Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking) Emergencias toxicológicas en discotecas Asociación Toxicológica Argentina Victoria Di Nardo

Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking) Emergencias toxicológicas en discotecas Asociación Toxicológica Argentina Victoria Di Nardo

1 downloads 85 Views 782KB Size

Recommend Stories


Cómo enfrentarse al consumo excesivo de alcohol? Dr. Salvador Giménez
www.alcoholinformate.org.mx ¿Cómo enfrentarse al consumo excesivo de alcohol? Dr. Salvador Giménez Consejos y recomendaciones para controlar el cons

Keywords: Adolescent, alcohol consumption, tobacco consumption. Palabras Clave: Adolescente, Consumo de alcohol, Consumo de tabaco
© Health and Addictions 2016 ISSN 1578-5319 ISSNe 1988-205X Vol. 16, No.2, 127-134 Recibido: Abril 2016 – Aceptado: Julio 2016 DESCRIPCIÓN DEL CONSUM

Actitud ante el consumo y no consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria México
DOI: 10.1590/S0080-623420130000400007 ATITUDE FRENTE AO CONSUMO E NÃO CONSUMO DE ÁLCOOL EM ESTUDANTES DE NÍVEL MÉDIO – MÉXICO ATTITUDES TOWARDS CONSU

Story Transcript

Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking) Emergencias toxicológicas en discotecas Asociación Toxicológica Argentina Victoria Di Nardo

Introducción • En el continente americano se consume más alcohol que en el resto del mundo. • En las Américas, la prevalencia de los ECE de alcohol es alta: uno de cada cinco consumidores actuales (22%) protagoniza un ECE por lo menos una vez al mes, por encima del promedio mundial del 16%. Informe de situación regional sobre el alcohol y la salud en las Américas OPS/OMS

Epidemiologia • La mayoría de los estudiantes encuestados en las Américas tomaron la primera copa antes de los 14 años de edad. • Los adolescentes beben con menor frecuencia pero ingieren más cantidad en cada ocasión. • En la argentina el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida -al menos una vez en la vida- entre los estudiantes secundarios (70,5%). • El 75,9% lo hizo por primera vez antes de los 14 años. • El 54,9% de los estudiantes de 13 años que bebieron alcohol en los últimos 30 días , refirió haber tomado 2 o mas tragos los días que bebió y los de 15 años refirieron haberlo hecho en 66,7%. SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014 Sedronar

Epidemiologia • El alcohol es la sustancia que se utiliza con mayor frecuencia en niños y adolescentes de los Estados Unidos. • • El 20% de los jóvenes reconocen haber tomado alcohol antes de los 13 años de edad . • La mayoría (79%) lo han hecho antes de los 17 años. • Entre los jóvenes que beben, la proporción de los que beben en exceso es más alta que entre los bebedores adultos, pasando de aproximadamente el 50% en aquellos de 12 a 14 años de edad a 72% entre los de 18 a 20 años de edad en los Estados Unidos. • En España ha puesto de manifiesto que el 18.0% de la población de 15 a 34 años refiere haber ingerido 5 ó más bebidas alcohólicas en una misma ocasión (entendiendo por ocasión el tomar varias copas o vasos seguidos o en un par de horas) durante los últimos 30 días. La media de edad del primer consumo de alcohol es de 16.8 años.

Epidemiologia • Los adolescentes que se inician en la bebida antes de los 15 años tienen cinco veces más probabilidades de sufrir trastornos por consumo de alcohol, cuatro veces más de desarrollar dependencia etílica y casi siete veces más de sufrir lesiones como consecuencia de un accidente automovilístico o de una pelea.

El alcohol es el principal factor de riesgo de muerte para los adolescentes de 15 a 19 años de edad. Según el estudio Global Burden of Disease del Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria (IHME).

