ESPECIFICACIONES GENERALES

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________ SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T

0 downloads 156 Views 1MB Size

Recommend Stories


ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
DIRECCION DE ALUMBRADO PUBLICO DEPARTAMENTO ESTUDIOS Y PROYECTOS Hoja 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES (EMISION mayo 2014) 1. COLUMNAS METALICAS

ESPECIFICACIONES GENERALES DESCRIPCION ESPECIFICACIONES UNIDADES. Kw kva Potencia servicio continuo
PLANELEC Hoja 1 ESPECIFICACIONES GENERALES DESCRIPCION Marca Modelo Potencia servicio emergencia ESPECIFICACIONES PLANELEC UNIDADES 5C0215 Potenc

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION Contenido e Índices
ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION Contenido e Índices CONTENIDO E ÍNDICES ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN ..................................

HERRAJES PARA LINEAS DE TRANSMISION ESPECIFICACIONES GENERALES
HERRAJES PARA LINEAS DE TRANSMISION ESPECIFICACIONES GENERALES ESPECIFICACIONES GENERALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. ESPECIFICACIONES T

Story Transcript

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EL PRESENTE ANEXO ES PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATO No.____________CELEBRADO ENTRE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Y _______________________________ PARA: “REHABILITACION DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCION DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CIUDAD. DEL CARMEN, CAMPECHE.”. Y SE FORMULA PARA ESTIPULAR LOS ACUERDOS ENTRE LAS PARTES EN LOS TERMINOS DE LAS CLAUSULAS: ___________________ DE ESTE CONTRATO, PARA HACER CONSTAR QUE LA OBRA ANTES CITADA SE LLEVARA A CABO DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES: ESPECIFICACIONES GENERALES.

ESPECIFICACIONES GENERALES

Página 1 de 1

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

ÍNDICE

I

ANTECEDENTES

II

OBJETIVO

III

ALCANCE

IV

UBICACIÓN DE LA OBRA

V

RESPONSABILIDADES DE LA CONTRATISTA

VI

OBLIGACIONES DE P.E.P.

VII

TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

VIII

SUPERVISION DE P.E.P.

IX

LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA

X

ESPECIFICACIONES CONSTRUCCIÓN

TÉCNICAS

GENERALES

X.1

DRENAJE PLUVIAL.

X.2

DRENAJE SANITARIO.

X.3

INGENIERÍA DE TUBERÍAS PARA AGUA PLUVIAL.

X.4

INGENIERÍA DE TUBERÍAS PARA AGUA SANITARIA.

X.5

INGENIERÍA CIVIL.

X.6

ARQUITECTURA.

X.7

INGENIERÍA ELÉCTRICA.

X.8

INGENIERÍA MECÁNICA.

X.9

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS.

Página 2 de 2

DE

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

I.

ANTECEDENTES.

COMO RESULTADO DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DEL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE. ACTUALMENTE P.E.P. TIENE EN DESARROLLO EL PROYECTO PARA LA REHABILITACION DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA LOS FRACCIONAMIENTOS ANTES MENCIONADOS EN EL CUAL CONTEMPLA LA OPTIMIZACIÓN Y EL MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE PLUVIAL Y SANITARIO EXISTENTE Y LA INSTALACIÓN DE NUEVAS ESTRUCTURAS, CON EL PROPÓSITO DE INCREMENTAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS.

I.1 INTRODUCCIÓN. ESTE ANEXO B, CUBRE ASPECTOS GENERALES DEL CONTRATO E INCLUYE UNA LISTA DE CÓDIGOS Y NORMAS APLICABLES AL PROYECTO. SERÁ TOMADO EN CUENTA, AL IGUAL QUE EL MODELO DE CONTRATO LOS ANEXOS: A,B-1 Y C Y TODO PLANO Y DOCUMENTO QUE FORME PARTE DEL CONTRATO. LOS ENCABEZAMIENTOS DE LAS CLÁUSULAS Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS USADOS EN ESTE ANEXO, SERÁN INTERPRETADOS CONSISTENTES Y EN ACUERDO CON EL MODELO DEL CONTRATO.

II.

OBJETIVO.

OPTIMIZAR, REHABILITAR Y REALIZAR CONSTRUCCIÓN DE LA RED HIDRÁULICA Y PLUVIAL DEL FRACCIONAMIENTO: SAN MANUEL. • • • • •

REHABILITACION RED DE DRENAJE SANITARIO POR GRAVEDAD. REHABILITACION RED DE DRENAJE POR VACÍO. REHABILITACION CARCAMOS DE BOMBEO DE AGUAS NEGRAS. CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE DRENAJE PLUVIAL, REGISTRO DE PASO, CARCAMO DE BOMBEO Y LÍNEA DE CONDUCCIÓN POR BOMBEO DEL AGUA PLUVIAL. REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS.

EL ACCESO PRINCIPAL AL FRACCIONAMIENTO SAN FRANCISCO SE LOCALIZA SOBRE LA CARRETERA CARMEN PUERTO REAL SOBRE LA CALLE OCTAVIO PAZ.

IV.1

DESCRIPCIÓN

EL PROYECTO ESTA BASADO BÁSICAMENTE EN 2 TIPOS DE SISTEMAS CLASIFICADOS EN DRENAJE PLUVIAL Y SANITARIO. EL PRIMERO CONSTA DE UNA RED DE ALCANTARILLADO DISEÑADO Y COMPARADO CON DOS MÉTODOS: RACIONAL AMERICANO Y BURKLI-ZIEGIER ESTE SISTEMA Página 3 de 3

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

DESALOJARA EL AGUA POR GRAVEDAD HACIA LOS CARCAMOS UBICADOS EN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AHÍ BOMBEADO A TRAVÉS DE LINEAS DE CONDUCCION CON TUBERIA DE ACERO AL CARBON LASTRADAS CON DIRECCION HACIA LA CALETA PARA SU DESALOJO. EL SEGUNDO SE UTILIZO COMO PARÁMETRO DE LAS LONGITUDES, UTILIZANDO LAS FORMULAS DE HARMON Y MANING TAMBIÉN SE DESALOJA EL AGUA POR GRAVEDAD HACIA LOS CARCAMOS RECOLECTORES DE AGUAS NEGRAS, ALGUNOS SON NUEVOS OTROS SERÁN YA EXISTENTES SEGÚN SEA EL CASO, MARCADO EN LOS PLANOS DE PROYECTO. POSTERIORMENTE LAS AGUAS NEGRAS SERÁN TRASLADADAS O BOMBEADAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LUEGO UNA VEZ TRATADA SE TRANSPORTARAN HACIA LA CALETA POR MEDIO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE TUBERÍA DE ACERO AL CARBÓN, MISMA QUE SE ENTROCARAN O SE UNIRÁ A LA PLUVIAL PARA DESCARGAR.

IV.2

INSTRUCTIVOS ESPECIALES.

IV.2.1

ACLARACIONES, SUSTITUCIONES Y EXCEPCIONES.

LA CONTRATISTA EJECUTARA TODO EL TRABAJO EN CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LOS REQUISITOS TÉCNICOS Y LAS INSTRUCCIONES SUMINISTRADAS POR P.E.P., CUALQUIER EXCEPCIÓN, INCLUYENDO LA SUSTITUCIÓN DE ELEMENTOS QUE LA CONTRATISTA CONSIDERA SER “EQUIVALENTES” A LOS REQUISITOS TÉCNICOS DEL CONTRATO, DEBE SER APROBADA POR ESCRITO POR P.E.P. ANTES DE QUE TAL EXCEPCIÓN SEA ADOPTADA. LA CONTRATISTA ES EL ÚNICO RESPONSABLE POR CUALQUIER O TODO COSTO Y/O IMPACTO AL PROGRAMA EN CASO DE NO CUMPLIR CON ESTA CLÁUSULA Y OTRAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO, Y SERÁ EL TOTAL RESPONSABLE POR EJECUTAR TODO TRABAJO DE REPARACIÓN QUE A JUICIO DE P.E.P. SE JUZGUE NECESARIO.

IV.2.2

INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS

TODOS LOS MATERIALES, EQUIPOS Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS POR LA CONTRATISTA ESTARÁN SUJETOS A LA INSPECCIÓN, EXAMEN Y APROBACIÓN POR EL SUPERVISOR, EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE EL DESARROLLO O DESPUÉS DE SER TERMINADOS, EN CUALQUIER LUGAR EN DONDE SE ENCUENTREN O ELABOREN. LA CONTRATISTA PROPORCIONARA OPORTUNAMENTE TODOS LOS SERVICIOS, MANO DE OBRA Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA INSPECCIÓN SEGURA Y CONVENIENTE; PARA LA EJECUCION DE TODAS LAS PRUEBAS QUE DEBAN EFECTUARSE, DE MANERA QUE NO SE DEMOREN INNECESARIAMENTE LOS TRABAJOS. P.E.P. TENDRÁ TODO EL DERECHO DE RECHAZAR TODOS LOS MATERIALES, TRABAJO O MANO DE OBRA DEFECTUOSA O QUE NO CUMPLA CON LA CALIDAD REQUERIDA, DE ACUERDO CON LAS CLÁUSULAS DEL MODELO DE CONTRATO Y EXIGIR SU CORRECCIÓN O REPOSICIÓN. LOS MATERIALES, TRABAJO O MANO DE OBRA QUE NO PUEDAN SER CORREGIDOS O REEMPLAZADOS EN FORMA SATISFACTORIA, SERÁN RETIRADOS DE LA OBRA PRONTAMENTE Y REEMPLAZADOS POR LOS APROPIADOS, SIN QUE LA CONTRATISTA TENGA POR ESTE MOTIVO, DERECHO A RECLAMACIÓN Y/O PAGO ALGUNO.

Página 4 de 4

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

LA CONTRATISTA SE COMPROMETE A PROPORCIONAR, ANTES DE SU INSTALACIÓN, LOS CERTIFICADOS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS, INCLUYENDO CUMPLIMIENTO CON EL AÑO EN CURSO, TAL COMO SE INDICA EN EL ANEXO B-1. LOS CERTIFICADOS PODRÁN SER EXPEDIDOS POR EL FABRICANTE O POR UNA INSTITUCIÓN CERTIFICADORA EXPRESAMENTE AUTORIZADA PARA TAL EFECTO.

IV.2.3

INSPECCIÓN FINAL DE LOS TRABAJOS.

CUANDO LA CONTRATISTA COMUNIQUE A P.E.P. QUE LOS TRABAJOS HAN SIDO TERMINADOS, P.E.P. VERIFICARA LA INSPECCIÓN FINAL DE DICHOS TRABAJOS, DE ACUERDO CON LA CLÁUSULAS DEL MODELO DE CONTRATO Y OTRAS PARTES IMPORTANTES DEL DOCUMENTO DE CONTRATO.

IV.2.4

MATERIALES Y EQUIPOS QUE PROPORCIONARA LA CONTRATISTA.

LA CONTRATISTA PROPORCIONARA TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS, DE ACUERDO CON LOS ANEXOS Y OTRAS PARTES IMPORTANTES DEL CONTRATO, REQUERIDOS PARA LA REALIZACIÓN SATISFACTORIA DEL TRABAJO. TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS, SALVO QUE P.E.P. ORDENE OTRA COSA, SERÁN NUEVOS Y DE LA CALIDAD ESPECIFICADA EN EL ANEXO B-1. LOS MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS O INSTALADOS POR LA CONTRATISTA SIN LA APROBACIÓN MENCIONADA LO SERÁN A RIESGO DE SER RECHAZADOS. CUANDO LA CONTRATISTA COMPRUEBE QUE LA FALTA DE DISPONIBILIDAD EN EL MERCADO, HA ORIGINADO UNA MODIFICACIÓN DE MARCA O MODELO CONFORME A LO PACTADO EN EL SUMINISTRO DE MATERIALES Y/O EQUIPO QUE QUEDARA INSTALADO PERMANENTEMENTE EN EL TRABAJO, NO OBSTANTE QUE LA SUSTITUCIÓN CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS, SERÁ ANTES SOMETIDA A LA APROBACIÓN DE P.E.P., SIN QUE TENGA DERECHO A UN PAGO ADICIONAL POR TAL CONCEPTO. LA CONTRATISTA PROPORCIONARA UN ÁREA DE ALMACENAMIENTO, SEGREGADA Y SEGURA SIN ACCESOS NO AUTORIZADOS DE OTRAS ÁREAS. EL ÁREA DE ALMACENAMIENTO ESTARÁ UBICADA EN LAS INSTALACIONES DE LA CONTRATISTA. LA CONTRATISTA PODRÁ UTILIZAR, PREVIA AUTORIZACIÓN, UNO DE LOS SITIOS DE CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE P.E.P. QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN EL ESTADO DE CAMPECHE.

IV.2.5

REVISIÓN DE DOCUMENTOS.

SIN PERJUICIO DE LAS CLÁUSULAS DEL MODELO DE CONTRATO, LA CONTRATISTA PRESENTARA PARA SU REVISIÓN TODOS LOS DOCUMENTOS RELATIVOS AL CONTRATO EN ESPAÑOL. LOS DOCUMENTOS MENCIONADOS INCLUIRÁN, DE MANERA NO LIMITATIVA, ENTRADAS DE BITÁCORA, PROGRAMAS, PROCEDIMIENTOS, MANUALES, FACTURAS, OFICIOS Y COMUNICACIONES.

IV.3

COORDINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.

Página 5 de 5

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

UNA VEZ EMITIDO EL FALLO DE LA LICITACION, LA CONTRATISTA GANADORA DESARROLLARA UN PLAN DE COORDINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DURANTE LA(S) FASE(S) DE DISEÑO DE DETALLE E INCLUIRÁ LOS ESTUDIOS DETALLADOS DE POSIBILIDADES DE CONSTRUCCIÓN ASÍ COMO LOS MÉTODOS DE EJECUCIÓN EN CONJUNTO CON EL PLAN CALENDARIZADO DEL PROYECTO. EL PLAN DE COORDINACIÓN DE CONSTRUCCIÓN SE DESARROLLARA A PARTIR DE UNA SERIE DE ESTUDIOS QUE FINALMENTE SE CONVERTIRÁN EN PLANES DE TRABAJO. LOS ESTUDIOS CUBRIRÁN TODAS LAS ÁREAS DE CONSTRUCCIÓN, DESDE MOVILIZACIÓN HASTA LA TERMINACIÓN MECÁNICA Y SERÁN PLANEADOS Y COORDINADOS EN CONJUNTO CON LAS ACTIVIDADES PREVIAS A LA PUESTA EN SERVICIO, PRUEBAS PRELIMINARES Y LAS ACTIVIDADES DEL ARRANQUE. ESTE PLAN DEBERÁ SER ENTREGADO AL SUPERVISOR PARA SU REVISIÓN Y APROBACIÓN. LA CONSTRUCCIÓN REAL SERÁ PLANEADA Y LLEVADA A CABO POR EL GRUPO DE ADMINISTRACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE LA CONTRATISTA. EL PERSONAL SUPERVISOR DE DIRECCIÓN DE LA CONTRATISTA ASIGNADO AL PROYECTO, SERÁ MOVILIZADO DE INMEDIATO DESPUÉS DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO A FIN DE CONSTITUIR EL GRUPO DE ADMINISTRACIÓN DE CONSTRUCCIÓN. ESTOS MIEMBROS DEL GRUPO PROPORCIONARAN UN ENLACE CONTINUO ENTRE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS DE DISEÑO Y LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO. SU PAPEL EN LA(S) FASE(S) DE DISEÑO ES PROVEER LA ORIENTACIÓN PARA LA TERMINACIÓN EXITOSA Y OPORTUNA DEL PROYECTO. LAS TAREAS ESPECIFICAS QUE SERÁN CONSIDERADAS EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE COORDINACIÓN DE CONSTRUCCIÓN PRELIMINAR DE LA CONTRATISTA Y QUE SERÁN DESARROLLADAS MAS EXTENSAMENTE DURANTE LA(S) FASE(S) DE DISEÑO A DETALLE DEL CONTRATO SON LAS SIGUIENTES: ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

RECONOCIMIENTO DEL SITIO(S) DE TRABAJO. INVESTIGACIÓN GENERAL DE ÁREAS(S) E INFRAESTRUCTURA. LUGARES DE LOS SITIOS DE TRABAJO Y DESARROLLO DE INSTALACIONES PROVISIONALES. DESARROLLO DEL PLAN DE COORDINACIÓN DE CAMPO. NECESIDADES DE ALOJAMIENTO. REVISIÓN DE CONSIDERACIONES CULTURALES LOCALES Y RELACIONES COMUNITARIAS. DESARROLLO DE PLANES DE TRAFICO Y LOGÍSTICA. DESARROLLO Y FINALIZACIÓN DE REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA. REVISIÓN Y DESARROLLO DE MÉTODOS DE CONTRATACIÓN RELATIVAS AL LUGAR. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE POSIBILIDADES DE CONSTRUCCIÓN. DESARROLLO DEL PLAN DE IZAJE PESADO Y TRANSPORTE. DESARROLLO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD (PERSONAL E INSTALACIONES) DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN ESPECÍFICOS PARA EL PROYECTO. ESTABLECER PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIÓN. ESTABLECER CONTROLES Y PROCEDIMIENTOS DEL PROYECTO. PLAN DE SUBCONTRATACIÓN DE LA CONTRATISTA. ESTABLECER UNA ORGANIZACIÓN DE CONSTRUCCIÓN. INTERFASE DE LA CONTRATISTA CON OTROS. CONTROL DEL MATERIAL EN EL SITIO. RECURSO DE EQUIPO PERMISOS / LICENCIAS. CONTROL DE DOCUMENTOS DE CAMPO Y ESTADO DE LA INFORMACIÓN TÉCNICA MANEJO DE DUDAS Y ACLARACIONES EN EL SITIO.

Página 6 de 6

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

LA LISTA NO SE LIMITA A LAS CUESTIONES MENCIONADAS ARRIBA Y DEBERÁ INCLUIR TODOS LOS OTROS REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN QUE P.E.P. DETERMINE QUE SE REQUIEREN PARA EL CONTRATO. LO ANTERIORMENTE MENCIONADO TIENE COMO OBJETO, EJECUTAR LA OBRA CON LOS MENOS DAÑOS Y PERJUICIOS A LOS HABITANTES DEL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL, DISPONER DE LOS REGISTROS REALES DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANOS “ASBUILT”, MISMOS QUE SERAN NECESARIOS PARA LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LA OBRA. EL ALCANCE DE ESTOS TRABAJOS, DEBERA SER CONSIDERADO EN SUS INDIRECTOS. V.

RESPONSABILIDADES DE LA CONTRATISTA

V.1

PERSONAL

LA CONTRATISTA DEBE CONTAR CON PERSONAL TÉCNICO CAPACITADO PARA ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO MEDIANTE LA TOMA DE DECISIONES EN CAMPO DE SER NECESARIO, ASÍ COMO LA DE VIGILAR LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS QUE SE LE ASIGNEN BAJO EL CONTRATO, MAXIMIZANDO CON ESTO LA DISPONIBILIDAD DE LA INSTALACIÓN. LA CONTRATISTA DEBE CONTAR CON UN RESPONSABLE DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN PERSONAL E INDUSTRIAL, QUIEN SERÁ EL ENCARGADO DE SUMINISTRAR Y CONTROLAR LOS EQUIPOS NECESARIOS PARA EVITAR RIESGO ALGUNO, DENTRO DEL PERIODO QUE DURAN LOS TRABAJOS. LA CONTRATISTA SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA CALIDAD DE LA MANO DE OBRA Y POR LO TANTO, SERÁ RESPONSABLE DE SU PERSONAL, Y DE DEMOSTRAR A SOLICITUD DE LA SUPERVISIÓN DE P.E.P., QUE SE HA CUMPLIDO CON ESTAS ESPECIFICACIONES. EL PERSONAL CONTRATADO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA OBRA, DEBERÁ CONTAR CON EXPERIENCIA EN LAS ESPECIALIDADES REQUERIDAS EN ESTE PROYECTO, DEBIENDO ACREDITARSE TODO LO ANTERIOR MEDIANTE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE. TODO EL PERSONAL DEBERÁ CONTAR CON EQUIPO DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN EN EL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO CON LA DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL QUE DEBEN CUMPLIR LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN; LA OMISIÓN O NEGLIGENCIA EN ESTOS REQUISITOS, SERÁ MOTIVO DE NEGARLE ACCESO AL ÁREA DE TRABAJO. PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO LA CONTRATISTA NOMBRARA UN COORDINADOR, EL CUAL ESTARÁ A CARGO DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: A. B. C. D. E.

SERÁ EL RESPONSABLE TÉCNICO Y DE LA COMUNICACIÓN CON P.E.P.. COORDINARA LAS ACTIVIDADES, MANO DE OBRA, AVANCE Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO. VIGILARA QUE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO SE APEGUEN A LOS PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. PROPORCIONARA AL SUPERVISOR O REPRESENTANTE DE P.E.P. TODA LA INFORMACIÓN SOLICITADA, INHERENTE AL PROYECTO. SERÁ EL RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y FIRMA DE LA BITÁCORA DE OBRA. Página 7 de 7

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

F.

V.2

ENTREGARA LOS REPORTES DEL AVANCE DEL PROYECTO, CON LA FRECUENCIA QUE LE SEA SOLICITADA POR LA SUPERVISIÓN DE P.E.P..

DISPOSICIONES AMBIENTAL.

EN

MATERIA

DE

SEGURIDAD

INDUSTRIAL

Y

PROTECCIÓN

SIN EXCEPCIÓN, DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EL PERSONAL DE LA CONTRATISTA DEBE UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ADECUADO A LA REALIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES; SOLAMENTE SE LE PERMITIRÁ ACCESO SI LLEVA PUESTO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERMITIDO EN EL MANUAL DE LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL QUE DEBEN CUMPLIR LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS DE P.E.P., ANEXO “S”.

V.3

CALIDAD.

EL CONTRATISTA DEBERÁ UTILIZAR SUS PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y DEBERÁN ESTAR DOCUMENTADOS, POR LO QUE ENVIARA SU PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD CON SU PROPUESTA PARA SU APROBACIÓN Y/O COMENTARIOS. DEBERÁ INCLUIR PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE TODAS LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN. V.4

PLANOS.

CUALQUIER CONCEPTO NO INDICADO EN LOS DIBUJOS Y/O ESPECIFICACIONES DEBE SER SOMETIDO A LA CONSIDERACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. EN CAMPO, QUIEN ADEMÁS DE SU RESPONSABILIDAD ESTA AUTORIZADO A DAR LA SOLUCIÓN DEL CASO O A CONSULTAR AL RESPONSABLE DEL PROYECTO. EN CASO DE PRESENTARSE ALGUNA DISCREPANCIA EN LOS DIBUJOS Y/O ESPECIFICACIONES, QUIEN RIGE SON LOS PLANOS. LA CONTRATISTA DEBE TENER UN PAQUETE DE TODOS LOS PLANOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO EN EL SITIO DE LA OBRA.

V.5

INSPECCIONES.

TODOS LOS EQUIPOS, MATERIALES, PROCESOS Y LA EJECUCIÓN DE LA OBRA ESTÁN SUJETOS A LA INSPECCIÓN, EXAMEN Y APROBACIÓN POR LA SUPERVISIÓN DE P.E.P., EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE LA MANUFACTURA, DESARROLLO O DESPUÉS DE SU ACABADO Y EN CUALQUIER LUGAR DONDE SE ENCUENTREN O LABOREN. LA CONTRATISTA DEBE DE PROPORCIONAR OPORTUNAMENTE TODAS LAS FACILIDADES, MANO DE OBRA Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA INSPECCIÓN SEGURA Y CONVENIENTE, PARA LA Página 8 de 8

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EJECUCIÓN DE TODAS LAS PRUEBAS QUE DEBAN EFECTUARSE DE TAL MANERA QUE NO DEMOREN INNECESARIAMENTE LOS TRABAJOS. P.E.P. PUEDE RECHAZAR TODOS LOS MATERIALES, TRABAJOS O MANO DE OBRA DEFECTUOSOS Y EXIGIR SU CORRECCIÓN O REPOSICIÓN DE LOS MISMOS. LOS TRABAJOS O MANO DE OBRA QUE NO PUEDAN SER CORREGIDOS O REPUESTOS EN FORMA SATISFACTORIA, DEBEN SER RETIRADOS DE LA OBRA A LA BREVEDAD Y REEMPLAZADOS POR LOS APROPIADOS, SIN QUE LA CONTRATISTA TENGA POR ESTE MOTIVO, DERECHO A RECLAMACIÓN.

V.6

MODIFICACIONES.

SI DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS INDICADOS EN LOS DIBUJOS Y/O ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO, DEBIDO A UNA SITUACIÓN ANORMAL O INTERFERENCIA, O CON LA FINALIDAD DE AGILIZAR U OPTIMIZAR CIERTOS TRABAJOS, P.E.P. SE VE OBLIGADO A CAMBIAR LOCALIZACIONES LINEAMIENTOS, NIVELES, DIMENSIONES, DETALLES O LAS PROPIAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO, DEBE PROCEDER A ORDENAR ESTAS MODIFICACIONES Y LA CONTRATISTA CONVIENE EN EJECUTAR DE ACUERDO A LAS INDICACIONES ORDENADAS POR P.E.P. O SU REPRESENTANTE.

V.7

CALIDAD DE LOS MATERIALES.

LA CONTRATISTA ES RESPONSABLE DEL SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES, ACCESORIOS Y EQUIPO NUEVO TANTO DE MANUFACTURA NACIONAL COMO DE IMPORTACIÓN, TOTALMENTE LIBERADOS DE IMPUESTOS Y/O ARANCELES EN LAS DIMENSIONES Y CANTIDADES NECESARIAS, INCLUYENDO LOS FLETES, MANIOBRAS Y ESTIBAS NECESARIAS EN LOS LUGARES DESTINADOS COMO ÁREAS DE ALMACENAJE. ES RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA, QUE TODOS LOS MATERIALES QUE SE UTILICEN EN ESTA OBRA SEAN NUEVOS, DE RECIENTE FABRICACIÓN Y DE PRIMERA CALIDAD, CUMPLIENDO CON LO ESTABLECIDO AL RESPECTO, CON LAS NORMAS DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES. LA CONTRATISTA DEBE REVISAR TODO EL MATERIAL SUMINISTRADO PARA LOCALIZAR DAÑOS, Y SI ESTE FUERA EL CASO DEBE REPONER O REPARAR SATISFACTORIAMENTE TODO EL MATERIAL DAÑADO.

V.8

EQUIPO.

LA CONTRATISTA DEBE CONTAR CON EL EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN PARA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS INDICADOS EN LOS DIBUJOS Y ESPECIFICACIONES DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO. LA ACEPTACIÓN DEL EQUIPO POR PARTE DE LA SUPERVISIÓN, NO DELEGA A LA CONTRATISTA DE SU RESPONSABILIDAD EN CUANTO A LA CALIDAD DE LOS TRABAJOS, NI DEBE ALTERAR LAS ESTIPULACIONES RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS CONTENIDOS EN EL PROGRAMA DE OBRA PARA LA TERMINACIÓN DE LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA OBRA.

Página 9 de 9

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

V.9

BITÁCORA.

LA CONTRATISTA DEBE DE LLEVAR SISTEMÁTICA Y ORDENADA LA BITÁCORA DE OBRA DEBIDAMENTE FIRMADA POR AMBAS PARTES, EN DONDE TRANSCRIBIRÁN LOS AVANCES Y EVENTOS DIARIOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA OBRA, ASPECTOS RELEVANTES, TALES COMO MODIFICACIONES A LA OBRA (SI DURANTE LA MISMA SON NECESARIOS), INCIDENTES, ACLARACIONES (CON LA FINALIDAD DE EVITAR PROBLEMAS FUTUROS AL MOMENTO DE FINIQUITAR EL CONTRATO Y DESPUÉS DE ESTO CON ALGUNA AUDITORIA A LA OBRA). Y SUPERVISADAS POR P.E.P. LA BITÁCORA DE OBRA DEBE SER FOLIADA, AUTORIZADA Y FIRMADA POR LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. Y EL REPRESENTANTE DE LA CONTRATISTA, EN LAS PRIMERAS HOJAS, SE ANOTARA LA INFORMACIÓN SIGUIENTE: NOMBRE, CLAVE Y EL NUMERO DE LA OBRA, UBICACIÓN DE LA OBRA (CROQUIS DE LOCALIZACIÓN). LOS DATOS QUE DEBE CONTENER LA BITÁCORA SON: • • • •

FECHA DE APERTURA DE BITÁCORA. PERSONAL AUTORIZADO PARA HACER USO DE LA BITÁCORA. CAMBIOS ORDENADOS Y SUS CAUSAS EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. INCIDENTES Y ACCIDENTES, OBSERVACIONES, REPORTES DE LA OBRA, ORDENES Y ACLARACIONES.

CADA NOTA DEBE INICIARSE CON: • • • • • • •

VI.

NUMERO PROGRESIVO DE LA NOTA. FECHA. DIA EN QUE SE HACE LA ANOTACIÓN, HORA DE LA ANOTACIÓN. CROQUIS ACLARATORIO, SI ES PERTINENTE EN SU CASO, EL NOMBRE ESCRITO CLARAMENTE DE LA PERSONA QUE SOLICITA O HACE ACLARACIONES DE DATOS. FIRMA Y ANTEFIRMA DE QUIEN HACE EL REPORTE. FIRMA Y ANTEFIRMA DE QUIEN SE DA POR ENTERADO NO SE ACEPTARAN TACHADURAS NI ENMENDADURAS EN LA BITÁCORA. EN CASO DE ERROR SE HARÁN NOTAS ACLARATORIAS AL RESPECTO.

OBLIGACIONES DE P.E.P.

P.E.P. FACILITARA EL ACCESO A LAS INSTALACIONES Y PROPORCIONARA EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, ESPACIO PARA MANIOBRA, ALMACENAMIENTO DE EQUIPO Y HERRAMIENTA EN SUS INSTALACIONES.

Página 10 de 10

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

VII.

TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

EL PROGRAMA DE OBRA ES RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA EL CUAL DEBERÁ ELABORAR Y PRESENTAR COMO EL ANEXO “DT”. DURANTE LA ELABORACIÓN DE DICHO PROGRAMA DEBERÁ TOMAR EN CUENTA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, PRECARGA Y ANILLO DE CIMENTACIÓN COMO LAS ACTIVIDADES DE MAYOR PESO. EL (LOS) PERIODO(S) DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS POR PARTE DE LA CONTRATISTA INCLUYENDO LAS FECHAS CRITICAS Y/O LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEFINIDAS COMO CRITICAS, ES DEFINIDO EN LAS CLÁUSULAS RELEVANTES DEL MODELO DE CONTRATO Y OTROS DOCUMENTOS DEL MISMO. LA CONTRATISTA DEBE LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS CON LA DEBIDA DILIGENCIA Y PLANEACIÓN PARA LA TERMINACIÓN DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO, SIEMPRE Y CUANDO DESPUÉS DE LA INICIACIÓN DE LOS TRABAJOS ESTOS NO SEAN RETRASADOS POR CAUSAS IMPUTABLES A P.E.P. O POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR. LA CONTRATISTA NO DEBE INICIAR UN TRABAJO EN PERJUICIO DE OTRO YA INICIADO, DEBE PROGRAMARLO PARA ASEGURAR LA MÍNIMA INTERFERENCIA E INCONVENIENCIA A TERCERAS PARTES. LA CONTRATISTA DEBE EMPLEAR ÚNICAMENTE LOS MEDIOS RAZONABLEMENTE NECESARIOS PARA REALIZAR EL TRABAJO. LA CONTRATISTA ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, DEBE OBTENER LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE DEL ÁREA SUPERVISORA DE P.E.P. PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS Y DEBE PRESENTAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: A)

B)

CONSTANCIA DE HABER REGISTRADO EN LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS CORRESPONDIENTES AL PERSONAL QUE EJECUTARA LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO. MANIFESTAR POR ESCRITO QUE CONOCE LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y QUE ESTA OBLIGADO A CUMPLIRLAS.

SE DEBE ELABORAR UN REPORTE DIARIO DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN CADA UNO DE LOS FRENTES, DETALLANDO LOS AVANCES, MATERIALES INSTALADOS, PERSONAL Y EQUIPO QUE INTERVIENE EN LOS TRABAJOS, ESTOS DEBEN SER FIRMADOS POR LOS SUPERVISORES DE P.E.P. Y DE LA CONTRATISTA Y DEBEN SER LA BASE PARA LA ELABORACIÓN DE LOS NÚMEROS GENERADORES QUE CONFIRMAN LA ESTIMACIÓN DE LOS TRABAJOS, DEBIÉNDOSE REPORTAR ÚNICAMENTE OBRA EJECUTADA, TERMINADA Y ACEPTADA POR P.E.P..

VIII.

SUPERVISION DE P.E.P.

EL SUPERVISOR DE P.E.P. DEBE LLEVAR SISTEMÁTICA Y ORDENADAMENTE LA BITÁCORA DE OBRA DEBIDAMENTE FIRMADA POR AMBAS PARTES, DONDE TRANSCRIBIRÁN LOS AVANCES Y EVENTOS DIARIOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA OBRA, ASPECTOS RELEVANTES, TALES COMO MODIFICACIONES A LA OBRA (SI DURANTE LA MISMA SON NECESARIOS), INCIDENTES, Página 11 de 11

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

ACLARACIONES (PARA EVITAR PROBLEMAS FUTUROS AL MOMENTO DE FINIQUITAR EL CONTRATO Y DESPUÉS DE ESTO CON ALGUNA AUDITORIA A LA OBRA.) LA BITÁCORA DE OBRA DEBE SER FOLIADA, AUTORIZADA Y FIRMADA POR LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. Y EL REPRESENTANTE DE LA CONTRATISTA, EN LAS PRIMERAS HOJAS, SE ANOTARA LA INFORMACIÓN SIGUIENTE: NOMBRE, CLAVE Y EL NUMERO DE LA OBRA, UBICACIÓN DE LA OBRA (CROQUIS DE LOCALIZACIÓN). LOS DATOS QUE DEBE CONTENER LA BITÁCORA SON: • • • • • • •

FECHA DE APERTURA DE BITÁCORA. PERSONAL AUTORIZADO PARA HACER USO DE LA BITÁCORA. CAMBIOS ORDENADOS Y SUS CAUSAS EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. INCIDENTES Y ACCIDENTES, OBSERVACIONES, REPORTES DE LA OBRA, ORDENES Y ACLARACIONES. NUMERO DE PERSONAL Y CATEGORÍAS. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. TIEMPOS MUERTOS SOLO DE SER IMPUTABLE A AMBAS DEPENDENCIAS.

CADA NOTA DEBE INICIARSE CON: • • • • • •

NUMERO PROGRESIVO DE LA NOTA. FECHA. DIA EN QUE SE HACE LA ANOTACIÓN, HORA DE LA ANOTACIÓN. CROQUIS ACLARATORIO, SI ES PERTINENTE EN SU CASO, EL NOMBRE ESCRITO CLARAMENTE DE LA PERSONA QUE SOLICITA O HACE ACLARACIONES DE DATOS. FIRMA Y ANTEFIRMA DE QUIEN HACE EL REPORTE. FIRMA Y ANTEFIRMA DE QUIEN SE DA POR ENTERADO NO SE ACEPTARAN TACHADURAS NI ENMENDADURAS EN LA BITÁCORA.

EN CASO DE ERROR SE HARÁN NOTAS ACLARATORIAS AL RESPECTO. EL SUPERVISOR DE P.E.P., DEBE REVISAR QUE LA CONTRATISTA EN CASO DE REALIZAR ALGUNAS MODIFICACIONES, ESTAS QUEDEN REPRESENTADAS EN EL JUEGO DE PLANOS, LOCALIZADOS EN CAMPO. P.E.P. DEBE NOMBRAR A SU SUPERVISOR DE OBRA, QUIEN ES RESPONSABLE DE EXIGIR A LA CONTRATISTA, QUE LA OBRA SE EJECUTE EN APEGO AL PROYECTO, ESPECIFICACIONES DE P.E.P., CÓDIGOS Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES SI SE REQUIEREN; PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS ESTABLECIDOS, QUE LA CONTRATISTA CUENTE CON EL PERSONAL Y EQUIPO NECESARIOS, QUE LOS MATERIALES SEAN SUMINISTRADOS OPORTUNAMENTE Y QUE LA CALIDAD DE LOS MISMOS SEAN LOS ESPECIFICADOS. Página 12 de 12

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

CUANDO LA CONTRATISTA NOTIFIQUE A P.E.P. QUE LOS TRABAJOS HAN SIDO TERMINADOS, O CUANDO ESTE LO CONSTATE A TRAVÉS DE LA SUPERVISIÓN; P.E.P. HARA LA INSPECCIÓN FINAL DE DICHOS TRABAJOS. EN ESTA INSPECCIÓN, SI SE ENCUENTRA LOS TRABAJOS INACEPTABLES, P.E.P. POR CONDUCTO DE LA SUPERVISIÓN COMUNICARA A LA CONTRATISTA POR ESCRITO, INDICÁNDOLE EN FORMA PARTICULAR Y DETALLADA CADA UNO DE LOS DEFECTOS QUE SE DEBAN CORREGIR PARA SU ACEPTACIÓN FINAL. SI DENTRO DE LOS 10 DÍAS SIGUIENTES AL AVISO, LA CONTRATISTA NO PROCEDE A EFECTUAR CON DILIGENCIA EL TRABAJO ORDENADO, SIN NECESIDAD DE OTRO AVISO Y SIN QUE ESTO SE CONSIDERE UNA VIOLACIÓN AL CONTRATO, P.E.P. ESTA FACULTADO PARA REALIZAR LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA TERMINAR LA OBRA DE UNA MANERA SATISFACTORIA. EL IMPORTE DE LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN ESTAS CONDICIONES SERÁ A CARGO DE LA CONTRATISTA. DE LO CONTRARIO P.E.P. SE RESERVA EL DERECHO DE REPARAR LOS DAÑOS Y LOS CARGOS QUE SE GENEREN DEBERÁN SER CUBIERTOS POR LA CONTRATISTA.

IX.

LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA.

LA OBRA DEBE MANTENERSE LIMPIA DURANTE EL TIEMPO QUE DUREN LOS TRABAJOS. LA CONTRATISTA TIENE LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR LIMPIEZA DIARIA EN SU ÁREA DE TRABAJO Y DE CLASIFICAR SUS DESECHOS DESPUÉS DE CADA JORNADA Y DEPOSITARLA EN LOS LUGARES QUE P.E.P. DETERMINE. UNA VEZ TERMINADA LA OBRA, LA CONTRATISTA ESTA OBLIGADA A DESMANTELAR Y RETIRAR DE LA OBRA TODAS LAS INSTALACIONES PROVISIONALES TALES COMO OFICINAS, BODEGAS, ETC., ASÍ COMO LOS MATERIALES NO UTILIZADOS COLOCÁNDOLOS EN UNA ÁREA QUE SERÁ DETERMINADA POR LA SUPERVISIÓN DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Y PROCEDERÁ A REALIZAR LA LIMPIEZA EN TODA EL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN CONSIDERANDO TODOS LOS MEDIOS NECESARIOS TALES COMO ESCOBA, ESPÁTULA, CUBETAS, DETERGENTES, ETC., ASÍ COMO EL RESANE Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO Y ACABADO HOMOGÉNEO DE LAS ÁREAS AFECTADAS. EL SUPERVISOR CERTIFICARA QUE TODA EL ÁREA QUEDE LIMPIA Y RESANADA MOSTRANDO ORDEN A SATISFACCIÓN DE P.E.P.

Página 13 de 13

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN.

X.1

DRENAJE PLUVIAL.

X.1.1

ALCANCE DE OBRA.

X.1.2 X.1.2.1 X.1.2.1.1 X.1.2.1.2 X.1.2.1.3 X.1.2.1.4 X.1.2.1.5 X.1.2.1.6 X.1.2.1.7 X.1.2.1.8 X.1.3 X.1.3.1 X.1.3.1.1 X.1.3.1.2 X.1.3.1.3 X.1.3.1.4

MATERIALES TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD, PARA DRENAJE PLUVIAL. CARACTERÍSTICAS DE LA TUBERÍA. UNIÓN DE LAS TUBERÍAS. CORTE EN CAMPO DE LA TUBERÍA. INSTALACIONES CURVADAS DE LA TUBERÍA. CONEXIONES DE TUBERÍA CON REGISTROS DE VISITA. CARGAS EN CONSTRUCCIÓN DE LA TUBERÍA. PRUEBA DE LA TUBERÍA. REPARACIÓN DE LA TUBERÍA. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. TENDIDO DE TUBERÍA PARA DRENAJE PLUVIAL. TRAZO Y NIVELACIÓN PARA LÍNEAS HIDRÁULICAS PLUVIALES. CORTE DE PAVIMENTO HIDRÁULICO. DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO. CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CARRETILLA A 50 M. CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CAMIÓN DE VOLTEO A 1 KM. CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CAMIÓN DE VOLTEO (KM SUBSECUENTES). EXCAVACIÓN A MAQUINA EN MATERIAL TIPO II DE 0.0 A 2.0 M DE PROFUNDIDAD. EXCAVACIÓN A MAQUINA EN MATERIAL TIPO II DE 2.01 A 4.0 M DE PROFUNDIDAD. BOMBEO DE AGUA DE 0.50 M A 2.0 M. BOMBEO DE AGUA DE 2.01 M A 4.0 M. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN OBRAS DE PROTECCIÓN CON TALUDES A EXCAVACIÓN. PLANTILLA COMPACTADA Y ELABORADA A BASE DE GRAVA O ARENA. SUMINISTRO, ALMACENAMIENTO, COLOCACIÓN Y UNIÓN DE TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD. RELLENO ACOSTILLADO CON CONCRETO FLUIDO HASTA UNA ALTURA DE ½ DIÁMETRO DE LA TUBERÍA. RELLENO INICIAL CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN, COMPACTADO CON PISON DE MANO EN CAPAS DE 20 CM SIN CONTROL DE LABORATORIO. RELLENO FINAL CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN, COMPACTADO CON PISON DE MANO EN CAPAS DE 20 CM SIN CONTROL DE LABORATORIO. REGISTRO DE VISITA. CONCRETO REFORZADO, F´C=200 KG/CM2. ACERO REFUERZO FY=4200 KG/CM2. COLADO, VIBRADO, VACIADO Y CURADO, CIMBRA Y DESCIMBRA. TRANSPORTE DEL CONCRETO: EL CONCRETO PREMEZCLADO DEBERÁ MEZCLARSE Y ENTREGARSE DE ACUERDO CN LOS REQUISITOS DE LA NORMA ASTM C-94 O ASTM

X.1.3.1.5 X.1.3.1.6 X.1.3.1.7 X.1.3.1.8 X.1.3.1.9 X.1.3.1.10 X.1.3.1.11 X.1.3.1.12 X.1.3.1.13 X.1.3.1.14 X.1.3.1.15 X.1.3.1.16 X.1.3.1.17

Página 14 de 14

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.1.4 X.1.5 X.1.5.1 X.1.5.2 X.1.5.3 X.1.5.4. X.1.5.5

C-685, NMXC-155. EL CONCRETO DEBERÁ TRANSPORTARSE DE LA MEZCLADORA AL SITIO FINAL DE COLOCACIÓN, EMPLEANDO MÉTODOS QUE EVITEN LA SEGREGACIÓN O PERDIDA DE MATERIALES. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BROCAL Y TAPA DE CONCRETO F´C=200 KG/CM2, CON ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2. REALIZACIÓN DE PRUEBAS AL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL. ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN EN CARRETILLA A 50 M. ACARREO DE MATERIAL PRODUCTO EXCAVACIÓN EN CAMIÓN VOLTEO 7 M3 A 1 KM. ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN EN CAMIÓN DE VOLTEO DE 7 M3 PARA KM SUBSECUENTES. CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE MATERIAL DE BASE DE PAVIMENTACIÓN AL 95% P.V.S.M. REPOSICIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO DE 15 CM DE ESPESOR, CON CONCRETO HIDRÁULICO PREFABRICADO F´C=200 KG/CM2, MALLA ELECTROSOLDADA. PROGRAMA DE OBRA. CÓDIGOS Y ESTÁNDARES. LEYES FEDERALES, REGLAMENTARIOS Y ESTATALES REGLAMENTOS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NORMAS MEXICANAS (NMX) CÓDIGOS, ESTÁNDARES, PRACTICAS RECOMENDADAS

X.1.1

ALCANCES DE OBRA.

X.1.3.1.18 X.1.3.1.19 X.1.3.1.20 X.1.3.1.21 X.1.3.1.22 X.1.3.1.23 X.1.3.1.24

PARA EL PROYECTO “REHABILITACION DEL DRENAJE PLUVIAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.” SE DEBEN CONSIDERAR TODOS LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA ENTREGAR LA OBRA TERMINADA, CUMPLIENDO CON LOS PLANOS DE DISEÑO Y ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES LOS CONCEPTOS QUE SE ENLISTAN A CONTINUACIÓN: FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL. • •

CONSTRUCCIÓN DE: SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL. RED DE DRENAJE PLUVIAL.

X.1.2

MATERIALES

X.1.2.1

TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD, PARA DRENAJE PLUVIAL.

X.1.2.1.1

CARACTERÍSTICAS DE LA TUBERÍA.

LA TUBERÍA QUE SE DEBERÁ EMPLEAR PARA ESTA RED DE DRENAJE PLUVIAL SERÁ DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD. LOS DIÁMETROS EMPLEADOS SON: 16” (41 CM), 18”(45 CM), 24” (61 CM), 30” (76 CM), 36” (91 CM), 42” (107 CM), 48 “ (122 CM). EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD PARA EL Página 15 de 15

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

DISEÑO DE REDES DE DRENAJE PLUVIAL CON ESTE TIPO DE TUBERÍA ES DE 0.01”, SU PARED ES LISA POR DENTRO Y CORRUGADA POR FUERA. LAS VARIACIONES EN EL ESPESOR DE LA PARED SON ACEPTABLES SIEMPRE Y CUANDO LA TUBERÍA CUMPLA CON LOS MÍNIMOS REQUISITOS DE ESPESOR DE LA PARED DEL CONDUCTO DE AGUA Y FUNCIONAMIENTO. LA COMPATIBILIDAD ENTRE LA TUBERÍA Y LAS PIEZAS DE CONEXIÓN DE DIFERENTES FABRICANTES NO DEBE DARSE POR SEGURA, LA CONTRATISTA TOMARA SUFICIENTE PRECAUCIÓN PARA UNA BUENA ELECCIÓN DE PROVEEDORES QUE NO AFECTEN LA CALIDAD DE OBRA Y SI FAVOREZCAN LA ECONOMÍA DE LA MISMA. CABE DESTACAR QUE LA EXITOSA OPERACIÓN DE ESTE PRODUCTO DEPENDE DEL TIPO DE ENCAMADO, RELLENO Y CUIDADO EN SU INSTALACIÓN. NOTA: LA TUBERÍA Y PIEZAS DE CONEXIÓN DEBE GARANTIZAR UNA UNIÓN PERFECTA SIN FUGAS. LA TUBERÍA DEBERÁ CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES NORMAS: 1. AASHTO M252 TIPO ”S” CON CELDA DE CLASIFICACIÓN DE 335420C DE ACUERDO A ASTMD3350 Y LOS EMPAQUES CON ASTM F477. 2. AASHTO M294 TIPO ”S” CON CELDA DE CLASIFICACIÓN DE 335400C CON SP_NCTL DE ACUERDO A ASTM D3350 Y LOS EMPAQUES CON ASTM F477 (S10). TODAS LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS SERÁN REVISADAS POR LA CONTRATISTA, Y AUTORIZADAS, AVALADAS Y SUPERVISADAS A ENTERA SATISFACCIÓN POR P.E.P.. X.1.2.1.2

UNIÓN DE LAS TUBERÍAS.

PARA LA UNIÓN DE LA TUBERÍA SE EMPLEARAN COPLES CON EMPAQUES ADECUADOS RECOMENDADOS POR EL PROVEEDOR DE LA TUBERÍA, AUTORIZADO, AVALADO Y SUPERVISADO A ENTERA SATISFACCIÓN POR P.E.P. SE DEBERÁN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS: •

LIMPIAR PERFECTAMENTE LA ESPIGA Y CAMPANA, ASEGURANDO QUE NO HAYA MUGRE O LODO. SI NO SE HA COLOCADO EL EMPAQUE, ASEGÚRESE QUE LA PARTE DONDE DESCANSA SE ENCUENTRE TOTALMENTE LIMPIA, REINSTALE EL EMPAQUE ESTIRÁNDOLO, ASEGURÁNDOSE DE QUE CAIGA EN EL VALLE, CON LAS MARCAS APUNTANDO HACIA EL SIGUIENTE COPLE.

!

USAR UNA ESTOPA O UNA BROCHA PARA APLICAR ABUNDANTE LUBRICANTE AL EMPAQUE Y EN EL INTERIOR DEL COPLE, PARA QUE DESLICE FÁCILMENTE. ASEGÚRESE DE QUE EL COPLE ESTA BIEN LUBRICADO, ASÍ COMO EL CHAFLÁN DEL MISMO.



ALINEE LA JUNTA Y EMPUJE LA ESPIGA HASTA EL TOPE, USE UNA BARRA Y UN TABLÓN EN DIÁMETROS MAYORES, O CUANDO SEA NECESARIO, ASEGURÁNDOSE QUE LA MADERA PROTEJA AL TUBO DE LA BARRA. CUANDO EMPUJE LA JUNTA HASTA EL TOPE, ASEGÚRESE QUE EL MATERIAL DEL ENCAMADO NO SEA ARRASTRADO POR LA ESPIGA HACIA LA CAMPANA.

TODAS LAS PIEZAS DE CONEXIÓN Y ACOPLES UTILIZADOS EN LA TUBERÍA SERÁN DEL DISEÑO QUE PRESERVE LA ALINEACION DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Y EVITE LA SEPARACIÓN EN LAS JUNTAS. X.1.2.1.3

CORTE EN CAMPO DE LA TUBERÍA.

EN CASO DE SER NECESARIO UN CORTE EN CAMPO A LA TUBERÍA, CONSIDERAR LO SIGUIENTE QUE SERÁ AUTORIZADO, AVALADO Y SUPERVISADO A ENTERA SATISFACCIÓN POR P.E.P.: Página 16 de 16

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

• • • •

UTILICE UN SERRUCHO DE MANO, O UNA CORTADORA DE TUBO MECÁNICA. CORTE EN EL VALLE DE LA CORRUGACIÓN. NO CORTE EN EL LOMO DE LA CORRUGACIÓN. PARA LOS TUBOS DE ESPIRAL, UTILICE UN COPLE ABIERTO COMO PLANTILLA DE CORTE. NO AMERITA BISELAR LA PARTE CORTADA DEL TUBO ANTES DE INSTALAR EL SISTEMA HERMÉTICO. LOS CORTES SESGADOS O BISELADOS DEBERÁN SER REFORZADOS CON COLLARES DE CONCRETO, MUROS O RODEADOS DE MORTERO.

X.1.2.1.4

INSTALACIONES CURVADAS DE LA TUBERÍA.

EN CASO DE REQUERIRSE INSTALACIONES CURVADAS. •

LA TUBERÍA PUEDE SER COLOCADA DE UNA MANERA CURVADA POR SER UNA SERIE DE TANGENTES (SECCIONES RECTAS) DEFLEXIONADA HORIZONTALMENTE EN CADA JUNTA. ES DECIR SE LE PODRÁ DAR LA DIRECCIÓN DESEADA, SOLO DOBLÁNDOLA Y BAJO LA RECOMENDACIÓN DEL PROVEEDOR O FABRICANTE.

X.1.2.1.5

CONEXIONES DE TUBERÍA CON REGISTROS DE VISITA.

EN EL PROCESO DE CONEXIÓN DE LA TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD A LOS POZOS DE VISITA DE CONCRETO SE CONSIDERARAN LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES, LAS CUALES ESTARÁN AVALADAS Y AUTORIZADAS POR P.E.P.: • •

SE EMPLEARAN CONEXIONES FLEXIBLES DE HULE, LAS CUALES SERÁN RECOMENDADAS POR EL PROVEEDOR. EN CASO DE USAR EL TUBO DIRECTO EN EL POZO DE VISITA, ASEGÚRESE QUE EL EMPAQUE QUEDE EN EL CENTRO DE LA PARED, AHOGADO EN MEZCLA, PARA EVITAR INFILTRACIONES.

X.1.2.1.6 • •



CARGAS EN CONSTRUCCIÓN DE LA TUBERÍA.

EL TUBO ADS N-12 ESTA DISEÑADO PARA SOPORTAR CARGAS VIVAS H-20, 14545 KG. EJE (32000 LBS.) COMO CARGA AUTORIZADA, CON 30 CM DE RELLENO O COLCHÓN MÍNIMO. DURANTE LA CONSTRUCCIÓN, EVITE QUE EL EQUIPO PESADO TRANSITE SOBRE EL TUBO, PONGA RELLENO ADICIONAL EN LOS CRUCES. SI VA A USAR EQUIPO PESADO PARA COMPACTAR LAS ZANJAS, ASEGÚRESE QUE AL MENOS HAYA UN RELLENO CONSIDERABLE (1.20 M MÍNIMO). CUANDO SE CONECTE A ESTRUCTURAS LATERALES PROFUNDAS, BAJANTES O POZOS ADOSADOS, LA INSTALACIÓN DEBE ASEGURAR QUE EL TUBO Y CONEXIONES NO SE DAÑEN CON CARGAS GENERADAS POR ASENTAMIENTO DEL SUELO, ARRANCADO POR EQUIPO, O INSTALACIÓN DEFICIENTE. SI LOS MATERIALES DE RELLENO SON MÁS POBRES, O AUMENTA LA PROFUNDIDAD, ATENDER ESTAS CARGAS, PARA ASEGURAR UNA BUENA INSTALACIÓN.

