ESAP. Qué es la. La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, es. una institución universitaria del orden nacional organizada

Qué es la ESAP La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, es una institución universitaria del orden nacional organizada como establecimien

270 downloads 55 Views 1MB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

DISEÑO DEL PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
DISEÑO DEL PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ESAP CONTENIDO RESUMEN. .......................

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP DEPARTAMENTO DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SOCIAL
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ESAP DEPARTAMENTO DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SOCIAL MARIA TERESA RODRIGUEZ DE PINILLA Doce

La memoria es una capacidad
| REPORTAJE Consolidar nuestras vivencias y transmitirlas a nuestros descendientes es una tarea obligada para nuestra salud mental y la felicidad de

ES LA ANDRAGOGÍA UNA CIENCIA?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA ÁREA DE INCUMBENCIA: EL ADULTO EN SI

Story Transcript

Qué es la

ESAP La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, es una institución universitaria del orden nacional organizada como establecimiento público descentralizado, adscrita al Departamento Administrativo de la Función Pública, autorizada para ofrecer programas en todos los niveles de formación universitaria, lo cual significa que es una institución con funciones universitarias de docencia, de investigación y de proyección social.

[1]

Misión Formar ciudadanos y ciudadanas en los conocimientos, valores y competencias del saber administrativo público, para el desarrollo de la sociedad, el Estado y el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las entidades y organizaciones prestadoras de servicio público en los diferentes niveles de educación superior, educación para el trabajo y el desarrollo humano, la investigación y asistencia técnica en el ámbito territorial, nacional y global.

Visión

La ESAP en el 2019 será una institución de carácter universitario, de calidad académica acreditada, líder en la transformación de la sociedad, las entidades públicas y las organizaciones sociales y el órgano consultor del Estado en el saber administrativo público, difundiendo y generando conocimientos en los ámbitos nacional, territorial y global.

Acreditación de Alta Calidad Resolución 5020 del 28 de julio de 2009-Ministerio de Educación Nacional

Programa de Formación Profesional en

Administración Pública REGISTRO SNIES: 210443500001100111100 Registro Calificado METODOLOGÍA:

Presencial

DURACIÓN:

Diurno 10 semestres – 180 Créditos Académicos



Nocturno 12 semestres – 180 Créditos Académicos

TÍTULO:

Administrador Público (M/F)

[3]



Perfil Profesional del Administrador Público El Administrador Público es un profesional dotado de los valores del servicio público inherentes al Estado Social de Derecho, comprometido con la puesta en vigencia de las instituciones democráticas participativas, y poseedor de las aptitudes requeridas para la comprensión, explicación y solución de problemas administrativos públicos. Específicamente, el Administrador Público está en condiciones de liderar procesos administrativos tendientes al fortalecimiento de instituciones y de organizaciones pertenecientes al ámbito de lo público.

Plan de Estudios Conocemos la necesidad de formar ciudadanos conscientes de su papel protagónico en la transformación de la sociedad como gerentes y servidores públicos; por ello la carrera de Administración Pública ha sido diseñada especialmente para responder a las necesidades de las entidades públicas y de los individuos que buscan el cambio social.

Objetivos Proporcionar al futuro Administrador Público los conocimientos, valores y habilidades que le permitan obtener solvencia disciplinar e idoneidad profesional en las dimensiones institucional, organizacional, tecnológica y de acción social acerca del fenómeno administrativo público, además de:

[4]



Liderar organizaciones públicas, desde cargos gerenciales o políticos, con conocimiento y creatividad.



Manejar con propiedad una gama de técnicas y tecnologías para mejorar el desempeño administrativo, según demandas de la actualidad.



Promover innovaciones y cambios para mejorar la gestión pública y de lo público.



Comprender y contextualizar la sociedad y las tecnologías administrativas.



Problematizar en términos teóricos y prácticos para presentar soluciones coherentes y oportunas en todas las áreas de la gestión de lo público.

