EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR BORRELIA

Infecciosas PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES Sola Boneta Julio, Uriz Ayestaran Javier, Castiello Tambo Jesús, Reparaz Padrós Jesús Servicio de Enfermeda

0 downloads 19 Views 240KB Size

Recommend Stories


LA GESTION POR COMPETENCIAS. Gestión por Competencias
LA GESTION POR COMPETENCIAS Gestión por Competencias 1 LA GESTION POR COMPETENCIAS IIN ND DIIC CEE..- q LLA G GEES STTIIÓ ÓN N PPOR RC CO OM MP

PASIÓN POR CRISTO, PASIÓN POR LA HUMANIDAD
PASIÓN POR CRISTO, PASIÓN POR LA HUMANIDAD INTRODUCCIÓN I. A comienzos del siglo XXI 1. Jesucristo, el Señor Resucitado, el Mediador de la nueva Ali

Por Cristo, por la Iglesia, por las almas!
1 M. RUIZ-JURADO, S.J. ¡Por Cristo, por la Iglesia, por las almas! LA MADRE NAZARIA IGNACIA ROMA 1992 2 INTRODUCCIÓN Era el 6 de julio de 194

Story Transcript

Infecciosas

PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES Sola Boneta Julio, Uriz Ayestaran Javier, Castiello Tambo Jesús, Reparaz Padrós Jesús Servicio de Enfermedades Infecciosas. HOSPITAL DE NAVARRA

Introducción Profilaxis: en medicina se define al conjunto de medidas que se toman para proteger al hombre de las enfermedades infecciosas, para limitar su propagación o por lo menos disminuir su virulencia. La profilaxis es un capitulo importante de la medicina preventiva que requiere para ser eficaz del conocimiento de la etiología así como de factores desencadenantes o favorecedoras de la misma. La profilaxis de las enfermedades transmisibles comprende dos tipos de medidas: a) De carácter general comunes a todas ellas pero empleadas de forma discriminativa según las características epidemiológicas de cada enfermedad como detección del foco, portadores, personal de contacto, aislamientos, declaración y técnicas de saneamiento. b) Específicas por medio de tres procedimientos: - Inducción a la inmunidad activa adquirida mediante vacunas. - Transmisión de la inmunidad pasiva artificial por medio de sueros. - Quimioprofilaxis: que supone la administración de fármacos que impiden toda actuación del germen sobre el individuo sano. La profilaxis está indicada para prevenir las enfermedades en un determinado periodo de tiempo. Es más efectiva cuando es de corta duración y contra un solo patógeno con sensibilidad conocida. La única diferencia entre profilaxis y tratamiento radica en el tamaño del inóculo y la duración de la administración del antibiótico. En algunos casos (procedimientos quirúrgicos) se reserva para prevenir las infecciones que se inician en el momento de la incisión quirúrgica (Profilaxis quirúrgica). En otros para proteger al individuo tras exposición a determinados agentes infecciosos (procesos médicos). (Profilaxis postexposición) PEP. En este capítulo trataremos de estas últimas. Como norma general deben de ser administradas dentro de las primeras 24 horas de la exposición. A partir de este momento la eficacia disminuye de forma rápida en la mayoría de los casos de PEP. La PEP se reserva para personas con contacto estrecho/intimo de de un individuo infectado. En el contacto casual no esta indicada la PEP.

BRUCELOSIS Definición: es una zoonosis causada por varias especies de brucelas que se transmite bien de forma directa por contacto laboral con animales o indirectamente por consumo de sus productos Transmisión: inoculación accidental al manipular la vacuna empleada en la vacunación al ganado. Profilaxis: Rifampicina 600mg/día más Doxiciclina 100mg/12h durante tres semanas.

ENFERMEDAD DE LYME Definición: enfermedad zoonótica transmitida al hombre por garrapatas del género Ixodes, caracterizada en principio, por exantema cutáneo crónico migratorio con fiebre, dolores musculares y articulares y a menudo con cierta evidencia de irritación meníngea. Más tarde y con evolución a lo largo de años meningoencefalítis, artritis recurrente o signos de miocarditis. Transmisión: picadura de garrapata en área endémica. Profilaxis: Doxiciclina 100mg/12 h durante 5-7 días o Amoxilina 1g.v.o. c/8h 3 días. Comentario: La extracción de la garrapata antes de las 72 horas puede prevenir la infección. El riesgo de infección tras picadura es muy bajo por lo que no está indicada la realización de profilaxis de forma rutinaria. Aunque la experiencia es limitada una sola dosis con estos agentes posiblemente sea efectiva.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR BORRELIA