Página 17 de 17

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”



CUANDO SE ESTE QUITANDO EL ANDAMIO DE ADEME DE LA ZANJA, U OTRA PROTECCIÓN, NO MOLESTE EL MATERIAL DE RELLENO Y NO RETIRE EL ADEME O ANDAMIO, SI ESTA CALCULADO PARA ESTAR DEBAJO DE LA LÍNEA, PARA EVITAR PONER EN PELIGRO EL SOPORTE DEL TUBO.

X.1.2.1.7

PRUEBA DE LA TUBERÍA.

LA PRUEBA QUE SE MENCIONA A CONTINUACIÓN SERÁN RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA Y AUTORIZADAS, AVALADAS Y SUPERVISADAS A ENTERA SATISFACCIÓN POR P.E.P. - PRUEBA DE FUGAS, CUANDO ES REQUERIDA. DESPUÉS DE QUE EL TUBO HA SIDO INSTALADO Y (ACOSTILLADO) RELLENADO, CADA SECCIÓN ENTRE POZOS DE VISITA DEBE SER PROBADO CON UN SISTEMA DE AIRE DE BAJA PRESIÓN, O UNA PRUEBA DE INFILTRACIÓN Y EXFILTRACION CON AGUA. TODOS LOS TAPONES Y OTRAS PIEZAS DEBEN DE SER ATRACADAS ANTES DE HACER LA PRUEBA, ESTO EVITARA LA DESARTICULACIÓN DE PIEZAS QUE HAGA QUE LA PRUEBA DE AGUA O DE AIRE FALLE. LA PRUEBA DE AIRE ES A CRITERIO DEL INGENIERO, SIN EMBARGO, LO TÍPICO ES ENTRE 4 O 5 LB/PULG2 CON UNA CAÍDA DE PRESIÓN A DETERMINADO TIEMPO, SIEMPRE CON LA AUTORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE P.E.P.

X.1.2.1.8

REPARACIONES DE LA TUBERÍA.

LAS REPARACIONES DE LAS TUBERÍAS SE HARÁN DE LA SIGUIENTE MANERA: CORTE Y SAQUE EL PEDAZO DAÑADO. CORTE UNA PIEZA DE REEMPLAZO. LIMPIE EL ULTIMO VALLE DEL TUBO REMANENTE Y PONGA UN EMPAQUE PREVIAMENTE LUBRICADO, COLÓQUELO EN EL ULTIMO VALLE DE LOS TUBOS. COLOQUE UN COPLE DE REPARACIÓN EN CADA EXTREMO Y DESLÍCELO HACIA FUERA. REPONGA EL PEDAZO DE TUBO DAÑADO Y DESLICE EL COPLE HACIA ADENTRO HASTA CENTRARLO EN LA JUNTA DE LOS TUBOS. OTROS MÉTODOS PUEDEN SER ÚTILES, POR LO QUE SERÁ NECESARIO CONSULTAR LAS RECOMENDACIONES DEL PROVEEDOR, QUE DEBERÁN SER AUTORIZADAS, AVALADAS Y SUPERVISADAS A ENTERA SATISFACCIÓN POR P.E.P.

X.1.3

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

X.1.3.1

TENDIDO DE TUBERÍA PARA DRENAJE PLUVIAL.

X.1.3.1.1

TRAZO Y NIVELACIÓN PARA LÍNEAS HIDRÁULICAS PLUVIALES.

SE REALIZARA EL TRAZO Y LA NIVELACIÓN CON EQUIPO SUFICIENTE Y NECESARIO AUTORIZADO POR P.E.P., REVISANDO CUIDADOSAMENTE QUE LOS BANCOS DE NIVEL DE REFERENCIA PARA ESTOS TRABAJOS SEAN LOS ESPECIFICADOS EN LOS PLANOS DE PROYECTO. SE LLEVARA ACABO EL TRAZO DEL EJE DE LAS LÍNEAS HIDRÁULICAS DE LA RED DE DRENAJE PLUVIAL CON LA ORIENTACIÓN HORIZONTAL BASADA EN EL RUMBO MAGNÉTICO, VERIFICANDO TODOS LOS CAMBIOS DE RUMBO EXISTENTES EN PLANOS DEL PROYECTO DURANTE EL TRAZO DE LOS TRAMOS DE DICHA RED. AL MISMO TIEMPO, EN LA UBICACIÓN DE LOS POZOS DE VISITA SE TOMARAN LOS NIVELES TOPOGRÁFICOS, Y SE MARCARA CON REFERENCIAS, CUANTO SE TENDRÁ QUE EXCAVAR PARA LOGRAR EL NIVEL DE DESPLANTE DE LA PLANTILLA Y PENDIENTE DE LA TUBERÍA. Página 18 de 18

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

SE DIBUJARA SOBRE LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO EL ANCHO DE LA SECCIÓN QUE SE AFECTARA POR EL CORTE DEL PAVIMENTO CON CAL O PINTURA. EL ANCHO DE LA SECCIÓN DEPENDERÁ DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA, MATERIAL DE RELLENO Y MÉTODO DE COMPACTACIÓN. LAS ANCHURAS DE SECCIÓN NO DEBERÁN SER MAYORES QUE LAS QUE SE NECESITEN PARA LA ADECUADA INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA, PERO SE DEBERÁ TOMAR EN CUENTA LOS POSIBLES DERRUMBES, POR LO QUE SE TENDRÁ QUE CONSTRUIR LA ZANJA CON UN TALUD DE PENDIENTE MÁS INCLINADA Y/O CONSIDERAR OBRAS DE PROTECCIÓN, TODO ESTO AVALADO Y SUPERVISADO A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P. ESTA FRANJA SERÁ TRAZADA MIDIENDO LA MITAD DE SU ANCHO A PARTIR DEL EJE DONDE IRA LA LÍNEA DE DRENAJE HIDRÁULICO, A AMBOS LADOS. SE DEBERÁN COLOCAR SEÑALAMIENTOS PREVENTIVOS ESTRATÉGICAMENTE PARA SU MÁS RÁPIDA APRECIACIÓN, Y ASÍ EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL TRAZO DE LA FRANJA DE CORTE. LOS MÉTODOS DE SEGURIDAD EMPLEADOS, SERÁN SUPERVISADOS Y AUTORIZADOS A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE SEGURIDAD DEL PERSONAL DE OBRA, DE PERSONAS CIVILES QUE TRANSITAN POR EL LUGAR Y/O QUE RESIDAN EN LA ZONA, SERÁ ÚNICAMENTE DE LA CONTRATISTA.

X.1.3.1.2

CORTE DE PAVIMENTO HIDRÁULICO.

SE EFECTUARA EL CORTE DEL PAVIMENTO CON CORTADORA DE DISCO CON PUNTA DE DIAMANTE, AUTORIZADO Y SUPERVISADO POR P.E.P. EL DISCO DEBERÁ SEGUIR LA TRAYECTORIA DE LA MARCA DE CORTE, EL CUAL SERÁ EN LA TOTALIDAD DEL ESPESOR DE LA CARPETA HIDRÁULICA. EL ANCHO DE SECCIÓN DE CORTE SERÁ ÚNICAMENTE EL NECESARIO ESTABLECIDO EN LOS PLANOS DE PROYECTO. SE DEBERÁN COLOCAR SEÑALAMIENTOS PREVENTIVOS ESTRATÉGICOS PARA SU MAS RÁPIDA APRECIACIÓN, EVITANDO ACCIDENTES EN EL CORTE DE LA FRANJA DE PAVIMENTO HIDRÁULICO. LOS MÉTODOS DE SEGURIDAD EMPLEADOS, SERÁN SUPERVISADOS Y AUTORIZADOS A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA SEGURIDAD DEL PERSONAL DE LA OBRA Y DE LAS PERSONAS CIVILES QUE TRANSITAN POR EL LUGAR Y/O QUE RESIDAN EN DICHA ZONA, SERÁ ÚNICAMENTE DE LA CONTRATISTA.

X.1.3.1.3

DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO.

LA DEMOLICIÓN SE HARÁ CON HERRAMIENTA MANUAL, AUTORIZADA POR P.E.P. SE DEMOLERÁ UNA FRANJA CON ANCHO INDICADO EN PLANOS DE PROYECTO POR 15 CM DE ESPESOR O EL QUE TENGA. EL SEÑALAMIENTO SE HARÁ CON ELEMENTOS METÁLICOS VERTICALES COMO APOYO PARA CORDÓN PLÁSTICO CON LEYENDA DE "PRECAUCIÓN", Y POR LAS NOCHES SERÁ ILUMINADO A BASE DE CUBETAS ROJAS INVERTIDAS CON FOCOS, PARA EVITAR ALGÚN ACCIDENTE. LA RESPONSABILIDAD DE DAR Y OBTENER PREVIAMENTE EL AVISO Y PERMISO RESPECTIVAMENTE ANTE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES ASÍ COMO DE CUALQUIER FALLA EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES SERÁ DE LA CONTRATISTA. X.1.3.1.4

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO Página 19 de 19

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

HIDRÁULICO EN CARRETILLA A 50 M. EL RETIRO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO Y MATERIAL PRODUCTO DE LIMPIEZA DE LA OBRA, SE EFECTUARA CON EQUIPO MECÁNICO DE CARGA Y CAMIÓN DE VOLTEO, DEPOSITÁNDOSE A LA DISTANCIA QUE SEA NECESARIA AL BANCO DE TIRO, DONDE SE LOCALICE EL LUGAR ADECUADO AUTORIZADO Y APROBADO A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P. LA RESPONSABILIDAD DE DAR Y OBTENER PREVIAMENTE EL AVISO Y PERMISO RESPECTIVO ANTE LAS AUTORIDADES DE LA DESCARGA DEL ESCOMBRO AL BANCO DE TIRO SERÁ DE LA CONTRATISTA. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE CUALQUIER FALLA EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, ASÍ COMO LA LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO SERÁ DE LA CONTRATISTA.

X.1.3.1.5

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CAMIÓN DE VOLTEO (A 1 KM).

APLICA X.1.3.1.4

X.1.3.1.6

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CAMIÓN DE VOLTEO (KM SUBSECUENTES). APLICA X.1.3.1.4

X.1.3.1.7

EXCAVACIÓN A MAQUINA DE CUALQUIER TIPO DE MATERIAL DE 0 – 2 M DE PROFUNDIDAD.

LAS EXCAVACIONES SE HARÁN CON HERRAMIENTA Y/O EQUIPO MECÁNICO APROPIADO PARA EL TERRENO QUE SE CORTE. EL DEZASOLVE DE LA EXCAVACIÓN CUANDO SEA RIGUROSO HACERLO POR LAS CONDICIONES PROPIAS DE LA OBRA, EL AFINE DEL FONDO DE LAS EXCAVACIONES Y EL TRASPALEO QUEDAN INCLUIDOS. LAS EXCAVACIONES DEBERÁN TENER LA HOLGURA NECESARIA, QUE SERÁ FIJADA EN PROYECTO Y/U ORDENADA POR P.E.P. PARA FACILITAR SU CONSTRUCCIÓN. DEBIDO A QUE EL MATERIAL DE EXCAVACIÓN ES ARENA LIMPIA DE GRANO GRUESO, CON CONCHUELA Y DE COMPACIDAD FLOJA NO PODRÁ CONSIDERARSE NINGUNA CONSTRUCCIÓN QUE REBASE EL NAF (0.60) SIN LA DEBIDA PROTECCIÓN DE LOS TALUDES MEDIANTE ADEMADO SE PODRÁ UTILIZAR CIMBRA DE MADERA. A TODO LO LARGO DE LA EXCAVACIÓN DE LA ZANJA PARA EVITAR DERRUMBES. EN CASO DE QUE LA CONTRATISTA LO REQUIERA PODRÁ UTILIZAR LAMINA DE ACERO CON PUNTALES DE TUBERÍA DE ACERO BAJO LA SUPERVISIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PEMEX. EL FONDO DE LA ZANJA DEBERÁ SER APENAS SOBRE-EXCAVADO PARA PERMITIR MATERIAL DE ENCAMADO Y DEBE DE ESTAR LIBRE DE PIEDRAS, O DESECHOS. PODRÁ REQUERIR DE UNA SOBRE-EXCAVACIÓN DE LA ZANJA PARA EVITAR DERRUMBES. EL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN SE DEPOSITARA A UNO O AMBOS LADOS DE LA ZANJA, DEJANDO LIBRE EN UN LADO QUE SE FIJE, UN PASILLO DE 60 CM ENTRE ÉL LIMITE DE LA ZANJA Y EL PIE DEL TALUD DEL BORDO FORMADO POR DICHO MATERIAL. LA CONTRATISTA DEBERÁ Página 20 de 20

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

CONSERVAR ESTE PASILLO LIBRE DE OBSTÁCULOS. TODOS LOS MATERIALES PROCEDENTES DE LA EXCAVACIÓN QUE P.E.P. APRUEBE COMO MATERIAL DE RELLENO, SE DEPOSITARAN EN MONTÍCULOS ESTABLECIDOS PARA ELLO, PARA UTILIZARLOS COMO RELLENO EN OBRAS PROVISIONALES O PERMANENTES. LAS EXCAVACIONES SE EFECTUARAN DE ACUERDO A PLANOS DE DISEÑO Y SI SE REQUIERE UTILIZAR TALUDES, PARA GARANTIZAR SU ESTABILIDAD CON OBRAS DE PROTECCIÓN NECESARIAS PARA EVITAR DERRUMBES O INUNDACIONES EN LA EXCAVACIÓN, PREVIA AUTORIZACIÓN DE P.E.P.

X.1.3.1.8

EXCAVACIÓN A MAQUINA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL DE 2 – 4 M DE PROFUNDIDAD.

APLICAN ESPECIFICACIONES INDICADAS EN PUNTO X.1.3.1.7

X.1.3.1.9

BOMBEO DE AGUA DE 0.50 M A 2.00 M DE PROFUNDIDAD.

LA PRESENCIA DE AGUA EN LA ZANJA DURANTE LA INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA PUEDE CREAR UNA SITUACIÓN DE PELIGRO Y HACER CASI IMPOSIBLE LA INSTALACIÓN CORRECTA DE LA TUBERÍA. EL AGUA TENDERA A HACER QUE LA TUBERÍA FLOTE, POR LO CUAL MANTENER LA LÍNEA, GRADO O INCLINACIÓN SE VUELVE MUCHO MÁS DIFÍCIL. EN ESTAS CONDICIONES SE REQUIERE DE EFECTUAR UN DESAGÜE. EL BOMBEO DEL AGUA PRODUCTO DEL NIVEL FREÁTICO SE REALIZARA POR MEDIO DE BOMBAS SUMERGIBLES O AUTOCEBANTES DE ACUERDO AL TIRANTE, LAS CUALES TENDRÁN LA CAPACIDAD, POTENCIA Y EFICIENCIA NECESARIA PARA ABATIR EL NIVEL FREÁTICO, PERMITIENDO CON ELLO, CONTINUAR CON LA OBRA. EL PROCESO Y TIEMPO DE ABATIMIENTO DEL NIVEL FREÁTICO TENDRÁ QUE ESTAR PERFECTAMENTE CONTROLADO, PUES DE ESTO DEPENDERÁ EL AVANCE DE LA EXCAVACIÓN, AFINE DE TALUDES Y COLOCACIÓN ADECUADA DE LA TUBERÍA. EL EQUIPO DE BOMBEO Y SUS CARACTERÍSTICAS, ASÍ COMO EL PROCESO EMPLEADO PARA ABATIR EL NIVEL FREÁTICO SERÁ SUPERVISADO Y AVALADO A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P. LA CUANTIFICACIÓN DEL COSTO, DEPENDERÁ DE LOS NIVELES ABATIDOS Y/O LOS GASTOS DESALOJADOS, EL CUAL SE ESPECIFICA EN EL CONCEPTO RESPECTIVO DEL ANEXO C. TODO SERÁ SUPERVISADO Y AVALADO A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P.

X.1.3.1.10

BOMBEO DE AGUA DE 2.00 M A 4.00 M DE PROFUNDIDAD.

APLICAN ESPECIFICACIONES INDICADAS EN PUNTO X.1.3.1.9

X.1.3.1.11

SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN DE TALUDES VERTICALES A EXCAVACIÓN. DEBIDO A QUE EL SUELO TIENE MUY POCA COHESIÓN, SERÁ NECESARIO CONSIDERAR OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA POSIBLES DERRUMBES DE TALUD QUE SE PRESENTEN EN LA ZANJA, SERÁ TANTO PARA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, COMO PARA EVITAR VOLVER A SACAR MATERIAL QUE SE DERRUMBE Y REALIZAR EL AFINE DE TALUDES, SE REALIZARA DE LA SIGUIENTE MANERA: Página 21 de 21

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

!

EN EL TRAMO DE ZANJA QUE LA CONTRATISTA CONSIDERE NECESARIO, SE PROTEGERÁ EL TALUD VERTICAL CON CIMBRA DE MADERA, CONSIDERANDO COLOCACIÓN DE POLINES PERFECTAMENTE APUNTALADOS, PIES DERECHOS, ARRASTRES, ETC. Y TODOS LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA QUE LA CIMBRA FUNCIONE BIEN Y GARANTICE LA TOTAL SEGURIDAD. PARA REALIZAR ESTO SE DEBERÁ CONTAR CON LA HERRAMIENTA NECESARIA COMO SERRUCHOS, PICOS, PALAS, CLAVOS, ACEITE PARA LA PROTECCIÓN DE LA MADERA, MANO DE OBRA, ETC. SI EL CONTRATISTA ASÍ LO REQUIERE UTILIZAR OBRA DE PROTECCIÓN DE ESTRUCTURA O LAMINA DE ACERO DEBERÁ DE ARMAR JUEGOS TANTO COMO LO REQUIERA BAJO LA AUTORIZACIÓN DE PEMEX.

LA SEGURIDAD Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA CIMBRA, SERÁ RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA CONTRATISTA, TODO SERÁ SUPERVISADO Y AVALADO A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P.

X.1.3.1.12

PLANTILLA COMPACTADA Y ELABORADA A BASE DE CONCRETO SIMPLE, GRAVA O ARENA COMPACTADA.

LA SUPERFICIE DEL TERRENO SOBRE LA QUE SE VA A COLOCAR LA PLANTILLA O ENCAMADO, DEBERÁ ESTAR EXENTA DE TRONCOS, RAÍCES, HIERBAS Y DEMÁS CUERPOS EXTRAÑOS QUE ESTORBEN Y/O PERJUDIQUEN EL TRABAJO. EL MATERIAL DE PLANTILLA PROPORCIONA UN SOPORTE UNIFORME Y MANTIENE A LA TUBERÍA EN GRADO Y ALINEAMIENTO. EL ENCAMADO DEBERÁ DE SER DE CONCRETO SIMPLE DE 100/CM2 (F’C), CON AGREGADO MÁXIMO DE 19 MM CON CEMENTO NORMAL, CON AGREGADOS PÉTREOS GRAVA NATURAL O QUEBRADO NO MAYOR DE ¾” LIMPIAS DE MATERIAS EXTRAÑAS, ARENA LIMPIA LA QUE EXISTÍA EN EL LUGAR, SUPERVISADA Y AUTORIZADA POR P.E.P. EL ANCHO COMO SE ESPECIFICA EN LOS PLANOS Y EL ESPESOR SERÁ DE 10 CM.

X.1.3.1.13

SUMINISTRO, ALMACENAMIENTO, COLOCACIÓN Y UNIÓN DE LA TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD.

SUMINISTRO (DESEMBARQUE Y MANEJO DE LA TUBERÍA). 1. LA CONTRATISTA SUMINISTRA LOS MATERIALES Y DEBERÁ SEGUIR TODOS LOS REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD POR LAS AUTORIDADES Y EL LUGAR ADECUADO PARA EL DESEMBARQUE. 2. CUANDO EL EMBARQUE DE TUBERÍA ES RECIBIDO, SE DEBERÁ INSPECCIONAR SI NO VIENE DAÑADA, CANTIDADES Y VERIFICAR QUE LA ORDEN DE EMBARQUE COINCIDA. CUALQUIER DISCREPANCIA DEBE SER ANOTADA EN LA HOJA DE EMBARQUE Y NOTIFICAR A SU DISTRIBUIDOR. 3. EL TUBO ADS SERÁ DESEMBARCADO A MANO Y CON EQUIPO PARA EVITAR DAÑOS, LA TUBERÍA NO DEBE SER GOLPEADA. 4. LA CONTRATISTA SE ABSTENDRÁ DE USAR CADENAS O MECATES PARA LEVANTAR EL TUBO Y DEBERÁ DE USAR CINCHOS DE NYLON A LONA PARA LEVANTAR EL TUBO. TUBOS DE 6.00 M NO DEBEN LEVANTARSE DEL CENTRO.

Página 22 de 22

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

5. SON RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA TANTO EL MANEJO COMO EL DESEMBARQUE DE LA TUBERÍA, P.E.P. SUPERVISAR A SU ENTERA SATISFACCIÓN.

ALMACENAMIENTO: 1. LA TUBERÍA SE APILARA TEMPORALMENTE EN UN ÁREA PLANA Y DESPEJADA. 2. SE ASEGURA LA TUBERÍA EN CUÑAS O BLOQUES DE MADERA. 3. COLOQUE LOS BLOQUES A CADA LADO DE LA PILA A 2 MTS. DE AMBOS EXTREMOS DE LA TUBERÍA. 4. APILE LOS TUBOS NO MAS ALTO DE 1.80 MTS. 5. SERÁ RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA EL ALMACENAMIENTO, COLOCACIÓN Y UNIÓN.

COLOCACIÓN: 1. COLOQUE UNA BANDA DE NYLON ALREDEDOR DEL CENTRO DEL TUBO. 2. ENGANCHE EL OTRO EXTREMO DE LA BANDA DE NYLON A LA CUCHARA DE LA RETROEXCAVADORA. 3. EL OPERADOR DEBE DE JALAR CUIDADOSAMENTE LA BANDA DE NYLON HACIA LA CAMPANA DEL TUBO HASTA QUE EL EXTREMO DE LA ESPIGA ESTE COMPLETAMENTE DENTRO DE LA CAMPANA. 4. MANTENGA EL NIVEL DE LA TUBERÍA CONTRA LA HORIZONTAL DEL SUELO A MAS DE 1.5°

ALMACENAMIENTO.

ENCAJANDO DIÁMETROS PEQUEÑOS DENTRO DE DIÁMETROS DE MAYOR TAMAÑO. LAS EMPAQUETADURAS INSTALADAS EN FABRICA SOBRE LA ESPIGA PUEDEN SER PROTEGIDAS UBICÁNDOLAS ENTRE LAS CORRUGACIONES DE LA TUBERÍA. SOLAMENTE SE DEBE ENCAJAR EL INTERIOR DE TUBERÍAS CORRUGADAS CUANDO LA TUBERÍA PUEDE SER RETIRADA FÁCILMENTE. JALADOR DE MADERA PARA LA CAMPANA Y LLAVE DE LA PIPA (PRIMER ESTRATO)

X.1.3.1.14

RELLENO ACOSTILLADO CON CONCRETO FLUIDO HASTA UNA ALTURA DE ½ Página 23 de 23

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

DIÁMETRO DE LA TUBERÍA. EL ÁREA DE ACOSTILLADO DE ENVOLTURA DEL RELLENO DA LA MAYOR PARTE DE RESISTENCIA CONTRA CARGAS DE SUELOS Y TRAFICO. EL MATERIAL DE RELLENO SE INSTALARA EN CAPAS O NIVELES, UNIFORMEMENTE A CADA LADO DE LA TUBERÍA. MATERIALES DE MAYOR TAMAÑO Y MÁS ANGULARES PUEDEN GENERALMENTE COLOCARSE EN CAPAS MAS GRUESAS QUE LOS DE MENOR TAMAÑO Y DE FORMA REDONDA. EL RELLENO DEBE SER PALEADO BAJO LA TUBERÍA, CUIDANDO DE LLENAR LOS VACÍOS. LA CONSTRUCCIÓN DE RELLENO DEBE CONTINUAR HASTA LA LÍNEA DE RESORTE A FIN DE COMPLETAR EL ÁREA DE ACOSTILLADO (1/2 DEL DIÁMETRO), COMO SE MUESTRA EN FIGURA 6. HAUNCHING = RELLENO ACOSTILLADO. BEDDING = ENCAMADO, PLANTILLA (F∋C = 100 KG/CM2).

FIGURA 6: LOCALIZACION DEL AREA DEL ACOSTILLADO POR DEBAJO DEL RELLENO

ACOSTILLADO

LINEA DE CENTRO DE EJE

PLANTILLA BASE DE TERRENO NATURAL

DEBE PRESTARSE PARTICULAR ATENCIÓN A LA UBICACIÓN DEL RELLENO Y A LA COMPACTACIÓN ALREDEDOR DE LAS CONEXIONES DE LA TUBERÍA EN BOCAS DE INSPECCIÓN, SUMIDEROS, PIEZAS DE CONEXIÓN Y OTRAS ESTRUCTURAS. DEBIDO A QUE PUEDE SER DIFICULTOSO TRABAJAR EN ESTAS ÁREAS, EL PROCESO DE RELLENADO ES A MENUDO DESCUIDADO. ESTO PUEDE OCASIONAR UNA SEDIMENTACIÓN NO-UNIFORME O CAUSAR DAÑO AL PRODUCTO. COMO MEDIDA DE PRECAUCIÓN EN APLICACIONES CRITICAS, UNA JUNTA DE TUBERÍA PUEDE COLOCARSE CERCA A LA BOCA DE INSPECCIÓN A FIN DE ACOMODAR LA SEDIMENTACIÓN DIFERENCIAL. LOS MATERIALES DEL ACOSTILLADO SON CEMENTO, ARENA, AGUA Y ADITIVO INCLUSORES DE AIRE CN F’C= 40 KG/CM2, MARCA CEMEX, APLICANDO TIRO DIRECTO DE OLLA Y EXTENDIDO A MANO. UN BUEN ACOSTILLADO PROVEE LA MAYOR PARTE DE LA RESISTENCIA Y ESTABILIDAD DEL TUBO. UNA INSTALACIÓN POBRE TRAERÁ COMO CONSECUENCIA UNA DEFLEXIÓN EXCESIVA Y UN PROBLEMA DE ALINEACIÓN.

Página 24 de 24

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

GUÍA PARA ACOSTILLAR. • • • • •

INTRODUZCA SUFICIENTE MATERIAL EN LAS COSTILLAS DEL TUBO PARA ASEGURAR BUENA COMPACTACIÓN Y SOPORTE LATERAL. CUANDO LAS ZANJAS SON INESTABLES, PREVENGA LA PERDIDA DE SOPORTE LATERAL CONTROLANDO LOS DERRUMBES, ETC. NO DEJE QUE EL TUBO SE MUEVA AL ESTAR INTRODUCIENDO EL MATERIAL A LAS COSTILLAS DEL MISMO. CUIDE DE NO MALTRATAR EL TUBO CON EL EQUIPO USADO. EL MATERIAL QUE SE EMPLEARA SERÁ CON CONCRETO FLUIDO, CON LA RESISTENCIA INDICADA Y SUPERVISADA POR P.E.P.

X.1.3.1.15

RELLENO INICIAL CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN, COMPACTADO CON PISON DE MANO EN CAPAS DE 20 CM SIN CONTROL DE LABORATORIO. EL RELLENO INICIAL (INITIAL BACKFILL) DISTRIBUYE LAS CARGAS HACIA EL ACOSTILLADO. ESTA ÁREA DE LA ENVOLTURA DEL RELLENO SE EXTIENDE DESDE LA LÍNEA DE RESORTE DE LA TUBERÍA (1/2 DEL DIÁMETRO) HASTA UN MÍNIMO DE 6” (15 CM) ENCIMA DE LA CORONA DE LA TUBERÍA. DEBE SER COLOCADA Y COMPACTADA EN CAPAS DE 20 CM. PISON DE MANO. VER FIGURA 7.

FIGURA 7

RELLENO INICIAL

LINEA DE ACOSTILLADO

PLANTILLA

EL RELLENO INICIAL (INITIAL BACKFILL), LE DA AL TUBO MAS SOPORTE Y LO PROTEGE DE PIEDRAS GRANDES O TERRONES DEL RELLENO FINAL. PARA ESTE CASO SE EMPLEARA EL MATERIAL TIPO III (CLASIFICACIÓN DE ASTM D 2321), EL CUAL ES ARENA PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN. LA COLOCACIÓN DEL RELLENO SERÁ SUPERVISADA, AVALADA Y AUTORIZADA POR P.E.P.

X.1.3.1.16

RELLENO FINAL CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN, COMPACTADO Página 25 de 25

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

CON PISON DE MANO EN CAPAS DE 20 CM. SIN CONTROL DE LABORATORIO. PARA ESTE CASO EN PARTICULAR, EL RELLENO FINAL, LLEGARA HASTA EL NIVEL DE INICIO DE LA CAPA BASE DEL PAVIMENTO. ESTE RELLENO SERÁ COMPACTADO EN CAPAS DE 20 CM, SIN CONTROL DEL LABORATORIO. SE EMPLEARA MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN. RELLENO FINAL = FINAL BACKFILL HAUNCHING = RELLENO ACOSTILLADO. BEDDING = ENCAMADO O PLANTILLA (F∋C = 100 KG/CM2).

FIG. 8 LOCALIZACION DEL AREA FINAL DEL RELLENO 30CM COMO MIN. RELLENO FINAL

RELLENO INICIAL CAPA DE RELLENO ACOSTILLADO C/RELLENO FLUIDO 40KG/CM2

X.1.3.1.17

REGISTRO DE VISITA. CONCRETO REFORZADO F´C=200 KG/CM2. ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2. COLADO, VIBRADO, VACIADO Y CURADO, CIMBRA Y DESCIMBRA.

ELABORACIÓN DEL CONCRETO HIDRÁULICO. EL CONCRETO SERÁ PREMEZCLADO, CON RESISTENCIA INDICADA EN ESTE INCISO Y EL TIPO DE CEMENTO INDICADA EN LOS PLANOS Y CON CONCRETO CLASE 2 COMO ESPECIFICA EN EL REGLAMENTO, CON PESO VOLUMÉTRICO COMPRENDIDO ENTRE 1.9 Y 2.2 TON/M3. PARA OBTENER LA RESISTENCIA INDICADA EN PROYECTO. LA MEZCLA DE MATERIALES DEBERÁ HACERSE HASTA OBTENER HOMOGENEIDAD Y COLOR UNIFORME. ADEMÁS, CUMPLIRÁ CON LOS LINEAMIENTOS INDICADOS EN INCISO 5.8 "MEZCLADO" DEL REGLAMENTO ACI 318-95 Y ASTM C-94. EL CONCRETO TENDRÁ EL REVENIMIENTO FIJADO EN PLANOS DE DISEÑO O EL ORDENADO POR P.E.P., PUDIENDO COMPROBARLO CON LA FRECUENCIA QUE CONSIDERE NECESARIA, BASÁNDOSE EN LAS ESPECIFICACIONES ASTM C-94.

PROPORCIONAMIENTO. Página 26 de 26

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

LA DOSIFICACIÓN DE MATERIALES REQUERIDOS EN LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO, PARA DAR LA RESISTENCIA F´C DE PROYECTO, LA PROPONDRÁ LA CONTRATISTA Y EN SU CASO, APROBADA POR P.E.P. ESTA DOSIS SE RECTIFICARA PERIÓDICAMENTE SEGÚN LOS RESULTADOS DE ENSAYES, TANTO AL CONCRETO ELABORADO, COMO A LOS AGREGADOS EN SU FABRICACIÓN, CON OBJETO DE CONSERVAR UNIFORMEMENTE LA F´C ESTABLECIDA. EN EL DISEÑO DE LAS MEZCLAS SE APLICARAN LOS CRITERIOS GENERALES DEL ACI 211.1 "PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS" Y SERÁ RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA QUE PARA GARANTIZAR LA RESISTENCIA DEL PROYECTO DEBERÁ HACER MEZCLAS DE PRUEBA Y ENSAYOS DE RUPTURA PREVIA A LA CONSTRUCCIÓN.

PRUEBAS DE ESPECIMENES. SE OBTENDRÁ UNA MUESTRA DE TRES ESPECIMENES PARA PRUEBA POR CADA 10 M3. A FIN DE PROBAR LA EFECTIVIDAD DEL CURADO EN LA ESTRUCTURA, ADEMÁS DE LA RESISTENCIA OBTENIDA EN EL CONCRETO, LOS CILINDROS OBTENIDOS DEBERÁN CURARSE SIGUIENDO EL SISTEMA EMPLEADO EN EL RESPECTIVO CONCRETO REPRESENTADO. P.E.P. SOLICITARA LAS PROBETAS DE ENSAYE CON LA FRECUENCIA QUE CONSIDERE NECESARIA, BAJO LOS LINEAMIENTOS ESPECIFICADOS EN ASTM-C-94 Y ASTM -C-172. PARA VERIFICAR LOS RESULTADOS DE LA CONTRATISTA PARA EJECUCIÓN DEL MUESTREO, CURADO, MANEJO, TRANSPORTE Y RUPTURA DE LOS ESPECIMENES REGIRÁN LAS NORMAS ASTM C-31 Y ASTM C-39. LA CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS COSTO DE LABORATORIO POR RUPTURA DE CILINDROS Y LA CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL CONCRETO. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS. LA CONTRATISTA DEBERÁ REPONER LOS ELEMENTOS QUE HAYAN REPORTADO BAJA RESISTENCIA Y ADEMÁS SERÁ RESPONSABLE DE CUALQUIER DAÑO QUE PUDIERA ORIGINARSE POR ESTE MOTIVO. CUANDO LAS CONDICIONES SEAN TALES QUE P.E.P. DEBA CERCIORARSE ACERCA DE LA SEGURIDAD DE LA ESTRUCTURA, POR CAUSAS IMPUTABLES A LA CONTRATISTA, SE HARÁ UNA PRUEBA DE CARGA DE CUALQUIER PORCIÓN DE ELLA O SU TOTALIDAD. ESTAS PRUEBAS SE LLEVARAN A CABO SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES QUE PARA CADA CASO SEÑALE P.E.P. Y SU COSTO SERÁ POR CUENTA DE LA CONTRATISTA SI RESULTA RESPONSABLE. LA RESISTENCIA SE OBTENDRÁ DE CILINDROS CON UNA RELACIÓN DE ALTURA A DIÁMETRO IGUAL A 2, CURADO EN EL LABORATORIO Y PROBADO A LOS 28 DÍAS. LAS RESISTENCIAS OBTENIDAS DEBERÁN QUEDAR DENTRO DEL 85% DE LA RESISTENCIA F´C ESTABLECIDA SEGÚN LAS NORMAS ASTM C-31, ASTM C-39 Y ASTM C-172. LA CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS EL COSTO DEL LABORATORIO PARA LA RUPTURA DE LOS CILINDROS Y LA CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL CONCRETO.

TRANSPORTE DEL CONCRETO HIDRÁULICO. EL TRANSPORTE DE LA PLANTA DOSIFICADOR AL SITIO DE LA OBRA DE COLOCACIÓN DEBERÁ DE HACERSE EN REVOLVEDORAS MÓVILES.

COLOCACIÓN DEL CONCRETO HIDRÁULICO.

Página 27 de 27

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

NO INICIAR NINGÚN COLADO SIN PREVIA AUTORIZACIÓN DE P.E.P., SE HARÁ CONTINUAMENTE Y SIN INTERRUPCIONES, HASTA TERMINAR TOTALMENTE EL ELEMENTO ESTRUCTURAL PROGRAMADO Y DEJANDO ÚNICAMENTE AQUELLAS JUNTAS DE COLADO QUE INDIQUE EL PROYECTO. EN GENERAL APLICARA LO ESPECIFICADO EN EL INCISO 5.10 DEL REGLAMENTO ACI 318. EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE EL PROYECTO INDIQUE OTRA COSA, EL ACABADO FINAL DE LAS SUPERFICIES DEBERÁ SER LISO Y CONTINUO; LIBRE DE BORDES, RUGOSIDADES, SALIENTES U OQUEDADES. CUALQUIER COLADO QUE RESULTE DEFECTUOSO O QUE SEA DAÑADO POR CAUSAS IMPUTABLES, LA CONTRATISTA DEBERÁ REPONER TOTAL O PARCIALMENTE SEGÚN INDIQUE P.E.P., EN LA REPOSICIÓN TOTAL Y/O PARCIAL, EL COSTO SERÁ TOTALMENTE POR CUENTA DE LA CONTRATISTA CUANDO LA CAUSA O CAUSAS LE SEAN IMPUTABLES.

VACIADO DEL CONCRETO HIDRÁULICO. EL VACIADO SE DEBERÁ VERIFICAR SU REVENIMIENTO Y SI ES EL ESPECIFICADO SE PROCEDERÁ AL VACIADO, EN CASO CONTRARIO NO SE VACIARA LA OLLA. EL VACIADO DEL CONCRETO DE LA REVOLVEDORA MÓVIL A LOS POZOS DE VISITA, SE LLEVARA A CABO DE LA SIGUIENTE MANERA: • •

ACERCANDO LO MÁS POSIBLE LA REVOLVEDORA MÓVIL, PARA QUE NO SEA INCOMODO A LOS TRABAJADORES Y QUE SE ALCANCE A VACIAR EL CONCRETO EN EL POZO DE VISITA INDICADO. SI NO ES POSIBLE ACERCARSE MUCHO, DE TAL MANERA QUE LOS CANALES DE DESCARGA DE LA REVOLVEDORA MÓVIL NO ALCANCEN A DESCARGAR EN LOS POZOS DE VISITA, SE EMPLEARAN CANALES ADICIONALES IMPROVISADOS EN EL LUGAR DE LA OBRA.

VIBRADO DEL CONCRETO HIDRÁULICO. EL CONCRETO DEBERÁ SER VIBRADO PARA ASEGURAR UNA ADECUADA CONSOLIDACIÓN DE CADA CAPA DE CONCRETO QUE SE HA COLOCADO ANTES DE RECIBIR LA SIGUIENTE. SE DEBERÁN CONSIDERAR LAS PRACTICAS RECOMENDADAS EN EL ACI 309 "COMPACTACIÓN DE CONCRETO".

CURADO DEL CONCRETO HIDRÁULICO. PARA GARANTIZAR QUE EL AGUA NECESARIA PARA EL FRAGUADO DEL CONCRETO SE MANTENGA EN LA MASA DEL MISMO DE UNA MANERA CONTINUA DURANTE EL TIEMPO DE FRAGUADO, SE RECOMIENDA EL SIGUIENTES PROCEDIMIENTO, MISMO QUE SE APLICARA DURANTE EL PLAZO QUE FIJE LA CONTRATISTA Y QUE APRUEBE P.E.P., TOMANDO EN CUENTA EL CLIMA DEL LUGAR Y LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL CONCRETO DE QUE SE TRATE: ! !

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MEMBRANAS IMPERMEABLES A BASE DE ASFALTO CUYA CALIDAD, CLASE Y FORMA DE APLICACIÓN DEBERÁN SER PREVIAMENTE APROBADAS POR P.E.P. CONSIDERAR EN LA EJECUCIÓN DE ESTOS TRABAJOS LO ESPECIFICADO EN ACI-308 "CURADO".

SI P.E.P. ORDENA EL CURADO ADICIONAL DE CIERTAS PARTES DE LA ESTRUCTURA POR CONSIDERAR INSUFICIENTE, INADECUADO O DEFECTUOSO EL PROCEDIMIENTO UTILIZADO, LO EFECTUARA LA CONTRATISTA QUIEN NO PODRÁ EXIGIR REMUNERACIÓN POR ESTE CONCEPTO. Página 28 de 28

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

PLANTILLA. LAS PLANTILLAS TIENEN COMO FINALIDAD PRINCIPAL PROPORCIONAR UNA SUPERFICIE NIVELADA, UNIFORME Y LIMPIA PARA LOS TRABAJOS DE TRAZO Y DESPLANTE, PARA EVITAR CONTAMINACIÓN DE LOS MATERIALES QUE SE DEPOSITARAN EN ELLA. ESTAS DEBEN SER DE CONCRETO SIMPLE F´C=100 KG/CM2 CON ESPESOR INDICADO EN PLANOS DE DISEÑO. EN EL CONCRETO LOS MATERIALES Y SU ELABORACIÓN CUMPLIRÁN CON LAS NORMAS DE ESTAS ESPECIFICACIONES. LA SUPERFICIE DEL TERRENO SOBRE LA QUE SE COLOCARA LA PLANTILLA DEBERÁ ESTAR EXENTA DE TRONCOS, RAÍCES, HIERBAS Y DEMÁS CUERPOS EXTRAÑOS QUE ESTORBEN O PERJUDIQUEN EL TRABAJO. SI EL TERRENO LO REQUIERE DEBERÁ COMPACTARSE AL 95% PROCTOR, O COMO SE INDIQUE EN PLANOS O A JUICIO DE P.E.P. PARA LA COMPACTACIÓN, PODRÁ USARSE CUALQUIER PROCEDIMIENTO SIEMPRE Y CUANDO SE EVITE LA MEZCLA DE ESTE CON EL MATERIAL DEL SUELO. PREVIO AL COLADO DE LA PLANTILLA, LA SUPERFICIE DEL TERRENO DE DESPLANTE DEBERÁ HUMEDECERSE PARA EVITAR PERDIDAS DEL AGUA DE FRAGUADO. EL COLADO DEBERÁ DE SER POR FRENTES CONTINUOS Y SUS CORTES NORMALES AL PLANO DEL TERRENO Y EN LÍNEA RECTA.

CIMBRADO Y DESCIMBRADO. CIMBRA. LA CIMBRA EN LOS POZOS DE VISITAS ESTARÁ BAJO TOTAL RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA EN CUANTO A DISEÑO, MATERIAL, HABILITADO Y COLOCACIÓN. LAS CIMBRAS DEBERÁN DISEÑARSE, CONSTRUIRSE E INSTALARSE DE MANERA QUE DEN SEGURIDAD CUANDO SE SOMETAN A CARGAS PREVISIBLES EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO, ADEMÁS ESTAS DEBERÁN CONSTRUIRSE DE MANERA QUE SE GARANTICEN DIMENSIONES, FORMA, ALINEAMIENTO, ELEVACIÓN Y POSICIÓN DE LOS MIEMBROS ESTRUCTURALES INDICADOS EN PLANOS DE DISEÑO Y CONFORME AL INCISO 6.1 DEL REGLAMENTO ACI-318-89.

ANTES DE CONSTRUIR CIMBRAS, LA CONTRATISTA SOMETERÁ A APROBACIÓN LOS DIBUJOS DETALLADOS, DONDE SE INDICARAN LOS PRINCIPALES DATOS CONSTRUCTIVOS Y LAS CARGAS DE DISEÑO. LA APROBACIÓN DE P.E.P. NO LIBERARA A LA CONTRATISTA DE LA RESPONSABILIDAD POR EL DISEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LA CIMBRA. EN CUANTO A COLOCACIÓN, LIMPIEZA, REPARACIÓN Y USO DE CIMBRA, DEBERÁ CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS CONTENIDOS EN LA ESPECIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89 Y LAS QUE LA COMPLEMENTEN. PARA CIMBRA ACABADO COMÚN SE UTILIZARA MADERA DE BUENA CALIDAD. LA CIMBRA DE ACABADO APARENTE SE CONSTRUIRÁ A BASE DE MADERA, TRIPLAY DE PINO DE 16 MM (5/8 “) DE ESPESOR MÍNIMO, SE PODRÁ UTILIZAR OTRO TIPO DE MATERIALES QUE GARANTICEN LA CALIDAD DEL ACABADO, COMO FIBRA DE VIDRIO, METAL, ETC.; EL COSTO DE ESTA CIMBRA SERÁ ABSORBIDO POR EL CONTRATISTA Y SU USO SERÁ BAJO SU RESPONSABILIDAD. LA SUPERFICIE DE CONTACTO DE LA CIMBRA CON EL CONCRETO, DEBERÁ RECUBRIRSE CON DESENCOFRANTE DE PATENTE PROPUESTO POR LA CONTRATISTA Y APROBADO PREVIAMENTE POR P.E.P. ANTES DE CADA UNO DE SUS USOS. EN LO GENERAL SE DEBERÁ CUMPLIR CON LO MENCIONADO EN LA ESPECIFICACIÓN PEMEX NO. 3.135.01 “CIMBRAS PARA CONCRETO.” PARA ESTE TIPO DE POZO DE VISITA, SE SELECCIONARA EL MATERIAL QUE PROPORCIONE UN ACABADO LISO DE TAL FORMA Página 29 de 29

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

QUE NO REQUIERA ALGÚN TIPO DE RESANE. EL MATERIAL SERÁ CARGADO, ACARREADO, DESCARGADO Y ESTIBADO DESDE EL ALMACÉN HASTA EL LUGAR DE LA OBRA.

DESCIMBRADO. LA CONTRATISTA NO PODRÁ INICIAR EL DESCIMBRADO DE LOSAS Y TRABES, NI PODRÁ AFLOJAR O RETIRAR PUNTALES, PIES DERECHOS O APOYOS, SI NO CUENTA CON LA APROBACIÓN DE P.E.P. LOS ELEMENTOS DE APOYO DEBERÁN PERMANECER EN SU SITIO HASTA QUE SE COMPRUEBE QUE LA ESTRUCTURA TIENE CAPACIDAD PARA SOPORTAR CON SEGURIDAD SU PROPIO PESO Y LAS SOBRECARGAS QUE SE LE IMPONGAN. LA COMPROBACIÓN SE EFECTUARA MEDIANTE UN ANÁLISIS DE ESFUERZOS DE LA ESTRUCTURA, COMPLEMENTADO CON EL ENSAYE A COMPRESIÓN DE ESPECIMENES CURADOS EN OBRA, COMO SE PREVIENE EN EL CAPITULO 6 DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89. EN NINGÚN MOMENTO LAS SOBRECARGAS DEBERÁN SOBREPASAR LA CARGA VIVA DE DISEÑO.

HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO. LA CONTRATISTA REALIZARA EL HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO DE ACUERDO A LAS POSICIONES, FORMA, LONGITUDES Y SEPARACIONES QUE FIJEN LOS PLANOS DE PROYECTO, ESTABLECIENDO LOS PUNTOS DE TRASLAPE Y DANDO LA MEJOR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS Y CONCENTRACIONES DEL PROPIO ACERO DE REFUERZO.

GANCHOS Y DOBLECES. A MENOS QUE LOS PLANOS Y/O P.E.P. INDIQUEN OTRA COSA LOS DOBLECES, GANCHOS, ANCLAJES Y TRASLAPES SE SUJETARAN A LAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89 CAPITULO 7 PARA DAR AL ACERO LA FORMA INDICADA EN PLANOS DE DISEÑO. LAS VARILLAS DE REFUERZO DE CUALQUIER DIÁMETRO DOBLARLAS EN FRIÓ.

COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO. EL ACERO DE REFUERZO DEBERÁ COLOCARSE Y MANTENERSE FIRMEMENTE DURANTE EL COLADO; DENTRO DE TOLERANCIAS PARA LA COLOCACIÓN DEL ACERO DE REFUERZO QUE MARCA EL INCISO 7.5 DEL REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 31889. PARA AMARRES SE USARA ALAMBRE RECOCIDO.

JUNTAS DE ACERO DE REFUERZO.

Página 30 de 30

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

TODAS LAS JUNTAS EN EL ACERO DE REFUERZO SE HARÁN POR MEDIO DE TRASLAPES EN VARILLAS DEL NO. 10 O MENORES, SALVO INDICACIONES EN LOS PLANOS DE DISEÑO.

RECUBRIMIENTOS. LOS RECUBRIMIENTOS DE CONCRETO QUE SE DARÁN AL ACERO DE REFUERZO SERÁN LOS INDICADOS EN LOS PLANOS O LOS MÍNIMOS QUE INDICA EL INCISO 7.7 DEL REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89.

X.1.3.1.18

SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BROCAL Y TAPA DE CONCRETO DE 200 KG/CM2, CON ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2.

UNA VEZ TERMINADO EL REGISTRO Y A LA VEZ QUE P.E.P. JUNTO CON LA CONTRATISTA INDIQUEN, SE PROCEDERÁ A COLAR Y COLOCAR LOS BROCALES CON TAPAS PREFABRICADAS COMO INDICAN LOS PLANOS CORRESPONDIENTES Y SERÁ RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA GARANTIZAR LA RESISTENCIA REQUERIDA DEL PROYECTO BAJO LA SUPERVISIÓN DE P.E.P.

X.1.3.1.19

REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS AL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL.

INSPECCIÓN A FIN DE ASEGURAR QUE LA TUBERÍA ESTA INSTALADA DE ACUERDO UNA TUBERÍA FLEXIBLE HA SIDO INSTALADA EN FORMA INCORRECTA, DETECTARSE MEDIANTE UNA INSPECCIÓN A SIMPLE VISTA EFECTUADA DE LA INSTALACIÓN. EL PROBLEMA PUEDE SER ENTONCES RESUELTO, MARCHA.

A LA ESPECIFICACIÓN. SI ESTO PUEDE A MENUDO INMEDIATAMENTE LUEGO ANTES DE SU PUESTA EN

PRUEBAS DE PRESIÓN (POR CUENTA DE LA CONTRATISTA). A FIN DE VALIDAR EL FUNCIONAMIENTO INSTALADO DE ESTOS SISTEMAS, REALIZAR LA PRUEBA CON PRESIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN. UTILIZAR AIRE O AGUA. LOS REQUISITOS SON QUE LA TUBERÍA SEA PRESURIZADA A UN MÍNIMO DE 3.5 LB/PULG2 (24.1 KILOPASCAL) Y MANTENERLA POR UN PERIODO DE TIEMPO EN BASE A LA LONGITUD Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA. UNA LEVE CAÍDA DE PRESIÓN ES ACEPTABLE. PUEDE OBTENERSE INFORMACIÓN MAS DETALLADA EN ASTA F1417, CSA B 182.11 U EN OTROS MÉTODOS DE ENSAYO LOCALMENTE RECONOCIDOS.

X.1.3.1.20

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN EN CARRETILLA A 50 M.

EL ACARREO DEL MATERIAL SE EFECTUARA A CARRETILLA Y SE DEPOSITARA A LA DISTANCIA NECESARIA Y ADECUADA, BAJO LA SUPERVISIÓN DE P.E.P., SERÁ RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA LOS PERMISOS CORRESPONDIENTE Y NECESARIOS PARA SU DESCARGA. EL COSTO DE LOS ACARREOS SE INCLUIRÁ EN LOS CONCEPTOS CORRESPONDIENTES AL ANEXO B-1. EL MATERIAL DE DESPERDICIO SE DEPOSITARA HASTA 50 M DE DISTANCIA DE LA OBRA. X.1.3.1.21

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN EN CAMIÓN DE VOLTEO Página 31 de 31

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

DE 7 M3 A 1 KILOMETRO. EL MATERIAL DE DESPERDICIO SE ACARREARA A 1 KM (BANCO DE TIRO) DE DISTANCIA DE LA OBRA, SE EFECTUARA CON EQUIPO MECÁNICO DE CARGA Y CAMIÓN VOLTEO, DEPOSITÁNDOSE A LA DISTANCIA QUE SEA INDICADA, SERÁ RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA CONTRATISTA OBTENER EL PERMISO Y EL LUGAR ADECUADA PARA SU DESCARGA.

X.1.3.1.22

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN EN CAMIÓN DE VOLTEO PARA KILÓMETROS SUBSECUENTES.

APLICAN LOS MISMOS CONCEPTOS QUE EN X.1.3.1.21 EXCEPTO QUE EL MATERIAL DE DESPERDICIO SE DEPOSITARA EN LOS KILÓMETROS SUBSECUENTES (O BANCO DE TIRO) Y SE CUANTIFICARA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL CONCEPTO CORRESPONDIENTE DEL ANEXO C.

X.1.3.1.23

CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE MATERIAL DE BASE DE PAVIMENTACIÓN, AL 95% P.V.S.M.

LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAVIMENTO, INCLUYE SUSTITUCIÓN DE LA BASE HIDRÁULICA EXISTENTE, RECARGUE DE GRAVA, SI LO REQUIERE EN PARTES BAJAS, AFINE Y COMPACTACIÓN DE LA SUPERFICIE DESCUBIERTA CON GRAVA DE 1 ½ “ A FINOS CON EQUIPO DE COMPACTACIÓN RECOMENDADO POR P.E.P.

X.1.3.1.24

REPOSICIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO DE 15 CM. DE ESPESOR, CON CONCRETO HIDRÁULICO PREFABRICADO F´C = 250 KG/CM2, R.N. T.M.A. ¾”, MALLA ELECTROSOLDADA.

