Gris escenario para arribo de cruceros en Ensenada

Difundió el INEE lineamientos generales para la Evaluación del servicio profesional docente Pág. 25 Gris escenario para arribo de cruceros en Ensenad

3 downloads 70 Views 20MB Size

Story Transcript

Difundió el INEE lineamientos generales para la Evaluación del servicio profesional docente Pág. 25

Gris escenario para arribo de cruceros en Ensenada

Página 6 http://MonitorEconomico.org

Año III No. 720

Viernes 10 de enero de 2014

Registra Mexicali en 2013 la inflación más alta de la frontera norte Pág. 7 Pérez Tejada se deslinda de acusaciones de Díaz Ochoa

Pág. 2

Que arreglar Escénica costaría 500 millones de pesos y estaría lista en menos de 12 meses: Blasquez Pág. 9

Suma grupos CCE Tijuana en amparo contra alza al IVA

Pág. 3

/Economía

Viernes 10 de enero de 2014 Viernes 1 de Abril 2011

Pérez Tejada se deslinda de acusaciones de Díaz Ochoa

E

l ex alcalde de Mexicali, Francisco Pérez Tejada, se deslindó de las acusaciones que le ha hecho el nuevo presidente, Jaime Díaz Ochoa en torno al millonario adeudo que dicen dejó en el municipio.

Como pudimos, mantuvimos a flote un barco que prácticamente estaba hundido. Y lo poco o mucho que hicimos fue gracias a las gestiones y el esfuerzo realizado a lo largo de toda la administración.

Ante periodistas y sin aceptar preguntas, Pérez Tejeda dijo:

Cada tres años los mexicalenses vemos exactamente la misma película.

Cada tres años vemos la misma película.

A mí me sucedió exactamente lo mismo, y entendí perfectamente que estaba cayendo en un juego que NO me llevaría a ningún lado.

El Alcalde entrante llega despotricando contra el Alcalde saliente, culpándolo de todos los males que aquejan al Ayuntamiento, preguntando cómo es posible que el municipio se encuentre en semejantes condiciones. Cada tres años vemos la misma película…y al final…no pasa NADA. Todos los mexicalenses sabemos perfectamente, que la situación financiera del Ayuntamiento de Mexicali tiene muchos años con serios problemas. Sabemos que, trienio tras trienio, el Ayuntamiento ha sobrevivido como una bomba de tiempo que en cualquier momento puede explotar. El día de hoy que me toca ser el Alcalde saliente, entiendo perfectamente el juego en el cual la administración en turno, me culpa por todos los males que existen en la ciudad. Sin embargo, el hecho de que la actual administración busque culparme e inclusive hacerme daño, NO solucionará absolutamente ninguno de los problemas en los cuales se encuentra sumido el Ayuntamiento de Mexicali. La administración encabezada por el Lic. Jaime Díaz Ochoa podrá, tal y como siempre se hace, culpar al Alcalde anterior por todos los males del municipio. Pero la gente ya está harta, de ver Alcaldes que NO buscan sino lavarse las manos y seguir pateando el bote. Las acusaciones realizadas por parte del XXI Ayuntamiento hacia la administración que encabecé, son completamente absurdas, vacías, carentes de cualquier tipo de sustento cual chisme de revista. Lo que ellos llaman “endeudamiento irresponsable”, es una deuda histórica del Ayuntamiento de Mexicali que se viene arrastrando como bola de nieve desde muchísimos años atrás. Hace tres años, por concepto de laudos, liquidaciones, pensiones, basificaciones, demandas, proveedores, servicios y sobregiros, me tocó recibir un adeudo de 700 millones de pesos. Hace tres años, recibimos un adeudo con la Comisión Estatal de Servicios Públicos Munici-

Por lo tanto, decidimos enfocarnos en trabajar, trabajar y trabajar; pues NO existe ninguna otra fórmula para poder lograr que las cosas mejoren en nuestra ciudad. pales (CESPM) de 315 millones de pesos.

misma Secretaría de Hacienda.

Hace tres años, recibimos una deuda pública de 750 millones de pesos.

Inclusive gestionamos una prórroga que BANOBRAS aceptó, para que la actual administración continúe con el proceso; existió un claro trabajo y una evidente voluntad de nuestra parte para facilitar la continuidad del proyecto. Si la actual administración municipal se ve en la necesidad de devolver dinero al Gobierno Federal, será por haber tomado la terrible decisión de NO darle seguimiento a un proyecto que vendría a transformar por completo el sistema de transporte y la movilidad urbana de nuestra ciudad.

La actual administración municipal sabe perfectamente bien que el “endeudamiento irresponsable” que intenta adjudicarme, lejos está de ser un problema del gobierno que encabecé, sino que es resultado de una crisis que tiene décadas haciéndose mas grande. Ustedes mejor que nadie, saben la cantidad de viajes que hicimos a la Ciudad de México para conseguir recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y gestionar el crédito ante BANOBRAS. Ante la baja crediticia del Ayuntamiento de Mexicali, de los 400 millones de pesos que nos autorizó el Congreso del Estado, solamente nos dieron 192 millones. Los 208 millones restantes están disponibles en BANOBRAS para que los utilice la actual administración, bajo ciertas condiciones dentro de un plan de saneamiento financiero. La implementación del Impuesto al Alumbrado Público, medida que tanto ha molestado con justa razón a las familias mexicalenses, jamás fue un compromiso que la pasada administración haya adquirido. El Ayuntamiento que tuve oportunidad de encabezar, jamás realizó cobro alguno en el recibo de la luz, así como tampoco pactó NADA relacionado al respecto con la Secretaría de Hacienda. Si la actual administración implementó un impuesto al alumbrado público para hacerse de mayores recursos, lo menos que pueden hacer es aceptar que dicha medida fue tomada por ellos y nadie más que ellos. El modelo financiero “equivocado e incompleto”, del cual hablan al referirse al Proyecto del Sistema Rápido de Transporte (BRT), es un modelo que contó con el visto bueno por parte del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) y que ha sido reconocido por la

Ante las acusaciones de contratar más empleados y engordar la nómina, basta decir que nuestra administración fue la primera en entregar una reducción de personal desde hace más de 12 años. Habiendo recibido la administración con 6 mil 039 trabajadores, el gobierno que encabecé terminó dejando un personal de 5 mil 950 empleados. Es decir, logramos una reducción de personal que NO se había visto en ninguna de las 3 administraciones anteriores a la mía. Puedo continuar desmintiendo todas y cada una de las acusaciones que la presente administración señala, mientras que ellos pueden seguir en este juego de chismes que NO le brindan absolutamente ninguna solución a los problemas de la ciudad.

Ya es tiempo de que decidamos, si queremos seguir viendo como Alcalde tras Alcalde se echan la bolita y nunca se soluciona NADA. O si de una vez por todas, nos ponemos las pilas y exigimos que entre TODOS hagamos un cambio de raíz en nuestra ciudad. Redacción Monitor Económico

Aviso importante de correo Monitor Económico

A

través de esta vía, Monitor Económico de Baja California le informa que por complicaciones técnicas con nuestro servidor, ha quedado deshabilitado el correo electrónico diariomonitor@monitoreconomico. org, por lo que agradeceremos que toda su comunicación con nuestra empresa (boletines de prensa, publicidad, información administrativa, etcétera) se haga temporalmente a través del correo electrónico

NO podemos seguir así. [email protected] Nosotros seremos respetuosos de los tiempos y formas que fije la Sindicatura Municipal, el cual es el órgano facultado para citar a los funcionarios de la pasada administración, a declarar en cualquier irregularidad y expediente que se abra. El día de hoy, les explico algo que ya saben. Cuando nosotros llegamos las cosas en el Ayuntamiento YA estaban terriblemente mal.

o a través de las direcciones personales de correo del personal administrativo y de redacción. Atentamente, Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584 D E

B A J A

C A L I F O R N I A

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 720. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

2

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Economía

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

Suma grupos CCE Tijuana en amparo contra alza al IVA Tijuana, Baja California, enero 9

convenio de colaboración, para establecer una mesa de atención ciudadana en Palacio Municipal donde se atenderá y orientará a la población en el procedimiento del amparo colectivo. Hernández Niebla señaló que estas participaciones se suman a las de otros organismos empresariales como centros de acopio, los cuales se pueden consultar en la página oficial del amparo contra el IVA www.toyamparado.com y a donde las personas pueden acudir a firmar. Explicó a los líderes comunitarios que los formatos con 25 espacios para firmas se pueden descargar en la misma página, los cuales deberán entregarse con copia de una identificación oficial del firmante en las oficinas de los organismos empresariales como el CCE, Canaco, Canacintra, CDT, Cotuco, Coparmex, entre otros. Subrayó que este proceso de amparo es un mecanismo novedoso de tipo social, fundamentado en la nueva Ley de Amparo promulgada en abril del año pasado misma que incorpora el concepto de los derechos humanos, el cual fortalece las garantías individuales.

E

l presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE), Juan Manuel Hernández Niebla expresó que recientemente se han sostenido reuniones con diversas agrupaciones para unirse al amparo colectivo, tal es el caso del Consejo Estatal de

Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social (Cefab) que cuenta con alrededor de 950 organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, el Barzón y la Asociación de Mercados Sobre Ruedas son otras agrupaciones que se han propuesto unirse a la causa de formar un

frente social para revertir la homologación del 16%. En ese sentido, destacó que precisamente este jueves 9 de enero con Sindicatura Social del XXI Ayuntamiento de Tijuana firmaron un

Por último, el Presidente del CCE invitó a la comunidad en general a firmar el esquema que le permitirá al estado establecer un precedente de coordinación contra políticas públicas negativas, ya que será la participación ciudadana quien determine el nivel de éxito del amparo colectivo. Redacción Monitor Económico

Instalan en Tijuana módulo para recibir firmas contra alza al IVA Tijuana, Baja California, enero 9

L

a Sindicatura Municipal y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, inauguraron hoy el Módulo de Recopilación de firmas de ciudadanos para presentar el amparo colectivo en contra de la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera.

tijuanense y empresario no tiene más que sumarse a este movimiento ciudadano y para eso “esta la Sindicatura Social para velar por el bienestar de las familias de Tijuana”. “Yo como empresario me encontré en estos días con la disyuntiva de aumentar los costos de nuestros servicios y sin embargo decidimos aguantar el impacto siempre pensando en el efecto negativo para los ciudadanos”, contó el Síndico Social.

En la explana interior del Palacio Municipal, el Síndico Social, Bernabé Esquer Peraza y el Presidente del CCE, Juan Manuel Hernández Niebla, dieron arranque a la recolección de firmas en dicho módulo que será atendido por jóvenes voluntarios del movimiento #ToyAmparado.

Afirmó que se encuentra seguro que la recopilación de las más de cien mil firmas de ciudadanos será un éxito, en los diferentes módulos que ha instalado el CCE, a fin de presentar el amparo colectivo en contra de la homologación del IVA. “Estamos haciendo historia y lograremos ese amparo”, indicó.

El Módulo funcionará desde las ocho de la mañana a tres de la tarde y en el mismo los ciudadanos registrarán su nombre y facilitarán una copia de su credencial de elector con fotografía, dijo el líder empresarial. Acompañados por José Arturo Gutiérrez Sánchez, Presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), Jorge Escalante Martínez, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Síndico Social, Bernabé Esquer y Juan Ma-

Infórmate diariamente en

También ratificó su apoyo total al Consejo Coordinador Empresarial y a los organismos empresariales que lo integran y que junto con un grupo notable de ciudadanos encabezan este movimiento social. nuel Niebla, Presidente del CCE, destacaron que este es el inicio de una lucha justa para los bajacalifornianos y, en este caso, particular de

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

los tijuanenses. Bernabé Esquer Peraza, destacó que como

Redacción Monitor Económico

3

/Economía

4

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Economía

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

Busca DEITAC amortiguar impacto del IVA y SEDETI continuará con la retención de empresas Tijuana, Baja California, enero 9

tión de logística y capital humano sino también en la cuestión de mercado”, puntualizó. Aseguró que para este año los retos de inversión son regionales con las nuevas políticas aprobadas, no se frenarán las inversiones, sin embargo la industria entrará en un periodo de ajuste buscando cómo contrarrestar los efectos de las reformas que aún siguen en modificación, ya que la incertidumbre fiscal no es el único factor determinante para que éstas se den, pues hay elementos como la mano de obra calificada y la cercanía con Estados Unidos que se pueden aprovechar. En ese sentido, destacó que las estrategias se están afinando en conjunto con SEDETI, por ello se reafirmó el compromiso de trabajar en equipo con el Secretario, Xavier Peniche Bustamante y el Director de Promoción Económica, Raúl Carmona Carrillo, así como con el Estado y ProMéxico, “Trabajar en equipo es la fórmula”.

