Especie Oxido de Etileno FORMULA: C 2 H 4 0 CAS: RTECS #: KX

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES NOMBRE DEL PRODUCTO: OXIDO DE ETILENO 1. Producto Químico e Identificación de la Compañía Cryogas S.A, Carre

6 downloads 65 Views 43KB Size

Story Transcript

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

NOMBRE DEL PRODUCTO: OXIDO DE ETILENO 1. Producto Químico e Identificación de la Compañía Cryogas S.A, Carrera 50 # 52 – 50 Piso 10 Edificio Club Unión NÚMERO DE TELÉFONO: (4) 5 14 50 00 NÚMERO DE TELÉFONO LAS 24 HORAS, PARA EMERGENCIAS: Medellín: 3736950, Resto del País: 01 8000 514 300 NOMBRE DEL PRODUCTO: OXIDO DE ETILENO NOMBRE QUIMICO: Oxido de Etileno NOMBRES COMUNES / SINONIMOS: Etoxietano; Oxirano CLASIFICACION IMO: 2.3 (2.1) CLASIFICACION WHMIS: A, B1, D1A, D2A, D2B PREPARADO POR: Departamento SHEQ FECHA DE PREPARACIÓN: 06/01/95 FECHA DE REVISIÓN: 04/2009

2. Composición, Información sobre los Ingredientes INGREDIENTE Oxido de Etileno FORMULA: C2H40 CAS: 75-21-8 RTECS #: KX2450000 1 2

% VOLUMEN > 99.7

1

PEL-OSHA 1 ppm TWA 5 ppm 15 minuto Excursión

2

TLV-ACGIH 1 ppm TWA A2

LD50 o LC50 Ruta/Especie LC50 800 ppm/4H

Como se indica en 29 CFR 1910, Subparte Z (revisado Julio 1, 1993) Como se indica en ACGIH 1994-95 Valores límite de umbral para Substancias Químicas y Agentes Físicos

3. Identificación de Peligros RESUMEN DE EMERGENCIAS Exposición al Oxido de Etileno puede deprimir el sistema nervioso. Se sospecha que este químico es un cancerígeno humano y tóxico al sistema reproductivo. Extremadamente inflamable.

MSDS: Oxido de Etileno Revisado: 04/2009

Página 1 de 8

NOMBRE DEL PRODUCTO: OXIDO DE ETILENO RUTA DE ENTRADA: Contacto con la Piel Absorción por la Piel Si No EFECTOS SOBRE LA SALUD: Limites de Exposición Si Teratógeno Si Efectos Sinergísticos Ninguno reportado Carcinogenicidad: -- NTP: Yes

Contacto con los Ojos Si

Irritante Si Peligro Reproductivo Si

IARC: Yes

Inhalación Si

Ingestión No

Sensibilización No Mutágeno Si

OSHA: Yes

EFECTOS EN LOS OJOS: El vapor es irritante a los ojos, y el líquido puede causar quemaduras demoradas si contacta los ojos. Las soluciones acuosas de Oxido de Etileno son también irritantes. EFECTOS EN LA PIEL: El vapor y el líquido en contacto con la piel, pueden causar irritación y quemaduras demoradas. Las soluciones acuosas de Oxido de Etileno son también irritantes. Se ha reportado además, que la rápida evaporación del líquido en contacto con la piel puede causar un tipo de quemaduras por congelación. Las quemaduras por congelación cambian el color a gris o blanco, posiblemente seguidas por ampollamiento. EFECTOS DE INGESTION: Ninguno. El producto es un gas. Ingestión improbable. EFECTOS DE INHALACION: Bajas concentraciones inhaladas causarán nausea demorada. La inhalación de altas concentraciones resulta en un efecto narcótico y posiblemente neurotóxico – Posiblemente seguido por tos, vómitos e irritación a los pasajes respiratorios que eventualmente pueden llevar a enfisema, bronquitis, y edema pulmonar. Se ha reportado que cusa fatiga olfativa rápida. Los efectos neurotóxicos o narcóticos, resultan en falla respiratoria con edema pulmonar agudo. Se han observado además comas acidosis metabólica y oxaluria. Se ha sabido que causa intoxicación crónica en los humanos. El Oxido de Etileno es sospechoso como cancerígeno humano. La exposición puede causar toxicidad al sistema reproductivo humano, incluyendo abortos espontáneos. Se ha detectado aberraciones cromosomáticas en trabajadores expuestos al Oxido de Etileno.

