Story Transcript
Entre pinceles y lienzos. Iniciación a la pintura
Curso presencial
Entre pinceles y lienzos. Iniciación a la pintura
Taller práctico para la iniciación en los fundamentos del color, pigmentos y soportes pictóricos en medios húmedos. Línea: Encuentro con las artes Tipo de Programa: Curso Taller Modalidad: Presencial Intensidad Horaria: 27 horas Horario: Lunes de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. OBJETIVOS: Objetivo general: Otorgar a los participantes fundamentos prácticos y teóricos básicos para el uso de medios de expresión pictórica. Objetivos específicos: 1. Otorgar criterios para la obtención de gran cantidad de matices, tonos, intensidades y valores a partir de una paleta básica de colores primarios, en cualquier medio pictórico. 2. Familiarizar a los participantes en el uso de tres medios húmedos iniciales: Acuarela, Guaché y acrílicos. 3. Familiarizar a los participantes con el uso de soportes apropiados para cada medio. Metodología: • Trabajo práctico presencial de taller. 12 sesiones de 3 horas c/u. • Trabajo personal entre sesiones. • Revisión y presentación de referentes pictóricos.
Entre pinceles y lienzos. Iniciación a la pintura
Contenidos: MÓDULO 1 Introducción al color. Medios: Acuarela y Guaché Metodología: Planchas y ejercicios libres de aplicación de los principios aprehendidos. Sesión 1 Presentación del programa. Introducción teórica al problema del color en la pintura. Ejercicio básico de observación y distinción de las dimensiones del color: Matiz, Tono, Valor e Intensidad a partir de juegos con recortes de papel de colores. Solicitud de materiales para el curso, guía para su identificación. Sesión 2 Uso práctico del círculo cromático: Preparación y manejo de matices secundarios, mezcla de primarios. Medios: Acuarela y Guaché Sesión 3 Uso práctico del círculo cromático: Preparación y manejo de matices terciarios a partir de complementarios. Control de tonos Medios: Acuarela y Guaché Sesión 4 Uso práctico del círculo cromático: Control de valor e intensidad del matiz (I) Sesión 5 Uso práctico del círculo cromático:
Entre pinceles y lienzos. Iniciación a la pintura
Control de valor e intensidad del matiz (II) MODULO 2 PAISAJE. (Desarrollo proyecto personal) Medios: Inicial, acuarela. Desarrollo: Guaché y/o Acrílico Soportes:Usos e imprimaciones. Tipos de papeles, cartones y tablas Sesión 6 Presentación de referentes visuales. Elección temática. Estudio previo en acuarela. Sesión 7 Desarrollo propuesta personal Atmósferas / Mancha Sesión 8 Profundidad: Planos compositivos/ posición/ proporción. Detalles, terminados MODULO 3 Desarrollo proyecto personal. Género elección libre (bodegón, retrato, paisaje u otro) Medios: Acrílico sobre lienzo Sesión 9 Estudio (Boceto)de la propuesta en acuarela o guaché Sesiones 10, 11,12 Desarrollo propuesta final. Seguimiento personalizado
Entre pinceles y lienzos. Iniciación a la pintura
Bibliografía y material de apoyo ALBERS, Josef . La interacción del color , Alianza Forma, Yale University Press CALVO SERRALLER , Los géneros de la pintura. Taurus, 2005 CLARK, Kenneth. El arte del paisaje, Barcelona, Seix Barral, 1971. SCOTT, Robert. Fundamentos del diseño, Capítulo 2. “El contraste, sostén de la forma” Materiales de apoyo (materiales que puede consultar el participante para profundizar o continuar por su parte el tema) -‐‑ BELLIDO, José y GALLARDO, Pedro Pablo, La pintura acrílica en el aula. Disponible en: http://www.edicionesgallardoybellido.com/pdf/articulos/articulo%207.%20pintura %20acrilica.pdf -‐‑ Fundamentos técnicos de la pintura acrílica. Universidad Popular de Albacete_Aula de
Artes
Plásticas
http://upalbacete.es/administracion/archivos/materiales/Fundamentos%20pintura %20acr%C3%ADlica.pdf -‐‑ HAYES, Colin, Guía completa de Pintura y Dibujo. Técnicas y Materiales. H. Blume Editores, 1980. Docente: PILAR FORERO OCHOA Artista Plástica por la Universidad Nacional de Colombia (1990), pintora y ceramista participando en varias exposiciones colectivas e individuales. Magister en Educación por Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (2011). Actualmente se desempeña como Docente-‐Investigadora del departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (2001-‐2015) en asignaturas como Dibujo, Bocetación y técnicas de expresión, Escultura, Fundamentos de las tres dimensiones,
Entre pinceles y lienzos. Iniciación a la pintura
Trabajo Social desde las Artes, Seminario de investigación en las Artes Visuales, Composición Visual Coordinadora Departamento de Artes Colegio Gimnasio Campestre, Bogotá (2000-‐2001). Docente en Educación no formal: Proyecto Terranova Ráquira Boyacá, Proyecto Jóvenes Tejedores de Sociedad, Bogotá y como consultora en diversos proyectos con artesanos Ceramistas a nivel nacional e internacional (1995-‐2005).