EOS 7D)

CURSO DE GRABACIÓN DE VIDEO HD CON CÁMARAS DSLR (Canon EOS 5D Mark II/ EOS 7D) Madrid, del 17 al 18 de mayo de 2013 Organizan DESTINATARIOS Dirigido

7 downloads 111 Views 116KB Size

Recommend Stories


7D Idyllic Aegean Cruise
OFFICE ATHENS 7, Filellinon str., Syntagma Square, 10557 Athens Tel. Center: (+30) 210 32 32 800, 210 32 22 156, 581, 586, 796 fax (+30) 210 32 32 45

SISTEMA EOS-X MANUAL DE USUARIO
SISTEMA EOS-X MANUAL DE USUARIO EOS-X Manual de Usuario Pagina 2 de 78 TABLA DE CONTENIDOS 1.- INTRODUCCION. ......................................

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO. LA CÁMARA EOS-1Ds MARK III CAMERA: EL NUEVO CONCEPTO DE EOS
INFORMACIÓN DEL PRODUCTO LA CÁMARA EOS-1Ds MARK III CAMERA: EL NUEVO CONCEPTO DE EOS I. DESCRIPCIÓN GENERAL 3 II. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPEC

EOS EL TIEMPO DE. El compromiso crea confianza
EOS V65 EL TIEMPO DE EOS El compromiso crea confianza Este proyecto ha sido realizado por un equipo de personas competentes y determinadas. Muchas

Story Transcript

CURSO DE GRABACIÓN DE VIDEO HD CON CÁMARAS DSLR (Canon EOS 5D Mark II/ EOS 7D) Madrid, del 17 al 18 de mayo de 2013

Organizan

DESTINATARIOS Dirigido a directores de cine

y todos aquellos interesados en conocer las

prestaciones de las cámaras DSLR EOS en la grabación de vídeo.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS Se trata de un curso teórico-práctico que aporta los conocimientos necesarios para poder comprender el funcionamiento de las cámaras Réflex digitales a la hora de desarrollar un proyecto audiovisual.

PROGRAMA 1. Introducción a las cámaras Réflex Digitales Canon EOS: 1.1 Sensores y procesador. 1

1.2 Resoluciones fotográficas. 1.3. Compresión fotográfica. 1.4. Espacio y profundidad de color fotográficas. 1.5. Sensibilidad. 1.7. Velocidades de disparo. 1.8. Soportes digitales de almacenamiento. 1.9. Velocidad de datos. 1.10. Capacidad de almacenamiento 1.11. Lectura y transferencia de archivos. 1.12. Grabación de video. 1.13 Formatos de grabación admitidos. 1.14 Compresión. H264 1.15 Frame Rate. 2. Parámetros técnicos en la cinematografía DSLR: 2.1. Relación F-Stop y diafragma en la imagen cinematográfica. 2.2. Velocidad de obturación en la imagen cinematográfica. 2.3. Profundidad de campo. Su relación con el F-Stop / Círculo de confusión/ Óptica. 2.4. Valores ISO. Márgenes de ruido para los sensores EOS. 2.5. Sensores: Limpieza y cuidados. 2.6. Latitud: Márgenes en los sensores EOS 5d y 7d. 2.7 Focus Assist. 3. Limitaciones y soluciones de la Cinematografía DSLR: 3.1. Calentamiento del sensor y ruido. 3.2 Corrección de color y saturación en los rojos. 3.3 MPEG 4. H.264. Efecto Efecto Rolling Shutter. 3.4 Muestro a 4.2.0 3.5 Degradados: El trabajo a 8 bits de profundidad de color. 3.6 Muaré. 3.7 Ausencia de profundidad de campo. 3.8 Ergonomía. 3.9 Monitorado de vídeo y audio. 2

3.10 Respuesta en bajas luces. 4. Manejo de la cámara: 4.1 Disposición de los controles y acceso a los menús. 4.2 Settings. Ajustes internos de la cámara. 4.3 Ajustes de vídeo. 4.4 Ajustes de audio. 4.5 Ajustes de color. 4.6 Ajustes de nitidez y pedestal. 4.7 Histograma de luminancia. 4.8 Histograma RGB. 5. Qué Equipamiento adicional podemos usar: 5.1. Soportes: La ergonomía. 5.2. Portafiltros y filtros: La importancia de mantener un diafragma estable. 5.3. Mandos de foco: La importancia de una fricción limpia. 5.4. Complementos. 5.5. Monitorización: El color y la nitidez. 6. Ópticas: 6.1 Tipos de ópticas (montura PL y montura Canon). 6.2 Viñeteado de las ópticas de cine en la 5D. 6.3. Correción de aberraciones cromáticas e iluminación periférica en las ópticas Canon. 6.4 Consideraciones a la hora de elegir una óptica.

PROFESOR Juan Gonzalez: Estudia dirección de fotografía en el TAI entre 1994 y 1997.

3

Desde entonces ha participado como parte del equipo de cámara en más de una treintena de películas así como en numerosos cortometrajes, spots publicitarios y videoclips. En televisión ha trabajado para diversas cadenas tanto nacionales como internacionales, alternado ficción con documental y viajes. En 2012 se estrenan en el Festival de Málaga con notable éxito sus dos primeros largometrajes como director de fotografía “12+1, Una Comedia Metafísica” de Chiqui Carabante y “Carmina o Revienta” de Paco León. Este falso documental, ganador en el Festival de Málaga de los premios de Mejor Actriz, Premio del Público y Mención Especial del Jurado, fue fotografiado por Juan González y grabado con Canon 5D. Ese mismo año rueda su tercer largometraje, “Arteros” , de Julen Robles; y ya en 2013 “Anochece en la India” de Chema Rodríguez. Desde 2010 ejerce como profesor de cámara e iluminación en la escuela TAI Profesor en la ESCUELA SUPERIOR DE ARTES Y ESPECTÁCULOS T.A.I. Madrid desde 2010. Impartiendo las siguientes materias: - Seminarios Canon 5D. - Tecnología de las cámaras de cine y televisión. - Fundamentos de la imagen cinematográfica.

FECHAS, DURACIÓN, LUGAR y HORARIOS Lugar: Madrid. Sala Berlanga. C/ Andrés Mellado, 53 Horario: de 10.00h a 14.00h Duración: 8 h

MATRÍCULAS (IVA incluido) Nuevos Alumnos: 70 € Antiguos alumnos: 60 € 4

Socios SGAE: 20 €

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Se realizarán inscripciones hasta completar el aforo. MADRID Área de Formación Ángela Gómez Tel. 91 503 68 79 – Fax 91 503 68 19 [email protected] www.fundacionautor.org www.sgae.es NOTA: Fundación Autor se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.