Este apéndice formó parte de la presentación original. Lo publicamos como fue suministrado por los autores. [Nota de The Lancet Eds

APÉNDICE Este apéndice formó parte de la presentación original. Lo publicamos como fue suministrado por los autores. [Nota de The Lancet —Eds.] Suplem

2 downloads 94 Views 119KB Size

Story Transcript

APÉNDICE Este apéndice formó parte de la presentación original. Lo publicamos como fue suministrado por los autores. [Nota de The Lancet —Eds.] Suplemento a: Cecchini S, Veras Soares F. Las transferencias monetarias condicionadas y la salud en América Latina. Lancet 2014; publicado en línea oct 16. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0140–6736(14)61279-4 Tabla A1. América Latina: Condicionalidades de salud en los programas de transferencias monetarias condicionadas, 2013 País Argentina Bolivia

Programa Asignación Universal por Hijo para Protección Social Bono Madre Niño-Niña “Juana Azurduy”

Chequeos médicos (niños)

Chequeos Chequeos médicos médicos (adulto mayor y (embarazadas) discapacitados) X

0–18 años

X

0–2 años

X

0–2 años

X

0–6 años

X

0–6 años

Bolsa Família

Chile

Ingreso Ético Familiar

Colombia

Más Familias en Acción

Costa Rica

Avancemos

Ecuador

Bono de Desarrollo Humano

0–5 años

El Salvador

Comunidades Solidarias

0–5 años

República Dominicana

Solidaridad

0–5 años

0–6 años

X

12–25 añosa X 0–5 años X

Mi Bono Seguro

0–5 años

X

Honduras

Bono 10.000

0–5 años

X

Oportunidades Red de Oportunidades

Paraguay

Tepokorâ

Perú

Juntos

Uruguay

Asignaciones Familiares

América Latina

Número de programas con condicionalidad de salud

X

0–18 años

Guatemala

Panamá

Vacunas Consejerías (embarazadas) en salud

0–18 años

Brasil

México

Vacunas (niños)

0–19 años

X

0–5 años

X

0–18 años

X

0–5 años

X

X X

0–18 años 16

X 0–18 años

X 10

3

5

2

4

Fuente: ECLAC. Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe, Programas de Transferencias Condicionadas [disponible en http://dds.cepal.org/bdptc/] (citado 5 de noviembre, 2013) a La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realiza una evaluación médica completa de los estudiantes matriculados en escuelas secundarias públicas durante el año escolar.

MEDICC Review, 2015, Vol 17, Suplemento

S1

APÉNDICE Tabla A2. América Latina: Impacto de los programas de transferencias monetarias condicionadas sobre el acceso a la salud, por país y programa Autor(es) y año

Indicador

Efecto del tratamientoa

Grupo

Chile (Chile Solidario)

Galasso (2011)

Martorano, Sanfilippo (2012)

Porcentaje de niños que asistieron a chequeos regulares

Niños 0–6 años (zona urbana)

−2.5 (NS)

Niños 0–6 años (zona rural)

0.1 (NS)

Porcentaje de embarazadas que asistieron a chequeos prenatales regulares

Embarazadas (zona urbana)

1.3 (NS)

Embarazadas (zona rural)

1.3 (NS)

Inscritos en el sistema de salud pública

Todos los beneficiarios (zona urbana)

3.8 (*)

Todos los beneficiarios (zona rural)

4.6 (*)

Porcentaje de mujeres que asistieron a la prueba del PAP de manera regular

Mujeres 50 años

−0.15 (NS)h

Porcentaje que puede realizar actividades vigorosas como correr o llevar objetos pesados

Mujeres >50 años

Porcentaje de diabetes (auto-reporte)

Gertler, Boyce (2001)

Hombres >50 años

Hombres >50 años Mujeres >50 años

Fernald, Gertler, Neufeld (2008) Uruguay (Panes)

Amarante, Burdín, Ferrando, Manacorda, Vernengo, Vigorito (2009)

5.5(*)g 1.4 (NS)g −1.5 (NS)g −3.4 (*)g

Días que reportó estar enfermo en las 4 semanas Mujeres >50 años anteriores Hombres >50 años

−1.04 (NS)i

Tasas de enfermedad infantil

Días de enfermedad (por años)

Prevalencia de la enfermedad en el mes anterior (informe de la madre)

