INFORMACIÓN DEL PRODUCTO. LA CÁMARA EOS-1Ds MARK III CAMERA: EL NUEVO CONCEPTO DE EOS

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO LA CÁMARA EOS-1Ds MARK III CAMERA: EL NUEVO CONCEPTO DE EOS I. DESCRIPCIÓN GENERAL 3 II. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPEC

0 downloads 20 Views 3MB Size

Recommend Stories


El nuevo concepto de cultura:
Ética CUN - Docente Devinso Jiménez Sierra El nuevo concepto de cultura: La nueva visión del mundo desde la perspectiva del otro. Lic. Nera González

El Nuevo Concepto Estratégico de la OTAN: lógica y estructura
Área: Seguridad y Defensa - ARI Nº 2/2010 Fecha: 08/01/2010 El Nuevo Concepto Estratégico de la OTAN: lógica y estructura Félix Arteaga * Tema: Los

EL PRODUCTO PERUANO Y EL CONCEPTO DE VALOR
EL PRODUCTO PERUANO Y EL CONCEPTO DE VALOR RESUMEN LA IDEA DE APOYAR EL CONSUMO DE PRODUCTOS PERUANOS ES UN DESAFÍO QUE TIENEN LAS EMPRESAS LOCALES,

EOS 7D)
CURSO DE GRABACIÓN DE VIDEO HD CON CÁMARAS DSLR (Canon EOS 5D Mark II/ EOS 7D) Madrid, del 17 al 18 de mayo de 2013 Organizan DESTINATARIOS Dirigido

Story Transcript

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

LA CÁMARA EOS-1Ds MARK III CAMERA: EL NUEVO CONCEPTO DE EOS

I.

DESCRIPCIÓN GENERAL

3

II.

RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPECTO A EOS-1D MARK III

5

III. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPECTO A EOS-1Ds MARK II

6

Calidad de imagen Velocidad Alto rendimiento Fiabilidad Personalización Sistema EOS

6 6 6 7 7 7

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS Nuevo sensor CMOS de fotograma completo y 21,1 megapíxeles Autofoco Proceso y grabación de imágenes Visor Nueva compatibilidad con UDMA Sensibilidad ISO Sistema de limpieza integrado EOS Avance Control de exposición y medición Funciones personalizadas Impresión directa y PictBridge Control del flash externo Diseño y construcción Rendimiento de disparos y alimentación Función Live View Obturador

11 11 12 13 14 16 16 16 16 17 17 18 18 19 21 21 22

V. ACCESORIOS Nuevo objetivo EF 14 mm f/2,8L II USM

23 23

VI. SOFTWARE Función Corrección de aberración objetivo Función Pantalla de advertencia de brillo Cambios adicionales en DPP (Digital Photo Professional) Picture Style Editor

25 25 27 28 29

VII. ESPECIFICACIONES

30

VIII. DIAGRAMA COMPARATIVO

35

IX. CONCLUSIÓN

37

Contenido ©2007 by Canon. All Rights Reserved. Se pueden citar extractos de este material en presentaciones y artículos que se publiquen sobre el producto.

I. DESCRIPCIÓN GENERAL

La Canon EOS-1Ds Mark III es una nueva cámara autofoco DSLR profesional del más alto nivel con un sensor CMOS de 21,1 megapíxeles y fotograma completo de 35 mm. Se ha desarrollado de forma paralela con la completamente nueva EOS-1D Mark III, de manera que las cámaras son similares en muchos sentidos. Por ejemplo, el modo de utilización, el monitor LCD, las funciones del menú y las de reproducción son las mismas que en el caso de la EOS-1D Mark III. Las principales diferencias se encuentran en el sensor de fotograma completo de 35 mm y las funciones relacionadas de la EOS-1Ds Mark III, cómo la óptica del visor y la cubierta superior, aunque se harán otras distinciones en esta información del producto. EOS-1Ds Mark III: Especificaciones diferentes de EOS-1D Mark III Función Tamaño del sensor Píxeles reales

EOS-1Ds Mark III

EOS-1D Mark III

Fotograma completo de 35 mm

Tamaño APS-H

Aproximadamente 21,10 megapíxeles Aproximadamente 10,10 megapíxeles

Unidad de autolimpieza del sensor Grande Media1 Media2 Píxeles grabados Pequeño

RAW sRAW Compatibilidad con UDMA (escritura a alta velocidad) Sensibilidad ISO

Específica para el sensor de fotograma completo 5616 x 3744 (aproximadamente 21,0 megapíxeles) 4992 x 3328 (aproximadamente 16,6 megapíxeles) 4080 x 2720 (aproximadamente 11,0 megapíxeles) 2784 x 1856 (aproximadamente 5,2 megapíxeles) 5616 x 3744 (aproximadamente 21,0 megapíxeles) 2784 x 1856 (aproximadamente 5,2 megapíxeles) Sí

Específica para el tamaño APS-H 3888 x 2592 (aproximadamente 10,1 megapíxeles) 3456 x 2304 (aproximadamente 8,0 megapíxeles) 2816 x 1880 (aproximadamente 5,3 megapíxeles) 1936 x 1288 (aproximadamente 2,5 megapíxeles) 3888 x 2592 (aproximadamente 10,1 megapíxeles) 1936 x 1288 (aproximadamente 2,5 megapíxeles)



100–1600 L:50, H:3200

100–3200 L:50, H:6400

Visor

Ampliación (ángulo de visión)

Aproximadamente 0,76x (aproximadamente 35°)

Aproximadamente 0,76x (aproximadamente 28,3°)

Modos de avance

Alta velocidad (H)

Ráfaga máxima Rango de medición

Aproximadamente 5 fps

Aproximadamente 10 fps

Grande

56 disparos

110 disparos

RAW

12 disparos

30 disparos

Parcial

Aproximadamente 8,5%

Aproximadamente 13,5%

Puntual

Aproximadamente 2,4%

Aproximadamente 3,8%

Velocidad de sincronización del flash

1/250 de segundo

1/300 de segundo

Ajustes de la función de flash externo

Sí (aumentado)



PictBridge

Sí (aumentado)



1.800 disparos / 1.400 disparos

2.200 disparos / 1.700 disparos

Duración de la batería (temperatura normal / baja) Dimensiones (ancho x alto x profundidad) Peso (sólo la cámara)

6,1 x 6,3 x 3,1 pulgadas. 156 x 159,6 x 79,9 mm 42,7 onzas/1.210 g

6,1 x 6,2 x 3,1 pulgadas. 156 x 156,6 x 79,9 mm 40,7 onzas/1.155 g

* Ajustes de la función de flash externo: se han añadido ajustes inalámbricos y de zoom. * PictBridge: Los efectos de impresión se reflejan ahora en la imagen que se muestra en la esquina superior izquierda. Se ha añadido también la corrección de la inclinación.

Si se compara la EOS-1Ds Mark III con la cámara a la que sucede, la EOS-1Ds Mark II, las diferencias son mucho más sustanciales. La nueva cámara tiene una resolución mayor, una mejor calidad de imagen (de la conversión A/D de 14 bits a 12 bits, y de DIGIC III a DIGIC II),

I. DESCRIPCIÓN GENERAL

3

una mayor relación de encuadre y una mayor capacidad de ráfagas, AF más preciso, función Live View profesional, un monitor LCD de 3 pulgadas (imágenes más grandes y tamaño de fuente más legible), el sistema de limpieza integrado EOS, un sistema operativo más cómodo, así como muchas otras funciones resumidas en la siguiente sección. La EOS-1Ds Mark III está pensada, obviamente, para fotógrafos de estudio profesionales y fotógrafos de paisajes, pero su velocidad de 5 fps atraerá a fotógrafos de deportes, moda y también de bodas de primer nivel. Es una completa herramienta de captura de imágenes, con un conjunto de extraordinarias funciones compartidas con EOS-1D Mark III y, realmente, todo el sistema Canon EOS, lo que significa que casi cualquier fotógrafo para el que la más avanzada calidad de imagen sea el criterio básico para la selección de la cámara encontrará a la EOS-1Ds Mark III profundamente atractiva. Es la mejor sucesora de la EOS-1Ds Mark II.

I. DESCRIPCIÓN GENERAL

4

II. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPECTO A EOS-1D MARK III • Sensor CMOS de 36 mm x 24 mm (fotograma completo) de gran tamaño y de una placa • Amplia gama* ISO 100-1600 de bajo nivel de ruido (ampliación ISO L: 50, H: 3200) • Compatible con UDMA (acceso ultra directo a memoria) para conseguir una escritura de gran velocidad en la tarjeta CF • Cobertura del visor 100%, ampliación del visor de 0,76x (ángulo aproximado de 35° de visualización), punto de visión aproximado de 20 mm, pantalla estándar Ec-C IV • Se han añadido ajustes de zoom y flash inalámbrico a los ajustes de Speedlite y funciones personalizadas de Speedlite configurables mediante la cámara con el 580EX II adjunto • Nuevos efectos de impresión directa de PictBridge que se reflejan en la imagen mostrada y la corrección de inclinación de la imagen que se proporciona ahora • La EOS-1Ds Mark III es 0,12 pulgadas./3 mm más alta y 1,76 onzas./50 g más pesada que la EOS-1D Mark III *Sensibilidad de salida estándar. Índice de exposición recomendado.

II. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPECTO A EOS-1D MARK III

5

III. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPECTO A EOS-1Ds MARK II Calidad de imagen

• 21,1 megapíxeles efectivos para la resolución ultrafina y una calidad de imagen máxima • Procesador de imagen “DIGIC III” con búfer DDR-SDRAM para conseguir una reproducción del color natural y detallada con procesamiento de alta velocidad de archivos muy grandes • Picture Styles para el control de la imagen, de acuerdo con las preferencias y las intenciones del fotógrafo • Grabación simultánea de RAW, sRAW (RAW pequeño), RAW+JPEG, sRAW+JPEG • Se pueden registrar 5 ajustes personalizados de equilibro del blanco • 6 ajustes predefinidos, especificación de temperatura de color y equilibrio del blanco personal • Se ofrece corrección de equilibrio del blanco y secuencia de exposición del equilibrio del blanco • Reducción del ruido para exposiciones prolongadas • Reducción del ruido para imágenes con sensibilidad ISO elevada • Prioridad de tonos de altas luces

Velocidad

• Velocidad máxima aproximada de 5 fps de disparos en serie (AF simple, AF AI SERVO, conmutable entre H [High-speed continuous/Continua a alta velocidad] y L [Low-speed Continuous/Continua a baja velocidad]) • Ráfaga máxima, JPEG grande, aproximadamente 56 disparos; RAW, aproximadamente 12 disparos • Tiempo de inicio rápido de aproximadamente 0,2 s. • Retardo del obturador de aproximadamente 55 ms; tiempo de ocultación del visor de aproximadamente 80 ms. (con C.Fn IV-13-1, aproximadamente 40 ms de abertura máxima) • Compatible con tarjetas de memoria SDHC (SD de gran capacidad), además de tarjetas de memoria CF y SD con una capacidad de 2 GB y más • Compatible con una transferencia de imágenes de alta velocidad mediante USB 2.0 al PC

Alto rendimiento

• Nuevo sensor de enfoque automático de área con 19 puntos de enfoque automático de tipo cruz de alta precisión + 26 puntos de enfoque automático de ayuda • 19 puntos: Enfoque de tipo cruz con objetivos f/2,8 o más rápidos • 26 puntos: Enfoque sensible de línea horizontal con objetivos f/5,6 o más rápidos • Punto de enfoque automático central: Enfoque sensible de línea horizontal con objetivos f/8 o más rápidos • Los puntos de enfoque automático se pueden configurar como 9 puntos de enfoque automático internos o externos • Se ofrece microajuste de AF (ajuste preciso del punto de enfoque AF) • Se puede ajustar AF AI SERVO, las características de funcionamiento del enfoque automático, las características de selección del punto de enfoque automático y la sensibilidad de seguimiento de enfoque • Durante la selección manual del punto de enfoque automático es posible ampliar el área del punto de enfoque automático III. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPECTO A EOS-1Ds MARK II

6

• El cambio al punto de enfoque automático registrado es posible (función de posición inicial) • Pantalla de enfoque mejorado y visor de gran ampliación con una cobertura de visor de 100%, ampliación de visor de 0,76x (aprox. ángulo de visión de 35°), punto ocular aproximado de 20 mm • Pantalla Ec-C IV estándar y compatible con pantallas de enfoque de tipo Ec utilizadas por EOS-1 • Sistema de limpieza integrado EOS con unidad de autolimpieza del sensor, adquisición y adición activada de Datos de eliminación del polvo • Sensor de medición de 63 zonas para conseguir una medición del flash y la luz ambiental más estable • Las funciones Live View (cámara) y Remote Live View se ofrecen con información de relación de aspecto y simulación de exposición mostrable • Monitor LCD grande y de gran brillo de 3 pulgadas con 230.000 píxeles y amplio ángulo de visión • Batería de ión litio de gran capacidad con información de la batería y detección de comprobación de la batería visualizable con el menú • La batería ligera y compacta consigue que la EOS-1Ds Mark III con 5,82 onzas./165 g sea la más ligera y fácil de transportar • Opciones de grabación flexible: cambio automático de soportes de grabación, grabaciones independientes en soportes, grabaciones idénticas en varios soportes • Se ofrece el modo silencioso (para una imagen) • Se muestra siempre la sensibilidad ISO y se ofrece desplazamiento de seguridad de sensibilidad ISO • Funcionamiento de control estándar de la cámara EOS Digital incorporado con el botón SET y controlador múltiple para una mayor comodidad • Ajustes de la cámara visibles e información de la imagen más completa durante la reproducción, incluida la presentación del histograma, la visualización discontinua, visualización de código de error y de funciones de disparo (C.Fn II-9) Fiabilidad