MSDS: Oxido de Etileno Revisado: 04/2009

Página 2 de 8

NOMBRE DEL PRODUCTO: OXIDO DE ETILENO CODIGOS DE PELIGRO NFPA

CODIGOS DE PELIGRO HMIS

SISTEMA DE EVALUACION

Salud: 3 Inflamabilidad: 4 Reactividad: 3

Salud: 3 Inflamabilidad: 4 Reactividad: 3

0 = Sin Peligro 1 = Peligro Leve 2 = Peligro Moderado 3 = Peligro Serio 4 = Peligro Severo

4. Medidas de Primeros Auxilios OJOS : LAS PERSONAS CON EXPOSICION POTENCIAL NO DEBERIAN LLEVAR LENTES DE CONTACTO. Enjuague el ojo (s) contaminado con copiosas cantidades de agua. Aparte los párpados para asegurar enjuague completo. Continúe por un mínimo de 15 minutos. Busque atención médica inmediata. PIEL: Remueva la ropa contaminada tan rápidamente como sea posible y enjuague el área afectada con copiosas cantidades de agua tibia. Pueden resultar quemaduras demoradas, busque atención médica inmediata. INGESTION: Ninguno anticipado, ya que el producto es un gas a la temperatura ambiente. INHALACION: ATENCION MEDICA INMEDIATA ES OBLIGATORIA EN TODOS LOS CASOS DE SOBREEXPOSICION. EL PERSONAL DE RESCATE DEBE ESTAR EQUIPADO CON APARATO DE RESPIRACION INDEPENDIENTE. Las personas conscientes deberían ser removidas a un área no contaminada e inhalar aire fresco. Las personas inconscientes deberían ser removidas a un área no contaminada, hacer que se reclinen, mantenerlas calientes y recibir agua en cantidades adecuadas para purgar sus estómagos del Oxido de Etileno. En caso de exposición severa, el oxígeno debe ser administrado por una persona competente. El médico deber mirar por signos de congestión a los pulmones. Las personas inconscientes deberían ser removidas a un área no contaminada, y debe dárseles resucitación artificial y oxígeno suplementario. Una vez que la respiración haya sido restaurada, el tratamiento debe ser como se indicó.

5. Medidas Contra Incendios Condiciones de Inflamabilidad: Inflamable Punto de Inflamación: Método: No Disponible No Disponible LEL(%): 3 Productos de combustión peligrosos: Ninguno Sensibilidad a shock mecánico: Ninguna Sensibilidad a descarga estática: No Disponible

Auto-ignición Temperatura: 806oF (430oC) UEL(%): 100

PELIGROS DE FUEGO Y EXPLOSION: El Oxido de Etileno es inflamable en el aire en un rango extremadamente amplio. El Oxido de Etileno almacenado en estado líquido se puede mantener libre de peligros de explosión en la fase gaseosa, por la introducción de nitrógeno a presión suficiente. Como ejemplo, a 70oF (21 oC) se requiere una

MSDS: Oxido de Etileno Revisado: 04/2009

Página 3 de 8

NOMBRE DEL PRODUCTO: OXIDO DE ETILENO presión de nitrógeno de 32.6 psia (225 kPa); mientras a 104oF (40oC) se requiere una presión de nitrógeno de 63.1 psia (9435 kPa). La temperatura de descomposición de Oxido de Etileno es 1060oF (571oC). Esta reacción es altamente exotérmica y la temperatura aumenta de 1060oF (571oC) a 2190oF (1199oC) en sólo 2 milisegundos. MEDIOS DE EXTINCION: Rocío o neblina de agua, dióxido de carbono, químicos secos y espumas. Se debe diluir 22 veces en volumen de agua, antes de que deje de ser inflamable. INSTRUCCIONES PARA LA EXTINCION: Con el fin de reducir el riesgo de fuego o explosión, el Oxido de Etileno se mezcla con gases inertes tales como dióxido de carbono y nitrógeno. Por ejemplo, una mezcla de gas que contenga 1 parte de Oxido de Etileno con 9 partes de dióxido de carbono no es inflamable en el aire.

6. Medidas por Liberación Accidental Evacue todo el personal del área afectada. Use equipo protector apropiado. Si el escape es en el contenedor o en la válvula del contenedor, contactar el número de teléfono de emergencia adecuado listado en la Sección 1 o llamar su locación Cryogas más cercana.