SE EFECTUARA EL MEZCLADO DE CONCRETO HIDRÁULICO Y SE TRANSPORTARA CON REVOLVEDORA MÓVIL, HASTA EL LUGAR DE LA OBRA DE ACUERDO AL ANEXO B-1 Y C. EL ESPESOR DE LA LOSA SERÁ IGUAL A LA QUE SE DEMOLIÓ Y CONSERVAR EL MISMO NIVEL QUE TENIA AL PRINCIPIO. 1.- CONCRETO: LOS MATERIALES QUE SERÁN EMPLEADOS EN LA FABRICACIÓN DEL CONCRETO SON LOS SIGUIENTES: a) CEMENTO TIPO I. b) GRAVA: PODRÁ SER NATURAL O DE PIEDRA TRITURADA NO MAYR DE ¾” LIMPIA DE MATERIAS EXTRAÑAS TALES COMO: MADERA, HIERBA, PLASTICOS, ETC.; LA GRAVA DEBERÁ SER APROBADA POR LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. c) ARENA: SERÁ DE RÍO O DE MINA O DE LA QUE EXISTA EN EL LUGAR LIBRE DE IMPUREZAS ORGÁNICAS. d) ADITIVOS: SE ACEPTARA EL US DE ADITIVOS QUE EN SU PRESENTACIÓN ORIGINAL PERMANEZCAN EN CONDICIONES ESTABLES DE CALIDAD EN UN LAPS NO MAYOR DE 6 MESES Y QUE ADEMÁS CUENTE CON LA APROBACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. 2.- ELABORACIÓN DEL CONCRETO HIDRÁULICO: Página 32 de 32

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

e) LA MEZCLA DE LOS MATERIALES DEBERÁ HACERSE SIEMPRE A MAQUINA. f) SE OBTENDRÁ UNA MUESTRA DE 3 ESPECIMENES PARA PRUEBA, POR CADA 10 M3. g) PROPORCIONAMIENTO: LA DOSIFICACIÓN DE LOS MATERIALES REQUERIDOS EN LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO PARA F’C= 200 KG/CM2 DE PROYECTO SERÁ PROPUESTA POR EL CONTRATISTA EN BASE A PRUEBA DE LABORATORIO MISMO QUE SE APROBARAN POR LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. h) REVENIMIENTO: SE FIJARA DE ACUERDO AL TIPO DE ELEMENTO A COLOCAR Y SUS CONDICIONES DE ARMADO Y CIMBRA, EL CUAL SE APROBARA POR LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. i) VIBRADO: SE USARAN VIBRADORES DE TAL MODO QUE SE ACOMODE LA ENVOLTURA A LOS MOLDES, SE VIBRARA EN TRAMOS DE 45 A 75 CM. DEPENDIENDO DEL ELEMENTO Y DE LA DURACIÓN DE 5 A 15 SEGUNDOS. j) SE DEBERÁ PROTEGER EL COLADO DURANTE LAS PRIMERAS 10 HORAS SIGUIENTES AL VACIADO, DE LAS LLUVIAS O CUALQUIER OTRO AGENTE QUE ALTERE EL FRAGUADO NORMAL; NO SE PERMITIRÁ COLAR CUANDO ESTE LLOVIENDO. k) EL CURADO SE HARÁ DE LA FORMA MAS GENERALIZADA, CUBRIR LA SUPERFICIE CON UNA PELÍCULA IMPERMEABLE A BASE DE ASFALTO Y SERÁ RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA LA PERFECTA IMPERMEABILIZACIÓN.

X.1.4.-

PROGRAMA DE OBRA.

LA CONTRATISTA DEBERÁ ELABORAR Y PRESENTAR EL PROGRAMA DE OBRA COMO EL ANEXO “DT”.

X.1.5

CÓDIGOS Y NORMAS.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL DE ESTE PROYECTO SE REALIZARA CON ESTRICTO APEGO A LO DISPUESTO EN LAS NORMAS, CÓDIGOS Y ESPECIFICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE APLIQUE EN SU ULTIMA REVISIÓN VIGENTE. LA RELACIÓN QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN ES BÁSICA PARA LOS MATERIALES Y TRABAJOS A EJECUTAR EN ESTE PROYECTO. X.1.5.1 • • • • •

X.1.5.2 • •

LEYES FEDERALES, REGLAMENTARIOS Y ESTATALES LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE AUDITORIA AMBIENTAL LEY DE AGUAS NACIONALES REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES LEY FEDERAL DE DERECHOS EN MATERIA DE AGUA

REGLAMENTOS

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL.

Página 33 de 33

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.1.5.3 • • • • • • • •

X.1.5.4

NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-001-ECOL-1996, QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES NOM-002-ECOL-1996 QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL. NOM-001-CNA-1995 QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS DE HERMETICIDAD. NOM-002-CNA-1995, TOMA DOMICILIARIA PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA. NOM-007-CNA-1997, REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE TANQUES PARA AGUA. NOM-002-STPS-2000, CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO NOM-026-STPS-1998, COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS. NOM-001-SEDE-1999, INSTALACIONES ELÉCTRICAS ( UTILIZACIÓN)

NORMAS MEXICANAS (NMX)

CEMENTO PORTLAND.

NMX-C-1

CEMENTO PORTLAND CON PUZOLANA

NMX-C-2

AGUA PARA CONCRETO.

NMX-C-122

MATERIALES PÉTREOS.

NMX-C-111

MUESTREO DE ADITIVOS PARA CONCRETO.

NMX-C-45

ADITIVOS EXPANSORES Y ESTABILIZADORES DE VOLUMEN. MÉTODOS DE PRUEBA.

NMX-C-90

ADITIVOS ESTABILIZADORES DE VOLUMEN.

NMX-C-117

ADITIVOS PARA CONCRETO EXPANSORES DE VOLUMEN.

NMX-C-140

ADITIVOS PARA CONCRETO, PUZOLANA NATURAL CRUDA O CALCINADA Y CENIZA VOLANTE COMO ADITIVO MINERAL A CONCRETO DE CEMENTO PÓRTLAND.

NMX-C-146

ADITIVOS PARA CONCRETO. INCLUSORES DE AIRE.

NMX-C-200

ADITIVOS QUÍMICOS QUE REDUCEN LA CANTIDAD DE AGUA Y/O MODIFICAN EL TIEMPO DE FRAGUADO DEL CONCRETO.

NMX-C-255

ADITIVOS MINERALES. PREVENCIÓN DE LA EXPANSIÓN EXCESIVA DEL CONCRETO, DEBIDA A LA ACCIÓN ÁLCALI-AGREGADO.

NMX-C-298

PRUEBAS DE REVENIMIENTO.

NMX-C-156

PRUEBAS DE PESO VOLUMÉTRICO.

NMX-C-152

PRUEBAS PARA CONTENIDO DE AIRE

NMX-C-162

PRUEBAS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.

NMX-C-159

PRUEBAS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.

NMX-C-83

Página 34 de 34

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA REFUERZO DEL CONCRETO.

NMX-B-006

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO PROCEDENTES DE REFUERZO DEL CONCRETO.

NMX-B-018

RIEL PARA

ALAMBRE DE ACERO ESTIRADO EN FRIÓ, PARA REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-235

VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO TORCIDAS EN FRIÓ, PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-294

MALLA SOLDADA DE ALAMBRE DE ACERO DE REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-290

X.1.5.5

CÓDIGOS, ESTÁNDARES Y PRACTICAS RECOMENDADAS.

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS. ADITIVOS PARA CONCRETO. CURADO. COMPACTACIÓN DEL CONCRETO. DETALLES Y DETALLADO DEL ACERO DE REFUERZO. REGLAMENTO PARA LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO ESTRUCTURAL Y COMENTARIOS.

ACI ACI 211.1 ACI 212-83 ACI 308 ACI 309 ACI-315 ACI 318-95

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. RECOMENDACIONES PARA LA FABRICACIÓN Y CURADO DE CONCRETO Y PRUEBAS EN CAMPO. GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS. ACERO ESTRUCTURAL. MÉTODO DE PRUEBA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES DE CONCRETO. ESPECIFICACIONES PARA MEZCLAS DE CONCRETO. AGUA PARA CONCRETOS. PESO VOLUMÉTRICO DEL CONCRETO FRESCO. REQUISITOS QUÍMICOS DEL CEMENTO HIDRÁULICO. MÉTODOS DE MUESTREO EN CONCRETO FRESCO. CONTENIDO DE AIRE DEL CONCRETO FRESCO. SUJETADORES ESTÁNDAR DE ACERO AL BAJO CARBONO ROSCADOS INTERNA Y EXTERNAMENTE. REQUISITOS FÍSICOS DEL CEMENTO HIDRÁULICO. VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE LINGOTE PARA REFUERZO. VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE RIEL PARA REFUERZO. VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE FLECHA PARA REFUERZO DE CONCRETO. ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR PARA SELLOS ELASTOMERICOS USADOS EN LAS JUNTAS DE TUBERÍAS PLÁSTICAS ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR PARA TUBERÍA CORRUGADA DE P.A.O. DE 12” A 48” ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR PARA TUBERÍA CORRUGADA DE P.A.O. DE 3” A 10”

ASTM ASTM C-31

Página 35 de 35

ASTM C-33 ASTM A-36 ASTM C-39 ASTM C-94 ASTM C-109 ASTM C-138 ASTM C-150 ASTM C-172 ASTM C-231 ASTM A-307 ASTM C-595 ASTM A-615 ASTM A-616 ASTM A-617 ASTM-F477 AASHTOM294 AASHTOM252

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.2 X.2.1 X.2.2 X.2.2.1 X.2.2.1.1 X.2.2.1.2 X.2.2.1.3 X.2.2.1.4 X.2.2.1.5 X.2.2.1.6 X.2.2.1.7 X.2.2.1.8 X.2.3 X.2.3.1 X.2.3.1.1 X.2.3.1.2 X.2.3.1.3 X.2.3.1.4 X.2.3.1.5 X.2.3.1.6 X.2.3.1.7 X.2.3.1.8 X.2.3.1.9 X.2.3.1.10 X.2.3.1.11 X.2.3.1.12 X.2.3.1.13 X.2.3.1.14

X.2.3.1.15 X.2.3.1.16 X.2.3.1.17 X.2.3.1.18 X.2.3.1.19

DRENAJE SANITARIO. ALCANCE DE OBRA. MATERIALES. TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD, PARA DRENAJE SANITARIO. CARACTERÍSTICAS DE LA TUBERÍA. UNIÓN DE LAS TUBERÍAS. CORTE EN CAMPO DE LA TUBERÍA. INSTALACIONES CURVADAS DE LA TUBERÍA. CONEXIONES DE TUBERÍA CON REGISTROS DE VISITA. CARGAS EN CONSTRUCCIÓN DE LA TUBERÍA. PRUEBA DE LA TUBERÍA. REPARACIÓN DE LA TUBERÍA. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. TENDIDO DE TUBERÍA PARA DRENAJE SANITARIO. TRAZO Y NIVELACIÓN PARA LÍNEAS HIDRÁULICAS SANITARIAS. CORTE DE PAVIMENTO HIDRÁULICO. DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO. CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CARRETILLA A 50 M. CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CAMIÓN DE VOLTEO A 1 KM. CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CAMIÓN DE VOLTEO (KM SUBSECUENTES). EXCAVACIÓN A MAQUINA EN MATERIAL TIPO II DE 0.0 A 2.0 M DE PROFUNDIDAD. EXCAVACIÓN A MAQUINA EN MATERIAL TIPO II DE 2.01 A 4.0 M DE PROFUNDIDAD. BOMBEO DE AGUA DE 0.50 M A 2.0 M. BOMBEO DE AGUA DE 2.01 M A 4.0 M. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN OBRAS DE PROTECCIÓN CON TALUDES A EXCAVACIÓN. PLANTILLA COMPACTADA Y ELABORADA A BASE DE GRAVA O ARENA. SUMINISTRO, ALMACENAMIENTO, COLOCACIÓN Y UNIÓN DE TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD. RELLENO ACOSTILLADO CON ARENA PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN CON PROPORCIÓN 1:10 (1 BOTE DE CAL Y 10 DE ARENA) HASTA UNA ALTURA DE ½ DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA (SOLO APLICA PARA LA REMODELACIÓN DE SAN MANUEL). RELLENO INICIAL CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN, COMPACTADO CON PISON DE MANO EN CAPAS DE 20 CM SIN CONTROL DE LABORATORIO. RELLENO FINAL CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN, COMPACTADO CON PISON DE MANO EN CAPAS DE 20 CM SIN CONTROL DE LABORATORIO. REGISTRO DE VISITA. CONCRETO REFORZADO F´C= 200 KG/CM2. ACERO REFUERZO FY=4200 KG/CM2. COLADO, VIBRADO, VACIADO Y CURADO, CIMBRA Y DESCIMBRA. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BROCAL Y TAPA DE CONCRETO F´C= 200 KG/CM2, CON ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2. REALIZACIÓN DE PRUEBAS AL SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO. Página 36 de 36

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.2.3.1.20 X.2.3.1.21 X.2.3.1.22

X.2.4 X.2.5 X.2.5.1 X.2.5.2 X.2.5.3 X.2.5.4

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN EN CARRETILLA. ACARREO DE MATERIAL PRODUCTO EXCAVACIÓN EN CAMIÓN VOLTEO 7 M3 A 1 KM. ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN EN CAMIÓN DE VOLTEO DE 7 M3 PARA KM SUBSECUENTES. CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE MATERIAL BASE PAVIMENTACIÓN AL 95% P.V.S.M. REPOSICIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO DE 15 CM DE ESPESOR, CON CONCRETO HIDRÁULICO PREFABRICADO F´C= 200 KG/CM2, MALLA ELECTROSOLDADA. PROGRAMA DE OBRA. CÓDIGOS Y ESTÁNDARES. LEYES FEDERALES, REGLAMENTARIOS Y ESTATALES REGLAMENTOS. NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM) NORMAS MEXICANAS (NMX)

X.2.5.5

CÓDIGOS, ESTÁNDARES Y PRACTICAS RECOMENDADAS

X.2.1

ALCANCES DE OBRA.

X.2.3.1.23 X.2.3.1.24

PARA EL PROYECTO “REHABILITACION DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LOS FRACCIONAMIENTOS SAN MANUEL, EN CD. DEL CARMEN, CAMP.” SE DEBEN CONSIDERAR TODOS LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA ENTREGAR LA OBRA TERMINADA, CUMPLIENDO CON LOS PLANOS DE DISEÑO Y ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES LOS CONCEPTOS QUE SE ENLISTAN A CONTINUACIÓN: FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL. • •

CONSTRUCCIÓN DE: SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO. RED DE DRENAJE SANITARIO.

X.2.2

MATERIALES.

X.2.2.1

TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD.

X.2.2.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA TUBERÍA. LA TUBERÍA QUE SE DEBERÁ EMPLEAR PARA ESTA RED DE DRENAJE SANITARIO SERÁ DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD. LOS DIÁMETROS EMPLEADOS SON: 6” (15 CM), 8” (20 CM), 10” (25 CM). EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD PARA EL DISEÑO DE REDES DE DRENAJE SANITARIO CON ESTE TIPO DE TUBERÍA ES 0.01, SU PARED ES LISA POR DENTRO Y CORRUGADA POR FUERA. LAS VARIACIONES EN ESPESOR DE PARED SON ACEPTABLES SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON LOS MÍNIMOS REQUISITOS DE ESPESOR DE PARED DE CONDUCTO DE AGUA Y FUNCIONAMIENTO. Página 37 de 37

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

LA COMPATIBILIDAD ENTRE LA TUBERÍA Y LAS PIEZAS DE CONEXIÓN DE DIFERENTES FABRICANTES NO DEBE DARSE POR SEGURA, LA CONTRATISTA TOMARA SUFICIENTE PRECAUCIÓN PARA UNA BUENA ELECCIÓN DE PROVEEDORES QUE NO AFECTEN LA CALIDAD DE OBRA Y SI FAVOREZCAN LA ECONOMÍA DE LA MISMA. CABE DESTACAR QUE LA EXITOSA OPERACIÓN DE ESTE PRODUCTO DEPENDE DEL TIPO DE ENCAMADO, RELLENO Y CUIDADO EN SU INSTALACIÓN. LA TUBERÍA Y PIEZAS DE CONEXIÓN DEBEN GARANTIZAR UNA UNIÓN PERFECTA, SIN FUGA. LA TUBERÍA DEBERÁ CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES NORMAS: 1. AASHTO M252 TIPO ”S” CON CELDA DE CLASIFICACIÓN DE 335420C DE ACUERDO A ASTMD3350 Y LOS EMPAQUES CON ASTM F477. 2. AASHTO M294 TIPO ”S” CON CELDA DE CLASIFICACIÓN DE 335400C CON SP_NCTL DE ACUERDO A ASTM D3350 Y LOS EMPAQUES CON ASTM F477 (S10). TODAS LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS SERÁN REVISADAS POR LA CONTRATISTA, Y AUTORIZADAS, AVALADAS Y SUPERVISADAS A ENTERA SATISFACCIÓN POR P.E.P. X.2.2.1.2

UNIÓN DE LA TUBERÍA.

PARA LA UNIÓN DE LA TUBERÍA SE EMPLEARAN COPLES CON EMPAQUES ADECUADOS RECOMENDADOS POR EL PROVEEDOR DE LA TUBERÍA, AUTORIZADO, AVALADO Y SUPERVISADO A ENTERA SATISFACCIÓN POR P.E.P. SE DEBERÁN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS: •

LIMPIAR PERFECTAMENTE LA ESPIGA Y CAMPANA, ASEGURANDO QUE NO HAYA MUGRE O LODO. SI NO SE HA COLOCADO EL EMPAQUE, ASEGÚRESE QUE LA PARTE DONDE DESCANSA SE ENCUENTRE TOTALMENTE LIMPIA, REINSTALE EL EMPAQUE ESTIRÁNDOLO, ASEGURÁNDOSE DE QUE CAIGA EN EL VALLE, CON LAS MARCAS APUNTANDO HACIA EL SIGUIENTE COPLE.



USAR UNA ESTOPA O UNA BROCHA PARA APLICAR ABUNDANTE LUBRICANTE AL EMPAQUE Y EN EL INTERIOR DEL COPLE, PARA QUE DESLICE FÁCILMENTE. ASEGÚRESE DE QUE EL COPLE ESTA BIEN LUBRICADO, ASÍ COMO EL CHAFLÁN DEL MISMO.



ALINEE LA JUNTA Y EMPUJE LA ESPIGA HASTA EL TOPE, USE UNA BARRA Y UN TABLÓN EN DIÁMETROS MAYORES, O CUANDO SEA NECESARIO, ASEGURÁNDOSE QUE LA MADERA PROTEJA AL TUBO DE LA BARRA. CUANDO EMPUJE LA JUNTA HASTA EL TOPE, ASEGÚRESE QUE EL MATERIAL DEL ENCAMADO NO SEA ARRASTRADO POR LA ESPIGA HACIA LA CAMPANA.

TODAS LAS PIEZAS DE CONEXIÓN Y ACOPLES UTILIZADOS EN LA TUBERÍA SERÁN DEL DISEÑO QUE PRESERVE LA ALINEACIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Y EVITE LA SEPARACIÓN EN LAS JUNTAS.

X.2.2.1.3

CORTE EN CAMPO DE LA TUBERÍA.

EN CASO DE SER NECESARIO UN CORTE EN CAMPO A LA TUBERÍA, CONSIDERAR LO SIGUIENTE QUE SERÁ AUTORIZADO, AVALADO Y SUPERVISADO A ENTERA SATISFACCIÓN POR P.E.P. :

Página 38 de 38

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

• • • •

UTILICE UN SERRUCHO DE MANO, O UNA CORTADORA MECÁNICA DE TUBO. CORTE EN EL VALLE DE LA CORRUGACIÓN. NO CORTE EN EL LOMO DE LA CORRUGACIÓN. PARA LOS TUBOS DE ESPIRAL, UTILICE UN COPLE ABIERTO COMO PLANTILLA DE CORTE. NO ES NECESARIO BISELAR LA PARTE CORTADA DEL TUBO ANTES DE INSTALAR EL SISTEMA HERMÉTICO. LOS CORTES SESGADOS O BISELADOS DEBERÁN SER REFORZADOS CON COLLARES DE CONCRETO, MUROS O RODEADOS DE MORTERO

X.2.2.1.4

INSTALACIONES CURVADAS DE LA TUBERÍA.

EN CASO DE REQUERIRSE INSTALACIONES CURVADAS: •

LA TUBERÍA PUEDE SER COLOCADA DE UNA MANERA CURVADA POR SER UNA SERIE DE TANGENTES (SECCIONES RECTAS) REFLEXIONADA HORIZONTALMENTE EN CADA JUNTA. ES DECIR SE LE PODRÁ DAR LA DIRECCIÓN DESEADA, SOLO DOBLÁNDOLA Y BAJO LA RECOMENDACIÓN DEL FABRICANTE.

X.2.2.1.5

CONEXIONES DE LA TUBERÍA EN POZOS DE VISITA.

EN EL PROCESO DE CONEXIÓN DE LA TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD A LOS POZOS DE VISITA DE CONCRETO SE CONSIDERARAN LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES, LAS CUALES ESTARÁN AVALADAS Y AUTORIZADAS POR P.E.P. : • •

SE EMPLEARAN CONEXIONES FLEXIBLES DE HULE, LAS CUALES SERÁN RECOMENDADAS POR EL PROVEEDOR. EN CASO DE USAR EL TUBO DIRECTO EN EL POZO DE VISITA, ASEGÚRESE QUE EL EMPAQUE QUEDE EN EL CENTRO DE LA PARED, AHOGADO EN MEZCLA, PARA EVITAR INFILTRACIONES.

• X.2.2.1.6 • •





CARGAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA TUBERÍA.

EL TUBO ADS N-12 ESTA DISEÑADO PARA SOPORTAR CARGAS VIVAS H-20, HASTA 14545 KG, EJE (32000 LBS) COMO CARGA AUTORIZADA CON 30 CM. DE RELLENO O COLCHÓN MÍNIMO. DURANTE LA CONSTRUCCIÓN, EVITE QUE EL EQUIPO PESADO TRANSITE SOBRE EL TUBO, PONGA RELLENO ADICIONAL EN LOS CRUCES. SI SE VA A USAR EQUIPO PESADO PARA COMPACTAR LAS ZANJAS, ASEGÚRESE QUE MÍNIMO HAYA UN RELLENO CONSIDERABLE (1.20 M) MÍNIMO. CUANDO SE CONECTE A ESTRUCTURAS LATERALES, LATERALES PROFUNDAS, BAJANTES, O POZOS ADOSADOS, LA INSTALACIÓN DEBE DE ASEGURAR QUE EL TUBO Y CONEXIONES NO SE DAÑEN POR CARGAS GENERADAS POR ASENTAMIENTO DEL SUELO, ARRANCADO POR EQUIPO, O POR UNA INSTALACIÓN DEFICIENTE. CUANDO LA PROFUNDIDAD SE AUMENTA, O LOS MATERIALES DE RELLENO SON MÁS POBRES, SE DEBE DE PONER MAS ATENCIÓN A ESTAS CARGAS, PARA ASEGURAR UNA BUENA INSTALACIÓN. CUANDO SE ESTE QUITANDO EL ANDAMIO DE ADEME DE LA ZANJA, U OTRA PROTECCIÓN, NO MOLESTE EL MATERIAL DE RELLENO Y NO RETIRE EL ADEME O ANDAMIO, SI ESTA CALCULADO PARA ESTAR DEBAJO DE LA LÍNEA, PARA EVITAR PONER EN PELIGRO EL SOPORTE DEL TUBO. Página 39 de 39

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.2.2.1.7

PRUEBA DE LA TUBERÍA.

LA PRUEBA QUE SE MENCIONA A CONTINUACIÓN SERÁN RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA Y AUTORIZADAS, AVALADAS Y SUPERVISADAS A ENTERA SATISFACCIÓN POR P.E.P. •

PRUEBA DE FUGAS, CUANDO ES REQUERIDA. DESPUÉS DE QUE EL TUBO HA SIDO INSTALADO Y RELLENADO, CADA SECCIÓN ENTRE POZOS DE VISITA DEBE SER PROBADA CON SISTEMA DE AIRE DE BAJA PRESIÓN, O PRUEBA DE INFILTRACIÓN Y EXFILTRACION CON AGUA. TODOS LOS TAPONES Y OTRAS PIEZAS DEBEN SER ATRACADAS ANTES DE HACER LA PRUEBA, ESTO EVITARA LA DESARTICULACIÓN DE PIEZAS QUE HAGA QUE LA PRUEBA DE AGUA O DE AIRE FALLE. LA PRUEBA DE AIRE ES A CRITERIO DE LA CONTRATISTA, SIN EMBARGO, ES TÍPICO ENTRE 4 O 5 LB/PULG2 CON UNA CAÍDA DE PRESIÓN A DETERMINADO TIEMPO, SIEMPRE CON AUTORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE P.E.P.

X.2.2.1.8

REPARACIONES DE LA TUBERÍA.

LAS REPARACIONES DE LA TUBERÍA SE REALIZARAN DE LA SIGUIENTE MANERA: CORTE Y SAQUE EL PEDAZO DAÑADO. CORTE UNA PIEZA DE REEMPLAZO. LIMPIE EL ULTIMO VALLE DEL TUBO REMANENTE Y PONGA UN EMPAQUE PREVIAMENTE LUBRICADO, COLÓQUELO EN EL ULTIMO VALLE DE LOS TUBOS. COLOQUE UN COPLE DE REPARACIÓN EN CADA EXTREMO Y DESLÍCELO HACIA FUERA. REPONGA EL TRAMO DE TUBO DAÑADO Y DESLICE EL COPLE HACIA ADENTRO HASTA CENTRARLO EN LA JUNTA DE LOS TUBOS. OTROS MÉTODOS PUEDEN SER ÚTILES, POR LO QUE SERÁ NECESARIO CONSULTAR LAS RECOMENDACIONES DEL PROVEEDOR, QUE DEBERÁN SER AUTORIZADAS, AVALADAS Y SUPERVISADAS A ENTERA SATISFACCIÓN POR P.E.P.

X.2.3

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

X.2.3.1

TENDIDO DE TUBERÍA PARA DRENAJE SANITARIO.

X.2.3.1.1

TRAZO Y NIVELACIÓN.

SE REALIZARA EL TRAZO Y LA NIVELACIÓN CON EQUIPO SUFICIENTE Y NECESARIO AUTORIZADO POR P.E.P., REVISANDO CUIDADOSAMENTE QUE LOS BANCOS DE NIVEL DE REFERENCIA PARA ESTOS TRABAJOS SEAN LOS ESPECIFICADOS EN LOS PLANOS DE PROYECTO. SE LLEVARA ACABO EL TRAZO DEL EJE DE LAS LÍNEAS HIDRÁULICAS DE LA RED DE DRENAJE SANITARIO CON LA ORIENTACIÓN HORIZONTAL BASADA EN EL RUMBO MAGNÉTICO, VERIFICANDO TODOS LOS CAMBIOS DE RUMBO EXISTENTES EN PLANOS DEL PROYECTO DURANTE EL TRAZO DE LOS TRAMOS DE DICHA RED. AL MISMO TIEMPO, EN LA UBICACIÓN DE LOS POZOS DE VISITA SE Página 40 de 40

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

TOMARAN LOS NIVELES TOPOGRÁFICOS, Y SE MARCARA CON REFERENCIAS, CUANTO SE TENDRÁ QUE EXCAVAR PARA LOGRAR EL NIVEL DE DESPLANTE DE LA PLANTILLA Y PENDIENTE DE LA TUBERÍA. SE DIBUJARA SOBRE LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO EL TRAZO DEL ANCHO DE LA SECCIÓN QUE SE AFECTARA POR EL CORTE DEL PAVIMENTO CON CAL O PINTURA. EL ANCHO DE LA SECCIÓN DEPENDERÁ DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA, MATERIAL DE RELLENO Y EL MÉTODO DE COMPACTACIÓN. LAS ANCHURAS DE SECCIÓN NO DEBERÁN SER MAYORES QUE LAS QUE SE NECESITEN PARA LA ADECUADA INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA, DEBIDO A QUE LAS SECCIONES DEMASIADO ANCHAS OCASIONAN COSTOS INNECESARIOS, PERO SE DEBERÁ TOMAR EN CUENTA LOS POSIBLES DERRUMBES, POR LO QUE SE TENDRÁ QUE CONSTRUIR LA ZANJA CON UN TALUD DE PENDIENTE MÁS INCLINADA Y/O CONSIDERAR OBRAS DE PROTECCIÓN, TODO ESTO AVALADO Y SUPERVISADO A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P. ESTA FRANJA SE TRAZARA MIDIENDO LA MITAD DE SU ANCHO A PARTIR DEL EJE DONDE IRA LA LÍNEA DE DRENAJE HIDRÁULICO, A AMBOS LADOS. SE DEBERÁN COLOCAR SEÑALAMIENTOS PREVENTIVOS ESTRATÉGICAMENTE PARA SU MÁS RÁPIDA APRECIACIÓN, Y ASÍ EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL TRAZO DE LA FRANJA DE CORTE. LOS MÉTODOS DE SEGURIDAD EMPLEADOS, SERÁN SUPERVISADOS Y AUTORIZADOS A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE SEGURIDAD DEL PERSONAL DE OBRA, DE PERSONAS CIVILES QUE TRANSITAN POR EL LUGAR Y/O QUE RESIDAN EN LA ZONA, SERÁ ÚNICAMENTE DE LA CONTRATISTA.

X.2.3.1.2

CORTE DE PAVIMENTO HIDRÁULICO.

SE EFECTUARA EL CORTE DEL PAVIMENTO CON CORTADORA DE DISCO CON PUNTA DE DIAMANTE, AUTORIZADO Y SUPERVISADO POR P.E.P. EL DISCO DEBERÁ SEGUIR LA TRAYECTORIA DE LA MARCA DE CORTE, EL CUAL SERÁ EN LA TOTALIDAD DEL ESPESOR DE LA CARPETA HIDRÁULICA. EL ANCHO DE SECCIÓN DE CORTE SERÁ ÚNICAMENTE EL NECESARIO ESTABLECIDO EN LOS PLANOS DE PROYECTO. SE DEBERÁN COLOCAR SEÑALAMIENTOS PREVENTIVOS ESTRATÉGICAMENTE PARA SU MAS RÁPIDA APRECIACIÓN, Y ASÍ EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL CORTE DE LA FRANJA DE PAVIMENTO HIDRÁULICO. LOS MÉTODOS DE SEGURIDAD EMPLEADOS, SERÁN SUPERVISADOS Y AUTORIZADOS A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA SEGURIDAD DEL PERSONAL DE LA OBRA Y DE LAS PERSONAS CIVILES QUE TRANSITAN POR EL LUGAR Y/O QUE RESIDAN EN DICHA ZONA, SERÁ ÚNICAMENTE DE LA CONTRATISTA.

X.2.3.1.3

DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO.

LA DEMOLICIÓN SE HARÁ CON HERRAMIENTA MANUAL, AUTORIZADA POR P.E.P. SE DEMOLERÁ UNA FRANJA CON ANCHO INDICADO EN PLANOS DE PROYECTO POR 15 CM DE ESPESOR O EL MISMO ESPESOR QUE TENIA AL PRINCIPIO PARA CONSERVAR EL MISMO NIVEL. EL SEÑALAMIENTO SE HARÁ CON ELEMENTOS METÁLICOS VERTICALES COMO APOYO PARA CORDÓN PLÁSTICO CON LEYENDA DE "PRECAUCIÓN", Y POR LAS NOCHES SERÁ ILUMINADO A BASE DE CUBETAS ROJAS INVERTIDAS CON FOCOS, PARA EVITAR ALGÚN ACCIDENTE. LA RESPONSABILIDAD DE DAR Y OBTENER PREVIAMENTE EL AVISO Y PERMISO RESPECTIVAMENTE ANTE LAS AUTORIDADES Página 41 de 41

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

CORRESPONDIENTES SERÁ DE LA CONTRATISTA. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE CUALQUIER FALLA EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES SERÁ DE LA CONTRATISTA.

X.2.3.1.4

CARGA Y ACARREO DEL ESCOMBRO PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CARRETILLA A 50 M.

EL RETIRO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO Y MATERIAL PRODUCTO DE LIMPIEZA DE LA OBRA, SE EFECTUARA CON EQUIPO MECÁNICO DE CARGA Y CAMIÓN DE VOLTEO, DEPOSITÁNDOSE A LA DISTANCIA QUE SEA NECESARIA (BANCO DE TIRO), DONDE SE LOCALICE EL LUGAR ADECUADO AUTORIZADO Y APROBADO A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P. LA RESPONSABILIDAD DE DAR Y OBTENER PREVIAMENTE EL AVISO Y PERMISO RESPECTIVO ANTE LAS AUTORIDADES DE LA DESCARGA DEL ESCOMBRO AL BANCO DE TIRO SERÁ DE LA CONTRATISTA. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE CUALQUIER FALLA EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, ASÍ COMO LA LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO SERÁ DE LA CONTRATISTA.

X.2.3.1.5

CARGA Y ACARREO DEL ESCOMBRO PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CAMIÓN DE VOLTEO (A 1 KM).

APLICA X.2.3.1.4

X.2.3.1.6

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CAMIÓN DE VOLTEO (KM SUBSECUENTES).

APLICA X.2.3.1.4

X.2.3.1.7

EXCAVACIÓN A MAQUINA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL DE 0 – 2 M DE PROFUNDIDAD.

LAS EXCAVACIONES SE HARÁN CON HERRAMIENTA Y/O EQUIPO MECÁNICO APROPIADO PARA EL TERRENO QUE SE CORTE. EL DEZASOLVE DE LA EXCAVACIÓN CUANDO SEA RIGUROSO HACERLO POR LAS CONDICIONES PROPIAS DE LA OBRA, EL AFINE DEL FONDO DE LAS EXCAVACIONES Y EL TRASPALEO QUEDAN INCLUIDOS. LAS EXCAVACIONES DEBERÁN TENER LA HOLGURA NECESARIA, QUE SERÁ FIJADA EN PROYECTO Y/U ORDENADA POR P.E.P. PARA FACILITAR SU CONSTRUCCIÓN. DEBIDO A QUE EL MATERIAL DE EXCAVACIÓN ES ARENA LIMPIA DE GRANO GRUESO, CON CONCHUELA Y DE COMPACIDAD FLOJA, NO PODRÁ CONSIDERARSE NINGUNA CONSTRUCCIÓN QUE REBASE EL NAF (0.60) SIN LA DEBIDA PROTECCIÓN DE LOS TALUDES, MEDIANTE ADEMADO, SE PODRÁ UTILIZAR CIMBRA DE MADERA, A TODO LO LARGO DE LA EXCAVACIÓN DE LA ZANJA PARA Página 42 de 42

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EVITAR DERRUMBES. EN CASO DE QUE LA CONTRATISTA LO REQUIERA PODRÁ UTILIZAR LAMINA DE ACERO CON PUNTALES DE TUBERÍA DE ACERO, BAJO LA SUPERVISIÓN Y LA AUTORIZACIÓN DE P.E.P. EL FONDO DE LA ZANJA DEBERÁ SER APENAS SOBRE-EXCAVADO PARA PERMITIR EL MATERIAL DE ENCAMADO Y DEBE DE ESTAR LIBRE DE PIEDRAS, O DE DESECHOS. SE PODRÁ REQUERIR DE UNA SOBRE-EXCAVACIÓN DE LA ZANJA PARA EVITAR DERRUMBES. EL PRODUCTO DE EXCAVACIÓN SE DEPOSITARA A UNO O AMBOS LADOS DE LA ZANJA, DEJANDO LIBRE EL LADO QUE SE FIJE, UN PASILLO DE 60 CM ENTRE EL LIMITE DE LA ZANJA Y EL PIE DEL TALUD DEL BORDO FORMADO POR EL MATERIAL. LA CONTRATISTA CONSERVARA ESTE PASILLO LIBRE DE OBSTÁCULOS. TODOS LOS MATERIALES DE LA EXCAVACIÓN QUE P.E.P. APRUEBE COMO MATERIAL DE RELLENO, SE DEPOSITARAN EN MONTÍCULOS ESTABLECIDOS PARA EL CASO, CON OBJETO DE EMPLEARLOS COMO RELLENO EN OBRAS PROVISIONALES O PERMANENTES. LAS EXCAVACIONES SE EFECTUARAN SEGÚN PLANOS DE DISEÑO Y SE UTILIZARAN TALUDES SI LO AMERITA, PARA GARANTIZAR SU ESTABILIDAD CON OBRAS DE PROTECCIÓN NECESARIAS PARA EVITAR DERRUMBES O INUNDACIONES EN LA EXCAVACIÓN, PREVIA AUTORIZACIÓN DE P.E.P.

X.2.3.1.8

EXCAVACIÓN A MAQUINA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL DE 2 – 4 M DE PROFUNDIDAD.

APLICAN ESPECIFICACIONES INDICADAS EN PUNTO X.2.3.1.7

X.2.3.1.9

BOMBEO DE AGUA DE 0.50 M A 2.00 M DE PROFUNDIDAD.

LA PRESENCIA DE AGUA EN LA ZANJA DURANTE LA INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA PUEDE CREAR UNA SITUACIÓN DE PELIGRO Y HACER CASI IMPOSIBLE LA INSTALACIÓN CORRECTA DE LA TUBERÍA. EL AGUA TENDERA A HACER QUE LA TUBERÍA FLOTE, POR LO QUE SE REQUIERE EFECTUAR UN DESAGÜE. PARA MANTENER EN ESTAS CONDICIONES LA LÍNEA CON GRADO O INCLINACIÓN. EL BOMBEO DEL AGUA PRODUCTO DEL NIVEL FREÁTICO SE REALIZARA POR MEDIO DE BOMBAS SUMERGIBLES O AUTOCEBANTES DE ACUERDO AL TIRANTE, LAS CUALES TENDRÁN LA CAPACIDAD, POTENCIA Y EFICIENCIA NECESARIA PARA ABATIR EL NIVEL FREÁTICO, PERMITIENDO CON ELLO, CONTINUAR CON LA OBRA. EL PROCESO Y TIEMPO DE ABATIMIENTO DEL NIVEL FREÁTICO TENDRÁ QUE ESTAR PERFECTAMENTE CONTROLADO, PUES DE ESTO DEPENDERÁ EL AVANCE DE LA EXCAVACIÓN, AFINE DE TALUDES Y COLOCACIÓN ADECUADA DE LA TUBERÍA. EL EQUIPO DE BOMBEO Y SUS CARACTERÍSTICAS, ASÍ COMO EL PROCESO EMPLEADO PARA ABATIR EL NIVEL FREÁTICO SERÁ SUPERVISADO Y AVALADO A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P. LA CUANTIFICACIÓN DEL COSTO, DEPENDERÁ DE LOS NIVELES ABATIDOS Y/O LOS GASTOS DESALOJADOS, EL CUAL SE ESPECIFICA EN EL CONCEPTO RESPECTIVO DEL ANEXO C. TODO SERÁ SUPERVISADO Y AVALADO A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P.

X.2.3.1.10

BOMBEO DE AGUA DE 2.00 M A 4.00 M DE PROFUNDIDAD.

APLICAN ESPECIFICACIONES INDICADAS EN PUNTO X.2.3.1.9 Página 43 de 43

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.2.3.1.11

SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN DE TALUDES VERTICALES A EXCAVACIÓN.

DEBIDO A QUE EL SUELO TIENE MUY POCA COHESIÓN, SERÁ NECESARIO CONSIDERAR OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA POSIBLES DERRUMBES DE TALUD QUE SE PRESENTEN EN LA ZANJA, SERÁ TANTO PARA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, COMO PARA EVITAR VOLVER A SACAR MATERIAL QUE SE DERRUMBE Y REALIZAR EL AFINE DE TALUDES, SE REALIZARA DE LA SIGUIENTE MANERA: •

EN EL TRAMO DE ZANJA QUE LA CONTRATISTA CONSIDERE NECESARIO, SE PROTEGERÁ EL TALUD VERTICAL CON CIMBRA DE MADERA, CONSIDERANDO COLOCACIÓN DE POLINES PERFECTAMENTE APUNTALADOS, PIES DERECHOS, ARRASTRES, ETC. Y TODOS LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA QUE LA CIMBRA FUNCIONE BIEN Y GARANTICE LA TOTAL SEGURIDAD PARA REALIZAR ESTO, SE CONTARA CON LA HERRAMIENTA NECESARIA COMO SERRUCHOS, PICOS, PALAS, CLAVOS, ACEITE PARA LA PROTECCIÓN DE MADERA, MANO DE OBRA, ETC.

SI EL CONTRATISTA ASÍ LO REQUIERE PODRÁ UTILIZAR OBRA DE PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE LAMINA DE ACERO Y DEBERÁ ARMAR TANTOS JUEGOS COMO LOS REQUIERA, BAJO AUTORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE P.E.P. LA SEGURIDAD Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA CIMBRA, SERÁ RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA CONTRATISTA, TODO SERÁ SUPERVISADO Y AVALADO A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P.

X.2.3.1.12

PLANTILLA COMPACTADA Y ELABORADA A BASE CONCRETO SIMPLE, DE GRAVA O ARENA COMPACTADA.

LA SUPERFICIE DEL TERRENO SOBRE LA QUE SE VA A COLOCAR LA PLANTILLA O ENCAMADO, DEBERÁ ESTAR EXENTA DE TRONCOS, RAÍCES, HIERBAS Y DEMÁS CUERPOS EXTRAÑOS QUE ESTORBEN Y/O PERJUDIQUEN EL TRABAJO. EL MATERIAL DE PLANTILLA PROPORCIONA UN SOPORTE UNIFORME Y MANTIENE A LA TUBERÍA EN GRADO Y ALINEAMIENTO. EL ENCAMADO DEBERÁ SER CONCRETO SIMPLE DE 100 KG/CM2, CON AGREGADO MÁXIMO DE 19 MM CON CEMENTO NORMAL, CON AGREGADOS PÉTREOS: GRAVA NATURAL QUEBRADA NO MAYOR DE ¾” LIMPIA DE MATERIAS EXTRAÑAS, ARENA LIMPIA LA QUE EXISTA EN EL LUGAR, SUPERVISADA Y AUTORIZADA POR P.E.P. EL ANCHO SERA DE ACUERDO COMO LO ESPECIFICA EN LOS PLANOS Y EL ESPESOR DE 10 CM.

X.2.3.1.13

SUMINISTRO, ALMACENAMIENTO, COLOCACIÓN Y UNIÓN DE LA TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD.

SUMINISTRO (DESEMBARQUE Y MANEJO DE LA TUBERÍA).

Página 44 de 44

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

1. LA CONTRATISTA SUMINISTRA LOS MATERIALES Y DEBERÁ SEGUIR TODOS LOS REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD POR LAS AUTORIDADES Y PREVIO. EL LUGAR ADECUADO PARA EL DESEMBARQUE. 2. CUANDO EL EMBARQUE DE TUBERÍA ES RECIBIDO, SE DEBERÁ INSPECCIONAR SI NO VIENE DAÑADA, CANTIDADES Y VERIFICAR QUE LA ORDEN DE EMBARQUE COINCIDA. CUALQUIER DISCREPANCIA DEBE SER ANOTADA EN LA HOJA DE EMBARQUE Y NOTIFICAR A SU DISTRIBUIDOR. 3. EL TUBO ADS SERÁ DESEMBARCADO A MANO Y CON EQUIPO PARA EVITAR DAÑOS, LA TUBERÍA NO DEBE SER GOLPEADA. 4. LA CONTRATISTA SE ABSTENDRÁ DE USAR CADENAS MECATES PARA LEVANTAR EL TUBO Y DEBERÁ DE USAR CINCHOS DE NYLON A LONA PARA LEVANTAR EL TUBO. TUBOS DE 6.00 M NO DEBEN LEVANTARSE DEL CENTRO. 5. SON RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA TANTO EL MANEJO COMO EL DESEMBARQUE DE LA TUBERÍA, P.E.P. SUPERVISAR A SU ENTERA SATISFACCIÓN.

ALMACENAMIENTO: 1. LA TUBERÍA SE APILARA TEMPORALMENTE EN UN ÁREA PLANA Y DESPEJADA. 2. SE ASEGURA LA TUBERÍA EN CUÑAS O BLOQUES DE MADERA. 3. COLOQUE LOS BLOQUES A CADA LADO DE LA PILA A 2 MTS. DE AMBOS EXTREMOS DE LA TUBERÍA. 4. APILE LOS TUBOS NO MAS ALTO DE 1.80 MTS. 5. SERÁ RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA EL ALMACENAMIENTO, COLOCACIÓN Y UNIÓN.

COLOCACIÓN: 1. COLOQUE UNA BANDA DE NYLON ALREDEDOR DEL CENTRO DEL TUBO. 2. ENGANCHE EL OTRO EXTREMO DE LA BANDA DE NYLON A LA CUCHARA DE LA RETROEXCAVADORA. 3. EL OPERADOR DEBE DE JALAR CUIDADOSAMENTE LA BANDA DE NYLON HACIA LA CAMPANA DEL TUBO HASTA QUE EL EXTREMO DE LA ESPIGA ESTE COMPLETAMENTE DENTRO DE LA CAMPANA. 4. MANTENGA EL NIVEL DE LA TUBERÍA CONTRA LA HORIZONTAL DEL SUELO A MAS DE 1.5°

X.2.3.1.14

RELLENO ACOSTILLADO CON ARENA PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN CON PROPORCIÓN 1:10 HASTA UNA ALTURA DE ½ DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA (SOLO APLICA A LA REMODELACIÓN DE SAN MANUEL). EL RELLENO SE HARÁ CON PIZON DE MANO, EN CAPAS DE 20 CM, Y SERÁ RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA TANTO EL SUMINISTRO DE LOS MATERIALES COMO LA PERFECTA COMPACTACIÓN.

Página 45 de 45

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.2.3.1.15

RELLENO INICIAL CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION, COMPACTADO CON PISON DE MANO EN CAPAS DE 20 CM. SIN CONTROL DE LABORARTORIO.

EL RELLENO INICIAL (INITIAL BACKFILL) DISTRIBUYE LAS CARGAS HACIA EL ACOSTILLADO. ESTA AREA DE LA ENVOLTURA DEL RELLENO SE EXTIENDE DESDE LA LINEA DE RESORTE DE LA TUBERIA (1/2 DEL DIAMETRO) HASTA UN MINIMO DE 6” (0.15M) ENCIMA DE LA CORONA DE LA TUBERIA. DEBE COLOCARSE Y COMPACTARSE EN CAPAS DE 20 CM. VER FIGURA 7. FIGURA 7

RELLENO INICIAL

LINEA DE RESORTE ACOSTILLADO

PLANTILLA

EL RELLENO INICIAL (INITIAL BACKFILL) LE DA AL TUBO MAS SOPORTE Y LO PROTEGE DE PIEDRAS GRANDES O TERRONES DEL RELLENO FINAL. PARA ESTE CASO SE EMPLEARA EL MATERIAL TIPO III (CLASIFICACION DE ASTM D 2321), EL CUAL ES ARENA PRODUCTO DE LA EXCAVACION. LA COLOCACION DEL RELLENO SERA SUPERVISADA, AVALADA Y AUTORIZADA POR P.E.P. X.2.3.1.16

RELLENO FINAL CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION, COMPACTADO CON PISON DE MANO EN CAPAS DE 20 CM. SIN CONTROL DE LABORATORIO.

PARA ESTE CASO EN PARTICULAR, EL RELLENO FINAL, LLEGARA HASTA EL NIVEL DE INICIO DE LA CAPA BASE DEL PAVIMENTO. ESTE RELLENO SERA COMPACTADO EN CAPAS DE 20 CM, SIN CONTROL DEL LABORATORIO. SE EMPLEARA MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION. RELLENO FINAL = FINAL BACKFILL HAUNCHING = RELLENO ACOSTILLADO. BEDDING = ENCAMADO O PLANTILLA (F∋C = 100 KG/CM2).

FIG. 8 LOCALIZACION DEL AREA FINAL DEL RELLENO 30CM COMO MIN. RELLENO FINAL

RELLENO INICIAL

Página 46 de 46 CAPA DE RELLENO

ACOSTILLADO

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.2.3.1.17

REGISTRO DE VISITA DE CONCRETO REFORZADO F´C=200 KG/CM2. ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2, COLADO, VIBRADO, VACIADO Y CURADO, CIMBRA Y DESCIMBRA.

ELABORACION DEL CONCRETO HIDRAULICO: EL CONCRETO SERA PREMEZCLADO CON LA RESISTENCIA INDICADA Y TIPO DE CEMENTO INDICADO EN LOS PLANOS, CONCRETO CLASE 2 COMO ESPECIFICA EL REGLAMENTO. PARA OBTENER LA RESISTENCIA INDICADA EN PROYECTO. LA MEZCLA DE MATERIALES DEBERA HACERSE HASTA OBTENER HOMOGENEIDAD Y COLOR UNIFORME. ADEMAS, CUMPLIRA CON LOS LINEAMIENTOS INDICADOS EN INCISO 5.8 "MEZCLADO" DEL REGLAMENTO ACI 318-89 Y ASTM C-94. EL CONCRETO TENDRA EL REVENIMIENTO FIJADO EN PLANOS DE DISEÑO O EL ORDENADO POR P.E.P., PUDIENDO COMPROBARLO CON LA FRECUENCIA QUE CONSIDERE NECESARIA, BASANDOSE EN LAS ESPECIFICACIONES ASTM C-94. PROPORCIONAMIENTO. LA DOSIFICACION DE MATERIALES REQUERIDOS EN LA ELABORACION DEL CONCRETO, PARA DAR LA RESISTENCIA F´C DE PROYECTO, LA PROPONDRA LA CONTRATISTA Y APROBADA Y SUPERVISADA POR P.E.P. ESTA DOSIS SE RECTIFICARA PERIODICAMENTE SEGUN LOS RESULTADOS DE ENSAYES, TANTO AL CONCRETO ELABORADO, COMO A LOS AGREGADOS EN SU FABRICACION, CON OBJETO DE CONSERVAR UNIFORMEMENTE LA F´C ESTABLECIDA. EN EL DISEÑO DE LAS MEZCLAS SE APLICARAN LOS CRITERIOS GENERALES DEL ACI 211.1 "PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS". SERA RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA DE GARANTIZAR LA RESISTENCIA DE PROYECTO Y DEBERA HACERSE PRUEBAS Y ENSAYOS DE RUPTURA PREVIA A LA CONSTRUCCION.

PRUEBAS DE ESPECIMENES. SE OBTENDRA UNA MUESTRA DE ESPECIMENES PARA PRUEBA POR CADA 10 M3. A FIN DE PROBAR LA EFECTIVIDAD DEL CURADO EN LA ESTRUCTURA, ADEMAS DE LA RESISTENCIA OBTENIDA EN EL CONCRETO, LOS CILINDROS OBTENIDOS DEBERAN CURARSE SIGUIENDO EL SISTEMA EMPLEADO EN EL RESPECTIVO CONCRETO REPRESENTADO. P.E.P. SOLICITARA LAS PROBETAS DE ENSAYE CON LA FRECUENCIA QUE CONSIDERE NECESARIA, BAJO LOS LINEAMIENTOS ESPECIFICADOS EN ASTM-C-94 Y ASTM -C-172. PARA VERIFICAR LOS RESULTADOS DE LA CONTRATISTA PARA EJECUCION DEL MUESTREO, CURADO, MANEJO, TRANSPORTE Y RUPTURA DE LOS ESPECIMENES REGIRAN LAS NORMAS ASTM C-31 Y ASTM C-39. LA CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR EN EL ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS COSTO DE LABORATORIO POR RUPTURA DE CILINDROS Y LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD DEL CONCRETO.

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.

Página 47 de 47

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

LA CONTRATISTA DEBERA REPONER LOS ELEMENTOS QUE HAYAN REPORTADO BAJA RESISTENCIA Y ADEMAS SERA RESPONSABLE DE CUALQUIER DAÑO QUE PUDIERA ORIGINARSE POR ESTE MOTIVO. CUANDO LAS CONDICIONES SEAN TALES QUE P.E.P. DEBA CERCIORARSE ACERCA DE LA SEGURIDAD DE LA ESTRUCTURA, POR CAUSAS IMPUTABLES A LA CONTRATISTA, SE HARA UNA PRUEBA DE CARGA DE CUALQUIER PORCIÓN DE ELLA O SU TOTALIDAD. ESTAS PRUEBAS SE LLEVARAN A CABO SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES QUE PARA CADA CASO SEÑALE P.E.P. Y SU COSTO SERA POR CUENTA DE LA CONTRATISTA SI RESULTA RESPONSABLE. LAS RESISTENCIAS OBTENIDAS DEBERAN QUEDAR DENTRO DEL 85% DE LA RESISTENCIA F´C ESTABLECIDA SEGUN LAS NORMAS ASTM C-31, ASTM C-39 Y ASTM C-172. LA CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR EN EL ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS EL COSTO DEL LABORATORIO PARA LA RUPTURA DE LOS CILINDROS Y LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD DEL CONCRETO. LA RESISTENCIA SE OBTENDRÁ DE CILINDROS CON UNA RELACION DE ALTURA A DIAMETRO IGUAL A DOS, CURADOS EN EL LABORATORIO Y PROBADO A LOS 28 DIAS.

