ESARROLLO DEL PARQUE TECNOLOGICO INDUSTRIAL DEL CERRO Proyecto PNUD URU/01/021 Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional Comisión Administradora del PTI del Cerro (CAPIT)
Autores: Ing. Andrés Lalanne, Alfredo Belo y Mario Delbracio Colaboraron: Arq. Pablo Rodriguez, Cr. Antonio Bianchimano
Montevideo, Mayo de 2002
.
DESARROLLO DEL PARQUE TECNOLOGICO INDUSTRIAL DEL CERRO INDICE 1. Propósito 2. Organización del Informe DOCUMENTO 1 ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL PTI, MODALIDADES DE GESTION, PROPUESTAS DE COOPERACION, FINANCIAMIENTOS ADICIONALES 1.
Antecedentes
1.1 1.2
Cronología de hitos Estudio IMM- UE- COMISEC (1995)
1.2.1 El programa de intervención 1.2.2 Análisis a escala territorial y urbana 1.2.3 Las áreas de intervención propuestas 1.2.4. Notas sobre estudio de costos, finanzas y gestión 1.3
Informe de la CAPIT (julio 2000)
1.3.1. Cometidos de la CAPIT 1.3.2. Las propuestas de la CAPIT (Informe a Julio de 2000) a) Características y orientaciones para el PTI b) El PTI como un conjunto integrado de actividades c) Uso del suelo y adecuación del predio. d) Aspectos de gestión y administración 1.4.
Estudio de viabilidad de un Parque Industrial en Canelones
2.
Los Parques Industriales y Tecnológicos en el mundo
3.
Estrategias de desarrollo local y cooperación entre actores
4.
Propuesta de un perfil para el PTI
4.1 4.2 4.3 4.4
El PTI en la estrategia nacional y municipal 4.2. Un Parque con vocación ambiental Gestión estratégica y financiamiento Actividades empresariales en el PTI
DOCUMENTO 2 DIAGNOSTICO DEL PREDIO, SUS INSTALACIONES Y PRESUPUESTO DE INVERSIONES PARA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO 1.1
Disposición general del predio
1.2
Infraestructura y servicios
1.3
Inversiones, costos operativos e ingresos necesarios
DOCUMENTO 3 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LAS EMPRESAS INSTALADAS EN EL PTI 1.
Introducción
2.
Evaluación general
3.
Evaluación de las empresas instaladas
4.
Resultado de una Encuesta a las empresas instaladas
5.
Evaluación de los informes recibidos
DOCUMENTO 4 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMISION DE EMPRESAS 1. Introducción 2. Programas a desarrollar con las empresas 3. Selección de nuevas empresas 4. Requisitos y procedimientos para la admisión 5. Reglamento de uso de las instalaciones
DOCUMENTO 5
SISTEMA DE GESTION DEL PTI 1. 1.
Introducción
2.
El gerenciamiento del Parque
3.
Relaciones con instituciones y otros actores
3.1 3.2 3.3
Universidad de la República Organizaciones empresariales Gobierno Local del Cerro
4.
Roles de los componentes del sistema de gestión
4.1 4.2 4.3 4.4
Reglamentación y control Gerenciamiento y administración Coordinación institucional Evaluación de proyectos
ANEXOS DOCUMENTO 1 I - 1 DOCUMENTO DE ASISTENCIA PREPARATORIA 1-2 DEFINICIONES DE PARQUES Y PROGRAMAS ASOCIADOS 1 - 3 EJEMPLOS DE PARQUES Y DE AGENTES DE ESTIMULO A LA INNOVACION 1 - 4 PROMOCION DE LA EQUIDAD SOCIAL EN EL SUDOESTE DE MONTEVIDEO 1 - 5 UNIDAD DE LABORATORIO DE HIGIENE AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL 1 - 6 PRIMER INFORME AMBIENTAL, MONTEVIDEO XXI 1 - 7 INFORME "USELO Y TIRELO... PARA QUE OTROS LO RECICLEN" 1-8 1 1 – 8 PROYECTO CLASIFICADORES 1-9 RECOLECCIÓN DE MATERIALES CON CONTENEDORES EN LA CIUDAD DE MONTEVIDEO 1-10 PRESENCIA DE PLAGAS DOCUMENTO2 II - 1 INVERSION MINIMA PARA FUNCIONAR EN CONDICIONES ACEPTABLES II - 2 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 11 II - 3 PUNTO DE EQUILIBRIO
DOCUMENTO 3 III - 1 EVALUACION DE LAS EMPRESAS INSTALADAS 111 III - 2 RESPUESTAS AL FORMULARIO
DESARROLLO DEL PARQUE TECNOLOGICO INDUSTRIAL DEL CERRO Proyecto N° URU/01/021 Organismo de Ejecución: Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional 1. Propósito Este proyecto se orienta a promover y desarrollar estudios que incentiven, habiliten y faciliten la instalación de emprendimientos productivos y de servicios en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI) y constituyan las bases para la búsqueda de financiamientos adicionales. La Intendencia Municipal de Montevideo, I.M.M., completó en 19911 la adquisición de los predios e instalaciones donde en su momento funcionó uno de los grandes frigoríficos instalados en el país (Establecimientos Frigoríficos del Cerro S.A.). Para recuperar esa área en desuso se recibió la cooperación de la Unión Europea que designó una misión que formuló un importante proyecto de transformación de toda esa zona. Este trabajo, que estuvo a cargo del Centro de Estudios OIKOSItalia, con la contrapartida de un conjunto de técnicos de la I.M.M. y de la comisión Sectorial para el MERCOSUR (COMISEC), consistió en el estudio de pre-factibilidad de un vasto programa de reconversión del área, que incluyó un ambicioso proyecto de inversiones para la creación de un Area Mixta de Actividades Productivas, Comerciales, Terciarias y Expositivas, a ubicarse en el predio y en los locales, ahora sin uso, donde antes funcionó el Frigorífico. La situación social actual de la Zona del Cerro, con elevados índices de desocupación y con otros diversos indicadores de deterioro, y el uso industrial de todas esas instalaciones en su origen, llevaron a plantear la posibilidad de rehabilitar esa área mediante la creación, en los predios e instalaciones del Ex EFCSA, de un parque Tecnológico Industrial, que permita recuperar desde el punto de vista productivo - social y urbano, este importante sector de la ciudad y del departamento de Montevideo. Actualmente el predio está dividido en varios sectores, funcionando el Centro Comunal N° 17, el Proyecto APEX de Extensión Universitaria y una cooperativa de viviendas por ayuda mutua. En otro sector, en un edificio reservado para el PTI, se han instalado desde 1998 algunas pequeñas empresas dedicadas mayoritariamente a actividades de reciclaje.
r
2. Organización del Informe De acuerdo con los términos de referencia del Proyecto el informe se organiza en cinco documentos que constituyen capítulos interrelacionados de acuerdo al siguiente esquema: 1. Un documento de estrategia de desarrollo del PTI. 2. Un documento de diagnóstico del predio y sus instalaciones y un presupuesto de las inversiones necesarias para su puesta en funcionamiento. 3. Un documento de diagnóstico de las condiciones en que hoy se encuentran las empresas que ya se han instalado. 4. Un documento de propuesta de los requisitos y condiciones a exigir a las empresas actuales y las que se instalen en el futuro.
5. Un documento de propuesta de un sistema de gerenciamiento del Parque.
Nota de agradecimiento: Los autores expresan su reconocimiento a la Dirección y a los técnicos del Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional, a los miembros de la CAPIT y al personal del PNUD por su interés y apoyo en el desarrollo de este trabajo.
DOCUMENTO 1 ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL PTI, MODALIDADES DE GESTION, PROPUESTAS DE COOPERACION, FINANCIAMIENTOS ADICIONALES 1. Antecedentes 1.1
Cronología de hitos
Por resolución de IMM 3731/94 del 19/10/94 y decreto de la Junta Departamental n° 26.559 se adquirió el primer predio de los dos que componen el complejo ex -EFCSA. Se instala el gobierno local descentralizado del Cerro. Se concedió al Programa APEX de la Universidad de la República por 15 años un terreno de tres has y varias edificaciones e instalaciones deportivas. En 1996 el departamento de Desarrollo Ambiental y la Unidad Central de Planificación con el apoyo del Observatorio de la Comunidad Europea - U.E. auspició un estudió de pre-factibilidad realizado por técnicos de OIKOS-Italia , COMISEC e IMM. Se propuso entonces la creación de un Área Mixta de Actividades Productivas, Comerciales, Terciarias y Expositivas en el predio del ex -Frigorífico. (punto 1.2) En 1997 se completó la adquisición de tierras y edificios del ex-EFCSA. El 22/9/97 por Res. 3.585/97 el Intendente Arq. Mariano Arana crea una comisión de estudio para la gestión y preparación de un proyecto para el PTI que presenta su informe en octubre de 1998. El 10/11/98 por Res. 4507/98 el Intendente aprueba el informe de la Comisión y resuelve la creación de la Comisión Administradora del Parque Industrial Y Tecnológico (CAPIT). Desde entonces la CAPIT ha venido desarrollando actividades en relación con sus cometidos en las siguientes áreas: • sistematización y ordenamiento físico del predio y sus instalaciones. • aspectos legales y reglamentarios. • cooperación internacional . • relacionamiento institucional. • contacto con empresas y licitaciones. De estas actividades se dio cuenta en el Informe de la gestión de la CAPIT (Nov 1998- Julio 2000) que nos ha servido de base como valioso material de consulta sobre los caminos explorados y que se desarrolla en el punto 1.3. En mayo de 2001 la I.M.M., a través del Director de Desarrollo Económico e Integración Regional, Sr. Alberto Roselli, solicitó la cooperación del P.N.U.D. para realizar un estudio sobre las posibilidades de desarrollo del P.T.I. actual.
En setiembre de 2001 se firmó el documento de Asistencia Preparatoria del Proyecto. En una breve descripción, el proyecto se orienta a promover y desarrollar estudios que incentiven, habiliten y faciliten la instalación de emprendimientos productivos y de servicios en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro y constituyan las bases para la búsqueda de financiamientos adicionales. (Anexo I -1) 1.2
Estudio IMM- UE- COMISEC - OIKOS Italia (1995)
Se analizó este informe que delineó las ideas básicas para la creación del PTI, y se resumen los puntos de mayor interés a efectos del presente Proyecto. El estudio se basa en la implementación de las directrices del "Plan Estratégico para el Desarrollo de Montevideo", contemplando el proceso de reconversión industrial del país, con una correcta articulación territorial, ambiental y social. Se dan los siguientes argumentos en favor del lugar y programa propuesto: - localización privilegiada - precio razonable de adquisición - infraestructura utilizable - dinamización de la zona - impacto visual simbólico de innovación En resumen se concluye que hay un potencial para el "marketing" de la idea ante grupos vecinales, inversores privados y gobierno nacional. 1.2.1
El programa de intervención
Se prevé la creación de un área mixta con actividades productivas, terciarias, comerciales y expositivas junto con un "polo tecnológico" entendido como centro de servicios, promoción de actividades de investigación e incubadora de empresas. Esta propuesta debe integrarse a la evolución de las tratativas con los actores del mercado. 1.2.2
Análisis a escala territorial y urbana
El sitio presenta una posición estratégica respecto a los principales ejes de comunicación interregional, metropolitano y urbano. Se prevé la definición de una vasta superficie destinada a "verde" que integre con el sistema de parques de la zona. Además, se establece una reserva para la expansión de las actividades hacia el otro lado de la ruta 1, continuándose el eje de la Avda. Santín Carlos Rossi. No aparece mencionado un problema de asentamientos ilegales.
1.2.3.
Las, áreas de Intervención propuestas Area de intervención 1 (7 hás). De investigación, extensión, creación de empresas. Comprendería las áreas históricas del Frigorífico con eje en el camino arbolado de S.C. Rossi al arroyo. Aquí se ubicarían los servicios, la incubadora, el gobierno local y APEX, con área de estacionamiento. Area de intervención 2. (18 hás) Para producción: empresas y pequeñas industrias. Propone excluir viviendas particulares con excepción de las destinadas a operadores de las actividades productivas y comerciales del PTI. Area de intervención 3. (15 hás) Para actividades terciarias. Daría hacia ruta 1, vidriera del PTI. Propone construir en forma de torre oficinas con locales en la base para actividades comerciales, expositivas y de estacionamiento.
1.2.4. Notas sobre estudio de costos, finanzas y gestión Tipifica los costos e identifica en particular las inversiones iniciales de tipo inmobiliario (incluyendo infraestructura y proyecto), de adquisición de equipos y máquinas y de promoción y constitución de las sociedades. Plantea que se deberá evaluar: • la disponibilidad de recursos públicos • el rédito financiero positivo del proyecto en su totalidad • los posibles sujetos implicados y su organización jurídica y administrativa. • Los roles, - financiador de la obra (público/privado) - contratista para ejecución de la obra - gestión y comercialización de la iniciativa ● Las posibles modalidades de gestión - creación de una agencia, consorcio o concesionaria mixta - urbanización pública y loteo privado
1.3. 1.3.1.
Informe de la Comisión Administradora del Parque Industrial Y Tecnológico (julio 2000) Cometidos de la CAPIT,
De acuerdo con el artículo 30 de su reglamento de funcionamiento a la CAPIT le corresponden los siguientes cometidos: a) relacionarse con otras instituciones para coordinar esfuerzos para el desarrollo del PTI,
b) contratar con terceros en el giro de sus actividades de acuerdo con lo establecido en el TOCAF, c) redactar los pliegos de licitación y las bases de contratación para el desarrollo de actividades y servicios, d) proponer la formación de comisiones asesoras, e) elaborar sus reglamentos y disposiciones que debe aprobar la I.M.M., f) presentar su presupuesto de funcionamiento y dar cuenta de su administración. 1.3.2.
Las propuestas de la CAPIT (Informe a Julio de 2000)
a) Características y orientaciones para el PTI En base a las normativas del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo la CAPIT entiende que el PTI se inscribe en la idea de la creación de Parques de Actividades donde se establezcan- interrelaciones adecuadas entre actividades productivas y de servicios que favorezcan su desarrollo. El carácter de este Parque se basó en un análisis de la evolución industrial del país entre 1989 y 1997. En particular se examinaron las ramas dinámicas y presumiblemente dinámicas: agro-alimentaria, automotriz y productos-de la madera. En los contactos realizados la CAPIT encontró receptividad de COEXPORT (Consorcio de Exportación de Productos Madereros), pero las conversaciones posteriores no llegaron a una confirmación del interés inicial. Aunque el análisis que se realizó se refiere al sector maderero es posible rescatar las ideas de base para su aplicación a otros sectores de actividad. b) El PTI como un conjunto integrado de actividades La CAPIT propone un establecer en el PTI un conjunto integrado de actividades (coincidiendo con el informe de 1995 ; punto 1.2) comprendiendo:
• • • •
un área de emprendimientos productivos de Pymes coordinadas entre sí, la creación de una sala de exhibición para la presentación de productos, conferencias, y otras reuniones. actividades de servicios comprendiendo las transacciones intermedias entre empresas así como las actividades de apoyo del PTI a las empresas establecidas. aspectos tecnológicos relacionados con los sectores de actividad de las empresas productivas, tales como investigación aplicada, mejora de la calidad y del diseño, formación de empresarios (incubadora) y capacitación técnica de operarios.
c) Uso del suelo y adecuación del predio La base primaria de la actividad serían los galpones alineados en la calle paralela a Haití, al interior del predio. Habría que sumar áreas para depósito y demás actividades previstas, pero el espacio sería suficiente.
Se afirma en el informe que con recursos municipales se podría adecuar la caminería interna, nivelación de áreas, cerramiento sobre calle Haití, conexiones de energía, iluminación, etc. En relación a las áreas (terrenos y edificios) que no utilizaría el PTI se propone que se contraten con fines comerciales con operadores privados, contribuyendo así al mantenimiento del Parque. Por la magnitud del proyecto se entiende necesario recurrir a la cooperación de organismos que puedan aportar en aspectos técnicos y de financiamiento. Se mencionan contactos a nivel de la Unión Europea y el gobierno de Canadá y la preparación de materiales para presentar por parte de las autoridades de la I.M.M. d) Aspectos de gestión y administración La CAPIT actúa como Comisión Especial Delegada (art. 278 de la Constitución) asumiendo la administración del predio, el relacionamiento con instituciones públicas y privadas, la redacción de bases para contratación de servicios, etc. Como aspectos que restan definir se ejemplifican • las formas operativas (concesión de obra municipal, contrato-programa, convenios de co-gestión) • las medidas de incentivo, en particular los períodos de gracia contra obras sin contraprestaciones monetarias. Se excluye expresamente el no pago de los gastos generales de funcionamiento. • las disposiciones normativas a aplicar de acuerdo a la naturaleza del cocontratante. Se mencionan distintas normas y se sugiere que se podría solicitar un marco jurídico específico mediante Decreto de la Junta Departamental. 1.4.
Estudio de viabilidad de un Parque Industrial en Canelones
Por su vinculación con el tema se analizó el informe de abril de 2000 de la Consultora INYPSA URUGUAY para la Intendencia Municipal de Canelones. Las bases conceptuales del estudio de viabilidad son la creación de actividades con efecto multiplicador en lo local, hacia adelante (servicios, banca, transporte, comercio, etc.) y hacia atrás (materias primas, materiales, packing, etc.). Los informantes del Departamento consultados apoyarían una iniciativa con el siguiente perfil: creadora de fuentes de empleo; que diera ordenamiento territorial; con algunas empresas de Montevideo relocalizadas; de carácter general y no temático; para instalar industrias (especialmente las derivadas del agro), centrales de distribución, mayoristas, empresas tecnológicas y de servicios. Físicamente el Parque comprendería un espacio de 24 has. con diversas obras de infraestructura y servicios: caminería, accesos, estacionamiento, servicios de agua, energía, telecomunicaciones, saneamiento y manejo de
residuos, seguridad, centros de conferencia, centros de capacitación continua, centros de tecnología de la información, centros de logística; atención a Pymes e incubadora. Sugerencias de la consultora INYPSA URUGUAY: - Participación activa de la IMC hasta la consolidación del Parque. - Realizar las obras básicas usando el Plan de Obras Municipal. - Llamar a interesados para construcciones centrales en régimen de concesión de explotación a partir de un núcleo central a expandir progresivamente. - Para la administración recomiendan hacer un llamado e invitar a administradores internacionales con experiencia en Parques Industriales. 2.
Los Parques Industriales y Tecnológicos en el mundo
Los Parques son complejos de inversión e innovación empresarial que responden a políticas de fomento de nuevas actividades económicas. Frecuentemente estas iniciativas se vinculan a la situación de las empresas pequeñas y medianas en áreas geográficas con problemas de inserción en la economía global. Por ello se establecen los Parques como instrumentos en el marco de procesos de descentralización y desarrollo local. Existe una gran variedad de Parques emparentados de alguna forma u otra con el PTI. En general la variedad responde a diferentes marcos económicos, estrategias públicas y empresariales, objetivos y recursos disponibles. Los diferentes nombres no dan cuenta de la variedad por lo que toda clasificación es arbitraria y limitada. En ANEXO 1 - 2 se presentan una serie de definiciones que orientan acerca de los distintos tipos de Parques. Posteriormente en el ANEXO 1 - 3 se describen algunas experiencias internacionales y nacionales relacionadas a los Parques y a los instrumentos de promoción de la innovación y la inversión. E 1 caso del Parque Tecnológico Industrial del Cerro se ha considerado por parte de las propias autoridades de la IMM que el titulo excede su condición actual. Si consideramos la realidad de hoy como una etapa hacia un proyecto a desarrollar, esto no constituye un problema. En base a los antecedentes consultados, consideramos que el concepto de un Parque Industrial Ambiental, con las características esenciales de los distritos industriales europeos, sería el que más se acerca al futuro que proyectamos para el PTI del Cerro.
3.
Estrategias de desarrollo local y cooperación entre actores
Una de las claves para que el PTI se constituya en un verdadero Parque ( Distrito) Industrial se refiere a los caminos que se elijan para alcanzar dicho objetivo. La intervención para el desarrollo local desde_ una perspectiva estratégica, se concibe como una actividad profesional de -un equipo interdisciplinario en un área geográfica, en procura de objetivos concretos de desarrollo. (Javier Marsiglia y Graciela Pintos, Cuadernos del CLAEH 78-79 (1997). La metodología de desarrollo local parte del análisis de la situación con los diferentes actores y desemboca en un diagnóstico. Se consideran actores a todos los agentes que toman decisiones que afectan al territorio. A partir del mismo se establecen prioridades y se delinean proyectos y líneas de acción que luego de ejecutados darán lugar a procesos de evaluación de resultados. Un aspecto central de la metodología es la construcción de ámbitos de encuentro, intercambio, negociación y concertación público - privado, en contextos institucionales favorables para la generación de proyectos comunes. Los abordajes deben focalizar la preocupación por lo local desde una perspectiva qué integre las cuestiones económicas, institucionales, sociales, culturales y ambientales. La estrategia debe partir de una comprensión de las acciones basadas en las condiciones locales, y al mismo tiempo, de la necesidad de combinarlas con las políticas impulsadas desde lo central. En el nivel local las políticas y planes deben considerar temas relativos a la competitividad y sustentabilidad de las estrategias, la preservación de la identidad y el patrimonio cultural y una adecuada comunicación con la comunidad. Algunos aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de estrategias son:
•
El desarrollo local supone la existencia de instituciones locales vigorosas, asociación de intereses, percepción del futuro compartida y diseño de estrategias que apunten en dirección a la gestión del desarrollo. • La constitución de redes de articulación público - privadas en función de temáticas específicas, brinda la oportunidad de ensayar nuevas formas de relacionamiento entre actores. • Siempre pre-existen iniciativas y ámbitos propicios para encarar complementariedades que podrán ampliarse a medida que se construya una visión que supere los compartimentos en una línea de construcción colectiva. • Para el desarrollo de recursos humanos es relevante la participación de las ONG's de promoción del desarrollo que tengan programas de capacitación para la gestión. • Se requiere pensar y diseñar políticas desde lo local que operen sinérgicamente con las políticas sectoriales (educación, empleo, fomento a la producción, ambientales, etc.)
