ENTREVISTA GONZALO PINO [S. GENERAL DE UGT-FORD DE ALMUSSAFES] EL MERCANTIL VALENCIANO EMV

ENTREVISTA ● GONZALO PINO [S. GENERAL DE UGT-FORD DE ALMUSSAFES] cuaderno agrario Los biotecnológicas defienden «El Consell no ha hecho nada para la

2 downloads 20 Views 2MB Size

Story Transcript

ENTREVISTA ● GONZALO PINO [S. GENERAL DE UGT-FORD DE ALMUSSAFES]

cuaderno agrario

Los biotecnológicas defienden «El Consell no ha hecho nada para la el uso de transgénicos continuidad de Ford en Almussafes» 3

7a9

EL MERCANTIL VALENCIANO DOMINGO, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2007

EMV

FUNDADO EN 1872

EDITORIAL PRENSA VALENCIANA, S. A.

DIRECTOR: PEDRO MUELAS

JEFE DE SECCIÓN: ANDRÉS H. DE SÁ

TELÉFONO 963992200

Compro, vendo, me fusiono Las empresas valencianas naturalizan las compras y fusiones como un arma de desarrollo estratégico

MRW/FOTOGRAFÍA AÉREA

BALANCE. Según OnetoOne, 2006 fue el año con mayor número de fusiones y adquisiciones de la historia de España. En la imagen, perspectiva aérea del polígono Fuente del Jarro, en Paterna. Óscar Bornay, Valencia

El año 2006 ha sido el período con el mayor número de fusiones y adquisiciones corporativas de la historia de España, y aunque este fenómeno se ha producido de una manera muy acusada en el ámbito de la gran empresa, también ha existido —y he aquí la novedad—

, un importante incremento de actividad de fusiones y adquisiciones en las medianas y pequeñas empresas. En total, se produjo durante 2006 un incremento del 43% en el número de este tipo de operaciones respecto al año anterior, según el informe Fusiones y Adquisiciones en la Pyme en España

y en la Comunitat Valenciana, realizado por la consultora OnetoOne Capital Partners. Esta radiografía en profundidad de la pyme a nivel autonómico y estatal constata que, «se aprecia un nivel muy alto de apalancamiento en muchas empresas como consecuencia de estas opera-

ciones corporativas, que podría tener implicaciones peligrosas ante un escenario de cambio ciclo», y añade que «hay que tener en cuenta que el coste de la deuda se incrementó en 80 puntos en 2006». En lo referente a la Comunitat Valenciana, las áreas de la economía que poseen mayor un mayor peso

son los servicios, la industria y la construcción, ya que juntos reúnen cerca del 75% del total de este tipo de empresas. De hecho, el sector servicios, con un 32%, resulta el principal motor económico de la autonoPASA A LA PAGINA SIGUIENTE

bolsa y empresas TRABAJO Y FORMACIÓN

El Íbex cierra su peor mes de agosto desde 1998 11 a 15

>

2 <

Domingo, 2 de septiembre de 2007 ■

EL MERCANTIL VALENCIANO

lugar, las inversiones en empresas de informática y tecnología —14% de las operaciones de inversión—, seguidas del sector de ocio, 12%; la industria, 10%; y, por último, el sector inmobiliario con un 7%. Por otra parte, el informe constata que el 23% de las operaciones de desinversión de las cajas de ahorros en 2006, se han producido en el sector inmobiliario.

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

mía valenciana, aunque la cifra es ligeramente inferior a la media estatal, que es del 36%. En cuanto a la industria, el informe señala que es el segundo sector en importancia a nivel autonómico, pues representa el 25%. En este caso la cifra es notablemente superior a la media estatal, que únicamente llega al 17%. Dentro del sector industrial, «las compañías más representativas —señala el estudio—, son las del sector del calzado, con un 10%, muebles, un 9% y materiales metálicos para la construcción, con un 8%». Finalmente, el sector de la construcción representa un 17% del total. Por sectores, el sector industrial resultó el principal campo de fusiones y adquisiciones en la Comunitat Valenciana, con un 34% del total, una cifra muy superior a la media estatal, que se situó en un 17%. El informe de OnetoOneseñala que «sin embargo, estos resultados contrastados con el total de empresas, nos indica que sólo 6 de cada 1.000 empresas valencianas participaron en operaciones corporativas, frente a 2 de cada 100 a nivel estatal». Por otra parte, el sector ser vicios, pese a su peso en el montante global de la economía valenciana, alcanzó el segundo puesto en número de fusiones y adquisiciones, con un 25% , un 6% inferior a la media de España. No obstante, la gran sorpresa la da el sector sanitario, pues representó el 9% de las transacciones durante 2006, lo que supone una ratio de 4 de cada 100 compañías valencianas, unas cifras muy por encima de las ratios nacionales para este sector —el 3%—. Bonanza económica

La pregunta es, por tanto, ¿qué ha hecho de 2006 un año con unas tasas de fusiones y adquisiciones históricas?. Para los autores del estudio este fenómeno se asienta sobre varios factores, de los que destaca, en primer lugar, la situación de bonanza de la economía mundial, que durante 2006 creció a un ritmo del 5,3%, y también de la economía española, cuyo ritmo de crecimiento se situó en el 3,9%. Este hecho, unido a los máximos históricos alcanzados en los parqués, a que los tipos de interés siguen sufi-

emv

Las fusiones de pymes en la Comunitat Valenciana en 2006 ▼ RADIOGRAFIA GENERAL

Una moneda con dos caras

▼ OPERACIONES MÁS DESTACADAS POR SECTORES

FUENTE:

▼ PROPORCIÓN DE OPERACIONES POR TAMAÑO

OnetoOne Capital Partners

EMV

cientemente bajos como para fomentar las compras apalancadas, y la apertura cada vez mayor de los mercados —con una tendencia cada vez mayor a la deslocalización industrial— conforman este panorama propicio para las fusiones y adquisiciones. Otro factor a tener en cuenta fue el crecimiento del capital riesgo. En este sentido, OnetoOne destaca que en 2006 se crearon muchas entidades de capital riesgo con unos fondos bajo gestión de 16.189 millones de euros, lo que significa un aumento del 22% con respecto a 2005. Así, el informe constata que el volumen medio de inversión del capital riesgo en las pymes ascendió a 4 millones de euros. Asimismo, este tipo de sociedades incrementaron su

actividad en la mediana empresa en un 42%, y en la pequeña un 38%. Además, el estudio constata el importante papel jugado por el aumento de la actividad de las entidades financieras, que no sólo jugaron un papel de prestadores de recursos, sino también como actores destacados en el mercado de fusiones y adquisiciones en España. En este campo destacaron las cajas de ahorros. De esta manera, el 78% de las operaciones de inversión de las Cajas de Ahorros en el 2006 consistieron en la toma de participaciones en empresas en funcionamiento, mientras que el 22% fueron inversiones en nuevos proyectos. En cuanto a la actividad inversora de las cajas en empresas no cotizadas, destacaron, en primer

El 49,18% de los contribuyentes de la Comunitat Valenciana cobra 1.000 euros o menos al mes, según datos publicados por la Agencia Tributaria. Estas cifras sitúan a la autonomía por encima de la media española. En la misma estadística de Hacienda se destaca que los españoles que declaran el IPRF suman el 43% total. Un dato inferior al que se encuentra en la Comunitat Valenciana, donde existen 879.762 declarantes «mileuristas».

dustria ha servido para desbloquear el conflicto latente desde hace dos años en tiempos del otro conseller Justo Nieto y que enfrentaba a las dos firmas públicas encargadas de gestionar la urbanización del recinto industrial y logístico del Camp de Morvedre: el Sepiva, en manos del Consell, y la Sepi, del Gobierno central.

El endeudamiento empresarial aumentó un 20% en 2006, hasta los 230.000 millones de euros ■

El número de fusiones y adquisiciones se incrementó en un 43% el año pasado ■

El estudio constata que el sector de la construcción continuósiendo el motor de creación de empleo en la economía española, con un 18% del PIB. Este peso también se ha notado en la creación de empresas en este sector durante 2006 —646–. «Parece lógico preguntarse —señala OnetoOne—, qué efecto puede tener sobre el empleo la más que previsible ralentización del sector de la construcción, cíclico por naturaleza, y si habrá otros que tomen el relevo de creación de empresas y de empleo». La consultora afirma que en lo referente al sector industrial, dos aspectos inciden en su desarrollo: el primero es la tendencia a la deslocalización, consecuencia de la liberalización mundial del comercio y de la globalización. En segundo lugar, la nota positiva viene caracterizada por el incremento en la inversión en bienes de equipo, originado por la fuerte demanda nacional. No obstante, uno de los aspectos que podrían enturbiar este panorama es el aumento del endeudamiento empresarial, ya que en 2006 se incrementó en más de un 20% — 230.000 millones de euros, hasta sobrepasar los 1,04 billones. En definitiva, la radiografía de nuestras pymes muestra, según la consultora autora del informe, dos realidades contrapuestas. Por un lado, el crecimiento del número de empresas en sectores cada vez más demandados se ha basado en el buen funcionamiento del sistema financiero, que ha permitido apoyar los planes de crecimiento de las pymes. Por el otro lado, los riesgos de un crecimiento sesgado hacia sectores cíclicos —como la construcción— , así como el fuerte apalancamiento del tejido empresarial y la atomización son dos caras de una misma moneda.

en siete días LUNES 27 AGOSTO

El Corte Inglés aumenta sus beneficios netos un 9,1% hasta los 712 millones El grupo El Corte Inglés obtuvo un beneficio neto de 712,36 millones de euros en el ejercicio 2006, lo que supone un incremento del 9,1% respecto a los 653,1 millones del año anterior, según el informe de gestión y las cuentas anuales de la empresa. La junta general de accionistas aprobó una ampliación de capital de 13.524.000 euros para finalizar la expansión de la primera cadena española de grandes almacenes.

MARTES 28

El 49% de los contribuyentes de la Comunitat Valenciana son «mileuristas»

MIÉRCOLES 29

Consell y Gobierno desbloquean Parc Sagunt y adjudican las parcelas a Ros Casares y Añón La segunda reunión mantenida entre los nuevos dirigentes del consejo de administración de Parc Sagunt tras la llegada de Belén Juste a la conselleria de In-

JUEVES 30

Ford invertirá 425 millones y mantendrá 7.500 empleos tras lograr más flexibilidad laboral y ayudas públicas El acuerdo sellado entre el presidente de Ford Europa, John Fleming, y el secretario general de UGT-Ford, Gonzalo Pino, culmina dos años de intensas negociaciones sobre el futuro de la factoría de Almus-

safes. La dirección de la firma automovilística escenifica ahora su compromiso por garantizar un ritmo de producción de, al menos, 350.000 unidades al año en tres turnos de trabajo hasta 2013.

VIERNES 31

Las inmobiliarias tardan en vender un piso en Valencia un mes y medio más que en 2006 Los plazos medios de venta de las viviendas de segunda transmisión en la Comunitat Valenciana se sitúan en 135 días en la actualidad, lo que supone un mes y medio más que en el ejercicio de 2006, según constata el grupo inmobiliario valenciano Primer Grupo con datos que maneja procentes de un informe sobre el sector. Ese elevado período de comercialización tam-

bién contrasta con los 45 días que se necesitaban en 2005.

SÁBADO 1 SEPTIEMBRE

El sector agroalimentario y el Gobierno buscan soluciones a las subidas de precios La Federación Agroalimentaria de la Comunitat Valenciana, junto con otras asociaciones del sector en España, acudirá la semana que viene a una reunión con la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, para pedir una solución ante la subida de los costes de producción provocada por el precio de los cereales. Así lo confirmó a Levante-EMV el presidente de la Federación Agroalimentaria Valenciana, Federico Félix. Según el empresario valenciano, esta crisis no les pilla por sorpresa,«ya desde principios de año y finales de 2006 se observó un incremento en el precio de los cereales».

emv ■ Domingo, 2 de septiembre de 2007

entrevista

EL MERCANTIL VALENCIANO

Gonzalo Pino

3

SECRETARIO GENERAL DE UGT-FORD ALMUSSAFES

«El Consell no ha hecho nada para lograr que Ford siga en Almussafes»

quiere llegar a Rumanía porque la compañía tiene que llegar a más mercados para subsistir. En Europa realiza 1,6 millones de unidades y para llegar a dos millones de unidades hace falta otras plantas de bajo coste. Más barata que el resto de Europa. No se sabe qué modelo hará dentro del segmento B. No nos preocupa. Debería preocupar más a Alemania, y Bélgica. -¿Por qué ha negociado un acuerdo al margen de Comisiones Obreras, CGT y PUT?

-Cuando se inicia la problemática del Ka teníamos la necesidad de negociar con Europa porque con Ford España no se consigue nada. Pero el comité no tenían la misma óptica que nosotros. Hubo tres reuniones al menos pero las otras centrales sindicales interpretaron que negociar con Ford Europa era ceder, y

«El presidente Camps se entrevistó en Detroit con un directivo que se jubilaba a los pocos días» ■

«La planta que Ford puede tener en Rumanía preocupa más a Alemania y Bélgica que a nosotros» ■

ALBERTO SÁIZ

NEGOCIADOR. Gonzalo Pino, en la puerta de acceso a la factoría Ford en Almussafes. José Luis Zaragozá, Valencia -¿Por qué ha calificado el reciente acuerdo suscrito con la dirección de Ford Europa como el mejor posible en los tiempos que corren en el sector del automóvil?

-Porque es mejor el nuestro. No hay más que ver lo que se ha firmado alrededor, lo que han decididos otros fabricantes de coches en España: reducción de salarios, aumentos inferiores al IPC, bolsas de horas de trabajo con eventuales, cambios arbitrarios de vacaciones o también ocupación de los sábados sin ninguna compensación. En definitiva, pérdidas de derechos laborales. El pacto suscrito este miércoles no altera los compromisos sellados en el actual convenio colectivo y garantiza beneficios para las dos partes, mejora de la competitividad, la carga de trabajo con nuevos modelos a par tir de 2009, consigue flexibilidad, posibilidad de reducción de costes y compromiso de moderación salarial sin perder poder adquisitivo. -¿Qué ventajas aporta a los 7.500 empleados de la factoría?

-Aporta futuro. En 2008 concluye el actual ciclo de los modelos que estamos fabricando: el Fiesta, el Ka y el Focus. Y no sabíamos qué iba a pasar luego. Entre las ventajas sociales destaco que la jornada se mantiene. Somos una planta flexible que es lo que pide la empresa. Almussafes permite mantener tres turnos de trabajo y los empleados son polivalentes, capaces de trabajar en diferenes ámbitos, no así en Alemania o en Bélgica.

■ Este veterano dirigente de la central ugetista, sindicato mayoritario en el comité de empresa de Ford España, ha sido el artífice que ha hecho posible que las difíciles y largas negociaciones abiertas hace dos años entre los representantes de los trabajadores y de la multinacional fructifiquen en un acuerdo. La firma automovilística garantiza el futuro de Almussafes hasta 2013, con una inversión de 425 millones para traer nuevos modelos, mantener la carga de trabajo y preservar 7.500 empleos directos en la planta. -Entre los fabricantes en España: Seat-Volkswagen, General Motors, Citroën, Renault... ¿Es mejor la situación de Ford?

-Sí es mejor la situación del personal aunque no así la de la empresa. Como todo el sector Ford busca nichos nuevos para lanzamientos de productos. Está entrando en países del Este, pero también en los occidentales ya que el merado está saturado. Ford ha acer tado en los últimos años con los diseños y los productos que ha lanzado al mercado. -Pero la firma del óvalo atraviesa una seria crisis financiera en EE UU que conlleva el cierre de muchas factoría y el despidos de miles de trabajadores.

-El consejero delegado mundial, Alan Mullaly, ya ha avanzado que en septiembre tomará decisiones más drásticas. Con todo, nosotros salimos de la situación difícil y la filial europea ha apostado por la planta de Almussafes. Estados Unidos tiene problemas económicos que debe resolver. Veremos cómo afecta de nuevo a Europa, que está en beneficios. -En algún momento de la negociación, que ha durado dos años, ¿ha pensado que la multinacional

se planteó en algún momento desmantelar la factoría valenciana?

-Ha habido momento críticos. Por ejemplo cuando el Ka se decide trasladar a Polonia tras un acuerdo con Fiat la multinacional impuso el objetivo de reducción de costes . Fue un claro aviso de que había que moverse. Era septiembre de 2005. También los alemanes ajustaron salarios a cambio de mantener en Fiesta en Colonia y el Focus, en Saarlouis. Otro aviso fue Rumanía, donde la compañía tiene

«Negociamos con Ford Europa porque los directores de la planta están de paso, no quieren saber nada» ■

«El traslado del Ka a Polonia fue un claro aviso sobre el futuro de Almussafes. Había que reducir costes» ■

muchas posibilidad de quedarse con una planta que perteneció a Daewoo. El Gobierno está a punto de adjudicarla. Allí los trabajadores cobran 350 euros al mes. Así las cosas, nos pusimos trabajar porque también apareció la crisis en EE UU, que cesó en parte con el fichaje del nuevo máximo ejecutivo. -Las inversiones de 425 millones para modernizar sus instalaciones para la llegada de nuevos productos garantiza el futuro hasta 2013. ¿Y luego?

-De no haber conseguido este acuerdo no había futuro más allá de cinco años. Las inversiones se destinarán a la modernización de la planta, a la mejora de la ergonomía, de las condiciones de trabajo. Hemos tenido problemas de absentismo laboral, con períodos de baja de casi el 10% de la plantilla. Así una planta de montaje no puede funcionar. -¿Cómo influirá en la carga de trabajo de Valencia la posible adquisición de Ford de la fábrica de automóviles —que perteneció a Daewoo— y donde podría fabricar modelos de la misma gama que Almussafes?

-A falta de resolver los trámites burocráticos y jurídicos, Ford

que era mejor esperar, que la compañía en España actuara. Pero el próximo convenio era en 2009. Entonces hubiéramos aceptado todo lo que dicen los directores en España, que están de paso. Y teníamos el 40% de la plantilla en el aire porque el segundo semestre de 2008 nos quedábamos sin producto. Por eso UGT tomó la iniciativa. -¿Qué papel ha jugado la Generalitat en estos dos años que la firma del óvalo ha tardado en decidirse por Valencia?

-No ha participado en nada para garantizar el futuro de Almussafes, para asegurar que siga. Hemos intentado ponernos en contacto. Nos hemos dirigido al Consell pero dijeron que no había problemas, que no había por qué preocuparse. -¿Sirvió la visita del presidente Francisco Camps al cuartel general de Detroit en la fase de incertidumbres sobre el futuro de Almussafes?

-Para nada. Se entrevistó con un vicepresidente que se jubilaba a los pocos días. Tenía que ver más con la campaña electoral que con otra cosa.Por mucho que le pese a Camps, lo que pueda hacer, en ayudas, siempre lo hará con lo que legalmente permita la Comisión Europea . -¿Y qué ha hecho el Ministerio de Industria para apoyar los planes de Ford en Valencia?

-Por lo menos el entonces ministro José Montilla y Joan Trullen [director general de Industria] nos recibieron. También no entrevistamos con el ministro Joan Clos, que siguió de cerca conflicto.

4

Domingo, 2 de septiembre de 2007 ■

EL MERCANTIL VALENCIANO

emv

laboral Efe, Madrid

El 71% de los trabajadores reconoce tener dificultades a la hora de reincorporarse a la actividad laboral después de disfrutar de las vacaciones de verano, momento en el casi el mismo porcentaje (69%) aprovecha para plantearse nuevos retos tanto personales como profesionales. Así lo revela una encuesta realizada por Alta Gestión, compañía de recursos humanos perteneciente a HumanGroup, entre sus propios trabajadores. Los datos del estudio reflejan además que más de la mitad de los encuestados (el 52%) logra desconectar de su trabajo desde el primer día de sus vacaciones. La duración media de éstas es de unas dos semanas, superándose este tiempo en el 44% de los casos. La vuelta al trabajo es dura para muchos trabajadores, que llegan incluso a sufrir situaciones de estrés tras su reincorporación a la actividad laboral. De hecho, el 46% de los empleados entrevistados para este estudio declaran sentirse deprimidos en esta época del año. Las situaciones más difíciles para aquellas personas que dicen sentirse deprimidas al regresar al trabajo tras las vacaciones son la vuelta a la rutina diaria, con un 43% de respuestas, y volver a ajustarse a un horario laboral (19%). Según Alta Gestión, otras situaciones que dificultan la vuelta a la actividad laboral son la relación con los compañeros de trabajo o con el jefe, el trasporte y el tráfico. El 41% de los empleados encuestados se muestra partidario de que la empresa ofrezca un horario flexible durante los primeros días de trabajo tras el pe-

Vuelta al trabajo El 71% de los trabajadores reconoce tener dificultades

por partir las vacaciones en diversos periodos de tiempo a lo largo del año, y por recibir asistencia psicológica en caso de que fuera necesario. Sin embargo, Alta Gestión precisa que la vuelta al trabajo no sólo se traduce en estrés y dificultades, pues la mayoría de los trabajadores entrevistados encuentra que éste es un momento idóneo para plantearse nuevos retos. Así lo declara el 69% de los empleados entrevistados, que dicen aprovechar el inicio del nuevo curso para completar su formación y poder abrir nuevos horizontes en el terreno profesional (24%), para aprender algún idioma (5%) o para comenzar a mantenerse en forma acudiendo al gimnasio, un 7% de los encuestados. El tabaco

reincorporación, los trabajadores apuestan por evitar que su regreso al trabajo se produzca un lunes,

Otro de los retos que se plantean, en esta ocasión los fumadores, es abandonar su hábito de fumar. De hecho, un 44,2% del total de los fumadores se marca este objetivo. Además de estos planteamientos, los trabajadores encuestados buscan tras las vacaciones otros retos como cambiar de trabajo, ahorrar, retomar fuerzas para esforzarse más a nivel profesional, mejorar la alimentación, disfrutar más de la familia, viajar y ser más positivo. Los trabajadores que se fijan más retos tras reincorporarse al trabajo después del periodo vacacional son, con diferencia, los jóvenes que se encuentran entre los 25 y los 34 años, que quieren continuar con su formación para ser más competitivos dentro de su empresa y en el conjunto del mercado laboral.

cantes no afecte a la comunicación, y hace años que las empresas multinacionales tomaron buena nota de ello. La India, que absorbe el 70% de los servicios informáticos «externalizados» de todo el mundo, es una opción barata y efectiva para las compañías que deciden subcontratar servicios de atención al cliente, quejas de usuarios o consultas rutinarias de comprobación de envíos de correo. En ciudades como Bangalore, conocida como la capital de las telecomunicaciones de la India, o en los suburbios de Calcuta y Nueva Delhi son cientos los llamados «call centers», o centros de teleoperadores, desde los cuales unos 300.000 empleados indios atienden por teléfono a usuarios de todo el mundo. En teoría, estos trabajadores forman parte de la misma empresa que sus compañeros de Europa o EEUU, pero en la práctica son empleados de segunda clase, a los que las compañías encargan trabajos por los que en otro país cobrarían al menos el doble. Nitesh Lal, un estudiante de español de una universidad de Nueva Delhi, empezó a trabajar para una de estas empresas hace tres años en Gurgaon, una ciudad cercana a la capital india donde se pueden encontrar hasta veinte de estos centros en el mismo edificio. «Representantes de la compañía vinieron a la universidad para reclutar a estudiantes de último curso, y como

no hay mucha gente que hable español en la India, ofrecían buenos sueldos, en torno a las 15.000 rupias (unos 250 euros) mensuales. A casi todos nos pareció interesante», dice Nitesh. Sin embargo, es frecuente que los trabajadores de estos centros no pasen más que unos meses en la misma empresa, unas veces porque otro centro les ofrece un sueldo más alto por el mismo trabajo y otras porque simplemente deciden cambiar de profesión. «Cansa mucho. Por la diferencia horaria con los países de los clientes, lo normal es trabajar de noche, y se presta servicio a varias empresas cada jornada: por ejemplo, cada dos horas y media el teleoperador debe cambiar y hablar representando a otros», explica. La calidad con que se prestan estos servicios ha despertado las quejas de los usuarios en varias ocasiones, y el hecho de que las compañías decidan ofrecerlos desde países baratos como la India ha llevado a algunos clientes a intentar boicotearlos atacando verbalmente a la persona al otro lado del teléfono. «No quiero hablar con un comerratas» o «tu país es un parásito» son sólo algunos de los insultos que teleoperadores como Nitesh han tenido que soportar de clientes airados que ven en esta tendencia de subcontratar servicios en el extranjero una amenaza para la economía de sus países.

