Story Transcript
POSGRADO Programa de Estudios NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANTROPOLOGÍA MÉDICA
MAESTRIA
CLAVE
OBJETIVO(S) GENERAL(S) DE LA ASIGNATURA: Objetivo general El curso tiene como finalidad que los alumnos conozcan el desarrollo teórico y metodológico de este campo de conocimiento, que reflexionen sobre la relevancia de la diversidad cultural referida a las creencias, percepciones y prácticas médicas, con énfasis en los diferentes grupos sociales y culturales de México y en particular la región frontera sur. Objetivos específicos Identificar la relevancia de factores tales como clase, etnia y género, tanto en relación con las nociones ontológicas de la salud y la enfermedad, así como en la vulnerabilidad de ciertos grupos sociales e incluso de ciertos individuos. Reflexionar de manera crítica acerca del trasfondo de los principios epistemológicos y las prácticas sociales en los que la medicina occidental basa su quehacer cotidiano.
TEMAS Y SUBTEMAS: La antropología médica puede ser descrita como el estudio de las creencias culturales y comportamientos asociados con el origen, reconocimiento y manejo de la salud y la enfermedad entre diferentes grupos sociales y culturales. La antropología médica se interesa en las prácticas de curación o con los sistemas de diagnóstico y tratamiento tales como la biomedicina. Aborda los
sistemas más informales de la atención a la salud que existen alrededor del mundo (tales como el auto-tratamiento, los curanderos populares, los shamanes, las parteras tradicionales y los practicantes de medicina alternativa), lo mismo que con aquellos sistemas asociados con la medicina occidental y las prácticas de atención basadas en la ciencia. La antropología médica también está interesada en temas que se relacionan con los diferentes conceptos culturales de la persona en relación con la salud y la enfermedad, así como en las creencias compartidas, en las representaciones y en las prácticas asociadas con las concepciones del cuerpo humano y la mente. La antropología médica constituye por tanto, un sitio de reunión para el debate crítico de temas sociales, políticos, existenciales y epistemológicos. Muchas de las preocupaciones centrales de la antropología están claramente presentes en los asuntos que esta subdisciplina aborda. El rol de las ciencias biológicas; la eficacia de las prácticas simbólicas en la constitución de la experiencia y en la producción y reproducción de los mundos sociales. Descripción del programa Unidad 1 Introducción a la antropología Definir el concepto y quehacer de la antropología, exponer sus áreas de estudio. Ubicar a la antropología medica como una subdisciplina de la antropología. Recorrido breve en la historia de la antropología medica mundial y nacional. Conocer las principales temáticas y quehaceres que aborda. Entender que la salud y la enfermedad son procesos íntimamente ligados a la historia de la humanidad. Revisaremos las perspectivas teórico-metodológicas con las que trabaja la antropología médica 1.1 Introducción a la antropología y la antropología médica 1.2. Historia de la Antropología médica 1.3Introducción al concepto de cultura 1.3.1creencias 1.3.2 practicas 1.3.3 representaciones 1.3.4 percepciones 1.3.5 perspectiva étic y emic 1.4 Perspectivas teórico metodológicas de la antropología médica
Presentación del curso y expectativas. Conocer los intereses y expectativas del grupo. Comentar sobre referencias previas sobre la antropología, ideas, nociones, saberes personales sobre la salud y las enfermedades. Relevancia de la antropología para el abordaje de las problemáticas de la salud, enfermedades y atenciones, así también para sus proyectos de investigación.
Los objetivos del curso, el programa general y formas de evaluación.
