ENR 3.5 OTRAS RUTAS CORREDORES VFR PARA VUELOS VFR POR DEBAJO DE LAS TMA 1. NORMAS PARA VUELOS VFR POR DEBAJO DEL LIMITE INFERIOR DEL TMA BAIRES

AIP ARGENTINA ENR 3.5-1 ENR 3.5 OTRAS RUTAS CORREDORES VFR PARA VUELOS VFR POR DEBAJO DE LAS TMA 1. NORMAS PARA VUELOS VFR POR DEBAJO DEL LIMITE INF

0 downloads 83 Views 1MB Size

Recommend Stories


MOTOR A REACCIÓN TMA 1
MOTOR A REACCIÓN TMA 1 Pregunta EN UN MOTOR TURBO/HÉLICE, CON UNA RELACIÒN (REDUCCIÒN) ENTRE EL MOTOR Y EL EJE DE LA HÈLICE DE 0,0668:1. ¿CUÀL SERÀ L

TESIS PRO FES 1 O 8 BREVES COMENTARIOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE UNA JALAPA. VFR 1969
P R O F E S 1O 8 T E S I S BREVES COMENTARIOS SOBRE FUNCIONAMIENTO EMPRESA JALAPA. VFR DE EL UNA PERIODISTICA 1969 BREVES COMENTARIOS SOBR

3. Escriba las letras AO debajo del agente oxidante y AR debajo del agente reductor en las siguientes ecuaciones: a)
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE NIVEL MEDIO –EFPEM– REACCIONES DE OXID

Guía didáctica de Vuelos
 Vuelos   Guía didáctica de 1 “Vuelos”: bailando alrededor de un genio Los obstáculos no me asustan. Todo obstáculo cede ante la firme decisión de

Story Transcript

AIP ARGENTINA

ENR 3.5-1

ENR 3.5 OTRAS RUTAS CORREDORES VFR PARA VUELOS VFR POR DEBAJO DE LAS TMA 1. NORMAS PARA VUELOS VFR POR DEBAJO DEL LIMITE INFERIOR DEL TMA BAIRES GENERALIDADES Los vuelos VFR por debajo del límite vertical del TMA Baires se efectuarán de acuerdo al Reglamento de Vuelos, a la “CARTA PARA VUELOS VFR POR DEBAJO DEL TMA BAIRES”, a lo establecido en las presentes normas y a las publicaciones de información aeronáutica. A efectos de permitir una mayor flexibilidad a los vuelos VFR, se han establecido dos (2) escalones al límite vertical del TMA Baires, los que se detallan a continuación: I

)

2500 FT AGL

II

FL 45

NOTA: Los límites laterales y verticales del TMA Baires, de las CTR AEROPARQUE , EZEIZA, LA PLATA, MORENO y de las ATZ EL PALOMAR, MORON, SAN FERNANDO Y SAN JUSTO, se muestran gráficamente en la carta VFR mencionada y se encuentran publicados en la parte ENR según corresponda.

Se podrán realizar vuelos VFR con o sin enlace radioeléctrico, según el espacio aéreo a sobrevolar, de acuerdo con lo que se establece en los puntos subsiguientes. VUELOS VFR SIN ENLACE RADIOELECTRICO CON EL CONTROL Aquellos vuelos VFR que realicen en espacio aéreo Clase “G”, es decir: a) Dentro de los Corredores VFR; b) Dentro de los sectores VFR; c) Por debajo del límite inferior del TMA BAIRES, manteniéndose fuera de las Zonas de Control (CTR); d) Dentro de las ATZ de aeródromos no controlados. A efectos de posibilitar los vuelos VFR sin enlace radioeléctrico dentro y/o próximo a las CTR, se designan los siguientes corredores VFR en ambos sentidos: Nº 1 PARANA DE LAS PALMAS - DIQUE LUJAN - ESTACION BENAVIDEZ Nº 2 AERODROMO ISLA MARTIN GARCIA - ESTACION BENAVIDEZ Nº 3 CRUCE F.C.G.B. Y CAMINO DE CINTURA (LIMITE ATZ SAN JUSTO) - ESTACION ALDO BONZI - ESTACION S. CATALINA – 2000 m SUR. ESTACION BURZACO ( 345036 S - 0582330 W ) - J. M. GUTIERREZ - CTR LA PLATA ( 345700S - 0580000 W ). Nº 4 RUTA NACIONAL Nº 2 (351400S - 0580330 W) - ETCHEVERRY - AERODROMO TOLOSA. Nº 6 BRANDSEN - J. M. GUTIERREZ Nº 7 BRANDSEN - ETCHEVERRY Nº 9 URIBELARREA - CAÑUELAS Nº 10 GRAL. LAS HERAS - M. PAZ - M. ACOSTA Nº 11 VILLARS - M. PAZ Nº 12 ARROYO LA CHOZA ( 344200 S – 0590300 W ) - M. ACOSTA - LIMITE ATZ AERODROMO MORON ( 344230S 0584300 W ). Nº 13 CAPILLA DEL SEÑOR - DIQUE LUJAN Nº 15 BRANDSEN - CAÑUELAS - M. PAZ Nº 16 CAÑUELAS – ETCHEVERRY Los vuelos VFR que se efectúen sin enlace radioeléctrico dentro de los Corredores, deberán realizarse de acuerdo con lo siguiente: 1)

Solamente podrán realizar vuelos dentro de los corredores VFR sobre zonas pobladas, aquellas aeronaves que al sobrevolar las mismas y teniendo en cuenta la altura máxima de vuelo establecida para cada corredor, se puedan ajustar a lo especificado en ENR 1.2 Sección 4.

2)

Dentro de CTR: Altura máxima de vuelo 1000 pies, siendo responsabilidad del piloto mantener la separación reglamentaria con los obstáculos sin superar la mencionada altura (ver inciso 9).