EMV

NUEVOS RETOS. Los trabajadores aprovechan la vuelta al trabajo para plantearse nuevos retos como ir al gimnasio.

riodo vacacional para mitigar el estrés y facilitar, en la medida de lo posible, la reincorporación al

puesto de trabajo y la adaptación al entorno laboral. Además de esta medida, y para ayudar a su

globalización

India, teleoperadora mundial El país absorbe el 70% de los servicios «externalizados»

MANJUNATH KIRAN/EFE

OPERADORES. Empleados del centro 24X7 de atención telefónica en Bangalore (India). M. Ángel Gayo, Nueva Delhi. EFE

Por el precio de una llamada local, clientes de empresas que llaman desde América o Europa pueden

contactar con un teleoperador indio, que les atenderá en inglés, y también en español, e intentará resolver sus dudas y ofrecer una

buena imagen de la marca a miles de kilómetros de distancia. La ecuación tecnológica permite que la ubicación física de los comuni-

emv ■ Día, 2 de septiembre de 2007

EL MERCANTIL VALENCIANO

5

6

Domingo, 2 de septiembre de 2007 ■

EL MERCANTIL VALENCIANO

emv

tribuna libre

Quina lliga jugarem els valencians? STIC convençut que és d’interès per a tots els valencians conèixer quin futur té el seu país, quins són els nostres punts forts i quins objectius perseguim. Necessitem líders polítics i socials que dissenyen el full de ruta per on ha d’anar el país els propers anys per tal d’aconseguir nivells de benestar, equitat, cultura i qualitat de vida, dels més avançats de les societats desenvolupades. És urgent impulsar un pla estratègic del país que faça balanç del passat recent en termes econòmics i que dibuixe els sectors i les inversions que caldria prioritzar en els propers anys, per tal de disputar amb èxit la Lliga de Campions de les ciutats i dels territoris que planteja la globalització. Els polítics han de demostrar el coratge que cal per prendre decisions arriscades i valentes; el coratge que cal per treballar per a la propera generació i no només per a les properes eleccions. Tot açò ha de formar part del valencianisme del futur. El reelegit president de la Generalitat, Francisco Camps, sembla que no té estes preocupacions, o almenys així es desprèn del seu recent discurs d’investidura. El lideratge polític de la Generalitat és bàsic per a estes qüestions. El president ha de saber transmetre a la població les prioritats i les estratègies del país en un món global. Així li ho ha reclamat recentment l’Associació Valenciana d’Empresaris (AVE), els quals desitgen que es pose en marxa a la Comunitat Valenciana, amb el lideratge del seu president, un model econòmic més ambiciós que l’actual, més diversificat i menys depenent de la construcció i el turisme. Els empresaris concreten cinc eixos estratègics: infrastructures de transport, recursos bàsics i medi ambient, societat de la informació, sistema d’innovació i sistema educatiu. Tan sols una setmana després de que l’AVE fera públic el seu plantejament, en un article d’opinió publicat a este diari es concretava l’acció de govern del PP. Agrade més o menys a la ciutadania, es deia textualment, el PP fa públic el seu argumentari central per a este primer any de la nova legislatura: plena ocupació, immigració, sanitat, educació i grans esdeveniments. Un plantejament a curt termini per a intentar maquillar dèficits crònics. La plena ocupació que tots desitgem no ha d’estar a canvi de la precarietat dels contractes temporals ni basada en salaris molt baixos. L’oferta de la sanitat pública valenciana ja deuria presentar ratis semblants als de les comunitats més avançades. I l’en-

E

RAFAEL

BENEYTO *

senyament, caldria que disposara ja dels mitjans materials necessaris, cosa que encara no passa. Però no és això, ara toca oferir un projecte col·lectiu, amb l’adequat grau de consens, sobre cap on cal que vaja este país, sobre allò en el que volem ser molts bons els propers anys. El País Valencià corre un risc seriós de quedar enrere respecte de les grans regions econòmiques europees, si continua ajornant la millora de les infrastructures. Així ho constaten el 80 % dels economistes valencians a la darrera enquesta del seu col·legi oficial, on afirmen que un dels principals problemes econòmics és el dèficit d’infrastructures i comunicacions. Els nivells de saturació de les xarxes viàries litorals i metropolitanes, de les rodalies a les grans ciutats, dels accessos als ports i aeroports, mostren que existeix un dèficit creixent que comença a ser un factor limitant per al desenvolupament econòmic. La construcció de línies ferroviàries per al transport de mercaderies en corredors de llarg recorregut connectades a ports internacionals o a grans nuclis de concentració d’activitat econòmica; l’enfortiment del port de València-Sagunt; i l’ampliació de les connexions internacionals dels aeroports de València i Alacant, són actuacions imprescindibles per a jugar la Lliga de Campions en el comerç mundial. Ara bé, estes inversions depenen de l’Estat i des de sempre han estat sotmeses a criteris polítics més que de rendibilitat econòmica i social. Per això necessitem un full de ruta amb les urgències que té este país en infraestructures. Un pla d’actuació consensuat al parlament valencià en què participen a més a més dels grups polítics, les cambres de comerç, l’empresariat i els sindicats. I que servixca per a orientar les prioritats pressupostaries del govern valencià i també com no les reivindicacions respecte de les inversions de l’estat en este territori. Per accelerar l’avanç econòmic i social del País Valencià necessitem accelerar la societat del coneixement, la qual cosa passa

per modernitzar la seua institució clau: la formació. En un món altament competitiu i regit per una economia global, pren cada vegada més força el valor de la formació i de la qualificació. L’elevada taxa de fracàs escolar entre els joves que no han finalitzat l’educació secundaria, i les deficiències, tant de la formació professional com de l’ensenyament universitari, prou allunyades totes dues de les necessitats que planteja el mercat del treball, reforcen la precarietat del nostre mercat laboral. I les xifres confirmen esta situació, ja que l’índex de fracàs escolar en el País Valencià és molt elevat (35,9 %

front 29,6 % de la mitjana de l’estat) i el que és pitjor ha augmentat 10,6 punts en els darrers sis anys. També amb una visió més global, al ranquing de l’excel·lència educativa, elaborat per la Fundació Professionals per l’Ètica en base a les xifres oficials del Ministeri d’Educació, INE, OCDE i Eurostat, el País Valencià apareix a lloc onzé d’entre les disseté comunitats autònomes. La política educativa del govern valencià suspèn en escolarització, resultats, fracàs escolar i despesa pública en educació. És urgent ja consensuar un projecte educatiu valencià que elimine el fracàs escolar, augmente l’excel·lència

Necessitem un «full de ruta» amb les urgències que té este país en infraestructures. Un pla d’actuació consensuat al Parlament valencià (...) Per accelerar l’avanç econòmic i social del País Valencià necessitem accelerar la societat del coneixement ■

educativa i facilite la implantació de la societat del coneixement al nostre país. Un projecte liderat pel parlament valencià amb la participació de tots els estaments del mon educatiu i de tots els agents econòmics i socials. Estic convençut que la millora de les infrastructures i de la formació ens interessa i ens beneficia a tots els valencians. Són objectius que cal perseguir i prioritzar. La millor defensa dels interessos valencians que hui és pot fer és lluitar per aconseguirho. Comencem ara una nova legislatura al parlament valencià on una de les principals novetats és la participació d’una força política d’estricta obediència valenciana. El valencianisme polític ha de demostrar la seua utilitat impulsant al parlament un pla d’infrastructures i un projecte educatiu, en els que s’impliquen totes les institucions que hui lideren el nostre país. *Analista financiero

a golpe de vista La economía española en el segundo trimestre El Producto Interior Bruto español (PIB) registró en el segundo trimestre del año un crecimiento interanual del 4 por ciento, una décima menos que en el trimestre anterior. 4,1

(Tasas de variación interanual) 3,9

Crecimiento trimestral del PIB

4

3,8

3,7 3,6

4

3,6 3,4

Empleo

Resultado de una demanda interna más moderada y de una aportación negativa del sector exterior sin cambios.

3,7 3,7

3,4

3,1

3,3

Equivale a la creación neta de más de 590.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año 3,2

3,1

2,9 I

II III 2004

IV

I

III 2005

IV

I

II III 2006

Reducción influenciada sobre todo por la desaceleración del consumo 4,9

Demanda interna 5,3 5

IV 2006

II

I

IV 2006

3,3

I

I

II 2007

Debido al tono "menos expansivo" del gasto en bienes duraderos y servicios, en un contexto en el que también empeoró ligeramente la confianza de los consumidores

II 2007

Exportaciones de bienes y servicios

Por haber reducido el ritmo de compras de bienes y servicios

Importación de bienes y servicios 8,9

5,7

6,7

5,9

4,8

5,5 I

IV 2006

3,4

Gasto de las administraciones públicas

IV 2006

II 2007

3,7

II

5,7

I

Gasto en consumo final de los hogares

2007

5,7

IV

3,7

II

IV 2006

2007

I

II

IV 2006

2007

I

II 2007

Crecimiento por sector Agrario y pesquero 10,1

IV 2006

FUENTE:

8,8 I

Industrial y energético 5,5

2,4

II

IV 2006

2007

Instituto Nacional de Estadística

4,6

3,9 I

II 2007

Construcción 4,4 3,9 IV 2006

Servicios 4

4,2

4,1 3,9

I

II 2007

IV 2006

I

II 2007

EFE

emv ■ Domingo, 2 de septiembre de 2007

EL MERCANTIL VALENCIANO

7

informe

Consumidores de fin de semana

zar las compras de lunes a jueves. Los viernes y los sábados consiguen el 44% de las compras importantes semanales. Y en concreto el viernes supera al sábado en un 4,3%. Los consumidores de la Comunitat están de acuerdo con los horarios de apertura de los comercios. El estudio afirma que el 93,9% de los encuestados se han acostumbrado a organizar su vida y sus compras con los horarios de apertura establecidos. Esta cifra es superior a la que se encuentra en la globalidad del país, ya que en toda España los que están de acuerdo con el horario de apertura son el 86,2%, según los datos del informe de disttribución comercial en España publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y turismo.

El 50,9% de las compras «fuertes» se realizan entre viernes y sábado A. Cuñat, Valencia

Los viernes y los sábados son los días preferidos de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana para realizar la compra importante de la semana. Éste es el resultado al que se ha llegado con el Pulsómetro del Consumidor de la Comunitat Valenciana 2007 que ha llevado a cabo la Confederación Valenciana de Comercio. Según este estudio de lunes a jueves un 45,9% va a hacer la compra frente a los viernes con un 27,6% y los sábados con un 23,3%. Lo que explica que en estos dos días se realiza la compra importante de la semana. Otros casos diferentes son los festivos aperturables. Según esta encuesta estos no son días preferentes para la compra principal del día, por lo que se asocia con la compra no planificada o relacionada con el ocio.

Las diferencias encontradas en este estudio por provincias es poco significativa aunque sí que se ofrecen rasgos diferenciadores. En Alicante la compra principal sigue fijándose en el viernes y el sábado. Pero esta vez, estos dos días no tienen tanta diferencia con el resto de la semana. Viernes y sábado engloban el 40% de las compras semanales mientras que de lunes a jueves se realizan el 52,7%.

Comercio urbano

Todos

Los viernes y los sábados son también los días preferidos para realizar las compras por los ciudadanos de Valencia. En esta provincia suben las cifras a un 60% entre estos dos días, mientras que de lunes a jueves se realizan un 40% de las compras. Y las familias de la provincia de Castelló eligen con un 55% reali-

LEVANTE-EMV

AGLOMERACIONES. Los centros comerciales se llenan los fines de semana.

El Pulsómetro de Covaco también ha descrito los puntos fuertes del comercio urbano. Entre las respuestas más parecidas se han conseguido definir siete puntos fuertes de la compra urbana en la Comunitat Valenciana. La cercanía al domicilio ha sido la respuesta más escogida a la hora de elegir comercio para ir a comprar por los consumidores de las tres provincias valencianas. Al 84,3% de Valencia le siguen el 79,6% de la provincia de Alicante y los 69,6% de Castelló. A este ítem le siguen la calidad de los productos con un 41,3% en Castelló; el precio con un 28,3% también en la misma provincia y la variedad de productos con un 26,5% en Valencia.

balance A. C., Valencia

En los primeros seis meses del año, la Corte de Arbitraje y Mediación de Valencia ha solucionado 10 conflictos económicos entre empresas. Este organismo extrajudicial que depende de la Cámara de Comercio de Valencia lleva 18 años solucionando los conflictos que surgen en empresas valencianas y evitando que éstas tengan que sobrellevar los largos procesos de un juicio. Silvia Barona, la nueva presidenta de la Corte desde el pasado junio, destaca la importante labor de la Corte en los conflictos del mundo empresarial valenciano. El arbitraje plantea unas ventajas que benefician a las empresas valencianas. «La eficacia y rapidez del sistema, su imparcialidad, y la independencia y profesionalidad de los árbitros, que son especialistas reconocidos en las características técnicas de los asuntos que dirimen son las ventajas más subrayadas de la Corte», explica Barona. Una de las principales ventajas que ha subrayado la presidenta es la rapidez del sistema de arbitraje y mediación. «Los procesos de arbitraje, sea cuál sea el caso, no pueden demorarse más allá de los seis meses, y el laudo, la sentencia en el arbitraje, no admite ningún tipo de recursos», destaca Silvia Barona. «Quiero romper la consideración del arbitraje como justicia de segunda». Éste es uno de los propósitos más firmes que se ha pro-

inercia tradicional que lleva a las empresas a tratar sus conflictos empresariales dentro del sistema judicial. Con la Corte de arbitraje se pretende que las empresas tengan soluciones más rápidas a sus conflictos. «El mundo está cambiando y en las relaciones comerciales empresariales con Polonia, con Ucrania o con Portugal es mejor incluir una cláusula de sometimiento a la Corte de Valencia que a los tribunales polacos, por ejemplo. Pero el empresariado valenciano debe saber que la Corte puede desempeñar una función esencial en los conflictos empresariales, comerciales, industriales, etc.», subraya Barona.

Árbitros extrajudiciales entre empresas La Corte de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Valencia resuelve 148 casos en 18 años puesto Silvia Barona en su nueva etapa como presidenta de la Corte. Barona se queja de la falta de conocimiento por muchos empresarios de la Comunitat de la Corte de Arbitraje y Mediación de Valencia. Son las grandes empresas las que conocen esta alternativa a los tribunales, pero las pymes, las empresas prrotagonistas en la Comunitat Valenciana, aún son desconocedoras de las actividades y de los procesos que realiza la Corte. «En estos momentos estamos dando a conocer más a la Corte entre todos los sectores empresariales. Estamos firmando convenios con la asociación de promotores, con asociaciones empresariales valencianas, con los agricultores, con Feria Valencia y queremos poco a poco ir acercándonos a todas las asociaciones empresariales para que sepan de la Corte y para que puedan tener en nosotros un aliado para el desarrollo pacífico de sus relaciones empresariales», explica la presidenta. Barona afirma que existe una

Tipos de conflictos

EMV

SILVIA BARONA. Silvia Barona es la nueva presidenta de la Corte desde junio.

Los casos que acuden a la Corte de Valencia se pueden dividir en cuatro grandes grupos. Los casos de servicios en general y responsabilidad civil son las demandas más tratadas por los jueces especializados de la Corte con un 35% de los casos. A estos laudos le siguen los relacionados con obras o reparaciones en general y los arrendamientos con un 24% y los conflictos de interés entre sociedades que representan el 17% de los laudos llevados a cabo hasta el momento en la Corte. «Un juez impone su decisión y se ejecuta obligatoriamente; los árbitros tratan de suavizar y de ofrecer una solución que en la mayor parte de los casos es menos traumática», concluye Barona.

EMV

cuaderno agrario

8

Levante

EL MERCANTIL VALENCIANO ■ Domingo, 2 de septiembre 2007

AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN E INDUSTRIA AGROPECUARIA

El negocio tabú del transgénico Directivos de las biotecnológicas defienden el uso de organismos genéticamente modificados Ignacio Azparren, La Granda (Asturias)

«En Europa todo lo transgénico es un tema tabú». Así de contundente se mostró el director general de la firma valenciana Biopolis, Ignacio González, sobre las prohibiciones impuestas por las instituciones europeas para el uso de transgénicos (organismos genéticamente modificados) en sectores como el farmacéutico o el agroalimentario. Mientras que en otros continentes su uso está extendido, Europa pone trabas a su empleo comercial que le pueden llevar «a estar en la cola», sostienen los expertos. La biotecnología fue el asunto a tratar este años durante los cursos de verano en La Granda (Asturias). Esta disciplina, basada en el uso de sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados en diferentes productos, afronta un futuro prometedor. Sin embargo, los expertos reclaman una mayor flexibilidad por parte de la Unión Europea.

ganismos en él», explicó María Luisa de Francia. El grupo Zeltia, de capital gallego, espera que la Agencia Europea de Evaluación de Medica-

mentos (EMEA) autorice la comercialización de su fármaco Yondelis, que pretende demostrar actividad antitumoral frente a los casos avanzados de sarcoma

de tejidos blandos, un tipo de cáncer poco frecuente. Si las previsiones se cumplen, el fármaco será aprobado en los próximos meses y Zeltia centrará sus es-

fuerzos en la aplicación del medicamento para cáncer de ovario, una comercialización que le reportaría beneficios mucho más amplios.

Error de comunicación

Ignacio González cree que el problema está bien identificado. «El consumidor tiene un grado de desconocimiento muy grande que hace que se vea lo transgénico como algo negativo», afirmó. Para el experto, ha habido fallos de comunicación entre todos los agentes: «Los científicos no han sabido comunicar, la prensa sólo se interesa puntualmente por el tema y los grupos ecologistas se han aprovechado de la situación». La solución es muy clara: «Tenemos que cambiar el chip, si no, corremos con el riesgo de quedarnos aislados». González puso como ejemplo un estudio llevado a cabo en Adelaida (Australia) en el que el análisis genético de la población de Asia podría conducir a la aplicación de la ingeniería genética para producir vino al gusto de los asiáticos, «se haría vino a la carta», explicó. El vicerrector del Centro Nacional de Biotecnología, José María Valpuesta, fue más allá. El peligro radica en que «gran parte de los productos transgénicos estén en manos de pocas compañías», dijo. «El uso de transgénicos acabará imponiéndose en todo el mundo y corremos el riesgo de perder el tren», explicó. También participó la directora financiera del grupo Zeltia, María Luisa de Francia. La directiva explicó el funcionamiento de la empresa líder mundial en el descubrimiento y desarrollo de fármacos de origen marino. Zeltia conocía las aplicaciones en fármacos de organismos terrestres y decidió ampliar sus miras. «Si el 70 por ciento del planeta está ocupado por agua, es lógico pensar en encontrar mayor variedad de or-

EFE

CONTRARIOS. Protesta de Greenpeace contra el cultivo de maíz transgénico en Aragón.

OPINIÓN

EMILIA Nácher*

¿Transgénicos? No, gracias OMG (organismos modificados genéticamente) se obtienen manipulando los genes de plantas, animales y microorganismos. Los conocimientos científicos actuales no son suficientes para predecir las consecuencias de la manipulación del nuevo organismo al que se le han introducido genes extraños, ni su evolución e interacción con otros seres vivos. Para garantizar a largo plazo la seguridad de los alimentos y el abastecimiento en todo el mundo, deberíamos ayudar a conservar y mantener la agricultura autóctona existente, si modificamos genéticamente los cultivos, estos harán peligrar la seguridad alimentária y la biodiversidad. Las multinacionales manipuladoras de estos genes exigen a los agricultores el pago por los derechos de las semillas y por los herbicidas especiales que solo ellos proporcionan, conllevando la perdida irrecuprerable de la agricultura autóctona y la biodiversidad. Algunos de estos genes transferidos proceden de enfermeda-

L

OS

des producidas por virus, parásitos genéticos que invaden celulas, produciendo daños genéticos y efectos impredecibles. Están diseñados para traspasar las barreras de otras especies e infectarlas. Tras once años de cultivo, se ha comprobado de estos genes que las semillas modificadas genéticamente no reducen el uso de productos químicos... lo que sí reducen es la biodiversidad, y contaminan el suelo y los acuíferos. ¿Necesitamos tomates con genes de peces, porque aguanten un poco más en nuestra nevera? ¿Saben los vegetarianos que la lechuga transgénica verde ideal, contiene genes de rata? ¿Elegimos la cultura de lo rapido o estamos a favor de promocionar una alimentación biológica de calidad, sin aditivos ni

➾ En la actualidad, estos cultivos benefician sólo a las multinacionales

toxicos y que beneficie al agricultor y a nuestra economia local? En la UE y en EE UU las multinacionales agroalimentarias presionan con promesas de suculentas cantidades de dinero a nuestros gobiernos para conseguir legislaciones más laxas… Pero las agricultoras y agricultores que amamos la tierra, vamos a luchar por defender lo que es nuestro, y que todos los ciudadanos deberian considerar como suyo, porque su salud y la de la tierra depende de ello, sean conscientes o no. «Tolerancia cero con los transgénicos. Respeto por la Naturaleza y su biodiversidad, de la que, por cierto, formamos parte. El procedimiento de aprobar estos productos transgénicos es antidemocrático, ya que la comisión Europea tiene la última palabra y puede autorizar la entrada de un nuevo OMG aunque la mayoría de los estados miembros se pronuncien en contra. Por otra parte, no es posible la coexistencia entre cultivos transgénicos o ecológicos o no trans-

génicos, ya que la contaminación es inevitable, e ir reversible, por ello no se debería permitir el cultivo en nuestros campos, en nuestras tiendas, ni en nuestros platos. En la actualidad, estos cultivos benefician sólo a las pocas multinacionales que los comercializan. La utilización de la ingeniería genética en la agricultura no hace más que exacerbar los efectos perniciosos de una producción industrializada e insostenible, que no favorece a los pequeños agricultores, ni respeta el medio ambiente, ni reparte equitativamente las riquezas. El mundo, nuestras tierras, necesitan enfoques agrícolas sostenibles y es hora de que los gobiernos, y los especialistas dediquen sus energías y recursos a desarrollar políticas compatibles con la protección del medio ambiente, una producción segura y de calidad, y el reparto justo ante todos los seres humanos. *Diplomada en Enfermería. Miembro del comité de cultivo ecológico de La Unió.

cuaderno agrario ■ Día, 2 de septiembre de 2007

EL MERCANTIL VALENCIANO

9

la qüestió citrícola

Acierto de las cooperativas de Castelló LEOPOLDO

ARRIBAS

A noticia del acuerdo tomado por las cooperativas de Castelló de disponerse a trabajar las tierras citrícolas en común, como medida para abaratar los costes, nos parece algo que ya debería haberse emprendido hace tiempo, como un modo de verificar la posibilidad real de ello y así tratar de mantener la propiedad de sus tierras, como también se ha accedido a ello en Andalucía, como escribimos días atrás, quienes durante todo el tiempo que estoy trabajando el tema citrícola me han manifestado en tal dirección, pese a que en un principio no tuvo ninguna acogida tal posibilidad. La razón de ello es que no se habían pasado tres campañas como las tres últimas, al no tener que recibir por la fruta ni el coste de producción. Esta anormalidad se ha debido a distintos factores, entre los que han predominado un hecho real, a ver, donde sobran ofer tas no existe posibilidad de beneficio. Ello ha quedado bien manifestado cuando se han pasado un tiempo excesivo viéndolas

L

venir, sin aparecer. Algo había que hacer para probar la posibilidad. También otras acciones veremos esta campaña próxima, en la que habrá que tener en cuenta el tonelaje con que se contará, sin duda inferior al habido en las anteriores, a todas luces factor de suma importancia, dado que en economía juega tanto o más que la calidad la cantidad del producto. La decisión tomada, que hay que esperar que se lleve a efecto, podrá determinar las posibilidades reales de mejora, sin olvidar que también esta campaña, aun sin conocer la producción del área del Mediterráneo, habrá de poner en claro qué tonelajes totales de cada país miembro del CLAM estimará exportar al mercado europeo. Anuncio de Marruecos

Con esto por delante, nos llega la noticia de que Marruecos ha exportado esta campaña finalizada el pasado viernes un total de 581.000 tm, cuando su previsión inicial fue de alcanzar las 600.000 tm, siendo esta vez cuando se ha acercado a su previsión. Quizá lo más importante es que también allá la profesión está tomando iniciativas buscando un mejor cuadro para el sector. Así, han ido también a las que aquí denominamos calidad de origen, con la idea de dar peculiaridad a las zonas que mejor producen. Éste es el caso de la clementina de Berkane, pues es bien sabido que quienes conocen aquel país saben que la zona citada es una de las buenas. Donde más están poniendo el

acento es la variedad nadorcott (afourer) ya que están promocionando entre sus productores la misma, trazando un plan que tiene como finalidad el aumentar la citada variedad de mandarina/clementina: «...haciendo respetar ciertas condiciones, tales como el dirigirse hasta el pasado 15 de julio pasado para el que deseará la variedad comentada al concesionario, indicando super ficie dedicada a la varie-

dad. Localidad geográfica de la plantación, así como cantidad de la misma, período de iniciación. Dirigirse al Ministerio de Agricultura para pedir el aislamiento del lugar geográfico de la plantación. Se designará una comisión para ver sur place la zona designada si cumple las condiciones de aislamiento, en orden a evitar la pépinisation, esto es, la polinización cruzada que pueda derivar en que se produzcan

semillas. Es preceptivo para el productor la firmar de un contrato de licencia con el concesionario Domaines Agricoles. A la vez, el producto está obligado a adherirse a la Asociación de Productores de Nadorcoltt de Marruecos». En relación con las cifras de la expor tación, aseguran haber expor tado 201.000 tm de clementinas, en lugar de 190.000 que previeron; por contra, en su siempre mayor tonelaje de producción y, en consecuencia, de expor tación, de la naranja valencia-late solamente han enviado fuera de sus fronteras 162.000 tm, con una baja de 50.000 tm, aumentando en navels, al pasar de 23.000 a 30.000 tm; la ausencia de lluvias es la culpable LEVANTE-EMV de esta baja. El mercado ruso baja en razón de que los países emergentes, tales como Egipto y Turquía, así como Grecia, cuyo mercado ruso fue siempre más suyo, han aumentado su tasa. El mercado interior, gracias a una acción publicitaria, ha alcanzado una cifra importante, cerca de las 700.000 tm, debido también a la promoción realizada. En zumos, las fábricas de las poblaciones de Berechid, Mohammedia y Casablanca han tratado algunos pequeños tonelajes.