TRANSPORTE DEL CONCRETO HIDRAULICO. EL TRANSPORTE DE LA PLANTA DOSIFICADORA AL SITIO DE LA OBRA DE COLOCACION DEBERA DE HACERSE EN REVOLVEDORAS MOVILES.

COLOCACION DEL CONCRETO HIDRAULICO. NO INICIAR NINGUN COLADO SIN PREVIA AUTORIZACION DE P.E.P., SE HARA CONTINUAMENTE Y SIN INTERRUPCIONES, HASTA TERMINAR TOTALMENTE EL ELEMENTO ESTRUCTURAL PROGRAMADO Y DEJANDO UNICAMENTE AQUELLAS JUNTAS DE COLADO QUE INDIQUE EL PROYECTO. EN GENERAL APLICARA LO ESPECIFICADO EN EL INCISO 5.10 DEL REGLAMENTO ACI 318. EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE EL PROYECTO INDIQUE OTRA COSA, EL ACABADO FINAL DE LAS SUPERFICIES DEBERA SER LISO Y CONTINUO; LIBRE DE BORDES, RUGOSIDADES, SALIENTES U OQUEDADES. CUALQUIER COLADO QUE RESULTE DEFECTUOSO O QUE SEA DAÑADO POR CAUSAS IMPUTABLES O NO A LA CONTRATISTA, DEBERA REPONERSE TOTAL O PARCIALMENTE SEGUN INDIQUE P.E.P., EN LA REPOSICION TOTAL Y/O PARCIAL, EL COSTO SERA TOTALMENTE POR CUENTA DE LA CONTRATISTA CUANDO LA CAUSA O CAUSAS LE SEAN IMPUTABLES.

VACIADO DEL CONCRETO HIDRAULICO. EN EL VACIADO SE DEBERA VERIFICAR SU REVENIMIENTO Y SI ES EL ESPECIFICADO SE PROCEDERA AL VACIADO, EN CASO CONTRARIO NO SE VACIARA LA OLLA. EL VACIADO DEL CONCRETO DE LA REVOLVEDORA MOVIL A LOS POZOS DE VISITA, SE LLEVARA ACABO DE LA SIGUIENTE MANERA: • •

ACERCANDO LO MAS POSIBLE LA REVOLVEDORA MOVIL, PARA QUE NO SEA INCOMODO A LOS TRABAJADORES Y QUE SE ALCANCE A VACIAR EL CONCRETO EN EL POZO DE VISITA INDICADO. SI NO ES POSIBLE ACERCARSE MUCHO, DE TAL MANERA QUE LOS CANALES DE DESCARGA DE LA REVOLVEDORA MOVIL NO ALCANCEN A DESCARGAR EN LOS POZOS DE VISITA, SE EMPLEARAN CANALES ADICIONALES IMPROVISADOS EN EL LUGAR DE LA OBRA. Página 48 de 48

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

• VIBRADO DEL CONCRETO HIDRAULICO. EL CONCRETO DEBERA SER VIBRADO PARA ASEGURAR UNA ADECUADA CONSOLIDACION DE CADA CAPA DE CONCRETO QUE SE HA COLOCADO ANTES DE RECIBIR LA SIGUIENTE. SE DEBERAN CONSIDERAR LAS PRACTICAS RECOMENDADAS EN EL ACI 309 "COMPACTACION DE CONCRETO".

CURADO DEL CONCRETO HIDRAULICO. PARA GARANTIZAR QUE EL AGUA NECESARIA PARA EL FRAGUADO DEL CONCRETO SE MANTENGA EN LA MASA DEL MISMO DE UNA MANERA CONTINUA DURANTE EL TIEMPO DE FRAGUADO, SE RECOMIENDA EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO, MISMO QUE SE APLICARA DURANTE EL PLAZO QUE FIJE LA CONTRATISTA Y QUE APRUEBE P.E.P., TOMANDO EN CUENTA EL CLIMA DEL LUGAR Y LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL CONCRETO DE QUE SE TRATE: • •

MEDIANTE LA APLICACION DE MEMBRANAS IMPERMEABLES A BASE DE ASFALTO CUYA CALIDAD, CLASE Y FORMA DE APLICACION DEBERAN SER PREVIAMENTE APROBADAS POR P.E.P. CONSIDERAR EN LA EJECUCION DE ESTOS TRABAJOS LO ESPECIFICADO EN ACI-308 "CURADO".

SI P.E.P. ORDENA CURADO ADICIONAL A CIERTAS PARTES DE LA ESTRUCTURA POR CONSIDERAR INSUFICIENTE, INADECUADO O DEFECTUOSO EL PROCEDIMIENTO, ESTE SE EFECTUARA POR LA CONTRATISTA QUIEN NO PODRA EXIGIR REMUNERACION ALGUNA POR ESTE CONCEPTO.

PLANTILLA. LAS PLANTILLAS TIENEN COMO FINALIDAD PRINCIPAL PROPORCIONAR UNA SUPERFICIE NIVELADA, UNIFORME Y LIMPIA PARA LOS TRABAJOS DE TRAZO Y DESPLANTE, PARA EVITAR CONTAMINACION DE LOS MATERIALES QUE SE DEPOSITARAN EN ELLA. ESTAS DEBEN SER DE CONCRETO SIMPLE F´C=100 KG/CM2 CON ESPESOR INDICADO EN PLANOS DE DISEÑO. EN EL CONCRETO LOS MATERIALES Y SU ELABORACION CUMPLIRAN CON LAS NORMAS DE ESTAS ESPECIFICACIONES LA SUPERFICIE DEL TERRENO SOBRE LA QUE SE COLOCARA LA PLANTILLA DEBERA ESTAR EXENTA DE TRONCOS, RAICES, HIERBAS Y DEMAS CUERPOS EXTRAÑOS QUE ESTORBEN O PERJUDIQUEN EL TRABAJO. SI EL TERRENO LO REQUIERE DEBERA COMPACTARSE AL 95% PROCTOR, O COMO SE INDIQUE EN PLANOS O A JUICIO DE P.E.P. PARA LA COMPACTACION, PODRA USARSE CUALQUIER PROCEDIMIENTO SIEMPRE Y CUANDO SE EVITE LA MEZCLA DE ESTE CON EL MATERIAL DEL SUELO. PREVIO AL COLADO DE LA PLANTILLA, LA SUPERFICIE DEL TERRENO DE DESPLANTE DEBERA HUMEDECERSE PARA EVITAR PERDIDAS DEL AGUA DE FRAGUADO. EL COLADO DEBERA DE SER POR FRENTES CONTINUOS Y SUS CORTES NORMALES AL PLANO DEL TERRENO Y EN LINEA RECTA.

CIMBRADO Y DESCIMBRADO. CIMBRA. Página 49 de 49

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

LA CIMBRA EN LOS POZOS DE VISITA ESTARA BAJO TOTAL RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA EN CUANTO A DISEÑO, MATERIAL, HABILITADO Y COLOCACION. LAS CIMBRAS DEBERAN DISEÑARSE, CONSTRUIRSE E INSTALARSE DE MANERA QUE DEN SEGURIDAD CUANDO SE SOMETAN A CARGAS PREVISIBLES EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO, ADEMAS ESTAS DEBERAN CONSTRUIRSE DE MANERA QUE SE GARANTICEN DIMENSIONES, FORMA, ALINEAMIENTO, ELEVACION Y POSICION DE LOS MIEMBROS ESTRUCTURALES INDICADOS EN PLANOS DE DISEÑO Y CONFORME AL INCISO 6.1 DEL REGLAMENTO ACI-318-89. ANTES DE CONSTRUIR CIMBRAS, LA CONTRATISTA SOMETERA A APROBACION LOS DIBUJOS DETALLADOS, DONDE SE INDICARAN LOS PRINCIPALES DATOS CONSTRUCTIVOS Y LAS CARGAS DE DISEÑO. LA APROBACION DE P.E.P. NO LIBERARA A LA CONTRATISTA DE LA RESPONSABILIDAD POR EL DISEÑO EN LA CONSTRUCCION, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LA CIMBRA. EN CUANTO A COLOCACION, LIMPIEZA, REPARACION Y USO DE CIMBRA, DEBERA CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS CONTENIDOS EN LA ESPECIFICACION DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89 Y LAS QUE LA COMPLEMENTEN. PARA CIMBRA ACABADO COMUN SE UTILIZARA MADERA DE BUENA CALIDAD. LA CIMBRA DE ACABADO APARENTE SE CONSTRUIRA A BASE DE MADERA, TRIPLAY DE PINO DE 16 MM (5/8 “) DE ESPESOR MINIMO, SE PODRA UTILIZAR OTRO TIPO DE MATERIALES QUE GARANTICEN LA CALIDAD DEL ACABADO, COMO FIBRA DE VIDRIO, METAL, ETC.; EL COSTO DE ESTA CIMBRA SERA ABSORBIDO POR EL CONTRATISTA Y SU USO SERA BAJO SU RESPONSABILIDAD. LA SUPERFICIE DE CONTACTO DE LA CIMBRA CON EL CONCRETO, DEBERA RECUBRIRSE CON DESENCOFRANTE DE PATENTE PROPUESTO POR LA CONTRATISTA Y APROBADO PREVIAMENTE POR P.E.P. ANTES DE CADA UNO DE SUS USOS. EN LO GENERAL SE DEBERA CUMPLIR CON LO MENCIONADO EN LA ESPECIFICACIÓN PEMEX NO. 3.135.01 “CIMBRAS PARA CONCRETO.” PARA ESTE TIPO DE POZO DE VISITA, SE SELECCIONARA EL MATERIAL QUE PROPORCIONE UN ACABADO LISO DE TAL FORMA QUE NO REQUIERA ALGUN TIPO DE RESANE. EL MATERIAL SERA CARGADO, ACARREADO, DESCARGADO Y ESTIBADO DESDE EL ALMACEN HASTA EL LUGAR DE LA OBRA.

DESCIMBRADO. LA CONTRATISTA NO PODRA INICIAR EL DESCIMBRADO DE LOSAS Y TRABES, NI PODRA AFLOJAR O RETIRAR PUNTALES, PIES DERECHOS O APOYOS, SI NO CUENTA CON LA APROBACION DE P.E.P. LOS ELEMENTOS DE APOYO DEBERAN PERMANECER EN SU SITIO HASTA QUE SE COMPRUEBE QUE LA ESTRUCTURA TIENE CAPACIDAD PARA SOPORTAR CON SEGURIDAD SU PROPIO PESO Y LAS SOBRECARGAS QUE SE LE IMPONGAN. TAL COMPROBACION PODRA EFECTUARSE MEDIANTE UN ANALISIS DE ESFUERZOS DE LA ESTRUCTURA, COMPLEMENTADO CON EL ENSAYE A COMPRESION DE ESPECIMENES CURADOS EN OBRA, COMO SE PREVIENE EN EL CAPITULO 6 DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89. EN NINGUN MOMENTO LAS SOBRECARGAS DEBERAN SOBREPASAR LA CARGA VIVA DE DISEÑO.

HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO. LA CONTRATISTA REALIZARA EL HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO DE ACUERDO A LAS POSICIONES, FORMA, LONGITUDES Y SEPARACIONES QUE FIJEN LOS PLANOS DE PROYECTO, Página 50 de 50

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

ESTABLECIENDO LOS PUNTOS DE TRASLAPE Y DANDO LA MEJOR SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS Y CONCENTRACIONES DEL PROPIO ACERO DE REFUERZO.

GANCHOS Y DOBLECES. A MENOS QUE LOS PLANOS Y/O P.E.P. INDIQUEN OTRA COSA LOS DOBLECES, GANCHOS, ANCLAJES Y TRASLAPES SE SUJETARAN A LAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89 CAPITULO 7 PARA DAR AL ACERO LA FORMA INDICADA EN PLANOS DE DISEÑO. LAS VARILLAS DE REFUERZO DE CUALQUIER DIAMETRO DOBLARLAS EN FRIO.

COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO. EL ACERO DE REFUERZO DEBERA COLOCARSE Y MANTENERSE FIRMEMENTE DURANTE EL COLADO; DENTRO DE TOLERANCIAS PARA LA COLOCACION DEL ACERO DE REFUERZO QUE MARCA EL INCISO 7.5 DEL REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 31889. PARA AMARRES SE UTILIZARA ALAMBRE RECOCIDO.

JUNTAS DE ACERO DE REFUERZO. TODAS LAS JUNTAS EN EL ACERO DE REFUERZO SE HARAN POR MEDIO DE TRASLAPES EN VARILLAS DEL NO. 10 O MENORES, SALVO INDICACIONES EN LOS PLANOS DE DISEÑO. RECUBRIMIENTOS. LOS RECUBRIMIENTOS DE CONCRETO QUE SE DARAN AL ACERO DE REFUERZO SERAN LOS INDICADOS EN LOS PLANOS O LOS MINIMOS QUE INDICA EL INCISO 7.7 DEL REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89.

X.2.3.1.18

SUMINISTRO Y COLOCACION DE BROCAL Y TAPA DE CONCRETO DE 200 KG/CM2, CON ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2.

UNA VEZ TERMINADO EL REGISTRO Y A LA VEZ QUE P.E.P. JUNTO CON LA CONTRATISTA INDIQUEN, SE PROCEDERA A COLAR Y COLOCAR LOS BROCALES CON TAPAS PREFABRICADAS COMO INDICAN LOS PLANOS CORRESPONDIENTES Y SERA RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA GARANTIZAR LA RESISTENCIA REQUERIDA DEL PROYECTO BAJO LA SUPERVISION DE P.E.P. X.2.3.1.19

REALIZACION DE LAS PRUEBAS AL SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO.

INSPECCION A FIN DE ASEGURAR QUE LA TUBERIA ESTA INSTALADA DE ACUERDO UNA TUBERIA FLEXIBLE HA SIDO INSTALADA EN FORMA INCORRECTA, DETECTARSE MEDIANTE UNA INSPECCION A SIMPLE VISTA EFECTUADA DE LA INSTALACION. EL PROBLEMA PUEDE SER ENTONCES RESUELTO, MARCHA.

Página 51 de 51

A LA ESPECIFICACION. SI ESTO PUEDE A MENUDO INMEDIATAMENTE LUEGO ANTES DE SU PUESTA EN

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

PRUEBAS DE PRESION (POR CUENTA DE LA CONTRATISTA). A FIN DE VALIDAR EL FUNCIONAMIENTO INSTALADO DE ESTOS SISTEMAS, REALIZAR LA PRUEBA CON PRESION DESPUES DE LA INSTALACION. UTILIZAR AIRE O AGUA. LOS REQUISITOS SON QUE LA TUBERIA SEA PRESURIZADA A UN MINIMO DE 3.5 LB/PULG2 (24.1 KILOPASCAL) Y MANTENERLA POR UN PERIODO DE TIEMPO EN BASE A LA LONGITUD Y DIAMETRO DE LA TUBERIA. UNA LEVE CAIDA DE PRESION ES ACEPTABLE. PUEDE OBTENERSE INFORMACION MAS DETALLADA EN ASTA F1417, CSA B 182.11 U EN OTROS METODOS DE ENSAYO LOCALMENTE RECONOCIDOS.

X.2.3.1.20

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CARRETILLA A 50 M.

EL ACARREO DEL MATERIAL SE EFECTUARA A CARRETILLA Y SE DEPOSITARA A LA DISTANCIA NECESARIA (BANCO DE TIRO) Y ADECUADA BAJO LA SUPERVISION DE P.E.P., SERA RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA LS PERMISOS CORRESPONDIENTES Y NECESARIOS PARA SU DESCARGA, EL COSTO DE LOS ACARREOS SE INCLUIRA EN LOS CONCEPTOS CORRESPONDIENTES AL ANEXO B-1. EL MATERIAL DE DESPERDICIO SE DEPOSITARA HASTA 50 M DE DISTANCIA DE LA OBRA. X.2.3.1.21

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO PARA PRIMER KILOMETRO.

EL MATERIAL DE DESPERDICIO SE ACARREARA A 1 KM DE DISTANCIA (BANCO DE TIRO) DE LA OBRA. SE EFECTUARA CON EQUIPO MECANICO DE CARGA Y CAMION DE VOLTEO, DEPOSITANDOSE A LA DISTANCIA QUE SEA INDICADA, SERA RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA CONTRATISTA OBTENER EL PERMISO Y EL LUGAR ADECUADO PARA SU DESCARGA.

X.2.3.1.22

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO PARA KILOMETROS SUBSECUENTES.

APLICAN LOS MISMOS CONCEPTOS QUE EN X.2.3.1.21 EXCEPTO QUE EL MATERIAL DE DESPERDICIO SE DEPOSITARA EN LOS KILOMETROS SUBSECUENTES (BANCO DE TIRO) Y SE CUANTIFICARA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL CONCEPTO CORRESPONDIENTE DEL ANEXO C. X.2.3.1.23

CONFORMACION Y COMPACTACION DE MATERIAL DE BASE DE PAVIMENTACION, AL 95% P.V.S.M. LA RECONSTRUCCION DEL PAVIMENTO, INCLUYE SUSTITUCION DE LA BASE HIDRAULICA, RECARGUE DE GRAVA, AFINE Y COMPACTACION DE LA SUPERFICIE DESCUBIERTA CON GRAVA DE 1 ½ “A FINOS CON EQUIPO DE COMPACTACION RECOMENDADO POR P.E.P.

X.2.3.1.24

REPOSICION DE PAVIMENTO HIDRAULICO DE 15 CM. DE ESPESOR, CON CONCRETO HIDRAULICO PREFABRICADO F´C = 250 KG/CM2, R.N. T.M.A. ¾”, MALLA ELECTROSOLDADA. SE EFECTUARA EL MEZCLADO DE CONCRETO HIDRAULICO Y SE TRANSPORTARA CON REVOLVEDORA MOVIL, HASTA EL LUGAR DE LA OBRA DE ACUERDO AL ANEXO B-1 Y C.

Página 52 de 52

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EL ESPESOR DE LA LOSA SERA IGUAL A LA QUE SE DEMOLIO Y CONSERVARA EL MISMO NIVEL QUE TENIA AL PRINCIPIO. 1.- CONCRETO: LOS MATERIALES QUE SERAN EMPLEADOS EN LA FABRICACION DEL CONCRETO SON LOS SIGUIENTES: a) CEMENTO TIPO. b) GRAVA: PODRA SER NATURAL O DE PIEDRA TRITURADA NO MAYR DE ¾” LIMPIA DE MATERIAS EXTRAÑAS TALES COMO: MADERA, HIERBA, PLASTICOS, ETC.; LA GRAVA DEBERA SER APROBADA POR LA SUPERVISION DE P.E.P. c) ARENA: SERA DE RIO O DE MINA DE LA QUE EXISTA EN EL LUGAR LIBRE DE IMPUREZAS ORGANICAS. d) ADITIVOS: SE ACEPTARA EL US DE ADITIVOS QUE EN SU PRESENTACION ORIGINAL PERMANEZCAN EN CONDICIONES ESTABLES DE CALIDAD EN UN LAPS NO MAYOR DE 6 MESES Y QUE ADEMAS CUENTE CON LA APROBACION DE LA SUPERVISION DE P.E.P. 2.- ELABORACION DEL CONCRETO HIDRAULICO: e) LA MEZCLA DE LOS MATERIALES DEBERA HACERSE SIEMPRE A MAQUINA. f) SE OBTENDRA UNA MUESTRA DE 3 ESPECIMENES PARA PRUEBA, POR CADA 10 M3. g) PROPORCIONAMIENTO: LA DOSIFICACION DE LOS MATERIALES REQUERIDOS EN LA ELABORACION DEL CONCRETO PARA F’C= 200 KG/CM2 DE PROYECTO SERA PROPUESTA POR EL CONTRATISTA EN BASE A PRUEBA DE LABORATORIO MISMO QUE SE APROBARAN POR LA SUPERVISION DE P.E.P. h) REVENIMIENTO: SE FIJARA DE ACUERDO AL TIPO DE ELEMENTO A COLOCAR Y SUS CONDICIONES DE ARMADO Y CIMBRA, EL CUAL SE APROBARA POR LA SUPERVISION DE P.E.P. i) VIBRADO: SE USARAN VIBRADORES DE TAL MODO QUE SE ACOMODE LA ENVOLTURA A LOS MOLDES, SE VIBRARA EN TRAMOS DE 45 A 75 CM. DEPENDIENDO DEL ELEMENTO Y DE LA DURACION DE 5 A 15 SEGUNDOS. j) SE DEBERA PROTEGER EL COLADO DURANTE LAS PRIMERAS 10 HORAS SIGUIENTES AL VACIADO, DE LAS LLUVIAS O CUALQUIER OTRO AGENTE QUE ALTERE EL FRAGUADO NORMAL; NO SE PERMITIRA COLAR CUANDO ESTE LLOVIENDO. k) EL CURADO SE HARA DE LA FORMA MAS GENERALIZADA, CUBRIR LA SUPERFICIE CON UNA PELICULA IMPERMEABLE A BASE DE ASFALTO Y SERA RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA LA PERFECTA IMPERMEABILIZACION.

X.2.4

PROGRAMA DE OBRA.

LA CONTRATISTA DEBERA ELABORAR Y PRESENTAR EL PROGRAMA DE OBRA COMO EL ANEXO “DT”.

X.2.5

CODIGOS Y ESTANDARES

LA CONSTRUCCION DE LA OBRA CIVIL DE ESTE PROYECTO SE REALIZARA CON ESTRICTO APEGO A LO DISPUESTO EN LAS NORMAS, CODIGOS Y ESPECIFICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE APLIQUE EN SU ULTIMA REVISION VIGENTE. LA RELACION QUE SE PRESENTA A CONTINUACION ES BASICA PARA LOS MATERIALES Y TRABAJOS A EJECUTAR EN ESTE PROYECTO. Página 53 de 53

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.2.5.1 • • • • •

X.2.5.2 • •

LEYES FEDERALES, REGLAMENTARIOS Y ESTATALES LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE AUDITORIA AMBIENTAL LEY DE AGUAS NACIONALES REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES LEY FEDERAL DE DERECHOS EN MATERIA DE AGUA

REGLAMENTOS

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL.

X.2.5.3 • • • • • • • • X.2.5.4

NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-001-ECOL-1996, QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES NOM-002-ECOL-1996 QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL. NOM-001-CNA-1995 QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS DE HERMETICIDAD. NOM-002-CNA-1995, TOMA DOMICILIARIA PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA. NOM-007-CNA-1997, REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE TANQUES PARA AGUA. NOM-002-STPS-2000, CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO NOM-026-STPS-1998, COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS. NOM-001-SEDE-1999, INSTALACIONES ELÉCTRICAS ( UTILIZACIÓN) NORMAS MEXICANAS (NMX)

ESPECIFICACIONES DE HERMETICIDAD

NOM-001CNA-1995

CEMENTO PORTLAND.

NMX-C-1

CEMENTO PORTLAND CON PUZOLANA

NMX-C-2

AGUA PARA CONCRETO.

NMX-C-122

MATERIALES PETREOS.

NMX-C-111

MUESTREO DE ADITIVOS PARA CONCRETO.

NMX-C-45

ADITIVOS EXPANSORES Y ESTABILIZADORES DE VOLUMEN. METODOS DE PRUEBA.

NMX-C-90

Página 54 de 54

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

ADITIVOS ESTABILIZADORES DE VOLUMEN.

NMX-C-117

ADITIVOS PARA CONCRETO EXPANSORES DE VOLUMEN.

NMX-C-140

ADITIVOS PARA CONCRETO, PUZOLANA NATURAL CRUDA O CALCINADA Y CENIZA VOLANTE PARA USARSE COMO ADITIVO MINERAL A CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND.

NMX-C-146

ADITIVOS PARA CONCRETO. INCLUSORES DE AIRE.

NMX-C-200

ADITIVOS QUIMICOS QUE REDUCEN LA CANTIDAD DE AGUA Y/O MODIFICAN EL TIEMPO DE FRAGUADO DEL CONCRETO.

NMX-C-255

ADITIVOS MINERALES. PREVENCION DE LA EXPANSION CONCRETO, DEBIDA A LA ACCION ALCALI-AGREGADO.

NMX-C-298

EXCESIVA

DEL

PRUEBAS DE REVENIMIENTO.

NMX-C-156

PRUEBAS DE PESO VOLUMETRICO.

NMX-C-152

PRUEBAS PARA CONTENIDO DE AIRE

NMX-C-162

PRUEBAS DE RESISTENCIA A LA COMPRESION.

NMX-C-159

PRUEBAS DE RESISTENCIA A LA COMPRESION.

NMX-C-83

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA REFUERZO DEL CONCRETO.

NMX-B-006

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO PROCEDENTES DE REFUERZO DEL CONCRETO.

NMX-B-018

RIEL PARA

ALAMBRE DE ACERO ESTIRADO EN FRIO, PARA REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-235

VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO TORCIDAS EN FRIO, PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-294

MALLA SOLDADA DE ALAMBRE DE ACERO DE REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-290

Página 55 de 55

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.2.5.5

CODIGOS, ESTANDARES Y PRACTICAS RECOMENDADAS.

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE.

ACI

PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS.

ACI 211.1

ADITIVOS PARA CONCRETO.

ACI 212-83

CURADO.

ACI 308

COMPACTACION DEL CONCRETO.

ACI 309

DETALLES Y DETALLADO DEL ACERO DE REFUERZO. REGLAMENTO PARA LAS CONSTRUCCIONES ESTRUCTURAL Y COMENTARIOS.

ACI-315 DE

CONCRETO

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS.

ACI 318-95

ASTM

RECOMENDACIONES PARA LA FABRICACION Y CURADO DE CONCRETO Y PRUEBAS EN CAMPO.

ASTM C-31

GRANULOMETRIA DE LOS AGREGADOS.

ASTM C-33

ACERO ESTRUCTURAL.

ASTM A-36

METODO DE PRUEBA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE CONCRETO.

ASTM C-39

ESPECIFICACIONES PARA MEZCLAS DE CONCRETO.

ASTM C-94

AGUA PARA CONCRETOS.

ASTM C-109

PESO VOLUMETRICO DEL CONCRETO FRESCO.

ASTM C-138

REQUISITOS QUIMICOS DEL CEMENTO HIDRAULICO.

ASTM C-150

METODOS DE MUESTREO EN CONCRETO FRESCO.

ASTM C-172

CONTENIDO DE AIRE DEL CONCRETO FRESCO.

ASTM C-231

SUJETADORES ESTANDAR DE ACERO AL BAJO CARBONO ROSCADOS INTERNA Y EXTERNAMENTE.

ASTM A-307

REQUISITOS FÍSICOS DEL CEMENTO HIDRAULICO.

ASTM C-595

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE LINGOTE PARA REFUERZO.

ASTM A-615

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE RIEL PARA REFUERZO.

ASTM A-616

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE FLECHA PARA REFUERZO DE CONCRETO.

ASTM A-617

ESPECIFICACIONES ESTANDAR PARA SELLOS ELASTOMERICOS USADOS EN LAS ASTM-F477 JUNTAS DE TUBERÍAS PLÁSTICAS ESPECIFICACIONES ESTANDAR PARA TUBERIA CORRUGADA DE P.A.O. DE 12” A 48” AASHTOM294 ESPECIFICACIONES ESTANDAR PARA TUBERIA CORRUGADA DE P.A.O. DE 3” A 10” AASHTOM252

Página 56 de 56

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL.

X.3

INGENIERIA DE TUBERIAS PARA AGUA PLUVIAL.

X.3.1

LINEA DE CONDUCCION DE AGUA PLUVIAL.

X.3.1.1

OBJETIVOS.

X.3.1.2

ALCANCE GENERAL DE LOS TRABAJOS.

X.3.1.3

DATOS BASICOS DEL SITIO.

X.3.1.4

CERTIFICACION DE LOS TRABAJOS.

X.3.1.5

CODIGOS Y NORMAS APLICABLES.

X.3.2

OBRA CIVIL PARA LINEA DE CONDUCCION DE AGUA PLUVIAL

X.3.2.1

ALCANCE DE OBRA.

X.3.2.1.1

MATERIALES.

X.3.2.1.1.1

CEMENTO.

X.3.2.1.1.2

AGREGADOS PETREOS.

X.3.2.1.1.3

AGUA.

X.3.2.1.1.4

ADITIVOS.

X.3.2.1.1.5

ACERO DE REFUERZO.

X.3.2.1.1.6

CIMBRA.

X.3.2.1.1.7

ELEMENTOS METALICOS EMBEBIDOS.

X.3.2.1.1.8

PLACAS DE ACERO.

X.3.2.2

EJECUCION DE LOS TRABAJOS.

X.3.2.2.1

TRAZO Y NIVELACION.

X.3.2.2.2

CORTE DE PAVIMENTO HIDRAULICO.

X.3.2.2.3

DEMOLICION DE PAVIMENTO HIDRAULICO.

X.3.2.2.4

CARGA Y ACARREO DEL ESCOMBRO PRODUCTO DE LA DEMOLICION DEL PAVIMENTO HIDRAULICO EN CARRETILLA A 50 M.

X.3.2.2.5

CARGA Y ACARREO DEL ESCOMBRO PRODUCTO DE LA DEMOLICION DEL PAVIMENTO HIDRAULICO EN CAMION DE VOLTEO (A 1 KM).

X.3.2.2.6

CARGA Y ACARREO DEL ESCOMBRO PRODUCTO DE LA DEMOLICION DEL PAVIMENTO HIDRAULICO EN CAMION DE VOLTEO (5 KM).

X.3.2.2.7

EXCAVACION A MAQUINA EN MATERIAL TIPO II DE 0 – 2 M.

X.3.2.2.8

EXCAVACION A MAQUINA EN MATERIAL TIPO II DE 2 – 4 M.

X.3.2.2.9

BOMBEO DE AGUA DE 0.50 M A 2.00 M.

X.3.2.2.10

BOMBEO DE AGUA DE 2.00 M A 4.00 M.

Página 57 de 57

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.3.2.2.11

SUMINISTRO Y COLOCACION DE OBRAS DE PROTECCION DE TALUDES VERTICALES EN EXCAVACION.

X.3.2.2.12

PLANTILLA COMPACTADA Y ELABORADA A BASE DE ARENA.

X.3.2.2.13

RELLENO FLUIDO DE CONCRETO.

X.3.2.2.14

RELLENO CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION, COMPACTADO CON PISON DE MANO SIN CONTROL DE LABORARTORIO.

X.3.2.2.15

RELLENO A VOLTEO CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION.

X.3.2.2.16

CONSTRUCCION DE ATRAQUES EN ZANJA Y SUPERFICIALES.

X.3.2.2.16.1

ELABORACION DEL CONCRETO HIDRAULICO.

X.3.2.2.16.2

PROPORCIONAMIENTO.

X.3.2.2.16.3

REVENIMIENTO.

X.3.2.2.16.4

PRUEBAS DE ESPECIMENES.

X.3.2.2.16.5

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.

X.3.2.2.16.6

TRANSPORTE DEL CONCRETO HIDRAULICO.

X.3.2.2.16.7

COLOCACION DEL CONCRETO HIDRAULICO.

X.3.2.2.16.8

VACIADO DEL CONCRETO HIDRAULICO.

X.3.2.2.16.9

VIBRADO DEL CONCRETO HIDRAULICO.

X.3.2.2.16.10

CURADO DEL CONCRETO HIDRAULICO.

X.3.2.2.16.11

CIMBRADO Y DESCIMBRADO.

X.3.2.2.16.12

HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO.

X.3.2.2.16.13

GANCHOS Y DOBLECES.

X.3.2.2.16.14

COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO

X.3.2.2.16.15

JUNTAS DE ACERO DE REFUERZO.

X.3.2.2.16.16

RECUBRIMIENTOS.

X.3.2.2.17

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO DE 7 M3 PARA 1ER KILOMETRO.

X.3.2.2.18

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO DE 7 M3 PARA 5 KILOMETROS.

X.3.2.2.19

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO DE 7 M3 PARA KILOMETROS SUBSECUENTES.

X.3.2.2.20

CONFORMACION Y COMPACTACION DE MATERIAL DE BASE DE PAVIMENTACION, AL 95% P.V.S.M.

X.3.2.2.21

REPOSICION DE PAVIMENTO HIDRAULICO DE 15cm. DE ESPESOR, CON CONCRETO HIDRAULICO PREFABRICADO F´C = 250 KG/CM2, R.N. T.M.A. ¾”, MALLA ELECTROSOLDADA.

X.3.2.2.22

REPOSICION DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 5 CM. DE ESPESOR, CON CONCRETO HIDRAULICO PREFABRICADO F´C = 250 KG/CM2, R.N. T.M.A. ¾”, MALLA ELECTROSOLDADA.

Página 58 de 58

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.3.2.2.23

TIPO DE SOPORTES PARA TUBERIA NO SUBTERRANEA Y LASTRADO DE TUBERIA SUBTERRANEA.

X.3.2.2.24

PROTECCION CATODICA.

X.3.3

CODIGOS Y ESTANDARES.

X.3.3.1

REGLAMENTOS.

X.3.3.2

CODIGOS, ESTANDARES Y PRACTICAS RECOMENDADAS.

Página 59 de 59

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.3.1

LINEA DE CONDUCCION DE AGUA PLUVIAL

X.3.1.1

OBJETIVOS.

EL OBJETIVO DE LA CONTRATISTA, COMO SE ESTABLECE EN LAS CLAUSULAS DEL MODELO CONTRATO ES: LA INSTALACION Y PUESTA EN SERVICIO DEL SISTEMA DE TUBERIAS PARA DESALOJO DE LOS DRENAJES PLUVIALES DEL RACCIONAMIENTO: SAN MANUEL, ASI COMO ASESORIA TECNICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DURANTE LAS ACTIVIDADES INSTALACION E INTERCONEXION.

DE EL LA DE

REALIZAR LAS PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO EN CAMPO DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE PLUVIAL EN FORMA INTEGRAL. AQUI SE DESCRIBEN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS. LA CONTRATISTA DEBERA CUMPLIR CON ESTAS ESPECIFICACIONES Y SI ES POSIBLE MEJORARA LAS MISMAS.

X.3.1.2

ALCANCE GENERAL DE LOS TRABAJOS.

EL ALCANCE GENERAL DE LAS OBRAS ES: FABRICACION, CARGA, AMARRE, TRANSPORTACION, INSTALACION, INTERCONEXION, PRUEBAS HIDROSTATICAS, PUESTA EN SERVICIO Y ARRANQUE, PARA EL DESALOJO DEL CONTENIDO DE 2 CARCAMOS DE AGUAS PLUVIALES PARA SAN MANUEL, DESCARGARAN EL FLUJO A UN COLECTOR PRINCIPAL Y ESTE DESCARGARA SU FLUJO EN LA CALETA COMO SE INDICA EN LOS PLANOS DE LOCALIZACION QUE P.E.P. PROPORCIONARA A LA CONTRATISTA.

X.3.1.3

DATOS BASICOS DEL SITIO.

LA LOCALIZACION DEL SITIO DE TRABAJO SE DEFINE EN EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL Y AREAS ALEDAÑAS A ESTE EN CD. DEL CARMEN, CAMP. COMO SE MUESTRA EN LOS PLANOS DE PROYECTO. X.3.1.4

CERTIFICACION DE LOS TRABAJOS.

TODOS LOS TRABAJOS QUE DESARROLLE LA CONTRATISTA SERAN CERTIFICADOS POR UNA AGENCIA CERTIFICADORA CONTRATADA POR LA CONTRATISTA. POR LO TANTO, LA CONTRATISTA DESARROLLARA Y COORDINARA SU PLAN DE TRABAJO Y PROGRAMAS DEL CONTRATO, LA INGENIERIA Y TODAS LAS OTRAS FASES DEL TRABAJO QUE SEAN NECESARIAS Y/O APROPIADAS PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE CERTIFICACION ESPECIFICADOS EN EL ANEXO B-1 Y OTRAS PROVISIONES IMPORTANTES DEL CONTRATO. LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACION DE LOS TRABAJOS INCLUIRAN, SIN ESTAR LIMITADOS: APROBACION DE MATERIALES Y EQUIPOS; LA APROBACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA Y DE LOS SOLDADORES; PRESENCIAR LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS SISTEMAS; LAS PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS Y EL EXAMEN DE LAS SOLDADURAS; LA INSPECCION Y LAS PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD CONFIABLE DE TODOS LOS ACCESORIOS Y EQUIPOS.

Página 60 de 60

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.3.1.5

CODIGOS Y NORMAS APLICABLES.

LA CONTRATISTA DEBERA CUMPLIR CON TODOS LOS CODIGOS, NORMAS, REGULACIONES Y PRACTICAS APLICABLES. LA ULTIMA EDICION Y/O REVISION DE LOS CODIGOS Y NORMAS SERA UTILIZADA. LAS LISTAS INCLUIDAS EN ESTA CLAUSULA SON SUMINISTRADAS PARA REFERENCIA DE LA CONTRATISTA QUIEN DEBERA CONSIDERARLAS COMO NORMAS, REGULACIONES Y PRACTICAS MINIMAS: PETROLEOS MEXICANOS (PEMEX) CODIGO DE REQUISICIONES DE MATERIALES Y EQUIPO. SISTEMAS DE PROTECCION ANTICORROSIVA A BASE DE RECUBRIMIENTOS. INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA PROTECCION ANTICORROSIVA. AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE (API) RECOMMENDED PRACTICE FOR RAILROAD TRANSPORTATION OF LINE PIPE. SPECIFICATION FOR LINE PIPE SPECIFICATIONS FOR PIPELINE VALVES (GATE BALL AND CHECK VALVES) VALVE INSPECTION AND TESTING. STEEL GATE VALVES-FLANGED AND BUTT-WELDING ENDS. BOLTED AND PRESSURE SEAL BONNETS CORROSION-RESISTANT, BOLTED BONNED GATE VALVES.-FLANGED AND BUTT-WELDING ENDS AMERICAN WELDING SOCIETY (AWS) STANDAD WELDING TERMS AND DEFINITION INCLUDING TERMS FOR BRAZING.-SOLDERING THERMAL SPRAYING AND THERMAL CUTTING SPECIFICATION FOR CARBON STEEL ELECTRODES FOR SHIELDED METAL ARC WELDING STRUCTURAL WELDING CODE.-STEEL

1.00.01 2.411.01 3.155.01 3.0351.01

API RP 5L1 API 5L API-SPEC6D API-STD- 598 API-STD- 600 API-STD-603

AWS A3.0 AWS A5.1 AWS 2000

D1.1-

ANSI 58.1/ASCE 7 ANSI B16.5 ANSI B16.20 ANSI B36.10 MSS SP-44

AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE (ASME/ANSI) SPECIFICATION FOR PIPE THREADS. STEEL PIPE FLANGES AND FLANGE FITTINGS. RING-JOINT GASKETS AND GROOVES FOR STEEL PIPE FLANGES. WELDED AND SEAMLESS WROUGHT STEEL PIPE. MANUFACTURERS STANDARDIZATION SOCIETY (MSS) STEEL PIPELINE FLANGES.

X.3.2

OBRA CIVIL PARA LINEA DE CONDUCCION DE AGUA PLUVIAL

X.3.2.1

ALCANCE DE OBRA. Página 61 de 61

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

PARA EL PROYECTO “REHABILITACION DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCION DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.” SE DEBEN CONSIDERAR TODOS LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA ENTREGAR LA OBRA TERMINADA, CUMPLIENDO CON LOS PLANOS DE DISEÑO Y ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES PARA CADA UNO DE LOS CONCEPTOS QUE SE ENLISTAN A CONTINUACION: FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL. • • • •

SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL. RED DE DRENAJE PLUVIAL. REGISTRO DE PASO. CARCAMO DE BOMBEO. LINEA DE CONDUCCION POR BOMBEO.

• • • • •

SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO. RED DE DRENAJE SANITARIO. REGISTRO DE PASO. CARCAMO DE BOMBEO. LINEA DE CONDUCCION POR BOMBEO. PLANTA DE TRATAMIENTO.

X.3.2.1.1

MATERIALES.

X.3.2.1.1.1

CEMENTO.

EL CEMENTO QUE SE UTILICE DEBERA CUMPLIR CON LA NORMA DE CALIDAD, SIENDO RECOMENDABLE OBTENER LA APROBACION DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION (P.E.P.) DE LA MARCA DEL CEMENTO QUE SE PRETENDA USAR, CUMPLIR CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LA NORMA NMX-C-1 Y LA NORMA NMX-C-2 "CEMENTO PORTLAND CON PUZOLANA" (CEMENTO TIPO II), NINGUN CEMENTO SE EMPLEARA CON TIEMPO DE ALMACENAMIENTO MAYOR A 3 MESES. P.E.P. TOMARA MUESTRAS DEL CEMENTO Y ORDENARA LAS PRUEBAS DE LABORATORIO QUE ESTIME PERTINENTES EN CUALQUIER MOMENTO, SIENDO OBLIGACION DE LA CONTRATISTA, CUBRIR SU COSTO Y COOPERAR PARA LA REALIZACION DE DICHAS PRUEBAS. DE ACUERDO CON EL RESULTADO QUE SE OBTENGA, P.E.P. PODRA ACEPTAR O RECHAZAR EL CEMENTO DE QUE SE TRATE, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS DECISIONES QUE SE HUBIERAN TOMADO ANTERIORMENTE AL RESPECTO. NO SE PERMITIRA EL USO DEL CEMENTO QUE CONTENGA GRUMOS O PIEDRAS RESULTADO DE FRAGUADOS POR ANTIGÜEDAD O HUMEDAD. EL CEMENTO QUE SE RECIBA EN SACOS, DEBERA LLEVAR CLARAMENTE EL NOMBRE, MARCA Y TIPO. LOS SACOS DEBERAN ESTAR CERRADOS DE FABRICA. EL CEMENTO EN SACOS DEBERA SER ALMACENADO EN UN LOCAL QUE LO PROTEJA ADECUADAMENTE CONTRA LA ACCION DE LOS AGENTES ATMOSFERICOS. EL SITIO DE ALMACENAMIENTO DEBERA ESTAR BIEN DRENADO.

X.3.2.1.1.2

AGREGADOS PETREOS.

Página 62 de 62

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

LOS AGREGADOS PETREOS CONSISTIRAN EN GRAVAS Y ARENAS EXTRAIDOS DE BANCOS NATURALES AUTORIZADOS POR P.E.P. Y DEBERAN CUMPLIR CON LO MENCIONADO EN LA NORMA NMX-C-111 "MATERIALES PETREOS". LOS AGREGADOS PETREOS NO DEBERAN CONTENER PARTICULAS BLANDAS DESMENUZABLES, DELGADAS, ESCAMOSAS, ALARGADAS O LAMINADAS, EN UN TOTAL MAYOR DEL 3%, O POLVO DE FRACTURAS MAS FINO QUE LA MALLA ESTANDAR NO. 200 EN EXCESO DEL 2%. LOS PORCENTAJES ANTERIORES ESTAN BASADOS SOBRE LA COMBINACION DEL PESO DE LOS AGREGADOS TAL COMO VAYAN A USARSE EN EL CONCRETO. LA CANTIDAD TOTAL DE SUSTANCIAS NOCIVAS NO DEBERA EXCEDER DE UN 5% DEL PESO DE LOS AGREGADOS. LOS AGREGADOS DEBERAN SER CLASIFICADOS POR TAMAÑOS, SEGUN LOS INTERVALOS DE SEPARACION: MATERIAL ARENA GRAVA 1 GRAVA 2

INTERVALO NOMINAL DE TAMAÑO MENOR DE 4.8 MM. (MENOR QUE NO. 4) 4.8 A 19.0 MM (NO. 4 A 3/4“) 19.0 A 38.0 MM (NO. 3/4 A 1 1/2 “)

LA GRANULOMETRIA DE LA GRAVA Y ARENA DEBERA QUEDAR DENTRO DE LOS LIMITES QUE SE MARCAN EN LA NORMA ASTM C 33.EL TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO (T.M.A.) GRUESO SERA INDICADO EN LOS PLANOS DE DISEÑO. EN GENERAL DEBERA UTILIZARSE UN T.M.A. DE 3/4“. LAS PRUEBAS DE ACEPTACION A QUE SE SOMETERAN LOS AGREGADOS DURANTE LA OBRA SERAN LAS INDICADAS A CONTINUACION: • • • •

MUESTREO. GRANULOMETRIA, MODULO DE FINURA Y CONTAMINACIONES. MATERIAL MAS FINO QUE PASA LA MALLA NO. 200 (PERDIDA POR LAVADO). IMPUREZAS ORGANICAS.

LA FORMA DE EJECUCION DE LAS PRUEBAS ANTES MENCIONADAS SERA LA INDICADA EN EL ASTM CORRESPONDIENTE. EL ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE LOS AGREGADOS PETREOS DEBERA HACERSE DE MANERA QUE NO SE ALTERE SU COMPOSICION GRANULOMETRICA POR TRITURACION O CLASIFICACION DE LOS DISTINTOS TAMAÑOS QUE LO FORMAN, NI SE MEZCLEN CON POLVO U OTRAS MATERIAS EXTRAÑAS QUE PROVOQUEN SU CONTAMINACION. EL ALMACENAMIENTO SE REALIZARA EN SITIOS ADECUADOS. EN LA DOSIFICACION EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS AGREGADOS DEBE SER UNIFORME Y ESTABLE. EL AGREGADO CON EXCESO DE HUMEDAD DEBERA DRENARSE ANTES DE UTILIZARSE. LA CAPA DE AGREGADOS EN CONTACTO CON EL SUELO Y QUE POR ESE MOTIVO SE HAYA CONTAMINADO, NO DEBE SER UTILIZADA.

X.3.2 .1.1.3

AGUA.

EL AGUA QUE SE EMPLEE EN LA ELABORACION DEL CONCRETO, DEBERA SER LIMPIA Y ESTAR LIBRE DE ACEITES, ACIDOS, ALCALIS, SALES, MATERIA ORGANICA Y OTRAS SUSTANCIAS QUE PUEDAN SER NOCIVAS PARA EL CONCRETO O ACERO DE REFUERZO, DEBIENDO CUMPLIR CON LAS NORMAS NMX-C-122 "AGUA PARA CONCRETO".

X.3.2.1.1.4

ADITIVOS. Página 63 de 63

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EL EMPLEO DE ADITIVOS EN LA FABRICACION DE CONCRETO DEBERA SER SOMETIDO A LA APROBACION PREVIA DE P.E.P. MEDIANTE SOLICITUD DE LA CONTRATISTA O CUANDO P.E.P. LO CONSIDERE CONVENIENTE Y LO INDIQUE POR ESCRITO A LA CONTRATISTA. EN GENERAL SE APLICARAN LAS RECOMENDACIONES DEL ACI 212 "ADITIVOS PARA CONCRETO" Y DE LAS NORMAS SIGUIENTES, SEGUN SU APLICACION:

Página 64 de 64

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

NMX-C-45 NMX-C-90 NMX-C-117 NMX-C-140 NMX-C-146

NMX-C-200 NMX-C-255 NMX-C-298

MUESTREO DE ADITIVOS PARA CONCRETO. ADITIVOS EXPANSORES Y ESTABILIZADORES DE VOLUMEN. METODOS DE PRUEBA. ADITIVOS ESTABILIZADORES DE VOLUMEN. ADITIVOS PARA CONCRETO EXPANSORES DE VOLUMEN. ADITIVOS PARA CONCRETO, PUZOLANA NATURAL CRUDA O CALCINADA Y CENIZA VOLANTE PARA USARSE COMO ADITIVO MINERAL A CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND. ADITIVOS PARA CONCRETO INCLUSORES DE AIRE. ADITIVOS QUIMICOS QUE REDUCEN LA CANTIDAD DE AGUA Y/O MODIFICAN EL TIEMPO DE FRAGUADO DEL CONCRETO. ADITIVOS MINERALES. PREVENCION DE LA EXPANSION EXCESIVA DEL CONCRETO, DEBIDA A LA ACCION ALCALI-AGREGADO.

EN CUALQUIER CASO, LA CONTRATISTA INDICARA EL LOTE QUE SE PROPONE UTILIZAR PARA QUE SEA MUESTREADO EN SU TOTALIDAD Y EN SU CASO APROBADO POR P.E.P. SE EVITARA EL USO DE MAS DE UN ADITIVO YA QUE SU MEZCLA PUEDE DAR ORIGEN A REACCIONES FISICO-QUIMICAS NOCIVAS. LA CONTRATISTA TOMARA EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE PARA ALMACENAMIENTO, PREPARACION, MANEJO E INCLUSION DE LOS ADITIVOS EN LA MEZCLA DEL CONCRETO; PARA CONSERVAR SUS CARACTERISTICAS DE CALIDAD PREVIAMENTE APROBADAS. SE EMPLEARAN ADITIVOS QUE EN SU PRESENTACION NATURAL PERMANEZCAN EN CONDICIONES ESTABLES DE CALIDAD POR UN LAPSO NO MENOR DE SEIS MESES. LOS ADITIVOS CUYO ESTADO ORIGINAL SEA LIQUIDO, ASI COMO LOS ADITIVOS SOLIDOS PERO QUE, PARA FACILITAR SU DOSIFICACION SE PRESENTEN MEZCLADOS CON SUSTANCIAS VISCOSAS, DEBERAN ENTREGARSE ENVASADOS EN RECIPIENTES RIGIDOS Y RESISTENTES DE VOLUMEN CONOCIDO.

X.3.2.1.1.5

ACERO DE REFUERZO.

EL ACERO DE REFUERZO DEBERA SER ESPECIFICACIONES SEGUN SEA APLICABLE:

NMX-B-253 NMX-B-006 Y/O ASTM-A-615 NMX-B-018 Y/O ASTM-A-616 ASTM-A-617 NMX-B-294 NMX-B-290

CORRUGADO

Y

CUMPLIR

LAS

SIGUIENTES

ALAMBRE DE ACERO ESTIRADO EN FRIO, PARA REFUERZO DE CONCRETO” “VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO, PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA EL REFUERZO DE L CONCRETO. "VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO PROCEDENTES DE RIEL PARA REFUERZO DE CONCRETO”. “ESPECIFICACION PARA VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE FLECHA PARA REFUERZO DE CONCRETO”. "VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO TORCIDAS A FRIO, PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA REFUERZO DE CONCRETO ". “MALLA SOLDADA DE ALAMBRE DE ACERO DE REFUERZO DE CONCRETO "

Página 65 de 65

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EL ACERO DE REFUERZO DEBERA LLEGAR A LA OBRA LIBRE DE OXIDACION, GRASA, QUIEBRES, ESCAMAS, LAMINACIONES Y DEFORMACIONES EN SU SECCION, DEBERA ALMACENARSE CLASIFICANDOLO POR DIAMETRO Y GRADOS SOBRE PLATAFORMAS, POLINES U OTROS SOPORTES, Y SE PROTEGERA CONTRA OXIDACIONES Y CUALQUIER OTRO DETERIORO. DE CADA LOTE DE 10 TON O FRACCION, FORMADO POR BARRAS DE UNA MISMA MARCA, UN MISMO GRADO, UN MISMO DIAMETRO Y CORRESPONDIENTE A UNA MISMA REMESA DE CADA PROVEEDOR SE TOMARA UN ESPECIMEN PARA ENSAYE DE TENSION Y UNO PARA ENSAYE DE DOBLADO, PRUEBAS QUE SE REALIZARAN DE ACUERDO A LA NORMA NMX-B-172. CUANDO POR HABER PERMANECIDO ALMACENADO UN TIEMPO CONSIDERABLE EL ACERO DE REFUERZO SE HAYA OXIDADO O DETERIORADO, SE DEBERAN HACER PRUEBAS DE LABORATORIO PARA QUE P.E.P. DECIDA SI SE ACEPTA O SE RECHAZA. SI ES ACEPTADO, DEBERA LIMPIARSE POR MEDIOS MECANICOS QUE P.E.P. INDIQUE, LOS CUALES DEBEN SER CON CHORRO DE ARENA, CEPILLO DE ALAMBRE O PULIDORA CON CERDAS DE ALAMBRE TRENZADO. IGUAL PROCEDIMIENTO DEBERA HACERSE PARA LIMPIAR EL ACERO DE LECHADAS O RESIDUOS DE CEMENTO O PINTURA ANTES DE REANUDAR LOS COLADOS. SIEMPRE DEBERA EVITARSE LA CONTAMINACION DEL ACERO DE REFUERZO CON SUSTANCIAS GRASAS Y EN EL CASO DE QUE ESTO OCURRA, SE REMOVERA CON SOLVENTES QUE NO DEJEN RESIDUOS GRASOS. DEBERA GARANTIZARSE LA ADHERENCIA ENTRE EL ACERO DE REFUERZO Y EL CONCRETO.

X.3.2.1.1.6

CIMBRA.

PARA CIMBRA ACABADO COMUN SE UTILIZARA MADERA DE 2DA CLASE, EL COSTO DE ESTA CIMBRA SERA ABSORBIDO POR EL CONTRATISTA Y SU USO SERA BAJO SU RESPONSABILIDAD. LA SUPERFICIE DE CONTACTO DE LA CIMBRA CON EL CONCRETO, DEBERA RECUBRIRSE CON DESENCOFRANTE DE PATENTE PROPUESTO POR LA CONTRATISTA Y APROBADO PREVIAMENTE POR P.E.P. ANTES DE CADA UNO DE SUS USOS. EN LO GENERAL SE DEBERA CUMPLIR CON LO MENCIONADO EN LA ESPECIFICACION PEMEX NO. 3.135.01 “CIMBRAS PARA CONCRETO.”