Personalización

Sistema EOS

• Durabilidad del obturador de aproximadamente 300.000 ciclos • Chasis, caja del espejo y cubiertas exteriores realizadas con aleación de magnesio para conseguir un peso ligero y una cámara altamente rígida • Mantiene la resistencia al polvo y al agua de la Speedlite 580EX II • Con la 580EX II y un objetivo resistente al agua y al polvo acoplado, toda la cámara es resistente al polvo y al agua • 57 funciones personalizadas en cuatro grupos • Funciones personales consolidadas con funciones personalizadas • Los ajustes de la función personalizada se pueden registrar y recuperar • Mi menú se puede registrar y mostrar al comienzo • Los ajustes de la cámara se pueden guardar y leer • Los ajustes básicos de la cámara se pueden registrar y aplicar • Soportes de grabación externos y unidad GPS utilizable (a través de WFT-E2A) • Ajustes de Speedlite y funciones personalizadas de Speedlite configurables con la cámara (con 580EX II acoplado) • Posibilidad de cifrado/descifrado de imágenes (con OSK-E3) • Transferencia directa de imágenes activada • Impresión directa de la cámara (PictBridge) mejorada y orden de impresión DPOF III. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPECTO A EOS-1Ds MARK II

7

: Especificaciones superiores

Comparación de especificaciones de EOS-1Ds Mark III y EOS-1Ds Mark II

EOS-1Ds Mark III

Elemento/cámara

EOS-1Ds Mark II

Aspecto externo

Sensor de imagen

CMOS

Tamaño del sensor de imagen [mm]

36 x 24 mm de fotograma completo

36 x 24 mm de fotograma completo

21,10

16,70

Tamaño de los píxeles [µ m cuadrados]

6,4

7,2

Factor de recorte de objetivo [ampliación aproximada]

1,0

Píxeles efectivos [megapíxeles aproximados]

Sensor de imagen

Filtro de color Unidad de autolimpieza del sensor Limpieza del sensor

1,0 Colores primarios

Sí (específica para fotograma completo)



Limpieza automática





Limpiar ahora





Limpiar manualmente



Datos de eliminación del polvo Motor de generación de imágenes Conversión analógica-digital [bits] Soporte de grabación





“DIGIC III” doble

DIGIC II

14

12

CF (MD), SD, soporte externo (a través de WFT-E2A)

CF (MD), SD

Ranuras

2 (CF: 1, SD: 1)

Capacidad de tarjetas compatibles Compatible con UDMA (acceso ultra directo a memoria) Formato de grabación

Tamaño de imagen [megapíxeles/MB aproximados]

Sistema de grabación

Grabación simultánea de RAW+JPEG

Funciones de grabación

2 GB y más (compatible con SDHC)

2 GB y más (compatible con SDHC/Versión 1.16 o posterior)





Regla de diseño para sistema de archivo de cámara 2.0, Exif2.21 Grande

5616 x 3744 (21,00/6,4)

4992 x 3328 (16,60/5,5)

Media1

4992 x 3328 (16,60/5,2)

3600 x 2400 (8,60/3,2)

Media2

4080 x 2720 (11,00/3,9)

3072 x 2048 (6,30/2,6)

Pequeño

2784 x 1856 (5,20/2,2)

2496 x 1664 (4,20/1,9)

RAW

5616 x 3744 (21,00/25,0)

4992 x 3328 (16,00/4,6)

sRAW (RAW pequeño)

2784 x 1856 (5,20/14,5)

JPEG



sRAW+JPEG





Cambio automático de soporte

Sí (CF -> SD -> Soporte externo)

Grabación separada

Sí (CF/SD/soporte externo)



Grabación en varios

Sí (CF/SD/soporte externo)

Sí (CF/SD)

Espacio de color



sRGB, Adobe RGB Sí (preestablecido: 6, definido por el usuario: 3)

Picture Styles [tipos] Configuración del nombre de archivo [Caracteres]



RAW+JPEG

Parámetros de procesamiento + matriz de color

Asignado por la cámara



Ajuste de usuario 1

Sí (4 caracteres)



Ajuste de usuario 2

Sí (3+1 caracteres: tamaño de imagen añadido automáticamente)



Archivo n.º

Reinicio manual / reinicio automático / continuo

Reducción de ruido de exposiciones prolongadas

Sí (Off/Auto/On/C.Fn II -1)

Sí (Off/On)

Reducción de ruido de disparos de alta sensibilidad ISO

Sí (C.Fn II -2)



Prioridad de tonos de altas luces

Sí (C.Fn II -3)







Copia de imágenes entre soportes de grabación Copia de seguridad en soportes externos

Sí (a través de WFT-E2A, rápido y normal)

Sistema de detección



Sensor de imagen

Equilibrio del blanco automático

Sí 1. Luz día / 2. Sombra / 3. Nublado, anochecer, atardecer 4. Tungsteno / 5. Luz fluorescente blanca / 6. Flash

Equilibrio del blanco preestablecido [tipos] Registrado Equilibrio del blanco

Equilibrio del blanco personal

5 Sí

Disparo -> Registrado





Sí (5)

Sí (3)

Sí (2500-10000/100) SÍ (B/A/M/G: 9 / interfaz de usuario mejorada)

Sí (2800-10000/100) SÍ (B/A/M/G: 9 / G:9)

Sí (B/A, M/G: ±3 niveles en incrementos de 1 nivel / interfaz de usuario mejorada)

Sí (B/A, M/G: ±3 niveles en incrementos de 1 nivel)

Balance del blanco personal Temperatura del color Especificación [Rango/Incrementos] Corrección del equilibrio del blanco Secuencia de exposición del equilibrio del blanco Cobertura [% aproximado]

100

Ampliación [ampliación aproximada] (ángulo de visión [aproximado])

0,76 (35°)

Punto ocular [mm]

Sí (–3 – +1)

Tiempo de ocultación del visor [ms aproximados, Tv = 1/60 s o más rápido] Sensibilidad ISO siempre visible Indicadores

0,70 (31,9°) 20

Ajuste de dioptrías [dpt]

Visor

1

Imágenes en la tarjeta -> Registrado

80

87





Modo de medición





Tamaño de imagen

Sí (RAW, JPEG)

Sí (JPEG sólo)

Comprobación de la batería



Vista previa de profundidad del campo Obturador ocular Pantalla de enfoque estándar [características generales] Pantallas de enfoque intercambiables

III. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPECTO A EOS-1Ds MARK II

– Sí

Sí (palas grises)



Ec-C IV (Sí + funciones avanzadas)

Ec-C III (Sí)



Sí (Ec-C IV y Ec-S incompatibles)

8

: Especificaciones superiores

Comparación de especificaciones de EOS-1Ds Mark III y EOS-1Ds Mark II (cont.)

EOS-1Ds Mark III

Elemento/cámara

EOS-1Ds Mark II

Aspecto externo

Puntos de enfoque automático

Puntosde enfoque automáticode tipo cruz

19 (f/2,8 para horizontal + f/5,6 para vertical)

7

Puntos de enfoque automático de ayuda

26 (f/5,6 para vertical)



Puntos de enfoque automático totales

45

Imagen superpuesta Modo AF

Sí One-shot



AI SERVO



Manual Autofoco



Rango de brillo de enfoque [EV a 23 °C/73 °F, ISO 100]

–1 – 18

0 – 18

Selección de punto de enfoque automático

Auto/Manual

Expansión del área del punto AF

Sí (C.Fn III -8)

Sí (C.Fn-17)

Cambio del método de selección del punto AF en AF AI SERVO

Sí (C.Fn III -4)



Cambio de tiempo de disparo y funcionamiento en AF AI SERVO

Sí (C.Fn III -3)



Micro ajuste AF

Sí (C.Fn III -7)



Sí (C.Fn III -10, C.Fn III -6-6)

Sí (C.Fn-18)

Cambio al punto AF registrado AF predictivo de 50 kph [EF 300 mm f/2,8L IS USM, m aprox.]

8

Zonas del sensor

63

21

Rango de brillo de enfoque [EV a 23 °C/73 °F, ISO 100]

Modos de medición

0 – 20

Evaluativa



Parcial [%]

Sí (8,5)

Puntual [%]

Sí (2,4/C.Fn I -7)

Sí (2,4/C.Fn-13)

Sí (8)

Multipunto Medición promedia ponderada central



Rango de ajustes [ISO, paso] Control de exposición

Sensibilidad ISO

Modos de disparo

100 – 1600 (1/3)

Ampliación ISO [ISO]

-> (C.Fn I -3)

Desplazamiento de seguridad ISO

Sí (C.Fn I -8)

Sí (L: 50, H: 3200) –

AE programada



Prioridad de obturador AE



Prioridad de abertura AE



Exposición manual



Prolongada



Bloqueo AE



Compensación de la exposición [incrementos y rango] AEB [incrementos y rango]

1/3•±3

Tv/Av

Sí (1/3•±3)

ISO

Tipo





Ejecución vertical, plano focal, obturador mecánico con todas las velocidades controladas electrónicamente

Velocidades [s] Obturador

1/8000 – 30, bulb

Máxima velocidad de sincronización [s]

1/250

Retardo de abertura [media pulsación -> pulsación completa en ms]

55 (40 como valor óptimo)

Durabilidad del obturador [aproximadamente] Silencioso Modos de avance

300.000

200.000



Sí (P.Fn-21)

Único



Continuo [fps aproximados]

Alta velocidad: 5, baja velocidad: 3

4

Autotemporizador [s] Avance

10, 2

Disparos en serie [Máximo aproximadamente] Máxima Ráfaga [disparo aproximado]

5

4

JPEG

56

32

RAW

12

11

RAW+JPEG grande

10

9

Sí (C.Fn III -15/Disparos en serie activado)

Sí (C.Fn-12)

Bloqueo del espejo Medición del flash Medición del flash evaluativa/promedio

Flash externo

Bloqueo FE Compensación de la exposición con flash [i t / tid d] FEB

E-TTL II

TTL II

Sí (C.Fn II -4)

Sí (C.Fn-14) Sí 1/3•±3

Sí (ajustable con cámara/Speedlite)

2ª cortinilla sincronizada Speedlite ajustable con cámara

Sí (funciones zoom e inalámbrica añadidas)

Funciones personalizadas Speedlite ajustables

Monitor LCD







Sí (EOS Utility)

– (no son posibles los disparos con la función Live View, sólo disparos y transferencia de imágenes)

(Cámara) Disparos de la función Live View





Retículo





Sí (C.Fn IV -16)



Sí (C.Fn IV -14)



Disparos de la función Remote Live View Disparos de la función Live View

Sí (ajustable con Speedlite)

Sí (ajustable con cámara/Speedlite)

Simulación de exposición Se ha añadido indicador de relación de t /i f ió Tamaño de la pantalla [pulgadas] Píxeles mostrados [aproximadamente] Vertical Ángulo de visión [°] Horizontal Máximo brillo Ajuste del brillo [Niveles]

3

2 230.000

140 (70/70) 140 (70/70) Sí (más brillante) Sí (7, escala de grises)

(No revelado) (No revelado) Sí Sí (5, escala de grises)

Tamaño de caracteres

Sí (más grande)



Ajustes de los disparos

Botón (temporizador) -> Dial de control rápido/principal

Botón + Dial de control rápido

Dial de control rápido/dial principal -> botón SET

MENU / SELECT+ Dial de control rápido

Dial principal/Dial de control rápido (multicontrolador:Selección de un punto AF automático/central solamente)

Dial principal/dial de control rápido

Sí/Sí/Sí







Selección de menú Facilidad de funcionamiento Selección de punto de enfoque automático Botón Inicio AF/Ajuste de sensibilidad ISO/Función Multicontrolador

III. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPECTO A EOS-1Ds MARK II

9

: Especificaciones superiores

Comparación de especificaciones de EOS-1Ds Mark III y EOS-1Ds Mark II (cont.)

EOS-1Ds Mark III

EOS-1Ds Mark II

Disparo1,2/Reproducción1,2/Configuración1, 2,3 /Funciones personalizadas/Mi menú

Disparo/Reproducción/Configuración 1,2/ Función personalizada, personal

18

12

57 (I:15, II:9, III:17, IV:16)

20

Elemento/cámara

Aspecto externo

Categoría Idiomas de la interfaz Funciones personalizadas [Tipos] Menús y personalización

Personalización

Funciones personales

Consolidada con funciones personalizadas

27

Registro/recuperación de grupos de ajustes

Sí (ajuste 1 – 3)

Sí (P.Fn-00: 3)

Guardar/leer ajustes de la cámara con tarjeta Registro de los ajustes de la cámara Registro de Mi menú

Sí (10)

Sí (1)

Sí (menú)

Sí (P.Fn-25)

Sí (6)



Funcionamiento del menú durante la escritura/procesamiento de imágenes

Visualización de una sola imagen [Tipos]

Sí 1. Una sola imagen, 2. Una sola imagen + tamaño de imagen, 3. Información de disparos, 4. Histograma (Brillo + RGB)

Pantalla de índice [Imágenes] Ampliación de acercamiento

Sí (4, 9)

Ampliación [Aproximada]/Pasos Posición ampliada inicial

1,5 – 10 / 15 Punto AF seleccionado por el usuario/central



Sí (6)



Salto de imágenes [Tipos] Reproducción

1. Una sola imagen 2. Información de captura

Histograma

Sí (Brillo / RGB)

Alerta destacada



Visualización de puntos de enfoque automático



Autorrotación de imagen vertical

Sí (cámara / PC)

Rotar imagen [°]

Sí (cámara) Sí (90->270->0)

Proteger imagen Borrar imagen

Sí (imagen única: 2 formas, carpeta, tarjeta)

Sí (imagen única, carpeta, tarjeta)

Sí (imagen única: comprobar, carpeta, tarjeta)

Sí (imagen única, carpeta, tarjeta)

Grabación de sonido [s]

Sí (30)

Formato de bajo nivel Compatibilidad con PictBridge (PTP) Directa de la cámara/DPOF

Sí (sólo tarjeta SD)



Sí + funciones avanzadas (Efectos de impresión reflejados en la imagen mostrada y corrección de la inclinación añadida)



Compatibilidad directa con BJ/CP





DPOF [Ver.]