Unidad 2 Diversidad sociocultural, cosmovisión y los sistemas de atención a la salud en México
Etnomedicina (medicina tradicional) La enfermedad forma parte de un proceso en donde la salud y la atención interactúan con ella. El estudio de la salud-enfermedad-atención en pueblos indígenas y rurales en México, puede partir de un análisis de la cosmovisión de los grupos. Esta cosmovisión se ve modificada y alimentada a través del tiempo por otros sistemas ideológicos. En la salud las visiones y representaciones de diferentes culturas han alimentado continuamente la percepción de los pueblos y grupos en México. 2.1Cosmovisión y los sistemas de atención a la salud en México 2.1.1Cosmovisión y diversidad sociocultural 2.1.1.1 Cosmovisión mesoamericana 2.1.1.2 Religión e ideología 2.1.1.3 Tradición cultural 2.2 Modelos, sistemas y prácticas médicas de atención a la población mexicana (procesos de hegemonía y subalteridad) 2.2.1 Modelo biomédico 2.2.1.1 Enfermedad y padecer 2.1.1.2 Relación médico-paciente 2.3 Medicina Indígena y morbimortalidad 2.3.1Epidemiología sociocultural: enfermedad, padecimiento y Síndromes de filiación cultural 2.3.2Terapéutica 2.3.2.1 Tipos de curanderos 2.3.2.2 Iniciación 2.3.2.3Causas de demanda de atención 2.3.2.4 Terapéutica 2.3.2.4.1 Recursos simbólicos 2.3.2.4.2 Herbolaria 2.3.2.4.3 Psicoterapéutica 2.3.2.4.4 Productos animales 2.3.2.4.5 Productos minerales 2.3.3Estado actual de la morbimortalidad indígena en México 2.4 Salud y política social 2.4.1 Salud, enfermedad y política social 2.4.1.1 El problema del alcoholismo en México: política y salud 2.4Medicinas Subalternas 2.4.1Magia 2.4.2Espiritismo Unidad 3 Temas Selectos Abordar algunas investigaciones que por su aplicación y desarrollo teórico metodológico son relevantes en el campo de la antropología médica en México. Reconocer las principales técnicas etnográficas (en función de los intereses del alumno y objetivos de investigación) Para utilizarlas en la practica de campo y que se integren a los temas e intereses del alumno 3.1 Cultura alimentaria 3.2 Salud, enfermedad, muerte y procesos de vida
3.3 Problemas de salud y desastres naturales 3.4 técnicas etnográficas y trabajo de campo
Bibliografía y actividades extraclase UNIDAD 1 Introducción a la antropología Lectura, exposición y Entregar reporte de las lecturas, expondrán individualmente (en clase se definirá quién expone qué articulo (a elegir de la lista que se tiene para cada apartado) y el grupo también leerá y participará en clase, sus participaciones contarán para su calificación. Giménez Gilberto, “La cultura en la tradición filosófica-literaria y en el discurso social común” en Teoría y análisis de la cultura, CONACULTA, Vol 1:31-39, México, 2005. Giménez Gilberto “La cultura en la tradición antropológica”, Teoría y análisis de la cultura, CONACULTA, Vol. 1: 41-53, México 2005. Durham Eunice, “Cultura e ideología”, en Dados Revista de Ciencias Sociais; Río de Janeiro, Vol. 27, Num. 1, 1984, pp 71-89, Traducción de Heloisa Alfonso de Almeida Tormin y Noemí Alfaro Méjía.
Rossi Pietro, Tomado de Il concepto di cultura. I fondamenti Teorici Della Scienza antropológica,Giulio Einaudi Editore, Turin, 1970, pp VI-XXV Traducción de Gilberto Giménez. En Teoría y análisis de la cultura, CONACULTA, Vol 1:198-213. Pasquinelli Carla, articulo tomado de la revista Etnoantropología, año 1, Rosemberg y Sellier, Turin, 1993pp 34-53 en Teoría y análisis de la cultura, CONACULTA, Vol 1:214-237 La concepción simbólica de la cultura de Gilberto Giménez; texto procedente del seminario permanente de cultura y representaciones sociales http://www.paginasprodigy.com/peimber/index.html
Unidad 2 Diversidad sociocultural, cosmovisión y los sistemas de atención a la salud en México 1.