Definición: Episodio de consumo excesivo/ binge drinking National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA) definió el término ECE tomando en consideración el nivel de concentración de alcohol en sangre. Así implica un patrón de consumo de alcohol que eleva el nivel al menos al 0,08 g/L. En adultos, esto equivale a 5 ó más bebidas para hombres y 4 ó más bebidas para mujeres consumidas en aproximadamente dos horas. Harvard School of Public Health College Alcohol Study ECE como el consumo de 5 ó más bebidas en varones y 4 ó más en mujeres en una única ocasión, al menos una vez en las últimas dos semanas

Una bebida estándar es igual a 14g de alcohol puro que se encuentra en una cerveza de 12 onzas, un vaso de vino de 5 oz vaso, o una medida de bebidas destiladas 1.5 oz (NIAAA, 2004)

Factores que predisponen al consumo de alcohol en los adolecentes • • • • • • •

Características de la personalidad. Factores Genéticos. Influencia del ambiente. Desordenes Psiquiátricos. Expectativas con respecto al alcohol. Influencia de los pares y la familia. Influencia de la escuela y el trabajo.

FARMACOCINETICA Absorción : pico plasmático entre Vías :

60 min

Digestiva

Estomago : 20 % a 10´ de ingerido Duodeno/Yeyuno : 80 % Factores que modifican Absorción Aumentan : Vaciado gástrico rápido Graduación del 20% Ausencia de alimentos

Disminuyen : Graduación mayor a 20 Alimentos en estomago

Metabolismo del etanol 3 Vías metabólicas diferentes

Acciones del Alcohol Etilico • Potencia la neurotransmisión GABA mediante estímulo del receptor GABA-A • Inhibe la neurotransmisión Glutaminergica. Mediante el inhibición de receptor tipo NMDA.

Intoxicación Aguda GABA

+

Glutamato

• Inicio Desinhibitorio • Posterior deterioro progresivo del sensorio.

Clínica

Clínica • El ECE puede resultar en “Blackout“ o perdida de memoria de los eventos que ocurrieron durante el consumo de alcohol La pérdida de la memoria suele ser temporal pero puede persistir horas o días después del consumo excesivo. • Es probablemente el resultado de una disfunción aguda del hipocampo. • Alcohol Interfiere con la capacidad del cerebro para para que producir memoria a largo plazo desde la memorias de corto plazo y experiencias.

Clínica • La "resaca" es una constelación de síntoma que generalmente ocurren en 6 a 24 horas después de un ECE • Los síntomas : dolor de cabeza, Somnolencia, mareos, incapacidad para concentrarse, boca seca, náuseas y vómitos, sudoración, debilidad muscular, temblores, taquicardia, hiperventilación, depresión, irritabilidad y ansiedad.

Riesgos del ECE • El uso del alcohol está involucrado en cada una de las principales causas de mortalidad en adolescentes (Accidentes, suicidios y homicidios). • Consumo episódico excesivo puede llevar a intoxicaciones graves con requerimiento de internación o hasta la muerte. • Adolescentes que empiezan a beber antes de los 15 años de edad tienen 4 veces mas riesgo de desarrollar dependencia al alcohol que después de 20 años de edad. • El cerebro de los adolescente esta en desarrollo es más vulnerables al daño cerebral y cognitivo inducido por el alcohol . • Los Adolecentes que presenta ECE de alcohol son mas susceptibles de utilizar otras sustancia ilícitas. • Afectan el desempeño escolar y los hábitos de estudio. • Los adolescentes que presenta consumo excesivo tiende a tener menores promedios de calificación • El consumo excesivo de alcohol ha sido asociado con actividad sexual precoz , más frecuente cambio de parejas sexuales que lleva a riesgo de enfermedad de transmisión sexual, embarazos no deseados e infertilidad. • Los adolescentes están en riesgo de convertirse en víctimas de actividades sexuales no deseadas.

TRATAMIENTO Estabilizar al paciente y control de signos vitales. ( ABC ) Alcoholemia en sangre Curva Térmica (Riesgo de Hipotermia). Control de glucemia ( chicos, alcohólicos crónicos y ECE ) PHP (Dx5% , SF) Depleción de volumen por vómitos, pobre ingesta de líquidos por efecto diurético del alcohol. Descartar otras causas de deterioro del sensorio. Tiamina 100 mg EV en paciente alcohólicos. Corrección de : EAB, Iono, Mg Hemodiálisis ( coma, insuficiencia respiratoria, acidosis metabólica) Excitación/Convulsiones : Diazepam, Lorazepam, Haloperidol

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.