ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURA. Manual ANSPI

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURA Manual ANSPI Nuevo manual Teniendo presente las dificultades de redacción de unas especificaciones técnicas de p

4 downloads 13 Views 509KB Size

Recommend Stories


MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN. ESTRUCTURAS EN CONCRETO: a. Generalidades: Esta especificación se re

Pintura barroca
Historia del Arte. Arte europeo siglo XVII. Movimiento barroco. Pintores barrocos. Escuelas. Rubens

Story Transcript

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURA Manual ANSPI Nuevo manual

Teniendo presente las dificultades de redacción de unas especificaciones técnicas de pintura, ANSPI quiere ayudar al sector de la pintura, y especialmente a las empresas aplicadoras, a disponer de unas pautas claras para definir los materiales y elegir los procesos más habituales.

ANSPI Federación Nacional de Empresarios Pintores

Especificaciones técnicas de pintura – Procesos de trabajo La desaparición de las Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE) ha supuesto un vacío de comunicación y una gran confusión entre los profesionales, prescriptores, directores de obra y en general para todo el sector de la construcción. ANSPI es consciente de las dificultades de divulgar, a título corporativo, unas especificaciones técnicas, porque obligaría a redactar especificaciones concretas para cada proceso, dependiendo de varias condiciones: calidad requerida, condiciones de las superficies a pintar; metraje previsto; precio, etc. Estas premisas condicionarán los materiales a especificar, que afectarían al equilibrio entre el costo y la calidad. Las especificaciones podrían ser prácticamente ilimitadas, por la cantidad de condiciones y variables que se pueden producir en cada consulta. También hay que tener presente no cerrarlas para un producto o fabricante determinado, ya que esto impediría la concurrencia de otros productos con características similares y en algunos casos de menor precio. Una especificación debe recoger desde las características del material, hasta las condiciones de aplicación, secado, endurecimiento y comportamiento final. Puede resultar pobre, por falta de datos o de exigencias para cumplir las calidades esperadas. Básicamente se señalará con precisión el tipo de material y la superficie sobre la cual se debe aplicar, las características en cuanto a la situación de la obra, bien sea interior o exterior, temperaturas extremas, altitud, soleamiento, etc. Teniendo presente las dificultades de redacción de unas especificaciones técnicas de pintura, ANSPI quiere ayudar al sector de la pintura, y especialmente a las empresas aplicadoras, a disponer de unas pautas claras para definir los materiales y elegir los procesos más habituales. Si se consigue resolver un problema de lenguaje, estas propuestas servirán para que los fabricantes puedan en sus fichas técnicas referirse concretamente a estas especificaciones, y que los arquitectos, contratistas y organismos oficiales las utilicen para proponer soluciones para el fin que se pretende conseguir. ANSPI quiere colaborar a lograr estos objetivos y pone todos sus conocimientos y experiencia al servicio de la Ordenación de la Edificación. Pretendemos que esta propuesta recoja todos los materiales de última generación, avalados por las Normas UNE y UNE-EN, que garantizan la duración y fiabilidad de los materiales. Los procesos se han ampliado y modificado en función de los materiales de última generación y tendencias actuales en los acabados (a su vez en función de la imagen que generan las nuevas técnicas de aplicación).

Nuestra organización ha realizado un gran esfuerzo para reunir la información necesaria, con el fin de poder asegurar que nuestra propuesta está al nivel que se puede esperar de cualquier país europeo. Para lograr la máxima eficacia, se han propuesto dos grupos de especificaciones. Materiales Simbología DR. MP. Recoge una exposición detallada y exhaustiva de los materiales habituales en la edificación con sus normas, en los casos en que existan. También se recogen las condiciones de envasado y seguridad, tiempos de secado, proporciones de la mezcla y en definitiva, todos los datos que deben acompañar a las fichas técnicas de los productos. Procesos Simbología DR. PP. Los procesos definen claramente las operaciones necesarias para cada propuesta y sirven tanto para la obra nueva como para la restauración. Tienen utilidad para que el prescriptor, el técnico, el arquitecto, el contratista o cliente, sepa qué operaciones son necesarias e imprescindibles para conseguir la máxima eficacia y durabilidad en los trabajos de pintura.

INDICE 1. Materiales: DR. MP-1 al DR. MP-53. 2. Procesos: DR. PP-1 al DR. PP-53. 3. Simbología de los Procesos. 4. Tecnología de las pinturas. 5. Clasificación de los tipos de pinturas y productos para la edificación. 6. Aspectos técnicos de las pinturas y productos auxiliares para la edificación. Glosarios. 7. Condiciones generales - Condiciones de recepción de la obra antes de la aplicación. - Condiciones de las superficies antes de la ejecución. - Condiciones ambientales durante la aplicación. - Control de la ejecución. - Control en obra. 8. Cláusulas especiales - Penalizaciones por incumplimiento de los plazos. - Garantía de los trabajos de pintura. - Definición de acabados de pintura. - Mantenimiento. - Protección y enmascaramiento de superficies o elementos que no vayan a ser pintados. 9. Sistemas de medición. 10. Colorimetría. 11. Determinación del grado de brillo. 12. Directiva COVs – Directiva 1999 / 13 / CE y otras. 13. Información de Riesgos Laborales.

Revestimiento de superficies PINTURA

DR = Documentos Reconocidos MP = Materiales Pintura

MATERIALES DR. MP-1

Imprimación para galvanizados y metales no férricos Color

DR. MP-2

Imprimación anticorrosiva Color

DR. MP-3

Imprimación para madera Color

DR. MP-4

Imprimación selladora para yeso y cemento Incolora - Pigmentada Color

DR. MP-5

ESPECIFICACIONES

NORMAS

Imprimación de resinas sintéticas. Para aumentar la adherencia de recubrimientos aplicados posteriormente. Base agua y disolvente. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

UNE EN ISO 4624

Imprimación de resinas sintéticas para la protección anticorrosiva de metales, previo al pintado. Base agua y disolvente. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

UNE 48271 UNE 48293 UNE 48261 UNE 48277

Imprimación de resinas sintéticas para el prepintado de la madera. Base agua y disolvente. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante. Imprimación resinas sintéticas o polímeros en emulsión. Para la preparación de soportes previo al pintado. Base agua y disolvente. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

Imprimación epoxi 2 componentes antirorrosiva Imprimación de resinas de epoxi 2 componentes con gran poder de adherencia. Para la reparación de soportes tanto de origen mineral como metálicos. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: Aspecto - Color - Instrucciones de uso. - Proporción de la mezcla A+B. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

MATERIALES DR. MP-6

Pintura al temple Aspecto - Acabado Color

DR. MP-7

Pintura a la cal Aspecto - Acabado Color

DR. MP-8

Pintura al silicato Aspecto - Acabado Color

DR. MP-9

Pintura al cemento Aspecto - Acabado Color

DR. MP-10 Pintura plástica Aspecto - Acabado Color

ESPECIFICACIONES

NORMAS

Pintura a base de cola de origen vegetal con pigmentos y tierras naturales, para aplicación en paramentos interiores, con acabado liso y rugoso, y aspecto mate. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro o m2/kg. - Capacidad del envase en litros o kilogramos. - Fabricante. Pintura a base de lechada de cal grasa, para aplicación en paramentos de interiores y exteriores, con acabado liso o texturado y aspecto mate. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro o m2/kg. - Capacidad del envase en litros o kilogramos. - Fabricante. Pintura a base de silicato potásico, para aplicar en paramentos de sustrato mineral de interior y exterior, UNE 48312 con acabado liso y aspecto mate. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro o m2/kg. - Capacidad del envase en litros o kilogramos. - Fabricante. Pintura a base de cemento blanco o gris, para aplicar en paramentos de interior y exterior con acabado liso y aspecto mate. Se presentará en envases adecuados para su conservacion, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro o m2/kg. - Capacidad del envase en litros o kilogramos. - Fabricante. Pintura a base de polímeros en emulsión, para la aplicación de paredes interiores y exteriores, con acabado liso o rugoso y aspecto mate o satinado. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

UNE 48244 UNE EN 1062

MATERIALES

ESPECIFICACIONES

DR. MP-11 Pintura al óleo

Pintura a base de aceites secantes, para la aplicación en madera interior y exterior, con aspecto satinado UNE EN 927 o brillante. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

Aspecto - Acabado Color

DR. MP-12 Esmalte graso Aspecto - Acabado Color

DR. MP-13 Esmalte sintético Aspecto - Acabado Color

DR. MP-14 Esmalte martelé Aspecto - Acabado Color

DR. MP-15 Hidrofugante de silicona Aspecto

NORMAS

Esmalte a base de aceites secantes y resinas sintéticas, para aplicación en superficies interiores y exteriores, con aspecto mate, satinado o brillante. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

UNE EN 927

Esmalte a base de resinas sintéticas, para aplicación en superficies de madera, metal y paramentos, de interior y exterior, con aspecto mate, satinado o brillante. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

UNE EN 927

Esmalte a base de resinas sintéticas, para aplicación sobre superficies metálicas y madera, de interior y exterior, con aspecto martelé en satinado y brillante. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante. Hidrofugante a base de resina de silicona, para aplicación en paramentos exteriores, como impermeabilizante de aspecto invisible. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES

NORMAS

DR. MP-16 Barniz graso

Barniz a base de aceites secantes y resinas sintéticas, para aplicación en superficies de madera interiores y exteriores, con aspecto mate, satinado o brillante. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

UNE EN 927

Aspecto

DR. MP-17 Barniz sintético Aspecto

Barniz a base de resinas sintéticas, para aplicación en superficies de madera interiores y exteriores, con UNE EN 927 aspecto mate, satinado o brillante. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

DR. MP-18 Pintura epoxi de 2 componentes al agua o disolvente Aspecto - Acabado Color

Pintura de resina epoxi de 2 componentes, de base agua o disolvente. Para protección y decoración de diferentes superficies, de interior y exterior, con acabado liso, y aspecto satinado o brillante. Se presentará en envases independientes adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Proporción de la mezcla A+B. - Tiempos de secado y repintado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según norma de seguridad vigente. - Normas de seguridad en la aplicación. - Aspecto de la película seca. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

DR. MP-19 Revestimiento pétreo rugoso

Revestimiento pétreo de capa gruesa. Base agua, con cargas minerales y áridos de grano fino, resinas de polímeros en emulsión. Uso interior y exterior. Proyectado o picado a rodillo de espuma. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Tiempos de secado y repintado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según norma de seguridad vigente. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en kilogramos. - Fabricante.

UNE 48244 UNE EN 1062 UNE EN 13300

Revestimiento petreo de capa gruesa aplicado con llana con acabado fratasado. Base agua con cargas minerales y áridos de granulometría media y gruesa, resinas de polímeros en emulsión. Uso interior o exterior. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Temperatura mínima de aplicación. - Aspecto de la película seca. - Etiquetado según norma de seguridad vigente. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en kilogramos. - Fabricante.

UNE 48244 UNE EN 1062 UNE EN 13300

Aspecto - Acabado Color

DR. MP-20 Revestimiento petreo fratasado Aspecto - Acabado Color

MATERIALES

ESPECIFICACIONES

NORMAS

DR. MP-21 Pintura acrílica de base agua

Pintura de base agua, con resinas sólo de polimeros acrílicos y pigmentos resistentes al exterior. Para aplicar en paramentos, con acabado liso, y aspecto mate o satinado. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Temperatura mínima de aplicación. - Etiquetado según norma de seguridad vigente. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

UNE 48244 UNE EN 1062

Aspecto - Acabado Color

DR. MP-22 Limpiador fungicida / alguicida

Limpiador y descontaminador de soportes con mohos y algas. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Dosificaciones según especificaciones del fabricante. - Caducidad del producto. - Etiquetado según normas de seguridad vigente. - Normas de seguridad en la aplicación. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

DR. MP-23 Pintura plástica con protección fungicida / alguicida

Pintura plástica con protección para evitar el crecimiento de hongos y algas en la superficie aplicada. Con acabado liso, y aspecto mate o satinado. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Temperatura mínima de aplicación. - Etiquetado según norma de seguridad vigente. - Normas de seguridad en la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

Aspecto - Acabado Color

DR. MP-24 Plaste al agua Acabado

DR. MP-25 Pintura clorocaucho al disolvente Aspecto - Acabado Color

UNE 48244 UNE EN 1062 UNE EN 15457 UNE EN 15458

Producto en polvo de minerales de granulometría fina y media con ligantes adecuados. Para mezclar con UNE 48313 agua, obteniendo una pasta densa y homogénea, para nivelar superficies (grietas, oquedades) y el alisado de soportes de materiales de construcción. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Proporción de la mezcla. - Tiempo abierto de la masa. - Espesor máximo recomendado. - Temperatura de aplicación. - Peso del producto por envase. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Capacidad del envase en kilogramos. - Fabricante. Pintura a base de resina de caucho clorado sintetico de base disolvente. Para aplicar en paramentos interiores y exteriores. Con acabado liso, y aspecto mate o satinado. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Tiempos de secado y repintado. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Disolvente para dilución y limpieza. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros.

UNE EN 14879

MATERIALES

ESPECIFICACIONES

DR. MP-26 Imprimación ignífuga anticorrosiva

Imprimación con propiedades ignífugas y anticorrosivas, de uso previo a la aplicación de una pintura intumescente. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

Aspecto - Color

DR. MP-27 Pintura intumescente de base disolvente o agua Pintura para la protección contra el fuego de estructuras de hierro. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. Aspecto - Acabado - Temperatura mínima y máxima de aplicación. Color - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Estabilidad del producto en el envase. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante. DR. MP-28 Esmalte ignífugo de base disolvente Aspecto - Acabado Color

DR. MP-29 Barniz ignífugo de base disolvente o agua Incoloro Aspecto

DR. MP-30 Revestimiento de microcemento coloreado decorativo. Interior - exterior. Aspecto - Acabado Color

Esmalte ignífugo para protección y acabado de los procesos intumescentes, allí donde fuera necesario. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Estabilidad del producto en el envase. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante. Barniz ignífugo para madera. Es combustible, pero no inflamable, mientras se mantenga íntegro el barniz. No defiende del exceso de temperatura. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Estabilidad del producto en el envase. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante. Revestimiento de capa fina a base de cemento y polímeros, para aplicar en paramentos y pavimentos. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Proporción de la mezcla A + B. - Vida útil de la mezcla. - Instrucciones de uso. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Estabilidad del producto en el envase. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en kilogramos. - Fabricante.

NORMAS

MATERIALES

ESPECIFICACIONES

DR. MP-31 Protector para madera fungicida-insecticida

Protector para la conservación de la madera. Incoloro o pigmentado. Base agua o disolvente.

Aspecto - Color

NORMAS

Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Temperatura mínima de aplicación. - Tiempos de secado y repintado. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Diluyente adecuado. - Capacidad del envase en litros. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Fabricante.

DR. MP-32 Imprimación de poliuretano de 2 componentes Imprimación incolora de poliuretano de 2 componentes para madera. A base de resinas hidroxiladas y polisocianatos. Incolora Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: Aspecto - Instrucciones de uso. - Proporción de la mezcla A+B. - Vida útil de la mezcla. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado y proporción aproximada. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Humedad relativa máxima para la aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante. DR. MP-33 Barniz poliuretano de 2 componentes Incoloro Aspecto

DR. MP-34 Masilla de poliuretano de 2 componentes pigmentada Color

Barniz incoloro poliuretano de 2 componentes para madera, metales y otros materiales. Interior y exterior, UNE EN 927 de aspecto satinado o brillante. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Proporción de la mezcla A+B. - Vida útil de la mezcla. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado y proporción aproximada. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Humedad relativa máxima para la aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante. Masilla de poliuretano de 2 componentes para el relleno de grietas, defectos de los soportes o alisado de superficies de madera, metales u otros materiales. Para aplicar a espátula. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Proporción de la mezcla A+B. - Vida útil de la mezcla. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado y proporción aproximada. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Humedad relativa máxima para la aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en kilogramos. - Fabricante.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES

NORMAS

DR. MP-35 Recubrimiento de poliuretano de 2 componentes

Recubrimiento de poliuretano de 2 componentes para la protección de madera, metales y otros materiales. Interior y exterior, de aspecto satinado o brillante. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Proporcion de la mezcla A+B. - Vida útil de la mezcla. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado y proporción aproximada. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Humedad relativa máxima para la aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad de los envases en litros. - Fabricante.

