Escuela, familia y comunidad

Enseñanza. Psicosociología de la Educación. Integración familiar. Participación de la familia en la Educación. Participación comunitaria

1 downloads 333 Views 135KB Size

Story Transcript

LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD Tres pilares indispensables en el proceso de educación

AUTOR:

“Educar es el encuentro ecuánime entre el amor y el futuro”

PREFACIO

Una vez, un gorrión de jardín reunió sus ahorros y partió en busca de fortuna. No se había desplazado mucho cuando se topó con una paloma torcaza que, al verle, le dijo: _ Oye... Psst... ¡Es contigo jovéncito! ¿Adónde Vas? _ Voy en busca de fortuna; ¡Aires nuevos es lo que busco! Respondió el gorrión de jardín. _ ¡Vaya suerte la tuya! _ Dijo la paloma torcaza, _ Si me das un poco de las semillas que llevas contigo, te daré dos de mis fuertes plumas, te elevaras y desplazarás velozmente y llegarás mucho antes de lo previsto. _ ¡Bien! ¡No está mal tu propuesta! _ Dijo el gorrión, y sacó las semillas. Se las dio a la paloma y se deslizó por la corriente del viento a toda velocidad. Después encontró a una golondrina que le dijo: _ ¡Eh, compañero! ¿Adónde vas? _ Voy en busca de fortuna _ Replicó el gorrión muy satisfecho. _ Considérate privilegiado _ Dijo la golondrina _ Yo te puedo vender mis dos plumas de cola, éstas te autopropulsarán debido a su forma en “V”... por unas pocas semillas alcanzaras las cumbres. El gorrión sacó de su bolsillo las semillas que le quedaban y se las entregó a cambio de las pinzas de su cola... fue así que sin perder tiempo, salió disparado, alcanzando con gran destreza altura y velocidad. Poco después al cruzar una pradera encontró a su paso, una imponente y hermosa águila, que le dijo: _ ¡Oye, eh! ¿Adónde vas? _ Voy en busca de fortuna _ Respondió el gorrión. _ ¡Mira qué suerte tienes amigo mío! Si tan solo te metes en este atajo, _ Dijo el águila señalando con su regio plumaje a su pico abierto. _ Ganarás muchísimo tiempo... _ ¡Muchas gracias buen amigo! Exclamó con emoción el gorrión y como un relámpago en el horizonte, se internó dentro del picacho de la astuta águila, para ser devorado por ella.

“La enseñanza de esta fábula es que si no sabes con seguridad adónde vas y que es lo que realmente quieres en el área de la docencia, puede que llegues sin darte cuenta, a un lugar muy distinto del que pretendías”.

INDICE

1. PREFACIO................................................................................................................. 2. INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 3. LA CIENCIA DE ENSEÑAR A GENERAR CAMBIOS...................................... 4. LA RELACIÓN ESCUELA COMUNIDAD........................................................... 5. LA ESCUELA............................................................................................................ 6. NO HAY FORMACIÓN SIN FRAGUACIÓN....................................................... 7. TOPICOS DE EDUCACIÓN................................................................................... 8. TIPOS DE INTEGRACIÓN, ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD.............. 9. ENSEÑAR EXIGE INTEGRACIÓN...................................................................... 10. LA JUSTICIA DEL DOCENTE............................................................................... 11. (LA DIDÁCTICA COMO PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 12. METODOLOGÍAS SIMPLIFICADAS)................................................................ 13. DOCENTES DE AULA & DOCENTES DE FAMILIA.........................................