7. Manejo y Almacenamiento El equipo eléctrico debe ser a prueba de explosiones y no producir chispas. Metales que actúan como catalizadores en la descomposición de Oxido de Etileno incluyen cobre, plata, mercurio, magnesio y sus aleaciones. Potasio, estaño, zinc, aluminio y óxido de hierro tienden a acelerar la polimerización de ETO. Conecte a tierra todas las líneas y equipo asociados con el sistema ETO. A menos que se etiquete específicamente, este material NO se debe usar como pesticida. Úselo solamente en áreas bien ventiladas. Las tapas de protección de válvulas deben permanecer en su lugar a menos que el envase esté asegurado con salida de la válvula entubada al punto. No arrastrar, deslizar o rodar los cilindros. Usar una carretilla manual para mover los cilindros. Usar un regulador de presión al conectar el cilindro a la tubería o sistemas de menor presión (< 50 psig) No calentar el cilindro de ningún modo para aumentar la descarga del producto del cilindro. Usar una válvula de chequeo o de trampa en la línea de descarga para prevenir retroflujo peligroso hacia el cilindro. Proteja los cilindros del daño físico. Almacénelos en un área fresca, seca, bien ventilada, de construcción no combustible, lejos de mucho tráfico y salidas de emergencia. No permitir que la temperatura donde están los cilindros sobrepase de 130°F (54°C). Los cilindros deben estar almacenados en posición vertical y firmemente asegurados para prevenir que se caigan o sean golpeados. Usar un sistema de inventario de “salida en orden de adquisición” para prevenir que los cilindros llenos estén almacenados por períodos excesivos de tiempo. Ponga avisos de “NO FUMAR O ENCENDER LLAMAS” en las áreas de almacenamiento y uso. No debería haber fuentes de ignición en el área de uso o almacenamiento. Nunca lleve un cilindro de gas comprimido o un contenedor de un gas en forma de líquido criogénico en un espacio encerrado, como un portamaletas de automóvil, remolque o station wagon. Una filtración puede resultar en un incendio, explosión o en una exposición tóxica.

MSDS: Oxido de Etileno Revisado: 04/2009

Página 4 de 8

NOMBRE DEL PRODUCTO: OXIDO DE ETILENO

8. Controles de Exposición, Protección Personal LIMITES DE EXPOSICION1: INGREDIENTE Oxido de Etileno FORMULA: C2H40 CAS: 75-21-8 RTECS #: KX2450000

2

% VOLUMEN > 99.7

PEL-OSHA 1 ppm TWA 5 ppm 15 minutos Excursión

3

TLV-ACGIH 1 ppm TWA A2

LD50 o LC50 Ruta/Especie LC 50 800 ppm/4H

1

Referirse a regulaciones del estado o provincia individuales, como sea aplicable, con respecto a límites que puedan ser más severos que los aquí indicados. 2 Como se indica en 29 CFR 1910, Subparte Z (revisado Julio 1, 1993) 3 Como se indica en ACGIH 1994-1995 Valores límite de umbral para Substancias Químicas y Agentes Físicos.

CONTROLES DE INGENIERIA: Campana con ventilación forzada. Escape local para impedir la dilución de oxígeno bajo 19.5%. La mecánica, de acuerdo con los códigos eléctricos. PROTECCION DE OJOS / FACIAL: Gafas o anteojos de seguridad, máscara transparente. PROTECCION DE LA PIEL: El Oxido de Etileno ablanda la mayoría de los plásticos y produce ampollas superficiales en la mayoría de los compuestos basados en el caucho. Use guantes y ropa protectora resistente al Oxido de Etileno. PROTECCION RESPIRATORIA Protección respiratoria de nivel C, con máscara completa y botella de escape o aparato de respiración independiente debe estar disponible para usar en emergencias. Opere este equipo en el modo de demanda de presión positiva. Use un respirador de aire proporcionado para uso rutinario. PROTECCION GENERAL / OTRA: Zapatos de seguridad, ducha de seguridad y lavadero de ojos.

9. Propiedades Físicas y Químicas PARAMETRO Estado físico (gas, líquido, sólido) Presión de vapor a 70oF Densidad de vapor a STP (Aire = 1) Punto de evaporación Punto de ebullición Punto de congelación pH Peso específico Coeficiente de partición de aceite/agua Solubilidad (H20) Umbral de olor Olor y apariencia

MSDS: Oxido de Etileno Revisado: 04/2009

VALOR UNIDADES : Gas : 20.7 psia : 1.7 : No disponible o F : 51 o C : 10.7 o F : -169.1 o C : -111.7 : No disponible : No disponible : No disponible : Muy soluble / reacciona : No disponible : Gas incoloro con olor suave.

Página 5 de 8

NOMBRE DEL PRODUCTO: OXIDO DE ETILENO

10. Estabilidad y Reactividad ESTABILIDAD: Inestable a temperaturas elevadas. El Oxido de Etileno debe almacenarse a temperaturas bajo 130oF (54oC). MATERIALES INCOMPATIBLES Los vapores pueden reaccionar violentamente con soda cáustica, cal hidratada (cal rápida), cloruro de magnesio, amoniaco, alcoholes y aminas. La mayoría de los materiales excepto acero inoxidable o níquel, causarán polimerización o descomposición. La descomposición puede causar un una redisposición exotérmica. POLIMERIZACION PELIGROSA: Puede ocurrir. La presencia de catalizadores como hierro puro, óxido de aluminio, o cloruros anhidros de hierro, aluminio o estaño aceleran la polimerización.

