Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia

14.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO EL VERBO. Las clases de palabras: hoy, el verbo. Después: unidades sintácticas Los verbos denotan acciones, estados y pr

0 downloads 23 Views 552KB Size

Recommend Stories


PRACTICAS DE ELECTRONICA EN LA ESO. Circuitos con un transistor
Curso Provincial C.F.I.E. 1 Valladolid Enero de 2007 PRACTICAS DE ELECTRONICA EN LA ESO Circuitos con un transistor 1.- Encendido por ausencia de lu

Enfermería precisa un cambio cualitativo en la práctica profesional,
Composite 133 lpi at 45 degrees av.enferm., XXVIII (2): 145-158, 2010 ARTÍCULO DE REFLEXIÓN NO DERIVADO DE INVESTIGACIÓN Profesionalismo en enferm

ANEXO 2 GLOSARIO. Llamada de un cliente que cuelga inmediatamente cuando oye un mensaje de demora
ANEXO 2 GLOSARIO Abandono al primer intentoFast Clear Down Llamada de un cliente que cuelga inmediatamente cuando oye un mensaje de demora. Actualizac

UNIDAD 6 GRAMÁTICA: El verbo 2º ESO EL VERBO
UNIDAD 6 GRAMÁTICA: El verbo 2º ESO EL VERBO 1 UNIDAD 6 GRAMÁTICA: El verbo 2º ESO EL VERBO El verbo es la palabra que designa acciones o estados

Story Transcript

14.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO EL VERBO. Las clases de palabras: hoy, el verbo. Después: unidades sintácticas Los verbos denotan acciones, estados y procesos

Estado: dormirse, enfermarse. Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Llover, no es una acción. El verbo se puede dividir en 2 partes: raíz y desinencia Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia.

PLACA. DE FORMAS VERBALES CONJUGADAS. Muestra la división de raíz léxica y las desinencias. ...ábamos: primera persona del plural. PLACA.

Verbos no conjugados, flexibles, formas finitas o infinitas. Comer manzana. No es una oración, porque no hay un verbo conjugado. Si no hay un verbo conjugado, es un sintagma verbal.

PLACA. No todos los verbos son regulares (terminados en ar, er, ir) Dicho, es un verbo irregular Regulares, se pueden aplicar el mismo conjunto de desinencias. Irregulares, tienen desinencias propias (decir-dicho) El participio de vivir es vivido (regular) El participio de decir es dicho (irregular)

FORMAS SIMPLES Y FORMAS COMPUESTAS 1. ha salido había venido habré comprado. Participio más conjugación del verbo haber = compuestos 2. podría llegar

estaba escribiendo andaba embromando 1. Formas compuestas: verbo haber más participio del verbo principal 2. El verbo auxiliar no es el verbo haber y el verbo principal no aparece en su forma de participio Son perífrasis verbales. No funcionan por separado el verbo principal y el verbo auxiliar. OTROS EJEMPLOS DE PERÍFRASIS: tengo que aprobar acababa de plantar nos pusimos a bailar Sirven para dar distinto tipo de informaciones. Cambia la modalidad que asume el hablante: subjuntivo, imperativo, indicativo. Podría llegar: Es perífrasis modal. El hablante considera probable que llegue. Da información de como el hablante se para ante lo que dice. Las perífrasis se dividen según el significado que nos aporte. En acaba de plantear: En una línea de tiempo el foco está al principio En estoy estudiando: En una línea de tiempo el foco está al medio Como las oraciones son estructuras anudadas por verbos conjugados. Canté: verbo Estaba cantando: verbo compuesto Acababa de cantar: perífrasis PERÍFRASIS: 2 VERBOS (uno auxiliar + uno principal) IMPORTANTE: RECONOCERLAS Y MARCAR COMO UNA UNIDAD. PLACA. LAS CONJUNCIONES PARA RELACIONES ENTRE ORACIONES

UNIDADES SINTÁCTICAS. Ejemplo: Demasiado cansado de esperar. Cada palabra se puede clasificar según su categoría. Demasiado: adverbio cansado: adjetivo de: preposición esperar: verbo El núcleo de esta construcción es el adjetivo. Las unidades sintácticas son expansiones o proyecciones de un núcleo. El núcleo es la categoría. “De esperar” es un complemento de cansado. “Demasiado” está cuantificando a toda la estructura que tiene a cansado como núcleo. EJEMPLO: Compró manzanas (sustantivo). Manzanas forma una unidad sintáctica como núcleo. Compró una casa muy bonita. Casa es el núcleo. Pero puede aparecer por otras estructuras Bonita (adjetivo) está modificado por muy (adverbio) que modifica a casa (sustantivo) SIEMPRE: Hay que reconocer cual es el núcleo. Núcleo es la palabra central a partir de la cual se produce la expansión. Las unidades sintácticas, siempre están anudadas por un núcleo. Sustantivo: grupo nominal o sintagma nominal Adverbio: grupo o sintagma adverbial Adjetivo: grupo o sintagma adjetival Preposición + 1 término: grupo o sintagma preposicional Preposición + el término de esa preposición. De color,.. con azúcar PLACA. CUADRO.

