Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg María L. Pardo, Deisy Ortiz, Erika Gómez, Steffany Martínez Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

0 downloads 68 Views 478KB Size

Recommend Stories


El amor medido por la Escala Triangular de Sternberg
Psicolatina, 22, 1-10, 2011 Mazadiego, T; Garcés, J. El amor medido por la Escala Triangular de Sternberg Teresa de Jesús Mazadiego Infante tmazadie

TERMÓMETROS DE ESCALA VERTICAL
Hoja 1 TERMÓMETROS DE ESCALA VERTICAL CATÁLOGO LMT1724 LMLT DESCRIPCIÓN LMT074 Indicadores de temperatura TESTO tipo tiras Pack de 10 unidades. R

La Escala de Jacob. Manuel Alfonseca
La Escala de Jacob Manuel Alfonseca Manuel Alfonseca 2 La Escala de Jacob La Escala de Jacob Manuel Alfonseca RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS.

1.2 USO DE ESCALAS la Escala
1.2 USO DE ESCALAS La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer

Triangular Realce Alto. Triangular Realce Alto. Hipster Semi-descaderado. Brasilera Microfibra
Parte 2 A Triangular Realce Alto C Triangular Realce Alto Hipster Semi-descaderado B Brasilera Microfibra D A. Brasier Triangular de realce

escala técnico superior de laboratorio de la
Num. 7818 / 30.06.2016 Universitat Politècnica de València RESOLUCIÓ de 20 de juny de 2016, del rector, per la qual es convoca procés específic de pr

Story Transcript

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

María L. Pardo, Deisy Ortiz, Erika Gómez, Steffany Martínez

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

1

FICHA TÉCNICA: Nombre: Teoría triangular del amor de Sternberg Autores: María L. Pardo, Deisy Ortiz, Erika Gómez, Steffany Martinez Aplicación: individual Ámbito de aplicación: Personas entre 18-31 años de edad Duración: Ilimitado Objetivo: Se busca evaluar la capacidad descriptiva de la teoría del amor de Sternberg. Se analizará las estructuras de amor de cada individuo para así evaluar su equilibrio dentro el triangulo de Sternberg. Material: Manual, Lápiz. Reglas Generales: Responder cada apartado de manera honesta.

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

2

ÍNDICE: Ficha Técnica

2

Índice

3

Introducción

4

Fundamentación Teórica 1.1Escala Teoría Triangular Del Amor De Sternberg 1.2Teoria triangular del amor

5

Método

6

Resultados 1.1 Gráficas

6 10

Conclusiones

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

3

INTRODUCCIÓN Este test va dirigido a personas con un rango de edad de 18 a 31 años, que sin importar el tiempo se encuentren en una relación afectiva.La finalidad de este test,es evaluar la capacidad descriptiva de la teoría del amor de Sternberg. Se analizará las estructuras de amor de cada individuo para así evaluar su equilibrio dentro el triangulo de Sternberg. El test consta de 43 ítems que dan cuenta de cada uno de las esferas que componen el triángulo, a saber, intimidad, compromiso y pasión. Del mismo modo, los reactivos del test se constituyeron mediante una escala tipo Likert, en la cual las opciones iban de 1 a 5, donde 1 significa nada, 2 algo, 3 moderadamente, 4 bastante y 5 extremadamente. Las preguntas, cuentan con un espacio en blanco, como aparece en el siguiente ejemplo “Mi información personal la compartocon ______ sin temor, con el fin de que la persona recuerde a su pareja y de esta manera sea más fácil para el sujeto responder. Por otra parte, al iniciar el test se realizan preguntas como la edad, el género y el tiempo en meses de su relación, con el objetivo de establecer luego relaciones entre estas variables.

