ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA   PROGRAMA DE ASIGNATURA  1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a Nombre de la asignatura: Psicopatología y Psiquiatría Infanto-Ju

6 downloads 18 Views 66KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Responsabilidad Civil Carga académica: 4 Créditos

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Matemática II Carga académica: 4 Créditos Mod

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Historia de América II Carga académica: 3 créd

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Derecho Civil II Carga académica: 4 Créditos Mo

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Ética Profesional Carga académica: 2 créditos

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Asignatura: Sociología de la Educación Carga académica: 4 créditos Modal

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Derecho Internacional Público II Carga académica:

Story Transcript

ESCUELA DE PEDAGOGÍA   PROGRAMA DE ASIGNATURA 

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a

Nombre de la asignatura: Psicopatología y Psiquiatría Infanto-Juvenil

b Clave: EDI 337 Paralelos 1 y 2 c

Crédito(s): 6

d Año y Período lectivo en que se dicta: Primer Semestre, 2011 e

Duración (total horas pedagógicas semestral): 96 horas

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Curso de carácter general que se ocupa fundamentalmente del análisis y descripción del comportamiento anormal, analizado desde las perspectivas de la psicología y la psiquiatría. En éste, se realiza un análisis dinámico de la génesis y evolución de las principales entidades nosológicas de la psicopatología actual, centrándose especialmente en el periodo de la infancia y adolescencia. Se pretende que el alumno sea capaz de conceptualizar, identificar e integrar en el análisis de casos variables de salud mental lo aprendido, como un antecedente para su posterior formación en aspectos específicos de diagnóstico propios del ejercicio de su profesión. 3. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Asignatura semestral que se dicta en el sexto semestre de formación. Se inserta dentro de la línea médica, con contenidos que sirven de base para las menciones en: Trastornos del Aprendizaje Específico y Retardo Mental. En términos del perfil de egreso de la carrera la asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: B1. Establece un clima de respeto propicio para la interacción con sus estudiantes y de ellos entre sí. B2. Establece un clima de respeto propicio para la interacción con los integrantes del equipo de trabajo. D10. Presta asesoría profesional a otros profesionales docentes y no docentes y a la familia para orientar la solución de las necesidades educativas especiales (NEE) de las personas.

En términos del perfil de egreso de la carrera la asignatura se responsabiliza del desarrollo de las siguientes competencias: D1. Autoevalúa sistemáticamente su práctica profesional para optimizarla. D6. Propone soluciones a situaciones problemáticas, basadas en un análisis crítico de la realidad para resolverlas. E2. Reconoce la valía del ser humano, su capacidad de desarrollo y su aptitud para hacer frente a la vida para potenciarlas en sus estudiantes. E.3. Contribuye al establecimiento de valores y metas humanistas para el desarrollo integral de sus estudiantes. 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE       

Desarrolla la valoración de los niños/as y jóvenes en su condición de personas a partir de la comprensión holística de su individualidad. Asumiendo la necesaria responsabilidad de contribuir a su bienestar psicológico. Conoce los fundamentos psicológicos y psiquiátricos del comportamiento anormal durante la infancia y la adolescencia. Adquiere un conjunto ordenado e integral de conocimientos relativos a los trastornos de la conducta infantil, así como a las circunstancias temporales y ambientales que los rodean. Desarrolla una visión holística, del proceso psicopatológico. Distingue el desarrollo normal y las alteraciones en el niño y el adolescente Diagnostica una alteración en el desarrollo normal Toma decisiones respecto a la derivación de un niño con trastorno al especialista correspondiente.

5. CONTENIDOS a Unidad: 1 Aspectos Básicos de Psicopatología Infanto-juvenil. b Objetivos Específicos: Conocer los fundamentos básicos de la disciplina y su situación actual en Chile. c    

Contenidos Específicos: Antecedentes Históricos de la Disciplina : Psicología Clínica, Psicopatología y Psiquiatría Concepto de Normalidad - Anormalidad Problemas Típicos de la Infancia y la Adolescencia Análisis de la Situación Actual de las Enfermedades Mentales en Chile: Magnitud y Consecuencias.

d Bibliografía específica: Titulo Psicopatología Infantil y de la Adolescencia Autor Almonte, C.; Montt, M.; Correa, A. Editorial Mediterraneo Ltda, Santiago. Chile Año 2003 Titulo Autor Editorial

Psicopatología Infantil Básica Rodríguez Sacristán, Jaime (Director) Madrid: Ediciones Pirámide. España

Año

2000

a Unidad: 2 Aproximaciones Explicativas y Modelos Comprensivos en Psicopatología Infanto – juvenil. b Objetivos Específicos: Comprender el carácter dinámico de los procesos psicopatológicos, así como su progresión evolutiva desde diversos enfoques o paradigmas. c

