ENSAYO. EFECTO del GLIFOSATO con el agregado de COADYUVANTE y CORRECTORES de agua Facyt

ENSAYO EFECTO del GLIFOSATO con el agregado de COADYUVANTE y CORRECTORES de agua Facyt ENSAYO DE EFECTO DEL HERBICIDA GLIFOSATO EN DISTINTAS DOSIS

3 downloads 96 Views 151KB Size

Recommend Stories


Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo
Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corr

El glifosato
Abonos. Herbicidas. Sal de amonio. Roundup. Toxicidad

USO DE ADYUVANTES PARA DISMINUIR EL EFECTO DEL LAVADO DEL GLIFOSATO DESDE EL FOLLAJE DE Cyperus rotundus L
USO DE ADYUVANTES PARA DISMINUIR... 151 USO DE ADYUVANTES PARA DISMINUIR EL EFECTO DEL LAVADO DEL GLIFOSATO DESDE EL FOLLAJE DE Cyperus rotundus L.

SILICE ACTIVADA COMO COADYUVANTE DE LA FLOCULACIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA
SILICE ACTIVADA COMO COADYUVANTE DE LA FLOCULACIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA F.Ramirez Quiros Introducción Firmado digitalmente por F. Ramirez Quir

Story Transcript

ENSAYO

EFECTO del GLIFOSATO con el agregado de COADYUVANTE y CORRECTORES de agua Facyt

ENSAYO DE EFECTO DEL HERBICIDA GLIFOSATO EN DISTINTAS DOSIS y CON EL AGREGADO DE COADYUVANTE y CORRECTORES DE AGUA Facyt

1. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO • Ubicación del ensayo El ensayo fue realizado en un lote ubicado en el Partido de General Villegas, al Noroeste de la provincia de Buenos Aires. • Malezas presentes en el lote Las malezas presentes en el lote eran: Gramíneas, entre ellas: Pasto Ovillo (Dactylis glomerata), Pasto cuaresma (Digitaria Sanguinalis), Sorgo de Alepo de semilla (Sorghum halepensis); Chamico (Datura ferox), Cebollín (Cyperus ssp), Verdolaga (Portulaca olerácea), Nabo (Brassica ssp), Cardo (Cardus ssp). • Especificaciones técnicas El lote tenía implantada soja de primera, y la primera aplicación de Glifosato se realizó el martes 13 de Enero de 2004 con la Soja en V5-V6. El agua utilizada para cargar el pulverizador provino de un tanque del campo con las siguientes características: pH 8.1 y dureza 3900 ppm.

• Diseño del ensayo Los tratamientos fueron realizados Glifosato de 1º marca de reconocido nombre en el mercado; y en distintas dosis: 2 Litros/ha; 2,5 L/ha; 3 L/ha y 3,5 L/ha, aplicándose en todos los casos, con Agua No Corregida y con Agua Corregida Facyt. En todos los tratamientos se utilizó 50 litros de agua por hectárea. - En los tratamientos con Agua Corregida Facyt se utilizó: - Corrector de pH Facyt 20cm3/ha equivalente a 800cm3/2000 litros de agua; - Secuestrante de Cationes Facyt 45cm3/ha equivalente a 1800cm3/2000 L de agua; - y de Coadyuvante Facyt 40cm3/ha. - En los casos de Agua No Corregida no se utilizó ningún adherente. Cada tratamiento tuvo una parcela de 44m de ancho (una ida y vuelta del fumigador de 22m de ancho de labor) por 400m de largo.

44 m

3,5 l/ha

3 l/ha

2,5 l/ha

2 l/ha

Agua corregida FACYT

3,5 l/ha

3 l/ha

400 m

2,5 l/ha

2 l/ha

Agua no corregida

2. RESULTADOS DE LAS OBSERVACIONES • Primera Observación. 5 días después de la aplicación Se observó el efecto herbicida a los 5 días, encontrándose para Chamico y otras malezas de hoja ancha de menor importancia, como puede verse en el gráfico 1, un gradiente de control en función de la dosis de Glifosato tanto en los tratamientos con el Agua Corregida Facyt; como con el Agua No Corregida.