C

onvencidos de las necesidades por atraer nuevas inversiones e impulsar las existentes, Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) y Dirección de Promoción Económica de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI), reafirmaron su compromiso de sumar esfuerzos en conjunto. En un comunicado se dijo que durante la Junta

Bimestral Informativa de DEITAC, el Presidente del organismo, Enrique Esparza mencionó que se promoverá de manera estratégica afinando la prospectación de empresas para atraer aquellas que se requieren como proveedoras y además de establecer nuevas empresas de sectores estratégicos. “Es identificar la empresa, generar que Tijuana sea una oferta de valor, no únicamente en cues-

Por su parte, el Director de Promoción Económica de SEDETI, Raúl Carmona Carrillo presentó un avance del Plan de Desarrollo Económico del Municipio y expresó que para este 2014 traen un plan de retención de empresas, el cual implica mejoras de infraestructura y apoyos para las empresas, a fin de consolidar la industria de manufactura instalada en la ciudad. Detalló que como parte de la mejora continua

que buscan implementar realizarán encuestas de bienestar en las empresas con la intención de conocer cómo se encuentra su situación económica, de crecimiento y de recursos humanos para que de esta forma se direccionen los beneficios. Con la entrada en vigor de las nuevas reformas señaló que fomentar las bondades con las que cuenta Tijuana como la mano de obra, infraestructura, talento, la academia y una agresiva campaña de promoción serán claves para atraer nuevamente las inversiones, difundiendo entre los inversionistas el mensaje de que su inversión es más atractiva que un arancel fiscal. “El cierre de 2013 causó cierta incertidumbre porque no estaba definido el mecanismo ni la estrategia de cómo iban a proceder en cuestión de financiar a la empresas, estamos viendo que las estrategias de los despachos contables para explicar al inversionista en este primer trimestre creo que va a suavizar el mensaje del gravamen nuevo, creo que nos va a levantar un poco en cuestión de inversión claro que no deja de ser un impuesto, un gasto adicional, pero aun así se puede hacer productiva la inversión”, concluyó. Redacción Monitor Económico

Piden vigilancia en carreteras del Valle para transporte que evade básculas

E

l Legislador José Alberto Martínez Carrillo presentó este día, en la sesión ordinaria de la XXI Legislatura, un exhorto dirigido a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al Ayuntamiento de Mexicali, para que aumenten la vigilancia en el sistema carretero del Valle de Mexicali. Lo anterior, con la finalidad de evitar que los transportes de carga circulen por las vías interiores de los poblados, hecho que realizan para evadir el cumplimiento del requisito de pasar por la báscula ubicada en la carretera MexicaliSan Luis Río Colorado. El Diputado Martínez Carrillo, en su exposición de motivos, externó su preocupación por los recientes acontecimientos en los que se colapsó un tramo de la carretera escénica a Ensenada y conminó a las autoridades de los distintos

Infórmate diariamente en

niveles de gobierno, para atender de manera integral varias cuestiones que prenden los focos de alerta ante la posibilidad de que se presenten eventos similares en el sistema carretero del Estado. “Este asunto que hoy planteo ha sido reiterativo a lo largo de los años, y si bien la Secretaria de Comunicaciones y Transportes ha implementado algunos operativos de vigilancia, el problema sigue presente”, dijo. Explicó que durante años los choferes de vehículos de carga de gran pesaje y dimensión, al evitar pasar por la báscula oficial, se internan en el sistema carretero de los poblados aledaños, con lo cual dañan las vías y las dejan en muy mal estado, además de que exponen la seguridad de los pobladores de los ejidos y comunidades del Valle de Mexicali. Algunos de los ejidos afectados por esta situación, son: Colima, Chiapas,

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

México, Toluca, Saltillo, Nuevo León, entre otros. Refirió que uno de los poblados que más ha sufrido daños en sus vías de circulación vehicular, es el ejido Hermosillo, en donde sus pobladores constantemente han buscado el apoyo de las autoridades para lograr una solución definitiva, ya que el impacto de ese desgaste en las vialidades, también lo padecen en sus vehículos, mismos que sufren deterioros y daños por los baches, ondulaciones y quiebres que tienen las carreteras que los comunican con otros ejidos. De igual forma, hay zonas del poblado en donde se han causado daños tanto a banquetas, cableado y hasta a la estructura de algunas casas-habitación. El representante popular, originario del Valle de Mexicali, hizo un llamado urgente a evitar

gastos millonarios en la reparación de carreteras como consecuencia de actos irresponsables de algunos transportistas que, buscando ahorrarse tiempo y dinero, se introducen a los poblados provocando un importante deterioro en las vías de circulación existentes y poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos. “Exhorto de manera urgente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al Ayuntamiento de Mexicali, para que se realicen coordinadamente acciones preventivas permanentes, que sean en estricto apego a la normatividad, pero que tengan la contundencia de poner un freno definitivo a esta grave irregularidad que está afectando el sistema carretero del Valle de Mexicali”, dijo por último el Legislador Alberto Martínez Carrillo. Redacción Monitor Económico

5

/Economía

Viernes 10 de enero de 2014 Viernes 1 de Abril 2011

Gris escenario para arribo de cruceros en Ensenada • •

Ante las cifras fantásticas del delegado de la Secture en Ensenada En noviembre de 2013 han llegado 96 menos que en igual lapso de 2007

Ensenada, Baja California, enero 9 (UIEM)

Ensenada:  Compara.vo  llegada  de  cruceros     Ene-­‐Nov/13  Vs.  Ene-­‐Nov/07  

A

unque funcionarios como Hèctor Rosas, delegado de la Secture, continúan con el discurso maravilloso de los cruceros en este municipio, la verdad es que el sector continúa deprimido.

268   172  

-­‐96  

2007  

2013  

Diferencia  

Ensenada:  Compara.vo  arribo  de  pasajeros  en  cruceros  Ene-­‐ Nov/13  Vs.  Ene-­‐Nov/07   605,474   434,927  

-­‐170,547   2007  

2013  

Diferencia  

Con 96 arribos menos de los que se tenía en el lapso enero-noviembre de 2007 y cerca de 171 mil pasajeros menos, la situación es más que preocupante sobre todo cuando quienes están encargados de ver que las cosas mejoren, se dedican a tirar flores y cantar la oda a la alegría. En este sentido, se anuncia llegada de un nuevo crucero a Ensenada, el Imagination del Grupo Carnival, que transporta dos mil 52 pasajeros y llegará el día 28 procedente de Long Beach con destino a la Isla Catalina. Según el funcionario “Con este crucero, serán 279 arribos durante el 2014, lo que se traduce a 707 mil pasajeros, de los cuales cabe puntualizar que según estudios de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) el 60% desembarca y conoce la oferta turística de Ensenada”; sin embargo, soslayó que hasta noviembre pasado sumaron 172 y la cifra que maneja solo se alcanzó en Ensenada, en el lapso enero-diciembre de 2007 cuando llegaron 293, justo antes de la crisis. Desde entonces el periodo de recuperación ha sido largo y muy lento, de manera que en

el mejor de los casos se logrará llegar a 200 arribos si mejoran las condiciones económicas internacionales y se registra una disminución de la inseguridad. También el funcionario omitió decir que si bien Ensenada ocupa el segundo lugar en arribos no es por cuestiones de competitividad, sino por cuestiones de inseguridad en otros puertos y por la volátil condición económica internacional. Por ejemplo, Cabo San Lucas recibía 379 cruceros en 2008 y a noviembre del 2013 apenas llegaron 146; Puerto Vallarta recibió en 2008 a 247 y hasta el undécimo mes del año pasado sumó 124, mientras que Mazatlán recibió 216 en 2008 y en el citado mes de 2013 apenas 2, de manera que hay que jugar menos con los números, hablar menos y ser más productivos. Cabe comentar que de acuerdo con el reporte del Centro de Estudios Económicos de Ensenada, en el lapso enero-noviembre el arribo de crucero sumó 172, contra 268 que llegaron en 2007, año anterior al que se declaró la crisis económica, mientras que el número de pasajeros que arribó ascendió a 434 mil 927, cifra menor en alrededor de 171 mil a los que llegaban en el periodo con el que se compara, en un análisis con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Fuente: UIEM con datos del SCT

Avanza en el Congreso iniciativa para dar reversón a verificación

E

l Pleno del Congreso local recibió una Iniciativa de reforma a la Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular en el Estado, a fin de omitir la presentación de la verificación como requisito para renovar la tarjeta de circulación. La Iniciativa fue presentada por las fracciones parlamentarias del PRI, PRD y PT, durante la sesión ordinaria celebrada este día bajo la coordinación del Diputado Cuauhtémoc Cardona Benavides, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. El resolutivo de la propuesta establece la derogación de la fracción séptima del artículo 29 de la citada Ley, el cual se refiere a los requisitos que deben reunir los interesados en cambiar la tarjeta de circulación vehicular o

6

las placas. Antes, en rueda de prensa ofrecida por los Diputados René Mendivil Acosta, del PRI, Roberto Dávalos Flores del PRD y Armando Reyes Ledesma, se calificó como una medida recaudatoria la exigencia de presentar el documento expedido por alguno de los verificentros, en virtud de que “ese papel por sí mismo, no resuelve la contaminación”. Dávalos Flores dijo que el gobierno debe atender la gran inconformidad que existe entre la población a causa de este cobro impositivo, pues la obligación de pagar la citada verificación se suma a la escalada de aumentos con que inició este 2014. Además, señaló, no se respetó el acuerdo

tomado el día 23 de diciembre pasado, en el sentido de cobrar sólo el 50 por ciento del costo que se aplicó en 2013. El Diputado Roberto Dávalos apuntó que la propuesta de los Diputados que firmaron esta Iniciativa, es que se establezca un calendario para la verificación, pues es imposible que con el escaso número de centros de verificación que existen se pueda revisar al total de vehículos que se encuentran en funcionamiento, en las principales ciudades del Estado. Por otra parte, señaló que se pretende recaudar 370 millones de pesos en 2014 por este concepto, pero criticó que ese dinero vaya a parar a los bolsillos de particulares, que son los que tienen la concesión de esos

Infórmate diariamente en

centros verificadores, ya que ese desembolso que tanto pesa sobre la economía de los bajacalifornianos, no dejará ningún beneficio a la población. Por su parte, en la misma conferencia de prensa, el Diputado René Mendívil aclaró que esta medida, que llega a representar esperas de hasta 8 horas, con la consecuente pérdida de tiempo, afectará de forma inmediata al propio gobierno estatal, pues por más buenas intenciones que tenga el causante para pagar los derechos de renovación de tarjeta de circulación, le resultará imposible por el obstáculo que les puso la misma autoridad. Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Economía

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

Castigó inflación a B.C. en el 2013 • •

Gasolinas ejercieron la presión principal, en Mexicali también la energía eléctrica Registra la capital del Estado la inflación más alta de la frontera norte

Por Luis Levar Fuente: UIEM con datos del INEGI

B

aja California cerró el 2103 con presiones en la inflación, siendo principalmente Mexicali la ciudad más afectada, ya que no solamente terminó por encima de su indicador del 2012, sino que fue el más alto de todas las ciudades de la frontera norte y el tercero más alto en el norte del país con 3.59 por ciento

Mexicali:  Inflación  genéricos     seleccionados  Var.  %  anual   12.23  

11.62  

Durante el año que concluyó las gasolinas se convirtieron en el principal impulsor de la inflación con aumento anualizados de dos dígitos (Magna, 12.93% y Premium 11.62%) y muy por encima del general, acompañados de la energía eléctrica (3.86%) y la inflación en universidad privada (4.98%).

7.33   3.86  

3.59  

Electricidad  

General  

Tijuana por su lado terminó con un anualizado de 2.85 por ciento, el mismo con el que inició el año pero inferior al 3.21 por ciento del cierre del año previo. Aquí los mismo que en Mexicali la presión vino de los gasolinas que registraron la misma variación anualizada que la capital. Asimismo, no puede pasarse por alto que Tijuana cerró con su quinto mes consecutivo a la alza.

Gas.  Magna  

Gas.  Premium  

Gas  dom.  

Inflación  Mexicali  2013    Var.  %  anual  

La mensual de Mexicali se colocó en 0.33 por ciento y la de Tijuana en 0.28 por ciento. Partiendo de esa información, es tima que en enero Mexicali brinque del cuatro por ciento y Tijuana del tres debido a los múltiples aumentos que se registraron incluyendo el avance del IVA del 11 al 16 por ciento. A nivel nacional el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.57 por ciento; de esta forma, la inflación general anual se situó en 3.97 por ciento. En el mismo periodo de 2012 la variación mensual fue de 0.23 por ciento y la anual de 3.57 por ciento. El índice de precios subyacente tuvo un aumento mensual de 0.33 por ciento, logrando una tasa anual de 2.78 por ciento. El índice de

3.59  

3.20  

D12  

E  

F  

M  

A  

M  

J  

J  

3.15  

2.85  

2.74   2.48  

e  

f  

Infórmate diariamente en

 m  

a    

O  

N  

D13  

Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías presentó un crecimiento de 0.36 por ciento y el de los servicios de 0.30 por ciento.

3.56  

3.07  

S  

precios no subyacente avanzó 1.35 por ciento, alcanzando una tasa anual de 7.84 por ciento.

Tijuana:  Inflación  2013  Var.  %  anual   3.55  

A  

m  

j    

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

2.53  

2.58  

a    

s  

2.78  

2.36   j    

o  

n  

2.85  

Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios reportó una alza de 1.82 por ciento, resultado de los aumentos en los precios de las frutas y verduras de 2.75 por ciento y de 1.24 por ciento en los precios de los productos pecuarios. El subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno mostró una variación mensual de 1.07 por ciento causada, entre otros factores, por el incremento en las tarifas del metro o transporte eléctrico.

7

/General

8

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Economía

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

Que arreglar Escénica costaría 500 millones de pesos y estaría lista en menos de 12 meses: Blasquez •

Que AXXA está dando largas para cubrir el seguro

Ensenada, Baja California, enero 9

A

rreglar la carretera Escénica costaría 500 millones de pesos y estaría lista antes de 12 meses, aseguró el senador Marco Antonio Blásquez Salinas. A través de un comunicado expresó que luego de sostener una reunión de trabajo en la SCT, el le dijeron que las opciones que se están perfilando para solucionar el conflicto de la carretera escénica Tijuana-Ensenada son la construcción de un puente que libre las fallas geológicas de la pista de rodaje o un nuevo trazo de aproximadamente 25 kilómetros, no escénico, que iniciaría aproximadamente en Salsipuedes y concluiría en el acceso norte del puerto. De acuerdo con la información proporcionada por quien también es secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, la decisión se tomaría en la tercera semana de febrero y en ninguno de los dos casos la obra llevaría menos de 12 meses y costaría arriba de 500 millones de pesos. Blásquez definió como “extremadamente grave” la situación que se vive en la región por el colapso de la carretera. Y adelantó que se busca una reunión entre SHCP, SCT, el gobernador Francisco Vega y los 3 senadores para

buscar un paquete de colaboración que ayude a sortear los quebrantos producidos por esta eventualidad. “Independientemente de los costos y el tiempo de espera, en este momento debemos dejar trabajar a los técnicos. Ellos están realizando un trabajo que requiere tiempo y concentración. En todo momento, debemos privilegiar la seguridad del usuario”, dijo Blásquez. Reveló el senador Blásquez que han surgido algunas complicaciones con la aseguradora AXA en cuanto a la cobertura del daño, pues se está alegando que el colapso se debió a una falla geológica no prevista en la póliza. “Esta es una de las causas por la que debemos dejar trabajar a los técnicos, porque ellos le darán a Fonadin la información sobre en qué medida el derrumbe se debió a humedad y sismos, y así reclamarle responsabilidad a la aseguradora”, dijo. Sobre el fondeo para la rehabilitación de esta carretera, Blásquez Salinas descartó que se utilicen fondos del presupuesto de egresos. Explicó que Fonadin cubrirá el costo de la obra y su recuperación será en base al cobro de peaje, concluyó.

Creó Congreso comisión para dar seguimiento a carretera Escénica

E

l Pleno del Congreso creó una Comisión Especial encargada de atender la problemática generada por las fallas geológicas que presenta la carretera escénica TijuanaEnsenada.

este jueves, se encontraban enlistados cuatro Diputados con sendas proposiciones relacionadas con este tema. Sin embargo se decidió unificar todas para crear una sola propuesta avalada por todos los Congresistas locales.

Lo anterior fue aprobado durante la sesión ordinaria celebrada este día bajo la coordinación del Diputado Cuauhtémoc Cardona Benavides, en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva de la Vigésimo primera Legislatura.

Como resultado de esta decisión, se acordó en el seno de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) elaborar un solo documento que fue presentado en tribuna por el Diputado Marco Antonio Novelo Osuna y aprobado de manera unánime y con dispensa de trámite.

