Esta presentación le puede salvar la vida

EL CÁNCER Esta presentación le puede salvar la vida A usted, a un familiar o a un amigo Léala y compártala El Cáncer • Es un conjunto de enfermeda

26 downloads 68 Views 900KB Size

Story Transcript

EL CÁNCER

Esta presentación le puede salvar la vida A usted, a un familiar o a un amigo Léala y compártala

El Cáncer • Es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis).

A quienes afecta el Cáncer • El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, el cáncer causa más del 15% de todas las muertes en el mundo.

Que causa el Cáncer • El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes carcinógenos: como la radiación, los productos químicos (procedentes del humo del tabaco, de la industria y de la contaminación en general) o de agentes infecciosos.

¿Cuáles son algunos de los síntomas y signos comunes del cáncer? • Engrosamiento o bulto en el seno o en cualquier otra parte del cuerpo • Lunar nuevo o un cambio obvio de una verruga o de un lunar ya existente • Llaga que no sana • Tos o ronquera persistente • Cambios en los hábitos del intestino o vejiga • Indigestión que no se quita o dificultad al pasar alimentos • Cambio de peso sin razón aparente • Hemorragia o secreción no acostumbradas

Si se presentan síntomas • El médico puede realizar un examen físico, ordenar análisis de sangre y otras pruebas o recomendar una biopsia. Una biopsia es generalmente la forma más confiable de saber si hay cáncer. Durante una biopsia, el médico extrae una muestra de tejido del área anormal.

Tratamiento del cáncer • El tratamiento del cáncer se fundamenta en tres pilares: cirugía, quimioterapia y radioterapia. • Existe un cuarto pilar llamado terapia biológica que incluiría la hormonoterapia, inmunoterapia y nuevas dianas terapéuticas no citotóxicas.

QUE PUEDES HACER

El cambio es ahora • En general, debemos cambiar el modelo de alimentación por completo, y de preferencia alimentarse de agricultura ecológica libre de pesticidas y de ganado alimentado con exceso de omega 6.

¿Qué puedo hacer para prevenir el cáncer? • No usar productos de tabaco. • Escoger alimentos con menos grasa y comer más verduras, frutas y grano integral. • Hacer ejercicio con regularidad y mantener un peso saludable. • Evitar los rayos dañinos del sol, usar protector solar y ropa que protege la piel. • Hablar con el médico sobre los posibles beneficios de medicamentos que se ha comprobado reducen el riesgo de que se presenten algunos tipos de cáncer.

Evitar la exposición prolongada al Sol • Y a otras fuentes de radiaciones Ultra Violeta, como las cámaras de bronceo. Es casi obvio que se deben evitar todo lo posible las exposiciones a otras radiaciones ionizantes como lo son los rayos x y elementos radiactivos, también se ha observado un riesgo en las microondas así como en las altas frecuencias electromagnéticas que se producen cerca de cables de alta tensión o de poderosas antenas emisoras de radio. • Evitar la exposición prolongada a aparatos que causen efectos de radiación como los bombillos de luz fluorescente y la llamada luz negra.

Omega 3 vs Omega 6 • El omega 3 es aniinflamatorio y el omega 6 es proinflamaorio. • Ingerimos una cantidad desproporcionada de omega 6, por el cambio de alimentación al ganado y por el abuso de grasas y aceites vegetales en alimentos industriales. La soja y el maíz transgénico con el que se alimenta al ganado es una de las causas por las que la incidencia de cáncer se ha disparado. Hay que reseñar que los ácidos grasos omega 6 interfieren en la absorción con los omega 3, y las únicas fuentes de omega 3 que no contengan altas proporciones de omega 6 son los pescados y nunca, pese a la publicidad, los vegetales como la soja.

No consuma Azúcar • El azúcar añadido a la alimentación industrial y a los refrescos (gaseosas). La entrada de azúcar en sangre provoca la acción de la insulina y el IGF1. Niveles elevados de insulina e IGF1 incrementan la incidencia de cáncer. Por eso son aconsejables los carbohidratos complejos y ricos en fibra, y se ha de evitar el pan blanco, refrescos, hamburguesas, etc, que además de cáncer predisponen a diabetes mellitus y obesidad y las comorbilidades asociadas.

