ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO “SAGRADO CORAZÓN” Universidad de Córdoba Curso 2009 - 2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN M

2 downloads 195 Views 48KB Size

Recommend Stories


Juan Miguel Campanario Escuela Universitaria de Magisterio de Guadalajara Guadalajara
Los ascensos y nombramientos de militares comunistas en marzo de 1939, la sublevación del coronel Segismundo Casado y el hallazgo de un ejemplar del D

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO - GUADALAJARA - MEMORIA DEL CURSO PROFESORADO
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO - GUADALAJARA MEMORIA DEL CURSO 2001-2002 PROFESORADO En la Escuela Universitaria de Magisterio de Guadalajara im

Escuela Universitaria de Fisioterapia
Escuela Universitaria de Fisioterapia Campus de Soria ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA Grado en Fisioterapia TRABAJO FIN DE GRADO Programa de F

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE GUADALAJARA MEMORIA DEL CURSO EQUIPO DIRECTIVO PROFESORADO
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE GUADALAJARA MEMORIA DEL CURSO 2.002-2.003 EQUIPO DIRECTIVO Al comenzar el curso, el equipo directivo estaba i

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN ACTIVIDADES ACUATICAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS AUTORES: Prof. Ana MIRKIN J.T

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA (Obligatoria de Ingenie

Story Transcript

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO “SAGRADO CORAZÓN” Universidad de Córdoba Curso 2009 - 2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN MUSICAL

Código: Carácter:

Asignatura: Formación rítmica y danza Tipo: Créditos Totales LRU/ECTS:

Troncal 4,5/4

Curso: Teóricos :



Año del Plan de Estudios

1/0,9

Prácticos:

1436 1º Cuatrimestre 2001 3,5/3,1

“Elementos fundamentales de la rítmica. Distintos aspectos de la danza Descriptores (BOE): aplicada a la educación. Coreografías elementales. Improvisación. Repertorio”. Departamento: Música Área de Conocimiento: Formación rítmica y danza Idioma en el que se Castellano imparte: Tutorías Horas/semana

PROFESORADO

Consultar horario de atención al alumnado en tablón del despacho.

Titular/ Rafael Carlos Benito Martínez Asociado Despacho: URL Web:

Sótano- Despacho 4S Música E-mail:

[email protected]

Se requiere dominio en la práctica de lectura rítmica musical. La importancia de esta asignatura en la titulación de Magisterio se justifica por dar a conocer, de forma detallada, las estructuras rítmicas de la escritura musical. Igualmente, al ser una asignatura que incluye el movimiento, guarda estrecha relación Situación: con el conocimiento corporal y el aspecto psicomotriz del prerrequisitos, alumno y la alumna. Ayuda a tomar conciencia del cuerpo como espacio de percepción que le posibilite la expresión y la contexto dentro de la titulación comunicación. Mediante la danza, el alumnado puede fomentar las relaciones sociales y éste es inducido a realizar acciones definidas espacialmente, a través de los movimientos de músculos y articulaciones. El ritmo le ayuda a canalizar su fuerza, al mismo tiempo que ejerce una repercusión sobre su actitud física y mental.

1

Transversales/genéricas: A. Capacidad de análisis y síntesis. B. Capacidad de organizar y planificar. L. Trabajo en equipo. W. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. X. Capacidad de general nuevas ideas (creatividad). CC. Iniciativa y espíritu emprendedor. Específicas: - Cognitivas, (saber): 1. Conocer los fundamentos y desarrollo de la didáctica y pedagogía musicales y ser capaz de realizar adaptaciones que permitan acceder a todos los niños al disfrute de la música y a su uso como medio de expresión. 2. Ser capaz de analizar las corrientes de educación musical actuales, extrayendo conceptos y líneas metodológicas con una coherencia sistemática. 3. Conocer los principios de neurofisiología sobre estimulación y percepción sonora, semiótica y Competencias: simbolización en los lenguajes musicales. - Procedimentales, (saber hacer): 4. Conocer y dominar los principios de la expresión y la comunicación corporal más directamente relacionados con el hecho musical y con la danza. 5. Conocer los fundamentos de la cultura popular, con especial referencia al folklore propio de la localidad y la Comunidad Autónoma. 6. Conocer los fundamentos del lenguaje musical, técnica instrumental y vocal, armonía, rítmica y danza. - Actitudinales, (ser): 7. Conocer las manifestaciones musicales de las diferentes culturas. 8. Conocer, valorar y seleccionar obras musicales de referencia de todos los estilos, tiempos y culturas. 9. Conocer las técnicas de representación del lenguaje musical.