La Iniciativa fue presentada originalmente por el Diputado ensenadense Armando Reyes Ledezma (PT), quien presidirá la citada Comisión Especial y llevará como Secretario al Diputado Felipe de Jesús Mayoral Mayoral (PEBC). Como Vocales fungirán los Diputados; Marco Antonio Novelo Osuna (PRI), Laura Torres Ramírez (PRI), Cuauhtémoc Cardona Benavides (PAN), Mario Osuna Jiménez (PAN), René Adrián Mendivil Acosta (PRI) y José Alberto Martínez Carrillo (PANAL). La función de esta Comisión será dar seguimiento a los acuerdos tomados en las mesas de trabajo que esta Legislatura llevó a cabo en cuanto se tuvo conocimiento del desastre ocurrido en la autopista en mención, con el objeto de impulsar la búsqueda de alternativas de solución. Antes de iniciar la sesión correspondiente a

Infórmate diariamente en

El mencionado documento establece que esta XXI Legislatura exhorte al Ejecutivo Estatal y al Gobierno Federal, para que, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), atiendan a la brevedad posible este problema y, al mismo tiempo, analicen la viabilidad técnica y financiera de transferir la administración de dicha vía al Gobierno del Estado y a los municipios respectivos. Asimismo, se exhortará a los Ayuntamientos de Tijuana, Rosarito y Ensenada, a fin de que se realicen las acciones necesarias para agilizar y mantener funcional el tránsito de vehículos por las rutas alternas sugeridas mientras se reabre al tráfico normal la autopista. En otro punto, se aprobó que esta instancia de gobierno exhorte al titular de la Secretaría de la Función Pública, a efecto de que inicie una investigación minuciosa respecto de la posible

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

responsabilidad de los funcionarios públicos encargados del mantenimiento del tramo carretero que se colapsó en el kilómetro 93. Para rematar, se hará un llamado a la SCT, Banobras y Capufe, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, emitan un decre-

to para que no se cobre cuota de peaje a los usuarios de la multicitada autopista, hasta en tanto se encuentre en funcionamiento en su totalidad esta vía Redacción Monitor Económico

9

/General

10

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/General

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

Surge fractura entre regidores del PRI y Díaz Ochoa por falta de transparencia co de inicio del XXI Ayuntamiento de Mexicali. Hoy a casi 40 días de iniciar la administración, no hemos visto mucho, tal vez porque en decir que nada. Los errores, omisiones, incluso disculpas que usted ha dado públicamente son las muestra de una administración que no se acerca ni en lo más mínimo a lo que prometió a los mexicalenses en campaña. Por los medios de comunicación, y para todos nosotros es un hecho la precaria situación del ayuntamiento de Mexicali, no es un secreto para nadie, ni para usted.

L

a Fracción del PRI en el Ayuntamiento de Mexicali lanzó un manifiesto al presidente municipal Jaime Díaz en el que le hace varios reclamos, entre ellos, la poca transparencia en la entrega-recepción de la administración, generando fisuras en su relación. El comunicado emitido anoche señala lo siguiente: Al inicio de esta administración de la cual orgullosamente soy parte, mire con alegría como en su discurso de inicio señor presidente municipal, olvido colores y en ese aquel primer mensaje como jefe de la comuna, el trabajo por Mexicali, la energía y sobre todo la alegría por hacer crecer a esta nuestra capital, fue el mar-

Al día de hoy, no hemos recibido formalmente cuando menos un resumen de la entrega recepción de la administración pública municipal, pero si vemos a los funcionarios municipales, haciendo conferencias de prensa y usando el dinero que tanta falta le hace al municipio para pagar desplegados en los principales periódicos del Municipio. Asimismo no han sido, una sino varias, por no decir demasiadas las ocasiones, en las cuales nos enteramos de los eventos del Ayuntamiento por publicaciones de Facebook, notas en prensa, periódicos etc, pero jamás por una invitación formal a los miembros del máximo órgano de gobierno, particularmente hablando de la Fracción de Munícipes del PRI. Es muy lamentable que uno de sus funcionarios de primer nivel hablando del Titular de relaciones Publicas Lic. Francisco Javier Martínez Aparicio, no sepa ni tenga el más mínimo conocimiento de lo que representa un municipio,

en donde el máximo órgano de gobierno es el Cabildo. Es nuestro derecho como representantes de este ayuntamiento, acudir a todos los eventos, por el simple hecho de pertenecer a este órgano de gobierno. Resumiendo, no hemos vistos acciones en su equipo cercano de trabajo, donde los funcionarios deben estar en sus oficinas trabajando, no dando conferencias de prensa, los procedimientos reglamentarios son claros y se deben presentar todas las denuncias que representen supuesto quebranto a nuestras leyes y a nuestro municipio. No gastando el poco dinero que tiene el municipio. Nos manifestamos a favor de la legalidad y ratificamos la confianza en el Sindico Procurador, que hará un trabajo jurídicamente serio y profesional. Presidente, le pedimos gire instrucciones a sus subalternos para que se abstengan de este tipo de acciones, nuestra ciudad tiene muchos problemas día a día, y lo que la gente busca y necesita son más y mejores servicios para la comunidad. Seguimos atentos a un llamado de su parte señor Alcalde, fecha, Hora y Lugar que indique para construir juntos el Mexicali que todos queremos. Es cuánto señor Presidente Municipal. Dio lectura al presente la Regidora Brenda Castro Angulo.

Tijuana, Baja California, enero 9

E

En este marco, el Ejecutivo Estatal anunció de que con la finalidad de que más bajacalifornianos accedan a los beneficios del programa federal del Seguro Popular, este año se invertirán en la entidad mil 154 millones de pesos, y como parte de estas acciones se pretende reafiliar a 275 mil 520 personas. Vega de Lamadrid subrayó que la prevención en salud es una de las principales prioridades en los programas y políticas públicas del Gobierno del Estado que él encabeza, de tal forma que se impulsará la cobertura de afiliación del Seguro Popular que hasta el momento corresponde al 40% de la población de Baja

Infórmate diariamente en

California, la cual asciende a 3 millones 250 mil personas. El Mandatario Estatal agradeció a Cruz Roja de Tijuana, por sumarse al esfuerzo de la Secretaría de Salud del Estado y el REPSS por alcanzar los objetivos de afiliación y reafiliación del Seguro Popular, al ser en cada una de las tiendas departamentales donde se practicarán los exámenes preventivos de salud que servirán para la realización del trámite en los módulos de operación, como el inaugurado este día en la sucursal Parroquia del Mariano Matamoros. El funcionario estatal informó que los módulos de afiliación al Seguro Popular tendrán un horario de atención de lunes a viernes de 12:00 a 17:00 horas, así como de 9:00 a 16:00 horas sábado y domingo. De igual forma, Torres Torres mencionó que la reafiliación al Seguro Popular también se realizará en los 20 módulos del REPSS, 6 de ellos localizados en Tijuana, 8 en Mexicali, 4 en Ensenada y 1 en Rosarito y Tecate, respectivamente, que funcionan de lunes a viernes de

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

P

or medio de este conducto me permito saludarles, y expresarles mi preocupación, en relación a la nueva figura denominada Síndico Social, la cual por elección popular tuve a bien obtener este digno cargo ante los Mexicalenses. Lo anterior fue manifestado a través de un comunicado por Lic. Francisco Fimbres Gallego, quien emitió el siguiente comentario en torno a las omisiones y observaciones legales, que se está incurriendo por la falta de un organismo y estructura que atienda a la ciudadanía. El texto señala: Esta figura nació de manera legal el 7 de octubre del 2011, por medio de la denominada reforma política, misma que con el consenso mayoritario de todas las fuerzas políticas representadas en aquella XX Legislatura, consolidaron un nuevo régimen democrático para empoderar al ciudadano y establecer mecanismos de control en el ejercicio del poder público. Estas buenas intenciones, no fueron suficientemente consensadas con los Ayuntamientos, mismos que a la fecha 30 de Noviembre del 2013, no tenían aprobado ni siquiera su normatividad básica. Hemos tenido un arranque difícil como administración, pero con mucha responsabilidad el Tesorero Municipal, haciendo una importante reingeniería en la finanzas municipales, tiene ya una previsión en el ejercicio fiscal 2014, para esta Sindicatura Social. Pero esta figura debe nacer en nuestra normatividad para poder entrar en funciones.

Redacción Monitor Económico

Inauguró Vega módulo de seguro popular en Tijuana l Gobernador del Estado, Francisco Vega entregó la primera póliza del Seguro Popular a Jara Osorio Gehorgelin Jettzel, residente de la colonia 10 de Mayo, e inauguró el primero de 52 módulos de afiliación que se instalarán en las tiendas Soriana de Baja California, que se sumarán a los 20 módulos con los que ya cuenta el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS).

Síndico social de Mexicali, en el limbo

8:00 a 14:00 horas. Subrayó que hasta el momento, se tiene un registro de 1 millón 165 mil afiliados en Baja California, 47% se concentra en Tijuana, 25% en Mexicali, 18% en Ensenada, 6% en Playas de Rosarito y 4% en Tecate. Entre los alcances del Seguro Popular se encuentra las pólizas por 90 días para repatriados de Estados Unidos que no cuentan con documentación e identificación, mientras que para los afiliados en general tiene una vigencia de 3 años. El Cátalogo Universal de los Servicios de Salud (CAUSES) para los afiliados al REPSS establece 284 intervenciones que van desde acciones preventivas, atención ambulatoria, consulta general, consulta de especialidad, vacunación (menores y adultos), odontología, atención a urgencias y hospitalización, Seguro Médico para una Nueva Generación, Fondo de Protección para Gastos Catastróficos y cirugía extramuros.

Es por esto y Aprovecho este conducto para presentar iniciativa de punto de acuerdo relativa a modificar el Reglamento interior del Ayuntamiento de Mexicali y el Reglamento de la Administración Pública del Municipio de Mexicali, para dar vida la figura de Sindico Social en el Municipio de Mexicali. Bajo esto, solicito que la Secretaria del Ayuntamiento, turne de manera inmediata dicha propuesta a la comisión que encabeza el Regidor David Reynoso González, para su análisis y dictaminación. Las omisiones en la que está incurriendo este ayuntamiento son múltiples, partiendo del hecho que representa violar la Constitución del Estado Libre y Soberano de Baja California, la Ley del Régimen Municipal en lo relativo a los programas municipales de desarrollo social, la recepción de las quejas ciudadanas por la prestación de servicios públicos, así como lo relativo a los programas de obra pública municipal por mencionar algunos ejemplos. El apego a las leyes y a nuestra constitución, esto represento nuestro primer acto de gobierno al tomar protesta como XXI Ayuntamiento de Mexicali, por lo cual en un trabajo de análisis responsable, estoy a la orden para aclarar todas las dudas que surjan sobre la reforma que aquí presento, no sin antes agradecer el apoyo que he obtenido de todos los miembros del Cabildo en este difícil arranque de administración, concluye. Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

11

/General

12

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/General

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

Cortos Regionales • •

Verificación 2012 y 2013 es valedera para canje de documentos 2014 Segunda Jornada de Atención Ciudadana en Tijuana

M

EXICALI.- El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, acudió a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva (PEP), para tomar pase de revista a elementos de la corporación, a quienes dirigió un mensaje de apoyo y respaldo por el trabajo que diariamente realizan para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos. El Mandatario Estatal, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública, Daniel de la Rosa Anaya, dialogó con los elementos estatales a quienes exhortó a no bajar la guardia en esa importante responsabilidad que tienen de proporcionar la seguridad.

MEXICALI.- De los 500 mil vehículos que normalmente acuden a realizar su trámite de placas y verificación, un 45% (es decir 216 mil vehículos) ya han realizado el trámite de 2012 a la fecha, informó el gobierno del Estado. Recordó que los usuarios que realizaron la verificación vehicular a sus unidades en 2012 y 2013, no están obligados a realizar nuevamente el trámite para poder efectuar su canje de placas.

Infórmate diariamente en

TIJUANA.- Con el propósito de escuchar las peticiones, quejas y sugerencias de los tijuanenses, el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, encabezó la segunda Jornada de Atención Ciudadana, realizada en las instalaciones de la Delegación La Presa. Durante la sesión, el alcalde Jorge Astiazarán refirió que es importante mantener un estrecho contacto con la población, de manera que el gobierno municipal conozca de primera mano las necesidades básicas de todas las colonias que conforman Tijuana. “Nos hemos encontrado con una gran disposición y solidaridad de la misma gente hacia su comunidad, solicitando servicios que lleven un beneficio para las mayorías y no para ellos mismos. Por ello es importante que nosotros los funcionarios salgamos de las oficinas y atendamos personalmente estas peticiones para buscar una solución inmediata”, señaló el primer edil. MEXICALI.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y los Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), de acuerdo con el mandato de

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

ley cumple con el pago de aguinaldos a pensionados del magisterio, burocracia y empleados activos, así lo informó el Director General del Instituto, Dr. Javier Meza López.

vés de DIF Municipal, participará en la organización de la caminata del programa “Chécate, Mídete, Muévete” la finalidad de promover la activación física entre la población tecatense.

Meza López informó que en esta entidad se tiene una nómina de jubilados y pensionados de 4 mil 703 en magisterio y 3 mil 634 en burocracia, esto significa una erogación de 110 millones de pesos para magisterio y 46 millones de pesos para los burócratas, cantidad que representa el pago de la segunda parte del aguinaldo para los pensionados.

En una reunión celebrada en las instalaciones de la Subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social de Tecate (IMSS), distintas instituciones del sector salud se reunieron con el objetivo de definir la ruta que se deberá seguir durante la caminata, así como la logística con la que el evento contará.

“Estas acciones cumplen con los compromisos del Gobernador para atender de manera oportuna la seguridad social de los trabajadores del Gobierno del Estado y los Municipios, brindado un buen servicio médico, prestaciones económicas y sociales, con un espíritu humano y de sencillez”, dijo el funcionario estatal. En cuanto al pago de empleados del Instituto, corresponde a mil 980 activos que se encuentran en nómina, dando un total de 41 millones de pesos. TECATE.- El Gobierno Municipal de Tecate a tra-

Entre los acuerdos que se determinaron en la primera reunión está el de iniciar con el recorrido desde el Parque Los Encinos y terminarlo a las afueras del Palacio Municipal. En ambos lugares, estarán módulos prestando servicios médicos, como toma de presión arterial, basculas para medir el peso, así como agua y fruta para los participantes. Dichos módulos estarán a cargo de las distintas instituciones de salud, quienes además, estarán entregando una guía de nutrición para que los participantes puedan llevar una correcta dieta alimenticia, y con ello fomentar la nutrición entre niños, jóvenes y adultos.