% de control de cada tratamiento sobre chamico y malezas de hoja ancha de menor importancia 100 90

Agua NO corregida

80

Agua corregida con FACYT

% de control

70 60 50 40 30 20 10 0 2 l/ha

2,5 l/ha

3 l/ha

3,5 l/ha

Gráfico. 1

En las Gramíneas (Sorgo de Alepo, Gramón, Pasto Ovillo y Pasto Cuaresma) se observó un efecto total del herbicida en los tratamientos de 3 y 3.5 l/ha con Agua No Corregida y en 2.5, 3 y 3.5 l/ha con Agua Corregida Facyt . En el resto de los tratamientos el control fue aproximadamente un 70%, notándose un retraso en el control en las plantas de mayor porte. Sobre Verdolaga, la cual se encontraba en gran densidad, se notó en todos los tratamientos el efecto del herbicida, pero a esta fecha no se encontraron plantas muertas. Los cardos, algunos ya florecidos fueron controlados totalmente en los tratamientos de 3 y 3.5 l/ha Agua No Corregida y en 2.5, 3 y 3.5 l/ha con Agua Corregida Facyt, parcialmente (60%) en los tratamientos 2.5 l/ha Agua No corregida y 2 l/ha Agua Corregida Facyt . En el tratamiento de 2 l/ha Agua No Corregida el control fue muy bajo encontrándose hojas y tallos jugosos. Nabo y Lecherita, que se encontraban en muy baja densidad fueron controlados totalmente en todos los tratamientos.

• Segunda Observación. 13 días después de la aplicación La segunda observación se realizó a los 13 días de la aplicación encontrándose en los tratamientos de Agua No Corregida los siguientes resultado según dosis: - 3.5 l/ha todas las malezas controladas - 3 l/ha todas las malezas controladas - 2.5 l/ha Chamico y demás malezas de hoja ancha 50% de control, gramíneas 70 % de control, verdolaga 60% de control -

2 l/ha gramíneas y malezas de hoja ancha un 40% de control y verdolaga un 30%. En los tratamientos de Agua Corregida FACYT los resultados según dosis fueron:

- 3.5 l/ha todas las malezas controladas - 3 l/ha todas las malezas controladas - 2.5 l/ha todas las malezas controladas - 2 l/ha Chamico y malezas de hoja ancha un 60% de control, gramíneas un 80% de control y verdolaga un 60%.

• Tercera Observación. 35 días después de la aplicación Por ultimo se realizo una tercera observación a los 35 días de la aplicación. La soja se encontraba con los entresurcos cerrado y la observación se realizo sobre malezas viejas que hayan recibido la aplicación y no sobre las que germinar y emergieron con posterioridad a la misma. Se observó en los tratamientos con el Agua No Corregida una alta cantidad de malezas, especialmente chamico y sorgo de alepo que rebrotaron, iniciando nuevamente su crecimiento. Esto se observó para todas las dosis de glifosato utilizadas, pero la proporción de malezas que habían detenido su crecimiento y que luego rebrotaron fue mucho mayor para las dosis de 2l/ha y 2.5l/ha. Este efecto de “frenado con posterior rebrote” no se observó en los tratamiento con el Agua Corregida Facyt , esto se debe a la mejor traslocación que le confiere al producto el agregado del Coadyuvante Facyt .

3. CONCLUSIONES Luego de la aplicación de glifosato se observó en la primera recorrida, a los 5 días, que el control realizado sobre las malezas es mayor con el aumento de las dosis de glifosato; y que la diferencia entre los tratamientos con el Agua No Corregida y los tratamientos con el Agua Corregida Facyt es de aproximadamente 1 Litro de glifosato por hectárea.

Por

ejemplo, lo observado en el tratamiento de 2,5l/ha con el Agua Corregida Facyt es similar a lo observado en el tratamiento de 3.5l/ha con el Agua sin corregir. A los trece días, en la segunda recorrida, los tratamientos se emparejan, es decir que el efecto observado se iguala en altas dosis y sólo se observa una diferencia de medio litro en los tratamientos de 2,5l/ha y 2l/ha agua sin corregir.

En la tercera observación, a los 35 días de la aplicación vuelven a aparecer las diferencias en los tratamientos. En las parcelas de los tratamientos con el Agua No Corregida se observa un rebrote de malezas que habían sido detenidas en su crecimiento, no observándose este efecto en las parcelas con Agua Corregida Facyt , de este modo, pasado el mes de la aplicación la diferencia entre estos últimos tratamientos y los con Agua No Corregida supera el litro de glifosato/ha.

Por lo tanto puede decirse a nivel general que el agregado de Coadyuvante, Corrector de pH y Secuestrante de cationes Facyt a una misma dosis de glifosato actúa sobre: - la velocidad de control en primer lugar, - luego sobre el porcentaje de malezas controladas y - en último lugar sobre el rebrote de las mismas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.