Ensayos de Mantenimiento Predictivo en Máquinas Rotativas (Código: Rotest, 20 horas)

Ensayos de Mantenimiento Predictivo en Máquinas Rotativas (Código: Rotest, 20 horas) Dirigido a: Técnicos de mantenimiento, analistas y control de ca

4 downloads 69 Views 259KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Ensayos de Mantenimiento Predictivo en Máquinas Rotativas (Código: Rotest, 20 horas)

Dirigido a: Técnicos de mantenimiento, analistas y control de calidad de empresas del sector energético (gas, electricidad, petróleo), industrial (fábricas y reparación de motores, alternadores, plantas químicas / de producción). Empresas de control de calidad y compañías de mantenimiento predictivo y correctivo. Empresas de instalaciones y mantenimiento de media y alta tensión. Universidad.

Objetivos: Desarrollar los conocimientos básicos de las máquinas rotativas de potencia y la interrelación con la información proporcionada por los ensayos de campo. Este curso se centra en los ensayos de campo de acuerdo con las normas / recomendaciones internacionales a fin de implementar filosofías de mantenimiento predictivo. Se entregan criterios y tabla de diagnóstico/tendencias y los cursos se completarán con el seguimiento de las normativas y ensayos prácticos. Se entregará documentación teórica y práctica aparte de las presentaciones del curso que servirá para el desarrollo profesional del asistente.

TEMARIO: Descripción de la máquina rotativa y sus partes fundamentales. Máquinas Rotativas. Componentes fundamentales. Clasificación de los ensayos. Off-line, On-line y de Núcleo Magnético. Ensayos típicos. Teoría genérica y metodología de los ensayos: Resistencia de bobinados, Ensayo de Sobretensión (Hipot), Descargas Parciales, Vibraciones, Barras Rotas, Ensayos de Núcleo Magnético (inducción plena / EL-CID) y de apriete de cuñas. Ensayo de tensión escalón en continua (método EDA). Fundamento del ensayo, teoría y método. Capacidades, Resistencia de Aislamiento e Índice de Polarización. Problemas detectables. Ensayo práctico. Ensayo de tangente de delta. Teoría del ensayo y ensayo práctico. Ensayo de onda de choque. Teoría del ensayo y ensayo práctico. Detalles y precauciones de medida. Particularidades de cada ensayo. Aspectos de seguridad eléctrica. Diagnóstico. Teoría, parámetros, entrega de tabla de diagnóstico, realización de distintos casos y evaluación de tendencias.

UNITRONICS S.A. Avda. de la Fuente Nueva, 5 28709 San Sebastián de los Reyes, Madrid Tel.:91 540 01 25 Fax: 91 540 10 68 [email protected] www.unitronics.es

Ensayos de Mantenimiento Predictivo en Transformadores de Potencia (Código: Trtest, 16 horas)

Dirigido a: Técnicos de mantenimiento, analistas y control de calidad de empresas del sector energético (gas, electricidad, petróleo), industrial (fábricas y reparación de transformadores, plantas químicas / de producción). Empresas de control de calidad y compañías de mantenimiento predictivo y correctivo. Empresas de instalaciones y mantenimiento de media y alta tensión. Universidad.

Objetivos: Desarrollar los conocimientos básicos de los transformadores de potencia y distribución y la interrelación con la información proporcionada por los ensayos de campo. Este curso se centra en los ensayos de campo de acuerdo con las normas / recomendaciones internacionales a fin de implementar filosofías de mantenimiento predictivo. Se entregan criterios y tabla de diagnóstico/tendencias y los cursos se completarán con el seguimiento de las normativas y ensayos prácticos. Se entregará documentación teórica y práctica aparte de las presentaciones del curso que servirá para el desarrollo profesional del asistente.