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

4

ESCALA TEORÍA TRIANGULAR DEL AMOR DE STERNBERG Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense en el año 1988, desarrolló la escala que tiene como objetivo la elaboración de un instrumento que permitiera la evaluación de las relaciones de pareja. Este proceso consistía en analizar las respuestas de los dos miembros en los tres componentes de su teoría: intimidad, pasión, compromiso, así como la puntuación que obtendrían en conjunto, se obtiene tanto en el índice de amor de cada persona como el estilo de relación, esto es, la forma triangular de cada persona. El diagnostico y la predicción se realizará comparando los niveles de amor y los estilos de ambos. La escala consta de 45 ítems, 15 para cada uno de sus componentes. Está compuesta en formato tipo Likert con un rango de 1 a 9 en el original. Teoría triangular del amor Sternberg el año 1986 plantea una teoría general del amor tratando de abarcar aspectos estructurales, como a dinámica de los mismos y donde haya cabida a los distintos tipos de amor. En base a esto señala tres componentes fundamentales para su teoría: Intimidad, Pasión, y Compromiso, los cuales hacen parte de su metáfora del triangulo del amor. El área del triangulo indica la cantidad de amor sentida por un individuo. El triangulo representa el equilibrio que existe entre sus tres componentes, y el nivel de carga que cada uno de estos tiene. De esta manera cabe decir que las relaciones amorosas estarán definidas tanto por la intensidad como por el equilibrio de los elementos. La intimidad, entendida como aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión. La pasión, como estado de intenso deseo de unión con el otro, como expresión de deseos y necesidades. El compromiso como la decisión de amar a otra persona y el compromiso por mantener ese amor. Dentro de su teoría vemos como él describe distintos tipos de amor o de relaciones. Dentro de estas menciona: el cariño como el cariño íntimo que caracteriza las verdaderas amistades, en donde se siente un vínculo y una cercanía con la otra persona, pero no pasión física ni compromiso a largo plazo. El encaprichamiento: lo que comúnmente se siente como “amor a primera vista”. Sin intimidad ni compromiso, este amor puede desaparecer en cualquier momento. Amor vacío: donde existe una unión por compromiso, pero la pasión y la intimidad han muerto. No sienten nada uno por el otro, pero hay una sensación de respeto y reciprocidad. En los matrimonios arreglados, las relaciones suelen comenzar con un amor vacío. El amor romántico: En el cual las parejas románticas están unidas emocionalmente (como en el caso del cariño) y físicamente, mediante la pasión. Amor sociable o de compañía: Se encuentra frecuentemente en matrimonios en los que la pasión se ha ido, pero hay un gran cariño y compromiso con el otro. Suele suceder con las personas con las que se comparte la vida, aunque no existe deseo sexual ni físico. Es más fuerte que el cariño, debido al elemento extra que es el compromiso. Se encuentra en la familia y en los amigos profundos, que pasan mucho tiempo junto en una relación sin deseo sexual. Amor fatuo o loco: Se da en relaciones en las que el compromiso es motivado en su mayor parte por la pasión, sin la estabilizante influencia de la intimidad. Y por último habla o menciona el Amor consumado: El cual es la forma completa del amor. Representa la relación ideal hacia la que todos quieren ir pero que aparentemente pocos alcanzan. Sin embargo, Sternberg señala que mantener un amor consumado puede ser aun más difícil que llegar a él. Destaca la importancia de traducir los componentes del amor en acciones. El amor consumado puede no ser permanente. Por ejemplo, si la pasión se pierde con el tiempo, puede convertirse en un amor sociable. (Sternberg, 1986).

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

5

MÉTODO Para la aplicación de este test se decidió aplicar la adaptación de la escala triangular a que consta de 43 ítems, a 50 personas que estuviesen en un rango de edad entre 18 y 31 años de edad, pues se considera que las personas entre esta edad establecen relaciones afectivas más consolidadas. RESULTADOS En la siguiente tabla se consignan el resumen de los descriptivos de la totalidad de la población, analizados mediante SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) en los cuales se manifiesta que la media de los tres componentes se encuentra entre 57,10 y 60,64, es decir, que en este puntaje es que se encuentra la mayor concentración de población, asimismo, se evidencian desviaciones típicas entre 11, 246 y 8,77.

Por otra parte, el hecho de haber obtenido en el Alfa de Cronbach 0,957, coeficiente que sirve para medir la fiabilidad de una escala de medida, es un indicador que sugiere que la fiabilidad de nuestro test es muy alta, casi perfecta, pues se aproxima de manera significativa a 1. Es decir, que dentro de éste hay una ausencia de errores de medida, lo cual permiten su alta fiabilidad. La validez de nuestro test fue realizada mediante el proceso conocido como “Validación de instrumentos mediante jueces”, este método fue realizado por la profesora Carolina Luna quien sugirió mantener 43 ítems de los 45 iniciales que se tenían planeados, y recomendó eliminar los ítems 7 y 17 pues no tenían un contenido relevante dentro del test. Al momento de realizar este proceso de manera estadística, el resultado arrojó un total de 0,00 este resultado indica que existe una muy alta validez del test como así lo describen la siguiente gráfica y tabla.

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

6

GRÁFICAS Los ítems que se encuentran consignados en la siguiente tabla son aquellos que dan cuenta del nivel de pasión de la relación amorosa en la que se encuentra el sujeto. Para obtener un resultado concreto se debe sumar los resultados de cada uno de los ítems y compararlo con la media, la cual se evidencia en la gráfica anterior, donde la media es 60, con una desviación estándar de 9. Pasión Ìtems

01

05

07

10

12

14

18

19

24

26

30

33

35

40

38

 

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

7

Los ítems que se encuentran consignados en la siguiente tabla son aquellos que dan cuenta del nivel de intimidad de la relación amorosa en la que se encuentra el sujeto. Para obtener un resultado concreto se debe sumar los resultados de cada uno de los ítems y compararlo con la media, la cual se evidencia en la gráfica anterior, donde la media es 57, con una desviación estándar de 8. Intimidad Ítems

02

03

04

10

11

17

20

23

28

29

32

36

39

43

 

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

8

Los ítems que se encuentran consignados en la siguiente tabla son aquellos que dan cuenta del nivel de compromiso de la relación amorosa en la que se encuentra el sujeto. Para obtener un resultado concreto se debe sumar los resultados de cada uno de los ítems y compararlo con la media, la cual se evidencia en la gráfica anterior, donde la media es 58, con una desviación estándar de 11. Compromiso Items

06

08

11

13

15

18

21

22

25

27

31

34

37

41

42

 

La siguiente gráfica representa los distintos porcentajes que los resultados dieron para el total de los distintos tipos de amor.

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.