Dieta saludable • Se recomienda que sea variada, con la suficiente cantidad de nutrientes (en especial vitaminas y elementos como los fitoesteroles, azufre, selenio y ácidos grasos esenciales como el Omega 3 y nunca el omega 6 por ser pro inflamatorio y por tanto favorecedor del desarrollo tumoral)

Consuma Alimentos Orgánicos • Se recomienda el consumo de alimentos orgánicos en particular repollos o coles, coliflores, brocolis; frutas ricas en vitamina C, granada, almendra, los cítricos (por ejemplo la cáscara de mandarina posee salvesterol Q40 compuesto con propiedades anticárcinogenas) y los alimentos ricos en fibra — como el pan integral— facilitan el tránsito intestinal y así la eliminación de toxinas, lo mismo hace el consumo de más de un litro de agua potable por día.

Consuma Productos Anticancerígenos

Té Verde

• Ha demostrado ser especialmente eficaz en el tratamiento antitumoral, por lo que se debería incorporar a la alimentación cotidiana, junto a otras especias como el curry con alta concentración en cúrcuma, y N-acetyl-cisteina, que demuestra elevar los niveles de uno de los antioxidantes más potentes conocidos, sintetizado por nuestro cuerpo: el glutatión.

Guanábana • El extracto de guanábana tiene propiedades para combatir y prevenir el cáncer. Hay diversos estudios sobre la anonacina, el compuesto de la guanábana que presenta efectos anticancerosos. Sin embargo, esos estudios fueron solamente realizados in vitro, no existiendo aún ningún estudio clínico, en humanos. • El motivo para esto es el hecho de que no se puede patentar esta planta, lo que lleva a los laboratorios que patrocinan los estudios a concentrar las investigaciones en los principios activos: acetogeninas anonáceas.

Papaya • Investigadores de la Universidad de la Florida, han descubierto los efectos de la papaya contra de una amplia gama de tumores incluyendo los cánceres del cuello del útero, de mama, hígado, pulmón y páncreas. • Descubrieron como el consumo de papaya aumenta la producción de citocinas tipo Th1. (células de tipo CD4 que tienen capacidad de de activar macrófagos y celulas citotóxicas).

Fuente: http://www.sciencedaily.com/releases/2010/03/100309182449.htm

La Sábila (Aloe Vera): La Reina de las Plantas medicinales • La tradición y la ciencia han demostrado que con el uso de diferentes terapias y tratamientos con Sábila (Aloe Vera) se puede prevenir, tratar, curar y manejar el cáncer.

La Sábila y sus sustancias activas “La Sábila (Aloe Vera) es una planta milenaria conocida desde la antigüedad por sus grandes propiedades curativas. El poder ‘milagroso’ del aloe radica en las 200 sustancias activas que contiene, entre las que se incluyen vitaminas, minerales, aminoácidos, polisacáridos, enzimas, etc. La sinergia entre todos estos componentes produce efectos imposibles de igualar por otros tratamientos conocidos” Domínguez Rodríguez, M. C., Pérez Rodríguez, V., Trujillo González, J. Complejo Hospitalario Materno-Insular. Gran Canaria. España.

Aloe Vera- Sabila • En las últimas décadas estudios científicos y diversas referencias bibliográficas medicas y de cuidados de enfermería, confirman que la Sábila (Aloe Vera) además de las reconocidas propiedades, bondades y usos presenta excelentes resultados en los tratamientos contra el cáncer; esto debido a que es un regenerador celular por excelencia y es un potente antioxidante.

La Sábila (Aloe Vera) Radioterapia - Quimioterapia • Las personas con cáncer, las que se encuentran en tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia, las que han sido sometidas a cirugía, deben optar por el uso y consumo de la sábila como coadyuvante en el tratamiento contra el cáncer.*

* Iglesias, A., Marin, A., Barragán, J.A., Chinchetru, C., Pérez-Torrubia, A. 2002: Estudio sobre la respuesta dérmica en pacientes tratados con Aloe vera en el tratamiento radioterápico de cáncer de mama. Rev. Intern. Dermatol. Dermocosm.,

Sábila: Coadyuvante en la Radioterapia • Estudio sobre la respuesta dérmica en pacientes tratados con Aloe vera en el tratamiento radioterápico de cáncer de mama. Iglesias, A. et ál. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid

En quimioterapia • En los tratamientos con quimioterapia se produce la mucositis. El Aloe Vera es eficaz en reducir el daño, la gravedad y los días de evolución de este efecto secundario, previniendo cuadros sépticos por infecciones por hongos y baterías y disminuyendo el grado de la afectación durante el periodo post quimioterapia.* *

Vega, P., Sepulveda, F., Farías, C., Palma, C., Vargas, S. & Castillo, S. 2003: Uso de Gel de Aloe Vera para la prevención de mucositis oral en pacientes pediátricos que reciben quimioterapia: estudio piloto. Horizonte de Enfermería, Vol. 14, 33-42.