Sí (1,1)

Orden de transferencia/transferencia de imagen directa IEEE1394 USB 2.0 de alta velocidad

Interfaz

Sí/Sí





Sí (protector proporcionado)

Sí (protector proporcionado)



Terminal de sistema de extensión





Terminal de impresión directa (USB)





Salida de vídeo

Sí (NTSC/PAL)

Terminal de control remoto [Tipo]

Sí (N3)

Terminal de PC



Terminal de sistema de extensión





Sí + Funciones avanzadas (WFT-E2A)

Sí (WFT-E1A)

Conexión de soporte externo

Sí (mediante WFT-E2A)



Compatibilidad con dispositivo GPS

Sí (mediante WFT-E2A)



Sí (C.Fn IV -15)

Sí (P.Fn-31)

Compatibilidad con LAN con cable/sin cable

Datos de verificación de la imagen original Cifrado de imágenes Batería (capacidad, mAh)

Sí (OSK-E3)



Batería de ión litio específica (2300)

Batería Ni-MH específica (NP-E3: 1650)

Número de disparos [a 23 °C/73 °F] (CIPA) Detección de capacidad restante Fuente de alimentación

Información de la batería

Rendimiento de la recarga Nº de disparos

Avance de CA

1800/1400

1200/800

Sí (incrementos del 1%)



Sí (3 niveles)







Sí (ACK-E4)

Sí (DCK-E1)

Batería de seguridad para fecha y hora

CR2025

Materiales principales (cuerpo, tapas, caja del espejo)

Magnesio

Magnesio y aluminio

Color exterior Exterior

Negro

Resistente al agua y al polvo

Sí (adecuado para Speedlite resistente al agua)

Logotipo de Canon Panel LCD

Superior/posterior

Sí/Sí

Iluminación Tiempo de inicio [aproximado en segundos] Dimensiones [an x al x prof] Peso [aproximado en g]

Cuerpo sólo

Entorno de funcionamiento

Temperatura ambiente



Letras en relieve con relleno en blanco

Incluidos la batería y el ocular (no incluye la tapa del cuerpo)

Sí 0,2

0,3

6,1 x 6,3 x 3,1 pulgadas./ 156 x 159,6 x 79,9 mm

6,1 x 6,2 x 3,1 pulgadas./ 156 x 157,6 x 79,9 mm

42,7 onzas/1.210 g

42,9 onzas/1.215 g

1.400 g

Humedad ambiental [% o menos]

Fecha de comercialización

III. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPECTO A EOS-1Ds MARK II

1.550 g 0 – 45 °C/32–113 °F 85

Otoño de 2007

11/2004

10

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS Canon ha desarrollado y fabricado el sensor CMOS de fotograma completo de 35 mm de la EOS-1Ds Mark III. Sus 6,4 µm píxeles se benefician de un conjunto de avances de I+D de Canon para conseguir su sensibilidad, resolución y calidad de imagen. Las funciones siguientes convierten a la EOS-1Ds Mark III en la cámara SLR de enfoque automático digital de más alto rendimiento: • SLR de enfoque automático digital de fotograma completo de 35 mm con la resolución más alta del mundo, aproximadamente 21,1 megapíxeles* • Amplia gama de sensibilidad ISO (ISO 100-1600, L: 50, H: 3200) • Nivel bajo de ruido (mismo nivel que EOS-1Ds Mark II) • Lectura de señal de alta velocidad (aproximadamente 5 fps) • Bajo consumo de energía • Función Live View

24 mm

Nuevo sensor CMOS de fotograma completo de 21,1 megapíxeles

36 mm 36 mm Sensor CMOS (tamaño real)

*Para el formato 24 x 36 mm a fecha de 20 de agosto de 2007.

Aunque el tamaño de los píxeles sea casi el misma que en el caso de la EOS 30D, la gama de la sensibilidad ISO es la misma que la de la EOS-1Ds Mark II. 7,2los píxeles Tamaño de [µm cuadrados]

EOS-1Ds Mark III

6,4

EOS-1Ds Mark II

7,2

EOS 5

8,2

Gama de sensibilidad ISO

Mediante la optimización del espacio entre las microlentes en chip, la reducción de la altura del fotodiodo a la microlente y la mejora del factor de relleno (área de fotodiodo dividida por tamaño de los píxeles) mediante la aplicación de la micro regla que mejora el rendimiento del dispositivo de exposición, la efectividad en la captura de la luz se ha mejorado. Relación de abertura (diagrama conceptual)

Comparación de microlentes (diagrama conceptual)

Área del fotodiodo Tamaño de los píxeles

EOS-1Ds Mark III

EOS-1Ds Mark II

(6,4 x 6,4 µm)

(7,2 x 7,2 µm)

Espacio entre microlentes

Área del fotodiodo

Tamaño de los píxeles

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

EOS-1Ds Mark III (6,4 x 6,4 µm)

Espaciado de píxeles

Fotodiodo

EOS-1Ds Mark II (7,2 x 7,2 µm)

11

Asimismo, el circuito de supresión del ruido en chip de segunda generación y una tecnología de reducción de ruido desarrollada recientemente se combinan para suprimir ruido de modo eficaz. Para conseguir incluso menos ruido, la EOS-1Ds Mark III tiene un nuevo amplificador de salida que abarca la alta velocidad y el ruido de bajo nivel. También se consigue un bajo nivel de ruido con un proceso de fabricación mejorado, amplificación de píxeles optimizada y circuito de lectura optimizado. Gracias a la construcción optimizada de fotodiodos y un proceso más refinado, el fotodiodo aún puede acumular suficiente luz para funcionar excepcionalmente bien. Con bajas sensibilidades ISO, el rango dinámico es casi el mismo que en el caso de la EOS-1Ds Mark II.

Diagrama de la lectura de señales de 8 canales

Construcción LPF Espejo dicroico (refleja rayos infrarrojos) Cristal de absorción de infrarrojos

Al igual que ocurre con la EOS-1D Mark III, se emplea la lectura en paralelo de 8 canales y una sola línea. Con un amplificador de salida de alta velocidad y bajo nivel de ruido, se consigue una velocidad de disparos en serie de aproximadamente 5 fps, incluso si se tiene que enfrentar a 21,1 megapíxeles. Sensor CMOS

El filtro híbrido de paso bajo infrarrojo enfrente del sensor se compone de un cristal de absorción de infrarrojos (incluidos varios revestimientos para reflejar los rayos ultravioletas e infrarrojos) y de un filtro de paso bajo (placa de fase insertada entre dos placas de cristal único). Aparte de la optimización para el sensor CMOS de fotograma completo, las especificaciones son las mismas que para la EOS-1D Mark III.

Autofoco

Filtro de paso bajo (separa la imagen en sentido vertical) Capa desfasadora Filtro de paso bajo (convierte la luz polarizada lineal en (separaluz la imagen en sentido polarizada circular)horizontal) Filtro de paso bajo (separa la imagen en sentido horizontal)

El avanzado sensor AF de la EOS-1Ds Mark III es el mismo que el de la EOS-1D Mark III. El algoritmo de AF AI SERVO se ha optimizado para que se ajuste a la velocidad de disparos en serie de la EOS-1Ds Mark III, aproximadamente 5 fps. Asimismo, debido al sensor CMOS de fotograma completo, la cobertura del enfoque automático del área respecto al visor es ligeramente menor que en el caso de la EOS-1D Mark III. La velocidad AF y el rendimiento AF predictivo son los mismos que en el caso de la EOS-1D Mark III. Todas las demás especificaciones Sensor AF relacionadas con AF no mencionadas aquí son las mismas que en el caso de la EOS-1D Mark III, la mejor en su clase. Configuración del sensor AF

2,25

3,00

4,00 2,00

6,6 7,50

4,5

: Puntos de enfoque automático : Puntos de ayuda (no los puede de tipo cruz seleccionar el usuario) : Sensores f/2,8 (el punto AF central es f/4 : Sensores f/5,6

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

12

Gracias al objetivo EF 24 mm f/2,8 o EF 28 mm f/2,8, el enfoque de tipo cruz estará activo con los 13 puntos de enfoque automático que aparecen en el diagrama, los 6 puntos AF serán sensibles a la línea horizontal en f/5,6. Todos los demás objetivos EF se benefician completamente del sensor AF. Procesamiento y grabación de imágenes

Todas las especificaciones básicas relacionadas con el procesamiento de imágenes como procesadores de imágenes “DIGIC III” doble, la conversión A/D de 14 bits y DDR SDRAM son las mismas que las de la EOS-1D Mark III.

Diagrama de la secuencia de procesamiento de imágenes

21.1M CMOS

Conversión A/D de 14 bits

Circuito de procesamiento del extremo frontal

DDR SDRAM

Tarjeta CF

“DIGIC III” doble

Tarjeta SD

Placa de circuito de control digital

DIGIC III

Memoria (DDR SDRAM)

El número de píxeles para todos los tamaños de imagen es el doble que en el caso de la EOS-1D Mark III. La resolución grabada puede establecerse en uno de los seis tamaños. En el caso de JPEG, la velocidad de compresión se puede establecer en uno de los 10 ajustes de cada tamaño de imagen, una característica compartida con la EOS-1D Mark III. El ajuste sRAW o RAW pequeño que se especificó originalmente con la EOS-1D Mark III se vuelve incluso más práctico con la EOS-1Ds Mark III, puesto que la resolución en sRAW es 5,3 megapíxeles con la nueva cámara. Especificaciones de la calidad de grabación Píxeles [megapíxeles aproximados]

Tamaño de archivo [MB aprox./ disparo]

Disparos posibles [aprox.]

L

21,10 (5616 x 3744)

6,4

290

M1

16,60 (4992 x 3328)

5,2

M2

11,00 (4080 x 2720)

3,9

Tamaño de imagen

Ráfaga máxima [aprox.]

Tamaño de impresión

Alta velocidad

Baja velocidad

56 (63)

83 (180)

A2 o mayor

350

73 (96)

140 (370)

Aproximadamente A2

470

110 (160)

300 (500)

Aproximadamente A3

S

5,20 (2784 x 1856)

2,2

840

160 (470)

890 (890)

Aproximadamente A4

RAW

21,10 (5616 x 3744)

25,0

75

12 (12)

14 (16)

A2 o mayor

L

25,0 + 6,4

54

10 (10)

10 (10)

M1

25,0 + 5,2

57

10 (10)

10 (10)

M2

25,0 + 3,9

60

12 (12)

12 (12)

S

25,0 + 2,2

64

12 (12)

12 (12)

RAW+

14,5

130

18 (18)

24 (28)

L

14,5 + 6,4

82

12 (12)

14 (16)

M1

14,5 + 5,2

90

12 (12)

14 (16)

M2

14,5 + 3,9

97

12 (12)

18 (18)

S

14,5 + 2,2

100

18 (20)

20 (24)

sRAW

sRAW+



5,20 (2784 x 1856)





Aproximadamente A4



* El número de disparos posibles (duración de la batería) y la velocidad de disparos en serie se basan en los métodos de comprobación estándar de Canon y una tarjeta CF de 2 GB. * En la situación de ráfaga máxima, el número en paréntesis es la ráfaga máxima con una tarjeta CF de 2 GB compatible con UDMA utilizada en los métodos de comprobación de Canon. * JPEG calidad 8, ISO 100, Picture Style estándar y ajustes iniciales de funciones personalizadas. * El tamaño real de archivo de una imagen, el número de posibles disparos (duración de la batería) y la ráfaga máxima durante los disparos en serie varían según el tema, la marca de la tarjeta de memoria, la sensibilidad ISO, Picture Style, los ajustes de funciones personalizadas, etc.

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

13

La EOS-1Ds Mark III es compatible con UDMA (Acceso ultra directo a memoria), una nueva especificación de tarjeta CF (especificaciones de CompactFlash Revisión 4.0) que permite la escritura de alta velocidad en la tarjeta CF. Con una tarjeta UDMA CF, la transferencia de datos de alta velocidad es el doble de rápida que la EOS-1D Mark III (3 veces más rápida que la EOS-1Ds Mark II). Aunque la EOS-1Ds Mark III tiene el doble de píxeles que la EOS-1D Mark III, la velocidad de escritura por archivo es la misma que en el caso de la EOS-1D Mark III, lo cual resulta bastante sorprendente. La cámara es compatible con las tarjetas de memoria SD, incluidas las tarjetas SDHC (SD de alta capacidad). La velocidad de escritura con las tarjetas SD es la misma que en el caso de la EOS-1D Mark III. Visor

Los visores grandes y brillantes son una ventaja inherente de las cámaras DSLR con sensor de fotograma completo. El visor de la EOS-1Ds Mark III incorpora un pentaprisma completamente rediseñado y una óptica de ocular refinada para que el rendimiento del visor de la EOS-1Ds Mark III sea la mejor en su clase. Cabe destacar que el visor ofrece la ampliación más alta y la cobertura más amplia en la historia de las cámaras de la serie EOS-1, incluidos los modelos de películas, aproximadamente en aumentos de 0,76 y 35°. Ésta es una mejora sustancial respecto a la EOS-1Ds Mark II. El nuevo visor también corrige Comparación de la cobertura del visor la distorsión en las cámaras de la serie EOS-1Ds para que el visor grande parezca más natural. El total de la cobertura del visor, aproximadamente un punto ocular de 20 mm, un rango de ajuste de dioptrías de –3 a +1 y un obturador ocular es igual que en el caso de la EOS-1D Mark III. Ahora es un placer incluso mayor mirar a través del visor y el cobertura de la EOS-1D Mark III punto de enfoque es mucho más sencillo de buscar y seguir. cobertura de la EOS-1Ds Mark II cobertura de la EOS-1Ds Mark III

Especificaciones principales del visor Elemento Cobertura [% aprox.] Ampliación [X aprox.] (Ángulo de visión [°])

1Ds Mark III

1Ds Mark II

5D

100

100

96

100

0,76 (35,0)

0,70 (31,9)

0,71 (32)

0,76 (28,3)

Punto ocular

1D Mark III

Aprox. 20 mm

Ajuste de dioptría

–3 – +1 dpt

Al igual que ocurre con la EOS-1Ds Mark II, el cristal con un alto índice de refracción se utiliza para conseguir un Parte diferente alto rendimiento. Para igualar la mayor ampliación del visor (cobertura del visor más amplia), el pentaprisma y el prisma SI han aumentado de tamaño y necesitan un cambio en la cubierta superior Óptica del visor 1 exterior del cuerpo de la cámara. El tipo de lente y la selección del cristal se han cambiado para que la lente ocular sea más grande. Al tener elementos de 4 lentes en 4 grupos para la óptica ocular, se suprimen los destellos.