desde el campo

La renovación de la agricultura valenciana JOAN

BRUSCA*

E habla de la crisis de la agricultura o de que la agricultura está en crisis. Que tenemos adversidades climáticas o plagas que se traducen en pérdidas. Que tenemos exceso de producción que a veces conduce a lo mismo. Que existe una falta de relevo generacional en el campo y una desorganización territorial de las tierras que conlleva escasa competitividad, falta de precios en el campo o venta a resultas y poca implicación de las administraciones en los problemas de la agricultura. Situaciones, todas ellas, que nos llevan a los agricultores y ganaderos de la Co-

S

munitat Valenciana al límite de nuestros esfuerzos. A grandes rasgos, bien podría ser ésta la radiografía actual del campo valenciano y a falta de un diagnóstico más exhaustivo, sí es cierto que podríamos arriesgarnos a predecir qué elementos precisan de una intervención quirúrgica de urgencia para que los agricultores no lleguen siempre a encontrarse sobre la cuerda floja. Desde la Unió apostamos por una renovación de la agricultura en su sentido más amplio. Renovación que debe empezar por ayudar a los jóvenes a incorporarse y sobre todo a mantenerse en este trabajo que ha dado y da de comer a numerosas generaciones. Para ello es necesaria la creación de un seguro que cubra todos los riesgos que puede sufrir una explotación, desde incidencias climatológicas hasta una crisis de precios. Esta medida no sólo ayudaría a la incorporación de los jóvenes en la agricultura sino también mejoraría las condiciones laborales de los profesionales del campo. Por otra parte, la agricultura valenciana necesita una política

agraria propia diferenciada del resto. La aplicación del artículo 18, recogido en el nuevo Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, incluye la competencia exclusiva de la Generalitat en materia de agricultura, de reforma y de desarrollo del sector agrario y ganadero. En este sentido, nosotros venimos proponiendo la creación de una Mesa de Concertación Agraria con funciones propias de discusión y análisis y que tenga como objetivo la creación de una política agraria valenciana que asegure la participación directa de las organizaciones profesionales agrarias en las tareas a realizar por la Conselleria de Agricultura. Por otro lado, un elemento de vital importancia en materia de política agraria es la aplicación definitiva y continuada del Plan Millorar. Así, insistimos en la ne-

La agricultura valenciana necesita una política agraria propia y diferenciada ■

cesidad de establecer un mecanismo de estabilización de rentas, en una reducción de los módulos fiscales o potenciar, dentro del Programa de Desarrollo Rural, la creación de incentivos para la ampliación de la base territorial de las explotaciones y la contemplación del cese anticipado. Los agricultores valencianos apostamos por una agricultura de calidad, sabedores que nuestra labor tiene un alto valor medioambiental y que asegura la más alta calidad de nuestros productos para el consumidor final. Pero, por otro lado, arrastramos un problema de competitividad debido a la estructuración territorial de nuestros campos. El minifundismo valenciano reclama inversiones y el esfuerzo de todos para reducir costes de producción que consigan precios competitivos. Y muy estrechamente ligado a este último punto, reclamamos una mayor transparencia en la formación de los precios. Para ello queremos recordar la función del Obser vatorio de Precios, ya es hora de que este organismo adquiera nuevas fun-

ciones y que tenga capacidad de proponer y ejecutar medidas de carácter vinculante, que sir van para proteger a los productores que en las últimas campañas sus productos no tenían precio. No queremos simplemente pedir por pedir, deseamos más implicación de todos. Al tiempo, le podemos pedir que nos de una tregua pues los agricultores miramos al cielo aunque sabemos que toda decisión meteorológica depende estrictamente del azar. El compromiso de renovar la agricultura, de darle una oportunidad a los jóvenes, de crear una política agraria valenciana propia, de velar y buscar la transparencia en la formación de los precios y ofrecer productos de calidad y competitivos al consumidor depende de todos: las administraciones, los productores, el comercio y los consumidores, en definitiva, de toda la sociedad valenciana. Es hora que entre todos pongamos nuestro grano de arena para trasladar la idea de la renovación de la agricultura y no hablar siempre de crisis. Ni se lo imaginan lo que nos gustaría a los agricultores y ganaderos poder olvidarnos de lo catastrófico, de lo negativo… * Secretario general de la Unión de Llauradors-Coag.

10

Domingo, 2 de septiembre de 2007 ■

EL MERCANTIL VALENCIANO

Período del 21 al 27 de agosto

principales cotizaciones agropecuarias en la comunitat valenciana PRODUCTO

TIPO CO.

EUROS

MERCADO

Agricultura CÍTRICOS Mandarina Mandarina Mandarina Mandarina Mandarina Mandarina Mandarina Mandarina Mandarina Naranja Naranja

ARROBA/ÁRBOL

Arrufatina Clemenules Clemenpons Marisol Marisol Okitsu-clausellina Owari Clemenvilla Ortanique Navelina Navelina

4,21 2,40 3,91 3,07 3,60 3,91 2,70 3,31 2,70 3,00 2,71 KG/ÁRBOL Limón Verna 0,27 KG/ALMACÉN FRUTALES Ciruela Friar 0,75 Higo Negro cal. 6 0,60/0,70 Kaki R. brillante 0,30 Uva Alfonso Lav. 0,20 Uva Palieri 0,24/0,30 Uva M. romano 0,36 Uva Victoria 0,40/0,55 Uva Italia 0,60 KG/ALMACÉN HORTALIZAS Acelga 0,25/0,28 Ajo Puerro 0,60/0,65 Apio Blanco exp. 0,22/0,24 Berenjena Jaspeada 0,40/0,60 Berenjena Jaspeada 0,32 Berenjena Morada 0,30/0,60 Calabacín Mercado nacional 0,30/0,40 Calabacín Mercado nacional 0,35/0,40 Calabaza 0,25/0,37 Col repollo Hoja lisa 0,18/0,21 Judía verde Perona 1,80/2,40 Lechuga Romana 0,18/0,35 Melón Piel de sapo 0,20 Patata Cons. fresco blanca 0,30 Pepino Blanco aire libre 0,44 Pepino Blanco aire libre 0,30/0,35 Pepino Blanco invernadero 0,20/0,30 Pepino Negret aire libre 0,40 Pepino Negret aire libre 0,30/0,35 Pimiento California rojo GG 0,60 Pimiento California rojo G 0,55 Pimiento California rojo M 0,40/0,50 Pimiento California rojo ind. 0,25 Pimiento Dulce Italia aire libre 0,30/0,40 Pimiento Dulce Italia aire libre 0,32/0,48 Pimiento Dulce Italia aire libre 0,40 Pimiento Lamuyo rojo aire libre 1,00 Pimiento Lamuyo rojo invern. 1,00 pimiento Lamuyo verde a. libre 0,65

CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV A A V V V A A A A A A A CV V A V V V C C A A C V A C V A A A A A C V V V V

PRODUCTO

TIPO CO.

EUROS

Sandía Con pepitas Sandía Con pepitas Sandía Sin pepitas Sandía Sin pepitas Tomate Liso aire libre Tomate Muchamiel Tomate Redondo liso Tomate Redondo liso Tomate Valenciano FRUTOS SECOS (en grano) Almendra Comuna Almendra Largueta Almendra Marcona Almendra Mollar Almendra Mallorca Avellana Negreta Avellana Corriente FLOR CORTADA Clavel Unidad Crisantemo Pomo Crisantemo Pomo Esparraguera Pomo Gerbera Unidad Gladiolo Unidad Gladiolo Unidad Rosa roja Unidad Rosa roja Unidad Rosa resto Unidad Statice Pomo ORNAMENTALES Adelfa Cont. 17 cm Ciprés Cont. 14 unid

MERCADO

0,07/0,24 C 0,02/0,12 V 0,13/0,27 C 0,07/0,15 V 0,30 V 0,30/0,50 A 0,60/0,70 A 0,32/0,52 C 0,80/0,85 V KG/GRANO/S/RDTO/ALMACÉN s/c L. Reus s/c L. Reus s/c L. Reus s/c L. Reus s/c L. Reus s/c L. Reus s/c L. Reus UNIDAD O POMO/ALMACÉN 0,16 V 1,20 A 1,10 V 1,20 V 0,12 V 0,30 A 0,39 V 0,40 A 0,28 V 0,20 A 1,20 A UNIDADES/VIVERO 1,44 V 0,73 V

PRODUCTO

TIPO CO.

EUROS

MERCADO

Phoenix Cont. 14 cm 2,10 V Rosal Unidad 1,67 V Rosal trep. Unidad 4,10 V Rosal pie alto Unidad 3,80 V CEREALES KG/RENDIMIENTO/GRANEL CAMIÓN/ALMACÉN Arroz Redondo 0,25 V Cebada Cervecera 0,188 L. Albac. Cebada Pienso >62 kb/HI 0,173 L. Albac. Cebada Pienso 2º 2,00 V Champiñón 1,15 V Garrofa Entera 0,24 C Miel Azahar 2,50 C Miel Mil flores 2,50 C Miel Romero 1,80 C HDO./BODEGA VINOS Tinto Con DO 2,11 V Tinto Directo 2,25 A Tinto Según color 2,11 V Rosado Fermentación control. 2,28 V Rosado — 2,04 U. R. Blanco Valencia 2,19 V Blanco Ferm. control. 2,40 A. Turia

Pesca Semana del 20 al 24 de agosto ESPECIES MÁS VENDIDAS

ESPECIES MENOS VENDIDAS

VALENCIA: Salmonete y pescadilla CASTELLÓ: Sardina y caballa ALICANTE: Salmonete y lenguado

VALENCIA: Pescadilla y rape CASTELLÓ: Jibia y langostino ALICANTE: Lenguado y langostino

ESPECIES

Santa Pola/Alicante KG/VEND.

EUROS/KG

Salmonete Lenguado Pescadilla Bacaladilla Jurel Rape Sardina Boquerón Caballa Langostino Jibia Pulpo

12,36 31,98 10,11 3,04 0,87 9,21 0,88 2,71 3,11 73,33 10,27 4,46

4.846 46 6.494 3.985 3.875 820 2.158 380 316 34 1.003 1.674

Valencia

cuaderno agrario

Castelló

EUROS/KG

KG/VEND.

EUROS/KG

KG/VEND.

12,05 27,76 6,72 sc sc 7,70 sc sc sc sc sc sc

196 2 251 sc sc 1 sc sc sc sc sc sc

14,96 sc 8,63 sc 1,46 10,00 2,29 sc 2,30 56,20 11,84 5,53

376 sc 134 sc 120 5 47.270 sc 2.310 5 5 1.696

PRODUCTO

TIPO CO.

EUROS

MERCADO

Ganadería KG/VIVO/GRANJA GANADEROS Ovino 19/23 Kg. 2,80 Ovino 23/25 Kg. 2,75 Ovino 25/28 Kg. 2,68 Ovino 28/34 Kg. 2,41 Porcino Selecto 1,169 Porcino Normal 1,157 Porcino Graso 1,145 Cerda — 0,380 Lechón 20 kg 16,50 Conejo Joven 1,35 Pollo Bróiler 1,25 Gallina Semipesada 0,25/0,31 Gallina Pesada 0,53 Gallo Pesado 0,13 HUEVOS DOCENA/CLASIFICADO/ENVASADO/GRANJA Blancos XL supergrandes 1,60 Blancos L grandes 1,35 Blancos M medianos 1,22 Blancos S pequeños 1,08 Rubios XL supergrandes 1,60 Rubios L grandes 1,35 Rubios M medianos 1,22 Rubios S pequeños 1,08 GANADEROS (en canal) VACUNO KG/CANAL/MATADERO Ternera S. superior 4,39 180/220 Kg E. excelente 4,24 U. muy buena 4,10 R. buena 3,75 O. menos buena 3,04 P. mediocre 2,44 Ternera S. superior 4,35 221/260 Kg E. excelente 4,24 U. muy buena 4,10 R. buena 3,65 O. menos buena 3,07 P. mediocre 2,27 Ternera S. superior 4,35 261/300 Kg E. excelente 4,21 U. muy buena 3,96 R. buena 3,59 O. menos buena 3,01 P. mediocre 2,27 Ternero S. superior 4,04 Menos 280 Kg E. excelente 3,94 U. muy buena 3,81 R. buena 3,47 O. menos buena 3,00 P. mediocre 2,55

L. Alb. L. Alb. L. Alb. L. Alb. Mercoll. Mercoll. Mercoll. Mercoll. Mercoll. L. Ebro L. Ebro L. Ebro L. Ebro L. Ebro L. Ebro L. Ebro L. Ebro L. Ebro L. Ebro L. Ebro L. Ebro L. Ebro

L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar L. Binéfar

FUENTE: Servicio de Estudios Agrarios y Comunitarios de la Conselleria de Agricultura. TELEFONO DEL CONTESTADOR DE PRECIOS: 012. [57 ptas. + IVA por llamada, independientemente del tiempo de duración. Lunes a viernes, de 8 a 20 h.; sábados, de 9 a 14]

estado y evolución de los mercados

Hortalizas y ganadería

Cítricos y frutales CÍTRICOS (CAMPO) ■ Naranjas y mandarinas: En Alicante, en la Marina Alta, se han realizado las primeras operaciones comerciales, en mandarinas variedad ortanique y en clementinas variedades orogrande y clementina de Nules. En navelina pocas operaciones, en las mismas condiciones que la semana anterior. En la Vega Baja, en navelina, sólo algunos tanteos sin llegar a finalizar ninguna operación. En Castelló, el comercio sigue de vacaciones y la actividad compradora es prácticamente inexistente, sólo hay operaciones puntuales de marisol, de huertos muy adelantados y de frutas de elevado calibre al inicio de la campaña. En la Plana Baixa se detectan algunas compras muy puntuales de clemenules y marisol. En la Plana Alta el mercado está paralizado y en el Baix Maestrat las compras son también muy puntuales. En términos provinciales se aprecia un ascenso de la cotización en marisol. En Valencia esta semana ha sido de descanso para los compradores. En la comarca de la Safor prácticamente toda las existentes de variedades primerizas están en manos del comercio. Se están haciendo algunas operaciones en las variedades pons y arrufatina en las partidas más adelantadas, centrándose las operaciones en la marisol clausellinas y navelinas. Los precios iguales o muy parecidos a los de las semanas pasadas. ■ Limón: En Alicante, en la Vega

Baja, el ochenta y tres por ciento de la producción del limón verna está vendida. Los precios se mantienen para los calibres y calidades buenas. Un alto porcentaje se destina a la industria. FRUTALES (CAMPO) ■ Ciruelo: En Alicante se está recolectando el ciruelo variedad friar. ■ Kaquis: En Valencia, en la Costera, se han hecho más operaciones mientras que en la Ribera se van haciendo poco a poco. ■ Manzana: En la comarca de l’Alcoià y Alt Vinalopó continúan las recolecciones de todas las variedades de manzana de tipo gala. La calidad es muy buena con mucho color. Algunos daños de pedrisco de poca importancia, que debido a la buena coloración disimula bastante el daño. Primeras manzanas variedad golden suprema recolectadas, aún sin precio. ■ Melocotón: En Castelló, en la Plana Alta, la oferta de melocotón ha finalizado. ■ Higo: En Alicante, en el Baix Vinalopó, finalizada la campaña. En la Vega Baja, en los términos de Albatera y San Isidro se recolectan algunas partidas para abastecer a grandes superficies. ■ Pera: En Castelló tanto la oferta de la variedad blanquilla como la variedad ercolina, ha finalizado. ■ Uva: En Valencia la demanda es escasa, hay zonas productoras que han tenido que paralizar la recolección durante la semana para poder regular el almacenaje.

HORTALIZAS (CAMPO) ■ Ajo puerro: En Alicante la cotización aumenta respecto a la semana pasada. ■ Alcachofa: En Castelló se han finalizado las labores de plantación de la alcachofa en el Baix Maestrat. ■ Berenjena: En Alicante se aprecia un aumento en el rango de precios de la berenjena jaspeada. ■ Calabacín: En Alicante se aprecia un ligero descenso en la cotización del calabacín con destino al mercado nacional. ■ Calabaza: En Castelló se ha estabilizado el precio de la variedad cacahuet, y se ha iniciado la recolección de las variedades redondas. ■ Col repollo: En Valencia, la cotización de col repollo de hoja lisa aumentan los precios respecto a la semana pasada. ■ Judía verde: En Castelló, en el Baix Maestrat, este cultivo ha finalizado y su precio ha ascendido. En la Plana Alta hay poca oferta. ■ Lechuga: En Castelló, en el Baix Maestrat, existe poca oferta de lechuga. Toda la producción pertenece a la variedad inverna. En la Plana Baixa la oferta se incrementa y el precio tiende ligeramente a la baja. También es de la variedad inverna. En términos provinciales, la horquilla de precios reduce ligerísimamente su valor superior, y mantiene igual a la semana pasada su valor inferior. ■ Melón: En Alicante, para el melón tipo piel de sapo terminando su campaña, en las zonas productoras de la Vega Baja. En Castelló, en la Plana Baixa, el cultivo ha finalizado. En la Plana Alta oferta no representativa de melón. En Valencia ha finalizado la campaña. ■ Pepino: En Alicante, el pepino blanco de

cultivo en invernadero disminuye su cotización. En Castelló, en el Baix Maestrat, oferta de pepino francés y de pepino español curt, que no es representativa, proviene de cultivo al aire libre y los precios al alza. En la Plana Baixa oferta de pepino español, de cultivo al aire libre. En la Plana Alta oferta de pepino francés y español curt de cultivo al aire libre y los precios tienden al alza. ■ Pimiento: En Alicante, en la Vega Baja en pimiento rojo la producción va disminuyendo en el cultivo en invernadero por lo avanzado de la campaña. ■ Sandía: En Valencia, el mercado continúa muy parado, no hay demanda. ■ Tomate: En Alicante se mantiene el rango de cotizaciones para el tomate muchamiel. INDUSTRIALES ■ Algarroba: En Valencia se generaliza la recolección en todas las comarcas. ■ Aceite: En Valencia, la cotización se mantiene respecto a la semana pasada. ■ Miel: En Castelló no existen cambios significativos respecto a la semana pasada. GANADERÍA ■ Vacuno: El ganado vacuno, tanto los ma-

chos como las hembras repiten cotización. Las vacas repiten precio. ■ Ovino: A pesar de que se ha producido un aumento de la demanda se mantiene las cotizaciones. ■ Porcino: Las cotizaciones del porcino en las categorías selecto, normal y graso repiten cotización. Para el caso de la cerda, la cotización se incrementa en 1 céntimo. El precio del lechón 20 kilos mantiene la misma cotización que hace 7 días.

bolsa empresas

EMV

y

BOLSAy MERCADOS

Levante

11

EL MERCANTIL VALENCIANO ■ Domingo, 2 de septiembre de 2007

INFORMACIÓN BURSÁTIL, FINANCIERA, FISCAL Y DE COOPERACIÓN

El Ibex cierra su peor mes de agosto desde 1998 El selectivo español baja un 2,18 por ciento durante este mes arrastrado por la crisis hipotecaria en Estados Unidos COMENTARIO

IBEX 35

Los efectos de la crisis que en Estados Unidos han vivido las hipotecas de alto riesgo («subprime») han llevado a la bolsa española a caer un 2,18 por ciento en agosto, ya que su principal indicador, el Ibex-35, ha retrocedido este mes más de 300 puntos a pesar de la recuperación de las dos últimas semanas, período en el que ha recuperado un 2,51 por ciento, tras ganar el viernes un 1,16 por ciento. El selectivo Ibex-35 no registraba una racha negativa similar desde 2002, cuando cerró con pérdidas cuatro meses consecutivos, entre abril y julio, en medio de continuos escándalos contables en Estados Unidos y la crisis de Argentina. Además, el mes que acaba ha sido el peor agosto desde 1998 y ha llevado al Ibex-35 a situarse por debajo de la El parqué cota de 14.500 recupera posiciones a final puntos, lo que supone que su revade mes alentado por la posibilidad lorización en 2007 se quede en el de un descenso 2,36 por ciento, de los tipos de por debajo de la interés de Fráncfort (15,68%) o el Dow Jones (7,11%), pero superior a la de París (2,18%) o Londres (1,33%). En Europa, en agosto también ha destacado la caída del 1,54% de París y del 0,89% de Londres, mientras que Fráncfort subió el 0,71% y Milán, el 0,08%. Los problemas crediticios y las malas estadísticas de actividad publicadas en Estados Unidos provocaron que el mercado español arrancase agosto lastrado y con temores, que se acentuarían durante la segunda semana del mes cuando los miedos a que Europa se contagiara del efecto «subprime» se transformaron en pánico, cuando algunas entidades europeas reconocieron que la crisis afectaría sus cuentas. Los recelos entre inversores y entidades sobre el «grado de exposición» a esta

BOLSA DE VALENCIA

CIERRE SEMANAL: 14.479,80

La semana

El año

14.600

16.000

14.500

15.000

14.400

14.000

14.300

13.000

14.200

12.000

14.100

11.000

14.000

Renta Variable

10.000 V

L

M

X

J

V

15 de agosto 2006

31 de agosto 2007

Evolución semanal TÍTULO

VIERNES

CIERRE

ANTERIOR

SEMANAL

DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA MÁXIMO

MÍNIMO

EFECTIVO

22,26

21,36

109.621.533

184,10 173,10

Abertis AA Abertis

21,57

22,26

Acciona Acciona

179,30

184,10

156.103.108

Acerinox Acerinox

18,01

18,46

18,46

17,67

125.638.587

ACS

40,80

40,33

40,79

40,00

211.707.931

Aguas Barcelona Barcelona

26,40

26,70

26,70

26,33

74.234.829

Altadis Altadis

48,45

48,75

48,75

48,49

401.487.953

VOL. MEDIO

VOLUMEN

5.059.021

EN EL MES

DIFERENCIAS EN % SEMANAL

EN EL MES

AÑO

1331341

6,30

-3,34

-1,07

877.256

277243

5,28

-9,00

23,36

6.966.798

1968477

4,94

1,73

-19,91

5.286.817

1618497

-1,15

-14,77

-5,57

2.796.123

670648

2,26

-1,80

-3,78

8.266.673

2220351

1,23

-0,91

18,67 -23,09

Antena 33 Antena

13,36

13,72

13,72

13,08

31.927.335

2.395.818

617461

5,32

-11,14

B. Popular Popular

13,42

13,39

13,40

13,20

302.938.959

22.885.435

6210904

-0,22

-3,11

-2,48

B. Sabadell Sabadell

7,29

7,14

7,22

7,12

132.836.453

18.586.253

3651198

-2,06

-12,39

-78,94

Banesto Banesto

14,69

14,30

14,67

14,22

61.206.083

4.260.616

786332

-2,65

-14,93

-14,68

Bankinter Bankinter

11,44

11,28

11,38

10,92

128.119.996

11.511.820

2128569

-1,40

-83,01

-81,07

BBVA

16,82

16,89

16,89

16,58 1.966.056.034 117.581.157

Bolsas yy Mercados Bolsas Mercados

39,33

40,58

40,58

39,05

90.925.554

Cintra Cintra

11,43

11,54

11,54

11,25

3,24

3,24

3,24

3,18

16,67

16,70

16,70

Corp. Mapfre Mapfre Enagas Enagas

33741441

0,83

-7,20

-7,40

2.268.325

617894

6,26

-6,61

22,79

70.656.353

6.216.225

3040377

1,92

-2,20

-9,13

58.567.935

18.256.648

4837298

0,00

-11,96

-5,26

16,41

119.571.953

7.230.419

1717114

0,36

-8,89

-5,22

Endesa Endesa

39,83

39,89

39,89

39,78

471.930.792

11.852.643

3664836

0,30

-0,80

10,18

FCC

63,75

63,95

63,95

61,85

116.544.764

1.857.983

532849

0,63

-4,48

-17,16

Ferrovial Ferrovial

63,05

64,40

64,40

62,75

209.555.154

3.296.179

1124492

4,24

-11,84

-12,91

Gamesa Gamesa

28,56

29,26

29,26

27,90

141.671.652

4.980.026

1802533

4,84

7,72

28,74

Gas Natural Natural

39,29

39,08

39,75

38,42

233.375.619

5.984.978

1120146

-0,53

-13,41

23,26

Iberdrola Iberdrola

39,90

40,70

40,70

39,33

999.211.788

25.030.884

5734004

3,97

-2,00

18,62

Iberia Iberia

3,30

3,34

3,34

3,24

92.754.629

28.360.540

10402235

2,41

-9,73

17,37

Inditex Inditex

43,35

43,05

43,08

42,38

260.344.729

6.104.770

1634321

-0,69

-1,64

5,20

Indra

19,07

19,18

19,18

18,66

55.822.339

2.957.963

1088593

1,15

3,44

2,97 -93,87

Inmocaral Inmocaral

3,70

4,02

4,02

3,69

55.337.144

14.192.587

3439229

16,61

-9,66

NH Hoteles Hoteles

14,73

15,13

15,13

14,49

23.702.320

1.601.843

693022

5,36

-5,85

0,79

REE

31,84

33,02

33,02

31,76

64.625.099

2.006.575

643165

7,28

-5,06

1,61

Repsol YPF Repsol YPF

26,14

26,48

26,48

25,60

716.677.258

27.557.780

7555962

2,58

-9,47

1,06

Sacyr. Valle. Sacyr. Valle.