Libro electrónico de Temas de Urgencia 1

Infecciosas

INFECCIÓN

VECTOR

RESERVORIO

GEOGRAFIA

Piojo

Humanos

Africa Sudamérica

Fiebre recurrente Garrapata Garrapata Endémica cuerpo blando roedores

Todo el mundo

Fiebre recurrente Epidémica

E.de Lyme

Garrapata cuerpo duro

Garrapata roedores a.de compañia

ESPECIE

B.recurrentis

B.muchas spp

Todo el mundo

B.burgdorferi

MENINGITIS MENINGOCÓCICA Definición: inflamación de las meninges con abundante exudado inflamatorio debida a la infección por N meningitidis. Transmisión: contacto íntimo con enfermo en entorno familiar, guardería o trabajo. Profilaxis: Rifampicina 600mg c/12h 2 días o Ciprofloxacino 500 mg. dosis única o Levofloxacino 500 mg dosis única o Ceftriaxona 250 mg i.m. dosis única.

PROTOCOLO SOSPECHA DE MENINGITIS N.meningitidis

PRECAUCIONES ESTANDARIZADAS

QUIMIOPROFILAXIS (*) CONTACTO INTIMO

PRECAUCIONES PARTICULAS RESPIRATORIAS GRAN TAMAÑO Mascarilla (A menos de un metro) Limitar transporte paciente

1ªElecciòn CIPROFLOXACINO 500mg/dosis ùnica LEVOFLOXACINO 500mg/dosis ùnica Embarazo CEFTRIAXONA 250 mg I.M. Dosis ùnica

La profilaxis se repetirà en cada contacto independientemente del intervalo transcurrido

Comentario: Se excluyen los contactos transitorios como el acto médico salvo que se haya participado en maniobras de reanimación (boca a boca) o practicado intubación endotraqueal o aspiración de secreciones orofaringeas.

Libro electrónico de Temas de Urgencia 2

Infecciosas

Si la infección esta producida por uno de los serogrupos A o C debe administrarse la vacuna a los mismos contactos que han recibido la profilaxis.

Infecciones provocadas por mordedura de animales Definición: Las mordeduras de animales representan un problema importante de salud pública con 4.5 millones de afectados en USA cada año de los cuales más de 300.000 acuden a los servicios de urgencia (13 por 10.000 personas) siendo las más frecuentes las del perro (70-90%) seguidas por las del gato (315%) con tasa de infección que alcanzan el 2-10%. El microorganismo aislado con más frecuencia es la Pasteurella spp (50-75%) seguido por gérmenes de la mucosa oral. Las manifestaciones clínicas incluyen desde la afectación de partes blandas, con progresión a artritis, u osteomielitis hasta infecciones invasívas diseminadas a menudo no relacionadas con la mordedura arañazo como meningitis, infección abdominal, endocarditis, o infección ocular. Transmisión: herida por mordedura de animal con flora mixta aerobia y anaerobia de orofaringe. Profilaxis: amoxicilina/clavulanico

Infeccion de herida por mordedura Animal

Humana

Flora mixta aerobia y anaerobia de la orofaringe. S.aureus Pasteurella multocida

Flora mixta aerobia y anaerobia de la orofaringe S.aureus Eikenella corrodens

Hemocultivo-Tinciòn exudado Analitica general-CPK-Pcoagulaciòn Sepsis-Inmunodepresiòn-Comorbidad-Evidencia o sospecha de infecciòn necrosante-Artritis-Osteitis Tenosinovitis-Lesiòn de nervio o tendòn

Si

No

Ingreso

Trto.ambulatorio

Comenzar con Amoxicilina-Clavulánico. I.V. En todos los casos considerar profilaxis antitetànica y antiràbica

Comentario: La enfermedad por arañazo de gato es una infección benigna, en general pediátrica, caracterizada por la presencia de adenopatías regionales crónicas en cadenas linfáticas que drenan la zona del arañazo. Una especie del género Rochalimea spp anteriormente Bartonella spp ha sido asociada a enfermedad. Clínicamente comienza con lesión cutánea en el lugar de la inoculación (formas eritematosas, vesiculosas o pustulosas) con posibilidad de diseminación (fiebre de origen desconocido). En el curso de la enfermedad puede observarse hepatitis granulomatosa, osteomielitis, infección ocular ( S.de Parinaud o Neuroretinitis) o encefalítis entre otras complicaciones. ). Se han comunicado buenos resultados con tratamiento con Azitromicina (de elección) 500 mg c/24 horas v.o. 4-8 semanas.

