ESCUELA NUEVA ESPERANZA

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA” “PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL” PEI ESCUELA “NUEVA ESPERANZA” A 1216 1 “ESCUELA NUEVA ESPERANZA” Índice Pág. 1. Int

4 downloads 119 Views 339KB Size

Story Transcript

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA”

“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL”

PEI ESCUELA “NUEVA ESPERANZA” A 1216

1

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA”

Índice Pág. 1. Introducción 2. Visión 3. Misión 4. Señas de identidad 4.1 Ocupación de los padres 5. Infraestructura 6. Características del entorno 7. Concepto de educación 8. Concepto de enseñanza – aprendizaje 9. Evaluación 10. Identidad institucional 11. Perfiles de la comunidad educativa 11.1 Perfil del docente 11.2 Perfil del alumno 11.3 Perfil del padre 11.4 Perfil del egresado 12. Estructura de la gestión institucional 13. Actividades de la institución 14. Material didáctico 15. Evaluación

2

3 3 4 4 4 5 5 6 6 7 7 7 7 8 8 9 10 10 11 11

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA”

“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL”

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA” A 1216 1. INTRODUCCIÓN

Nuestro proyecto educativo apunta a brindar los conteni-

dos correspondientes a cada ciclo estipulados en la Ley Nacional de Educación, ofreciendo a cada alumno en particular, una capacitación personalizada, atendiendo sus inquietudes y dando gran importancia a su formación como persona, siendo nexo de unión con la familia que nos rodea. Nuestra escuela es una pequeña gran familia en donde trabajamos en forma comprometida tanto directivos como docentes, inculcando el amor a la patria y a sus símbolos, el respeto por los semejantes, es decir, tenemos el compromiso de formar seres humanos capaces de conmoverse, amar, crecer y respetar al prójimo. 2. VISIÓN

Ser un centro educativo donde los estudiantes son preparados

para la vida, a través de la educación académica y en valores, en donde cada alumno será responsable de su proyecto de vida, protagonista de su aprendizaje, capaz de abrirse a los demás con afán de servicio y de estimular las relaciones interpersonales efectivas, en un clima de equidad social y de principios democráticos lo que les permite, una vez que egresan, acceder y mantenerse en la educación superior y salvar con éxito los desafíos que la sociedad les depare. Nuestra visión pretende preparar, efectivamente, a todos ellos para enfrentar con éxito los desafíos que se le presentarán en la vida diaria, laboral y profesional. 3

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA”

3. MISIÓN

Somos una escuela

en donde los alumnos y alumnas aprenden para la vida, considerando los intereses, capacidades y necesidades individuales, privilegiando un ambiente participativo y democrático en su proceso de enseñanza aprendizaje y en donde cada uno de sus integrantes pueda desarrollar sus potencialidades en pro de su proyecto de vida y de los demás. La escuela brinda propuestas pedagógicas y metodológicas innovadoras que contribuyen a elevar la calidad educativa y la formación de la niñez. La institución brinda un lugar en donde se practican actividades educativas y se generan espacios innovadores educando a los integrantes de la comunidad. Estos le dedican al aprendizaje el más alto nivel de entrega, participación, solidaridad y responsabilidad.

4. SEÑAS DE IDENTIDAD La Escuela Nueva Esperanza se encuentra situada en Av. Juan de Garay 2715 entre Catamarca y Esteban de Luca en el barrio San Cristóbal de la C.A.B.A. En la zona donde esta ubicada predominan edificios de departamentos, P H y casas. Además hay numerosos comercios en su mayoría mayoristas. La comunidad que asiste al establecimiento es de clase media, proviniendo de entorno socio económico estable. Parte del alumnado concurre mediante transporte escolar, otros caminando y/o en vehículos particulares. 4.1 OCUPACIÓN DE LOS PADRES Son profesionales, comerciantes y amas de casa.

4

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA”

5. INFRAESTRUCTURA El edificio está diseñado en 2 plantas: En la planta baja hay 3 salas de nivel inicial, la sala de informática, el office, baños para varones y nenas de jardín, baño para docentes, la secretaría y la dirección. En la planta alta se encuentran las 7 aulas de primaria, la sala de maestros y el SUM donde se realizan actividades de plástica, música y sala de video, baños de varones y nenas y baño de docentes. 5.1 NIVELES * Inicial * Primario 5.2 TURNOS Jornada simple turno mañana o turno tarde con la posibilidad de extender el horario de acuerdo a las necesidades de las familias. 5.3 DIVISIONES POR CURSO EN LOS DOS NIVELES Tanto para el nivel inicial como para primaria hay 1 sala y/o curso. Cabe aclarar que este año se abrió un nuevo curso en el turno mañana 6º grado, y en el 2011 7º grado completando así todo el ciclo de t.m 6. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO. SITUACIÓN Y DENOMINACIÓN. La Escuela Nueva Esperanza es una institución adscripta a D.G.E.G.P. que otorga títulos reconocidos por las autoridades nacionales y municipales de educación. Comenzó a funcionar en el año 1997. La denominación de nuestra institución responde a nuestro ideal en cuanto a que cada alumno es una “nueva esperanza” para el futuro de nuestra sociedad y es nuestro deber prepararlos para que crezcan como seres libres, independientes, capaces de decidir y elegir lo bueno.

