Ensenada Platica Invitada

Sesión 1 09:30 - Aguilar Chiu, Luis Alberto Instituto de Astronomia, UNAM/Ensenada [email protected] Platica Invitada Buscando Fantasmas de gal

0 downloads 135 Views 136KB Size

Story Transcript

Sesión 1 09:30 - Aguilar Chiu, Luis Alberto Instituto de Astronomia, UNAM/Ensenada [email protected] Platica Invitada Buscando Fantasmas de galaxias en el halo galáctico El modelo jerárquico de formación de galaxias nos dice que galaxias luminosas como las nuestra, son el resultado de la fusión de muchas galaxias más pequeñas. El halo estelar de nuestra galaxia es el lugar ideal para buscar indicios de fusiones pasadas, debido a sus grandes escalas de tiempo dinámico. Evidencia observacional a favor de este modelo ha surgido recientemente con el descubrimiento de varias galaxias y cúmulos en proceso de acrecían en el halo de la Vía Láctea. En el terreno teórico se ha realizado un gran número de simulaciones de N-cuerpos con el fin de estudiar las características de los remanentes de las galaxias destruidas y saber reconocerlas. La promesa de una gran cantidad de datos astrométricos en un futuro cercano (Gaia) trae consigo la posibilidad de estudiar en detalle la estructura en espacio fase del halo estelar de nuestra Galaxia. Sin embargo, para poder emplear los resultados obtenidos en las simulaciones, es necesario primero establecer un puente entre lo que se simula (masa) y lo que se puede observar (luz). Existen tres problemas que deben estudiarse para poder establecer este puente: problemas de contaminación, problemas de muestreo y problemas de precisión. Los primeros son debidos al fondo estelar galáctico contra el que deben reconocerse los eventos pasados de fusión. Los segundos son debidos a las limitaciones en magnitud aparente de las muestras estelares. Los terceros son debidos a los errores inescapables asociados a las mediciones astrométricas. En esta plática se hará una revisión de este tema y se presentara un modelaje detallado de estos tres problemas que pretende establecer un puente entre simulaciones y observaciones para el caso específico del satélite astrométrico Gaia planeado por la ESA para el año 2010. 10:15 - Allen, Christine Instituto de Astronomia, UNAM [email protected] Orbitas de cúmulos globulares en una galaxia con barra Se estudia el efecto de una barra en las órbitas de cuarenta y cinco cúmulos globulares con movimientos propios absolutos conocidos. Se comparan las características de las orbitas con las obtenidas en el caso de un potencial galáctico axisimétrico. Se discuten los radios de marea obtenidos en ambos casos.

10:30 - Sanchez Salcedo, Francisco Javier Instituto de Astronomia, UNAM [email protected] Galaxias esferoidales enanas: materia oscura o MOND? Hace más de 20 años, Milgrom propuso una modificación a la ley de Newton para explicar las curvas de rotación de las galaxias espirales sin necesidad de recurrir a la existencia de halos de materia oscura. Entre sus éxitos, MOND fue capaz de predecir que los Newtonianos necesitarían una gran cantidad de materia oscura para explicar las galaxias enanas, entre ellas las esferoidales. Se han propuesto muchas formas de confrontar la viabilidad de MOND y aunque muchas han dado resultados pesimistas, los defensores de MOND no los han considerado. 10:45 - Romero Sánchez, María Del Consuelo Departamento de Física Espacial, Instituto de Geofísica, UNAM [email protected] Análisis de datos de planetas solares y extrasolares: Un estudio comparativo y confirmación de las leyes de Kepler Realizamos una comparación con los datos de los 147 planetas extrasolares encontrados hasta hoy con los de los planetas conocidos del Sistema solar, así como con las lunas de los planetas jovianos. Entre los datos de cada planeta que presentamos (tanto en una tabla como en forma gráfica) se encuentran: masa, período, semieje mayor, excentricidad, estrella a la cual está ligado (y datos de la misma como tipo espectral, masa, metalicidad, período de rotación, luminosidad, temperatura, etc). Con las gráficas confirmamos la Tercera Ley de Kepler tanto para las lunas de los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, como para los planetas extrasolares. Además obtuvimos la energía cinética, potencial y total de los planetas extrasolares. 11:20 – Carigi, Leticia Instituto de Astronomia, UNAM [email protected] Platica Invitada Cosmoquímica: de las primeras estrellas al medio intergaláctico La Cosmoquímica esta emergiendo como una de las áreas mas integradoras de la astronomía. Por tal motivo, en esta plática se dará una visión general del estado actual de la cosmoquímica, pasando por diferentes escalas temporales y espaciales. Se discutirán las primeras estrellas del Universo, su huella en las estrellas actuales Galácticas y en las nubes de gas que formaron las galaxias hace 13.5 Gaños. Se presentaran propiedades de las estrellas que han existido en el Universo y sus efectos en el gas entre las estrellas. Se expondrá la relación entre el contenido de metales del medio interestelar, del cual se construyen los sistemas planetarios, y la búsqueda de planetas habitables. Se mostraran las historias químicas de diferentes tipos de galaxias cercanas y de sus progenitores a altos corrimientos al rojo. Para finalizar se estudiaran las interacciones de las galaxias y su contribución al medio intergaláctico.