INTRODUCCIÓN Abordar con congruencia el tema de la escuela, familia y comunidad, es de vital importancia no solo para el estudiante universitario en sí, sino para todo el conjunto de actores activos de la sociedad que se ven involucrados de forma directa e indirecta en este tema tan crucial e inapelable, desde el cual se desprende una serie de características que dinamizan de forma asertiva, el adecuado crecimiento de la comunidad en general, ya que de esta triada perfecta, se dan los escenarios biopsicosociales propios para el diagnóstico, la investigación y la acción conjunta; que responde en si a las enormes necesidades de los sectores en formación. Hablar de éste tema en Venezuela definitivamente nos llevaría a un punto algo polémico o atrevido, debido a que con ello tendríamos que desafiar algunos estatus y derribar a su vez, esos paradigmas que nos indican que debemos creer, memorizar y aplicar dentro del texto y contexto metodológico, científico y pragmático, los contenidos teóricos sistematizados por catedráticos, pedagogos o filósofos extranjeros. Métodos Respetados y aplicados casi religiosamente por los sistemas de educación Latinoamericanos; por supuesto no obstante quiero dejar en claro mi respeto y admiración por dichos trabajos de investigación científica y pedagógica entre algunos de éstos ilustres teóricos contamos con: “Piaget, Ausubel y Vygotsky”, los cuales muestran la didáctica e investigación pedagógica propia del tema que nos atañe, como la relación adjunta de todas las ciencias, partiendo desde el área de la enseñanza, debido a que su fin siempre buscará la adquisición y aumento del conocimiento en el ser humano, mostrando como dupla la finalidad teórica; con la cual se adquiere y aumenta de forma progresiva el conocimiento sobre el mismo proceso de aprendizaje en sí, lo que equivale a su objeto de estudio y su finalidad práctica; la cual trata de regular y dirigir en la experiencia el proceso de enseñanza-aprendizaje tratando de elaborar propuestas magníficas de acción, interviniendo directa e indirectamente para transformar la realidad. Pero como relacionar, aplicar o fusionar en si el objetivo propio del teórico en cuestión dentro de su visión artística y cultural, su dimensión tecnológica espacial, junto a su carácter científico legal, muy diferente al contexto y entorno nuestro; desde el punto de vista social, cultural, tradicional, geográfico y hasta político... he allí la gran disyuntiva que nos lleva a pensar desde el punto de vista lógico intuitivo-asertivo, ¿Cómo aplicar un método o plan de acción educativo, planteado y diseñado desde el punto de vista Anglosajón o Europeo? Con acervos culturales, idiosincráticos, económicos y sociales tan diferentes a los nuestros... puesto que no es lo mismo el sistema de educación planteado y ejecutado por los Estados Unidos de América y la Unión Europea a los planteados y ejecutados por la República Bolivariana de Venezuela, la República del Ecuador o el Estado Pluricultural de Bolivia... son sociedades y escenarios totalmente diferentes y por supuesto que aunque marcadas en cierto modo por los vestigios propios de las corrientes coloniales, éstos últimos han estado desarticulando el viejo Estado colonial, re-fundando a su vez el nuevo Estado socialista, humanista, transformador y liberador. Por ello la imperiosa necesidad de replantearnos ésta triada ecuánime escuela, familia y comunidad, desde nuestro propio enfoque y punto de vista autóctono, característico de nuestra sociedad, matizado desde nuestras raíces históricas, campesinas, urbanas, indígenas, afro-descendientes y criollas... propias del gentilicio indivisible de nuestra región y viables a generar las condiciones propias para alcanzar la conciencia necesaria que nos impulse definitivamente hacer una potencia integral. J.A.A.C

LA CIENCIA DE ENSEÑAR A GENERAR CAMBIOS El hecho de tener la oportunidad de llegar a ser docentes, más que un estatus social, es un compromiso de proporciones inmensas, ya que de él depende en gran parte; el direccionamiento de la sociedad en general... el asunto de la formación profesional del futuro maestro o maestra junto al pensamiento crítico liberador sobre la práctica docente generadora de cambios, es en si el enfoque u eje primordial alrededor del cual fungen los temas fundamentales de la sociedad tales como; valores, deberes y derechos, entre otros... tópicos fundamentales que invitan al debate sobre los conocimientos indispensables pioneros de cambios para todos los sectores, del cual se ha de tomar parte para la construcción y formación integral del nuevo republicano. Generar cambios desde la escuela no es diferente al hecho de sembrar una semilla de algún árbol de montaña húmeda, en el campo hostil de un terreno xerófilo, el cual en todos los casos, hay que plantar, cuidar y regar para poder esperar de él los mejores resultados; y he allí el secreto “sembrar ideas nuevas en mentes totalmente ajenas a lo que se plantea” así mismo la ley de intercambio rige toda la enseñanza, “si yo hago tú haces” intercambio mi conocimiento por tu transformación, ósea me esfuerzo en tu aprendizaje; pero para verme resarcido como maestro, quiero ver tus acciones de realización profesional como educando. Es la consideración de cualquier educador desde un espíritu constructivo y ecuánime, más considerando lo aquí expuesto, sabemos que el maestro generador de cambios positivos en sus educandos es aquel que enseña no solo con el método, sino que a su vez, utiliza el ejemplo de vida como medio para delegar sin demagogia la urgente necesidad de la transformación social. Los primeros siete años de aprendizaje en el niño o niña son elementos claves en el direccionamiento básico de su posición, sobre el horizontal proceso de enseñanza dentro del marco cognitivo del individuo en formación, ahora bien allí el planteamiento del rol que juega el docente en si sobre los puntales de la temática que nos concierne en el ámbito de la educación liberadora. Para generar cambios reales es necesario comenzar a contemplar nuestro entorno no con la óptica institucional, sino con la mirada humanista desde donde emerjan los valores altruistas que recogen todas las necesidades primarias del ser humano, con ello no estaremos ajenos a las inmensas necesidades que envuelven el ambiente escolar en si. Es así que nos preguntamos ¿Qué hace a la escuela tan especial? Pues en definitiva es la relación existente entre el educando y su maestro; ser pues humanista y abrazar con convicción el constructivismo, nos acercara sin duda alguna, a las interioridades del niño o niña: sus miedos, alegrías, tristezas o necesidades, que pueden partir desde una carencia económica, sentimental, psicológica o familiar, hasta una contrariedad al margen de la Ley. “Armémonos con la luz del conocimiento, enseñemos a construir y no a ser copias del sistema”