Libro electrónico de Temas de Urgencia 3

Infecciosas

PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN NO OCUPACIONAL Definición: en determinadas exposiciones accidentales o esporádicas la profilaxis se ha empezado a considerar en la práctica clínica a pesar de no existir evidencia científica sobre la eventual eficacia de la misma. Las recomendaciones se vienen proporcionando en función del riesgo de infección según el tipo de exposición, tiempo transcurrido desde ésta, e información disponible sobre la fuente de contagio. Transmisión: contacto de mucosas, piel no intacta o percutanea de secreciones o fluidos corporales con infección por el VIH.

Estimación del riesgo de adquisición de la infección por VIH según vía de exposición

-----------------------------------------------------------Vía de exposición

Riesgo por 10.000/ exposiciones

-----------------------------------------------------------Transfusión de sangre Compartir jeringuillas ADVP Penetración anal sin protección Pinchazo con aguja con sangre Penetración vaginal Sexo oral

9000 67 50 30 10 0.5 - 1

-----------------------------------------------------------Si se establece el paralelismo con otras actuaciones como la profilaxis ocupacional y teniendo en cuenta el grado de demanda, las recomendaciones con antirretrovirales se aconsejarían únicamente a personas con exposiciones de riesgo de forma esporádica y excepcional

Libro electrónico de Temas de Urgencia 4

EVALUACION Y TRATAMIENTO DE POSIBLE EXPOSICIÓN AL VIH NO OCUPACInfecciosas IONAL Exposición Alto Riesgo < 72 horas

Bajo Riesgo > 72 horas

FUENTE

HIV (+)

Profilaxis NO recomendada

HIV Desconocido

RECOMENDAR Tto VALORAR CASO / CASO

ALTO RIESGO Exposición a : mucosa ( vaginal, rectal, ojos, boca ) piel no intacta o percutanea. Con sangre,semen,secreciones vaginales rectales,leche materna o cualquier fluido contaminado con sangre Cuando la fuente de infección es VIH +

BAJO RIESGO Exposición a : mucosa ( vaginal, rectal, ojos, boca ) piel no intacta o percutanea. Con orina,secreción nasal,saliva,sudor o lagrimas NO contaminadas con sangre Independientemente de conocer o sospechar estado VIH de la fuente

Iniciar tratamiento con Combivir 1c/12 horas + Sustiva (EFV) 1 c/ al acostarse durante 28 días. EFV potencialmente teratógeno. Con el tratamiento de EFV aconsejar “ métodos de barrera” En el caso de embarazo Combivir 1c/12 horas + Kaletra (3-0-3) MMWR january 21, 2005 / 54 (RR02) ;1-20

Comentario: La terapia antiviral no reemplaza aquellas medidas que ayudan a evitar la exposición (Prevención primaria). Toda pauta se ha de iniciar antes de las 72 horas en dosis diaria y durante cuatro semanas. La última decisión va a recaer en el médico y el propio paciente. En todos los casos se ha de tener en cuenta la excepcionalidad de la exposición además de las medidas de actuación sobre prevención y seguimiento

RABIA Definición: enfermedad vírica aguda del SNC transmitida desde los animales al hombre por saliva y que se contagia con la mordedura de animal enfermo. Tras un periodo de incubación largo, aunque variable, determinado por el inóculo y proximidad de punto de inoculación al SNC, aparece un cuadro clínico inespecífico de unos dos a diez días de duración seguido de síntomas neurológicos específicos con hidrofobia, convulsiones, alucinaciones, desorientación y parálisis que conducen de modo casi invariable a la muerte. Transmisión: mordedura o contacto de mucosa con saliva de un animal sospechoso en zona endémica Profilaxis: en la decisión de suministrar la quimioprofilaxis deben considerarse varios factores entre los que se incluyen en primer lugar el estado vacunal del animal, epidemiología de rabia en la región y tipo de exposición (mordedura provocada o no).