UNE 48274 UNE 48306

Aspecto - Acabado Color

DR. MP-36 Recubrimiento acrílico de base disolvente Aspecto - Acabado Color

DR. MP-37 Tinte al agua para madera Color

DR. MP-38 Recubrimiento de poliuretano alifático de 2 componentes Aspecto - Acabado Color

Revestimiento de resinas acrílicas en solución, para la protección y señalización de pavimentos. Aspecto UNE EN 14879 mate, satinado o brillante. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Estabilidad del producto en el envase. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante. Colorante soluble en agua, para el teñido de la madera. Uso interior. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso y disolución. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Capacidad de envase en litros. - Fabricante. Recubrimiento de poliuretano alifático de 2 componentes. Uso en interior y exterior. Para la protección de superficies de materiales de construcción. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Proporción de la mezcla A+B. - Vida útil de la mezcla. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Humedad relativa máxima para la aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

DR. MP-39 Imprimación acrílica en solución, tipo "Pliolite" Imprimación de resina acrílica en solución. Base disolvente o agua. Para la preparación de superficies para pintar o anteriormente pintadas. Incolora o Pigmentada. Aspecto - Color Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

UNE 48274 UNE 48294 UNE EN 14879 UNE 48306

MATERIALES

ESPECIFICACIONES

DR. MP-40 Pintura acrílica en solución, tipo "Pliolite"

Pintura de resinas acrílicas en solución. Base disolvente o agua. Para la protección y decoración de superficies interiores y exteriores. De aspecto mate. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

Aspecto - Acabado Color

DR. MP-41 Recubrimiento silicona-poli-siloxano de base agua Aspecto - Acabado Color

DR. MP-42 Cola adhesiva al agua para colocación de revestimientos murales Traslúcida

DR. MP-43 Lámina de fibra de vidrio no tejida Acabado

DR. MP-44 Tejido de fibra de vidrio ignífugo. Decorativo. Acabado

DR. MP-45 Cinta de fibra de vidrio no tejida Aspecto

Pintura para paramentos exteriores e interiores, para la protección e impermeabilización, y con alta transpirabilidad. De aspecto mate. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Tiempos de secado y repintado. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante. Adhesivo de polímeros en emulsión. Base agua. Para la adhesión y colocación de revestimientos murales. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Tiempo de secado. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante. Lamina de fibra de vídrio no tejida. Utilizada como antifisuras para colocar en paramentos en toda su superficie. Peso 45 gr/m2. Presentación en rollos. Vendrá en embalajes adecuados para su protección, en los que se especificará: - Instrucciones de colocación. - Adhesivo adecuado para la colocación. - Etiquetado según normas resistencia al fuego vigentes. - Capacidad del embalaje en m2. - Fabricante. Tejido de fibra de vidrio, en diferentes tramas. Utilizada también como antifisuras destinada a ser posteriormente pintada. Peso 115-275 gr/m2. Presentación en rollos. Vendrá en embalajes adecuados para su protección, en los que se especificará: - Instrucciones de colocación. - Adhesivo adecuado para la colocación. - Etiquetado según normas resistencia al fuego vigentes. - Capacidad del embalaje en m2. - Fabricante. Cinta de fibra de vidrio no tejida. Se emplea como antifisuras, previo pegado con cola adhesiva al agua. Peso de 45 gr/m2. Presentación en cinta enrollada de ancho variable. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso y colocación. - Adhesivo adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Capacidad del envase en metros lineales. - Fabricante.

NORMAS

MATERIALES

ESPECIFICACIONES

DR. MP-46 Masilla plástica. Interior - Exterior

Masilla en pasta de mezcla de polímeros en emulsión con áridos minerales de granulometría fina y media, para aplicar a llana o espátula. Para la nivelación de superficies, recubrimiento de grietas, oquedades y fisuras de materiales de empleados en la construcción. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en kilogramos o litros. - Fabricante.

Aspecto - Color

DR. MP-47 Pintura elástica al agua para paramentos y pavimentos de cemento y derivados Aspecto - Acabado Color

Recubrimiento elástico de polímeros en emulsión, para la impermeabilización de superficies exteriores. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

DR. MP-48 Estuco fino a la cal. Revoco sobre paramentos Revoco de cal, tierras colorantes naturales, aditivos vegetales, polvo de gránulos de marmol. minerales. Imitación marmórea. Se presenta en polvo coloreado, para formar una masa de gran plasticidad. Elevada permeabilidad. Interior-exterior. Aspecto brillante. Acabado super fino. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: Aspecto - Acabado - Instrucciones de uso. Color - Tiempos de espera entre cada aplicación. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento en m2/litro. - Capacidad del envase en litros o kilogramos. - Fabricante. DR. MP-49 Estuco mural marmóreo. Revestimiento de paramentos. Interior. Aspecto - Acabado Color

Compuesto por pigmentos orgánicos, inertes micronizados, aditivos y bactericidas varios, con copolímeros en emulsión. Para aplicar a llana o espátula. Acabado especialmente liso. Aspecto translúcido, mate y brillante. Se suministra en pasta pigmentada. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de espera entre cada aplicación. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento en m2/litro. - Capacidad del envase en litros o kilogramos. - Fabricante.

DR. MP-50 Imprimación adherente universal. Promotora de Imprimación / Sellador universal acrílico. Base agua y disolvente. Se adhiere a todas las superficies. adherencias. Repintable con todo tipos de pinturas de acabado. Aspecto mate-satinado. Repintable con todo tipo de pinturas de acabado. Aspecto Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: Color - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

NORMAS

MATERIALES

ESPECIFICACIONES

DR. MP-51 Imprimación aislante para cubrir manchas

Imprimación de resinas acrílicas. Base agua y disolvente. Oculta manchas de humo, grasas, resinas, taninos, graffitis, rotuladores, etc. Perfecta adherencia sobre todas las superficies. Aspecto matesatinado. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

Aspecto Color

DR. MP-52 Protector antigraffitis permanente Aspecto - Acabado Incoloro

DR. MP-53 Pintura para hierro, directa sobre el óxido Aspecto - Acabado Color

Recubrimiento de poliuretano de 2 componentes, en base agua o disolvente. Crea una barrera filmógena, impermeable, transparente y transpirable. Protector permanente, permite decenas de limpiezas, sin que desaparezca la protección. Aspecto mate, satinado o brillante. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante. Esmalte protector sobre superficies ligeramente oxidadas. Base agua y disolvente. Acabado liso en color o en metalizado. Aspecto mate, satinado o brillante. Se presentará en envases adecuados para su conservación, en los que se especificará: - Instrucciones de uso. - Tiempos de secado y repintado. - Diluyente adecuado. - Temperatura mínima y máxima de aplicación. - Etiquetado según normas de seguridad vigentes. - Normas de seguridad para la aplicación. - Rendimiento teórico en m2/litro. - Capacidad del envase en litros. - Fabricante.

NORMAS

Revestimiento de superficies PINTURA DR = Documentos Reconocidos PP = Procesos Pintura

PROCESOS DR. PP-1

Pintura al temple liso sobre ladrillo, yeso o cemento

EJECUCIÓN DR. MP-6

Aspecto - Acabado Color

DR. PP-2

Pintura al temple picado sobre yeso o cemento Aspecto - Acabado Color

DR. PP-3

Pintura al temple goteado sobre yeso o cemento

Imprimación selladora para yeso y cemento. Se realizará un lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones, plasteciendo con espátula las grietas u oquedades. Se aplicará a continuación una mano imprimación selladora a brocha o rodillo, hasta la impregnación de los poros de la superficie del soporte. DR. MP-6 Pintura al temple. Color según Documentación Técnica. Se aplicará una mano abundante de temple denso, mediante rodillo de picar o cepillo.

DR. MP-4

DR. MP-6

Pintura al temple. Acabado de gota fina, gruesa, aplastada o rayada, y color según Documentación Técnica. Se realizará un lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones. Después se aplicará una mano de fondo con temple diluido, a brocha, rodillo o pistola, hasta impregnación del soporte. Después del tiempo de secado de la mano de fondo, se realizará un plastecido a espátula de grietas u oquedades. Una vez seco, se realizará una proyección con pistola especial de pasta de temple en gotas uniformes y no separadas.

DR. MP-7

Pintura a la cal. Color según Documentación Técnica. Se procederá a una limpieza general del soporte mediante cepillos o elementos adecuados. Se aplicará a continuación una mano de fondo con pintura a la cal diluida, aplicada a brocha de encalar, rodillo o procedimientos neumáticos, hasta la impregnación de los poros de la superficie del soporte. Pasado el tiempo de secado se procederá a la aplicación de dos manos de acabado dadas a brocha, rodillo o procedimientos neumáticos, con un tiempo de secado entre ambas no menor del especificado por el fabricante.

DR. MP-8

Pintura al silicato. Aspecto y color según Documentación Técnica Se procederá a una limpieza general del soporte mediante cepillos o elementos adecuados. Se protegerán debidamente los elementos como carpinterías y vidriería de las salpicaduras de pintura por la gran adherencia que ésta posee. Se aplicará una primera mano de fondo con pintura al silicato a brocha, rodillo o pistola con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. Pasado el tiempo de secado se aplicarán dos manos a brocha, rodillo o pistola, igual a la anterior.

DR. MP-9

Pintura al cemento. Aspecto y color según Documentación Técnica Se procederá a una limpieza general del soporte, suprimiendo el polvo y grasa. La preparación de la mezcla se realizará en el momento de aplicación, procurando que la cantidad de dicha mezcla sea la prevista para el trabajo. Una vez humedecido el soporte se aplicará una mano de fondo con pintura de cemento dada a brocha, rodillo o pistola, impregnando la superficie del soporte con un rendimiento y proporción de la mezcla no menores de los especificados por el fabricante. Tras humedecer nuevamente, se aplicará a continuación la mano de acabado con pintura de cemento dada a brocha rodillo o pistola. Una vez terminada la aplicación, se humedecerá el soporte de nuevo.

Aspecto - Acabado Color

DR. PP-4

Pintura a la cal sobre ladrillo o cemento Aspecto - Acabado Color

DR. PP-5

Pintura mineral al silicato sobre soportes minerales Aspecto - Acabado Color

DR. PP-6

Pintura al cemento sobre ladrillo, cemento, hormigón y derivados Aspecto - Acabado Color

Pintura al temple. Color según documentación Técnica. Se realizará un lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones, plasteciendo con espátula las grietas u oquedades. Se aplicará a continuación una mano de fondo con temple diluido, dada a brocha o rodillo, hasta la impregnación de los poros de la superficie del soporte. Una vez seco, se aplicará una mano de acabado de temple liso a brocha o rodillo.

PROCESOS DR. PP-7

Pintura plástica lisa sobre ladrillo, yeso y cemento Aspecto - Acabado Color

DR. PP-8

Pintura plástica picada sobre yeso y cemento Aspecto - Acabado Color

DR. PP-9

Pintura plástica goteada sobre yeso y cemento Aspecto - Acabado Color

DR. PP-10 Pintura plástica sobre madera Aspecto - Acabado Color

DR. PP-11 Pintura al óleo sobre madera Aspecto - Acabado Color

DR. PP-12 Pintura al esmalte graso sobre yeso y cemento Aspecto - Acabado Color

EJECUCIÓN DR. MP-10 Pintura plástica lisa Aspecto y color según Documentación Técnica. Se realizarán lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones. A continuación se aplicará una mano de fondo con pintura plástica diluida muy fina, impregnando los poros de la superficie del soporte. Se realizará un plastecido de faltas, repasando las mismas con una mano de fondo aplicada a brocha, rodillo o pistola. Se aplicarán seguidamente dos manos de acabado con un tiempo de secado y un rendimiento no menores de los especificados por el fabricante. Imprimación selladora para yeso y cemento. Se realizará un lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones, retocándose aquellos puntos donde haya grietas u oquedades con plaste dado a espátula. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora a brocha, rodillo o pistola. DR. MP-10 Pintura plástica Aspecto y color según Documentación Técnica Se aplicará una mano abundante de pintura plástica mate mediante rodillo de esponja o cepillo con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante.

DR. MP-4

Imprimación selladora para yeso y cemento. Se realizará un lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones, retocándose aquellos puntos donde haya grietas u oquedades con plaste dado a espátula. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora a brocha, rodillo o pistola. DR. MP-10 Pintura plástica. Acabado en gota fina; gruesa, aplastada o rayada, y color según Documentación Técnica. Se aplicará una mano de fondo de pintura plástica ligeramente diluida. Pasado el tiempo de secado especificado por el fabricante, se realizará una proyección a pistola de pintura de plástica mate en gotas uniformes y no separadas.

DR. MP-4

Imprimación para madera. Se realizara una limpieza general de la superficie del soporte. Se hará un sellado de los nudos mediante goma laca dada a pincel, asegurándose de que haya penetrado en las oquedades de los mismos. A continuación se dará la mano de imprimación a brocha o pistola impregnando la superficie del soporte. DR. MP-10 Pintura plástica. Aspecto y color según Documentación Técnica. Previamente a la mano de acabado se hará un plastecido esmerado de vetas y golpes seguido de un lijado. Se aplicarán a brocha, rodillo o pistola dos manos de pintura plástica con un tiempo de secado entre ellas y un rendimiento no menores de los especificados por el fabricante. DR. MP-3

Imprimación para madera. Se realizara una limpieza general de la superficie del soporte. Se hará un sellado de los nudos mediante goma laca dada a pincel, asegurándose de que haya penetrado en las oquedades de los mismos. A continuación se dará la mano de imprimación a brocha rodillo o pistola impregnando la superficie del soporte. DR. MP-11 Pintura al óleo. Aspecto y color según Documentación Técnica Previamente a la mano de acabado se hará un plastecido de golpes dado a espátula seguido de un lijado. Se aplicará a brocha dos manos de pintura al óleo con un tiempo de secado entre ellas y un rendimiento no menores de los especificados por el fabricante. DR. MP-3

Imprimación selladora para yeso y cemento. Se realizará un lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones, retocándose aquellos puntos donde haya grietas u oquedades con plaste dado a espátula. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora a brocha, rodillo o pistola impregnando la superficie del soporte, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. DR. MP-12 Pintura al esmalte graso. Aspecto y color según Documentación Técnica. Previamente a la mano de acabado se hará un plastecido esmerado de grietas y oquedades dado a espátula, afinándolo posteriormente. A continuación se dará una mano de fondo de pintura al esmalte graso, muy fino, procurando la impregnación del soporte. Pasado el tiempo de secado especificado por el fabricante se procederá a la aplicación de la mano de acabado dada a brocha, rodillo o pistola con un rendimiento y un tiempo de secado no menores de los especificados por el fabricante. DR. MP-4

PROCESOS

EJECUCIÓN

DR. PP-13 Pintura al esmalte graso sobre madera

DR. MP-3

Aspecto - Acabado Color

DR. PP-14 Pintura al esmalte graso sobre hierro y acero Aspecto - Acabado Color

Imprimación para madera. Se realizara una limpieza general de la superficie del soporte. Se hará un sellado de los nudos mediante goma laca dada a pincel, asegurándose de que haya penetrado en las oquedades de los mismos. A continuación se dará la mano de imprimación a brocha rodillo o pistola impregnando la superficie del soporte DR. MP-12 Pintura al esmalte graso. Aspecto y color según Documentación Técnica. Previamente a la mano de acabado se hará un plastecido esmerado de golpes dado a espátula o rasqueta afinándolo posteriormente. A continuación se dará una mano de fondo de pintura al esmalte graso, muy fino, procurando la impregnación del soporte. Pasado el tiempo de secado especificado por el fabricante, se procederá a la aplicación de la mano de acabado dada a brocha, rodillo o pistola con un rendimiento y un tiempo de secado no menores de los especificados por el fabricante. Imprimación anticorrosiva. Se realizará un rascado de óxidos mediante cepillo metálico, seguido de una limpieza manual esmerada de la superficie. Se aplicará una mano de imprimación anticorrosiva al aceite, grasa o sintética, dada a brocha o pistola con un rendimiento y un tiempo de secado no menores de los especificados por el fabricante. DR. MP-12 Pintura al esmalte graso. Aspecto y color según Documentación Técnica. Se aplicará dos manos de acabado a brocha, rodillo de esmalte graso con un rendimiento y un tiempo de secado entre ellas no menores de los especificados por el fabricante.

DR. MP-2

DR. PP-15 Pintura al esmalte graso sobre galvanizados y metales no DR. MP-1 férreos Aspecto - Acabado Color

DR. PP-16 Pintura al esmalte sintético sobre yeso y cemento Aspecto - Acabado Color

DR. PP-17 Pintura al esmalte sintético sobre madera Aspecto - Acabado Color

Imprimación para galvanizados y metales no férreos.

Se realizará una limpieza general de la superficie, seguida de un desengrasado a fondo con productos adecuados. A continuación se aplicará una mano de imprimación a brocha o pistola con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. DR. MP-12 Pintura al esmalte graso. Aspecto y color según Documentación Técnica. Dejar un tiempo de permanencia al aire no menor del especificado por el fabricante para la mano de imprimación. Después, se aplicarán dos manos de acabado de esmalte graso a brocha o rodillo con un rendimiento y un tiempo de secado entre ambas no menores de los especificados por el fabricante. Imprimación selladora para yeso y cemento. Se realizará un lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones, retocándose aquellos puntos donde haya grietas u oquedades con plaste dado a espátula o rasqueta. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora a brocha, rodillo o pistola impregnando la superficie del soporte, con un rendimiento no menor del especificado. DR. MP-13 Pintura al esmalte sintético. Aspecto y color según Documentación Técnica. Previamente a la aplicación de la mano de acabado, se realizará un plastecido esmerado en aquellos puntos en que haya grietas u oquedades. A continuación se dará una mano de fondo, muy fina, de pintura al esmalte, procurando la impregnación del soporte. Pasado el tiempo de secado se aplicará una mano de acabado a brocha, rodillo o pistola con un rendimiento y un tiempo de secado entre ambas no menores de los especificados por el fabricante. DR. MP-4

Imprimación para madera. Se realizara una limpieza general de la superficie del soporte. Se hará un sellado de los nudos mediante goma laca dada a pincel, asegurándose de que haya penetrado en las oquedades de los mismos. A continuación se dará la mano de imprimación a brocha o pistola impregnando la superficie del soporte. DR. MP-13 Pintura al esmalte sintético. Aspecto y color según Documentación Técnica. Previamente a la aplicación de la mano de acabado, se realizará un plastecido esmerado a espátula en aquellos puntas en que haya grietas u oquedades. A continuación se dará una mano de fondo, muy fina, de pintura al esmalte, procurando la impregnación del soporte. Pasado el tiempo de secado se aplicará una mano de acabado a brocha, rodillo o pistola con un rendimiento y un tiempo de secado entre ambas no menores de los especificados por el fabricante. DR. MP-3

PROCESOS

EJECUCIÓN

DR. PP-18 Pintura al esmalte sintético sobre hierro y acero

DR. MP-2

Aspecto - Acabado Color

Imprimación anticorrosiva Se realizará una limpieza general de la superficie, seguida de un desengrasado a fondo con productos adecuados. A continuación se aplicará una mano de imprimación a brocha o pistola con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. DR. MP-13 Pintura al esmalte sintético. Aspecto y color según Documentación Técnica. Pasado el tiempo de secado se aplicarán dos manos de acabado a brocha, rodillo o pistola con un rendimiento y un tiempo de secado entre ambas no menores de los especificados por el fabricante.