LA RELACIÓN ESCUELA COMUNIDAD

La conexión ecuánime escuela comunidad en Venezuela paulatinamente se estaba desvinculando de su espíritu de acción original, esto por diversos motivos y causas entre las que sobresalen el divorcio entre las

políticas de estado y los ministerios sobre los cuales delegaban esta inmensa responsabilidad de legislar para y por la población educativa. Las ambigüedades y la poca corresponsabilidad fueron un factor predominante que dieron lugar a una marcada línea entre el pueblo en formación y las élites magisteriales, ya lo decía el gran Maestro de América Luis Beltrán Prieto Figueroa en su célebre cita: “Venezuela ha de pasar de ser un sistema de educación de castas, a una educación de masas” palabras que hemos visto cumplir paulatinamente con el transcurrir del tiempo. Pero estas cosas no podemos verlas de forma superficial en sí, debido a que involucra directamente la formación integral de la nación por lo cual es necesario que le dediquemos un espacio considerable a la historia que le abrió paso a un antes un durante y un después en la educación del país... Para el año 1998 solo la matricula estudiantil universitaria era de 785 mil estudiantes; de los cuales el 50% no cursaban ya carrera alguna pues habían congelado sus estudios a nivel nacional por diversas causas entre las que se destacan la económica y la social, cifras que hablaban por si solas del déficit de educación primaria que era la base que aportaba en si dichas cifras y el nivel abrumador de deserción escolar. Recordemos que incluso aquí se cobraba a las familias para inscribir a los niños y niñas en las redes de educación pública, y por supuesto que la culpa no era del maestro en sí; la cuestión es que la desasistencia por parte de los ministerios encargados de la educación en si llegó a tal punto que las escuelas no tenían ni para comprar una tiza, ni para el papelito en el baño, ni para ninguna actividad administrativa... más hoy por hoy podemos decir que a la llegada del gobierno del presidente Hugo Rafael Chávez Frías la educación en general sufrió sus modificaciones para el bien de todos, esto viéndolo desde el lado justo de la educación sin aires de mezclar un avance tan importante para nuestro país, con alguna línea o visión particular ideológica... solo la tasa neta de educación inicial pasó de 43% en 1998, el año 98-99, a 71% en el periodo 2010-2011 contando así con una matrícula solo para el 2011 de 1.219.669 niños y niñas, cuando apenas había 716 mil en 1998. es por ello de suma importancia destacar los logros del gobierno y los entes involucrados (privado-públicos y algunas ONG'S) en hacer que la escuela regrese al pueblo y a su eje primario, que salga y se proyecte más allá de las cuatro paredes que constituyen su planta física en sí y produzca y conduzca a su vez el impulso que tanto se requiere en nuestra colectividad en general, para así lograr los objetivos planteados y las mejoras de nuestras comunidades además de trabajar en función de ellas como ente social y no como ente individual, que aporta sin lugar a dudas la transformación ética moral y espiritual del futuro y bien formado republicano.

“Yo invoco a la cordura de la enseñanza integral, la que enloquece el ojo del opresor, la que libera al loco pensador, la que construye las bases de la conciencia activa en la sociedad”

LA ESCUELA : Concepto: se define la escuela como un establecimiento de enseñanza desde el cual se imparten doctrinas, corrientes, descubrimientos, ciencias y sabiduría, bajo sistemas o métodos de aprendizaje; es en si el

semillero alfa de toda sociedad desde el cual se fijan los argumentos activos, como el tipo de pensamiento e inclusive hasta el tipo de comportamiento de la sociedad. El vocablo o término escuela tiene en su haber diversos significados, entre los que sobresalen