3) 4) 5) 6)

Fuera de CTR: Altura máxima de vuelo 2000 pies. Dentro de CTR el ancho del corredor es de 2500 m (1250 m a cada lado del eje). Fuera de CTR el ancho del corredor es de 5000 m (2500 m a cada lado del eje). Los vuelos por el Corredor VFR Nº 2 entre Estación Benavídez y límite CTR Aeroparque (15 NM) ancho del corredor en la parte Sur 300 metros desde el eje y en la parte Norte 1250 metros. Las aeronaves efectuarán los vuelos lo más próximo posible al eje del corredor, a los efectos de no interferir las operaciones hacia y desde el AERODROMO AEROPARQUE JORGE NEWBERY y así mismo deberán evitar el ingreso a la ATZ SAN FERNANDO, sin el permiso de tránsito e instrucciones de la TWR SAN FERNANDO.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AMDT AIRAC 1/2007

18 ENERO 2007

ENR 3.5-2

AIP ARGENTINA

7)

Los vuelos por el corredor Nº 12 entre la Estación Mariano Acosta y Oeste Estación Libertad (límite ATZ MORON), y los que se efectúen dentro de las ATZ MORON y SAN JUSTO entre las estaciones LIBERTAD, R. CASTILLO, I. CASANOVA y ALDO BONZI, se desarrollarán paralelos a las vías ferroviarias sobre el costado derecho, según el sentido del vuelo.

8)

Para todos los vuelos que se realicen en los Corredores VFR, se considerará requisito mandatario, la existencia de un Techo de Nubes que esté por lo menos a 500 pies sobre la altura a que se deberá encontrar la aeronave, la que asimismo mantendrá 500 píes sobre el terreno o 1000 pies sobre zona poblada. Esto determina que el valor de Techo de Nubes deberá ser según el caso de 1000 a 1500 pies como mínimo, caso contrario no se podrá realizar el vuelo.

9)

Cuando existan obstáculos en la trayectoria de vuelo de la aeronave y no puedan ser superados manteniendo la altura reglamentaria, establecida en la parte ENR 1.2 Sección 4. para sobrevuelos de obstáculos, los mismos deberán ser evitados lateralmente, a los efectos de no transgredir las alturas máximas de vuelo permitidas en los corredores VFR establecidos en los incisos precedentes.

Los vuelos VFR sin enlace radioeléctrico, fuera de los corredores VFR, se ajustarán a lo siguiente: 1º) La altura máxima de vuelo será de 2000 pies y FL 35 debajo del límite inferior del TMA BAIRES establecido en 2500 pies y FL 45 respectivamente. 2º)

Evitarán ingresar a los espacios aéreos controlados.

VUELOS VFR CON ENLACE RADIOELECTRICO OBLIGATORIO CON EL CONTROL DE TRANSITO AEREO DE JURISDICCION Aquellos que se realicen en espacio aéreo Clases “B”, “C” o “D”, es decir: a) dentro de las ATZ de aeródromos donde se brinda servicio de control de tránsito aéreo; b) dentro de las CTR AEROPARQUE, EZEIZA, MORENO Y LA PLATA. c) dentro del TMA BAIRES. Previo al ingreso o antes del despegue deberán solicitar el permiso de tránsito e instrucciones al Control de jurisdicción. Las aeronaves ultralivianas motorizadas (ULM) podrán operar en los espacios aéreos controlados y aeródromos especificados de acuerdo con las Normas Operativas para Aeronaves Ultralivianas Motorizadas (Documento ROA-GEN). Vuelos VFR que se efectúen dentro del Corredor Visual para Escuelas Deberán realizarse de acuerdo con lo siguiente: 1)

Solamente podrá ser utilizado con aeronaves afectadas por las Escuelas de Vuelo reconocidas por la Autoridad Aeronáutica que se encuentre basada en el Aeródromo San Fernando, estando eximidas de la obligación de realizar vuelos VFR Controlados mientras se permanezca dentro de sus límites y trayectorias. 2) Deberán realizarse con enlace radioeléctrico permanente con la dependencia de Control de Tránsito Aéreo que tenga jurisdicción en la parte del espacio aéreo que contiene al Corredor Visual para Escuela. 3) Dentro del Corredor, no están autorizados los vuelos VFR especiales. 4) La altura máxima de vuelo en toda su extensión es de 850 pies, mientras que la altura mínima de vuelo es de 500 pies. 5) Cuando existan obstáculos en la trayectoria de vuelo de la aeronave y no puedan ser superados manteniendo las alturas de vuelo establecidas en 4), los mismos deberán ser evitados lateralmente, a los efectos de no transgredir la altura máxima de vuelo permitida en los corredores Visuales para Escuela. 6) El ancho total del Corredor es de 2.000 metros (1.000 m. a cada lado del eje). 7) Las aeronaves efectuarán los vuelos lo más próximo posible al eje del corredor, a los efectos de no interferir las operaciones de los Circuitos de Tránsito de Aeródromo de CPO, ENO y PAL. 8) Los vuelos se realizarán de modo que la aeronave vuele en condiciones de visibilidad y distancia de las nubes iguales o superiores a las siguientes: visibilidad en vuelo 5 Km., libre de nubes horizontalmente y por debajo de la aeronave, verticalmente por encima de la aeronave 500 ft. (Reglamento de Vuelos, número 88.2 - Tabla VFR - dentro de CTR o ATZ e inciso 1°). 9) Para dirigirse al Aeródromo M. Moreno, el eje del Corredor será: Desde los Circuitos de Tránsito de Aeródromo correspondientes a FDO, seguir por Ruta Nac. 197 hasta José C. Paz. En sentido inverso, para dirigirse a FDO. 10) Para dirigirse al Aeródromo Morón, el eje del Corredor será: Desde los Circuitos de Tránsito de Aeródromo correspondientes a FDO, seguir por Ruta Nac. 197 hasta su intersección con Ruta Nac. 8, desde allí dirigirse con curso magnético 175° hasta San Antonio de Padua. En sentido inverso, para dirigirse a FDO. 11) Ninguna aeronave volando por el Corredor Visual podrá ingresar a los Circuitos de Tránsito de los Aeródromos involucrados, sin obtener previamente la correspondiente autorización de la Dependencia ATS de jurisdicción.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AMDT AIRAC 1/2007