Contenidos Específicos:  Aproximación Organicista  Aproximación Intrapsíquica y Psicodinámica  Aproximación Explicativa desde el Análisis de la Conducta y los Procesos de Aprendizaje  Aproximación Explicativa Cognitivo - Conductual  Aproximación Humanista  Aproximación Basada en los Sistemas Familiares  Aproximaciones Ecológicas

d Bibliografía específica: Titulo Evaluación Psicológica: Modelos y Técnicas. Autor Kichnner,T.; Torres,M.; Forns,M. Editorial Barcelona: Paidós Ibérica S.A Año 1998

a Unidad: 3 Sistemas de Clasificación de las Alteraciones Psicológicas en la Infancia. b Objetivos Específicos: Conocer los diversos sistemas de clasificación y las posibilidades diagnósticas que otorgan. c

Contenidos Específicos:  Características Generales de los Sistemas de Clasificación  Sistemas Actuales de Clasificación: o Sistema de Clasificación según la APA o Sistema de Clasificación según la OMS o Sistema de Clasificación GAP  Análisis Crítico de los Sistemas de Clasificación

d Bibliografía específica: Titulo DSM IV –TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Autor López-Ibor, Juan; Valdés, Manuel Editorial Barcelona: MASSON España Año 2002 Titulo Autor Editorial Año

Clasificación Multiaxial de los trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes World Health Organization Madrid: Editorial Médica Panamericana. España. 2001

a Unidad: 4 Herramientas Básicas en la Detección y Enfrentamiento de las Alteraciones Psicopatológicas Infanto – Juveniles. b Objetivos Específicos: Desarrollar una postura crítica acerca del rol del educador diferencial como un agente de prevención e identificación temprana de los trastornos de la conducta infanto –juvenil. Profundizar en el estudio de aquellas afecciones que tienen mayor incidencia en la determinación de alteraciones del proceso de aprendizaje c

Contenidos Específicos:  Anamnesis e Historia Clínica  Entrevista Psiquiátrica  Instrumentos de Registro (Fichas Clínicas)  Pruebas Psicométricas (Test)  Evaluación Multidisciplinaria  Derivación, Control y Seguimiento

d Bibliografía específica: Titulo Psicopatología Infantil Básica Autor Rodríguez Sacristán, Jaime (Director) Editorial Madrid: Ediciones Pirámide. España Año 2000

a Unidad: 5 Reconocer los síntomas y signos que caracterizan los principales trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia. b Objetivos Específicos: Adquirir herramientas y recursos técnicos básicos para la enfrentamiento inicial de alteraciones psicopatológicas en la infancia. c

Contenidos Específicos:  Trastornos del Desarrollo  Trastornos por Conductas Perturbadoras  Trastornos por Ansiedad de la Infancia o la Adolescencia

detección

y

 Trastornos de la Conducta Alimentaria  Trastornos de la Identidad Sexual  Trastornos de la Eliminación  Trastornos del Estado de Animo  Otros Trastornos de la Infancia, la Niñez o la Adolescencia relacionados con el contexto social y escolar. d Bibliografía específica: Titulo Manual de Psicología Clínica. Infancia y adolescencia Autor Luciano, Carmen. Dir. Editorial Valencia: Promolibro Año 1997 Titulo Autor Editorial Año

Psicopatología en Niños y Adolescentes: Desarrollos Actuales. Buendía, J. Madrid: Pirámide 1996

Titulo Autor Editorial Año

Depresión en Niños y Tratamiento Shaffi, M; Shaffi, S.L. Barcelona; Martínez Roca 1995

Titulo Autor Editorial Año

Psicopatología Infantil y de la Adolescencia. Almonte, C; Montt, M. Mediterraneo 2003

Titulo Autor Editorial Año

Psiquiatría del niño y del Adolescente. Montenegro, H. Mediterraneo 1995.

Adolescentes:

Clínica,

Evaluación

y

6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE En la realización del curso se contempla:     

La realización de clases expositivas Presentación y análisis de videos Talleres de discusión grupal de lecturas Exposición y discusión de casos clínicos Representación de roles de casos aportados por docentes

7. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 7.1. Criterios de Evaluación Aprendizajes Esperados:  Desarrollo de la capacidad de analizar el modelo socio-político existente y su influencia en la salud mental de la población.