DR. PP-19 Pintura al esmalte sintético sobre galvanizados y metales DR. MP-1 no férreos Aspecto - Acabado Color

DR. PP-20 Pintura martelé sobre hierro y acero Aspecto - Acabado Color

DR. PP-21 Pintura martelé sobre galvanizados y metales no férreos

Aspecto - Acabado Color

DR. PP-22 Pintura intumescente. Sobre hierro y metales. Base agua o disolvente. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-23 Esmalte ignífugo. Base disolvente. Aspecto - Acabado Color

Imprimación para galvanizados y metales no férreos.

Se realizará una limpieza general de la superficie, seguida de un desengrasado a fondo con productos adecuados. A continuación se aplicará una mano de imprimación a brocha o pistola con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. DR. MP-13 Pintura al esmalte sintético. Aspecto y color según Documentación Técnica. Se dejará el tiempo de secado recomendado por el fabricante para la imprimación. A continuación se aplicarán dos manos de acabado de esmalte sintético a brocha, rodillo o pistola con un rendimiento y un tiempo de secado entre ambas aplicaciones no menores de los especificados por el fabricante. Imprimación anticorrosiva. Se realizará un rascado de óxidos mediante cepillo metálico, seguido de una limpieza manual esmerada de la superficie. Se aplicará una mano de imprimación anticorrosiva sintética a brocha o pistola con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. DR. MP-14 Pintura martelé. Aspecto y color según Documentación Técnica. Se aplicará una mano abundante de acabado a pistola, con un rendimiento y tiempo de secado no menores de los especificados por el fabricante.

DR. MP-2

DR. MP-1

Imprimación para galvanizados y metales no férreos.

Se realizará una limpieza general de la superficie, seguida de un desengrasado a fondo con productos adecuados. A continuación se aplicará una mano de imprimación a brocha o pistola con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. DR. MP-14 Pintura martelé. Aspecto y color según Documentación Técnica. Se aplicará una mano abundante de acabado a pistola, con un rendimiento y tiempo de secado no menores de los especificados por el fabricante. DR. MP-26 Imprimación ignífuga anticorrosiva para metal. Se realizara una limpieza general de la superficie del soporte, con cepillado metálico y lijado de óxidos. Se aplicará la imprimación ignifuga de forma abundante, mediante brocha, rodillo o pistola. DR. MP-27 Pintura intumescente. Sobre hierro y metales. Aspecto y color según Documentación Técnica. Pasado el tiempo de secado recomendado por fabricante, se aplicarán a brocha, rodillo o pistola, tantas capas como se requieran para lograr el espesor necesario, en función de la masividad, requerimiento del local y el tiempo de resistencia solicitado. Mantener el tiempo de secado recomendado por el fabricante entre cada capa. DR. MP-28 Esmalte ignífugo para protección y acabado de los procesos intumescentes, allí donde fuera necesario. Aspecto según Documentación Técnica. Se aplicará una primera capa diluida, mediante brocha, rodillo o pistola. Pasado el tiempo de secado recomendado por el fabricante, se acabará con una capa de esmalte ignífugo.

PROCESOS

EJECUCIÓN

DR. PP-24 Barniz ignífugo para madera. Base agua o disolvente.

DR. MP-29 Barniz ignífugo para la protección de la madera contra el fuego. Es combustible, pero no inflamable, mientras se mantenga íntegro el barniz. Aspecto según Documentación Técnica. Se procederá a una limpieza general del soporte, seguida de un lijado fino de la madera. A continuación se dará una mano de fondo con barniz diluido, aplicada a brocha, rodillo o pistola de manera que queden impregnados los poros de la madera. Pasado el tiempo de secado recomendado por el fabricante, se procederá a un lijado fino, aplicándose a continuación un baño de barniz entero. Esta operación se repetirá tantas veces como recomiende el fabricante, para conseguir la protección deseada.

Aspecto

DR. PP-25 Barniz hidrófugo de silicona sobre ladrillo y cemento Aspecto - Acabado Incoloro

DR. PP-26 Barniz graso sobre madera Aspecto - Acabado Incoloro

DR. PP-27 Barniz sintético sobre madera Aspecto - Acabado Incoloro

DR. PP-28 Pintura epoxi de 2 componentes, sobre paramentos de yeso, cartón-yeso, cemento, pavimentos de hormigón y derivados de bituminosos. Base agua o disolvente.

Aspecto - Acabado Color

DR. PP-29 Revestimiento pétreo rugoso, sobre yeso y cemento Aspecto - Acabado Color

DR. MP-15 Barniz hidrófugo de silicona. Se procederá a la limpieza general del soporte y en particular de los álcalis mediante cepillos y elementos adecuados. A continuación se procederá a la aplicación del barniz hidrófugo de silicona a brocha o pistola, en número de manos señalado por el fabricante procurando la impregnación de los poros de la superficie del soporte. El rendimiento, así como el tiempo mínimo de secado entre ambas manos, serán los especificados por el fabricante. DR. MP-16 Barniz graso. Aspecto según Documentación Técnica. Se procederá a una limpieza general del soporte seguida de un lijado fino de la madera. A continuación se dará una mano de fondo con barniz diluido; mezclado con productos de conservación de la madera si se requiere, dada a brocha o a pistola de manera que queden impregnados los poros de la madera. Pasado el tiempo de secado, se realizará un lijado fino del soporte aplicándose a continuación dos manos de barniz graso a brocha o pistola, con un tiempo de secado entre ambas manos y un rendimiento no menores de los especificados por el fabricante. DR. MP-17 Barniz sintético. Aspecto según Documentación Técnica. Se procederá a una limpieza general del soporte seguida de un lijado fino de la madera. A continuación se dará una mano de fondo con barniz diluido; mezclado con productos de conservación de la madera si se requiere, dada a brocha o a pistola de manera que queden impregnados los poros. Pasado el tiempo de secado, se realizará un lijado fino del soporte aplicándose a continuación dos manos de barniz sintético a brocha con un tiempo de secado entre ambas manos y un rendimiento no menores de los especificados por el fabricante. Imprimación epoxi 2 componentes antirorrosiva. Se realizará un lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones. Se procederá a una limpieza del soporte, con cepillos y elementos adecuados, y un desenpolvado general. La preparación de la mezcla se realizará en el momento de la aplicación, procurando que la cantidad de la mezcla sea la prevista para el trabajo, siguiendo las recomendaciones del fabricante en la proporción de resina y catalizador. DR. MP-18 Pintura epoxi de 2 componentes, en base agua o disolvente. Aspecto y color según Documentación Técnica. Las superficies deben estar planeadas, sin cuarzo ni corindón. La preparación de la mezcla se realizará en el momento de la aplicación, siguiendo las recomendaciones del fabricante en la proporción de resina y catalizador, para la cantidad de mezcla prevista. Se aplicará una primera mano de fondo de pintura epoxi, con brocha, rodillo o pistola. Pasado el tiempo de secado recomendado por el fabricante, se aplicará una segunda mano a brocha, rodillo o pistola. Tras el tiempo de secado recomendado por el fabricante, se aplicará el acabado con brocha, rodillo o pistola, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. DR. MP-5

DR. MP-19 Revestimiento pétreo rugoso para empleo interior-exterior. Acabado y color según Documentación Técnica. Se procederá a una limpieza general del soporte suprimiendo el polvo, plasteciendo con espátula las grietas u oquedades. A continuación se aplicará una mano de fondo con revestimiento pétreo diluido, impregnando los poros de la superficie del soporte. Una vez transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante, se aplicará el revestimiento con rodillo de espuma o equipo de proyección, en capa gruesa con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante.

PROCESOS

EJECUCIÓN

DR. PP-30 Revestimiento pétreo fratasado o rayado sobre yeso y cemento

DR. MP-4

Aspecto - Acabado Color

DR. PP-31 Pintura acrílica lisa para exteriores, sobre cemento y derivados. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-32 Tratamiento fungicida, alguicida y antimoho sobre soportes contaminados Aspecto - Acabado Color

DR. PP-33 Preparación de superficies para colocación de papel o revestimientos textiles sobre yeso y soportes diversos Acabado Color

DR. PP-34 Pintura clorocaucho sobre yeso, cemento y derivados.

Aspecto - Acabado Color

Imprimación selladora para yeso y cemento.

Se realizará una limpieza y raspado de pequeñas adherencias e imperfecciones, plasteciendo con espátula las fisuras u oquedades. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora, a brocha o rodillo, hasta la impregnación de los poros del soporte. DR. MP-20 Revestimiento pétreo fratasado o rayado. Acabado y color según Documentación Técnica. Tras el tiempo de secado especificado para la imprimación, aplicar la pasta extendida a llana y acabada en fratasado o rayado vertical, con grosor suficiente para lograr el aspecto deseado y rendimiento no menor del especificado por el fabricante. DR. MP-4

Imprimación selladora para yeso y cemento.

Se realizará una limpieza y raspado de pequeñas adherencias e imperfecciones, plasteciendo con espátula las fisuras u oquedades. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora, a brocha o rodillo, hasta la impregnación de los poros del soporte. DR. MP-21 Pintura acrílica lisa. Aspecto y color según Documentación Técnica. Transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante para la selladora, se aplicará una mano de pintura acrílica diluida, a brocha, rodillo o pistola. A continuación, y pasado el tiempo de secado especificado por el fabricante se procederá a la aplicación de una mano de pintura acrílica de acabado, dada a brocha, rodillo o pistola, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. DR. MP-22 Producto limpiador fungicida alguicida antimoho. Limpieza de la superficie mediante cepillado enérgico. Aplicación abundante del producto por medio de brocha o pulverización. Pasado el tiempo necesario para su actuación recomendado por el fabricante, se lavará con agua a presión. DR. MP-23 Pintura plástica antimoho. Aspecto y color según Documentación Técnica. Transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante para el tratamiento, se aplicará una mano de pintura plástica diluida, a brocha, rodillo o pistola. Pasado el tiempo de secado especificado por el fabricante se procederá a la aplicación de una mano de pintura plástica de acabado, dada a brocha, rodillo o pistola, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. Imprimación selladora para yeso y cemento. Se realizará una limpieza y raspado de pequeñas adherencias e imperfecciones. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora, a brocha o rodillo, hasta la impregnación de los poros del soporte. DR. MP-24 Plaste al agua. Acabado según Documentación Técnica. Transcurrido el tiempo de secado de la imprimación recomendado por el fabricante, se realizará un plastecido a espátula de fisuras y oquedades. Se repasarán las faltas con plaste y una vez seco, se aplicará parcialmente una mano de imprimación.

DR. MP-4

DR. MP-25 Pintura clorocaucho al disolvente. Aspecto y color según Documentación Técnica. Se procederá a una limpieza del soporte mediante cepillos o elementos adecuados. Se aplicará a continuación una mano de imprimación de pintura al clorocaucho diluida según especificación del fabricante. Transcurrido el tiempo de secado de la imprimación recomendado por el fabricante, se procederá a la aplicación de otra mano de pintura al clorocaucho a brocha o rodillo. Pasado el tiempo de secado especificado por el fabricante se aplicará una mano de pintura clorocaucho de acabado, a brocha o rodillo, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante.

PROCESOS

EJECUCIÓN

DR. MP-4 DR. PP-35 Tendido con plaste o masilla al agua como relleno para mejora de planicidad, sobre superficies de yeso, escayola, cartón yeso, cemento y derivados Acabado

DR. PP-36 Revestimiento de micro-cemento coloreado decorativo. Interior-exterior Aspecto - Acabado Color

DR. PP-37 Tratamiento protector no pelicular fungicida insecticida para madera Aspecto - Acabado Color

DR. PP-38 Barniz incoloro poliuretano de 2 componentes sobre madera Aspecto - Acabado

Imprimación selladora para yeso y cemento. Se realizará una limpieza y raspado de pequeñas adherencias e imperfecciones, plasteciendo con espátula las fisuras y oquedades. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora, a brocha o rodillo, hasta la impregnación de los poros del soporte. DR. MP-24 Plaste al agua. Acabado según Documentación Técnica. Transcurrido el tiempo de secado de la imprimación recomendado por el fabricante, se realizará un plastecido general y tendido de plaste, con posterior repaso de mermas, para dejar las superficies perfectamente lisas. Si fuera necesario se repetirá esta operación de tendido a llana. Una vez seco se procederá a un lijado general. Imprimación selladora para yeso y cemento. Se realizará un lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora a brocha o rodillo, hasta la impregnación de los poros de la superficie del soporte. DR. MP-30 Revestimiento de micro-cemento coloreado decorativo. Interior-exterior. Aspecto y acabado según Documentación Técnica. La preparación de la mezcla se hará en el momento de la aplicación, siguiendo las recomendaciones del fabricante, en la proporción del producto en polvo y el agua. Se aplicará una primera capa consistente, con llana, extendiendo la masa uniformemente. Una vez transcurrido el tiempo de fraguado, se aplicará una segunda capa mas fluida, también a llana de acero inox, realizándose trazados amplios de arrastre, para lograr profundidad y contraste, con formas y texturas orgánicas. Después se bruñirá con energía con la llana, hasta conseguir el brillo y el efecto deseado.

DR. MP-4

DR. MP-31 Tratamiento protector fungicida, bactericida e insecticida. Aspecto y color según Documentación Técnica. Se procederá a una limpieza general del soporte, seguida de un lijado fino de la madera. Después, se dará como imprimación una mano del tratamiento protector incoloro sin diluir. Pasado el tiempo de secado recomendado por el fabricante, se aplicará a brocha una mano de fondo de tratamiento protector pigmentado. A continuación se aplicará una mano de acabado de tratamiento pigmentado a brocha con un tiempo de secado entre ambas manos y un rendimiento no menores de los especificados por el fabricante. DR. MP-32 Imprimación de poliuretano de 2 componentes incolora. Se realizará una limpieza de la superficie del soporte seguida de un lijado fino. Se realizará un sellado de nudos. La preparación de la mezcla se realizará en el momento de la aplicación, procurando que la cantidad de la mezcla sea la prevista para el trabajo, siguiendo las recomendaciones del fabricante en la proporción de resina y catalizador. Se aplicará seguidamente la imprimación de poliuretano de 2 componentes a brocha o pistola, impregnando la superficie del soporte con un rendimiento y tiempo de secado no menores de los especificados por el fabricante. DR. MP-33 Barniz poliuretano de 2 componentes incoloro. Aspecto según Documentación Técnica. Transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante para la mano de imprimación, se realizará un lijado fino del soporte, aplicándose a continuación un baño de barniz incoloro de 2 componentes como fondo, a brocha o pistola. Tras el tiempo de secado recomendado, se aplicará un baño de acabado a brocha o pistola de barniz incoloro de 2 componentes, con la proporción de mezcla adecuada de resina catalizador, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante.

PROCESOS

EJECUCIÓN

DR. PP-39 Poliuretano de 2 componentes pigmentado para madera y DR. MP-32 Imprimación de poliuretano de 2 componentes para madera. metal DR. MP-5 Imprimación epoxi 2 componentes antirorrosiva para metal. Se realizará una limpieza de la superficie del soporte seguida de un lijado fino. Se realizará un sellado de nudos. Aspecto - Acabado Color La preparación de la mezcla se realizará en el momento de la aplicación, procurando que la cantidad de la mezcla sea la prevista para el trabajo, siguiendo las recomendaciones del fabricante en la proporción de la mezcla de resina y catalizador. Se aplicará seguidamente la imprimación de poliuretano o epoxi de 2 componentes a brocha o pistola, impregnando la superficie del soporte con un rendimiento y tiempo de secado no menores de los especificados por el fabricante. DR. MP-34 Masilla de poliuretano de 2 componentes pigmentada. Color según Documentación Técnica. Pasado el tiempo de secado recomendado por el fabricante para la imprimación, se efectuará un plastecido esmerado, seguido de un lijado fino. DR. MP-35 Recubrimiento poliuretano pigmentado de 2 componentes. Aspecto y color según Documentación Técnica. La preparación de la mezcla se realizará en el momento de la aplicación, procurando que la cantidad de la mezcla sea la prevista para el trabajo, siguiendo las recomendaciones del fabricante en la proporción de la mezcla de resina y catalizador. Transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante para la masilla, se aplicará a pistola una mano de poliuretano pigmentado de 2 componentes, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. Se procederá a un lijado fino. Una vez secado se aplicará de nuevo a pistola poliuretano de 2 componentes pigmentado, como acabado. Todas las operaciones incluirán un lijado fino. DR. PP-40 Señalización con pintura acrílica termoplástica en base disolvente sobre cemento, asfalto y derivados bituminosos Aspecto - Acabado Color

DR. PP-41 Tinte al agua para modificar tonalidades de la madera Color

DR. MP-36 Pintura acrílica termoplástica en base disolvente. Aspecto y Color según Documentación Técnica. Se realizará una limpieza de la superficie mediante soplado y/o aspiración. Se realizarán el marcaje de rayas, símbolos o pictogramas. Se aplicará una primera capa de pintura acrílica termoplástica ligeramente diluida según especificaciones del fabricante mediante brocha, rodillo o pistola. Pasado el tiempo especificado por el fabricante se aplicará una capa de pintura acrílica de acabado, mediante brocha, rodillo o pistola, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. DR. MP-37 Tinte al agua. Color según Documentación Técnica. Se procederá a una limpieza general del soporte seguido de un lijado fino de la madera. Después se aplicará el tinte al agua con brocha, rodillo o pistola de forma abundante y uniforme, repartiéndolo después a muñequilla, igualando los diferentes tonos de la madera.