18 ENERO 2007

(

AIP ARGENTINA

ENR 3.5-3

VUELOS HACIA Y DESDE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

)

VUELOS VFR CONTROLADOS ENTRE LOS AERODROMOS AEROPARQUE JORGE NEWBERY Y COLONIA POR EL CORREDOR SURBO. Los vuelos mencionados se realizarán de acuerdo a las normas operativas establecidas en la parte AD correspondiente al aeropuerto Buenos Aires/ Aeroparque Jorge Newbery. VUELOS VFR ENTRE LOS AERODROMOS AEROPARQUE JORGE NEWBERY, SAN FERNANDO Y AERODROMOS UBICADOS EN LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, EXCEPTO EL AERODROMO COLONIA. Los mismos se efectuarán conforme a lo determinado en las normas operativas, publicadas en la parte AD correspondiente al aeropuerto Buenos Aires/ Aeroparque Jorge Newbery o San Fernando, según corresponda. 2.-

CORREDORES PARA VUELOS VFR POR DEBAJO DEL TMA CÓRDOBA Y DENTRO DE LA CTR CBA.-

NOTA.- La información, normas y procedimientos que se establecen a continuación, son complementados con la información contenida en la carta correspondiente. A.-

Generalidades y estructura de los corredores.-

Los corredores para vuelo VFR dentro de la Zona de Control y debajo del Área de Control Terminal Córdoba, se establecen para facilitar la operación de esos vuelos en el Aeropuerto Córdoba y en los aeródromos existentes en las proximidades, así como la de aquellos que crucen la CTR, manteniendo un alto índice de seguridad respecto al tránsito IFR. Los corredores para vuelo VFR se identifican mediante números del 1 al 13, detallándose cada uno en la tabla identificada bajo el título “Descripción de los Corredores para vuelo VFR”, así como en la carta correspondiente. La estructura y características de los corredores son: a) Dirección: El eje es la línea recta que une el centro de las localidades establecidas como referencia visual y/o el centro de los aeródromos. b) Sentido de circulación: En doble sentido. c) Límites verticales: Desde la superficie terrestre (GND) hasta 1500 ft. de altura (AGL). d) Límites laterales: Ancho 2.000 m. (2 Km), 1.000m. a cada lado del eje. B.

Clasificación del espacio aéreo. El espacio aéreo correspondiente a los corredores para vuelos VFR de Córdoba, se clasifica de la siguiente manera: 1) Los corredores 1 y 2, espacio aéreo Clase “C”. 2) Los corredores 7, 9, 11, 12 y 13, espacio aéreo Clase “D”. 3) Los corredores 3, 4, 5, 6, 8 y 10, espacio aéreo Clase “G”.

C.

Normas Generales.-

Los vuelos VFR que se desarrollen dentro de la Zona de Control Córdoba (CTR CBA), para ingresar, salir o cruzar la misma, o dentro de las zonas restringidas donde se desarrollen operaciones de la Escuela de Aviación Militar, deberán realizarse por los “corredores VFR” establecidos al efecto, que se detallan a continuación y se publican en la carta correspondiente. Los vuelos VFR o VFR Controlados se efectuarán de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos en el Reglamento de Vuelos, así como con aquellas divulgadas por medio de las demás publicaciones de información aeronáutica. Además, cumplirán con las normas generales y particulares que se detallan a continuación. Los vuelos que se desarrollen en los “corredores VFR” designados Clase “C” y Clase “D” son “vuelos VFR controlados”, por lo que es obligatoria la comunicación con APP / TWR CBA o con TWR ESC, según corresponda, así como la obtención del correspondiente permiso de tránsito para volar en ellos. Los corredores 1, 2, 7 y 9 están a cargo de APP / TWR Córdoba; los corredores 11, 12 y 13 a cargo de la TWR Escuela. Para los vuelos “VFR Controlados” que se inicien en Coronel Olmedo (EDO) o en Juárez Celman (JCM) con destino a otros aeródromos no comprendidos en las presentes normas, se deberá presentar previamente el plan de vuelo correspondiente por teléfono a la oficina ARO CBA. Los pilotos de las aeronaves que no procedan desde / hacia Coronel Olmedo (EDO), y deban volar por los corredores N° 9 y 11 desde o hacia otros destinos, evitarán sobrevolar dicho aeródromo y cruzar el circuito de tránsito, pasando por el Sur del mismo, excepto que verifiquen la ausencia de tránsito en ese aeródromo. Las alturas de vuelo serán, 1.000 ft como máximo y 500 ft como mínimo, excepto al sobrevolar zona poblada, en cuyo caso se deberá proceder teniendo en cuenta lo establecido en los números 22 y 90 inc. 1º) del Reglamento de Vuelo Las condiciones meteorológicas deberán ser “de vuelo visual” (VMC), excepto que para volar con 1.000 ft, no podrá haber nubes por debajo de 1.500 ft. Las aeronaves volarán a una velocidad indicada máxima (IAS) de 150 nudos (Kt) .

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AMDT AIRAC 1/2007

18 ENERO 2007

ENR 3.5-4

D.