En el PTI el desafío será construir un sistema integrado de producción y servicios, en un contexto social urbano y carenciado. Esto requiere de actores y líderes colaborando en la generación de oportunidades de empleo para favorecer el desarrollo local y la estabilidad social. 4.
Propuesta de un Perfil para el PTI Para desarrollar este proyecto los consultores han tenido en cuenta: - los antecedentes descritos en el numeral 1. - las necesidades de la ciudad y en particular del área local de influencia, - la experiencia de otros países sobre parques industriales y polos tecnológicos aplicables a la realidad uruguaya, - las políticas y planes estratégicos diseñados por la I.M.M. y en particular lo referente a la descentralización, la integración territorial urbana y la problemática ambiental, - Las posibilidades de desarrollo del Parque y la infraestructura a establecer en relación a la imagen y al posicionamiento que se le pretenda dar.
4.1
El PTI en la estrategia nacional y municipal
Uruguay apuesta en el largo plazo a una estrategia de sostenibilidad ambiental, basada en el carácter "natural" de sus producciones básicas. Las actividades productivas y de servicios deben ser coherentes con este posicionamiento nacional de privilegiar lo Natural. La Intendencia Municipal de Montevideo en particular tiene una visión desarrollada en el Plan de Ordenamiento Territorial, Plan Montevideo (POT - PM). Allí se plantea de manera general: ● Apoyar la actividad productiva industrial resolviendo los conflictos existentes o previsibles con otros usos del suelo y la calidad ambiental. ● Ofertar suelo y servicios para nuevas instalaciones y eventuales traslados de industrias ● Racionalizar el relacionamiento municipal con la industria. En el Area Social, ésta es una oportunidad para el desarrollo de actividades empresariales en una zona donde muchos jóvenes y mujeres jefes de hogar se encuentran en situación de pobreza crítica. (ANEXO 1 4) En el Parque Tecnológico Industrial del Cerro la I.M.M. tiene la oportunidad de liderar un proyecto transformador, contando con la colaboración de otras instituciones que tienen una visión común de la Ciudad y su entorno.
4.2. Un Parque con vocación ambiental La Intendencia Municipal de Montevideo reconoce su responsabilidad en la promoción de "la participación y responsabilidad de la comunidad en la defensa, conservación y mejoramiento del ambiente" (Política Ambiental, Dec. 25657/992). Por su parte la División Limpieza tiene el siguiente objetivo: "Lograr la limpieza integral de Montevideo de acuerdo a las normas nacionales e internacionales sobre el cuidado del medio ambiente, coadyuvando a una mejor calidad de vida de sus habitantes" El tema de los residuos sólidos y en particular de los residuos riesgosos, industriales y reciclables representa un problema a resolver y por consiguiente una oportunidad para un complejo de servicios ubicado en la planta urbana que cuenta con excelentes vías de acceso. Como antecedentes se entrevistaron las empresas del PTI (ver Documento 3) y se mantuvo una reunión con la Unidad de Laboratorio de Higiene Ambiental del Departamento de Desarrollo Ambiental. (ANEXO 1 - 5) Se revisaron además documentos, que se resumen en anexos, que contienen datos interesantes para dimensionar el problema; a) Primer informe ambiental, Montevideo XXI, julio 2001, (ANEXO 1 - 6) b) Informe "úselo y tírelo... para que otros lo reciclen", Proyecto PNUD/URU/91/008, Publicación 2001. (ANEXO 1 - 7) c) Proyecto Clasificadores, IMM/BID, EL PAIS edición digital - Febrero 2002 (ANEXO 1 - 8) d) Recolección de materiales con contenedores en la ciudad de Montevideo, 2001 (ANEXO 1 - 9) En base a estos antecedentes afirmamos que la situación es propicia para hacer de la temática de la gestión ambiental un núcleo central del proyecto de desarrollo del PTI. 4.3
Gestión estratégica y financiamiento
En el DOCUMENTO 5 se analiza el tema del gerenciamiento del Parque por lo que aquí solamente se esbozan algunas líneas de acción. Debido a las restricciones económicas y financieras de la comuna, el proyecto para el PTI debería alcanzar un razonable balance entre la inversión inicial de la IMM y los gastos corrientes de funcionamiento respecto de los ingresos y ahorros generados en el largo plazo. Se propone programar las inversiones de mejora de la infraestructura en el marco de una estrategia general de desarrollo del PTI. La IMM haría la
inversión en obras básicas que permita desarrollar progresivamente el núcleo actual de actividades. Los recursos para las obras de infraestructura podrían provenir del presupuesto municipal (Plan de Obras); de endeudamiento con entidades promotoras de¡ desarrollo (BID, BM), o de inversores privados en e! caso de servicios a empresas. Los gastos particulares en infraestructura edilicia para cada proyecto empresarial deberían ser realizados por las empresas respectivas, proveyendo el PTI los terrenos (algunos con antiguas edificaciones) y servicios. De esta manera se asegura que las inversiones sean adecuadas a los proyectos particulares y se paguen por parte de los interesados, en compensación de alquileres no abonados y servicios recibidos. En términos globales aconsejamos una modalidad de gestión que combine la definición de las reglas de juego y el control de su aplicación por parte de la Intendencia, y su aplicación mediante la intervención de agentes privados. Debido al interés general que despiertan las actividades medioambientales, así como su carácter innovador, de incorporación tecnológica y de alto contenido social, es posible que se logre apoyo financiero de la Cooperación Internacional para impulsar el Proyecto de Desarrollo del PTI del Cerro. 4.4
Actividades empresariales en el PTI
La definición de los rubros y de las actividades a realizar por parte de las empresas que se instalen en el PTI son los ejes conceptuales para el desarrollo del presente Proyecto. Esas variables condicionan la infraestructura y los servicios centrales necesarios, así como los programas de soporte, por lo que es clave realizar una definición clara de las mismas. Otros criterios que podrían usarse para calificar empresas tales como su tamaño, grado de desarrollo tecnológico, figura jurídica o nacionalidad de los titulares, son a juicio de los consultores de escasa relevancia. Consideramos si importante que se trate de empresas formales que puedan hacer frente a su responsabilidad civil y laboral. En el Documento 4 se desarrolla con más amplitud los criterios recomendado para la admisión de empresas. Con respecto a los ramos de actividad se han identificado dos que ajustan a las condiciones estructurales del PTI, a su localización, a las empresas ya instaladas, y a la dinámica económica presente y proyectada. Ellos son:
-
Ambiental; por 'la necesidad de establecer actividades viables de reciclaje, tratamiento de residuos riesgosos y similares, que sean de utilidad para la comunidad montevideana.
-
Logística; por la posibilidad de utilizar los edificios del ex-frigorífico sin grandes adaptaciones, por la facilidad de acceso terrestre, y por la cercanía al puerto para empresas vinculadas al comercio exterior.
A estos sectores se podrían agregar empresas de otras áreas de servicios y eventualmente alguna actividad de fabricación que sea compatible con los ramos indicados. Para ello se presenta una delimitación de áreas de intervención para cada una de las actividades proyectadas. Hay actividades cuyas exigencias de salubridad hacen inoportuna su presencia en el PTI, en las áreas actualmente ocupadas por empresas. En particular la instalación de actividades de elaboración de alimentos aumentaría los riesgos derivados de plagas y afectaría La imagen de las propias empresas alimentarias en su proyección comercial. (ANEXO 1 - 10) Las actividades de reciclaje requieren el establecimiento de una Planta Clasificadora como paso previo al tratamiento de los materiales ingresados al PTI. La planta contaría con una zona de recibo, una de clasificación por tipo de material, estado, etc. y una de despacho a las empresas recicladoras o al mercado. Además habría un sistema de disposición para sólidos de descarte que podría ser de uso común. El predio del PTI requiere también una Planta de Tratamiento de Efluentes para los líquidos residuales. La misma establecería las condiciones en que se podrían realizar vertidos desde las empresas del Parque y servir eventualmente a usuarios externos. Todo lo anterior implica que las diferentes actividades de reciclado deban ser estudiadas en su factibilidad e impacto ambiental previamente a su admisión en el PTI. Las condiciones de operación deberán quedar plasmadas en los contratos de manera de evitar el ingreso de materiales cuyo reciclado exceda la capacidad del PTI. El PTI debe también desarrollar Programas que constituyan un atractivo adicional para la instalación de emprendimientos. Nuestras recomendaciones al respecto se describen en el Documento 4. En el Documento 2 se presentan las consideraciones sobre la base de las cuales se realizaron las estimaciones primarias de inversión para poner el PTI en condiciones adecuadas de funcionamiento. En consecuencia el Proyecto privilegia el desarrollo de las actividades medioambientales como eje temático principal y la logística como complemento natural de uso de las instalaciones. Esta elección condiciona la infraestructura y los servicios centrales necesarios, así como los programas de soporte a las empresas establecidas.
ANEXO I – 1 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROYECTO DEL GOBIERNO DE URUGUAY DOCUMENTO DE ASISTENCIA PREPARATORIA
País:
URUGUAY
Proyecto Nº URU/01/021/A/01/99 Titulo:
Desarrollo del Parque Tecnológico Industrial del Cerro
Duración: 6 meses Fecha estimada de iniciación: Setiembre de 2001 Sector: Sub-sector:
07 - Industria 0720 - Servicios de Apoyo Industrial
Organismo de Ejecución: El proyecto será ejecutado por la Intendencia Municipal de Montevideo Breve descripción. El proyecto se orienta a promover y desarrollar estudios que incentiven, habiliten y faciliten la instalación de emprendimientos productivos y de servicios en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro y constituyan las bases para la búsqueda de financiamientos adicionales.
A. ANTECEDENTES Muchos países han tomado medidas para atraer corrientes de inversión hacia los sectores productivos con incorporación de modernas y más eficientes tecnologías. procurando diversificar y aumentar la producción, la exportación y el empleo. Más recientemente y en especial recogiendo la experiencia en la materia de varios países europeos, algunos gobiernos locales del país han buscado intervenir en esta área llevando adelante diversos proyectos de Parques Industriales. para fomentar en cada departamento la localización y el desarrollo de determinadas agrupaciones del sector manufacturero y de las demás actividades de servicios complementarios. Los Parques Tecnológicos Industriales (PTI) así como los Distritos Industriales. Polos o Polígonos Industriales, permiten potenciar el conjunto de emprendimientos de las empresas individuales. Se trata de posibilitar un proceso sostenible de mejoramiento , de desarrollo a través del incremento de la competitividad de las empresas compatible con la preservación del ambiente. N
Frecuentemente su implantación se asocia a las pequeñas y medianas empresas, pollas facilidades que allí encuentran para resolver algunos de sus problemas más importantes como son el acceso al capital para inversión en infraestructura, y a la tecnología más evolucionada. Cuando existe una planificación adecuada de la integración de las empresas al PTI los beneficios se potencian. Las ventajas que encuentran las pequeñas empresas se asocia con una mayor eficiencia colectiva, a través de formas novedosas de cooperación que posibilitan posicionarse mejor en cada sector. Esto se logra a través de asociaciones productivas que permiten ahorros de tiempo y de costos: reducción de riesgos: compartir el desarrollo tecnológico; obtener economías de escala y/o externas, todo lo que posibilita ganar nuevos mercados para los productos. Además de todo ello, la experiencia demuestra que constituyen una importante fuente de empleo, conformando un ambiente dinámico en el que los agentes actúan con alta motivación. De manera general puede establecerse que los PTI son valiosos instrumentos en el marco de procesos de descentralización y como contenidos específicos de políticas territoriales globales o locales. En síntesis, la experiencia de los PTI muestra que la concentración de empresas afines provee a esas unidades de economías externas y de economías de aglomeración , que propenden a la especialización, a la introducción de innovaciones tecnológicas y, en definitiva, a la mayor eficiencia y competitividad individual y consecuentemente del conjunto. Es por estas razones que la Intendencia Municipal de Montevideo, I.M.M.. completó en 1993 la adquisición de los predios e instalaciones donde en su momento funcionó uno de los grandes frigoríficos instalados en el país (Establecimientos Frigoríficos del Cerro SA).
proyecto de transformación de toda esa zona. Este trabajo, que estuvo a cargo del Centro Para recuperar esa área en desuso se recibió la cooperación de la Unión Europea que designó una misión que formuló un importante de Estudios OIKOS- Italia, con la contrapartida de un conjunto de técnicos de la I.M.M. y de la comisión Sectorial para el MERCOSUR (COMISEC), consistió en el estudio de pre-factibilidad de un vasto programa de reconversión del área, que incluyó un ambicioso proyecto de inversiones para la creación de un Area Mixta de Actividades Productivas, Comerciales, Terciarias y Expositivas, a ubicarse en el predio y en los locales, ahora sin uso, donde antes funcionó el Frigorífico. El Parque Tecnológico Industrial del Cerro está regido en la actualidad por una Comisión Administradora que depende del Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional de la I.M.M. B. JUSTIFICACIÓN La situación social actual de la Zona del Cerro, con elevados índices de desocupación y con otros diversos indicadores de deterioro, y el uso industrial de todas esas instalaciones en su origen, llevaron a plantear la posibilidad de rehabilitar esa área mediante la creación, en los predios e instalaciones del Ex - EFCSA, de un parque Tecnológico Industrial. que permita recuperar desde el punto de vista productivo - social y urbano, este importante sector de la ciudad y del departamento de Montevideo. Actualmente el predio está dividido en varios sectores, funcionando el Centro Comunal N° 17, el Proyecto APEX de Extensión Universitaria y una cooperativa de viviendas por ayuda mutua. En otro sector, en un edificio reservado para el PTI, se han instalado desde 1998 algunas pequeñas empresas dedicadas mayoritariamente a actividades de reciclaje. A los efectos de posibilitar el afianzamiento y desarrollo del embrión de PTI que existe actualmente se requiere:
•
Realizar un diagnóstico de las condiciones físicas del predio y sus locales y un presupuesto primario de las inversiones que permitan ponerlo en condiciones de funcionamiento. • Realizar un diagnóstico de las condiciones en que hoy se encuentran los emprendimientos ya instalados, de los servicios demandados, de las potencialidades y debilidades del parque. • Definir los requisitos a exigir y las condiciones que deben cumplir los emprendimientos a instalarse. • Formular el marco normativo que delimite claramente los derechos y obligaciones de cada una de las partes interesadas. • Estudiar la viabilidad económico - financiera, tecnológica y de gestión del PTI. • Formular un sistema de gerenciamiento desde la dirección del Parque conteniendo directivas para el acceso a los servicios comunes, para el usufructo de los mismos y para el relacionamiento con la administración municipaly otras administraciones públicas.
● Delinear las bases para la cooperación con otros emprendimientos similares tales como: programas de formación de emprendedores, incubadoras de empresas, polos tecnológicos y otros parques industriales. C. PROPOSITO Promover y desarrollar estudios que incentiven, habiliten y faciliten la instalación de emprendimientos productivos y de servicios en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro y constituyan las bases para la búsqueda de financiamientos adicionales. D. PRODUCTOS ESPERADOS 1. Un documento de diagnóstico del predio y sus instalaciones y un presupuesto de las inversiones necesarias para su puesta en funcionamiento. 2. Un documento de diagnóstico de las condiciones en que hoy se encuentran las empresas que ya se han instalado. 3. Un documento de propuesta de los requisitos y condiciones a exigir a las empresas actuales y las que se instalen en el futuro, conteniendo: • Propuesta de reglamento de uso de las instalaciones y contrato tipo a firmar por las partes. • Procedimientos diseñados y sistema de auditoría para su comprobación. 4. Un documento de propuesta de un sistema de gerenciamiento del Parque. 5. Un documento de estrategia de desarrollo del PTI. • Modalidades económico-financieras, tecnológicas y de gestión del Parque • Propuestas de cooperación con otros emprendimientos similares y afines. • Perfil para la gestión de financiamientos adicionales. Para ello es preciso analizar toda la información disponible en la IMM tanto a nivel central como local y los lineamientos de políticas para actividades productivas y de ordenamiento territorial; examinar otras experiencias similares en el exterior; realizar entrevistas en instituciones públicas y privadas, empresas y a profesionales con experiencia en emprendimientos similares en el país; diseñar y comprobar los procedimientos definidos.
E.
INSUMOS
Se constituirá un equipo técnico integrado por: a) consultores nacionales (externos a la I.M.M. con formación en ingeniería industrial, química y/o economía con experiencia en el desarrollo de emprendimientos similares (incubadoras, polos tecnológicos, etc.).
b) profesionales y técnicos municipales en las áreas del derecho civil, sanitaria y eléctrica y arquitectura, entre otros aspectos a definir al inicio de los trabajos. La I.M.M. aportará además las prioridades logísticas que sean necesarias durante la ejecución de esta Asistencia.
ANEXO 1 - 2 DEFINICIONES DE PARQUES Y PROGRAMAS ASOCIADOS No existen definiciones únicas de los distintos tipos de Parque, siendo imprecisa la denominación de los mismos. Por eso se ofrecen a continuación algunas descripciones que apuntan a las características de su diseño y operación, pero sin pretender imponer alguna de ellas. Usaremos como base el aporte del Ing. Aldo Delorenzi
[email protected] con agregados a partir de una búsqueda de referencias en Internet. PARQUE O POLO TECNOLOGICO
• Una gran área estratégicamente localizada y desarrollada para ofrecer un entorno de prestigio que consiga atraer a nuevas pequeñas empresas o a secciones de la grandes, ambas de alta tecnología. Universidades, organismos públicos de investigación, servicios de distinto tipo, etc., forman parte de este entorno en el cual las empresas pueden no solo investigar, sino también producir, y en algunos casos, comercializar los resultados de su investigación. (Martínez, 1987). • Polígono industrial con una ubicación adecuada, dotado de infraestructuras, de servicios y de un sistema de relaciones con entidades académicas, científicas, financieras, etc., favorables para la instalación de empresas tecnológicamente innovadoras, de centros de investigación y desarrollo y de ramas o filiales tecnológicamente innovadoras de empresas ya establecidas. (Gamella, 1988). • Iniciativas inmobiliarias que tienen como objetivo el proporcionar ubicación a empresas involucradas en la aplicación comercial de tecnologías emergentes, también denominadas tecnologías punta. Incluye actividades de I+D, producción, ventas y servicios. (Unión Europea, 1995). PARQUE CIENTIFICO O DE INVESTIGACION
• Un parque de la ciencia es una iniciativa de apoyo a los negocios y al transferencia de tecnología que alienta y apoya el inicio y la incubación de negocios de alto crecimiento, guiados por la innovación, y basados en el conocimiento. Promueve un ambiente donde las empresas grandes e internacionales pueden desarrollar interacciones cercanas y específicas con un centro en particular de creación de conocimientos para su mutuo beneficio. Tiene lazos formales y operacionales con centros de creación de conocimiento tales como universidades, institutos de estudios superiores y organizaciones de investigación. (United Kingdom Science Park Association, 2001)E • Es un terreno en, o cerca, del campus de una institución académica y/o de investigación, donde se ofrecen edificios - a corto, medio y largo plazo -, a
las empresas comprometidas en la investigación y desarrollo de prototipos de productos, que suponga una interacción con esta institución. Las actividades de producción están excluidas del parque, y la oferta de servicios generalmente se limita a las ya existentes en la institución. (Martínez, 1987).
• Aquel que se establece en los confines del campus universitario y en el que las empresas instaladas en él hacen sólo investigación pura o básica. Además hay un compromiso y una participación activa por parte de la universidad. Entre sus objetivos están obtener rendimientos económicos vía el aprovechamiento de los terrenos, estrechar las relaciones universidad - empresa, potenciar la investigación, y transferir tecnología a través de la creación de nuevas empresas. (Veciana, 1990). • Un área industrial debidamente acondicionada y reservada para la actividad de investigación, desarrollo y proyección de prototipos de empresas públicas y privadas, estableciéndose contactos con institutos de educación superior y de formación tecnológicamente avanzada. (Espósito, 1995). INCUBADORA O VIVERO DE EMPRESAS Son también conocidos como semilleros de empresas, centros de promoción empresarial, centros de innovación empresarial, centros de innovación y tecnología, centros de nuevas empresas, hoteles de empresas, o boutiques de empresas.