13

/General

14

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Opinión

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

Palco de Prensa Cuando un amigo se va Por Gilberto Lavenant [email protected]

E

scribir respecto a cosas cotidianas, como política o problemática social, es algo relativamente sencillo. Pero escribir de alguien a quien se estima y que ya se ha ido, es algo sumamente difícil. ¿Cómo describirlo, en unas cuantas palabras, sin exagerar, por la estimación, pero a la vez sin restarle méritos? En días pasados -y conste, no es común para el columnista, escribir en primera persona, pero hay excepciones y esta es una de ellas, que vale la pena- falleció un gran amigo. Su nombre, Jesús Arteaga Aguiluz. Chuy nació en Mazatlán, Sinaloa, donde nació el día 20 de enero de 1929. En unos días más cumpliría 84 años. Tijuanense por adopción, a donde llegó en la década de los 40´s. Contrajo matrimonio civil con Doña Juana García Delgado (qepd), con quien procreó cuatro hijos, Elda Lourdes, Laura Ruth, Cecilia Edith y José de Jesús, excelente abogado. Todos de apellidos Arteaga García. Para quienes no tuvieron oportunidad de conocer a Chuy, es importante referirles que entre otras muchas cosas, fue uno de los promotores de la creación del Grupo Los Madrugadores de Tijuana, integrado por destacados personajes de la sociedad, en su mayoría expresidentes de la Cámara de Comercio, así como periodistas. Preocupados por participar en la solución de la problemática social, a partir de dialogar con los funcionarios correspondientes, allá por 1973, o sea hace 40 años, se reunían cada jueves. Los cuestionamientos, duros, pero positivos, representaban, para los invitados, algo así como presentar un exámen profesional. Ufff. Los jueves de cada semana, los periodistas tenían nota segura. Acudían con Los Madrugadores, a donde tendrían la oportunidad de que observar cómo determinado personaje exponía los programas públicos a su cargo y además respondía a los cuestionamientos que

Infórmate diariamente en

se le hacían. Por ahí, siempre dinámicos, Jesús Arteaga, César Reyes, Alejandro Limón, Gustavo Almaraz, Julio Torres Coto, Víctor Flores, Pablo Gutiérrez, Genaro López Laborín, Zósimo Mora, Mario Enrique Mayans Concha, Sergio Aragón, César Cázares, RobertoCastro y muchos otros. Hoy su ejemplo, ha sido reproducido en muchas partes de la República Mexicana, al grado de que Madrugadores ya es considerado como un movimiento nacional. Chuy Arteaga desempeñó un papel importantísimo en todo esto. Con quien el columnista tuvo oportunidad de convivir y dialogar en innumerables ocasiones. Por ello la nostalgia y la necesidad de hacer referencia a su trayectoria y lucha social. Fue todo un personaje. Que sea esto un modesto homenaje. Su vida profesional, la desarrolló en instituciones bancarias. Trabajó en Banco del Pacífico, incialmente, cuando fue gerente el señor Juan Alessio. Después ingresó al Banco Mexicano de Occidente, y empezó desde abajo. Fue ascendiendo en la medida en que mostraba sus capacidades, hasta ocupar la gerencia de la sucursal y posteriormente la Gerencia Regional. Un par de años trabajo en Banco Internacional. Chuy era dinámico. Fue miembro activo de diversas organizaciones sociales, tales como el Club Kiwanis, además de Los Madrugadores. También fue presidente del Centro Bancario, y presidente de Ejecutivos de Ventas. Pero también participó en otros temas de interés social. Junto con Alberto Limón, en el Patronato del Tecnológico de Tijuana, cuando era una escuela vocacional, a nivel preparatoria técnica. A través del patronato, lograron crear una gran institución educativa y luchar por la superación de la juventud de Tijuana. Durante la administración del Gobernador Ro-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

berto de la Madrid, con el apoyo del gobierno estatal, formó y presidió la llamada “Casa del Niño Voceador”, institución que se dedicó a recoger a niños de la calle, sin hogar, para protegerlos, organizarlos, para que con seguridad en las calles vendieran periódicos en horas libres de la escuela. Se les brindaba cobijo, alimentación, deporte y disciplina con elementos del Pentatlón. Operó en el Centro de Salud, en Avenida Constitución, en la zona centro de Tijuana. Incursionó en diversas actividades como comerciante, tienda de ropa, restaurante, estacionamiento y por último operó el Hotel Laffayet, ubicado en la Avenida Revolución, entre tercera y cuarta. A fines de los ochenta, enviuda y posteriormente contrae matrimonio con Yolanda Cons Cosío, reconocida funcionaria bancaria, actualmente jubilada, con quien vivió hasta sus últimos días. En todas sus actividades, Chuy mostró siempre un enorme cariño por Tijuana, en donde cultivó infinidad de relaciones y amistades en todos los círculos sociales, pues era gran conversador, de ideas y brillantes, siempre mostró una gran jovialidad y calidad humana, por las que se distinguió y fue estimado.

Los jueves de cada semana, los periodistas tenían nota segura. Acudían con Los Madrugadores, a donde tendrían la oportunidad de que observar cómo determinado personaje exponía los programas públicos a su cargo y además respondía a los cuestionamientos que se le hacían.

Lamentablemente, nuestro amigo Jesús Arteaga Aguiluz, ya se ha ido. Siempre lo recordaremos. Porque, como dice Alberto Cortez, cuando un amigo se va, queda un espacio vacío, que no lo puede llenar, la llegada de otro amigo. Cuando un amigo se va, queda un tizón encendido, que no se puede apagar, ni con las aguas de un río. Un amigo madrugador, a quien algún día, volveremos a encontrar.

Aún queda, un tizón encendido, que no se puede apagar, ni con las aguas de un río. Qepd.

15

/Opinión

Viernes 10 de enero de 2014 Viernes 1 de Abril 2011

Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C. El TLCAN: lo que fue, lo que no es y lo que resta por hacer

E

l vigésimo aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha suscitado una serie de reflexiones acerca de los alcances que tuvo sobre el crecimiento de la economía mexicana y el bienestar de sus ciudadanos. Hace dos décadas, la retórica que vendía ante la opinión pública este acuerdo histórico, insignia del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se caracterizó por sobredimensionar sus expectativas a través del progreso y la modernidad que detonaría la apertura de los mercados. Por otra parte, sus detractores le han atribuido desde entonces un sinnúmero de desventajas que convierten al TLCAN en una especie de fetiche útil en la explicación de todos los males estructurales del país. No obstante, el análisis sobre los primeros veinte años del TLCAN es una oportunidad para desmitificar los resultados del acuerdo– tanto positivos como negativos—, además de pensar cómo maximizar los beneficios que el TLCAN le puede aún dar al país.

en el desarrollo de su sistema político. Ciertamente, el tratado dio un impulso sin precedentes al sector exportador y manufacturero del país (las exportaciones no petroleras han crecido casi 700 por ciento en dos decenios). Asimismo, la competencia comercial permitió que la oferta de bienes de consumo aumentara y se diversificara. Sin embargo, otro de los efectos del tránsito a la integración de la economía mexicana en el contexto de la apertura de los mercados internacionales, fue acotar los márgenes de maniobra en la toma de decisiones de política económica, cuya irresponsabilidad pasada había conducido a episodios de crisis recurrentes. A pesar de sus innegables beneficios a la economía, la apertura no vino acompañada de un conjunto de políticas públicas que permitieran explotar a tope el potencial del acuerdo, dar mayores dividendos a sectores más amplios de la población, y amortiguar el peso de los costos para los perdedores en una negociación de esta índole.

El TLCAN no sólo marcó un punto de quiebre en la política comercial de México, sino incluso

Levantar las barreras del proteccionismo ocasionó que la fuerza del mercado eliminara a las

empresas mexicanas que no fueron capaces de adaptarse y competir. Otros sectores tuvieron la ocasión de no ingresar a la liberalización de inmediato pensando, en teoría, que podrían fortalecerse y terminar por integrarse tras un plazo perentorio. El mejor ejemplo de los claroscuros de ese proceso fue el campo mexicano. Pese al extenso periodo transcurrido antes de la plena entrada en vigor del TLCAN en materia agropecuaria –15 años—, el gobierno prosiguió durante ese tiempo promoviendo políticas asistencialistas que poco hicieron por conducir al sector a niveles competitivos, condenándolos a lo inevitable: la preservación de su pauperización. Es cierto, Estados Unidos y los países más poderosos del mundo en materia agropecuaria tienen políticas muy agresivas de subsidios a favor de los productores, pero su enfoque no es eternizar la pobreza, sino promover el desarrollo. Por otra parte, el TLCAN no te exime como gobierno de instalar regulación adecuada que permita la competencia en los mercados más concentrados, de contar con un Estado de de-

recho real, de promover –no entronizar— industrias nacientes, de gastar de manera eficiente en infraestructura, de impulsar la innovación y fortalecer las habilidades de los trabajadores mexicanos a través del sistema educativo, entre otras cosas. No existe una política que sea capaz de resolver el problema económico de un país por sí sola, ni el TLCAN, ni la reforma energética, ni ninguna. Si México quiere aprovechar eficientemente las condiciones comerciales que el TLCAN abrió, debe ser capaz de impulsar políticas a fin de potenciar las ganancias de la apertura. Del mismo modo, pensar en “relanzar”, “profundizar” o “renegociar” el tratado es un despropósito. Dar un paso más adelante en el contexto del acuerdo comercial norteamericano dependerá en buena medida de la implementación de reformas que en verdad incidan en el desarrollo, impulsen la productividad y la competitividad, mejoren la creación de valor agregado, fomenten la transferencia de conocimiento y tecnología; en suma, que México haga su tarea y no espere que otros la hagan por él.

Yo opino que Los primeros 100 días de Jaime Díaz Por Leonor Maldonado Meza

N

o cabe duda que gobernar es todo un oficio. Los que votaron por Jaime Díaz Ochoa, le apostaron a que se ahorraría en la curva de aprendizaje de lo que es el municipio y lo que ahí se trabaja. Pero sin meternos en los números que maneja la prensa sobre la situación financiera del mismo, como simple ciudadana diré lo que observo. Bueno emprendió una campaña para pintar de amarillo los camellones del Lázaro Cárdenas, la arteria principal de la ciudad. Bueno eso da buena imagen, la pintura viste la infraestructura, aunque gran parte de la misma, luce profundo deterioro, y luce abandono. Àrboles en especial yucatecos, con hongos, algunos sin agua, otros sufriendo inundaciones de tomas dañadas, mangueras abandonadas, y talados sin ton ni son. De acuerdo a las ocurrencias de cada administración municipal y su departamento de vialidades, la prioridad de ampliar carriles, ha dejado amplias zonas deforestadas. Les importo ampliar pero no dejar un buen aspecto dichas ampliaciones. La pura improvisación. Así que parques y jardines tiene una gran tarea de rehabilitar esas zonas de jardín del Lázaro Cárdenas. Aunque es seguro que la próxima lluvia vuelva a desaparecer toda esa pintura. Pues la mala calidad del pavimento, está a la vista. Pero sobre todo la falta del drenaje pluvial en una ciudad de casi un millón de habitantes, es de surrealismo total. Pero lo más alucinante, es que a nadie le toca el drenaje pluvial. Y no hay ley al respecto. Por lo que los pavimentos y las inmensas lagunas en la ciudad cuando llueve son de locura. Hay que ver los puentes y sus albercas gratuitas. Otra acción que emprendió fueron los permisos a la Sedena para la

16

venta de cohetes, 16 lugares en toda la ciudad, para que nadie dejara de oler y oír los ruidos por la venta de estos explosivos, en las pasadas fiestas decembrinas. Bueno es negocio de la Sedena y del Municipio, así que la población sufra. Los altos niveles de contaminación de la navidad y año nuevo, que por cierto nadie quiso dar los datos de contaminación de navidad y año nuevo. El municipio y la Sedena se benefician, los cachan illas que sabemos de eso, podemos evitar esos días, nos podemos ir a cualquier ciudad de los EUA para evitar esos ruidos y olores infernales. Otra de Jaime Díaz es el aumento de los impuestos para el alumbrado público. A todos incluyendo a los que no tienen ese servicio. Sabemos de los grandes problemas del municipio en la parte financiera, en la laboral, etc. Redimensionar la administración municipal es importante. No hay que olvidar que la famosa alternancia política PAN y PRI no han mejorado la gestión. Pues cuando se van los panistas, dejan a las personas que les son fieles ideológicamente, llegan los priistas y hacen lo mismo. Se ha convertido en un lucrativo negocio la hacienda municipal, pues si se quedan con los empleos son votos que movilizaran en la próxima campaña, cada una de sus huestes. En el caso de que los corran también es negocio pues les pagaran jugosas indemnizaciones. Todo a cargo de los ciudadanos. Aunado a lo anterior, esta también las políticas para administrar el municipio en cada uno de los renglones, por ejemplo en materia de servicio de basura. Es realmente el modelo de manejo de basura, del municipio el mejor. No hay

negocios privados en ello. Cuanto nos cuesta el manejo de tonelada de basura. Muchos panistas consideran que los modelos de negocios deben ir en todos los niveles, sin embargo hay muchas experiencias, que nos dicen que no necesariamente todos los servicios públicos deban privatizarse. Para ello pongo por ejemplo la falta de espacios públicos para los mexicalenses, no existen. Todo se cobra, desde el parque deportivo Centenario, las Fiestas del Sol, el Museo Sol del Niño, el bosque de la ciudad. Toda esa infraestructura fue hecha con recursos públicos, y con el pretexto del mantenimiento se cobran altas cuotas. Hace poco una amiga que trabaja en publicaciones del Politécnico, me comento de todas las exposiciones de libros que hace el Politécnico en México, a lo que le comente, deberían de venir a Mexicali, y me dijo es de las pocas ciudades que no cumple con las características para llevar a cabo una exposición de libros, pues no tiene esos espacios donde la gente pueda reunirse y no tengan que pagar. A lo que me llevo a otra de Jaime Díaz, la desaparición de ese pequeño espacio público que era la explanada frente a catedral, que ya la desaparecieron, de manera tan burda que de verdad da mucha molestia, primero porque es dinero tirado, de la gente y no de los gobernantes. Pero sobre todo molesta esa creencia de los presidentes municipales que no consultan a nadie, que se sienten dueños del municipio como si fuera su rancho. Es decir debió de haber un proyecto para tal construcción de ese espacio público, y de ha-

Infórmate diariamente en

ber consultado a todos los involucrados sobre dicho proyecto y tener su aprobación. Así que es molesto que hagan obras sin consultar, en caso de que Pancho Pérez Tejada no lo haya hecho, y que arrasen con las mismas sin informar y consultar a la población. Por esas acciones es que los municipios están en bancarrota, por las políticas erradas de los que están al frente. Posdata, a mis alumnos que les pedía que no dejaran de ir a votar, que lo hicieran por el menos peor, y en una ocasión uno de ellos me comento que ir a votar era un dilema, que los partidos nos presentaban como alternativa entre morir de cáncer o de sida. Ante ese panorama tan desolador, comentaba que realmente teníamos una pobre democracia.

