Story Transcript
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades
EL NIÑO CON ALTAS CAPACIDADES Introducción Definición Características Respuesta educativa Responsabilidad y participación familiar
Introducción “Es muy listo, es un niño superdotado.” En muchas ocasiones hemos escuchado estas expresiones a padres, madres o abuelos encandilados con las proezas del pequeño. Pero ¿cuándo
se puede hablar
con propiedad
de un niño
superdotado?. Son muchos los estudios realizados sobre este asunto que básicamente definen a este tipo de niños no como genios
aislados,
empollones
y
estresantes
sino
como
simplemente niños, eso sí con unas cualidades específicas pero que no les alejan de su condición de niño. Los mitos que giran en torno al niño con altas capacidades y sus características provocan miedo y negatividad tanto a los propios niños como a sus familias y escuela. Por tanto, es necesario desmitificar muchas de estas “falsas creencias” y conocer algunas de las características comunes que poseen
A educar se aprende educando
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades
los niños con altas capacidades. Debemos tener en cuenta que aunque este colectivo comparte algunos rasgos comunes que los identifica y los define como grupo, cada individuo posee los suyos propios e individuales que lo hacen diferenciarse del resto.
Definición En la actualidad no hay acuerdo entre la comunidad científica para ofrecer una definición única respecto a los diferentes conceptos que engloban las altas capacidades intelectuales. En este sentido, existen diversos términos relacionados con la posesión de capacidades intelectuales de un nivel superior que suponen conceptos y matices diferentes y los cuáles se definen a continuación. - Precocidad: Desarrollo temprano en una o varias áreas, pudiéndose confirmar o no las características que presenta una vez se consolide la maduración de su capacidad intelectual. - Talento: Cuando la persona destaca de manera especial en un ámbito o ámbitos específicos, presentando una capacidad superior a la media en áreas como la artística, verbal, lógica, matemática, creativa, etc. -Sobredotación
intelectual:
J.
Renzulli
define
la
sobredotación intelectual por la posesión de tres conjuntos
A educar se aprende educando
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades
básicos de características íntimamente relacionadas y con igual énfasis en cada una de ellas: capacidad intelectual, motivación y creatividad. Más adelante se realizará una breve exposición de su teoría.
Características Caracterí sticas En general, los individuos superdotados tienen una capacidad intelectual superior a la media, demuestran una gran flexibilidad para trabajar contenidos mentales muy diversos, tienen rasgos personales específicos y, además, disponen de un potencial creativo muy elevado. Todas las características que se mencionarán no se dan en todos los niños con alta capacidad intelectual, pero sí que responden en su mayoría al perfil general que presentan estos niños y niñas, que se caracterizan porque: •
Poseen un conocimiento más amplio y profundo que el resto de sus compañeros, siendo capaces de adquirir los conocimientos de una forma más rápida y eficaz. Esto les
permite
dominar
nuevas
estrategias
con
una
velocidad inusual. Suelen ser lectores precoces y poseen una gran memoria. •
Son capaces de generalizar los conceptos aprendidos a otros
campos y de mostrar un amplio nivel
planificación.
A educar se aprende educando
de
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades •
Son capaces de seleccionar la información que le será útil para definir un problema y de localizar o diseñar las estrategias necesarias para resolverlo. Siendo a su vez capaces de determinar criterios con los que evaluar sus propios rendimientos.
•
Muestran una gran curiosidad ante tareas que les supongan un reto. Por el contrario, se aburren y muestran desinterés ante tareas simples, repetitivas o con poca dificultad. Persisten en la tarea hasta que son capaces de llegar al final.
•
Generalmente comienzan a hablar antes de lo habitual, utilizando un vocabulario complejo y oraciones bien construidas. Además, dado que su comprensión del lenguaje es muy elevada, son capaces de entender desde pequeños conversaciones de adultos, lo que les permite, a su vez, ampliar sus propios conocimientos.
•
Otros signos de un lenguaje avanzado son el uso de metáforas y analogías, la elaboración de historias o canciones espontáneamente, la modificación de su propio lenguaje a la hora de utilizarlo con niños más pequeños, etc. También se relaciona con el lenguaje su capacidad para captar la ironía y el sentido del humor, aunque
en
ocasiones
su
propio
humor
no
es
comprendido por los demás. Desde muy pequeños poseen una gran imaginación y fantasía.
A educar se aprende educando
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades •
Sus pensamientos e ideas son flexibles y son capaces de aportar
nuevas
soluciones
a
los
problemas.
