ESCUELA DE VERANO UNLP 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROSECRETARÍA DE POSGRADO ESCUELA DE VERANO UNLP 2015 1. Denominación del Curso: “TEORÍAS Y PROBLEMÁTICAS EN EJECUC

2 downloads 117 Views 280KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROSECRETARÍA DE POSGRADO

ESCUELA DE VERANO UNLP 2015

1. Denominación del Curso: “TEORÍAS Y PROBLEMÁTICAS EN EJECUCIÓN PENAL E INSTITUCIONES DE ENCIERRO”

2. Docentes a cargo: - Director o coordinador por la UNLP: Dr. Fabián Aníbal Quintero. Lic. en Antropología. Docente-investigador Categoría III, Jefe de Trabajos Prácticos, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP. - Otros docentes colaboradores: Dra. María Gabriela Morgante, Lic. en Antropología. Profesor Titular de la Cátedra de Etnografia II. UNLP. Dr. Ernesto Domenech, Abogado y Lic. Especialista en Ciencias Penales, Docente Investigador de la UNLP, Director del Instituto de Derecho Penal y de Derechos del Niño UNLP. Lic. Ana Silvia Valero. Lic. en Antropología. Docente-investigador UNLP. Profesor Adjunto de la Cátedra de Etnografia II, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.

3. Objetivos: La presente actividad de postgrado presenta un conjunto de conocimientos vinculado a la teoría y práctica de la intervención en el contexto de medidas precautorias judiciales y ejecución de penas privativas de la libertad. En tal sentido se pretende consolidar un

espacio reflexivo, atendiendo a los aspectos históricos y contemporáneos de las normas y las prácticas, a fin de problematizar el modelo de intervención estatal con enclaustramiento desde una perspectiva social y antropológica. Objetivos Generales: Cognoscitivos: - Introducir al profesional o futuro profesional en el conocimiento de la problemática específica a través del análisis y la interpretación de textos y la interacción con especialistas en la materia. - Aproximarlos a los conceptos, destrezas y contenidos teóricos que le permitan analizar los alcances globales y particulares de programas de intervención estatal con modalidades de detención y semidetención. - Desarrollar en el campo profesional la capacidad crítica hacia la praxis específica a desarrollar en el ámbito de la intervención judicial y penitenciaria a través de mecanismos de argumentación. Volitivos: - Generar disposición sensible hacia la praxis específica a desarrollar en el ámbito de la intervención judicial y penitenciaria. - Generar disposición crítica a través de mecanismos de argumentación. - Desarrollar aptitudes o destrezas que le posibiliten aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso a la solución de problemáticas concretas.

Objetivos específicos: - Favorecer una visión inter y trans-disciplinaria que les permita reconocer, analizar y comprender problemas psicosociales y culturales vinculados al empleo de programas con privación de la libertad. - Incorporar los conceptos teóricos necesarios que le permitan al profesional analizar desde aspectos teóricos y prácticos los alcances de políticas institucionales vinculadas a la criminología y el enclaustramiento. - Incorporar conceptos y destrezas que le permitan desarrollar sistemas de argumentaciones interdisciplinarios para contribuir al tratamiento de la problemática específica.

- Propiciar la práctica etnográfica como estrategia novedosa de abordaje en temáticas prioritarias. - Contribuir al conocimiento y a la consolidación de un campo específico de la Antropología Aplicada.

4. Perfil del estudiante: Graduados de Antropología, Psicología, Abogacía, Trabajo Social, Sociología, Medicina y otras disciplinas afines a la temática. Profesionales de las Ciencias Sociales que hagan ejercicio de su profesión en instituciones relacionadas a la intervención penal, la salud mental con enclaustramiento o imposición de medidas cautelares con privación de la libertad.

