ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA (Obligatoria de Ingenie

0 downloads 20 Views 79KB Size

Story Transcript

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA (Obligatoria de Ingeniero Técnico de Minas e Itinerario Conjunto)

Profesora: Mª Mercedes Núñez Denamiel Departamento: Mecánica Área de Conocimiento: Explotación de Minas Plan de Estudios: 1999 Curso: 2009-2010

«CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA» OBJETIVOS La importancia de los minerales viene dada ya que son formadores de rocas, materia prima, teniendo también un gran valor estratégico. Los objetivos que con esta asignatura «Cristalografía y Mineralogía» se pretenden alcanzar son:

1º.— Conocer las cualidades y propiedades de la materia cristalina. 2º.— Conocer las propiedades de los minerales, así como su utilidad. 3º.— Reconocimiento de especies minerales. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIDAD I Tema 1.—

Estado Cristalino. Concepto de Cristalografía y Mineralogía. Formación de los

cristales. Introducción al estado cristalino. La materia amorfa. Distribución de las partículas de un cristal: redes unidimensionales, bidimensionales, tridimensionales. Cualidades fundamentales de la materia cristalina. Propiedades escalares y vectoriales de la materia cristalina.

Tema 2.—

El Cristal. Delimitación externa de la materia cristalina: El Cristal. Cristal ideal.

Cristal real. Elementos geométricos reales del cristal: caras, aristas y vértices. Forma y tamaño de los cristales.

Tema 3.—

Leyes Geométricas Cristalinas. Ley de la Constancia de los Ángulos. Elementos

cristalográficos. Constantes cristalográficas. Relación paramétrica. Ley de la Racionalidad de los Parámetros. Notaciones cristalográficas: Weiss y Miller.

Tema 4.—

Simetría. Concepto de simetría. Elementos de simetría simple. Elementos de

simetría compuestos. Operaciones de simetría: rotación, reflexión, inversión, rotacióninversión, rotaciónreflexión.

Tema 5.—

Sistemas Cristalinos I. Concepto de forma cristalográfica. Formas simples y

compuestas Concepto de hábito. Clases de simetría: holoédricas y meroédricas. Sistemas cristalinos. Caracteres generales de los sistemas cristalinos.

Tema 6.—

Sistemas Cristalinos II. Sistema cúbico. Sistema hexagonal. Sistema trigonal.

Sistema tetragonal. Sistema rómbico. Sistema monoclínico. Sistema triclínico. Caracteres generales de cada sistema. Clases de simetría de los distintos sistemas.

Tema 7.—

Proyecciones Cristalográficas. Representación gráfica de los cristales.

Proyecciones cristalográficas. Proyección estereográfica. Propiedades de la proyección estereográfica. Tema 8.—

Agregados Cristalinos. Agregados cristalinos. Clases de agregados cristalinos.

Maclas. Ley de Macla. Clases de maclas. Causas de la existencia de maclas. Ejemplos más comunes de maclas. Tema 9.—

Cristaloquímica. Introducción a las propiedades químicas. Enlaces químicos en los

minerales. Isomorfismo. Polimorfismo. Tipos de polimorfismo: monotrópico y enantiotrópico. Seudomorfismo. Ejemplos. Determinación de la composición química de los minerales. Análisis y ensayos.

Tema 10.—

Cristalofísica (Propiedades Escalares). Isotropía y anisotropía de las propiedades.

Propiedades escalares y vectoriales. Propiedades escalares. Densidad. Factores que influyen. Otras propiedades escalares. Propiedades organolépticas.

Tema 11.—

Cristalofísica (Propiedades Vectoriales). Propiedades vectoriales. Superficie de

representación. Propiedades magnéticas. Propiedades eléctricas. Propiedades mecánicas. Dureza, escala. Exfoliación: tipos. Fractura. Tenacidad. Clases de tenacidad. Aplicación de las propiedades mecánicas. Tema 12.—

Propiedades Ópticas. Conceptos generales. Leyes de reflexión y refracción. El

color de los minerales. Factores que influyen en el color de los minerales. Raya. El brillo de los minerales. Clases de brillo. Luminiscencia. Fluorescencia. Fosforescencia.

BIBLIOGRAFÍA AMORÓS, J.L. El Cristal. Atlas. 1990. BERRY & MASON. Mineralogía. Aguilar. 1966. HURLBUT, C. Manual de Mineralogía de Dana. Reverté. 1988. PHILLIPS. Introducción a la Cristalografía. Paraninfo. 1978. WADE & MATTOX. Elementos de Cristalografía y Mineralogía. Omega. 1976

UNIDAD II Tema 13.— Sistemática Mineral. Concepto de espacio y variedad mineral. Sistemas de clasificación. El nombre de los minerales. Tema 14.— Elementos Nativos. Características generales y clasificación. Metales: oro, plata, cobre y platino. Semimetales: Bismuto. No metales: Azufre, diamante y grafito. Propiedades y aplicaciones. Tema 15.— Sulfuros. Características generales y clasificación: Argentita; Calcosina; Galena; Blenda; Calcopirita; Covellina; Cinabrio; Rejalgar; Estibina; Pirita; Marcasita. Propiedades y aplicaciones. Tema 16.— Óxidos e Hidróxidos. Características generales y clasificación: Cuprita; Grupo de la hematites; Grupo del rutilo; Grupo de la espinela. Propiedades y aplicaciones. Tema 17.— Haluros. Características generales y clasificación: Halita; Silvina; Fluorita; Carnalita; Criolita. Propiedades y aplicaciones. Tema 18.— Carbonatos. Características generales y clasificación: Grupo de la calcita; Grupo del aragonito; Grupo de la dolomita; Carbonatos de cobre. Propiedades y aplicaciones. Tema 19.— Sulfatos Volframatos. Características generales y clasificación: Grupo de la baritina; Yeso; Volframatos y Molibdatos. Propiedades y aplicaciones. Tema 20.— Fosfatos Arseniatos Vanadatos. Características generales y clasificación: Monacita; Grupo del apatito. Propiedades y aplicaciones.

Tema 21.— Silicatos. Estructuras yclasificación de los silicatos: Tectosilicatos; Filosilicatos; Inosilicatos; Ciclosilicatos; Sorosilicatos; Nesosilicatos. Propiedades y aplicaciones.

BIBLIOGRAFÍA HURLBUT & KLEIN . Manual de Mineralogía de Dana. Reverté. 1988. MONTANA, CRESPI & LIGORIO. Guía de Minerales y Rocas. Grijalbo GALÁN MIRETE. Introducción a los Minerales de España. I.G.M.E.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS

UNIDAD I: CRISTALOGRAFÍA. Práctica nº 1: Estudio de la simetría. Práctica nº 2: Reconocimiento de los sistemas cristalinos. Práctica nº 3: Agregados cristalinos. Práctica nº 4: Propiedades de los minerales.

UNIDAD II: MINERALOGÍA. Práctica nº 5: Reconocimiento de visu de las especies estudiadas en la Unidad II.

EVALUACIÓN Se realizará un examen parcial correspondiente a la Unidad I. El examen final será: recuperación de la Unidad I y el correspondiente a la Unidad II, la cual consta de un examen teórico y otro práctico de reconocimiento de minerales.. Para aprobar la asignatura será necesario tener aprobados los exámenes teóricos y práctico. Los parciales aprobados tendrán la validez de un curso académico.

El examen parcial se programara con la suficiente antelación. Las fechas de las convocatorias oficiales estarán a disposición del alumnado antes de comenzar el curso.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.