Instrucciones para la lectura de “Pluricultaridad y estado-nación en México” de Paulo Maya Alfredo; Servicios de salud con calidad intercultural en pueblos amerindios, yolpahtli s.c. 2003
2. “Introducción y el núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana” de la obra cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México Johana Broda FCE, 2001. 3. “Cosmovisión y tradición en pueblos mesoamericanos” Manuel Peláez Casablanca, Servicios de salud con calidad intercultural en pueblos amerindios, Yolpahtli s.c. 2003 4. Maya Paulo Alfredo, “la pluriculturalidad y estado-nación en México” en Servicios de salud con calidad intercultural en pueblos amerindios, Yolpahtli s.c. 2003 ¡¡¡¡Charla con un especialista en el tema¡¡¡¡???, exponer investigación realizada y que de cuenta de la relevancia de estudiar y entender la cosmovisión del grupo, comunidad o población en problemas de S/E/A. O bien integrar una lectura o video en donde se observe problema SEA y cosmovisión. Actividad: los alumnos de manera individual identificarán en la exposición, el artículo, lectura o video los elementos cosmogónicos del grupo en cuestión (los identificados en las lecturas expuestas y estudiadas en clase) y su relación directa con los problemas de Salud-enfermedad. Identificar claramente elementos cosmogónicos, creencias y prácticas curativas, causalidades, sintomatologías, tratamientos, actores, dioses. Una actividad en caso de no haber expositor externo será buscar los elementos cosmogónicos y de salud relevantes en la lectura de Juan Pérez Jolote, Ricardo pozas, FCE, 1952 entregar ensayo individual
Modelos, sistemas y prácticas médicas de atención a la población mexicana. Lecturas: 1. El hombre y su padecer, centro de una nueva experiencia, Médico moderno, XXXIV, No.2, 1995. 2. Medicina y medicinas: de una concepción del cuerpo a una concepción del hombre. En Antropología del cuerpo y modernidad, Nueva visión, Buenos Aires, 1995 3. Vargas Luis Alberto y Leticia Casillas, “La atención del personal de salud hacia el paciente en situaciones interculturales: de la teoría a la practica en Servicios de salud con
calidad intercultural en pueblos amerindios, Yolpahtli s.c. 2003 4. Genes, enfermedades y determinismos; una critica al modelo biomédico de Ángel Martínez Hernáez; en Antropología médica, Teorías sobre cultura, el poder y la enfermedad, Anthropos, 2008. Exposición de Laura Huicochea: modelos médicos e interculturalidad de zuanilda Mendoza 2003. Actividad: los alumnos de manera individual estudiarán un caso (relato de un paciente y la atención recibida (estos casos vienen en articulo de Zuanilda que expondrá laura) en donde identificarán y expondrán los problemas y elementos ubicados en clase. Esto es un ensayo. Azarosamente se elegirán a los expositores (2 de Campeche y 2 de SCLC) principales aunque todos podrán hacer comentarios Posiblemente el Dr. Luis Vargas hablará de la relación medico-paciente (sesión videoconferencia desde UNAM) en este caso los alumnos identificaran los principales conceptos, temas y problemas expuestos a manera de un ensayo y azarosamente se elegirán a los expositores (2 de Campeche y 2 de SCLC) principales aunque todos podrán hacer comentarios Actividades para el apartado de medicina indígena, morbimortalidad y terapéutica Lecturas de alumnos: Para el punto de medicina indígena y morbimortalidad 1. Menéndez Eduardo, 1993; Familia, participación social y procesos salud/enfermedad/atención. Aportaciones desde la perspectiva de la antropología médica en Familia, salud y sociedad, experiencias de investigación en México coordinador Francisco Javier mercado. 