30,25

29,10

29,70

27,80

87.486.605

3.061.293

611865

-3,80

-18,56

-35,33

SCH

13,41

13,40

13,41

13,14 2.147.483.647 192.556.698

47448584

-0,07

-2,12

-5,23

Sogecable Sogecable

27,72

27,78

27,78

26,97

73.089.135

2.664.729

696742

0,43

-10,53

2,81

Telecinco Telecinco

19,18

19,50

19,50

18,95

89.181.606

4.642.351

1133397

3,31

-7,32

-9,64

41901103

5,23

9,22

11,53

1161325

6,02

1,15

6,51

Telefonica Telefonica

17,75

18,22

18,22

17,62 2.147.483.647 160.196.644

Union Fenosa Fenosa

38,92

40,11

40,11

38,57

crisis provocaron que muchos bancos no estuvieran tan dispuestos a prestar dinero a otras entidades, lo que propició tensiones y falta de liquidez en el mercado. Ante esta situación, el BCE inyectó en el sistema financiero 156.000 millones de euros. La inyección de liquidez se tradujo en subidas, aunque duraron poco más de

171.213.809

4.363.368

una sesión y los mercados volvieron a demostrar la fuerte volatilidad. A pesar de todo, el Íbex logró recuperarse las dos últimas semanas apoyado en posibles nuevos recortes de tipos en EE UU, la posibilidad de que el BCE retrase la subida del precio del dinero prevista para septiembre y buenos datos macroeconómicos.

VALOR

PRECIO

DIFEREN.

MÁX. AN.

MIN. AN.

Aguas de de Valencia Valencia Agrope Sanfer Alnama Stock Amazonia Inversiones Anateco Inversiones Antat Inversiones Ars Valores Atarazanas Balaguer 98 Baria Asset Batfam Inversión Bergell Sociedad de Cartera Bolsa Integ Bolsa Transoceánica Bolsaid Borizo inversiones Branch Inv. Bursátil 2000 CAM Moderate Camino Pastora Capital M.E.P. Capital P.A.V. Cartera Danoa Cartera Daberni Cartera Inveronia Cartera Xeitonsiña Castalia Ahorro Divalsa De Divalsa de Inversiones inversiones Denario Inversiones El Mirón 2000 Emporta 2000 Eruain Inversiones Esalibuz 5 Epecuem Famquir Inversiones Fincor Inversiones Finanter Finanzas eeinversiones Finanzas inv. valencianas valencian Garos de inversiones Hena-tres Inversiones Mazonso Inversiones Grupo Adán Libertas 77 Libertas Leyre Long Invest Magasa valores Mosel Finance Mulinsar Mulinsar NUE Rimatra Nueva Oltal Osma Pemyc Inversiones Promobanc Red Jungle Rutema de inversiones Soixa Valenciana de Valenciana deNegocios negocios Valenciana de valores Valderey Vertice

90,00 8,27 16,5 6,72 6,99 7,41 0,96 10,96 5,43 7,43 4,88 11,42 5,3 5,35 8,54 6,21 6,31 8,07 6,55 9,41 7,87 7,98 2,73 6,92 8,16 7,63 0,95 27,84 12,13 8,42 15,53 5,72 7,01 5,20 10,53 6,68 23,14 72 9,68 24,10 4,36 9,75 31,75 11,97 4,25 18,50 5,52 30,66 6,27 6,35 5,87 8,68 6,52 5,50 5,56 57,47 43 15,19 4,96 6,17

0,00 0,12 -4,62 0,15 0,14 0,27 0 0 0 0,27 0 0,61 0 0 0,03 0,01 0 – 0 0 -1,25 0,63 0 0,14 1,10 0,39 0 -0,08 0 0,39 0 0 0 0,19 0 0 – 0 0 0 0 0,25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 -1 0 0 0

90,00 8,32 17,30 6,77 7,02 7,44 0,96 0 5,53 7,48 4,88 11,42 0 5,35 8,54 6,22 0 8,07 6,55 9,41 8 7,99 2,73 6,94 8,16 7,70 0,95 27,84 12,14 8,42 15,57 5,72 7,01 5,20 10,54 0 23,3 72 9,68 24,10 4,39 9,75 35,00 11,97 0 18,5 5,52 31,14 0 6,35 5,91 8,74 6,52 5,50 5,62 57,47 44 15,19 5,04 6,20

69,00 8,26 16,50 6,71 6,98 7,39 0,51 0 4,88 7,41 4,16 11,35 0 5,35 8,02 5,08 0 6,62 6,34 8,25 8,87 7,93 2,73 6,91 8,04 7,60 0,83 19,92 12,13 7,92 15,47 5,35 7,01 4,99 10,51 0 19,33 70 9,05 19,46 4,16 7,85 20,00 10,66 0 14,02 5,41 28,02 0 6,35 5,76 7,53 6,44 5,31 4,88 44,19 20,65 12,26 4,57 5,21

La semana

EUROSTOXX 50

EL EURO

La semana

1.310

El Euribor cierra agosto en el 4,666%

Cierre: 4.294,56

4.300

1.300 1.290

EL EURIBOR ENCARECE LA HIPOTECA MEDIA ESPAÑOLA EN 90,63 EUROS MENSUALES

1.280

4.280 4.260 4.240 4.220 4.200 4.180 V

L

M

X

J

V

Las bolsas europeas recuperan posiciones El presidente George W. Bush, y el máximo responsable de la Reserva Federal, Ben Bernanke, enviaron el viernes un mensaje tranquilizador a inversores y entidades financieras al hacer sendos anuncios para suavizar los efectos de la crisis hipotecaria sobre la economía. Estas palabras alentaron las subidas de las plazas del «Viejo Continente» en la última sesión del mes de agosto, recuperando parte de los puntos perdidos. Así, el Eurostoxx 50, el principal indicador del mercado europeo, se anotó un alza de 55,93 puntos, un 1,32 por ciento.

El Euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado agosto en el 4,666%, lo que supone el nivel más alto desde diciembre de 2000, cuando se situó en el 4,881%, y la vigésimo tercera subida mensual consecutiva. Este dato, que deberá ser confirmado por el Banco de España a mediados de septiembre, se sitúa 0,102 puntos por encima del dato de julio, cuando alcanzó el 4,564%, y 1,051 puntos por encima del Euribor de agosto de 2006, que se situó en el 3,615%. Este dato se traducirá en una subida de las cuotas de los créditos hipotecarios que se revisen anualmente con la nueva tasa en los próximos días. En una hipoteca media, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística se situó en 150.810 euros en el mes de mayo, a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos sobre el Euribor, la cuota mensual pasaría a 896,27 euros desde los 805,64 euros de agosto de 2006, lo que supone un incremento mensual de 90,63 euros en las cuotas y una subida anual de 1.087,56 euros. El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, no

Cierre: 1.317,48

1.320

1.270

EURO/DÓLAR

1.260

1€: 1,370 $

V

L

M

X

J

V

3/8

10/8

17/8

24/8

31/8

El mes 1.400

La semana

1.380 1,372 1.360 1,370 1.340 1,368 1.320 1,366 1.300 1,364 1.280 1,362

27/7

1,360 V

Índices sectoriales

despejó ninguna duda acerca de la próxima decisión sobre tipos de interés del instituto emisor europeo en su reunión del próximo 6 de septiembre en el transcurso de una conferencia celebrada esta semana en Budapest en la que subrayó la mejora experimentada por la productividad de la zona euro.

Petróleo y Energía Serv. Financieros e Inmobiliarias Electricidad y Gas Construcción Banca Inmobiliarias y otros Telecomunicaciones y otros

V

L

M

X

J

COTIZACIÓN

2.502,16 2.426,10 2.656,17 3.970,48 3.660,49 6.007,01 2.847,07

DIFERENCIA

20,33 -19,09 21,55 -40,57 -33,55 61,85 35,63

12

Domingo, 2 de septiembre de 2007 ■ bolsa

EL MERCANTIL VALENCIANO

MERCADO CONTINUO ÚLTIMA AMPLIACIÓN TÍTULO

Abengoa Abengoa Abertis Abertis Abertis Pr. Abertis Pr. Acciona Acciona Acerinox Acerinox ACS Adol. Dguez. Adol. Dguez. Ag. Barna. Barna.(A) (A) Aisa Aisa Almirall Almirall Altadis Altadis Amper Antena 33 TV Antena TV Arcelor Arcelor Astroc Avanzit Avanzit Azkoyen B. Andalucia Andalucia B. C. C. Balear Balear B. Castilla Castilla B. Galicia Galicia B. Guipuzcoano Guipuzcoano B. Pastor Pastor B. Popular Popular B. Sabadell Sabadell B. Valencia Valencia B. Vasconia Vasconia Banesto Banesto Bankinter Bankinter Barón de de Ley Ley Baviera Baviera Bayer A.G. Bayer A.G. BBVA Befesa Befesa Bod. Riojanas Riojanas Bolsas yy Mercados Bolsas Mercados BSCH C. Dermoestética Dermoestética C.A.F. C.A.F. C.V.N.E. C.V.N.E. Campofrío Campofrío Catalana Oc. Catalana Oc. Cem. Portland Cem. Portland Cepsa Cepsa Cie Automot. Cie Automot. Cintra Cintra Cleop Cleop Corp. Alba Alba D. Felguera Felguera Dinamia Dinamia Dogi EADS Ebro Puleva Puleva Elecnor Elecnor Enagás Enagás Ence Endesa Endesa Ercros Europa & C. C. Europistas Europistas Fadesa Fadesa Faes Farma Faes Farma FCC Ferrovial Ferrovial Fersa Fersa Funespaña Funespaña GAM Gamesa Gamesa Gas Natural Natural Ge. Inversión Ge. Inversión Grifols Grifols Iberdrola Iberdrola Iberia Iberia Iberpapel Iberpapel Inbesos Inditex Inditex Indo Indra (A) Inmocaral Inmocaral Inypsa Jazztel Jazztel Lingotes Lingotes Logista Logista Mapfre Mapfre Mecalux Mecalux Metrovacesa Metrovacesa Miquel Costas Miquel Costas Mittal Steel Mittal Steel Montebalito Montebalito Natra Natra Natraceutical Natraceutical NH Hoteles Hoteles Nicol. Correa Nicol. Correa OHL Parquesol Parquesol Paternina Paternina Pescanova Pescanova Prim Prisa Prisa Prosegur Puleva Biotech Puleva Biotech Realia Realia REE Reno M. M. (A) (A) Renta Corporacion Renta Corporacion Repsol YPF Repsol YPF Reyal Urbis Reyal Urbis Riofisa Riofisa Sacyr Valle. Valle. Seda Barcelona Seda Barcelona Service Point Service Point Sniace Sniace Sogecable Sogecable Sol Meliá Meliá Solaria Solaria Sos Cuetara Cuetara Sotogrande Sotogrande Tavex Algod. Tavex Algod. Tec. Reunidas Tec. Reunidas Tecnocom Telecinco Telecinco Telefonica Telefonica Testa Inm. Testa Inm. Tubacex Tubacex Tubos Reunidos Reunidos Tudor U. Fenosa Fenosa Unipapel Unipapel Uralita Uralita Urbas Vidrala Vidrala Viscofán Viscofán Vocento Vueling Vueling Zardoya Otis Zardoya Otis Zeltia Zeltia

FECHA

08/08/2000 16/07/2007 16/07/2007 30/11/1998 28/01/2002 15/12/2003 31/10/2006 14/11/2006

13/12/1999 24/01/2007

CONDICIONES

1X6Prima 1X20Par liberada 1X20 Par liberada 1X500Par liberada 100X10344Prima 1000X1176 Prima 1X20Par liberada 1X100 A la par

1000X1343Prima 55X1000Prima

06/07/2007

336 X 10000 Prima

09/05/2006 02/12/2006 31/07/1982 31/12/1983 04/12/1992 30/04/1984 11/06/2007 29/06/2006 15/03/2005 12/03/2004 21/05/2007 31/12/1982 25/11/2002 11/05/2007 30/03/2000

1x5 Prima 1X25Par liberada 1X10 Prima 3X7 A la par 9X1Par liberada 1X4 Prima 1 X 11 Prima 32X100 Par liberada 69X1000 Prima 1000X60200 Prima 1X50 Par liberada 2X3 A la par 2X15 A la par 4X1000 1000X1510 Prima

28/11/2006 21/08/2001 02/11/2000

475X10000 Prima 1000X5412 Prima 39989X100000 Par lib.

12/11/2004

3116X10000 Prima

15/05/1990

1 X 462 Prima

15/04/2002 15/07/1998 31/12/1993 16/01/1991 22/05/2006 21/11/2006 23/07/2007 15/01/1990 27/09/2006 15/11/2005 15/02/2007 14/06/2007 16/01/2003 15/01/1992

1000X5313 Prima 1X1 Par liberada 1X11 Prima 1X5 Prima 24X100 Par liberada 1X20Par liberada 1 X 18 Par liberada 1X10 A la par 1X7Par liberada 1X3Prima 62X10000 Prima 24 X 10000 A la par 1X4 Par liberada 4X11 Par liberada

26/11/2005 17/07/1999 08/06/2007 26/02/2007 29/09/2005 26/06/2006 23/04/2007 30/09/2002 09/12/1999 03/07/2007 02/01/2007

1X3 Prima 1000X9185 Prima 2 X 5 Prima 1X12 Par liberada 1X7 Par liberada 97X10000 Prima 1X8 Par liberada 1000X5514Prima 5X12 Prima 1 X 1 Prima 1X35 Par liberada

07/06/2004 21/07/1997 02/02/2006

1X50 Par liberada 210X1000 Par liberada 1376X1000 A la par

29/06/2007 19/04/2007

71 X 1000 Prima 50X1000 Prima

13/07/1998

1X1 Par liberada

29/01/2007 30/04/2007 18/10/2006 12/06/2007 02/07/1998 10/08/1999 02/03/2007 27/07/2006 19/01/2007 22/12/2004 26/06/2007 23/02/2007 21/11/2005 24/10/2006 14/03/2007 13/03/2006 01/06/1999

123X1000 Prima 38X1000 Prima 3X17 Par liberada 47 X 100000 A la par 4X9 A la par 2355X1000 Prima 904X1000 Prima 1X10 Par liberada 1X20 Par liberada 1X2 Par liberada 28 X 1000 A la par 1X2 Prima 1X3 Prima 1X3 Prima 1X8 Prima 395X1000 Prima 1000X1656 Prima

23/10/2002 30/10/2006

1X12 Par liberada 1X10 Par liberada

28/01/2002 21/01/2003

1000X35037 Prima 1000X33333 Prima

17/06/2003

1X1 A la par

29/12/2000

1X3439 Prima

06/06/2006 14/07/2007 24/04/2007 08/05/2007 02/01/2007 22/12/2000

1X27 Par liberada 1 X 2 Prima 1X30 Par liberada 3X8 Prima 295X100000 A la par 1000X19392 Prima

28/06/2005 03/06/2003 11/08/2006

1X5Prima 100X479Prima 1434X1000 Prima

16/02/2007

134X1000 Prima

25/03/2003 02/02/2001 16/10/1998 21/07/2003 24/03/2006 11/04/1996 10/11/2006 22/12/2003 25/06/2007 17/10/2006 14/10/1998

1X50Par liberada 185X100A la par 1X15005Prima 1X5 Par liberada 16X10000 A la par 1X21 Prima 1X20 Par liberada 1000X18440 A la par 128X100 A la par 1X20 Par liberada 1X20 Par liberada

29/06/2007 07/06/2007

1X10 Par liberada 2X100 Prima

y empresas

ÍNDICES NACIONALES CAP. BURSÁTIL (miles euros) CAPITALIZ.

CAP. SOCIAL

2958369 13386541 794422 11699555 4790370 14231369 321882 4004092 418305 2488163 12485899 347604 2896470 38313304 1180390 759687 198479 1705726 382706 816222 677958 1690987 3566766 16274648 8739460 4192042 528000 9928919 895350 380786 364809 36873820 59992756 826946 53040 3393137 83807576 348656 809008 253649 721222 3013200 2356486 18676736 986099 5950855 193467 3154746 855922 287160 121864 17880802 2481842 1732500 3986858 1485750 42233616 301869 701599 1001379 3025457 2037306 8349759 9033066 299027 81000 754680 7118958 17499086 28525 3274809 50811348 3182472 248946 115207 26834356 95829 3148071 5658419 135200 595159 63456 2369047 7372050 705151 8357781 244972 46361268 203850 344411 447051 2238786 90270 2529393 859627 53444 460980 223906 3435364 1610683 129825 1747468 4466615 172242 641993 32328452 2863628 2152796 8282907 1016960 348386 320547 3821889 2675571 1802439 2013554 586390 224600 2680772 131979 4809519 86973096 3037018 837767 1042079 281418 12220675 294397 1299550 385549 589343 844096 1922038 193927 6061129 1608221

22617 1804117 111109 63550 64875 176437 5488 149966 177877 19932 25612 29458 158335 0 24238 93099 13847 16297 10572 26036 9129 34258 86356 121543 153002 102948 9600 548521 119063 4406 1631 1633733 1740465 81612 4080 270078 3127148 3989 10319 3420 52644 36000 41757 267575 28500 103134 7929 65100 51008 35910 36198 817969 92319 9000 358101 152820 1270503 258745 134664 65951 11331 14227 130567 140265 37756 3240 28500 41361 447776 11491 106532 3745307 743212 6980 7032 93500 11130 32827 168908 10000 113364 9600 26819 227532 24442 160315 19590 9619 15000 38626 32871 295941 10044 52495 39724 36918 78000 3258 21881 37027 13848 66570 270540 148021 25029 1220863 2922 9026 284636 416787 60067 7777 275154 36955 101147 206509 25131 75139 5590 20817 123321 4773496 692855 59840 20493 82965 914038 17593 142200 137851 22116 14388 24994 150 26193 10785

ACCIONES N.º (miles)

NOMINAL

90470 0.25 601372 3.0 37036 3.0 63550 1.0 259500 0.25 352873 0.5 9147 0.6 149966 1.0 29646 6.0 166099 0.12 256121 0.1 29458 1.0 211113 0.75 669813 0.0 121190 0.2 186198 0.5 23079 0.6 21729 0.75 14096 0.75 43393 0.6 30429 0.3 137033 0.25 261685 0.33 1215433 0.1 1224014 0.125 102948 1.0 32000 0.3 694330 0.79 79375 1.5 7344 0.6 16308 0.1 639061 2.56 3551969 0.49 27113 3.01 5440 0.75 83616 3.23 6254297 0.5 39892 0.1 3428 3.01 14250 0.24 52644 1.0 120000 0.3 27838 1.5 267575 1.0 114000 0.25 515672 0.2 7929 1.0 65100 1.0 102017 0.5 11970 3.0 60329 0.6 817969 1.0 153865 0.6 45000 0.2 238734 1.5 169800 0.9 1058752 1.2 718736 0.36 67332 2.0 134594 0.49 113313 0.1 142270 0.1 130567 1.0 140265 1.0 37756 1.0 10800 0.3 28500 1.0 243300 0.17 447776 1.0 13519 0.85 213065 0.5 1248436 3.0 952836 0.78 11633 0.6 5860 1.2 623330 0.15 11130 1.0 164133 0.2 1407567 0.12 20000 0.5 1417046 0.08 9600 1.0 44699 0.6 2275324 0.1 24442 1.0 106877 1.5 9795 2.0 961852 0.01 15000 1.0 32188 1.2 328714 0.1 147970 2.0 12555 0.8 87492 0.6 39724 1.0 6143 6.01 13000 6.0 13033 0.25 218813 0.1 61712 0.6 57700 0.24 277376 0.24 135270 2.0 269129 0.55 25029 1.0 1220863 1.0 292207 0.01 45132 0.2 284636 1.0 416787 1.0 100111 0.6 77992 0.1 137577 2.0 184777 0.2 101147 0.01 137444 1.5 41885 0.6 81673 0.92 55896 0.1 20817 1.0 246642 0.5 4773496 1.0 115476 6.0 132979 0.45 51233 0.4 27563 3.01 304679 3.0 11729 1.5 197500 0.72 215391 0.64 21683 1.02 47960 0.3 124970 0.2 14952 0.01 261933 0.1 220003 0.05

CONTRATACIÓN SEMANAL CIERRE

MÁX.

MÍN.

32,70 22,26 21,45 184,10 18,46 40,33 35,19 26,70 14,11 14,98 48,75 11,80 13,72 57,20 9,74 4,08 8,60 78,50 27,15 18,81 22,28 12,34 13,63 13,39 7,14 40,72 16,50 14,30 11,28 51,85 22,37 57,70 16,89 30,50 9,75 40,58 13,40 8,74 236,00 17,80 13,70 25,11 84,65 69,80 8,65 11,54 24,40 48,46 8,39 23,99 2,02 21,86 16,13 38,50 16,70 8,75 39,89 0,42 10,42 7,44 26,70 14,32 63,95 64,40 7,92 7,50 26,48 29,26 39,08 2,11 15,37 40,70 3,34 21,40 19,66 43,05 8,61 19,18 4,02 6,76 0,42 6,61 53,00 3,24 28,85 78,20 25,01 48,20 13,59 10,70 1,36 15,13 7,19 28,91 21,64 8,70 35,46 17,18 15,70 26,10 2,25 6,30 33,02 0,64 25,65 26,48 9,80 47,70 29,10 2,44 3,48 4,11 27,78 14,48 17,82 14,65 14,00 2,75 47,96 6,34 19,50 18,22 26,30 6,30 20,34 10,21 40,11 25,10 6,58 1,79 27,18 17,60 15,38 12,97 23,14 7,31

32,70 22,26 21,45 184,10 18,46 40,79 36,17 26,70 14,11 15,00 48,75 11,80 13,72 57,20 9,76 4,16 8,94 78,50 27,15 18,81 22,50 12,75 13,63 13,40 7,22 41,00 16,50 14,67 11,38 51,85 22,92 57,70 16,89 30,75 9,75 40,58 13,41 8,85 236,00 17,80 13,75 25,11 84,65 69,80 8,65 11,54 24,40 48,46 8,41 24,73 2,02 21,86 16,13 38,50 16,70 8,75 39,89 0,43 10,42 7,44 26,70 14,32 63,95 64,40 7,92 7,50 26,48 29,26 39,75 2,12 15,81 40,70 3,34 21,40 20,00 43,08 8,61 19,18 4,02 6,76 0,42 7,14 53,20 3,24 28,85 78,20 25,01 48,20 13,59 10,70 1,36 15,13 7,19 28,91 21,64 8,70 36,00 17,18 15,70 26,10 2,25 6,34 33,02 0,64 25,85 26,48 9,80 47,70 29,70 2,44 3,48 4,11 27,78 14,51 17,82 14,68 14,00 2,75 47,96 6,40 19,50 18,22 26,30 6,30 20,34 10,44 40,11 25,10 6,58 1,80 27,18 17,64 15,40 13,22 23,26 7,33

30,17 21,36 20,40 173,10 17,67 40,00 34,90 26,33 13,90 14,77 48,49 11,65 13,08 53,30 9,43 4,03 8,60 78,50 26,00 18,81 22,28 12,34 12,91 13,20 7,12 40,46 16,50 14,22 10,92 48,99 22,37 55,55 16,58 27,98 9,60 39,05 13,14 8,35 223,40 17,10 13,60 24,55 81,85 69,50 8,19 11,25 24,09 47,01 8,19 23,37 1,77 20,97 15,66 37,96 16,41 7,92 39,78 0,40 10,15 7,25 26,21 13,83 61,85 62,75 7,67 7,34 24,98 27,90 38,42 2,11 15,15 39,33 3,24 21,00 19,66 42,38 8,45 18,66 3,69 5,70 0,41 5,61 51,65 3,18 28,00 77,95 24,76 45,36 12,72 10,50 1,26 14,49 6,53 27,89 21,45 8,54 34,96 16,82 15,37 25,10 2,18 6,29 31,76 0,61 25,14 25,60 9,75 44,87 27,80 2,35 3,34 3,78 26,97 13,99 16,08 14,45 13,80 2,70 43,31 5,95 18,95 17,62 26,30 6,08 19,59 9,95 38,57 24,79 6,16 1,56 26,63 17,06 15,15 11,88 23,01 7,12

RENTAB. SEM. EUROS

1,20 0,69 0,95 4,80 0,45 0,47 0,30 0,30 0,49 0,18 0,30 0,10 0,36 2,20 0,10 0,07 0,22 0,00 0,65 0,19 0,22 0,47 0,43 0,03 0,15 0,28 0,00 0,39 0,16 1,85 0,45 1,15 0,07 2,55 0,15 1,25 0,01 0,25 12,30 0,69 0,00 0,57 1,25 0,30 0,44 0,11 0,30 0,77 0,15 0,33 0,25 0,54 0,35 1,68 0,03 0,76 0,06 0,00 0,21 0,44 0,00 0,71 0,20 1,35 0,03 0,15 2,34 0,70 0,21 0,01 0,31 0,80 0,04 0,35 0,33 0,30 0,14 0,11 0,32 1,04 0,00 0,98 0,55 0,00 0,85 0,25 0,06 1,61 0,77 0,15 0,10 0,40 0,49 0,71 0,16 0,22 0,63 0,04 0,10 0,40 0,04 0,01 1,18 0,03 0,47 0,34 0,00 3,09 1,15 0,06 0,06 0,26 0,06 0,08 1,50 0,03 0,00 0,00 3,45 0,26 0,32 0,47 0,00 0,09 0,28 0,16 1,19 0,44 0,32 0,25 0,06 0,73 0,01 1,27 0,16 0,02

VOLUMEN

%

SEMANA

MEDIA SEM.