5. Contenidos: - Historia de las ideas y las prácticas criminológicas. La resolución de los conflictos en sociedades no estatales. El origen del estado y la “expropiación del conflicto”. Las diversas ideas de los ilustrados. Desde las estadísticas morales a la prisión moderna. Ecología y criminología inglesas del siglo pasado. El mito lombrosiano. El positivismo criminológico y sus alcances. La cárcel como “institución total” y como “control panóptico”. La salud mental y la prisión del siglo XX. Introducción a la historia criminológica en la Provincia de Buenos Aires. Un seguimiento de la evaluación criminológica desde 1887 a la actualidad. - La antropología jurídica y etnografía. Aspectos generales de la antropología jurídica. El derecho “primitivo” en comunidades etnográficas. El Pluralismo Legal como estudio de las relaciones entre ley estatal y otros órdenes normativos. La etnografía del discurso legal. La ley como discurso acerca del conflicto. Los nuevos campos de investigación antropológica de la ley. - Salud mental, sujetos e instituciones Relación entre Ciencia y poder; sistemas de validación y legitimación. La etnografía del proceso de internación, pluralidad de puntos de vista (los profesionales de la salud y sus diversos puntos de vista, 'pacientes/ usuarios', enfermeros, operadores judiciales). Relación profesionales de la salud - pacientes. Contextos institucionales y procesos de construcción

de diagnósticos. El concepto de violencia institucional y su relación con modelos de formación profesional. Ley Nacional de Salud Mental 26.657, implementación, alcances y desafíos. Articulaciones institucionales entre el ámbito de salud mental y el ámbito judicial. La construcción social de loco/delincuente o delincuente/loco y loco peligroso. - El encierro penal. Penas privativas de libertad. Alcances generales de la política penal. Política criminal y legislación. Leyes 12.256 provincia de Buenos Aires y 24.660 nacional. Anomia legal y jurisprudencia. El estado de la Cuestión. Las especies penales. Ejecución de las penas; la ejecución condicional y la ejecución efectiva. Importancia de la reincidencia y la peligrosidad. Las medidas de seguridad. Ejecución de la pena privativa de la libertad en la Provincia de Buenos Aires. Ejecución de la pena privativa de la libertad y medida cautelar. - Problemáticas del encierro penal. Fragmentación poblacional y categorías del positivismo penitenciario. Población penitenciaria, distribución y evolución. Diagnóstico y pronóstico criminológico. El concepto de peligrosidad y sus usos. Los conceptos de Clasificación y Régimen penitenciarios. La movilidad entre y dentro de establecimientos penitenciarios. Mujeres, madres y niños en prisión. Salud, educación y derechos. La seguridad en el encierro penitenciario. - Criminología basada en evidencia. La criminología basada en evidencia en relación a las prácticas de ejecución penal, del derecho penal y la legislación. Los abordajes de Farrington, Welsh y Garrido. Estudios transversos y estudios longitudinales. Los programas de intervención y las teorías criminológicas. La Tesis de Garrido y la evaluación de los programas de tratamiento penitenciario. La indagación y evaluación criminológica en los establecimientos penales de la provincia de Buenos Aires. Buscar para encontrar: Sesgo de edad y género en la prisión.

6. Modalidad: Presencial.

7. Metodología: - Análisis e interpretación crítica por parte de los alumnos y por la vía de la argumentación. - Trabajo grupal, a partir del debate sobre teorías o problemáticas específicas.

- Reconocimiento de problemas teóricos y/o de aplicación suministrado por la experiencia ejecutiva estatal, la práctica profesional y por trabajos originales publicados en Argentina y/o en el extranjero. - Ejercicios de aplicación de los conocimientos adquiridos durante el curso a la solución de problemáticas concretas.

8. Forma de Evaluación: Presentación de un trabajo de síntesis que resulte en una propuesta original para la temática penitenciaria desde la mirada disciplinar.

9. Bibliografía específica - Baratta, A. (2004) Criminología y Sistema Penal. Compilación in memoriam. Crítica y Crítica del Derecho Penal. Montevideo-Buenos Aires: B. de F. Editores. - Beccaria, C. (2005) De los Delitos y de las Penas.1° ed., Buenos Aires: Ed. Ediciones Libertados, Buenos Aires. - CELS/MDRI (2008) Vidas arrasadas. La segregación de las personas en los asilos psiquiátricos de la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI. - Del Olmo, R. (1992) Criminología Argentina. Apuntes para su reconstrucción histórica. Buenos Aires: Ediciones Depalma. - Elbert, C. A. (1998) Manual Básico de Criminología. Buenos Aires: Eudeba. - Faraone, S., Valero, A.S., Rosendo, E. y F. Torricelli (2011) Equipos de salud mental, instituciones totales y subjetividad colectiva. Una experiencia de transformación institucional. Revista Salud Mental y Comunidad, N°1, 51-64. - Farrington, D.P. y B.C. Welsh (2004) Randomized Experiments in Criminology: What have we learned in the last two decades?. Journal of Experimental Criminology, 1(1): 9-38 - Garrido V. (1992) Técnicas de Tratamiento para Delincuentes. Valencia: Tirant lo Blanch. - Good, B. (2003) Cómo la medicina construye sus objetos. En: Medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva antropológica. Barcelona: Ed. Bellaterra.