2. Campos Navarro Roberto; Las medicinas indígenas de México al final del milenio; en La antropología sociocultural en el México del milenio, Búsquedas, encuentros y transiciones coord., Guillermo de la peña y Luis Vázquez LEÓN, BIBLIOTECA MEXICANA, FCE. Para el punto de la terapéutica 1. Campos Roberto; “Revisión de recursos curativos” en Nosotros los curanderos, Nueva Imagen 1977. (no encontré otra opción es Recursos y practicas tradicionales de Eduardo Menéndez en C. Zolla (eds. ) la medicina invisible Folios ediciones, 1983. 2. Le Breton David, 1991 “cuerpo y antropología: sobre la eficacia simbólica” Diógenes, No. 153:89-104, UNAM, México. 3. articulo que propondrá Nuria Torres (expondrá etnobotanica) Lecturas de apoyo para trabajo extraclase 3. Zolla Carlos, 1994; La medicina tradicional de los pueblos indígenas de México, INI, Vol. I, II, III, México (hay que localizarla en CIESAS Yo la tengo así que para Campeche no hay problema solo hay que checar que la tenga CIESAS o La UNAM) 4. Pueblos Indígenas del México contemporáneo; 2003, varios volúmenes; CDI, PNUD, México (localizarla en CIESAS, CDI o UNAM es seguro que la tengan son una serie de cuadernillo editados por CDI antes INI). Actividades: lectura de los artículos por parte de los alumnos.
Se les pedirá que elijan un grupo indígena entre: Choles Chujes Tojolabales Tzeltales Tzotziles Zoques Lacandones Mames Mayas Jacaltecos, cakchiqueles, motozintlecos Será un grupo indígena por cada alumnos (tenemos 10 alumnos) pueden elegir o bien sortearlos. Para cada grupo identificarán y señalarán: 1. descripción general del grupo que se abordará 2. los principales padecimientos, enfermedades, Síndromes de filiación cultural que experimentan (mínimo 3, máximo 10) 3. las causalidades que ellos atribuyen 4. forma de diagnosticar 5. sintomatologías 6. tratamientos que reciben o buscan 7. terapeutas a los que recurren. 8. consecuencias de no atenderse el problema de salud. Veremos el video de chamanes de la Dra. Antonella Fagetti. Tendrán actividad que señalara Nuria Torrescano investigadora de Campeche( en relación a la etnobiología (salida a mercado) Entrega de ensayo sobre el estudio, descripción y análisis de grupo indígena y sus problemas de salud y atención que hayan elegido. Azarosamente se elegirán a los expositores principales aunque todos podrán hacer comentarios en las tareas que se hayan dejado como actividad. Laura expone power point morbimortalidad en población indígenas de Carlos Zolla 2004.
Actividades del apartado sistemas médicos y política social Lecturas: 1. Salud y nuevas políticas sociales en México de Olivia López Arellano en Cambio social, antropología y salud coord.. Peña Florencia Saint martín y Arturo Luis Alonzo Padilla, SEP INAH, México, 2006. 2. La construcción de la interculturalidad: una experiencia personal en Servicios de salud con calidad intercultural en pueblos amerindios, Yolpahtli s.c. 2003