SI-LCD Pentaprisma Lente de iluminación posterior SI-LED

Lente SI 1 Espejo SI Lente SI 2 Sensor de medición

Lente de medición Lente condensadora

Prisma V-LCD

V-LCD

Pantalla de enfoque Prisma SI 1 Prisma SI 2 H-LED Lente ocular

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

Prisma H-LCD

14

Al igual que ocurre con la EOS-1Ds Mark II, la pantalla de superposición está formada por el componente principal que integra los prismas dicroicos (prisma SI 1 y 2) con el pentaprisma y la iluminación (SI-LED), cristal líquido (SI-LCD) y la lente ocular. En comparación con el sistema de espejo dicroico de la EOS-1D Mark III, el sistema de prisma dicroico puede tener una ruta de luz más compacta en el componente principal. Esto contribuye a una ampliación del visor más alta. Óptica del visor 2

Espejo SI Lente SI 2 Lente SI 1

Prisma SI 1 Sensor de medición Lente de medición

Pentaprisma

Lente ocular 4

Lente condensadora

Lente ocular 3 Lente ocular 1

Superficie láser mate

Lente ocular 2 Prisma SI 2 H-LCD Prisma H-LCD

Pantalla de enfoque Espejo réflex principal de 45º

La excepcional legibilidad del visor significa que ahora es una opción práctica incluir una gran cantidad de información en la pantalla del visor. Información del visor Círculo de medición puntual central Pantalla de enfoque

Elipse de enfoque automático de área Punto AF Puntos de tipo cruz Puntos AF de ayuda

Exposición indicador de nivel

Ráfaga máxima

Icono JPEG Icono RAW Comprobación de la batería Modo de medición Exposición manual Bloqueo AE AEB en curso medición multipunto Flash listo Advertencia de bloqueo FE incorrecto Sincronización de alta velocidad (flash FP)FElock FEB en curso Velocidades de obturación Bulb (buLb) FElock (FEL) Busy (buSY) Abertura Modo de selección de punto AF

Luz de confirmación de enfoque Sensibilidad ISO Pantalla de prioridad de tonos de altas luces Icono de sensibilidad ISO Disparos restantes Soporte de grabación completo (Completo)

Corrección de equilibrio del blanco Compensación de la exposición Compensación de la exposición con flash Índice de exposición estándar Escala de nivel de exposición 1 punto 1/3 de punto Sobreexposición Sobreexposición del flash

Indicador de soporte de grabación (Card*) Registro de punto AF

Nivel de exposición Nivel de exposición con flash

Subexposición del flash Subexposición

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

15

Nueva compatibilidad con UDMA

UDMA (acceso ultra directo a memoria) es una nueva especificaciónpara tarjetas (Compact Flash Specification Revisión 4.0) para activar la escritura de alta velocidad en la tarjeta. Gracias a la tarjeta CF compatible con UDMA, la velocidad de transferencia de datos es el doble que en el caso de la EOS-1D Mark III, y la velocidad de escritura es equiparable a la de la EOS-1D Mark III (y 3 veces más rápida que la EOS-1Ds Mark II) aunque el recuento de píxeles sea el doble de grande.

Sensibilidad ISO

Con un gran número de píxeles en un sensor de idénticas dimensiones, el tamaño del píxel es necesariamente más pequeño que el de la EOS-1Ds Mark II. No obstante, la gama de la sensibilidad ISO es la misma que la de la EOS-1Ds Mark II con ISO 100 a 1600 y ampliaciones ISO de 50 (L) y 3200 (H).* El desplazamiento de seguridad de la sensibilidad ISO se activa mediante C.Fn I-8-2. El valor de control de la sensibilidad ISO difiere de la EOS-1D Mark III. Tenga en cuenta que la máxima ráfaga durante los disparos en serie se reducirá si se establece el desplazamiento de seguridad de la sensibilidad ISO, la reducción de ruido para sensibilidades ISO altas (C.Fn II -2-1) o una sensibilidad ISO alta. (La ráfaga máxima durante los disparos en serie aparece en el visor.) *Sensibilidad de salida estándar. Índice de exposición recomendado.

Sistema de limpieza integrado EOS

La EOS-1Ds Mark III usa el sistema de limpieza integrado EOS, un sistema completo de reducción de polvo para reducir el polvo adherido al sensor de imagen, suprimir el polvo y conseguir que las manchas de polvo sean menos visibles. La unidad de autolimpieza del sensor es una unidad recién diseñada, específica y optimizada para el sensor CMOS de fotograma completo. Al igual que ocurre con la EOS-1D Mark III, esta unidad tiene dos elementos piezoeléctricos que aplican vibración ultrasónica para que se desprenda el polvo del cristal de absorción de infrarrojos, el cual es la capa más exterior del filtro de paso bajo. El polvo desprendido se adhiere después al material absorbente que recubre el perímetro del cristal de absorción de infrarrojos. Los mecanismos como el obturador y el espejo se fabrican de manera que reducen la generación de polvo. El LPF usa el proceso de conducción y de toma a tierra para descargar electricidad estática y minimizar la adherencia de polvo. Asimismo, para impedir que el polvo llegue a las piezas internas, se ha sellado la periferia exterior de la unidad. Las especificaciones de la condición de funcionamiento de la unidad, la condición de finalización forzada y la adquisición y aplicación de Datos de eliminación del polvo son las mismas que en el caso de la EOS-1D Mark III. Diagrama de construcción de la unidad de autolimpieza del sensor

Material absorbente

Material de sellado Cristal de absorción de infrarrojos

Sensor CMOS

Material absorbente

Filtro de paso bajo Elemento piezoeléctrico Material de soporte

Avance

Al igual que ocurre con la EOS-1D Mark III, se ofrecen 6 modos de avance (foto a foto, en serie a alta velocidad, en serie a baja velocidad, autotemporizador de 10 segundos, autotemporizador de 2 segundos y disparo único silencioso). El nivel de ruido de los modos de disparo único silencioso y disparo único es el mismo que en el caso de la EOS-1D Mark III.

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

16

Con el mismo mecanismo de avance que la EOS-1D Mark III, la velocidad máxima de disparos en serie de la EOS-1Ds Mark III es de 5 fps en los modos AF simple y AF AI Servo. Esta velocidad se consigue con la lectura de 8 canales, DDR-SDRAM (el doble de la capacidad de la EOS-1Ds Mark II) y los procesadores de imágenes “DIGIC III” dobles. La velocidad de disparos en serie también se puede ajustar con C.Fn III-16 Veloc. disparos en serie [Continuous shooting speed] del modo que sigue: Continua de alta velocidad entre 2 y 5 fps, y continua de baja velocidad entre 1 y 4 fps. Control de medición y exposición

La óptica de la medición tiene la lente de medición y el sensor de medición de 63 zonas colocado en la parte posterior del pentaprisma. Los 19 puntos AF del enfoque automático de área coinciden de forma óptima con las zonas del sensor de medición. Se ofrecen los 4 mismos modos de medición que en el caso de la EOS-1D Mark III. La medición parcial abarca un 8,5% del área del visor en el centro y la medición puntual un 2,4% en el centro.

Sensor de medición

Debido a que el área de medición del visor es más pequeña que en el caso de la EOS-1D Mark III, se ha optimizado el algoritmo para la EOS-1Ds Mark III. Sin embargo, el algoritmo básico es el mismo que para la EOS-1D Mark III. Zonas de medición Medición promedia ponderada central/evaluativa

Medición parcial

Medición puntual

C.Fn I -7-1 permite la medición puntual vinculada con puntos AF.

No se ofrece la secuencia de sensibilidad ISO en la EOS-1Ds Mark III ni en la EOS-1D Mark III. Con las pantallas de enfoque intercambiables Ec-A, Ec-B, Ec-I y Ec-L, sólo es posible la medición puntual aparte de la medición central y la promedia ponderada central. Puesto que el centro del prisma de estas pantallas de enfoque es perfectamente transparente, se producirá un error con la medición evaluativa, parcial y puntual central. Funciones personalizadas

Las funciones personalizadas son las mismas que en la EOS-1D Mark III. Los nombres, ajustes, números y demás información de la función personalizada son los mismos. Las únicas excepciones son C.Fn I-3 Ajuste gama ISO [Set ISO speed range], C.Fn I-8-2 Desplazamiento de seguridad: Activar (sensibilidad ISO) [Safety shift: Enable (ISO speed)], C.Fn I-15-1 Sincr. de flash en modo Av: 1/250 s [Flash sync. speed in Av mode: 1/250 s] y C.Fn III-16 Veloc. disparos en serie [Continuous shooting speed]. Los ajustes de configuración o los de control se han cambiado para que se ajusten a las especificaciones de la EOS-1Ds Mark III.

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

17

Además de añadir PictBridge, al igual que ocurre con la EOS-1D Mark III, también se han incorporado dos funciones que se comparten con la EOS 40D que funcionan con todas las impresoras Canon que son compatibles con PictBridge. En primer lugar, los efectos de impresión como los niveles de B/N, Intenso, Brillo y Ajuste se reflejan ahora en la imagen que se muestra. Sólo el abrillantador de rostros y la corrección de ojos rojos no se reflejan en la imagen mostrada. En segundo lugar, si se muestra la pantalla de recorte, al girar el dial de control rápido, la imagen se inclinará hasta ±10 grados, en incrementos de 0,5 grados. Impresión directa y PictBridge

Efectos de impresión reflejados en la imagen mostrada

Corrección de la inclinación

Todas las impresoras de Canon compatibles con PictBridge se pueden usar ahora para establecer el brillo, los niveles de ajuste, el contraste, la saturación de color, el tono de color y el equilibrio de color (excepto en los casos del abrillantador de rostros y la corrección de ojos rojos). Anteriormente, esto sólo era posible con la Canon PIXMA Pro9500 y la Pro9000. La compatibilidad con el abrillantador de rostros y la corrección de ojos rojos depende del tipo de impresora. Al imprimir imágenes sRAW a través de la impresión directa, la imagen JPEG se utilizará para realizar la impresión. El recuento de píxeles de la imagen JPEG y la imagen sRAW es el mismo. En el caso de las imágenes RAW+JPEG, la imagen RAW se utilizará para realizar la impresión. En el caso de las imágenes sRAW+JPEG, la imagen JPEG se utilizará para realizar la impresión. Tenga en cuenta que si el tamaño de la imagen JPEG es pequeño, el tamaño de impresión se limitará adecuadamente. Finalmente, una imagen RAW tomada por otra cámara no se puede imprimir mediante la impresión directa. Puesto que el método de procesamiento de imágenes RAW y el procesador de imágenes es diferente entre las cámaras, la compatibilidad no se puede asegurar.

Control de flash externo

Se han añadido las funciones de flash Zoom y Aj. Inalámbrico [Wireless set.]. Esta configuración facilita la visualización, resumen y ajuste de complicadas configuraciones inalámbricas. Al igual que ocurre con la EOS 40D, ahora es posible establecer todos los ajustes del flash inalámbrico con el monitor LCD de la cámara en lugar del Speedlite principal cuando se utiliza la 580EX II. Todos los ajustes de la función de flash externo y los ajustes de las funciones personalizadas del flash externo son los mismos que en la EOS-1D Mark III.

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

Zoom

Ajustes inalámbricos

18

Ajustes de las funciones de flash (con 580EX II) Ajustes de las funciones de flash Con E-TTL II Elemento Modo de flash [Flash mode]

Con TTL (con ajustes C.Fn de flash C.Fn-5-1) Descripción E-TTL II / Flash manual [Manual flash]/ Flash MULTI [MULTI flash] …..

Elemento Modo de flash [Flash mode] Potencia flash [Flash output]

1ª cortina [1st curtain] Sincro obturac. [Shutter sync.]

FEB Comp. exp flash [Flash exp. Comp] E-TTL II Zoom

Sincro obturac. [Shutter sync.]

2ª cortina [2nd curtain] Alta veloc. [Hi-speed] –3. . 2 . . 1 . . 0 . . 1 . . 2 . .+3

Descripción ….. Flash MULTI [MULTI flash] / TTL / Flashxtauto [AutoExtFlash]….. 1/4..1/2..1/1 1ª cortina [1st curtain] 2ª cortina [2nd curtain] Alta veloc. [Hi-speed]

–3. . 2 . . 1 . . 0 . . 1 . . 2 . .+3

Zoom

Auto/24/28/35/50/70/80/105 [mm]

Evaluativa Promedio Auto/24/28/35/50/70/80/105 [mm]

Flash [Flash firing]

Activar [Enable] Desactivar [Disable] INFO. Borrar ajustes Speedlite [Clear Speedlite settings]

Fun. Inalámbr. [Wireless func.]: Activar/Desactivar [Enable/Disable]

* La potencia del flash se fijará en 1/1. (Se muestra de 1/4 a 1/1.)

Flash principal [Master flash]: Activar/Desactivar [Enable/Disable] Aj. Inalámbrico [Wireless set.]

Canal [Channel]: 1/2/3/4 canales

Con Speedlite externo establecido en flash automático

Grupo destello [Firing group]: A+B+C/A:B/A:B C

(Con ajustes C.Fn de flash C.Fn-5-2)

Ratio dest. A:B[A:B fire ratio]: 8:1, 4:1, 2:1, 1:1, 1:2, 1:4, 1:8

Elemento Modo de flash [Flash mode] FEB Comp. exp flash [Flash exp. Comp] Zoom

Comp. Exp. Gr.C [Grp.C exp. comp]: –3..2..1..0..1..2..+3 Activar [Enable] Flash [Flash firing]

Desactivar [Disable]

INFO. Borrar ajustes Speedlite [Clear Speedlite settings] Con flash manual Modo de flash [Flash mode] Potencia flash [Flash output]

Flash [Flash firing] E-TTL II / Flash manual [Manual flash] / Flash MULTI [MULTI flash] ….