Libro electrónico de Temas de Urgencia 5

Infecciosas

Mordedura o herida de animal, contaminación de herida abierta o de mucosas por saliva

si no

Zona endémica de riesgo

NO TRATAR si no

Observación perro gato, murciélago etc (¿enfermó en10 días?)

NO TRATAR

si

Comenzar tratamiento

no NO TRATAR

Examen cerebro mediante ac. fluorecescentes confirmación rabia EL tratamiento se iniciará con inmunoglobulina específica más la vacuna

Historia de vacunación

Profilaxis

Esquema

--------------------------------------------------------------------------------------------------------. No vacunado

20 IU/kg de peso la mitad alrededor de la herida y la otra mitad en lugar distante Vacuna más Vacuna* ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Previamente vacunado

Ig específica más

Vacuna 1 ml en el deltoides dos dosis días 0 y tres

* Administrar 5 dosis de vacuna de virus inactivados cultivados sobre células diploides humanas en el m. deltoides los días 0, 3, 7, 14, y 28 Entre las reacciones adversas de la vacuna se incluyen el dolor, la inflamación o induración (15 – 74%) y otras como picor, linfoadenopatía, cefalea, afectación general, mialgias, y convulsiones, (10-23%) ; las reacciones alérgicas en el 0.1%. Comentario: en países desarrollados sobre todo por animales salvajes como mofetas, zorros, tejones y murciélagos. No existe evidencia tras mordedura de roedores pequeños Se aconseja la vacunación previa a la exposición en personas que trabajan con animales, operarios de laboratorio que manipulan tejidos posiblemente infectados y viajeros a zonas con rabia endémica.

TETANOS

Libro electrónico de Temas de Urgencia 6

Infecciosas

Definición: desorden del S.N.C. caracterizado por espasmos musculares causados por una potente neurotoxina liberada durante la lisis celular del bacilo Clostridium tetani común en la flora intestinal de muchos animales y presente en el suelo, agua y deshechos de animales. Transmisión: mediante inoculación a través de la piel. Profilaxis: ante un paciente que ha presentado una herida un primer paso a la hora de decidir una actitud profiláctica frente al tétanos con inmunización activa (Td) o con inmunización pasiva mediante inmunoglobulina antitetánica (IgT) consiste en asegurarse del número de dosis de toxoide que ha recibido previamente, del intervalo desde la última administración y del tipo de herida siguiendo el siguiente esquema: Antecedentes de vacunación Desconocida o < de 3 dosis

Tipo de herida

Herida pequeña limpia

Profilaxis

Tétanos/difteria (Td)*

----------------------------------------------------------------------------Herida potencial de riesgo ‡

Td + IgT**

_____________________________________________________ Herida pequeña limpia

No

> 3 dosis ----------------------------------------------------------------------------Herida potencial de riesgo

Td (si última dosis + 10 a)

______________________________________________________________________ * Tétanos/difteria toxina inactivada .Tres dosis de 0.5 mm³ i.m. a los 0, 1 y 12 meses ** IgT específica 500 UI i.m. La vacuna y la Ig específica deben administrarse con agujas y jeringas distintas y en lugares separados. ‡ Por ejemplo heridas sucias contaminadas con tierra, saliva o heces. Heridas profundas con gran destrucción tisular. En quemaduras y congelaciones. Comentario: el toxoide tetánico se prepara desnaturalizando la toxina tetánica con formalina. Hay dos tipos el fluido y el absorbido. Se prefiere este último ya que se relaciona con valores séricos más altos y duraderos. Se encuentra disponible como antígeno único o combinado con antígeno diftérico. Se recomienda administrar el toxoide tetánico con el diftérico Td (forma adultos) o DT (forma pediátrica) ya que son necesarias dosis de recuerdo para ambas vacunaciones. El efecto protector de la vacuna es prácticamente universal tras tres dosis de toxoide. Las opiniones de expertos sugieren que la inmunización perdura décadas, incluso a lo largo de toda la vida. En este sentido dosis de recuerdo no deberían darse para situaciones de bajo riesgo. TBC LATENTE Objetivo: pretende evitar que las personas expuestas adquieran la infección y que las infectadas desarrollen la enfermedad. En primer lugar y en todos los casos debe valorarse el riesgo incluyendo: a) Características del foco. El paciente con BK(+) es el foco fundamental en la difusión de la enfermedad b) Características de la exposición. A más tiempo mayor riesgo de la infección. Se definen dos niveles. - 1) contacto íntimo: superior a 6 horas - 2) contacto frecuente: aquellas personas que mantienen trato de varias horas al día en ambientes cerrados El contacto ocasional con enfermo bacilífero NO es motivo suficiente para incluir en la fase de contactos c) Características de los convivientes como primeros años de vida, infección VIH, insuficiencia renal, diabetes, enfermedad. de base, inmunodeprimidos etc.