3. Menéndez Eduardo y Renée B. Di Pardo; Alcoholismo: políticas e incongruencia del sector salud en México; en desacatos, Revista de antropología social; Antropología médica: visiones contemporáneas, Revista cuatrimestral, Enero-Abril 2006 4. salud, capitalismo y sociedad. Las teorías sociales y económico-políticas de la enfermedad en antropología medica de ángel Martínez hernáez.. Los alumnos expondrán los artículos, entregarán reporte de lecturas y ver video de Alcoholismo CIESAS (sacar una copia y enviarla a Rodolfo sino buscar en CIESAS el video). Actividades para el apartado de medicinas subalternas 1. Shoshana Berenzon-Gorn, Dra,(1) Emily Ito-Sugiyama, Dra,(2) Luis Alberto VargasGuadarrama; Enfermedades y padeceres por los que se recurre a terapeutas tradicionales de la Ciudad de México; salud pública de méxico / vol.48, no.1, enero-febrero de 2006 2. De martino Ernesto, El mundo mágico, UAM, 1985 3. Lagarriga Attias Isabel; Medicina tradicional y espiritismo, sep inah 1994. Actividades extraclase: a definir por Mtro. Rodolfo Mondragón quien expondrá esta clase (conceptos, teorías, puntos y perspectivas que deben considerar los alumnos cuando de estos temas se trata) Así mismos se dejará a leer , exponer y entregar reporte individual de : Rubel, Arthur, Carl W. O´Nell y Rolando Collado Ardón; (1995) Susto, una enfermedad popular, FCE; 1995. (lectura expuesta por alumnos de Campeche) Imberton Deneke Gracia M; La vergüenza enfermedad y conflicto en una comunidad chol; Programa de Investigación Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, UNAM. (lectura expuesta por alumnos de SCLC). Expondrán de acuerdo a cómo se organizarán en la lectura, estudio, análisis y exposición de las dos obras. Ellos nos indicarán quién o quiénes exponen y la entrega de su ensayo es individual.
Unidad 3 Temas selectos Actividades para el tema selecto de la alimentación Distribuir las 7 lecturas a los alumnos exponer e identificar puntos relevantes 1. Vargas Luis Alberto y De garine Igor, Introducción a las investigaciones antropológicas sobre alimentación y nutrición, en Cambio social, antropología y salud Coord. Florencia Peña et al., CONACULTA; INAH; PROMEP, 2006
2. Vargas Luis Alberto “La aplicación de la antropología de la alimentación en contextos interculturales”, en proceso de edición 3. Bertran Vilá Miriam, “La alimentación indígena, de México como rasgo de identidad” en Cambio social, antropología y sa Actividades para el tema selecto de la alimentación 4. Distribuir las 7 lecturas a los alumnos exponer e identificar puntos relevantes ver si puedo conseguir un video del tema. 5. Vargas Luis Alberto y De garine Igor, Introducción a las investigaciones antropológicas sobre alimentación y nutrición, en Cambio social, antropología y salud Coord. Florencia Peña et al., CONACULTA; INAH; PROMEP, 2006 6. Vargas Luis Alberto “La aplicación de la antropología de la alimentación en contextos interculturales”, en proceso de edición Esta son lecturas individuales y cada uno elegirá la que le interese y azarosamente se elegirán a los expositores principales aunque todos podrán hacer comentarios Para el punto de medicina indígena y morbimortalidad Posible invitado, video o solo lectura, exposición, discusión, entrega de ensayo. Actividades para el tema selecto de problemas de salud y desastres naturales Ruiz Guadalajara Juan Carlos “de la construcción social del riesgo a la manifestación del desastre”, Desacatos, num. 19, Septiembre-Diciembre 2005, pp99-110. Audefroy Joël, “desastres y cultura: una aproximación teórica. En Invi, No. 60 agosto 2007, Vol. 22: 119-132
El trabajo final será el ensayo sobre la preparación de herramientas para salir a campo, la aplicación de esas herramientas en la investigación en campo, el vaciado de información, su análisis, discusión y conexión con su investigación personal. Las salidas de campo será definido por los responsables del curso (lugar, fecha y periodo) Bibliografía complementaria Unidad 1 Donald Joralemon; 1999; Exploring medical Antrhpology; Allyn and Bacon; 8 a 15pp.