Descripción ….. TTL / AutoExtFlash [Flashxtauto] / Flashextman [Man.ExtFlash] –3. . 2 . . 1 . . 0 . . 1 . . 2 . .+3 –3. . 2 . . 1 . . 0 . . 1 . . 2 . .+3 Auto/24/28/35/50/70/80/105 [mm] Activar [Enable] Desactivar [Disable]

INFO. Borrar ajustes Speedlite [Clear Speedlite settings]

1/128..1/64..1/32..1/16..1/8..1/4..1/2..1/1

Sincro obturac. [Shutter sync.]

1ª cortina [1st curtain] 2ª cortina [2nd curtain] Alta veloc. [Hi-speed]

Fun. Inalámbr. [Wireless func.]: Activar/Desactivar [Enable/Disable]

Con Speedlite externo establecido en M (Con ajustes C.Fn de flash C.Fn-5-3) Elemento Descripción Modo de flash ….. TTL / AutoExtFlash [Flashxtauto] / Flashextman [Man.ExtFlash] [Flash mode] Zoom Auto/24/28/35/50/70/80/105 [mm]

Zoom

Auto/24/28/35/50/70/80/105 [mm]

Flash principal [Master flash]: Activar/Desactivar [Enable/Disable]

Flash [Flash firing]

Aj. Inalámbrico [Wireless set.]

Canal [Channel]: 1/2/3/4 canales Grupo destello [Firing group]: A+B+C/A:B/A:B C Salida grupo A [Group A output]: 1/128……………….1/1 Salida grupo B [Group B output]: 1/128……………….1/1 Salida grupo C [Group C output]: 1/128……………….1/1 Activar [Enable] Flash [Flash firing] Desactivar [Disable] INFO. Borrar ajustes Speedlite [Clear Speedlite settings]

Activar [Enable]

Desactivar [Disable] INFO. Borrar ajustes Speedlite [Clear Speedlite settings]

Con flash MULTI Modo de flash [Flash mode] Potencia flash [Flash output] Frecuencia [Frequency] Cuenta flash [Flash count] Zoom

….. Flash manual [Manual flash] / Flash MULTI [MULTI flash] / TTL ….. 1/128..1/64..1/32..1/16..1/8..1/4..1/2 1 – 199 Hz ––, 1 – 100 veces

Auto/24/28/35/50/70/80/105 [mm] Fun. Inalámbr. [Wireless func.]: Enable/Disable [Activar/Desactivar] Flash principal [Master flash]: Activar/Desactivar [Enable/Disable] Canal [Channel]: 1/2/3/4 canales Aj. Inalámbrico Grupo destello [Firing group]: A+B+C/A:B/A:B C [Wireless set.] Salida grupo A [Group A output]: 1/128……………….1/1 Salida grupo B [Group B output]: 1/128……………….1/1 Salida grupo C [Group C output]: 1/128……………….1/1 Activar [Enable] Flash [Flash firing] Desactivar [Disable] INFO. Borrar ajustes Speedlite [Clear Speedlite settings] * La salida de flash se aplica de 1/4 a 1/128 en incrementos de punto completo. (La pantalla muestra de 1/2 a 1/128 en incrementos de 1/3 de punto.)

Diseño y construcción

Debido al gran pentaprisma, la cubierta superior, específica y recién diseñada, cuenta con un bulto en el área de la zapata. Es 0,12 pulgadas/3 mm más alta que la EOS-1D Mark III y 2 mm más alta que la EOS-1Ds Mark II. Al igual que ocurre con la EOS-1Ds Mark II, las placas con las palabras “Ds” y “Mark III” están chapadas en oro. Exterior de aleación de magnesio

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

Cubiertas exteriores y construcción interna

19

Las dimensiones (An x Al x Pr) de la EOS-1Ds Mark III son: 156 x 159,6 x 79,9 mm/ 6,1 x 6,3 x 3,1 pulgadas. Es 3 mm más alto que la EOS-1D Mark III. El peso únicamente del cuerpo es de aproximadamente 42,7 onzas/ 1.210 g, aproximadamente 1,9 onzas/55 g más pesada que la EOS-1D Mark III, pero 0,18 onzas/5 g menos que el cuerpo de la EOS-1Ds Mark II. La diferencia en este caso se hace más pronunciada cuando se añaden las Ubicación de las principales medidas de impermeabilización respectivas baterías: 48,9 onzas/1.385 g para la EOS-1Ds Mark II, contra 54,9 onzas/ 1.555 g para la Mark II, una diferencia aproximada de 6 onzas/170 g. La construcción, resistente al agua y al polvo, es la misma que la del sellado minucioso y ajustado de la EOS-1D Mark III. Excepto en el caso del sensor CMOS de fotograma completo de 35 mm, el pentaprisma de cristal grande y la unidad de autolimpieza del sensor de fotograma completo, los componentes internos (incluidos el obturador y el mecanismo de liberación del obturador) son los mismos que para la EOS-1D Mark III. Los componentes electrónicos básicos son los mismos que para la EOS-1D Mark III. Sin embargo, algunas placas se han optimizado para el sensor CMOS de fotograma completo de 35 mm. Por ejemplo, debido al circuito más grande, la placa de la unidad de autolimpieza del sensor se ha dividido en dos placas.

Recuento de piezas Elemento

1Ds Mk III

1Ds Mk II

35

30

Piezas mecánicas

674

628

Piezas eléctricas

1557

1479

41

43

Óptica

Placas de circuitos Cables de plomo

162

22

Total (oficial)

2323

2202

Tornillos y arandelas

349

311

Total

2672

2513

* * * *

La unidad del obturador se cuenta como 1 pieza. El convertidor de CA/CC se cuenta como 1 pieza. El anillo E se cuenta como una arandela. El total oficial excluye los tornillos y las arandelas.

Todas las piezas cumplen con la directiva RoHS (Restricción de ciertas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos). Sección transversal en el centro Lente SI 2 Espejo SI Lente SI 1

Prisma SI 1 Sensor de medición Lente de medición

Pentaprisma Lente ocular 4 Lente condensadora

Lente ocular 3 Lente ocular 1

Superficie láser mate

Lente ocular 2 Prisma SI 2 H-LCD

Pantalla de enfoque

Prisma H-LCD Sensor de imagen Filtro de paso bajo

Espejo réflex principal de 45' Espejo completamente reflectante Filtro de absorción de infrarrojos Abertura fijada Lente secundaria de formación de imágenes

Monitor LCD Espejo secundario Sensor AF Panel LCD posterior

Batería de ión litio

Si se oye un pequeño ruido al mover la cámara, es el sonido de los cojinetes de bolas de la unidad de detección de orientación de la cámara.

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

20

Rendimiento de disparos y alimentación

Excepto por el número de posibles disparos (duración de la batería), todas las especificaciones son las mismas que para la EOS-1D Mark III. Puesto que la EOS-1Ds Mark III cuenta con el sensor CMOS de fotograma completo y la unidad de autolimpieza del sensor de fotograma completo, la duración de la batería es menor que la de la EOS-1D Mark III en torno al 20%. A 73 °F/23 °C, significa unos 1.800 disparos como máximo; a 32 °F /0 °C, unos 1.400 disparos como máximo. Al igual que ocurre con la EOS-1D Mark III, se efectúa una comprobación automática de la batería cuando se acciona el interruptor principal. El nivel de la batería se indica mediante uno de los seis niveles del panel LCD. Se puede comprobar el estado actual de la batería, la capacidad restante (indicada en 6 niveles con icono y en incrementos de 1%), el recuento actual del obturador con la batería desde que ésta se recargó y el rendimiento de la recarga. Interrupciones de alimentación después de que transcurra el tiempo establecido (1, 2, 4, 8, 15 o 30 min.) de no funcionamiento. Aunque se desactive [Off], el monitor LCD se apagará en 30 min. después de la inactividad, pero la alimentación de la cámara no se apaga.

Función Live View

La función profesional Live View incluida en la EOS-1D Mark III y la EOS 40D también forma parte de la EOS-1Ds Mark III. En resumen, la función Live View funciona en el monitor LCD de la cámara o de forma remota (con la utilidad EOS). Posibilita situar la cámara en posiciones en las que sería difícil o imposible mirar en el visor para comprobar la composición y verificar la exposición, la profundidad de campo o el enfoque. Cuenta con funciones de visualización de relación de aspecto y retículo. Durante la función Live View con la EOS-1Ds Mark III, se muestra un icono para indicar la simulación de la exposición (cuando se pulsa el botón de previsualización de profundidad de campo o se establece C.Fn IV-16-1). Además, la función Live View es la misma que la de la EOS-1D Mark III. La EOS 40D permite el disparo silencioso y el autoenfoque durante la función Live View, pero estas funciones no las ofrece la EOS-1Ds Mark III debido a una diferencia en el diseño del obturador. Durante la función Live View, se pueden efectuar unos 300 disparos a 73 °F/23 °C o 230 a 32 °F/0 °C. En el disco de la utilidad EOS versión 2.2 que se distribuye con la EOS-1Ds Mark III, se añadirá una función de disparo de prueba y una función de previsualización a la función Remote Live View. Ventana Test Shooting (Disparo de prueba)

En la utilidad EOS versión 2.1, los usuarios podían ajustar el equilibrio del blanco en la función Remote Live View con luz ambiental al mirar la imagen de la función Live View en tiempo real en la pantalla del PC. Después se podían almacenar los resultados en la cámara con un único clic del ratón. Sin embargo, los usuarios no podían comprobar la imagen de la función Live View en tiempo real en el caso de disparos efectuados con el flash, de manera que tenían que comprobar los disparos finalizados, ajustar la configuración según fuera necesario y volver a efectuar el disparo. La nueva función Test Shooting (Disparo de prueba) ofrece a los usuarios un procedimiento sencillo para el ajuste del equilibrio del blanco en fotografías con flash, del modo que se indica a continuación:

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

21

1) Realice un disparo de prueba con el flash. La ventana Test Shooting (Disparo de prueba) se abre automáticamente para mostrar la imagen fotografiada. 2) Defina Clic sobre equilibrio del blanco [Click White Balance] para conseguir una ubicación adecuada en la imagen visualizada. 3) Realice de nuevo el disparo de prueba mediante con el flash. El resultado del paso 2 se aplica y se almacena en la cámara y después se aplica al resultado del disparo de prueba. Compruebe el disparo resultante en la ventana de prueba. La imagen de la ventana Test Shooting (Disparo de prueba) se actualiza cada vez que se toma un disparo de prueba y se elimina automáticamente cuando se cierra la ventana Test Shooting (Disparo de prueba). Sin embargo, se puede guardar la imagen si hace clic en el botón Save (Guardar). También se puede utilizar esta función para disparos realizados con luz ambiental. Otra característica nueva, relacionada con la función Live View es Quick Preview (Previsualización rápida). Hasta ahora, la comprobación de la imagen para los disparos remotos mediante la utilidad EOS se ha conseguido gracias a la transferencia de imágenes a DPP (Digital Photo Professional) o ZoomBrowser EX/ImageBrowser que se inician automáticamente. Como resultado, siempre ha habido un retardo de varios segundos entre el disparo y la comprobación de la imagen. La nueva función Quick Preview (Previsualización rápida) es la respuesta de Canon a las peticiones de los usuarios de un recorte en este retardo. Ventana Quick Preview (Previsualización rápida) En la utilidad EOS versión 2.2, los usuarios pueden comprobar los resultados del disparo remoto inmediatamente en una ventana Quick Preview (Previsualización rápida) que aparece automáticamente después de que se realice el disparo. El tamaño predeterminado de la ventana es de 600 x 428 píxeles, pero es posible ajustar la ventana a cualquier tamaño, incluida la pantalla completa. Tenga en cuenta que la ventana Quick Preview (Previsualización rápida) muestra siempre el último disparo que se ha realizado. Es posible elegir si se desea mostrar u ocultar la ventana Quick Preview (Previsualización rápida) si se hace clic en el botón Show/Hide Quick Preview (Mostrar u ocultar previsualización rápida) en la ventana Capture (Captura). La función Quick Preview (Previsualización rápida) la pueden utilizar todas las cámaras que sean compatibles con la utilidad EOS versión 2.2, incluso si la función Live View no está implicada.

Obturador

La unidad del obturador es la misma que en la EOS-1D Mark III, con una durabilidad de unos 300.000 ciclos. Puesto que el tamaño del fotograma es mayor, la sincronización del flash es de 1/250 s en lugar de 1/300 s de la EOS-1D Mark III con EOS Speedlites. Unidad de obturador

IV. EXPLICACIÓN DE FUNCIONES NUEVAS Y MEJORADAS

22

V. ACCESORIOS

Nuevo objetivo EF 14 mm f/2,8L II USM

El EF 14 mm f/2,8L II USM es un objetivo ultra gran angular que se ha desarrollado como sucesor del EF 14 mm f/2,8L USM. Puesto que el EF 14 mm f/2,8L USM se lanzó por primera vez en 1991, se ha utilizado ampliamente como un objetivo ultra gran angular de alto rendimiento por parte de fotógrafos aficionados expertos y profesionales. Al mismo tiempo, se ha aumentado considerablemente la demanda del mercado de un objetivo con una calidad de imagen mejorada, especialmente en áreas periféricas. Para satisfacer estas demandas, el EF 14 mm f/2,8L II USM presenta una óptica rediseñada que ofrece no sólo mejoras significativas en la calidad de la imagen, sino que presenta resistencia al polvo y la humedad, lo que da como resultado un objetivo de alto rendimiento que supera incluso los rigurosos requisitos de los usuarios profesionales.

