Especial Frutillas 2006

Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura Especial Frutillas 2006 O S AS U TT II LL LL A RU FR S F AS E LL A E ,, M DE RE BR S D UB ES ME OC C TT U . E

2 downloads 58 Views 370KB Size

Recommend Stories


Especial Verduras 2006
Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura Especial Verduras 2006 S SE ME DE LA EP ES E L AS PT S D S T II E EM MB BR RE E M V VE ER RD DU UR RA AS S .

Story Transcript

Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura Especial Frutillas 2006

O S AS U TT II LL LL A RU FR S F AS E LL A E ,, M DE RE BR S D UB ES ME OC C TT U

. Elaborado en base al Boletín Especial SUHF Octubre 2003. Revisión 2006: Esteban Vicente, Virginia Natero, Laura Estable, y Mery Bolla. Edición: Sergio Carballo [email protected]

La frutilla es un fruto compuesto, formado por un receptáculo carnoso muy desarrollado sobre el que se disponen lo

que vulgarmente llamamos "semillas” y que corresponden en realidad a los verdaderos frutos o aquenios.

Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura Sus orígenes La fresa de bosque europea, ya era conocida por los antiguos romanos que la recolectaban y también llegaron a cultivarla. En América se utilizaba antes de la colonización y los conquistadores españoles la denominaron frutilla o fresón, en referencia al mayor tamaño que las europeas. Las especies americanas fueron llevadas a Europa y allí se cruzaron resultando la llamada Fragaria x ananassa por Duchesne en 1766. En la actualidad la enorme mayoría de la frutilla cultivada en el mundo proviene de esta especie híbrida, también llamada fresón en España y fresa en América Central.

En el Montevideo colonial se cultivaba el fresón sudamericano, o frutilla de Chile, siendo notable su abundancia en el mercado. Félix de Azara, a fines del 1700 escribió... ”desconocen la fresa pero abundan los fresones”. Las zonas más antiguas de producción de frutilla en Uruguay fueron Salto, Carrasco y Atlántida por las ventajas de los suelos arenosos para la tecnología disponible en esa época.

Nutrición y Salud La frutilla se destaca por su bajo contenido en calorías y grasas. Esta fruta tiene un importante aporte de vitamina C. Como la gran mayoría de las frutas, contiene grandes cantidades de agua. En lo que respecta a minerales, es fuente de potasio y tiene bajo contenido en sodio. Además, contiene compuestos beneficiosos para la salud como lo son: Fibra, Antioxidantes (caroteniodes, comp. Fenólicos), Potasio, Folatos y bajo contenido en grasa y energía.

Nutriente

Contenido por porción 150 g ó ½ taza Agua 136 g Energía 48 kcal Proteínas 1g Lípidos 0.45 g Glúcidos 12 g Fibra 3g Potasio 230 mg Sodio 1.5 mg Vitamina C 88 mg Folatos 36 mg USDA Food Composition, GABAS Uruguay

Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura Producción en Uruguay La frutilla se puede producir durante todo el año, pero la zafra se realiza entre julio y enero. Su destino es mayoritariamente el consumo interno en fresco, aunque en la primavera se producen excedentes que se destinan a la industria y la exportación. Anualmente se producen unas 5.000 toneladas en

alrededor de 170 hectáreas concentradas en un 70% en el sur del país (San José y Canelones) y un 30% en el norte (Salto y Bella Unión). Las explotaciones tienen una gran demanda de mano de obra, requiriendo entre 8 y 10 personas por hectárea durante la cosecha.

Disponibilidad por zona de producción del Uruguay Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Norte Sur

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Alta Media Baja

Variedades No es muy común que la fruta esté identificada por variedad. Las más plantadas son: En el norte predominan variedades nacionales, INIA-Yvahé e INIA Arazá en cultivo protegido bajo túneles.

En el sur predominan en invierno Camarosa y Ventana; en verano Aromas, Seascape y Selva. Las plantas son de origen importado.

Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura NACIONALES

INIA IVAHE

INIA IVAPITA INIA ARAZA

INIA-IVAHE: Frutos de forma cónica y en algunos momentos con dos o tres puntas, de color rojo brillante, color de pulpa rojo claro en el centro y los laterales con banda de color blanco en el medio de la pulpa, firme. Es apreciada por su sabor. EXTRANJERAS

AROMAS

SEASCAPE

VENTANA

CAMAROSA

CAMAROSA: Frutos de forma de cuña a cónica, color rojo brillante, color de pulpa rojo parejo, muy firme. Es apreciada por su sabor.

Eligiendo que comprar Por su sabor….Se dice que frutos chicos son más sabrosos. En realidad el sabor se relaciona más con la fecha de cosecha. En invierno, o cuando hay menos luz y temperatura, los frutos son menos dulces. Además, variedades como Yvahé y Camarosa son preferidas por su sabor. En general, se prefieren frutas más dulces y menos ácidas.

Por su uso…… las frutas más grandes requieren menos tiempo de “despalillado o descolado”. Para consumir enteros, en general gustan más los frutos cónicos. Por su aspecto…… es preferible frutos rojos en toda su superficie, firmes, que el cáliz o “cabito” de la fruta presente un aspecto fresco. Es razonable rechazar frutillas de aspecto acuoso, con manchas o podredumbres.

Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura Consejos para el hogar La frutilla es un fruto muy perecible ya que su vida útil no supera los 7 días. Para favorecer su frescura se recomienda: - Cuidar de los golpes y daños. Es mejor un envase rígido y no bolsas. - Mantenerlas refrigeradas en heladera sin congelar. - Evitar el contacto directo con el aire para prevenir la deshidratación. - Lavarlas con abundante agua potable para consumirlas y no antes.

RECETAS POSTRE DE QUESO Y FRUTILLAS Elaboración: Preparar la gelatina, y dejar enfriar sin que llegue a endurecer. Mientras, batir el queso con el azúcar y agregar el yogur. Cuando la gelatina esté tibia, agregar a la preparación anterior. Mezclar todo muy bien, y colocar en un molde a gusto, como por ejemplo una budinera baja. Esta tarta se lleva espectacularmente bien con una salsa de frutilla ¿Cómo se prepara? Facilísima: poner en una ollita una taza de frutillas en tajaditas, media taza de azúcar y un cuarto de taza de agua. Revuelva sobre fuego hasta que hierva. Dejar hervir durante 2 minutos. Pasar la salsa por un colador fino, o tamiz. Y está lista para servir.

Ingredientes 200 g de queso de ricota sabor natural 200 cc yogur natural descremado Un paquete de gelatina sabor limón (para utilizar 1/2 l de agua, entre caliente y fría) 2 cucharadas de azúcar Para la salsa: 1 taza de frutillas 1/2 taza de azúcar 1/4 taza de agua

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.