TEMARIO: Descripción de las partes componentes de un Transformador. Clasificación de los Ensayos: Ensayos Eléctricos en continua y alterna. Ensayos Físico-Químicos. Realización de ensayos en plataforma de ensayos, mantenimiento predictivo o taller de reparación. Ensayos Eléctricos: Fundamento y significado de las medidas. Circuito Eléctrico: Resistencia óhmica de Bobinados. Comprobación del regulador. Ensayo de vacío y de Relación de Transformación. Ensayo práctico. Circuito Dieléctrico: Resistencia de Aislamiento e Índice de polarización. Tensión de Reabsorción (RVM). Capacidad, Tangente de Delta y Descargas Parciales. Ensayos prácticos. Circuito Magnético: Corriente de excitación o vacío. Ensayo práctico. Circuito Geométrico: Ensayo de cortocircuito. Vcc. Respuesta en Frecuencia FRA. Ensayo práctico. Bornes. Descripción, clasificación. Ensayos de Tangente de Delta. Ensayos Físico-Químicos: Rigidez Dieléctrica del aislante líquido. Contenido de humedad. Cromatografía de gases y furanos. Contenido de PCB’s. Detalles y precauciones de medida: Particularidades de cada ensayo. Aspectos de seguridad eléctrica. Diagnóstico del Estado del Transformador. Protocolo, placa de características y normativas. Valores de diagnóstico y tendencias. Casos Prácticos: Teoría, parámetros. Entrega de tabla de diagnóstico. Realización del diagnóstico de varios casos propuestos.

UNITRONICS S.A. Avda. de la Fuente Nueva, 5 28709 San Sebastián de los Reyes, Madrid Tel.:91 540 01 25 Fax: 91 540 10 68 [email protected] www.unitronics.es

Ensayos de Mantenimiento Predictivo en Máquinas Eléctricas: Máquinas Rotativas y Transformadores de Potencia (Código: MaqTest, 36 horas)

Dirigido a: Empresas del sector energético (electricidad, gas, petróleo), industrial (fábricas y reparación de máquinas eléctricas, motores, alternadores, transformadores de potencia, plantas químicas/de producción). Empresas de control de calidad y ensayos y compañías de mantenimiento predictivo y correctivo. Empresas de instalaciones y mantenimiento de media y alta tensión. Universidad.

Objetivos: Este curso se centra en los ensayos de campo de acuerdo con las normas / recomendaciones internacionales a fin de implementar filosofías de mantenimiento predictivo. Se entregan criterios y tablas de diagnóstico/tendencias y los cursos se completarán con variedad de ensayos prácticos. Se entregará documentación teórica y práctica aparte de las presentaciones del curso que servirá para el desarrollo profesional del asistente.

TEMARIO:

Este Curso integra los Cursos Rotest y Trtest.: Se puede realizar en las instalaciones del cliente aprovechando para ensayar en sus máquinas o en las de Unitronics, donde se dispone de máquinas para poder realizar los mismos. Se pueden alterar tanto horarios como contenidos para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.

UNITRONICS S.A. Avda. de la Fuente Nueva, 5 28709 San Sebastián de los Reyes, Madrid Tel.:91 540 01 25 Fax: 91 540 10 68 [email protected] www.unitronics.es

Diagnóstico del Estado del Aislamiento de Máquinas Rotativas con el Sistema EDAIII (Código: DiagEda, 8 horas)

Dirigido a: Técnicos de mantenimiento, analistas y control de calidad de empresas del sector energético (gas, electricidad, petróleo), industrial (fábricas y reparación de motores, alternadores, plantas químicas / de producción). Empresas de control de calidad y compañías de mantenimiento predictivo y correctivo. Empresas de instalaciones y mantenimiento de media y alta tensión. Universidad.

Objetivos: A través de una breve introducción teórica y una amplia documentación entregada, se desarrollan los conocimientos básicos de las máquinas rotativas de potencia y la interrelación con la información proporcionada por los ensayos de campo. Este curso se centra en los ensayos de campo de acuerdo con las normas / recomendaciones internacionales a fin de implementar filosofías de mantenimiento predictivo. Se entregan criterios y tabla de diagnóstico/tendencias y los cursos se completarán con el seguimiento de las normativas y ensayos prácticos. Se entregará documentación teórica y se ejecuta bastante práctica y discusión de casos aparte de las presentaciones del curso que servirá para el desarrollo profesional del asistente.