−1.017 (NS)i

Niños 0–1 años

−3.6 (*)g

Niños 1–2 años

−3.5 (+)g

Niños 2–3 años

−2.9 (*)g −0.203 (*)k

Niños 0–5 años (zona urbana)

0.044 (NS)k

Niños 6–15 años (zona rural)

−0.069 (NS)k

Niños 6–15 años (zona urbana)

−0.269 (*)k

Hombres y mujeres 16–49 años (zona rural)

−0.188 (*)k

Hombres y mujeres 16–49 años (zona urbana)

−0.231 (NS)k

Hombres y mujeres >50 años (zona rural)

−0.106 (NS)k

Hombres y mujeres >50 años (zona urbana) Gertler (2004)

−1.4 (NS)g

Hombres >50 años

Niños 0–5 años (zona rural)

Gutierrez, Bautista, Gertler, Hernández, Bertozzi (2004)

−10.5(*)g

0.037 (NS)k

Recién nacidos

−25.3 (*)f

Niños 0–3 años

−22.3 (*)f

Días de enfermedad en las 4 semanas anteriores a la encuesta

Niños 25−68 meses

Índice del estado de salud auto-reportada

Niños 0–5 años (primera encuesta)i Niños 0–14 años (primera encuesta)i Hombres >17 años (primera encuesta)i Mujeres >17 años (primera encuesta)i Hombres beneficiarios (primera encuesta)i Mujeres beneficiarias (primera encuesta)i Todos los beneficiarios (primera encuesta)i Hombres >17 años (segunda encuesta)j Mujeres >17 años (segunda encuesta)j Hombres beneficiarios (segunda encuesta)j Mujeres beneficiarias (segunda encuesta)j Todos los beneficiarios (segunda encuesta)j

−0.24 (NS)k

−0.194 (NS)g −0.046 (NS)g 0.049 (NS)g 0.064 (NS)g −0.015 (NS)g 0.085 (NS)g 0.040 (NS)g −0.273 (NS)g 0.043 (NS)g −0.141 (NS)g −0.052 (NS)g −0.101 (NS)g

NS: estadísticamente no significativo * impacto estadísticamente significativo a Grupo de comparación vs. grupo de control b Cobertura de Bolsa Família entre el 17.2% y el 32.0% del total de la población de los municipios c Cobertura de Bolsa Família superior al 32.0% del total de la población de los municipios d Cobertura de Bolsa Família superior al 32.0% del total de la población de los municipios y cobertura de la población beneficiaria igual o superior al 100% por al menos cuatro años e Razón de tasas (RR) f Porcentajes g Puntos porcentuales h Kilómetros i Encuesta de diciembre 2006 a marzo 2007 j Encuesta de febrero a marzo 2008 k Número de días [incorrectamente identificado h en el inglés —Eds.]

MEDICC Review, 2015, Vol 17, Suplemento

S11

APÉNDICE Tabla A6. América Latina: Impacto de tres programas de transferencias condicionadas en los resultados de salud y nutrición Indicador

Utilización de clínicas de salud pública

Prevalencia de enfermedad

Nutrición infantil

Progresa/Oportunidades Gertler, Boyce (2001), Gutiérrez, Bautista, Gertler, Hernández, Bertozzi (2004) y Behrman, Parker (2011) encuentran una mayor utilización de las clínicas de salud por varios grupos etarios. Puede deberse a las condicionalidades, pero también pueden ser efectos indirectos en otros grupos etarios que no tenían que acudir a las clínicas de salud. Disminución de la prevalencia de enfermedades en niños menores de 3 años (Gertler, Boyce 2001). Behrman, Parker (2011) encuentran mejoría en indicadores del estado de salud, según lo referido por adultos mayores. Reducción en el retraso del crecimiento: los niños tratados son 0.96 cm más altos que los niños del grupo de control y tienen 25.5 por ciento menos probabilidades de ser anémicos (Gertler, 2004). Los resultados de Neufeld L, García Guerra A, Leroy J, Flores López ML, Fernández Gaxiola AC, Rivera Dommarco JA (2006) muestran efectos positivos en la estatura de niños menores de 2 años, que aumentan con el tiempo en el programa.

Mortalidad: niños menores de 5 años

S12

Familias en Acción

Bolsa Família

Aumento del porcentaje de niños de

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.