Generalmente son más sensibles a las necesidades y sentimientos de otras personas. Pueden identificar cuál es la situación emocional de las personas, y deducir cuál puede ser la causa de sus conductas. •
Suelen aprender antes de lo habitual a jugar con juegos que
poseen
reglas
e
incluso
pueden
incorporar
espontáneamente, dentro del juego, algún aspecto académico o literario. •
Generalmente muestran capacidad de liderazgo, que suele
presentarse
en
ciertos
aspectos
como
la
aceptación de responsabilidades, la preferencia por dirigir
el
grupo,
la
capacidad
de
comunicación,
adaptabilidad, flexibilidad, etc. •
Suelen poseer un amplio sentido moral y de la justicia, al tiempo que desarrollan antes el autoconcepto, lo cual acelera el reconocimiento de que son “distintos” de los demás.
•
Generalmente su alta persistencia en la tarea les hace ser perfeccionistas, fijándose metas muy altas en su propio rendimiento, incluso más altas de las propuestas por los padres o los profesores.
La reconocida definición de "Los tres anillos de la alta capacidad" (de J. Renzulli, 1977) explica que los alumnos y
A educar se aprende educando
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades
alumnas con altas capacidad intelectual se podrían identificar por la combinación de tres tipos de características. Este autor simboliza su modelo mediante un diagrama de tres anillos, cada uno de los cuales representa una de las características y en cuya intersección se hallan las personas con altas capacidades.
Esta forma de entender la superdotación implica que hay “algo más que un C.I. alto”, es decir, que más allá de consumir
conocimiento,
el
superdotado
es
capaz
de
producirlo. Según esta teoría son individuos capaces de conjugar de manera adecuada y equilibrada, aspectos intelectuales (inteligencia y creatividad) y no intelectuales (voluntad, motivación, compromiso e implicación en la tarea).
A educar se aprende educando
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades
Respuesta educativa Una vez el niño es diagnosticado se deben poner en marcha una serie de medidas para poder atenderle adecuadamente. Además de las medidas ordinarias que se llevan a cabo dentro del aula para la atención a la diversidad basada en el respeto del ritmo de aprendizaje de cada uno de ellos, también hay unas medidas extraordinarias que se pueden llevar a cabo con los alumnos diagnosticados con altas capacidades. Son las siguientes: Aceleración total o parcial parcial: al Supone que el alumno realice un curso completo o incluso dos más de lo que le corresponde por edad. El objetivo es que reduzca el tiempo de escolarización obligatoria. Esta medida se tomará siempre que el alumno tenga superados los objetivos del curso que se pretende “saltar” y si la adaptación social del niño es adecuada ya que supone dejar a su grupo de referencia y relacionarse con niños de más edad. Esta medida cuenta con la ventaja de ser una intervención rápida y económica al no llevar consigo una adaptación del programa
escolar.
Sin
embargo
también
cuenta
con
inconvenientes y es que el alumno pueda sentirse desplazado socialmente y no estar preparado para adaptarse a un grupo
A educar se aprende educando
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades
de compañeros mayores, ya que emocionalmente sigue teniendo la edad cronológica que le corresponde. Enriquecimiento del proceso: proceso Supone ampliar las temáticas de lo que se estudia adaptando el currículo del alumno, es decir, modificando los contenidos de lo que está establecido para la etapa que el alumno cursa. Este tipo de medidas tienen grandes ventajas. El niño o niña con altas capacidades no es excluido de un ambiente educativo normalizado y experimenta con niños de su misma edad. El profesorado adapta el currículo suministrando actividades enriquecedoras que satisfagan las necesidades de este alumnado. Esto permite que el alumno trabaje durante el mismo tiempo que sus compañeros, pero profundizando en el trabajo según sus posibilidades.
Responsabilidad y participación familiar EL ENTORNO FAMILIAR En las familias, las actitudes se configuran y consolidan por la convivencia, en la intercomunicación del día a día. El tener hijos o hijas con altas capacidades coloca a veces a la familia en una posición diferente a la normal, atípica, con tendencia a mostrarse preocupados, creándoles ansiedad y confusión.