AIP ARGENTINA

Normas Particulares.-

Salidas.1) Desde el Aeropuerto Córdoba (SACO) hacia aeródromos situados al N, NE, E, SE, S o SW, procediendo según el permiso de tránsito otorgado por APP / TWR CBA por el corredor N° 1 hasta Monte Cristo, para empalmar allí el corredor que corresponda de acuerdo con el destino. 2) Desde el Aeropuerto Córdoba (SACO) hacia aeródromos situados al NW, W u WSW, procediendo según el permiso de tránsito otorgado por APP / TWR CBA por el corredor N° 2 hasta Cosquín (CQN), para empalmar allí el corredor o la trayectoria que corresponda de acuerdo con el destino. Los pilotos de las aeronaves que procedan por el corredor N° 11 hacia Alta Gracia, deberán comunicarse con TWR ESC a partir de Coronel Olmedo (EDO) o su lateral Sur, antes de ingresar en la SAR 56. 3) Desde el Aeródromo Juárez Celman (JCM), obteniendo el correspondiente permiso de tránsito de APP/TWR CBA inmediatamente después del despegue. De no ser posible, se mantendrán dentro del ATZ JCM, hasta obtener dicho permiso. Nota.- No se han establecido corredores VFR desde / hacia el aeródromo JCM debido a que el mismo se encuentra situado inmediatamente debajo de las trayectorias de los procedimientos del Aeropuerto Córdoba, siendo imperativo la obtención del permiso de tránsito con la asignación de trayectorias e instrucciones precisas de la APP/TWR CBA. 4) Desde el Aeródromo Coronel Olmedo (EDO): a) Hacia el Aeropuerto Córdoba (SACO), hacia el N, el NE o el NW, deberán proceder por el corredor N° 9 hasta Monte Cristo y empalmar allí el corredor que corresponda según el destino, obteniendo el correspondiente permiso de tránsito de APP / TWR CBA inmediatamente después del despegue. De no ser posible, se mantendrán dentro del ATZ EDO, hasta obtener dicho permiso. b) Hacia los aeródromos Alta Gracia (AGR), Carlos Paz (CPZ), Cosquín (CQN) u otros aeródromos ubicados al W o SW, deberán proceder por el corredor N° 11 hasta Alta Gracia, continuando luego por los corredores VFR o trayectorias correspondientes, obteniendo el correspondiente permiso de tránsito de TWR Escuela de Aviación Militar (ESC) inmediatamente después del despegue, por estar dicha TWR a cargo de las zonas restringidas a cruzar. De no ser posible, se mantendrán dentro del ATZ EDO, hasta obtener dicho permiso. c) Hacia aeródromos ubicados al E, SE o S, deberán proceder por el corredor N° 10 hasta Río Segundo, continuando luego por la ruta propuesta. 5)

Llegadas.1)

Desde los demás aeródromos ubicados dentro de la CTR CBA o de las mencionadas zonas restringidas, previo al despegue deberá obtenerse el permiso de tránsito de APP / TWR CBA o TWR ESC según corresponda. Si la comunicación resultara imposible, se establecerá la misma inmediatamente después del despegue y se mantendrán en el circuito correspondiente hasta obtener dicho permiso. Hacia el Aeropuerto Córdoba (SACO), ingresando por el corredor correspondiente según la procedencia, comunicándose con APP / TWR CBA antes de llegar al punto de ingreso al corredor donde inicia el vuelo controlado, para obtener el permiso de tránsito. Los pilotos que ingresen por los corredores que cruzan las zonas restringidas que están a cargo de la TWR ESC, deberán comunicarse con esa Dependencia ATC antes de sobrevolar el punto de ingreso. Dicha TWR dará con posterioridad instrucciones para que se comuniquen con APP / TWR CBA.

2)

Hacia el Aeródromo Juárez Celman (JCM), incorporándose al correspondiente corredor según el sector desde donde se ingresa, comunicándose en el punto de ingreso a la CTR o antes con la TWR CBA; o con la TWR ESC si la aeronave ingresa primero por un corredor que cruza alguna de las zonas restringidas a su cargo. Dicha TWR dará con posterioridad instrucciones para que se comuniquen con APP / TWR CBA

3)

Hacia el Aeródromo Coronel Olmedo (EDO), incorporándose al correspondiente “Corredor VFR” según el sector desde donde se ingresa, comunicándose con APP / TWR CBA antes de llegar al punto de ingreso al corredor donde inicia el vuelo controlado, para obtener el permiso de tránsito; o con la TWR ESC si el corredor cruza alguna de las zonas restringidas a su cargo.

4)

Los pilotos de las aeronaves que procedan desde el Sur, volarán por debajo de la Zona Restringida N° 59 (SAR 59) e ingresarán a la Zona Restringida N° 56 (SAR 56) solamente por Alta Gracia, o bordearán dicha restringida por el Este ingresando por Río Segundo/Toledo, excepto que TWR ESC autorice otra cosa.

Cruces.-

Los pilotos de las aeronaves que crucen la CTR CBA, desde y hacia aeródromos situados dentro o fuera de la misma, deberán proceder por los corredores VFR, previa comunicación con APP / TWR CBA si así corresponde. De igual manera procederán los pilotos que crucen las zonas restringidas a cargo de la TWR de Escuela de Aviación Militar, comunicándose con la misma.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AMDT AIRAC 1/2007

18 ENERO 2007

AIP ARGENTINA

ENR 3.5-5

DESCRIPCION DE LOS CORREDORES VFR Los corredores se encuentran descriptos en las Cartas para Vuelos VFR por debajo del TMA Córdoba.