• Un organismo de interlocutores públicos y privados, que ponen en marcha y ofrecen, en un territorio que presenta un potencial empresarial suficiente, un sistema completo e integrado de actividades y servicios de excelencia para la pequeña y mediana empresa, con el objetivo de crear y desarrollar actividades innovadoras e independientes. (Dirección de Política Regional de la Comisión de las Comunidades Europeas, 1984) • Un edificio o grupo de edificios próximos a una instalación académica o de investigación, en los que se habilitan espacios para que individuos o grupos de individuos emprendan actividades de investigación y desarrollo de prototipos, persiguiendo que un emprendedor transforme su idea en producto comercial; transcurrido un plazo deben abandonar las instalaciones. (Martínez, 1987). • El resultado de políticas de desarrollo industrial promovidas por agentes gubernamentales o por el sector privado, que consisten básicamente en espacios acondicionados para albergar actividades empresariales o industriales en etapa de diseño, prototipos e inicio formal de producción o servicios, al cual se agrega la asistencia técnica y el acompañamiento necesario para llegar a constituirse en empresa. (Velasco, 1995). Una variedad particular de esta categoría la constituyen las incubadoras o viveros de empresas de base tecnológica
* Surgen de la articulación institucional universidad - empresa - gobierno como una de las alternativas imprescindibles en el nuevo contexto del desarrollo económico y social de las naciones. Son organizaciones híbridas, concretadas en la práctica en forma de incubadoras de empresas, parques científicos y parques tecnológicos. PARQUE INDUSTRIAL * Un parque industrial es un complejo de negocios industriales y de servicios que se establece en un emplazamiento adecuado para el desarrollo de sus actividades en condiciones favorables respecto de la instalación individual. En Uruguay existe escasa experiencia de parques industriales, por lo que el Ministerio de Industrias ha solicitado la asistencia de la Agencia de Cooperación Española para desarrollar en el segundo semestre de 2002 un proyecto con los siguientes objetivos " Promover la descentralización territorial en el país a través del diseño de políticas de desarrollo local basadas en la promoción de la pequeña y mediana industria. El proyecto tiene por objeto, además del diseño de propuestas de desarrollo local a partir de la instalación de pequeñas y medianas industrias en torno a esquemas asociativos tales como Parques Industriales, Tecnológicos, Clusters, etc., el fortalecimiento institucional tanto a nivel local como nacional en el diseño de dichas políticas. Por ese motivo, el proyecto prevé la elaboración de al menos tres propuestas de desarrollo local, así como actividades de capacitación en dicha área para técnicos oficiales y pequeños empresarios". PARQUE ECO-INDUSTRIAL Es una variante de los Parques Industriales que puede ser de mucho interés para el PTI dada la vocación ambiental de varias empresas que lo integran. * Un parque eco-industrial es una comunidad de negocios industriales y de servicios que procura un desempeño ambiental y económico superior a través de la colaboración en el manejo ambiental y de recursos incluyendo el agua, energía y materiales. Trabajando juntos, la comunidad de negocios busca un beneficio colectivo que es mayor que el beneficio individual que cada empresa lograría con su esfuerzo individual... La meta de un PEI es mejorar la performance económica de las compañías participantes al tiempo de minimizar su impacto ambiental. (Lowe y Warren, 1996) DISTRITO INDUSTRIAL El concepto de distrito industrial ha sido impulsado por el éxito de la experiencia italiana que demuestra que la colaboración entre pequeñas empresas puede permitirles competir globalmente. El modelo de desarrollo de distritos
representa un paradigma social e industrial de organización capaz de expresar una trayectoria evolutiva del comportamiento de los actores locales, en especial de las empresas. Las ventajas de los conglomerados de empresas son el territorio (como centro de la responsabilidad colectiva) y la red sectorial (ramo de actividad). Se trata de un sistema integrado en un contexto social reconocido. Requiere la creación de actores y líderes buscando más oportunidades y estabilidad social, mediante la incorporación de conocimientos y el respeto de estándares de calidad. Esto requiere de una nivelación entre los actores, por lo que un elemento clave es tener una estrategia de desarrollo de los recursos humanos. El centro del modelo reposa en las características de emprendedurismo de los empresarios que asegura un profundo conocimiento práctico de la manufactura, pero frecuentemente asociado a deficits en actividades de mercadeo, investigación y desarrollo. (Bianchi & Giordani, 1993). Se verifica además en la práctica que el desarrollo del Distrito se restringe a menudo a lo local (proveedores) y a algún tipo de producción especializada, lo que limita su competitividad en la economía globalizada. (R. Varaldo & L. Ferrucci, 1996) Para superar estos inconvenientes se han desarrollado programas procurando la inserción global de los conglomerados de empresas (Pymes). Este concepto ha sido impulsado entre otros por Patrizio Bianchi (Universidad de Ferrara, Italia) que ha creado el Instituto para Políticas de Desarrollo Industrial en una red de universidades europeas y de otros países. Esta Universidad tiene un convenio de cooperación con la Universidad de la República por lo que puede ser una fuente a consultar para los programas de desarrollo del PTI.
ANEXO 1 - 3 EJEMPLOS DE PARQUES Y DE AGENTES DE ESTIMULO A LA INNOVACION Un ejemplo nacional: el Reino Unido El Departamento de Comercio e Industria promueve las empresas la innovación y la productividad, en particular por el aliento a los nuevos negocios y las pymes, incrementando su capacidad para crecer, invertir , desarrollar habilidades, adoptar las mejores prácticas y explotar oportunidades en el exterior, desarrollando la economía del conocimiento y teniendo en cuenta las diferencias regionales. Uno de los instrumentos de esta política es la Asociación de Parques Científicos UKSPA que tiene como misión: "Ser el órgano con autoridad para el planeamiento, desarrollo y creación de parques científicos para facilitar el desarrollo y gerenciamiento de la innovación, el crecimiento acelerado y las organizaciones basadas en el conocimiento." Un ejemplo regional: el Tecnopolo de Roma Se trata de un consorcio de varias organizaciones que se unieron para estimular la innovación y la transferencia tecnológica al sistema industrial del territorio. En 1999 la Comuna de Roma promovió el establecimiento del Tecnolopo di Castel Romano, que fue fundado por la Societá del Polo Tecnologico Industriale Romano y el Centro Sviluppo Material¡. En la primera, y con la misión de construir Parques Tecnológicos en el área romana, participan la Cámara de Comercio, una sociedad financiera, Commercio di Roma, FILAS SpA (Financing Society of Regione Lazio), el gobierno regional y de la ciudad, empresas públicas y un centro de investigación en materiales. El consorcio está abierto a otras empresas e instituciones interesadas en la innovación y en desarrollar el sistema territorial. Para aumentar su impacto y garantizar pronta respuesta a las necesidades de innovación, el Tecnopolo opera como un centro de trabajo en red con organismos especializados, empezando por los que ya existen en el territorio. Un Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Navarra En España encontramos muchos ejemplos de distintos tipos de Centros especializados en ciertas tecnologías. Un ejemplo es CETENASA, en Navarra destinado a Investigación y Desarrollo Tecnológico al servicio de las empresas. CETENASA, fue constituida en noviembre de 1989 con el objetivo de: "Contribuir activamente al desarrollo económico y social de Navarra apoyando, impulsando y facilitando el uso de la tecnología como herramienta de innovación y mejora de la competitividad del tejido empresarial desde un
compromiso. de integración en el sistema ciencia-tecnología-industria Actúa como agente tecnológico, definiendo y ejecutando líneas de actuación tecnológica a medio plaza, y transfiriendo los resultados de esta investigación aplicada al tejido empresarial. CETENASA tiene una clara orientación industrial, realizando para las empresas, soluciones integradas que abarcan distintas áreas tecnológicas. Fundamentalmente: 1. Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico (I+DT) en colaboración con la empresa cliente. 2. Servicios Tecnológicos. 3. Formación especializada, difusión y asesoramiento tecnológico. La cartera de tecnologías de CETENASA se articula en torno a las siguientes Áreas Tecnológicas: Producción, Electrónica, Telecomunicaciones, Automatización, Informática, Materiales, Laser y Metrología. Un caso universitario: PARTEQ Innovations Se trata de una corporación sin fines de lucro formada en Diciembre de 1987 para actuar como agente de transferencia de tecnología de la Queen's University de Kingston, Ontario. PARTEQ tiene los derechos exclusivos de toda la propiedad intelectual de y asignada a la Universidad. Esto incluye cosas tales como invenciones, software, modelos, diseños, know-how, marcas, derechos de autor, patentes, material genético de plantas. La misión de PARTEQ es estimular y facilitar la comercialización de la propiedad intelectual de la Universidad y hacer crecer y fortalecer los lazos cde la misma con la industria. Sus motores son la responsabilidad social y el retorno económico potencial. Queen's es una universidad intensiva en investigación y PARTEQ provee los medios para asegurar que los descubrimientos con potencial de beneficio social sean desarrollados adecuadamente. En los últimos años la comercialización de la propiedad intelectual por PARTEQ ha generado un flujo de ingresos para Queen's, que en parte ha compensado el ingreso declinante de otras fuentes. Los incentivos en un parque temático en China Se trata de una iniciativa para crear un Parque Químico de 400 hectáreas en Souzhou, con participación de socios de Singapur bajo un acuerdo con el gobierno municipal. El proyecto sigue un modelo de ciudad industrial desarrollado en Singapur. La Cámara de la Industria Química de Suzhou pidió al Minesterio de Industrias que se involucrara para incorporar el pensamiento y políticas tanto de la administración central como la local. Los incentivos ofrecidos a los inversores son una tasa reducida del impuesto a las rentas, que es menor aún si se importa alta tecnología, la exoneración temporaria de impuestos locales y de impuestos a la exportación de sus productos.
Un paradigama de innovación, el Silicon Valley Mientras los distritos industriales se presumen son relativamente autocontenidos, en Silicon Valley la interdependencia recíproca de las redes de innovación y regionales son claves para su viabilidad a largo plazo. Según Richard Gordon, y Linda Kimball, (1998) las transformaciones estructurales han llevado a un nuevo entendimiento de los procesos de internacionalización, transnacionalización y globalización en la economía mundial, donde los movimientos compensatorios del Estado para llenar los huecos han prevalecido. En los comienzos de la región en los años 60 los embriones de la industria microelectrónica no surgieron de iniciativas locales de emprendedores, sino de firmas establecidas y fuerte intervención del gobierno federal, que se involucró en cada aspecto del desarrollo de la industria. Los mercados eran las aplicaciones militares y aeroespaciales y el foco la innovación en productos y procesos, asegurando grandes ganancias a las compañías exitosas, y dando fuertes incentivos a la formación de investigadores en las universidades. Posteriormente el desarrollo derivó a sectores donde prevalece la competencia en el mercado, como los circuitos integrados y las computadoras personales. Este proceso si fue liderado por emprendedores, que surgieron como una consecuencia y no una causa del predominio global de la región. Sin embargo, por los 80, con la difusión internacional de las capacidades técnicas, la descentralización de los mercados y la competencia particularmente agresiva de los japoneses, las ventajas de Silicon Valley fueron desafiadas. En los sectores de "high tech" que se han estudiado aparece como central el modelo de cooperación entre empresas en los procesos de innovación. El emprendedurismo que se ha caracterizado como - autosuficiente, de competencia agresiva, y tecnología propia - evolucionó hacia principios radicalmente diferentes: participación en cadenas de producción colaborativas, redes inter-compañías y estándares abiertos, todo lo cual ha reestructurado decisivamente los procesos de innovación. Un parque uruguayo: Zona Franca de Montevideo La historia de ZFM relatada por su presidente Orlando Dovat es muy significativa. Comenzó hace diez años ofreciendo espacios y servicios para operadores logísticos de la región. Pero su meta no era inmobiliaria por lo que fueron selectivos en las empresas que incorporaban. Sus controles y exigencias eran importantes por lo que las empresas poco serias se decidieron por otras zonas francas que apostaban al corto plazo. En ese momento había poca integración entre la gente que trabajaba en ZFM. Luego comenzaron a atraer la ubicación de servicios administrativos de empresas regionales. Esto elevó el nivel social y de integración entre la gente. Aumentaron los servicios ofrecidos por demanda de las empresas y además
de las comunicaciones hicieron la sala de videoconferencias, área de deportes, cafetería y bistrot, lavadero de autos y áreas verdes "recreativas". Luego se instalaron centros financieros a operar para el área sudamericana. Se comenzaba a constituir una COMUNIDAD por la interrelación de personas en actividades sociales. Más tarde vino la explosión del software con una empresa clave como Artech y sus relacionadas. Se estima que el 80% del software exportado por Uruguay sale de ZFM. Lo interesante es que son empresas uruguayas que fueron la base para el lanzamiento de Silicon Plaza, que estaría ya a fui¡ en su primer módulo. Empezó a crecer la visión de pasar de ser visto como una zona franca (de poco prestigio en todo el mundo) a un concepto de Parque Tecnológico. La próxima etapa es la de la Biotecnología con el proyecto BIOTEC PLAZA donde apuntan también a las empresas nacionales. Este es un proyecto a largo plazo, no menor a diez años y dispondrá de muchos servicios e incluso equipamientos, acceso a bases de datos y auditorio, de uso común. En el correr de los años compraron 600 Hás en sus alrededores y pretenden llegar a ser un Cluster Inteligente (Parque intelectual), con campus universitario y viviendas para gente que trabaje en el Parque. El objetivo sería montar sobre actividades de base intelectual un sistema empresarial eficiente que permita retener los jovenes mejor formados. La nueva ZFM buscará un posicionamiento entre la Empresa y la Universidad, intentando brindar otros atractivos superiores a la condición de libre de impuestos. La llave de esto sería la "comunidad de negocios" de las empresas y con un amplio relacionamiento con actores como la Universidad, que lleve a juntar capacidades. El Polo Tecnológico de Química: un proyecto sinérgico con el PTI La Facultad de Química (FQ) de la Universidad de la República, está desarrollando una estrategia de mediano y largo plazo para incorporar una nueva forma de relacionamiento con el Sector Productivo. Tanto la información bibliométrica como la relativa al número de investigadores formados, muestran que la UdelaR ha acumulado en la última década una importante capacidad de investigación científica y tecnológica en sus diferentes Facultades. Esto sugiere que la misma puede ser usada apropiadamente para colaborar a generar una demanda nacional de conocimientos por parte del Sector Productivo, la que hasta el momento no es significativa. A su vez, la relevancia del sector de la industria nacional que hace uso intensivo de la Química se aprecia, entre otras cosas, por el hecho de que ocupa al 37% del empleo industrial. Esto sugiere el impacto que puede tener una iniciativa de promover la innovación en el área Química.
En términos generales, el, proceso de investigación científico-tecnológica en la Universidad se puede esquematizar de la siguiente forma: un investigador maduro forma a un nuevo investigador (estudiante de doctorado) a través de la supervisión de la investigación que constituye su trabajo de tesis. Este estudiante de doctorado, durante su trabajo de investigación, genera conocimientos que, en su mayoría, se publican en artículos de difusión libre internacional (solo una pequeña proporción de ellos dan lugar a patentes) y al final de su Tesis, obtiene el título de Doctor que lo caracteriza como investigador autónomo. A partir de ese momento, si pasa a formar parte del cuadro docente de la Universidad, comienza a investigar en forma autónoma en un proceso que lo llevará en su momento a formar otros nuevos investigadores que serán sus estudiantes de Doctorado y así reproducirá el ciclo, amplificando sus efectos. Ese ciclo, hoy por hoy cerrado, que está ocurriendo en la investigación científicotecnológica dentro de nuestra Universidad, nos llevará en un plazo más corto que largo a que no existan puestos en la carrera docente para los nuevos doctores. De continuar reproduciéndose ese esquema, perderá sustentabilidad la propia investigación científico-tecnológica universitaria porque la misma se nutre aquí y en todo el mundo básicamente de estudiantes de doctorado, cuyo número, una vez agotada la demanda intrauniversitaria de los mismos, tenderá a disminuir si no existe una demanda de investigadores que sea externa a la Universidad. En cambio si el Sector Productivo empleara a investigadores para incorporarlos a las actividades de I+D de las empresas, eso permitiría a la vez tanto el crecimiento sostenido de la economía y del empleo en el país como la sustentabilidad de la investigación científico-tecnológica en el Sector Público. Para enfrentar el desafío que se describió más arriba, se generó en FQ una estrategia para la creación de un Polo Tecnológico que funcione como una "incubadora" de departamentos de I+D para algunas empresas o como "socio permanente de I+D" para otras, dependiendo de las necesidades y posibilidades de las empresas en cuestión. La idea básica es llegar a una asociación estratégica entre cada empresa y la FQ para diseñar juntos una estrategia de I+D para la empresa que tome en cuenta, por un lado, las necesidades tecnológicas que identifique la empresa y, por otro, las posibilidades de la correspondiente oferta disponible a través de la Universidad y otros actores del sector. Una vez diseñada conjuntamente esa estrategia, se comparten también entre ambos actores (empresa y FQ) tanto la implementación de la misma y su seguimiento, como el patentamiento de los productos de la misma y los beneficios generados por las regalías (royalties) correspondientes. En esa asociación estratégica la FQ aporta la inversión (equipamiento y edificio) y el personal investigador formado y la empresa aporta su personal profesional y técnico y los gastos de funcionamiento.
De esta manera se diminuyen los costos iniciales de la incorporación de I+D a las empresas, y a la vez se genera de parte de estas últimas una demanda del personal investigador para dar continuidad a esa actividad. Es en ese sentido que se habla de "incubar" la I+D en la propia empresa, facilitando la generación de demanda por parte del Sector Productivo tanto de investigadores como de conocimiento producidos por la Universidad para integrarlos a la creación de conocimiento dentro de las empresas en que pueda ser utilizado para la producción nacional de bienes y servicios, en forma creciente y sustentable. La implementación de esta estrategia se planea hacer en forma gradual, a partir de los sectores industriales que van demostrando un interés efectivo por asociarse a la misma. Las empresas que ya se vincularon en esta modalidad pertenecen a los sectores farmacéutico y alimentario. Para estos fines la FQ obtuvo en comodato el edificio del Laboratorio de Investigación de ANCAP en Pando, que tiene una superficie de 7,5 hectáreas y un edificio con 4.000 m2 de laboratorios. La FQ está trasladando allí su Departamento Tecnológico, que incluye principalmente aquellos laboratorios relacionados con las áreas farmacéutica y alimentaria, así como analítica, en una primera etapa. Las actividades que se desarrollarán allí serán las de I+D con empresas, provisión de servicios tecnológicos, incubación de empresas de base tecnológica y pasantías de fin de carrera para estudiantes de grado así como del Bachillerato Tecnológico en Química .
ANEXO I – 4 PROMOCION DE LA EQUIDAD SOCIAL EN EL SUDOESTE DE MONTEVIDEO
Ec. Juan José Calvo Antecedentes
Uruguay se ha caracterizado por presentar indicadores de bienestar social que lo ubican en los primeros lugares entre los países latinoamericanos. La distribución del ingreso entre sus habitantes ha sido históricamente la de mayor equidad en la región, y su ubicación en términos del Indice de Desarrollo Humano lo incluye en la categoría de "alto desarrollo humano—. La fuerte tradición democratizadora de la sociedad uruguaya, cimentada en las redes de protección social que el país precozmente implementó, junto a la extensión y cobertura temprana del sistema educativo público, actuaron como barrera para la segregación socioeconómica y como impulso para la movilidad social e interacción entre personas provenientes de distintos estratos económicos. Sin embargo, la existencia de grupos poblacionales con dificultades estructurales en términos de satisfacción de necesidades básicas. capacitación y acceso al empleo, aunado a la prolongada crisis económica que atraviesa el país, generan situaciones nuevas en relación a los fenómenos vinculados a la pobreza. La equidad al acceso de oportunidades se debilita y el entramado social se resiente ante la aparición de crecientes síntomas de fenómenos de segregación espacial socioeconómica de la población. Este fenómeno, de fuerte impronta urbana, en otros países de América Latina se ha concretado en procesos auto segregatorios de la población de mayores ingresos en "barrios de ricos", apartados y sin interacción con los "barrios de pobres" donde se agrupa la población de menores recursos. En Uruguay, la aparición de las modalidades de residencia conocidas como "country", y la proliferación de asentamientos irregulares, son algunos indicios de que el proceso de segregación espacial socioeconómica está tomando mayor importancia. En la ciudad de Montevideo, la distribución de la población sigue un claro patrón geográfico si se analizan las carencias críticas en hacinamiento, cobertura de servicios de salud, calefacción, materiales de construcción de las viviendas, evacuación de excretas y acceso a agua potable. Los barrios de la costa este del departamento
presentan niveles altamente satisfactorios, los cuales empeoran a medida que se avanza hacia la periferia de la ciudad. Los barrios Cerro, Casabó, Pajas Blancas, La Paloma, Tomkinson y Paso de la Arena se encuentran ubicados en la zona sudoeste del Departamento de Montevideo. El área comprende zonas urbanizadas, asentamientos precarios, zonas suburbanas, zonas rurales protegidas y zonas paisajísticas. En su actividad económica se destaca la presencia de talleres, De acuerdo a los datos del último censo de población, el número de habitantes superaba las 110.000 personas, siendo 32.000 los menores de quince años. (29% del total). Montevideo y los barrios del sudoeste
Históricamente, la zona del Cerro y adyacencias ha sido una de las de mayor identidad barrial en el Departamento de Montevideo. En sus inicios, sucesivas oleadas de inmigrantes europeos se afincaron en la zona, creando una Villa; los nombres de las calles recuerdan hoy el origen diverso y cosmopolita de sus primeros pobladores. Más tarde, el crecimiento urbano de la capital lo incorporó como un barrio más, con características propias fuertemente identificatorias. Las mismas se vinculan, además de lo dicho, al pasado industrial del barrio (donde operaban, entre otros, importantes establecimientos vinculados a la industria frigorífica), y a la fuerte tradición sindical y organizativa de sus trabajadores. Perteneciente a la estirpe de los barrios proletarios, la crisis económica y paralela fuerte caída de la actividad industrial hizo mella en las condiciones de vida de los habitantes.