5

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA”

7. CONCEPTO DE EDUCACIÓN. La educación es toda influencia que el ser humano recibe del ambiente social, durante toda su existencia, para adaptarse a las normas y los valores sociales vigentes y aceptados. El ser humano recibe estas influencias, las asimila de acuerdo con sus inclinaciones y predisposiciones y enriquece o modifica su comportamiento dentro de sus propios principios personales. La institución concibe la educación como un proceso socio cultural permanente y sistemático que tiende al desarrollo de las capacidades cognitivas, afectivas y psicomotrices, que le permitan al educando una formación integral para la vida y el trabajo, promueva la solidaridad y lo prepare para el reto de los estudios superiores. Una educación centrada en la internalización de saberes y en la práctica de valores (aprender a hacer) que facilite el planteamiento, búsqueda y desarrollo de su proyecto personal, que desarrolle sus capacidades de comunicación y promueva liderazgos compartidos, compromiso y entrega en la transformación de la sociedad y conservación de su medio ambiente. 8. CONCEPTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Es un proceso permanente mediante el cual se ponen de manifiesto los saberes previos y a partir de allí se construyen los nuevos que tienen a lograr el desarrollo integral del alumno con la orientación, mediación y guía del educador. Es todo proceso interno de reconstrucción y elaboración de representaciones mentales a partir de las experiencias y conocimientos previos. El educando realizará un aprendizaje significativo, que le permita utilizar lo aprendido en diferentes situaciones reales. Proponemos un aprendizaje centrado en las diferencias individuales pero que, se pase de lo individual a lo colectivo; de lo personal a lo interactivo; deseamos los alumnos desarrollen su espíritu de solidaridad y colaboración, que sea elevando al máximo sus potencialidades, cualidades y virtudes, que sea intencional y que le de especial importancia al universo del aprendizaje, que genere una

6

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA”

evaluación de sus propios procesos para descubrir en un futuro cómo afrontar con éxito su vida personal, social y cultural.

9. LÍNEA DE EVALUACIÓN Es el proceso de recolección de información y su interpretación el que permite recoger evidencias de lo que sucede en el aula, a partir de las cuales el docente tomaría decisiones respecto a las opciones curriculares elegidas tendiendo a mejorar o ajustar este proceso. 10. IDENTIDAD INSTITUCIONAL La Escuela Nueva Esperanza es una entidad de gestión privada laica y mixta que respeta todas las creencias manifestándose libre de cualquier tendencia ideológica o política determinada. La comunidad educativa de la escuela se encuentra formada por todos los que participan en el proceso educativo: directivos, docentes, alumnos, padres, personal auxiliar, quienes dentro de la diversidad se comprometen en una acción unitaria que busca la plena realización personal y comunitaria de todos sus integrantes. 11. PERFILES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

11.1 PERFIL DEL DOCENTE El maestro de grado de esta institución domina los contenidos básicos comunes y es capaz de contextualizarlos en su tarea docente. Educa en un contexto de libertad y creatividad. Tiene condiciones personales y la formación ética y técnica requerida para establecer relaciones institucionales y personales positivas. Es capaz de analizar y de interpretar los resultados de su trabajo, de evaluarlos y de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes.

7

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA”

Está comprometido con la educación personalizada, trabaja a la par de la familia del alumno proyectando la educación de la familia en el ámbito escolar. Busca formar no sólo intelectualmente sino trasmitiendo valores. Ayuda a desarrollar la autonomía de los alumnos, como así su capacidad de trabajar con pares. Tiende a la cooperación y el trabajo en equipo. Trabaja con responsabilidad y vocación. Es un papel fundamental del docente crear un individuo con un buen desarrollo de las habilidades cívicas para formar ciudadanos conscientes de sus derechos y obligaciones. Si los ciudadanos van a ejercer sus derechos y responsabilidades como miembros de una comunidad, no sólo deben poseer un bagaje de conocimientos sino que también necesitan adquirir las habilidades relevantes para la participación comunitaria. Las habilidades intelectuales esenciales para una ciudadanía eficaz, informada y responsable. Realiza junto a sus pares un trabajo en equipo repensando constantemente nuevas prácticas para desarrollar un auténtico pensamiento pedagógico. Organiza situaciones específicas de desequilibrio cognitivo, les transmite aprendizaje y les imprime significado, es decir, las ubica en el contexto del educando y hace trascender su experiencia de aprendizaje procurando un ambiente motivador, estimulador y afectivo a fin de que el estudiante encuentre un sentido a su aprendizaje.