TEMARIO: Sistemas aislantes empleados en máquinas rotativas: Tipos: Asfálticos, Epoxy-Mica, Otros. Particularidades. Causas de envejecimiento prematuro de los aislamientos. Sistema EDA: Fundamento. Medida de Capacidades. Respuesta de un aislamiento a la aplicación de un escalón de corriente continua. Detalles y precauciones de medida. Particularidades del ensayo y detalles de seguridad eléctrica. Problemas detectables: Reversibles. Irreversibles. Descripción de Parámetros calculados por el EDA: Fundamento. Expresiones. Problemas indicados. Criterios de Diagnóstico: Ensayos puntuales. Márgenes de parámetros y procedimientos de diagnóstico. Entrega de tabla de diagnóstico. Análisis de tendencias. Relaciones entre parámetros. Particularidades según el tipo de aislamiento o tipo de máquina. Casos Prácticos: Realización del diagnóstico de varios casos propuestos.

UNITRONICS S.A. Avda. de la Fuente Nueva, 5 28709 San Sebastián de los Reyes, Madrid Tel.:91 540 01 25 Fax: 91 540 10 68 [email protected] www.unitronics.es

Teoría, Operación y Mantenimiento de Equipamiento Eléctrico de Baja Tensión (Código: BtMant, 20 horas)

Dirigido a: Técnicos de mantenimiento, analistas y control de calidad de empresas del sector energético (gas, electricidad, petróleo), industrial (fábricas y reparación de motores, alternadores, plantas químicas/de producción). Empresas de control de calidad y compañías de mantenimiento predictivo y correctivo. Empresas de instalaciones y mantenimiento de media y alta tensión. Universidad.

Objetivos: Desarrollar el conocimiento de los equipos eléctricos de potencia basado en los cuatro elementos que dan la vida a los mismos, que son: ƒ

El diseño.

ƒ

La fabricación.

ƒ

La explotación.

ƒ

El mantenimiento.

Este curso contempla cada una de las etapas de la vida de la máquina: desde el diseño y la fabricación, hasta los ensayos en planta de acuerdo con las normas internacionales. Posteriormente sigue con los criterios de mantenimiento de acuerdo con los procedimientos del fabricante de la máquina y los desarrollados por empresas de mantenimiento del sector. En resumen, el curso trata de formar a los asistentes siguiendo el proceso de la vida de la máquina, valorando que cualquier defecto en el mismo puede alterar su vida útil. El curso se completa con ensayos prácticos y se entregará documentación teórica y práctica aparte de las presentaciones del curso que servirá para el desarrollo profesional del asistente.

TEMARIO: Principios Básicos del Mantenimiento Industrial: Tipos de Mantenimiento, implantación de un programa, fallos, técnicas en material eléctrico. El Aislamiento Eléctrico. Evaluación y clasificación térmica. Análisis, Ensayos en CC y CA. Factores que afectan la medida, recomendaciones y ensayos. Termografía. Principios. Técnicas de medida, caracterización de sistemas y campos de aplicación. Vibraciones. Teoría, captadores y sistemas de ensayos. Barras rotas. Aparamenta: Interruptores, seccionadores, varistores, fusibles... Tipos y solicitaciones. Causas de averías. Mantenimiento. Ensayos e inspecciones. Baterías. Tipos, fallos, ensayos, mantenimiento y cuidados. Condensadores y Dispositivos electrónicos. Teoría, modos de fallo y mantenimiento. Transformadores. Causas de averías. Ensayos de mantenimiento preventivo. Análisis del aceite. Respuesta en frecuencia. Operaciones de mantenimiento. Motores / generadores, máquinas CA y de CC. Teoría, modos de fallo y ensayos de mantenimiento. Cables. Características. Causas de averías. Aislamiento. Localización de faltas y Mantenimiento. Documentos para el mantenimiento. Formación, entidades nacionales e internacionales. Puntos de información.