La tasa de desempleo se sitúa significativamente por encima de la media montevideana, habiendo llegado en ocasiones a duplicarla. Por otro lado, el fuerte proceso de redistribución espacial de la población uruguaya en el territorio llevó a que nuevos contingentes poblacionales se afincaran en la zona: inmigrantes internos en general y del medio rural al urbano en particular, así como desplazados por razones económicas de otros barrios de Montevideo. El resultado de este proceso es un fuerte deterioro del nivel de vida de los habitantes de este espacio territorial, donde el 50% de la población residente en hogares particulares presenta al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI). siendo casi 60% el valor correspondiente a la población infantil. Población residente en hogares particulares de acuerdo a sexo, edad y condición de satisfacción de necesidades básicas
Total HOMBRES
NBS NBI
6616 7970 8633 2786 26005 9569 .9507 6957 1517 27550 Total 16185 17477 15590 4303 53555 MUJERES NBS 6506 8224 10100 4130 28960 NBI 9012 9004 6570 1979 26565 Total 15518 17228 16670 6109 55525 Total 31703 34705 32260 10412 109080 Fuente: Calvo, J., Las Necesidades Básicas Insatisfechas en Montevideo, FCS, 2001 Este panorama se complementa con la existencia de más de cincuenta asentamientos irregulares, que constituyen "núcleos duros" de pobreza, que contribuyen a limitar aun más la interacción entre individuos pertenecientes a distintos estratos socioeconómicos. Más del 40% de la población tiene como única cobertura sanitaria la brindada por los servicios de asistencia pública (estatal y municipal), siendo que el 14% no cuenta con ningún tipo de cobertura. A su vez, los hogares de mayores ingresos tienden a adoptar comportamientos que restringen su interacción con otros grupos. Algunos ejemplos de estos comportamientos son las medidas de seguridad que se implementan en las viviendas, la pérdida de presencia en la red pública de educación (ámbito históricamente relevante de encuentro de niños, adolescentes y padres provenientes de distintos niveles económicos), el uso
del espacio público limitada a ciertas zonas y horarios y el cambio de residencia a otras zonas de la ciudad. Al compartimentar los ámbitos de interacción (residenciales, -laborales, educativos, recreativos) se favorece un proceso de creciente segregación espacial de la población de acuerdo a categorías socioeconómicas, con claras consecuencias negativas en términos de equidad y cohesión social. La zona del Cerro, en particular, se encuentra estigmatizada como zona violenta, lo cual inhibe la inversión en la misma e incrementa la falta de oportunidades laborales dentro y fuera de la misma, al ser discriminados por el solo hecho de residir en este barrio.
ANEXO 1 - 5 UNIDAD DE LABORATORIO DE HIGIENE AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL Reunión de 6/3/ 2002 La responsabilidad de la disposición final apropiada de los residuos industriales corresponde a los generadores. Pese a ello, no hay aún una disposición reglamentaria específica en Montevideo, salvo para los Iodos de origen industrial. (Resoluciones del Depto. de Desarrollo Ambiental N° 117 y 122 de 1997). En ellas se determina que estos Iodos sean dispuestos en rellenos sanitarios operados o habilitados por la IMM. Diariamente ingresan 800 toneladas de residuos privados no domiciliarios (industriales, comercial, construcción y otros) de los cuales un 4% se caracteriza y controla. La reglamentación no obliga a un control previo de la documentación por la Unidad de Laboratorio de Higiene Ambiental. Las empresas que pasan por la unidad son por voluntad propia (p.ej. las certificadas ISO 14000) o por que han tenido problemas ambientales anteriormente. Existe una tarifa de 0,5 a 1 U.R. por tonelada (de acuerdo a si requiere o no enterramiento) para los residuos no domiciliarios en usinas municipales. Los transportistas deben solicitar un permiso para ingresar los residuos en la Usina 7. Si el transportador tiene un problema, y no está identificada la empresa generadora, él carga con la responsabilidad. Se estima que un 10% de los residuos industriales estarían siendo autorizados en su disposición correcta, mientras que del resto no hay control. Las empresas que están controladas presentan muestras mensualmente y sus resultados de análisis realizados por terceros, de los items exigidos por el Laboratorio(cada 4 meses). Se usa como referencia la legislación argentina que un listado detallado de valor aceptables en residuos peligrosos. Si las empresas no cumplen con la declaración que hacen de la carga que llevan, tienen sanciones. Se sabe que hay empresas no controladas que van por su cuenta a la usina y no son alcanzadas por sanciones. Se trata de perfeccionar el sistema pero el control in situ, aun con declaración, es dificultoso y no se cuenta con los medios apropiados. La Unidad está en contacto con el PTI y algunas de sus empresas buscando soluciones para casos complicados.
Algunos de los problemas aun no resueltos, que podrían dar lugar nuevas actividades con el PTI se refieren a: Vidrio roto ( vidrio plano y botellas) Bolsas de plastillera Aerosoles Baterías de automotores Pilas y baterías Fuentes: Sección Residuos Sólidos - Encargada Dra. Susana Gonzalez Sector Aire, Suelo y Residuos sólidos - Encargada Quím. Gabriela Feola
[email protected] [email protected] Sector Aguas - Encargada Quim. Raquel Piaggio Dirección: Encargada Unidad de Laboratorio de Higiene Ambiental Quím. Silvia Olivera
[email protected] Director Gral. Departamento de Desarrollo Ambiental, Ing. Luis Lazo
A NEXO I - 6 PRIMER INFORME AMBIENTAL, MONTEVIDEO XXI Julio 2001 (Extracto) Residuos sólidos: Objetivo de la División Limpieza "Lograr la limpieza integral de Montevideo de acuerdo a las normas nacionales e internacionales sobre el cuidado del medio ambiente, coadyuvando a una mejor calidad de vida de sus habitantes" Composición de la basura montevideana Diariamente ingresan a la usina 2.235 toneladas. Se estima que el 62,5% de la basura total corresponde a residuos orgánicos, en su mayoría alimenticios. Un 28 % del total recogido corresponde a materiales reciclables, distribuidos de la siguiente forma: 10% papel y cartón, • 2% latas, hierro y aluminio, • 11 % plásticos flexibles y rígidos, • 2% trapos, • 3% vidrio claro y coloreado. • Se estima entre 280 y 300 toneladas la recolección llevada a cabo por clasificadores, de las cuales recuperan unas 100 toneladas diarias. Unas 80 toneladas de residuos orgánicos se procesan diariamente en la Unidad TRESOR de la I.M.M. para convertirlas en fertilizante orgánico y compost. Entre los proyectos de la División Limpieza se menciona una licitación para una planta alternativa para el tratamiento y reciclaje de residuos para la zona Oeste de Montevideo. En el informe no se hace mención al P.T.I. del Cerro.
ANEXO 1 - 7 ' INFORME "USELO Y TIRELO... PARA QUE OTROS LO RECICLEN", Proyecto PNUD/URU/91/008, Pubicación 2001. (Extracto) "Los sistemas de clasificación en las ciudades de países desarrollados se basan normalmente en sistemas de recolección selectiva con diferente grado de desagregación. Todos estos sistemas constan de unidades de clasificación por tamaño, unidades de separación de metales ferrosos, unidades de clasificación manual y unidades de clasificación manual y unidades de compactación." "Las unidades de clasificación manual, que existen en todos los sistemas estudiados, consisten normalmente en cintas transportadoras de baja velocidad (1m/min aprox.) a cuyos laterales se ubican personas que van tomando los distintos materiales y derivándolos a depósitos específicos en un nivel inferior. Normalmente los materiales obtenidos son prensados o compactados para obtener bultos con la mayor densidad posible, que son enviados a las plantas de proceso que corresponda a cada material." Clasificación de residuos sólidos
• reciclables: botellas de vidrio, vidrio roto , papel y cartón, recipientes de plástico, bolsas y láminas de plástico, plástico roto, latas de conserva de hojalata, latas de aluminio, piezas metálicas, trapos. • no reciclable: orgánico degradable, residuos de cocina, residuos de baño, poda animales muertos. • peligrosos: pilas, medicamentos, recipientes de solventes o pinturas, jeringas, filos, hospitalarios e industriales. • residuos de construcción. Mercado de reciclado del plástico Las importaciones totales superan en el período estudiado a las 80 mil toneladas anuales por un valor de unos 76 MM de U$S. Las importaciones de polímeros son del orden de 48 mil toneladas con un valor de 52 MM U$S. Los polímeros principales son el PE de alta y baja densidad y el PVC. El que tiene más valor es el PET (aprox. 2000 U$S/ton). Si nos referimos a botellas las de PE insumirían 500 ton, las de PVC 1000 ton y las de PET 1700 ton por año. (1996) En el reciclado se estimó que las empresas de plásticos podrían pagar alrededor de 500 U$S la tonelada de pellet reciclado, y algo más en el caso del PET. "El proyecto final se centró en este tipo de productos, que ofrecía una buena oportunidad, ya que actualmente el mercado del reciclado del plástico es casi virgen y se observa una elevada oferta potencial, básicamente creciente."
ANEXO I - 8 PROYECTO CLASIFICADORES INNOVACION : IMM realizará censo para conocer la situación de 7 mil personas que recolectan basura por su cuenta. Unos 300 hurgadores serán convertidos en empresarios. Se estima que ganan entre 50 y 100 pesos diarios. Pero el trabajo apunta a saber mucho más sobre todos ellos. Al menos 300 hurgadores serán capacitados para clasificar materiales que se extraen de la basura y formar varias microempresas para lo cual podrán acceder a un crédito para financiar estos emprendimientos. El proyecto apoyado por el BID demandará la inversión de U$S 500.000. Para esto la IMM firmó ayer un convenio con la Organización San Vicente "Obra Padre Cacho" para la realización del Censo de Clasificadores de Residuos de Montevideo. Así mismo se suscribieron otros dos convenios con la Institución capacitadora Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) y con la Financiera Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito (Cofac) con el objetivo de favorecer la capacitación de clasificadores que accederán a créditos para financiar la creación de microempresas. Se trata de una experiencia piloto. Se estima que hay cerca de 7.000 clasificadores en Montevideo que perciben entre $50 y $100 diarios. De los 300 que se seleccionaron se capacitará primero a 30 personas durante 18 meses. Posteriormente los clasificadores serán capacitadores de sus colegas. Las 30 personas que fueron preparadas, apoyados por Claeh, capacitarán a 270 clasificadores más. La primera parte de la capacitación será referente al cumplimiento del horario, el trabajo en grupo, la actitud solidaria, etc. Algo común a cualquier emprendimiento. Luego vendrá una capacitación específica de carácter empresarial. Se analizará cómo funciona una empresa, qué es lo que se debe cuidar etc. Los emprendimientos de microempresas se encuentran a estudio de la IMM y el Claeh. La idea es que los clasificadores recojan los desechos los lleven a una planta y los clasifiquen. Los materiales serán aluminio, cartón, nylon, vidrio, etc. Materiales que tienen valor en el mercado para ser reprocesados. Esta tarea se realiza hoy en día de forma individual. El proyecto permitirá que varios clasificadores se unan y puedan crecer formando una microempresa. Tareas que la División Limpieza de la IMM no realiza serán cubiertas por estos grupos de clasificadores NECESITADOS. En la oportunidad el intendente Mariano Arana expresó que "con estos proyectos se
favorecen sectores sociales muy necesitados que más imperiosamente. requieren del apoyo público. Con esto se mejoran las condiciones sociales y ambientales del país". Arana también destacó la sensibilidad social de los organismos que facilitaran los créditos para que los clasificadores puedan crear sus microempresas. "Economía y humanidad son dos palabras que necesitan volver a juntarse en momentos en que la economía mundial se ha ido deshumanizando de forma alarmante. Fuente: EL PAIS edición digital - Febrero 2002
ANEXO 1 - 9 RECOLECCIÓN DE MATERIALES CON CONTENEDORES EN LA CIUDAD DE MONTEVIDEO - Empresa DECAUX DANIELA HISFCHFELD
ESTUDIO PLANTEADO Se plantea la existencia de distintos niveles de uso de los contenedores según su ubicación geográfica y el tipo de material que recogen. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
El total de contenedores instalados es de 500, con una discriminación inicial de 290 contenedores para Plástico, 140 para Vidrio y 70 para Latas. Durante el mes de Agosto de 2001 , ya completada la instalación de todos los elementos , se cuantificó la cantidad de veces (distinguiendo por material) que cada contenedor se llenó, en el período de tiempo medido. Cabe señalar, que en un período de tiempo tan corto no se pueden rescatar valores de carácter estadístico, sino más bien de carácter empírico experimental , que actúan como insumo para ir ajustando el equipamiento a la realidad. CLASIFICACIÓN
De esta manera se clasificaron los contenedores por material recogido y por el volumen de material recogido. Observamos que existen cuatro clasificaciones: Rojo - Aquellos contenedores que necesitan ser visitados 4 o más veces por mes Naranja - Necesitan ser visitados de tres a cuatro veces por mes Verde - Necesitan ser visitados de dos a tres veces por mes Negro - Una o dos veces por mes, o menos.
FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN ACTUAL Se visitan todos los contenedores de plásticos una vez por semana salvo particulares excepciones que se visitan dos veces por semana, una vez cada quince días los contenedores de vidrio (salvo escasas excepciones una vez por semana) y a criterio los contenedores de latas.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Obtuvimos las siguientes tablas y diagramas:
CONTENEDORES ECO VERDE Y FOSTER
VOLÚMENES DE MATERIALESRECOGIDOS POR TIPO DE
MATERIAL
ANEXO I -.10 PRESENCIA 'DE PLAGAS Para: Andrés Lalanne De: Med. Vet. Dr. Roberto Campos (Urueco SRL) LE ENVÍO LO DETECTADO EN EL P.T.I., EN RELEVAMIENTO EFECTUADO EL DÍA 3 DE ABRIL DE 2002. SI BIEN FUE ESPECÍFICO PARA LA EMPRESA MA&A, PUDE INSPECCIONAR EL ENTORNO DEL LUGAR. LAS CARACTERISTICAS DEL PREDIO: COSTAS DEL ARROYO PANTANOSO; CONSTRUCCIONES DERRUÍDAS: EL SISTEMA DE CAÑERIAS SUBTERRÁNEAS COMPLEJAS Y DISTRIBUIDAS EN TODOS LOS SECTORES; EL ACOPIO DE ELEMENTOS INORGANICOS PARA RECICLAR (BOLSAS, ENVASES,CARTON,ETC); LOS GRANDES ESPACIOS ABIERTOS; Y LA ACTIVIDAD DE EMPRESAS DESTINADAS A LA ELIMINACION DE ALIMENTOS, PREDISPONEN AL DESARROLLO DE ROEDORES. PUDE DETECTAR RASTROS Y MADRIGUERAS DE COLONIAS IMPORTANTES EN LAS INSTALACIONES REFERIDAS. LOS RASTROS ENCONTRADOS PERTENECEN AL GENERO: RATTUS NORVEGICUS. LA SITUACION NO ESTA CONTROLADA A LA FECHA, PREDISPONIENDO AL AVANCE Y DESARROLLO DE RATAS POR LOS FACTORES DETALLADOS, SUMADO A LAS LLUVIAS QUE INUNDAN CAÑERIAS Y MADRIGUERAS, DESPLAZANDO LOS MISMOS A DIFERENTES SECTORES. SU PRESENCIA, SIENDO 'FOCO DE ENFERMEDADES PARA EL SER HUMANO, SUMADO A LAS ACTIVIDADES PROPIAS DEL P.T.I.,HACEN QUE SEA POTENCIALMENTE UN PELIGRO HIGIENICO-SANITARIO, PARA LOS OPERARIOS Y PERSONAL DEL MISMO.
DOCUMENTO 2 DIAGNOSTICO DEL PREDIO, SUS INSTALACIONES Y PRESUPUESTO DE INVERSIONES PARA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO 1.1
Disposición general del predio
De acuerdo a la definición de las actividades que se realizarán en el Parque, se propone la delimitación de cuatro zonas, cada una con características de uso diferentes y relacionadas entre sí.
• Zona 1, delimitada por el Pasaje del comunal, Pasaje del campo, Avda S. C. Rossi y el predio ocupado por Apex. Será destinada a la recepción, separación y clasificación de los residuos de Montevideo capaces de ser reciclados o reutilizados (plásticos, vidrio, metales, papel,) etc. Se recomienda especialmente que en esta zona no se permita la construcción de viviendas, buscándose una solución apropiada para el proyecto pre-existente. Se aconsejan las siguientes medidas básicas para realizar las tareas de clasificación y lavado del material de vidrio y plástico. 1) Localizar el área de clasificación y lavado en un lugar que permita el fácil acceso y maniobra de camiones. 2) Cercar e iluminar esta zona. 3) Proveer a la zona agua para el lavado de envases y saneamiento para recoger las aguas residuales a ser tratadas. 4) Suministrar energía eléctrica para las instalaciones y maquinarias de lavado La IMM aportaría el terreno y las conexiones de los servicios, el resto sería aportado por la empresa que preste este servicio.
• Zona 2, que comprende el área en la cual se desarrollarán tareas vinculadas al cuidado del medio ambiente fundamentalmente del departamento de Montevideo. Se instalarán también empresas proveedoras de servicios a empresas medioambientalistas, o vinculadas con las actividades de la zona 1 que puedan ser alojadas en las construcciones actuales. • Zona 3, que la podemos subdividir en dos: 3a) aquella que incluye las edificaciones de las ex cámaras de frio y 3b) la que corresponde a las edificaciones con frente sobre la calle Haiti. (Conserva y Depósito). La zona 3a es apropiada para el funcionamiento de empresas de logística, mientras que la 3b por presentar frente sobre la calle Haití se diferencia del resto y podría ser destinada a talleres chicos o medianos, artesanos, centro de capacitación de personal u otras actividades de uso común. f_
• Zona 4, que sería un área reservada para expansión del Parque a ser ocupada progresivamente. Se deberá cuidar muy especialmente que no sea invadida o cercada por asentamientos irregulares que afectarían a las actividades del PTI y su desarrollo. Se propone la delimitación de cuatro zonas, cada una con características de uso diferentes y relacionadas entre sí: 1- Clasificación . 2. Empresas ambientales. 3- Logística y afines. 4Expansión y áreas verdes. 1.2
Infraestructura y servicios
El menú de atracción para la instalación de empresas debe contener como mínimo los siguientes ingredientes: Infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades. • Servicios de apoyo para recepción y atención de clientes y • proveedores y de asesoramiento en la gestión empresarial, administración, calidad, diseño, etc. Costos razonables sin subsidios. • Se analizan aquí las principales modificaciones a realizar a la infraestructura y servicios básicos de seguridad y mantenimiento a partir de planes previos de la CAPIT y de acuerdo con el proyecto de desarrollo recomendado. ● Accesos y caminería El acceso y salida del predio para las zonas 1 , 2 y 3a es conveniente que se realice por la calle Santin C. Rossi que ofrece posibilidades de cambiar significativamente la perspectiva actual del predio para los visitantes. La conexión con esta vía dentro del predio es el Pasaje del campo. Previendo la necesidad de tránsito pesado el Pasaje del campo tendrá que ser un camino que soporte camiones de 25 Ton. Dado que en un principio, y por algunos años, el flujo de tránsito será poco, se recomienda realizarlo en tosca de 15 cm de espesor. Es conveniente unir el Pasaje de los vientos con el Pasaje del campo con un pavimento similar. Se considera prioritario tener habilitados a la brevedad los caminos mencionados. La salida hacia el Centro de Montevideo por el Pasaje del Campo hacia los Accesos, si bien esta prevista, requiere un gasto de caminería (relleno, puente, entubado etc.) que no se justifica por ahora. ● Energía eléctrica La potencia eléctrica instalada es mayor de 6400 hp y por el momento excede ampliamente las necesidades. Luego de un primer relevamiento de las instalaciones y diseño de los nuevos tendidos requeridos, se recomienda la
puesta en servicio de la subestación con transformación de 6000V a 220/380V y la colocación de medidores toma-consumo en cada local. Deberá negociarse con UTE una tarifa de gran consumidor que optimice el costo de la energía para las empresas, lo que sería un atractivo adicional para el Parque. ●
Agua
De acuerdo al relevamiento general realizado y según las necesidades, se podría justificar la presencia de dos líneas de suministro; una de OSE y otra de agua de depósito del frigorífico de origen pluvial. Se recomienda colocar medidores tomaconsumo en cada local.
•
Sanitaria y tratamiento de efluentes
Existe una red y se está haciendo un relevamiento del estado de las instalaciones y necesidad de un nuevo tendido y/o equipamiento según las necesidades. Se requerirá una planta de tratamiento de efluentes para tratar aguas de lavado de plástico y vidrio, y posiblemente otra planta para el tratamiento de líquidos con contaminantes peligrosos (aguas de sentina, etc.).
•
Locales
La adecuación de los locales (paredes, techos, aberturas, cimientos) para ser usados por cada una de los emprendimientos que allí se realicen, requiere condiciones diferentes de terminación de la construcción. Por esta razón y tomando en cuenta las dificultades económicas del momento, recomendamos que la adecuación edilicia de los locales sea realizada por el usuario en negociación con el administrador del predio.
•
Red telefónica e informática
Se recomienda acordar con ANTEL la instalación de línea para cada local, en lugar de los teléfonos aéreos actuales. La red telefónica e informática deberá brindar a las empresas un acceso rápido a Internet y permitir la transmisión de datos de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
● Cercado e iluminación de los perímetros de trabajo y demarcación del predio Es prioritario cercar e iluminar las áreas de trabajo de manera de delimitar la zona y poder realizar las tareas de vigilancia de modo eficiente. El área aconsejada para ser cercada en primera instancia es la que comprende las actuales zonas de actividad. El demarcado, por ej. con árboles, del perímetro del predio en los lugares que falta, colaborará con el ordenamiento general, la vigilancia y la limpieza del terreno.