EF 14 mm f/2,8L II USM

Construcción de la óptica Elementos de enfoque

Diafragma

Objetivo UD Objetivo esférico GMo

En comparación con el ahora suspendido EF 14 mm f/2,8L USM, las dimensiones del nuevo objetivo son: diámetro máximo de 88,5 mm (+5 mm), longitud total de 111,6 mm (+8,6 mm) y peso de 645 g (+85 g). La distancia mínima de enfoque es de 0,2 m y la ampliación máxima es 0,15x. No se pueden utilizar los extensores EF 1,4x II ni EF 2x II, ni tampoco los tubos de ampliación EF 12 II ni EF 25 II con el objetivo. Asimismo, el objetivo no cuenta con rosca para los filtros, por lo que no se puede utilizar con los objetivos de primer plano 250D, 500D y 500, así como los soportes de filtros de gelatina III y IV. El objetivo se distribuye con una tapa nueva, segura y con mecanismo de muelle, la tapa del objetivo 14. Características: • Objetivo de la serie L de alto rendimiento compatible con disparos de ultra gran angular con un ángulo en diagonal de hasta 114° • Usa 2 elementos de objetivos esféricos GMo de gran precisión (G3 es un elemento de objetivo esférico de 40 mm de diámetro) para ofrecer una excelente corrección de la curvatura de campo, distorsión u otras aberraciones. De este modo se ofrece una calidad de imagen excelente en toda la imagen, y especialmente en áreas periféricas, que supera ampliamente los modelos anteriores

V. ACCESORIOS

23

• Usa 2 elementos de objetivos UD para minimizar la aberración cromática lateral a la que tienden los objetivos de gran angular, con lo que se consigue una excelente calidad de imagen, con una resolución y un contraste magníficos, así como una escasa o ninguna confusión de colores alrededor del contorno del sujeto • El revestimiento del objetivo y su disposición se han optimizado para minimizar las imágenes fantasma y los destellos que se producen frecuentemente cuando el objetivo se utiliza con una cámara digital Imágenes fantasma y destellos suprimidos Objetivo con revestimiento optimizado

Objetivo sin revestimiento optimizado Luz incidente

Flujo luminoso reflejado del sensor de imagen Elemento de imagen

Flujo luminoso reflejado de la superficie del objetivo (imagen fantasma) Objetivo

Vuelve al sensor como flujo luminoso no deseado

El revestimiento del objetivo minimiza

• Construcción durante el montaje a prueba de agua y polvo, interruptor para el modo de enfoque y anillo de enfoque para impedir que el polvo y la humedad se introduzcan en el objetivo, lo que lo hace adecuado para captar imágenes incluso en las condiciones más difíciles • El EMD (diafragma electromagnético) tiene una abertura circular que produce maravillosas imágenes desenfocadas (bokeh) • Sistema de enfoque posterior, anillo USM, CPU de alta velocidad y algoritmos AF mejorados para conseguir un rápido y silencioso enfoque automático • Enfoque manual activado incluso durante el modo AF (enfoque manual mecánico continuo) • El interruptor del modo de enfoque se ha diseñado con una forma que evita que se cambie accidentalmente • Está equipado con un soporte para el filtro de gelatina de tipo restricción en la parte posterior del objetivo • Usa un nuevo tipo de tapa del objetivo especialmente diseñada (tapa del objetivo 14) que es al mismo tiempo ligera y segura • Sistema óptico construido únicamente con cristal libre de plomo

V. ACCESORIOS

24

VI. SOFTWARE

Se distribuye el EOS Digital Solution Disk versión 16 con la cámara EOS-1Ds Mark III sin coste adicional. Cada componente se modifica para proporcionar a la EOS-1Ds Mark III compatibilidad con archivos RAW y sRAW, así como metadatos. La nueva EOS Utility, versión 2.2, tiene 2 mejoras para la función Live View, una función Test Shooting (Disparo de prueba) y una función Quick Preview (Previsualización rápida). Ambas se tratan en la sección Función Live View de este documento. DPP (Digital Photo Professional) se actualiza de la versión 3.1 a la 3.2. Las dos adiciones principales son la función de corrección de aberración del objetivo y la función de visualización de advertencia del brillo. Función Lens Aberration Correction (Corrección de aberración objetivo)

Mientras la óptica del objetivo se ha diseñado para conseguir el mejor equilibrio posible a la hora de minimizar los diferentes tipos de aberraciones y defectos, éstos permanecen aunque reducidos al mínimo, ya que en realidad es imposible eliminar completamente las aberraciones. La nueva función “Lens Aberration Correction (Corrección de aberración objetivo)” ofrece corrección mediante el procesamiento de la imagen para gestionar divergencias de la imagen ideal. La corrección de aberraciones se consigue mediante el reprocesamiento de la imagen y la combinación de la siguiente información con la imagen RAW fotografiada: 1) Los datos ópticos para el objetivo: El software DPP incluye datos que contienen el ID del objetivo y características ópticas de cada objetivo 2) Información sobre el objetivo usado (ID de objetivo): Automáticamente grabada en la información complementaria de las imágenes RAW fotografiadas 3) Información de longitud focal cuando se realizan los disparos: Automáticamente grabada en la información complementaria de las imágenes RAW fotografiadas 4) Información de la distancia cuando se realizan los disparos: Automáticamente grabada en la información complementaria de las imágenes RAW fotografiadas. Nota: algunas de las especificaciones para la grabación de información complementaria de imágenes RAW en 2), 3) y 4) varían según la cámara EOS Digital que se haya utilizado.

Hay 4 factores que esta función puede corregir: 1) Iluminación periférica: Corrige la luz periférica que se desvanece al alejarse del centro de la imagen, mediante el aumento del brillo en la periferia de la imagen para que éste sea uniforme en toda la imagen

VI. SOFTWARE

25

2) Distorsión: Corrige las imágenes en las que las relaciones de formas se han interrumpido para que aparezcan como deberían 3) Aberración cromática: Corrige el borde de color que surge alrededor de la periferia de la imagen 4) Difuminado de color: Corrige el difuminado de color azul y rojo que puede darse en los bordes de áreas muy brillantes en las imágenes Esta innovadora tecnología reúne la información del objetivo, la información del sistema de objetivo de la cámara y el diseño de la imagen de una forma que puede conseguirse solamente con un fabricante de cámaras realmente completo. Actualmente se admiten 29 objetivos EF (objetivos con información sobre el ID del objetivo incorporado, la longitud focal y la distancia). Objetivos compatibles con la función Lens Aberration Correction (Corrección de aberración objetivo) EF 14 mm f/2,8L USM

EF 14 mm f/2,8L II USM

EF 20 mm f/2,8 USM

EF 24 mm f/1,4L USM

EF 28 mm f/1,8 USM

EF 35 mm f/1,4L USM

EF 50 mm f/1,2L USM

EF 50 mm f/1,4 USM

EF 85 mm f/1,2L USM

EF 85 mm f/1,2L II USM

EF 100 mm f/2,8 Macro USM

EF 16-35 mm f/2,8L USM

EF 16-35 mm f/2,8L II USM

EF 17-35 mm f/2,8L

EF 17-40 mm f/4L USM

EF 24-70 mm f/2,8L USM

EF 24-105 mm f/4L IS USM

EF 28-70 mm f/2,8L

EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM

EF 28-200 mm f/3,5-5,6 USM

EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM

EF-S 55-250 mm f/4-5,6 IS

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM

EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 USM

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 IS

*También utilizable para las imágenes RAW tomadas con extensor montadas en el objetivo compatible.

Según la cámara EOS Digital en la que se monta el objetivo, hay dos modos de corrección mediante DPP versión 3.2. En los últimos modelos lanzados en 2007 (EOS 1Ds Mark III, EOS 40D y EOS-1D Mark III), el ID del objetivo y la longitud focal, así como la información de la distancia se graban como información complementaria en las imágenes RAW fotografiadas. Como resultado, estas cámaras cumplen con todos los requisitos para la corrección de la aberración. Para utilizar la corrección de la aberración en estos 3 modelos, compruebe los cuadros de los factores que se deben corregir en la ventana [Lens aberration correction/Corrección de aberración objetivo]. En las cámaras EOS-1D Mark II N, EOS-1Ds Mark II, EOS-1D Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D, EOS 5D, EOS 30D y EOS 400D DIGITAL, el ID del objetivo y la longitud focal se graban como información complementaria en las imágenes RAW fotografiadas, pero no se graba la información sobre la distancia. En estas cámaras, cuando se comprueban en los cuadros de la ventana [Lens aberration correction/Corrección de aberración objetivo] los factores que se deben corregir en las imágenes RAW fotografiadas, la aberración se corrige con la presunción de que la distancia está establecida en infinito. Para corregir la aberración en DPP, abra la ventana [Lens aberration correction/Corrección de aberración objetivo] (ficha [NR/Lens/NR/Objetivo] de la paleta de herramientas de la ventana de edición o la ventana de herramientas> haga clic en el botón [Tune/Ajustar]) y compruebe los cuadros de cada uno de los 4 factores de corrección que se deben corregir. La imagen se corrige y los resultados de la ficha

VI. SOFTWARE

26

se aplican en tiempo real a la imagen visualizada en la ventana [Lens aberration correction/Corrección de aberración objetivo]. Se pueden comprobar los efectos de la distorsión y la iluminación periférica en toda la imagen visualizada. También se puede agrandar una sección de la imagen para comprobar la aberración cromática o el difuminado de color si hace clic en la sección que se debe comprobar. Esa sección se agrandará en un 200% en la esquina superior derecha de la ventana [Lens aberration correction/Corrección de aberración objetivo], gracias a lo cual será posible comprobar los efectos de forma detallada.

[NR/Lens/NR/Objetivo] de la Tool Palette (Paleta de herramientas)

Si no es satisfactorio el resultado de las correcciones llevadas a cabo por DPP, se pueden usar los controles deslizantes para los diversos factores de corrección o la distancia de disparo para hacer ajustes adicionales. Asimismo, es posible corregir la aberración cromática del rojo con el control deslizante [R] de [Chromatic aberration/ Aberración cromática] o la aberración cromática del azul con el control deslizante [B]. (Tenga en cuenta que la corrección de la iluminación periférica puede provocar la aparición de ruido alrededor de la periferia de la imagen. Es posible aliviar este ruido si se usan las funciones de reducción de ruido DPP (reducción de ruido de luminancia o crominancia). En algunas imágenes, mediante la corrección de la distorsión puede que se eliminen áreas alrededor de la periferia de la imagen. Asimismo, ocasionalmente, la corrección del difuminado de color puede que no tenga efectos apreciables. Finalmente, la corrección del difuminado de color también puede reducir la saturación del color en algunas imágenes.)

Ventana Lens Aberration Correction (Corrección de aberración objetivo)

Después de completar las correcciones, haga clic en el botón [OK/Aceptar] para cerrar la ventana [Lens aberration correction/Corrección de aberración objetivo]. En este momento, las correcciones se aplican a la imagen de la ventana de edición y las correcciones (activadas o desactivadas) también aparecen en la paleta de herramientas. Función Pantalla de advertencia de brillo

Configuración de visualización de advertencias en la ventana Preferences (Preferencias)

También se ha añadido la función de la pantalla de advertencia de brillo. Es útil a la hora de evitar el excesivo ajuste y en la comprobación de destellos blancos o la creación de sombras en las imágenes. Se puede usar la ventana [Preferences/Preferencias] Ventana de edición (con las advertencias visualizadas) para especificar la configuración independiente para brillos y sombras en la configuración del rango de la pantalla de advertencia. Si se selecciona el ajuste [Highlight/Iluminación] o [Shadow/Sombra] en el menú [View/Ver], los brillos que superen el rango especificado aparecen de color rojo y las sombras que superen el rango aparecen de color azul en la imagen en la ventana de edición o de edición de imagen.

VI. SOFTWARE

27

Cambios adicionales en DPP

Otra nueva función que se ha desarrollado vincula DPP con el nuevo software de impresión “Easy-PhotoPrint EX” para las impresoras de inyección. De este modo se transfieren las imágenes RAW seleccionadas en DPP directamente a Easy-PhotoPrint EX de manera que las imágenes RAW se pueden imprimir de modo sencillo y con una gran calidad. Las especificaciones y los procedimientos para usar el nuevo software son los mismos que en el software “Easy-PhotoPrint” anterior. Se ha añadido una opción [View images at high speed (moiré reduction off)/ Ver imágenes a alta velocidad (reducción de moiré inactiva)] al modo de visualización [High quality/Alta calidad]. Esto se demostrará útil para los que deseen una visualización de la imagen ligeramente más Ventana Preferences (Preferencias) rápida cuando no se necesite una falsa reducción de color, porque no utilizan una falsa reducción de color al visualizar imágenes en la ventana de edición o de edición de imagen. La ventana [Preferences/Preferencias] se ha modificado para que incluya una función para reducir el “ruido de bloque” y el “ruido mosquito” que afecta especialmente a las imágenes JPEG cuando las imágenes RAW se convierten y se guardan en formato JPEG. De este modo se posibilita la mejora de la calidad de la imagen, especialmente cuando se utilizan velocidades de compresión altas. Características de DPP: • Software para ver, procesar o editar imágenes RAW, dirigido especialmente a los usuarios profesionales y aficionados que principalmente toman imágenes RAW • Procesamiento de alta velocidad de imágenes RAW • Compatibilidad con imágenes RAW desde casi todos los modelos de cámara EOS Digital • Visualización y edición de imágenes JPEG y TIFF • Vínculos con el software EOS de Canon • Aparece la ventana ajustada a flujos de trabajo profesionales • Amplia gama de funciones de edición de imágenes • Visualización en tiempo real de ajustes de imágenes y visualización de comparaciones de ediciones • Impresión fiel y de alta calidad mediante vínculos con las impresoras de inyección de Canon • 3 funciones de especificación del estilo de impresión • Conversión y guardado de imágenes RAW • Procesamiento por lotes de gran cantidad de imágenes RAW En versiones de hasta DPP versión 3.1, las imágenes en miniatura que se habían arrastrado a una secuencia diferente en la ventana principal volvieron a la secuencia de visualización original cuando se cerró DPP. En la versión 3.2, esto se ha mejorado para que la secuencia de miniaturas del usuario se conserve. Con la adición de la casilla de verificación [Retain sort order/Conservar orden] en la ventana [Preferences/Preferencias], se ha mejorado DPP para que se conserve la secuencia actual de miniaturas cuando se cierre DPP. Si se deja en blanco la casilla de verificación [Retain sort order/Conservar orden], los usuarios que prefieran las especificaciones de la versión 3.1 pueden volver al sistema anterior (donde la secuencia original se ha restaurado cuando DPP se cierra). VI. SOFTWARE

Ventana Preferences (Preferencias)

28

Ventana Quick Check (Verificación La función de la herramienta Quick Check á id ) (Verificación rápida) se ha mejorado con la adición de un botón [Information/Información] que muestra la ventana Shooting Information (Información de captura); los botones de control se han reorganizado para que se ajusten mejor a la forma en que realmente se utilizan. Asimismo, mientras que el único índice de ampliación disponible en la pantalla ampliada era de un 50% en la versión 3.1, ahora las especificaciones se han mejorado de manera que se puede seleccionar el 50% o el 100% en la ventana [Preferences/Preferencias].