1. Establecimiento de enseñanza. 2. Sitio o lugar de aprendizaje. 3. Planta física donde se enseña y se aprende. 4. Lugar de influencia del aprendizaje. 5. Centro que tiene por objeto la educación. 6. Punto de encuentro de Maestros y estudiantes involucrados con la enseñanza-aprendizaje. 7. Variadas representaciones metódicas. 8. Noción preliminar del pensamiento objetivo, estilo liberador o el conjunto asertivo de seguidores de un maestro, tutor o asesor. 9. Centro activo que alecciona, aconseja, instruye, adiestra, adoctrina, enseña o da experiencia. Al hablar de la educación en Venezuela es necesario observar la relación existente entre la escuela, familia, comunidad... puesto que este trió perfecto se había peligrosamente distanciado, trayendo consigo graves problemas estructurales y sociales. Dicha relación se había estado deteriorando aceleradamente sin que el estado en si se inmutara. En nuestro territorio nacional, se denomina pues a la escuela, como la planta física donde hacen vida educandos y maestros, en un ambiente dentro del cual se produce el acto metódico-educativo a través del proceso activo enseñanza-aprendizaje; ordenados por una estructura rígida, autónoma, liberadora y formal, que viene dada como prosecución a lo expuesto por lo estipulado en el currículo Básico del Nuevo Sistema Nacional de Educación Bolivariano. Constantemente se nos dijo que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, unidad fundamental diligente garante del cumplimiento y resguardo de lo concerniente a la educación de sus hijos o representados; y por ende, a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999, marcando el derecho supremo que se tiene al acceso ecuánime a la educación plena, siendo el mismo inalienable, mostrándose como un derecho universal y supremo, un Derecho Humano permanente, fijando en el Artículo 3, que el estado tiene como fin esencial el desarrollo personal y para ello "la Educación es primordial e indispensable", en la búsqueda de dichos objetivos de crecimiento intelectual colectivo. De acuerdo a lo establecido en la Constitución, se muestra la protección familiar, como fundamento primordial donde la familia, los niños, niñas y adolescente se les garantizan y establecen sus derechos y deberes con rango constitucional, indicando y reiterando a su vez la gratuidad de la enseñanza hasta el nivel de pre-grado, indicando a su vez, que la misma es función del Estado, al ser un servicio público nacional donde las familias y la sociedad promuevan de forma corresponsal el proceso de formación educativo.

“La verdad en eterno movimiento, define el horizonte del sujeto en formación”

NO HAY FORMACIÓN SIN FRAGUACIÓN*

Cuando hablamos de procesos de enseñanza es común relacionar el hecho del aprendizaje a los niños y niñas en formación, pero no hay nada más lejos de la realidad al hecho de que si queremos formar integralmente al niño o niña de forma asertiva, es necesario integrar a la familia a los procesos de enseñanza-aprendizaje, y cuando hablamos de familia estamos hablando de mamá y papá... puesto que estos como protagonistas directos en las áreas de construcción del conocimiento en su representado, ha de ser el factor predominante en el cumplimiento de las metas planteadas. Pero como alcanzar dichos objetivos cuando el sistema metodológico del momento habla solo de una unidad entre la escuela, familia y comunidad, más no muestra en si el procedimiento o los métodos a seguir para alcanzar éste cometido, es allí donde funge como protagonista ¡el constructivismo! en el pensamiento crítico de Freire tenemos una puerta abierta la cual confronta al docente frente al método prescrito, indicando que; “Enseñar exige la convicción de que el cambio es posible” por ello la necesidad de ser creativos, inventivos e investigadores a la hora de enseñar, se puede decir entonces a partir de estas premisas que se requiere crear estrategias metodológicas para integrar a la familia en las actividades académicas de su representado. Dichas estrategias tienen que estar orientadas a disminuir las actividades conductibles ambiguas en la enseñanza, mostrando al maestro como un sembrador de saberes amable y corresponsabilizado con su entorno, que entienda y se haga entender frente a sus dispuestos y blancos campos educandos. Es así que si logramos vincular a la familia con la escuela, estaríamos marcando fuertes cambios positivos en los marcos cognitivos de la sociedad, partiendo desde lo micro hasta lo macro. De esta forma se proyectará la formación académica en sí, no en la figura del individuo, sino a su vez en la estructura colectiva de la sociedad, llegando al punto de fraguar definitivamente los procesos de enseñanza-aprendizaje que dinamicen de forma estructural los procesos de cambio que exige la creciente comunidad educativa; no se puede pretender generar cambios de formación con el simple hecho de vaciar información sobre un cumulo de estudiantes, la idea aquí es delegar, socializar, formar crear y moldear los sistemas cognitivos del niño o niña y su entorno, en este caso “la familia”.

“La escuela influye de forma directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño; más perentoriamente es la familia quien lo forma”

(* El vocablo Fraguación se refiere al hecho de forjar, percutir, formar y moldear)

TÓPICOS DE EDUCACIÓN

Idea de Comunidad: Se conoce como colectivo, agrupación, reunión, asociación, congregación, camarilla, banda o caterva, al conjunto de individuos que comparten elementos estructurales, culturales, afectuosos y sociales comunes, tales como; el idioma, las tradiciones, la historia, el acervo cultural, la ubicación geográfica, ideológica y actividades afines, entre otros... que busque en si los puntos de encuentro de los mismos.