UNITRONICS S.A. Avda. de la Fuente Nueva, 5 28709 San Sebastián de los Reyes, Madrid Tel.:91 540 01 25 Fax: 91 540 10 68 [email protected] www.unitronics.es

Análisis de Descargas Parciales como Mantenimiento Predictivo de Máquinas Eléctricas. (Código: DpTest, 16 horas)

Dirigido a: Empresas del sector energético (electricidad, gas, petróleo), industrial (fábricas y reparación de máquinas eléctricas, motores, alternadores, transformadores de potencia, plantas químicas/de producción). Centrales Hidráulicas, Térmicas, De Ciclo Combinado y Nucleares. Empresas de control de calidad y ensayos y compañías de mantenimiento predictivo y correctivo. Empresas de instalaciones y mantenimiento de media y alta tensión. Universidad.

Objetivos: Este curso estudia en profundidad el fenómeno de las descargas parciales. Se centra a continuación en la mejor aplicación actual de los ensayos de campo para mantenimiento predictivo de máquinas eléctricas. Máquinas Rotativas, Transformadores y Cables profundizando especialmente en el mundo de las máquinas rotativas. Se complementa con las normas / recomendaciones internacionales a fin de implementar filosofías de mantenimiento predictivo. Se avanzan criterios de diagnóstico/tendencias y el curso se completa con aplicaciones prácticas. Se entregará documentación teórica y práctica aparte de las presentaciones del curso que servirá para el desarrollo profesional del asistente.

TEMARIO: Introducción. Objetivos. Definiciones. Materiales aislantes. Mecanismos de la Descarga Parcial. Mecanismos de deterioro aislantes. Fabricación, Operación, Mantenimiento, Vida útil Clasificación Descargas Parciales. Tipos, severidad. Unidades de medida. Parámetros de medida. Métodos de detección de Descargas Parciales. Directos / Indirectos. Eléctricos (RA, IP, Capacidad y Tgδ, Interferencia radiada / conducida, acústicos (ultrasonidos), químicos (ozono, gases disueltos...), temperatura, ópticos... DP en Máquinas Rotativas. Aislantes usados y su deterioro. Teoría y aplicación de los ensayos de campo. Equipos de medida. DP en Transformadores de Potencia. Aislantes usados y su deterioro. Teoría y aplicación de los ensayos de campo. DP en Cables, Aparamenta y GIS. Aislantes usados y su deterioro. Teoría y aplicación de los ensayos de campo. Normativa.

Seguridad, protocolo de ensayos.

Diagnóstico, parámetros, casos y tendencias. Teoría, parámetros, realización de distintos casos y tendencias.

UNITRONICS S.A. Avda. de la Fuente Nueva, 5 28709 San Sebastián de los Reyes, Madrid Tel.:91 540 01 25 Fax: 91 540 10 68 [email protected] www.unitronics.es

Baterías Industriales y Estacionarias: Mantenimiento usual y Predictivo. (Código: BatTest, 16 horas)

Dirigido a: Usuarios finales en los que las baterías de respaldo jueguen un papel esencial: Empresas del sector energético (electricidad, gas, petróleo), industrial, de comunicaciones y proceso de datos (telefonía y transmisión de datos, bancos de datos). Centrales Hidráulicas, Térmicas, de Ciclo Combinado y Nucleares. Mantenimiento de medios de transporte, Barcos, Metro y Ferrocarriles. Empresas de control de calidad y ensayos y compañías de mantenimiento predictivo y correctivo. Empresas de instalaciones y mantenimiento de media y alta tensión. Hospitales y Universidad.

Objetivos: Este curso estudia en profundidad las baterías y sus aplicaciones actuales en el entorno industrial. Se profundiza en las tecnologías de Níquel-Cadmio y Plomo. Se estudian las prácticas actuales de mantenimiento y las mejores prácticas de mantenimiento predictivo. Se complementa con las normas / recomendaciones internacionales a fin de implementar filosofías de mantenimiento predictivo. Se avanzan criterios de diagnóstico/tendencias y el curso se completa con variedad de ensayos prácticos. Se entregará documentación teórica y práctica aparte de las presentaciones del curso que servirá para el desarrollo profesional del asistente.