● Seguridad del predio El tema seguridad es un elemento muy sensible para los usuarios del Parque. En la medida que las empresas comienzan a actuar van incorporando capital en maquinaria, computadoras, materias primas, etc. que corren el riesgo de perderse por robos o accidentes. No sólo pueden generarse pérdidas económicas directas sino que puede aparecer otro tipo de problemas como aquellos que se deriven de las actividades particulares de las empresas. En el PTI se destruyen alimentos o medicamentos vencidos y el cliente confía que esos productos no vuelven al mercado. El robo de los mismos, afectaría directamente al servicio que está asegurando su destrucción responsable, y, puede acarrear un riesgo para la salud. En relación con este aspecto ver en ANEXO 1 -10 un informe independiente acerca de la infestación de roedores que es otro tema a resolver en forma colectiva. Entendemos que es necesario establecer contrato por escrito con la empresa de seguridad, donde se especifique claramente cuales son los servicios que brinda, que medidas a tomar en caso de accidente u otra anormalidad a quien se le comunica... etc. También se e miran os mecanismos de control de que dispone la administración del Parque para vigilar su cumplimiento y su eficacia. La información sobre los servicios brindados debe estar en conocimiento de las empresas usuarias.
•
Servicios comunes
Para facilitar el vínculo con personas de fuera de la empresa (clientes, proveedores, etc.), el Parque debería disponer de salas de reuniones, para exposiciones y pequeñas aulas de formación.. Las mismas se pueden ubicaren el local destinado para la administración que contará con recepción, servicios de fotocopias, fax, etc. El área requerida se estima en 150 m2.
•
Acondicionamiento de áreas verdes
Se propone el acondicionamiento (plantado de arbustos o árboles, colocación de césped donde falta, enjardinado) y mantenimiento de las áreas verdes comprendidas dentro del perímetro cercado y del pasto en la franja que bordea el perímetro por el lado externo en un ancho de 3 m.
•
Limpieza y mantenimiento del predio
La administración deberá encargarse del mantenimiento regular del predio. Las tareas a realizar son : mantenimiento de áreas verdes , barrido y reparación del pavimento, recolección de residuos, alumbrado, limpieza de las cañerías de desagües provenientes del terreno y de los techos de los locales, cuidado de la arboleda y de los límites cercados.
•
Cuartelillo de Bomberos Este servicio, cuya instalación está prevista para servir al barrio, requiere tener una salida rápida del predio, que no se vea impedida por el movimiento de vehículos o personas que transitan en él. De acuerdo a estas condicionantes se proponen dos ubicaciones posibles: a) readaptar el local existente donde funcionaba la caballeriza, construyendo un camino que lo conecte con la calle Santín C. Rossi para uso exclusivo de Bomberos y b) edificar un nuevo local sobre la calle Santín C. Rossi en la zona 4 (ver dibujo).
La infraestructura y los servicios básicos prestados actualmente presentan serias deficiencias que deben irse corrigiendo para construir una oferta atractiva para la instalación de nuevas empresas. Esto puede hacerse de manera progresiva si se cuenta con un Plan Maestro con un destino proyectado en plazos razonables.
1.3
Inversiones, costos operativos e ingresos necesarios
Se presentan en ANEXO II - 1 las estimaciones de las necesidades mínimas de inversión necesarias para lograr un funcionamiento aceptable según los requerimientos de este Proyecto. Por otro lado se realizaron estimaciones acerca de los gastos corrientes que demandará la operación del PTI. (ANEXO II - 2) A partir de las estimaciones anteriores se calculan los ingresos que deben generarse para alcanzar un punto de equilibrio con los egresos. Para ello se supusieron diferentes escenarios variando el número de empresas instaladas en el Parque y suponiendo diferentes cuotas mensuales del pago de dichas empresas. También se asumió que los costos de amortización del capital invertido en la compra del terreno no es cargado a las empresas, pero si las inversiones de mejora del ANEXO II -1 , ya que se aspira a mantener el PTI en un estado superior de presentación y funcionalidad. De esta manera se obtuvieron los Costos Totales. Luego se representaron gráficamente los valores obtenidos para tres valores de cuotas (U$S 300, U$S 600 y U$S 900) mensuales, en base a un tipos de cambio de $15,30 por dólar. Se representó también la curva de Costos Totales determinando el número de empresas que con la cuota correspondiente igualaba a los mismos. (Punto de Equilibrio) ANEXO II - 3. Cabe destacar que no se analizó la eventual posibilidad de aplicación de cuotas diferenciadas por tamaño, rubro, situación financiera, espacio
ocupado, infraestructura utilizada, etc., criterios que obviamente deberán ser tenidos en cuenta en el momento de determinar dichas cuotas, por lo que los resultados presentados . deben interpretarse como valores promedio ponderados de las cuotas. Se concluye que una cuota mensual promedio de U$S 300 ($ 4590) por empresa no permitiría compensar los Costos Operativos. Con una cuota mensual de U$S 600 ($ 9180), se debería contar con 25 empresas para igualar los costos, y con U$S 900 ($ 13770), se requieren 15 empresas para lograr dicho objetivo.
ANEXO II - 1 INVERSIÓN MINIMA PARA FUNCIONAR EN CONDICIONES ACEPTABLES Proyecto USD CERCADO E ILUMINACION DEL AREA DE TRABAJO ACTUAL
Calculado USD
16.000
15.971
ACONDICIONAMIENTO DE AREAS VERDES DEL AREA DE TRABAJO ACTUAL
3.000
3.000
DEMARCACION DEL PREDIO (árboles)
3.000
2.755
PAVIMENTACION
16.000
15.918
LOCAL DE SERVICIOS COMUNES
45.000
45.000
INFORMATICA
25.000
22 000
CERCADO E ILUMINACION DE LA ZONA DE CLASIFICACION DE PLASTICO Y VID
3.000
2.236
INSTALACION DE SERVICIOS ZONA DE CLASIFICACION DE PLASTICO Y VIDRIO
15.000
15.000
PLANTAS DE TRATAMIENTO EFLUENTES (2)
28.000
28.040
RED DE ENERGIA ELECTRICA
.8.000
18.086
RED SANITARIA
25.000
25.000
REDES DE SUMINISTRO DE AGUA (2)
24.000
23.963
DEMOLICIONES Y RELLENO
27.000
26.500
SUSTOTAL1 IMPREVISTOS 10 % SUBTOTAL 2 FACTOR DE SEGURIDAD PARA EL CALCULO DE LAS INVERSIONES = 1,2 TOTAL
248000 24.800 272.800 54.560 327.360
DOCUMENTO 3 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LAS EMPRESAS INSTALADAS EN EL PTI 1. Introducción Al 31 de diciembre de 2001, se encontraban instaladas o en proceso de instalación, once empresas de origen nacional o con algún vínculo internacional. La mayoría de las mismas se han incorporado al Parque en los últimos meses, contando con instalaciones más o menos precarias. A continuación haremos un breve resumen de la situación de cada una de ellas, y nuestra percepción, luego de una entrevista con sus principales sobre el grado de interés y compromiso con el Proyecto. Las once empresas cuya incorporación al Parque ya fue aceptada son: • S y F Ecological • Urugest • Los Tornos • Sacotem • Cooperativa Nibo Plast • CoopTrAr • TS&P • Masa plast • Corevi • Martínez Arocena & Asociados • Cooperativa de Escenarios 2. Evaluación general Antes de describir a cada una de las actividades de las empresas instaladas, haremos un breve comentario general sobre las mismas. De las once empresas instaladas, ocho tienen un vínculo directo o indirecto sobre la problemática del Medio Ambiente. En efecto, S y F, Urugest, Los Tornos, Martínez Arocena & Asociados y Corevi, tienen como actividad principal el reciclado de materiales recogidos en la ciudad o el tratamiento y disposición final de materiales contaminantes, tales como Aguas de Sentina, Medicamentos o Alimentos. Masaplast, Nibo Plast y TS&P, tienen a su vez un vínculo indirecto, dado que transforman residuos en materiales de mayor valor agregado, estando TS&P dedicada a la construcción de equipos destinados al Tratamiento de Efluentes. Finalmente, Cooperativa de Escenarios, Sacotem y CoopTrAr, no tienen un vínculo directo con la Problemática Medio Ambiental. Las Empresas han accedido al Parque, en general, mediante el conocimiento de las intenciones del Gobierno Municipal o de algún allegado al mismo. Si
bien el grado de desarrollo de cada una de las empresas es diferente, algunas de ellas tienen 'Objetivos Estratégicos claros y un plan de desarrollo futuro. En otros casos, existe una dosis de voluntad por encima de Proyectos concretos evaluados y avalados por entidades independientes. Consideramos que este punto es de fundamental importancia para el desarrollo futuro del Parque, así como para la venta de la imagen a eventuales inversores externos. Finalmente, otras empresas accedieron a través de una evaluación hecha por ANMYPE. Este extremo solamente se dio en una minoría de los casos. 3.
Evaluación de las empresas instaladas
En ANEXO III - 1 se presenta una evaluación empresa por empresa, destacando los siguientes puntos: Giro Actual, Organización, Patrimonio, Existencia de un Plan Estratégico, Estado actual de las Instalaciones y Equipos, Mercado Actual y Futuro. Los informes son fruto de entrevistas realizadas en los lugares ocupados por las empresas lo que permitió apreciar el estado de locales y maquinarias. La mayoría de los datos provienen de lo informado verbalmente por los responsables de las empresas, complementada en algunos casos por la respuesta al cuestionario que fueron invitados a responder. 4.
Resultado de una Encuesta a las Empresas Instaladas
A todas las empresas se les solicitó información mediante un formulario donde se pedían datos de su proyecto empresarial, de los productos y servicios ofrecidos, del mercado objetivo, de sus operaciones, de las finanzas, de sus recursos humanos y finalmente una descripción de sus expectativas acerca de su futuro en el PTI. De las once empresas, solamente seis entregaron el formulario de evaluación debidamente contestado. (ANEXO III - 2) Dichas empresas son: Sacotem, Martínez, Arocena y Asociados, Los Tornos, Masaplast, Urugest y S & F. Además se tuvo contacto con la firma T S & P, pero a la fecha de elaboración del informe, no lo ha respondido. El hecho de que varias de las empresas instaladas no haya contestado el cuestionario, resulta por demás preocupante. Nuestra interpretación de tal actitud es que las mismas o carecen totalmente de una estructura administrativa que brinde respaldo a sus acciones, o de lo contrario la situación financiera en las que se encuentran es por demás comprometida, no deseando que la misma trascienda a las autoridades del Parque. Ambas suposiciones son igualmente graves, y las autoridades del Parque deberían verificar la adecuada administración de tales empresas, dado que, de encontrarse en dificultades, pondría en riesgo el financiamiento global del
proyecto, obligando a úna subvención de las mismas por parte de la IMM, extremo tal, indeseable de todo punto de vista. Nuestra recomendación, por consiguiente, para tales empresas, es efectuar una Auditoría financiera y exigir la elaboración de un Plan de Negocios, condicionando a la aprobación del mismo por un Comité calificado, su permanencia en el Parque. 5.
Evaluación de los Informes recibidos
Las empresas que han presentado el informe, se encuentran en situaciones diferentes, debido a que algunas de ellas están constituidas desde hace tiempo y operan con un mercado constituido y relativamente consolidado, mientras que otras no han comenzado a operar, estando en la etapa de proyecto o instalación. Este es el caso de Masaplast y Sacotem, las cuales no han comenzado a operar en el Parque. Sacotem, a diferencia del resto de las empresas, posee el respaldo de una empresa ya instalada en Brasil, con un mercado constituido, con tecnología probada y solvencia financiera, según la información brindada. En el caso de Masaplast, la empresa no ha comenzado sus actividades y el proyecto se encuentra en una fase experimental. Cabe consignar que el espacio destinado a la actividad a desarrollar por esta empresa es inadecuado. Como comentario adicional podemos decir que las proyecciones de mercado y de actividad de Masaplast, están fuertemente influidas por la coyuntura recesiva de la Industria de a Construcción, con la cual está asociada de manera importante. No se desprende de la evaluación, las posibilidades de explorar otros mercados ni la competitividad del producto frente a formas tradicionales del mismo. Finalmente, las empresas Urugest, Martínez Arocena y Asociados y Los Tornos, son empresas en actividad, encarando alianzas entre alguna de ellas, como es el caso de Urugest y MA & A. También tienen un mercado razonablemente consolidado y expectativas de expansión interesantes. Por consiguiente, consideramos satisfactoria la gestión de las mismas y sus posibilidades de desarrollo futuro.
ANEXO III - 1 Evaluación de las Empresas Instaladas en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro
S y F Ecological S y F Ecological es una empresa dedicada principalmente a la Disposición Final de Aguas Contaminadas con Hidrocarburos, comúnmente llamadas Aguas de Sentina. Las mismas provienen principalmente de barcos que se surten en puertos de nuestro país y cuyos residuos deben ser dispuestos según las normas vigentes. La empresa nace en 1996, pero recién a partir del año 2001 está instalada en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Su Organización es simple y el número de integrantes de la firma la ubica dentro de la categoría pequeña empresa. Respecto a su situación patrimonial, aparenta estar en una posición adecuada del punto de vista de sus Activos y Pasivos. Si bien no se consideran importante en valor v mantenimiento los activos observados en la visita, los mismos son evaluados corno suficientes por parte del Director de la empresa para cumplir con los fines propuestos. Recientemente, se adecuaron las instalaciones, se conformó un área de oficinas v de reuniones y se está acondicionando un galpón contiguo. Se puede decir entonces que las instalaciones de la firma son adecuadas del punto de vista edilicio, aunque no se considera lo mismo de las instalaciones industriales. A modo de ejemplo, se están utilizando Piletas para el almacenaje de Aguas de Sentina, a cielo abierto y sin los mecanismos de seguridad adecuados. Además el entorno de dichos tanques no está en buenas condiciones de mantenimiento. En lo que refiere al compromiso de la empresa con el Proyecto del Parque, se puede decir que es adecuado. Sin embargo, no se observaron comportamientos de cooperación con otras empresas, con las cuales las relaciones parecen no ser del todo buenas. Esto se ve agravado dado el carácter competitivo que tienen algunas de las otras empresas instaladas en el Parque con el Proyecto de S y F. De todos modos, la empresa aparenta estar pasando por una expansión de sus actividades, siendo a juicio de su principal las trabas políticas y burocráticas que impiden que efectivamente se haga viable la misma. Por tal motivo, además de la Disposición de Aguas de Sentina. la empresa está estableciendo alianzas y representaciones con empresas de la región, de forma de brindar un servicio integral al mercado, el cual perciben como demandante de mayores y mejores servicios. Respecto a los clientes actuales y potenciales, se puede decir que son empresas importantes y solventes y que hay cierto cautiverio por parte de las empresas prestadoras de este tipo de servicios. De todas formas, se nota un crecimiento de la competencia tanto interna como externa, lo que probablemente presione los precios hacia abajo, lo que da sentido a la Estrategia de Diversificación que la empresa está intentando.
Un llamado de atención, finalmente a las trabas de origen político y a la ausencia de una regulación efectiva sobre el tema Aguas de Sentina. Esto puede tener como consecuencia que Licitaciones importantes, que prácticamente cubren el negocio total, sea manejada de manera relativamente arbitraria. puede hacer desaparecer a la empresa si no logró previamente consolidar algunos de los negocios colaterales que se mencionaron anteriormente. En el Anexo 111 - 2 se muestran indicadores financieros y de mercado con el fin de dar una visión más amplia de la situación global de la empresa y su potencial de desarrollo. Urugest Urugest es una empresa dedicada principalmente a la Disposición Final de Alimentos y otros productos que por sus características. ya sea fin de su Vida Util o Alteración, deben ser eliminados del mercado v desnaturalizados de forma de evitar su reuso. Dichos productos provienen principalmente de firmas fabricantes o importadoras de alimentos que abastecen cadenas de distribuidores o grandes supermercados. La empresa nace en 1998. pero recién a partir del año 2001 está instalada en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Su Organización es simple y el número de integrantes de la firma la ubica dentro de la categoría pequeña empresa. Respecto a su situación patrimonial, aparenta estar en una posición adecuada del punto de vista de sus Activos y Pasivos. Si bien no se consideran importante en valor y mantenimiento los activos observados en la visita, los mismos son evaluados como suficientes por parte del Director de la empresa para cumplir con los fines propuestos. La infraestructura de la empresa se considera absolutamente inadecuada del punto de vista ambiental. Se realiza una clasificación de mercadería vencida dentro de un .galpón que se encuentra en regulares condiciones de mantenimiento. Dicha mercadería genera una atmósfera desagradable en el local, el cual es contiguo a las oficinas de la empresa. En la parte posterior del predio ocupado, existen piletas donde se almacenan al aire libre líquidos deteriorados (se observó cerveza el día de la visita) destinados a su destrucción y disposición final. Dichas instalaciones están rodeadas de pasto alto y barro, considerándose inadecuado su mantenimiento para los fines propuestos. Del punto de vista de la infraestructura de las comunicaciones, las mismas son consideradas inadecuadas por el principal de la firma, habiendo dificultades para la conexión de Internet en el local. En lo que refiere al compromiso de la empresa con el Proyecto del Parque, se puede decir que es adecuado. Existen acuerdos de cooperación con otras empresas instaladas en el Parque, aunque también se observaron comportamientos adversos hacia otras empresas, también instaladas allí. Dicha situación proviene del carácter competitivo de dichas empresas en áreas comunes, hecho este originado por el proceso de diversificación y expansión que está viviendo Urugest, al igual que otras empresas del Parque.
Se considera importante que la empresa desarrolle un Plan Estratégico de actividades. Al igual que otras actividades desarrolladas en el Parque, aparenta tener una fuerte dependencia al Marco Regulatorio Nacional, lo que da cierta debilidad al Proyecto en el corto plazo. Una recomendación de carácter estratégico que consideramos importante es la Planificación Conjunta de actividades de forma de obtener sinergia de las fortalezas de los diferentes integrantes del Proyecto. Este camino no parece haber sido explorado por algunas empresas y no coincide con el Perfil de los entrevistados. Respecto a los clientes actuales y potenciales, se puede decir que son empresas importantes y solventes y que hay cierto cautiverio por parte de las empresas prestadoras de este tipo de servicios. De todas formas, se nota un crecimiento de la competencia tanto interna como externa, lo que probablemente presione los precios hacia abajo, lo que da sentido a la Estrategia de Diversificación que la empresa está intentando. En el Anexo 111 - 2 se muestran indicadores financieros y de mercado con el fin de dar una visión más amplia de la situación global de la empresa y su potencial de desarrollo. Los Tornos
Los Tornos es una empresa dedicada principalmente a la Recuperación de Materiales Plásticos Flexibles de Polietileno y Polipropileno. Dichos productos provienen principalmente de la recolección informal de dichos materiales o en algunos casos de fuentes puntuales que los utilizan como envases intermediarios para sus productos. Este es el caso de los Lavaderos de Lana que reciben lana embolsada en estos materiales, los cuales se desechan cuando la misma se introduce al proceso de lavado. Asimismo, la empresa está evaluando la posibilidad de instalar su taller de tornería, negocio principal que dio origen a la misma, el cual se encuentra instalado en otro local fuera del Parque. La empresa nace en 1975, pero recién a partir del año 2001 está instalada en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Recientemente, comienzó su actividad en el Reciclado de Materiales Plásticos, actividad que hoy se ha vuelto tan importante por su volumen como el Taller de Tornería. Su Organización es simple y el número de integrantes de la firma la ubica dentro de la categoría pequeña empresa. Respecto a su situación patrimonial, aparenta estar en una posición adecuada del punto de vista de sus Activos y Pasivos. Si bien no se consideran importante en valor v mantenimiento los activos observados en la visita, los mismos son evaluados como suficientes por parte del Director de la empresa para cumplir con los fines propuestos. En la actualidad, se encuentra instalado en el Parque una extrusora y un molino para plástico, lo cual permite obtener pellets del material recuperado. La infraestructura de la empresa es adecuada. Se está en un proceso de refacción de oficinas e instalación de equipos. Entre los mismos se espera instalar un fulón del tipo de los utilizados en la industria del cuero, el cual es empleado por la empresa para
lavar las bolsas recibidas de los lavaderos de lana para eliminar los restos de grasa que contaminarían el plástico recuperado. Esto hace relevante la existencia de un control del impacto ambiental de su actividad, dado que generará efluentes altamente contaminantes, los que inevitablemente deberán ser tratados antes de su disposición final. La empresa ingresó al Parque por recomendación de ANMYPE, entidad de la cual es socia. Existe por parte de sus integrantes expectativas positivas sobre el desarrollo del proyecto, aunque no se tiene aún claro las condiciones en las cuales se llevará a cabo el desarrollo de sus actividades al no haber un estatuto aprobado de funcionamiento del Parque. Una recomendación de carácter estratégico que consideramos importante es la Planificación Conjunta de actividades de forma de obtener sinergia de las fortalezas de los diferentes integrantes del Proyecto. Consideramos que la actividad de esta empresa se complementa adecuadamente con otras que ya existen o que eventualmente se incorporarán al Parque y que giran alrededor de la recuperación y reciclado de materiales Plásticos. La empresa tiene ya una cartera activa de clientes, dado que opera en el mercado desde hace algunos años. El hecho que esté asociada de alguna forma a la recolección informal de productos plásticos, hace que el proyecto tenga cierta vulnerabilidad del punto de vista estratégico. Esta debilidad, de todas formas, entendemos que puede ser superada en la medida que sea posible materializar un Plan Estratégico de actividades de forma tal que existe una integración tanto vertical como horizontal en las mismas. En el Anexo III - 2 se muestran indicadores financieros y de mercado con el fin de dar una visión más amplia de la situación global de la empresa y su potencial de desarrollo.