Idea de comunidad educativa. Se fijan como instituciones enfocadas y conformadas por los docentes o tutores, los padres y/o representantes, obreros de la institución, consejos comunales de la localidad y los estudiantes de cada centro educativo; además llegando a formar parte de ella, organismos civiles o independientes, ONG'S de diversas manifestaciones culturales, entes y personas que tengan vinculación propia o afines con el desarrollo integral de la comunidad en general.

Visión objetivo y Fines de las Comunidades Educativas: Muestra su espíritu cooperativo e integral como base primordial en el desarrollo y funcionamiento de la institución, por ello la Comunidad Educativa como colectivo afín a la institución, muestra su "Deber ser", en el cómo fomentar, la articulación y acción en los miembros que la conforman y los entes que hacen vida activa de forma directa e indirecta en la sociedad y su entorno, frente a los centros de formación educativa. En este mismo orden de ideas, se destaca el refuerzo, la actitud y aptitud optimista que fijan valores éticos, principios morales y direccionales frente a todas las actividades que se relacionen e integren al ámbito educativo, así como también, la fusión participativa de la comunidad en general. Cabe destacar en otro orden de ideas que sus fines, se enfocan en ejercer cierto control sobre los medios educativos y los aportes percibidos en sus actividades sean financieros o no financieros, que a su vez le aporten a las mismas instituciones educativas, sean estas a través de la supervisión sobre las asignaciones de los recursos obtenidos por parte del ejecutivo nacional o a través de los aportes propios y/o recolecciones por medio de vendimias o verbenas. Así mismo los padres y representantes han de mostrar como deber la colaboración voluntaria en todo lo concerniente al cronograma de la institución y a participar en las diversas actividades proyectadas en el mismo, de no poder mostrar algún aporte necesario, debe hacerlo a través del apoyo y respaldo a los programas implementados, todo esto persigue como fin la integración de la familia en las diversas actividades que hacen vida en la escuela.

“Es pues el educador un gran actor, dispuesto a darlo todo en el escenario de la escuela, su libreto sujeto está; a las palpitantes miradas de los sedientos educandos”

TIPOS DE INTEGRACIÓN ESCUELA FAMILIA COMUNIDAD

Actividades educativas e integración: En el marco del sistema educativo nacional se refleja una larga proyección tradicional la cual persigue entablar una fusión que parta desde lo endógeno hacia lo exógeno tomando en cuenta todos los sectores activos de la sociedad, articulando todos los puntos de vista y sus perspectivas. A partir de esta premisa se toman en cuenta ciertas modalidades de vinculación (participación-acción) de los cuales han surgido diversas iniciativas prácticas que sirven como punta de lanza en todas las actividades educativas fijadas como prioridad no solo en la escuela sino que también en gran parte de la comunidad.

La escuela y su cultura: Uno de los aspectos más importantes que podemos visualizar es aquella que propone y dispone a la escuela y a su cultura como un centro de difusión y articulación cultural, donde convergen diversos actores que marcan horizontalmente la dirección propia de la institución, la cual dentro de otras cosas busca socializar, profundizar y difundir activamente los valores más fundamentales de la sociedad. Desde esta perspectiva, la escuela es el ente rector por excelencia del acervo cultural propio de la localidad, mostrando al centro de formación como medio superior frente a las grandes problemáticas sociales de la comunidad que enfoca a su vez a todos los actores que le abordan, manteniendo la idea efímera de que esta posición repercutirá en la formación de los niños y niñas.

“Instruir con pasión genera el pensamiento crítico, libera el espíritu altruista, dando prosecución a los cambios”