Campos Roberto; 1992; “Antropología médica”; La antropología médica en México; UAM, Instituto Mora 78-93pp. Barr, R. G. (1999) Infant crying behavior and colic: An interpretation in evolutionary perspective. In W. R. Trevathan, E. O. Smith, & J. J. Mc Kenna (Eds.), Evolutionary medicine (pp.27-52). New York: Oxford University press. Gerber, L. & Crews, D. E. (Eds.). (1999) evolutionary perspectives on chronic degenerative diseases. In W.R. Trevanthan E. O. Smith, & J. J. Mc Kenna (Eds.), Evolutionary medicine (pp.443-464). New York: Oxford University press. M.,Ortiz de Montellano Bernardo, 1990; “Epidemiología”; Medicina, Salud y Nutrición Azteca; Siglo XXI, 148-157pp. Unidad 2
Menéndez Eduardo 1994. La enfermedad y la Curación. ¡Que es medicina Tradicional? México. UAM Alteridades 4 (7) Pp:71-83 Foster, George, 1986, “la salud y el equilibrio” en Lozolla, Javier y Carlos Zolla, (eds.) La medicina Invisible, México, Nueva Imagen, pp.62-73 Osorio Rosa María; 2001; “La construcción sociocultural de los padecimientos”; Entender y atender la enfermedad. Los saberes maternos frente a los padecimientos infantiles; INI México, 29-39pp. Vargas Guadarrama, Luis Alberto; 1991; “Una mirada antropológica a la enfermedad y el padecer”, Gaceta Médica de México, Vol. 127:3-6, No 1, Enero-Febrero. Lolas Stepke; 1997, “El cuerpo De y En la medicina: apuntes preliminares” en más allá del cuerpo, editorial Andrés Bello, México. Herrero Ricaño Rodolfo. Et al 1989. Entidades nosológicas de filiación tradicional. En Rodolfo Herrero. Et al. La medicina tradicional en México y su pervivencia. México. UNAM Pp:87-160
Martínez-Cortés, Fernando, “Relación médico paciente”, en Antropología y práctica Médica, UNAM, México, 1987. Módena, María Eugenia, Madres, médico y curanderos: diferencia cultural o identidad ideológica, Ediciones Zolla, Carlos et al. 1988; “El susto”; Medicina tradicional y enfermedad; FCE; 83-99pp
Menéndez Eduardo 1992 Modelo hegemónico, modelo alternativo subordinado, modelo de autoatención. Caracteres estructurales. En Roberto Campos; La antropología médica en México Tomo I; UAM, Instituto Mora. Pp. 97-114. Freyermuth, Graciela, 1993.Médicos tradicionales y médicos alópatas, un encuentro difícil en los altos de Chiapas, México, CIESAS, Arganis Elia Nora;(2003) “La enfermedad desde un enfoque antropológico: epidemiología sociocultural y síndromes de filiación cultural” en Yolpahtli, servicios de salud con calidad intercultural en pueblos amerindios, México Aguilar Abigail et al. (2003)“Los tratamientos populares y el personal de salud. Relevancia de la herbolaria”; en Yolpahtli, servicios de salud con calidad intercultural en pueblos amerindios, México Campos Roberto; Prácticas médicas `populares 1992; La antropología médica en México; UAM, Instituto Mora. Pp. 7-35. Curanderismo y Terapéutica Nash, June, “Curanderismo y curanderos” en Lozoya y Carlos Zolla Silver, Daniel, “Enfermedad y curación en Zinacantan” en Lozolla y Carlos Zolla Zolla, Carlos et al. 1988; “Medicina tradicional y enfermedad”; Antropología médica, Campos Roberto; tomo 2.Instituto Mora, UAM; 69-71pp. (laura) Le Breton David, 1991; “aspectos antropológicos del dolor”, Antropología del dolor, Six barral, España. Campos Roberto, 2001; “Las Medicinas indígenas de México al final del milenio” Antropología sociocultural en el México del Milenio. ; FCE. Cortes, Beatriz, 1997. “La experiencia de enfermedad y narración: El malentendido de cura”, en: Nueva antropología. Vols.52-53. GV (eds.) y UAM-I, México, Menéndez, Eduardo, “Recursos y prácticas médicas tradicionales”, en C. Zolla (eds.), La medicina invisible, Folios ediciones, México, 1983. Unidad 3 Villalobos Humberto (2003);”Procesos bioculturales de México: embarazo/parto/puerperio/sexualidad y muerte”; en Yolpahtli, servicios de salud con calidad intercultural en pueblos amerindios, México