X.3.2.1.1.7

ELEMENTOS METALICOS EMBEBIDOS.

LAS ANCLAS Y LOS ELEMENTOS METALICOS INDICADOS EN LOS PLANOS DE DISEÑO, DEBERAN SER SUMINISTRADOS POR LA CONTRATISTA (MATERIAL Y MAQUINADO). LAS CALIDADES DE ACERO Y LAS DIMENSIONES DE ESTOS ELEMENTOS SE HARAN DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS Y DEBEN SER APROBADOS POR P.E.P. LOS TORNILLOS Y ANCLAS. CUMPLIRAN LAS NORMAS ASTM A 307, GRADO B. SE PUEDE CONSIDERAR COMO MATERIAL ALTERNATIVO PARA ANCLAS, LAS BARRAS DE MATERIAL TIPO QUE CUMPLAN CON LAS ESPECIFICACIONES ASTMA-36 CUANDO NO SEA POSIBLE UTILIZAR TORNILLOS DE CLASE ASTM A 307, SE PODRAN SUSTITUIR POR LOS DE CLASE ASTM A 325. LOS TORNILLOS CUMPLIRAN CON LAS ESPECIFICACIONES ASTM A 325 O A 490.

X.3.2.1.1.8

PLACAS DE ACERO. Página 66 de 66

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

SE EMPLEARAN PLACAS DE ACERO EN LOS APOYOS DE ACUERDO A LO QUE SE ESPECIFIQUE EN LOS PLANOS DE DISEÑO. LAS PLACAS DE HACER DE REFUERZO CUMPLIRAN CON LAS ESPECIFICACIONES ASTM A 36; A 131 GRADO A Y B; A 283 GRADOS A, B, C Y D; A 573 GRADO 58. EL ACERO DE TIPO ASTM A 283 GRADO D NO PODRA UTILIZARSE EN PLACAS DE ESPESOR MAYOR A 19 MM.

X.3.2.2

EJECUCION DE LOS TRABAJOS.

X.3.2.2.1

TRAZO Y NIVELACION.

SE REALIZARA EL TRAZO Y LA NIVELACION CON EL EQUIPO SUFICIENTE Y NECESARIO AUTORIZADO POR P.E.P., REVISANDO CUIDADOSAMENTE QUE LOS BANCOS DE NIVEL DE REFERENCIA PARA ESTOS TRABAJOS SEAN LOS ESPECIFICADOS EN LOS PLANOS DE PROYECTO. SE LLEVARA ACABO EL TRAZO DEL EJE DE LAS LINEAS HIDRAULICAS DE BOMBEO CON LA ORIENTACION HORIZONTAL BASADA EN EL RUMBO MAGNETICO, VERIFICANDO TODOS LOS CAMBIOS DE RUMBO EXISTENTES EN LOS PLANOS DE PROYECTO DURANTE EL TRAZO DE LOS TRAMOS DE DICHAS LINEAS DE BOMBEO. AL MISMO TIEMPO, EN LOS PUNTOS DONDE SE LOCALICEN LOS CRUCEROS PROYECTO SE TOMARAN LOS NIVELES TOPOGRAFICOS, Y SE MARCARA COLOCANDO REFERENCIAS, CUANTO SE TENDRA QUE EXCAVAR PARA OBTENER EL NIVEL DE DESPLANTE DE LA PLANTILLA. SE DIBUJARA SOBRE LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO EL TRAZO DEL ANCHO DE LA SECCION QUE SE AFECTARA POR EL CORTE DEL PAVIMENTO CON CAL O PINTURA. EL ANCHO DE LA SECCION DEPENDERA DEL DIAMETRO DE LA TUBERIA, MATERIAL DE RELLENO Y EL METODO DE COMPACTACION. LAS ANCHURAS DE SECCION NO DEBERAN SER MAYORES QUE LAS QUE SE NECESITEN PARA LA ADECUADA INSTALACION DE LA TUBERIA, DEBIDO A QUE LAS SECCIONES DEMASIADO ANCHAS OCASIONAN COSTOS INECESARIOS, PERO SE DEBERA TOMAR ENCUENTA LOS POSIBLES DERRUMBES, POR LO QUE SE TENDRA QUE CONSTRUIR LA ZANJA CON UN TALUD DE PENDIENTE MAS INCLINADA Y/O CONSIDERAR OBRAS DE PROTECCION, TODO ESTO AVALADO Y SUPERVISADO A ENTERA SATISFACION DE P.E.P. ESTA FRANJA SERA TRAZADA MIDIENDO LA MITAD DE SU ANCHO A PARTIR DEL EJE DONDE IRA LA LINEA DE DRENAJE HIDRULICO, A AMBOS LADOS. SE DEBERAN COLOCAR SEÑALAMIENTOS PREVENTIVOS ESTRATEGICAMENTE PARA SU MAS RAPIDA APRECIACION, Y ASI EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL TRAZO DE LA FRANJA DE CORTE. LOS METODOS DE SEGURIDAD EMPLEADOS, SERAN SUPERVISADOS Y AUTORIZADOS A ENTERA SATISFACCIÒN DE P.E.P. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA SEGURIDAD DEL PERSONAL DE LA OBRA Y DE LAS PERSONAS CIVILES QUE TRANSITAN POR EL LUGAR Y/O QUE RECIDAN EN DICHA ZONA, SERA UNICAMENTE DE LA CONTRATISTA.

X.3.2.2.2

CORTE DE PAVIMENTO HIDRAULICO.

SE EFECTUARA EL CORTE DEL PAVIMETO CON CORTADORA DE DISCO CON PUNTA DE DIAMANTE, AUTORIZADO Y SUPERVISADO POR P.E.P. EL DISCO DEBERA SEGUIR LA TRAYECTORIA DE LA MARCA DE CORTE, EL CUAL SERA EN LA TOTALIDAD DEL ESPESOR DE LA CARPETA HIDRAULICA. Página 67 de 67

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EL ANCHO DE SECCION DE CORTE SERA UNICAMENTE EL NECESARIO ESTABLECIDO EN LOS PLANOS DE PROYECTO. SE DEBERAN COLOCAR SEÑALAMIENTOS PREVENTIVOS ESTRATEGICOS PARA UNA APRECIACION RAPIDA, Y EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL CORTE DE LA FRANJA DE PAVIMENTO HIDRAULICO. LOS METODOS DE SEGURIDAD EMPLEADOS, SERAN SUPERVISADOS Y AUTORIZADOS A ENTERA SATISFACCIÒN DE P.E.P. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA SEGURIDAD DEL PERSONAL DE LA OBRA Y DE LAS PERSONAS CIVILES QUE TRANSITAN POR EL LUGAR Y/O QUE RECIDAN EN DICHA ZONA, SERA UNICAMENTE DE LA CONTRATISTA. X.3.2.2.3 DEMOLICION DE PAVIMENTO HIDRAULICO. LA DEMOLICION SE HARA CON HERRAMIENTA MANUAL, AUTORIZADA POR P.E.P., SE DEMOLERA UNA FRANJA COMO ESPECIFICA EN LOS PLANOS DE PROYECTO EL SEÑALAMIENTO SE HARA CON ELEMENTOS METALICOS VERTICALES COMO APOYO PARA CORDON PLASTICO CON LEYENDA DE "PRECAUCION", Y POR LAS NOCHES SERA ILUMINADO CON CUBETAS ROJAS INVERTIDAS CON FOCOS, PARA EVITAR ALGUN ACCIDENTE. LA RESPONSABILIDAD DE DAR Y OBTENER PREVIAMENTE AVISO Y PERMISO RESPECTIVAMENTE ANTE LAS CORRESPONDIENTES AUTORIDADES SERA. RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA CONTRATISTA DE CUALQUIER FALLA EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES, ASI COMO LA LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO.

X.3.2.2.4

CARGA Y ACARREO DEL ESCOMBRO PRODUCTO DE LA DEMOLICION DEL PAVIMENTO HIDRAULICO EN CARRETILLA A 50 M.

EL RETIRO DEL ESCOMBRO PRODUCTO DE LA DEMOLICION DEL PAVIMENTO HIDRAULICO Y MATERIAL PRODUCTO DE LIMPIEZA DE LA OBRA, SE EFECTUARA CON HERRAMIENTA MANUAL, Y EQUIPO DE CARGA Y CAMION DE VOLTEO DICHO MATERIAL, SERA DEPOSITADO A LA DISTANCIA QUE SEA NECESARIA AL BANCO DE TIRO EN LUGAR ADECUADO. LA RESPONSABILIDAD DE DAR Y OBTENER PREVIAMENTE EL AVISO Y PERMISO RESPECTIVO ANTE LAS AUTORIDADES DE LA DESCARGA DEL ESCOMBRO EN ALGUNA ZONA EN PARTICULAR SERA DE LA CONTRATISTA. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE CUALQUIER FALLA EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES, ASI COMO LA LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO SERA DE LA CONTRATISTA.

X.3.2.2.5

CARGA Y ACARREO DEL ESCOMBRO PRODUCTO DE LA DEMOLICION DEL PAVIMENTO HIDRAULICO EN CAMION DE VOLTEO (A 1 KM).

APLICA 3.2.2.4

X.3.2.2.6

CARGA Y ACARREO DEL ESCOMBRO PRODUCTO DE LA DEMOLICION DEL PAVIMENTO HIDRAULICO EN CAMION DE VOLTEO (5 KM).

APLICA 3.2.2.4

X.3.2.2.7

EXCAVACION A MAQUINA DE CUALQUIER TIPO DE MATERIALDE 0 – 2 M.

LAS EXCAVACIONES SE HARAN CON LA HERRAMIENTA Y/O EQUIPO MECANICO APROPIADO PARA EL TERRENO QUE SE CORTE. EL DESAZOLVE DE LA EXCAVACION CUANDO SEA RIGUROSO Página 68 de 68

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

HACERLO POR LAS CONDICIONES PROPIAS DE LA OBRA QUEDARA INCLUIDO. ASI MISMO QUEDA INCLUIDO EL AFINE DEL FONDO DE LAS EXCAVACIONES Y EL TRASPALEO. LAS EXCAVACIONES DEBERAN TENER LA HOLGURA NECESARIA, LA CUAL SERA FIJADA EN EL PROYECTO Y/U ORDENADA POR P.E.P. PARA FACILITAR SU CONSTRUCCION. DEBIDO A QUE EL MATERIAL DE EXCAVACION ES ARENA LIMPIA DE GRANO GRUESO, CON CONCHUELA Y DE COMPASIDAD FLOJA, NO PODRA CONSIDERARSE NINGUNA CONSTRUCCION QUE REBASE EL NAF (0.60M), SIN LA DEBIDA PROTECCION DE LOS TALUDES MEDIANTE ADEMADO, SE PODRA UTILIZAR CIMBRA DE MADERA A TODO LO LARGO DE LA EXCAVACION DE LA ZANJA PARA EVITAR DERRUMBES. EN CASO DE QUE LA CONTRATISTA LO REQUIERA PODRA UTILIZAR LAMINA DE ACERO CON PUNTALES DE TUBERIA DE ACERO, BAJO LA SUPERVISION Y AUTORIZACION DE P.E.P. EL FONDO DE LA ZANJA DEBERA SER APENAS SOBRE-EXCAVADO PARA PERMITIR EL MATERIAL DE ENCAMADO Y DEBE DE ESTAR LIBRE DE PIEDRAS, SUELO CONGELADO O DE DESECHOS. SE PODRA REQUERIR DE UNA SOBRE-EXCAVACION O DE UNA SUB-EXCAVACION DE LA ZANJA PARA EVITAR DERRUMBES. EL PRODUCTO DE LA EXCAVACION SE DEPOSITARA A UNO O AMBOS LADOS DE LA ZANJA, DEJANDO LIBRE EN UN LADO QUE SE FIJE, UN PASILLO DE 60 CM ENTRE EL LIMITE DE LA ZANJA Y EL PIE DEL TALUD DEL BORDO FORMADO POR DICHO MATERIAL. LA CONTRATISTA DEBERA CONSERVAR ESTE PASILLO LIBRE DE OBSTACULOS. TODOS LOS MATERIALES PROCEDENTES DE LA EXCAVACION QUE P.E.P. APRUEBE COMO MATERIAL DE RELLENO, SE DEPOSITARAN EN MONTICULOS ESTABLECIDOS PARA EL CASO, CON OBJETO DE UTILIZARLOS COMO RELLENO EN OBRAS PROVISIONALES O PERMANENTES. LAS EXCAVACIONES SE EFECTUARAN DE ACUERDO A LOS PLANOS DE DISEÑO Y SE UTILIZARAN TALUDES SI SE REQUIERE, PARA GARANTIZAR SU ESTABILIDAD CONSTRUYENDO LAS OBRAS DE PROTECCION NECESARIAS PARA EVITAR DERRUMBES O INUNDACIONES EN LA EXCAVACION, CON LA AUTORIZACION PREVIA DE P.E.P.

X.3.2.2.8

EXCAVACION A MAQUINA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL DE 2 – 4 M DE PROFUNDIDAD.

APLICAN ESPECIFICACIONES INDICADAS EN PUNTO X.3.2.2.7

X.3.2.2.9

BOMBEO DE AGUA DE 0.50 M A 2.00 M.

LA PRESENCIA DE AGUA EN LA ZANJA DURANTE LA INSTALACION DE LA TUBERIA PUEDE CREAR UNA SITUACION DE PELIGRO Y HACER CASI IMPOSIBLE LA INSTALACION CORRECTA DE LA TUBERIA. EL AGUA TENDERA A HACER QUE LA TUBERIA FLOTE, POR LO CUAL MANTENER LA LINEA, GRADO O INCLINACION SE VUELVE MUCHO MAS DIFICIL. EN ESTAS CONDICIONES SE REQUIERE DE EFECTUAR UN DESAGÜE. EL BOMBEO DEL AGUA PRODUCTO DEL NIVEL FREATICO SE REALIZARA POR MEDIO DE BOMBAS SUMERGIBLES O AUTOCEBANTE DE ACUERDO AL TIRANTE CON LA CAPACIDAD, POTENCIA Y EFICIENCIA NECESARIA PARA ABATIR EL NIVEL FREATICO, PERMITIENDO CON ELLO, CONTINUAR CON LA OBRA. EL PROCESO Y TIEMPO DE ABATIMIENTO DEL NIVEL FREATICO TENDRA QUE ESTAR PERFECTAMENTE CONTROLADO, PUES DE ESTO DEPENDERA EL AVANCE DE LA EXCAVACION, Página 69 de 69

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

AFINE DE TALUDES Y COLOCACION ADECUADA DE LA TUBERIA. EL EQUIPO DE BOMBEO Y SUS CARACTERISTICAS, ASI COMO EL PROCESO EMPLEADO PARA ABATIR EL NIVEL FREATICO SERA SUPERVISADO Y AVALADO A ENTERA SATISFACCION DE P.E.P. LA CUANTIFICACION DEL COSTO, DEPENDERA DE LOS NIVELES ABATIDOS Y/O LOS GASTOS DESALOJADOS, EL CUAL SE ESPECIFICA EN EL CONCEPTO RESPECTIVO DEL ANEXO C. TODO SERA SUPERVISADO Y AVALADO A ENTERA SATISFACCION DE P.E.P. X.3.2.2.10 BOMBEO DE AGUA DE 2.00 M A 4.00 M. APLICAN ESPECIFICACIONES INDICADAS EN PUNTO X.3.2.2.9

X.3.2.2.11

SUMINISTRO Y COLOCACION DE OBRAS DE PROTECCION DE TALUDES VERTICALES EN EXCAVACION.

DEBIDO A QUE EL SUELO TIENE MUY POCA COHESION, SERA NECESARIO CONSIDERAR OBRAS DE PROTECCION CONTRA LOS POSIBLES DERRUMBES DE TALUD QUE SE PRESENTEN EN LA ZANJA, ESTO SERA TANTO PARA LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, ASI COMO PARA EVITAR VOLVER A SACAR EL MATERIAL QUE SE DERRUMBE Y REALIZAR EL AFINE DE TALUDES. SE REALIZARA DE LA SIGUIENTE MANERA: !

!

AL TRAMO DE ZANJA QUE LA CONTRATISTA CONSIDERE NECESARIO, SE PROTEGERA EL TALUD CON CIMBRA DE MADERA, CONSIDERANDO LA COLOCACION DE POLINES PERFECTAMENTE APUNTALADOS, PIES DERECHOS, ARRASTRES, ETC. Y TODOS LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA QUE LA CIMBRA FUNCIONE Y GARANTICE TOTAL SEGURIDAD. PARA REALIZAR ESTO, SE DEBERA CONTAR CON HERRAMIENTA NECESARIA COMO SERRUCHOS, PICOS, PALAS, CLAVOS, ACEITE PARA PROTECCION DE MADERA, MANO DE OBRA, ETC. SI LA CONTRATISTA ASI LO REQUIERE, UTILIZAR OBRA DE PROTECCION DE ESTRUCTURA O LAMINA DE ACERO Y DEBERA DE ARMAR JUEGOS TANTO COMO LO REQUIERA, BAJO LA AUTORIZACION Y SUPERVISION DE P.E.P.

LA SEGURIDAD Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA CIMBRA, SERA RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA CONTRATISTA, TODO SERA SUPERVISADO Y AVALADO A ENTERA SATISFACCION DE P.E.P.

X.3.2.2.12

PLANTILLA COMPACTADA Y ELABORADA A BASE DE ARENA.

LA SUPERFICIE DEL TERRENO SOBRE LA QUE SE VA A COLOCAR LA PLANTILLA DEBERA ESTAR EXENTA DE TRONCOS, RAICES, HIERBAS Y DEMAS CUERPOS EXTRAÑOS QUE ESTORBEN Y/O PERJUDIQUEN EL TRABAJO. EL MATERIAL DE PLANTILLA PROPORCIONA UN SOPORTE UNIFORME Y MANTIENE A LA TUBERIA EN GRADO Y ALINEAMIENTO. LA PLANTILLA DEBERA SER DE CONCRETO SIMPLE DE 100KG/CM2, CON AGREGADO MAXIMO DE 19 MM Y CEMENTO NORMAL, CON AGREGADOS PETREOS GRAVA NATURAL O QUEBRADIZA NO MAYOR DE ¾”, LIMPIA DE MATERIAS EXTRAÑAS. ARENA LIMPIA LA QUE EXISTE EN LA REGION, SUPERVISADA AUTORIZADA POR P.E.P., EL ANCHO COMO ESPECIFICA EN LOS PLANOS Y ESPESOR DE 10 CM.

X.3.2.2.13

TAPADO EN ZANJA CON HERRAMIENTA MANUAL Y/O MAQUINARIA, COMPACTADO AL 95% PROCTOR. Página 70 de 70

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EL RELLENO LLEGARA HASTA EL NIVEL DE INICIO DE LA CAPA BASE DEL PAVIMENTO, ESTE RELLENO SERA COMPACTADO EN CAPAS DE 20 CM. SE EMPLEARA MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION Y LIMPIA DE MATERIALES, TRONCOS, RAMAS, ETC. SERA RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA GARANTIZAR LA PERFECTA COMPACTACION Y AFINE EL RELLENO. INCLUIRA EXTENDIDO DEL MATERIAL EN CAPAS, INCORPORACION DEL AGUA EMPLEADA EN LA COMPACTACION, LA COMPACTACION DE LAS CAPAS AL GRADO FIJADO Y/O ORDENADO, AFINAMIENTO DE TODA LA SECCION. LA CONTRATISTA DEBERA PRESENTAR PRUEBAS DE LABRATORIO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE COMPACTADO Y A LOS NIVELES QUE DETERMINE EL PROYECTO. LA COLOCACION DE ESTE RELLENO SERA SUPERVISADA, AVALADA Y AUTORIZADA POR P.E.P.

X.3.2.2.14

CONSTRUCCION DE TORTUGAS EN LINEA DE CONDUCCION.

X.3.2.2.14.1

ELABORACION DEL CONCRETO HIDRAULICO.

EL CONCRETO SERA PREMEZCLADO, CON RESISTENCIA INDICADA EN ESTE INCISO Y EL TIPO DE CEMENTO INDICADA EN LOS PLANOS Y CON CONCRETO CLASE 2 COMO ESPECIFICA EN EL RECLAMENTO, CON PESO VOLUMETRICO COMPRENDIDO ENTRE 1.9 Y 2.2 TON/M3. PARA OBTENER LA RESISTENCIA INDICADA EN PROYECTO. LA MEZCLA DE MATERIALES DEBERA HACERSE HASTA OBTENER HOMOGENEIDAD Y COLOR UNIFORME. ADEMAS, CUMPLIRA CON LOS LINEAMIENTOS INDICADOS EN INCISO 5.8 "MEZCLADO" DEL REGLAMENTO ACI 318-89 Y ASTM C-94. EL CONCRETO TENDRA EL REVENIMIENTO FIJADO EN PLANOS DE DISEÑO O EL ORDENADO POR P.E.P., PUDIENDO COMPROBARLO CON LA FRECUENCIA QUE CONSIDERE NECESARIA, BASANDOSE EN LAS ESPECIFICACIONES ASTM C-94.

X.3.2.2.14.2

PROPORCIONAMIENTO.

LA DOSIFICACION DE MATERIALES REQUERIDOS EN LA ELABORACION DEL CONCRETO, PARA DAR LA RESISTENCIA F´C DE PROYECTO, LA PROPONDRA LA CONTRATISTA Y EN SU CASO, APROBADA POR P.E.P. ESTA DOSIS SE RECTIFICARA PERIODICAMENTE SEGUN LOS RESULTADOS DE ENSAYES, TANTO AL CONCRETO ELABORADO, COMO A LOS AGREGADOS EN SU FABRICACION, CON OBJETO DE CONSERVAR UNIFORMEMENTE LA F´C ESTABLECIDA. EN EL DISEÑO DE LAS MEZCLAS SE APLICARAN LOS CRITERIOS GENERALES DEL ACI 211.1 "PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS" Y SERA RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA QUE PARA GARANTIZAR LA RESISTENCIA DEL PROYECTO DEBERA HACER MEZCLAS DE PRUEBA Y ENSAYOS DE RUPTURA PREVIA A LA CONSTRUCCION.

X.3.2.2.14.3

PRUEBAS DE ESPECIMENES.

SE OBTENDRA UNA MUESTRA DE TRES ESPECIMENES PARA PRUEBA POR CADA 10 M3. A FIN DE PROBAR LA EFECTIVIDAD DEL CURADO EN LA ESTRUCTURA, ADEMAS DE LA RESISTENCIA OBTENIDA EN EL CONCRETO, LOS CILINDROS OBTENIDOS DEBERAN CURARSE SIGUIENDO EL SISTEMA EMPLEADO EN EL RESPECTIVO CONCRETO REPRESENTADO. Página 71 de 71

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

P.E.P. SOLICITARA LAS PROBETAS DE ENSAYE CON LA FRECUENCIA QUE CONSIDERE NECESARIA, BAJO LOS LINEAMIENTOS ESPECIFICADOS EN ASTM-C-94 Y ASTM -C-172. PARA VERIFICAR LOS RESULTADOS DE LA CONTRATISTA PARA EJECUCION DEL MUESTREO, CURADO, MANEJO, TRANSPORTE Y RUPTURA DE LOS ESPECIMENES REGIRAN LAS NORMAS ASTM C-31 Y ASTM C-39. LA CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR EN EL ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS COSTO DE LABORATORIO POR RUPTURA DE CILINDROS Y LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD DEL CONCRETO.

X.3.2.2.14.4

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.

LA CONTRATISTA DEBERA REPONER LOS ELEMENTOS QUE HAYAN REPORTADO BAJA RESISTENCIA Y ADEMAS SERA RESPONSABLE DE CUALQUIER DAÑO QUE PUDIERA ORIGINARSE POR ESTE MOTIVO. CUANDO LAS CONDICIONES SEAN TALES QUE P.E.P. DEBA CERCIORARSE ACERCA DE LA SEGURIDAD DE LA ESTRUCTURA, POR CAUSAS IMPUTABLES A LA CONTRATISTA, SE HARA UNA PRUEBA DE CARGA DE CUALQUIER PORCION DE ELLA O SU TOTALIDAD. ESTAS PRUEBAS SE LLEVARAN A CABO SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES QUE PARA CADA CASO SEÑALE P.E.P. Y SU COSTO SERA POR CUENTA DE LA CONTRATISTA SI RESULTA RESPONSABLE. LA RESISTENCIA SE OBTENDRA DE CILINDROS CON UNA RELACION DE ALTURA A DIAMETRO IGUAL A 2, CURADO EN EL LABORATORIO Y PROBADO A LOS 28 DIAS. LAS RESISTENCIAS OBTENIDAS DEBERAN QUEDAR DENTRO DEL 85% DE LA RESISTENCIA F´C ESTABLECIDA SEGUN LAS NORMAS ASTM C-31, ASTM C-39 Y ASTM C-172. LA CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR EN EL ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS EL COSTO DEL LABORATORIO PARA LA RUPTURA DE LOS CILINDROS Y LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD DEL CONCRETO.

X.3.2.2.14.5

TRANSPORTE DEL CONCRETO HIDRAULICO.

EL TRANSPORTE DE LA PLANTA DOSIFICADORA AL SITIO DE LA OBRA DE COLOCACION DEBERA DE HACERSE EN REVOLVEDORAS MOVILES.

X.3.2.2.14.6

COLOCACION DEL CONCRETO HIDRAULICO.

NO INICIAR NINGUN COLADO SIN PREVIA AUTORIZACION DE P.E.P., SE HARA CONTINUAMENTE Y SIN INTERRUPCIONES, HASTA TERMINAR TOTALMENTE EL ELEMENTO ESTRUCTURAL PROGRAMADO Y DEJANDO UNICAMENTE AQUELLAS JUNTAS DE COLADO QUE INDIQUE EL PROYECTO. EN GENERAL APLICARA LO ESPECIFICADO EN EL INCISO 5.10 DEL REGLAMENTO ACI 318. EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE EL PROYECTO INDIQUE OTRA COSA, EL ACABADO FINAL DE LAS SUPERFICIES DEBERA SER LISO Y CONTINUO; LIBRE DE BORDES, RUGOSIDADES, SALIENTES U OQUEDADES. CUALQUIER COLADO QUE RESULTE DEFECTUOSO O QUE SEA DAÑADO POR CAUSAS IMPUTABLES, LA CONTRATISTA DEBERA REPONER TOTAL O PARCIALMENTE SEGUN INDIQUE P.E.P., EN LA REPOSICION TOTAL Y/O PARCIAL, EL COSTO SERA TOTALMENTE POR CUENTA DE LA CONTRATISTA CUANDO LA CAUSA O CAUSAS LE SEAN IMPUTABLES.

X.3.2.2.14.7

VACIADO DEL CONCRETO HIDRAULICO. Página 72 de 72

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EL VACIADO SE DEBERA VERIFICAR SU REVENIMIENTO Y SI ES EL ESPECIFICADO SE PROCEDERA AL VACIADO, EN CASO CONTRARIO NO SE VACIARA LA OLLA. EL VACIADO DEL CONCRETO DE LA REVOLVEDORA MOVIL A LOS POZOS DE VISITA, SE LLEVARA A CABO DE LA SIGUIENTE MANERA: • •

ACERCANDO LO MAS POSIBLE LA REVOLVEDORA MOVIL, PARA QUE NO SEA INCOMODO A LOS TRABAJADORES Y QUE SE ALCANCE A VACIAR EL CONCRETO EN EL POZO DE VISITA INDICADO. SI NO ES POSIBLE ACERCARSE MUCHO, DE TAL MANERA QUE LOS CANALES DE DESCARGA DE LA REVOLVEDORA MOVIL NO ALCANCEN A DESCARGAR EN LOS POZOS DE VISITA, SE EMPLEARAN CANALES ADICIONALES IMPROVISADOS EN EL LUGAR DE LA OBRA.

X.3.2.2.14.8

VIBRADO DEL CONCRETO HIDRAULICO.

EL CONCRETO DEBERA SER VIBRADO PARA ASEGURAR UNA ADECUADA CONSOLIDACION DE CADA CAPA DE CONCRETO QUE SE HA COLOCADO ANTES DE RECIBIR LA SIGUIENTE. SE DEBERAN CONSIDERAR LAS PRACTICAS RECOMENDADAS EN EL ACI 309 "COMPACTACION DE CONCRETO".

X.3.2.2.14.9

CURADO DEL CONCRETO HIDRAULICO.

PARA GARANTIZAR QUE EL AGUA NECESARIA PARA EL FRAGUADO DEL CONCRETO SE MANTENGA EN LA MASA DEL MISMO DE UNA MANERA CONTINUA DURANTE EL TIEMPO DE FRAGUADO, SE RECOMIENDA EL SIGUIENTES PROCEDIMIENTO, MISMO QUE SE APLICARA DURANTE EL PLAZO QUE FIJE LA CONTRATISTA Y QUE APRUEBE P.E.P., TOMANDO EN CUENTA EL CLIMA DEL LUGAR Y LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL CONCRETO DE QUE SE TRATE: ! !

MEDIANTE LA APLICACION DE MEMBRANAS IMPERMEABLES A BASE DE ASFALTO CUYA CALIDAD, CLASE Y FORMA DE APLICACION DEBERAN SER PREVIAMENTE APROBADAS POR P.E.P. CONSIDERAR EN LA EJECUCION DE ESTOS TRABAJOS LO ESPECIFICADO EN ACI-308 "CURADO".

SI P.E.P. ORDENA EL CURADO ADICIONAL DE CIERTAS PARTES DE LA ESTRUCTURA POR CONSIDERAR INSUFICIENTE, INADECUADO O DEFECTUOSO EL PROCEDIMIENTO UTILIZADO, LO EFECTUARA LA CONTRATISTA QUIEN NO PODRA EXIGIR REMUNERACION POR ESTE CONCEPTO.

X.3.2.2.14.10

PLANTILLA.

LAS PLANTILLAS TIENEN COMO FINALIDAD PRINCIPAL PROPORCIONAR UNA SUPERFICIE NIVELADA, UNIFORME Y LIMPIA PARA LOS TRABAJOS DE TRAZO Y DESPLANTE, PARA EVITAR CONTAMINACION DE LOS MATERIALES QUE SE DEPOSITARAN EN ELLA. ESTAS DEBEN SER DE CONCRETO SIMPLE F´C=100 KG/CM2 CON ESPESOR INDICADO EN PLANOS DE DISEÑO. EN EL CONCRETO LOS MATERIALES Y SU ELABORACION CUMPLIRAN CON LAS NORMAS DE ESTAS ESPECIFICACIONES. LA SUPERFICIE DEL TERRENO SOBRE LA QUE SE COLOCARA LA PLANTILLA DEBERA ESTAR EXENTA DE TRONCOS, RAICES, HIERBAS Y DEMAS CUERPOS EXTRAÑOS QUE ESTORBEN O PERJUDIQUEN EL TRABAJO. SI EL TERRENO LO REQUIERE DEBERA COMPACTARSE AL 95% PROCTOR, O COMO SE INDIQUE EN PLANOS O A JUICIO DE P.E.P. PARA LA COMPACTACION, PODRA Página 73 de 73

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

USARSE CUALQUIER PROCEDIMIENTO SIEMPRE Y CUANDO SE EVITE LA MEZCLA DE ESTE CON EL MATERIAL DEL SUELO. PREVIO AL COLADO DE LA PLANTILLA, LA SUPERFICIE DEL TERRENO DE DESPLANTE DEBERA HUMEDECERSE PARA EVITAR PERDIDAS DEL AGUA DE FRAGUADO. EL COLADO DEBERA DE SER POR FRENTES CONTINUOS Y SUS CORTES NORMALES AL PLANO DEL TERRENO Y EN LINEA RECTA.

X.3.2.2.14.11

CIMBRADO Y DESCIMBRADO. CIMBRA.

LA CIMBRA EN LOS POZOS DE VISITAS ESTARA BAJO TOTAL RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA EN CUANTO A DISEÑO, MATERIAL, HABILITADO Y COLOCACION. LAS CIMBRAS DEBERAN DISEÑARSE, CONSTRUIRSE E INSTALARSE DE MANERA QUE DEN SEGURIDAD CUANDO SE SOMETAN A CARGAS PREVISIBLES EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO, ADEMAS ESTAS DEBERAN CONSTRUIRSE DE MANERA QUE SE GARANTICEN DIMENSIONES, FORMA, ALINEAMIENTO, ELEVACION Y POSICION DE LOS MIEMBROS ESTRUCTURALES INDICADOS EN PLANOS DE DISEÑO Y CONFORME AL INCISO 6.1 DEL REGLAMENTO ACI-318-89.

ANTES DE CONSTRUIR CIMBRAS, LA CONTRATISTA SOMETERA A APROBACION LOS DIBUJOS DETALLADOS, DONDE SE INDICARAN LOS PRINCIPALES DATOS CONSTRUCTIVOS Y LAS CARGAS DE DISEÑO. LA APROBACION DE P.E.P. NO LIBERARA A LA CONTRATISTA DE LA RESPONSABILIDAD POR EL DISEÑO EN LA CONSTRUCCION, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LA CIMBRA. EN CUANTO A COLOCACION, LIMPIEZA, REPARACION Y USO DE CIMBRA, DEBERA CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS CONTENIDOS EN LA ESPECIFICACION DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89 Y LAS QUE LA COMPLEMENTEN. PARA CIMBRA ACABADO COMUN SE UTILIZARA MADERA DE BUENA CALIDAD. LA CIMBRA DE ACABADO APARENTE SE CONSTRUIRA A BASE DE MADERA, TRIPLAY DE PINO DE 16 MM (5/8 “) DE ESPESOR MINIMO, SE PODRA UTILIZAR OTRO TIPO DE MATERIALES QUE GARANTICEN LA CALIDAD DEL ACABADO, COMO FIBRA DE VIDRIO, METAL, ETC.; EL COSTO DE ESTA CIMBRA SERA ABSORBIDO POR EL CONTRATISTA Y SU USO SERA BAJO SU RESPONSABILIDAD. LA SUPERFICIE DE CONTACTO DE LA CIMBRA CON EL CONCRETO, DEBERA RECUBRIRSE CON DESENCOFRANTE DE PATENTE PROPUESTO POR LA CONTRATISTA Y APROBADO PREVIAMENTE POR P.E.P. ANTES DE CADA UNO DE SUS USOS. EN LO GENERAL SE DEBERA CUMPLIR CON LO MENCIONADO EN LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE PEMEX NO. 3.135.01 “CIMBRAS PARA CONCRETO.” PARA ESTE TIPO DE POZO DE VISITA, SE SELECCIONARA EL MATERIAL QUE PROPORCIONE UN ACABADO LISO DE TAL FORMA QUE NO REQUIERA ALGUN TIPO DE RESANE. EL MATERIAL SERA CARGADO, ACARREADO, DESCARGADO Y ESTIBADO DESDE EL ALMACEN HASTA EL LUGAR DE LA OBRA. DESCIMBRADO. LA CONTRATISTA NO PODRA INICIAR EL DESCIMBRADO DE LOSAS Y TRABES, NI PODRA AFLOJAR O RETIRAR PUNTALES, PIES DERECHOS O APOYOS, SI NO CUENTA CON LA APROBACION DE P.E.P. LOS ELEMENTOS DE APOYO DEBERAN PERMANECER EN SU SITIO HASTA QUE SE COMPRUEBE QUE LA ESTRUCTURA TIENE CAPACIDAD PARA SOPORTAR CON SEGURIDAD SU PROPIO PESO Y LAS SOBRECARGAS QUE SE LE IMPONGAN. LA COMPROBACION SE EFECTUARA MEDIANTE UN ANALISIS DE ESFUERZOS DE LA ESTRUCTURA, COMPLEMENTADO CON EL ENSAYE A COMPRESION DE ESPECIMENES CURADOS EN OBRA, COMO SE PREVIENE EN EL CAPITULO 6 DEL REGLAMENTO Página 74 de 74

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89. EN NINGUN MOMENTO LAS SOBRECARGAS DEBERAN SOBREPASAR LA CARGA VIVA DE DISEÑO. X.3.2.2.14.12

HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO.

LA CONTRATISTA REALIZARA EL HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO DE ACUERDO A LAS POSICIONES, FORMA, LONGITUDES Y SEPARACIONES QUE FIJEN LOS PLANOS DE PROYECTO, ESTABLECIENDO LOS PUNTOS DE TRASLAPE Y DANDO LA MEJOR SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS Y CONCENTRACIONES DEL PROPIO ACERO DE REFUERZO.

X.3.2.2.14.13

GANCHOS Y DOBLECES.

A MENOS QUE LOS PLANOS Y/O P.E.P. INDIQUEN OTRA COSA LOS DOBLECES, GANCHOS, ANCLAJES Y TRASLAPES SE SUJETARAN A LAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89 CAPITULO 7 PARA DAR AL ACERO LA FORMA INDICADA EN PLANOS DE DISEÑO. LAS VARILLAS DE REFUERZO DE CUALQUIER DIAMETRO DOBLARLAS EN FRIO.

X.3.2.2.14.14

COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO.

EL ACERO DE REFUERZO DEBERA COLOCARSE Y MANTENERSE FIRMEMENTE DURANTE EL COLADO; DENTRO DE TOLERANCIAS PARA LA COLOCACION DEL ACERO DE REFUERZO QUE MARCA EL INCISO 7.5 DEL REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 31889. PARA AMARRES SE USARA ALAMBRE RECOCIDO.

X.3.2.2.14.15

JUNTAS DE ACERO DE REFUERZO.

TODAS LAS JUNTAS EN EL ACERO DE REFUERZO SE HARAN POR MEDIO DE TRASLAPES EN VARILLAS DEL NO. 10 O MENORES, SALVO INDICACIONES EN LOS PLANOS DE DISEÑO.

X.3.2.2.14.16

RECUBRIMIENTOS.

LOS RECUBRIMIENTOS DE CONCRETO QUE SE DARAN AL ACERO DE REFUERZO SERAN LOS INDICADOS EN LOS PLANOS O LOS MINIMOS QUE INDICA EL INCISO 7.7 DEL REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89.

X.3.2.2.15

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO A 1 KILOMETRO.

EL RETIRO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION Y MATERIAL PRODUCTO DE LA LIMPIEZA DE LA OBRA. SE EFECTUARA CON EQUIPO MECANICO DE CARGA Y CAMION DE VOLTEO, DEPOSITANDOSE A LA DISTANCIA QUE SEA NECESARIA AL BANCO DE TIRO, DONDE SE LOCALICE EL LUGAR ADECUADO AUTORIZADO Y APROBADO POR P.E.P., EL RETIRO SERA FUERA DEL AREA DE CONSTRUCCION Y CUYO PERMISO PARA DESCARGAR TRANSMITIRA LA CONTRATISTA Y Página 75 de 75

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

REPONSABILIDAD TOTAL DE CUALQUIER FALLA EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES, ASI COMO LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO SERA DE LA CONTRATISTA.

X.3.2.2.16

ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO PARA KILOMETROS SUBSECUENTES.

APLICA EL X.3.2.2.17

X.3.2.2.17

CONFORMACION Y COMPACTACION DE MATERIAL DE BASE DE PAVIMENTACION, AL 95% P.V.S.M.

SE COLOCARA MATERIAL SELECCIONADO DE BANCO, EL CUAL RECIBIRA CONSTANTES RIEGOS DE AGUA PARA SU MEJOR COMPACTACION. ADEMAS DE QUE CONSERVARA LA HUMEDAD. LA BASE DEL PAVIMENTO DEBERA TENER UNA COMPACTACION AL 95% P.V.S.M. SE TENDERA EN CAPAS DE 20 CM. DE ESPESOR CON GRADO DEL 40%, DE HUMEDAD.

X.3.2.2.18

MALLA ELECTROSOLDADA QUE CUMPLAN CON LAS ESPECIFICACIONES ASTM A 497

PARA REFUERZO DEL CONCRETO DEBERAN USARSE VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO QUE CUMPLAN CON LAS NORMAS MMXB6, B18, B32 Y B294 Y/O ASTM A 615, A 616, A 617 Y A 706. UTILIZAR ALAMBRES O VARILLAS NO DETALLADAS ESPECIFICAMENTE, EN LAS NORMAS ASTM A 421, A 416 O A 722 SIEMPRE QUE SE DEMUESTRE QUE NO POSEEN PROPIEDADES QUE LOS HAGAN MENOS SATISFACTORIOS QUE LAS NORMAS ASTM A 421, ASTM A 416 O ASTM A 722.

X.3.2.2.19

REPOSICION DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 5cm. DE ESPESOR, CON CONCRETO HIDRAULICO PREFABRICADO F´C = 250 KG/CM2, R.N. T.M.A. ¾”, MALLA ELECTROSOLDADA.

APLICA ESPECIFICACION X.3.2.2.21

X.3.2.2.23

TIPO DE SOPORTES PARA TUBERIA NO SUBTERRANEA Y LASTRADO DE TUBERIA SUBTERRANEA.

TIPO DE SOPORTES PARA TUBERÍAS NO SUBTERRÁNEAS TODA LA TUBERÍA SE SOPORTARÁ DE PREFERENCIA SOBRE MOCHETAS DE CONCRETO A MENOS QUE SE ESPECIFIQUE OTRA COSA. LA ALTURA ESTARÁ EN BASE A LO INDICADO EN LOS PLANOS DE APOYOS. EN TODA LA TUBERÍA SOPORTADA SOBRE SOPORTES SE COLOCARÁ ENTRE ESTOS UNA PLACA A BASE DE FIBRA DE VIDRIO, LA CUAL SE COLOCARÁ ALREDEDOR DE LA TUBERÍA. EN EL SOPORTE SE LIMITARÁN LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES CON UNA ABRAZADERA DE PLACA DE ACERO ASTM-36 CON ESPESOR DE ¼”. LAS ABRAZADERAS SE FIJARÁN EN EL SOPORTE Página 76 de 76

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

MEDIANTE VÁSTAGOS DE 3/8”Ø, AHOGADOS EN EL SOPORTE EN UNA LONGITUD QUE GARANTICEN UN ANCLAJE EFICIENTE. EL ORIFICIO POR EL CUAL EL VÁSTAGO UNIRÁ A LA ABRAZADERA CON EL APOYO SERÁ DE FORMA OVAL PARA PERMITIR Y LIMITAR LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES. EN DONDE SE APOYE LA TUBERÍA SE COLOCARÁ ALREDEDOR UNA ENVOLVENTE DE FIBRA DE VIDRIO EXTRUIDA O DE POLIURETANO PARA EVITAR SU CORROSIÓN. EL ESPESOR DE LA ENVOLVENTE ESTARÁ EN FUNCIÓN AL VALOR DE LA DESCARGA CALCULADA A SER SOPORTADA. LASTRADO DE TUBERIA SUBTERRANEA EL LASTRADO DE LA TUBERÍA SUBTERRÁNEA SE REALIZARÁ POR MEDIO DE LASTRES TIPO “MESA” DE CONCRETO, EN LAS LÍNEA QUE INDIQUEN LOS PLANOS DEL PROYECTO.

X.3.2.2.24

PROTECCION CATODICA.

LA PROTECCIÓN CATÓDICA SE REALIZARÁ SOLAMENTE EN LAS LÍNEAS QUE INDICAN LOS PLANOS Y ESTÁ BASADA EN CAMAS ANÓDICAS COMPUESTAS DE ÁNODOS DE SACRIFICIO TIPO GALVOMAG, DE 32 LB DE ESPESOR. LAS SOLDADURAS SERÁN POR EL MÉTODO DE ALUMINOTERMIA ENTRE EL ELEMENTO DE MEDICIÓN DEL POSTE DE REGISTRO Y AMOJONAMIENTO Y EL DUCTO A PROTEGER. LOS POSTES SERÁN DE CONCRETO PROPORCIÓN 1:2:4 CEMENTO – ARENA - GRAVA, REFORZADAS CON VARILLA DE 3/8” Ø Y ESTRIBOS DE ¼” Ø DEBEN CONTAR CON UN REGISTRO PARA LA MEDICIÓN DE POTENCIALES.

X.3.3

CODIGOS Y ESTANDARES.

LA CONSTRUCCION DE LA OBRA CIVIL DE ESTE PROYECTO SE REALIZARA CON ESTRICTO APEGO A LO DISPUESTO EN LAS NORMAS, CODIGOS Y ESPECIFICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE APLIQUE EN SU ULTIMA REVISION VIGENTE. LA RELACION QUE SE PRESENTA A CONTINUACION ES BASICA PARA LOS MATERIALES Y TRABAJOS A EJECUTAR EN ESTE PROYECTO. X.3.3.1 • •

REGLAMENTOS.

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL. NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL.

X.3.3.2

CODIGOS, ESTANDARES Y PRACTICAS RECOMENDADAS. NORMAS API

Página 77 de 77

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

API-STD 5L.1995

“API SPECIFICATION FOR HIGH - TEST LINE PIPE”.

API-STD 6D 1994

“API SPECIFICATION FOR STEEL GATE, PLUG, BALL AND CHECK VALVES FOR PIPELINE SERVICE”.

API-STD 6FA.1994

ESPECIFICACIÓN FOR FIRE TEST FOR VALVES

API-RP 550. 1980.

“MANUAL ON INSTALLATION OF REFINERY INSTRUMENTS AND CONTROL SYSTEMS. PART I, PROCESS, 4ª EDICION

API-STD 1102. 1993

STEEL PIPELINES CROSSING RAIL ROADS AND HIGH WAYS.

API-STD 1104.1994

WELDING OF PIPELINES AND RELATED FACILITIES. NINETEENTH EDITION

NORMAS ASME ASME SECC. II

MATERIALES.

ASME SECC. V

EXAMEN NO DESTRUCTIVO.

B16.5. 1989

“STEEL PIPE FLANGES, FLANGED VALVES AND FITTINGS”.

B16.9

“WROUGHT STEEL BUTT-WELDING FITTINGS”.

B31.3. 1999

"CHEMICAL PLANT AND PETROLEUM REFINERY PIPING".

B31.8. 1995

“GAS TRANSMISSION AND DISTRIBUTION PIPING SYSTEMS”.

SECTION VIII

“RULES FOR CONSTRUCTION OF UNFIRED PRESSURE VESSELS, DIVISION I”.

B16.1. 1989

CAST IRON PIPES FLENGES AND FLANGEO FITTINGS CLASS 25, 125, 250 AND 800.

B16.10. 1992

FACE TO FACE AND END TO END DIMENSIONS OF VALVES

B16.11. 1991

FORGED STEEL FITTING, SOCKET WELDING AND THREADED

B16.21. 1992

NOMMETALLIC FLAT GASKETS FOR PIPE FLANGES.

B 16.34. 1996

VALVES-FLANGED, THREADED, AND WELDING END.

B 18.2-1.1996

SQUARE AND HEX BOLTS AND SCREWS, INCH SERIES, INCLUDING HEX CAP SCREW AND LAG SCREWS.

B 18.2-2. 1993

SQUARE AND HEX DOCT.

B2.1

PIPE THREADS

B31.4. 1998

LIQUID TRANSPORTATION SYSTEMS FOR HYDROCARBONS PETROLEUM GAS, ANHIDROUS AMONIA AND ALCOHOLS

NORMAS MSS SP-44. 1991

"STANDARD PRACTICE STEEL PIPE LINE FLANGE." Página 78 de 78

LIQUID

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

SP-75. 1998

"SPECIFICATION FOR HIGH TEST WROUGHT BUTT-WELDING FITTINGS."

NORMAS NACE MR-01-75.1997

“SULFIDE STRESS CRACKING RESISTANT METALLIC MATERIAL FOR OIL FIELD EQUIPMENT”.

RP-0169-92

“CONTROL OF EXTERNAL CORROSION OF SUBMERGED METALLIC PIPING SYSTEMS”.

A.W. PEABODY

CONTROL PIPE LINE CORROSION

BASIC

CORROSION PRINCIPLES OF CATHODIC PROTECTION

COURSE

(A.W.

PEABODY) NFPA 780

STANDARD FOR THE INSTALLATION OF LIGHTNING PROTECTION SYSTEMS

ACI-318-95

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO

Página 79 de 79

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

PETROLEOS MEXICANOS (PEMEX)

NO. 09.0.02

“APLICACION Y USO DE PROTECCION CATODICA EN TUBERIAS ENTERRADAS Y SUMERGIDAS”.

P.2.411.01

SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTICORROSIVA A BASE DE RECUBRIMIENTO.

P.2.413.01

SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA.

P.3.120.01

DESMONTE.

P.3.121.01

DESPALME

P.3.121.04

RELLENOS.

P.4.012.03

PRUEBAS DE COMPACTACION.

P.3.121.07

ACARREOS PARA TERRACERIAS.

P.3.120.01

CONSTRUCCIÓN DE TERRACERIAS.

P.3.121.08

CLASIFICACION DE MATERIALES PARA PAGO DE EXCAVACION.

P.3.123.01

BASES, SUB-BASES Y REVESTIMIENTOS.

P.3.123.03

CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS DE CONCRETO.

P.3.132.01

PREPARACION DE SUPERFICIES APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTO PARA PROTECCION ANTICORROSIVA.

P.3.135.01

CIMBRAS PARA CONCRETO.

P.3.135.02

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CONCRETO

P.3.135.03

ACERO DE REFUERZO PARA CONCRETO.

P.3.135.04

CONEXION MECANICA DE VARILLAS REFUERZO.

P.3.135.05

SOLDADURA DE VARILLAS PARA REFUERZO DE CONCRETO.

P.3.035.01

APLICACIÓN E INSPECCION DE RECUBRIMIENTO PARA PROTECCION ANTICORROSIVA.

Página 80 de 80

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

S/N

LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE.

PHT-003

PRUEBA HIDROSTATICA PARA SISTEMA DE TUBERIAS TERRESTRES.

P.3.413.01

INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA.

P.4.137.01

CEMENTOS HIDRÁULICOS.

P.4.137-03

ACERO DE REFUERZO PARA CONCRETO.

P.4.137.04

AGUA PARA ELABORAR CONCRETO.

P.4.137.05

ADITIVOS PARA CONCRETO.

P.4.311.00

CLASIFICACIÓN A.W.S. DE MATERIALES DE APORTE EN SOLDADURA.

P.4.137.02

AGREGADOS PARA CONCRETO.

Página 81 de 81

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.4

INGENIERIA DE TUBERIAS PARA AGUA SANITARIA. FRACCIONAMIENTOS: SAN MANUEL.

X.4.1

LINEA DE CONDUCCION DE AGUA SANITARIA.

X.4.1.1

ASPECTOS GENERALES.

X.4.1.1.1

INTRODUCCION.

X.4.1.1.2

NOTA GENERAL

X.4.1.1.3

ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

X.4.1.1.4

OBJETIVOS.

X.4.1.1.5

ALCANCE GENERAL DE LOS TRABAJOS.

X.4.1.1.6

PLAZO TOTAL DE LOS TRABAJOS.

X.4.1.1.7

DATOS BASICOS DEL SITIO.

X.4.1.1.8

CERTIFICACION DE LOS TRABAJOS

X.4.1.2

INSTRUCTIVOS ESPECIALES

X.4.1.2.1

ACLARACIONES, SUSTITUCIONES Y EXCEPCIONES.

X.4.1.2.2

INSPECCION DE LOS TRABAJOS.

X.4.1.2.3

INSPECCION FINAL DE LOS TRABAJOS.

X.4.1.2.4

MATERIALES Y EQUIPOS QUE PROPORCIONARA LA CONTRATISTA.

X.4.1.2.5

REVISION DE DOCUMENTOS.

X.4.1.3

CODIGOS Y NORMAS APLICABLES.

X.4.1.4

COORDINACION DE LA CONSTRUCCION.

X.4.1

LINEA DE CONDUCCION DE AGUA SANITARIA.

X.4.1.1

ASPECTOS GENERALES.

X.4.1.1.1

INTRODUCCION.

ESTE ANEXO B, ESPECIFICACIONES GENERALES, CUBRE ASPECTOS GENERALES DEL CONTRATO E INCLUYE UNA LISTA DE CODIGOS Y NORMAS APLICABLES AL PROYECTO. ESTE ANEXO SERA TOMADO EN CUENTA, AL IGUAL QUE EL MODELO DE CONTRATO, LOS ANEXOS A, B-1, C Y TODO OTRO PLANO O DOCUMENTO QUE FORME PARTE DEL CONTRATO. LOS ENCABEZAMIENTOS DE LAS CLAUSULAS Y DEFINICION DE TERMINOS USADOS EN ESTE ANEXO, SERAN INTERPRETADOS CONSISTENTES Y EN ACUERDO CON EL MODELO DEL CONTRATO.

Página 82 de 82

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.4.1.1.2

NOTA GENERAL.

ESTE ANEXO FORMA PARTE DE UN CONJUNTO DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PAQUETE DE CONCURSO DE OBRA PUBLICA Y/O DE LA LICITACION CORRESPONDIENTE; LA CONTRATISTA O CONCURSANTE DEBE CONSULTAR Y CONOCER EL RESTO DE LOS DOCUMENTOS CONTRACTUALES PARA COMPLEMENTAR ESTA ESPECIFICACION.