Libro electrónico de Temas de Urgencia 7

Infecciosas

TRATAMIENTO DE LA TB LATENTE Criterios de positividad tuberculinica según riesgo de desarrollar tuberculosis

Alto riesgo Profilaxis Obligada MANTOUX >5mm

HHIV positivo Conversion reciente Convivientes Lesiones radiologicas antiguas no tratadas Infección VIH

Quimioprofilaxis primaria: MM

Riesgo intermedio

Bajo riesgo

Profilaxis aconsejable

Profilaxis ofrecida

MANTOUX >10 mm

MANTOUX >15 mm

ADVP Inmigrantes Alta prevalencia en el entorno Personal sanitario Residencia geriatrica Vagabundos Situaciones clìnicas Inmunosupresiòn Silicosis Diabetes Ins.renal Gastrectomia Tumor solido o N. hematologica By-pas yeyunoileal Perdida de peso >10% Niños < 4 años y adolescentes

Personas sin factores de riesgo

Objetivo: evitar la infección/enfermedad de personas expuestas a paciente potencialmente contagioso. Servicio de Enfermedades Indicaciones: personas menores de 35a. que han estado en contacto íntimo y prueba de tuberculina negativa. La profilaxis se realizará con Isoniacida 5mg/Kg./día (máximo 300mg) durante dos meses. Si a los dos meses el Mantoux sigue negativo se suspenderá la medicación. En el caso de seroconversión se descartará la enfermedad y se continuará hasta completar los seis meses.

Libro electrónico de Temas de Urgencia 8

Infecciosas

MANTOUX NEGATIVO

< 35 años – contacto intimo

Quimioprofilaxis primaria isoniacida dos meses

Repetir Mantoux

Negativo

Positivo

Alta

Bk – Rx de Torax

Negativa Positiva

< 35 años

Isoniacida 6 meses

> 35 años

Tratamiento de la Tuberculosis

No tratar

Libro electrónico de Temas de Urgencia 9

Infecciosas

Pre exposicion Mantoux

E

Positivo

Negativo

( > 10 mm)

( < 5 mm)

X

P

O

Post exposicion Mantoux

S

Negativo 5-9mm

Recomendaciones

No tratamiento salvo que este indicado*

No tratamiento solo en pts HIV

I

C

10-14 mm

Uso juicio clinico riesgo menor*

Desconocido

I

O

N

> 15 mm

> 10 mm

Alto riesgo tratamiento obligado

Similar tratamiento que en los convertores

Convertor:aquel que presenta un incremento >10 mm de induracion dentro de un periodo de 2 años independientemente de la edad Ann Intern Med 1995;122:906-912

Profilaxis secundaria: Objetivo: evitar el paso de TB latente a enfermedad. Indicaciones: La profilaxis es obligatoria en el caso de reacción a la tuberculina positiva (Mantoux positivo) con un diámetro de induración > 5 mm.en: a) conversión reciente (dos últimos años). b) convivientes con pacientes afectos de tuberculosis pulmonar. c) presencia de lesiones radiológicas antiguas no tratatadas d) infección por VIH. Comentario: la decisión de instaurar la profilaxis secundaria después de exposición a fuente de infección tuberculosa puede establecerse según riesgo (esquema primero) o demorarse hasta conocer el resultado de una segunda prueba siguiendo el siguiente esquema: Con carácter general se realizará con isoniacida 300mg/día durante 6 meses. Antes de instaurar la profilaxis debe de descartarse la existencia de tuberculosis activa. En pacientes con hepatopatía crónica, hábito enólico, mayores de 50 años, VIH, debe vigilarse mensualmente la presencia de hepatitis y el valor de las cifras de transaminasas En la mujer embarazada retrasar el comienzo de la profilaxis hasta después del parto.

AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS Los aislamientos tienen como objetivo reducir la extensión de la enfermedad transmisible en el hospital.