Que a la clase política les recordamos, que la democracia se compone de dos palabras, demos significa pueblo, y cratos poder. Y que solo entienden en cratos (poder) sin el demos (pueblo). Así que los presidentes municipales en este estado creen que tienen un cheque en blanco para gobernar. No importa llegaran tiempos en que aspiren a ser gobernadores del estado, saben que con un buen slogan, una buena canción, una buena foto, y movilización de huestes todo es posible. Pues la población sufre de amnesia. Que nos queda a la población: Exigir que se nos informe de cómo reciben a la administración pública municipal en todos los renglones, exigir trasparencia y que nos rindan cuentas.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Opinión

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

En mi opinión La inseguridad pública y la percepción ciudadana Saúl Arellano Twitter: @saularellano Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY)

E

l análisis de la opinión pública y de las percepciones ciudadanas es fundamental para una democracia. Elizabeth Noelle-Neuman la ha definido como el conjunto de opiniones que se pronuncian o pueden pronunciarse en el espacio público, sin temor a sufrir represión alguna al expresarla. De acuerdo con esta politóloga (fallecida en el año 2010), las personas tienden primero a verbalizar sus opiniones en espacios privados, y posteriormente a consensarlas o, en la mayoría de los casos, a sumarse a la opinión de la mayoría. Desde esta perspectiva, el papel de los medios de comunicación es central, pues se constituyen como la principal fuente de información y juicio para la ciudadanía; información que, por lo demás, puede generar el “efecto contagio”, cuando hay un alineamiento de opiniones en los medios informativos, entre los que habría que agregar hoy, sin duda, a las redes sociales. Estas consideraciones vienen al caso porque enfrentamos lo que podría denominarse como “disyuntiva de contenidos” en lo que a la seguridad pública se refiere: por un lado tenemos las cifras oficiales, en las que se muestran importantes avances en la reducción de la delincuencia en el país; por el otro, las encuestas de percepción sobre la inseguridad pública siguen mostrando que, al menos dos terceras

partes de la población consideran que es inseguro vivir en sus localidades. Así lo revela, por ejemplo, la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en la que se estima que el 68% de las personas mayores de 18 años asume que es inseguro vivir en sus ciudades. Es delicado que en casi la misma proporción, es decir, en un 65% de los casos, las personas sostienen que en los últimos tres meses han visto situaciones de robos o asaltos, mientras que un 57% sostiene haber atestiguado algún evento de vandalismo; otros temas que preocupan a la ciudadanía es el masivo consumo de alcohol en las calles, así como la venta y consumo de drogas. Los datos del INEGI no dejan lugar a dudas: cada año la ciudadanía declara la comisión de más de 22 millones de delitos del fuero común; de los cuales, la inmensa mayoría no son denunciados, y cuando eso ocurre, en un porcentaje menor al 65% se logra o se determina la procedencia de la integración de averiguaciones previas. La cuestión es de una trascendencia mayor, pues constituye un elemento central de la vida democrática del país. Esto es así porque la ciudadanía tiene todo el derecho de expresar el estado de ánimo en el que vive con base

en las condiciones de vida que privan en sus entornos. Simultáneamente, un gobierno democrático y abierto tiene la responsabilidad de escuchar y asumir las percepciones de las personas, pues más allá de asumir la frase de que: “Percepción es realidad”, lo cierto es que para la estabilidad y viabilidad de cualquier gobierno es indispensable contar con la confianza y el respaldo de la mayoría en el diseño y la puesta en práctica de las decisiones.

tía de objetividad en el tratamiento e integración de los datos y la generación de información oficial sobre este y otros temas.

Para Thomas Hobbes, la garantía de la vida y el patrimonio de las personas era la primera y más importante tarea del Estado; de ahí su idea del Leviathán. En términos estrictos, en nuestra dolorida realidad las cosas no han cambiado mucho en términos de opinión, pues, según los datos de Latinobarómetro, prácticamente la mitad de la población estaría dispuesta a ceder libertades a cambio de mayor seguridad.

Hay quienes creen, y no sin razón, que la enorme diferencia que podría establecer la presidencia de Enrique Peña Nieto respecto de sus predecesores se encuentra en el tema de la seguridad pública; y que de hecho habría millones de personas dispuestas a refrendar la mayoría del PRI en el Congreso en el 2015 si mejoran sustantivamente las condiciones de seguridad, incluso por arriba de los temas económicos.

En este contexto, es de reconocer que tenemos avances relevantes en varias materias: en primer lugar ?y eso debe destacarse porque en ocasiones se olvida?, todavía hoy es posible expresar el desacuerdo, el descontento y el malestar; hecho que permite también, de alguna manera, “liberar presión social”. También es de destacarse la intensa tarea que está desarrollando el INEGI con la generación de estadísticas sobre el tema de la inseguridad, pues hoy el Estado mexicano puede dar garan-

Desde esta óptica, es necesario que el Gobierno, en sus tres órdenes, logre articular una estrategia mucho más efectiva, y que pueda dar resultados en el corto plazo, distintos a la pesadilla homicida que vivimos en las dos últimas administraciones.

Calderón cometió el grave error de empecinarse en hacernos creer un mundo de irrealidad, en el que, “haiga sido como haiga sido”, siempre asumió que la estrategia de combate a la criminalidad era la adecuada. Hoy estamos ante la posibilidad de un cambio en este tema; y es de esperarse que haya un gobierno de mucha mayor sensibilidad, capaz de reconocer que la percepción pública sigue siendo adversa, y que deben redoblarse los pasos para transformarla.

La Bufadora Ley de Herodes en Canaco Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGÍA)

A

- Pugna en Canaco - Invaden El Sauzal - Ciudadanía apática - Capella a Morelos

poco más de dos meses de que se lleve a cabo el proceso de elección para elegir a quienes dirigirán los rumbos de la Canaco, ayer Alfredo Rico ya empezó a dar muestras a sus contrincantes de que no será fácil quitarle el poder y que, contra y viento y marea, impondrá a Carlos Ibarra como su sucesor.

habían impuesto.

Dicen las malas lenguas que a Rico Bravo le resulta conveniente que Ibarra sea quien dirija los destinos del organismo porque, al más puro estilo de las administraciones de gobierno, le puede tapar sus tropelías, que dicen, no son pocas.

Que en la parte alta del poblado de El Sauzal, atrás de Lomas de El Sauzal, dicen que se asentó una colonia supuestamente de chiapanecos que, dicen los pobladores de la parte baja, tomaron por asalto unos terrenos con dueño, o sea, que es otra impune invasión y a tal grado está la desvergüenza de esta gente que ya andan fraccionando, trazando a su modo las calles y vendiendo lotes sin que ninguna autoridad municipal parece se haya enterado. Tenga pues su bienvenida la flamante delegada municipal Bertha Martínez, porque lo primero que habría de saberse es quién rayos los dirige y si los van a dejar que hagan lo que les dé su regalada gana ¿Serán zapatistas tú?

Como contrincante de Carlos Ibarra, desde hace varias semanas se apuntó Saúl Lazcano Sahagún, quien ya padece por los actos de Alfredo Rico y compañía, al grado de que ayer un cuarteto de guaruras contratados por Rico, en un principio le impidieron el paso a la asamblea en la que se modificarían los estatutos relacionados con el derecho de los socios a votar y ser votados.

Por lo pronto, se sabe que Lazcano ya prepara un recurso legal para defenderse de los RicoIbarra, y esto, apenas empieza. ¿Serán zapatistas?

Profesores atentos y alertas Y es que aseguran que desde hace casi dos años, la Secretaría de Economía pidió a la Cámara que desde el momento que un socio pague su cuota tiene derecho a participar en la elección, y no 12 meses después como aquí lo

Infórmate diariamente en

El caso del menor Kevin “N” de 5 años, quien fue llevado a urgencias por presentar severos golpes hechos por sus padres, es un ejemplo de lo importante que es que los maestros es-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

tén atentos de sus alumnos para detectar este tipo de casos y denunciarlo sin miedo ante las autoridades. Gracias a la maestra de preescolar, el pequeño se salvó de sufrir algo más grave o perder la vida. Definitivamente es triste escuchar al médico decir que un niño presenta golpes en todo el cuerpo y quemaduras con fuego en manos y rodillas. Evitar que casos como éste o el de Estefanía “N” en ocasiones sí está en las manos de vecinos, maestros o familiares de las víctimas. ¡Denúncielos! Ciudadanía apática Pese a que ya entró el vigor el 16% del IVA en productos y algunos servicios, parece que la gente ni se inmuta, al menos eso evidencia la poca participación registrada en los módulos receptores de firmas contra el IVA.

Wenceslao Martínez Santos, presidente del Centro Coordinador Empresarial de Ensenada, planteó la preocupación por el desánimo mostrado por la población hasta ahora y espera que reaccione en los próximos días. Pugna territorial es política

No es que haya salido el peine, eso es algo que se ve a luces, la actitud del municipio de Rosarito y su exhorto al Congreso del Estado para que se delimiten los límites territoriales y se le adhieran algunas comunidades que hoy pertenecen a Ensenada, es algo totalmente político consideró el presidente del Congreso estatal, Cuauhtémoc Cardona. El legislador ve como fuera de lugar tal petición, pero esto apenas empieza. La rifa del Tigre El célebre activista venido a funcionario, Alberto Capella, ex secretario de seguridad en Tijuana, se sacó la rifa del tigre y esta semana fue presentado como el nuevo secretario de Seguridad en Morelos, una entidad caracterizada por el secuestro, algo que Capella conoce muy bien porque ese tema fue el que lo metió al activismo a encabezar hace años aquella marcha que partió de Ensenada rumbo a Mexicali en contra de la inseguridad, acción que lo catapultó posteriormente para ser jalado como funcionario y cedió a los coqueteos del poder, dirigió la secretaría de seguridad pública dos trienios en Tijuana; el reto de Capella servirá para ver su estatura, lo cierto es que en el reciente trienio de Carlos Bustamante en Tijuana la delincuencia estuvo bajo control.

17

Mercados Financieros /Monitor en EE.UU.

Viernes 10 de enero de 2014 Viernes 1 de Abril 2011

Anunció Obama plan contra la pobreza Los Ángeles, California, enero 9 (SE)

cinco “zonas de promesa” identificadas en San Antonio (Texas); Filadelfia (Pennsylvania); Los Angeles (California); el Sudeste en Kentucky y la nación india Choctaw, de Oklahoma. La Casa Blanca dijo que el presidente Obama considera que invertir en la reconstrucción de comunidades económicamente deprimidas es un aspecto crucial para ayudar a los niños a tener una oportunidad de éxito.

El presidente Obama mencionó durante su discurso que dedicará gran parte de sus esfuerzos a garantizar el acceso a una buena educación para los niños desde temprana edad porque esa es la clave para avanzar en el camino de la erradicación de la pobreza.

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama anunció un proyecto para cinco zonas como parte de su esfuerzo para centrarse en la desigualdad de ingresos en el

periodo previo a su discurso del Estado de la Unión. Las denominadas zonas de promesa son áreas

donde el gobierno federal proporcionará incentivos fiscales y subvenciones para ayudar a las comunidades a combatir la pobreza. El mandatario dijo durante su anuncio que se trata de

Obama también mencionó la importancia de trabajar unidos a todos los sectores desde autoridades, organizaciones, empresarios y vecindarios para lograr generar más puestos de trabajo, ofrecer seguridad y garantizar el crecimiento de una clase media fuerte y comprometida.

Cayeron los subsidios por desempleo en EE.UU. Los Ángeles, California, enero 9 (SE)

E

n Estados Unidos, el número de personas que presentó nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó levemente durante la semana pasada. En ese sentido, los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo declinaron en 15 mil a una cifra desestacionalizada de 330 mil, de acuerdo con el Departamento del Trabajo. Economistas consultados por Reuters pronosticaban que las solicitudes bajarían a 335 mil en la semana que terminó el 4 de enero. El promedio móvil de cuatro semanas para los nuevos

18

pedidos bajó en 9.750, a 349 mil. Los futuros de las acciones de Estados Unidos y los precios de los bonos del Tesoro mantuvieron sus ganancias tras el dato, mientras que el dólar extendió levemente su apreciación frente al yen y frenó sus pérdidas frente al euro.

Un informe por separado mostró que los despidos planeados en empresas de Estados Unidos se desplomaron en un 32 por ciento en diciembre y alcanzaron su menor nivel en más de 13 años.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Opinión

Viernes 1 de Abril 2011

Tipo  de  Cambio  Spot    Dic/30/11-­‐Ene/09/14     (Pesos)  

13.9710  

14.3465  

13.4090  

12.8985  

13.1403  

11.9600  

BMV rompió racha negativa Distrito Federal, enero 9 (SE)

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una ganancia durante la jornada del jueves de 0.17 por ciento, tras cifras económicas laborales positivas en Estados Unidos.

el crecimiento a un ritmo de alrededor del 3% para 2014 en lugar del cerca de 2% con el que se calcula cerró 2013. Al cerrar la sesión cambiaria en bancos del país, el dólar

libre se vendió hasta en 13.40 pesos, sin variación respecto al cierre de ayer, mientras que se compró en un mínimo de 12.61 pesos. El euro subió cuatro centavos en su precio final

en comparación con la conclusión de la sesión previa y se ofertó en un máximo de 18.08 pesos; mientras que el yen se vendió en 0.128 pesos por unidad.

El Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 13.1403 pesos.

En ese sentido, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, se ubicó en 41 mil 585.54 unidades, con 70.05 enteros más respecto al nivel previo, apoyado por emisoras como Cemex y Walmart. Por otra parte, en Estados Unidos, los índices accionarios finalizaron la jornada de forma mixta, de los cuales el promedio industrial Dow Jones perdió 0.11 por ciento, el Nasdaq retrocedió 0.23 por ciento, mientras que el Standard and Poor´s 500 subió 0.03 por ciento. La jornada se había iniciado con tímidos avances tras el anuncio del Departamento de Trabajo de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo bajó en 15,000 la semana pasada hasta 330,000, el nivel más bajo desde el fin de noviembre, pero conforme fue avanzando la sesión las cotizaciones recuperaron el ritmo descendiente que está marcando el comienzo de año. Sin embargo, el mercado de valores se volvió a animar con las declaraciones a la revista Time de la próxima presidenta de la Reserva Federal (Fed, banco central), Janet Yellen, que se mostrara hoy “esperanzada” en una mayor recuperación de la economía estadounidense que lleve

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

19

/Finanzas

Viernes 10 de enero de 2014 Viernes 1 de Abril 2011

Economía nacional continúa en fase de desaceleración Ensenada, Baja California, enero 9 (UIEM)

de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, e Industrias manufactureras), ésta creció 0.1% en términos reales durante octubre de 2013 con relación al mismo mes de un año antes. Dicho comportamiento se originó por el alza mostrada en los subsectores de Equipo de transporte; Equipo de computación, comunicación, medición y otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; Extracción de petróleo y gas; Industria química; Productos derivados del petróleo y del carbón; Maquinaria y equipo; Industria de las bebidas y del tabaco, y “Otras industrias manufactureras”, entre otros.

Marginal incremento de pedidos manufactureros Tecate, Baja California, enero 9 (UIM)

Las Actividades Terciarias presentaron un incremento de 1.7% a tasa anual en el mes en cuestión, producto del desempeño favorable del Comercio; “Otras telecomunicaciones”; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación; Autotransporte de carga; Servicios inmobiliarios; Educativos; Servicios personales, y Servicios de alojamiento temporal, fundamentalmente.