ENSEÑAR EXIGE INTEGRACIÓN

Al estar frente a la palestra de la enseñanza en cualquiera de sus múltiples faces, se nos presenta como la imperiosa exigencia de ser los pioneros por excelencia, en promover, auspiciar y crear el escenario adecuado para fusionar de forma integral, todos los sectores de la comunidad donde se encuentre la institución... es pues la escuela el eje primordial del cual surge un cumulo de ideas y saberes que han de ser transmitidos a todos los actores de la comunidad educativa; crear iniciativas y estrategias de trabajo metodológicas son las primeras premisas del educador, puesto que dé él depende directamente la transferencia asertiva de todas las áreas académicas, que en sí, encierra la difusión, refuerzo y siembra de valores. Deposito del saber: A partir de estas líneas, la enseñanza no puede encajarse al simple hecho de vaciar información sobre un grupo determinado de individuos, ya que, de que sirve desarrollar metódicamente una clase de lengua y literatura, o explicar al niño la importancia de la lecto-escritura, fijar los tipos de lectura y entre otras cosas, ser un inquisidor de la gramática y el estilo literario; cuando el niño en cuestión “no cuenta con el apoyo de sus padres en casa” pero éste apoyo puede ser interpretado a vuelo de pájaro por cualquier docente, como un foco cerrero de flojera y falta de compromiso del representante frente a lo concerniente con su representado. A partir de esta dificultad se puede considerar crear estrategias encausadas directamente en la formación y documentación del representante, dichas estrategias tienen que perseguir como objetivo primordial, el simplificar las áreas del conocimiento haciéndolas accesibles y prácticas de forma que ellos puedan profundizar o por lo menos desarrollar las asignaciones propuestas por el maestro, como actividades complementarias para el hogar... de esta forma lograríamos tener un gran aliado en casa.

“Cuanto beneficia el alma, la enseñanza del buen maestro”

LA JUSTICIA DEL DOCENTE El procedimiento y el carácter presentado por el maestro frente a las formalidades de evaluación, juegan un papel importante dentro de los procesos de aprendizaje en el niño y niña. Alineado a las actividades de práctica diaria en el salón de clases, representada en sus diferentes áreas trayendo consigo el momento cumbre de la supervisión, donde se diagnóstica el empeño, la destreza, el esfuerzo y hazaña, mostrado por el estudiante... a partir de esto se muestra la justicia y ecuanimidad del docente, donde su rigurosidad, buen juicio y carácter, definen en si el resultado del trabajo realizado por el niño o niña en formación. Dentro de este escenario se pueden presentar diversas acciones propias o extrañas al hecho del trabajo pedagógico, en uno de estos casos hipotéticos se puede decir que de treinta y dos estudiantes (32) en una matrícula de un 3er. Grado (primera etapa) veintiséis (26) niños y niñas trabajaron al pie de la letra con cierta actividad académica; más seis (6) de los mismos no trabajaron ni desarrollaron tarea alguna o en el peor de los casos entregaron su actividad fuera del tiempo previsto para desarrollar la misma, ¿Qué ocurrió? ¿Cómo actuar ante tal situación? Es allí donde el formalismo o conductismo docente, tiene que darle paso al constructivismo o inventiva del maestro que procura no reprobar la clase; sino hacer que sus educandos alcancen todas las metas trazadas para el día, llegando a simplificar hasta su máxima expresión el hecho de la enseñanza-aprendizaje. Puesto que si la justicia del docente se torna intolerante frente a las debilidades de sus educandos mostrando un carácter represivo, estaría con ello opacando o amenazando peligrosamente la inventiva, el esfuerzo, la producción individual o colectiva y la confianza del niño o niña. Con ello se podría estar enviando un mensaje distorsionado y confuso entre lo que es el ejercicio de la autoridad y el autoritarismo. El diagnóstico como pilar ecuánime del educador: Por ello la necesidad de que el maestro sea un amante del diagnóstico por excelencia, ya que el mismo le permitirá ser asertivo justo e introspectivo frente a los enormes requerimientos de su clase, debido a que si en las actividades propuestas un grupo de niños o niñas no están alcanzando las metas o expectativas esperadas, antes de reprobar o etiquetar hay que diagnosticar para poder fijar algunas posiciones junto a las sugerencias que determinen como ayudar y de que formar palear esté posible declive. En este orden de ideas y considerando el presente caso hipotético, lo indicado sería observar a los estudiantes del curso, tomando nota de sus acciones, nunca obviemos en el diagnóstico por ser engorroso o hasta insignificante los detalles y por menores; los mismos podrían ser un factor clave en el mundo biopsicosocial del niño o niña, cada palabra o gesto fuera del orden establecido, sus miradas o retoricas frente a cualquier acción en la clase, todo esto se recogerá en un cuaderno diario de notas rápidas... y por la noche el investigador entregado a su apostolado de la enseñanza se sentará a desmarañar todo ese cumulo de información obtenida en cuatro (4) horas de clase diaria. Es allí donde inicia el diagnóstico como herramienta clave de la investigación, el mismo es el indicador que dará como resultado los pasos a seguir para planificar y ejecutar con alto grado de eficacia las áreas más vulnerables a fortalecer en los mismos. Como núcleo fundamental el diagnóstico nos permite reflejar la realidad, lo profundo, lo interno del individuo, el mismo desnuda su entorno, su espacio, su intimidad, sus miedos, sus fortalezas, oportunidades, debilidades y posibles amenazas... el mismo permite crear un análisis situacional e un determinado contexto, bajo un determinado instante o realidad dando prosecución por medio de él, generando dignos procesos de cambios dentro del contexto pedagógico.