X.4.1.1.3

ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

ACTUALMENTE P.E.P. TIENE EN DESARROLLO UN PROYECTO PARA LA REHABILITACION DEL DRENAJE SANITARIO PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL Y SOLO PARA ESTE INCLUYE LA IMPLEMENTACION DE LOS RESPIRADEROS, TAPAS Y MANTENIMIENTO A LA RED DEL SISTEMA POR VACIO. QUE CONTEMPLA OPTIMIZACION Y MEJORAMIENTO DEL DRENAJE SANITARIO EXISTENTE E INSTALACION DE NUEVAS ESTRUCTURAS, CON EL PROPOSITO DE INCREMENTAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS.

X.4.1.1.4

OBJETIVOS.

EL OBJETIVO DE LA CONTRATISTA, COMO SE ESTABLECE EN LAS CLAUSULAS DEL MODELO DE CONTRATO ES: LA INSTALACION Y PUESTA EN SERVICIO DEL SISTEMA DE TUBERIA PARA EL DESALOJO DE LOS DRENAJES SANITARIOS DE LOS 3 FRACCIONAMIENTOS, EL MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACION DE LOS RESPIRADEROS Y TAPAS A LA RED DEL SISTEMA POR VACIO DEL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL, ASI COMO LA ASESORIA TECNICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DURANTE LAS ACTIVIDADES DE INSTALACION E INTERCONEXION. REALIZAR LAS PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO EN CAMPO DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE EN FORMA INTEGRAL. AQUI SE DESCRIBEN LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS QUE DEBEN REGIR PARA SUMINISTRO, FABRICACION, INSTALACION, PRUEBAS DE LOS EQUIPOS, MATERIAL Y LAS DIFERENTES OBRAS QUE SERAN CONSIDERADAS POR LA CONTRATISTA CONFORME A LOS ALCANCES Y ESPECIFICACIONES PARTICULARES QUE SE INDICAN EN ESTE ANEXO, QUIEN DEBERA CUMPLIR CON ESTAS ESPECIFICACIONES Y SI ES POSIBLE MEJORARA LAS MISMAS.

X.4.1.1.5

ALCANCE GENERAL DE LOS TRABAJOS.

EL ALCANCE GENERAL DE LAS OBRAS SON: FABRICACION, CARGA, AMARRE, TRANSPORTACION, INSTALACION, INTERCONEXION, PRUEBAS HIDROSTATICAS, PUESTA EN SERVICIO Y ARRANQUE, PARA EL DESALOJO DEL CONTENIDO DE LOS CARCAMOS SANITARIOS PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL Y SE INCLUYE LA IMPLEMENTACION DE LOS RESPIRADEROS, TAPAS Y MANTENIMIENTO A LA RED DEL SISTEMA POR VACIO.

Página 83 de 83

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.4.1.1.6

PLAZO TOTAL DE LOS TRABAJOS

EL (LOS) PERIODO(S) DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS POR PARTE DE LA CONTRATISTA, INCLUYENDO LAS FECHAS CRITICAS Y/O LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES DEFINIDAS COMO CRITICAS, ES DEFINIDO EN LAS CLAUSULAS RELEVANTES DEL MODELO Y OTROS DOCUMENTOS DEL CONTRATO.

X.4.1.1.7

DATOS BASICOS DEL SITIO.

LA LOCALIZACION DEL SITIO DE TRABAJO SE DEFINE EN LOS TRES FRACCIONAMIENTOS Y AREAS ALEDAÑAS A ELLOS, EN CD. DEL CARMEN, CAM.

X.4.1.1.8

CERTIFICACION DE LOS TRABAJOS.

TODOS LOS TRABAJOS QUE DESARROLLE LA CONTRATISTA SERAN CERTIFICADOS POR UNA AGENCIA CERTIFICADORA CONTRATADA POR LA CONTRATISTA. POR LO TANTO, LA CONTRATISTA DESARROLLARA Y COORDINARA SU PLAN DE TRABAJO Y PROGRAMAS DEL CONTRATO, LA INGENIERIA Y TODAS LAS OTRAS FASES DEL TRABAJO QUE SEAN NECESARIAS Y/O APROPIADAS PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE CERTIFICACION ESPECIFICADOS EN EL ANEXO B-1 Y OTRAS PROVISIONES IMPORTANTES DEL CONTRATO. LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACION DE LOS TRABAJOS INCLUIRAN, SIN ESTAR LIMITADOS: APROBACION DE MATERIALES Y EQUIPOS; LA APROBACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA Y DE LOS SOLDADORES; PRESENCIAR LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS SISTEMAS; LAS PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS Y EL EXAMEN DE LAS SOLDADURAS; LA INSPECCION Y LAS PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD CONFIABLE DE TODOS LOS ACCESORIOS Y EQUIPOS.

X.4.1.2

INSTRUCTIVOS ESPECIALES.

X.4.1.2.1

ACLARACIONES, SUSTITUCIONES Y EXCEPCIONES.

LA CONTRATISTA EJECUTARA TODO EL TRABAJO EN CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS Y LAS INSTRUCCIONES SUMINISTRADAS POR P.E.P. CUALQUIER EXCEPCION, INCLUYENDO LA SUSTITUCION DE ELEMENTOS QUE LA CONTRATISTA CONSIDERA SER “EQUIVALENTES” A LOS REQUISITOS TECNICOS DEL CONTRATO, DEBE SER APROBADA POR ESCRITO POR P.E.P. ANTES DE QUE TAL EXCEPCION SEA ADOPTADA. LA CONTRATISTA ES EL UNICO RESPONSABLE POR CUALQUIER O TODO COSTO Y/O IMPACTO AL PROGRAMA EN CASO DE NO CUMPLIR CON ESTA CLAUSULA Y OTRAS CLAUSULAS DEL CONTRATO, Y SERA EL TOTAL RESPONSABLE POR EJECUTAR TODO TRABAJO DE REPARACION QUE A JUICIO DE P.E.P. O SUS REPRESENTANTES SE JUZGUE NECESARIO.

X.4.1.2.2

INSPECCION DE LOS TRABAJOS.

TODOS LOS MATERIALES, EQUIPOS Y EJECUCION DE LOS TRABAJOS POR LA CONTRATISTA ESTARAN SUJETOS A LA INSPECCION, EXAMEN Y APROBACION POR EL SUPERVISOR, EN Página 84 de 84

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

CUALQUIER MOMENTO DURANTE EL DESARROLLO O DESPUES DE SER TERMINADOS, EN CUALQUIER LUGAR EN DONDE SE ENCUENTREN O ELABOREN. LA CONTRATISTA PROPORCIONARA OPORTUNAMENTE TODOS LOS SERVICIOS, MANO DE OBRA Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA INSPECCION SEGURA Y CONVENIENTE; PARA LA EJECUCION DE TODAS LAS PRUEBAS QUE DEBAN EFECTUARSE, DE MANERA QUE NO SE DEMOREN INNECESARIAMENTE LOS TRABAJOS. P.E.P. TENDRA TODO EL DERECHO DE RECHAZAR TODOS LOS MATERIALES, TRABAJO O MANO DE OBRA DEFECTUOSA O QUE NO CUMPLA CON LA CALIDAD REQUERIDA, DE ACUERDO CON LAS CLAUSULAS DEL MODELO DE CONTRATO Y EXIGIR SU CORRECCION O REPOSICION. LOS MATERIALES, TRABAJO O MANO DE OBRA QUE NO PUEDAN SER CORREGIDOS O REEMPLAZADOS EN FORMA SATISFACTORIA, SERAN RETIRADOS DE LA OBRA PRONTAMENTE Y REEMPLAZADOS POR LOS APROPIADOS, SIN QUE LA CONTRATISTA TENGA POR ESTE MOTIVO, DERECHO A RECLAMACION Y/O PAGO ALGUNO. LA CONTRATISTA SE COMPROMETE A PROPORCIONAR, ANTES DE SU INSTALACION, LOS CERTIFICADOS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS, INCLUYENDO CUMPLIMIENTO CON EL AÑO EN CURSO, TAL COMO SE INDICA EN EL ANEXO B-1. LOS CERTIFICADOS PODRAN SER EXPEDIDOS POR EL FABRICANTE O POR UNA INSTITUCION CERTIFICADORA EXPRESAMENTE AUTORIZADA PARA TAL EFECTO.

X.4.1.2.3

INSPECCION FINAL DE LOS TRABAJOS.

CUANDO LA CONTRATISTA COMUNIQUE A P.E.P. QUE LOS TRABAJOS HAN SIDO TERMINADOS, P.E.P. VERIFICARA LA INSPECCION FINAL DE DICHOS TRABAJOS, DE ACUERDO CON LA CLAUSULAS DEL MODELO DE CONTRATO Y OTRAS PARTES IMPORTANTES DEL DOCUMENTO DE CONTRATO.

X.4.1.2.4

MATERIALES Y EQUIPOS QUE PROPORCIONARA LA CONTRATISTA.

LA CONTRATISTA PROPORCIONARA TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS, DE ACUERDO CON LOS ANEXOS Y OTRAS PARTES IMPORTANTES DEL CONTRATO, REQUERIDOS PARA LA REALIZACION SATISFACTORIA DEL TRABAJO. TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS, SALVO QUE P.E.P. ORDENE OTRA COSA, SERAN NUEVOS Y DE LA CALIDAD ESPECIFICADA EN EL ANEXO B-1. LOS MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS O INSTALADOS POR LA CONTRATISTA SIN LA APROBACION MENCIONADA LO SERAN A RIESGO DE SER RECHAZADOS. CUANDO LA CONTRATISTA COMPRUEBE QUE LA FALTA DE DISPONIBILIDAD EN EL MERCADO, HA ORIGINADO UNA MODIFICACION DE MARCA O MODELO CONFORME A LO PACTADO EN EL SUMINISTRO DE MATERIALES Y/O EQUIPO QUE QUEDARA INSTALADO PERMANENTEMENTE EN EL TRABAJO, NO OBSTANTE QUE LA SUSTITUCION CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS, SERA ANTES SOMETIDA A LA APROBACION DE P.E.P., SIN QUE TENGA DERECHO A UN PAGO POR TAL CONCEPTO. LA CONTRATISTA PROPORCIONARA UN AREA DE ALMACENAMIENTO, SEGREGADA Y SEGURA SIN ACCESOS NO AUTORIZADOS DE OTRAS AREAS. EL AREA DE ALMACENAMIENTO ESTARA UBICADA EN LAS INSTALACIONES DE LA CONTRATISTA. LA CONTRATISTA PODRA UTILIZAR, PREVIA AUTORIZACION, UNO DE LOS SITIOS DE CLASIFICACION Y ALMACENAMIENTO DE P.E.P. QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN EL ESTADO DE CAMPECHE.

Página 85 de 85

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.4.1.2.5

REVISION DE DOCUMENTOS.

SIN PERJUICIO DE LAS CLAUSULAS DEL MODELO DE CONTRATO, LA CONTRATISTA PRESENTARA PARA SU REVISION TODOS LOS DOCUMENTOS RELATIVOS AL CONTRATO EN ESPAÑOL. LOS DOCUMENTOS MENCIONADOS INCLUIRAN, DE MANERA NO LIMITATIVA, ENTRADAS DE BITACORA, PROGRAMAS, PROCEDIMIENTOS, MANUALES, FACTURAS, OFICIOS Y COMUNICACIONES.

X.4.1.3

CODIGOS Y NORMAS APLICABLES.

LA CONTRATISTA DEBERA CUMPLIR CON TODOS LOS CODIGOS, NORMAS, REGULACIONES Y PRACTICAS APLICABLES. LA ULTIMA EDICION Y/O REVISIÓN DE LOS CODIGOS Y NORMAS SERA UTILIZADA. LAS LISTAS INCLUIDAS EN ESTA CLAUSULA SON SUMINISTRADAS PARA REFERENCIA DE LA CONTRATISTA QUIEN DEBERA CONSIDERARLAS COMO LOS CODIGOS, NORMAS, REGULACIONES Y PRACTICAS MINIMAS:

Página 86 de 86

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE (API) API RP 5L1

RECOMMENDED PRACTICE FOR RAILROAD TRANSPORTATION OF LINE PIPE.

API 5L

SPECIFICATION FOR LINE PIPE

API 6D

SPECIFICATIONS FOR PIPELINE VALVES, END CLOSURES, CONNECTORS AND SWIVELS

API 598

VALVE INSPECTION AND TESTING.

API 600

STEEL GATE VALVES-FLANGED AND BUTT-WELDING ENDS.

API 603

CLASS 150, CAST, CORROSION-RESISTANT, FLANGED- VALVES. AMERICAN WELDING SOCIETY (AWS)

AWS A3.0

WELDING TERMS AND DEFINITIONS.

AWS A5.1

WELDING ELECTRODES.

AWS A5.1

SPECIFICATION FOR LOW ALLOY STEEL COVERED ARC WELDING ELECTRODES.

AWS D1.1-94

STRUCTURAL STEEL WELDING-FOURTEENTH EDITION, 1994 AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE (ASME/ANSI)

ANSI A58.1/ASCE 7 SPECIFICATION FOR PIPE THREADS. ANSI B16.5

STEEL PIPE FLANGES AND FLANGE FITTINGS.

ANSI B16.20

RING-JOINT GASKETS AND GROOVES FOR STEEL PIPE FLANGES.

ANSI B36.10

WELDED AND SEAMLESS WROUGHT STEEL PIPE. MANUFACTURERS STANDARDIZATION SOCIETY (MSS)

MSS SP-44

STEEL PIPELINE FLANGES. PETROLEOS MEXICANOS (PEMEX)

1.010.01

CODIGO DE REQUISICIONES DE MATERIALES Y EQUIPO.

2.411.01

SISTEMAS DE PROTECCION ANTICORROSIVA A BASE DE RECUBRIMIENTOS.

3.155.01

INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS

P.3.0351.01

APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA PROTECCION ANTICORROSIVA.

X.4.1.4

COORDINACION DE LA CONSTRUCCION.

LA CONTRATISTA DESARROLLARA UN PLAN DE COORDINACION DE CONSTRUCCION DURANTE LA(S) FASE(S) DE DISEÑO DE DETALLE E INCLUIRA LOS ESTUDIOS DETALLADOS DE POSIBILIDADES DE CONSTRUCCION ASI COMO LOS METODOS DE EJECUCION EN CONJUNTO CON EL PLAN CALENDARIZADO DEL PROYECTO. EL PLAN DE COORDINACION DE CONSTRUCCION SE DESARROLLARA A PARTIR DE UNA SERIE DE ESTUDIOS QUE FINALMENTE SE CONVERTIRAN EN PLANES DE TRABAJO. LOS ESTUDIOS CUBRIRAN TODAS LAS AREAS DE CONSTRUCCION, DESDE MOVILIZACION HASTA LA TERMINACION MECANICA Y SERAN PLANEADOS Y COORDINADOS EN CONJUNTO CON LAS ACTIVIDADES PREVIAS A LA PUESTA EN SERVICIO, PRUEBAS PRELIMINARES Página 87 de 87

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

Y LAS ACTIVIDADES DEL ARRANQUE. ESTE PLAN DEBERA SER ENTREGADO AL SUPERVISOR PARA SU REVISION Y APROBACION. LA CONSTRUCCION REAL SERA PLANEADA Y LLEVADA A CABO POR EL GRUPO DE ADMINISTRACION DE CONSTRUCCION DE LA CONTRATISTA. EL PERSONAL SUPERIOR DE DIRECCION DE LA CONTRATISTA ASIGNADO AL PROYECTO, SERA MOVILIZADO DE INMEDIATO DESPUES DE LA ADJUDICACION DEL CONTRATO A FIN DE CONSTITUIR EL GRUPO DE ADMINISTRACION DE CONSTRUCCION. ESTOS MIEMBROS DEL GRUPO PROPORCIONARAN UN ENLACE CONTINUO ENTRE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS DE DISEÑO Y LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y PUESTA EN SERVICIO. SU PAPEL EN LA(S) FASE(S) DE DISEÑO ES PROVEER LA ORIENTACION PARA LA TERMINACION EXITOSA Y OPORTUNA DEL PROYECTO. LAS TAREAS ESPECIFICAS QUE SERAN CONSIDERADAS EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE COORDINACION DE CONSTRUCCION PRELIMINAR DE LA CONTRATISTA Y QUE SERAN DESARROLLADAS MAS EXTENSAMENTE DURANTE LA(S) FASE(S) DE DISEÑO A DETALLE DEL CONTRATO SON LAS SIGUIENTES: ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

RECONOCIMIENTO DEL SITIO(S) DE TRABAJO. INVESTIGACION GENERAL DE AREAS(S) E INFRAESTRUCTURA. LUGARES DE LOS SITIOS DE TRABAJO Y DESARROLLO DE INSTALACIONES PROVISIONALES. DESARROLLO DEL PLAN DE COORDINACION DE CAMPO. NECESIDADES DE ALOJAMIENTO. REVISION DE CONSIDERACIONES CULTURALES LOCALES Y RELACIONES COMUNITARIAS. DESARROLLO DE PLANES DE TRAFICO Y LOGISTICA. DESARROLLO Y FINALIZACION DE REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA. REVISION Y DESARROLLO DE METODOS DE CONTRATACION RELATIVAS AL LUGAR. DESARROLLO DE METODOLOGIA DE EJECUCION DE LA CONSTRUCCION. REALIZACION DE ESTUDIOS DE POSIBILIDADES DE CONSTRUCCION. DESARROLLO DEL PLAN DE IZAJE PESADO Y TRANSPORTE. DESARROLLO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD (PERSONAL E INSTALACIONES) DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION ESPECIFICOS PARA EL PROYECTO. ESTABLECER PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCION. ESTABLECER CONTROLES Y PROCEDIMIENTOS DEL PROYECTO. PLAN DE SUBCONTRATACION DE LA CONTRATISTA. ESTABLECER UNA ORGANIZACION DE CONSTRUCCION. INTERFASE DE LA CONTRATISTA CON OTROS. CONTROL DEL MATERIAL EN EL SITIO. RECURSO DE EQUIPO PERMISOS/LICENCIAS. CONTROL DE DOCUMENTOS DE CAMPO Y ESTADO DE LA INFORMACION TECNICA MANEJO DE DUDAS Y ACLARACIONES EN EL SITIO.

LA LISTA NO SE LIMITA A LAS CUESTIONES MENCIONADAS ARRIBA Y DEBERA INCLUIR TODOS LOS OTROS REQUISITOS DE CONSTRUCCION QUE P.E.P. DETERMINE QUE SE REQUIEREN PARA EL CONTRATO. X.4.2

OBRA CIVIL EN LINEA DE CONDUCCION DE AGUA SANITARIA.

APLICAN ESPECIFICACIONES INDICADAS EN PUNTO X.3.2 Página 88 de 88

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.5 X.5.1 X.5.1.1 X.5.1.2 X.5.1.2.1 X.5.1.2.2 X.5.1.2.3 X.5.1.2.4 X.5.1.2.5 X.5.1.2.6 X.5.1.3 X.5.1.3.1 X.5.1.3.1.1

X.5.1.3.7 X.5.1.3.8 X.5.1.4 X.5.1.4.1 X.5.1.4.2 X.5.1.4.3

INGENIERIA CIVIL. CARCAMOS DE DRENAJE PLUVIAL EN SAN MANUEL. ALCANCE DE OBRA. MATERIALES. CEMENTO AGREGADOS PETREOS. AGUA ADITIVOS ACERO DE REFUERZO CIMBRA EJECUCION DE LOS TRABAJOS. TRAZO Y NIVELACION DE OBRA. CORTE DE PAVIMENTO HIDRAULICO (DE EXISTIR PAVIMENTO). A) DEMOLICION DE PAVIMENTO HIDRAULICO. B) CARGA Y ACARREO DE MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICION DEL PAVIMENTO HIDRAULICO SUMINISTRO Y COLOCACION DE OBRAS DE PROTECCION DE TALUDES VERTICALES EN EXCAVACION. ELABORACION DE CONCRETO REFORZADO Y ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 Y CIMBRA Y DESCIMBRA. CARGA Y ACARREO DE MATERIAL PRODUCTO EXCAVACION A 50 M EN CARRETILLA. CARGA Y ACARREO MATERIAL PRODUCTO EXCAVACION EN CAMION VOLTEO A 1 KM. CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO (KM SUBSECUENTES). EXCAVACION A MAQUINA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL. BOMBEO DE AGUA. CODIGOS, NORMAS, ESPECIFICACION Y PRACTICAS RECOMENDADAS. REGLAMENTOS. NORMAS MEXICANAS (NMX). CODIGOS, ESTANDARES Y PRACTICAS RECOMENDADAS.

X.5.1.1

ALCANCES DE OBRA.

X.5.1.3.2 X.5.1.3.3 X.5.1.3.4 X.5.1.3.5 X.5.1.3.6

PARA EL PROYECTO “REHABILITACION DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCION DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.” SE DEBEN CONSIDERAR TODOS LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA ENTREGAR LA OBRA TERMINADA, CUMPLIENDO CON LOS PLANOS DE DISEÑO Y ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES LOS CONCEPTOS QUE SE ENLISTAN A CONTINUACION: FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL. CONSTRUCCION DE: • RED DE DRENAJE PLUVIAL. Página 89 de 89

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

• • •

• • • •

REGISTRO DE PASO. CARCAMO DE BOMBEO. LINEA DE CONDUCCION. SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO. CONSTRUCCION DE: REHABILITACION DE LA RED DE DRENAJE SANITARIO. CARCAMO DE BOMBEO. LINEA DE CONDUCCION. PLANTA DE TRATAMIENTO.

X.5.1.2

MATERIALES.

X.5.1.2.1

CEMENTO.

EL CEMENTO QUE SE UTILICE DEBERA CUMPLIR CON LA NORMA DE CALIDAD, SIENDO RECOMENDABLE OBTENER LA APROBACION DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION (P.E.P.) DE LA MARCA DEL CEMENTO QUE SE PRETENDA USAR, CUMPLIR CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LA NORMA NMX-C-1 Y LA NORMA NMX-C-2 "CEMENTO PORTLAND CON PUZOLANA" (CEMENTO TIPO II), NINGUN CEMENTO PODRA EMPLEARSE CUANDO EL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO EXCEDA DE 3 MESES. P.E.P. TOMARA MUESTRAS DEL CEMENTO Y ORDENARA LAS PRUEBAS DE LABORATORIO QUE ESTIME PERTINENTES EN CUALQUIER MOMENTO, SIENDO OBLIGACION DE LA CONTRATISTA, CUBRIR SU COSTO Y COOPERAR PARA LA REALIZACION DE DICHAS PRUEBAS. DE ACUERDO CON EL RESULTADO QUE SE OBTENGA, P.E.P. PODRA ACEPTAR O RECHAZAR EL CEMENTO DE QUE SE TRATE, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS DECISIONES QUE SE HUBIERAN TOMADO ANTERIORMENTE AL RESPECTO. NO SE PERMITIRA EL USO DEL CEMENTO QUE CONTENGA GRUMOS O PIEDRAS RESULTADO DE FRAGUADOS POR ANTIGÜEDAD O HUMEDAD. EL CEMENTO QUE SE RECIBA EN SACOS, DEBERA LLEVAR CLARAMENTE EL NOMBRE, MARCA Y TIPO. LOS SACOS DEBERAN ESTAR CERRADOS DE FABRICA. EL CEMENTO EN SACOS DEBERA SER ALMACENADO EN UN LOCAL QUE LO PROTEJA ADECUADAMENTE CONTRA LA ACCION DE LOS AGENTES ATMOSFERICOS. EL SITIO DE ALMACENAMIENTO DEBERA ESTAR BIEN DRENADO. EL CEMENTO QUE SE EMPLEE DEBERA PRODUCIR UN CONCRETO ESTRUCTURAL TIPO I,

X.5.1.2.2

AGREGADOS PETREOS.

LOS AGREGADOS PETREOS CONSISTIRAN EN GRAVAS Y ARENAS EXTRAIDOS DE BANCOS NATURALES AUTORIZADOS POR P.E.P. Y DEBERAN CUMPLIR CON LO MENCIONADO EN LA NORMA NMX-C-111 "MATERIALES PETREOS". ASIMISMO, NO DEBERAN CONTENER PARTICULAS BLANDAS DESMENUZABLES, DELGADAS, ESCAMOSAS, ALARGADAS O LAMINADAS, EN UN TOTAL MAYOR DEL 3%, O POLVO DE FRACTURAS MAS FINO QUE LA MALLA ESTANDAR NO. 200 EN EXCESO DEL 2%. LOS PORCENTAJES ANTERIORES ESTAN BASADOS SOBRE LA COMBINACION DEL PESO DE LOS AGREGADOS TAL COMO VAYAN A USARSE EN EL CONCRETO. LA CANTIDAD TOTAL DE SUSTANCIAS

Página 90 de 90

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

NOCIVAS NO DEBERA EXCEDER DE UN 5% DEL PESO DE LOS AGREGADOS, LOS CUALES DEBERAN SER CLASIFICADOS POR TAMAÑOS, SEGUN LOS INTERVALOS DE SEPARACION: MATERIAL

INTERVALO NOMINAL DE TAMAÑO

ARENA

MENOR DE 4.8 MM. (MENOR QUE NO. 4)

GRAVA 1

4.8 A 19.0 MM (NO. 4 A 3/4“)

GRAVA 2

19.0 A 38.0 MM (NO. 3/4 A 1 1/2 “)

LA GRANULOMETRIA DE LA GRAVA Y ARENA DEBERA QUEDAR DENTRO DE LOS LIMITES QUE SE MARCAN EN LA NORMA ASTM C 33. EL TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO (T.M.A.) GRUESO SERA INDICADO EN LOS PLANOS DE DISEÑO. EN GENERAL DEBERA UTILIZARSE UN T.M.A. DE 3/4“. LAS PRUEBAS DE ACEPTACION A QUE SE SOMETERAN LOS AGREGADOS DURANTE LA OBRA SERAN LAS INDICADAS A CONTINUACION: ! ! ! !

MUESTREO. GRANULOMETRIA, MODULO DE FINURA Y CONTAMINACIONES. MATERIAL MAS FINO QUE PASA LA MALLA NO. 200 (PERDIDA POR LAVADO). IMPUREZAS ORGANICAS.

LA FORMA DE EJECUCION DE LAS PRUEBAS ANTES MENCIONADAS SERA LA INDICADA EN EL ASTM CORRESPONDIENTE. EL ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE LOS AGREGADOS PETREOS DEBERA HACERSE DE MANERA QUE NO SE ALTERE SU COMPOSICION GRANULOMETRICA POR TRITURACION O CLASIFICACION DE LOS DISTINTOS TAMAÑOS QUE LO FORMAN, NI SE MEZCLEN CON POLVO U OTRAS MATERIAS EXTRAÑAS QUE PROVOQUEN SU CONTAMINACION. EL ALMACENAMIENTO SE REALIZARA EN SITIOS ADECUADOS. EN LA DOSIFICACION EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS AGREGADOS DEBE SER UNIFORME Y ESTABLE. EL AGREGADO CON EXCESO DE HUMEDAD DEBERA DRENARSE ANTES DE UTILIZARSE, NO SIENDO RECOMENDABLE LA FABRICACION DE CONCRETO CON ARENA QUE TENGA MAS DEL 7% DE HUMEDAD. LA CAPA DE AGREGADOS EN CONTACTO CON EL SUELO Y QUE POR ESE MOTIVO SE HAYA CONTAMINADO, NO DEBE SER UTILIZADA.

X.5.1.2.3

AGUA.

EL AGUA QUE SE EMPLEE EN LA ELABORACION DEL CONCRETO, DEBERA SER LIMPIA Y ESTAR LIBRE DE ACEITES, ACIDOS, ALCALIS, SALES, MATERIA ORGANICA Y OTRAS SUSTANCIAS QUE PUEDAN SER NOCIVAS PARA EL CONCRETO O ACERO DE REFUERZO, DEBIENDO CUMPLIR CON LAS NORMAS NMX-C-122 "AGUA PARA CONCRETO".

X.5.1.2.4

ADITIVOS.

EL EMPLEO DE ADITIVOS EN LA FABRICACION DE CONCRETO DEBERA SER SOMETIDO A LA APROBACION PREVIA DE P.E.P. MEDIANTE SOLICITUD DE LA CONTRATISTA O CUANDO P.E.P. LO CONSIDERE CONVENIENTE Y LO INDIQUE POR ESCRITO A LA CONTRATISTA. EN GENERAL SE APLICARAN LAS RECOMENDACIONES DEL ACI 212 "ADITIVOS PARA CONCRETO" Y DE LAS NORMAS SIGUIENTES, SEGUN SU APLICACION:

Página 91 de 91

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

NMX-C-45

MUESTREO DE ADITIVOS PARA CONCRETO.

NMX-C-90

ADITIVOS EXPANSORES Y ESTABILIZADORES DE VOLUMEN. METODOS DE PRUEBA.

NMX-C-117

ADITIVOS ESTABILIZADORES DE VOLUMEN.

NMX-C-140

ADITIVOS PARA CONCRETO EXPANSORES DE VOLUMEN.

NMX-C-146

ADITIVOS PARA CONCRETO, PUZOLANA NATURAL CRUDA O CALCINADA Y CENIZA VOLANTE PARA USARSE COMO ADITIVO MINERAL A CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND.

NMX-C-200

ADITIVOS PARA CONCRETO INCLUSORES DE AIRE.

NMX-C-255

ADITIVOS QUIMICOS QUE REDUCEN LA CANTIDAD DE AGUA Y/O MODIFICAN EL TIEMPO DE FRAGUADO DEL CONCRETO.

NMX-C-298

ADITIVOS MINERALES. PREVENCION DE LA EXPANSION EXCESIVA DEL CONCRETO, DEBIDA A LA ACCION ALCALI-AGREGADO.

EN CUALQUIER CASO, LA CONTRATISTA INDICARA A P.E.P. EL LOTE QUE SE PROPONE UTILIZAR PARA QUE SEA MUESTREADO EN SU TOTALIDAD Y EN SU CASO APROBADO POR P.E.P. SE DEBERA EVITAR EL USO DE MAS DE UN ADITIVO YA QUE SU MEZCLA PUEDE DAR ORIGEN A REACCIONES FISICO-QUIMICAS NOCIVAS. LA CONTRATISTA DEBERA TOMAR EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE PARA EL ALMACENAMIENTO, PREPARACION, MANEJO E INCLUSION DE LOS ADITIVOS EN LA MEZCLA DEL CONCRETO; DE MANERA QUE SE CONSERVEN SUS CARACTERISTICAS DE CALIDAD PREVIAMENTE APROBADAS. SE EMPLEARAN ADITIVOS QUE EN SU PRESENTACION NATURAL PERMANEZCAN EN CONDICIONES ESTABLES DE CALIDAD POR UN LAPSO NO MENOR DE SEIS MESES. LOS ADITIVOS CUYO ESTADO ORIGINAL SEA LIQUIDO, ASI COMO LOS ADITIVOS SOLIDOS PERO QUE, PARA FACILITAR SU DOSIFICACION SE PRESENTEN MEZCLADOS CON SUSTANCIAS VISCOSAS, DEBERAN ENTREGARSE ENVASADOS EN RECIPIENTES RIGIDOS Y RESISTENTES DE VOLUMEN CONOCIDO.

X.5.1.2.5

ACERO DE REFUERZO.

EL ACERO DE REFUERZO DEBERA SER ESPECIFICACIONES SEGUN SEA APLICABLE: NMX-B-253 NMX-B-006 Y/O ASTM-A-615 NMX-B-018 Y/O ASTM-A-616

CORRUGADO

Y

CUMPLIR

LAS

SIGUIENTES

ALAMBRE DE ACERO ESTIRADO EN FRIO, PARA REFUERZO DE CONCRETO” “VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO, PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA EL REFUERZO DE L CONCRETO. "VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO PROCEDENTES DE RIEL PARA REFUERZO DE CONCRETO”.

ASTM-A-617

“ESPECIFICACION PARA VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE FLECHA PARA REFUERZO DE CONCRETO”.

NMX-B-294

"VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO TORCIDAS A FRIO, PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA REFUERZO DE CONCRETO ".

NMX-B-290

“MALLA SOLDADA DE ALAMBRE DE ACERO DE REFUERZO DE CONCRETO "

Página 92 de 92

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EL ACERO DE REFUERZO DEBERA LLEGAR A LA OBRA LIBRE DE OXIDACION, GRASA, QUIEBRES, ESCAMAS, LAMINACIONES Y DEFORMACIONES EN SU SECCION, DEBERA ALMACENARSE CLASIFICANDOLO POR DIAMETRO Y GRADOS SOBRE PLATAFORMAS, POLINES U OTROS SOPORTES, Y SE PROTEGERA CONTRA OXIDACIONES Y CUALQUIER OTRO DETERIORO. DE CADA LOTE DE 10 TON O FRACCION, FORMADO POR BARRAS DE UNA MISMA MARCA, UN MISMO GRADO, UN MISMO DIAMETRO Y CORRESPONDIENTE A UNA MISMA REMESA DE CADA PROVEEDOR SE TOMARA UN ESPECIMEN PARA ENSAYE DE TENSION Y UNO PARA ENSAYE DE DOBLADO, PRUEBAS QUE SE REALIZARAN DE ACUERDO A LA NORMA NMX-B-172. CUANDO POR HABER PERMANECIDO ALMACENADO UN TIEMPO CONSIDERABLE EL ACERO DE REFUERZO SE HAYA OXIDADO O DETERIORADO, SE DEBERAN HACER PRUEBAS DE LABORATORIO PARA QUE P.E.P. DECIDA SI SE ACEPTA O SE RECHAZA. SI ES ACEPTADO, DEBERA LIMPIARSE POR MEDIOS MECANICOS QUE P.E.P. INDIQUE, LOS CUALES DEBEN SER CON CHORRO DE ARENA, CEPILLO DE ALAMBRE O PULIDORA CON CERDAS DE ALAMBRE TRENZADO. IGUAL PROCEDIMIENTO DEBERA HACERSE PARA LIMPIAR EL ACERO DE LECHADAS O RESIDUOS DE CEMENTO O PINTURA ANTES DE REANUDAR LOS COLADOS. SIEMPRE DEBERA EVITARSE LA CONTAMINACION DEL ACERO DE REFUERZO CON SUSTANCIAS GRASAS Y EN EL CASO DE QUE ESTO OCURRA, SE REMOVERA CON SOLVENTES QUE NO DEJEN RESIDUOS GRASOS. DEBERA GARANTIZARSE LA ADHERENCIA ENTRE EL ACERO DE REFUERZO Y EL CONCRETO. X.5.1.2.6 CIMBRA. PARA CIMBRA ACABADO COMUN SE UTILIZARA MADERA DE BUENA CALIDAD. LA CIMBRA DE ACABADO APARENTE SE CONSTRUIRA A BASE DE MADERA, TRIPLAY DE PINO DE 16 MM (5/8 “) DE ESPESOR MINIMO, SE PODRA UTILIZAR OTRO TIPO DE MATERIALES QUE GARANTICEN LA CALIDAD DEL ACABADO, COMO FIBRA DE VIDRIO, METAL, ETC.; EL COSTO DE ESTA CIMBRA SE ABSORBERA POR EL CONTRATISTA Y SU USO SERA BAJO SU RESPONSABILIDAD. LA SUPERFICIE DE CONTACTO DE LA CIMBRA CON EL CONCRETO, DEBERA RECUBRIRSE CON DESENCOFRANTE DE PATENTE PROPUESTO POR LA CONTRATISTA Y APROBADO PREVIAMENTE POR P.E.P. ANTES DE CADA UNO DE SUS USOS. EN LO GENERAL SE DEBERA CUMPLIR CON LO MENCIONADO EN LA ESPECIFICACIÓN TECNICA PEMEX NO. 3.135.01 “CIMBRAS PARA CONCRETO.” ES IMPORTANTE DESTACAR, QUE LA EXITOSA OPERACION DE ESTE PRODUCTO DEPENDE DEL TIPO DE ENCAMADO Y RELLENO, ADEMAS DEL CUIDADO EN SU INSTALACION. TODAS LAS CARACTERISTICAS MENCIONADAS SERAN REVISADAS POR LA CONTRATISTA, AUTORIZADAS, AVALADAS Y SUPERVISADAS A ENTERA SATISFACCION POR P.E.P.

X.5.1.3

EJECUCION DE LOS TRABAJOS

X.5.1.3.1 TRAZO Y NIVELACION DE OBRA. SE REALIZARA EL TRAZO Y LA NIVELACION CON EQUIPO SUFICIENTE Y NECESARIO AUTORIZADO POR P.E.P., REVISANDO CUIDADOSAMENTE QUE LOS BANCOS DE NIVEL DE REFERENCIA PARA ESTOS TRABAJOS SEAN LOS ESPECIFICADOS EN LOS PLANOS DE PROYECTO. A SU VEZ, EN LA UBICACION DE LOS CARCAMOS DE PROYECTO SE TOMARAN LOS NIVELES TOPOGRAFICOS, Y SE MARCARA COLOCANDO REFERENCIAS, CUANTO SE TENDRA QUE EXCAVAR PARA OBTENER EL NIVEL DE DESPLANTE DE PROYECTO

Página 93 de 93

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

SE DIBUJARA SOBRE LA SUPERFICIE EL TRAZO DEL PERIMETRO DE LA SECCION QUE SE MARCARA CON CAL O PINTURA. EL ANCHO DE LA SECCION DEPENDERA DE LO MARCADO EN LOS PLANOS, PERO SE DEBERA TOMAR ENCUENTA LOS POSIBLES DERRUMBES, POR LO QUE SE TENDRA QUE CONSTRUIR LA EXCAVACION CON UN TALUD DE PENDIENTE MAS INCLINADA Y/O CONSIDERAR OBRAS DE PROTECCION, TODO ESTO AVALADO Y SUPERVISADO A ENTERA SATISFACION DE P.E.P.. SE DEBERAN COLOCAR SEÑALAMIENTOS PREVENTIVOS ESTRATEGICAMENTE PARA SU MAS RAPIDA APRECIACION, Y ASI EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL TRAZO. LOS METODOS DE SEGURIDAD EMPLEADOS, SERAN SUPERVISADOS Y AUTORIZADOS A ENTERA SATISFACCIÒN DE P.E.P. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA SEGURIDAD DEL PERSONAL DE LA OBRA Y DE LAS PERSONAS CIVILES QUE TRANSITAN POR EL LUGAR Y/O QUE RESIDAN EN DICHA ZONA, SERA UNICAMENTE DE LA CONTRATISTA.

X.5.1.3.1.1

CORTE DE PAVIMENTO HIDRAULICO (DE EXISTIR PAVIMENTO).

SE EFECTUARÁ ELCORTE DEL PAVIMENTO CON CORTADORA DE DISCO, AUTORIZADO Y SUPERVISADO POR P.E.P. EL DISCO DEBERA SEGUIR LA TRAYECTORIA DE LA MARCA DE CORTE, EL CUAL SERA EN LA TOTALIDAD DEL ESPESOR DE LA CARPETA HIDRAULICA. EL PERIMETRO DE CORTE SERA UNICAMENTE EL NECESARIO ESTABLECIDO EN LOS PLANOS DE PROYECTO. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA SEGURIDAD DEL PERSONAL DE LA OBRA Y DE LAS PERSONAS CIVILES QUE TRANSITEN Y/O QUE RESIDAN EN DICHA ZONA, SERA UNICAMENTE DE LA CONTRATISTA. a) DEMOLICION DE PAVIMENTO HIDRAULICO. APLICA EL X.1.3.1.3 b) CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICION DEL PAVIMENTO HIDRAULICO AL BANCO DE TIRO. APLICA X.1.3.1.4

X.5.1.3.2

SUMINISTRO Y COLOCACION DE OBRAS DE PROTECCION DE TALUDES VERTICALES EN EXCAVACION. DEBIDO A QUE EL SUELO TIENE MUY POCA COHESION, SERA NECESARIO CONSIDERAR OBRAS DE PROTECCION, PARA EVITAR DERRUMBES EN LOS TALUDES VERTICALES, DE DICHA EXCAVACION. EL AREA A EXCAVAR SE PROTEGERA EL TALUD, CON LAMINAS DE ACERO CON PUNTALES DE TUBERIAS DE ACERO Y TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS QUE GARANTICEN LA ESTABILIDAD DE LOS TALUDES. SERA RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA, GARANTIZAR DICHA OBRA DE PROTECCION. EN CASO DE QUE PEMEX, LO AUTORICE SE PODRA UTILIZAR CIMBRA DE MADERA, POLINES, PIES DERECHOS, ETC., TODO LO QUE SE REQUIERA PARA QUE LA CIMBRA FUNCIONE MUY BIEN, DE ACUERDO A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS, N.T.C. PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA DEL R.C.D.F. Y EL ACI.

Página 94 de 94

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.5.1.3.3

ELABORACION DEL CONCRETO HIDRAULICO.

EL CONCRETO SERA PREMEZCLADO, CON RESISTENCIA INDICADA EN LOS PLANOS Y EL TIPO DE CEMENTO INDICADO EN PLANOS. PARA OBTENER LA RESISTENCIA INDICADA EN PROYECTO, LA MEZCLA DE MATERIALES DEBERA HACERSE HASTA OBTENER HOMOGENEIDAD Y COLOR UNIFORME. ADEMAS, CUMPLIRA CON LOS LINEAMIENTOS INDICADOS EN INCISO 5.8 "MEZCLADO" DEL REGLAMENTO ACI 318-89 Y ASTM C-94. EL CONCRETO TENDRA EL REVENIMIENTO FIJADO EN PLANOS DE DISEÑO O EL ORDENADO POR P.E.P., PUDIENDO COMPROBARLO CON LA FRECUENCIA QUE CONSIDERE NECESARIA, BASANDOSE EN LAS ESPECIFICACIONES ASTM C-94. PROPORCIONAMIENTO. LA DOSIFICACION DE MATERIALES REQUERIDOS EN LA ELABORACION DEL CONCRETO, PARA DAR LA RESISTENCIA F´C DE PROYECTO, LA PROPONDRA LA CONTRATISTA Y EN SU CASO, APROBADA POR P.E.P. ESTA DOSIS SE RECTIFICARA PERIODICAMENTE SEGUN LOS RESULTADOS DE ENSAYES, TANTO AL CONCRETO ELABORADO, COMO A LOS AGREGADOS EN SU FABRICACION, CON OBJETO DE CONSERVAR UNIFORMEMENTE LA F´C ESTABLECIDA. EN EL DISEÑO DE LAS MEZCLAS SE APLICARAN LOS CRITERIOS GENERALES DEL ACI 211.1 "PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS" Y SERA RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA QUE PARA GARANTIZAR LA RESISTENCIA DEL PROYECTO DEBERA HACER MEZCLAS DE PRUEBA Y ENSAYOS DE RUPTURA PREVIA A LA CONSTRUCCION. PRUEBAS DE ESPECIMENES. SE OBTENDRA UNA MUESTRA DE TRES ESPECIMENES PARA PRUEBA POR CADA 10 M3. A FIN DE PROBAR LA EFECTIVIDAD DEL CURADO EN LA ESTRUCTURA, ADEMAS DE LA RESISTENCIA OBTENIDA EN EL CONCRETO, LOS CILINDROS OBTENIDOS DEBERAN CURARSE SIGUIENDO EL SISTEMA EMPLEADO EN EL RESPECTIVO CONCRETO REPRESENTADO. P.E.P. SOLICITARA LAS PROBETAS DE ENSAYE CON LA FRECUENCIA QUE CONSIDERE NECESARIA, BAJO LOS LINEAMIENTOS ESPECIFICADOS EN ASTM-C-94 Y ASTM -C-172. PARA VERIFICAR LOS RESULTADOS DE LA CONTRATISTA PARA EJECUCION DEL MUESTREO, CURADO, MANEJO, TRANSPORTE Y RUPTURA DE LOS ESPECIMENES REGIRAN LAS NORMAS ASTM C-31 Y ASTM C-39. LA CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR EN EL ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS COSTO DE LABORATORIO POR RUPTURA DE CILINDROS Y LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD DEL CONCRETO. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS. LA CONTRATISTA DEBERA REPONER LOS ELEMENTOS QUE HAYAN REPORTADO BAJA RESISTENCIA Y ADEMAS SERA RESPONSABLE DE CUALQUIER DAÑO QUE PUDIERA ORIGINARSE POR ESTE MOTIVO. CUANDO LAS CONDICIONES SEAN TALES QUE P.E.P. DEBA CERCIORARSE ACERCA DE LA SEGURIDAD DE LA ESTRUCTURA, POR CAUSAS IMPUTABLES A LA CONTRATISTA, SE HARA UNA PRUEBA DE CARGA DE CUALQUIER PORCION DE ELLA O SU TOTALIDAD. ESTAS PRUEBAS SE LLEVARAN A CABO SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES QUE PARA CADA CASO SEÑALE P.E.P. Y SU COSTO SERA POR CUENTA DE LA CONTRATISTA SI RESULTA RESPONSABLE.

Página 95 de 95

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

LA RESISTENCIA SE OBTENDRA DE CILINDROS CON UNA RELACION DE ALTURA A DIAMETRO IGUAL A 2, CURADO EN EL LABORATORIO Y PROBADO A LOS 28 DIAS. LAS RESISTENCIAS OBTENIDAS DEBERAN QUEDAR DENTRO DEL 85% DE LA RESISTENCIA F´C ESTABLECIDA SEGUN LAS NORMAS ASTM C-31, ASTM C-39 Y ASTM C-172. LA CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR EN EL ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS EL COSTO DEL LABORATORIO PARA LA RUPTURA DE LOS CILINDROS Y LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD DEL CONCRETO.

TRANSPORTE DEL CONCRETO HIDRAULICO. EL TRANSPORTE DE LA PLANTA DOSIFICADORA AL SITIO DE LA OBRA DE COLOCACION DEBERA DE HACERSE EN REVOLVEDORAS MOVILES.

COLOCACION DEL CONCRETO HIDRAULICO. NO INICIAR NINGUN COLADO SIN PREVIA AUTORIZACION DE P.E.P., SE HARA CONTINUAMENTE Y SIN INTERRUPCIONES, HASTA TERMINAR TOTALMENTE EL ELEMENTO ESTRUCTURAL PROGRAMADO Y DEJANDO UNICAMENTE AQUELLAS JUNTAS DE COLADO QUE INDIQUE EL PROYECTO. EN GENERAL APLICARA LO ESPECIFICADO EN EL INCISO 5.10 DEL REGLAMENTO ACI 318. EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE EL PROYECTO INDIQUE OTRA COSA, EL ACABADO FINAL DE LAS SUPERFICIES DEBERA SER LISO Y CONTINUO; LIBRE DE BORDES, RUGOSIDADES, SALIENTES U OQUEDADES. CUALQUIER COLADO QUE RESULTE DEFECTUOSO O QUE SEA DAÑADO POR CAUSAS IMPUTABLES, LA CONTRATISTA DEBERA REPONER TOTAL O PARCIALMENTE SEGUN INDIQUE P.E.P., EN LA REPOSICION EL COSTO SERA TOTALMENTE POR CUENTA DE LA CONTRATISTA. VACIADO DEL CONCRETO HIDRAULICO. EL VACIADO SE DEBERA VERIFICAR SU REVENIMIENTO Y SI ES EL ESPECIFICADO SE PROCEDERA AL VACIADO, EN CASO CONTRARIO NO SE VACIARA LA OLLA. EL VACIADO DEL CONCRETO DE LA REVOLVEDORA MOVIL A LA ESTRUCTURA DEL CARCAMO, SE LLEVARA A CABO DE LA SIGUIENTE MANERA: • •

ACERCANDO LO MAS POSIBLE LA REVOLVEDORA MOVIL, PARA QUE NO SEA INCOMODO A LOS TRABAJADORES Y QUE SE ALCANCE A VACIAR EL CONCRETO. SI NO ES POSIBLE ACERCARSE MUCHO, DE TAL MANERA QUE LOS CANALES DE DESCARGA DE LA REVOLVEDORA MOVIL NO ALCANCEN A DESCARGAR EN LOS CARCAMOS, SE EMPLEARAN CANALES ADICIONALES IMPROVISADOS EN EL LUGAR DE LA OBRA.

VIBRADO DEL CONCRETO HIDRAULICO. EL CONCRETO DEBERA SER VIBRADO PARA ASEGURAR UNA ADECUADA CONSOLIDACION DE CADA CAPA DE CONCRETO QUE SE HA COLOCADO ANTES DE RECIBIR LA SIGUIENTE. SE DEBERAN CONSIDERAR LAS PRACTICAS RECOMENDADAS EN EL ACI 309 "COMPACTACION DE CONCRETO".

Página 96 de 96

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

CURADO DEL CONCRETO HIDRAULICO. PARA GARANTIZAR QUE EL AGUA NECESARIA PARA EL FRAGUADO DEL CONCRETO SE MANTENGA EN LA MASA DEL MISMO DE UNA MANERA CONTINUA DURANTE EL TIEMPO DE FRAGUADO, SE RECOMIENDA EL SIGUIENTES PROCEDIMIENTO, MISMO QUE SE APLICARA DURANTE EL PLAZO QUE FIJE LA CONTRATISTA Y QUE APRUEBE P.E.P., TOMANDO EN CUENTA EL CLIMA DEL LUGAR Y LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL CONCRETO DE QUE SE TRATE: ! ! !

HUMEDECIMIENTO CONTINUO DE LA SUPERFICIE COLADA, CON AGUA LIMPIA Y EXENTA DE ACIDO Y DE CUALQUIER OTRA CLASE DE SUSTANCIA NOCIVA. MEDIANTE LA APLICACION DE MEMBRANAS IMPERMEABLES A BASE DE ASFALTO CUYA CALIDAD, CLASE Y FORMA DE APLICACION DEBERAN SER PREVIAMENTE APROBADAS POR P.E.P. CONSIDERAR EN LA EJECUCION DE ESTOS TRABAJOS LO ESPECIFICADO EN ACI-308 "CURADO".

SI P.E.P. ORDENA EL CURADO ADICIONAL DE CIERTAS PARTES DE LA ESTRUCTURA POR CONSIDERAR INSUFICIENTE, INADECUADO O DEFECTUOSO EL PROCEDIMIENTO UTILIZADO, LO EFECTUARA LA CONTRATISTA QUIEN NO PODRA EXIGIR REMUNERACION POR ESTE CONCEPTO. PLANTILLA. LAS PLANTILLAS TIENEN COMO FINALIDAD PRINCIPAL PROPORCIONAR UNA SUPERFICIE NIVELADA, UNIFORME Y LIMPIA PARA LOS TRABAJOS DE TRAZO Y DESPLANTE, PARA EVITAR CONTAMINACION DE LOS MATERIALES QUE SE DEPOSITARAN EN ELLA. ESTAS DEBEN SER DE CONCRETO SIMPLE F´C=100 KG/CM2 CON ESPESOR INDICADO EN PLANOS DE DISEÑO. EN EL CONCRETO LOS MATERIALES Y SU ELABORACION CUMPLIRAN CON LAS NORMAS DE ESTAS ESPECIFICACIONES. LA SUPERFICIE DEL TERRENO SOBRE LA QUE SE COLOCARA LA PLANTILLA DEBERA ESTAR EXENTA DE TRONCOS, RAICES, HIERBAS Y DEMAS CUERPOS EXTRAÑOS QUE ESTORBEN O PERJUDIQUEN EL TRABAJO. SI EL TERRENO LO REQUIERE DEBERA COMPACTARSE AL 95% PROCTOR, O COMO SE INDIQUE EN PLANOS O A JUICIO DE P.E.P. PARA LA COMPACTACION, PODRA USARSE CUALQUIER PROCEDIMIENTO SIEMPRE Y CUANDO SE EVITE LA MEZCLA DE ESTE CON EL MATERIAL DEL SUELO. PREVIO AL COLADO DE LA PLANTILLA, LA SUPERFICIE DEL TERRENO DE DESPLANTE DEBERA HUMEDECERSE PARA EVITAR PERDIDAS DEL AGUA DE FRAGUADO. EL COLADO DEBERA DE SER POR FRENTES CONTINUOS Y SUS CORTES NORMALES AL PLANO DEL TERRENO Y EN LINEA RECTA.

CIMBRADO Y DESCIMBRADO. CIMBRA. LA CIMBRA PARA CONSTRUCCION DE CARCAMOS ESTARA BAJO TOTAL RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA EN CUANTO A DISEÑO, MATERIAL, HABILITADO Y COLOCACION. LAS CIMBRAS DEBERAN DISEÑARSE, CONSTRUIRSE E INSTALARSE DE MANERA QUE DEN SEGURIDAD CUANDO SE SOMETAN A CARGAS PREVISIBLES EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO, ADEMAS ESTAS DEBERAN CONSTRUIRSE DE MANERA QUE SE GARANTICEN DIMENSIONES, FORMA, ALINEAMIENTO, ELEVACION Y POSICION DE LOS MIEMBROS ESTRUCTURALES INDICADOS EN PLANOS DE DISEÑO Y CONFORME AL INCISO 6.1 DEL REGLAMENTO ACI-318-89.