DR. PP-42 Recubrimiento de poliuretano alifático de 2 componentes DR. MP-38 Pintura poliuretano alifático de 2 componentes para paramentos y pavimentos, sin cuarzo ni sobre pavimentos de cemento, terrazos, aglomerados y corindón. bituminosos. Interior-exterior. Aspecto y color según Documentación Técnica. Se realizará una limpieza de la superficie del soporte mediante el cepillado y/o aspiración. Aspecto - Acabado La preparación de la mezcla se realizará en el momento de la aplicación, procurando que la Color cantidad de la mezcla sea la prevista para el trabajo, siguiendo las recomendaciones del fabricante en la proporción de la mezcla de resina y catalizador. Se aplicará esta mezcla ligeramente diluida como imprimación. Transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante, se aplicará una mano de fondo a brocha, rodillo o pistola, de pintura poliuretano alifático de 2 componentes, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. Tras el secado de la mano de fondo, se aplicará una capa de acabado de pintura poliuretano alifático de 2 componentes, en las mismas condiciones anteriores. DR. PP-43 Pintura acrílica en solución, tipo “Pliolite”, sobre paramentos de revoco, cemento, ladrillo y derivados Aspecto - Acabado Color

DR. MP-39 Imprimación de resinas acrílicas en solución. Se procederá a una limpieza general del soporte. Se aplicará una mano de imprimación de resinas acrílicas a brocha, rodillo o pistola con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. Se procederá al tapado de fisuras y oquedades mediante plaste a espátula. DR. MP-40 Pintura de resinas acrílicas en solución. Color y aspecto según Documentación Técnica. Transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante para la imprimación, se aplicará una mano de pintura de resina acrílica en solucion con brocha, rodillo o pistola. Pasado el tiempo de secado entre ambas manos recomendado por el fabricante, se aplicará una mano de pintura de acabado de resina acrílica en solución con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante.

PROCESOS

EJECUCIÓN

DR. PP-44 Recubrimiento silicona-poli-siloxano. Base agua.

DR. MP-4

Aspecto - Acabado Color

DR. PP-45 Antifisuras con lámina de fibra de vidrio –no tejida– con un peso de 45 gr/m 2 Acabado

DR. PP-46 Revestimiento decorativo ignífugo de fibra de vidrio –tejida– Aspecto - Acabado Color

Imprimación selladora para yeso y cemento. Se realizará una limpieza y raspado de pequeñas adherencias e imperfecciones, plasteciendo con espátula las fisuras y oquedades. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora, a brocha o rodillo, hasta la impregnación de los poros del soporte, siguiendo la recomendación del fabricante. DR. MP-41 Recubrimiento silicona-poli-siloxano, de base agua. Pintura para paramentos exteriores e interiores, para la protección e impermeabilización, y con alta transpirabilidad. De aspecto mate. Transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante para la imprimación, se aplicará una mano de recubrimiento con brocha, rodillo o pistola. Pasado el tiempo de secado recomendado por el fabricante, se aplicará otra mano de acabado con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante.

DR. MP-4

Imprimación selladora para yeso y cemento.

Se realizará una limpieza y raspado de pequeñas adherencias e imperfecciones, plasteciendo con espátula las fisuras y oquedades. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora, a brocha o rodillo, hasta la impregnación de los poros del soporte, siguiendo la recomendación del fabricante. DR. MP-42 Cola adhesiva al agua. Transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante para la mano de imprimación, se aplicará cola especial al agua de forma abundante, extendida sobre el soporte con brocha o rodillo. DR. MP-43 Lámina de fibra de vidrio –no tejida–, con un peso de 45 gr/m2. Se fijara la lámina a toda la superficie sobre la cola húmeda presionando con una espátula ancha, del centro hacia los bordes, para eliminar las burbujas de aire. Una vez seca la cola, se enmascarará la lámina mediante tendido de plaste, para su posterior pintado. DR. MP-4

Imprimación selladora para yeso y cemento.

Se realizará una limpieza y raspado de pequeñas adherencias e imperfecciones, suprimiendo el polvo y plasteciendo con espátula las fisuras y oquedades. Se aplicará a continuación una mano de imprimación selladora, a brocha o rodillo, hasta la impregnación de los poros del soporte. DR. MP-42 Cola adhesiva al agua. Transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante para la mano de imprimación, se aplicará cola especial al agua extendida de forma abundante sobre el soporte, con brocha o rodillo. DR. MP-44 Tejido de fibra de vidrio ignifugo. Decorativo. Se fijará el revestimiento de fibra de vidrio, sobre la cola húmeda, presionando con una espátula ancha, del centro hacia los bordes para eliminar las burbujas de aire. Una vez seca la cola, se aplicará una capa de fondo de pintura acrílica por medio de brocha, rodillo o pistola con un rendimiento no menor del recomendado por el fabricante. Transcurrido el tiempo de secado se aplicará una capa de acabado, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

DR. PP-47 Pintura elástica al agua para exteriores sobre paramentos DR. MP-4 y pavimentos de cemento y derivados. Aspecto - Acabado Color

Imprimación selladora para yeso o cemento. Se procederá a una limpieza general del soporte suprimiendo adherencias, polvo y grasa. A continuación se aplicará una mano de imprimación, a brocha o rodillo, hasta la impregnación de los poros del soporte, siguiendo las recomendaciones del fabricante. DR. MP-47 Pintura elástica al agua para exteriores. Aspecto-Color según Documentación Técnica. Pasado el tiempo de secado recomendado por el fabricante para la imprimación, se aplicará a brocha o rodillo una capa de pintura elastómera. Transcurrido el tiempo de secado se aplicará una mano de pintura elastómera con un rendimiento y un tiempo de secado entre ambas no menores de los especificados por el fabricante.

DR. PP-48 Estucado fino a la cal. Imitación marmórea sobre soportes DR. MP-48 Estuco fino de cal. minerales. Aspecto y color según Documentación Técnica. Se procederá a una limpieza y desempolvado de la superficie. Aspecto - Acabado La preparación de la mezcla se hará en el momento de la aplicación, siguiendo las Color recomendaciones del fabricante, en la proporción del producto en polvo con el agua. Se aplicará una primera capa a llana, extendiendo la masa uniformemente. Una vez transcurrido el tiempo de fraguado, se aplicará una segunda capa también a llana. Se repetirán estas operaciones hasta que la superficie esté perfectamente lisa y pulida. Se procederá a efectuar el diseño previsto, aplicando pasta a llana o espátula, de forma discontínua, dejando fondo a la vista. Seguídamente se bruñirá con energía con la llana hasta conseguir el brillo deseado, que será natural y permanente.

PROCESOS

EJECUCIÓN

DR. PP-49 Estucado mural marmoleado. Recubrimiento de paramentos varios.

DR. MP-4

Aspecto - Acabado Color

DR. PP-50 Preparación de superficies mediante promotores de adherencia. Sobre metales no férricos, plásticos y cristal. Aspecto Color DR. PP-51 Tratamiento para el aislamiento de manchas Aspecto Color

DR. PP-52 Tratamiento protector antigraffiti permanente Aspecto Incoloro

DR. PP-53 Protección de pintura para hierro directa sobre el óxido. Base agua y disolvente. Aspecto - Acabado Color

Imprimación de resinas sintéticas o polímeros en emulsión, para la preparación de superficies. Base agua y disolvente. Se realizará una limpieza y raspado de pequeñas adherencias e imperfecciones, plasteciendo con espátula las fisuras u oquedades. Se aplicará a continuación una mano de selladora a brocha o rodillo, hasta la impregnación de todos los poros del soporte. DR. MP-49 Estuco mural marmoleado. Aspecto y color según Documentación Técnica. Se aplicará una capa de fondo a llana, extendiendo la masa uniformemente. Una vez transcurrido el tiempo de secado, se aplicará una segunda capa fina también a llana. Se repetirán estas operaciones hasta que la superficie esté perfectamente pulida y fina. Se procederá a efectuar el diseño previsto, aplicando pasta a llana o espátula, de forma discontínua, dejando fondo a la vista. Seguídamente se bruñirá a llana. Se terminará con una ligera capa de cera, abrillantándola una vez seca. DR. MP-50 Imprimación/selladora universal acrílica de base agua y disolvente. Se procederá a una limpieza general del soporte eliminando el polvo y la grasa. Se aplicará el producto de forma homogénea por medio de brocha o rodillo, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Tras el tiempo de secado se realizará el acabado con todo tipo de pinturas de terminación. DR. MP-51 Producto aislante acrílico base agua y disolvente. Se procederá a una limpieza general del soporte, suprimiendo el polvo y la grasa. A continuación se aplicará una mano de imprimación aislante a brocha, rodillo o pistola, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Tras el tiempo de secado se realizará el acabado con todo tipo de pinturas de terminación. DR. MP-52 Poliuretano de 2 componentes, en base acuosa y disolvente. Aspecto según Documentación Técnica. Se procederá a una limpieza general del soporte eliminando cualquier traza de graffitis anteriores. La preparación de la mezcla se realizará en el momento de la aplicación, siguiendo las recomendaciones del fabricante, procurando que la cantidad de la mezcla sea la prevista para el trabajo. Se aplicarán dos manos, respetando los tiempos de secado señalados por el fabricante. DR. MP-53 Esmalte protector sobre superficies ligeramente oxidadas. Color según Documentación Técnica. Se procederá a una limpieza mediante cepillo de alambre para eliminar las partículas sueltas. Se limpiará el polvo, la grasa y otros restos que dificulten la adherencia. A continuación se aplicará una primera mano bien cargada a brocha, rodillo o pistola. Transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante, se aplicará una segunda mano de forma abundante, para que entre ambas dejen una película seca de 100 micras.

Revestimiento de superficies PINTURA

S I M B O L O G Í A DR = Documentos Reconocidos PP = Procesos Pintura

PROCESOS DR. PP-1

Pintura al temple liso sobre ladrillo, yeso o cemento.

SÍMBOLO Símbolo DR. PP-1

Revestimiento en paramentos interiores exentos de humedades. Su aspecto es mate y su acabado liso y en colores claros. No soporta el roce y no es lavable.

Símbolo DR. PP-2

Revestimiento en paramentos interiores exentos de humedades. Su aspecto es mate y su acabado rugoso grabado a rodillo, en colores claros. No soporta el roce y no es lavable.

Símbolo DR. PP-3

Revestimiento en paramentos interiores exentos de humedades. Su aspecto es mate y su acabado presenta relieves de gota fina, gruesa, aplastada o rayada. Sólo colores claros. No soporta el roce y no es lavable.

Símbolo DR. PP-4

Revestimiento de paramentos exteriores e interiores. Su aspecto es mate y con acabado liso en su color natural blanco o ligeramente coloreado. Resistente a la intemperie y a la humedad. Mancha al roce.

Símbolo DR. PP-5

Revestimiento de paramentos exteriores e interiores sobre substratos minerales. Aspecto mate y acabado liso en todos los colores. Inmejorable comportamiento a la reflexión de la luz, la intemperie y la humedad. Permeable al vapor de agua. Inhibe el moho.

Símbolo DR. PP-6

Revestimiento de paramentos exteriores e interiores sobre substratos minerales y hormigones ligeros. Con aspecto mate y acabado liso en colores blanco o gris. Buen comportamiento a la intemperie y la humedad.

Símbolo DR. PP-7

Revestimiento de paramentos exteriores e interiores. Su aspecto es mate o satinado y acabado liso en colores diversos. Buena resistencia al frote y al lavado. Resistente a la intemperie.

Símbolo DR. PP-8

Revestimiento de paramentos exteriores e interiores. Su aspecto es mate o satinado, y acabado rugoso grabado a rodillo, en colores diversos. Buena resistencia al frote y al lavado. Resistente a la intemperie.

Símbolo DR. PP-9

Revestimiento de paramentos exteriores e interiores. Su aspecto es mate o satinado, y acabado en relieve de gota fina, gruesa, aplastada o rayada. Buena resistencia al frote y al lavado. Resistente a la intemperie.

Símbolo DR. PP-10

Revestimiento para madera al interior. Su aspecto es mate, satinado o brillante y acabado liso en diversos colores. Lavable y proceso elemental de realización rápida.

Símbolo DR. PP-11

Revestimiento para madera exterior e interior. Su aspecto es satinado o brillante, mate sólo al interior y acabado liso en diversos colores. Proceso elemental con relativa resistencia a la intemperie y a la lavabilidad.

Aspecto - Acabado Color DR. PP-2

Pintura al temple picado sobre yeso y cemento. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-3

Pintura al temple goteado sobre yeso y cemento. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-4

Pintura a la cal sobre ladrillo y cemento. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-5

Pintura mineral al silicato sobre ladrillo o cemento. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-6

Pintura al cemento sobre ladrillo, cemento, hormigón y derivados. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-7

Pintura plástica lisa sobre ladrillo, yeso y cemento. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-8

Pintura plástica picada sobre yeso y cemento. Aspecto - Acabado Color

DR. PP- 9 Pintura plástica goteada sobre yeso y cemento. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-10 Pintura plástica sobre madera. Aspecto - Acabado Color DR. PP-11 Pintura al óleo sobre madera. Aspecto - Acabado Color

APLICACIÓN - CARACTERÍSTICAS

PROCESOS DR. PP-12 Pintura al esmalte graso sobre yeso y cemento.

SÍMBOLO Símbolo DR. PP-12

Revestimiento de paramentos exteriores e interiores. Su aspecto es satinado o brillante, mate sólo al interior y acabado liso en diversos colores. Buena resistencia a la intemperie, a la lavabilidad y al roce. Mala retención de brillo.

Símbolo DR. PP-13

Revestimiento de madera exterior e interior. Su aspecto es satinado o brillante, mate sólo al interior y acabado liso en diversos colores. Buena resistencia a la intemperie, a la lavabilidad y al roce. Mala retención de brillo.

Símbolo DR. PP-14

Revestimiento sobre hierro y acero exterior e interior. Su aspecto es satinado o brillante, mate sólo al interior y acabado liso en diversos colores. Buena resistencia a la intemperie, a la lavabilidad y al roce. Mala retención de brillo.

Símbolo DR. PP-15

Revestimiento de galvanizados y metales no férreos, en exterior e interior. Su aspecto es satinado o brillante, mate sólo al interior y acabado liso en diversos colores. Buena resistencia a la intemperie, a la lavabilidad y al roce. Mala retención de brillo.

Símbolo DR. PP-16

Revestimiento en paramentos exteriores e interiores. Su aspecto es satinado o brillante, mate sólo al interior y acabado liso en colores diversos. Con buena resistencia a la intemperie, a la lavabilidad y al roce. Buena retención de brillo.

Símbolo DR. PP-17

Revestimiento en madera exterior e interior. Su aspecto es satinado o brillante, mate sólo al interior y acabado liso en diversos colores. Buena resistencia a la intemperie, a la lavabilidad y al roce. Buena retención de brillo.

Símbolo DR. PP-18

Revestimiento de hierro y acero exterior e interior. Su aspecto es satinado o brillante, mate sólo al interior y acabado liso en diversos colores. Buena resistencia a la intemperie, a la lavabilidad y al roce. Buena retención de brillo.

Símbolo DR. PP-19

Revestimiento de galvanizados y metales no férreos, en exterior e interior. Su aspecto es satinado o brillante, mate sólo al interior y acabado liso en diversos colores. Buena resistencia a la intemperie, a la lavabilidad y al roce. Buena retención de brillo.

Símbolo DR. PP-20

Revestimiento de hierro y acero exterior e interior. Su aspecto es satinado o brillante, y acabado metálico rugoso y amartillado en diversos colores. Buena resistencia a la intemperie y al rayado.

Símbolo DR. PP-21

Revestimiento de galvanizados y metales no férreos exterior e interior. Su aspecto es satinado o brillante, y acabado metálico rugoso y amartillado en diversos colores. Buena resistencia a la intemperie y al rayado.