TEMARIO: Introducción. Objetivos. Definiciones. Baterías Industriales. Necesidad de baterías. Componentes fundamentales. Métodos de carga. Cargadores de baterías. Inversores. Baterías industriales. Clasificación. Tecnologías más usuales: Plomo-Ácido y Níquel-Cadmio. Clasificación. Operación. Fabricación, Mantenimiento y cuidados, Vida útil. Mecanismos de fallo. Mantenimiento habitual en Baterías. Por qué probar los sistemas de baterías. Inspección visual. Densidad y nivel del electrolito. Tensión de flotación. Ciclos de carga/descarga. Termografía. Mejores prácticas y Tecnología actual de Mantenimiento Predictivo. Localización de derivas a tierra. Ensayos de impedancia y su significado. Medidas de Aislamiento, de resistencia de contacto, corriente y tensión. Reconocimiento de mecanismos de degradación. Equipamiento de medida. Normativa. Detalles de Seguridad, protocolos de trabajo. Diagnóstico, parámetros, casos y tendencias. Teoría, parámetros, realización de distintos casos y tendencias.

UNITRONICS S.A. Avda. de la Fuente Nueva, 5 28709 San Sebastián de los Reyes, Madrid Tel.:91 540 01 25 Fax: 91 540 10 68 [email protected] www.unitronics.es

Cables de Media y Alta tensión: Ensayos de Mantenimiento usual y Predictivo. (Código: CableTest, 16 horas)

Dirigido a: Empresas del sector energético (electricidad, gas, petróleo), industrial (fábricas, usuarios y reparación de cable de alta tensión). Empresas de control de calidad y ensayos y compañías de mantenimiento predictivo y correctivo. Empresas de instalaciones y mantenimiento de media y alta tensión. Universidad.

Objetivos: Este curso estudia en profundidad los cables como medio de transmisión de energía y sus implementaciones actuales en el entorno energético e industrial. Se estudian los medios disponibles para ejecutar labores de mantenimiento predictivo sobre los cables en campo. Se complementa con las normas / recomendaciones internacionales a fin de implementar filosofías de mantenimiento predictivo. Se avanzan criterios de diagnóstico/tendencias y el curso se completa con variedad de ensayos prácticos. Se entregará documentación teórica y práctica aparte de las presentaciones del curso que servirá para el desarrollo profesional del asistente.

TEMARIO: Introducción. Objetivos. Definiciones. Cables de Potencia. Su Propósito. Transmisión de la energía. Líneas aéreas. Cable aislado. Construcción. Empalmes y terminaciones. Mecanismos de fallo en cables. Ensayos en Cables. Ensayos de Aceptación. Ensayos de Mantenimiento. Localización de Cables. Medida de altura de líneas. Localización de cable en bandejas / enterrado. Aislamiento. Resistencia de Aislamiento. DA y PI. Hipot AC, DC y VLF. Localización de fallos. Inspección visual. Aislamiento, TDR (Time Domain Reflectometry), Reflectometría. Técnicas de impulso. Localización de las descargas. Técnica Radar (pulso-eco). Termografía. Descargas Parciales. Normativa. Detalles de Seguridad, protocolos de trabajo. Diagnóstico, parámetros, casos y tendencias. Teoría, parámetros, realización de distintos casos y tendencias.

UNITRONICS S.A. Avda. de la Fuente Nueva, 5 28709 San Sebastián de los Reyes, Madrid Tel.:91 540 01 25 Fax: 91 540 10 68 [email protected] www.unitronics.es

Ensayos de Supervisión de Protecciones de sistemas eléctricos. (Código: ProTest, 16 horas)

Dirigido a: Empresas del sector energético (electricidad, gas, petróleo), industrial. Centrales Hidráulicas, Térmicas, De Ciclo Combinado, Nucleares, Subestaciones y Distribución de energía. Empresas de control de calidad y ensayos y compañías de mantenimiento predictivo y correctivo. Empresas de instalaciones y mantenimiento de media y alta tensión. Universidad.