Vargas Guadarrama Luis Alberto y Leticia casillas (2003); “La alimentación y la nutrición en contextos interculturales”; en Yolpahtli, servicios de salud con calidad intercultural en pueblos amerindios, México Barruiguete Meléndez Armando et al. (2003) “La salud mental en contextos interculturales”; Villalobos Humberto (2003);”Procesos bioculturales de México: embarazo/parto/puerperio/sexualidad y muerte”; en Yolpahtli, servicios de salud con calidad intercultural en pueblos amerindios, México Lagarriga A I (1979) Técnicas catárticas en los templos Espiritualistas Trinitarios Marianos. Carlos Viesca Treviño (ed) Estudios sobre Etnobotánica y Antropología Médica Vol. III Instituto Mexicano para el Estudio de las Plantas Medicinales A C pp: 115-123. DF México. Mondragón Rodolfo 1994 El reconocimiento Social de las capacidades para curar, controlar y/o enviar enfermedades en los curadores espiritistas de Cintalapa. Capítulo por definir Shoshana Berenzon Gorn y Luis Alberto Vargas Guadarrama; “enfermedades y padeceres por los que se recurre a terapeutas tradicionales de la ciudad de México” salud publica de México, Vol. 48, no.1; enero-febrero 2006. Sylvain Giroux y Tremblay Ginette, 2004; Metodología de las ciencias humanas; FCE, México. Szasz Ivonne y Amuchástegui; 1996, Para comprender la subjetividad, investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad; El colegio de México, Centro de estudios demográficos, México Kottak Conrad, 1995; Una exploración de la diversidad humana; McGraw Hill, México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Organización: durante las sesiones los estudiantes realizarán lecturas desde perspectivas críticas de diversos textos que abordan las diferentes problemáticas a tratar. Se formarán grupos de lecturas para su análisis y discusión colectivas y se harán exposiciones por cada sesión buscando una retroalimentación en el conjunto de los estudiantes. Se proyectarán videos e invitarán investigadores que manejen los temas relacionados con problemáticas específicas. Se harán algunas presentaciones en Power Point sobre temas específicos. Las sesiones tendrán una duración de 4 horas, aproximadamente.
Estaremos conectados por videoconferencia alumnos y profesores de las unidades ecosur Campeche y San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Se trabajarán temas base y referencias, generalmente libros y artículos en revistas internacionales especializadas.
PROCESO DE EVALUACIÓN: El estudiante entregará en cada sesión un documento analítico acerca del tema de un mínimo de 2-3 cuartillas, que proponga sintetizar las diferentes perspectivas en cada sesión y al inicio de cada una hará una presentación. Cada documento será evaluado para conjuntar una calificación cuyo total representará el 40% de la calificación final. Se recomienda consultar la bibliografía adicional y/o agregar otras para enriquecer el trabajo. Las sesiones serán de análisis y discusión y se acompañarán de un cierre realizado por los docentes. Con los documentos escritos de cada sesión, se irá construyendo un documento individual que permita configurar un insumo para el protocolo de tesis del doctorante, basado en preguntas que permitan generar la discusión teórica de los textos que conforman los temas del programa. Este trabajo es opcional para los alumnos de maestría (obligatorio para los de doctorado) y puede contar para la calificación final. El trabajo final tendrá un valor de 40% y podrá ser presentado como borrador anticipadamente para recoger opiniones de los docentes y mejorarlo. La participación y asistencia tendrá un valor de 20%
DOCENTES: Responsables: Dra. laura Huicochea Gómez M. en C. Rodolfo Mondragón
_______________________ Firma del profesor responsable