Consuma jugos con Extracto Natural Aloe Vera • El extracto bebible de Sábila (Aloe Vera) es recomendado tanto para prevenir o utilizado como complemento en los tratamientos del cáncer, ofreciendo excelentes resultados en como aliado en el tratamiento de la quimioterapia. • Se puede consumir puro, en jugos, o en té. Se debe mezclar en la licuadora y consumir 50 ml diariamente.

EYAVIDA Receta Natural del Fraile Franciscano Romano Zago • El Padre Romano Zago es un fraile brasilero que se ha dedicado a estudiar el Aloe y su uso como coadyudante en los tratamientos contra el cáncer. Convencido por las numerosas curaciones asombrosas, recoge su experiencia en el libro “O cancer tem cura”.

EYAVIDA Receta Natural del Fraile Franciscano Romano Zago • Bebida que ayuda a prevenir, tratar y curar el cáncer. • La investigación sobre este producto realizada en la División de Radiación Oncológica del Hospital San Gerardo en Milán Italia, establece que el Aloe puede ser usado con éxito a la quimioterapia*. * Lissoni, P., Rovelli, F., Brivio, F., Zago, R., Colcia, M., Messina, G., Mora, A. & Porro, G. 2009.

Velos de Sábila • Los velos naturales de sábila se puede usar sobre cualquier parte del cuerpo. • Especialmente, indicado para las zonas donde se realiza la radioterapia en los pacientes con cáncer.

Sábila de forma tópica • Pruebas clínicas demuestran que el 100% de las personas que utilizaron el Aloe Vera de forma tópica evidenciaron un incremento notable en la humectación, nutrición e hidratación de la piel. • La sábila proporciona alivio sintomático y mejora la calidad de vida de los pacientes sometidos a radioterapia al evitar la desecación de la capa cornea de la piel; además su acción terapéutica es la nutrición e hidratación.

Sonría • La vida emotiva incide en factores anticancerígenos, cuando el estado anímico del individuo es alegre o de felicidad facilitado por las actividades físicas, las distracciones y diversiones o, incluso por el buen dormir o por la simple posibilidad de poder ver luz del día.

Más Información

www.sabila.org

Instituto Nacional del Cáncer (NCI) • El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) realiza muchos estudios para la prevención del cáncer en los que se exploran las maneras de reducir el riesgo de padecer cáncer. Estos estudios incluyen la evaluación de suplementos dietéticos, de agentes quimiopreventivos, nutrición, comportamiento personal y de otros factores que pueden prevenir el cáncer. Se puede obtener más información sobre los estudios para la prevención del cáncer por medio de los siguientes recursos del NCI: Breast Cancer Prevention Studies http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Prevention/breast-cancer Estudio del Selenio y la Vitamina E para Prevenir el Cáncer http://www.cancer.gov/espanol/cancer La participación en los estudios clínicos: estudios para la prevención del cáncer https://cissecure.nci.nih.gov/ncipubs/details.asp?pid=724 • Publicaciones disponibles en http://www.cancer.gov/publications

Bibliografía American Cancer Society. Cancer Facts and Figures 2010. http://www.cancer.org/downloads/STT/CAFF2005f4PWS ecured.pdf Publicaciones del Instituto Nacional del Cáncer disponibles en: http://www.cancer.gov/publications Breast Cancer Prevention Studies Estudio del Aloe y la Vitamina E para Prevenir el Cáncer. Biological Therapy: Treatments That Use Your Immune System To Fight Cancer Cancer and the Environment: What You Need To Know, What You Can Do What You Need To Know About™ Cancer

POR FAVOR GENTILMENTE COMPÁRTELO CON TUS AMIGOS, FAMILIARES Y CONOCIDOS. PERMÍTELES TENER UNA ALTERNATIVA GRACIAS.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.