11. Información Toxicológica REPRODUCTIVO: Se ha reportado evidencia de abortos espontáneos en los humanos, como resultado de la exposición al Oxido de Etileno. La Proposición 65 de California lista el Oxido de Etileno como toxina reproductiva. MUTAGENICO: Se han encontrado aberraciones cromosomáticas de significado desconocido en trabajadores expuestos. TUMORIGENICO: IARC, NTP, OSHA y ACGIH consideran el Oxido de Etileno como carcinógeno humano sospechoso. Estudios adicionales por la Oficina Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional en Suecia pueden indicar que exposiciones extendidas o intermitentes a bajas concentraciones pueden desarrollar leucemia o cáncer estomacal.

12. Información Ecológica No se han dado datos.

13. Consideraciones de Disposición No intente disponer de desperdicios residuales o cantidades no usadas. Devuelva en el contenedor de envío, PROPIAMENTE ETIQUETADO, CON CUALQUIER TAPON O TAPA DE SALIDA DE VALVULA ASEGURADOS Y CON LA TAPA DE PROTECCION DE LA VALVULA EN SU LUGAR a Cryogas Grupo Indura para su disposición apropiada.

14. Información de Transporte PARAMETRO NOMBRE DE EMBARQUE : CLASE DE PELIGRO: NUMERO de IDENTIFICACION: ETIQUETA DE EMBARQUE:

DOT

TDG

Oxido de Etileno

Oxido de Etileno

2.3

2.3 (2.1)

UN 1040

UN 1040

GAS VENENOSO, GAS INFLAMABLE

GAS VENENOSO, GAS INFLAMABLE

Requerimiento de Marcado Adicional: “Peligro de Inhalación” MSDS: Oxido de Etileno Revisado: 04/2009

Página 6 de 8

NOMBRE DEL PRODUCTO: OXIDO DE ETILENO Requerimiento de Descripción Adicional en Papeles de Envío: “Peligro de Inhalación de Veneno, Zona C”

15. Información Reguladora El Oxido de Etileno está listado bajo las provisiones de prevención de accidentes de la sección 112(r) del Acta de Aire Limpio (CAA) con una cantidad de umbral (TQ) de 10,000 libras. SARA, TITULO III - NOTIFICACIONES E INFORMACION El Oxido de Etileno está listado como una substancia extremadamente peligrosa (EHS) sujeta a reporte estatal y local bajo la Sección 304 de SARA, Título III (EPCRA). La presencia de Oxido de Etileno en cantidades en exceso del umbral de cantidad planeada (TPQ) de 1000 libras requiere que se conduzcan ciertas actividades de emergencia planeadas. Liberaciones de Cloro en cantidades iguales o mayores que la cantidad reportable (RQ) de 10 libras están sujetas a reporte al Centro de Respuesta Nacional bajo CERCLA, Sección 304, SARA, Título III. SARA, TITULO III - SECCION 313, NOTIFICACION DEL PROVEEDOR: Este producto contiene los siguientes químicos tóxicos sujetos a requerimientos de reporte de la sección 313 del Acta de Planeamiento de Emergencia y Derecho a Saber (EPCRA) de 1986 y de 40 CFR 372: NUMERO DE CAS 75-21-8

NOMBRE DE INGREDIENTE OXIDO DE ETILENO

PORCENTAJE EN VOLUMEN > 99.7

Esta información debe incluirse en todas las MSDSs que se copian y distribuyen para este material.

16. Otra Información Los cilindros de gas comprimido no deberían ser rellenados sin el permiso expreso, por escrito del dueño. El envío de un cilindro de gas comprimido que no haya sido llenado por su dueño o con su consentimiento (escrito) es una violación de las regulaciones de transporte DESMENTIDO DE GARANTIAS EXPRESADAS E IMPLICITAS: Aunque se ha tomado un cuidado razonable en la preparación de este documento, no extendemos garantías y no hacemos representaciones con respecto a la exactitud o a la integridad de la información aquí contenida, y no asumimos responsabilidad con respecto a la adecuación de esta información para los propósitos intentados por el usuario, o por las consecuencias de su uso. Cada individuo debería hacer una determinación con respecto a la adecuación de la información para su propósito (s) particular.

MSDS: Oxido de Etileno Revisado: 04/2009

Página 7 de 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.