Picture Style Editor

Picture Style Editor versión 1.1 también se incluye en Digital Solution Disk Ver.16. En resumen, Picture Style Editor es un software que permite a los usuarios crear sus propios archivos de Picture Style mediante la selección y carga de una imagen RAW de muestra y después ajustar las características de la imagen de acuerdo con uno de los ajustes existentes de Picture Style (Standard [Estándar], Portrait [Retrato], Landscape [Paisaje], Neutral [Neutro] o Faithful [Fiel], pero no Monochrome [Monocromo]). El archivo creado de Picture Style puede registrarse entonces en la cámara mediante EOS Utility, o bien se puede usar en las aplicaciones DPP o RAW Image Task. Sólo hay un cambio en Picture Style Editor desde la versión 1.0: el rango de imágenes de muestra disponible para el ajuste se ha ampliado para que se incluyan las imágenes RAW disparadas en todas las cámaras EOS Digital (de EOS D30 a EOS-1Ds Mark III. Esto incluye las imágenes RAW de EOS D6000 y D2000 que se convirtieron mediante el conversor .CR2 a imágenes RAW con la extensión “.CR2”.) No hay cambios funcionales. Tenga en cuenta que hay algunas cámaras que no son compatibles y que no se pueden usar con Windows Vista: la EOS-1Ds, EOS-1D, EOS 10D, EOS 300D DIGITAL, EOS D60 y la EOS D30. Asimismo, mientras las cámaras siguientes son compatibles con Windows Vista para los sistemas de 32 bits, no son compatibles con los sistemas Vista de 64 bits: la EOS-1D Mark II N, EOS-1Ds Mark II, EOS-1D Mark II, EOS 5D, EOS 20D y la EOS 350D DIGITAL.

VI. SOFTWARE

29

VII. ESPECIFICACIONES

Tipo de cámara

Sensor de imagen

Sistema de grabación

Tipo: SRL digital AF/AE Soporte de grabación: Tarjetas de memoria CF I y II, SD/SDHC (1 ranura para cada una) o soportes externos (unidad de disco duro USB v.2.0, a través del transmisor inalámbrico de archivos de Canon WFT-E2A), que admite las tarjetas CF compatibles con UDMA, así como las tarjetas SDHC SD Formato de imagen: 1,42 x 0,94 pulgadas/36 x 24 mm (sensor de fotograma completo) Objetivos compatibles: Objetivos EF, TS-E y MP-E de Canon (excepto los objetivos EF-S) Montura del objetivo: Montura Canon EF Factor de conversión de longitud focal del objetivo: 1 x

Tipo: Sensor CMOS de una placa de fotograma completo, de alta resolución y alta sensibilidad Píxeles efectivos: Aprox. 21,10 megapíxeles Número total de píxeles: Aprox. 21,90 megapíxeles Relación de aspecto: 3:2 (Horizontal: Vertical) Sistema de filtro de color: Filtros de colores primarios RGB Filtro de paso bajo: Posición fijada enfrente del sensor CMOS Sistema de limpieza integrado EOS: (1) Unidad de autolimpieza del sensor [Self Cleaning Sensor Unit], (2) Datos de eliminación del polvo [Dust Delete Data], (3) Limpieza del sensor manual [Manual Sensor Cleaning]

Formato de grabación: DCF 2.0 (Exif 2.21): La grabación simultánea de JPEG, RAW y RAW+JPEG es posible. Varias opciones para grabar imágenes en dos tarjetas de memoria y en unidades de disco duro USB externas compatibles (a través del transmisor inalámbrico de archivos WFT-E2A opcional) Compresión de imagen: JPEG, JPEG+RAW, RAW (Canon CR2) Tamaño de archivo (1) JPEG/Grande: Aprox. 6,4 MB (5.616 x 3.744); (2) JPEG/Media 1: Aprox. 5,2 MB (4.992 x 3.328); (3) JPEG/Media 2: Aprox. 3,9 MB (4.080 x 2.720); (4) JPEG/Pequeño: Aprox. 2,2 MB (2.784 x 1.856); (5) RAW: Aprox. 25 MB (5.616 x 3.744); (6) sRAW: Aprox. 14,5 MB (2.784 x 1.856) Carpetas: las puede crear el usuario manualmente y las puede seleccionar libremente para imágenes posteriores Numeración de archivos: (1) Numeración continua (2) Reinicio automático (3) Reinicio manual (la numeración de imágenes se reinicia a 0001 y se crea una carpeta automáticamente) Espacio de color: Se puede seleccionar entre sRGB y Adobe RGB Picture Style: Seis ajustes de Picture Style preestablecidos más tres ajustes de PictureStyle personalizados definidos por el usuario para Nitidez [Sharpness], Contraste [Contrast], Saturación [Saturation], Tono color [Color tone]; Efectos filtro [Filter effect], Efecto tonos [Toning effect] para imágenes en blanco y negro Interfaz: USB 2.0 de alta velocidad, puerto mini B. NTSC/PAL para salida de vídeo

VII. ESPECIFICACIONES

30

Equilibrio del blanco

Ajustes: Auto, Luz día [Daylight], Sombra [Shade], Nublado [Cloudy], Tungsteno [Tungsten Light], Luz fluorescente blanca [White Fluorescent Light], Flash, cinco ajustes personalizados de WB (1–5), temperatura del color establecida por el usuario (2.500~10.000 K), cinco ajustes para el equilibrio del blanco personal, de PC-1 a PC-5 Equilibro del blanco automático: equilibro del blanco automático, tomado del sensor de imágenes Corrección del equilibrio del blanco: Secuencia de balance de blancos: Tres imágenes consecutivas, hasta +/– 3 niveles en incrementos de 1 paso; Cambio del equilibrio del blanco: tendencia al ámbar/azul o al magenta/verde +/– 9 niveles; establecido manualmente por el usuario

Visor

Tipo: SLR al nivel del ojo con pentaprisma fijo Cobertura: Aprox. 100% horizontal y verticalmente Ampliación: en aumentos de 0,76 (–1 dpt con objetivo de 50 mm a infinito) Punto ocular: Aprox. 20 mm Corrección de ajuste dióptrico: De 3 a +1 dioptría Espejo: medio espejo de retorno rápido (transmisión: índice de reflejo de 37:63) Información del visor: AF (puntos AF, luz de confirmación de enfoque, modo de selección de punto, registro), Exposición (modo de medición, zona de medición puntual, velocidad de obturación, abertura, exposición manual, bloqueo AE, sensibilidad ISO, nivel de exposición, advertencia de exposición), Flash (flash preparado, sincronización de alta velocidad, bloqueo FE, nivel de exposición del flash), Imagen (grabación de JPEG, grabación de RAW, disparos restantes, ráfaga máxima, corrección del equilibrio del blanco, información de la tarjeta de memoria), Comprobación de la batería Previsualización de la profundidad de campo: Activado con el botón de previsualización de la profundidad de campo; posible en la función Live View Obturador ocular: incorporado

Autofoco

Tipo: Sensor CMOS específico TTL-AREA-SIR AF Puntos AF: 45 puntos (19 puntos AF de tipo cruz de alta precisión más 26 puntos de enfoque automático de ayuda) Gama de trabajo del enfoque automático: EV -1 ~18 (ISO 100 a 73 °F/23 °C) Modos de enfoque: autofoco (AF simple, AF AI Servo predictivo), Enfoque manual (MF) Selección del punto AF: Selección automática; Selección manual: 19 puntos AF, o bien sólo 9 puntos AF interiores (C.Fn III-9-1), o bien 9 puntos AF exteriores (C.Fn III-9-2) Visualización del punto AF seleccionado: superpuesta en el visor y el panel LCD Haz de ayuda AF: ninguno. Emitido por el transmisor Speedlite ST-E2 opcional o Speedlite serie EX

Control de la exposición

Modos de medición: medición de abertura completa TTL de 63 zonas: (1) Medición evaluativa) (vinculada a todos los puntos AF); (2) Medición parcial (aprox. 8,5 % del visor); (3) Medición puntual (aprox. 2,4 % del visor): Medición puntual central, Medición puntual vinculada al punto de enfoque automático (C.Fn. I-7-1), Medición multipuntual (máx. 8 entradas de medición puntual); (4) Medición promedia ponderada central Rango de medición: EV 0–20 (ISO 100 a 73 °F/23 °C con objetivo EF 50 mm f/1,4 USM, ISO 100) Sistemas de control de exposición: AE programada (modificable), AE con prioridad de velocidad de obturación, AE con prioridad de abertura, AE programada E-TTL II (medición de flash evaluativa, medición de flash ponderada), Manual, Bulb

VII. ESPECIFICACIONES

31

Gama de sensibilidad ISO: Equivalente a ISO 100–1600* (en incrementos de 1/3 de punto o punto completo), la sensibilidad ISO se puede ampliar a ISO 50 y 3200 (a través de C.Fn I-3) * Sensibilidad de salida estándar. Índice de exposición recomendado.

Compensación de la exposición: Compensación de la exposición (ajustada por el usuario): hasta +/–3 puntos en incrementos de 1/3 o 1/2 de punto; sub/sobreexposición automática (AEB): 3 disparos, hasta +/– 3 puntos, en incrementos de 1/3 o 1/2 de punto, en todos los modos de exposición. La secuencia se puede cambiar mediante C.Fn I-5 Bloqueo AE: Auto: se aplica en el modo AF simple con medición evaluativa cuando se consigue el enfoque; Manual (establecido por el usuario): mediante el botón Bloqueo AE en todos los modos de medición

Obturador

Tipo: obturador de plano focal, mecánico y vertical con todas las velocidades controladas electrónicamente Velocidades de obturación: De 1/8000 a 30 s. (Incrementos de 1/3, 1/2 o 1 punto), sincronización X a 1/250 s. (con EOS Speedlites específicos externos; 1/250 máximo con otros flashes con montura de zapata y 1/60–1/250 con flashes de estudio*) * la velocidad máxima de sincronización con flashes de estudio dependerá del método de conexión y las características del flash; se fomenta la prueba para comprobar lo más rápidamente posible la velocidad de sincronización con equipo específico de flash de estudio.

Disparo del obturador: disparo electromagnético de leve pulsación Autodisparador: 10 s de retardo, 2 s de retardo Control a distancia: terminal de tipo N3 de Canon Speedlite externo

Speedlite específico o flash externo de EOS: flash automático E-TTL II con todos los Speedlite de la serie EX Terminal de PC: proporcionada; acepta unidades de flash de terceros con voltajes de línea de sincronización de hasta 250 V como máximo

Sistema de avance

Modos de avance: único, silencioso, continuo de alta velocidad (aprox. 5 fps), continuo de baja velocidad (aprox. 3 fps), autotemporizador de 10 o 2 s Velocidad de disparos en serie: Aprox. 5 fps (con una velocidad de obturación de 1/500 sec. o más rápida en todos los modos de grabación) Ráfaga máxima durante los disparo en serie: JPEG: aproximadamente 56 fotogramas; RAW: aproximadamente 12 fotogramas RAW+JPEG: aproximadamente 10 fotogramas (Grande/Fina)

Monitor LCD

Tipo: TFT de color, monitor de cristal líquido Tamaño del monitor: 3 pulgadas, diagonal Píxeles: aprox. 230.000 píxeles Cobertura: aprox. 100% Control del brillo: se ofrecen 7 niveles

VII. ESPECIFICACIONES

32

Reproducción

Formato de visualización de la imagen: imagen única, índice de 4 imágenes, índice de 9 imágenes, salto de imagen, punto AF, Zoom ampliado (aprox. en aumentos de 1,5 a 10), brillo o histograma RGB, autorrotación, rotación; Función Live View: vea la imagen antes de disparar en el monitor LCD; histograma en directo y simulación en directo del posible nivel de exposición con C.Fn IV-16-1 Alerta destacada: En la visualización de una única imagen y la visualización de (INFO), las áreas con iluminación sobreexpuesta parpadearán

Protección y borrado de imágenes

Protección: Se puede proteger una única imagen, todas las imágenes de una carpeta o todas las imágenes de la tarjeta de memoria, o bien es posible cancelar la protección de la imagen Borrar: Se puede borrar o desproteger una única imagen, todas las imágenes de una carpeta, todas las imágenes de la tarjeta de memoria o las imágenes marcadas Impresión directa de la cámara: Es posible con impresoras compatibles con PictBridge Impresoras compatibles: Impresoras Compact Photo Printer CP y SELPHY, PIXMA Photo Printer e impresoras compatibles con PictBridge (a través del cable de interfaz USB IFC-200U, incluido en el kit de la cámara) Ajustes: Cantidad de impresión, estilo (imagen, tamaño de papel, tipo de papel, efectos de impresión, diseño), recorte, corrección de la inclinación