3,67 3,10 4,43 2,61 2,44 -1,15 -0,85 1,12 3,47 1,20 0,62 -0,84 2,62 3,85 -1,02 -1,69 -2,49 0,00 2,39 -1,00 -0,98 -3,67 3,15 -0,22 -2,06 -0,68 0,00 -2,65 -1,40 3,57 -1,97 1,99 0,41 8,36 1,54 3,08 -0,07 -2,78 5,21 3,88 0,00 2,27 1,48 -0,43 5,09 0,95 1,23 1,59 1,79 -1,36 12,38 2,47 2,17 4,36 0,18 8,69 0,15 0,00 2,02 5,91 0,00 4,96 0,31 2,10 0,38 2,00 8,84 2,39 -0,53 -0,47 2,02 1,97 1,20 1,64 -1,65 -0,69 -1,60 0,57 7,96 15,38 0,00 14,83 1,04 0,00 2,95 -0,32 0,24 3,34 5,67 1,40 7,35 2,64 6,82 2,46 0,74 2,53 1,78 0,23 0,64 1,53 1,78 0,16 3,57 4,69 -1,80 1,28 0,00 6,48 -3,80 2,46 1,72 6,33 0,22 -0,55 8,42 -0,20 0,00 0,00 7,19 4,10 1,64 2,58 0,00 1,43 1,38 1,57 2,97 1,75 4,86 13,97 -0,22 4,15 -0,06 9,79 0,69 0,27

1.294.661 5.059.021 4.284 877.256 6.966.798 5.286.817 86.462 2.796.123 26.804 1.049.012 8.266.673 646.567 2.395.818 14.450 1.377.955 8.724.617 111.603 1.533 2.225 3.139 658 256.372 2.864.030 22.885.435 18.586.253 249.581 1.113 4.260.616 11.511.820 21.773 265.300 5.084 117.581.157 50.441 4.471 2.268.325 192.556.698 986.763 10.505 1.070 167.967 686.525 58.751 59.404 275.439 6.216.225 218.365 394.473 763.681 137.606 1.894.689 139.000 2.323.710 73.456 7.230.419 2.114.752 11.852.643 34.661.936 695.930 38.541 218.294 960.363 1.857.983 3.296.179 1.565.416 27.990 384.721 4.980.026 5.984.978 119.422 4.791.116 25.030.884 28.360.540 3.036 9.239 6.104.770 26.054 2.957.963 14.192.587 723.117 21.132.566 937.885 170.497 18.256.648 179.921 207.229 23.967 591.499 117.844 100.124 2.538.010 1.601.843 144.103 777.572 125.335 4.112 62.590 51.127 1.719.865 365.903 129.979 2.226.068 2.006.575 489.035 183.452 27.557.780 28.559 11.506 3.061.293 12.882.813 3.949.186 1.802.238 2.664.729 2.892.702 3.372.489 745.067 2.156 169.645 954.779 668.767 4.642.351 160.196.644 129 2.541.055 277.607 9.297 4.363.368 9.332 3.809.552 19.228.554 50.584 440.252 274.467 2.055.295 1.258.287 3.836.503

258.932 1.011.804 2.142 175.451 1.393.359 1.057.363 17.292 559.224 5.360 209.802 1.653.334 129.313 479.163 2.890 275.591 1.744.923 22.320 306 445 627 131 51.274 572.806 4.577.087 3.717.250 49.916 222 852.123 2.302.364 4.354 53.060 1.016 23.516.231 10.088 894 453.665 38.511.339 197.352 2.101 214 33.593 137.305 11.750 11.880 55.087 1.243.245 43.673 78.894 152.736 27.521 378.937 27.800 464.742 14.691 1.446.083 422.950 2.370.528 6.932.387 139.186 7.708 43.658 192.072 371.596 659.235 313.083 5.598 76.944 996.005 1.196.995 23.884 958.223 5.006.176 5.672.108 607 1.847 1.220.954 5.210 591.592 2.838.517 144.623 4.226.513 187.577 34.099 3.651.329 35.984 41.445 4.793 118.299 23.568 20.024 507.602 320.368 28.820 155.514 25.067 1.370 12.518 10.225 343.973 73.180 25.995 445.213 401.315 97.807 36.690 5.511.556 5.711 2.301 612.258 2.576.562 789.837 360.447 532.945 578.540 674.497 149.013 539 33.929 190.955 133.753 928.470 32.039.328 129 508.211 55.521 1.859 872.673 1.866 761.910 3.845.710 10.116 88.050 54.893 411.059 251.657 767.300

CAMBIOS ANUALES MÁX.

36,96 25,19 24,80 210,25 23,33 50,60 53,30 28,46 22,90 15,18 50,65 12,47 19,64 60,40 72,60 8,61 9,44 101,95 36,00 24,10 28,01 36,40 18,33 16,03 37,30 45,50 20,60 19,14 69,00 55,50 26,42 59,25 20,08 41,49 9,90 44,96 14,65 11,78 253,80 18,50 15,60 34,65 123,30 71,95 9,32 14,29 38,85 60,70 9,50 30,95 4,00 26,29 19,59 38,50 21,09 52,65 40,64 0,93 11,20 9,15 36,87 29,10 83,90 82,75 11,90 8,88 28,40 31,08 45,15 2,23 16,62 45,20 4,11 24,90 37,35 48,05 10,67 20,09 77,30 15,22 0,81 8,85 61,70 18,07 40,60 134,95 30,59 49,51 27,90 11,97 2,15 18,20 7,30 36,90 28,25 8,98 40,30 18,20 17,60 29,60 2,72 6,80 36,44 0,72 39,32 30,35 10,99 47,70 54,00 2,87 4,26 6,26 32,24 19,00 18,50 15,40 19,90 3,65 54,30 15,22 23,01 18,22 34,49 7,15 22,05 11,30 45,03 29,22 7,17 3,90 28,80 17,90 16,55 46,70 36,01 9,39

FECHA

MÍN.

FECHA

07/2007 05/2007 05/2007 07/2007 12/2006 06/2007 11/2006 01/2007 06/2007 07/2007 05/2007 01/2007 12/2006 06/2007 02/2007 02/2007 07/2007 10/2006 04/2007 02/2007 10/2006 04/2007 04/2007 04/2007 02/2007 04/2007 09/2006 01/2007 05/2007 07/2007 04/2007 06/2007 02/2007 01/2007 11/2006 05/2007 02/2007 05/2007 07/2007 04/2007 06/2007 04/2007 02/2007 08/2007 04/2007 04/2007 10/2006 06/2007 02/2007 05/2007 11/2006 01/2007 12/2006 08/2007 12/2006 04/2007 04/2007 11/2006 07/2007 11/2006 02/2007 01/2007 02/2007 04/2007 05/2007 01/2007 07/2007 08/2007 06/2007 02/2007 07/2007 06/2007 04/2007 04/2007 02/2007 04/2007 02/2007 08/2007 01/2007 09/2006 02/2007 02/2007 06/2007 10/2006 02/2007 12/2006 02/2007 06/2007 02/2007 02/2007 01/2007 04/2007 01/2007 06/2007 01/2007 02/2007 07/2007 10/2006 04/2007 06/2007 10/2006 07/2007 12/2006 06/2007 02/2007 07/2007 06/2007 08/2007 11/2006 02/2007 07/2007 04/2007 04/2007 04/2007 08/2007 04/2007 01/2007 02/2007 07/2007 01/2007 04/2007 08/2007 02/2007 07/2007 07/2007 02/2007 06/2007 07/2007 06/2007 09/2006 07/2007 07/2007 07/2007 02/2007 06/2007 07/2007

17,84 18,42 17,66 111,70 14,25 33,99 33,29 20,58 13,50 13,55 36,38 8,02 13,08 40,41 8,18 2,19 6,67 78,50 25,30 18,81 21,90 12,34 10,01 11,70 7,12 33,19 16,50 14,09 10,92 40,40 19,83 37,70 16,53 14,53 8,81 26,76 11,66 6,23 103,00 13,60 13,00 20,46 77,90 53,90 5,14 9,92 12,00 43,18 4,15 20,66 1,67 19,82 15,50 24,15 16,00 7,86 26,36 0,39 4,97 5,21 24,68 12,93 58,70 57,20 6,86 7,30 9,78 16,00 25,23 1,81 6,18 27,75 1,89 16,39 11,19 33,53 8,15 15,32 3,61 5,60 0,40 5,36 44,06 3,16 25,20 70,50 21,69 24,41 12,38 7,81 1,22 14,06 3,93 14,50 18,69 7,37 23,96 13,27 12,44 18,87 2,13 6,13 28,09 0,51 23,55 21,49 9,75 23,85 27,80 1,61 2,32 3,42 24,95 12,80 10,89 11,40 13,80 2,70 19,55 5,63 18,86 12,95 25,73 4,31 13,69 7,90 32,27 19,50 4,07 1,39 18,31 11,13 14,70 11,70 21,87 5,58

08/2006 08/2006 08/2006 09/2006 08/2006 08/2006 08/2007 08/2006 08/2007 07/2007 09/2006 08/2006 08/2007 08/2006 07/2007 08/2006 03/2007 08/2007 07/2007 08/2007 08/2007 08/2007 08/2006 08/2006 08/2007 08/2006 08/2007 09/2006 08/2007 09/2006 08/2007 09/2006 08/2007 08/2006 08/2006 08/2006 08/2006 08/2006 10/2006 08/2006 03/2007 08/2006 09/2006 01/2007 08/2006 08/2006 11/2006 08/2006 08/2006 09/2006 08/2007 08/2007 08/2007 08/2006 01/2007 08/2007 08/2006 08/2007 08/2006 08/2006 09/2006 08/2007 09/2006 08/2007 06/2007 08/2007 08/2006 09/2006 08/2006 08/2006 08/2006 08/2006 08/2006 09/2006 08/2006 08/2006 08/2006 08/2006 08/2007 08/2007 08/2006 08/2007 11/2006 08/2007 08/2007 08/2006 08/2006 08/2006 07/2007 08/2006 08/2007 08/2007 08/2006 08/2006 06/2007 08/2006 08/2006 08/2006 09/2006 08/2006 08/2007 06/2007 01/2007 09/2006 08/2007 09/2006 08/2007 09/2006 08/2007 08/2006 08/2006 08/2007 12/2006 08/2006 07/2007 10/2006 08/2007 08/2007 08/2006 08/2007 08/2007 08/2006 01/2007 09/2006 08/2006 08/2006 08/2006 08/2006 08/2006 08/2007 08/2006 09/2006 12/2006 08/2007 08/2006 11/2006

Valencia

Barcelona

Bilbao

1.317,48

1.143,87

2.584,31

+14,28 (+1,10%)

+12,96 (+1,15%)

+24,59 (+0,96%)

MADRID (ÍNDICE GENERAL)

Cierre: 1.595,04

1.600 1.590 1.580 1.570 1.560 1.550 1.540 V

L

M

X

J

V

Los más contratados ANTERIOR

CIERRE

DIF. %

VOLUMEN

13,41 17,75 16,82 0,42 3,30

13,40 18,22 16,89 0,42 3,34

-0,07 2,58 0,41 0,00 1,20

192.556.698 160.196.644 117.581.157 34.661.936 28.360.540

BSCH Telefonica BBVA Ercros Iberia

Los que más suben ANTERIOR

CIERRE

DIF. %

VOLUMEN

5,72 5,63 1,54 1,77 11,70

6,76 6,61 1,79 2,02 12,97

15,38 14,83 13,97 12,38 9,79

723.117 937.885 19.228.554 1.894.689 2.055.295

ANTERIOR

CIERRE

DIF. %

VOLUMEN

30,25 12,81 8,99 14,69 8,82

29,10 12,34 8,74 14,30 8,60

-3,80 -3,67 -2,78 -2,65 -2,49

3.061.293 256.372 986.763 4.260.616 111.603

Inypsa Lingotes Urbas Dogi Vueling

Los que más bajan Sacyr Valle. B. Guipuzcoano C. Dermoestética Banesto Azkoyen

Índices Ibex Íbex Íbex Nuevo Mercado Íbex Medium Cap Íbex Small Cap Latíbex

ANTERIOR

CIERRE

DIF.

DIF. %

14.334,40 3.504,80 20.089,40 16.540,10 2.810,10

14.479,80 3.550,30 20.383,00 16.997,90 2.860,10

145,40 45,50 293,60 457,80 50,00

1,00 1,28 1,44 2,69 1,75

ÍNDICES INTERNACIONALES Londres

París

FTSE 100

Zúrich

CAC 40

SMI

6.303,30

5.662,70

8.881,46

+83,20 (+1,34%)

+93,32 (+1,68%)

+105,56 (+1,20%)

Milán

Nueva York

Hong Kong

S&P/Mib

NASDAQ

HANG SENG

40.187,00

2.590,64

23.984,14

+233,00 (+0,58%)

+13,95 (+0,54%)

+1.062,25(+4,63%)

NUEVA YORK (Dow Jones)

Media sesión: 13.369,52

13.500 13.400 13.300 13.200 13.100 13.000 12.900

V

L

M

X

FRÁNCFORT (Dax)

J

V

Cierre: 7.638,17

7.700 7.650 7.600 7.550 7.500 7.450 7.400

V

L

M

X

TOKIO (Nikkei)

J

V

Cierre: 16.569,09

16.600 16.500 16.400 16.300 16.200 16.100 16.000

V

L

M

X

J

V

bolsa y empresas ■ DIVISAS 159,250 7,449 0,677 9,366

Domingo, 2 de septiembre de 2007

TIPOS DE INTERÉS

EQUIVALENCIAS DE UN EURO

Yenes japoneses Coronas danesas Libras esterlinas Coronas suecas

1,645 7,944 27,726 15,646

Francos suizos Coronas noruegas Coronas checas Coronas estonas

PREFERENCIALES Bancos Cajas

EURO/DÓLAR

MIBOR Euribor Referencia CECA

MERCADO

UNIDAD

ORO

Londres Madrid

Dólares/onza Manufact. euro/gr Inversión euro/kg. Industrial euro/gr Dólares/onza Manufact. euro/kg Manufact. euro/gr

PLATA

Londres Madrid Madrid

PLATINO

EURO STOXX 50

(Julio 2007)

TAE Bancos TAE Cajas TAE Conjunto Entidades

5,283 5,362 5,326

3 MESES

6 MESES

1AÑO

Euribor

4,22

4,41

4,70

4,73

4,75

Depósitos

4,08

4,41

4,72



4,93

Bonos

4,01

4,00



4,06



Letras











PRECIO

VARIACION

666,35 17,304 17.317 15,999 12,960 410,74 36,37

10,90 0,22 55,00 0,21 0,22 5,51 0,90

Junio 07 Mayo 07 Abril 07 Marzo 07 Febrero 07 Enero 07 Diciembre 06 Noviembre 06 Octubre 06 Septiembre 06

MIBOR

EURIBOR

4,498 4,370 4,248 4,104 4,093 4,052 3,915 3,858 3,791 3,709

4,505 4,373 4,253 4,106 4,094 4,064 3,921 3,864 3,799 3,715

REF. CECA TAE BANCOS

5,625 5,625 5,500 5,500 5,500 5,375 5,125 5,250 5,250 5,250

TAE CAJAS

TAE ENT

5,238 5,124 5,080 5,001 4,920 4,837 4,765 4,664 4,598 4,515

5,190 5,092 5,008 4,975 4,890 4,811 4,753 4,645 4,562 4,451

5,135 5,054 4,950 4,943 4,854 4,780 4,738 4,622 4,521 4,377

Reparto de dividendos

MERCADO DE FUTUROS CIERRE

DIF. %

RENTA FIJA BONO 10 97,31 RENTA VARIABLE IBEX 35 14.469,00 ALTADIS 48,81 B. POPULAR 13,40 BBVA 16,93

TIPO

0,06 0,69 0,47 - 0,30 0,06

CIERRE

DIF. %

GAS NATURAL

39,08

-0,43

IBERDROLA

40,66

1,72

INDITEX

43,16

-0,14

REPSOL

26,52

1,24

SCH

13,40

- 0,52

TELEFÓNICA

18,24

2,47

Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa, Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquier responsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquier operación consulte previamente con su agente, gestora o entidad.

VALOR

CONCEPTO

EJERCICIO

BRUTO EUROS

Sadia Arcelor Mittal Fiponsa Zardoya Otis Arcelor Banco Pastor Fiponsa Banco Popular Antena 3 TV. Fiponsa

A Cta. A Cta. A Cta. A Cta. A Cta. A Cta. A Cta. A Cta. A Cta. A Cta.

– – – – – – – – – –

0,01 0,0020 0,30 0,16 0,0020 0,05 0,30 0,12 0,12 0,30

CONCEPTO

Infotool Computer SF (Lux) Sicav Inco Castlewood Sicav, S.A. ENDESA

General General Extra. General Extra. General Extra. General Extra.

Abn Amro

34,13 -0,29

34,38

33,64

37,15 20,46

Enel S.P.A.

7,58 -0,13

7,59

7,54

154929380

113,99 -0,96

115,09

111,6

4734390 135,91 73,55

Aegon

13,39 -0,07

13,4

13,06

41719419

16,06

12,2

Eni S.P.A.

25,38 2,05

25,38

24,59

104435522

28,33 21,82

L'Oreal

85,98 1,66

85,98

83,01

5468130

90

62,3

9,8 2,76

9,8

9,11

54973575

9,8

9,11

Fortis(NL)

26,9 -1,21

27,23

26,58

21151934

35,35 25,15

LVMH

81,99 1,56

81,99

78,99

6201697

88,2

69,6

DESCRIPCIÓN

93,55 1,44

93,55

90,06

France Telec

22,14 1,72

22,14

21,62

56281312

23,42 15,73

Muench.Rueck

7641685 142,29 98,46

Telefonica

8,07

7,91

Generali Ass

30,03 1,37

30,03

29,44

37628784

35,34 26,99

Nokia Oyj

Alcatel

8,03

-0,5

VOLUMEN

MÁX 12M MÍN 12M

106337615

TÍTULO

4230544 187,53 87,92 53705879

7,7

MÁX.

MÍN.

VOLUMEN

MÁX 12M MÍN 12M

8,56

TÍTULO

6,54

CIERRE

Lafarge Copp

DIF. (%)

126,78 -0,35

MÁX.

MÍN.

VOLUMEN

127,23 125,76

24 7,17

22,28

150461493

24 14,35

27476843

32,99 21,89

4,9

176,32 0,99

26255742

30,35 20,21

Caja Madrid

VBLE

17/02/09

96,01

12245635

89,85 61,56

Caja Madrid

FIJO

31/03/09

98,07

5,14

10,92

77,1

9798862

84,74 49,06

Caja Castilla La Mancha

VBLE

15/05/09

100

58,47

18879193

78,6 57,02

Caja Madrid

FIJO

10/08/09

98,92

5,15

38,17

24373535

165,6 33,37

Caja España

FIJO

18/08/09

99,41

4,1

35,83

88,14

24451475 111,17 61,37

La Caixa

FIJO

04/10/09

100

5,99

173,71

14395659 158,42

101

Caja España

FIJO

30/03/10

97,82

4,08

20,77

43,54 26,34

Caja Madrid

4,91

06/04/10

100,05

4,98

190,16

Caixa Catalunya

FIJO

01/02/11

104,42

5,12

26,75

4

02/03/11

96,26

5,25

11,79

5,25

26,16

28,18

46013347

35,96 27,46

Renault

99,02 -1,23

101,85

97

Axa UAP

29,41 -1,01

29,81

28,9

42073641

34,61 23,87

Intesa S.Pao

5,62

5,5

312734736

Repsol YPF

26,48 1,28

26,48

25,82

13,4 -0,07

13,41

13,18

182914248

14,65 10,54

RWE AG ST

82,54 2,02

82,54

80,18

Basf Ag

97,13 4,56

97,13

92,7

11110190

99,45 58,97

Saint Gobain

79,86 2,53

79,86

Bayer Ag

57,92 1,92

57,92

55,81

15021870

57,92 30,56

Sanofi-Avent

59,92 1,02

59,92

BBVA

16,89 0,41

16,89

16,64

121299696

20,08 14,91

Sap Ag

39,53 2,02

39,53

Bnp Paribas

77,42 -0,37

78,5

75,86

22373114

Siemens Ag

92,19 0,01

92,19

51,37 1,75

52,14

50,43

20484186

58,1 37,61

Cred. Agricol

27,7 0,76

27,75

26,89

21629924

36,04

Daimlerchrys

65,18 3,25

65,18

62,67

47863768

69,34 37,01

Danone

55,91 1,18

55,91

54,3

DT.Bank NA

90,63 -0,56

91,64

90,05

29017685 117,96 81,17

DT.Telekom

13,64 1,03

13,64

13,43

92077078

E.ON Ag

123,15 3,63

Endesa

39,89 0,15

4.200 4.150

14,75 10,84

17177915 124,54 82,12

39,78

10100993

Societe Gral

4.250

8224793 125,85 51,54

123,15 117,89 39,89

26,3

4.100 V

40,64 21,68

L

M

X

J

V

118,37 -0,73

8553406 121,38

119,99 116,42

Suez S.A.

41,74 7,71

41,74

38,29

34809999

Telec Italia

2,08 1,44

2,08

2,04

274260492

Telefonica

18,22 2,58

18,22

17,66

147937828

18,22 11,92

Caja Madrid

Total S.A. B

55,25 2,01

55,25

52,56

39871249

63,05 46,85

Caja Madrid

Unicred.Ital

6,28 -0,79

6,33

6,19

240524041

Unilever

22,43 2,14

22,43

21,73

32522766

Vivendi Univ

30,01 1,47

30,17

29,57

26621142

2,42

1,88

VALOR SUBASTADO Fecha de liquidación

A 6 meses

A 12 meses

A 18 meses

Vto. 22-08-08

Vto. 20-06-08

20/3/08

22/8/07

19/1/07

1.359,67

2.778,09

2.934,77

Nominal adjudicado

548,99

2.181,13

Precio mínimo aceptado

97,559

95,78

Tipo de interés marginal

4,170

Precio medio de compra

33,46 12,89

3,76

31/03/11

95,4

VBLE

04/06/11

100

9,09

24,12 16,53

Banco Atlántico

VBLE

01/10/11

100

70,71

32,38 24,74

La Caixa

VBLE

10/10/11

99,99

295,05

Caja Guadalajara

VBLE

06/11/11

100

11,13

La Caixa

VBLE

12/04/12

100

63

CAM

VBLE

12/04/12

100

5834,32

CAM

VBLE

15/05/12

100

80,15

Bankinter

VBLE

21/06/12

99,6

10043,48

La Caixa

VBLE

22/07/12

99,98

25,18

Caja Guadalajara

VBLE

01/10/12

100

44,67

Caja Cantabria

VBLE

10/10/12

100,01

36,34

Cajastur

VBLE

30/12/12

99,99

52,36

Banco Gallego

VBLE

30/10/13

98,79

40,2

Cajasur

VBLE

01/12/13

100

77,31 19,13

5,52

EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES Vto. 20-03-08

6,87

Caja Castilla La Mancha

7,68

DEUDA PÚBLICA EMISIONES DE LETRAS

6,16 15,22

5,15

28,93

28,94

4.300

100,01 98,47

28,93 0,76

29,66

67,3

30/04/08

99,12

Philips

29,52 -0,47

94,25

VBLE

VOL. EURO

11/02/09

45,2 22,34

ING Groep

4.350

4,75

06/10/08

19343908

23,95 16,75

4.400

TIR

100,05

4

39,44

9102035

La semana del Euro Stoxx 50

P. MEDIO

03/03/08

4

40,7

18,59

5,24

Caja San Fernando

VENCIMI.

4,84

Caja Madrid

40,7 1,97

19,48

6,25

CUPÓN

Caja Madrid

Iberdrola

18,63 -4,12

-1,6

OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO

68,9

157,32 -0,21

5,53

MÁX 12M MÍN 12M

24

Allied Irish

Carrefour

13149467 178,64 111,2

DIF. (%)

Allianz VNA

Santander

157,65 154,41

11,86

CIERRE

FECHA

31-07-2007 20-08-2007 05-09-2007 07-09-2007 25-09-2007

MERCADO AIAF RENTA FIJA

LOS 50 PRINCIPALES VALORES EUROPEOS POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL MÍN.

FECHA PAGO

17-08-2007 31-08-2007 01-09-2007 10-09-2007 17-09-2007 27-09-2007 01-10-2007 11-10-2007 25-10-2007 03-11-2007

Convocatorias de junta EMPRESA

CIERRE

Air Liquide

MÁX.