Grupos o sintagmas que tiene por núcleo, las categorías vistas. ORACIÓN: Verbo conjugado (el buen trabajador mortal trabaja) SINTAGMA: El verbo no está conjugado (Encontrar un tesoro) SUSTANTIVO: Sintagma nominal (una casa que está en las afueras) ADJETIVO: Sintagma adjetival (muy inteligente, notablemente agradable) ADVERBIO: Sintagma adverbial (muy fácilmente) Los adverbios con el sufijo mente, son adverbios de modo o manera. PREPOSICIÓN: Sintagmas preposicionales (preposición + el término) Ejemplo:

con mucha delicadeza por las calles de Montevideo

Con mucha delicadeza: mucha delicadeza (sustantivo)

Sintagma nominal

Hay que ver cual es la palabra de la que dependen las otras. Los modificadores concuerdan con género y número de un sustantivo, porque el sustantivo es el núcleo. La estructura interna de un sintagma, puede contener a la interna otros sintagmas. Con mucha delicadeza = sintagma preposicional mucha delicadeza = sintagma nominal Determinado núcleo como delicadeza, no se combina con cualquier cosa. EJERCICIO CON TEXTO SOBRE PAÑUELOS. PLACA

PREGUNTA PLACA DE LA PPT

PLACA.

1. Un fama. Sintagma nominal 2. muy rico. Sintagma adjetival 3. al cesto de los papeles. Sintagma preposicional.

El núcleo es “a” porque: al está formado por la preposición “A” + el artículo “EL” a + término (el cesto de los papeles) hay un sintagma nominal adentro

de los papeles: hay otro sintagma preposicional adentro del segundo 4. todos los pañuelos usados. Sintagma nominal 5. verdaderamente. Sintagma adverbial 6. desde ahora. Sintagma preposicional Preposición desde + término Ahora es a su vez un sintagma interno adverbial 7. yo ahorraré dinero. Sintagma oracional Es un sintagma oracional porque tiene un verbo conjugado. PRÁCTICO III 1. Sus regalos de cumpleaños. Sintagma nominal 2. demasiado fácil. Sintagma adjetival 3. comprar la torta en la confitería. Sintagma verbal 4. la pena. Sintagma nominal 5. medio día. Sintagma nominal 6. mucho más. Sintagma adverbial 7. atentamente. Sintagma adverbial 8. de todas las buenas mesas. Sintagma preposicional 9. la cocina de su departamento. Sintagma nominal 10. en una especie de laboratorio del doctor.... Sintagma preposicional (en + término) 11. los primeros síntomas de asfixia. Sintagma nominal 12. delicados ingredientes. Sintagma nominal



1. Los sustantivos pueden adquirir complementos (sus, estos, los, pocos) precediendo a los sustantivos, ayudan a darle referencia al sintagma nominal Son palabras determinantes y ayudan a establecer la referencia. Generalmente están conformados con estos elementos. CLAVE: PENSAR CUAL DEPENDE DE CUAL CONCEPTO DE ENUNCIADO Y ORACIÓN. CLASE PRÁCTICA V. SACAR EL RESTO DE LA CLASE DE LA GRABACIÓN DE AUDIO A PARTIR DE LOS 78´20”. Enunciado y oración son conceptos que vamos a manejar de aquí en más. Importa destacar cual es la diferencia.

Enunciado es la unidad mínima de comunicación que encierra una intención. P.ej: La mayúscula sirve para destacar la unidad mínima de un texto. El enunciado es una elaboración lingüística concreta, producida por un hablante en particular con una intención específica y en circunstancias temporales y espaciales determinadas. ENUNCIADO.  Unidad mínima de comunicación que encierra una intención.  Es una realización lingüística concreta, producida por un hablante particular, con una intención específica y en circunstancias espaciales y temporales determinadas. 
 Es decir, es un acontecimiento, ocurre, alguien lo profiere, en determinada situación comunicativa o contexto histórico. No existen dos enunciados iguales, son irrepetibles. 

Pertenece al domino de la pragmática – uso del lenguaje en

contexto. 
 Como la situación comunicativa infiere sobre el uso del lenguaje. Ejemplos: Llegaron los invitados. ¡Llegaron los invitados! ¿Llegaron los invitados? Los que los diferencia es el modo. La modalidad. Como se para el hablante ante lo que está diciendo. Caso 1: afirmación Caso 2: conmmoción Casi 3: se hace una pregunta. Enunciado interrogativo Demuestra que en los 3 casos, la misma oración tiene 3 enunciados distintos.  Por ser un acontecimiento histórico, es un hecho único e irrepetible; no hay dos enunciados iguales. 
  Fonéticamente reconocemos los enunciados por un cambio en la curva melódica y gráficamente por comenzar con mayúscula y terminar en un punto. 

Convención: [ ]

 Un enunciado puede estar formado por una oración, por un sintagma u otras construcciones. A: ¿Quién llamó? B: El padre de María.

ORACIÓN: Oración Estructura anudada por un verbo conjugado. Convención: ( ) Verbo conjugado – constituyente jerárquicamente superior. Los fuertes vientos destruyeron las plantaciones. Los delincuentes confesaron el horrendo secuestro de la niña. Entidad abstracta, constructo teórico – objeto de estudio de la gramática. Los enunciados pueden estar compuestos por una oración, pueden estar compuestos por unidades menores, o pueden estar compuestos por más de una oración. Cuando se analiza que alguien pregunta: ¿Quieres café? Y el otro responde: Sí quiero. Eso podemos interpretarlo solamente en función de esa pregunta. Por eso, los enunciados son unidades de sentido única e irrepetible, que no se deslindan de situación determinadas. El enunciado es una unidad de sentido. PARA LA CLASE QUE VIENE, EL EJERCICIO A Y B DEL PRÁCTICO 4. OJO, QUE EL TEXTO NO TIENE MAYÚSCULAS, NI SIGNOS DE ACENTUACIÓN. REARMARLO, DÁNDOLE SENTIDO. PARA LA PRÓXIMA, CORREGIMOS A Y B.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.