 Desarrollo de la capacidad de autoanalizar, los factores de índole interno y externo que ponen en riesgo nuestra salud mental.  Desarrollo de la capacidad de diferenciar los criterios de normalidad y anormalidad.  Capacidad de evaluar los procesos psicopatológicos desde diferentes paradigmas.  Desarrollo de la capacidad de analizar desde una perspectiva sistémica la realidad social.  Desarrollo de la compresión de la relevancia de diagnosticar en las edades tempranas y la importancia de un enfoque multidisciplinario  Manejo de criterios diagnósticos.

7.2.-PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION 

4 Pruebas de contenido

60%



20%



1 Seminario grupal sobre intervenciones educativas en psicopatología infantil. Informe escrito y presentación oral, esta última con co-evaluación 4 Trabajos en aula y tareas grupales



Autoevaluación

5%

15%

7.3.-REQUISITOS DE APROBACION a) El curso contempla un examen final, cuya ponderación será equivalente al 40% de la nota final del alumno. b) Será eximido(a) del examen el(la) alumno(a) cuyo promedio final sea igual o superior a 5.0 (cinco coma cero) y que durante el semestre sus calificaciones parciales no registren una nota inferior a 4.0 (cuatro coma cero).

8. RECURSOS DE APRENDIZAJE -Artículos de revistas - Textos de Biblioteca - Apuntes elaborados para la asignatura - Videos

9. BIBLIOGRAFÍA a. Bibliografía Obligatoria: Titulo Autor Editorial Año

Psicopatología Infantil y de la Adolescencia Almonte, C.; Montt, M.; Correa, A. Mediterráneo Ltda, Santiago. Chile 2003

Titulo

Psicopatología en Niños y Adolescentes: Desarrollos Actuales.

Autor Editorial Año

Buendía, J. Madrid: Pirámide 1996

Titulo Autor Editorial Año

Evaluación Psicológica: Modelos y Técnicas. Kichnner,T.; Torres,M.; Forns,M. Barcelona: Paidós Ibérica S.A 1998

Titulo Autor Editorial Año

DSM IV –TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. López-Ibor, Juan; Valdés, Manuel Barcelona: MASSON España 2002

Titulo Autor Editorial Año

Manual de Psicología Clínica. Infancia y adolescencia Luciano, Carmen. Dir. Valencia: Promolibro 1997

Titulo Autor Editorial Año

Psiquiatría del niño y del Adolescente. Montenegro, H. Mediterraneo 1995.

Titulo Autor Editorial Año

Psicopatología Infantil Básica Rodríguez Sacristán, Jaime (Director) Madrid: Ediciones Pirámide. España 2000

Titulo

Depresión en Niños y Tratamiento Shaffi, M; Shaffi, S.L. Barcelona; Martínez Roca 1995

Autor Editorial Año Titulo Autor Editorial Año

Adolescentes:

Clínica,

Evaluación

y

Clasificación Multiaxial de los trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes World Health Organization Madrid: Editorial Médica Panamericana. España. 2001

b. Bibliografía Complementaria: Titulo Autor Editorial Año

Trastornos Afectivos en la Infancia y La Adolescencia Cantwell,D.P.; Carlson,G.A Barcelona: Martínez Roca 1987

Titulo

Manual de Dificultades del Aprendizaje: Lenguaje, Lectoescritura y Matemáticas.

Autor Editorial Año Titulo Autor Editorial Año Titulo Autor Editorial Año

García, J.N Madrid: NARCEA. 1997 Las Enfermedades Mentales en Chile: Magnitud y Consecuencia. Ministerio de Salud República de Chile, Ministerio de Salud, División Salud de las Personas. Santiago 1999 Cómo Enseñar a los Niños Perturbados: Historia, Diagnóstico y Terapia Newcomer, P.L. México: Fondo de la Cultura Económica 1993

Titulo Autor Editorial Año

Psicopatología Infantil Ollendick, H. T.; Hersen, M Barcelona: Martínez Roca 1993

Titulo Autor Editorial Año

Disfunción Cerebral en la Infancia: Neurología, Cognición, Lenguaje y Conducta Rapin, I. Barcelona: Martínez Roca 1987

Titulo Autor Editorial Año

Ansiedad, Miedos y Fobias en Niños y Adolescentes Sandín, B Madrid: Dykinson 1997

Titulo Autor Editorial Año

La Enseñanza de los niños y Adolescentes con Problemas de Conducta Shea, T.M Buenos Aires: Médica Panamericana 1986

Titulo Autor Editorial Año

El Niño Hiperactivo Taylor, E.A. Barcelona: Martínez Roca 1991

Titulo Autor Editorial Año

El Niño Difícil. Turecky,S.; Torner,L Colombia: Norma 1987

Responsable(s) de la elaboración:

María Leonor Conejeros Solar Juan Contreras Vera Fecha: Marzo, 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.