12:05 - Hidalgo-Gamez, Ana M. Instituto de Astronomia, UNAM y ESFM, IPN [email protected] Gas Ionizado Difuso en galaxias irregulares El gas Ionizado Difuso (DIG) presenta unos valores muy característicos de ciertos coeficientes de líneas para galaxias espirales. Según los mismos, la principal fuente de ionización del DIG son choques entre capas de distintas características. Sin embargo la situación en las galaxias irregulares es distinta: las razones de las líneas presentan valores muy diferentes a los de las espirales y por tanto los modelos clásicos de DIG no se pueden aplicar. En galaxias irregulares las fuentes de ionización son bien diversas, desde escape de fotones de regiones HII hasta ionización por estrellas muy calientes (WR) pasando por ondas de choque debido a superburbujas. 12:20 Vega Casanova, Olga INAOE [email protected] Emisión de PAHs en galaxias con formación estelar En la charla presentamos resultados preliminares del modelaje de la emisión de PAHs en el código de síntesis y evolución de galaxias GRASIL. El modelo es calibrado con observaciones fotométricas de banda ancha de IRAS e ISOCAM y con observaciones espectroscópicas de ISOPHOT en una muestra de 61 galaxias con formación estelar (Dale et al. 2000, Lu et al. 2001). El modelo es capaz de reproducir bastante bien tanto el espectro observado como las tendencias de los colores infrarrojos. 12:35 - López-Cruz, Omar INAOE [email protected] La Relación Color-Magnitud para Galaxias en Cúmulos En esta charla, presentaré los resultados sobre el estudio de la relación color-magnitud (CMR) para galaxias en cúmulos. Discutiré la universalidad de la CMR y sus aplicaciones como indicador de distancia, redshift, búsqueda de cúmulos y como indicador de edad. La presente charla esta basada en el estudio de una muestra de 60 cúmulos de galaxias observados con cámaras CCD de gran formato (2000 X 2000 píxeles) y mosaicos de CCDs (8000 X 8000 píxeles). La muestra incluye cúmulos del catálogo ACO de todas las riquezas y morfologías.

12:50 - Hernández, Xavier IA-UNAM [email protected] Determinación del patrón espiral de la Vía Láctea: numero de brazos y frecuencia angular Usando simulaciones numéricas establecemos una restricción entre el número de brazos y la frecuencia angular del patrón espiral de la Vía Láctea, al imponer criterios de consistencia dinámica. Simulaciones SPH nos permiten calcular la respuesta del gas a este patrón dinámico, y así comparar con observaciones tanto estellares como del gas en nuestra galaxia. Combinando esto con inferencias directas sobre la tasa de formación estellar en la vecindad solar y con gradientes radiales de abundancia química permite derivar restricciones independientes, y así fijar tanto el numero como la frecuencia de rotación del patrón espiral. 13:05 Yañez Martínez, Miguel Angel Instituto de Astronomía, UNAM [email protected] Respuesta Gaseosa de Gran Escala a un Potencial Galactico Axisimétrico más una Contribución Espiral En esta plática hablaremos sobre los resultados de experimentos numéricos sobre la dinámica, de gran escala, del gas en un potencial consistente de un potencial Galáctico más una perturbación Espiral modelada como la superposición de esferoides oblatos a lo largo de un locus espiral. Discutiremos el efecto de los distintos parámetros libres del modelo como son ángulo de pitch, velocidad angular del patrón espiral, razón de masa de brazo a disco y terminación del patrón espiral impuesto. Hemos encontrado que dependiendo de la combinación de estos parámetros libres obtenemos comportamientos diferentes soportados por la teoría y las observaciones, en particular nuestros experimentos soportan la hipótesis de que es posible obtener una respuesta gaseosa de cuatro brazos espirales en respuesta a un potencial de perturbación de sólo dos brazos.