4,563 4,564 5,750

8,94 8,44

1 MES

TÍTULO

AHOLD

DIF. (%)

Bancos Cajas

NOTICIAS DE EMPRESAS

1 DIA

TIPO

METALES METAL

MERCADO INTERBANCARIO

(Julio 2007)

CRÉDITOS CONSUMO 5,44 5,07

Evolución tipos hipotecarios

1€: 1,370 $

13

EL MERCANTIL VALENCIANO

Bonos 3 A

Bonos 5 A

Oblig. 10 A

Oblig. 30 A

VALOR SUBASTADO

Vto.31-10-08

Vto.31-10-12

Vto.31-01-17

Vto.31-01-37

Fecha de Fecha deliquidacion liquidacion

06-feb-07

12-jun-07

24-jul-07

20-feb-07

Nominal solicitado Nominal solicitado

3.637,56

3.405,80

2.950,18

2.780,69

866,25

Nominal adjudicado Nominal adjudicado

1.407,55

1.500,00

1.780,12

985,69

Caixa Terrassa

VBLE

30/12/13

99,97

94,638

Precio minimo Precio mínimoaceptado aceptado

98,26

97,23

93,560

99,080

Caja Cantabria

VBLE

30/03/14

100,01

4,27

3,905

Tipo de de interes interésmarginal marginal

3,95

4,49

4,649

4,254

Audasa

4

08/06/14

92,67

97,566

95,8

94,644

Precio medio Precio medioex-cupon ex-cupón

98,27

97,25

93,604

99,135

Ibercaja

VBLE

15/07/14

96,9

4,158

4,26

3,9

Precio medio Precio mediode decompra compra

99,05

98,82

95,414

99,365

4,16

10/11/14

Adjudicado al marginal

152,000

137,5

193

Tipo de de interes interésmedio medio

Sa Nostra

VBLE

18/03/15

100

1.er precio no admitido

97,557

95,78

94,635

Caixa Catalunya

VBLE

19/05/15

100,45

Volumen peticiones a ese precio

170,00

105

100

3,55

15/06/15

89,18

40,38

575,66

22,82

CAM

VBLE

15/08/15

100

1.326,38

2.660,98

2.777,04

Caixa Tarragona

VBLE

27/10/15

100,15

3,32

12/12/15

99,34

535,61

2.089,38

819,82

Caja España

VBLE

31/01/16

100,42

-

50

-

Caixa Tarragona

VBLE

27/04/16

100,05

Ratio de cobertura

2,48

1,27

3,39

3,7

17/05/16

89,35

Anterior tipo marginal

2,50

4,43

3,825

Caixa Galicia

VBLE

12/09/16

98,59

Caixa Tarragona

VBLE

27/10/16

100,1

1,8

Caixa Penedès

VBLE

22/12/16

99,98

214,58

Caja Extremadura

VBLE

15/11/17

100

18,22

Nominal solicitado

Tipo de interés medio

Peticiones no competitivas Efectivo solicitado Efectivo adjudicado Porcentaje de prorrateo

Adjudicado al Adjudicado almarginal marginal Primer precio Primer preciono noadmitido admitido Volumen peticiones Volumen peticionesaaese eseprecio precio Peticiones no Peticiones nocompetitivas competitivas

3,95

4,48

4,643

4,250

660,00

159,20

140,00

85,000

98,25

97,22

93,55

99,07

530,00

150,00

125,00

75,00

2,55

110,67

100,12

0,69

Efectivo solicitado Efectivo solicitado

3.601,43

3.363,57

2.813,16

2.755,23

Efectivo adjudicado Efectivo adjudicado

1.394,12

1.482,24

1.698,33

979,24

Ratio de Ratio de cobertura cobertura

2,58

2,27

1,66

2,82

Anterior tipo Anterior tipo marginal marginal

3,65

3,95

3,956

4,034

MERCADO SECUNDARIO Letras de 1 a 3 meses



Letras a 12 meses



Bonos a más de 2 años

Letras a 6 meses



Letras a más de 12 meses



Bonos a 3 años

Letras de 6 a 12 meses

4,07

Bonos de 1 a 2 años

4,01

4,08 –

Bonos a más de 4 años

4,27

Bonos a 5 años

4,17

Bonos a 10 años

4,34

Obligaciones a 15 años

Deutsche Bank AG

AVASA

Audasa

Aucalsa

3,03 5,31

19,58 3,9 6,53 55,47 19,61

5,28

11 113,21 42,08

3,41

64,59 30,24 0,6

5,25

27,13 497,87

Pagarés de Empresa



CON TERCEROS DESCRIPCIÓN

LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN NACIONALES Renta Fija

Renta Variable

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Fondtesoros

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

PLAZO

Nº OP.

VOL. EUROS

P. MEDIO

TIR

Banco Andalucía

1

1

1301,86

Banco Sabadell

1

8

1130,11

Banco Pastor

1

7

384,78

99,69

4,12

Bankinter

1

2

10121,02

99,65

4,44

BBVA Banco Financiacion

1

19

17229,96

99,79

3,94

CAM

1

5

11471,38

Caixa Galicia

1

1

4784,31

99,67

4,43

Caja Rural Navarra

1

1

269,82

Caja Duero

99,36

4,67

99,92

4,21

Bk Cupón 4 Garantía

2,37%

Renta 4 Tecnología

1,59%

BK Fondtesoro 40% Gar.

1,43%

Madrid gestión Dinámica

1,85%

BBVA Euskofondo

0,65%

BK Fondtesoro 2

1,16%

BBVA & Partners Ret. Abs.

1,51%

Fondespaña Internacional III

0,38%

Fondespaña Fondtesoro

0,91%

1

8

24242,54

Banco Guipuzcoano

1

1

71,55

Segurfondo Activo Divisa

1,46%

Plusmadrid Internacional 15

0,06%

Indosuez Fondtesoro

0,88%

Telefonica

1

1

74,94

Caja Murcia Garantizado

1,32%

Fonlaietana 30

0,00%

BBVA Deuda

0,88%

Unión Fenosa

1

3

364,08

99,75

4,21

FONDOS DE INVERSIÓN FONDO

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

FONDO

ABANTE ASESORES GESTION

A.C.DINERPLU

ABANTE A.GLO

11,63 0,79 2,42

ABANTE BOLSA

10,09 0,48 -1,30

ABANTE P-G

14,15 1,28 5,01

ABANTE R.ABS

11,05 0,54 2,01

ABANTE SELEC

11,16 0,31 -0,03

ABANTE TESOR

11,38 0,07 2,39

ABANTE VALOR MANR.MUNDIBO

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

FONDO

8,61 -0,08 1,51

ALLIAN.MIXTO

A.C.DIVISA

8,38 -0,75 -0,24

ALLI.R.F.AHO

A.C.EMERGENT

8,27 1,07 5,79

SELEC.CONSER

A.C.EUR ST50

18,42 -0,88 3,02

A.C.EUROACCI

6,65 -0,86 2,91

A.C.EUROFOND

8,64 -0,06 3,42

A.C.IBEX GAR

7,58 -0,97 1,23

11,73 0,31 1,52

A.C.EUROMIX

7,08 -0,52 1,46

29,77 -1,34 0,56

CAJACANA.DIN A.C.FONS.C.M

1041,85 0,02 1,77

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

FONDO

8,71 -0,38 1,29

I.MULT.ALTER

94,64 0,20 -0,12 5,16 0,08 0,08

SELEC.EMPREN

4,57 -0,20 -0,17

SELEC.MODERA

4,98 -0,08 -0,10

RF CORTO EUR

5,97 0,02 1,99

ARCALIA INVERSIONES ARC.COYUNTUR

12,46 -0,04 1,29

ARC.GLOBAL

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

FONDO

6,84 0,29 0,96

E.EURO.ESTE

IB.P.M.50EUR

6,58 -0,26 0,64

IB.P.SEL.VAL

6,41 -0,91 -0,02

IBE.BOL.EURO

7,00 -0,01 1,74

EUROV.GANADO

IBER.P.PRIVA

5,43 -0,68 -3,38

E.GES.AUD100

IBERA.TESORE

7,47 0,07 2,24

IBERAG.BIOGE

5,41 -0,12 -3,71

PBP SEL.CREC

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

FONDO

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

FONDO

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

352,84 2,36 3,70

EUROV.BOLSA

334,59 -1,38 0,89

BAN.GAR.R.V3

E.DOBLE OPOR

86,43 0,00 -0,19

EUROV.DINERO

1656,27 0,04 1,67

BANC.RF MIX.

7,16 -0,10 1,65

E.IBEROAMERI

288,33 1,48 10,36

88,06 -1,56 -2,61

BANCAJ. R.V.

990,93 -0,67 5,21

B.F.GES-D100

EUROV.E.UNI.

7,31 -0,17 0,98

73,77 0,33 0,18

EUROV.EUROPA

116,91 0,54 1,42

112,55 0,15 0,18

EUROV.FOR.40

71,57 0,17 -0,12

BANCAJA CONS

2899,67 -0,77 -4,46

E.GES.EQUI50

112,23 -0,18 -0,02

EUROV.JAPON

62,50 0,08 -6,85

BANCAJA D. P

1037,42 0,07 2,02

E.GES.DEC.75

111,68 -0,05 -0,45

EUROV.MIX-15

82,39 -0,16 1,25

B.BRIC N.D

4,11 -0,70 -1,20

EUROV.S.FLEX

116,98 0,62 -2,30

EUROV.MIX-30

84,02 -0,30 0,79

BANCAJA E.CO

EUR.E.VOLUME

108,64 0,07 2,33

EUROV.MIX-50

83,66 -0,56 0,92

BANCAJA FF I

716,65 0,14 -1,70

E.GES.DEF.15

109,21 0,07 0,08

EUROV.MIX-70

3,60 -0,60 1,57

BANCAJA FF30

1195,81 0,09 2,23

9,13 -0,69 1,35

IBERAG.RENDI

7,20 0,05 0,65

12,35 -0,36 3,68

PBP DIN.FOND

1188,30 0,06 1,79

1,09 0,17 0,43

123,96 1,94 12,00 1815,22 0,53 4,58

AHORRO CORPORACION

A.C.IBEROAME

14,32 1,18 11,58

ARCAL.AHORRO

14,02 0,28 0,83

IBERAGENT. B

21,05 -1,15 -0,82

EUR.SECT.INM

154,66 -1,32 -17,42

EUR.INT.CREC

102,69 0,11 0,02

BANCAJA FF60

1174,91 -0,01 3,66

A.C. PLAZO R

10,77 -0,01 1,70

A.C.IBEX35IN

24,71 -1,30 1,16

ARCAL.INTERE

147,54 0,12 1,94

PBP MED.P.PL

1632,81 0,05 -0,36

EURO.DOBLE R

73,13 0,03 -0,19

EUR.REND.CON

105,43 0,10 0,66

BANCAJ.FF90G

1010,42 0,11 3,57

A.C.ACCIONES

27,36 -1,17 2,34

C.GAL.ENERGI

10,73 -0,20 3,05

ARCALIA BOLS

22,66 -0,42 -1,72

PBP COR.PL.P

15,48 0,07 1,03

E.SELEC.OPTI

70,53 0,15 2,10

EUR.PART.VOL

77,35 0,07 2,33

B.F.GES.D250

654,42 0,37 -0,04

A.C.AUSTRALA

5,15 0,76 -4,18

A.C.INV.SELE

19,10 -1,12 13,93

ARCALIA SELE

10,46 -0,71 3,30

PBP ETERNUM

10,17 1,13 6,13

EUROV. PATRI

78,30 0,02 1,72

EUROV.R.F.CO

81,42 0,05 1,37

BANCAJA G.RF

915,55 0,12 2,46

A.C.CAPITAL1

8,29 -0,13 -0,70

AC RESPON.30

7,06 -0,23 -0,53

EUROV. R.A-4

110,15 0,07 1,93

EUROV.R.F.IN

A.C.CAPITAL4

7,78 -0,46 0,69

AC BONOS COR

11,10 0,01 2,21

A.C.CAPITAL6

6,66 -0,12 -2,29

AC FONDANDAL

11,89 -0,09 1,30

A.C.CAPITAL8

14,37 -0,08 1,91

C.BAD.PL 1

10,30 0,03 1,94

ALLIANZ

CAN EUR.GARA

10,16 -0,21 1,12

ALLIA.BOLSA

9,43 -1,21 1,81

FONVALCEM

1901,75 -0,68 1,95

95,75 -0,06 0,19

BANCAJ.G.RV2

1006,36 0,02 2,23

6,22 0,13 0,00

EUROV.TESORE

851,88 0,06 1,82

BANCA.RV EU

615,57 -0,30 -3,23

EUROV. S. M.

106,95 0,02 0,78

EUROVAL.D.R2

118,75 0,09 0,87

BANCAJA RF

17,25 0,22 0,89

77,92 0,04 1,42

EUR.GES.MO30

114,13 0,05 0,42

BANCAJA RF I

834,05 -0,55 -0,01

EURV.G.BRIC

100,10 1,91 0,00

EUROV.B.ESPA

318,23 -1,12 2,29

E.EUR.G.2 B

66,75 0,04 1,11

EUROV.BOL.EU

71,52 -0,88 2,80

B. POPULAR (SOGEVAL)

EUROV. R-F

B. POPULAR (GESTION PRIVADA)

E.C.MUL.OPOR

96,84 0,00 0,60

DEX.PBP B.A.

7,93 0,21 -2,30

E.CUP.MULT.2

PBP BOL.JAPO

3,60 0,40 -7,68

FONEMPORIUM

17,67 -0,33 3,77

BANCAJA B.R.V.EURO

768,95 -0,76 2,18

BANCAJA RFC1

1,10 0,08 1,73

BANCAJA RFC2

1,09 0,08 1,64

14

Domingo, 2 de septiembre de 2007 ■ bolsa

EL MERCANTIL VALENCIANO

y empresas

FONDOS DE INVERSIÓN FONDO

CIERRE

BANCO DE VALENCIA EUROPA FINAN 1119,74 F. VALENC. R 1393,61 F.V.FONDOS60 1183,09 F.VAL.G.RV2 1,39 F.V.BRIC N.D 1,31 F.VALE R.F.M 12,24 F.VALENC R.F 9,23 F.VALENCIA D 853,02 F.VALENCIA E 1146,80 FONDUXO 1203,64 FOND-VALEN.I 781,36 GEBASA RF CP 1,11 VAL.FONDOS30 978,04 F.V.G.D.E100 852,94 F.V.F.INTERN 1,47 VALENCIA TES 791,55 VALENCIA ORO 810,32

% % DESDE DÍA 31/12/05

-1,28 -6,05 -0,40 0,57 -0,13 2,46 0,14 3,16 2,70 9,06 0,05 2,35 0,19 1,11 0,07 1,74 -0,77 1,86 0,01 2,79 -0,38 2,07 0,09 2,20 0,00 1,97 0,20 -0,65 -0,26 -0,99 0,07 2,33 0,07 2,01

BANCO HERRERO S.BS G.FIJA6 6,89 0,08 1,76 S.BS TES.PRE 10,04 0,05 0,00 HER.BS FUTUR 9,02 -0,51 -0,06 HER.BS MONET 1228,08 0,04 1,61 HER.BS R.FIJ 80,01 0,20 0,42 HER.BS AHEST 8,56 0,10 1,43 HER.BS CRECI 15,99 -0,88 -1,03 S.BS BON.INT 10,28 0,04 1,23 U.R.F.LAR.PL 6,96 0,21 2,51 BANCO PASTOR P.DOBL.GAR.3 FONP.ACC.EUR FONP.DINERO PAS.GAR.TOP5 FONPASTOR 10 FONPASTOR 25 FONPASTOR 50 FONPASTOR 70 FONPASTOR RF FONPASTOR RV MULT.2BA.PAS F.ENER.RENOV PAS.R.GAR.2 P.DOBLE G.2 PASTOR DOBLE PASTOR FIJ2 PAS.DOB.G.5 P.GAR.6AC.EU P.DOBLE G.7 PAS.DOB.G.4 P.DOBLE GAR6 PASTOR.R.G 1

800,95 6,54 6,78 3,61 24,45 82,32 84,83 206,24 76,16 108,36 812,30 6,00 886,19 7,17 8,78 824,36 6,99 7,31 7,55 7,14 7,66 818,05

-0,29 -0,42 0,07 -0,10 0,06 -0,02 -0,24 -0,35 0,16 -0,77 99,26 -0,21 0,07 0,01 0,16 -0,09 -0,13 0,25 0,17 -0,05 0,16 0,13

0,29 3,61 2,16 3,20 0,95 1,28 1,34 2,82 1,20 3,38 1,82 0,00 2,05 3,20 1,98 2,61 0,97 2,20 2,48 2,21 2,97 1,89

6,15 16,80 4,47 10,31 7,41 10,88 4,05 11,96 2,93 14,99 7,58 8,09 18,41 16,76 10,89 7,56 9,00 18,18 6,77 11,97 9,55 6,69

-0,54 -0,87 -1,27 0,04 -2,49 -0,20 0,00 -0,54 1,94 0,21 0,13 0,24 0,10 0,11 -1,44 0,06 -1,08 -0,22 0,00 -0,33 -0,30 0,22

-0,62 -0,77 -0,57 1,54 -3,70 0,19 1,27 10,63 -8,67 0,79 2,28 1,43 1,46 1,87 1,25 2,32 -0,96 1,49 1,24 0,81 1,09 2,22

BANESTO B. RENTA V.E 238,16 -1,04 B.G. OCASI.3 11,71 0,41 B.100%CAP.MO 10,24 0,06 B.GAR.CUMB.2 8,42 0,07 BAN.BOL. USA 5,13 -0,90 BAN.BOL.EUR. 7,20 -0,92 BAN.BOLSA JA 4,96 -0,46 B.G.TOP 20 6,14 0,07 BAN.G.EURIVI 11,25 0,23 B. MIX.70/30 6,68 -0,01 F.SUPERS.DIV 101,51 -83,86 BANIF 6PLUS 1080,54 1,40 BOLS.IBEROAM 1446,60 1,11 B.GAR.DIN.P3 9,00 0,40 G.R.CR2010 A 8,52 -0,06 B.G.M.4X4 II 6,67 0,15 BTO.ESP.EMPR 12,21 0,07 BAN.SELE.MOD 12,03 0,76 BAN.IBEX TOT 7,53 0,05 BTO.IBEX 75 13,06 0,00 ESP. REN.FIJ 8,28 0,18 B.ESP.MIX.RF 13,78 0,03 ESP.REN.VARI 8,34 -0,84 ESPEC.DINERO 7,83 0,06

1,91 5,48 0,99 1,08 -1,67 1,96 -9,95 0,35 0,65 0,45 0,74 -0,36 14,78 0,58 1,58 1,35 1,99 1,19 2,28 1,25 1,03 0,95 2,90 2,06

BANKINTER BANKINTER D4 BK BOL.ESPA| BK BOLSA EUR BK CUP.4 GAR BK CUP.G.LIQ BK CUPON V.E BK DINERO DINERO 2 BK GES.I.RF. BK DINERO 96 BK DIVIDENDO BK MEM6X4G BK 2012 GARA BK G.R.40 AN BK MULTIF. E BK F-INTERNE BK BOLSA EU. BK FONDO BON BK FONDO FIJ BK MIX ESP50 BK FONDO MON BK FONDT.40G BK FUTU.IBEX BK G.REV.40A BK G.RES.40A BK EURO DV.G BK G.CUP.ME2

2,46 4,10 -2,42 3,25 1,16 3,39 1,88 2,23 -0,61 1,86 -1,05 1,09 -0,23 0,63 0,49 3,02 -0,06 2,10 1,65 1,65 1,76 -0,03 1,65 -0,01 0,59 1,45 2,12

BANCO SABADELL INVERSAB.50 INVERSAB.70 S.BS EUR.BOL S.BS DINERO S.BS DOLARBO S.BS DOLARFI S.BS GLOBAL S.BS AM.L.BO S.BS JAP BOL S.BS BON.EUR S.BS C.PL.EU S.BS DEUDAEU S.BS INT.EU1 S.BS INT.EU3 S.BS ESP.BOL S.BS EUROMON SBP S.BOLSA1 U.PAT.PRIV.2 U.PAT.PRIV33 U.PAT.PRIV.4 U.PAT.PRIV.5 U.VAR 4

74,38 1423,43 2645,76 824,33 852,86 971,05 1283,85 784,99 817,84 799,71 1341,76 86,60 575,20 663,07 789,43 153,49 36,79 929,32 23,39 1543,10 1722,41 124,30 104,11 1283,93 927,50 1042,58 872,34

0,08 -0,95 -1,21 0,14 0,34 1,85 0,06 0,07 0,10 0,06 -1,14 0,16 0,27 0,65 0,23 0,51 -0,87 0,38 0,26 -0,72 0,06 0,47 -1,33 0,19 0,78 1,71 0,24

FONDO

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

BK OCC.GARAN BK BRIC II G BK EUROAS.2G BK MEM.EUR.G BK IND. E.50 BK IND.AMER. BK IND.JAPON BK SMALL&M.C BOLSA ESPA.2 DINERO 97 35 PRIN.GAR2 FONDTESORO 2 FONDVA.MIXTO G.CUPON MEMO BK IND.GAN.6 BK IND.GAN.3 BK I.GAN.3-2

894,34 756,21 91,67 1356,35 592,85 584,57 716,56 1636,19 1045,94 752,66 1201,41 83,13 781,37 765,28 918,33 100,99 915,80

0,01 2,21 2,48 2,80 0,08 1,00 0,23 3,16 -0,90 3,71 -0,21 2,33 1,11 -5,82 0,38 2,67 -1,13 1,73 0,06 2,33 0,07 1,02 0,25 2,46 -0,21 1,20 0,23 2,15 -1,00 0,61 0,05 7,17 -0,32 1,66

BANKOA IBEX EXT.GAR BANK.TOP 3 G BANKOA AHORR BANKOA BOLSA BK.IBEX106G2 BK TELEC.GAR BANK.GES.ALT BANKOA TESOR DINERKOA B.GESTI.ACTI BANK.TOP 2 G FONDGESKOA INVERKOA

1164,56 888,53 98,14 1517,25 746,30 868,44 104,39 822,47 1141,23 750,36 865,79 234,79 105,66

-0,60 0,55 0,14 2,83 0,06 2,14 -0,65 0,38 -0,09 1,99 0,39 0,60 0,92 -3,00 0,04 1,98 0,04 1,75 0,45 0,77 -0,58 2,26 -0,37 0,86 -0,10 0,86

BANKPYME B.F.C.MIXE15 8,14 0,00 -0,11 B.MUL.TOP FU 9,89 -0,40 1,39 BANK.FONDVAL 877,24 0,00 0,47 BANKP.COMUNI 6,82 -1,80 0,79 BANKP.GLO.RE 8,81 0,00 1,23 BANKP.IBERBO 19,75 -1,48 1,72 BANKPY.EU-CR 10,59 -0,10 -2,02 BANKPY.EURVA 7,56 -1,26 1,07 BANKPY.MULTS 6,46 -1,88 -5,35 BANKPY.MUNDI 7,57 -3,22 -9,92 BANKPY.SWISS 29,19 -0,66 -1,62 BANKPYME FON 13,42 0,00 0,40 BROKERFOND 12,57 0,08 1,33 GES.CAR.AVAN 6,92 -1,52 -2,20 GES.CART.MOD 7,38 -0,42 0,57 GEST.CART.CL 7,06 -0,85 -0,53 MULTIDINERO 1907,43 0,07 2,12 MULTIFIX25RV 15,64 -0,31 1,28 MULTIVALOR 18,42 0,05 0,93 TOP CLAS75RV 12,53 -1,48 -1,16 BARCLAYS AEGON INV.MF 14,19 AEGON INV.MV 11,70 B.GARAN.12 7,63 BAR.INT.G.3 5,95 BARCLAYS B.E 738,49 BARC.BOL.ESP 33,22 BARC.BOL.GLO 7027,22 BARC.BON.LAR 796,04 BARC.EUROCAS 877,62 BARC.GARAN.2 6,38 BARC.GARAN.3 1296,50 BARC.GARAN.4 1311,74 BARC.GARAN.5 11100,43 BARC.GARAN.6 5,52 BARC.GARAN.8 8835,68 BARC.GARAN.9 9271,99 BARC.GES.25 5,93 BARC.GEST.50 6,05 BARC.GESTION 5,78 BARC.GAR.11 6,77 B.BOL.ESP.SE 17,46 BARC.TESORER 823,63 B.GES.DIN100 6,97 B.GES.DIN300 9,95 BAR.GARAN.10 7,88 BARCLA.BON.C 6,29 BARCLA.B-USA 4,89 BARCLAYS B-C 14,23 BARCLAYS G.1 883,32 BARCLAYS G.7 7,72 BARCLAYS IG1 5,91 BARCLAYS INS 5,42 BARCLAYS M25 16,11 BARCLAYS MON 5,84 BARCLAYS R-E 5,52 BARCLAYS.DIN 1150,48 BARC.GES.TO 4,69

0,05 -0,43 0,26 0,03 -1,16 -1,25 -0,25 0,28 0,06 -0,01 -0,10 -0,31 0,00 -0,02 -0,19 -0,01 -0,11 -0,21 0,15 -0,18 -0,15 0,07 0,42 0,81 -0,32 0,14 -0,10 0,13 0,26 0,39 -1,36 0,17 -0,21 0,09 0,08 0,07 -0,28