Objetivos de la Asignatura:

1. Aproximar al alumnado al fenómeno artístico de la danza y a la formación rítmica (A-B-L-1). 2. Poner en práctica conocimientos de su técnica elemental (A-B-X-1-4). 3. Introducir al alumnado de forma teórica y práctica en la didáctica del ritmo (A-B-X-2). 4. Dotar al alumnado de las facultades necesarias para transmitir la manera de conocer el esquema corporal, el espacio y el tiempo (B-W-X-CC-2-3-4-6).

Recomendaciones para estudiantes que cursaran la asignatura:

Se recomienda poseer conocimientos de lectura musical. Asimismo, se considera necesario adoptar una actitud que permita y fomente la creatividad para jugar con el 2

alumnado, a través de sencillos bailes y coreografías con canciones populares, del folklore, etc.; llevando a la práctica los distintos conceptos musicales adquiridos.

Número total horas: 100 Clases presenciales teóricas y prácticas: 4 créd. ects x 10 = 40 horas lectivas Clases teóricas: 0,9 x 10 = 9 h. Clases prácticas: 3,1 x 10 = 31 h. Actividades académicas dirigidas: Metodología Docente: Exposiciones: Coreografías colectivas = 10 h. Visitas: Espectáculos, talleres, etc. = 5 h. Actividades autónomas del alumno: 100 – 55 = 45 h. Realización de exámenes: 2 x 2h: = 4 h. Preparación de coreografía: 5h. Horas de estudio: 34 clases x 1,05 h.= 36 h.

Técnicas Docentes: La metodología utilizada responde al nuevo enfoque metodológico requerido por el Espacio Europeo de Educación Superior, (EEES), que transforma el sistema tradicional educativo, basado en la enseñanza, en otro, basado en el aprendizaje. Todo ello, supone: 1. Un modelo de aprendizaje por competencias. 2. Implicación del estudiante en su proceso de de aprendizaje. 3. Aprendizaje autónomo. 4. Perfil del profesorado como organizador didáctico y creador de entornos de aprendizaje. 5. Utilización de metodologías más activas e innovadoras: trabajo en equipo, empleo de las TIC, tutorías, seminarios, etc.

Bloques Temáticos:

1. EL RITMO. a. El ritmo en la educación musical. b. Concepto de ritmo. c. Elementos del ritmo. d. Ritmo libre, ritmo rítmico, ritmo métrico. e. Otros conceptos relacionados con la danza y la métrica. f. Polirritmia. g. El tiempo. h. Ritmo y movimiento. i. Algunos ritmos de danzas. 2. EL CUERPO. a. Esquema corporal.

3

b. c. d. e. f. g.

Regulación tónica. El control postural. Lateralidad. Relajación. La respiración. Propuestas prácticas para trabajar el cuerpo.

3. La danza en la escuela primaria. a. La danza en el actual sistema de enseñanza. b. Funciones de la danza escolar. c. Preparación del cuerpo para la danza. d. Didáctica de la danza.

4. EL MOVIMIENTO EN LA EDUCACIÓN MUSICAL a. El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical. b. Danzas para la educación musical. c. Improvisación y creación

a) Criterios de evaluación Adquisición de los conocimientos de la materia. Calidad en la realización y presentación de trabajos. Participación y actitud. Asistencia a clase. Aquellos alumnos que demuestren poseer conocimientos propios de la materia, podrán quedar exentos de asistir a clase, sin que ello repercuta en la calificación final. Corrección ortográfica y textual. b) Instrumentos de evaluación Asistencia a clase. Aquellos alumnos que demuestren Evaluación: poseer conocimientos propios de la materia, podrán quedar exentos de asistir a clase, sin que ello repercuta en la calificación final. Participación y actitud, (20% nota final). Valoración mediante prueba escrita sobre los conocimientos adquiridos, (40% nota final). Evaluación contínua de las actividades realizadas en clase. Exposición de danzas y coreografías en clase. (40% nota final). Las partes de la materia superadas a lo largo del curso, serán respetadas hasta el mes de Septiembre. Si en dicha convocatoria no se aprobara la asignatura, será necesario examinarse de la totalidad de la materia.

4

• General: Cajasur: Danzas de Córdoba. Blaser, Albert. (2001) Música y movimiento. Actividades rítmicas en el aula”. Madrid: Graó. Cañal Santos, Félix y Cañal Ruiz, Cristina. Música, danza y expresión corporal en educación primaria. Consejería de Educación y ciencia. Junta de Andalucía. Castañer Barcells, Marta. Expresión corporal y danza. INDE. ISBN:84-95114-06-2 Fuentes, Pilar y Cervera, Juan: Pedagogía y didáctica para músicos. García Ruso, Herminia Mª: (1997) La danza en la escuela. Barcelona: INDE.