- Harris, G., Rice, M. y C. Cormier (1994) Psychopaths: is a therapeutic community therapeutic?. Therapeutic Communities 15 (44):283-299. - Levin, Y. y A. Lindesmith (1937/1974) Ecología y criminología inglesa del siglo pasado. En: Theodorson, G. (ed.) Estudios de Ecología Humana. Barcelona: Labor. Barcelona. - Martínez, J. (2002) “Las burocracias penales y su violencia naturalizada”. En: Gayol, S. y G. Kessler (comps.) Violencias, delitos y justicias. Buenos Aires: Manantial. - Quintero, F.A. (2011) Caracterización Ambiental de Establecimientos Penales: Una Aproximación Multifactorial. Rev. Estud Criminol Penit. 17:511-530. ISSN 0717 – 5744. - Quintero F.A. (2014) Análisis de legislación penitenciaria de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Derecho y Ciencias Sociales, 10: 78-101. ISNN 1852-2971. - Raitan M. y F. Canestri (1968) Manual de clasificación en las instituciones correccionales. Caracas: Universidad Central de Venezuela. - Segato, R.L. (2003) “El sistema penal como pedagogía de la irresponsabilidad”. Texto leído en el encuentro “Culture, Violence, Politics in the Americas”, University of Texas, Austin, School of Law, marzo. - Valero, A.S. (2005) “Pasos judiciales hacia la internación psiquiátrica: reflexiones y posibles aportes desde la aproximación antropológica”. Revista de Antropología Avá. 7, 114-12. Bibliografía complementaria sugerida -Altuna, G. I. (2010) Historias de los pensamientos criminológicos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editores del Puerto. -Baratta, A. (1986) Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal, Siglo XXI Editores. México. - Blazich, G.S. (2007) La educación en contextos de encierro. En: Revista Iberoamericana de Educación, 44. - Daroqui, A. (2002) La cárcel del presente, su sentido como práctica de secuestro institucional. En: Gayol, S. y G. Kessler (comps.) Violencias, delitos y justicias. Buenos Aires: Manantial y Universidad Nacional de General Sarmiento. - Farrington DP. 2005. “Key Longitudinal-Experimental Studies in Criminology”. Journal of Experimental Criminology.1(1): 9-38

- Foucault, M. (2003) La verdad y las formas jurídicas. Gedisa, Barcelona. - Garaño, Santiago (2006). Pabellones de la muerte: una Etnografía del funcionamiento de la Unidad Penintenciaria Nº9 de la Ciudad de La Plata. IV Jornadas de Investigación en Antropología Social, UBA, Buenos Aires. - Garrido, V. (1985) El impacto de la Prisión en Funcionarios y Reclusos: Una perspectiva Integrada. En: Sancha, V. y J.M. Tobal (Comps.) Tratamiento Penitenciario: Su Práctica (págs. 173-201). Madrid: Escuela de Estudios Penitenciarios. - Jalile, E.; M. Pessaq y L. Bértola. (2003) La Etnografía como estrategia para la interpretación de las prácticas cotidianas de los internos en el campo carcelario. Congreso Regional de Ciencia y Tecnología NOA. - Ordoñez Vargas, L. (2006) Mujeres encarceladas: proceso de encarcelamiento en la Penintenciaría femenina de Brasilia. Universitas humanística, 61. - Pavarini, M. y M. Betti (1984/1999) “La tutela social de la /a la locura. Notas teóricas sobre la ciencia y la práctica psiquiátricas frente a las nuevas estrategias de control social”. Revista Delito y Sociedad. 13, 93-105. - Quintero, F.A. y M.G. Morgante (2008) Informe final de la “Mesa de trabajo para fijar nuevos criterios en la clasificación de los detenidos”. Convocatoria del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a diferentes entidades profesionales en el marco del establecimiento de los nuevos criterios de clasificación de detenidos. - Quintero, F.A. (2008) Características poblacionales del encarcelamiento en la provincia de Buenos Aires en contexto global. Intercambios Nº13. Publicación electrónica de la Carrera en Especialización en Derecho Penal. Recuperado de: http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar. - Quintero, F.A. (2011). Tratamiento penitenciario en la provincia de Buenos Aires. El desafío de ajustar la legislación a la práctica internacional. Opin. jurid. 10(19):171-178. ISSN 1692-2530. - Quintero, F.A. (2013) La prisión como solución y problema: Una revisión. Revista de Derecho Penal. 6(2): 411-426. ISSN 2250-7558. - Rhodes, L. (2001) “Toward an Anthropology of Prisons”. Annual Review of Anthropology. Vol.30, 65-83.