Símbolo DR. PP-22

Pintura intumescente, para la protección contra el fuego con espesor suficiente de acuerdo con la masividad, exigencia del local y tiempo de protección requerido. Acabado semi-rugoso y aspecto mate en color.

Aspecto - Acabado Color

DR. PP-13 Pintura al esmalte graso sobre madera. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-14 Pintura al esmalte graso sobre hierro y acero. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-15 Pintura al esmalte graso sobre galvanizados y metales no férreos. Aspecto - Acabado Color DR. PP-16 Pintura al esmalte sintético sobre yeso y cemento. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-17 Pintura al esmalte sintético sobre madera. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-18 Pintura al esmalte sintético sobre hiero y acero. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-19 Pintura al esmalte sintético sobre galvanizados y metales no férreos. Aspecto - Acabado Color DR. PP-20 Pintura martelé sobre hierro y acero. Aspecto - Acabado Color DR. PP-21 Pintura martelé sobre galvanizados y metales no férreos. Aspecto - Acabado Color DR. PP-22 Pintura intumescente sobre hierro y metales. Base agua y disolvente. Aspecto - Acabado Color

APLICACIÓN - CARACTERÍSTICAS

PROCESOS DR. PP-23 Esmalte ignífugo. Base disolvente.

SÍMBOLO Símbolo DR. PP-23

Esmalte ignífugo para protección y acabado de los procesos intumescentes, allí donde fuera necesario. Aspecto mate o satinado.

Símbolo DR. PP-24

Protección de la madera contra el efecto de la llama. Es combustible, pero no inflamable, mientras se mantenga íntegro el barniz. Aspecto mate o satinado.

Símbolo DR. PP-25

Revestimiento para impermeabilizar paramentos exteriores. Su aspecto es satinado o brillante, y acabado liso y transparente. Resistente a la humedad y a la intemperie.

Símbolo DR. PP-26

Revestimiento sobre madera, en exterior e interior. Su aspecto es satinado o brillante, mate sólo al interior. Resistente a la intemperie y al roce. Mala retención de brillo.

Símbolo DR. PP-27

Revestimiento sobre madera exterior e interior. Su aspecto es satinado o brillante, mate sólo al interior. Resistente a la intemperie y al roce. Buena retención de brillo.

Símbolo DR. PP-28

Revestimiento en paramentos y pavimentos interiores. Su aspecto es satinado, con acabado liso y colores pálidos. De aplicación en locales de uso sanitario. Buena lavabilidad y buena resistencia mecánica y química.

Símbolo DR. PP-29

Revestimiento en paramentos de exterior e interior. Su aspecto es mate con acabado rugoso conseguido por rodillo de espuma o equipo de proyección, y colores pálidos. Lavable, elástico y transpirable. Muy resistente al impacto y al roce.

Símbolo DR. PP-30

Revestimiento en paramentos. Su aspecto es mate con acabado rayado o fratasado, y colores pálidos. Lavable, elástico y transpirable. Gran dureza y resistencia al impacto.

Símbolo DR. PP-31

Revestimiento en paramentos exteriores e interiores. Su aspecto es mate o satinado, con acabado liso y colores intensos. Buena resistencia al roce. Alta lavabilidad y transpiración. Muy apropiado en intemperie y en ambientes agresivos.

Símbolo DR. PP-32

Tratamiento para la limpieza y eliminación de microorganismos y mohos. Incoloro y neutro una vez aclarado. Aplicación previa a acabados posteriores con protección contra los microorganismos.

Símbolo DR. PP-33

Proceso de preparación y corrección de superficies, mediante plaste al agua para eliminar defectos y aplicación de selladora para uniformar absorciones para el posterior encolado. Acabado liso.

Aspecto - Acabado Color DR. PP-24 Barniz ignífugo sobre madera. Aspecto

DR. PP-25 Barniz hidrófugo de siliconas sobre ladrillo y cemento.

APLICACIÓN - CARACTERÍSTICAS

Aspecto - Acabado Incoloro DR. PP-26 Barniz graso sobre madera. Aspecto - Acabado Incoloro DR. PP-27 Barniz sintético sobre madera. Aspecto - Acabado Incoloro DR. PP-28 Pintura epoxi de 2 componentes sobre paramentos de yeso, cartón-yeso, cemento y pavimentos de hormigón y derivados de bituminosos. Base agua o disolvente. Aspecto - Acabado Color DR. PP-29 Revestimiento pétreo rugoso sobre yeso y cemento. Aspecto - Acabado Color

DR. PP-30 Revestimiento pétreo fratasado y rayado, sobre yeso y cemento. Aspecto - Acabado Color DR. PP-31 Pintura acrílica lisa para exteriores sobre cemento y derivados. Aspecto - Acabado Color DR. PP-32 Tratamiento fungicida, alguicida y antimoho sobre soportes contaminados. Aspecto - Acabado Color DR. PP-33 Preparación de superficies para la colocación de papel o revestimientos textiles sobre yeso y soportes diversos. Acabado Color

PROCESOS DR. PP-34 Pintura clorocaucho sobre yeso, cemento y derivados.

SÍMBOLO Símbolo DR. PP-34

Revestimiento en paramentos y pavimentos, para protección y señalización. Su aspecto es mate o satinado, con acabado liso en colores básicos mezclables entre sí. Gran dureza al desgaste y buen comportamiento al exterior. Para uso en piscinas y adecuado para atmósferas industriales, con buena resistencia química.

Símbolo DR. PP-35

Proceso de corrección de defectos y mejora de la planicidad, por medio de tendidos de plaste y posteriores lijados, sobre paramentos interiores, previo a cualquier tipo de terminación. Acabado liso.

Símbolo DR. PP-36

Revestimiento de microcemento coloreado decorativo, para paramentos exteriores e interiores. Gran dureza y efectos de aguas y mates-brillos.

Símbolo DR. PP-37

Tratamiento a poro abierto para madera en exterior e interior, para prevenir y proteger. Fungicida e insecticida, con filtro solar y UV, con pigmentos resistentes a la luz. Aspecto mate o satinado, con acabado liso en tonos madera y translúcidos.

Símbolo DR. PP-38

Revestimiento incoloro para madera, en interior e exterior. Su aspecto es mate, satinado o brillante. Gran dureza al rayado y gran durabilidad a la intemperie.

Símbolo DR. PP-39

Recubrimiento poliuretano pigmentado para madera y metal, en interior e exterior. Su aspecto es mate, satinado o brillante, con acabado liso y amplia gama de colores. Gran dureza al rayado y excelente durabilidad a la intemperie. Para usos generales e incluso sanitarios.

Símbolo DR. PP-40

Revestimiento destinado a pavimentos para señalización. Su aspecto es satinado, con acabado liso. Gran resistencia al desgaste y al ensuciamiento. Colores básicos mezclables entre sí.

Símbolo DR. PP-41

Tratamiento de tinte al agua para modificar e igualar los tonos de la madera, para su posterior acabado en barniz o cera. Solo en interiores, sin recibir luz exterior ni sol directo.

Símbolo DR. PP-42

Revestimiento para paramentos y pavimentos, sin cuarzo ni corindón, en interior e exterior. Su aspecto es satinado, con acabado liso y colores intensos. Alta resistencia y máxima durabilidad, con buena retención de brillo y color. Excelente comportamiento en ambientes agresivos.

Símbolo DR. PP-43

Revestimiento de paramentos, preferentemente al exterior, donde se precise una gran durabilidad. De aplicación sobre fondos minerales o superficies pintadas bien adheridas. Aspecto mate, con acabado liso en diversos colores.

Símbolo DR. PP-44

Recubrimiento silicona-poli-siloxano, pintura para paramentos exteriores e interiores, para la protección e impermeabilización, y con alta transpirabilidad. De aspecto mate.

Aspecto - Acabado Color

DR. PP-35 Tendido de plaste o masilla al agua, como relleno para mejorar la planicidad, sobre superficies de yeso, escayola, cartón-yeso, cemento y derivados.

APLICACIÓN - CARACTERÍSTICAS

Acabado DR. PP-36 Revestimiento de microcemento coloreado decorativo. Interior-exterior. Aspecto - Acabado Color DR. PP-37 Tratamiento protector fungicida e insecticida para madera. Aspecto - Acabado Color DR. PP-38 Barniz incoloro poliuretano de 2 componentes sobre madera. Aspecto - Acabado DR. PP-39 Poliuretano de 2 componentes pigmentado para madera y metal. Aspecto - Acabado Color DR. PP-40 Señalización con pintura acrílica termoplástica, en base disolvente, sobre cemento, asfalto y derivados bituminosos. Aspecto - Acabado Color DR. PP-41 Tinte al agua para modificar tonalidades de la madera. Color

DR. PP-42 Recubrimiento de poliuretano alifático de 2 componentes sobre pavimientos de cemento, terrazos, aglomerados y bituminosos. Exterior - Interior Aspecto- Acabado Color DR. PP-43 Pintura acrílica en solución, tipo “Pliolite”, sobre revoco, cemento, ladrillo y derivados. Aspecto - Acabado Color DR. PP-44 Recubrimiento silicona-poli-siloxano. Base agua. Aspecto - Acabado Color

PROCESOS DR. PP-45 Antifisuras con lámina de fibra de vidrio –no tejida– con un peso de 45 gr/m2.

SÍMBOLO Símbolo DR. PP-45

Recubrimiento de fibra de vidrio con efecto antifisuras. Encolado primero, y con tendido general de plaste para enmascarar con el fondo. Acabado liso. Intumescente e inerte a los microorganismos. Destinado a ser posteriormente pintado o revestido.

Símbolo DR. PP-46

Revestimiento ignífugo de fibra de vidrio, usado como antifisuras, destinado a ser pintado con productos al agua, con lo que se consigue un efecto de pintura armada. Acabado en diversas tramas y diseños.

Acabado

DR. PP-46 Revestimiento decorativo ignífugo de fibra de vidrio tejida. Aspecto - Acabado Color

Símbolo DR. PP-47 Pintura elástica al agua para exteriores, sobre paramentos y pavimentos de cemento y derivados. DR. PP-47

Símbolo DR. PP-48

Estucado fino de aspecto marmóreo para uso preferente al exterior, con coloración media. Bruñido a llana, con brillo natural permanente. Acabado muy liso. No necesita protección posterior.

Símbolo DR. PP-49

Estucado mural de insuperable efecto marmoleado. Para uso interior en acabados de alta decoración. Acabado con cera abrillantada. Total lisura y gran belleza.

Símbolo DR. PP-50

Imprimación/selladora universal, sobre soportes de difícil adherencia. Es un proceso previo al acabado con cualquier tipo de pinturas.

Símbolo DR. PP-51

Procedimiento de uso universal para aislar manchas de grasa, hollín, óxidos y otros contaminantes. Sirve de acabado y eventualmente se podrá terminar con todo tipo de pinturas.

Símbolo DR. PP-52

Poliuretano de 2 componentes en base acuosa y disolvente, para la protección antigraffiti, permitiendo la limpieza en sucesivas ocasiones. Aspecto mate o satinado. Buena resistencia a la intemperie.

Símbolo DR. PP-53

Esmalte protector, sobre superficies ligeramente oxidadas. Su aspecto es mate, satinado o brillante, con acabados tipo forja, empavonado y liso, en colores básicos mezclables entre sí.

Aspecto - Acabado Color

DR PP-49 Estucado mural marmoleado. Recubrimiento de paramentos varios. Aspecto- Acabado Color DR. PP-50 Preparación de superficies mediante promotores de adherencia. Sobre metales no férricos, plásticos y cristal.

Revestimiento de superficies de adherencia muy tenaz con capacidad de elongación. Como antigoteras en cubiertas y antifisuras de fondo en paramentos. Aspecto satinado, con acabado liso o rugoso en colores básicos.

Aspecto - Acabado Color DR PP-48 Estucado fino a la cal. Imitación marmórea sobre soportes minerales.

APLICACIÓN - CARACTERÍSTICAS

Aspecto - Color DR. PP-51 Tratamiento para el aislamiento de manchas. Aspecto - Color

DR. PP-52 Tratamiento protector antigraffiti permanente. Aspecto Incoloro DR. PP-53 Protección de pintura para hierro, directamente sobre el óxido. Aspecto - Acabado Color

P L A N O S

D E

O B R A

PP = Procesos Pintura

PP Plantas

E: 10

Especificaciones representadas por su símbolo en las plantas del edificio, en los paramentos, pavimentos y resto de superficies que deban ir pintadas o tratadas.

PP Alzados

E: 10

Especificaciones representadas por su símbolo en los alzados del edificio.

PP Detalles

E: 20

Representación gráfica de los detalles de los elementos, donde no exista suficiente claridad en los planos generales.

Tecnología de las pinturas (Definiciones textuales del Diccionario Tecnológico de Pinturas (AENOR))

Características de suministro Contenido en sólido Porcentaje en masa o en volumen, del residuo obtenido al someter un producto a unas condiciones de secado especificadas. Este concepto es equivalente a materia no volátil. El contenido en masa se determina según la norma UNE-EN ISO 3251. El contenido en volumen se determina según la norma UNE 48090. Finura de molienda Término que define el tamaño mayor de partículas en una pasta de molienda o en una pintura líquida. Se mide generalmente por medio de una galga adecuada, según la norma UNE-EN ISO 1524. Peso específico Peso por unidad de volumen de un material que se expresa generalmente en Kg/l. Para pinturas, el método más empleado es el de la norma UNE-EN ISO 2811-1 (método del pirómetro). Viscosidad Resistencia al flujo que presenta un líquido, expresada mediante la fuerza requerida por unidad de superficie, para producir un gradiente de velocidad igual a la unidad. La viscosidad aparente Krebs-Stormer se determina según la norma UNE 48076. La viscosidad con tazas de flujo, se determina según la norma UNE-EN ISO 2431. Estabilidad Denominamos estabilidad de almacenamiento al tiempo máximo recomendado en que una pintura puede permanecer almacenada a temperatura ambiente de 10° a 30° C, sin que sus propiedades disminuyan. Punto de inflamación Temperatura mínima a la que debe ser calentado un producto para que los vapores emitidos se inflamen en contacto con una llama. Se puede medir en vasos abiertos o cerrados. Las normas típicas para este ensayo son la UNE-EN 456 (aparato Setaflash) y UNE48061 (vaso cerrado TAG).

Características de aplicación Métodos de aplicación, preparación de la pintura y condiciones de temperatura y humedad Deben ser definidos por el fabricante. Rendimiento (en función del sustrato) En general, en m2/ l para obtener el espesor recomendado de película seca. Secado - tiempo de secado al tacto, según norma UNE 48301, - tiempo para repintar. Resistencia al descolgamiento Espesor máximo de película húmeda aplicable sin descuelgues (desplazamiento y acumulación vertical del producto húmedo). Se puede determinar el “índice de descuelgue”, en valores empíricos, mediante la norma UNE 48068.

Vida de la mezcla Tiempo máximo desde la preparación de la mezcla hasta su utilización. Durante este periodo, la pintura debe poder ser aplicada por los métodos recomendados para ella.

Características físicas Espesor. Se determina mediante los métodos especificados en la norma UNE-EN ISO 2808. Opacidad (Poder cubriente) Aptitud de una pintura para ocultar por opacidad el color o las diferencias de color de un substrato. Se expresa como el rendimiento en m2/l necesario para conseguir una Relación de Contraste mínima de 0,96 ó 0,98. Se determina mediante los métodos del tablero (UNE 48035), de la cartulina (UNE 48259) o de Kubelka Punk (UNE 48081). Color Debe ser especificado de acuerdo con la norma UNE 48103. Brillo Debe indicarse el rango de brillo y su valor según UNE-EN ISO 2843. Aspecto Debe indicarse la textura de la pintura obtenida (lisa, rugosa, “martelé”, etc.).

Características mecánicas Adherencia Se determina mediante los métodos del Corte por enrejado (UNE-EN ISO 2409) o de Tracción (UNE-EN ISO 4624). Dureza Se determina, generalmente, mediante el ensayo del péndulo Presos, según la norma (UNEEN ISO 1522). Rayabilidad (Resistencia al rayado) Se determina según norma UNE-EN ISO 1518. Resistencia a la abrasión - Abrasión Taber, según norma UNE 48250 - Frote en húmedo, según UNE-EN ISO 11998 (que sustituye a la antigua del cepillo). Flexibilidad Se realiza según el ensayo de plegado UNE-EN ISO 1519. Resistencia al impacto Se realiza según la norma UNE-EN ISO 6272.

Características térmicas Amarilleamiento Se cuantifica mediante la diferencia de los índices de amarillez antes y después de la exposición al calor, al envejecimiento acelerado o a cualquier otra condición degradante.

La diferencia de color se calcula según la norma UNE 48073-3. Resistencia al calor Los ensayos típicos se realizan en estufas y hornos, hasta temperaturas de 85° C (norma UNE 48033), 300° C y 750° C, según el tipo de pintura.