A educar se aprende educando
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades
Una información inadecuada e incompleta suele ser la responsable de que se generen estas actitudes, que tienen efectos negativos en niños y niñas. La actitud familiar ante niños o niñas altamente capacitados debe suponer: - Aceptarlos como son, son teniendo siempre presente que su hijo o hija es, en primer lugar, un niño o niña, y que por serlo tiene unas características, compartidas con los demás niños y niñas, que no pueden ser ignoradas ni subestimadas. - Estimularlos, Estimularlos sin forzarlos ni agobiarlos. - Dejarles pensar por su cuenta y proteger el poder creativo que tienen. - No interrumpir su concentración, siendo flexibles y respetuosos con su trabajo. - Participar de sus inquietudes, inquietudes animándoles a resolver sus problemas sin temor al fracaso y ayudarles en la planificación de sus proyectos y tareas. A veces las parejas que tienen hijos o hijas con altas capacidades no saben como ayudarles en el seno familiar, por lo que es importante tener en consideración algunas normas
básicas bás icas de comportamiento: • Debe evitarse el paidocentrismo. paidocentrismo La familia no debe girar exclusivamente
alrededor
del
niño/a
capacidades.
A educar se aprende educando
de
altas
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades
• “El niño y la niña bien dotados necesitan aprender a trabajar y vivir con niños y niñas de todos los tipos.” (KNAPP) • Como cualquier otro niño necesita que se le brinden todas las oportunidades posibles para que se desarrolle, física, emocional, intelectual y socialmente, de acuerdo con sus potencialidades. • Estos niños y niñas pasan por las mismas satisfacciones y penas propias del crecimiento que se dan en los demás niños. • “Al reconocerles que le es tan difícil crecer como a cualquier
otro
se
les
demuestra
comprensión
y
aceptación.“ ( Alicia SILVA y ORTIZ) • No se debe permitir que dominen la vida familiar. Hay que cuidar que el resto de los integrantes de la familia se sientan igualmente apreciados. Cada miembro de la familia posee cualidades diferentes, que deben ser valoradas. • Deben participar en los quehaceres y deberes de su hogar, al igual que en las actividades cotidianas de la familia. Esto les da sentido de pertenencia a ella.
A educar se aprende educando
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades
• Hay que hacerles sentir que son amados y deseados como los demás miembros de la familia. El afecto es fundamental para el normal desarrollo. • Se debe evitar caer en los extremos, ya sea forzando su desarrollo
por
una
ambición
desmedida
de
los
progenitores, o bien deteniéndoles en su aprendizaje y haciéndoles conformistas. • La disciplina juega un papel determinante. Hay que enseñar al niño o niña con altas capacidades a autocontrolarse, con el fin de que sea capaz de incorporar valores satisfactorios. (WEBB). La disciplina le ofrece la alternativa de descubrir y depender de su propio poder. • El fijarles límites, reglas, y expectativas con claridad les proporciona seguridad y estabilidad, en especial cuando son pequeños. La familia es el entorno inmediato del niño y el hecho de que él o ella presenten una mayor capacidad o sobredotación en algún
aspecto
cognoscitivo
o
aptitudinal,
no
puede
convertirse en razón diferenciadora, ya desde este círculo inmediato de relación social.
A educar se aprende educando
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades
COLABORACION FAMILIAFAMILIA-PROFESORADO
Por parte de padres y madres: ∗ La información que los padres y madres poseen de sus hijos debe ser compartida con el profesorado, por cuanto supone una ayuda extraordinaria en la elaboración de las actividades educativas. ∗ Se procurará que la educación familiar y del centro escolar sean armónicas. ∗ En caso de existir diferencias con el colegio, hay que ayudar al niño o niña con altas capacidades a ser tolerante con algunos detalles, si desea ser comprendido y aceptado. ∗ En su presencia, deben evitarse críticas destructivas hacia el profesorado y el centro. ∗ Se debe colaborar intensamente en la integración del niño/a de AACC en el grupo de compañeros, teniendo en cuenta que estos alumnos son conscientes de sus diferencias y que sus expectativas intelectuales suelen ser distintas del resto, generando a veces cierto rechazo.
“El niño superdotado no es más que un niño, pero superdotado.” Terrassier
A educar se aprende educando
Escuela de Padres Colegio Vizcaya El niño con altas capacidades
Si queréis ampliar información sobre este tema podréis hacerlo en los siguientes enlaces: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r432459/es/contenidos/informacion/dia6/es_2027/r01hRedirectCont/contenidos/informacio n/dif7/es_2082/adjuntos/libros/(1)%20Alcapa/DIVULGA.pdf http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fww w.educaweb.com%2Fnoticia%2F2008%2F07%2F07%2Falumnos-altas-capacidadesrespuesta-educativa13082.html&rct=j&q=alumnos%20con%20altas%20capacidades&ei=OVa7TOKkF4WYOsnd3N MM&usg=AFQjCNELfHm20edHuPoG87nLW6B5v2zjNg&sig2=dd8GGiF88MeWWOdjws3qDw
A educar se aprende educando