Grabación de sonido

Menús

Alimentación

Dimensiones y peso

Método de grabación: A través del micrófono incorporado en la parte posterior del cuerpo de la cámara; activado mediante la pulsación del botón de grabación en la cámara. Archivo de sonido adjunto al archivo de imagen en la tarjeta de memoria Formato del archivo: WAV Tiempo de grabación: Máx. 30 s por grabación

Categorías del menú: (1) Disparo [Shooting], (2) Reproducción [Playback], (3) Ajustar [Setup], (4) Func. personalizadas [Custom Function]/Mi menú [My Menu] Idiomas del monitor LCD: 18 (inglés, alemán, francés, holandés, danés, portugués, finés, italiano, noruego, sueco, español, griego, ruso, polaco, chino tradicional/simplificado, coreano, japonés)

Batería: Una batería de ión litio específica LP-E4. Se puede suministrar la alimentación de CA mediante el kit adaptador de CA ACK-E4 (incluido) Número de disparos posibles: a 73 °F/23 °C: aprox. 1.800 disparos; a 32 °F/0 °C: aprox. 1.400 disparos Las cifras anteriores se aplican cuando se usa una batería LP-E4 completamente cargada Comprobación de la batería: automática, se muestra en seis niveles. La lectura precisa del porcentaje restante, los disparos realizados desde la última carga, la calibración recomendada y la duración de la batería restante aproximada se muestran con el ajuste de menú Infor. batería [Battery Info]. Ahorro de energía: disponible. Se apaga después de 1, 2, 4, 8, 15, 30 min. Batería de reserva: Una batería de litio CR2025

Dimensiones (An) x (Al) x (Pr): 6,1 x 6,3 x 3,1 pulgadas/156 x 159,6 x 79,9 mm Peso (sólo la cámara): 42,5 onzas/1.205 g

VII. ESPECIFICACIONES

33

Condiciones de funcionamiento

Intervalo de temperaturas de funcionamiento: 32–113 °F/0–45 °C Intervalo de humedad de funcionamiento: 85% o menos

• Todas las especificaciones anteriores se basan en el método de prueba estándar de Canon. • Las especificaciones de la cámara y el aspecto físico están sujetos a cambios sin previo aviso. • Las imágenes del monitor TFT mostradas en la información del producto son simuladas.

VII. ESPECIFICACIONES

34

VIII. DIAGRAMA DE COMPARACIÓN

EOS-1Ds Mark III y EOS-1Ds Mark II Diagrama de comparación

EOS-1Ds Mark III

EOS-1Ds Mark II

Píxeles de grabación

21,1 millones

16,7 millones

Resolución completa

5616 x 3744

4992 x 3328

Tamaño de archivo de Photoshop

aprox. 60 MB

aprox. 48 MB

Comentarios

Sensor y resolución

Tipo de sensor

CMOS (producido por Canon)

Tamaño del sensor

Fotograma completo — 24 x 36 mm

Factor de conversión del objetivo

Ninguno (1 aumento)

Rango de sensibilidad ISO

La mayor resolución AF digital SLR del mundo (en agosto de 2007); archivos de gran tamaño sin precedentes

Tecnología CMOS completamente nueva similar a EOS-1D Mark III

(50) 100 ~ 1600 (3200)

Rendimiento Velocidad máxima de fps

5 fps

4 fps

Máximo de fotogramas en una ráfaga

56 (JPEG de resolución completa, nivel 8 bueno) 12 (RAW; resolución completa)

32 (JPEG de resolución completa, bueno) 11 (RAW; resolución completa)

Rango de velocidades de obturación

30 ~ 1/8000 s

Mayor velocidad de sincronización del flash

1/250

Velocidad de disparo rápida; mayor velocidad de ráfagas Obturador de MARK III: clasificación de la más alta durabilidad incluso en un SLR

Durabilidad del obturador

300.000 exposiciones

200.000 exposiciones

Búsqueda continua del espejo

Sí (descenso del espejo con SET)



Sencillo funcionamiento continuo del espejo

Procesador

“DIGIC III” doble

DIGIC II

Mark III: dos unidades de procesador con la mayor velocidad

Conversión de analógico a digital

14 bits (16.384 tonos/canal)

12 bits (4.096 tonos/canal)

Cambios más suaves en los tonos

Prioridad de tonos de altas luces





Ajustes de color, contraste y definición

Canon Picture Style

Parameters (Parámetros) + Color Matrix (Matriz de color)

Control excepcional de las áreas brillantes Rango más amplio de control de imagen en la cámara

Sistema de limpieza integrado





Alta reducción de ruido ISO





Equilibrio del blanco personalizado

5 ajustes posibles

1 ajuste

Mucha más flexibilidad

Desplazamiento del balance del blanco

Sí (9 pasos para modificar el equilibrio del blanco)



Destacable capacidad de ajuste fino

Número de puntos AF

45 (19 son de tipo cruz)

45 (7 son de tipo cruz)

Puntos AF seleccionables por el usuario

19

45

Descentrado de puntos de alta precisión

Sí (todos los 19 puntos seleccionados por el usuario)



Puntos AF exteriores más eficaces

Micro ajuste AF





Ajuste fino para AF si fuera preciso

Medición evaluativa

63 zonas

21 zonas

Medición del flash E-TTL II

63 zonas

21 zonas

Segmentación más fina; mayor coherencia disparo a disparo

Tipo de conexión directa

USB 2.0 de alta velocidad

IEEE 1394 (“Firewire”)

Impresión directa

Sí (PictBridge, además de nuevas características de efectos de impresión de Canon)

Sí (PictBridge estándar)

Tarjetas compatibles

Tarjetas CF o SD (2 ranuras)

Tarjetas CF o SD (2 ranuras)

Tarjeta CF compatible con UDMA de alta velocidad





Cambio automático de tarjeta 1 a 2





Compatible con unidad de disco duro externo





Otra opción de gran capacidad; precisa el WFT-E2A opcional

Grabación de RAW + JPEG

Posibilidad de grabar RAW en una tarjeta, JPEG en otra

RAW + JPEG siempre en las mismas tarjetas

Mark II N: organización más sencilla de las imágenes antes de la descarga

Prefijo del nombre de archivo establecido por el usuario

Sí (cuatro primeros caracteres)



Mark II N: se puede establecer en el menú

Grabación separada por tipo de imagen





Cualquier tipo de archivo en una tarjeta; tipo diferente en otra tarjeta

Tamaño del monitor LCD

3 pulgadas (diagonal) 230.000 píxeles

2 pulgadas (diagonal) 230.000 píxeles

El monitor LCD más grande del mercado (en agosto de 2007)

LCD de gran angular





Visualización de hasta 70°

Disparo de Live View





Excelente para estudio o remoto

Live View para ordenador

Sí (a través de USB o inalámbrico)



Live View puede trabajar a distancia

Calidad de la imagen

Sistema de eliminación de polvo incorporado Opción de reducción del ruido mejorada

Sistema AF Sistema AF Mark III completamente nuevo Navegación más rápida para establecer los puntos AF

Sistema de medición

Interfaz del ordenador Misma velocidad; compatibilidad del ordenador más amplia con USB

Soporte de grabación Ranura SD: ahora compatible con SDHC Velocidad de la tarjeta CF mucho mayor Variedad de ajustes del usuario disponibles

Reproducción y monitor LCD

VIII. DIAGRAMA DE COMPARACIÓN

35

EOS-1Ds Mark III y EOS-1Ds Mark II Diagrama de comparación (cont.)

EOS-1Ds Mark III

EOS-1Ds Mark II

Comentarios

Transmisor inalámbrico

Unidad del transmisor inalámbrico

WFT-E2A (opcional)

WFT-E1A (opcional)

Unidad inalámbrica más integrada y mucho más pequeña; más funciones

Modos de transmisión

FTP, PTP, HTTP

FTP solamente

El control a distancia de la cámara y la visualización de la cámara mediante un explorador web es ahora posible

Puerto para el host USB





Configuración

Basado en asistente

FTP convencional

Fuente de alimentación para el transmisor

Usa la batería de la cámara

BP-511 independiente

No se necesita una batería adicional

Control de la cámara

Botón SET más diales

Botón de retención, girar dial

Funcionamiento de la cámara mucho más sencillo

Modo silencioso

Disponible en la cámara

Sólo mediante funciones personales

Fácil acceso al disparo silencioso

Control de Speedlite desde la cámara

El menú de la cámara controla el flash 580EX II



Control rápido del flash mediante el menú de la cámara

Funciones personalizadas

57 (todas en la cámara)

20, más 27 funciones personales

No es necesario cargar nada desde el ordenador; gama EOS más amplia del control en la cámara

Tipo de batería

Nueva Canon LP-E4 de ión-litio

Canon NP-E3 (NiMH)

Batería igual de ligera que en el caso de la EOS-1D Mark III

Duración de la batería

Hasta 1.800 disparos (a 68 °F)

Hasta 1.200 disparos (a 68 °F)

Lectura precisa de la batería





Información sobre la batería en el menú de la cámara

Peso (con batería)

48,8 onzas (1.383 g). (cuerpo sólo)

54,7 onzas (1.550 g). (cuerpo sólo)

Mark III: notablemente más ligero

precio aprox.

7,999 € (sólo el cuerpo)

7,999 € (sólo el cuerpo)

Precios en el momento del lanzamiento

1. Unidad de disco duro externa utilizable 2. Compatibilidad con GPS Configuración mucho más sencilla para el Mark III

Otros

=ventaja respecto a la competencia o nueva y significativa característica

Todos los nombres de productos a los que se ha hecho referencia y otras marcas son marcas comerciales de sus respectivos propietarios. Las especificaciones y la disponibilidad está sujeta a cambios sin previo aviso. El precio está sujeto a cambios en cualquier momento. Los precios reales vienen determinados por cada uno de los distribuidores y pueden variar.

VIII. DIAGRAMA DE COMPARACIÓN

36

IX. CONCLUSIÓN

Cuando se presentó, Canon, con plena justificación, designó la EOS-1Ds Mark II “La cima absoluta del rendimiento y el diseño DSLR”. Ahora, esa cima se ha vuelto a elevar. Los avances tecnológicos han continuado llegando a un ritmo imparable, incluso aunque la era de la fotografía digital haya madurado, y no debe sorprender a nadie que Canon sea capaz de construir un mejor producto que el de hace unos cuantos años. No obstante, hay muchos aspectos de la EOS-1Ds Mark III que son asombrosos. Por ejemplo, la EOS-1Ds Mark II de 16,7 megapíxeles y 4 fps a la que sucede todavía sigue siendo la líder de su sector. En la misma placa de sensor de tamaño completo, Canon cuenta ahora con 21,1 megapíxeles que, aunque son más pequeños que los de la EOS-1Ds Mark II, graban una imagen más precisa con una profundidad de 14 bits y posibilidades de control inmensamente mayores. A 5 fps, la EOS-1Ds Mark III dispara sus enormes archivos de imágenes tan rápido como lo hacen la mayoría de las cámaras de 10 megapíxeles en archivos de 12 bits. Ésta es una cámara que puede lucirse en estudios, acontecimientos deportivos y los puntos más lejanos y remotos de la tierra. Sus archivos pueden generar impresiones y diseños para revistas igualmente destacables por su gran tamaño y calidad superlativa. No hay otra cámara que pueda asegurar lo mismo de forma creíble. Desde el punto de vista de su resolución, la EOS-1Ds Mark III parece competir con los soportes de formato digital que son un poco o mucho más caros. En este aspecto, muchos tienen incluso menos resolución que la EOS-1Ds Mark III. No obstante, su incómodo manejo y sus sistemas, muy limitados y caros, especialmente en comparación con el sistema Canon EOS, significan que son capaces de funcionar en una parte muy pequeña de todas las situaciones fotográficas en las que la EOS-1Ds Mark III sobresale. Considere también la cuestión de la continuidad, un asunto de absoluta relevancia cuando se trata de la adquisición de una cámara de 8.000 € o más. Mientras que la EOS-1Ds Mark III es completamente compatible con casi todos los sistemas EOS y puede esperarse que siga siendo compatible y admitida durante las décadas siguientes (tenga en cuenta la admisión actual de software para los modelos D6000 y D2000), los soportes digitales de hoy en día no se ajustan ni siquiera a productos recientes del mismo fabricante. Un componente recién adquirido, ¿será compatible con el hardware y el software de la misma marca en un futuro no demasiado lejano? Si se invierte en la EOS-1Ds Mark III es una apuesta segura. Cuando Canon muestra un diagrama de su familia DSLR, muestra modelos equivalentes en la gama superior, la EOS-1D Mark III con un sensor de 1,3 aumentos, 10,1 megapíxeles y unos asombrosos 10 fps, asociados a la EOS-1Ds Mark III, con su sensor de fotograma completo, 21,1 increíbles megapíxeles y 5 fps, difícil de creer para ese tamaño de archivo. Ambos modelos cuentan con la función Live View, la unidad de autolimpieza del sensor, el control sin fin y las opciones de personalización, la alta sensibilidad ISO y los bajos niveles de ruido, así como la construcción extraordinariamente resistente. Los dos personifican el hardware profesional. La elección de uno de ellos es una cuestión realmente importante. IX. CONCLUSIÓN

37

Los dos tienen una calidad de imagen y una velocidad extraordinarias. Para el fotógrafo para quien la velocidad más alta posible sea algo absolutamente necesario, la EOS-1D Mark III es la cámara que se debe elegir. Para los fotógrafos cuyo objetivo sea la mejor calidad de imagen posible en un completo paquete de excelencia profesional, su elección debe ser la EOS1Ds Mark III. No hay nada más.

Contenido ©2007 by Canon. All Rights Reserved. Canon, EOS, DIGIC, PIXMA y SELPHY son marcas comerciales registradas de Canon. Todos los demás productos y nombres de marcas son marcas comerciales registradas, marcas comerciales o marcas de servicio de sus respectivos propietarios. Se pueden citar extractos de este material en presentaciones y artículos que se publiquen sobre el producto.

IX. CONCLUSIÓN

38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.