CORREDORES VFR PARA VUELOS DE ENTRADAS/SALIDAS DE LA CTR CORDOBA Y ZONAS RESTRINGIDAS DE ESCUELA DE AVIACION MILITAR

Número Corredor

)

Trayectoria y Coordenadas Geográficas

Rumbo Magnético

Distancias en NM

1

CORDOBA VOR/DME (CBA) 311848S-0641213W MONTE CRISTO 312030S-0635730W

2

CORDOBA VOR/DME (CBA) 311848S-0641213W AD COSQUIN/Santa Maria 311700S-0642700W

281 101

13

3

AD. LA CUMBRE 310000S-0643200W AD COSQUIN/Santa Maria 311700S-0642700W

169 349

18

4

ASCOCHINGA 305700S-0641720W AD. LA CUMBRE 310000S-0643200W

260 080

13

5

AD JESUS MARIA 305900S-0640500W ASCOCHINGA 305700S-0641720W

284 104

11

6

RIO PRIMERO 311945S-0633735W AD JESUS MARIA 305900S-0640500W

314 135

31

7

MONTE CRISTO 312030S-0635730W AD JESUS MARIA 305900S-0640500W

346 166

22

8

RIO PRIMERO 311945S-0633735W AD MONTE CRISTO 312030S-0635730W

270 091

17

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

101 281

AMDT AIRAC 3/2007

13

20 DICIEMBRE 2007

ENR 3.5-6

AIP ARGENTINA

9

AD CORONEL OLMEDO 312900S-0640900W MONTE CRISTO 312030S-0635730W

052 232

13

10

RIO SEGUNDO 313920S-0635445W TOLEDO 313330S-0640030W AD CORONEL OLMEDO 312900S-0640900W

323 143

8

305 125

9

11

AD ALTA GRACIA 313900S-0642400W AD CORONEL OLMEDO 312900S-0640900W

055 235

16

12

AD CARLOS PAZ 312700S-0643100W AD ALTA GRACIA 313900S-0642400W

157 337

13

13

AD COSQUIN/Santa Maria 311700S-0642700W AD CARLOS PAZ 312700S-0643100W

202 022

11

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AMDT AIRAC 3/2007

20 DICIEMBRE 2007

AIP ARGENTINA

ENR 3.5-7

3. SAN MARTIN DE LOS ANDES / AVIADOR CARLOS CAMPOS CORREDOR Y SECTOR VFR Corredor VFR Ad. San Martín de los Andes / Aviador Carlos Campos LÍmite Lateral

Ingreso y egreso del Ad. S. M. de los Andes a través del radial 040 del VOR/DME CHP Ancho del Corredor: 2000 mts. (1000 mts. A cada lado del eje)

LÍmite Vertical

1500 FT GND

Clase de Espacio Aereo

Dentro de la CTR: Espacio Aereo clase “D” Fuera de la CTR: Espacio Aereo clase “G”

Sector VFR Ad. San Martín de los Andes / Aviador Carlos Campos Limite Lateral

Comprendido entre los radiales 028 y 053 del VOR/DME CHP, y entre los arcos12 NM DME y 25 NM DME respectivamente

Limite Vertical

1500 FT GND

Clase de Espacio Aereo

“G”

Normas Operativas de aplicación para el vuelo dentro del corredor y el sector visual: 1º) Posterior al despegue, los pilotos seguirán las instrucciones de la TWR Chapelco para incorporarse al “corredor visual”. 2º) Al ingresar al sector de vuelo local, los pilotos notificarán a dicha Torre de Control de Aeródromo y esperaran el “acuse de recibo” para abandonar la frecuencia. 3º) Para regresar al aeródromo, antes de abandonar el sector de vuelo local, se comunicarán con la TWR Chapelco y solicitarán el permiso de tránsito, manteniéndose dentro del sector hasta recibir el mismo; incorporándose con posterioridad al corredor visual y después al circuito de tránsito según las instrucciones recibidas. 4º) La TWR Chapelco podrá autorizar la utilización de otro sector o zona, previa coordinación y según el transito en desarrollo. Nota: En circunstancias en que el aeródromo deje de ser controlado, las comunicaciones se realizaran con “Chapelco Aeradio” siguiendo los procedimientos de comunicaciones establecidos señalados precedentemente, con la única diferencia que no se deberá esperar permiso de tránsito alguno, sino el acuse de recibo.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AMDT AIRAC 2/2003

25 DICIEMBRE 2003

ENR 3.5-8

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AIP ARGENTINA

AMDT AIRAC 2/2003

25 DICIEMBRE 2003

AIP ARGENTINA

ENR 3.5-9

AEROCLUB CONCORDIA CORREDOR Y SECTOR VFR Corredor VFR Aeroclub Concordia Límites laterales:

Posterior al despegue del Aeroclub Concordia (ARP : 3118S-05801W, punto de referencia del aeródromo), adoptar rumbo magnético 300° hasta la localidad de LA CRIOLLA, continuar por la vía del Ferrocarril General URQUIZA en dirección NW hasta la localidad de LOS CHARRUAS e ingresar al Sector VFR Aeroclub Concordia. El regreso al Aeroclub Concordia se efectuará en sentido contrario.

Límites verticales:

2000 FT GND Altura máxima de vuelo 1500 FT / AGL

Clase de espacio aéreo:

“D”

Sector VFR Aeroclub Concordia Límites laterales:

A= 310900S-0581200W, B= 311800S-0581200W, C= 311800S-0582000WD= 310900S-0582000W.