Página 97 de 97

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

ANTES DE CONSTRUIR CIMBRAS, LA CONTRATISTA SOMETERA A APROBACION LOS DIBUJOS DETALLADOS, DONDE SE INDICARAN LOS PRINCIPALES DATOS CONSTRUCTIVOS Y LAS CARGAS DE DISEÑO. LA APROBACION DE P.E.P. NO LIBERARA A LA CONTRATISTA DE LA RESPONSABILIDAD POR EL DISEÑO EN LA CONSTRUCCION, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LA CIMBRA. EN CUANTO A COLOCACION, LIMPIEZA, REPARACION Y USO DE CIMBRA, DEBERA CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS CONTENIDOS EN LA ESPECIFICACION DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89 Y LAS QUE LA COMPLEMENTEN. PARA CIMBRA ACABADO COMUN SE UTILIZARA MADERA DE BUENA CALIDAD. LA CIMBRA DE ACABADO APARENTE SE CONSTRUIRA A BASE DE MADERA, TRIPLAY DE PINO DE 16 MM (5/8 “) DE ESPESOR MINIMO, SE PODRA UTILIZAR OTRO TIPO DE MATERIALES QUE GARANTICEN LA CALIDAD DEL ACABADO, COMO FIBRA DE VIDRIO, METAL, ETC.; EL COSTO DE ESTA CIMBRA SERA ABSORBIDO POR EL CONTRATISTA Y SU USO SERA BAJO SU RESPONSABILIDAD. LA SUPERFICIE DE CONTACTO DE LA CIMBRA CON EL CONCRETO, DEBERA RECUBRIRSE CON DESENCOFRANTE DE PATENTE PROPUESTO POR LA CONTRATISTA Y APROBADO PREVIAMENTE POR P.E.P. ANTES DE CADA UNO DE SUS USOS. EN LO GENERAL SE DEBERA CUMPLIR CON LO MENCIONADO EN LA NORMA PEMEX NO. 3.135.01 “CIMBRAS PARA CONCRETO.” SE SELECCIONARA EL MATERIAL QUE PROPORCIONE UN ACABADO LISO DE TAL FORMA QUE NO REQUIERA ALGUN TIPO DE RESANE. EL MATERIAL SERA CARGADO, ACARREADO, DESCARGADO Y ESTIBADO DESDE EL ALMACEN HASTA EL LUGAR DE LA OBRA.

DESCIMBRADO. LA CONTRATISTA NO PODRA INICIAR EL DESCIMBRADO NI PODRA AFLOJAR O RETIRAR PUNTALES, PIES DERECHOS O APOYOS, SI NO CUENTA CON LA APROBACION DE P.E.P. LOS ELEMENTOS DE APOYO DEBERAN PERMANECER EN SU SITIO HASTA QUE SE COMPRUEBE QUE LA ESTRUCTURA TIENE CAPACIDAD PARA SOPORTAR CON SEGURIDAD SU PROPIO PESO Y LAS SOBRECARGAS QUE SE LE IMPONGAN. LA COMPROBACION SE EFECTUARA MEDIANTE UN ANALISIS DE ESFUERZOS DE LA ESTRUCTURA, COMPLEMENTADO CON EL ENSAYE A COMPRESION DE ESPECIMENES CURADOS EN OBRA, COMO SE PREVIENE EN EL CAPITULO 6 DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89. EN NINGUN MOMENTO LAS SOBRECARGAS DEBERAN SOBREPASAR LA CARGA VIVA DE DISEÑO.

HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO. LA CONTRATISTA REALIZARA EL HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO DE ACUERDO A LAS POSICIONES, FORMA, LONGITUDES Y SEPARACIONES QUE FIJEN LOS PLANOS DE PROYECTO, ESTABLECIENDO LOS PUNTOS DE TRASLAPE Y DANDO LA MEJOR SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS Y CONCENTRACIONES DEL PROPIO ACERO DE REFUERZO.

GANCHOS Y DOBLECES. A MENOS QUE LOS PLANOS Y/O P.E.P. INDIQUEN OTRA COSA LOS DOBLECES, GANCHOS, ANCLAJES Y TRASLAPES SE SUJETARAN A LAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89 CAPITULO 7 PARA DAR AL ACERO LA Página 98 de 98

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

FORMA INDICADA EN PLANOS DE DISEÑO. LAS VARILLAS DE REFUERZO DE CUALQUIER DIAMETRO DOBLARLAS EN FRIO.

COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO. EL ACERO DE REFUERZO DEBERA COLOCARSE Y MANTENERSE FIRMEMENTE DURANTE EL COLADO; DENTRO DE TOLERANCIAS PARA LA COLOCACION DEL ACERO DE REFUERZO QUE MARCA EL INCISO 7.5 DEL REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 31889. PARA AMARRES SE USARA ALAMBRE RECOCIDO.

JUNTAS DE ACERO DE REFUERZO. TODAS LAS JUNTAS EN EL ACERO DE REFUERZO SE HARAN POR MEDIO DE TRASLAPES EN VARILLAS DEL NO. 10 O MENORES, SALVO INDICACIONES EN LOS PLANOS DE DISEÑO.

RECUBRIMIENTOS. LOS RECUBRIMIENTOS DE CONCRETO QUE SE DARAN AL ACERO DE REFUERZO SERAN LOS INDICADOS EN LOS PLANOS O LOS MINIMOS QUE INDICA EL INCISO 7.7 DEL REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-89. X.5.1.3.4

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL CARRETILLA.

PRODUCTO EXCAVACION

HASTA 50 M EN

LOS ACARREOS SE DESCARGARAN EN EL Y/O LOS LUGARES MAS CONVENIENTES, DE TAL MANERA QUE EVITEN SER OBSTACULO EN LAS VIALIDADES O CAUSEN INUNDACIONES, DE ACUERDO A LO ORDENADO POR LA SUPERVISION DE P.E.P. APLICA LA ESPECIFICACION X.1.3.1.4

X.5.1.3. 5

CARGA Y ACARREO MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO (A 1 KM).

APLICA LA ESPECIFICACION X.1.3.1.4

X.5.1.3.6

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO (KM SUBSECUENTES).

APLICA ESPECIFICACION X.1.3.1.4 X.5.1.3.7

EXCAVACION A MAQUINA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL.

Página 99 de 99

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

DEBIDO A QUE EL MATERIAL DE EXCAVACION ES ARENA LIMPIA DE GRANO GRUESO CON CONCHUELA Y DE COMPASIDAD FLOJA EN LOS PRIMEROS ESTRATOS, NO PODRA CONSIDERARSE NINGUNA CONSTRUCCION QUE REBASE EL NAF (0.60), SIN LA DEBIDA PROTECCION DE LOS TALUDES MEDIANTE ADEMADO, SE PODRA UTILIZAR CIMBRA DE MADERA, EN TODO EL PERIMETRO DE LA EXCAVACION PARA EVITAR DERRUMBES. EN CASO DE QUE LA CONTRATISTA LO REQUIERA PODRA UTILIZAR LAMINA DE ACERO, CON PUNTALES DE TUBERIA DE ACERO BAJO AUTORIZACION Y SUPERVISION DE P.E.P. LAS EXCAVACIONES SE HARAN CON LA HERRAMIENTA Y/O EQUIPO MECANICO APROPIADO PARA EL TERRENO QUE SE CORTE. EL DESAZOLVE DE LA EXCAVACION CUANDO SEA RIGUROSO HACERLO POR LAS CONDICIONES PROPIAS DE LA OBRA EL AFINE DEL FONDO DE LAS EXCAVACIONES Y EL TRASPALEO QUEDAN INCLUIDO. LAS EXCAVACIONES DEBERAN TENER LA HOLGURA NECESARIA, LA CUAL SERA FIJADA EN EL PROYECTO Y/U ORDENADA POR P.E.P. PARA FACILITAR SU CONSTRUCCION. EL FONDO DE LA ZANJA DEBERA SER APENAS SOBRE-EXCAVADO PARA PERMITIR EL MATERIAL DE PLANTILLA Y DEBE DE ESTAR LIBRE DE PIEDRAS, SUELO CONGELADO O DE DESECHOS. SE PODRA REQUERIR DE UNA SOBRE-EXCAVACION PARA EVITAR DERRUMBES. UNA VEZ QUE LAS EXCAVACIONES HAYAN ALCANZADO LOS NIVELES NECESARIOS, LA CONTRATISTA NOTIFICARA A P.E.P. PARA QUE ESTE REALICE LA INSPECCION CORRESPONDIENTE. EL PRODUCTO DE LA EXCAVACION SE DEPOSITARA A UNO O AMBOS LADOS DEL MISMO, DEJANDO LIBRE EN UN LADO QUE SE FIJE, UN PASILLO DE 60CM ENTRE EL LIMITE DE LA EXCAVACION Y EL PIE DEL TALUD DEL BORDO FORMADO POR DICHO MATERIAL. LA CONTRATISTA DEBERA CONSERVAR ESTE PASILLO LIBRE DE OBSTACULOS. TODOS LOS MATERIALES PROCEDENTES DE LA EXCAVACION QUE P.E.P. APRUEBE COMO MATERIAL DE RELLENO, SE DEPOSITARAN EN MONTICULOS ESTABLECIDOS PARA EL CASO, CON OBJETO DE UTILIZARLOS COMO RELLENO EN OBRAS PROVISIONALES O PERMANENTES. LAS EXCAVACIONES SE EFECTUARAN DE ACUERDO A LOS PLANOS DE DISEÑO Y SE UTILIZARAN TALUDES SI SE REQUIERE, PARA GARANTIZAR SU ESTABILIDAD CONSTRUYENDO LAS OBRAS DE PROTECCION NECESARIAS. X.5.1.3.8

BOMBEO DE AGUA.

LA PRESENCIA DE AGUA EN LA EXCAVACION DURANTE LA CONSTRUCCION DEL REGISTRO DE PASO PUEDE CREAR UNA SITUACION DE PELIGRO Y HACER CASI IMPOSIBLE LA INSTALACION CORRECTA. EN ESTAS CONDICIONES SE REQUIERE EFECTUAR UN DESAGUE. EL BOMBEO DEL AGUA PRODUCTO DEL NIVEL FREATICO SE REALIZARA POR MEDIO DE BOMBAS SUMERGIBLES, LAS CUALES TENDRAN LA CAPACIDAD, POTENCIA Y EFICIENCIA NECESARIAS PARA ABATIR EL NIVEL FREATICO, PERMITIENDO CON ELLO CONTINUAR CON LA OBRA. EL PROCESO Y TIEMPO DE ABATIMIENTO DEL NIVEL FREATICO, TENDRA QUE ESTAR PERFECTAMENTE CONTROLADO, PUES DE ESTO DEPENDERA EL AVANCE DE LA EXCAVACION, AFINE DE TALUDES Y COLOCACION ADECUADA DEL CONCRETO. EL EQUIPO DE BOMBEO Y SUS CARACTERISTICAS, ASI COMO EL PROCESO EMPLEADO PARA ABATIR EL NIVEL FREATICO SERA SUPERVISADO POR P.E.P. LA CUANTIFICACION DEL COSTO, DEPENDERA DE LOS NIVELES ABATIDOS Y/O LOS GASTOS DESALOJADOS Y SE LLEVARA POR BITACORA, EL CUAL SE ESPECIFICA EN EL CONCEPTO RESPECTIVO DEL ANEXO C. TODO SERA SUPERVISADO Y AVALADO POR P.E.P.

X.5.1.4

CODIGOS, NORMAS, ESPECIFICACION Y PRACTICAS RECOMENDADAS. Página 100 de 100

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

LA CONSTRUCCION DE LA OBRA CIVIL DE ESTE PROYECTO SE REALIZARA CON ESTRICTO APEGO A LO DISPUESTO EN LAS NORMAS, CODIGOS Y ESPECIFICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE APLIQUE EN SU ULTIMA REVISION VIGENTE. LA RELACION QUE SE PRESENTA A CONTINUACION ES BASICA PARA LOS MATERIALES Y TRABAJOS A EJECUTAR EN ESTE PROYECTO.

X.5.1.4.1 ! ! ! !

REGLAMENTOS

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL. NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL. REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO (ACI, 318-95, INSTITUTO AMERICANO DEL CONCRETO). MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES DE LA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD, ED.1997.

Página 101 de 101

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.5.1.4.2

NORMAS MEXICANAS (NMX).

NORMAS MEXICANAS. CEMENTO PORTLAND.

NMX-C-1

CEMENTO PORTLAND CON PUZOLANA

NMX-C-2

AGUA PARA CONCRETO.

NMX-C-122

MATERIALES PETREOS.

NMX-C-111

MUESTREO DE ADITIVOS PARA CONCRETO.

NMX-C-45

ADITIVOS EXPANSORES Y ESTABILIZADORES DE VOLUMEN. METODOS DE PRUEBA.

NMX-C-90

ADITIVOS ESTABILIZADORES DE VOLUMEN.

NMX-C-117

ADITIVOS PARA CONCRETO EXPANSORES DE VOLUMEN.

NMX-C-140

ADITIVOS PARA CONCRETO, PUZOLANA NATURAL CRUDA O CALCINADA Y CENIZA VOLANTE PARA USARSE COMO ADITIVO MINERAL A CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND.

NMX-C-146

ADITIVOS PARA CONCRETO. INCLUSORES DE AIRE.

NMX-C-200

ADITIVOS QUIMICOS QUE REDUCEN LA CANTIDAD DE AGUA Y/O MODIFICAN EL TIEMPO DE FRAGUADO DEL CONCRETO.

NMX-C-255

ADITIVOS MINERALES. PREVENCION DE LA EXPANSION EXCESIVA DEL CONCRETO, DEBIDA A LA ACCION ALCALI-AGREGADO.

NMX-C-298

PRUEBAS DE REVENIMIENTO.

NMX-C-156

PRUEBAS DE PESO VOLUMETRICO.

NMX-C-152

PRUEBAS PARA CONTENIDO DE AIRE

NMX-C-162

PRUEBAS DE RESISTENCIA A LA COMPRESION.

NMX-C-159

PRUEBAS DE RESISTENCIA A LA COMPRESION.

NMX-C-83

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA REFUERZO DEL CONCRETO.

NMX-B-006

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO PROCEDENTES DE REFUERZO DEL CONCRETO.

NMX-B-018

RIEL PARA

ALAMBRE DE ACERO ESTIRADO EN FRIO, PARA REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-235

VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO TORCIDAS EN FRIO, PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-294

MALLA SOLDADA DE ALAMBRE DE ACERO DE REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-290

Página 102 de 102

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.5.1.4.3

CODIGOS, ESTANDARES Y PRACTICAS RECOMENDADAS.

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE.

ACI

PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS.

ACI 211.1

ADITIVOS PARA CONCRETO.

ACI 212-83

CURADO.

ACI 308

COMPACTACION DEL CONCRETO.

ACI 309

DETALLES Y DETALLADO DEL ACERO DE REFUERZO. REGLAMENTO PARA LAS ESTRUCTURAL Y COMENTARIOS.

CONSTRUCCIONES

ACI-315 DE

CONCRETO

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS.

ACI 318-95

ASTM

RECOMENDACIONES PARA LA FABRICACION Y CURADO DE CONCRETO Y PRUEBAS EN CAMPO.

ASTM C-31

GRANULOMETRIA DE LOS AGREGADOS.

ASTM C-33

ACERO ESTRUCTURAL.

ASTM A-36

METODO DE PRUEBA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE CONCRETO.

ASTM C-39

ESPECIFICACIONES PARA MEZCLAS DE CONCRETO.

ASTM C-94

AGUA PARA CONCRETOS.

ASTM C-109

PESO VOLUMETRICO DEL CONCRETO FRESCO.

ASTM C-138

REQUISITOS QUIMICOS DEL CEMENTO HIDRAULICO.

ASTM C-150

METODOS DE MUESTREO EN CONCRETO FRESCO.

ASTM C-172

CONTENIDO DE AIRE DEL CONCRETO FRESCO.

ASTM C-231

SUJETADORES ESTANDAR DE ACERO AL BAJO CARBONO ROSCADOS INTERNA Y EXTERNAMENTE.

ASTM A-307

REQUISITOS FISICOS DEL CEMENTO HIDRAULICO.

ASTM C-595

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE LINGOTE PARA REFUERZO.

ASTM A-615

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE RIEL PARA REFUERZO.

ASTM A-616

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE FLECHA PARA REFUERZO DE CONCRETO.

ASTM A-617

Página 103 de 103

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.5.2

CARCAMOS DE DRENAJE SANITARIO EN: SAN MANUEL. APLICAN ESPECIFICACIONES INDICADAS EN PUNTO X.5.1. VER ANEXO B-1 Y VOLUMEN DE OBRA EN ANEXO “C”.

X.5.3

REGISTROS DE PASO DE AGUAS PLUVIALES. APLICAN ESPECIFICACIONES INDICADAS EN PUNTO X.5.1. VER ANEXO B-1 Y VOLUMEN DE OBRA EN ANEXO “C”.

X.5.3.1

GENERALIDADES.

LAS PRESENTES ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA ESTABLECEN LOS CRITERIOS, PRINCIPIOS GENERALES, REQUERIMIENTOS, CÓDIGOS, ESTÁNDARES Y MANUALES DE REFERENCIA QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA EL ANÁLISIS, DISEÑO ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIÓN PARA EL CÁRCAMO DE BOMBEO DE AGUAS PLUVIALES Y SANITARIAS Y REGISTRO DE PASO EN SAN MANUEL.

X.5.3.2

CODIGOS, ESTANDARES Y PRACTICAS RECOMENDADAS.

EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE REGISTROS DE PASO DE LA CIMENTACIÓN, DEBERÁ REALIZARSE DE ACUERDO A LOS CRITERIOS Y CONSIDERACIONES ESTABLECIDAS EN LOS SIGUIENTES CÓDIGOS, ESTÁNDARES Y MANUALES.

X.5.3.2. 1

REGLAMENTOS.

RCDF

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL.

NTC

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA DEL RCDF.

C.F.E. ED.1997 MANUAL DISEÑO OBRAS CIVILES DE COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD. GS-C001

ESPECIFICACIONES GENERALES DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES.

ACI, 318-95

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES (INSTITUTO AMERICANO DEL CONCRETO).

GS-S002

CARGAS DE DISEÑO PARA EDIFICIOS, ESTRUCTURAS Y CIMENTACIONES.

X.5.3.2.3 ACI

DE

CONCRETO

REFORZADO,

CODIGOS, ESTANDARES Y PRACTICAS RECOMENDADAS. AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. ACI-318-95. ESTRUCTURAS SANITARIAS DE CONCRETO PARA EL MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE, COMITÉ ACI 350R

Página 104 de 104

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

SE ADOPTARÁ LA ÚLTIMA EDICIÓN PARA TODAS LAS REFERENCIAS INDICADAS Y EN CASO DE EXISTIR CONFLICTO ENTRE DOS O MÁS CÓDIGOS O MANUALES, SE ADOPTARÁ EL QUE ESTABLEZCA LA CONDICIÓN MÁS CONSERVADORA. LAS ESPECIFICACIONES PARTICULARES SE INDICAN EN ANEXO B-1 Y EL VOLUMEN DE OBRA EN NEXO “C”.

X.5.4

REGISTRO DE PASO DE AGUAS SANITARIAS.

X.5.5

CASETA DE OPERACION EN SAN MANUEL.

X.5.5.1

ALCANCE DE OBRA.

X.5.5.2

MATERIALES.

X.5.5.2.1

CEMENTO

X.5.5.2.2

AGREGADOS PETREOS.

X.5.5.2.3

AGUA

X.5.5.2.4

ADITIVOS

X.5.5.2.5

ACERO DE REFUERZO

X.5.5.2.6

CIMBRA

X.5.5.3

EJECUCION DE LOS TRABAJOS.

X.5.5.3.1

TRAZO Y NIVELACION DE OBRA.

X.5.5.3.2

SUMINISTRO Y COLOCACION DE OBRAS DE PROTECCION DE TALUDES VERTICALES EN EXCAVACION.

X.5.5.3.3

PROPORCIONAMIENTO.

X.5.5.3.4

PRUEBAS DE ESPECIMENES.

X.5.5.3.5

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.

X.5.5.3.6

COLOCACION DEL CONCRETO HIDRAULICO.

X.5.5.3.7

VACIADO DEL CONCRETO HIDRAULICO.

X.5.5.3.8

VIBRADO DEL CONCRETO HIDRAULICO.

X.5.5.3.9

CURADO DEL CONCRETO HIDRAULICO.

X.5.5.3.10

PLANTILLA.

X.5.5.3.11

CIMBRADO Y DESCIMBRADO.

X.5.5.3.12

HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO.

X.5.5.3.13

GANCHOS Y DOBLECES.

X.5.5.3.14

COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO.

X.5.5.3.15

JUNTAS DE ACERO DE REFUERZO.

X.5.5.3.16

RECUBRIMIENTOS.

Página 105 de 105

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.5.5.3.17

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION HASTA 50 M EN CARRETILLA.

X.5.5.3.18

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO (A 1 KM).

X.5.5.3.19

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO ( SUBSECUENTES).

X.5.5.3.20

EXCAVACION A MAQUINA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL.

X.5.5.4

CODIGOS, NORMAS, ESPECIFICACIONES Y PRACTICAS RECOMENDADAS.

X.5.5.4.1

REGLAMENTOS.

X.5.5.4.2

NORMAS MEXICANAS (NMX).

X.5.5.4.3

CODIGOS, ESTANDARES Y PRACTICAS RECOMENDADAS.

X.5.5.1

ALCANCE DE OBRA.

PARA EL PROYECTO “REHABILITACION DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCION DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.” SE DEBEN CONSIDERAR TODOS LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA ENTREGAR LA OBRA TERMINADA. FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL: CONSTRUCCION DE CASETA DE OPERACIÓN.

CUMPLIENDO CON LOS PLANOS DE DISEÑO Y ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES LOS CONCEPTOS QUE SE ENLISTAN EN EL ANEXO "C".

X.5.5.2

MATERIALES.

X.5.5.2.1 CEMENTO. EL CEMENTO QUE SE UTILICE DEBERA CUMPLIR CON LA NORMA DE CALIDAD, SIENDO RECOMENDABLE OBTENER LA APROBACION DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION (P.E.P.) DE LA MARCA DEL CEMENTO QUE SE PRETENDA USAR, CUMPLIR CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LA NORMA NMX-C-1 Y LA NORMA NMX-C-2 "CEMENTO PORTLAND CON PUZOLANA" (CEMENTO TIPO II), NINGUN CEMENTO PODRA EMPLEARSE CUANDO EL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO EXCEDA DE 3 MESES. P.E.P. TOMARA MUESTRAS DEL CEMENTO Y ORDENARA LAS PRUEBAS DE LABORATORIO QUE ESTIME PERTINENTES EN CUALQUIER MOMENTO, SIENDO OBLIGACION DE LA CONTRATISTA, CUBRIR SU COSTO Y COOPERAR PARA LA REALIZACION DE DICHAS PRUEBAS. DE ACUERDO CON EL RESULTADO QUE SE OBTENGA, P.E.P. PODRA ACEPTAR O RECHAZAR EL CEMENTO DE QUE SE TRATE, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS DECISIONES QUE SE HUBIERAN TOMADO ANTERIORMENTE AL RESPECTO. NO SE PERMITIRA EL USO DEL CEMENTO QUE CONTENGA GRUMOS O PIEDRAS RESULTADO DE FRAGUADOS POR ANTIGÜEDAD O HUMEDAD.

Página 106 de 106

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EL CEMENTO QUE SE RECIBA EN SACOS, DEBERA LLEVAR CLARAMENTE EL NOMBRE, MARCA Y TIPO. LOS SACOS DEBERAN ESTAR CERRADOS DE FABRICA. EL CEMENTO EN SACOS DEBERA SER ALMACENADO EN UN LOCAL QUE LO PROTEJA ADECUADAMENTE CONTRA LA ACCION DE LOS AGENTES ATMOSFERICOS. EL SITIO DE ALMACENAMIENTO DEBERA ESTAR BIEN DRENADO. EL CEMENTO QUE SE EMPLEE DEBERA PRODUCIR UN CONCRETO ESTRUCTURAL TIPO I, X.5.5.2.2

AGREGADOS PETREOS.

LOS AGREGADOS PETREOS CONSISTIRAN EN GRAVAS Y ARENAS EXTRAIDOS DE BANCOS NATURALES AUTORIZADOS POR P.E.P. Y DEBERAN CUMPLIR CON LO MENCIONADO EN LA NORMA NMX-C-111 "MATERIALES PETREOS". LOS AGREGADOS PETREOS NO DEBERAN CONTENER PARTICULAS BLANDAS DESMENUZABLES, DELGADAS, ESCAMOSAS, ALARGADAS O LAMINADAS, EN UN TOTAL MAYOR DEL 3%, O POLVO DE FRACTURAS MAS FINO QUE LA MALLA ESTANDAR NO. 200 EN EXCESO DEL 2%. LOS PORCENTAJES ANTERIORES ESTAN BASADOS SOBRE LA COMBINACION DEL PESO DE LOS AGREGADOS TAL COMO VAYAN A USARSE EN EL CONCRETO. LA CANTIDAD TOTAL DE SUSTANCIAS NOCIVAS NO DEBERA EXCEDER DE UN 5% DEL PESO DE LOS AGREGADOS. LOS AGREGADOS DEBERAN SER CLASIFICADOS POR TAMAÑOS, SEGUN LOS INTERVALOS DE SEPARACION: MATERIAL

INTERVALO NOMINAL DE TAMAÑO

ARENA

MENOR DE 4.8 MM. (MENOR QUE NO. 4)

GRAVA 1

4.8 A 19.0 MM (NO. 4 A 3/4“)

GRAVA 2

19.0 A 38.0 MM (NO. 3/4 A 1 ½ “)

LA GRANULOMETRIA DE LA GRAVA Y ARENA DEBERA QUEDAR DENTRO DE LOS LIMITES QUE SE MARCAN EN LA NORMA ASTM C 33. EL TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO (T.M.A.) GRUESO SERA INDICADO EN LOS PLANOS DE DISEÑO. EN GENERAL DEBERA UTILIZARSE UN T.M.A. DE 3/4“. LAS PRUEBAS DE ACEPTACION A QUE SE SOMETERAN LOS AGREGADOS DURANTE LA OBRA SERAN LAS INDICADAS A CONTINUACION: ! ! ! !

MUESTREO. GRANULOMETRIA, MODULO DE FINURA Y CONTAMINACIONES. MATERIAL MAS FINO QUE PASA LA MALLA NO. 200 (PERDIDA POR LAVADO). IMPUREZAS ORGANICAS.

LA FORMA DE EJECUCION DE LAS PRUEBAS ANTES MENCIONADAS SERA LA INDICADA EN EL ASTM CORRESPONDIENTE. EL ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE LOS AGREGADOS PETREOS DEBERA HACERSE DE MANERA QUE NO SE ALTERE SU COMPOSICION GRANULOMETRICA POR TRITURACION O CLASIFICACION DE LOS DISTINTOS TAMAÑOS QUE LO FORMAN, NI SE MEZCLEN CON POLVO U OTRAS MATERIAS EXTRAÑAS QUE PROVOQUEN SU CONTAMINACION. EL ALMACENAMIENTO SE REALIZARA EN SITIOS ADECUADOS. EN LA DOSIFICACION EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS AGREGADOS DEBE SER UNIFORME Y ESTABLE. EL AGREGADO CON EXCESO DE HUMEDAD DEBERA DRENARSE ANTES DE UTILIZARSE, NO SIENDO RECOMENDABLE LA FABRICACION DE CONCRETO CON ARENA QUE TENGA MAS DEL 7% DE HUMEDAD. LA CAPA DE AGREGADOS EN CONTACTO CON EL SUELO Y QUE POR ESE MOTIVO SE HAYA CONTAMINADO, NO DEBE SER UTILIZADA.

Página 107 de 107

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.5.5.2.3

AGUA.

EL AGUA QUE SE EMPLEE EN LA ELABORACION DEL CONCRETO, DEBERA SER LIMPIA Y ESTAR LIBRE DE ACEITES, ACIDOS, ALCALIS, SALES, MATERIA ORGANICA Y OTRAS SUSTANCIAS QUE PUEDAN SER NOCIVAS PARA EL CONCRETO O ACERO DE REFUERZO, DEBIENDO CUMPLIR CON LAS NORMAS NMX-C-122 "AGUA PARA CONCRETO". X.5.5.2.4

ADITIVOS.

EL EMPLEO DE ADITIVOS EN LA FABRICACION DE CONCRETO DEBERA SER SOMETIDO A LA APROBACION PREVIA DE P.E.P. MEDIANTE SOLICITUD DE LA CONTRATISTA O CUANDO P.E.P. LO CONSIDERE CONVENIENTE Y LO INDIQUE POR ESCRITO A LA CONTRATISTA. EN GENERAL SE APLICARAN LAS RECOMENDACIONES DEL ACI 212 "ADITIVOS PARA CONCRETO" Y DE LAS NORMAS SIGUIENTES, SEGUN SU APLICACION: NMX-C-45

MUESTREO DE ADITIVOS PARA CONCRETO.

NMX-C-90

ADITIVOS EXPANSORES Y ESTABILIZADORES DE VOLUMEN. METODOS DE PRUEBA.

NMX-C-117 ADITIVOS ESTABILIZADORES DE VOLUMEN. NMX-C-140

ADITIVOS PARA CONCRETO EXPANSORES DE VOLUMEN.

NMX-C-146

ADITIVOS PARA CONCRETO, PUZOLANA NATURAL CRUDA O CALCINADA Y CENIZA VOLANTE PARA USARSE COMO ADITIVO MINERAL A CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND.

NMX-C-200 ADITIVOS PARA CONCRETO INCLUSORES DE AIRE. NMX-C-255

ADITIVOS QUIMICOS QUE REDUCEN LA CANTIDAD DE AGUA Y/O MODIFICAN EL TIEMPO DE FRAGUADO DEL CONCRETO.

NMX-C-298 ADITIVOS MINERALES. PREVENCION DE LA EXPANSION EXCESIVA DEL CONCRETO, DEBIDA A LA ACCION ALCALI-AGREGADO. EN CUALQUIER CASO, LA CONTRATISTA INDICARA A P.E.P. EL LOTE QUE SE PROPONE UTILIZAR PARA QUE SEA MUESTREADO EN SU TOTALIDAD Y EN SU CASO APROBADO POR P.E.P. SE DEBERA DE EVITAR EL USO DE MAS DE UN ADITIVO YA QUE SU MEZCLA PUEDE DAR ORIGEN A REACCIONES FISICO-QUIMICAS NOCIVAS. LA CONTRATISTA DEBERA TOMAR EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE PARA EL ALMACENAMIENTO, PREPARACION, MANEJO E INCLUSION DE LOS ADITIVOS EN LA MEZCLA DEL CONCRETO; DE MANERA QUE SE CONSERVEN SUS CARACTERISTICAS DE CALIDAD PREVIAMENTE APROBADAS. SE EMPLEARAN ADITIVOS QUE EN SU PRESENTACION NATURAL PERMANEZCAN EN CONDICIONES ESTABLES DE CALIDAD POR UN LAPSO NO MENOR DE SEIS MESES. LOS ADITIVOS CUYO ESTADO ORIGINAL SEA LIQUIDO, ASI COMO LOS ADITIVOS SOLIDOS PERO QUE, PARA FACILITAR SU DOSIFICACION SE PRESENTEN MEZCLADOS CON SUSTANCIAS VISCOSAS, DEBERAN ENTREGARSE ENVASADOS EN RECIPIENTES RIGIDOS.

X.5.5.2.5

ACERO DE REFUERZO.

Página 108 de 108

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

EL ACERO DE REFUERZO DEBERA SER ESPECIFICACIONES SEGUN SEA APLICABLE:

CORRUGADO

Y

CUMPLIR

LAS

SIGUIENTES

NMX-B-253

ALAMBRE DE ACERO ESTIRADO EN FRIO, PARA REFUERZO DE CONCRETO”

NMX-B-006 Y/O

“VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO, PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA EL REFUERZO DE L CONCRETO.

ASTM-A-615 NMX-B-018 Y/O ASTM-A-616

"VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO PROCEDENTES DE RIEL PARA REFUERZO DE CONCRETO”.

ASTM-A-617

“ESPECIFICACION PARA VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE FLECHA PARA REFUERZO DE CONCRETO”.

NMX-B-294

"VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO TORCIDAS A FRIO, PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA REFUERZO DE CONCRETO ".

NMX-B-290

“MALLA SOLDADA DE ALAMBRE DE ACERO DE REFUERZO DE CONCRETO "

EL ACERO DE REFUERZO DEBERA LLEGAR A LA OBRA LIBRE DE OXIDACION, GRASA, QUIEBRES, ESCAMAS, LAMINACIONES Y DEFORMACIONES EN SU SECCION, DEBERA ALMACENARSE CLASIFICANDOLO POR DIAMETRO Y GRADOS SOBRE PLATAFORMAS, POLINES U OTROS SOPORTES, Y SE PROTEGERA CONTRA OXIDACIONES Y CUALQUIER OTRO DETERIORO. DE CADA LOTE DE 10 TON O FRACCION, FORMADO POR BARRAS DE UNA MISMA MARCA, UN MISMO GRADO, UN MISMO DIAMETRO Y CORRESPONDIENTE A UNA MISMA REMESA DE CADA PROVEEDOR SE TOMARA UN ESPECIMEN PARA ENSAYE DE TENSION Y UNO PARA ENSAYE DE DOBLADO, PRUEBAS QUE SE REALIZARAN DE ACUERDO A LA NORMA NMX-B-172. CUANDO POR HABER PERMANECIDO ALMACENADO UN TIEMPO CONSIDERABLE EL ACERO DE REFUERZO SE HAYA OXIDADO O DETERIORADO, SE DEBERAN HACER PRUEBAS DE LABORATORIO PARA QUE P.E.P. DECIDA SI SE ACEPTA O SE RECHAZA. SI ES ACEPTADO, DEBERA LIMPIARSE POR MEDIOS MECANICOS QUE P.E.P. INDIQUE, LOS CUALES DEBEN SER CON CHORRO DE ARENA, CEPILLO DE ALAMBRE O PULIDORA CON CERDAS DE ALAMBRE TRENZADO. IGUAL PROCEDIMIENTO DEBERA HACERSE PARA LIMPIAR EL ACERO DE LECHADAS O RESIDUOS DE CEMENTO O PINTURA ANTES DE REANUDAR LOS COLADOS. SIEMPRE DEBERA EVITARSE LA CONTAMINACION DEL ACERO DE REFUERZO CON SUSTANCIAS GRASAS Y EN EL CASO DE QUE ESTO OCURRA, SE REMOVERA CON SOLVENTES QUE NO DEJEN RESIDUOS GRASOS. DEBERA GARANTIZARSE LA ADHERENCIA ENTRE EL ACERO DE REFUERZO Y EL CONCRETO.

X.5.5.2.6

CIMBRA.

PARA CIMBRA ACABADO COMUN SE UTILIZARA MADERA DE BUENA CALIDAD. LA CIMBRA DE ACABADO APARENTE SE CONSTRUIRA A BASE DE MADERA, TRIPLAY DE PINO DE 16 MM (5/8 “) DE ESPESOR MINIMO, SE PODRA UTILIZAR OTRO TIPO DE MATERIALES QUE GARANTICEN LA CALIDAD DEL ACABADO, COMO FIBRA DE VIDRIO, METAL, ETC.; EL COSTO DE ESTA CIMBRA SERA ABSORBIDO POR EL CONTRATISTA Y SU USO SERA BAJO SU RESPONSABILIDAD. LA SUPERFICIE DE CONTACTO DE LA CIMBRA CON EL CONCRETO, DEBERA RECUBRIRSE CON DESENCOFRANTE DE PATENTE PROPUESTO POR LA CONTRATISTA Y APROBADO PREVIAMENTE Página 109 de 109

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

POR P.E.P. ANTES DE CADA UNO DE SUS USOS. EN LO GENERAL SE DEBERA CUMPLIR CON LO MENCIONADO EN LA NORMA PEMEX NO. 3.135.01 “CIMBRAS PARA CONCRETO.”

ES IMPORTANTE DESTACAR, QUE LA EXITOSA OPERACION DE ESTE PRODUCTO DEPENDE DEL TIPO DE ENCAMADO Y RELLENO, ADEMAS DEL CUIDADO EN SU INSTALACION. TODAS LAS CARACTERISTICAS MENCIONADAS SERAN REVISADAS POR LA CONTRATISTA, Y AUTORIZADAS, AVALADAS Y SUPERVISADAS A ENTERA SATISFACCION POR P.E.P. X.5.5.3

EJECUCION DE LOS TRABAJOS.

X.5.5.3.1

TRAZO Y NIVELACION DE OBRA.

SE REALIZARA EL TRAZO Y LA NIVELACION DE LA CASETA DE OPERACION CON EL EQUIPO SUFICIENTE Y NECESARIO AUTORIZADO POR P.E.P., REVISANDO CUIDADOSAMENTE QUE LOS BANCOS DE NIVEL DE REFERENCIA PARA ESTOS TRABAJOS SEAN LOS ESPECIFICADOS EN LOS PLANOS DE PROYECTO. SE LLEVARA ACABO EL TRAZO CON LA ORIENTACION HORIZONTAL BASADA EN EL RUMBO MAGNETICO AL MISMO TIEMPO SE UBICARA EL AREA DEL ZANJADO DE LA CASETA A CONSTRUIR, SE TOMARAN LOS NIVELES TOPOGRAFICOS, COMO INDICAN LOS PLANOS Y SE MARCARA REFERENCIAS PARA SABER CUANTO SE TENDRA QUE ESCAVAR PARA OBTENER EL NIVEL DE DESPLANTE DE PROYECTO. SE DIBUJARA SOBRE LA SUPERFICIE EL TRAZO DE LA SECCION QUE SE MARCARA CON CAL O PINTURA. EL ANCHO DE LA SECCION DEPENDERA DE LO INDICADO EN LOS PLANOS, PERO SE DEBERA TOMAR EN CUENTA LOS POSIBLES DERRUMBES, POR LO QUE SE TENDRA QUE CONSTRUIR LA ZANJA CON UN TALUD A CRITERIO DEL CONTRATISTA Y CONSIDERAR OBRAS DE PROTECCION EN CASO DE SER NECESARIO, TODO ESTO AVALADO Y SUPERVISADO A ENTERA SATISFACCION DE P.E.P. ESTA FRANJA SERA TRAZADA MIDIENDO LA MITAD DE SU ANCHO A PARTIR DEL EJE DONDE IRA LA LINEA DE TRAZO A AMBOS LADOS. SE DEBERAN COLOCAR SEÑALAMIENTOS PREVENTIVOS ESTRATEGICAMENTE PARA EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL TRAZO. LOS METODOS DE SEGURIDAD EMPLEADOS, SERAN SUPERVISADOS Y AUTORIZADOS A ENTERA SATISFACCION DE P.E.P. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA SEGURIDAD DEL PERSONAL DE LA OBRA, SERA UNICAMENTE DE LA CONTRATISTA. X.5.5.3.2

SUMINISTRO Y COLOCACION DE OBRAS DE PROTECCION DE TALUDES VERTICALES EN EXCAVACION. APLICA LA PARTIDA X.1.3.1.11 ELABORACION DEL CONCRETO HIDRAULICO. APLICA LA PARTIDA X.1.3.1.17, LA RESISTENCIA LA QUE MARCA LOS PLANOS

X.5.5.3.3 PROPORCIONAMIENTO. APLICA LA PARTIDA X.1.3.1.17

X.5.5.3.4

PRUEBAS DE ESPECIMENES. Página 110 de 110

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

APLICA LA PARTIDA X.1.3.1.17

X.5.5.3.5

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.

LA CONTRATISTA DEBERA REPONER LOS ELEMENTOS QUE HAYAN REPORTADO BAJA RESISTENCIA Y ADEMAS SERA RESPONSABLE DE CUALQUIER DAÑO QUE PUDIERA ORIGINARSE POR ESTE MOTIVO. CUANDO LAS CONDICIONES SEAN TALES QUE P.E.P. DEBA CERCIORARSE ACERCA DE LA SEGURIDAD DE LA ESTRUCTURA, POR CAUSAS IMPUTABLES A LA CONTRATISTA, SE HARA UNA PRUEBA DE CARGA DE CUALQUIER PORCION DE ELLA O SU TOTALIDAD. ESTAS PRUEBAS SE LLEVARAN A CABO SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES QUE PARA CADA CASO SEÑALE P.E.P. Y SU COSTO SERA POR CUENTA DE LA CONTRATISTA SI RESULTA RESPONSABLE. LA RESISTENCIA SE OBTENDRA DE CILINDROS DE PRUEBA CON RELACION DE ALTURA A DIAMETRO IGUAL A DOS, CURADO EN EL LABORATORIO Y PROBADO A LOS 28 DIAS. LAS RESISTENCIAS OBTENIDAS DEBERAN QUEDAR DENTRO DEL 85% DE LA RESISTENCIA F´C ESTABLECIDA SEGUN LAS NORMAS ASTM C-31, ASTM C-39 Y ASTM C-172. EL CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR EN EL ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS EL COSTO DEL LABORATORIO PARA LA RUPTURA DE LOS CILINDROS Y LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD DEL CONCRETO.

X.5.5.3.6

COLOCACION DEL CONCRETO HIDRAULICO.

NO SE PODRA INICIAR NINGUN COLADO SIN LA PREVIA AUTORIZACION DE P.E.P. EL COLADO HARA DE FORMA CONTINUA SIN INTERRUPCIONES, HASTA TERMINAR TOTALMENTE PROGRAMADO DEL ELEMENTO ESTRUCTURAL Y DEJANDO UNICAMENTE AQUELLAS JUNTAS COLADO QUE INDIQUE EL PROYECTO. EN LO GENERAL SE APLICARA LO ESPECIFICADO EN INCISO 5.10 DEL REGLAMENTO ACI 318-95.

SE LO DE EL

EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE EL PROYECTO INDIQUE OTRA COSA, EL ACABADO FINAL DE LAS SUPERFICIES DEBERA SER LISO Y CONTINUO; LIBRE DE BORDES, RUGOSIDADES, SALIENTES U OQUEDADES. CUALQUIER COLADO QUE RESULTE DEFECTUOSO O QUE SEA DAÑADO POR CAUSAS IMPUTABLES LA CONTRATISTA, DEBERA REPONER TOTAL O PARCIALMENTE SEGUN INDIQUE P.E.P., EN LA REPOSICION TOTAL Y/O PARCIAL, EL COSTO SERA TOTALMENTE POR CUENTA DE LA CONTRATISTA CUANDO LA CAUSA O CAUSAS LE SEAN IMPUTABLES.

X.5.5.3.7 ! !

VACIADO DEL CONCRETO HIDRAULICO.

EL VACIADO SE EFECTUARA A TAL RITMO, QUE EL CONCRETO CONSERVE SU ESTADO PLASTICO EN TODO MOMENTO Y FLUYA FACILMENTE DENTRO DE LAS VARILLAS DE REFUERZO. NO SE PERMITIRA COLAR SOBRE SUPERFICIES ENDURECIDAS PARCIALMENTE, O QUE SE HAYAN CONTAMINADO CON MATERIALES EXTRAÑOS.

Página 111 de 111

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

! ! !

NO SE PERMITIRA UTILIZAR CONCRETO RETEMPLADO O AQUEL QUE SE HAYA MEZCLADO DESPUES DEL FRAGUADO INICIAL. UNA VEZ INICIADO EL COLADO, ESTE SE DEBERA EFECTUAR EN UNA SOLA OPERACION CONTINUA HASTA QUE SE TERMINE EL COLADO DEL ELEMENTO ESTRUCTURAL EN CUESTION O DE ACUERDO CON SUS PROPIOS LIMITES DE JUNTAS PREDETERMINADAS. LA SUPERFICIE SUPERIOR DE LAS CAPAS COLADAS VERTICALMENTE POR LO GENERAL DEBERAN ESTAR A NIVEL.

X.5.5.3.8

VIBRADO DEL CONCRETO HIDRAULICO.

EL CONCRETO DEBERA SER VIBRADO PARA ASEGURAR UNA ADECUADA CONSOLIDACION DE CADA CAPA DE CONCRETO QUE SE HA COLOCADO ANTES DE RECIBIR LA SIGUIENTE. SE DEBERAN CONSIDERAR LAS PRACTICAS RECOMENDADAS EN EL ACI 309 "COMPACTACION DE CONCRETO".

X.5.5.3.9

CURADO DEL CONCRETO HIDRAULICO.

PARA GARANTIZAR QUE EL AGUA NECESARIA PARA EL FRAGUADO DEL CONCRETO SE MANTENGA EN LA MASA DEL MISMO DE UNA MANERA CONTINUA DURANTE EL TIEMPO DE FRAGUADO, SE RECOMIENDAN LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS, MISMOS QUE SE APLICARAN DURANTE EL PLAZO QUE FIJE LA CONTRATISTA Y QUE APRUEBE P.E.P., TOMANDO EN CUENTA EL CLIMA DEL LUGAR Y LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL CONCRETO DE QUE SE TRATE: ! !

MEDIANTE LA APLICACION DE MEMBRANAS IMPERMEABLES CUYA CALIDAD, CLASE Y FORMA DE APLICACION DEBERAN SER PREVIAMENTE APROBADAS POR P.E.P. SE DEBERA CONSIDERAR EN LA EJECUCION DE ESTOS TRABAJOS LO ESPECIFICADO EN EL ACI308 "CURADO".

SI P.E.P. ORDENA EL CURADO ADICIONAL DE CIERTAS PARTES DE LA ESTRUCTURA POR CONSIDERAR INSUFICIENTE, INADECUADO O DEFECTUOSO EL PROCEDIMIENTO UTILIZADO, ESTE SE EFECTUARA LA CONTRATISTA QUIEN NO PODRA EXIGIR REMUNERACION ALGUNA POR ESTE CONCEPTO.

X.5.5.3.10

PLANTILLA.

LAS PLANTILLAS TIENEN COMO FINALIDAD PRINCIPAL PROPORCIONAR UNA SUPERFICIE NIVELADA, UNIFORME Y LIMPIA PARA LOS TRABAJOS DE TRAZO Y DESPLANTE, ASI COMO EVITAR LA CONTAMINACION DE LOS MATERIALES QUE SE DEPOSITARAN SOBRE ELLA. LAS PLANTILLAS DEBEN SER DE CONCRETO SIMPLE DE F´C=100 KG/CM2 Y EL ESPESOR QUE SE INDIQUE EN LOS PLANOS DE DISEÑO. LOS MATERIALES Y LA ELABORACION DEL CONCRETO DEBEN CUMPLIR CON LAS NORMAS APLICABLES MENCIONADAS EN EL INCISO REFERENTE A MATERIALES DE ESTAS ESPECIFICACIONES. LA SUPERFICIE DEL TERRENO SOBRE LA QUE SE VA A COLOCAR LA PLANTILLA DEBERA ESTAR EXENTA DE TRONCOS, RAICES, HIERBAS Y DEMAS CUERPOS EXTRAÑOS QUE ESTORBEN O PERJUDIQUEN EL TRABAJO. SI EL TERRENO LO REQUIERE DEBERA COMPACTARSE AL 95% PROCTOR, O EN LA MEDIDA QUE SE INDIQUE EN LOS PLANOS O POR P.E.P. PARA LOGRAR LA COMPACTACION, PODRA USARSE Página 112 de 112

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

CUALQUIER PROCEDIMIENTO SIEMPRE Y CUANDO SE EVITE LA MEZCLA DE ESTE CON EL MATERIAL DEL SUELO. PREVIO AL COLADO DE LA PLANTILLA, LA SUPERFICIE DEL TERRENO DE DESPLANTE DEBERA HUMEDECERSE CON EL OBJETO DE EVITAR PERDIDAS DEL AGUA DE FRAGUADO. EL COLADO DEBERA DE SER POR FRENTES CONTINUOS Y SUS CORTES NORMALES AL PLANO DEL TERRENO Y EN LINEA RECTA EN CASO DE SUSPENDER EL COLADO.

X.5.5.3.11

CIMBRADO Y DESCIMBRADO.

CIMBRA. LA CIMBRA EN LA SUBESTRUCTURA (CIMENTACION) Y SUPERESTRUCTURA (COLUMNAS, TRABES Y LOSAS) DE CONCRETO ESTARA BAJO LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA CONTRATISTA EN CUANTO AL DISEÑO, MATERIAL, HABILITADO Y COLOCACION. LAS CIMBRAS DEBERAN DISEÑARSE, CONSTRUIRSE E INSTALARSE EN TAL FORMA QUE PROPORCIONEN SEGURIDAD CUANDO SE LES SOMETA A LAS CARGAS PREVISIBLES DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO, ADEMAS LAS CIMBRAS DEBERAN CONSTRUIRSE DE MANERA QUE SE GARANTICEN LAS DIMENSIONES, FORMA, ALINEAMIENTO, ELEVACION Y POSICION DE LOS MIEMBROS ESTRUCTURALES INDICADOS EN LOS PLANOS DE DISEÑO Y CONFORME AL INCISO 6.1 DEL REGLAMENTO ACI-318-95. ANTES DE CONSTRUIR LAS CIMBRAS, LA CONTRATISTA SOMETERA A LA APROBACION DE P.E.P. LOS DIBUJOS DETALLADOS, DONDE INDICARA LOS PRINCIPALES DATOS CONSTRUCTIVOS Y LAS CARGAS DE DISEÑO. LA APROBACION DE P.E.P. NO LIBERARA A LA CONTRATISTA DE LA RESPONSABILIDAD POR EL DISEÑO EN LA CONSTRUCCION, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LA CIMBRA. EN CUANTO A COLOCACION, LIMPIEZA, REPARACION Y USO DE LA CIMBRA, DEBERA CUMPLIRSE CON LOS REQUERIMIENTOS CONTENIDOS EN EL CAPITULO 6 DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-95. PARA CIMBRA ACABADO COMUN SE UTILIZARA MADERA DE PRIMERA. LA CIMBRA DE ACABADO APARENTE SE CONSTRUIRA A BASE DE MADERA, DE TRIPLAY DE PINO DE 16 MM (5/8 “) DE ESPESOR MINIMO, SE PODRA UTILIZAR OTRO TIPO DE MATERIALES QUE GARANTICEN LA CALIDAD DEL ACABADO, COMO FIBRA DE VIDRIO, METAL, ETC.; EL COSTO DE ESTA CIMBRA SERA ABSORBIDO POR EL CONTRATISTA Y SU USO SERA BAJO SU RESPONSABILIDAD. LA SUPERFICIE DE CONTACTO DE LA CIMBRA CON EL CONCRETO, DEBERA RECUBRIRSE CON DESENCOFRANTE DE PATENTE PROPUESTO POR LA CONTRATISTA Y APROBADO PREVIAMENTE POR P.E.P. ANTES DE CADA UNO DE SUS USOS. EN LO GENERAL SE DEBERA CUMPLIR CON LO MENCIONADO EN LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE PEMEX PEMEX NO. 3.135.01 “CIMBRAS PARA CONCRETO.”

DESCIMBRADO. ADICIONALMENTE SE TOMARA EN CUENTA LO INDICADO EN EL CAPITULO 6 DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO ACI 318-95.B LA CONTRATISTA NO PODRA INICIAR EL DESCIMBRADO DE LOSAS Y TRABES, NI PODRA AFLOJAR O RETIRAR PUNTALES, PIES DERECHOS O APOYOS, SI NO CUENTA CON LA APROBACION DE P.E.P. LOS ELEMENTOS DE APOYO DEBERAN PERMANECER EN SU SITIO HASTA QUE SE COMPRUEBE QUE LA ESTRUCTURA TIENE CAPACIDAD PARA SOPORTAR CON SEGURIDAD SU PROPIO PESO Y LAS SOBRECARGAS QUE SE LE IMPONGAN. TAL COMPROBACION PODRA EFECTUARSE MEDIANTE Página 113 de 113

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

UN ANALISIS DE LA ESTRUCTURA, COMPLEMENTADO CON EL ENSAYE A COMPRESION DE ESPECIMENES CURADOS EN OBRA, COMO SE PREVIENE EN EL CAPITULO 6 DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-95. EN NINGUN MOMENTO LAS SOBRECARGAS DEBERAN SOBREPASAR LA CARGA VIVA DE DISEÑO.

X.5.5.3.12

HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO.

LA CONTRATISTA REALIZARA EL HABILITADO DEL ACERO DE REFUERZO DE ACUERDO A LAS POSICIONES, FORMA, LONGITUDES Y SEPARACIONES QUE FIJEN LOS PLANOS DE PROYECTO, ESTABLECIENDO LOS PUNTOS DE TRASLAPE Y DANDO LA MEJOR SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS Y CONCENTRACIONES DEL PROPIO ACERO DE REFUERZO.

X.5.5.3.13

GANCHOS Y DOBLECES.

A MENOS QUE LOS PLANOS Y/O P.E.P. INDIQUEN OTRA COSA LOS DOBLECES, GANCHOS, ANCLAJES Y TRASLAPES SE SUJETARAN A LAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-95 CAPITULO 7. CON EL OBJETO DE PROPORCIONAR AL ACERO LA FORMA QUE FIJEN LOS PLANOS DE DISEÑO LAS VARILLAS DE REFUERZO DE CUALQUIER DIAMETRO SE DOBLARAN EN FRIO AL MENOS QUE EL INGENIERO RESIDENTE DE OBRA PERMITA HACERLO DE OTRA MANERA.

X.5.5.3.14

COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO.