Sacotem Sacotem es la última empresa incorporada al Parque. Es también la única que se diferencia por el origen del capital y por el giro del negocio. Sacotem es una empresa brasileña dedicada a la fabricación de bolsas de papel destinadas a productos de panadería o restaurantes de comidas rápidas. En el Uruguay esta empresa es representada por la firma Nikao, que en la actualidad importa y comercializa dichos productos en el mercado interno. La empresa matriz también incursiona en el negocio de bolsas de tiendas y bolsas plásticas, aunque dichos productos no serían todavía fabricados en Uruguay en esta primera etapa. La empresa aún no está instalada en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Se prevé el comienzo de actividades a mediados de 2002. Está previsto que ocupe el último de los galpones que en la actualidad se adjudicaron a la mayoría de las empresas instaladas; estando el mismo todavía ocupado por maquinaria vial en reparación. El desalojo de las mismas permitirá a la empresa el comienzo de las tareas de reconstrucción y adecuación del local, así como el montaje de la maquinaria utilizada en la fabricación de las bolsas.
Respecto a su situación patrimonial, aparenta estar en una posición de liderazgo en Brasil, contando con instalaciones muy modernas y en perfecto estado de mantenimiento. El representante nacional de la firma, también afirma estar en una situación patrimonial adecuada. Se espera que los activos a instalar sean de alto valor. por lo que la empresa valora las condiciones de higiene y seguridad del predio. Este aspecto deberá ser resuelto para satisfacer las condiciones de la empresa para su instalación y radicación en el Parque. En primera instancia se esperan instalar cuatro líneas de armado de bolsas. Las materias primas a utilizar son importadas desde Brasil, no pudiéndose utilizar material reciclado, dados los requerimientos de calidad del producto final. Por consiguiente. esta empresa seguramente tendrá una actividad independiente del resto de las instaladas en el Parque. Por este motivo, se nos manifestó la importancia de disponer caminería interna adecuada para el tránsito fluido de camiones y las condiciones de prolijidad de las áreas verdes y alrededores del predio. En especial se desea evitar el ingreso de vehículos por la calle Haití de forma de no presenciar las pilas de residuos en el camino hasta la Planta. La empresa ingresó al Parque por recomendación del principal de la firma Nikao. quien recibió una oferta para instalarse de las autoridades municipales. El motivo que tiene la empresa para instalarse en el Parque está vinculado exclusivamente a exoneraciones y ventajas del punto de vista fiscal. Se nos manifestó, sin embargo. que la empresa matriz tiene interés en abordar el mercado uruguayo y eventualmente abastecer parte del Mercosur desde esta Planta. Dado que la empresa posee un interesante know- how en la fabricación de envases. sería pertinente evaluar la posibilidad de integrar algunas de las actividades de otras empresas con la de Sacotem de forma de obtener sinergia en la operativa general del Parque. La empresa tiene ya una cartera activa de clientes, dado que opera en el mercado desde hace algunos años. Se espera que pueda expandir sus mercados y eventualmente, si las condiciones resultan favorables, ampliando la producción hacia otras líneas de productos que componen su portafolio en Brasil. En el Anexo III - 2 se muestran indicadores financieros y de mercado con el fin de dar una visión más amplia de la situación global de la empresa y su potencial de desarrollo. Cooperativa Nibo Plast La Cooperativa Nibo Plast es una empresa dedicada a la fabricación de productos de material plástico inyectado. Este material proviene en la actualidad de la recuperación de envases de dicho material (particularmente polietileno y polipropileno), aunque no se descarta la producción de los mismos a partir de pellets vírgenes. La empresa se conformó como una Cooperativa con varios empleados de la empresa Nibo Plast, que cerrara sus puertas hace 3 años, instalándose hace algo más de un año
en el Parque Tecnológico lndustrial del Cerro. Como se dijo, la empresa está constituida como Cooperativa. aunque se pudo apreciar una cierta carencia de estructura funcional. caracterizándose principalmente por no contar con algunas funciones básicas tales como Finanzas y Administración, Marketing y Ventas y Recursos Humanos. De lo que se pudo recabar en la entrevista con uno de los integrantes de la Cooperativa, por el momento no hay una corriente fluida de negocios y si bien existen ideas a desarrollar, no se mencionó un Plan Estratégico claro. Respecto a su situación patrimonial. la Cooperativa se constituyó con muy pocos recursos financieros, dado que las indemnizaciones al personal se pagaron en gran parte con equipos. Por consiguiente. se considera que dichos recursos no son suficientes para desarrollar a la empresa en el corto y mediano plazo. Se desconoce la situación de endeudamiento de la empresa. La infraestructura de la empresa del punto de vista de equipamiento es adecuada. La maquinaria proveniente de la Planta clausurada es de gran porte, aunque quizá no sea de última generación. Preocupa los altos costos operativos de dichos equipos. principalmente de energía eléctrica y mantenimiento. Se está en un proceso de refacción de oficinas e instalación de equipos. Asimismo, se realizaron modificaciones de tableros de comando y control eléctrico, estando dichas instalaciones en buenas condiciones. Finalmente, cabe señalar que el proceso de recolección del material plástico se hace al aire libre de una forma antihigiénica e inadecuada del punto de vista ambiental. Este punto deberá ser revisado desde una perspectiva global de funcionamiento del Parque. En lo que respecta al edificio ocupado, esta empresa es la única que está instalada en el cuerpo principal del edificio del Ex Frigorífico Artigas. Ello obedece las limitaciones impuestas por los equipos instalados y la necesidad de contar con agua de refrigeración importante para poder operar las inyectoras de plástico. Esto también condiciona de algún modo un diseño racional de las instalaciones del Parque, por lo que entendemos necesario analizarlo desde la misma perspectiva global mencionada anteriormente. La empresa ingresó al Parque mediante la realización de un convenio con las autoridades municipales. Existe por parte de sus integrantes expectativas positivas sobre el desarrollo del proyecto, aunque no se tiene aún claro las condiciones en las cuales se llevará a cabo el desarrollo de sus actividades al no haber un estatuto aprobado de funcionamiento del Parque. Una recomendación de carácter estratégico que consideramos importante es la Planificación Conjunta de actividades de forma de obtener sinergia de las fortalezas de los diferentes integrantes del Proyecto. Consideramos que la actividad de esta empresa se complementa adecuadamente con otras que ya existen o que eventualmente se incorporarán al Parque y que giran alrededor de la recuperación y reciclado de materiales Plásticos. La empresa no ha desarrollado aún un Plan de Negocios sostenible. La idea según se nos mencionó es explorar ciertos mercados de productos de bajo valor, tales como Jarras de Leche, etc., dado que varios de los moldes transferidos de la Planta de Nibo Plast permiten la fabricación de varios productos de ese estilo. De todos modos, la
empresa tiene gran capacidad técnica en el diseño de modelos, dado que algunos de los integrantes de la Cooperativa son Matriceros de alto nivel. El principal problema es la obtención de créditos para la fabricación de los modelos y la obtención de los mercados que permitan una razonable amortización de la alta inversión que implica su elaboración. Es interesante explorar la posibilidad de integrar las actividades de esta empresa con el resto de las instaladas en el tanto vertical como horizontalmente. Para ello será necesario Planificar en conjunto las actividades del Parque y desarrollar una Estrategia común para las mismas. Consideramos que esta empresa, como dijimos, por su giro se adapta perfectamente a un desarrollo integral del reciclado de materiales plásticos. para lo cual será necesario evaluar las posibilidades de efectuar una clasificación adecuada v eficiente de los mismos. CoopTrAr La Cooperativa de Trabajadores Artigas es una empresa dedicada a la prestación de servicios de vigilancia v mantenimiento en el Parque Tecnológico del Cerro. La empresa se conformó como una Cooperativa con varios empleados del Ex Frigorífico Artigas, que cerrara sus puertas hace algunos años, instalándose hace algún tiempo en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Como se dijo. la empresa está constituida como Cooperativa, aunque se pudo apreciar una cierta carencia de estructura funcional. El total de integrantes de la Cooperativa es de doce funcionarios. estando afectados todos ellos a tareas de vigilancia, mantenimiento y portería. Este esquema de organización, deja algunas áreas funcionales sin responsables, lo que hace que la empresa adolezca de ciertas debilidades del punto de vista operativo y administrativo. Respecto a su situación patrimonial, la Cooperativa se constituyó con muy pocos recursos financieros, aunque las indemnizaciones se abonaron en su totalidad. De todas formas, se considera que dichos recursos no son suficientes para desarrollar a la empresa en el corto y mediano plazo. La infraestructura de la empresa del punto de vista de equipamiento es casi inexistente. No se ha reportado equipamiento alguno, salvo una computadora para la ejecución de las tareas asignadas. De todos modos, no hay un gran requerimiento de equipos e infraestructura, aunque si consideramos imperioso la adecuación de la estructura de la empresa en lo que tiene que ver con su organización. En lo que respecta al edificio ocupado. esta empresa está ubicada en la entrada principal del edificio del Ex Frigorífico Artigas, sobre la calle Haití. Ello obedece a que la mayor parte de las actividades de la empresa tienen que ver con el control de puerta y vigilancia del predio. La empresa ingresó al Parque mediante la realización de un convenio con las autoridades municipales. Existe por parte de sus integrantes expectativas positivas sobre el desarrollo del proyecto. aunque no se tiene aún claro las condiciones en las cuales se llevará a cabo el desarrollo de sus actividades al no haber un estatuto
aprobado de funcionamiento del Parque. También es importante agregar los vínculos afectivos que unen a los integrantes de la Cooperativa con el edificio y predio, el cual conocen muy bien, así como con el Cerro como barrio al cual pertenecen desde su infancia. Esto hace que haya un profundo compromiso con el destino del proyecto. Consideramos importante definir adecuadamente el rol de esta empresa en el marco de este Proyecto. Dada las características de la misma, entendemos que existe un potencial considerable de desarrollo, el cual a nuestro juicio, no es adecuadamente explotado en la actualidad. CoopTrAr se define como una empresa de servicios más amplios que los que hoy están efectivamente prestando. Es importante entonces insertar a esta cooperativa dentro de un esquema global de funcionamiento del Parque y sin duda que podrá desarrollarse adecuadamente, dadas las tareas inherentes al funcionamiento del mismo que deberán ser forzosamente prestadas por alguna empresa. Ponemos como toque de advertencia, la recomendación de modificar cuanto antes el modo de funcionamiento de esta empresa. de forma de incorporar los conceptos de eficiencia y calidad en la prestación de servicios, de forma de poder competir en un mercado saturado de empresas de estas características, con enfoques empresariales más acordes a enfrentar la competencia con otras entidades. TS&P TS&P es una empresa dedicada a la fabricación de equipos destinados al tratamiento de efluentes y en general al diseño y fabricación de instalaciones destinadas a la solución de problemas vinculados con el Medio Ambiente. La empresa existe desde hace algunos años en el país y se ha instalado en el Parque desde el año pasado. La empresa no ha completado aún la instalación de los equipos, estando en la actualidad refaccionando el galpón adjudicado y adecuando el lugar de oficinas. Se considera que los responsables de la empresa tienen una interesante experiencia en diseño y fabricación de instalaciones, provenientes de la experiencia del principal de la firma en TEM y de su esposa, especializada en temas vinculados al Medio Ambiente. Respecto a su situación patrimonial, aparenta estar en una posición razonablemente buena, aunque no se pudo evaluar la misma de forma directa, sino solo por declaración de su principal. De todas formas, se considera necesario el acceso al crédito como forma de poder desarrollar la actividad de la empresa, por lo que quizá tenga un endeudamiento relativamente importante. La actividad de TS&P también incluye prestación de servicio de cremación en la Dirección de Necrópolis de la IMM y otras actividades que hacen que no se visualice una Misión concreta de la empresa, dado que actúa como fabricante, diseñador, prestador de servicios, etc.. lo que puede ser interesante pero le resta fortalezas en cada una de esas áreas. Recomendamos en este punto, clarificar su Misión y contrastarla con el Plan -Estratégico del Parque con el fin de darle coherencia desde una perspectiva global del Proyecto.
La empresa tiene ya una cartera activa de clientes, dado que opera en el mercado desde hace algunos años. Las posibilidades de desarrollo de la empresa son interesantes. La misma está cotizando trabajos para prestar servicios en el propio Parque y participa de licitaciones para otros servicios públicos. De todas formas, es pertinente resaltar que desde nuestro punto de vista, la empresa necesita enfocar más sus actividades en aspectos más concretos, bajo riesgo de comprometer la eficacia de los recursos dispersos en actividades diversas, así como una falta de claridad de objetivos estratégicos producto de las diferentes actividades encaradas. La empresa ingresó al Parque por gestiones realizadas por su principal ante autoridades municipales. Esto asegura un grado de compromiso con el proyecto adecuado. Sin perjuicio de ello, la modalidad y el estilo directriz de sus responsables nos hace pensar en que no se desarrollen actividades compartidas con otras empresas instaladas en el Parque, algunas de las cuales son percibidas como competidores reales o potenciales Masaplast Ebanir es una empresa en formación, no comercializando aún los productos desarrollados que esperan fabricar en el Parque Tecnológico del Cerro. La marca de dichos productos es Masaplast, por lo que utilizaremos este nombre para identificarla empresa. La idea desarrollada por su principal, consiste en la fabricación de materiales destinados a la construcción tales como bloques de hormigón, caños, postes, etc., los cuales tienen como elemento diferencial que tienen una proporción de descartes de plásticos molidos y otros residuos como carga del hormigón, constituyente principal de los mismos. La empresa aún no es instalada en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Se prevé el comienzo de actividades a mediados de 2002. Está previsto que ocupe la zona de las antiguas calderas el Ex Frigorífico Artigas, zona que actualmente está completamente demolida no contando con ninguna infraestructura ni edilicia ni de equipamiento. Respecto a su situación patrimonial, dado que no ha realizado inversiones en Activos Fijos, resulta probable que no esté excesivamente endeudada, aunque tampoco creemos que cuente con un patrimonio importante. La mayor inversión de la empresa probablemente esté radicada en el Desarrollo de los Productos y posteriores ensayos de los mismos. Según el principal de la firma el valor de estos ensayos ronda los U$S 400000, cifra importante, lo que obliga tener planteado un Plan de Negocios que permita una recuperación efectiva de esa cifra. Si bien se nos manifestó que existe este Plan. el mismo aparenta estar enfocado principalmente a aspectos técnicos de los productos, no enfatizando demasiado en aspectos financieros o de mercado. No resultó claro de la información suministrada en la entrevista sobre qué equipos se esperan instalar y en qué condiciones, dada la total ausencia de infraestructura. Se han realizado algunas pruebas con bloqueras en el sitio asignado, pero nada hace suponer en que pueda haber una rápida instalación de esta empresa en el Parque.
La empresa ingresó al Parque por decisión del principal de la firma. quien recibió una oferta para instalarse de las autoridades municipales. El motivo que tiene la empresa para instalarse en el Parque está vinculado exclusivamente a exoneraciones y ventajas del punto de vista fiscal. Un aspecto interesante de este Proyecto es su componente social. dad que se espera contratar como mano de obra de fabricación a menores infractores provenientes del INAME, lo que implica una alternativa de re- inserción social para un conjunto de jóvenes en situación de riesgo. Además cuenta con el apoyo de una ONG internacional (Kolping), quien está respaldando todas las actividades de la empresa aunque no financieramente. Consideramos que la empresa tiene una interesante proyección. del punto de vista de integración a las actividades del Parque. Dado que utiliza como parte de materia prima. residuos o sub- productos obtenidos de la actividad de otras empresas, podría pensarse en una integración vertical de actividades con otras instaladas allí. Este extremo dependerá en gran parte de una Planificación Global de las actividades del Parque y el resultado de la viabilidad del Proyecto en particular de Masaplast. La empresa tiene ya una idea aproximada sobre su mercado objetivo. El mismo se dirige principalmente al abastecimiento de materiales de ,construcción para obras públicas en especial aquellas destinadas al Ministerio de Vivienda, OSE e Intendencias Municipales. En el Anexo III - 2 se muestran indicadores financieros y de mercado con el fin de dar una visión más amplia de la situación global de la empresa y su potencial de desarrollo. CO.RE.Vi La Cooperativa CoReVi es una empresa dedicada al reciclado y recuperación de botellas de vidrio. Este material proviene en la actualidad de la recuperación de envases de dicho material proveniente de los contenedores de JCDecaux, los cuales son clasificados, lavados y enviados a los clientes. También se prevé la molienda de dichas botellas con el fin de exportar el material obtenido para ser utilizado por otras fábricas productoras de vidrio. La empresa se conformó como una Cooperativa con varios empleados de la empresa Cristalerías del Uruguay, que cerrara sus puertas hace algunos años, instalándose recientemente en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Como se dijo, la empresa está constituida como Cooperativa, aunque se pudo apreciar una cierta carencia de estructura funcional, caracterizándose principalmente por no contar con algunas funciones básicas tales como Finanzas y Administración, Marketing y Ventas y Recursos Humanos. De lo que se pudo recabar en la entrevista con uno de los integrantes de la Cooperativa, por el momento no hay una corriente fluida de negocios v si bien existen ideas a desarrollar, no se mencionó un Plan Estratégico claro. Respecto a su situación patrimonial, la Cooperativa se constituyó con muy pocos recursos financieros, dado que la empresa está integrada por ex funcionarios de Cristalerías los cuales cuentan con su indemnización corno único activo. Por consiguiente, se considera que dichos recursos no son suficientes para desarrollar a la
empresa en el corto y mediano plazo. Se desconoce la situación de endeudamiento de la empresa. La infraestructura de la empresa del punto de vista de equipamiento es inadecuada. No hay maquinaria instalada en la actualidad y los procesos de lavado se llevan a cabo manualmente, lo que hace dicha operación poco eficiente. Preocupa los altos costos operativos de dichos equipos, principalmente de energía eléctrica y mantenimiento. Se está en un proceso de refacción de oficinas e instalación de equipos. Finalmente, cabe señalar que el proceso de recolección del material vítreo se hace al aire libre de una forma antihigiénica e inadecuada del punto de vista ambiental. Este punto deberá ser revisado desde una perspectiva global de funcionamiento del Parque. En lo que respecta al edificio ocupado, esta empresa está instalada en el predio lindero al Centro Comunal dentro del edificio del Ex Frigorífico Artigas. Ello obedece las limitaciones impuestas por los equipos instalados y la necesidad de contar con agua en volé-unen importante para poder operar las lavadoras de botellas. Esto también condiciona de algún nodo un diseño racional de las instalaciones del Parque, por lo que entendemos necesario analizarlo desde la misma perspectiva global mencionada anteriormente. La empresa ingresó al Parque mediante la realización de un convenio con las autoridades municipales. Existe por parte de sus integrantes expectativas positivas sobre el desarrollo del proyecto. aunque no se tiene aún claro las condiciones en las cuales se llevará a cabo el desarrollo de sus actividades al no haber un estatuto aprobado de funcionamiento del Parque. Una recomendación de carácter estratégico que consideramos importante es la Planificación Conjunta de actividades de forma de obtener sinergia de las fortalezas de los diferentes integrantes del Proyecto. Consideramos que la actividad de esta empresa se complementa adecuadamente con otras que ya existen o que eventualmente se incorporarán al Parque y que giran alrededor de la recuperación y reciclado de materiales. La empresa no ha desarrollado aún un Plan de Negocios sostenible. La idea según se nos mencionó es explorar ciertos mercados de productos de bajo valor, tales como Botellas a Bodegas, etc.,. De todos modos, la empresa tiene gran capacidad técnica en el manejo del vidrio, dado que algunos de los integrantes de la Cooperativa son Operarios de alto nivel. El principal problema es la obtención de créditos para el desarrollo de las actividades propuestas, así como una adecuada administración de los recursos. Es interesante explorar la posibilidad de integrar las actividades de esta empresa con el resto de las instaladas en el tanto vertical como horizontalmente. Para ello será necesario Planificar en conjunto las actividades del Parque y desarrollar una Estrategia común para las mismas. Consideramos que esta empresa, como dijimos. por su giro se adapta perfectamente a un desarrollo integral del reciclado de materiales, para lo cual será necesario evaluar las posibilidades de efectuar una clasificación adecuada y eficiente de los mismos.
Martínez y Arocena & Asociados Martínez Arocena & Asociados es una empresa dedicada principalmente al Asesoramiento sobre Impacto en el Medio Ambiente y Disposición Final de Residuos y otros productos que por sus características, ya sea fin de su Vida Util o Alteración, deben ser eliminados del mercado y desnaturalizados de forma de evitar su reutilización. Dichos productos provienen principalmente de laboratorios farmacéuticos, u otras empresas fabricantes de ese tipo de productos. La empresa nace en 1996, pero recién a partir del año 2001 está instalada en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Su Organización es simple y el número de integrantes de la firma la ubica dentro de la categoría pequeña empresa. Respecto a su situación patrimonial, aparenta estar en una posición adecuada del punto de vista de sus Activos y Pasivos. Si bien no se consideran importante en valor y mantenimiento los activos observados en la visita, los mismos son evaluados como suficientes por parte del Director de la empresa para cumplir con los fines propuestos. La infraestructura de la empresa se considera inadecuada del punto de vista operativo. Se realiza tuna clasificación de mercadería vencida dentro de un galpón que se encuentra en muy malas condiciones, no teniendo techo en algunos sectores. La empresa prevé un área para laboratorio de control, aunque se espera refaccionarla por completo. dado su grado de deterioro. No hay. por el momento, instalaciones de Oficina ni infraestructura de comunicaciones. En lo que refiere al compromiso de la empresa con el Proyecto del Parque, se puede decir que es muy auspicioso. Existen acuerdos de cooperación con otras empresas instaladas en el Parque, siendo todos los integrantes de MA&A, profesionales universitarios muy proclives al trabajo en equipo y a la participación en entidades de gestión comunitaria. La empresa posee una posición estratégica muy clara. Está conducida con un criterio profesional y se encuentra con planes de expansión de sus actividades. Los integrantes de la sociedad están altamente calificados en los temas propios de la temática abordada y están muy bien conceptuados por sus clientes actuales y potenciales. Respecto a dichos clientes actuales y potenciales, se puede decir que son empresas importantes y solventes y que se espera que haya un crecimiento en número e importancia de las mismas, a medida que el país avance en aspectos normativos en materia del Medio Ambiente. En el Anexo A-6 se muestran indicadores financieros y de mercado con el fin de dar una visión más amplia de la situación global de la empresa y su potencial de desarrollo. Ebora S.A. Ebora S.A. es tuna empresa dedicada al montaje de estructuras destinadas a eventos. La empresa existe desde 1999 en el país y se ha instalado en el Parque desde 1997 en ese momento corno otra razón social.