Límites verticales:

2000 FT GND Altura máxima de vuelo1500 FT / AGL

Clase de espacio aéreo

“G”

Corredor VFR. Normas generales: Los pilotos que se desplacen por el corredor VFR del Ad. Concordia, desde o hacia el sector de vuelo visual, aplicarán las reglas generales de vuelo y las reglas de vuelo visual que corresponden a la operación en espacio aéreo controlado clase “D”, comunicándose con la TWR Concordia a los fines de recibir los permisos de control y la información del tránsito que tiene por finalidad prevenir colisiones entre aeronaves, permitiendo a los pilotos aplicar las medidas de separación. Normas particulares: Los pilotos de las aeronaves que operen en el corredor VFR, volarán con 500, 1000 o 1500 FT de altura, de acuerdo con lo que establezca la TWR DIA en el permiso de tránsito. Sector de vuelo visual. Normas generales: Los pilotos de las aeronaves que vuelen en el sector de vuelo visual del Ad. Concordia, aplicarán las reglas generales de vuelo y las reglas de vuelo visual que corresponden a la operación en espacio aéreo no controlado clase “G”. Normas particulares: Los pilotos de las aeronaves que se dirijan al sector, notificarán a la TWR DIA el ingreso al mismo, momento en que finalizará el vuelo controlado dentro del corredor VFR. Dentro del sector de vuelo visual, volarán con 500, 1000 o 1500 FT de altura, siendo esta última, la altura máxima para regresar al Ad. Concordia, antes de abandonar el sector, se comunicarán con la TRW DIA, a los fines de recibir el permiso de tránsito para ingresar y volar en el corredor VFR.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AMDT AIRAC 2/2003

25 DICIEMBRE 2003

ENR 3.5-10

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AIP ARGENTINA

AMDT AIRAC 2/2003

25 DICIEMBRE 2003

AIP ARGENTINA

ENR 3.5-11

CORREDOR VISUAL ENTRE EL VOR/DME DE PUERTO NATALES (CHILE) Y EL NDB DE RIO TURBIO (ARGENTINA)

Identificación del Corredor:

Corredor visual C1 (Charlie uno)

Límites verticales:

FL 195 GND

Límites laterales:

2500 mts. a cada lado de la trayectoria entre el VOR/DME Puerto Natales, posición ATARU y el NDB de El Turbio.

Punto de transferencia:

ATARU (513900S-0721800W)

(FIR COMODORO RIVADAVIA/ FIR PUNTA ARENAS)

Comunicaciones:

Es obligatorio que las aeronaves se contacten en frecuencias VHF o HF publicadas en las AIP respectivas.

Clasificación del Espacio Aéreo:

Para Argentina: Clase “G” Para Chile: Clase “G”

Condiciones Meteorológicas:

Las mínimas meteorológicas estarán de acuerdo a lo estipulado en el Anexo 2, Capítulo 4 reglas de vuelo visual de la OACI.

Aplicación:

Para su aplicación se ajustará a las siguientes condiciones.

a) Los vuelos se efectuarán en las horas diurnas. b) El corredor visual solo será utilizado por aeronaves civiles de Chile y Argentina. c) Se debe mantener referencia visual constante con la superficie terrestre d) El tráfico tendrá un trato como IFR, es decir, con estimada y transferencia de comunicaciones por parte de ambos Centros de Control de Área.

Presentación del plan de vuelo:

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

Como mínimo dos horas antes de la hora estimada de despegue.

AMDT AIRAC 2/2003

25 DICIEMBRE 2003

ENR 3.5-12

AIP ARGENTINA

EN BLANCO

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AMDT AIRAC 2/2003

25 DICIEMBRE 2003

AIP ARGENTINA

ENR 3.5-13

CAMPAÑA LUCHA ANTIGRANIZO EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Con motivo de llevarse a cabo la Lucha Anual Antigranizo (LAG) en la Provincia de Mendoza, que normalmente se realiza desde el 1 de noviembre al 30 de abril inclusive de cada año, se han establecido los siguientes sectores restringidos transitorios: Sector 1 - Gran Mendoza –San Martín – La Paz Límites Verticales: GND/UNL Límites Laterales: el espacio aéreo comprendido entre las siguientes coordenadas: Desde: 3219 S 06832 W 3304 S 06914 W 3327 S 06858 W 3338 S 06720 W Hasta: 3326 S 06717 W Sector 2 – San Rafael Límites Verticales: GND/UNL Límites Laterales: el espacio aéreo comprendido entre las siguientes coordenadas: Desde: 3422 S 06830 W 3430 S 06843 W 3454 S 06833 W 3515 S 06747 W 3515 S 06723 W 3454 S 06718 W Hasta: 3431 S 06744 W Sector 3 - Tunuyán Límites Verticales: GND/UNL Límites Laterales: el espacio aéreo comprendido entre las siguientes coordenadas: Desde: 3310 S 06913 W 3336S 06923 W 3415S 06915 W 3415 S 06849 W Hasta: 3312S 06853 W La efectividad de los sectores restringidos y las fechas de realización se publicarán por NOTAM. Todas las aeronaves, previo a su ingreso a un Sector de Trabajo LAG, o antes del despegue si se encuentra en un aeródromo ubicado dentro de los mismos, deberá presentar PLAN DE VUELO (VFR o IFR), o comunicarse con el ACC DOZ o la dependencia ATS de jurisdicción para informar de su tránsito y cumplimentará el vuelo de acuerdo a las autorizaciones e instrucciones del Control de Tránsito Aéreo. Como ANEXO ALFA se publican las rutas correspondientes al espacio inferior y en el ANEXO BRAVO las del espacio superior.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AMDT AIRAC 2/2003

25 DICIEMBRE 2003

ENR 3.5-14

AIP ARGENTINA

CAMPAÑA LUCHA ANTIGRANIZO EN LAS PROVINCIAS DE JUJUY Y SALTA

Con motivo de la CAMPAÑA DE LUCHA ANTIGRANIZO en las Provincias de Jujuy y Salta, que normalmente se realiza desde el 15 de Septiembre al 15 de Abril inclusive de cada año, se ha establecido la siguiente área restringida transitoria:

AREA RESTRINGIDA “POLIGONAL JUJUY” (Jujuy – Salta): Abarca el espacio aéreo comprendido por las siguientes coordenadas: Desde:

Hasta:

240844 S

0650123 W

243420 S

0644522 W

245306 S

0645552 W

244853 S

0651454 W

241539 S

0653103 W

240852 S

0652901 W

240844 S

0650123 W, extendiéndose desde el nivel del terreno (GND) hasta FL 305.

La efectividad del área restringida y las fechas de realización se publicarán por NOTAM. NORMAS GENERALES Todas las operaciones aéreas se realizarán de acuerdo a lo siguiente: a)

Todos los vuelos IFR o VFR desde o hacia aeródromos, helipuertos o lugares aptos denunciados (LAD), ubicados dentro del área restringida POLIGONAL JUJUY, o los vuelos que necesiten cruzar el área mencionada, deberán presentar PLAN DE VUELO, en forma obligatoria,

b)

DESPEGUES DE AERODROMOS, HELIPUERTOS O LUGARES APTOS DENUNCIADOS (LAD) UBICADOS DENTRO DEL AREA RESTRINGIDA: Previo al despegue deberán comunicarse con el Control de jurisdicción o la dependencia de Tránsito Aéreo más próxima, a los efectos de presentar el PLAN DE VUELO y recibir la correspondiente autorización e instrucciones.

c)

En caso de no haber presentado PLAN DE VUELO, todas las aeronaves, diez (10) minutos antes del ingreso a la citada área restringida, deberán comunicarse con el Control de jurisdicción a los efectos de presentar el PLAN DE VUELO y recibir la correspondiente autorización e instrucciones de la Dependencia ATC de jurisdicción.

d)

Se prohíben los despegues dentro del Area Restringida o el ingreso a la misma, sin previa autorización de la dependencia ATC de jurisdicción.

RUTAS DE ALTERNATIVA Cuando las áreas restringidas POLIGONAL JUJUY se encuentre activada, el Control dará instrucciones a las aeronaves para seguir RUTAS DE ALTERNATIVA. Como ANEXO ALFA se publican las rutas correspondientes al espacio inferior y en el ANEXO BRAVO las del espacio superior. El control podrá designar otras Rutas de Alternativa que no estén incluidas en los Anexos mencionados precedentemente, de ser ello necesario y / o conveniente.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO

AMDT AIRAC 2/2003

25 DICIEMBRE 2003

22 5

0

FL 9

7 W 23 9 FL 19 9 SR 0 A2

345 UIS

30 Z0 DO

03 2 204

52 W3

FL 7 0

024

195 71 101 W 44 FL 1 30

015 04 4 18 8

04

DO 60 Z 2 DM 21 E 10 Z2 DO

F AM

O

AS

IAG

OZ

NT

ND

SA

ME

FIR

F AC

F

FIR

AS

AM

SR A 026

E

17

DM

55

SRA 0

FL 245 GND

W9 37 35

23

8 FL

SATRA 344417S 0674852W 30

ISEGA 350518S 0682207W

FL 245 2000 FT AGL

186

M424 FL 70

127

TMA VILLA REYNOLDS FL 245 FL 195 FL 145 2000 FT AGL TWR V. REYNOLDS 119.3 118.5 34°S

TMA SAN RAFAEL FL 105 C 2000 FT AGL TWR SAN RAFAEL 118.10 118.20

B684 FL 160

MAGDO 353116S 0685757W

EDRAL 333143S 0664506W

0

GEDEK 343816S 0674724W

08 5 25

73

OPRIL 341702S 0675452W

234

TMA MALARGÜE FL 175 FL 145 2000 FT AGL TWR MALARGÜE 118.25 118.10

OB

065

RD

50

G ML

W

Z1

E

8 12

094

SAN LUIS UIS 116.0 ..- .. ... 331606S 0662129W

KABAK 331858S 0670303W

DO

ISORO 355830S 0694229W

DM

AS

0

30

OZ

15

MALARGÜE MLG 117.2 -- .-.. --. 352910S 0693443W

DIGER 345548S 0685023W

CO

A

089

10 6

91

98

SECTOR 2

17 6

286

D

70°W

21

DIKIS 350852S 0690739W

PAPIR 330701S 0674508W

1 05

8 32

B6 8 4 FL 1 80

SAN RAFAEL SRA 116.9 ... .-. .343522S 0682341W

0

SAR 110

VADON 325530S 0672340W

FL 200

48

0

4

EKERO 350103S 0692156W

48

106

37

FL 2 1 0

9 FL

CURICÓ ICO 114.7 ICO 270 .. -.-. ---

ALBAL 341100S 0694900W

SOLER 320616S 0663044W 32°S

TMA SAN LUIS FL 95 2000 FT AGL TWR SAL LUIS 118.40 118.90

FL 195 500 FT AGL

SAR 106

UNL GND

W

75 M4 2

07 A3 0 FL 8

16 093

SAR 101

ESITO 335358S 0685203W

A307 FL 230

10 6

ANKON 351200S 0703000W

JU

SAR 109

8 14

34°S

35 0

251

FL 245 2000 FT AGL

3

PAMAL 314639S 0664243W

248

68

SALBO 323045S 0674612W

25

FL 7 0

001

092

NEBEG 334800S 0695400W

UNL 2000 FT AGL SECTOR

52

36

SANTIAGO AMB 116.1 .- -- -...

UNL 500 FT AGL

W 64 FL 70

SECTOR 1

64

181 A307/W44 FL 90

SAR 103

27 7

FL 120

NIRTA 323932S KAMUV 068 FL 700681359W 325435S 0674212W 093

10 6

TABÓN TBN 113.9 - -... -.