Núcleos Temáticos • • • • •

Estado y Poder Economía de lo Público Desarrollo y Gestión Territorial Organizaciones Públicas y Gestión Problemática Pública

Y dos (2) áreas de fundamentación: • Cuantitativa • En idioma extranjero (inglés o francés)

[5]

Plan de Estudios en Créditos Académicos Jornada Diurna Total 180 Créditos Académicos

Primer Semestre Créditos

Tercer Semestre 17

Historia del Pensamiento Político

3

Pensamiento Sociológico

3

Créditos

17

Formas Asociativas Contemporáneas de Acción Política 3

Pensamiento Administrativo Público I 3 Pensamiento Económico

3

Matemáticas I

3

Idiomas I

2

Derecho Público I

3

Fundamentos de Problematización sobre lo Público

3

Economía Pública II

3

Estadística I

3

Idiomas III

2

Segundo Semestre Créditos Teorías y Problemas Contemporáneos del Poder, el Estado y el Gobierno

17 3

Pensamiento Administrativo Público II 3 Cultura y Desarrollo Humano

3

Economía Pública I

3

Matemáticas II

3

Idiomas II

2

Cuarto Semestre Créditos Derecho Público II

19 3

Historia Social y Política de la Administración Pública Colombiana I 3 Teorías de las Organizaciones

3

Problemas y Enfoques del Desarrollo 3 Política Económica y Social

2

Estadística II

3

Idiomas IV

2

[6]

Quinto Semestre Créditos

Séptimo Semestre 20

Relaciones Políticas y Económicas Globales e Internacionales

3

Derecho Público III

3

Historia Social y Política de la Administración Pública Colombiana II 3 Organizaciones Públicas y Análisis Organizacional

4

Políticas Ambientales y Desarrollo en Colombia

2

Finanzas Públicas

3

Electiva General I

2

18

18

Relaciones Nacionales Intergubernamentales en Colombia

3

Derechos Humanos y Negociación de Conflictos

3

Planeación Pública I

3

Gestión del Personal en las Organizaciones Públicas

3

Proyectos de Desarrollo

3

Análisis Financiero del Sector Público 3

Octavo Semestre Créditos

Sexto Semestre Créditos

Créditos

19

Planeación Pública II

3

Función Pública Colombiana y Comparada

3

Gerencia Pública Integral

3

Políticas Públicas

4

Problemática Pública Colombiana Contemporánea

3

Gestión de Grupos y Redes

3

Organización Pública Colombiana

3

Gestión del Territorio Colombiano

4

Control de la Gestión Pública

3

Gestión de Servicios Públicos

3

Presupuestos Públicos

3

Electiva General II

2

[7]

Noveno Semestre Créditos

Décimo Semestre 20

Seminario de Énfasis (núcleo seleccionado por el estudiante)

10

Electiva de Énfasis I

3

Electiva de Énfasis II

3

Seminario de Investigación

2

Seminario el Oficio del Consultor

2

Créditos

15

Selección de una de las siguientes opciones de grado: • Práctica Administrativa • Monografía • Materias de Postgrado

Plan de Estudios en Créditos Académicos Jornada Nocturna, total 180 Créditos Académicos Primer Semestre Créditos Historia del Pensamiento Político

Segundo Semestre 14 3

Créditos

14

Pensamiento Administrativo Público II 3

Pensamiento Administrativo Público I 3

Economía Pública I

3

Pensamiento Económico

3

Matemáticas II

3

Matemáticas I

3

Pensamiento Sociológico

3

Idiomas I

2

Idiomas II

2

[8]

Tercer Semestre Créditos

14

Teorías y Problemas Contemporáneos del poder, el Estado y el Gobierno

3

Fundamentos de Problematización

Teorías de las Organizaciones

3

Cultura y Desarrollo Humano

3

Electiva General I

2

sobre lo Público

3

Economía Pública II

3

Estadística I

3

Créditos

Idiomas III

2

Relaciones Políticas y Económicas

Cuarto Semestre Créditos

14

Formas Asociativas Contemporáneas

Sexto Semestre 15

Globales e Internacionales

3

Derecho III

3

Problemática Pública Colombiana Contemporánea

3

de Acción Política

3

Organizaciones Públicas y Análisis

Derecho Público I

3

Organizacional

4

Política Económica y Social

2

Historia Social y Política de la Administración Pública Colombiana I

3

Estadística II

3

Idiomas IV

2

Quinto Semestre Créditos Derecho Público II

14 3

Historia Social y Política de la Administración Pública Colombiana II 3

Séptimo Semestre Créditos

15

Políticas Públicas

4

Organización Pública Colombiana

3

Problemas y Enfoques del Desarrollo

3

Finanzas Públicas

3

Electiva General II

2

[9]

Octavo Semestre Créditos

Décimo Semestre 14

Créditos

16

Relaciones Nacionales

Planeación Pública II

3

Intergubernamentales

Gerencia Pública Integral

3

Gestión de Grupos y Redes

3

Gestión del Territorio Colombiano

4

Gestión de Servicios Públicos

3

en Colombia

3

Derechos Humanos y Negociación de Conflictos

3

Gestión del Personal en las Organizaciones Públicas

3

Políticas Ambientales y

Undécimo Semestre Créditos

Desarrollo en Colombia

2

Seminario de Énfasis (núcleo

Presupuestos Públicos

3

seleccionado por el estudiante)