- Rosenhan, D. (1990) “Acerca del estar sano en un medio enfermo”. En: Watzlawick, P. (ed.) La realidad inventada. Barcelona: Gedisa. - Sosa Chacin J. (1986). El Hombre y el Crimen: Fundamentos de Criminología. Caracas. Caracas: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. - Sozzo, M. (1999) A manera de epílogo. Cuestiones de responsabilidad entre dispositivo penal y dispositivo psiquiátrico. Materiales para el debate desde Argentina. Delito y sociedad: revista de ciencias sociales. 13:163-182. - Taussig, M. (1995) Cap. 6 “La reificación y la conciencia del paciente”. En: Un gigante en convulsiones. Barcelona: Gedisa. - Tijoux, M.E. (2002) Cárceles Para la Tolerancia Cero: Clausura de Pobres y Seguridad de Ciudadanos. Última Década. 16:181-194. - Tiscornia, S. (comp.) (2004) Burocracias y violencias. Estudios de antropología jurídica. Buenos Aires: Antropofagia. - Valvedere Molina, J. (1991) La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la conducta desadaptada. Madrid: Editorial Popular. - Wacquant, L. (2002) The Curious Eclipse of Prison Ethnography in the Age of Mass Incarceration. Ethnography, 3(4):371-397. - Weildler, G.C. (2002) La disputa y la palabra: la ley en la sociedad wayuu. Bogotá: Ministerio de Cultura. - Zaplin, R.T. (1998) Female Offenders: Critical Perspectives and Effective Interventions. Aspen Publishers, Inc.; 1 edition. Documentos, Leyes y Decretos de referencia: - Constitución de la Nación Argentina - Informe sobre corrupción, tortura y otras prácticas aberrantes en el Servicio Penitenciario Bonaerense. 2000-2004 El sistema de la crueldad. Comisión Provincial por la Memoria. - Ley 12.256 de Ejecución Penal Bonaerense. Texto actualizado con las modificaciones introducidas por la Ley 12.543, 13177 y 13254. - Ley 13175 de Ministerios de la Provincia de Buenos Aires. - Ley 24660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad de la. República Argentina. - Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad Nº 24.660

- Ley de Ejecución Penal Bonaerense Nº 12.256 - Ley Nacional de Educación Nº 26.206. - Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 - Ley Nº 5619, Código de Ejecución Penal de la provincia de Buenos Aires. - Manual de Buena Práctica Penitenciaria Implementación de las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos Reforma Penal Internacional, 1997 Producido con la ayuda del Ministerio de Justicia de los Reforma Penal Internacional. 2. ed. San José, C.R.: Guayacán, 2002. - Pacto de San José de Costa Rica. Convención Americana Sobre derechos Humanos. - Principios básicos para el tratamiento de los reclusos. Asamblea General de la ONU. Resolución 45/111 - PROGRAMA NACIONAL “EDUCACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y DE MINORIDAD” (2004), “Problemas significativos que afectan la educación en - Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos. Primer Congreso de Naciones Unidas sobre la prevención del delito y tratamiento del delincuente, Ginebra en 1955. Aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977.

10. Dirección de e-mail del profesor coordinador: Dr. Fabián Aníbal Quintero: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.