BBVA ASC ESTALVI B BONO2007C BB BONO 2009 PLAN R-2011 PLAN R2008 B BBVA 100IBEX BBVA 2007 BBVA ACT.FTE P.R.2009 I BBVA B.INTMF BBVA B.EUROP BBVA BOLSA E BBVA BOLSA P BBVA BO2009B BBVA DINERO BOLSA FINANZ BBVA FONDVAL BBVA TRI.OP4 100 IBEX P.2 Q.MEJ.IDEAS BBVA GES.FLE P.RENT.2012 BBVA R.F.C ALTITUDE TEI BBVA TESOR 2 BBVA TESORER BBVA B.2010B BBVA B.2010 BBVADEUDA BBVAPATRIMON BBVAPLAN REN BONO 2008 BBVA_PAR.R.A BONO 2007 DOLAR CASH EUROINDI.2 G METROPOLIS

-0,48 0,04 0,06 2,06 0,05 1,19 0,18 0,80 0,06 1,28 0,28 1,31 0,05 1,49 0,06 1,86 0,06 0,00 -0,93 -2,22 -0,73 1,00 -0,85 2,35 -1,16 4,13 0,09 1,40 99,49 1,73 -2,56 -8,21 0,05 0,29 -2,42 0,89 -0,31 1,11 -0,89 0,00 -0,34 0,71 0,24 0,28 0,02 1,23 0,00 0,00 0,06 2,24 0,07 2,07 0,12 1,25 0,11 1,22 93,73 1,41 0,10 1,44 0,06 0,93 0,03 1,34 0,00 0,00 0,05 1,40 -0,96 -1,13 -0,10 2,43 0,07 2,27

11,09 1286,61 1159,55 84,44 7,39 1138,16 985,09 1351,92 10,09 6,44 88,33 10,36 1659,11 1491,51 2000,03 708,73 137,07 772,32 833,73 9,74 683,89 986,64 16,80 1011,16 10,94 919,03 1030,05 874,81 161,69 1351,93 1093,74 896,69 104,86 1006,39 62,87 912,49 11,77

1,08 2,10 2,46 1,70 -2,06 0,49 0,26 1,16 1,88 2,22 -1,08 -0,08 0,84 2,32 0,02 0,90 0,70 0,22 1,72 -1,01 7,34 2,11 0,40 2,37 -0,71 1,67 1,67 1,56 3,11 3,10 0,94 1,93 1,63 2,25 2,36 1,75 -0,98

FONDO

CIERRE

PERMANENCIA PLAN RENT10B UNO-E IBEX35

% % DESDE DÍA 31/12/05

14,06 -0,14 97,33 0,05 26,40 -1,24

1,62 1,81 2,28

BESTINVER GESTION BEST.EUROPA 5,86 0,29 6,48 BEST.MIXTO 22,43 -0,06 7,48 BESTIN.INTER 21,70 0,29 9,27 BESTIN.RENTA 10,85 0,07 3,16 BESTINFOND 110,41 0,20 9,88 BESTINVER B 44,60 -0,07 10,93 BNP PARIBAS BNP P. EURO BNP P.BOL.EU BNP P.BOL.ES BNP P.CASH BNP TES.DINA BNP P.CONSER BNP P.DINAMI BNP P.EQUILI BNP P.F.SOLI BNP P.G.AS.L BNP P.GLO. 3 BNP P.GLO.DI BNP P.INSTIT BNP P.INVERS BNP P.RF PLU BNP P.SELECC BNP PA.BONOS BNP PROT.PLU BNP SECUR.SS

7,50 9,96 20,95 824,11 8,02 10,16 8,89 13,45 11,75 8,66 9,83 9,64 10,44 6,57 9,23 5,03 5,50 7,07 8,10

CAIXA CATALUNYA C.C. BORSA 2 C.C.BORSA E. C.C.BORSA J. C.C.CHINA F. C.C.DINER P. C.C.FONSTR.C C.C.HIGH Y. C.C.PAT.PLUS C.C.PATRIMO. C.CAT.B.EURP C.CAT.B.USA C.CATA.INDEX C.CATAL.CREI C.CATAL.F.IN C.CATALUNYA1 CAIXA C. B-1 CAIXA C.FONT CAIXA CAT 1A CAT.BOR MUND CC BORSA 3 CC BORSA 4 CC BORSA 5 CC BORSA 6 CC CONSUM CC FINANCER CC MATERIESP CAIXA GALICIA C.GAL.PATRIM C.GALICIA IN CAIXA G.EBOL C.GAL.GAR.2 CAIXA GAL.MI CAIXA GALI A GAL.ALFA GAR GAL.RENT.C.3 GALIC.MIX25 CAIXA GIRONA CGIR.EMERG. CGIR.PATR.1 CAIX.CAPITAL CGIR.PATRIM CGIR.TELENE CGIRO.GLOBA CAIXAG.DINAM CAIX.ESTALVI CAIX.EUROBOR CAIX.EUROM20 CAIX.EUROM40 CAIX.MONETAR

-0,09 2,07 0,57 3,54 -0,97 -2,15 0,07 2,14 0,06 0,53 -0,09 1,48 0,75 2,20 0,71 0,81 -0,04 -0,33 0,28 2,19 0,53 0,71 -0,02 1,20 -0,01 1,44 0,22 -0,48 -0,06 0,94 0,56 1,17 -0,55 0,26 0,43 0,94 0,15 2,65

7,31 11,63 2,66 12,17 8,31 7,19 8,16 8,25 8,47 5,78 3,40 14,15 9,53 10,53 7,09 8,01 10,35 6,75 5,04 6,35 6,56 6,60 6,83 4,94 4,63 8,10

-0,64 6,02 1,04 14,91 0,09 0,05 0,23 0,10 0,10 0,27 0,62 -0,36 0,99 -0,10 0,13 1,15 -0,33 0,07 -1,10 0,00 0,35 0,00 -0,02 -1,05 -0,45 0,75

0,09 6,19 -9,91 21,38 1,84 1,32 -1,38 2,07 1,84 4,59 -3,14 3,60 -1,73 0,62 1,72 2,12 0,28 1,71 -3,36 0,59 1,08 1,54 1,48 -7,49 -11,26 10,84

802,68 12,22 6,17 10,23 660,96 100,70 8,91 8,56 7,71

-0,06 0,04 -0,91 0,06 -0,63 0,00 0,05 0,08 -0,40

1,51 1,58 2,84 1,86 1,65 0,56 1,91 0,97 0,98

19,18 5,34 11,59 11,62 0,06 1,82 11,88 0,07 2,04 12,34 0,08 2,44 4,85 0,75 7,45 8,76 1,93 1,75 10,89 0,37 1,07 10,65 -0,05 1,10 5,94 2,43 3,98 9,78 0,50 2,56 8,53 1,04 2,37 2,12 0,06 0,96

CAIXA MANRESA FONMANRESA 1645,29 INVERMANRESA 17,38 INVERMANRES2 11,24 MAN.CREIXEME 49,40 MANR.EUROBOR 9,89 MANR.EVEREST 37,93 MANR.GARANT1 121,89 MANR.GARAN.2 118,35 MANR.TRES.2 120,24 MANR.MIXT 16,21 MANR.TRESORE 8,03 MANRESA BORS 49,29 MANR.DINAMIC 54,46

0,04 1,64 -0,07 0,14 -0,25 0,99 1,24 28,54 -1,17 3,22 0,00 0,56 0,06 2,17 0,05 1,96 0,05 0,85 -0,36 -0,31 0,02 1,73 -1,15 4,28 4,59 11,13

CAIXA NOVA C.GAR.GLOBAL CAIX.GAR.REN CAIXA.MO.PRE CAIXAN. GEST CAIXAN. UNIV

10,49 0,21 10,37 -0,04 10,62 0,03 7,58 0,02 6,48 -0,26

CAIXA PENEDES FONP.B.JAPON FONP.B.USA FONP.EURO100 FONP.GARANTI FONP.INVERSI FONP.MIXT.EU F.GAR.IN.B.X FONP.VAR.MIX FONPEN.BORSA FONPEN.DOLAR FONPENE DINE FONPENED.MIX FONPENED.TEC FONPENEDES

7,43 5,73 5,74 8,68 7,77 13,82 10,45 6,33 10,21 8,55 8,96 8,21 5,24 9,35

CAIXA TARRAGONA T.SELEC 50 11,54 TARRAG.7 11,98 TARRAG.FS 75 14,27 TARRAG.S-25 10,91 TARRAGO CASH 10,85 TARRAGONA 1 748,53 TARRAGONA 10 7,80

2,33 1,95 2,03 1,33 0,25

-1,10 -6,65 -1,04 -0,97 0,25 4,96 0,04 1,65 0,02 1,55 0,22 3,49 0,07 2,25 0,18 3,73 -0,46 3,93 -1,11 -1,50 0,04 1,74 0,11 2,23 -0,24 5,85 -0,04 0,97

0,40 0,13 0,58 0,12 0,05 0,06 0,01

1,21 1,81 0,41 0,66 2,02 1,78 1,41

FONDO

TARRAGONA 2 TARRAGONA 3 TARRAGONAF 5 C.TAR.V.EURO TARRAGONAFO9

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

7,68 -0,34 8,09 0,09 8,15 0,06 8,77 -0,70 10,83 0,06

2,95 1,56 1,85 3,08 1,85

CAJA DUERO DREAM TEAM F 8,98 0,67 1,49 F.CAP.GAR.1 331,40 -0,03 -1,46 F.INT.GAR.1 375,42 0,21 3,16 F.INT.GAR.2 347,32 0,05 6,32 FONDU PLUS 571,03 -0,86 0,80 FONDU.INDICE 435,54 -0,15 2,27 FONDUERO BOL 472,60 -1,15 0,57 FOND.EUROPEO 351,78 0,09 0,22 FONDUERO EM. 527,84 3,01 3,89 FONDUERO GAR 416,50 0,37 1,07 FONDUERO EUR 12,51 -0,75 1,25 FONDUERO MIX 20,07 -0,14 0,91 FONDUERO REN 10,13 0,19 0,66 FONDUERO SEC 10,39 -0,33 -0,22 GARAN.PLUS 4 8,28 -0,03 -1,14 INVERBONOS 12,75 -0,22 0,95 INVERDU.2000 575,76 -0,14 1,62 FOND.CAP.G.8 364,30 -0,53 1,42 RENTADUERO 373,28 -0,05 1,03 CAJA ESPAÑA FOND.INT.V FOND.MULTIFO FOND.CON.1 FONDE.INT. 7 FONDES.CRECI FONDES.EUROB FONDESP SEM FONDESP USA FONDESP. SEC FONDESP.ACUM FONDESP.AHOR FONDESP.BOLS FONDESP.CATE FONDESP.EMER FONDESP.EMPR FONDESP.FOND FONDESP.FUTU FONDESP.GLOB FONDESP.INT. FONDESP.JAPO FONDESP.MODE FONDESP.R.AC FONDESP.RV FONDESP.TESO FONDESP.VALO FONDO 111

76,09 60,89 65,52 107,12 65,57 71,18 74,77 45,60 24,11 81,81 76,69 143,96 63,67 117,77 62,16 78,41 83,77 83,08 86,71 51,32 63,85 81,62 112,18 80,17 58,94 1054,49

-0,24 0,65 -0,17 0,04 0,21 0,42 0,05 0,08 2,17 0,20 0,06 -0,66 0,10 8,15 0,29 0,22 0,19 0,07 -0,19 1,40 0,16 0,18 0,00 0,06 0,61 0,05

0,87 -3,00 -0,22 1,48 0,69 2,94 1,68 -3,05 1,66 1,24 1,53 1,48 1,17 19,80 -1,71 1,29 1,25 1,47 0,60 -7,85 0,09 1,12 -1,13 2,03 2,78 1,72

CAJA MADRID BOLSA EUROPE EMERG.GLOBAL R.TRUEBA R.V FONDLI 2006 FONDLIB.2008 M.VAL.PRE.3 FONDLIBRETA5 M.CRE.DINAMI SAFEI EMERGE M.GES.DINAMI M.GEST.ACT50 M.RENTA.ANUA M.RET.DUAL 1 M.TELE.GLOBA MA.BOL.JAPON MA.CESTA.OPT MAD.BOL.LATI MAD.EUROAC-G M.DIM.OPTI.1 MAD.GEST.ALT MAD.TEC.GLOB MADR.G-A 100 MADR.G-A 75 M.I.PRE100-2 M.I.PRE100-I M.DIM.OPT.II MADRID BOLSA MADRID D.P.E SAF.BOL.ACT MADRID DINER MADRID DOLAR M.IBEX PRE95 M.EUROV.100 MADRID PREM. MADRID REN T MADRID S-F-G MADRID TESOR MADRID TRIPB M-FON.C.2008 PLUS MA.AH.E PLUSMAD.AHOR PLUSMADRID PLUSMADRID 2 PLUSMADRID15 PLUSMADRID25 PLUSMADRID50 PLUSMADRID75

7,60 0,13 10,59 3,11 0,00 0,00 7,25 0,15 7,54 0,07 9,15 0,26 8,66 0,89 110,84 0,18 0,00-100,00 6,75 0,16 99,37 0,64 120,66 0,09 7,40 -0,52 2,30 1,24 5,32 -0,39 8,31 0,22 154,78 0,81 7,99 -0,33 8,28 0,16 7,14 0,47 30,70 0,85 93,45 2,24 100,72 1,19 12,92 -0,09 10,91 -0,09 7,12 0,15 21,52 -1,38 8,86 0,15 0,00 0,00 7,90 0,06 6,60 -0,89 14,20 -0,01 124,30 0,06 13,55 0,15 12,01 0,07 7,34 -1,71 8,78 0,06 7,56 -0,20 7,52 0,05 9,03 -0,07 9,17 -0,26 25,61 -0,91 13,21 -0,67 9,85 0,06 7,44 -0,06 7,18 -0,20 7,18 -0,41

-0,14 10,25 4,04 1,21 1,71 2,68 2,36 0,03 12,94 1,41 1,25 2,42 1,12 7,51 -6,79 0,48 13,27 0,02 0,69 -6,98 6,33 1,03 0,16 1,77 1,77 0,66 1,72 0,95 3,39 2,01 -0,73 2,30 1,99 0,73 1,41 -7,04 2,26 0,06 1,63 1,17 0,81 1,56 1,50 1,27 1,06 1,67 2,63

CAJASTUR CAJA.BOL.MUN AST.EUROB.GA CAJASTUR R.F AST.R.V.EURO ASTUR.CG.GAR ASTURF. M-RV ASTURF.AHORR AST. R.V.ESP ASTURF.DINER ASTURF.GLOBA ASTURF.MIXRF ASTURF.PLA-2 ASTURF.RENTA CAJAS.VAL.GA CAJAST. G.D. CAJAST. IN.G CAJAST.IND.2 CAJAST.M-O 2 CAJAST.MUL.O

7,78 6,74 8,30 7,12 9,09 8,55 7,73 11,27 765,41 6,85 8,25 7,13 8,12 7,33 7,06 7,13 6,98 7,09 7,43

CAM CAM ASIA CAM B. INDI. CAM BOL EURO CAM BONOS 1 CAM BONOS 2 CAM BONOS 3

12,61 8,68 23,27 9,56 -1,20 -2,67 7,33 -0,86 2,56 15,71 0,21 1,07 589,49 0,31 0,08 10,48 0,19 1,59

0,00 1,07 -0,07 0,64 0,21 1,81 -0,56 4,88 0,00 0,52 -0,48 3,25 0,13 1,33 -1,05 5,36 0,04 1,81 -0,04 5,15 -0,07 2,31 -0,12 1,21 0,05 2,19 -0,01 2,71 0,45 -0,37 0,00 1,01 -0,18 1,87 0,02 1,16 0,05 3,44

FONDO

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

CAM F.SELC.2 6,79 0,38 0,15 CAM DIN.PLAT 553,82 0,07 2,30 CAM DIN.PLUS 978,41 0,06 1,83 CAM DIN.PREM 808,16 0,07 1,94 CAM DINE.AHO 770,93 0,06 1,79 CAM DINER 1 1239,23 0,06 1,77 CAM EMERGENT 10,96 5,39 3,73 CAM EU.BONOS 8,22 0,41 -0,01 CAM EURO.CON 17,54 4,21 3,61 CAM EUROPA P 8,93 2,76 0,76 CAM FONDEMPR 7,52 0,06 1,99 CAM FONMEDIC 22,89 0,16 0,94 CAM F.SEL. 3 11,32 0,39 0,14 CAM FUT.SEL4 7,19 0,39 0,06 CAM FUT.SEL5 84,01 0,37 0,11 CAM FUTURO 6 83,08 0,06 2,00 CAM FUT.SEL7 7,54 0,40 0,03 CAM FUTURO 8 9,05 -0,26 2,00 CAM FUTURO 9 10,03 -0,13 0,22 CAM FUTURO G 10,12 -0,04 -0,06 CAM IBEROAME 13,45 6,10 12,47 CAM MIXTO 50 8,49 0,23 -3,33 CAM MIXTO 75 9,39 0,25 -3,81 CAM FUTURO S 830,51 0,44 0,09 CREDIT SUISSE C.SUISSE BOL C.SUISSE BOS C.SUISSE TES EUROVALENCIA FONDGALEA PATRIVAL GLOBAL BOLSA GLOBAL VARIA C.SUISSE MON C.S SIGMA EDM GESTION EDM VAL.1 EDM-AHORRO EDM-INVERSIO EDM-RENTA

143,93 78,28 755,68 6,57 9,70 9,06 4,76 10,72 11,59 661,43

-1,27 2,03 0,10 0,48 98,05 1,85 0,06 3,30 -1,73 -11,54 -0,02 -0,60 -0,16 -1,88 -0,09 2,63 0,06 1,85 0,17 1,08

12,21 -0,41 19,25 0,07 45,90 -1,66 9,23 0,05

ESPIRITO SANTO E.S.GAR.T.IN 14,10 E.S.TECNOLOG 1,97 ES.S.BOL.SEL 26,47 E.S.MULT.JAP 3,56 ESP.S.B.USA 9,14 ESP.S.CASH 10,58 ESP.S.FONDTE 15,01 E.S.GLO.DINA 6,13 ESP.S.M.ESP 13,57 ESP.S.M.EURO 15,14 ESP.S.PHARMA 11,42 E.S.TES.DINA 8,89 ESP.S.T.SEGU 1460,75 E.S.REN.DINA 11,92 FONDIBA MIXT 7,78 FONDIBAS 11,29 FONDIBAS FUT 9,16 DOBLE GESTIO 7,29 GESCAFONDO 12,42 GESDIVISA 18,03 GESRIOJA 10,23 NR FONDO 1 87,29

0,05 -0,82 -1,53 0,46 -1,07 -0,06 0,11 -0,34 -0,81 -0,49 -0,49 -0,09 0,02 -0,23 -0,49 -0,23 -0,08 0,30 -0,24 -1,76 -0,10 -0,61

0,72 0,81 0,57 1,96

5,91 -2,33 -4,66 -4,81 -2,26 1,31 1,08 1,49 -2,16 -1,69 2,51 1,00 1,40 1,54 0,70 1,08 1,47 0,35 -5,11 1,08 5,83 -2,01

FIBANC FIBANC ACTIV 8,09 0,10 1,45 FIBANC CRECI 15,50 -0,70 1,86 FIBANC E. RV 7,06 -0,86 3,25 FIBANC EU.HY 10,80 0,36 0,07 FIBANC EUR.G 9,59 -0,18 1,65 FIBANC EXCEL 9,05 0,96 5,59 FIBANC FOND 13,77 0,16 1,01 FIBANC G. RV 5,21 -1,00 2,98 FIBANC INDIC 15,91 -1,61 1,02 FIBANC LATIN 9,88 -1,06 10,25 FIBANC M,RVE 11,46 -0,46 2,36 FIBANC M.RFE 12,20 -0,14 1,58 FIBANC MUL-G 6,29 0,00 0,15 FIBANC PREM. 931,61 0,05 1,81 FIBANC RENTA 20,45 0,07 0,80 FIBANC-FONDI 2353,31 0,05 1,71 G.FIN.TRADIN 10,76 0,22 0,67 MEDIFOND 23,91 -0,16 1,31 MEDINER 1551,73 0,05 1,71 MEDIV.FONDTE 8,09 0,17 1,19 MEDIV.GLOBAL 9,05 -0,71 2,28 MEDIV.R.V. 16,45 -1,57 3,32 MEDIVALOR EU 6,89 -0,85 3,25 GAESCO-GESTION FONDOGAESCO 111,59 BOLSALIDER 13,67 BONA RENDA 9,23 CAHISPA EMER 174,76 CAHISPA EURV 61,62 CAHISPA MULT 86,71 CAHISPA RENT 13,42 CATALUN.FONS 21,25 COMPOSITUM G 9,37 CONSTANTFONS 8,54 EUROFONDO 17,38 FONCUENTA 1660,35 FONDGUISSONA 11,51 FONSGLOBAL R 8,83 FONSMAN.EST2 8,85 FONSMANL.BOR 9,81 FONSVALID 8,23 GAESCO EMERG 187,62 GAESCO MULTI 56,82 GAESCO SMALL 11,29 GAESCO T.F.T 5,84 GAESCOQUANT 4,80 IM 93 MIXTO 9,77 IM 93 RENTA 10,59 P Y G CRECIM 19,43 GESINTER INTERV.A.INT INTERVAL.REN INTERVALOR B INTERVALOR F GEST. NAVARRA CAN ACCIONES CAN AHORRO 1 CAN AHORRO10 CAN AHORRO31 CAN DINERNAV CAN EURONAVA

-0,18 -1,86 -0,98 6,06 -1,46 2,58 0,17 -0,97 1,47 0,05 -0,86 0,05 0,06 -0,53 0,04 -0,26 0,11 5,79 -2,04 0,64 -1,38 -0,90 -1,03 -0,20 0,05

0,33 1,10 2,48 15,01 -2,32 4,26 2,94 0,16 5,55 1,92 3,21 1,87 2,14 0,86 1,48 -0,15 1,63 14,36 -3,31 6,21 -3,75 -1,86 -3,30 -1,40 1,80

5,02 -1,23 -5,05 10,46 0,12 0,99 10,59 -0,32 2,23 6,63 1,14 1,56

14,61 -0,51 718,38 0,03 693,15 0,05 730,30 -0,08 1297,33 0,02 720,94 0,40

1,79 1,78 1,72 1,49 1,61 2,91

FONDO

CAN GESTIO50 CAN INDEXNAV CAN MERC.EME CAN GESTIO15 CAN GESTIO30 CAN GESTIO80 CAN NORTEAME CAN TESORERI CAN DINA.PL. CAN SELECCIO

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

20,59 0,01 1,41 1060,73 -0,74 -0,55 16,34 3,37 5,73 725,23 0,15 2,09 762,59 0,08 1,77 578,09 0,07 -0,62 5,88 -1,52 -3,86 787,08 0,02 1,71 710,03 0,04 0,96 11,36 0,44 -0,51

IBERCAJA IB.BOL.EUROP IB.BOLSA USA IBE.C.EUROPA IBERC.AHORRO IBERC. CASH2 IBERC.BOL.IN IBERC.CASH I.SELEC.GARN IBERC.EMERG. I.RENTA EURO IBERC.FINANC IBERC.HIGH Y IBERC.HORIZO IBERCAJA BOL IBERCAJA CAP IBERCAJA FUT I.CREC.DINAM

6,94 6,35 9,15 16,77 6,90 7,61 7,79 6,44 12,11 8,00 6,28 5,77 7,88 22,96 24,03 9,71 6,34

-0,75 0,92 -0,54 1,87 -0,46 3,06 0,12 1,18 0,04 1,87 -0,78 1,91 0,02 1,86 -0,72 1,22 4,38 12,69 -0,42 0,84 -1,96 -8,76 -0,03 -2,65 0,20 0,67 -0,90 2,54 -0,60 3,72 0,10 0,97 0,00 2,72

INDOSUEZ CAAM MON.DIN 570,08 0,03 1,47 INDO MIX.INT 659,12 -0,43 1,35 INDOSUEZ FT. 155,17 0,10 1,40 CAAM MUL.GLO 865,06 0,75 -2,37 INDOSUEZ ORO 11680,40 0,05 1,97 INDOSUEZ PAT 127,65 0,13 -0,78 INDOSUEZBOLS 2050,78 -1,00 1,00 MON.DIN.PLUS 539,44 0,35 0,39 INVERSAFEI EJEC.EUROFON FONGRUM R.TRU.FOND M SAFEI FOND.M

536,95 13,04 195,16 640,68

0,12 0,30 1,56 2,88

6,88 4,50 5,33 7,58

LA CAIXA FCAIXA15 GCP F.G.EURVAL44 F.G.M.EURV45 FON61 B.TECN FONC. 72 BPE FONC. 73 BSF FONC. 74 BBC FONC. 75 GLO FONC.11 RFCE FONC.17 RVMI FONC.18 RVMI FONC.2 RFCE FONC.25 RFMI FONC.26 RFMI FONC.28 RFMI FONC.29 RVME FONC.30 RFCE FONC.34 RFCE FONC.38 RVME FONC.42 RVME FONC.43 B-E FONC.46 T-E FONC.48 PRFM FONC.5 B-E FONC.53 B-U FONC.56 PRVM FONC.57 RFLE FONC.58 RFMI FONC.64 PBE FONC.65 BIE FONC.67 RFLE FONC.68G-B-E FONC.69G-B-J FONC.7 RFCE FONC.70G-B-M FONCAIXA 102 FONCAIXA 103 FONCAIXA 104 FONCAIXA 107 F.114 C.B.US