11.2 PERFIL DEL ALUMNO Nuestra opción educativa se orienta a lograr un alumno que valore, asuma y recree la vida, abierto al conocimiento, a la cultura y a los demás. Libre, responsable y crítico. 11.3 PERFIL DEL PADRE Los padres establecen con la escuela una particular relación de confianza, mediante la cual delegan autoridad, funciones y objetivos familiares en la institución a la que confían sus hijos. Ello implica una verdadera relación de comunicación donde padres y maestros establecen una vía abierta de información, de orientación, sobre la educación de los hijos. En este sentido, la familia tiene una actitud 8

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA”

activa y participativa trabajan conjuntamente con el docente. Si no se produce ese acuerdo previo sobre cómo y para qué queremos educar a nuestros hijos, la disfuncionalidad en la relación padresmaestros y en el mismo proceso educativo, estará asegurada. Una escuela no puede limitar su actividad a los campos que sean de su exclusivo interés, sin atender a las necesidades de la familia. Esa peculiar relación de confianza-servicio es característica de la escuela, en los niveles de Jardín y Primaria. Los padres al elegir la escuela proyectan que la educación de sus hijos continúe en el ámbito escolar. Ellos deben buscar una interrelación de apoyo y de comunicación; con su hijo con su esposa y con el mismo maestro, para que esa buena educación que el padre desea para su hijo se lleve a cabo de una manera más integral, y su hijo pueda desarrollarse como un buen ciudadano y un buen ser humano. Los padres deben buscar la manera de hacer un solo equipo de trabajo, entre él mismo, su hijo y el maestro. Siendo Partícipe de sus deseos, ideales, valores y objetivos educativos.

11.4 PERFIL DEL EGRESADO 





Se aspira a que el egresado sea un ser libre, consciente de las demandas y posibilidades de su singularidad fortalecido en la claridad y firmeza de sus convicciones sustentadas por el reconocimiento de los preceptos de la moral, y plenamente capacitados por sus actitudes, hábitos, destrezas y preparación cognitiva para realizar estudios superiores según sus preferencias y elecciones. Reconozca la necesidad imperiosa del esfuerzo y el trabajo individual, el beneficio multiplicador del trabajo en equipo, y el aporte enriquecedor de la diversidad y disenso. Encuentre en la familia un entorno perdurable de realización y de proyección hacia simientes de arraigo, abarcando sus orígenes e identificación con una cultura y nacionalidad, pero que sea a la vez un ciudadano del mundo, con comprensión de la cultura de otros pueblos, sus costumbres y orígenes. 9

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA” 



Cultive la humildad, la tolerancia, la comprensión de las limitaciones propias y ajenas, y se muestre atento a las necesidades de sus prójimos y de la sociedad en general. Esté plenamente comprometido con el cuidado de su cuerpo y su salud, el bienestar de sus allegados, la protección del medio ambiente, y todo aquello que se haga para respetar los legados de la naturaleza y la perduración de las especies.

12. ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Todos los integrantes de la institución trabajan de un espíritu de comunidad que se manifiesta en actitudes como apertura al diálogo, respeto y tolerancia a las ideas ajenas, entre otras. Ello supone una relación entre directivos, docentes, padres y alumnos dentro de un ambiente de fraternidad, alegría y paz. 12.1 PERSONAL EN PLANTA              

Representante Legal. Director. Vicedirectora. Secretaria Pedagógica. Psicopedagoga. Profesores de enseñanza primaria. Profesoras de nivel inicial Auxiliares de sala. Profesor de Plástica. Profesores de Educación Física. Profesoras de Música. Profesoras de Inglés. Profesor de Informática. Auxiliares de Maestranza.

10

“ESCUELA NUEVA ESPERANZA”

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES Y DEPORTIVAS Son organizadas por la Institución las siguientes actividades:  Feria de Ciencias, Literaria, Artística.  Salidas educativas con el acompañamiento de padres y docentes, con la debida autorización firmada por los padres de todos los alumnos.  Actividad recreativa y deportiva en el campo de deportes organizada por los profesores de Educación Física y docentes donde se inculca la competencia sana y la actividad física.

14.MATERIAL DIDÁCTICO Compuesto por el material que adquiere el Instituto y que se encuentra a disposición de la comunidad educativa.  Materiales de aula (escuadra, regla, etc.)  Biblioteca  Instrumentos musicales  Audiovisuales  Deportivos  Informáticos 15.EVALUACIÓN El proyecto educativo es un documento institucional a largo plazo. Su evaluación anual es necesaria para ajustarlo a la realidad. La evaluación formal recae en la supervisión escolar. Las modificaciones e inclusiones al proyecto educativo se presentarán a la supervisión quien evaluará las propuestas para la introducción o no en él.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.