Libro electrónico de Temas de Urgencia 10

Infecciosas

El criterio que se emplea contempla dos medidas básicas de actuación, por un lado las destinadas a la protección del personal sanitario (Precauciones Universales) y en un segundo término las dirigidas en base a los mecanismos de transmisión. Las Precauciones Universales se fundamentan en su ámbito de aplicación (todos los pacientes) y en la utilización de barreras protectoras (guantes, batas, mascarillas etc.) Estas medidas están complementadas con otras de protección frente a líquidos corporales, estén o no contaminados por sangre, secreciones y excreciones orgánicas, excepto el sudor. La aplicación de ambas medidas se denomina Precauciones Estandarizadas Objetivo: evitar la transmisión de microorganismos vehiculizados por la sangre, líquidos corporales, secreciones y excreciones orgánicas tanto de fuentes conocidas como desconocidas. Ambito de aplicación: todos los pacientes del hospital. En cualquier caso se trata de incorporar actitudes higiénico sanitarias que formen parte del hábito y actuación de los profesionales sanitarios como: a) Lavado de manos: siempre después de tocar sangre, líquidos corporales, y objetos contaminados independientemente de usar guantes. b) Utilización de guantes: cuando se vaya a entrar en contacto con sangre, líquidos corporales y objetos contaminados. Además antes de tocar superficies de mucosa o piel no intacta. No es necesario que sean estériles c) Mascarillas: en situaciones en las que se deba proteger la mucosa conjuntival, nasal y oral. En procedimientos en los que es probable que se produzcan salpicaduras de sangre o líquidos corporales. d) Batas y ropas protectoras: al realizar cuidados y procedimientos a pacientes que potencialmente puedan producirse salpicaduras. No es necesario que sean estériles. e) Objetos, materiales e instrumentos sanitarios: en el caso de material deshechable la utilización de contenedores específicos. En cuanto al material quirúrgico debe de ser desinfectado y esterilizado antes de ser reutilizado. f) Transporte y movilización de los pacientes infectados Utilización de barreras adecuadas. g) Control ambiental: cumplimiento de las normas de limpieza de las habitaciones. h) Ropería: manipulación cuidadosa sobre todo en los casos de manchas de sangre con su lavado posterior i) Vajilla: en general no es necesaria la utilización de vajilla deshechable. j) Prevención riesgo ocupacional: en el caso de heridas tener cuidado en la manipulación de objetos punzantes o cortantes. No reencapuchar agujas. No retirar las agujas de las jeringas. Contenedores adecuados. El cumplimiento de estas normas son la clave para el control de las infecciones nosocomiales.

PRECAUCIONES BASADAS EN LA TRANSMISION En la génesis de toda enfermedad infecciosa intervienen tres factores interrelacionados y obligadamente concatenados que reciben el nombre de cadena epidemiológica constituida por los siguientes eslabones, la fuente de infección, el huésped receptivo y el mecanismo de transmisión. Los mecanismos de transmisión de las infecciones se concretan en las siguientes posibilidades: Las transmitidas por partículas de gran tamaño (>5µm), las transmisión aérea (< 5µm), la transmisión por contacto, las vehiculizadas por agua alimentos y fármacos y las transmitidas por vectores. Estas dos últimas tienen poca transcendencia en el hospital. Precauciones para la transmisión por partículas respiratorias de gran tamaño Ambito de aplicación: pacientes en los que se sospecha o se diagnostica infecciones transmitidas por microorganismos cuyo tamaño es >5µm y que pueden producirse al hablar, toser, estornudar o al realizar procedimientos médicos o cuidado de los pacientes. Ubicación: Habitación individual Mascarillas: cuando se realiza cuidados o se está en contacto a una distancia inferior a un metro. Por sencillez siempre al entrar en la habitación Movilización del paciente: solamente cuando sea imprescindible. Precauciones para la transmisión aérea