9,46 7,38 7,99 1,77 7,66 6,06 3,58 6,88 15,34 11,40 10,00 18,79 8,11 9,13 8,13 10,59 7,58 10,13 8,91 10,16 7,53 7,78 8,00 33,45 6,60 7,29 7,17 7,25 7,42 8,44 7,18 6,05 6,04 17,31 6,04 6,62 6,38 6,56 6,53 7,53

0,00 0,00 0,00 0,71 3,72 0,78 0,78 1,97 -0,05 0,71 0,71 0,00 0,13 0,13 0,13 0,24 -0,05 -0,03 0,80 0,24 1,72 0,03 0,14 1,53 0,21 0,72 -0,13 0,13 1,44 0,43 -0,15 0,00 0,00 -0,04 0,00 0,04 -0,11 0,13 -0,04 0,23

5,47 3,55 2,43 5,65 9,16 -4,72 -0,92 -0,30 1,21 1,07 1,04 0,00 1,14 1,13 1,16 2,03 1,48 1,62 2,47 2,03 1,71 2,07 1,56 4,49 -0,98 1,44 0,88 1,38 4,87 2,53 0,73 0,10 0,12 1,63 0,12 2,20 1,19 0,50 1,86 -0,02

LLOYDS ESPAÑA LLOYDS BOLSA 28,12 -0,73 LLOYDS MONEY 1454,15 0,04 LLOYDS TESOR 794,84 0,05 LLOYDS-FON.I 13,39 0,25

1,47 1,57 1,73 1,10

MAPFRE BOLSA GVII 7,49 0,05 0,99 FONDM.B.AME. 6,08 -1,04 2,98 FMAPFRE F611 7,13 0,15 -0,20 FON.B. GVIII 6,26 0,26 0,04 FOND.BOL.GAR 13,66 0,06 1,40 FOND.BOL.GVI 7,36 0,04 1,31 FOND.INT.GAR 8,77 0,30 1,72 FOND.REN.MIX 8,42 -0,20 0,86 FONDM.BOL.EU 5,84 -0,85 0,25 FONDM.BOL.GV 7,15 0,03 1,40 FONDM.DIVERS 14,11 -0,69 1,08 FONDM.BOL.GX 7,27 0,06 1,39 FONDM.INT.G3 7,77 -0,26 0,99 FONDM.MULTIS 6,63 -0,78 -1,42 FONDMAP.B.GL 5,57 -0,78 -0,21 FONDMAP.B G4 7,66 0,02 2,58 FONDM.B.ASIA 7,45 0,59 0,21 FONDMAP.R.L. 8,57 0,27 0,58 FONDMAP.TEC. 1,71 -0,11 2,64 FONDMAP-BG 2 6,97 0,28 1,72 FONDMAPFRE B 27,82 -0,74 0,73 FONDMAPFRE D 1361,25 99,14 1,69 FOND. B. GIX 1053,54 0,07 2,37 FONDMAPFRE R 15,07 0,18 0,99 MAP.AH.PROGR 7,95 -0,20 1,56 FONDMUSI.III 20,99 -0,94 0,48 MORGAN STANLEY AVANCE GLOBA MS F.ACT.EQU MS FON.AC.ET ING D.F.N.M. ING D.F.N.SP L.EUR.ST.MAR MS LEALTAD G LIB.S.S.M.IN MS AHORRO

4,59 19,71 6,68 12,00 6,69 11,40 12,81 17,88 19,25

-0,02 8,31 0,26 0,10 -0,06 1,21 -0,18 1,35 -1,36 -0,49 -0,81 2,82 0,29 -0,19 -1,29 1,13 0,05 1,75

FONDO

CIERRE

% % DESDE DÍA 31/12/05

MS BOLSA 41,54 -0,54 6,50 MS BOLSAPLUS 25,10 -0,28 0,45 MS DINERPLUS 1478,77 0,05 1,84 MS DIVISA 7,99 -0,71 -1,74 MS DOBLE 100 12,33 0,20 -0,20 MS E.STOX.50 11,43 -0,39 0,31 MS ESTRA.QUA 10,75 0,00 1,94 MS ESTRAT.QP 10,95 0,01 2,22 MS ESTRAT.RE 10,55 0,91 1,59 MS F.ACT.CRE 10,94 0,34 -0,21 MS F.AC.OPOR 10,12 0,00 -0,70 MS F.AC.EST 10,72 0,22 0,39 MS FIVA 18,44 -0,03 0,49 MS FONDO 25,05 0,03 1,84 MS FONDO 25 933,66 0,06 2,05 MS M.ACT.VAR 7,78 1,52 1,29 MS FONDTESOR 14,56 0,09 1,38 MS GRAN SELE 14,84 -0,02 2,32 MS ING.DI.F 15,62 -1,24 2,02 MS GR.SELE.2 2,50 0,06 0,78 MS MUL.AC.OP 19,96 1,25 0,47 MS MULT.AC.E 10,13 0,62 -0,08 MS MUL.AC.ES 13,43 0,51 0,49 MS MUL.AC.CR 16,06 0,92 0,81 MS OPTIMO 12,47 0,18 5,94 MS RENTA INT 16,93 -0,56 -1,60 MS T.PLUS100 12,10 0,04 1,89 MS T.PLUS500 11,64 0,04 2,02 MS TESORER.P 12,46 0,04 2,15 MS TRIPLE OP 10,89 0,05 13,45 RENTA 4 ALHAMBRA 15,53 -0,13 2,05 ARAGON PATRI 6,09 0,00 3,00 R4 PEGASUS 10,30 -99,19 0,00 ESPINOSA P-I 10,57 -0,12 3,26 EUROPA ESTE 28,78 1,88 8,71 FONDPUEYO 7,87 -0,04 2,04 R4 CTA.TRADI 11,36 0,07 6,29 R-4TECNOLOGI 2,01 0,56 8,57 REN.TES-BOL 78,19 0,02 2,79 R4 AHOR.R.F. 11,83 0,13 1,36 REN.4 EUROBO 604,19 -0,90 2,53 RENPROA CHAR 6,73 0,02 -6,12 RENTA 4 ASIA 11,23 1,51 7,89 RENTA 4 BOL. 25,35 -1,14 2,02 RENTA 4 FOND 80,78 0,07 1,65 RENTA 4 GLOB 11,10 -0,94 -1,04 RENTA 4 IB35 22,44 -1,37 1,65 RENTA 4 INDI 11,13 0,02 0,17 RENTA 4 FLEX 8,60 -0,01 2,29 RENTA 4 LATI 22,60 1,89 19,82 RENTA 4 MULT 8,32 1,04 -0,47 RENTA 4 PREM 6,80 0,12 0,93 RENTA EUROCA 12,87 0,08 2,15 RENTA4 A-MIX 6,25 -0,22 3,85 RENTA4 DELTA 7,29 -0,21 2,13 RENTA4 JAPON 6,23 0,06 -8,42 RENTA4 MERCA 11,10 0,00 4,39 RENTA4CARTER 11,11 -0,96 1,83 RURALCAJA RURAL DINER DINERCOOP RURAL DINERO RURAL RF 3 RURAL RF 3 P RURAL RF 5 RURAL RF 5 P RURAL RF-INT GES.R.F.PRIV RUR.AHORRO 2 CESTA CONS20 CESTA DEC.80 RURAL DEUDA RURAL EM.R.V RURAL EU.R.V RURAL INDICE RURAL M. 25 RURAL MIX 50 RURAL M. 75 RURALMIX.I25 RURAL MULT75 RURAL R-F II RURAL TEC.RV

6511,96 1177,72 7839,86 1091,91 916,49 701,92 1066,00 546,04 617,53 803,63 713,98 809,16 855,43 786,95 585,37 808,45 763,36 1437,76 872,88 729,60 739,34 654,94 180,05

0,08 47,09 0,09 0,06 0,09 0,16 0,20 -0,39 0,19 0,04 -0,11 -0,85 0,04 3,37 -0,79 -1,39 -0,16 -0,54 -0,82 -0,09 0,51 0,06 -1,17

1,76 1,47 1,42 0,77 1,16 -0,09 0,15 -0,68 -0,37 1,78 1,50 1,46 1,59 5,66 2,36 2,22 2,11 2,33 2,25 1,25 0,18 1,51 -0,61

SCH B.JPM US ST. BAN SELECCI1 SCH G.EURIBO SAN.BO.FONVA SAN BONOS FR SCH R.CREC.3 SCH RENTAS3G SAN.AHOR.REN BCH RTAS.5-G SAN.SAYPLUS BANIF 2011 CAJAMAR DINA CITICASH CITIDINERO CITIFON.AGIL CITIFONDO BO CITIFONDO LI CITIFONDO PR SAN.BOL.GANA FONDO ARTAC LIQ.ACT.PLUS LIQ.ACTIVA OPENBANK DIN SCH A.REN.CR SCH SL.GAR.6 SCH GLOBAL I BAN.RV SILA SAN ACC.EURO SAN.AH.DIAR1 SCH AHOR.GA2 SCH AHOR.GAR SCH B.ESP.AS BOL.ESP.AS.2 SAN TOP25 EU SAN EUROACCI SANT.EUROIND SCH GARANT.I SCH MRF90-10 SCH R. EURI. SCH R.F.PREM S.DECIS.CONS SCH SEL.F.GL SCH SEL.M.P. EXTRADI.BAN. SCH SUPERMIL

499,66 11,77 83,15 134,05 780,20 85,38 72,49 86,87 0,00 81,20 14,35 107,28 1053,90 786,53 14,70 909,57 14,75 1111,48 1367,20 73,01 108,95 106,15 0,15 71,50 998,27 694,26 28,66 16,78 15,48 104,08 82,39 1352,27 837,85 308,01 3,21 8,76 73,87 11,27 96,00 99,48 101,49 52,26 155,68 885,57 804,87

-1,16 -0,34 0,01 0,03 98,95 0,05 0,00 0,06 0,00 -0,28 1,06 0,26 97,07 0,06 -0,31 0,25 -0,04 0,05 0,28 -0,13 0,14 0,14 0,07 -0,02 0,09 0,05 1,15 -0,58 0,03 -0,02 -0,02 0,04 0,01 -0,77 -0,87 -0,81 0,13 0,07 0,05 -0,07 0,11 1,60 4,10 91,27 0,02

-1,15 4,05 1,23 0,17 0,65 1,62 0,84 1,60 1,11 -0,36 -1,45 0,26 2,13 2,02 2,42 0,21 0,85 1,39 1,29 2,15 1,25 0,84 2,39 1,49 1,11 1,58 14,23 -0,04 1,19 1,45 1,52 1,55 1,93 3,35 2,25 1,54 1,58 1,33 1,55 1,27 0,38 0,57 12,25 1,68 1,80

bolsa y empresas ■ Domingo, 2 de septiembre de 2007

EL MERCANTIL VALENCIANO

15

proyectos

ideas para negocio

Ayudas para innovación de las pymes 2007/2013

«Hoy has ganado o perdido» ALFREDO Monrabal Torrent*

EMV, Valencia

El objetivo del programa de apoyo a la innovación de las pequeñas y medianas empresas (InnoEmpresa) es el apoyo de la innovación y la competitividad de las pymes mediante la realización de proyectos en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial. Los proyectos que presenten los organismos intermedios para acogerse a este régimen de ayudas deberán contemplar la prestación de servicios de carácter innovador a un conjunto de pequeñas y medianas empresas (pymes) que participarán en su ejecución y financiación. Cuando los beneficiarios directos de las ayudas sean organismos intermedios se podrán financiar los siguientes tipos de gastos: a) Inversiones materiales o inmateriales, excluidas la adquisición y acondicionamiento de inmuebles, los gastos de mobiliario, los medios de transporte y el equipamiento de oficina (excepto elementos informáticos). Con independencia de los límites de subvención que se puedan establecer para cada una de las líneas, las subvenciones a la inversión no podrán, en este caso, sobrepasar la cantidad de 55.000 euros para organismos intermedios y 18.000 euros para pequeñas y medianas empresas (pymes). Los proyectos de carácter suprarregional podrán superar estos límites. b) Gastos de personal técnico directamente relacionado con el proyecto, respecto de los cuales habrán de fijarse las tarifas máximas aplicables por categorías laborales.

c) Colaboraciones externas tal como asistencia técnica, gastos externos de consultoría, tutorización y ser vicios relacionados con los proyectos. d) Viajes interurbanos y alojamiento, necesarios para la realización del proyecto, respecto de los cuales habrán de fijarse los topes de los importes máximos aceptables. e) El IVA o equivalente, soportado por el beneficiario cuando suponga un coste real para el mismo. En el caso de los

beneficiarios sujetos a la regla de prorrata, dicho coste se calculará con base en la prorrata definitiva del último ejercicio finalizado antes de la concesión de la subvención, siendo responsabilidad del organismo incluir el resultado final en la liquidación de sus obligaciones fiscales. f) Gastos generales, que no podrán superar el 10% del presupuesto subvencionable. Cuando los beneficiarios de la subvención sean pequeñas y

medianas empresas (pymes) se podrán financiar los gastos en inversiones materiales o inmateriales, excluidas la adquisición y acondicionamiento de inmuebles, los gastos de mobiliario, los medios de transporte y el equipamiento de oficina (excepto elementos informáticos), así como las colaboraciones externas tal como asistencia técnica, gastos externos de consultoría, tutorización y ser vicios relacionados con los proyectos.

«La respuesta a si ganas o pierdes la tienes en tu empresa; no tienes que llamar a tu gestor»

Tfno.:96 315 20 62 Fax: 96 391 01 16 www.grupoifedes.com [email protected] EFE

Con el objetivo de contribuir a la promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en materia de uso y gestión de los recursos naturales y de conservación de los hábitats y ecosistemas, el Ministerio de Medio Ambiente ha abierto el plazo hasta febrero de 2008 para la concesión de ayudas a proyectos relacionados con dichas materias. Las actuaciones objeto de esta financiación persiguen mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos y de los efectos ambientales, particularmente en materia de eficiencia energética, de las actuaciones del Ministerio con relación al ciclo del agua. Avanzar en la eficiencia medioambiental y energética de las actividades de desalación: optimización de consumo energético y de los efectos sobre el medio de las instalaciones y procesos de desalación. Y la mejora de los procesos de gestión de los recursos naturales, del litoral y de la biodiversidad, así como de los relativos a la prevención de los riesgos que afectan a la gestión forestal, incendios y desertificación. Los conceptos susceptibles de ayuda corresponden a: a) Gastos de personal propio o contratado vinculado al proyecto, tanto investigador como de apoyo técnico.

E



UNA INFORMACIÓN DE: GRUPO IFEDES

Acción estratégica para el uso de recursos naturales

l otro día me encontré con un amigo que dirige un horno. Como siempre le pregunté qué tal iba el negocio. Será deformación profesional. Me contestó que estaba muy contento porque había echo una caja de 600 euros. A lo cual yo le respondí: «¿… y?», me dijo; «¿ y qué?... ¿pues que si eso es bueno eso es malo?». Él insistió en que era una de las mejores cajas del mes, aunque mi pregunta iba más allá. Con lo de «eso es bueno o eso es malo», que parecería a si «hoy había ganado o había perdido», no supo qué contestarme. Si el tiempo es el activo más importante de la vida y el equipo el más valioso, el tiempo es el activo que nos mide lo anterior. Ganar o perder en cada venta es crucial para saber si estamos aprovechando nuestro tiempo o para saber si nuestro equipo está al más alto nivel de rendimiento. Muchas empresas averiguan al finalizar el año si han ganado o han perdido, en el mejor de los casos lo conocen trimestralmente… otros por el saldo del banco: «Tengo saldo, va bien»; «números rojos, va mal». Pero ¿te gustaría conocerlo semanalmente?, ¿y diariamente?... Apuesto a que sí, apuesto a que volverías a casa con una sonrisa si hubieras ganado o pensativo si hubieras perdido.

b) Gastos de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de equipamiento científico-técnico. El beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención. Cinco años en caso de bienes inscribibles en un registro público, y dos años para el resto de bienes. c) Gastos de amortización de equipamiento científico-técnico, en la medida en que tal equipamiento se destine a la actividad propuesta en el periodo subvencionable y no hayan sido adquiridos con cargo a una subvención. d) Gastos correspondientes a viajes y dietas, de cualquier tipo de personal adscrito al proyecto. e) Gastos de material fungible. f) Otros gastos necesarios para la ejecución del proyecto. g) Gastos indirectos de las entidades beneficiarias ocasionados por el desarrollo del proyecto que serán, como máximo, un 15% de la suma de los gastos de todos los apartados anteriores. Los gastos indirectos deberán realizarse de forma efectiva y acreditarse. Podrán beneficiarse de estas ayudas los centros de investigación, universidades, empresas, entidades sin ánimo de lucro y pymes que desarrollen proyectos de I+D+I relacionados con el medio ambiente.

La respuesta a «si ganas o pierdes» la tienes en tu empresa, no tienes que llamar al gestor para conocerlo. Con un cálculo muy sencillo de gastos e ingresos puedes conocer tu punto de equilibrio, es decir, el momento en el que ya tienes los gastos pagados y empiezas a ganar dinero. En el caso del hornero a la pregunta de si has ganado o has perdido me contestaría: «He ganado pues mis costes son de 250 euros/día y hoy he facturado 600 euros». O por el contrario haberme contestado: «Mis costes mensuales ascienden a 3.500 euros, los cuales alcanzaré en un par de días y el resto del mes será beneficio». Datos

Estos datos los tienes en tu empresa, búscalos, pídeselos a tu secretaria, a tu gestor, conócelos y elabórate un informe diario, mensual, semanal, pero conoce a tu empresa para saber dónde estás y si el día ha valido la pena o no. En Action te ayudamos a encontrar el punto de equilibrio de tu negocio, a elaborar el informe que te permitirá conocer si ganas o pierdes, para así conocer si te estás acercando a tu sueño o no. [alfredomonrabal@ action-international.com]

la 16

buena vida Levante

EMV

EL MERCANTIL VALENCIANO ■ Domingo, 2 de septiembre de 2007

VIAJES, ESTILO, GASTRONOMÍA, AUTOMÓVILES

El palmeral Jumeirah

Las Islas del Mundo

Superlujo en el golfo Dubai apuesta por el turismo exclusivo con la construcción de islas artificiales y rascacielos EMV, Valencia

En un reciente debate celebrado en Barcelona sobre el futuro del turismo, el prestigioso arquitecto Rem Koolhaas, uno de los más influyentes en la actualidad en su disciplina, advertía que mientras los destinos turísticos clásicos como España tienen por delante tiempos difíciles, un nuevo enclave se abre camino en pleno Oriente Medio como foco de atracción: Dubai. Un destino asequible ya en tiempo tanto para los asiáticos como para los europeos, por ejemplo los rusos, que están a tres horas de vuelo. Pero, ¿qué tiene Dubai? ¿Por qué ese futuro tan prometedor? En Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, se están llevando a cabo varios proyectos turísticos exclusivo para supermillonarios. Tras varios años de planificación, en 2001 comenzó la construcción de dos islas artificiales gemelas con un coste de 1.200 millones de euros, la primera llamada El Palmeral Jumeirah y la otra El Palmeral Jebal Ali. En estos exuberantes complejos se están edificando 60 hoteles de lujo, 5.000 villas residenciales, 5.000 apartamentos, marinas, parques temáticos acuáticos, restaurantes, supermercados, instalaciones deportivas, cines, etcétera. El objetivo es incrementar lareputación turística de la ciudad.

TOCAR EL CIELO Burj Dubai, una torre que está siendo construida en el centro financiero de los Emiratos Arabes Unidos, se ha convertido ya en el edificio más alto del mundo con 512,1 metros Características La torre es la obra central del distrito Burj Dubai, de 20.000 millones de dólares, y del nuevo centro de Dubai. En lo alto del edificio habrá un observatorio para el público y un club privado. La torre tendrá la instalación de ascensores más alta del mundo. CENTRO DE DUBAI Tendrá 30.000 viviendas, nueve hoteles, 2,5 hectáreas de parques y un lago artificial de 12 hectáreas.

Hymenocallis Inspiración Los diseños se basan en flores geométricas nativas del desierto, y en sistemas regionales y modelos usados en la arquitectura islámica. El revestimiento exterior fue diseñado para soportar las altas temperaturas del verano.

Pisos - 162 Altura - 705 metros (Sujeto a modificaciones.La altura final se mantiene en secreto) Costo - 900 millones de dólares Diseño- Adrian Smith de Skidmore, Owings y Merrill. Records - Estructura, techo, antena y pisos más altos. Centro comercial de Dubai Será el más grande del mundo. Tendrá tiendas, un acuario y una pista de hielo.

La ilustración no es a escala

Plazas Bloques de torres residenciales

600 m

BURJ DUBAI, COMPARACION

La Ciudad Vieja Casas tradicionales bajas inspiradas en la arquitectura árabe. Palmera Deira

Hotel Burj Dubai Lake

Burj Dubai

500 400

Las Islas del Mundo

300 Palmera Jumeirah

200

Ski Dubai

100 Torre de la Libertad Nueva York, Estados Unidos Aguja 541 m Finalización 2011

Taipei 101 Taipei, Taiwán 508 m 2004

Torres Petronas Kuala Lumpur, Malasia 452 m 1998

Burj Dubai Dubai, Emiratos Arabes Unidos 705 m 2008

"Burj" significa "torre" en árabe

20 km

Dubai 200 km Go l f o Pér s i c o

Dubai

Abu Dhabi OMAN EMIRATOS ARABES UNIDOS ARABIA SAUDITA

Islas artificiales

Jebal Ali ha sido diseñada para ser un área de prestigio residencial y de relajación. Este complejo parecido a un arrecife está construido en la forma de una palmera; tiene una forma de abanico de 17 brazos en forma creciente y la parte posterior y a su alrededor le sirve de rompeolas. La corona está conectada a tierra firme por un puente de 300 metros. Los dueños ya están a la espera de ocupar sus propiedades a finales del año 2005. El Jumeirah, por su parte,

REUTERS

La torre Burj Dubai que se levanta en los Emiratos Árabes Unidos, se convirtió en el rascacielos más alto del mundo, según la firma inmobiliaria que promociona el edificio. Un comunicado de la compañía Emaar Properties dice que la torre alcanzó los 512 metros de altura, lo cual la hace más elevada el hasta ahora edificio de más altura, el Taipei 101, de Taiwán, que tiene 508 metros. «Burj Dubai ha alcanzado los 141 niveles, más que cualquier otro edificio en el planeta», dice el comunicado.«Es un logro humano sin igual, un ícono mundial», manifestó Mohamed Alí Alabbar, presidente de Emaar Properties. «Es un símbolo de Dubai como ciudad internacional», agregó Greg Sang, director de proyectos de la empresa. En construcción desde 2004, se espera que el rascacielos quede concluido en 2008 como parte de un proyecto de 20.000 millones de dólares que prevé crear lo que se llamará Downtown Burj Dubai. Los promotores del proyecto aseguran que incluirá el centro comercial más grande del mundo y unos 30.000 apartamentos. Las mediciones de altura son flexibles, con distintas visiones sobre qué se debe medir, si desde la base hasta el último piso habitado, o si se debe incluir también la aguja o antena que corona algunas torres. En todo caso, se especula que, antena incluida, Burj Dubai podría incluso superar los 800 metros. No obstante, las dimensiones finales del edificio son un secreto. Por ahora se sabe que tendrá más de 160 pisos, 56 elevadores, apartamentos, tiendas, piscinas, el primer hotel de la casa de modas Giorgio Armani y una plataforma de observación en el 124º piso. La antena podrá ser vista desde unos cien kilómetros de distancia.

construido con 80 millones de metros cúbicos de tierra dragados del puerto de Jebel Ali en los Emiratos Árabes Unidos, cuyos accesos han sido ahondados hasta 17 metros. El palmeral Jumeirah es el primero de tres proyectos de islas que están comenzando a tomar forma. Pero sin duda el proyecto más ambicioso es El Mundo, 300 islas que emergen de las aguas del Golfo Pérsico gracias a los petrodólares. Las obras empezaron a finales de 2003 y ya desde hace unos meses los potenciales compradores han comenzado a disponer de sus propiedades para hacer con ellas lo que les plazca: hoteles, centros comerciales, restaurantes, campos de golf, apartamentos, parques de atracciones o, los más afortunados, una mansión en su isla privada. El Mundo supone una réplica de casi todos los países del mundo con algo más de 2 millones de hectáreas. La solicitud de compra puede hacerse a través de internet. Los precios de las islas oscilarán entre los 5 millones de euros por las más pequeñas a los 29,7 millones de las más grandes. David Beckham, Tom Cruise, han sido algunos de los famosos millonarios que ya han comprado un comprado una islita exclusiva. Una casa-isla de más de 600 metros cuadrados con playa, piscina privada y un exuberante jardín, dotada con las últimas tecnologías. Compra del «Queen Elizabeth II»

Además, la compañía de cruceros Cunard Line, propiedad de la gigante estadounidense Carnival Crusis Corporation, ha vendido 75 millones de euros una de sus reinas, el buque Queen Elizabeth 2, a la empresa Dubai World, propiedad del Gobierno dubaití. El buque será entregado al país árabe en noviembre de 2008 y después de una adaptación será destinado a hotel de súper lujo en el Palmeral Jumeirah.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.