Bibliografía:

Haskell, Arnold. L. (1972) El maravilloso mundo de la danza. Madrid: Aguilar. Joyce, Mary: Técnica de danza para niños. Laban, Rudolf. (1987) El dominio del movimiento. Madrid: Fundamentos. Lifar, Serge. (1966) La danza. Barcelona: Labor. López de Arenosa, Encarnación: Ritmo y lectura. Vol. I y II. Madrid: Real Musical. Willens, Edgar: El ritmo musical. • Específica: Tema 1: Blaser, Albert. (2001) Música y movimiento. Actividades rítmicas en el aula. Madrid: Graó. López de Arenosa, Encarnación: “Ritmo y lectura”. Vol. I y II. Madrid: Real Musical. Willens, Edgar: El ritmo musical

5

Tema 2: Castañer Barcells, Marta. Expresión corporal y danza. INDE. ISBN:84-95114-06-2 Tema 3: Cajasur: Danzas de Córdoba. García Ruso, Herminia Mª (1997): La danza en la escuela. Barcelona: INDE. Haskell, Arnold. L. (1972) El maravilloso mundo de la danza. Madrid: Aguilar. Joyce, Mary: Técnica de danza para niños. Lifar, Serge. (1966)“La danza”. Barcelona: Labor.. Tema 4: Fuentes, Pilar y Cervera, Juan: Pedagogía y didáctica para músicos. Laban, Rudolf. (1987) El dominio del movimiento. Madrid: Fundamentos.

6

CRONOGRAMA ORIENTATIVO DE LA ASIGNATURA Anual/Cuatrimestral de 1º ó 2º cuatrimestre 1ª semana 23 sepbre – 2 octubre 2ª semana 5 – 9 octubre 3ª semana 13 – 16 octubre 4ª semana 19 – 23 octubre 5ª semana 26 – 30 octubre 6ª semana 3 – 6 novbre. 7ª semana 9 – 13 novbre. 8ª semana 16 – 20 novbre. 9ª semana 23 – 26 novbre. 10ª semana 30 novbre – 4 dicbre. 11ª semana 9 – 11 dicbre. 12ª semana 14 – 18 dicbre. 13ª semana 7 – 8 enero 14ª semana 11 – 15 enero

Clases teóricas

Clases prácticas

Actividades en colaboración con el profesor

Actividades autónomas de alumnado

Tema 1 (Puntos 1.1, 1.2 y 1.3)

Ejercicios para la práctica y desarrollo del ritmo.

Ejercicios de lectura rítmica.

Estudio parte teórica.

Tema 1 (Puntos 1.4, 1.5 y 1.6)

Lectura rítmica

Ejercicios para la práctica del ritmo.

Estudio parte práctica.

Tema 1 (Puntos 1.7, 1.8 y 1.9)

Audición de ritmos de danzas.

Ejercicios para la práctica del ritmo.

Búsqueda de coreografía.

Tema 2 (Puntos 2.1 y 2.2)

Ej. percepción esquema corporal.

Ejercicios ritmo con instrum. corporales

Repaso ejercicios realizados

Tema 2 (Puntos 2.3, 2.4 y 2.5)

Ejercicios de relajación.

Ejercicios de lectura rítmica.

Estudio parte teórica.

Tema 2 (Puntos 2.6 y 2.7)

Técnicas de respiración.

Ejercicios de respiración.

Práctica ejercicios respiración.

Ensayo coreografía.

Ensayo coreografía.

Visita grupo de danzas.

Tema 3 (Puntos 3.1 y 3.2).

Ejercicios lectura rítmica.

Ejercicios rítmico-corporales.

Estudio p. Teórica/Práctica ej.

Tema 3 (Puntos 3.3 y 3.4).

Ejercicios de lectura rítmica.

Ej. calentamiento/estiramientos.

Práctica ejercicios realizados.

Ensayo coreografía

Ensayo coreografía

Práctica coreografía/ej. lectura.

Tema 4 )Punto 4.1).

Ej. expresión corporal.

Ejercicios de improvisación.

Búsqueda de coreografía.

Tema 4 (Punto 4.2).

Ensayo de coreografía.

Ensayo coreografía.

Ensayo coreografía.

Tema 4 (Punto 4.3).

Exposición de coreografías.

Exposición de coreografías.

Estudio parte teórica/ej. lectura

Repaso, resolución dudas exámenes.

Repaso, resolución dudas exámenes.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.