Noveno Semestre Créditos Planeación Pública I

15 3

Función Pública Colombiana

10

Electiva de Énfasis I

3

Electiva de Énfasis II

3

Duodécimo Semestre Créditos

y Comparada

3

Selección de una de las siguientes

Control de la Gestión Pública

3

Proyectos de Desarrollo

3

opciones de grado • Monografía • Prácticas Administrativas • Materias de Postgrado

Análisis Financiero del Sector Público 3

16

19 15

Seminario de Investigación

2

Seminario el Oficio del Consultor

2

[ 10 ]

Requisitos para la inscripción Ser bachiller o estar cursando el último año de bachillerato. Acreditar presentación de  la prueba de Estado  (ICFES),  así: Para pruebas presentadas hasta 1999: Puntaje total igual o superior a  280 puntos. Pruebas presentadas a partir del 2000: Mínimo 200 puntos como resultado de la sumatoria de los puntajes obtenidos en las áreas de matemáticas, filosofía, historia, geografía o ciencias sociales y lenguaje. Acreditar la vinculación al Sistema Nacional de Salud. Descargar desde nuestra página web www.esap.edu.co el formulario de inscripción y diligenciarlo. Pagar los derechos de inscripción.

Proceso de Selección Una vez convocado el aspirante para participar en el Curso de Inducción deberá adelantar las actividades académicas programadas y asistir a este como parte integral del proceso de selección. Este curso es prerrequisito para la matrícula.

[ 11 ]

Costos Académicos Con la información suministrada por el aspirante en el certificado de Ingresos y Retenciones o Declaración de Renta vigente, el Grupo de Registro y Control Académico liquidará el valor de la matrícula de cada aspirante convocado a esta.

Servicios de Apoyo a la Formación Académica Como complemento de las actividades académicas, la ESAP ofrece una amplia gama de actividades y servicios a los que pueden acceder nuestros estudiantes: • • • • • • • •

Consulta y préstamo de libros en nuestra biblioteca universitaria especializada “Luis Oswaldo Beltrán Jara” Consulta de documentos de gobierno y consultas en internet a través de los Centros de Información y Documentación Municipal (CDIM) Salas de sistemas e informática en la sede central y en las 15 Direcciones Territoriales Correo institucional para cada estudiante matriculado Servicio médico y odontológico universitario Programación de actividades culturales, recreativas y deportivas organizadas por el Grupo de Bienestar Universitario Oferta de cursos libres en diferentes áreas Programa de Excelencia Académica “Carlos Lleras Restrepo”, en convenio con el ICETEX

[ 12 ]

Facultad de Investigaciones Objetivos Contribuir a la construcción de un Estado democrático orientado por el interés general y garante del mismo, a partir de la generación de condiciones científicas para la realización de proyectos nacionales a través del reconocimiento y articulación de realidades e intereses locales y regionales, lo cual hace necesario recuperar los criterios de justicia y equidad como base de su acción.

Líneas de Investigación • • • • • •

Organización y gerencia del Estado Ciudadanía y construcción de lo público Gestión pública y desarrollo territorial Políticas públicas y gobernabilidad Economía de lo público Derechos humanos en la perspectiva de lo público

[ 13 ]

Centro de Documentación e Información Municipal

CDIM

La Red CDIM es una estructura formal conformada por los

Centros de Documentación e información Municipal (CDIM), ubicados en las Direcciones territoriales de la ESAP, interconectados entre sí y con la sede central, a través de un equipo humano y múltiples canales de comunicación e información. Su objetivo es acopiar, organizar y sistematizar información sobre la gestión y administración de lo público, con el fin de ponerla al servicio de la comunidad para fortalecer la concien-

CDIm

cia colectiva, la descentralización y la democracia.

http://cdim.esap.edu.co

Centro de Documentación e información Municipal

[ 14 ]

Sistema de Consultorios de Administración Pública

SISCAP

Presta el servicio gratuito y especializado de apoyo al proceso de descentralización, dando respuesta puntual a las consultas que sobre Administración Pública se realicen. Además de Consultoría, el SISCAP pone a disposición de todos los funcionarios del país la más completa base de datos sobre aspectos de la Administración Pública, integrada por la sistematización de las preguntas derivadas del servicio de consultorías participativa.

Para realizar sus consultas o ingresar al banco de preguntas frecuentes, consulte http://websiscap.esap.edu.co

[ 15 ]

ESAP, Líder en el Saber Administrativo Público

[ 16 ]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.