Esquicio 4 Encuadernación

  Esquicio 4 Encuadernación Williams, Harrison Glenn 50094 [email protected] +54 911 4194 2624 Taller III - Diseño Editorial Noemi Binda
Author:  Eva Rey Campos

20 downloads 105 Views 545KB Size

Recommend Stories


! " #$%%% & '( )*'()+ &, -*,-+ " ) 4 ) 4 ) & ) &
! " # ! # $ ' %%% ( ) ' ( , - *'()+ * ,- + - * ,- + & & " " , ' /(0 1,# ) -2 )(0$, ) ) ) ) *'()+ ) , #, ,#. " & , 3 -02 /', 4 4

!"#$ +,"!- (%&*#!" "!"!!,"#%"'"#"#.* !"! # $ $ % &$ ' 2 %"%!!"$"#"%! 3,+,"!"#! 4!5!(%"##!! "%#!"!"(%& ( #"!) 4!5!4%
5! ' + !"#$ ! " !#! , "! - + !" $ (% & * " %"% " & ' (% #! " " !" ! ! ," ! ! " "# ! ) # '" * " # % " ' "# " # .* " ! # $ $ % &$ ' /0

4" 4 Accesorios laton
Material FONTANERIA Abraz. Refor. M-8+M-10 25 Abrazadera inox simple 15 Accesorios aspiracion deposito Accesorios laton 1"x3/4" Accesorios laton Retub

Story Transcript

 

Esquicio 4 Encuadernación

Williams, Harrison Glenn 50094

[email protected]

+54 911 4194 2624 Taller III - Diseño Editorial Noemi Binda Diseño Gráfico Primer

Encuadernación Rustica La encuadernación en rústica (o a la rústica), conocida popularmente como encuadernación de tapa blanda, es un tipo de encuadernación en la que el libro, cosido o encolado, está forrado simplemente con una cubierta de papel o de cartón, generalmente fuerte aunque no necesariamente rígida, y encolada al lomo. En los últimos años del siglo XIX comienzan a aparecer editoriales que emplearon la técnica de la encuadernación en rústica y la publicación editorial masiva para comercializar ejemplares literarios de forma barata, y por tanto accesible a personas con menor capacidad económica. El consumo de estos productos aumentó debido a la disminución de la tasa de analfabetismo, en respuesta al creciente desarrollo económico que necesitaba trabajadores con mayor formación.1 Este tipo de publicaciones eran además más propicias para el intercambio y el préstamo (por una pequeña cantidad de calderilla) en kioskos, ya que su escaso valor económico, su abundancia y su escasa durabilidad física no motivaban el coleccionismo. Las primeras publicaciones de revistas pulp (de pulpa de papel), baratas y de consumo popular, se especializaban en narraciones e historietas de diferentes géneros de la literatura de ficción. Generalmente los libros de este modo encuadernados son los de ediciones baratas, ya que una encuadernación de este tipo es mucho más económica que una encuadernación cartoné (de cubiertas rígidas). Si además las hojas no se cosen sino que solamente se pegan, el coste de la pieza es menor. Por esta misma razón el papel en este tipo de libros suele ser de baja calidad. En la venta habitual de libros comerciales se distingue entre las encuadernaciones «de tapa dura» y las encuadernaciones de tapa blanda, la encuadernación de tapa dura recibe el nombre de encuadernación cartoné, mientras que las de tapa blanda reciben varios nombres según el sistema empleado, por ejemplo el nombre de encuadernación en rústica o encuadernación grapada. La encuadernación en rústica existe desde mediados del siglo XIX, pero se popularizó alrededor de 1930. Las ediciones de bolsillo usan casi sistemáticamente la encuadernación en rústica. Los comic books son también un buen ejemplo de este tipo de encuadernación. La calidad de las páginas interiores del libro (calidad del papel, cosido, imprimación, etc) es independiente del tipo de cubierta elegido. Muchas veces la misma edición solo se diferencia por las tapas en cartoné o rústica. La encuadernación grapada es de varios tipos, la más sencilla consiste en una única grapa que fija a la vez, las hojas del cuaderno y las tapas. Las encuadernaciones de tapa blanda reciben varias denominaciones: Rústica fresada o encolada a la americananota 1 : Se hace un taco con las hojas que forman el libro o la revista alzadas en orden, se fresa el lomo, se encola y se pega la cubierta. Es el tipo de encuadernación más barata, si el producto no va a tener una vida útil muy prolongada, ya que es la más débil. Rústica PUR: Siguiendo el mismo procedimiento que la rústica fresada, se utiliza otro tipo de cola de mayor

densidad y resistencia que sujeta con más firmeza las hojas, consiguiendo una mayor duración de la encuadernación del libro o revista. Este tipo de encuadernación tiene la consistencia de la rústica cosida. Rústica cosida: Se cosen los pliegos, uniéndolos entre sí en bloque según la paginación del libro o revista, y se aplica cola caliente para unirlos junto a la portada. Este tipo de encuadernación es el que queda más resistente y ofrece mayor calidad. Consecuentemente, también es el más caro de los tipos de encuadernación de tapa blanda. Su única diferencia con la encuadernación de cartoné o tapa dura, es lógicamente la menor resistencia de las tapas blandas comparadas con las duras.

Rutica Cocida

Rutica Pegada

Anatomía de un libro Tapa Dura

LOMO FORRADO DE TELA O PAPEL

TAPA CARTON

GUARDA

PLIEGOS

E

ncuadernación de tapa dura es un tipo de encuadernación en la que el libro, cosido o encolado, está forrado simplemente con una cubierta rígida de cartón, pegada al lomo. Esta cubierta recubre el libro en todas sus superficies exteriores. Los planos interiores de las tapas son de papel y la parte interior del lomo (no aparente, pues está recubierta por el lomo de la cubierta) es de tela, aunque también puede ser de papel.

Tipos de Encuadernación

Encuadernación con Acaballado

Cosido con puntada bucle

Cocido lateral

Cosido

Encuadernacion Rustica

Encuadernacion con cinta

Encuadernacion con tornillo

Encuadernacion tapa dura

Encuadernación a presion con plastico

Cantuillos platicos

Anillado con espiral

Anillado doble alambre

Detalle de Lomo

Cantuillos platicos

Encuadernacion con tornillo

Encuadernacion tapa dura

Engrampado

Cosido con puntada bucle

Anillado con espiral

Encuadernacion Rustica

Cocido lateral

Encuadernación a presion con plastico

Encuadernacion con cinta

Encuadernación cocido

Anillado doble alambre

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.