La empresa utiliza solamente un galpón del Parque como depósito de las estructuras y eventualmente para la reparación y mantenimiento de las mismas. . Se considera que los responsables de la empresa tienen una interesante experiencia en diseño y fabricación de instalaciones, provenientes de la experiencia del principal de la firma en la empresa Arquitectura Promocional. Respecto a su situación patrimonial, aparenta estar en una posición razonablemente buena, aunque no se pudo evaluar la misma de forma directa, sino solo por declaración de su principal. La empresa tiene ya una cartera activa de clientes, dado que opera en el mercado desde hace algunos años. Las posibilidades de desarrollo de la empresa son interesantes. La misma está cotizando trabajos para prestar servicios en el propio Parque y participa de licitaciones para otros servicios públicos. Una característica de esta empresa es su estacionalidad operativa, dado que el período de zafra es el verano, decayendo luego de marzo. Esta zafralidad hace que todo su personal sea eventual y de baja calificación. Otra característica importante es que la misma no tiene ningún vínculo con el resto de las actividades del Parque y su permanencia dentro del mismo no parece a priori del todo justificada. La empresa ingresó al Parque por gestiones realizadas por su principal ante autoridades municipales. Esto asegura un grado de compromiso con el proyecto adecuado. Sin perjuicio de ello, la modalidad y el estilo directriz de sus responsables nos hace pensar en que no se desarrollen actividades compartidas con otras empresas instaladas en el Parque. algunas de las cuales son percibidas como competidores reales o potenciales.
Formulario Empresas del PTI
1.
Formulario Empresas del PTI 1.
Descripción del Proyecto i
Nombre de la Empresa: EBANIR S. A Giro del negocio: Investigación y producción de objetos constructivos a partir del producto Masaplast (Portland + arena + plastico molido + reactivos)
iii
Responsable: Operativo: Per. Agr. Guillermo Aishemberg Giovannini
¡v
Domicilio: Lucas Obes 1055 Ap. 201
v
Teléfono: 336.3308 e-mail:
[email protected]
vi
Fecha de comienzo de actividades Investigación: año 1997
ni
Integrantes de la Sociedad: Dr. Gualberto Perez Riestra. Luis Ferreira Benedetti Objetivos del Proyecto: Investigación aplicada a la producción industrial de diferentes elementos y técnicas constructivas a partir de la utilización de Masaplast 2.
Productos /Servicios a Producir i
Descripción de los Principales Producto/Servicios: bloques, caños de saneamiento, viviendas, adoquines, postes, piques, columnas, baldosas, bancos de plaza, nichos para contadores de agua, W, electricidad y todo otro elemento constructivo que pueda realizarse con moldes.
3.
Descripción del Mercado i
Clientes Actuales: Aún no han comenzados las actividades productivas
ii
Clientes Potenciales: Intendencias Municipales. Ministerio de Vivienda.
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, OSE, UTE, Gaseba, Barracas de artículos para la construcción, arquitectos e ingenieros iii Ventas estimadas: a) Año 1: U$S 484.828 b)
Año 2: U$S
620.419
c)
Año 3: U$S
800.056
d)
Año 4: U$S
1.038.816
e) Año S: U$S iv Participación en el Mercado:
1.357.017
a) en volumen físico del 2% al 3% del mercado de bloques, cubrir la demanda de la IMM en caños de saneamiento. y dependiendo de la
consecución de la inversión en moldes. competir en licitaciones públicas y privadas para cualquier objeto constructivo que se necesite. b) en valores monetarios bloques: USS 165.000 promedio en los 3 años del proyecto; caños: U$S 460.000 promedio en los 5 años del proyecto y
• • •
Estrategia de Marketing: Demostración beneficios comparativos "mejor calidad- menor precio" Relacionamiento directo con organismos y empresas publicas y privadas. Congresos, exposiciones y ferias de los rubros en ROU y en el exterior.
vi Competidores Principales: Antisonit, Hopresa vii Ventajas Competitivas: • Menor peso por sustitución de áridos pétreos por plástico ( entre un 30 y un 40% menos que el tradicional, • Menor período de curado por menos aporte de líquidos a la mezcla • Mayor impermeabilidad con la consiguiente mejora ambiental • Mayor elasticidad • Menor costo 4.
Operaciones i
Procesos principales: Generar la mezcla Masaplast. Producción de elementos constructivos sobre la base de moldes. En el campo de las viviendas, dos nuevos modelos constructivos, uno de los cuales sugerido como antisísmico (para los países que tienen movimientos en suelo)
ii
Listado de Principales Equipos: mezcladora, molino, cintas transportadoras, bloqueras, máquina de diferentes medidas. maquina de caños de una medida, autoelevador, camion y equipos de oficina. Consumo de Energía: depende del grado de automatización de la maquinaria.
iii
Consumo de Agua: no es significativo
.iv
Disposición de Efluentes no corresponde.
v
Disposición de Residuos: Todo se recicla
vi
Materias Primas Principales: Pórtland arena, plástico sin clasificar, reactivos
Proveedores Principales: Cia. Nacional de Cemento, Arenera Rodríguez, Aluminios del Uruguay y en el futuro una alianza con la Cámara de la Industrias del Plástico que incluye a 70 empresas de residuos plásticos.
7. Expectativas: Describir si la empresa está necesitando o tiene interés en Inversiones para mejorar la infraestructura del PTI: Si, cerramiento de lugares de trabajo. instalaciones eléctricas, de agua, sanitarias, comedor, adecuación de oficinas, vestuarios Aliarse o articularse con otra(s) empresa(s): Si, con empresas u organismos e instituciones relacionados a los rubros. Al considerar este proyecto tantos aspectos (ambiental, social, económicos) existen instituciones que atenderán aspectos específicos y especializados. Asentarse en otra localización: Sí, para el desarrollo exclusivamente industrial Exportar productos/servicios: Si exportación de tecnología Integrarse a una cadena de producción o servicios: Si, en el caso de desarrollar la construcción de viviendas Recibir estudiantes universitarios como pasantes: Si Relacionarse con colegas del país o del exterior: Ya existen contactos en el ámbito privado, publico y ONG de América Latina y el Caribe. En el caso de Europa, Alemania es el país más interesado en el proyecto.
Fecha: 5/12/01 Firma del Responsable: Gullermo Aishemberg
Formulario Empresas del PTI
1.
Descripción del Proyecto i.
Nombre de la Empresa: MA&A - MARTINEZ AROCENA & ASOCIADOS
ii.
Giro del negocio: -GESTION DE RESIDUOS ESPECIALES
iii.
Responsable: _Q.F. ANA LUISA AROCENA
iv Domicilio: -CUBO DEL NORTE 3832 v Teléfono: 094326439
e-mail:
[email protected]
vi Fecha de comienzo de actividades-1/10196 vil Integrantes de la Sociedad:
-ANA LUISA AROCENA -CYRO CROCE -RUBEN -TINEZ
-RAUL STRADA Objetivos del Proyecto: -PROCESAMIENTO DE RESIDUOS ESPECIALES CON DESARROLLO DE SISTEMAS Y PROCEDMIENTOS QUE PERMITAN UN COMPORTAMIENTO AMBIENTALMENTE ACEPTABLE EN UN MARCO ECONOMICAMENTE VIABLE PARA LA EMPRESA-
2.
Productos /Servicios a Producir i Descripción de los Principales Productos/Servicios. -GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS. TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. ASESORAMIENTO Y ENTRENAMIENTO EN GESTION DE RESIDUOS.
3. Descripción dei Mercado i. ii. iii. a)
Clientes Actuales: INDUSTRIA FARMACEUTICA Clientes Potenciales: -INDUSTRIA QUMCA Ventas estimadas: Año 1: U$S 19.000
b)
Año 2: U$S 44500
c)
c) Año 3: U$S 70.000
d)
d) Año 4: U$S 84.000
e)
e) Año 5: U$S 84.000
iii
Participación en el Mercado: a) en volumen físico b) en valores monetarios
54ó
iv Estrategia de Marketing: -ENTREVISTAS A CLIENTES -COMUNICACION CON ASOCIACIONES DE CLIENTES Competidores Principales: -PHARMA RED -E IA -URUGEST
vi Ventajas Competitivas: PROFESIONALIDAD EXPERIENCIA RECONOCIMIENTO DE LAS AUTORIDADES 4.
Operaciones Procesos principales: COLOCACION PARA RE USO RECICLADO ACONDICIONAMIENTO PARA ENTERRAMIENTO Listado de Principales Equipos: ii. Consumo de Energía: iii Consumo de Agua: iv Disposición de Efluentes: v Disposición de Residuos: vi Materias Primas Principales:
Formulario Empresas del PTI 1. Descripción del Proyecto ¡Nombre de la Empresa: Los Tomos S.R.L. fi Giro del negocio: Reparaciones mecánicas, fabricación, instalación y mantenimiento de maquinaria y equipos industriales. Reciclado de polietileno de alta y baja densidad iii Responsable: Carlos Alberto Garré Gómez iv Domicilio : Diógenes Hecquet 47 Haiti 1500 Calle de los Vientos 1510 v Teléfono: 307.98.65 311.82.89 e-mail:
[email protected] vi Fecha de comienzo de actividades año 1975 vil Integrantes de la Sociedad: Carlos Alberto Garré Gómez y Teresa Nelly Castro Trincabelli viiiObjetivos del Proyecto: Al mudar el sector de reciclado de polietileno para el PTI, proyectamos reconvertimos, instalando un lavadero de polietileno que nos permita comprar materiales más sucios aumentando la cantidad v calidad de nuestra oferta. También estamos proyectando incorporar una máquina extrusora de film que nos haga posible utilizar parte de nuestro material reciclado. Además estamos necesitando comprar un vehículo utilitario, que nos permita realizar más rápidamente las compras de materiales y las entregas a nuestros clientes. También aspiramos a aumentar nuestro capital de trabajo, lo que nos permitiría bajar nuestros costos financieros.
2. Productos /Servicios a Producir i Descripción de los Principales Productos/Servicios: En el sector de reciclado, el principal producto es la materia prima para las fábricas de bolsas de polietileno, que se obtiene partiendo del PEAD(baldes, frascos y tanques) y del PEBD(bolsas de leche, de abono y contenedores flexibles) y en sector de reparaciones industriales, el rubro principal es el de construcción y reparación de maquinaria industrial, atendiendo las necesidades de cada cliente en particular, proporcionando la empresa los materiales necesarios para la reparación
3. Descripción del Mercado i Clientes Actuales: La empresa tiene aproximadamente diez clientes fijos en la tornería y ocho clientes fijos en la planta recuperadora de polietileno, de esta última, los clientes más importantes son Portiex S.A con un 30 % de la venta y Granelur S.A con un 20%, el resto son todos clientes menores. ii Clientes Potenciales: Esperamos acceder al mercado de las industrias instaladas en el PTI, además de las instaladas en la zona. El instalarnos en el PTI y contar con el apoyo de la IMM, nos ha permitido participar de las exposiciones y muestras organizadas por distintas entidades conectadas con la IMM, lo que nos ha
vinculado comercialmente_ abriéndonos de esta forma nuevos mercados, ya hemos conseguido de allí nuevos clientes. iii Ventas estimadas: a)
Año l:
b)
Año
c)
Año 3:
d)
Año 4:
e)
Año 5:
iv Participación en el Mercado a) en volumen fisico b) en valores monetarios v Estrategia de Marketing: El área de influencia de la empresa en muchos casos depende del conocimiento personal y las vinculaciones, dado el tipo de actividad de la misma. En este momento el mercado está compuesto por el facón y por lo que se produce y vende partiendo del material de los fardos de lana. El problema más importante del mercado es la competencia informal existente, que distorsiona los precios. El incorporar el lavadero forma parte de nuestra estrategia de mercado, ya que pensamos ampliar el mercado, al ofrecer materiales de mejor calidad, ya que serán más limpios, permitiéndonos esto acceder a nuevos clientes_ además de producir nuestra empresa algún producto terminado, partiendo de nuestras propias materias primas. vi Competidores Principales: La empresa tiene pocos competidores. Hace poco se instaló una importante recuperadora de plástico en la ciudad de Las Piedras, pero la cantidad de plástico a reciclar excede igualmente la capacidad instalada total. Un elemento a destacar en este punto es la competencia desleal, producto del habitual hurto de energía eléctrica. vi Ventajas Competitivas: La empresa se distingue por la calidad de sus productos y servicios. Además mantiene y reparas sus propias máquinas, lo que le permite cumplir con los plazos de entrega y preocuparse por la obtención del máximo rendimiento de las mismas.
4. Operaciones i Procesos principales: En el departamento de servicios de mantenimiento y reparaciones de máquinas y equipos. el suministro del servicio dependerá de los requerimientos del cliente, podrá prestarse en la planta como en nuestro taller, proporcionando la empresa los materiales necesarios para la reparación En la planta recuperadora de polietileno. en una primera etapa se clasifican los materiales en PEAD(polietileno de alta densidad) y en PEBD(polietileno de baja densidad) y dentro de cada categoría se clasifican también por colores; luego se cortan y muelen, posteriormente se procede a la aglomeración o aglutinación que se logra por fricción del material con las cuchillas, ahí se obtiene un material más
compacto y más pesado. luego se pasa a la peletizadora o extrusora, se filtra v peletiza. obteniendo finalmente el granulado, que se comercializará como materia prima para la construcción de film o mangueras y caños de riego, o para otros productos nuevos que se requieran.. ü Listado de Principales Equipos 1 tomo búlgaro. 4 calibres de 6 pulgadas. 1 rectificadora eléctrica comente continua, l soldadora autógena, 6 micrometros hasta 100mm, 1 sierra vaivén electrica, 1 calibre dial 7. 1 fresadora, 1 soldadora eléctrica 250 amperes, 2 morsas número 5. 2 morsas de fresa y taladro, herramientas varias de torno, herramientas varias de taller, 1 torno mecánico IMOR N° 52444, 1 fax, 1 limadora NUMA recorrido 450n. 1 aglomerador para nylon motor 50 hp., 1 molino rotativo para nylon motor 30 hp., 1 extrusora 100 mm motor 50 hp. peletizador neumático y mecánico, 1 compresor de aire 10 k. 1 sierra sin fin con motor 5 hp., 2 balanzas de carro(150 y 500 kg.) y herramientas varias. 1 molino. Todos estos equipos tienen un valor cercano a los U$S 90W0. ¡¡¡Consumo de Energía: __________________________________________________________
iv Consumo de Agua: v Disposición de Efluentes: ___________________________________________________________________ vi Disposición de Residuos: vií Materias Primas Principales: Las materias primas principales son el PEAD(polietileno de alta densidad) y el PEBD(polietileno de baja densidad). viii Proveedores Principales: Nuestra intención es captar el material donde se genera, esos serán nuestros futuros proveedores, que captaremos con el apoyo de la 1.M.M, actualmente los principales proveedores son:Lanasur S.A a quien le compramos el polietileno que resulta de desenfardar la lana, también con este proveedor efectuamos canje, el nos entrega material excedente de los fardos y nosotros le entregamos fardos nuevos, que por el momento los mandamos a hacer fuera de nuestra empresa. Los proveedores de la tornería son Cudex S..A (barraca de hierro), Tasco Ltda.. nos provee de acero, Bca. San Martín nos provee de hierro y Bca. Rio de la Plata nos provee bronce y aluminio.
5. Finanzas i Monto de la Inversión: La inversión total ascendería a $ 468.000.00 ii a) Activo Fijo, en activo fijo se invertiría $40.000.00 en el lavadero, $65.000.00 en la compra del vehículo utilitario v 213.000.00 en el acondicionamiento del local en el PTI. b)Capital de Trabajo: estimamos necesitar unos $150.000.00 iii Financiación: a)
Recursos Propios: estimamos poder invertir sin recurrir al financiamiento externo unos $168.000.00
b) Externos:____________________________________________________________ 1) Plazo: aspiramos a b meses de gracia. y luego pagar en 48 mensualidades 2) interés: no mayor al 30°%a anual en moneda nacional. iv Flujo de Caja: a) Ingresos: 1) Año 1: 3.074.000.00 2) Año 2: 3.300.000.00 3) Año 3: 3.600.000.(J0 b) Egresos: 4) Año 1: 2.127.200.00 5) Año 2: 2.340.000.00 6) Año 3: 2.570.000.00
6. Recursos Humanos i Organización de la Empresa La empresa está compuesta por dos socios, el Sr. Garré y su esposa, que trabajan en conjunto con su hijo mayor y un hermano de uno de los socios. El Sr. Garré tiene una experiencia en el giro de más de 25 años, y tiene estudios sobre mecánica, cursados en Utu. Comenzó su actividad como empresario cuando cerró la empresa Siam Torcuato Di Tella , de la cual era funcionario y logró que le pagaran la liquidación por despido con un pequeño torno mecánico. Su hijo mayor, Juan José Garré Castro es Técnico Mecánico egresado de la Utu. es Dibujante Técnico y posee ya una experiencia de trabajo de más de 8 años en la empresa. La Sra. Castro de Garré cursó estudios en Ia Facultad de Ciencias Económicas y de Adminisuación, teniendo una amplia experiencia en el área administrativa y de ventas, fue jefa de contaduria en la empresa Fíat Concord (concesionaria de Fiat y Sevel Uruguay), encargada de administración de la empresa Rabinovich & Infantozzi S.R.L.. y desde hace aproximadamente 5 años se encarga de toda la parte administrativa de nuestra empresa. ii Número de Empleados: Actualmente la empresa cuenta con 11 personas ocupadas incluidos los titulares de la misma. a) Producción: En este sector hay 9 personas ocupadas a saber: un coordinador general de los trabajos que se encarga de optimizar el funcionamiento de ambas plantas; un encargado de producción en el reciclado de polietileno que dirige la producción: un mecánico tornero que trabaja en el torno y hace trabajos mecánicos; tres operarios maquinistas que producen en las máquinas de la recuperadora de polietileno; y tres peones que se encargan de la carga de materiales, corte manual de materiales y limpieza y mantenimiento de las maquinarias en general. b) Administración: Los dos titulares de la empresa son los que llevan adelante toda la parte de administración y ventas y el gerenciamiento de la empresa.
iii Perfil de los empleados: La empresa exige un cieno g, do de capacitación de acuerdo a la tarea a desempeñar, no hay mucha oferta de la mano de obra requerida- o sea con la capacitacion necesaria_ en función de esto se ha capacitado al personal dentro del desarrollo de las tareas. 7. Expectativas: Describir si la empresa está necesitando o tiene interés en Inversiones para mejorar la infraestructura dei PTI ________________________________________ Aliarse o articularse con otras) empresa(s)_________________________________________________ Asentarse en otra localización _____________________________________________________
Exportar productos/servicios _______________________________________________________ _____________________________________________________ Integrarse a una cadena de producción o servicios La empresa está interesada en integrarse a cadenas de servicios que puedan formarse en el PTI o fuera de el_ y puedan permitir ampliar el mercado. Recibir estudiantes universitarios como pasantes: Podría interesar recibir pasantes que puedan adquirir experiencia en la empresa y aportar nuevas tecnologías. Relacionarse con colegas del país o del exterior: Siempre de la relación con colegas surgen temas interesantes y posibles relaciones comerciales.
Fecha: 14 112L2001 Firma del Responsable: Carlos Garré Solicitamos nos tengan por presentados dentro del plazo, la información que pueda faltar será enviada por este mismo medio en la próxima semana. Juan Garré
DOCUMENTO 4 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMISION DE EMPRESAS 1. Introducción En el Documento 3 se hacen una serie de consideraciones acerca de las empresas instaladas en el PTI que son aplicables a los proyectos que ingresen en el futuro. Algunas de las preocupaciones señaladas se pueden resumir en
•
Las formas de acceder al Parque
Las empresas han accedido al Parque, en general, mediante el conocimiento de las intenciones del Gobierno Municipal o de algún allegado al mismo. Aunque algunas empresas accedieron a través de una evaluación hecha por ANMYPE, los consultores recomiendan que se evalúen los proyectos con procedimientos definidos y por entidades no vinculadas a los solicitantes.
•
La existencia de Planes Estratégicos de las empresas
Si bien el grado de desarrollo de cada una de las empresas es diferente, algunas de ellas tienen Objetivos Estratégicos claros y un Plan de Desarrollo. En otros casos, existe una dosis de voluntad por encima de proyectos concretos evaluados y avalados por entidades independientes.
•
El marco regulatorio de las actividades
Aparentemente las trabas políticas y burocráticas impiden que algunas de las actividades ligadas a la problemática medioambiental se hagan efectivamente viables. La inexistencia de un Marco Regulatorio Nacional de aplicación práctica constituye una debilidad del Proyecto en el corto plazo.
•
Las sinergias entre empresas y las actitudes de los empresarios
Una recomendación de carácter estratégico que consideramos importante es la Planificación Conjunta de Actividades de forma de obtener sinergia de las fortalezas de los diferentes integrantes del Proyecto, y desarrollar una Estrategia común para las mismas en la operativa general del Parque.. Es importante explorar la posibilidad de integrar las actividades de algunas de las empresas instaladas tanto vertical como horizontalmente.