E

l Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México continuó en fase de desaceleración al registra un aumento de 1.3 por ciento a tasa anual en octubre de 2013, indicador muy por debajo del 3.7 por ciento que registró en el mismo periodo pero de 2012.

aumento registrado en la Agricultura, principalmente. Cifras preliminares proporcionadas por la SAGARPA, reportaron un avance en la producción de cultivos como uva, trigo, maíz y sorgo en grano, manzana, tomate rojo, limón, aguacate, maíz forrajero, alfalfa verde, frijol y papa.

Por su parte, las Actividades Primarias se elevaron 11.4% a tasa anual durante el décimo mes del año pasado como consecuencia del

En cuanto a la producción de las Actividades Secundarias (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro

Por otra parte, en su variación mensual el IGAE registró un incremento de 0.30%, con cifras desestacionalizadas, durante octubre de 2013 frente al mes previo. Por grandes grupos de actividades, las series ajustadas por estacionalidad señalan que las Actividades Primarias avanzaron 7.60%, las Secundarias 0.48% y las Terciarias 0.27% en el décimo mes del año pasado con relación al mes precedente.

Repunta 3.97% la inflación nacional: INEGI Tijuana, Baja Califonia, enero 9 (UIEM)

D

Con este resultado, dicho indicador acumula 52 meses consecutivos situándose por encima del umbral de 50 puntos.

urante diciembre de 2013 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.57 por ciento; de esta forma, la inflación general anual se situó en 3.97 por ciento. En el mismo periodo de 2012 la variación mensual fue de 0.23 por ciento y la anual de 3.57 por ciento, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.

Al interior del IPM, se observaron crecimientos mensuales desestacionalizados en los componentes de producción esperada, personal ocupado e inventarios de insumos, en tanto que el de pedidos esperados mostró una disminución.

El índice de precios subyacente tuvo un aumento mensual de 0.33 por ciento, logrando una tasa anual de 2.78 por ciento. El índice de precios no subyacente avanzó 1.35 por ciento, alcanzando una tasa anual de 7.84 por ciento.

Por su parte, el subíndice relacionado con la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, el cual si bien no presenta un patrón estacional, sí refleja un efecto por la frecuencia de los días de la semana, reportó un descenso mensual en su cifra ajustada por dicho efecto.

Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías presentó un crecimiento de 0.36 por ciento y el de los servicios de 0.30 por ciento.

En terminos anualizados, el Indicador de Pedidos Manufactureros observó en el último mes de 2013 una reducción de 1 punto en su serie original, con relación a diciembre de 2012.

Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios reportó una alza de 1.82 por ciento, resultado de los aumentos en los precios de las frutas y verduras de 2.75 por ciento y de 1.24 por ciento en los precios de los productos pecuarios. El subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de go-

20

E

l Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) registró durante diciembre un nivel de 52.4 puntos con cifras desestacionalizadas, lo cual representó un avance marginal mensual de 0.04 puntos, de acuerdo con el INEGI y el Banco de México.

bierno mostró una variación mensual de 1.07 por ciento causada, entre otros factores, por el

incremento en las tarifas del metro o transporte eléctrico.

Infórmate diariamente en

Esta variación es resultado de caídas anuales en cuatro de los cinco componentes que lo integran, y de un incremento en el subíndice restante.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Internacional

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

FAO: precios mundiales de alimentos siguieron altos en diciembre París, Francia, enero 9 (UIEM)

los valores del azúcar y los bajos precios en cereales y aceites. Para el conjunto del pasado año el índice de precios, de una media de 209.9 puntos, fue inferior al de 2012 y estuvo muy por debajo de las cotas a que llegaron el año anterior. No obstante, el índice del pasado año es el tercero anual más elevado en este cálculo ponderado de precios que elabora la FAO, sobre la base de las variaciones que registran los cereales, los productos lácteos, la carne, el azúcar y los aceites vegetales. En el caso de los cereales, el índice de precios en diciembre fue de 191.5 puntos, el valor mensual más bajo desde mediados de 2010, debido en gran parte a la abundancia de suministros después de las cosechas de récord del pasado año.

E

l índice de precios de los alimentos que elabora la FAO se situó en 206.7 puntos en diciembre, lo que representa una es-

casa variación respecto del mes anterior. El fuerte alza en los precios de los lácteos y

los costes elevados de la carne, que en ambos casos alcanzaron en 2013 niveles de récord, se vieron compensados por una aguda caída en

DESA prevé crecimiento mundial de 3% en 2014

Cae 3.2% la creación de empresas en España Madrid, España, enero 9 (SE)

París, Francia, enero 9 (UIEM)

L

a economía mundial mejorará en los próximos dos años si bien se mantiene vulnerable, según el informe Perspectivas para el crecimiento económico mundial presentado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA).

D

e acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, en noviembre se crearon 7,355 sociedades, un 3.2% menos que en el mismo mes del año anterior, y cerraron 2,145, un 12.0% más.

Concretamente, el informe prevé un crecimiento de 3% a escala global para 2014 y de 3.3% en 2015, comparado con un incremento de 2.1% en 2013. Por segundo año consecutivo, la economía se mantuvo débil en 2013 pero en el último trimestre se apreciaron mejorías, como el fortalecimiento del euro y el crecimiento económico en Estados Unidos. Según el informe, el desempleo a nivel mundial será uno de los principales retos en los próximos años. El estudio destaca que en algunos países como Estados Unidos el desempleo parece ser cíclico mientras que en otros, como España, es estructural. Sin embargo, en países como Brasil y México la tasa de desempleo permaneció debajo del 6%. La secretaria general adjunta de la ONU para Desarrollo Económico, Shamshad Akhtar, indicó que las previsiones se hacen en “un contexto de muchas incertidumbres y riesgos procedentes de políticas económicas erróneas

Infórmate diariamente en

Con el descenso de noviembre, se pone fin a la racha de incrementos anuales consecutivos durante siete meses.

y factores no económicos que podrían frenar el crecimiento”. América Latina y el Caribe avanzó a un ritmo de 2.6% en 2013, pero se prevé que alcance el 3.6% y el 4.1% en 2014 y 2015 respectivamente. El informe destaca que el consumo privado propició la expansión económica de muchos países de Sudamérica. Asimismo destaca que el crecimiento en México y en Centroamérica podría acelerarse en 2014-2015, gracias a la

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

exportación de productos, a una demanda interna estable y a reformas estructurales del sistema. El Caribe se vio perjudicado por una disminución de la demanda externa, especialmente del sector turístico, y por los precios más bajos de las materias primas. En cambio, las economías de los países menos desarrollados continuarán creciendo a un ritmo sólido del 5.7% en 2014 y 2015.

El capital suscrito para la constitución de empresas fue de 449 millones de euros en el penúltimo mes del año, lo que supuso un descenso del 16.1% respecto al mismo mes del año anterior. En tasa mensual (noviembre sobre octubre), la creación de sociedades mercantiles bajó un 5.2%, mientras que las disoluciones empresariales crecieron un 6.9%, frente a los incrementos del 0.7% y del 4.6% registrados en el mismo mes de 2012, respectivamente.

21

/Nacional

Viernes 10 de enero de 2014 Viernes 1 de Abril 2011

Carta Paramétrica El EZLN veinte años después Distrito Federal, enero 9 (UIEM)

ce o ha escuchado hablar del EZLN (66 %) y del subcomandante Marcos (67 %); el nivel de conocimiento sobre Marcos se ha mantenido desde agosto de 2003 —cuando Parametría comenzó la serie—y alcanzó su apogeo en 2005 y 2006 cuando se efectuó La Otra Campaña.

No solo en la prensa se aprecia la polarización entre quienes aseveran que los indígenas en Chiapas están peor que antes del zapatismo, y aquellos que reconocen el desarrollo y el carácter autónomo y autogestivo de “Los Caracoles”.

La opinión efectiva que los mexicanos tienen del EZLN y del subcomandante Marcos dista mucho de los niveles de conocimiento, sin embargo, la percepción de las dos figuras centrales del movimiento han mejorado en comparación con las cifras registradas a inicios del 2013.

Después de veinte años, el EZLN y el subcomandante Marcos siguen vigentes en la memoria de la población, sin embargo, el conocimiento de estos iconos no se traduce en un gran apoyo social al movimiento, ni en la identificación de las causas que dieron origen al mismo, los mexicanos identifican más al EZLN como un movimiento político que como una insurrección indígena o guerrillera, la ausencia mediática es otro elemento que debemos considerar en prospectivo para los análisis del movimiento.

T

ras veinte años de existencia en la escena pública y política del país, el movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que en un inicio se declaró como guerrillero y que paulatinamente optó por una vía más social y pacífica, ha ido perdiendo fuerza de acuerdo con la percepción de casi la mitad de los mexicanos (48 %). Datos de la última encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría indican que cinco de cada diez personas consideran que el movimiento zapatista se ha quedado en el pasado, en contraste, solo tres de diez encuestados (31 %) aseveran que el EZLNcontinua vigente y en resistencia pese a las críticas y al considerable nivel de desconocimiento e indiferencia hacia el zapatismo (21 %).

armado en Chiapas no cambió sustancialmente las condiciones de vida de las comunidades pero sí contribuyó a la lucha de derechos políticos, económicos y sociales de los indígenas. No solo en la prensa se aprecia la polarización entre quienes aseveran que los indígenas en Chiapas están peor que antes del zapatismo, y aquellos que reconocen el desarrollo y el carácter autónomo y autogestivo de “Los Caracoles”. También la opinión pública se encuentra dividida respecto a las contribuciones del EZLN a las comunidades indígenas; para el 44 % de los

mexicanos el movimiento zapatista ha hecho mucho o algo por los pueblos indígenas a diferencia del 41 % que piensa que la insurgencia zapatista ha logrado poco o nada a favor de estos grupos. Dentro del escalafón del EZLN los altos rangos son ocupados por indígenas, pero a veinte años del zapatismo una de las figuras más conocidas del movimiento sigue siendo el subcomandante Marcos, quien ha fungido como vocero y ha sido considerado como uno de los líderes de la insurgencia zapatista. Dos terceras partes de los entrevistados cono-

Fuentes: PARAMETRÍA.Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 19 al 22 de diciembre de 2013. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

El 1° de enero de 1994, el Ejército Zapatista definió el levantamiento armado en Chiapas como una guerrilla, sin embargo, dos décadas después, casi la mitad de la población (45 %) considera que el zapatismo es un movimiento político antes que una movilización guerrillera (24 %) o indígena (17 %). Dicha percepción difiere de lo que se pensaba en fechas en las que el EZLN tenía gran presencia mediática; por ejemplo, cuando el subcomandante Marcos — principal figura del movimiento—anunció y encabezó La Otra Campaña (entre 2005 y 2006) el 44 % de los mexicanos consideraba que el zapatismo era un movimiento guerrillero, estas opiniones pueden atribuirse a las diversas declaraciones hechas en ese periodo por el Ejército Zapatista. Críticas y reconocimientos no se han hecho esperar en el vigésimo aniversario de la aparición pública del EZLN, sin embargo, son más los que exaltan las aportaciones del zapatismo a los pueblos indígenas que aquellos que afirman que los poblados en Chiapas están peor que hace dos décadas. El académico de la Frontera Sur, Gerardo González Figueroa, muestra con informes e indicadores que el levantamiento

22

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Nacional

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

Siete de cada 10 personas considera que vivir en su ciudad es inseguro Tijuana, Baja California, enero 9 (UIEM)

Fuente: UIEM con datos del INEGI

de crédito; mientras que 49.3% cambió rutinas de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche; 46.6% señaló que modificó sus hábitos respecto a permitir que salieran de su vivienda sus hijos menores; y 32.8% cambió rutinas relativas a visitar parientes o amigos.

Percepción  Social  sobre  la  Seguridad  Pública   Diciembre/2013   68.0  

Respecto a las cifras del mes de septiembre no se encuentran diferencias estadísticamente significativas.

31.9  

Percepción sobre el desempeño de las policías estatales y municipales para prevenir y combatir la delincuencia

Seguro  

D

e acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), para el pasado mes de diciembre de 2013, en términos de delincuencia, 68.0% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro. Esta cifra no muestra variación respecto a la obtenida en el mes de septiembre de 2013. La encuesta toma en cuenta a personas de 18 años y más que residen en las capitales de los estados o ciudades seleccionadas de 100,000 habitantes y más, denominadas ciudades objeto de estudio.

Por último, en diciembre del año pasado, el 30.1% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que percibió el desempeño de la policía como muy efectivo o algo efectivo, mientras que 69.6% consideró este desempeño como poco efectivo o nada efectivo en sus labores relativas a la prevención y combate a la delincuencia.

Inseguro   Cambio de rutinas En diciembre del año pasado, el 63.6% de la población de 18 años y más que reside en las

ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas

Estos porcentajes no tienen una variación estadísticamente significativa respecto a los obtenidos en el mes de septiembre.

Ates/guación  de  Conductas  Delic/vas  o  An/sociales   Diciembre/2013   69.4  

65.2  

57.7  

La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población respecto a la seguridad pública se generan por diversos elementos, como la atestiguación de conductas delictivas y antisociales que ocurren en el entorno de la población.

39.3  

31.7  

25.6  

Expectativa social sobre la seguridad pública Durante el pasado mes de diciembre, 18.9% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien y 18.5% que mejoraría, mientras que 35.9% consideró que seguiría igual de mal y 26.1% que empeoraría. Respecto a las cifras del mes de septiembre no se observan diferencias estadísticamente significativas.

Consumo  de  alcohol   en  las  calles  

Robos  o  asaltos  

Vandalismo  en  las   Venta  o  consumo  de   Bandas  violentas  o   Disparos  frecuentes   viviendas  o  negocios   drogas   pandillerismo   de  armas  

Expecta?va  sobre  las  Condiciones  de  la  Seguridad  Pública  para  los  próximos   12  meses.  Diciembre/2013  

Atestiguación de conductas delictivas o antisociales Para el mes de diciembre de 2013, la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo de alcohol en las calles (69.4%), robos o asaltos (65.2%), vandalismo (57.7%) y venta o consumo de drogas (39.3%). Estos porcentajes no muestran variaciones estadísticamente significativas respecto a los obtenidos en el mes de septiembre.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

35.9   26.1   18.9  

Seguirá  igual   de  bien  

18.5  

Mejorará  

Seguirá  igual   de  mal  

Empeorará  

23

/Cultura y academia

24

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

Academia

Difundió el INEE lineamientos generales para la Evaluación del servicio profesional docente Tijuana, Baja California, enero 9 (SE)

tituto, una Convocatoria Marco que precise los elementos que deberán de tener las convocatorias estatales como los tipos de plaza, el perfil necesario, las etapas, los aspectos, métodos e instrumentos que comprende la evaluación para el ingreso. En el caso de que las AEL consideren que el número de aspirantes no será suficiente para atender las necesidades educativas durante el ciclo escolar, dirigidas a los egresados de escuelas normales, podrán emitir convocatorias públicas abiertas. En la Educación Media Superior el concurso se realizará en todas las entidades federativas el 19 de julio de 2014 y la SEP tendrá que establecer el esquema de coordinación para que las AEL y los Organismos Descentralizados (OD) determinen los perfiles correspondientes al personal docente y técnico con base en el Marco Curricular Común y los planes de estudio vigentes. Para los cargos de funciones de director (20142015), los lineamientos sólo son aplicables en subsistemas centralizados y coordinados y, a partir del proceso 2015-2016, se incorporarán los demás subsistemas -como los desconcentrados de la SEP, los estatales y los descentralizados de los gobiernos de las entidades federativas. La SEP, en coordinación con los organismos descentralizados, determinarán los perfiles correspondientes al personal en función de dirección, formulando los parámetros e indicadores de conformidad, los cuales serán validados por el INEE.