Libro electrónico de Temas de Urgencia 11

Infecciosas

Ambito de aplicación: pacientes en los que se sospecha o se diagnostica infecciones transmitidas por microorganismos cuyo tamaño es ≤ 5 µm Ubicación: habitación individual. Presión negativa. Lámpara ultravioleta (TBC). La puerta siempre cerrada. Restricción de visitas Protección respiratoria: siempre al entrar en la habitación. El personal no inmune (varicela, sarampión etc.) no debe entrar siempre que exista personal inmune. En el caso que deba entrar siempre con protección respiratoria. Movilización del paciente. solamente cuando sea imprescindible Precauciones para la transmisión por contacto Ambito de aplicación: todos los pacientes con infección/colonización diagnosticada o sospechada por microorganismos que pueden ser transmitidos por contacto directo o indirecto. Ubicación habitación individual. Si no es posible compartida con otro que tenga la misma infección. Guantes y lavado de manos: siempre al entrar en la habitación y durante el cuidado. Los guantes deben de ser retirados antes de abandonar la misma. Una vez retirados los guantes lavado de manos para evitar la transmisión a otros pacientes. La utilización de guantes no reemplaza el lavado de manos. Batas: siempre que al entrar en la habitación exista la posibilidad de que la ropa pueda contactar con el paciente. Además en los casos de pacientes con incontinencia, portadores de ileostomía y exudados de ulceras o heridas con apósito manchado. Movilización de los pacientes: limitar al mínimo. Material único: si se reutiliza asegurarse que está limpio y desinfectado adecuadamente.

TIPOS DE PRECAUCIONES MÁS FRECUENTES PRECAUCIONES UNIVERSALES Aplicables a toso los pacientes del hospital PRECAUCIONES AEREAS DE PARTICULAS DE GRAN TAMAÑO. Ejemplos: Infección invasiva por H influenzae, N meningitidis Infecciones bacterianas por C difteriae Micoplasma pneunoniae Bordetella pertudis Yersinia pestis Infecciones víricas

PRECAUCIONES AEREAS < 5 µm Ejemplos: Sarampión, varicela, herpes zoster diseminado Tbc pulmonar y laringea. adenovirus, influenza, virus de la parotiditis, rubéola, parvovirus.

PRECAUCIONES DE CONTACTO Añadidas a las Precauciones Universales deben aplicarse en los siguientes ejemplos: Infección o colonización por gérmenes multiresistentes de localización gastrointestinal, respiratoria, dérmica, y de herida quirúrgica (S.aureus meticilin resistente, S.aureus con sensibilidad intermedia a vancomicina, Enterococcus spp resistente a la vacomicina Enterobacterias productoras de betalactamasas, Acinetobacter baumanii.

Bibliografía 1.- Solera J, Martinez Alfaro E, Espinosa A. Recognition and optimun treatment of brucellosis. Drugs 1997; 53:245. 2.- Nadelmam RB, Nowakowski J, Fish D.et al. Prophylaxis with single-dose doxycycline for the prevention of Lyme disease after an Ixodes scapularis tick bite. N Eng J Med 2001; 341:79.

Libro electrónico de Temas de Urgencia 12

Infecciosas

3.- Stanek G, Stile F. Lyme boreliosis. Lancet 2003; 362:1639. 4.- Spach DH, Koehler JE. Bartonella-associated infections. Infect Dis Clin North Am 1998; 12:137. 5.- Medeiros I, Saconato H. Antibiotic prophylaxis for mammalian bites. Cochrane Database. Syst Rev 2001;(2): CD 001738. 6.- Goldstein EJC. Bite wounds and infection. Clin Infect Dis 1992; 14:633. 7.- Recomendaciones para la profilaxis postexposición no ocupacional al VIH. Documento de Consenso. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002; 20 (8):391-400. 8.- Antiretroviral postexposure prophylaxis after sexual, injection drug use or other nonocupational exposure to HIV in the United States. MMWR 2005; 54(RR02); 1-20. 9.- Control and prevention of meningococcal disease and control and prevention of serogrup C meningococcal disease: Evaluation and management of suspected outbreaks. MMWR 1997;46(RR-5):111. 10.- Rupprecht CE, Gibons RV. Clinical practice. Prophylaxis againts rabies. N Eng J Med 2004; 351:2626. 11.- Human rabies prevention United States 1999. Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices. (ACIP) MMWR 1999; 44 (RR-1). 12.- Programa de prevención y control de la tuberculosis en Navarra. Boletín de Salud Pública de Navarra 2006; 37: 1-15. 13.- American Thoracic Society. Centers for Disease Control and Prevention . Targeted tuberculin testing and treatment of latent tuberculosis infection. Am J Respir Crit Care Med 2000;161:S221-S247. 14.- Pascual FB, McGinley EL, Zanardi LR, et al. Tetanus survillance United States 1998-2000. MMWR 2003; 52 (3):1-8. 15.- Batalla J, Urbiztondo L. La vacunación antitetánica. Alergol Inmunol Clin 1999; 14 (2): 45-7.

Libro electrónico de Temas de Urgencia 13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.