“El verdadero maestro es aquel que en su labor pedagógica, se fusiona con la investigación y se acciona con la invención, viéndose a sí mismo no como un líder formado, sino como un apóstol en formación”

LA DIDÁCTICA COMO PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

“metodologías simplificadas”

Se muestra pues la didáctica en su origen etimológico Griego como “Didaktike” que no es más que fijar los esquemas directos del procedimiento y accionar de la enseñanza, la instrucción, el exponencial firme, la orientación con propósito y la asertiva y clara forma de expresarse... puntos claves en la prosecución y administración del tiempo-espacio del docente. Se muestra entonces la didáctica como una ciencia de la educación interesada perennemente en el estudio propio e intervención perpendicular o directa de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar la formación intelectual del educando... en este punto me gustaría detenerme un momento, ya que la propia definición de didáctica nos muestra un firme camino a la transformación o reconocimiento pleno de búsquedas aún no aplicadas en el sistema de educación regular, al hablar de un campo perenne de transformación que busca en si la formación del individuo... es pues claro que la didáctica más que un termino académico reservado y complejo, es más sutil y práctica de lo que pensábamos. Si la didáctica busca en si la formación integral del individuo en ascenso, la podemos ver reflejada comúnmente en todos los núcleos rectores de formación de la sociedad, llámense, panaderos, cocineros, albañiles, chóferes, carpinteros, artistas, cultores y creadores de todos los tipos... ya que todos estos de forma individual transfieren con cierta claridad y bajo “metodologías simplificadas” todos los conocimientos básicos propios o extraños para algunos, los cuales hacen mover alternativamente a las sociedades emergentes... estos conocimientos aplicables dentro de todas las ramas vivas de la sociedad los transmitieron personajes ajenos al campo académico; de como un niño de 11 años prepara la tierra, siembra con sabiduría empírica transmitida por los viejos de la localidad y recoge con impresionante calidad, productos propios del campo sin la ayuda o asesoría técnica es simplemente ! admirable! Ya que en universidades y espacios de formación académica son cientos los estudiantes que reprueban básicos teóricos correspondientes al área agropecuaria, y esto en sí corresponde más al hecho de la aún practicada conductividad en los métodos de acción académica de dichos ámbitos educativos, por lo cual visto lo anterior sería lógico retomar, estudiar y profundizar las “metodologías simplificadas del ciudadano no titulado” poseedor de conocimientos autóctonos e empíricos aun no aplicados y desconocidos para muchos... Bajo esta perspectiva es importante decir que ante la profunda necesidad de revisión de nuestros contenidos académicos, deberíamos dirigir nuestra mirada a los conocimientos empíricos de los sabios de nuestras comunas y aldeas, ya que sería una magnifica fusión de escuela-comunidad, la cual obligaría al investigador activo a desaprender para aprender y simplificar así los métodos de enseñanza justos y ecuánimes, que respondan a los intereses del colectivo en formación. La visión integral de la didáctica muestra su espíritu indeclinable ante los férreos ataques del conductismo ya que el mismo no termina de fenecer para dar paso a los profundos cambios plasmados en proyectos y anhelados en la practica.

“Quien aspira a ser educador, aspira a jardinero... sembramos con devoción la semilla de la enseñanza, la regamos con el agua fresca del continuo conocimiento y la abonamos con los valores supremos de la disciplina y el amor”

DOCENTES DE AULA & DOCENTES DE FAMILIA

“Contraste entre la educación o transferencia de saberes y conocimientos primitivos a la educación actual” LA EDUCACIÓN O TRASFERENCIA DE CONOCIMIENTOS PRIMITIVOS

1. La ubicación 2. La actividad

3. Confraternidad 4. Las relaciones 5. Fuente de apoyo

6. Fines del educador 7. deber del educador

8. Educandos 9. Lema

10. El conocimiento. 11. Fuente de instructores o maestros

12. Características 13. Educandos

En templos, plazas, casas, bohíos, campos abiertos y sitios de trabajo. Metodologías autóctonas simplificadas, horizontalidad del saber, práctica diaria integral de lo aprendido en todos los ámbitos sociales.

LA EDUCACIÓN ACTUAL

Un edificio.