E

l Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), dio a conocer los lineamientos generales para la Evaluación del servicio profesional docente en educación básica y educación media superior, así como de la evaluación para la promoción a cargos con funciones de dirección en educación media superior,. El documento señala que es la SEP la encargada de instrumentar la evaluación en todos los casos, determinar perfiles y coordinar autoridades locales, y el papel del INEE se centra, casi exclusivamente, en validar la coordinación de la SEP. El documento informa que los principios rectores de la evaluación serán “mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan”, que al pasar el proceso podrán tener 3 niveles de nombramiento: Provisional: Cubre una vacante temporal me-

Infórmate diariamente en

nor a seis meses.

formación obtenida mediante los instrumentos nacionales.

Por tiempo fijo: Se otorga por un plazo previamente definido. Definitivo: Nombramiento de base que se da por tiempo indeterminado en términos de la Ley General del Servicio Profesional Docente y la legislación laboral. En ambos casos de Educación Básica y Media Superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP), formulará los parámetros e indicadores para el ingreso al servicio y el INEE les dará validez.

En ambos casos de Educación Básica y Media Superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP), formulará los parámetros e indicadores para el ingreso al servicio y el INEE les dará validez.

El concurso para el ingreso al Servicio de Educación Básica será realizado al mismo tiempo en todas las entidades federativas el 12 de julio de 2014 y será la SEP la encargada del proceso de calificación de la in-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

La SEP “determinará los perfiles correspondientes al personal docente y técnico docente en Educación Básica, considerando las propuestas de las Autoridades Educativas Locales (AEL), quienes someterán a concurso la totalidad de las plazas de nueva creación y de las vacantes definitivas y temporales, de origen estatal y federal, correspondientes a funciones docentes y técnico docentes, que no hayan sido ocupadas al 31 de mayo del año en curso, así como las que se generen después del primero de junio del 2014 y hasta el 31 de mayo del 2015.

A la SEP le corresponderá emitir, conforme a lineamientos validados y autorizados por el Ins-

Al concurso de directores podrán participar docentes en activo con nombramiento definitivo en Educación Media Superior, que al momento de emitirse la convocatoria, tengan un mínimo de 2 años ininterrumpidos en el servicio y será realizado en todas las entidades federativas el 19 de julio de 2014. De igual manera que en los casos anteriores, la SEP será la encargada de calificar la información obtenida y se crearán listas de prelación por entidad federativa, subsistema o centro de trabajo, ordenadas de mayor a menor puntaje, por lo que los espacios de trabajo se asignarán en orden de puntuación.

Al término del nombramiento quien hubiera ejercido las funciones de dirección, volverá a su función docente, preferentemente en la escuela en que fue asignado. El documento completo se puede consultar en esta liga http://www.inee.edu.mx/images/stories/2013/ principal/Lineamientos_iniciales_generales.pdf

25

/Academia

26

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Academia

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

Convoca Cetys a examen de ingreso para adultos mayores de 24 años Tijuana, Baja California, enero 9

A

dultos con más de 24 años que cuentan con experiencia laboral y desean realizar o concluir su carrera profesional, lo podrán hacer con el programa de Carreras Gerenciales ideado por CETYS Universidad, del cual se desprende la Licenciatura en Administración de Negocios, informó Octavio Cárdenas Flores, Director de Extensión y Educación Continua. El directivo indicó que para las personas interesadas en ingresar pueden presentar su examen de admisión el próximo sábado 11 de enero. Cárdenas Flores abundó que en este programa el estudiante podrá cursar una licenciatura sin sacrificar su familia ni su trabajo ya que es impartida 3 días por semana, durante 3 horas por día, y por 3 años. Asimismo, el estudiante definirá el ritmo de avance de su carrera y podrá elegir entre las concentraciones que son: Finanzas, Mercadotecnia, Recursos Humanos y Logística y Procesos. Para mayores informes puedes comunicarte al 903-18-00 ext. 134 o escribe a [email protected]. Redacción Monitor Económico

Descubrieron el documento matemático más antiguo en China Tokio, Japón, enero 9 (SE)

U

n grupo de expertos anunció ayer el descubrimiento del documento matemático más antiguo nunca antes hallado en China, con más de 2,200 años de antigüedad, según la agencia oficial Xinhua. e trata de unas inscripciones en tablillas de bambú, de la época de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.), en las que se explican métodos de multiplicación de números menores a 100 y también fracciones, según el historiador Li Xueqin, especialista en documentos antiguos de la Universidad de Tsinghua. El documento es el único que se ha hallado so-

Infórmate diariamente en

bre ciencias exactas antes de la primera dinastía histórica china, la Qin (221-206 a.C.), según explica el director de la Sociedad China para la Historia Matemática, Guo Shuchun. Los conocimientos que se explican en las tablillas “son muy avanzados para su tiempo, y es un importante descubrimiento para la historia matemática china y mundial”, añadió Guo. El documento fue encontrado en una colección de 2,500 tablas de bambú (soporte de escritura muy común en China antes de que se inventara el papel, también en esa civilización) que la Universidad de Tsinghua ad-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

quirió en julio de 2008, después de que estos documentos fueran sacados ilegalmente del país. En el científico los chinos, al igual que las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto e India, también alcanzaron grandes progresos en las matemáticas. De esta manera, la primera brújula apareció en China y fue inventada durante la dinastía Qin. Se fabricaba con una piedra de imán y tenían forma de cuchara; así también, en pleno periodo de la China Han, se inventó el primer sismógrafo. Ese conocimiento de las matemáticas ya tenía varios siglos en la cultura china. Se remonta del siglo XIII a. C., tiempo en el cual los chinos ya

utilizaban un sistema de numeración decimal muy parecido al actual. A partir del siglo III a. C. los chinos dieron una original demostración del teorema de Pitágoras, calcularon el número Pi por aproximación y resolvieron sobre el tablero de damas las ecuaciones de primer grado. En cuanto al número cero, apareció en esta cultura en el siglo VII de nuestra era. Posteriormente, los chinos tuvieron un esplendor en álgebra durante los siglos XII y XIII. Redacción Monitor Económico

27

/Cultura y academia

28

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

Cultura

Ofrece CEART Taller de música electrónica en Ensenada •

Se llevará a cabo el 18 y 19 de enero

Ensenada, Baja California, enero 9

E

tomar el taller, podrán realizar su inscripción en recepción del Cearte en horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

en la producción, pasando por varios géneros entre ellos el House, Industrial y el Psychedelic Trance.

Los interesados podrán aprender en la exploración de herramientas básicas para la producción de música electrónica y DJ utilizando Ableton Live; el curso será impartido por Miguel Ángel Vázquez.

Miguel Ángel Vázquez crece en la ciudad de Tijuana, B.C., desde muy temprana edad descubrió el interés por la música. Aprendiendo a tocar la batería y jugando con un teclado Casio, una caja de ritmos Yamaha QY_10, con ayuda de una grabadora de cassette empieza a hacer sus primeras grabaciones.

Es en el 2005 cuando el gusto musical se vuelve más sutil y decide emigrar hacia los Estados Unidos, particularmente a la ciudad de Los Ángeles CA., donde completaría la carrera de Ingeniero en grabación.

l Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte), realizará el Taller “Aprende a hacer música electrónica”, dirigido al público general.

El taller se llevará a cabo los días 18 y 19 de enero del presente año en la Teleaula del Cearte de 11:00 a 16:00 horas, el cual tiene un cupo limitado de 15 personas, la admisión del curso es de 150 pesos, y las personas que se interesen en

Infórmate diariamente en

No es hasta 1997 cuando descubre la escena electrónica. Fue tal el interés despertado por la música y los diseños sonoros del género que lo llevaron a una búsqueda sonora y el interés

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Después de un par de años trabajando en estudios de grabación a nivel profesional en Los Ángeles CA., decide llevar sus conocimientos de producción a otro nivel creando el proyecto NETIKA. En dicho proyecto explora el lado obscuro minimalista, industrial del género

Después de un par de años trabajando en estudios de grabación a nivel profesional en Los Ángeles CA., decide llevar sus conocimientos de producción a otro nivel creando el proyecto NETIKA.

Techno dando amplia expansión a su imaginación en sus presentaciones en vivo como Live P.A.(ABLETON LIVE), saliendo parte del Colectivo INFONABEAT SOUND SYSTEM, contando con lanzamientos en sellos discográficos de ámbito internacional como Vimana Records (Portugal) y Static Discos. Redacción Monitor Económico

29

/Cultura

30

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Cultura

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

Instaló XXI Ayuntamiento de Tecate Comisión de Educación, Cultura y Deporte Tecate, Baja California, enero 9

el calendario de reuniones y la integración de los regidores Víctor González Herrera y Marina Calderón Guillen como vocales. Esta Comisión, tendrá atribuciones como dictaminar sobre proyectos de lineamientos y posición informativa de observancia general en materia de planeación para el desarrollo integral del municipio y de su población, al igual que vigilar el cumplimiento de la Ley de Planeación del Estado y las acciones de evaluación y seguimiento del Plan Municipal de Desarrollo. Posteriormente se realizó la instalación de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, en la que la regidora Marina Calderón Guillen, quien tendrá el cargo de Secretaria, expuso las atribuciones que tendrá dicha Comisión, como proponer al Cabildo los mecanismos e instrumentos necesarios para promover, impulsar y planificar la práctica del deporte, cultura y educación en el municipio, especialmente en los jóvenes.

E

n las instalaciones del Cabildo Municipal de Tecate se llevó a cabo la instalación de la comisión de Desarrollo Urbano y Planeación, así como la Comisión de Educación,

Cultura y Deporte, las cuales serán coordinadas por el regidor Abel Rivera González. La primera Comisión instalada fue la de De-

sarrollo Urbano y Planeación, en la que la regidora Barbará Alicia Rivera Barrones, quien fungirá como Secretaria de la Comisión, dio lectura al orden del día, en el que se estableció

Las regidoras Bárbara Alicia Rivera Barrones, María Teresa Aguilar Cruz y María del Jesús Zarate Manríquez solicitaron su integración a la comisión y formaran parte de las vocalías. Redacción Monitor Económico

Disney On Ice del 22 al 26 de enero en la pista del Valley View Casino Center Tijuana, Baja California, enero 9

T

odo está listo para la nueva temporada de Disney On Ice y su espectáculo Rockin´ Ever After, que se presentará en San Diego, California. A través de un comunicado se informó que el show de patinaje sobre hielo se presentará del 22 al 26 de enero en la pista del Valley View Casino Center de San Diego, hasta donde llegarán las más conmovedoras escenas de los cuentos mágicos de Disney. A través de una gran banda sonora, que incluye éxitos del rock, pop y clási-

Infórmate diariamente en

cos modernos de Madonna y Cindy Lauper, y por supuesto los inolvidables temas de las películas de Disney y Pixar, podremos revivir las historias de las princesas de Disney, así como de los personajes que las acompañan, y que siempre son las favoritas de chicos y grandes. Esta es una ocasión muy especial pues hace su debut en la pista de hielo, Merida, la princesa de “Drave”, quien cautivará no solamente por su hermosura sino por sus proezas y valentía. Aunque son las princesas más queridas y

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

aplaudidas, Rockin’ Ever After es un espectáculos totalmente nuevo, que incluye a 40 patinadores de 12 diferentes países, Estados Unidos, Japón, Rumania, Rusia, Canadá, Argentina, por mencionar algunos. Cuatro historias que de la pantalla saltan a la pista de hielo, plenas de escenografía, iluminación, efectos especiales, acrobacias y música, mucha música que invita a bailar a todos. Todo un mundo de magia y colores que garan-

tizará una vez más la diversión de los niños, y sus papás y hermanos mayores que por esta vez vuelven a ser pequeños. Las funciones en San Diego serán a las 7 de la noche de miércoles a viernes, el sabado y domingo a las 11 de la mañana, 3 de la tarde y 7 de la noche. Y una función especial en español el domingo a las 3 de la tarde. Redacción Monitor Económico

31

/Cultura

Viernes 10 de enero de 2014 Viernes 1 de Abril 2011

Columna invitada La cuesta de Enero “El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro” Benjamin Franklin

Por Rafael Robles Flores* Ensenada, Baja California (ELVIGÍA)

E

stamos en la famosa cuesta de enero. Recién estamos redimensionando de nuevo los tiempos de trabajo, escuela y quehaceres personales. Y una realidad es revisar los gastos que tuvimos en las celebraciones decembrinas. En este sentido, es importante hacer una reflexión personal en torno a nuestra visión sobre el dinero, los bienes materiales y nuestras finanzas personales. Existen dos aspectos relacionados con el patrimonio personal: la actitud hacia el ahorro y el gasto. Se ha estudiado y hablado mucho de la propensión al gasto y a la débil o nula tendencia al ahorro que padecemos los mexicanos. Y no me refiero al nivel de subsistencia, o inferior a ésta, en el que se encuentra un alto porcentaje de nuestros compatriotas; sino ¿Cómo se puede hablar de acumular riqueza cuando más de 50 millones de mexicanos están en situaciones de extrema pobreza?, ¿qué hacer para ayudar a resolver las injusticias económicas de nuestro país, a niveles micro y macro? Urge trabajar en ese sentido. Ahora bien, nadie puede ahorrar si no tiene nada que ahorrar. En nuestras comunidades, sólo a algunos niños se les fomenta la tenden-

cia al ahorro. Las familias y las escuelas proporcionan alcancías para ahorrar monedas. También se abren cuentas en los bancos para que el ahorro produzca intereses; así, desde niños se aprende que el dinero genera dinero y, a partir de ahí, nace nuestra propensión al ahorro o al gasto. De ahí que existen países, culturas y sistemas económicos que propician el ahorro al máximo y que desarrollan mecanismos, cada vez más perfectos y eficientes, para manejar esos ahorros en bien del desarrollo económico nacional. Los mercados de dinero y capitales de la actual economía mundial podrán ser admirados o criticados, pero no hay duda de que, sin ellos, muchos países no hubieran llegado al desarrollo actual. Frecuentemente la postura extrema referente a la acumulación de riquezas sin medida es motivada no por una virtud, sino por el vicio opuesto. Si ahorrar es bueno, acumular grandes riquezas, sólo por el placer de poseerlas, es codicia. Por eso, existen codiciosos inmorales que por el afán de tener más dinero, caen en excesos

referentes al origen de esas riquezas: trata de personas, narcotráfico, secuestros, extorsiones, robo de autos, etc. Toman de donde no deben o lo que no deben; en el caso de los gobernantes, la injustificada riqueza producto de la actividad pública se logra a través de fraudes, mordidas, porcentajes de proveedores, negocios propios que proveen a sus gobiernos y “regalos” para dejar ser y hacer a determinado grupo de poderosos. También está el caso opuesto: aquellos que no resisten poseer riquezas sin gastarlas. De ahí que el típico mexicano desea tener o ganar mucho sin esforzarse mucho. La sociedad actual está configurada también para inducir al gasto. Es propio de la naturaleza humana generar, gastar, acumular, ahorrar, administrar, invertir y derrochar o perder riquezas. Algunos desarrollan una clara y fuerte inclinación al ahorro y acumulación de riquezas, y otros con una fuerte propensión al gasto.