13:20 - Martínez García, Eric Emmanuel CRyA, UNAM, Morelia [email protected] La relación entre la estructura espiral y la formación estelar en los brazos en galaxias de disco. En nuestro entendimiento teórico de los brazos espirales todavía no está claro qué tan relevante la hipótesis de Lin-Shu (1964) es para las galaxias reales. Ésta predice que el paso de la onda induce formación estelar al chocar el gas molecular presente en el disco (Roberts 1969). Puesto que el patrón espiral rota como cuerpo rígido mientras que las estrellas tienen rotación diferencial, la recién formada población estelar se aleja de su lugar de origen en el brazo a medida que envejece. Como una población estelar joven es azul mientras que una vieja es roja, el gradiente de edad se manifiesta como un gradiente de color azimutal coherente y asimétrico. La búsqueda de estos gradientes azimutales no ha sido fructífera hasta ahora con la excepción de nuestra galaxia (Sitnik 1991) y el caso de M99 (González & Graham 1996). Con la disponibilidad de los detectores infrarrojos (1990), observaciones de algunas galaxias (Block & Wainscoat 1991; Block et al. 1994) mostraron que la componente azul y la infrarroja podrían no estar necesariamente acopladas. En éstas, la componente azul (formación estelar) es caótica y la infrarroja (masa) posee estructura espiral bien definida. Si bien hay esquemas teóricos en los que estructuras aparentemente caóticas son producidas por una dinámica ordenada (Kim & Ostriker 2002; Chakrabarti, Laughlin & Shu 2003), la existencia observacional de gradientes de color en un número grande de galaxias nos indicaría de manera definitiva que estas componentes sí pueden estar acopladas, confirmando que la acción de la onda de densidad puede provocar formación estelar en los brazos. 13:35 - Puerari, Ivanio INAOE [email protected] Interacciones en galaxias barradas: efectos de una compañera en la velocidad angular de la barra Por medio de simulaciones numéricas auto-consistentes estudiamos los efectos de la interacción de un satélite con una galaxia barrada. Se investiga los cambios en la velocidad angular de la barra en función de la masa del satélite y el ángulo entre la barra y el satélite al momento de la mínima distancia. Los resultados muestran que los cambios en la velocidad angular de la barra dependen principalmente de la masa del satélite, con una dependencia menor en el ángulo de la barra.

13:50 - Torres-Peimbert, Silvia Instituto de Astronomia, UNAM [email protected] Renovación de la Sala del Universo en el Museo de Ciencias de la UNAM S. Torres-Peimbert (IA) y C. Doddoli (Universum) Con una museografia muy moderna, equipos muy atractivos, juegos de computadora y fotografías astronómicas espectaculares se renovó la Sala del Universo. Esta organizada la sala en 3 secciones principales: las estrellas, las galaxias y las herramientas del astrónomo. Entre los objetos celestes que se describen están: las estrellas, el material entre las estrellas, los conglomerados de estrellas, como cúmulos y galaxias, y el Universo en su conjunto. Además de la descripción básica, se pretende explicar que todos los cuerpos están sujetos a modificaciones continuas, tanto los objetos individuales, como los conjuntos de objetos, y el Universo mismo; todos están cambiando. Para dar una mejor comprensión de las técnicas empleadas en Astronomia, se incluye una sección en la que se describen algunas técnicas de estudio que se utilizan.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.