EL ACERO DE REFUERZO DEBERA COLOCARSE Y MANTENERSE FIRMEMENTE DURANTE EL COLADO; DENTRO DE LAS TOLERANCIAS PARA LA COLOCACION DEL ACERO DE REFUERZO QUE MARCA EL INCISO 7.5 DEL REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-95, PARA AMARRES SE UTILIZA ALAMBRE RECOCIDO.

X.5.5.3.15

JUNTAS DE ACERO DE REFUERZO.

TODAS LAS JUNTAS EN EL ACERO DE REFUERZO SE HARAN POR MEDIO DE TRASLAPES EN VARILLAS DEL NO. 10 O MENORES, SALVO INDICACIONES EN LOS PLANOS DE DISEÑO.

X.5.5.3.16

RECUBRIMIENTOS.

LOS RECUBRIMIENTOS DE CONCRETO QUE SE DARAN AL ACERO DE REFUERZO SERAN LOS INDICADOS EN LOS PLANOS O LOS MINIMOS QUE INDICA EL INCISO 7.7 DEL REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO ACI 318-95. EN GENERAL SE CONSIDERARAN LOS REQUISITOS QUE SE INDICAN EN EL INCISO 2.5 DE ESTAS ESPECIFICACIONES Y LA NORMA ACI-315 "DETALLES Y DETALLADO DEL ACERO DE REFUERZO DEL CONCRETO".

Página 114 de 114

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.5.5.3.17

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION HASTA 50 M EN CARRETILLA.

APLICA ESPECIFICACION X.1.3.1.20

X.5.5.3.18

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO (A 1 KM).

APLICA ESPECIFICACION X.1.3.1.21 X.5.5.3.19

CARGA Y ACARREO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION EN CAMION DE VOLTEO (KM SUBSECUENTES).

APLICA ESPECIFICACION X.1.3.1.22 X.5.5.3.20

EXCAVACION A MAQUINA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL.

APLICA ESPECIFICACION X.1.3.1.7

X.5.5.4

CODIGOS, NORMAS, ESPECIFICACIONES Y PRACTICAS RECOMENDADAS.

LA CONSTRUCCION DE LA OBRA CIVIL DE ESTE PROYECTO SE REALIZARA CON ESTRICTO APEGO A LO DISPUESTO EN LAS NORMAS, CODIGOS Y ESPECIFICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE APLIQUE EN SU ULTIMA REVISION VIGENTE. LA RELACION QUE SE PRESENTA A CONTINUACION ES BASICA PARA LOS MATERIALES Y TRABAJOS A EJECUTAR EN ESTE PROYECTO.

X.5.5.4.1 ! ! ! ! !

REGLAMENTOS.

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL. NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL. REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO(ACI, 318-95, INSTITUTO AMERICANO DEL CONCRETO). MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES "DISEÑO POR SISMO" DE LA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD, ED.1993. MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE RECIPIENTES “COMISION NACIONAL DEL AGUA” ED. 1996.

X.5.5.4.2

NORMAS MEXICANAS (NMX).

NORMAS MEXICANAS.

Página 115 de 115

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

CEMENTO PORTLAND.

NMX-C-1

CEMENTO PORTLAND CON PUZOLANA.

NMX-C-2

AGUA PARA CONCRETO.

NMX-C-122

MATERIALES PETREOS.

NMX-C-111

MUESTREO DE ADITIVOS PARA CONCRETO.

NMX-C-45

ADITIVOS EXPANSORES Y ESTABILIZADORES DE VOLUMEN. METODOS DE PRUEBA.

NMX-C-90

ADITIVOS ESTABILIZADORES DE VOLUMEN.

NMX-C-117

ADITIVOS PARA CONCRETO EXPANSORES DE VOLUMEN.

NMX-C-140

ADITIVOS PARA CONCRETO, PUZOLANA NATURAL CRUDA O CALCINADA Y CENIZA VOLANTE PARA USARSE COMO ADITIVO MINERAL A CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND.

NMX-C-146

ADITIVOS PARA CONCRETO. INCLUSORES DE AIRE.

NMX-C-200

ADITIVOS QUIMICOS QUE REDUCEN LA CANTIDAD DE AGUA Y/O MODIFICAN EL TIEMPO DE FRAGUADO DEL CONCRETO.

NMX-C-255

ADITIVOS MINERALES. PREVENCION DE LA EXPANSION EXCESIVA DEL CONCRETO, DEBIDA A LA ACCION ALCALI-AGREGADO.

NMX-C-298

PRUEBAS DE REVENIMIENTO.

NMX-C-156

PRUEBAS DE PESO VOLUMETRICO.

NMX-C-152

PRUEBAS PARA CONTENIDO DE AIRE

NMX-C-162

PRUEBAS DE RESISTENCIA A LA COMPRESION.

NMX-C-159

PRUEBAS DE RESISTENCIA A LA COMPRESION.

NMX-C-83

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA REFUERZO DEL CONCRETO.

NMX-B-006

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO PROCEDENTES DE REFUERZO DEL CONCRETO.

NMX-B-018

RIEL PARA

ALAMBRE DE ACERO ESTIRADO EN FRIO, PARA REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-235

VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO TORCIDAS EN FRIO, PROCEDENTES DE LINGOTE O PLAQUILLA PARA REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-294

MALLA SOLDADA DE ALAMBRE DE ACERO DE REFUERZO DE CONCRETO.

NMX-B-290

Página 116 de 116

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.5.5.4.3

CODIGOS, ESTANDARES Y PRACTICAS RECOMENDADAS.

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE 318-95 PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS.

ACI ACI 211.1

ADITIVOS PARA CONCRETO.

ACI 212-83

CURADO.

ACI 308

COMPACTACION DEL CONCRETO.

ACI 309

DETALLES Y DETALLADO DEL ACERO DE REFUERZO. REGLAMENTO PARA LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO ESTRUCTURAL Y COMENTARIOS. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. RECOMENDACIONES PARA LA FABRICACION Y CURADO DE CONCRETO Y PRUEBAS EN CAMPO.

ACI-315 ACI 318-95 ASTM ASTM C-31

GRANULOMETRIA DE LOS AGREGADOS.

ASTM C-33

ACERO ESTRUCTURAL.

ASTM A-36

METODO DE PRUEBA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE CONCRETO.

ASTM C-39

ESPECIFICACIONES PARA MEZCLAS DE CONCRETO.

ASTM C-94

AGUA PARA CONCRETOS.

ASTM C-109

PESO VOLUMETRICO DEL CONCRETO FRESCO.

ASTM C-138

REQUISITOS QUIMICOS DEL CEMENTO HIDRAULICO.

ASTM C-150

METODOS DE MUESTREO EN CONCRETO FRESCO.

ASTM C-172

CONTENIDO DE AIRE DEL CONCRETO FRESCO.

ASTM C-231

SUJETADORES ESTANDAR DE ACERO AL BAJO CARBONO ROSCADOS INTERNA Y EXTERNAMENTE.

ASTM A-307

REQUISITOS FISICOS DEL CEMENTO HIDRAULICO.

ASTM C-595

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE LINGOTE PARA REFUERZO.

ASTM A-615

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE RIEL PARA REFUERZO.

ASTM A-616

VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE FLECHA PARA REFUERZO DE CONCRETO.

ASTM A-617

Página 117 de 117

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.6

ARQUITECTURA.

X.6.1

INTRODUCCION.

X.6.2

OBJETIVO.

X.6.3

NORMAS, CODIGOS Y ESTANDARES NACIONALES E INTERNACIONALES.

X.6.4

ALCANCE DE LA OBRA.

X.6.5

ESPECIFICACIONES GENERALES.

X.6.5.1

RECUBRIMIENTOS EN MUROS.

X.6.5.1.1

APLANADO FINO DE MORTERO.

X.6.5.2

COLOCACIONES.

X.6.5.2.1

COLOCACION DE ACCESORIOS PARA BAÑO.

X.6.5.3

AZOTEAS.

X.6.5.3.1

ENTORTADO.

X.6.5.3.2

CHAFLANES.

X.6.5.3.3

IMPERMEABILIZACION DE AZOTEAS.

X.6.5.4

MUEBLES DE BAÑO.

X.6.5.4.1

GENERALIDADES.

X.6.5.4.2

LAVABOS.

X.6.5.4.3

INODOROS.

X.6.5.4.4

ACCESORIOS PARA BAÑO.

X.6.5.5

VENTANERIA DE ALUMINIO.

X.6.5.5.1

GENERALIDADES.

X.6.5.5.2

CAUSAS DE RECHAZO.

X.6.5.6

CARPINTERIA.

X.6.5.6.1

GENERALIDADES.

X.6.5.6.2

HERRAJES Y ACCESORIOS.

X.6.5.7

VIDRIERIA.

X.6.5.7.1

GENERALIDADES.

X.6.5.7.2

SERAN CAUSAS DE RECHAZO:

X.6.5.8

PINTURA.

X.6.5.8.1

GENERALIDADES.

X.6.5.8.2

EJECUCION

X.6.5.8.3

CAUSAS DE RECHAZO.

X.6.5.9

LIMPIEZA.

X.6.5.9.1

GENERAL.

X.6.5.9.2

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REMODELACION. Página 118 de 118

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.6.1

INTRODUCCION.

EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL PRESENTA DESDE HACE ALGUNOS AÑOS, PROBLEMAS DE INUNDACIONES, POR LO CUAL SE HA PLANEADO HACER UNA RED DE DRENAJE QUE PUEDA SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA A CORTO PLAZO, EL PROBLEMA PRINCIPAL DE ESTOS FRACCIONAMIENTOS RADICA EN QUE CARECEN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO Y UNA RED DE DRENAJE PLUVIAL, CUENTAN UNICAMENTE CON DRENAJE SANITARIO. DENTRO DE LA PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DEL DRENAJE PLUVIAL EN ESTE FRACCIONAMIENTO, SE HA PLANTEADO LA CONSTRUCCION DE DOS NUEVOS CARCAMOS CON SUS RESPECTIVOS DESARENADORES, Y UNA CASETA DE OPERACIONES PROPIA PARA ESTOS, SIENDO ESTA ULTIMA LA CORRESPONDIENTE A LA ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA. ADEMAS DEL MANTENIMIENTO DE LAS CASETAS EXISTENTES Y LOS TANQUES, UBICADOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO, UNA CASETA EN LAS INSTALACIONES DEL CARCAMO.

X.6.2

OBJETIVO.

EN ESTA SECCION SE DESCRIBEN LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS QUE DEBEN REGIR PARA EL SUMINISTRO, INSTALACION Y CONSTRUCCION DE MATERIALES Y ACCESORIOS DURANTE LA CONSTRUCCION DE LA CASETA DE OPERACIONES EN EL FRACCIONAMIENTO MANUEL, REFIRIENDOSE A LA PARTE ARQUITECTONICA, Y SERAN REALIZADAS POR EL CONTRATISTA CONFORME A LOS ALCANCES Y ESPECIFICACIONES QUE SE INDICAN EN ESTE ANEXO, ANEXO B1 Y ANEXO C. EL CONTRATISTA DEBE CUMPLIR CON ESTAS ESPECIFICACIONES Y SI ES POSIBLE, MEJORAR LAS MISMAS.

X.6.3

NORMAS, CODIGOS Y ESTANDARES NACIONALES E INTERNACIONALES.

PARA EFECTOS DE LA ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA, LOS CONCEPTOS INCLUIDOS EN EL ANEXO C Y EN LOS ANEXOS REFERENTES A LA CASETA DE OPERACIONES APLICAN LAS SIGUIENTES NORMAS, DE PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE PEMEX.

NUMERO P.30153.04 P.3.0135.01 P.3.0135.02 P.3.0151.01 P.3.0151.03 P.3.0151.04 P.3.0151.06 P.3.0153.01

CONCEPTO CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE CONCRETO. CIMBRAS PARA CONCRETO. ELABORACION Y CONTROL DEL CONCRETO. MORTEROS Y APLANADOS. MUROS, DALAS Y CASTILLOS. SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACION. CELOSIAS Y MUROS DIVISORIOS. RECUBRIMIENTOS DE PISOS. Página 119 de 119

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

P.3.0153.02 P.3.0153.03 P.3.0153.05 P.3.0155.01 P.3.0154.01 P.3.0156.01 P.3.0312.01

X.6.4

RECUBRIMIENTO DE MUROS. APLICACION DE PINTURAS EN MUROS Y PLAFONES. ACABADOS EN AZOTEAS. INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS. CARPINTERIA, PUERTAS Y VENTANAS. VIDRIERIA. HERRERIA Y ALUMINIO EN EDIFICIOS.

ALCANCE DE LA OBRA.

EL ALCANCE DE LA OBRA, EN LA ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA, SE CONCRETA A LA PROPUESTA ARQUITECTONICA DE LA NUEVA CASETA DE OPERACIONES SIN PROPUESTA ESTRUCTURAL, Y MANTENIMIENTO EN CUANTO A ACABADOS PARA LAS CASETAS DE CLORACION, CASETA EXISTENTE, CASETA DE OPERACION EN CARCAMO, Y TANQUE CLORADOR, TANQUE DIGESTOR, TANQUES AEREADORES Y LECHO DE SECADOS.

X.6.5

ESPECIFICACIONES GENERALES / ALBAÑILERIA.

X.6.5.1

RECUBRIMIENTOS EN MUROS.

X.6.5.1.1

APLANADO FINO DE MORTERO.

SOBRE LAS SUPERFICIES A APLANAR, LIBRES DE PARTICULAS EXTRAÑAS O AGREGADOS DE CONCRETO, SE APLICARA UNA CAPA DE MORTERO CEMENTO, ARENA EN PROPORCION 1: 5 DE 3 CM. DE ESPESOR, APROXIMADAMENTE, TENIENDO ESPECIAL CUIDADO DE HUMEDECER LOS MUROS Y PLAFONES ANTES DE APLANAR. PROCEDIENDO DESPUES A AFINAR LA SUPERFICIE APLICANDO UNA CAPA DELGADA DE MORTERO DE ARENA CERNIDA CON UNA PLANA DE MADERA PARA DAR LA TEXTURA FINAL CONVENIENTE. LAS SUPERFICIES APLANADAS DEBERAN QUEDAR A PLOMO SI SON VERTICALES Y A NIVEL SI SON HORIZONTALES.

X.6.5.2

COLOCACIONES.

EL DETALLE DE LA COLOCACION DE CUALQUIER ELEMENTO O PIEZA, EN CUANTO A LOCALIZACION, ALTURA, NIVEL, PAÑOS, ETC., DEBERA SER DEFINIDO Y APROBADO A TRAVES DE MUESTRA FISICA, POR LA DIRECCION DE OBRA.

X.6.5.2.1

COLOCACION DE ACCESORIOS PARA BAÑO. Página 120 de 120

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

DEBERAN SER COLOCADOS PERFECTAMENTE A PLOMO Y NIVEL SEGUN SE INDICA EN PLANOS DE DETALLE, AMACIZANDO INVARIABLEMENTE CON PASTA DE CEMENTO BLANCO. LAS PARTES REMOVIBLES DE ACCESORIOS Y BOTIQUIN SE ENTREGARAN A AL DIRECCION DE OBRAS PARA EVITAR PERDIDAS.

X.6.5.3

AZOTEAS.

RELLENOS DE AZOTEAS Y ENTREPISOS SE UTILIZARA MATERIAL DE RELLENO LIGERO DE LA REGION, EL CUAL DEBERA ESTAR SECO Y LIBRE DE CASCAJO O PARTICULAS EXTRAÑAS. A) SE RESPETARAN LOS NIVELES Y PENDIENTES INDICADOS EN LOS PLANOS, COLOCANDO ANTES, MAESTRAS DE NIVELACION. B) ANTES DE INICIAR LOS RELLENOS SE DEBERAN PROBAR Y REVISAR LAS TUBERIAS QUE SE VAYAN A CUBRIR. LA COMPACTACION DEBERA HACERSE CON PISON DE MANO DE 20 KG Y SE DEBERAN ADOPTAR LAS PRECAUCIONES NECESARIAS EN CASO DE LLUVIA.

X.6.5.3.1

ENTORTADO.

A) SOBRE EL RELLENO Y UNA VEZ VERIFICADOS LOS PUNTOS DEL CONCEPTO ANTERIOR SE PROCEDERA A COLOCAR UNA CAPA DE MORTERO CEMENTO-CAL-ARENA EN PROPORCION 1:1:10 DE ESPESOR APROXIMADO DE 2.5 CM., DE MANERA QUE CONSERVE LA PENDIENTE DADA EN EL RELLENO Y CON UNA SUPERFICIE PLANA, CON EL OBJETO DE QUE POSTERIORMENTE PUEDAN COLOCARSE SOBRE ELLA IMPERMEABILIZANTES. B) PARA OBTENER UNA SUPERFICIE DE CONO Y CONTINUA EN LAS ZONAS CERCANAS A LAS BAJADAS DE AGUA PLUVIAL, SE PROCEDERA A LA COLOCACION DE “MAESTRAS” REFERIDAS CON UN HILO EN FORMA RADIAL TOMANDO COMO CENTRO LAS BAJADAS DE AGUA PLUVIAL.

X.6.5.3.2

CHAFLANES.

EN LAS INTERSECCIONES DE LOS PLANOS FORMADOS POR LA TECHUMBRE Y LOS PRETILES EN AZOTEAS, SE CONSTRUIRAN CHAFLANES DE SECCION TRIANGULAR EN MEDIDAS DE 10 X 10 CM, CON MORTERO CEMENTO-CAL-ARENA EN PROPORCION 1:1:10.

X.6.5.3.3

IMPERMEABILIZACION DE AZOTEAS.

Página 121 de 121

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

SOBRE EL ENTORTADO PERFECTAMENTE SECO, SE PROCEDERA A LA IMPERMEABILIZACION DE LA SUPERFICIE DE LA MANERA SIGUIENTE: PREVIO AL INICIO DE LA IMPERMEABILIZACION SE HARA UN RIEGO DE EMULSION ASFALTICA EN FRIO HASTA SATURAR, CON EL OBJETO DE LOGRAR UNA TOTAL ADHERENCIA DEL IMPERMEABILIZANTE. A CONTINUACION SE APLICARAN TENDIDOS. EL FIELTRO ASFALTICO DEBERA TRASLAPARSE EN UN MINIMO DE 5 CM. SIGUIENDO LA PENDIENTE DE LA LOSA.

X.6.5.4

MUEBLES DE BAÑO.

X.6.5.4.1

GENERALIDADES.

TODOS LOS MUEBLES DE BAÑO SERAN DE FABRICACION NACIONAL, DE PRIMERA CLASE, EN LOS COLORES, MODELOS Y MARCAS QUE SE INDICAN A CONTINUACION. CADA UNO DE LOS MUEBLES SERA PROBADO CON UNA PRESION DE LA LINEA GENERAL PREVIO A LA RECEPCION DE OBRA PARCIAL O TOTAL, SIENDO MOTIVO DE RECHAZO LAS SIGUIENTES CAUSAS: A) MARCA O MODELO DIFERENTE A LO ESPECIFICADO. B) MUEBLES O ACCESORIOS CON DEFECTOS DE FABRICACION EN CUANTO A LOS ACABADOS. C) MUEBLES O ACCESORIOS CON DESPERFECTOS PROVOCADOS DURANTE EL PROCESO DE OBRA: MANCHAS INDELEBLES, MALTRATOS DE COLOCACIONES DEFECTUOSAS, EN CUANTO A NIVELES Y/O ESCUADRIAS, FIJACIONES DEFECTUOSAS, ACCESORIOS INCOMPLETOS Y MUEBLES MALTRATADOS (ROTOS, ABOLLADOS, DESPORTILLADOS, ETC.) D) FUNCIONAMIENTO DEFECTUOSO CON OPERACION NORMAL TAL COMO: MAL FUNCIONAMIENTO DE ACCESORIOS, DESAGÜES Y SIFONES DEFECTUOSOS, HUMEDADES O FUGAS DE AGUA EN CONEXIONES CON ALIMENTACIONES, DESAGÜES Y REGADERAS CON FLUJO LENTO, ETC. TODO MUEBLE O ACCESORIO SUSTITUIDO POR MARCA O MODELO “SIMILAR”, DEBERA SER APROBADO PREVIAMENTE A SU ADQUISICION O COLOCACION, POR LA DIRECCION DE OBRA; Y DEBERA SER CONGRUENTE A LA CALIDAD, COSTO Y PRESENTACION DE LO ESPECIFICADO.

X.6.5.4.2

LAVABOS.

INCLUYE: CESPOL CON CHAPETON, DE LATON, DE 32 MM, DE DIAMETRO Y CONTRA FUNDIDA R-29, DE COLOR BLANCO, INCLUYE FIJACION. INCLUYE LLAVE MEZCLADORA, CON CRUCETAS DE “BOLITA” A 30 CM DE SEPARACION Y DESAGÜE AUTOMATICO.

Página 122 de 122

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.6.5.4.3

INODOROS.

INCLUYE: JUNTA PROHEL, PIJAS Y TAQUETES DE PLOMO PARA FIJACION TUBO ALIMENTADOR DE COBRE CON CHAPETON Y CONCHAS DE PORCELANA TAPA-PIJAS, DE COLOR BLANCO; DOTADO DE ASIENTO DE LABIO ABIERTO CON TAPA.

X.6.5.4.4

ACCESORIOS PARA BAÑO.

SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACCESORIOS PARA COLOCARSE EN EL SANITARIO. SERVIDOR DE PAPEL PARA W.C. PARA EMPOTRAR, CROMADO, COLOCANDOLO A 0.77 M DE NIVEL DE PISO A CENTRO DE SERVIDOR, DE ACUERDO A LAS INDICACIONES DEL FABRICANTE, PERFECTAMENTE NIVELADO Y PLOMEADO. BOTE PARA BASURA EN SANITARIO EN COLOR BLANCO, DIMENSION RECTANGULAR CHICO DE 0.289 M X 0.21 M X 0.308 M DE ALTURA, CAPACIDAD PARA 12.9 LITROS. SUMINISTRO Y COLOCACION DE JABONERA SENCILLA PARA SEMI-EMPOTRAR, HELVEX, MODELO 108, CROMADA.

X.6.5.5

VENTANERIA DE ALUMINIO.

X.6.5.5.1

GENERALIDADES.

A) TODA LA CANCELERIA SERA DE LAS MEDIDAS, ESPECIFICACIONES Y GEOMETRIAS ESPECIFICADAS EN EL PROYECTO ARQUITECTONICO Y DEBERA FABRICARSE UNA PIEZA DE CADA TIPO ASI COMO PRESENTARSE FISICAMENTE EN OBRA, PARA SU APROBACION EN LA DIRECCION DE OBRA, ANTES DE LA FABRICACION EN SERIE. B) TODOS LOS PERFILES DE ALUMINIO SERAN DE EXTRUSION EN ALEACION 6063 T-5 ACABADO ANODIZADO NATURAL. C) TODAS LAS VENTANAS ESTARAN SELLADAS A BASE DE VINILOS Y FELPAS SILICONIZADAS. D) TODA LA CANCELERIA QUEDARA SELLADA POR EL EXTERIOR A BASE DE ACRILASTIC O SIMILAR. E) SE PERMITIRAN HOLGURAS TANTO EN SENTIDO VERTICAL COMO HORIZONTAL DE 3 MM COMO MAXIMO Y DEBERAN QUEDAR LOS ELEMENTOS VERTICALES A PLOMO Y HORIZONTALES A NIVEL.

X.6.5.5.2

CAUSAS DE RECHAZO.

1. PIEZAS FABRICADAS EN PERFILES FUERA DE ESPECIFICACIONES DE OBRA (ALEACION, ACABADO Y ESPESOR). 2. PIEZAS CON COLOCACION Y/O SELLADO INCORRECTO O DEFICIENTE. 3. PIEZAS DAÑADAS POR GOLPES DURANTE LA COLOCACION Y/O PROCESO DE FABRICACION. 4. PIEZAS CON HOLGURAS O DIFERENCIAS EN MEDIDAS MAYORES DE LAS HOLGURAS PERMITIDAS ASI COMO DESPLOMES MAYORES DE 1/500 DE ALTURA, ASI COMO TAMBIEN, ALABEOS O TORCEDURAS EN LOS PERFILES.

Página 123 de 123

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.6.5.6

CARPINTERIA.

X.6.5.6.1

GENERALIDADES.

A) TODA LA MADERA A USARSE EN MARCOS DE PUERTAS Y EN GENERAL TODA LA MADERA CON VISTA, SERA DE PINO DE PRIMERA CLASE. B) LOS FORROS DE LA PUERTA DEL SANITARIO, SERAN DE TRIPLAY DE PINO DE 6 MM. O CEIBA, DE PRIMERA CLASE CON CUBIERTA DE PLASTICO LAMINADO. C) LOS BASTIDORES DE PUERTAS SERAN CON MADERA DE PINO DE SEGUNDA CLASE. D) TODA LA CARPINTERIA SERA INSTALADA CON TAQUETES DE PLOMO BLANCO Y TORNILLOS, Y ESTOS SERAN OCULTOS INVARIABLEMENTE EN TLABACOTES. E) DEBERA FABRICARSE Y MONTARSE UNA PIEZA DE CADA TIPO, PARA SU APROBACION POR SUPERVISION Y DIRECCION OBRA.

X.6.5.6.2

HERRAJES Y ACCESORIOS.

BISAGRAS PARA PUERTAS DE ABATIR: LATONADAS, MARCO FINAL, CON PERNO Y DE 76 X 76 MM. TRES PIEZAS POR HOJA. BISAGRAS PARA PUERTA XVI-5: TIPO CANTINA Y DE 76 MM. DOS PIEZAS POR HOJA. RIEL PARA PUERTAS CORREDIZAS DE CLOSETS, EN LAMINA NO. 18 Y CON CARRETILLA SENCILLA EMBALADERA DE PLASTICO. GLEIRO CROMADO CON 20 GANCHOS POR METRO.

X.6.5.7

VIDRIERIA.

X.6.5.7.1

GENERALIDADES.

A) TODOS LOS MATERIALES A USARSE EN VIDRIERIA SERAN DE FABRICACION NACIONAL DE PRIMERA CLASE. B) EL VINILO PARA LA INSTALACION DEL VIDRIO Y CRISTAL FLOTADO, EN VENTANERIA DE ALUMINIO, SERA CONSIDERADO EN EL COSTO DE ESTA. C) ANTES DE LA FABRICACION EN SERIE DE LAS LUNAS, DEBERAN PRESENTARSE MUESTRAS A LA DIRECCION DE OBRA PARA SU APROBACION. D) SUPERVISION Y/O DIRECCION DE OBRA SE RESERVAN EL DERECHO DE DESMOTAR SELECTIVAMENTE VIDRIOS O CRISTALES PARA VERIFICAR LOS ESPESORES ESPECIFICADOS.

X.6.5.7.2

SERAN CAUSAS DE RECHAZO:

1. MATERIALES DEFECTUOSOS POR ONDULACIONES Y/O RALLADURAS.

Página 124 de 124

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

2. MATERIAL DESPORTILLADO Y/O ESTRELLADOS DURANTE SU INSTALACION O DURANTE EL PROCESO DE OBRA, ANTES DE LA ENTREGA DE LA MISMA. 3. MATERIAL COLOCADO EN VENTANERIA DE ALUMINIO, CON VINILO DEFECTUOSO O MAL INSTALADO.

X.6.5.8

PINTURA.

X.6.5.8.1

GENERALIDADES.

SOBRE LAS SUPERFICIES INDICADAS EN LOS PLANOS DE ACABADOS Y SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES MARCADAS EN LOS MISMOS SE APLICARAN LOS RECUBRIMIENTOS DE PINTURA. LOS MATERIALES QUE SE EMPLEEN SERAN DE FABRICACION NACIONAL Y DE BUENA CALIDAD, MARCA COMEX O SIMILAR DEBIENDO TENER LAS SIGUIENTES CUALIDADES: ASPECTO HOMOGENEO, SIN GRUMOS Y CON LA VISCOSIDAD CONVENIENTE PARA SU OPTIMA APLICACION. LA PINTURA SE APLICARAN APEGANDOSE ESTRICTAMENTE A LAS INDICACIONES DEL FABRICANTE Y/O LA SUPERVISION, LA CUAL SE RESERVA EL DERECHO DE MUESTREAR LOS MATERIALES QUE SEAN EMPLEADOS, CON EL OBJETO DE COMPROBAR LAS CARACTERISTICAS DE LOS MISMOS.

X.6.5.8.2

EJECUCION

PARA LA APLICACION DE LA PINTURA, LAS SUPERFICIES POR CUBRIR DEBERAN ESTAR SUJETAS AL SIGUIENTE PROCESO: A) SE LIMPIARA LA SUPERFICIE HASTA ELIMINAR CUALQUIER SUSTANCIA EXTRAÑA ADHERIDA, UTILIZANDO PARA TAL EFECTO UNA ESPATULA, CUÑA O SIMPLEMENTE ZACATEANDO LA SUPERFICIE CON ESTROPAJO. B) A CONTINUACION SE PROCEDE A LA APLICACION CON BROCHA, DE UNA MANO DE SELLADOR VINILICO, ADICIONANDO EN MINIMA CANTIDAD PINTURA DEL COLOR POR APLICAR, PARA QUE PUEDAN APRECIARSE CON MAYOR CLARIDAD LAS PARTES EN QUE ES NECESARIO PLASTECER. C) UNA VEZ SELLADO, SE PROCEDE AL RESANE GENERAL CON PLASTE, APLICADO CON CUÑA, ESPATULA O LLANA SEGUN EL CASO. D) SEGUIDAMENTE SE PROCEDERA AL LIJADO DE LA SUPERFICIE PARA ELIMINAR REBABAS O BORDES DE PLASTE. E) TERMINANDO CON DOS MANOS DE PINTURA, APLICADAS CON BROCHA DE PELO, DEBIENDO QUEDAR UNA SUPERFICIE DE COLOR UNIFORME Y TEXTURA TERSA.

Página 125 de 125

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

F) EN LA PINTURA DE ESMALTE SE SEGUIRA EL MISMO PROCESO EXCEPTO LO ESPECIFICADO EN EL INCISO B.

X.6.5.8.3

CAUSAS DE RECHAZO.

A) DEBERAN USARSE UNICAMENTE MATERIALES ENVASADOS DE FABRICA Y POR NINGUN MOTIVO SE ADMITIRAN PINTURAS PREPARADAS POR EL CONTRATISTA. B) NO SE PERMITIRA LA APLICACION DE PINTURA SOBRE SUPERFICIES HUMEDAS, ENGRASADAS, CON APLANADOS FLOJOS, PASADOS O SI PREVIAMENTE NO SE HA PREPARADO LA SUPERFICIE COMO ESTA ESPECIFICADA.

X.6.5.9

LIMPIEZA.

X.6.5.9.1

GENERAL.

AL TERMINO DE LOS TRABAJOS DE LOS CAPITULOS ANTERIORMENTE ESPECIFICADOS Y CON EL OBJETO DE REALIZAR LA ENTREGA DE CADA CASETA EN CONDICION DE HABITARSE, SE REALIZARAN LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA FINAL DE OBRA Y ACARREO DE ESCOMBRO EN CAMION FUERA DE LA OBRA COMO SIGUE: A) LIMPIEZA EN PISOS DE CEMENTO: EN PRIMER TERMINO SE PROCEDERA A DESPEGAR CON ESPATULA LAS PARTICULAS DE MORTERO, CONCRETO, ETC., QUE ESTEN ADHERIDAS AL PISO, PARA A CONTINUACION PROCEDER A LIMPIAR CON UNA SOLUCION DE ACIDO MURIATICO Y AGUA, UTILIZANDO PARA LA LIMPIEZA UN CEPILLO DE IXTLE Y CEPILLO DE ALAMBRE EN DONDE SE REQUIERA. B) LIMPIEZA EN AZULEJO: SE LLEVARA A CABO LA LIMPIEZA DE RECUBRIMIENTOS CON UNA SOLUCION DE ACIDO MURIATICO Y AGUA APLICADO CON JERGA Y UTILIZANDOSE CEPILLO DE ALAMBRE EN DONDE SEA NECESARIO. C) LIMPIEZA DE VIDRIO. LOS VIDRIOS DEBERAN LIMPIARSE POR SUS DOS CARAS, POR MEDIO DE JERGA Y AGUA, NAVAJA Y FINALMENTE PAPEL. D) LIMPIEZA DE MUEBLES DE BAÑO Y ACCESORIOS: SE LIMPIARAN CON AGUA, LIMPIADOR EN POLVO Y JERGA DESPUES DE HABER DESPEGADO LAS PARTICULAS DE MORTEROS, ETC., QUE TENGAN ADHERIDAS Y TENIENDO ESPECIAL CUIDADO DE NO DAÑAR EL CROMO, PORCELANAS Y ESMALTES. Página 126 de 126

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.6.5.9.2

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REMODELACION.

PARA ESTE INCISO, SE CONSIDERARAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REMODELACION, AQUELLOS INVOLUCRADOS CON CAMBIOS DE PIEZAS, REEMPLAZOS, COLOCACIONES DE PIEZAS ROTAS, O EN MAL ESTADO, RESANES, PINTURA, LIMPIEZAS. PARA LO CUAL DEBERA PROVEERSE DE MATERIALES DE PRIMERA CALIDAD PARA CADA CASO EN ESPECIFICO, Y DE MANO DE OBRA ESPECIALIZADA PARA EL CORRECTO DESEMPEÑO DE ESTOS TRABAJOS; ASI MISMO SE CONSIDERA PROTECCION Y/O MOVIMIENTO DE LOS EQUIPOS Y MOBILIARIO UBICADOS EN EL LUGAR DE LOS TRABAJOS QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN OPERACION.

Página 127 de 127

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.7

INGENIERIA ELECTRICA.

X.7.1

ASPECTOS GENERALES.

X.7.1.1 X.7.1.2 X.7.1.3 X.7.1.4 X.7.1.5 X.7.1.6

INTRODUCCION. OBJETIVOS. ALCANCE GENERAL DE LOS TRABAJOS. PLAZO TOTAL DE LOS TRABAJOS. DATOS BASICOS DEL SITIO. CERTIFICACION DE LOS TRABAJOS.

X.7.2.0

INSTRUCTIVOS ESPECIALES.

X.7.2.1 X.7.2.2 X.7.2.3 X.7.2.4 X.7.2.5

ACLARACIONES, SUSTITUCIONES Y EXCEPCIONES. INSPECCION DE LOS TRABAJOS. INSPECCION FINAL DE LOS TRABAJOS. MATERIALES Y EQUIPOS QUE PROPORCIONARA LA CONTRATISTA. REVISION DE DOCUMENTOS.

X.7.3.0

CODIGOS Y NORMAS APLICABLES.

X.7.4.0

COORDINACION DE LA CONSTRUCCION E INSTALACION.

X.7.1

X.7.1.1

ASPECTOS GENERALES.

INTRODUCCION.

ESTE ANEXO B, COMPRENDE LOS REQUISITOS MINIMOS PARA QUE LA CONTRATISTA PRESENTE SU COTIZACION TECNICO-ECONOMICA PARA EL SUMINISTRO, CONSTRUCCION, INSTALACION Y CONEXION EN EL LUGAR DE LA OBRA, ASI COMO PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PARA LA REHABILITACION DEL SISTEMA ELECTRICO PARA LAS INSTALACIONES DE LOS CARCAMOS DE BOMBEO Y PLANTA DE TRATAMIENTO, DEL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL. LOS TRABAJOS AQUI CONSIDERADOS INCLUYEN SOLAMENTE LA OBRA ELECTRICA DE LAS INSTALACIONES Página 128 de 128

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

MENCIONADAS, ASI COMO LAS PRUEBAS, ARRANQUES, Y PUESTA EN SERVICIO DE LOS EQUIPOS, REQUERIDOS PARA LA REALIZACION DE LA OBRA. TODO ELLO EN BASE A LOS PLANOS DE INGENIERIA, ESPECIFICACIONES, ANEXOS Y DE ACUERDO A LAS NORMAS Y CODIGOS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE APLIQUEN LOS ENCABEZAMIENTOS DE LAS CLAUSULAS Y DEFINICION DE TERMINOS USADOS EN ESTE ANEXO SERAN INTERPRETADOS CONSISTENTES Y EN ACUERDO CON EL MODELO DEL CONTRATO.

X.7.1.2 OBJETIVOS. EL OBJETIVO DE LA CONTRATISTA, COMO SE ESTABLECE EN LAS CLAUSULAS DEL MODELO DE CONTRATO ES: REALIZAR LA REHABILITACION, INSTALACION OPTIMIZACION, PRUEBAS, PUESTA EN SERVICIO DE LOS EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRICOS EN FORMA PARTICULAR E INTEGRAL, PARA SER POSIBLE EL DESALOJO DE LAS AGUAS PLUVIALES Y SANITARIAS EN LOS CARCAMOS DEL FRACCIONAMIENTO SAN FRANCISCO, ASI COMO LA ASESORIA TECNICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DURANTE LAS ACTIVIDADES DE MANEJO DE EQUIPO, INSTALACION , CONEXION E INTERCONEXION. AQUI SE DESCRIBEN LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS QUE DEBEN REGIR PARA EL SUMINISTRO, FABRICACION, INSTALACION, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE LOS EQUIPOS, MATERIAL Y LAS DIFERENTES OBRAS QUE SERAN CONSIDERADAS POR LA CONTRATISTA CONFORME A LOS ALCANCES Y ESPECIFICACIONES PARTICULARES QUE SE INDICAN EN ESTE ANEXO. LA CONTRATISTA DEBERA CUMPLIR CON ESTAS ESPECIFICACIONES Y SI ES POSIBLE MEJORARA LAS MISMAS.

X.7.1.3

ALCANCE GENERAL DE LOS TRABAJOS.

EL ALCANCE GENERAL DE LAS OBRAS ES: DESCONEXION, RETIRO, TRASLADO A LA BODEGA DESIGNADA POR PEMEX, CARGA, ACARREO EXCAVACION, APALEO, RELLENO, COMPACTACION, MANEJO DE MATERIAL Y EQUIPO, AMARRE, SUMINISTRO, TRANSPORTACION, INSTALACION, CONEXION, INTERCONEXION, PRUEBAS DE PARO Y ARRANQUE, PUESTA EN SERVICIO Y ARRANQUE, PARA EL DESALOJO DE AGUAS DE 2 CARCAMOS (UNO PLUVIAL Y OTRO SANITARIO ) EN CADA UNO DEL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.

X.7.1.4

PLAZO TOTAL DE LOS TRABAJOS.

EL (LOS) PERIODO(S) DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS POR PARTE DE LA CONTRATISTA, INCLUYENDO LAS FECHAS CRITICAS Y/O LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES DEFINIDAS COMO CRITICAS, ES DEFINIDO EN LAS CLAUSULAS RELEVANTES DEL MODELO DE CONTRATO Y OTROS DOCUMENTOS DEL CONTRATO

X.7.1.5

DATOS BASICOS DEL SITIO.

Página 129 de 129

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

LA LOCALIZACION DEL SITIO DE TRABAJO ES EN EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL Y AREAS ALEDAÑAS A ESTE EN CD. DEL CARMEN, CAMP.

X.7.1.6

CERTIFICACION DE LOS TRABAJOS.

TODOS LOS TRABAJOS QUE DESARROLLE LA CONTRATISTA SERAN CERTIFICADOS POR UNA AGENCIA CERTIFICADORA CONTRATADA POR LA CONTRATISTA. POR LO TANTO, LA CONTRATISTA DESARROLLARA Y COORDINARA SU PLAN DE TRABAJO Y PROGRAMAS DEL CONTRATO, LA INGENIERIA Y TODAS LAS OTRAS FASES DEL TRABAJO QUE SEAN NECESARIAS Y/O APROPIADAS PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE CERTIFICACION ESPECIFICADOS EN EL ANEXO B-1 Y OTRAS PROVISIONES IMPORTANTES DEL CONTRATO. LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACION DE LOS TRABAJOS INCLUIRAN, SIN ESTAR LIMITADOS: APROBACION DE MATERIALES Y EQUIPOS; PRESENCIAR LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRICOS; LA INSPECCION Y LAS PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD CONFIABLE DE TODOS LOS ACCESORIOS Y EQUIPOS.

X.7.2.0

INSTRUCTIVOS ESPECIALES.

X.7.2.1

ACLARACIONES, SUSTITUCIONES Y EXCEPCIONES.

LA CONTRATISTA EJECUTARA TODO EL TRABAJO EN CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS Y LAS INSTRUCCIONES SUMINISTRADAS POR P.E.P. CUALQUIER EXCEPCION, INCLUYENDO LA SUSTITUCION DE ELEMENTOS QUE LA CONTRATISTA CONSIDERA SER “EQUIVALENTES” A LOS REQUISITOS TECNICOS DEL CONTRATO, DEBE SER APROBADA POR ESCRITO POR P.E.P. ANTES DE QUE TAL EXCEPCION SEA ADOPTADA. EL CONTRATISTA ES EL UNICO RESPONSABLE POR CUALQUIER O TODO COSTO Y/O IMPACTO AL PROGRAMA EN CASO DE NO CUMPLIR CON ESTA CLAUSULA Y OTRAS CLAUSULAS DEL CONTRATO, Y SERA EL TOTAL RESPONSABLE POR EJECUTAR TODO TRABAJO DE REPARACION QUE A JUICIO DE P.E.P. O SUS REPRESENTANTES SE JUZGUE NECESARIO.

X.7.2.2

INSPECCION DE LOS TRABAJOS.

TODOS LOS MATERIALES, EQUIPOS Y EJECUCION DE LOS TRABAJOS POR LA CONTRATISTA ESTARAN SUJETOS A LA INSPECCION, EXAMEN Y APROBACION POR EL SUPERVISOR, EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE EL DESARROLLO O DESPUES DE SER TERMINADOS, EN CUALQUIER LUGAR EN DONDE SE ENCUENTREN O ELABOREN. EL CONTRATISTA PROPORCIONARA OPORTUNAMENTE TODOS LOS SERVICIOS, MANO DE OBRA Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA INSPECCION SEGURA Y CONVENIENTE; PARA LA EJECUCION

Página 130 de 130

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

DE TODAS LAS PRUEBAS QUE DEBAN EFECTUARSE, DE MANERA QUE NO SE DEMOREN INNECESARIAMENTE LOS TRABAJOS. P.E.P. TENDRA TODO EL DERECHO DE RECHAZAR TODOS LOS MATERIALES, TRABAJO O MANO DE OBRA DEFECTUOSA O QUE NO CUMPLA CON LA CALIDAD REQUERIDA, DE ACUERDO CON LAS CLAUSULAS DEL MODELO DE CONTRATO Y EXIGIR SU CORRECCION O REPOSICION. LOS MATERIALES, TRABAJO O MANO DE OBRA QUE NO PUEDAN SER CORREGIDOS O REEMPLAZADOS EN FORMA SATISFACTORIA, SERAN RETIRADOS DE LA OBRA PRONTAMENTE Y REEMPLAZADOS POR LOS APROPIADOS, SIN QUE EL CONTRATISTA TENGA POR ESTE MOTIVO, DERECHO A RECLAMACION Y/O PAGO ALGUNO. EL CONTRATISTA SE COMPROMETE A PROPORCIONAR, ANTES DE SU INSTALACION, LOS CERTIFICADOS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS, INCLUYENDO CUMPLIMIENTO CON EL AÑO EN CURSO, TAL COMO SE INDICA EN EL ANEXO B-1. LOS CERTIFICADOS PODRAN SER EXPEDIDOS POR EL FABRICANTE O POR UNA INSTITUCION CERTIFICADORA EXPRESAMENTE AUTORIZADA PARA TAL EFECTO. X.7.2.3

INSPECCION FINAL DE LOS TRABAJOS.

CUANDO EL CONTRATISTA COMUNIQUE A P.E.P. QUE LOS TRABAJOS HAN SIDO TERMINADOS, P.E.P. VERIFICARA LA INSPECCION FINAL DE DICHOS TRABAJOS, DE ACUERDO CON LA CLAUSULAS DEL MODELO DE CONTRATO Y OTRAS PARTES IMPORTANTES DEL DOCUMENTO DE CONTRATO.

X.7.2.4

MATERIALES. Y EQUIPOS QUE PROPORCIONARA LA CONSTRATISTA.

LA CONTRATISTA PROPORCIONARA TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS, DE ACUERDO CON LOS ANEXOS Y OTRAS PARTES IMPORTANTES DEL CONTRATO, REQUERIDOS PARA LA REALIZACION SATISFACTORIA DEL TRABAJO. TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS, SALVO QUE P.E.P. ORDENE OTRA COSA, SERAN NUEVOS Y DE LA CALIDAD ESPECIFICADA EN EL ANEXO B-1. LOS MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS O INSTALADOS POR LA CONTRATISTA SIN LA APROBACION MENCIONADA LO SERAN A RIESGO DE SER RECHAZADOS. CUANDO LA CONTRATISTA COMPRUEBE QUE LA FALTA DE DISPONIBILIDAD EN EL MERCADO, HA ORIGINADO UNA MODIFICACION DE MARCA O MODELO CONFORME A LO PACTADO EN EL SUMINISTRO DE MATERIALES Y/O EQUIPO QUE QUEDARA INSTALADO PERMANENTEMENTE EN EL TRABAJO, NO OBSTANTE QUE LA SUSTITUCION CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS, SERA ANTES SOMETIDA A LA APROBACION DE P.E.P., SIN QUE TENGA DERECHO A UN PAGO ADICIONAL POR TAL CONCEPTO. LA CONTRATISTA PROPORCIONARA UN AREA DE ALMACENAMIENTO, SEGREGADA Y SEGURA SIN ACCESOS NO AUTORIZADOS DE OTRAS AREAS. EL AREA DE ALMACENAMIENTO ESTARA UBICADA EN LAS INSTALACIONES DE LA CONTRATISTA. EL CONTRATISTA PODRA UTILIZAR, PREVIA AUTORIZACION, UNO DE LOS SITIOS DE CLASIFICACION Y ALMACENAMIENTO DE P.E.P. QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN EL ESTADO DE CAMPECHE.

Página 131 de 131

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

X.7.2.5

REVISION DE DOCUMENTOS.

SIN PERJUICIO DE LAS CLAUSULAS DEL MODELO DE CONTRATO, LA CONTRATISTA PRESENTARA PARA SU REVISION TODOS LOS DOCUMENTOS RELATIVOS AL CONTRATO EN ESPAÑOL. LOS DOCUMENTOS MENCIONADOS INCLUIRAN, DE MANERA NO LIMITATIVA, ENTRADAS DE BITACORA, PROGRAMAS, PROCEDIMIENTOS, MANUALES, FACTURAS, OFICIOS Y COMUNICACIONES.

X.7.3.0 CODIGOS Y NORMAS APLICABLES EL CONTRATISTA DEBERA CUMPLIR CON TODOS LOS CODIGOS, NORMAS, REGULACIONES Y PRACTICAS APLICABLES. LA ULTIMA EDICION Y/O REVISION DE LOS CODIGOS Y NORMAS QUE SERAN UTILIZADAS. LAS LISTAS INCLUIDAS EN ESTA CLAUSULA SON SUMINISTRADAS PARA REFERENCIA DE LA CONTRATISTA QUIEN DEBERA CONSIDERARLAS COMO LOS CODIGOS, NORMAS, REGULACIONES Y PRACTICAS MINIMAS: NOM-001-SEDE1999. NMX - J – 068 – 1981 ANSI C37.20 ANSI C57.13 NEMA NO. 2.253.02 NO. 3.223.01 IEC 56 STD 142.1982 STD 544.1980 ANSI/NFPA

ANSI/IEEE C57.12.01

ANSI/IEEE C57.110

NORMA OFICIAL MEXICANA

(NOM)

NORMA OFICIAL MEXICANA AMERICAN NATIONAL STANDARD INSTITUTE. (ANSI) AMERICAN NATIONAL STANDARD INSTITUTE. (ANSI) NATIONAL ELECTRICAL MANUFACTURES ASSOCIATION (NEMA) ESPECIFICACION PEMEX ESPECIFICACION PEMEX INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION (IEC) INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS (IEEE) AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE (API) NATIONAL ELECTRICAL CODE (NEC) GENERAL REQUIREMENTS FOR DRY-TYPE DISTRIBUTION AND POWER TRANSFORMERS INCLUIDING THOSE WITH SOLID CAST AND /OR RESINENCAPSULATED WINDINGS. RECOMMENDED PRACTICE FOR ESTABLISHING TRANSFORMER CAPABILITY WHEN SUPPLYNG NONSINUSOIDAL LOAD CURRET TEST CODE FOR DRY- TYPE DISTRIBUTION AND POWER TRANSFORMERS.

ANSI/IEEE C57.12.91 X.7.4.0

COOORDINACION DE LA CONSTRUCCION E INSTALACION.

LA CONTRATISTA DESARROLLARA UN PLAN DE COORDINACION DE INSTALACION DURANTE LA(S) FASE(S) DEL PROYECTO E INCLUIRA LOS METODOS DE EJECUCION EN CONJUNTO CON EL PLAN CALENDARIZADO DE TODO EL PROYECTO.

Página 132 de 132

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

LAS TAREAS ESPECIFICAS QUE SERAN CONSIDERADAS EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE COORDINACION DE INSTALACION Y CONSTRUCCION PRELIMINAR DE LA CONTRATISTA Y QUE SERAN DESARROLLADAS MAS EXTENSAMENTE DURANTE LA(S) FASE(S) DE DISEÑO A DETALLE DEL CONTRATO SON LAS SIGUIENTES: • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

RECONOCIMIENTO DEL SITIO(S) DE TRABAJO. INVESTIGACION GENERAL DE AREA(S) INFRAESTRUCTURA. LUGARES DE LOS SITIOS DE TRABAJO Y DESARROLLO DE INSTALACIONES PROVISIONALES. DESARROLLO DEL PLAN DE COORDINACION DE CAMPO. NECESIDADES DE ALOJAMIENTO. DESARROLLO Y FINALIZACION DE REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA. REVISION Y DESARROLLO DE METODOS DE CONTRATACION RELATIVAS AL LUGAR. DESARROLLO DE METODOLOGIA DE EJECUCION DE LA INSTALACION Y CONSTRUCCION. DESARROLLO DEL PLAN DE IZAJE, PESADO Y TRANSPORTE. DESARROLLO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD (PERSONAL E INSTALACIONES). DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION, CONSTRUCCION PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO. ESTABLECER CONTROLES Y PROCEDIMIENTOS DEL PROYECTO. PLAN DE SUBCONTRATACION DE LA CONTRATISTA. ESTABLECER UNA ORGANIZACION DE CONSTRUCCION. CONTROL DEL MATERIAL EN EL SITIO. RECURSO DE EQUIPO. PERMISOS/LICENCIAS. CONTROL DE DOCUMENTOS DE CAMPO Y ESTADO DE LA INFORMACION TECNICA. MANEJO DE DUDAS Y ACLARACIONES EN EL SITIO.

LA LISTA NO SE LIMITA A CUESTIONES MENCIONADAS ARRIBA POR LO QUE INCLUIRA TODOS LOS OTROS REQUISITOS DE CONSTRUCCION QUE P.E.P. DETERMINE Y SERAN INDICADOS EN EL CONTRATO.

X.8

INGENIERIA MECANICA.

APLICARAN LAS NORMAS INDICADAS EN ESTE ANEXO. ASIMISMO LOS LINEAMIENTOS Y REQUISITOS INDICADOS EN EL ANEXO B-1, HOJAS DE DATOS, CUESTIONARIOS TECNICOS Y ANEXO C Y LAS CLAUSULAS DEL CONTRATO MODELO, QUE DEBERA CUMPLIR LA CONTRATISTA. DURANTE EL SUMINISTRO, INSTALACION, AJUSTES Y PRUEBAS HASTA SU COMPLETA OPERACIÓN. ADEMAS DE LO MOSTRADO EN ISOMETRICOS, DTI´S, PLANOS DE TUBERIAS DE DRENAJE Y PLUVIALES.

Página 133 de 133

ANEXO “B” ESPECIFICACIONES GENERALES CONTRATO No. _________________ LICITACION_____________________

SUBDIRECCIÓN REGIÓN MARINA NORESTE G C IA . D E T R A S P . Y D IS T . D E H ID R O C A R B U R O S

OBRA: “REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL FRACCIONAMIENTO SAN MANUEL EN CD. DEL CARMEN, CAMP.”

API-STD-610

CENTRIFUGAL PUMPS FOR GENERAL REFINERY SERVICE. 8ª. EDITION, JUN/95.

HIS

INSTITUTE HYDRAULIC STANDARD.

ACMA 515.02

CLASIFICACION PARA COPLES FLEXIBLES.

AFBMA STANDAR 4

ASOCIACION DE FABRICANTES DE COJINETES ANTIFRICCION.

ANSI B16.5

BRIDAS PARA TUBERIAS DE ACERO Y CONEXIONES BRIDADAS.

NEMA MG1& 2

MOTORES Y GENERADORES. (PRUEBAS Y FABRICACION.)

OSHA

OCUPATION SAFETY AND HEALT STANDARD (29 CODE OF FEDERAL REGULATIONS PART 1910).

AWWA E 101-88

VERTICAL TURBINE PUMPS- LINE SHAFT AND SUMERSIBLE TYPES.

X.9

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS. VER EL ANEXO B-1 DE SAN MANUEL SECCION 1.9.

Página 134 de 134

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.