•
Capacidades empresariales y sostenibilidad de los proyectos
El hecho de que varias de las empresas instaladas no hayan contestado el cuestionario, resulta por demás preocupante. Nuestra interpretación de tal actitud es que las mismas o carecen totalmente de una estructura
administrativa que brinde respaldo a sus acciones, o de lo contrario la situación financiera en las que se encuentran es por demás comprometida. 2.
Programas a desarrollar con las empresas El Proyecto de PTI que proponemos se fundamenta en el DOCUMENTO 1
La estrategia de desarrollo del PTI pasa por valorizar las razones genuinas de diferenciación entre esta localización y otras posibles para empresas que desarrollan cierto tipo de actividades. Entre ellas destacamos las ambientales, que darían el carácter esencial al Parque; las de logística y en particular el almacenamiento y los centros de distribución, y una variedad de servicios internos y para actividades del entorno barrial. Se trata de crear un sistema integrado en un contexto particular donde se crean actividades de creciente valor agregado. Como en todo proyecto complejo el elemento clave es el desarrollo de los recursos humanos y en particular lo referente al conocimiento a través de la capacitación, el asesoramiento y el aprendizaje práctico. Las ventajas por eficiencia en un Parque se logran combinando la especialización individual con la complementación colectiva en las redes sectoriales ( por ramo de actividad). Algunas de las iniciativas a crear e impulsar que se recomiendan son: a. Fortalecer la pertenencia de las empresas a un sistema local integrado mediante la participación en iniciativas colectivas. b. Actividades de desarrollo de los sistemas de gestión y calidad de las empresas para lograr un nivel parejo y suficiente, c. Pymes en red: estudio de oportunidades para la especialización y la complementariedad de los proyectos individuales. d. Información sobre oportunidades para el desarrollo de actividades empresariales relacionadas con necesidades insatisfechas de la IMM, en el marco de los procedimientos de compra vigentes. e. Asistencia para el acceso a mercados externos (crear red internacional de relaciones con otros Parques). f. Convenios para pasantías de estudiantes avanzados de la enseñanza técnica y universitaria en las empresas del PTI. g. Estímulo de nuevos proyectos empresariales y en particular para favorecer los provenientes desde la investigación universitaria y asociados a mecanismos de Incubación tales como el del Polo Tecnológico de la Facultad de Química y los que se promueven en Biotecnología y Software con apoyo del PNUD y otras agencias.
4) Los criterios a emplear para la aceptación de empresas comprenderán un estudio de: - el ramo en que proyecta desarrollar sus actividades, - la factibilidad de sostener el proyecto empresarial y de abonar las cuotas exigibles por la administración del PTI, - la asociatividad del proyecto respecto de las actividades de otras empresas del PTI, - los requisitos de espacio y servicios comunes que requiere su instalación, - el empleo de personal especializado y la perspectiva de tomar trabajadores en la zona aledaña al PTI, las características innovadoras del proyecto y las perspectivas de desarrollo de tecnologías apropiadas en su ramo de actividad. - Las características personales de los responsables del proyecto empresarial. 5) Las propuestas de admisión de los proyectos juzgados positivamente serán elevadas a la CAPIT quien resolverá en definitiva. 6) Para efectivizar el ingreso las empresas deberán firmar los contratos con la CAPIT que definan sus derechos y obligaciones. En base a las propuestas de la CAPIT se recogen aquí algunas bases para un reglamento de uso de las instalaciones y contrato tipo a firmar por las partes. 5 Reglamento de uso de las instalaciones
1) Las empresas aceptadas para instalación en el Parque deberán comprometerse mediante contrato de comodato a cumplir con los reglamentos del PTI. 2) La entidad gerenciadora del PTI (ver Documento 5) pondrá a disposición de la empresa un local o predio para su instalación que se destinará exclusivamente a las actividades productivas, de servicios y comerciales definidas en el proyecto aprobado. 3) El costo del arrendamiento, el plazo por el que se otorga y las contraprestaciones exigidas serán objeto del referido contrato. 4) Será de cargo de la empresa el acondicionamiento y mantenimiento del local de acuerdo con planes aprobados por la administración del PTI. Los costos resultantes serán descontados de los costos de arrendamiento. Al fin del contrato las mejoras realizadas quedarán incorporadas al acervo municipal sin generar compensación de especie alguna.
5) Las empresas se obligarán a participar de las actividades colectivas que organice la CAPIT junto con la entidad gerenciadora, tales como: presentaciones de las actividades de las empresas; cursos relacionados con la gestión empresarial; actividades de prevención de: accidentes, incendios, infestación por plagas, contaminación, etc. 6) Los diferendos entre empresas deberán ser informados a la entidad gerenciadora la que procurará arbitrar en el conflicto y, en caso justificado, lo planteará a la CAPIT. 7) La Unidad Evaluadora tendrá la potestad de auditar el cumplimiento de los contratos firmados por las empresas con la CAPIT. Se recomienda la realización de auditorías con frecuencia anual.
DOCUMENTO 5 SISTEMA DE GESTION DEL PTI
1.
Introducción
El PTI del Cerro es fruto de una historia que se describe en el Documento 1, y ha desarrollado una modalidad de gestión de administración municipal por medio de una comisión honoraria (CAPIT). La figura actual de la CAPIT, Comisión Especial Delegada (Art. 278 de la Constitución de la República), le permite administrar con autonomía los fondos asignados. Sin embargo hay otras modalidades posibles de administración, y el PTI puede significar una experiencia importante que la I.M.M. incorporaría a su acervo. El sistema de gestión que recomendamos, para responder a la estrategia de desarrollo planteada en el Documento 1, deberá tener varios componentes:
• • • • 2.
El gerenciamiento y la administración de los recursos Un órgano consultivo de relacionamiento y coordinación con actores relevantes para el Proyecto Un sistema de reglamentación y de control de la gestión Una unidad de evaluación de proyectos
El gerenciamiento del Parque
En este Proyecto se plantean alternativas al modo de gestión actual para facilitar la profesionalización de la misma. Los consultores exploraron por un lado la explotación mixta conjunta de la intendencia con un operador privado y por otro la concesión a privados. Ambas modalidades exigen definir las bases de la relación contractual con esta "entidad gerenciadora". Las razones por las cuales se recomienda este tipo de gestión son:
•
La administración y el gerenciamiento se realizarían en el derecho privado.
•
La entidad gerenciadora no involucraría directamente a la administración municipal lo que limita las presiones sobre la misma.
•
Hay una diversidad de figuras jurídicas desde las cuales podrían surgir eventuales interesados. Podría tratarse de una sociedad civil, una firma consultora, un estudio profesional, o figuras asociativas similares que demuestren idoneidad y compromiso suficiente a juicio de la IMM. Las obligaciones con la Intendencia quedarían establecidas en un contrato que regiría las líneas de las responsabilidades de las partes.
•
•
La selección podría realizarse a través de un llamado a interesados o licitación donde el interesado deberá realizar su propuesta de servicios, cotizando el costo de los mismos, en el marco de las condiciones establecidas por la IMM.
Sin embargo, en el caso de una gestión mixta aún no está claro que tipo de normativa permitiría la participación junto a actores privados. En una entrevista con el Dr. Adolfo Pérez Piera, director del Departamento Jurídico de la I.M.M. se aclararon algunos aspectos de las opciones dentro de la actual normativa municipal. Como antecedentes de gestión mixta se encuentran entre otras las del Estadio Centenario (CAFO), del Velódromo y del Mercado Modelo. En estos casos la contratación y estatuto de los trabajadores se rige por el derecho privado, y se dirigen por comisiones autónomas con miembros municipales y representantes de organizaciones no estatales. La gestión diaria está en manos de gerentes. Estos casos presentan peculiaridades y son herencias del pasado ya que no hay una normativa que les permita actuar en el derecho privado. Por otra parte no existe legislación departamental desarrollada sobre el relacionamiento con agentes privados más allá de la venta, arriendo o concesión de bienes municipales. Menciona una iniciativa en estudio, para la promulgación de una ley de empresas en las que podrían participar las Intendencias, que daría una solución para la cuestión planteada. La otra modalidad posible es la concesión a privados. En general se entiende que estas concesiones representan una oportunidad de negocios para los privados con contraprestaciones de interés para la comuna. Por la naturaleza del PTI y el origen de su compra por la I.M.M., Pérez Piera estima que exigiría un estudio cuidadoso en caso de tratarse de una empresa la concesionaria. Entiende que sería diferente si se tratara de una institución privada sin fines de lucro. En opinión de los consultores, dentro de lo establecido por la reglamentación y las leyes, lo esencial es que la entidad gerenciadora que se establezca tenga las competencias y la estructura organizacional necesarias para desarrollar su misión. 3.
Relaciones con instituciones y otros actores
El PTI debe potenciarse en base al desarrollo de una red de relaciones con instituciones con las que comparte intereses y preocupaciones.. Esta red deberá profundizar algunas relaciones ya establecidas y crear nuevos lazos con actores interesados y en particular con • La Universidad de la República • El Gobierno Local del Cerro
• •
Organizaciones empresariales ONG's que actúan en la zona
Se realizaron entrevistas con autoridades de la Universidad de la República, con autoridades de las asociaciones de empresarios, y del gobierno local. En los puntos 4.1 a 4.3 se expone el interés y el compromiso actual de las instituciones entrevistadas con el PTI y la complementariedad de fortalezas y estrategias. Se recomienda una estrategia de vinculación que privilegie la relación directa con los actores más interesados en el proyecto del PTI en función de actividades específicas. Con ese fin se constituiría un órgano de coordinación, Consejo Consultivo, con estos actores relevantes identificados y los que puedan surgir en el futuro. 3.1 Universidad de la República Desde el inicio del estudio para este Proyecto, se consideró de sumo interés la vinculación del PTI con la Universidad de la República y en particular, por las sinergias posibles, con el Polo Tecnológico de Pando y con el Programa APEX que funciona en un predio lindero al PTI. Se mantuvo una entrevista con el Rector Ing. Rafael Guarga y el Dr. Alberto Nieto, decano de Facultad de Química. La visión acerca de esta iniciativa es muy positiva y se entiende que la Universidad puede apoyarla en varias formas: practicantado de estudiantes avanzados en las empresas del PTI, y convenios específicos de cooperación para el desarrollo de actividades conjuntas. En particular el Polo Tecnológico de Química en Pando podrían brindar servicios a empresas del PTI mediante convenios establecidos al efecto. (ver ANEXO 1 - 3). Por otra parte empresas de la Incubadora de la Facultad de Química podrían instalarse en el Parque. Ya existe un caso de este tipo; la empresa MA&A que trata residuos industriales en el PTI y participa de la Incubadora. En cambio el Rector Guarga no considera , adecuada una presencia institucional en o organos de administración ya que no corresponde a los fines universitarios y puede dar lugar a demandas inconvenientes. En cambio podría participar en órganos de apoyo o de coordinación. En cuanto al Programa APEX nos entrevistamos con el Prof. Ruben Cassina, y sus colaboradores directos. El propósito de APEX es constituir un instrumento para la formación profesional a través de la extensión. Al inicio de su carrera como sensibilización y más adelante como practicantado. La base es el aprendizaje en el hacer como actividad curricular mediante el encuentro con otras personas y en modalidades acordes con las demandas de la población.
Estudiantes dé distintas carreras comparten la misma tarea. Para ello se crean equipos de trabajo multiprofesionales de docentes de servicios vinculados a diversas facultades. No había a la fecha actividades con Ingeniería, Ciencias Económicas, Química, Ciencias, etc. En el área asistencial APEX atiende demandas crecientes de una zona carenciada y jóvenes en situaciones de riesgo. En la concepción de su fundador, el Dr. Pablo Carlevaro, el afincamiento de la Universidad debía ser integral; no puede haber un APEX salud sin un APEX producción. El Dr. Cassina opina que debería convocarse a la Universidad junto a las gremiales productoras, la IMM y la gente de la zona para construir un pensamiento y planes de desarrollo, a través de una coordinación ínterinstitucional. La participación de la Universidad de la República en el Consejo Consultivo significaría un aporte trascendente para el desarrollo del PTI. Iniciativas como la del Polo Tecnológico de Pando y su incubadora de empresas de base tecnológica, así como los nuevos proyectos de desarrollo en áreas estratégicas como la Informática y la Biotecnología, pueden multiplicar la instalación de empresas dinámicas. En otro plano, y en coordinación con las actividades de la entidad gerenciadora, el programa APEX puede aportar en la instrumentación de pasantías estudiantiles en empresas del PTI y en la vinculación con problemáticas zonales. 3.2 Organizaciones empresariales ANMYPE En un folleto institucional La Asociación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios explicita su Misión: "Promover la creación y contribuir al desarrollo permanente de las empresas que representa, defendiendo sus justos intereses, y generando condiciones para que sus actividades sean más competitivas y rentables, en un marco de saludable calidad de vida." En el mismo se anuncia que: "Los socios de ANMYPE tienen la posibilidad de instalar provisoriamente los locales industriales de sus empresas, en el Parque Tecnológico Industrial, ubicado en el predio del ex Frigorífico del Cerro. Además de ganar espacio, el socio compartirá con las demás empresas allí instaladas los servicos de secretaría, administración, vestuarios, comedor, salas para capacitación, conferencias y lanzamiento de productos y show room, con lo que podrá ahorrar mucho dinero." (subrayados originales)
En una reunión mantenida con los dirigentes de la Asociación Armando Villalba y Andrés de la Iglesia se vertieron los siguientes conceptos sobre el PTI del Cerro:
• • • • • • • • •
Un polo de desarrollo sostenido de actividades asociativas Mayor producción por vía de procesos relacionados Comenzar con 20 empresas e ir ampliando Posibilitar la exportación (imagen del norte de italia) Empresas compatibles Empresas pequeñas pero consolidadas y al día con DGI, BPS, etc. Plan claro de adonde quieren ir Generadoras de puestos de trabajo no calificados Se deben definir contraprestaciones en infraestructura del PTI
Su estrategia de desarrollo involucra varias etapas: 1a. colonizar, 2a. conseguir recursos para valorizar la infraestructura, 3a. instalar ANMYPE con sus servicios en el PTI, lo que a mediano plazo generaría un excedente para ANMYPE e IMM. El menú de atracción para nuevas empresas que presenta ANMYPE a sus socios contiene varios ingredientes: • Costo de piso menor al mercado • Acceso a créditos y garantías, administración, servicios comunes (p.ej. autoelevador) • Información • Superar la soledad mediante trabajo asociativo en sectores como Ambiental, Metalúrgico, Madera, Impresión. CAMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY Se entrevistó al presidente de la Cámara de Industrias Ing. Diego Balestra en relación con los Parques Industriales y el PTI en particular. La gremial tiene opinión contraria a dar privilegios a empresas del exterior que vienen a competir con las empresas locales. Estas ventajas serian el acceso a predios y servicios a costos bajos, infraestructura y conexiones disponibles y menores exigencias de habilitación. Menciona el caso de la papelera interesada en instalarse en el PTI, considerando que as asimetrías del Mercosur determinan costos del papel en Brasil que hacen imposible la competencia a empresas uruguayas que tienen capacidad ociosa para atender la demanda. En cuanto al interés por instalarse en el PTI de empresas nacionales cree que la demanda se dará por las empresas de base tecnológica que son las que pueden apreciar y aprovechar las ventajas ofrecidas. En general constata que las Pymes están totalmente desinformadas acerca de estos parques. En relación a sectores específicos que se podrían reconvertir en nuevas instalaciones, no lo ve viable por el alto costo y no conoce experiencias de ese tipo en el exterior. El problema causado por las curtiembres ameritaría un
estudio particular, pero la industria es de una magnitud que no cree posible relocalizar las empresas a un costo razonable. En referencia a los edificios del ex EFCSA expresa que hay una gran cantidad de estos "contenedores" en varias zonas de Montevideo, en especial en los ejes de las calles Veracierto y Carlos A. López. Esto determinó consultas desde la I.M.M. en ocasión de la confección del P.O.T., sin arribarse a soluciones. Considera que los industriales a la hora de la localización no buscan "cuevas" sino buenos accesos y alejarse de las zonas urbanas que son potencialmente de conflicto con a población por ruidos o , humos tránsito etc. Opina además los edificios no son lo principal. Las fábricas se montan hoy en un buen piso, y alrededor se levantan paredes livianas muy económicas que se pueden desmontar y trasladar. En cuanto a posibles actividades en el PTI considera como potencial lo relacionado con los servicios de logística que es una actividad que se desarrolla rápidamente. No lo ve así en la industria de la madera ya que estima que los desarrollos mayores serán en la producción de chips (desde puertos especiales) y tablones que se aserran y secan en las zonas forestales Nuestra recomendación es mantener la relación privilegiada con ANMYPE invitándola a formar parte del Consejo Consultivo. Sin embargo no sería conveniente darle un rol en la evaluación de empresas debido a su carácter gremial que orienta su acción en beneficio de sus asociados. 3.3 Gobierno Local del Cerro Nos entrevistamos con autoridades de la Junta Local Zona 17 (Rosana Paredes, Presidente; Gustavo Ortiz, Secretario; Ever Bousses La zona se caracteriza por la pérdida de una ética del trabajo por lo que se requieren respuestas rápidas y efectivas. La realidad muestra que hay fallas en el manejo económico de las cooperativas y también muchos façoneros que trabajan en su casa al haber perdido puestos de trabajo en las industrias. Les interesaría contar con una incubadora de empresas en el PTI. Están relacionados con actores barriales: Cudecoop, Surco, iglesias, etc. en un proyecto de creación de fuentes de trabajo. Entienden que con poco dinero se pueden hacer emprendimientos y son partidarios de empezar de a poco: P. ej con proyectos chicos de algunas familias). Como ejemplo ponen el de una cooperativa de cinco familias para la fabricación de bloques. Consiguieron $5000 y una máquina alquilada a U$S 100 por mes y con eso se mantienen instalados provisoriamente en espacio de APEX.
En la zona actúan ONGs, como IPRU, Nosotros, H2O, Patronato del liberado, Remar, Cardan, Casa Joven, CPP, Emaus, Kolping, Instituto del Hombre. Una representación del Gobierno Zonal en el Consejo Consultivo permitiría canalizar algunas inquietudes a encarar eventualmente en el Parque. 4.
Roles de los componentes del sistema de gestión
Cada uno de los componentes mencionados en el punto 1 cumplirá roles particulares dentro de un sistema integrado. A continuación se expone una distribución de roles recomendada por el equipo consultor: 4.1
Reglamentación y control
Este es un aspecto que quedará a cargo de la Intendencia, la que deberá aprobar una normativa, sobre bases presentadas por la CAPIT referida a: Requisitos generales para las empresas que se instalen en el PTI. Contratos de comodato y contratos de concesión para terrenos e instalaciones. Bases generales para los llamados a licitación para la concesión de servicios. Procedimientos para la evaluación de proyectos de empresas que aspiran a ingresar al Parque. Un plan estratégico para el desarrollo del Parque. La CAPIT será el órgano de comunicación con la IMM y de seguimiento de los compromisos de la entidad gerenciadora con la Intendencia. 4.2
Gerenciamiento y administración
La entidad gerenciadora deberá administrar los recursos que maneje y las actividades referidas a la relación con las empresas; ya que tendría a su cargo lo referente al cumplimiento de las obligaciones y derechos establecidos contractual mente y en los reglamentos de uso de las instalaciones, así como la cobranza de los estipendios establecidos,
- el desarrollo, contratación y control de los proveedores para los servicios comunes y los programas de apoyo a las empresas instaladas, - la correcta atención a los "socios" institucionales que participen en actividades auspiciadas por el Consejo Consultivo, - la atención de pedidos de información de interesados en el Parque, - las actividades acordadas en los planes de desarrollo de la infraestructura del Parque aprobados por la Intendencia. - La provisión de las informaciones sobre su gestión que le solicite la CAPIT. Su actividad será controlada por la CAPIT en el marco de las normas municipales y los acuerdos contractuales. 4.3
Coordinación institucional
El Consejo Consultivo será un órgano de reunión periódica donde se establecerán líneas de acción para acciones coordinadas a favor del desarrollo del Parque y su entorno. El Consejo, actuará como asesor, por lo que no limitaría la libertad institucional de la CAPIT ni sustituiría su responsabilidad Algunos temas a tratar en este ámbito refieren a - iniciativas de apoyo a las empresas del Parque en relación con la capacitación de recursos humanos, la transferencia de tecnología o la instalación de nuevos servicios. los mecanismos para la certificación de competencias de los evaluadores de proyectos. actividades productivas de interés social que pudieran desarrollarse transitoriamente en el PTI, - aspectos de uso de las áreas comunes o linderas del área ocupada. Se recomienda que la entidad gerenciadora sea invitada a las reuniones del Consejo Consultivo donde se traten temas vinculados con sus responsabilidades.
4.4 Evaluación de proyecto Debe existir un único mecanismo para la admisión de nuevas empresas mediante una evaluación con las siguientes características:
• • • •
Independiente De alto nivel técnico Interdisciplinaria Congruente con los fines del PTI
Para ello se propone crear una Unidad de Evaluación integrada por especialistas certificados de acuerdo a los procedimientos propuestos a la CAPIT por el Consejo Consultivo. Esta Unidad no tendrá una estructura administrativa permanente y operará con el apoyo de la entidad gerenciadora y de la CAPIT. Además de los informes para el ingreso de nuevas empresas, la Unidad Evaluadora auditaría a solicitud de la CAPIT el cumplimiento de los contratos de comodato firmados por las empresas. En síntesis, se recomienda el siguiente esquema de roles integrados en un sistema de gestión del Parque:
• • • •
Reglamentación y Control - CAPIT (IMM) Administración y gerencia - Entidad Gerenciadora (Privada) Coordinación Institucional - Consejo Consultivo Evaluación de Proyectos de empresas - Unidad Evaluadora