58

SAR 105

66

30

48 FL 140

W66

W44 FL 70

SAR 111 UNL GND

MENDOZA DOZ 114.9 -.. --- --.. 324955S 0684727W

ND

FL 7 0 17 0

Ver Carta TMA DOZ

78

ISUSA 313821S 0675028W

30 MEBRA 320331S 0682013W

D

20 3

08 5 09 7

40

FL 245 2000 FT AGL

KIBUN 313215S 0675008W

SAN JUAN D JUA 113.1 .--- ..- .313350S 0682517W

32°S

ME

Z3

SAR 104

68°W

293

DO

TMA MENDOZA FL 245 A FL 195 B FL 145 C 2000 FT AGL MENDOZA CONTROL 124.20 122.10 3016 10006 6589 Emerg. 121.50

FIR

UKESO 312054S 0685701W

FL 1 25 60

70°W

FIR

ANEXO ALFA

CAMPAÑA DE LUCHA ANTIGRANIZO EN MENDOZA SECTORES RESTRINGIDOS TRANSITORIOS ESPACIO AÉREO INFERIOR

15 6 W 68 FL 7 0

58

36°S

68°W

188

# 2 /

3 33

333

333



3 3 3 87 U3 FL T3 363 53 25 323 0 3333

333

333

333

333

333

333

333

,

333

333

26

333

A0

43 35

SR

3 303

017

SAR 101

#

1

23

EDRIS 332519S 0663546W

23 W 50 2 FL

U

UNL GND

34°S

u }

333333

22

79 U FL W2 25 3 0

# 2

333333

SAN RAFAEL SRA 116.9 ... .-. .343522S 0682341W

1 05

094 106

186 UW6 8 FL 25 0

186

UM 424 FL 250

SECTOR 2

58

04

M 286

4

11

4

101 UW4 4 FL 25 0 015

SRA

001 UA307/UW44 181 FL 250

64

SA

OO

3 0 25

UW

FL 2

03

204

52

U FL 2 W3 50

024

0

, DOZ 21

195

DO 80 Z 2 DM 21 E

,

O

ESITO 335358S 0685203W

u 15

61

98

5

60

IAG

25

FL

33

NT



UW10

FL 250

SAN LUIS UIS 116.0 ..- .. ... 331606S 0662129W

33333333333333333333333333333333

FIR

0674508W

 85

333333333333333333333333333333

9

333

02

3333

UL309

3333

004

3333

70°W

u }

3333

UB6 84 FL 25 0

3333

21 46

3333

106

3333

#

3

VADON 325530S 0672340W

# ESKOP 322039S 0662153W

345

M

333333

0

ANKON 351200S 0703000W

333 3 23 3 3 5 3 36 3U3 3T 0

33 333

#

UIS

333333

#3 3 3 3 3 PAPIR 3 3 3 3 330701S

176

2 / (

CURICÓ ICO 114.7 ICO 270 .. -.-. ---

20 3

3

16

32°S

069

,

0

30

FL 25

, RYD 3

ALBAL 341100S 0694900W

345

50 3 23 3 3 3 3T3 63 50 U 3 3 3 3 5 3 7 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 303 63 #3 3 3 3 13 303 63 3 3 FL 75 M 3 3 3 3 3 U3 3 M3 343 23 43 3333

33 3 3 3#

25 1

8 32 48 37 UW 250 FL

 

3333

UIS

333 3333

3 3 83 3

248

# 093 *

SECTOR 1

333

KAMUV 325435S 0674212W

NIRTA 323932S 0681359W

55

73

34 3 3 03

#

,

FL 250

55

093

3 333

3333333333333333 UT653 33333333 FL 250 115

307 UA 50 FL 2

#

25

PAMAL 314639S 0664243W

8

3333333

 UA307

SECTOR 3

*

14

SANTIAGO CENTRO ACC 126.3 EMERG. 121.5

NEBEG 334800S 0695400W

52

0 55 3

33 333

88

UW SAR 105 57 UNL FL 250 500 FT AGL SALBO 323045S 68 0674612W

,

# 092

UNL 2000 FT AGL

50

M

3333333

A1

345

SAR 103

3333333

JU

MLG

,

MENDOZA DOZ 114.9 -.. --- --.. 324955S 0684727W

66 350

UA306

D

2 /

UW44 FL 250

33333

FL 260

# 06 2 /

265

36

}  u 8

61

Ver carta TMA DOZ

3333333

44

333333333333333333

UMKAL 325300S 0700000W

ORABA 312920S 0665313W

3333333333333333



30

3

33333333333333333

UNL GND SAR 111

UNL FL 245

M

113

#

ASIMO 315300S 0701900W

#

UW3/

3333

MEBRA 320331S 0682013W

SAR 113

# 2 /

34°S

2 /

#

78

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 09 3 3 3 73 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3#

13

6

# 06

,

333

3 73 3 3 3 3 3 3 3 23 35

46

2

9 52 UM 250 FL

5 06 085

170

33

3 99 333333 333333 3 3 3 3 9 3 3 3 52 3 3 3 3 3 3M 333 3 3 3 3 3 3 U L 250 3 3 3 303 73 363 3 3 3 F

3 33 3 3 33 3 3 3 3 3 3 3 3 3#

u }

293

3333

3 333

73

3333

SAN JUAN D JUA 113.1 .--- ..- .313350S 0682517W

3333

333

33

F

3333

3333

3333

333

33

560 333 333 50 3 3 3 3

333

333

3333

3333 333

3333 333 33 343 83 3 3 03

33 333

73

FL 2

33 333

68°W

3 3 M 50 333U L2

3333

# UB

ILSUR 310220S 0694134W

3333 333

333333333333333333 3333333333333333

#3 3 3 3

DILOK 32°S

3333 33

33333333333

4

UNL FL 245

9

79

333

11370°W3

SAR 114

ANEXO BRAVO

CAMPAÑA DE LUCHA ANTIGRANIZO EN MENDOZA SECTORES RESTRINGIDOS TRANSITORIOS ESPACIO AÉREO SUPERIOR

234 089

MALARGÜE D MLG 117.2 -- .-.. --. 352910S 0693443W

UB684 FL 250 68°W

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.