Características químicas Resistencia a la niebla marina Es un ensayo acelerado de corrosión para determinar el grado de protección que la pintura aporta al substrato metálico y se realiza según la norma UNE-EN ISO 7253. Resistencia a la intemperie Se realiza para evaluar la resistencia del ligante de la pintura (enyesado y pérdida de brillo) a la radiación UV combinada con la presencia de agua (lluvia o condensación) y la solidez de los pigmentos a dichas condiciones (cambio de color). Los ensayos acelerados típicos se realizarán en cámaras de tubos fluorescentes con periodos de condensación (UV/CON), en cámaras de arcos de carbón con periodos de lluvia o en cámaras de lámparas de xenón con lluvia. Las normas que especifican estos ensayos son la UNE-EN ISO 11507, la UNE 48059 y la UNE-EN ISO 11348, respectivamente. Resistencia química a la inmersión Se realiza según las normas UNE-EN ISO 2812-1 y 2. Resistencia frente a ambientes industriales Se emplea, entre otros, un ensayo de exposición a una atmósfera húmeda que contiene anhídrido sulfuroso (ensayo Kesternich), según la norma UNE-EN ISO 3231. Es, como la niebla salina, un ensayo acelerado de corrosión.

Clasificación de los tipos de pinturas y productos para la edificación La clasificación de las pinturas y los productos para la edificación se expresará según sea su composición. Además se tendrán en cuenta las cualidades que ofrecerán las aplicaciones de estos productos. Los elementos que se tendrán en cuenta para su clasificación, son los siguientes: Acabado Se definirá como acabado, la finura de la pintura aplicada, así podrá ser, liso, texturado o rugoso. También se podrá expresar de una forma intermedia, cuando se dé la circunstancia de estar entre dos tipos de acabado, o también expresarse con palabras complementarias como, rugoso fino, texturado grueso, u otras formas similares. Aspecto Las pinturas podrán tener, una vez aplicadas y secas, un aspecto brillante, satinado o mate. La pertenencia a un tipo u otro, será definida por las normas en vigor, de los valores de brillo que se obtengan. Diluyente El diluyente es el medio en que se encuentran los componentes sólidos de la pintura. Hay dos grupos de diluyentes, el agua y los disolventes. Así las pinturas podrán ser de base agua o base disolvente. Tipo de resina (ligante) La resina es el componente más importante de la pintura, también es el elemento diferenciador entre las pinturas. Según sea la naturaleza química de la resina, se clasificarán con el nombre del tipo de resina. Uso El uso de los productos es la información para la aplicación en interior o exterior. Se entiende que si es de uso exterior, puede aplicarse en interiores. No será igual para un producto de interiores, del que no se recomienda su aplicación en exteriores.

Tipos de pinturas y productos para la edificación Productos para paredes, muros y techos Pinturas plásticas, impermeabilizantes, mineralizantes. Tipo Acrílicas Estireno Acrílicas Vinílicas Silicato Silicona Polímeros varios La clasificación se completará según sean las siguientes características. Base: Puede ser de Base agua y Base disolvente. Uso: Para uso interior y exterior. Aspecto: Puede ser mate, satinado y brillante. Acabado: Puede ser liso, texturado y rugoso.

Pinturas y productos varios Imprimaciones, esmaltes, hidrofugantes, antimanchas, antihumedad, selladoras, masillas, plastes, productos alta decoración, pinturas intumescentes, barnices ignífugos, microcemento. Tipo Acrílicas Estireno Acrílicas Vinílicas Silicato Silicona / Siloxanos Polímeros varios Alquídicas La clasificación se completará según sean las siguientes características. Base: Puede ser de Base agua, Base disolvente, y Polvo. Uso: Para uso interior y exterior. Aspecto: Puede ser mate, satinado y brillante. Acabado: Puede ser liso, texturado y rugoso.

Productos para madera Barnices, lasures, selladoras, conservantes, preventivos y tintes. Tipo Acrílicos Silicona Alquídicos Híbridos Aceites Poliuretanos Sintéticos Uretanados

La clasificación se completará según sean las siguientes características: Base: Puede ser de Base agua y Base disolvente. Uso: Para uso interior y exterior. Aspecto: Puede ser mate, satinado y brillante. Acabado: Serán lisos.

Productos para pavimentos Imprimaciones, masillas, pinturas. Tipo Imprimaciones Acrílicas Sintéticas Epoxi (2C) Masillas Epoxi Poliuretano (2C) Pinturas Acrílicas Alquídicas Epoxi (2C) Poliuretano (2C) Clorocaucho Bituminosas La clasificación se completará según sean las siguientes características: Base: Puede ser de Base agua y Base disolvente. Uso: Para uso interior y exterior. Aspecto: Puede ser mate, satinado y brillante. Acabado: Serán lisos.

Productos para superficies metálicas Imprimaciones, pinturas. Tipo Imprimaciones Antioxidantes sintéticas Alquídicas Electrolíticas Epoxi (2C) Pinturas Acrílicas Alquídicas Sintéticas Epoxi (2C) Poliuretano (2C) Clorocaucho La clasificación se completará según sean las siguientes características: Base: Puede ser de Base agua y Base disolvente. Uso: Para uso interior y exterior. Aspecto: Puede ser mate, satinado y brillante. Acabado: Serán lisos.

Productos especiales Tipos Protectores Anti-Pintadas Colorantes Colas Adhesivas Láminas de Fibra Cintas de Protección

Aspectos técnicos de las pinturas y productos auxiliares para la edificación Con el objetivo de usar los mismos términos en la descripción de los productos, así como en las especificaciones expresadas en las fichas técnicas, manuales de uso y aplicación, es necesario que todos estos términos estén bien definidos, con el objetivo de que todos los sectores implicados en la comercialización, aplicación y prescripción de obras tengan un lenguaje común. Evidentemente no se pretende crear nuevas terminologías, pero se adaptan y se recogen las que aparecen en las normas que están en vigor como UNE, UNE-EN, UNE-EN ISO. Expresamos estos aspectos en dos partes: Una, que describe las características de los productos, y otra, que describe los aspectos de la aplicación de los mismos. Los productos que aplica nuestro sector, y a los que nos referimos en estos documentos, son: pinturas, barnices, imprimaciones, masillas, plastes, colorantes, tintes, etc.

Glosario para definir las características de los productos Abrasión La resistencia a la abrasión de un material es la capacidad de mantenerse sin erosión por la acción de un desgaste natural. Se valora según la norma correspondiente. Absorción de agua Es la capacidad que tiene un material para absorber agua, una vez aplicado y seco. Se valora según norma correspondiente. Acabado Se define como acabado, la finura de la pintura aplicada. Así podrá ser liso, texturado o rugoso. Cuando se dé la circunstancia de estar entre dos tipos de acabado, también se podrá expresar de una forma intermedia, mediante palabras complementarias como rugoso fino, texturado grueso, u otras. Aislante de manchas Pintura que tiene la propiedad de recubrir los diferentes tipos de manchas que puede haber en una superficie antes de pintar, sin que afloren sobre la aplicación realizada, tras el secado. Almacenamiento Condiciones correctas de almacenamiento de los productos para que mantengan sus propiedades, teniendo en cuenta la temperatura y la humedad, así como el tiempo de caducidad del producto. También se puede llamar estabilidad del producto. Anticalórico Producto que una vez aplicado sobre superficies con alta temperatura, tiene como característica poder soportar las altas temperaturas, sin alterarse. En la información de cada producto debe mencionarse la temperatura máxima que puede soportar. Anti hongos y algas Propiedad que pueden tener los productos para evitar el crecimiento de hongos y algas sobre la superficie aplicada, lo que se consigue con aditivos específicos.

Aspecto Los productos podrán tener, una vez aplicados y secos, un aspecto brillante, satinado o mate. La pertenencia a un tipo o a otro, será definida por las normas en vigor, según sean los valores medidos de brillo. Barniz Recubrimiento transparente o ligeramente coloreado, que permite ver el soporte sobre el que se ha aplicado. Se utiliza principalmente en la decoración y protección de madera. Base para teñir Producto, generalmente pintura, que está preparado para ser teñido, bien manualmente o por máquinas tintométricas. Según la cantidad de pigmento que tengan, se clasifican en bases blancas, intermedias o incoloras. Certificación Es el reconocimiento que ha realizado un laboratorio homologado para establecer que un producto determinado cumple una o varias normas vigentes. La certificación que entrega el laboratorio es el documento que acredita las normas que cumple el producto. Color Informa del color envasado, o prescrito en una aplicación. Hay diferentes formas de agrupar los colores. Las empresas fabricantes tienen sus propias cartas de colores, que están identificadas por un nombre y un código. También, y mediante un lenguaje de uso internacional, para solicitar un color se puede utilizar la clasificación de los agrupados en las cartas de colores internacionales, que se usan en el sector de la construcción. Las más utilizadas son NCS y RAL. Colorante Mezcla compuesta de un pigmento dispersado en un medio acuoso o disolvente, preparado para ser añadido a un producto, con el objetivo de teñirlo y conseguir un color determinado. Compuestos orgánicos volátiles (COV) Es la cantidad de disolventes orgánicos que contiene la pintura envasada, expresado en gramos por litro. Existe la directiva europea 2004/42/CE, y el Real Decreto 227/2006 del 24 de febrero (y cualquier directiva posterior de obligado cumplimiento), que limita, según sea el tipo de pintura, la cantidad máxima permitida de COV. Es obligatorio informar en los envases y fichas técnicas del contenido de COV de los productos. Decoloración Pérdida del color inicial de un recubrimiento, que puede estar provocado por diversas causas, como la aplicación de un producto no recomendado para exteriores, o la presencia de un pigmento sin resistencia al exterior. Densidad Es el cociente del peso de la pintura en kilogramos, y de su volumen en litros. Este dato es necesario para realizar cálculos sobre los rendimientos de la pintura. El valor de la densidad se obtiene según las normas vigentes. También se usa el término peso específico. Descuelgue Es la facilidad que tiene un producto en deslizarse hacia el suelo, cuando se aplica en superficies verticales. Se valora por el índice de descuelgue, según norma vigente.

Diluyente El diluyente es el medio en que se encuentra disuelta la resina de la pintura. Hay dos grupos de diluyentes, el agua y los disolventes. Así los productos podrán ser de base agua o base disolvente. La información del diluyente servirá para poder añadirlo a la pintura para su aplicación, así como para ser usado en la limpieza de los útiles de aplicación. Disolvente Es el diluyente que tienen en su composición los productos que están en este medio. Es necesario conocer el tipo de disolvente que necesita cada producto, para poderlo diluir y limpiar los útiles de aplicación de una forma eficaz. Dureza Propiedad mecánica que puede tener un producto, una vez aplicado y seco. Existen diversos métodos de medir la dureza, con sus normas correspondientes. Efectos decorativos Productos diversos como estucos, pinturas de efecto, pinturas multicolor, barnices, tintes, ceras, etc., que, una vez aplicados, presentan diferentes tipos de acabados y efectos decorativos. Elástico Recubrimiento que tiene propiedades elásticas, para mantener la continuidad sin romperse, en aplicaciones sobre superficies que tengan o en las que se puedan formar fisuras. Tiene una alta impermeabilidad al agua. Envase Recipiente que contiene los productos. Debe mencionar toda la información sobre el producto y su aplicación: definición del producto, nombre del producto, instrucciones de uso, tiempo de secado y repintado, diluyente adecuado, temperatura mínima y máxima de aplicación, contenido de COV, etiqueta de seguridad del producto según normas vigentes, normas de seguridad para la aplicación, rendimiento teórico, condiciones de almacenamiento, contenido de producto, información del fabricante. Esmalte Pintura con un acabado muy fino y resistente, especialmente aplicado sobre superficies de madera y metal. Etiqueta ecológica europea Es una acreditación, que en el caso de las pinturas y barnices, certifica que un producto tiene unas cualidades mínimas de calidad, además de no contener ningún componente que pueda dañar el medio ambiente ni a las personas, en la fabricación y aplicación de los productos. Las condiciones que debe reunir están en la Directiva C(2008) 4452-3 del 13-8-2008. Flexible Recubrimientos que tienen, una vez aplicados, una flexibilidad sin rotura. Hidrofugante Producto generalmente transparente, que se aplica sobre superficies exteriores, con el objetivo de conseguir una repelencia al agua de lluvia. Ignífugo Recubrimiento que puede presentarse en diferentes productos, caracterizado por no propagar las llamas, ni inflamarse, en caso de incendio. Impermeabilidad Propiedad que pueden tener los productos para impedir el paso de líquidos y vapores, por ejemplo el agua.

Intumescente Recubrimiento que puede estar en forma de pintura y que, ante la presencia de un foco de calor, reacciona formando una espuma aislante, que protege temporalmente del fuego a la superficie sobre la que se aplicó, retardando el calentamiento y su destrucción. Laca Producto específico que proporciona un acabado excelente, muy fino y uniforme, sin marcas de aplicación de brocha o rodillo. Lavabilidad Propiedad que tiene un producto aplicado, que indica el grado de lavabilidad, según norma vigente. Lasur Recubrimiento incoloro o ligeramente coloreado, que tiene como característica que no forma film (película). Liso Aspecto de acabado de un producto, que cuando está aplicado, queda completamente liso y fino. Masilla Producto en pasta, que se utiliza para el relleno y nivelación de superficies, antes del pintado. Hay diferentes tipos de masillas, que se diferencian según sea el tipo del material sobre el que se aplican, por ejemplo, cemento, yeso, madera, metal, etc. Microcemento Pasta formada por cementos, minerales granulados o finos, con aditivos, para la aplicación en pavimentos y paramentos, como revestimiento decorativo continuo y coloreado. Mortero monocapa Revestimiento de capa gruesa, de aplicación sobre superficies interiores y exteriores. Su composición está formada por arenas y minerales de diferente granulometría, aglomerantes y aditivos. Naturaleza Define el tipo de resina que tiene la pintura. Según sea la naturaleza química del ligante, éste será el que dará nombre a la pintura. Permeabilidad Propiedad que pueden tener los productos para facilitar el paso de vapores, a través de la aplicación del mismo, por ejemplo el vapor de agua, que atraviesa una pared desde el interior al exterior. Plaste Es una masilla que se presenta en polvo, que una vez mezclado con agua forma una pasta, que se emplea como relleno y nivelador de superficies. Pigmento Es el componente de las pinturas que aporta el color y la opacidad. Hay diferentes tipos de pigmentos. Se pueden clasificar: por su naturaleza química, como orgánicos e inorgánicos; por su aplicación para uso interior o exterior; por sus características especiales, como pigmentos antioxidantes, fluorescentes, fosforescentes, luminescentes, metálicos. Los pigmentos están clasificados en el Color Index Internacional. Pintura Recubrimiento continuo, pigmentado y opaco, de un color determinado, que se utiliza para decorar o proteger superficies, o con ambos objetivos a la vez. Está formado principalmente por resina, pigmentos y aditivos.

Pintura plástica Pintura fabricada con resinas de polímeros en emulsión, destinada a la aplicación de paredes y techos, en superficies interiores y exteriores. Poder cubriente Característica de las pinturas que define su capacidad de ocultar por opacidad el color o las diferencias de color de un substrato/superficie, en una sola capa. También se usan los términos cubrición y opacidad. Punto de inflamación Es la temperatura mínima a la que un producto inflamable pueda desprender vapores que se podrían mezclar con el aire y provocar una inflamación si hay una fuente iniciadora. Quitapinturas Producto a base de disolventes, empleado para eliminar pinturas anteriormente aplicadas. También se usa el término decapante. Reacción al fuego Es el comportamiento que tiene un material frente al fuego, teniendo en cuenta su combustibilidad y transmisión del calor. Existe la norma UNE EN 13501-2, que establece el grado de reacción al fuego de los materiales. Rendimiento Es la cantidad de metros cuadrados que se puede aplicar con un litro de un producto líquido, 2 siguiendo las especificaciones del fabricante. (Se expresa en m /l.) En productos en forma de pasta, puede expresarse en metros cuadrados por kilogramo (m2/kg). Es un valor necesario para conocer la cantidad requerida de pintura para aplicar en una superficie determinada. Resina Es el componente que tienen los productos para poder aglutinar todos los componentes, y proporcionar la adherencia de estos sobre las superficies en que se aplican. Hay muchos tipos de resinas, que se diferencian por su naturaleza química, y por el diluyente en que están. También se usan los términos ligante y vehículo. Resistencia Es la posibilidad que tienen los productos de resistir en diversas situaciones que se pueden presentar sobre las aplicaciones realizadas. Hay diversos tipos de resistencia como: mecánica, al rayado, al impacto, al amarillamiento, a la intemperie, química, al calor, a la flexibilidad, al ensuciamiento, a las incrustaciones, a la inmersión en agua, a la corrosión, al envejecimiento, al deslizamiento. Todas las resistencias están recogidas en las normas correspondientes. Rugoso Es el acabado en relieve que tiene un producto, después de aplicado y seco. Selladora Producto que se aplica como primera capa, para tapar poros de un material, de igualar la superficie, o mejorar la adherencia de la pintura de acabado. Se puede presentar en forma pigmentada o incolora. Sólidos Es la materia seca expresada en peso o en volumen que queda, una vez evaporados totalmente los diluyentes de la pintura, después de la aplicación. Hay normas para poder calcular este valor. También se denomina materia no volátil y extracto seco.

Texturado Es un tipo de acabado de los productos aplicados, con un grado de relieve entre liso y rugoso. Tinte Producto compuesto de un colorante y un diluyente, destinado a alterar o igualar superficies de madera. Tixotrópico Producto que tiene una viscosidad alta, pero que al agitarse desciende ésta, para poder ser aplicado en las mejores condiciones; posteriormente recupera la viscosidad alta. Los que se aplican en capa gruesa tienen la necesidad de ser tixotrópicos. Veladura Recubrimiento decorativo, que se aplica de forma parcial en determinadas partes, pero siempre en toda su extensión, y que permite ofrecer un realce de color, por transparencia, o un efecto de antigüedad sobre el fondo. La aplicación de la veladura se puede realizar de diferentes formas y con diferentes tipos de útiles de aplicación. Viscosidad Propiedad física de los líquidos, que está relacionada con su fluidez y consistencia. El valor de la viscosidad indica el nivel de su fluidez, y consiste en la resistencia del esfuerzo que se ha de hacer para agitarla y aplicarla. Se puede medir por diferentes aparatos, y se expresa el valor obtenido en poises, unidades krebs, o segundos.