Objetivos: Este curso estudia en profundidad los sistemas de protección de las distintas máquinas eléctricas: líneas, máquinas rotativas y transformadores de potencia. Profundiza en los distintos tipos de protección posibles y en su implementación en las distintas máquinas eléctricas. Se comentan los apoyos de las protecciones: Interruptores, transformadores de medida y baterías. Se estudian los ensayos habituales en protecciones y se presenta el equipo MPRT para ensayar las protecciones en fábrica / campo. Se complementa con las normas / recomendaciones internacionales. Se realizan ejemplos prácticos en papel y en la realidad de comprobación de protecciones. Se entregará documentación teórica y práctica aparte de las presentaciones del curso que servirá para el desarrollo profesional del asistente.

TEMARIO: Introducción. Objetivos. Definiciones, Clasificación. Fundamentos de los Relés de protección. Interruptores. Transformadores de Medida. Baterías. Tipos de Protecciones. Clasificación. Nomenclatura y numeración. Fusibles. Relés mecánicos, analógicos y digitales. Otras protecciones (Diferenciales, puesta a tierra, pararrayos). Aplicación de las protecciones en los Sistemas a proteger. Máquinas Rotativas; Protección del generador / motores. Protecciones en el Transformadores de potencia. Protecciones en Líneas, cables y barras. Alimentadores, baterías, condensadores. Mantenimiento y Ensayos de supervisión de protecciones. Teoría y aplicación práctica con el sistema MPRT de Megger. Normativa. Detalles de Seguridad, protocolos de trabajo. Ensayos de relés de protección con el sistema MPRT. Ensayos manuales. Uso del SW de automatización de ensayos.

UNITRONICS S.A. Avda. de la Fuente Nueva, 5 28709 San Sebastián de los Reyes, Madrid Tel.:91 540 01 25 Fax: 91 540 10 68 [email protected] www.unitronics.es

Ensayos de Tierras. (Código: GndTest, 8 horas)

Dirigido a: Empresas del sector energético (electricidad, gas, petróleo), industrial y sector de Obra civil / Construcción. Subestaciones. Centrales Hidráulicas, Térmicas, De Ciclo Combinado y Nucleares. Empresas de control de calidad y ensayos y compañías de mantenimiento predictivo y correctivo. Empresas de instalaciones y mantenimiento de media y alta tensión. Universidad.

Objetivos: Este curso estudia en profundidad las puestas a tierra como mecanismo genérico de protección eléctrica. Se evalúan las prácticas habituales en relación a la seguridad. Se presentan los ensayos disponibles para evaluar la correcta puesta a tierra y se ejecuta un complemento práctico. Se entregará documentación teórica y práctica aparte de las presentaciones del curso que servirá para el desarrollo profesional del asistente.

TEMARIO: Introducción. Objetivos. Definiciones. Puesta a Tierra. Por qué de la puesta a tierra. Transmisión de potencia y protección eléctrica. Clasificación. Factores que afectan a una buena puesta a tierra. Electrodos. Ensayos de resistencia de tierra en instalaciones de puesta a tierra. Definiciones. Aplicación de los ensayos. Métodos de ensayo (Caída de potencial, Electrodo auxiliar, Pinza...). Equipamiento de medida. Ensayos de resistividad del terreno. Mantenimiento de las tierras. Mejora de las puestas a tierra. Periodicidad de las inspecciones. Normativa, legislación. Detalles de Seguridad, protocolos de trabajo. La protección diferencial. Tensiones de paso y contacto. Diagnóstico. Teoría, parámetros, evaluación de distintos casos.

UNITRONICS S.A. Avda. de la Fuente Nueva, 5 28709 San Sebastián de los Reyes, Madrid Tel.:91 540 01 25 Fax: 91 540 10 68 [email protected] www.unitronics.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.