Sistema de enseñanza semanal,metodologías conceptuales complicadas, lucha constante entre el método conductualista & el constructivista. Intima. Impersonal. Cercana, ecuánime, ayuda mutua. Distante, despreocupados. El uno al otro, se toma muy en Enseñanza ambigua, pesé a serio la trasferencia de grandes reformas y posibles conocimientos y saberes. cambios, gran parte de los actores o tutores se niegan aplicar dichas resoluciones. Servir al colectivo, su elevada Servir al programa, aun existe una conciencia le hace despojarse del profunda brecha entre el que sirve individualismo. y el que quiere ser servido. Equipar, sembrar, cuidar y Vaciar información prescrita en trasferir bajo metodologías métodos. simplificadas,saberes y conocimientos integrales a la nueva generación. Modelados con la responsabilidad Cumplir con los núcleos por año, e integridad exigida por los sin medir su necesidad integral. nuevos tiempos de cada época. “Enseñar haciendo” después de “Venga y crezca” sistema recibir el conocimiento integral se individualista, después de recibir convertía en un multiplicador el conocimiento solo es activo del mimo. transferido si hay dinero de por medio. Usados para ayudar a otros. Usados para escalar socialmente. Desarrollados por la experiencia y Especialistas de instituciones la trasferencia de ciencias y calificadas. saberes de generación a generación, bajo los principios de la simplificación de la enseñanza. La unidad y fusión con su entono. La separación entre la institución calificada y el conocimiento empírico no calificado. Cuidar, ayudar e impulsar a cada Nombre en una lista... ser el

14. La constante búsqueda del conocimiento corresponsabilizado. 15. La enseñanza 16. La identidad.

17. Los resultados

compañero para alcanzar los fines mejor bajo cualquier forma; y propósitos colectivos. cultiva la verticalidad individual del conocimiento y en muchos de los casos se promueve la efímera idea de que “el pez grande se come al pequeño” Diario: con énfasis fuerte en la Periódico: limitado en uso al creación. método. Diaria: a través de la comunidad. Semanales, en un edificio con interfaces periódicas, apegadas al método tradicional. Identificación con sus raíces, Desconoce en gran parte su idiosincrasia y tradiciones. identidad cultural, está mezclado por una constante transculturidad proyectada desde las grandes cadenas de televisión. Vivieron en constante armonía El frío sistema capitalista con su entorno biopsicosocial. amenaza la supremacía ética, moral, intelectual y espiritual de la humanidad.

“si usted como docente siempre hace lo que siempre ha hecho, usted siempre obtendrá lo que siempre ha obtenido”

1. La necesidad de romper con la tradición conductualista El romper definitivamente con el método tradicional conductualista ayudará a: a) Proporcionar suficiente fluidez al crecimiento integral del educando, estimulando la libertad de pensamiento y confianza en sí mismo... b) “Enseñar haciendo” bajo preceptos éticos, morales y espirituales acordes a los nuevos tiempos. c) Humanizar y dar paso a la discencia que es lo que necesita el educando.

Los estudiantes hoy en día no solo quieren ir a escuchar una clase y regresarse a su casa cansados de la monotonía proyectada en el aula; sino que les hace bien poder compartir e Interactuar sus criterios y puntos de vista en relación a la clase planteada. Por lo cual el maestro ha de adaptarse a las nuevas exigencias y superioridad universalizada del debate, en el cual el pensamiento crítico ha llegado a posicionarse de una forma absoluta. Recordemos que la deserción escolar alcanzó cifras alarmantes en décadas pasadas predominando una que otra disimulada cifra en nuestros tiempos, ¡La razón! La falta de interés tanto del estudiante cansado de escuchar lo mismo sin dejarle opinar y al mismo tiempo del maestro absorbido por el sistema y el método tradicional, en el cual se creyó el dueño del conocimiento entre tanto el estudiante queda reducido al extremo de un simple recipiente, en el que se vacían cientos de informaciones. Por ello la práctica indica que muy pocos son los que van a sobrevivir en un ambiente de clases como simples espectadores. El educando ha de cansarse de no hacer nada y desertar. Los nuevos tiempos trajeron consigo una generación que le gusta opinar, criticar, imponer y no aceptan bajo ningún precepto que se les coarte de su derecho a expresarse.

2. La historia puede cambiar si nosotros disidimos cambiar el método:

a) En otros países de muy pocos recursos decidieron dar un vuelco total a su forma de enseñar y saliendo del edificio tradicional, optaron porque que cada ciudadano letrado alfabetizara bajo preceptos y valores firmes a su vecino analfabeta, trayendo como resultado el adelanto cultural del pueblo, si esto se puede hacer donde no hay muchos recursos, se puede hace en todas partes, sólo hay que partir de la prima “desencarcelando el conocimiento” ya que unos pocos lo han recluido o a un edificio, o a una élite intelectual.

“La educación primaria sin duda alguna es la base alfa de la gramática y el cálculo, ejes fundamentales de todos los procesos de enseñanza”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.