Glosario para definir los aspectos de la aplicación de los productos Aplicación Es el conjunto de recomendaciones técnicas que se hacen para aplicar un producto, con el objetivo de conseguir los efectos deseados. También informa de los útiles de aplicación, con las diluciones de la pintura para su correcta aplicación. Condiciones de la mezcla Información sobre las cantidades en que se deben mezclar los productos que se presentan en la forma de dos componentes. Espesor Es el espesor de la película que queda del producto una vez seco. Puede ser recomendado para un producto, por el fabricante, o prescrito para una aplicación. Se expresa en micras, que es la milésima parte de un milímetro. Ficha de seguridad Información sobre el contenido de los productos que facilita el fabricante, en que se informa sobre los componentes tóxicos para las personas y el medio ambiente. Recomienda las actuaciones a realizar, en caso de derrames, incendio, vertido, caída sobre personas. Informa sobre recomendaciones para su manipulación, almacenamiento, transporte, eliminación, etiquetado y aplicación. Ficha técnica Información de un producto que recoge la definición, los datos técnicos, las condiciones de almacenamiento, las recomendaciones de aplicación y los datos del fabricante.

Imprimación Recubrimiento previo al pintado, que tiene como objetivo adaptar el soporte para una correcta aplicación del producto que se ha decidido aplicar en una superficie determinada. Hay diferentes tipos de imprimaciones, que pueden conseguir diversos objetivos como: consolidar los soportes con la consistencia adecuada para aplicar productos; mejorar la adherencia entre el soporte y el producto de acabado; proteger del óxido una superficie metálica con una imprimación antioxidante; aislamiento de manchas existentes. Nivelación Propiedad que pueden tener los productos, para que una vez aplicados y secos, presenten una superficie lisa y tersa sin irregularidades. Película Material sólido y continuo que queda una vez aplicado un producto, después del secado total. También se denomina film o capa. Repintado Es el tiempo necesario para aplicar una nueva capa, sin alterar la capa anteriormente aplicada. Las condiciones de temperatura y humedad influyen en el tiempo del repintado, por lo que se deben mencionar, o bien hacer referencia a la norma que se aplica, para obtener el tiempo de repintado. Secado Expresa el tiempo necesario para la evaporación del diluyente, o bien el tiempo necesario para que finalice el proceso de reacción química, para las pinturas con resinas reactivas. Se puede expresar en secado al tacto o secado total. Hay normas en que se especifican las condiciones de temperatura y humedad, para obtener el tiempo del secado descrito. Soporte Superficie de diferente naturaleza, en que se aplica un producto determinado. También se denomina sustrato o superficie de aplicación. Sustrato Superficie de diferente naturaleza, en la que aplica un producto determinado. También se denomina soporte o superficie de aplicación. Teñido Define la posibilidad de teñir una pintura para la obtención de un determinado color, con tintes o colorantes recomendados. Vida útil de la mezcla Tiempo máximo que tiene un producto compuesto por dos componentes, tras mezclarlos en la proporción especificada, para poderlo aplicar en las condiciones adecuadas.

Condiciones Generales Condiciones de recepción de la obra antes de la aplicación ̶ Los locales deben estar a cubierto de agua, acristalados y su estanqueidad garantizada. ̶ Los locales deben estar cerrados pero ventilados mediante cualquier sistema adecuado proporcionado por la propiedad. ̶ Su grado higrométrico no debe permitir una rehumidificación de las superficies a pintar y su temperatura estará comprendida entre 8° C y 30° C. ̶ Los lucidos interiores, nuevos y de renovación, estarán previamente ejecutados, fraguados y secos. ̶ Los locales a pintar deben estar libres de la presencia de cualquier otra actividad conexa, que dificulte o entorpezca los trabajos de pintura.

Condiciones de las superficies antes de la ejecución • Soporte de yeso proyectado. Características: Dureza: SHORE C, Media > 65. pH: comprendido entre 6´50 y 10´50. Planicidad del enlucido: (Nota: son de uso común, pero indebidamente utilizadas, las expresiones planeidad o planimetría)

̶ Planicidad local: Una regla de 0,20 m aplicada sobre el enlucido y desplazada en todos los sentidos no debe mostrar, entre los puntos más salientes y los más entrantes, una separación (luz) superior a 1 mm. ̶ Planicidad general: a) Enlucidos ejecutados sin maestras: Una regla de plataforma de 2 m aplicada sobre el enlucido y desplazada en todos los sentidos no debe mostrar, entre los puntos más salientes y los más entrantes, una separación (luz) superior a 10 mm. b) Enlucidos ejecutados sobre maestras: Una regla de plataforma de 2 m aplicada sobre el enlucido y desplazada en todos los sentidos no debe mostrar, entre los puntos más salientes y los más entrantes, una separación (luz) superior a 5 mm. Aspecto: No debe presentar manchas de humedad, mohos, ni suciedades biológicas, etc.

• Soportes de morteros, hormigón, hormigón celular, a base de ligantes hidráulicos, mampostería. Los soportes no deben presentar: ̶ manchas recientes o antiguas de humedad, ni de mohos, suciedades biológicas, etc. ̶ eflorescencias o salitres. ̶ manchas de óxido. ̶ manchas de aceite o de grasa. ̶ manchas diversas provenientes de estructuras de madera o metálicas continuas o subyacentes. ̶ inscripciones (trazos de tinta o lápiz graso, graffiti, etc.)

Además deben respetarse las condiciones siguientes: ̶ La presencia de polvo tras el cepillado será nula. ̶ El pH no deberá exceder de 13. ̶ Los soportes no presentaran ningún exceso de productos de vaciado o de desencofrado para los paramentos de hormigón. • Soportes de madera maciza. a) Maderas resinosas. Ciertas maderas resinosas de fuerte contenido en resina o que presentan bolsas de resinas, deben ser objeto de aislados especiales. Antes del acabado, cuando aparezcan escurriduras o exudaciones, éstas deben eliminarse mediante limpieza con disolvente y raspado. b) Maderas frondosas. Algunas especies frondosas, de zonas porosas marcadas, tratadas con protectores de la madera a menudo solo permiten obtener acabados de duración mediocre. c) Maderas de secreción antisecativas. Las maderas como el iroko necesitan una imprimación especialmente adaptada a su naturaleza. Las maderas de pH ácido, p. ej. cedro rojo, pueden presentar defectos de acabado y provocar escurriduras debidas a la oxidación de las fijaciones. La humedad de las maderas macizas no debe sobrepasar el 18% para las maderas macizas expuestas a la intemperie. 10% +/- 12% para las maderas utilizadas en interior. Aspecto: Las superficies de los elementos de madera macizas deben estar como mínimo correctamente cepilladas y las zonas de fibras salientes estarán pulimentadas. No deben presentar nudos saltadizos, en cuyo caso serán eliminados y sustituidos por piezas de la misma madera, o si no fuera posible, rellenadas con una masilla específica. Limpieza y alteraciones criptogámicas: Las superficies de las maderas deben estar limpias y desembarazadas de toda mancha o proyecciones grasas, yeso, cemento, etc. • Soportes de metales y aleaciones. Deben estar exentos de grasa, de aceite, de humedad, de cemento, de yeso, de marcado a la tiza, tierra, polvo y suciedad de la obra. Metales ferrosos. Las chapas y perfilados no deben tener defectos de planicidad general. No deben presentar calamina ni oxidación.

Condiciones ambientales durante la aplicación • En interior: Las condiciones ambientales del local a respetar para la aplicación son las siguientes: ̶ Temperatura > 8° C ̶ Humedad ambiental del aire < 65%. ̶ Tampoco existirán corrientes de aire que alteren el secado de las pinturas y barnices y que en el caso de los barnices nitrocelulósicos pueden producir blanqueamiento (aspecto lechoso).

• En exterior: ̶ La temperatura mínima será de 6° C y la máxima no superior a 26° C en la sombra. ̶ No se producirá lluvia, rocío ni nieblas. ̶ Se debe prever una bajada intensa de la temperatura antes de comenzar a aplicar la pintura y paralizar la obra si fuera preciso.

Control de la ejecución • Evaluación por métodos de ensayo 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)

Apreciación visual del color Medida del brillo especular Control del resalte de los contornos Control del aspecto de superficie Control de adherencia Control de los espesores Sensibilidad al agua Aptitud a la limpieza

Control en obra 1) Comprobación del soporte - Inspección general. 2) Preparación del soporte - Inspección general. 3) Acabado - Inspección general. • Condiciones de no aceptación por parte de la empresa aplicadora: Se considerará justificada la no aceptación del trabajo realizado, si en: 1) Soportes: ̶ Se aprecian humedades. ̶ Manchas de moho. ̶ Eflorescencias. ̶ Manchas de óxido. ̶ Exudaciones de resinas. ̶ Hay falta de eliminación de marcas. La observación de posibles irregularidades se efectuará desde una distancia de 2 metros, con una iluminación incidente normal (ángulos comprendidos entre 70° y 110°) 2) Preparaciones: ̶ Hay falta de imprimación adecuada a cada soporte. ̶ Hay falta de plastecido y reparación de defectos (No se incluye relleno de coqueras ni rectificación de planicidad). ̶ Hay insuficiencia de capas de fondo. 3) Acabado: ̶ El color es distinto al acordado. ̶ La textura es distinta a la acordada. ̶ Existen descolgamientos, cuarteamientos/cuarteados, caleamiento/caleo, desconchados, bolsas y falta de uniformidad. ̶ Hay presencia de blanqueamiento en los barnices. ̶ Se ha producido la aparición de cráteres en los esmaltes o barnices. ̶ Ha habido exceso de tiempo del producto envasado, según especificación del fabricante.

Finalizados los trabajos de pintura, el empresario realizará la limpieza de las suciedades ocasionadas por su sola intervención y únicamente es responsable de la recogida de sus propias protecciones.

Cláusulas especiales Penalizaciones por incumplimiento de los plazos En los trabajos de pintura en exteriores se tendrán en cuenta las inclemencias meteorológicas, a efectos de cumplimiento de plazos. La penalización será proporcional a la cuantía de la adjudicación de la obra. El máximo que se debe aceptar, según jurisprudencia relativa, es: 1 a 10 días de retraso 0,60% del presupuesto por cada día de retraso. 10 a 20 días de retraso 1,00% del presupuesto por cada día de retraso. 20 a 40 días de retraso 2,00% del presupuesto por cada día de retraso. Los plazos de ejecución se empezarán a contar a partir de la finalización de los diferentes gremios colaterales, que incidan en las partidas que afecten a los procesos y terminación de los trabajos de pintura. En caso de paralización de la obra, por cualquier motivo ajeno a la empresa adjudicataria de la pintura, los plazos de ejecución de obra quedarán en suspenso hasta su reanudación.

Garantía de los trabajos de pintura Debe ser objeto de un contrato mercantil entre el fabricante de pintura y la empresa aplicadora. Es habitual que en una obra concurran diferentes productos de pintura que en ocasiones los aportan diferentes fabricantes. Resulta improbable llegar a acuerdos para la totalidad de la obra. Pero en el caso de exteriores interesa garantizar la durabilidad de la pintura, y el fabricante, si tiene confianza total en la empresa aplicadora, puede asumir una garantía temporal de acuerdo con el aplicador, condicionada a las siguientes variables: Ubicación de la obra Condiciones ambientales y de uso ̶ Horas de soleamiento. ̶ Exigencias de rigor meteorológico Sistemas propuestos ̶ Superficies. ̶ Preparación del soporte. ̶ Productos a aplicar. ̶ Definición de calidad. ̶ Importancia de la obra. En ningún caso las garantías deben exceder los 2 años. La facultad de proponer materiales corresponde al empresario pintor, que decidirá la elección de los productos y sus marcas. Esta elección se efectuará en base a su aptitud para la función de los productos, de acuerdo con la protección o el estado de acabado pretendido. Cuando los materiales sean impuestos o suministrados por la propiedad o por la Dirección de la Obra, no será exigible ningún tipo de garantía. El material debe llegar a la obra con certificado de origen industrial. Debe acreditar el cumplimiento de las normas y disposiciones de seguridad. Su recepción se realizará comprobando únicamente sus características aparentes, como son el color y la densidad. La conformidad será bajo inspección.

En zonas expuestas al exterior, el empleo de tonos oscuros debe estar limitado sobre toda clase de soportes, para aquellos con un coeficiente de absorción solar superior al 0,7. Solamente se podrá hacer con garantía documentada del fabricante. Los retoques considerados necesarios por la Dirección de la Obra, como consecuencia de la intervención de otras actividades conexas, una vez acabada la pintura, no están incluidos en las obligaciones de la empresa aplicadora. Por parte de las empresas de actividad concurrente, se deberán tomar todo tipo de precauciones para respetar las obras de pintura ya ejecutadas. La limpieza será a cargo de la empresa que origine el ensuciamiento.

Definición de acabados de pintura Elemental ̶ Calidad mínima dentro de un acabado digno. ̶ Se aporta colorido. ̶ El estado de acabado de superficie refleja el del soporte. ̶ Se toleran defectos locales de poder cubriente y brillo. Normal ̶ Calidad correcta, con mano de obra especializada y materiales que cumplen perfectamente su función de conservación. ̶ La planicidad general inicial no queda modificada. ̶ Son corregidas alteraciones accidentales. ̶ Se admiten ciertos defectos de epidermis y algunas señales de útiles de aplicación. Cuidada ̶ Calidad esmerada, con mano de obra profesional y materiales que cumplen perfectamente su función de conservación. ̶ La planicidad final es satisfactoria. ̶ Se habrá procedido a los trabajos preparatorios que se juzguen necesarios. ̶ El aspecto en conjunto es uniforme.

Mantenimiento Se considerarán las condiciones de: ̶ Emplazamiento de la obra. ̶ Exigencias ambientales meteorológicas y de soleamiento. ̶ Condiciones del soporte. ̶ Uso normal o intensivo. Los periodos máximos no deben exceder de: Para revestimientos sobre fondos minerales, ̶ 5 años en interiores ̶ 3 años en exteriores Para revestimientos sobre madera, ̶ 5 años en interiores ̶ 3 años en exteriores Para revestimientos sobre superficies metálicas, ̶ 5 años en interiores ̶ 3 años en exteriores

Es recomendable reconocer periódicamente el estado de las pinturas, para, en caso necesario, actuar antes de su deterioro total, incluso si no se han agotado los plazos de mantenimiento.

Protección y enmascaramiento de superficies o elementos que no vayan a ser pintados La protección de superficies que no vayan a ser pintadas (como madera natural barnizada, cerramientos exteriores de acero inoxidable, aluminio o metales prelacados, rodapiés, etc.), se hará mediante cintas protectoras, films de plástico, papel, cartón, etc., que se utilizarán para evitar que se ensucien suelos, muebles, cuadros y elementos de valor. Las cintas protectoras se retirarán sin dejar rastro, así como las diferentes protecciones. Estas protecciones se valorarán a tanto alzado o por un porcentaje sobre el valor del trabajo de pintura a realizar.

Sistemas de medición Unidad de ejecución Las superficies se medirán en m2, aplicando la fórmula geométrica del área correspondiente, según sea la superficie un cuadrado, rectángulo, triángulo, polígono, etc. En áreas de circunferencias, óvalos, elipses, etc., según su fórmula en m2. En formas curvas se medirá en m2 su desarrollo por su longitud. Forjados aligerados, de hormigón o metálicos, en m2 cada casetón, su planta por 1,5 de desarrollo. Se exceptúan: ̶ Molduras y rodapiés hasta 20 cm. de desarrollo, se medirán por metro lineal. ̶ Cercos hasta 25 cm de desarrollo, se medirán por metro lineal. ̶ Tubos según tipo y desarrollo, se medirán por metro lineal. ̶ Mochetas y jambas hasta 25 cm. de desarrollo, se medirán por metro lineal. Elementos de instalaciones: ̶ Radiadores de fundición por unidad de elemento. ̶ Radiadores de chapa plana por m2 por cada cara. ̶ Radiadores de chapa ondulada (aletas) por m2 por 4 caras.

Sistema de medición Paramentos y pavimentos Superficies realmente ejecutadas por m2, descontando huecos superiores a 1 m, y midiendo aparte las guarniciones. Los elementos recibidos en los paramentos: rejillas, cajas, apliques y mecanismos eléctricos, sólo se descontarán cuando su superficie supere 1 m2. Carpintería de madera Puertas ciegas, puertas vidrieras y ventanas, por 2 caras. Tapas, tablas y baldas por cada cara, desarrollando cantos. Cercos por metro lineal. Carpintería metálica Puertas ciegas por dos caras Puertas vidrieras y ventanas, por dos caras Cercos por metro lineal. Cerrajería Barandillas, rejas, cierres etc., por dos caras. En diseños especiales, aumentar una cara o dos. Pasamanos por metro lineal. Persianas Enrollables de madera, por dos caras. Enrollables metálicas, por cada cara. Lamas, celosías y cierres especiales, por tres caras Estructuras metálicas Se medirán por desarrollo, superficie realmente pintada. Cuando se solicite precio por Kg o Tn, se tendrá en cuenta la definición: 2 Relación peso = Desarrollo por m . Estructuras pesadas 1.000 Kg = 25 m2 Estructuras medianas 1.000 Kg = 35 m2 Estructuras ligeras 1.000 Kg = 50 m2 Estructuras superligeras Desarrollar según tipo de perfil.