De ahí que existen países, culturas y sistemas económicos que propician el ahorro al máximo y que desarrollan mecanismos, cada vez más perfectos y eficientes, para manejar esos ahorros en bien del desarrollo económico nacional.

Nuestro uso o abuso de las riquezas o bienes, generará en nosotros cualidades, virtudes o vicios. Todo depende de cada quien. En el devenir del 2014, ¿ahorrará o derrochará, buscará ingresos adicionales o seguirá en las mismas? Twitter: @rafaelroblesf

Realizará Instituto Municipal de la Juventud de Tecate “Juguetón 2014” Tecate, Baja California, enero 9

C

on el objetivo de seguir regalando más sonrisas a los niños y niñas tecatenses, el Gobierno Municipal de Tecate por medio del Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), realizará este sábado 11 de enero el evento “Juguetón 2014”. El Director del IMJUVET, Israel García Hernández, informó que el juguetón es una actividad que promueve la solidaridad en la comunidad con la donación de algún juguete, los cuales serán destinados a niños y niñas de escasos recursos. En ese sentido, el Director señaló que este sábado 11 de enero se tiene programada una

32

actividad en la Delegación Valle de las Palmas la cual será llevada a cabo en coordinación con DIF Municipal, con el objetivo de entregar los juguetes recabados y realizar juegos, rifas y animaciones de payasos. Por lo anterior el Gobierno Municipal hace un llamado a la ciudadanía a que se sumen a la causa donando algún juguete nuevo o en buen estado en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud, ubicado frente a la unidad deportiva Eufrasio Santana en el Centro Cultural Tecate Redacción Monitor Económico

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Deportes

Viernes 110 enero de 2014 dede Abril 2011

Palco Deportivo El peor de los castigos… Por Alfredo Domínguez Muro

B

onds-Sosa-McGwire El que Barry Bonds, Sammy Sosa y Mark McGwire hayan sido con indiferencia olvidados por aquellos que eligen al Salón de la Fama de Grandes Ligas, es el menor de los castigos, las faltas cometidas por estos tres grandes beisbolistas hacen palidecer a las apuestas que enviciaron en su momento a Pete Rose y que también lo tienen marginado. EL SALÓN DE LA FAMA ES UN CLUB DE TOBY… Este Salón ha cometido grandes injusticias, la primera que se me viene a la mente es la de Fernando el “Toro” Valenzuela. Sin embargo este es el menor de los castigos que van a recibir estos tramposos cuyas defensas han logrado esquivar el que tengan que enfrentar a la justicia por aquello del consumo y posesión de sustancias prohibidas, todos ellos y una legión más detrás que se obligaron a sí mismos a medicarse y meterse estas sustancias con el afán único de ser mejores en su deporte y superar a todos haciendo trampa, hoy reciben el peor de los castigos. EL CASTIGO SOCIAL… Seguramente cuando Sammy Sosa, Mark McGwire o Barry Bonds llegan a un restaurante, habrá gente que se pare a saludarlos y se tome una fotografía con ellos, estas fotos puede ser históricas para cada una de estas personas que logran encontrarlos en un restaurante, en la calle, en un teatro, en un viaje, en las primeras clases de los aviones porque los millones se los guardan, pero también es con el fin de esperar a que venga el castigo, que alguna ocasión podría dárseles, por haber hecho tantas trampas en el deporte aparentemente de sus amores y entonces decir que tienen un fotografía con ellos antes de que se les considerara culpables. EL PAPELITO ROSA Y LOS LEGULEYOS… Han sido en su defensa todos muy eficaces,

han gastado muchísimo de sus millones que el beisbol en este caso les otorgó a cada uno de ellos, ya no estamos hablando de los récords extraordinarios tanto de Mark McGwire, Sammy Sosa y el propio Barry Bonds, que tuvieron que contratar a grandes abogados para evitar enfrentar a la justicia en forma directa. Ninguno de ellos y una legión detrás de ellos han logrado comprobar firmemente que están limpios de haber utilizado estas sustancias, porque a final de cuentas… CONTRA LA NATURALEZA NADIE PUEDE… Si observamos fotografías de cualquiera de ellos tres cuando tenía 20 ó 22 años y las comparamos cuando tenían la madurez o su plenitud físico-atlética a los 27 años y después cuando estaban cerca de los 40 años, la naturaleza no miente, y el verlos más ponchados, más inflados, más “mameyes” para que me entiendan, es ir en contra la naturaleza que cercanos a los 40 años se mantuvieran así comparados en su juventud entre los 30 años. Esto que ellos no pueden justificar, los abogados han logrado hacerlo a base de trucos, componendas y recursos legaloides, todos ellos se saben culpables pero no lo pueden confesar, de ahí que el castigo que enfrentan ahora, ese castigo social sea la menor consecuencia que tendrían estos tramposos del beisbol de Grandes Ligas. ¿Y DÓNDE QUEDA ALEX RODRÍGUEZ?… Hasta hace un par de años era considerado por muchos un seguro candidato al Salón de la Fama, que insisto, tiene muchos defectos, es discriminatorio, chocante, es un Club de Toby, pero a final de cuentas marca una pauta. Alex Rodríguez ha confesado que en algún momento de su carrera consumió anabólicos-esteroides, pero que ya no. El Comisionado del MLB y la Asociación Mundial de Antidopaje con su sede en Estados Unidos han encontrado evidencias que Alex Rodríguez junto con otros

beisbolistas consumieron estas sustancias y la mayoría de los otros nueve decidieron aceptar el castigo que el Comisionado les puso. Alex Rodríguez no, él puede darse el lujo que usted ponga, es el primer jugador que hace 15 años obtuvo un contrato que rompió las reglas del juego, 210 millones de dólares por 10 temporadas, que ya pasaron, luego la renovación de ese contrato, así que de millones Alex no se preocupa, ha contratado a los mejores abogados que han logrado esquivar esta situación, sin embargo le aseguro que la voluntad del Comisionado para limpiar este deporte nos traerá más temprano de lo que pensamos el castigo real para este hombre que a base de recursos legaloides y de mucho dinero ha logrado esquivar. SON LOS TRAMPOSOS QUE ENSUCIAN EL DEPORTE… En el caso de los beisbolistas es puntual, sumaría a esta lista a José Canseco, este cubanoamericano que en su momento hizo aquel tándem extraordinario con los Atléticos de Oakland con el propio Mark McGwire, rivalizaban en hits, jonrones y carreras producidas. José Canseco no tuvo la inteligencia, ni la paciencia de Mark McGwire y acabo reventando, casi desinflándose como un globo, si tomamos en cuenta también su enfermedad por los anabólicos-esteroides y tuvo que hacerse a un lado. Todavía quiso jugar aquí en México con los Tigres que afortunadamente no lo aceptaron hace un par de años y José Canseco fue tan traidor, tan bajo, que terminó por escribir un libro con confidencias muy personales de varios atletas a los que inmiscuyo incluso en el consumo de anabólicos-esteroides solo por vender algunos libros, esa es la bajeza de algunos de estos jugadores. EL CASTIGO SOCIAL… Es para mí sin duda el peor de los castigos, porque no solamente afectara a cada uno de estos

beisbolistas como lo está haciendo ahora, en donde podemos hablar de grandes hazañas del beisbol y voltear a verlos y decir éste es un cínico y un tramposo, insisto, consumir anabólicos-esteroides no te da de la noche a la mañana la capacidad para pegar esos batazos, hay que entrenar muy duro, hay que pulir las facultades, tener una gran condición, solamente que con los anabólicos-esteroides se ayudan y esa es la trampa. PETE ROSE SE QUEDA CHIQUITO… Es el más castigados de los beisbolistas de toda la historia, después de aquellos Medias Negras del beisbol de principio de siglo, que fueron expulsados de por vida cuando se encontró que habían vendido a los apostadores un partido de Serie Mundial. Pete Rose apostaba en el beisbol aunque nunca se comprobó que lo hiciera contra su propio equipo, los Rojos de Cincinnati, creo que ha sido el más grande beisbolista en los últimos 50 años, este hombre dominó todas las posiciones, fue líder en su equipo, como manager extraordinario, hasta que apareció su vicio por las apuestas en su propio deporte y el beisbol no lo perdona. Así las cosas pues, los castigos a Sammy Sosa, Mark McGwire y a Barry Bonds no se han presentado y probablemente no se presenten por parte del beisbol de Grandes Ligas y a Pete Rose para mí en lo particular le han cargado todos los milagros. Ya es tiempo que el beisbol ponga a cada quien en su lugar y así como el Comisionado se ajusta el cinturón en el caso de Alex Rodríguez, lo haga puntualmente también en los récords de estos tres tramposos del beisbol que con enormes facultades sobre desarrolladas por los anabólicos-esteroides hicieron trampa y que de alguna manera ya se le permita el regreso al más grande de los beisbolistas, Pete Rose, pero este es otro tema… Así de fácil.

Jornada de atletismo hoy en Tijuana rumbo a la Olimpiada Nacional Tijuana, Baja California, enero 9

L

a segunda jornada dentro de la fase estatal de Atletismo Rumbo a la Olimpiada Nacional 2014, se pondrá en marcha este viernes en el Centro de Alto Rendimiento. Luego del arranque de las actividades este jueves, se tiene previsto que se lleven a cabo entre las primeras pruebas la final de 10 mil metros en marcha dentro de las categorías Juvenil Mayor y Superior Femenil. También verán acción los atletas infantiles en los lanzamientos de bala dentro de la rama femenil y en las pruebas combinadas con la longitud en el heptatlón. En cuanto a las categorías juveniles menores, se desarrollarán las finales de lanzamiento de martillo en la rama varonil y las finales de garrocha y salto de altura en la rama femenil. Posteriormente habrá acción en las pruebas de vallas en distancias de 110 metros, iniciando con la combinada de decatlón en las categorías Juvenil Menor, Mayor y Superior. También se llevarán a cabo las finales de prueba sencilla en esta misma distancia, junto con los 100 metros vallas en la rama femenil y la semifinal de la Juvenil Menor, al

Infórmate diariamente en

igual que la de lanzamiento del disco dentro del decatlón en la tres categorías juveniles femeniles. La juvenil menor de damas tendrá las finales de bala y jabalina, mientras que las Juveniles Mayor y Superior tendrán las de longitud y disco. La Infantil Mayor Varonil competirá en los 100 metros vallas y la Infantil Mayor Femenil en la semifinal de 80 metros, de acuerdo con el programa provisto por la Asociación Estatal de Atletismo. El programa comprende más de 50 eventos, destacando también las competencias de 800, 1000 y 1500 metros planos, al igual que relevos en los 4x100 en ambas ramas dentro e las categorías Juvenil Mayor y Superio.

estado, que permitió la realización de 56 pruebas, incluyendo tres de la promocional. Destacó el doble título conquistado por Nicholle González Contreras, proclamándose como la reina en salto de longitud, con una marca oficial de 5 metros y 27 centímetros, pero además la tijuanense se llevó el título en los 100 metros planos, dentro de la categoría juvenil menor femenil. En los tres mil metros las anfitrionas hicieron el 1-2 con Vianey Agraz Navarro marchando al frente desde el inicio hasta el final de la prueba en la categoría juvenil menor, dejando en segundo a Karla Mora, y en tercero se ubicó Aylin Serrano, de Mexicali.

SURGEN PRIMEROS CAMPEONES ESTATALES DE ATLETISMO

Edgar Sánchez Miguel y Héctor Manuel Rosales, volvieron a darle a Tijuana las dos primeras plazas pero en los 2 mil metros, categoría infantil mayor, quedando en tercer sitio el cachanilla Erick Geovani Aparicio.

TIJUANA.- Surgieron este jueves los primeros campeones del selectivo estatal de atletismo de Olimpiada Nacional 2014, al ponerse en marcha la actividad en el Centro de Alto Rendimiento (CAR). Una larga jornada en donde el clima fue bastante benigno con los atletas de los cinco municipios del

En el heptatlón, 60 metros con vallas, infantil mayor femenil, triunfo rotundo de Rubí Esmeralda Navarro, que cruzó la meta sin presión de sus rivales, la más cercana fue Areli Flores de Mexicali, que no le vio ni el polvo. Sergio Guillén, de Ensenada peleó palmo a palmo la gloria con Carlos Rochín

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Ponce de León, de Tijuana, pero al final el de casa se llevó la victoria extraoficialmente, mientras que Luis García Arce, de Mexicali concluyó en tercero dentro de la premiación de los 100 metros, juvenil menor varonil. En la agotadora prueba de los 3 mil metros con obstáculos, el campeonato se fue hasta la risueña ciudad de Tecate con Rodrigo Ramírez; en el segundo puesto se metió Martín Bect Parra, de Mexicali; y Juan Carlos Candelario, de Rosarito, fue tercero. En el mismo evento, pero en la rama femenil, Tijuana reclamó los honores con Jessica Landín, superando a la mexicalense Catalina Ahumada Guevara. Otros campeones surgidos tras la primera jornada fueron Jorge Luna, en garrocha, juvenil menor; Mario de los Ríos, marcha 10 mil metros, 46.34; Andrea Vázquez, 2 mil marcha; Manuel Robles, en salto de altura; Fabián Ramírez en los 400 metros planos, juvenil menor; Alejandro Castillo, en lanzamiento de disco, con 53.24; Mary Sol Ramírez García, jabalina, juvenil superior, 44.16. mts., entre otros Redacción Monitor Económico

33

Pronóstico del Clima

Viernes 1 de Abril 2011

ºC Máxima Mínima

Mexicali 25 8

Tijuana 24 9

Ensenada 23 8

Tecate   22 2

Rosarito 24 9

San  Quintín   26 5

San  Felipe 23 11

ºF Máxima Mínima

Mexicali 77 46

Tijuana 75 48

Ensenada 74 47

Tecate   71 36

Rosarito 75 48

San  Quintín   79 41

San  Felipe 74 52

Mexicali

34

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.