Colorimetría Cartas de colores Las cartas de colores, muestrarios o colección de colores, son una selección de colores reales, presentadas en forma de pastillas sobre cartulinas, en las que se han aplicado colores de pinturas brillantes o semibrillantes, compuestas de pigmentos utilizados en la industria de la pintura. Están referenciadas y sirven para cotejar colores que, seleccionándolos con ciertos criterios, se emplean como punto de referencia para establecer esquemas de decoración o propuesta estética para armonizar colores. Las cartas las elaboran los fabricantes a partir de sus propios productos o bien los organismos o centros de normalización de diferentes orígenes y países. Entre las de mayor uso están: ̶ Sistema NCS. Norma UNE 48103-94 ̶ RAL

(alemana)

̶ BS 4800

(inglesa)

̶ BS 5252

(inglesa)

̶ MUNSELL

(americana)

̶ ACC

(holandesa)

̶ NOS

(sueca)

El sistema Pantone® debe evitar ser utilizado como muestrario de pinturas. Este sistema está basado en las tintas de impresión, sólo es adecuado para el sector de las artes gráficas y el diseño gráfico. Los colores transparentes de artes gráficas no son reproducibles con los colores opacos de los pigmentos empleados en la fabricación de pinturas. Las pequeñas desviaciones en el color y en el brillo son aceptables y normales en los trabajos de pintura en edificación.

El sistema NCS Norma UNE 48103-94 ATRIBUTOS DEL COLOR Tonalidad



Se refiere a la naturaleza del color, que define la diferencia de color; rojo, verde, azul, etc.

Saturación



Es el grado en que un color se acerca al color puro correspondiente. Se define también como intensidad.

Luminosidad - Oscuridad



Corresponde a su pureza o debilidad en función del blanco que contiene. Los colores puros no comparten la misma luminosidad debido a su capacidad de reflexión (luz reflejada).

Existen 6 colores elementales. 4 son colores cromáticos, y 2 son acromáticos o neutros (blanco y negro). A partir de estos valores el sistema NCS identifica los colores y facilita su reproducción en cualquier lugar del mundo.

Determinación del grado de brillo UNE-EN ISO 2813:1999 Pinturas y barnices. Determinación del brillo especular de películas de pintura no metálicas a 20º, 60º y 85º, (ISO 2813:1994, incluyendo corrigendum técnico 1: 1997).

Clasificación Mate

>

0% < 10 % Medido con ángulo de 85°

Satinado mate (Semi-mate) > 10% < 20%

Medido con ángulo de 85°

Satinado

> 20% < 45%

Medido con ángulo de 60°

Semi-brillante

> 45% < 75%

Medido con ángulo de 60°

Brillante

> 70% < 85%

Medido con ángulo de 20°

Muy brillante

> 85%

Medido con ángulo de 20°

Clasificación de las pinturas de decoración y construcción según la Directiva 2004/42/CE

Contenido máximo de COVs de las pinturas y barnices decorativos, por subcategoría de productos Subcategoría de producto a Productos mate para interiores: paredes y techos. b Productos brillantes para interiores: paredes y techos. c Productos para paredes exteriores de substrato mineral. d Pinturas interiores/exteriores para madera o metal, carpintería y revestimientos. e Barnices y lasures interiores/ exteriores para carpintería, incluidos los lasures opacos. f Lasures interiores/exteriores de espesor mínimo. g Imprimaciones. h Imprimaciones consolidantes. i Recubrimientos de altas prestaciones de 1 componente. j Recubrimientos de altas prestaciones, reactivos, de 2 componentes, para usos finales específicos, p. ej. suelos. k Recubrimientos multicolor l Recubrimientos de efectos decorativos *g/l listo para su empleo

BA: Base Agua

Tipo

Fase I (g/l)* Fase II (g/l)* 1.1.2007 1.1.2010

BA BD BA BD BA BD BA BD BA BD BA BD BA BD BA BD BA BD BA BD BA BD BA BD

30 30 100 100 40 430 130 300 130 400 130 700 30 350 30 750 140 500 140 500 100 100 200 200

BD: Base Disolvente

Esquema de los posibles caminos de contaminación del medio ambiente que pueden producir las pinturas

Fabricación y envasado

Pintura líquida + Envase + Embalaje

Disolventes (internos, limpiezas)

evaporación

Pintura líquida (restos, limpiezas)

vertido

Pintura seca (residuos, restos)

Envases + Embalajes

depósitos vertederos

Aire

Agua

Tierra

Información de Riesgos Laborales según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales Edificación Pintura La siguiente información es aplicable a los casos más generales de trabajos de pintura, a título informativo y orientativo. Es por esta razón que, para trabajos más específicos que no se contemplen aquí, se deberá hacer la evaluación correspondiente y determinar los equipos de protección individual (EPI) y demás medidas que sean de aplicación (un ejemplo sería el uso de arnés, no incluido aquí). I N F O R M A C I Ó N D E R I ES G O S L A B O R A L E S EMPRESA: CENTRO DE TRABAJO: PUESTO DE TRABAJO: Pintor DESCRIPCIÓN:  Limpieza de superficies de todo tipo. / Tratamiento de fisuras y grietas mediante sellado con productos especiales. / Empapelado. / Tratamiento último de la superficie de suelo mediante aplicación de pinturas o resinas epoxi. / Pintado de superficies horizontales y/o verticales con productos adecuados a cada superficie. 1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) Mascarilla, Gafas de protección, Guantes, Casco de seguridad, Protección auditiva, Botas de seguridad.

2. EQUIPOS DE TRABAJO EMPLEADOS: Batidora, Taladro manual, Taladro de pie, Esmeril, Equipos de soldadura, Carretilla, Polipasto, Lijadora, Fresadora, Granalladora. 3. RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Caídas a distinto nivel ‒ Los andamios deben disponer de barandilla perimetral cuya altura mínima sea de 90 cm, con listón intermedio y rodapié, y de una plataforma horizontal con una anchura total mínima de 60 cm. La estabilidad del andamio debe quedar garantizada por un apoyo firme al suelo, o por medio de amarres a la fachada del edificio. ‒ En andamios sobre ruedas se prohíbe: • Realizar trabajos en las plataformas sin haber instalado antes los frenos de seguridad y bloqueo de las ruedas, • Apoyar directamente las ruedas sobre soleras no firmes, • En las operaciones de cambio de posición, trasladar el andamio con personas encima. ‒ Las escaleras de madera cumplirán los siguientes requisitos: • La madera no debe tener nudos, • El peldaño debe estar perfectamente ensamblado al larguero (sin holguras), • Nunca se deben pintar (salvo con barnices transparentes), pues impide ver posibles defectos. • Se prohíbe la manipulación y el transporte por o desde la escalera cuando su peso o dimensiones pueda comprometer la seguridad del trabajador. • El trabajo en la escalera se realizará de frente a la pared. • El operario se colocará en uno de los lados de la escalera y nunca se debe colocar un pie en cada lado de la escalera, • Nunca se debe utilizar el último peldaño para trabajar. ‒ Si no es posible utilizar una protección colectiva (barandilla perimetral, plataforma elevadora) el operario se debe poner el arnés de seguridad, SIEMPRE atado en una zona superior segura.

Caídas al mismo nivel ‒ El pavimento debe ser de material consistente o de fácil limpieza, no resbaladizo o susceptible de serlo con el uso. ‒ Se prestará suma atención cuando los suelos estén mojados o haya en ellos restos de sustancias (como agua, aceite, etc.). ‒ El almacenamiento de materiales, así como la colocación de herramientas, se debe que realizar en lugares específicos a tal fin. ‒ Se debe concienciar al trabajador para que mantenga el orden y la limpieza en el entorno de la obra. Caídas de objetos en manipulación ‒ No manipular cargas cuyo peso supere los 25 kg. ‒ No manipular objetos con superficies cortantes y resbaladizas, ni objetos de grandes dimensiones o de forma inadecuada. Los objetos a manipular deberán disponer de un sistema adecuado de agarre. ‒ Utilización de calzado de seguridad, con puntera reforzada. Caídas de objetos desprendidos ‒ Comprobar que todos los andamios tengan rodapié para evitar que puedan caer objetos. El rodapié por lo tanto debe partir del suelo del piso del andamio. ‒ El almacenamiento de materiales se realizará en lugares específicos, delimitados y señalizados, y con resistencia acorde a la carga máxima. Pisadas sobre objetos ‒ Los materiales, herramientas, utensilios, etc., que se encuentren en el puesto de trabajo serán los necesarios para realizar la labor en cada momento; los demás se situarán ordenadamente en los soportes destinados para ellos y en los lugares previstos. ‒ Mantener orden y limpieza en el entorno de trabajo. ‒ Utilización de calzado de seguridad, con suela reforzada. Choques contra objetos móviles ‒ Las operaciones de reparación, engrase y limpieza de las máquinas se debe efectuar durante la detención con los motores, transiciones y máquinas, salvo en sus partes totalmente protegidas. ‒ La elevación y el descenso de cargas se hará lentamente y, siempre que sea posible, verticalmente para evitar el balanceo. ‒ Los espacios de trabajo deben estar claramente delimitados y señalizados. Golpes/cortes por objetos o herramientas ‒ Comprobar que las herramientas manuales cumplan las siguientes características: • Tienen que estar construidas con materiales resistentes, y no tendrán defectos ni desgastes que dificulten su correcta utilización. • La unión entre sus elementos debe ser firme. • Los mangos y las empuñaduras serán de dimensión adecuada, no tendrán bordes agudos ni superficies resbaladizas y serán aislantes en caso necesario. • Las partes cortantes y punzantes se mantendrán debidamente afiladas. • Las cabezas metálicas deberán carecer de rebabas. • Debe realizarse un correcto mantenimiento periódico de las mismas. Proyecciones de fragmentos o partículas ‒ Conocer las instrucciones de las fichas de datos de seguridad de todos y cada uno de los productos químicos con los que se trabaja. ‒ Evitar el vertido libre desde recipientes. Emplear instalaciones fijas o en su defecto equipos portátiles de bombeo adecuados. ‒ Limitar los transvases manuales a recipientes de pequeña cantidad. ‒ Poner especial cuidado al transvasar pinturas y disolventes. En estos casos siempre utilizar gafas para evitar salpicaduras en los ojos, y guantes para evitar salpicaduras en las manos. ‒ Utilizar gafas y guantes.

(sigue)

Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos. Atropello o golpes con vehículos. ‒ Los vehículos y máquinas deben ser revisados por el operario antes de su uso. Deben manejarlos personal cualificado y con suficiente experiencia. ‒ Respetar las normas de circulación. ‒ Circular a la velocidad adecuada a la vía por la que se está circulando ‒ Utilizar los vehículos o máquinas únicamente para el fin establecido. ‒ Limitar la velocidad de circulación en el recinto en función de la zona y el vehículo. ‒ La carga en los vehículos debe estar dispuesta de una forma adecuada quedando uniformemente repartida y bien sujeta. ‒ Cuando los vehículos estén situados en pendientes, mantener los frenos puestos y las ruedas aseguradas con calzos. Evitar cambios bruscos de dirección, virajes con poco radio, a velocidad exagerada o en la parte baja de un descenso. ‒ En el caso de aparatos elevadores, no llevar una carga que exceda la capacidad nominal. Respetar las indicaciones de la placa de carga. ‒ Los conductores de vehículos deben poseer el carnet exigido para la categoría del vehículo que manejan. Sobreesfuerzos ‒ Diseñar las tareas para evitar giros en la manipulación. ‒ El espacio de trabajo permitirá adoptar una postura de pie cómoda, de tal forma que no impida una manipulación correcta, sobre todo en distancias verticales. ‒ En caso de que la manipulación se deba realizar manualmente, se tendrán en cuenta las siguientes normas: • Mantener los pies separados y firmemente apoyados. • Doblar las rodillas para levantar la carga del suelo, y mantener la espalda recta. • No levantar la carga por encima de la cintura en un solo movimiento. • No girar el cuerpo mientras se transporta la carga. • Finalmente, si la carga es excesiva, pedir ayuda a un compañero. • Como medidas complementarias puede ser recomendable la utilización de cinturones de protección (abdominales), fajas, muñequeras, etc. Fatiga física ‒ Evitar las posturas forzadas. Combinar la posición de pie y sentado ‒ Utilización de rodilleras en los trabajos en que se adopte la posición de rodillas. ‒ Las tareas deben permitir mantener la columna en posición recta, tanto sentado como de pie, evitando inclinaciones o torsiones innecesarias. ‒ El calzado debe ser cómodo. ‒ Utilización adecuada de las herramientas. ‒ En el diseño del puesto de trabajo en el que deban realizarse esfuerzos, se deberán contemplar cuatro elementos: los objetos a manipular, los esfuerzos a adoptar en los puntos a alcanzar, o en los objetos a manipular, y la colocación de los puntos a alcanzar con las manos o con los pies. ‒ Debe evitarse, en tareas de cierto esfuerzo, movimientos repetitivos y continuos, desplazamientos laterales o torsiones del tronco, especialmente en posturas de sentado, tumbado, cuclillas o arrodillado. ‒ Reducir la fuerza a emplear, mediante un mantenimiento adecuado y periódico de los útiles. Contactos eléctricos directos ‒ Mantener siempre todos los cuadros eléctricos cerrados. ‒ Garantizar el aislamiento eléctrico, en todos los cables activos. ‒ Los empalmes y conexiones estarán siempre aislados y protegidos. ‒ Realizar las revisiones periódicas reglamentarias de los equipos. ‒ Las operaciones de mantenimiento, manipulación y reparación serán efectuadas solamente por personal especializado. ‒ Cuando haya que manipular en una instalación eléctrica, asegurarse que ésta esté siempre sin tensión. ‒ Todas las masas con posibilidad de ponerse en tensión por avería o defecto, estarán conectadas a tierra. ‒ En las máquinas y equipos eléctricos, dotados de conexión a tierra y doble aislamiento, ésta se garantizará siempre. ‒ La protección diferencial se deberá verificar periódicamente (una vez al mes) mediante pulsador y se comprobará que actúa correctamente. ‒ No manipular equipos eléctricos en zonas mojadas.

Exposición a agentes químicos / a contaminantes químicos • Exposición a agentes químicos ‒ En cuanto al almacenamiento: Recipientes apropiados y debidamente etiquetados. Almacenar los productos necesarios para la obra teniendo en cuenta su compatibilidad química. Formación del personal respecto a almacenamiento y riesgos. ‒ En cuanto a la manipulación: Seguir el método operativo correcto y seguro en cada caso. Utilizar recipientes adecuados al tipo de producto y convenientemente protegidos frente a roturas. Mantener los recipientes cerrados. Utilizar equipos de protección individual necesarios en cada caso (ocular, facial, vías respiratorias, manos). ‒ En cuanto a los derrames: Delimitar la zona afectada. Neutralizar o absorber el derrame con productos apropiados. No utilizar trapos. Utilizar los equipos de protección individual necesario en cada caso (ocular, facial, vías respiratorias, manos y pies). Depositar los residuos en recipientes adecuados para su posterior eliminación. ‒ Información y formación de los trabajadores. ‒ Conocer en todo momento las instrucciones que se incluyen en la ficha de datos de seguridad del producto. ‒ ETIQUETAR LOS RECIPIENTES INDICANDO EL PRODUCTO QUE REALMENTE CONTIENE. • Exposición a contaminantes químicos ‒ Equipos de protección individual necesarios en cada caso (ocular, facial, manos, vías respiratorias, etc.), ‒ Información y formación de los trabajadores. ‒ Conocer en todo momento las instrucciones que se incluyen en la ficha de datos de seguridad del producto. ‒ No fumar, comer o beber cuando se manipulen estos productos. ‒ Lavarse las manos antes de comer cuando se ha trabajado con productos químicos. Incendio y Explosión ‒ Almacenar los productos según las indicaciones del fabricante. Almacenar los productos inflamables separados del resto y, con buena ventilación. No almacenar juntos productos incompatibles. ‒ Alejar los productos inflamables y combustibles de las fuentes de calor. ‒ Se prohíbe fumar en locales donde existan productos inflamables, o productos combustibles (almacén de pintura, cabina de pintura). No fumar cuando se trabaje con pinturas inflamables. ‒ Los recipientes almacenados deberán estar siempre perfectamente cerrados. ‒ Se coordinarán los trabajos, evitando realizar trabajos de pintura en áreas próximas a otros trabajos que produzcan chispas. ‒ Cuando se trabaja con productos inflamables, se debe tener cerca un extintor, cuyo agente extintor esté en función del tipo de fuego esperado. ‒ Inspecciones periódicas para verificar el correcto funcionamiento de los equipos de extinción. In itinere Accidentes producidos durante el desplazamiento del trabajador entre su domicilio y el lugar de trabajo, durante la fracción de tiempo razonable que establece el convenio. Causas naturales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.