Estimadas maestras y maestros:

Estimadas maestras y maestros: La Ley General de Educación y la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, LEPINA orientan a que toda acci

1 downloads 167 Views 6MB Size

Story Transcript

Estimadas maestras y maestros: La Ley General de Educación y la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, LEPINA orientan a que toda acción educativa pondere el principio rector del interés superior de niñas, niños y adolescentes, que en situaciones concretas son concurrentes los elementos de la condición de sujetos de derechos, que deben opinar, que se tome en cuenta sus etapas de desarrollo evolutivo y que se propicie su bienestar integral.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PERSONAL DIRECTIVO SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN Vicepresidente de la República de El Salvador y Ministro de Educación Ad-Honorem HÉCTOR JESÚS SAMOUR CANÁN Viceministro de Educación ERLINDA HÁNDAL VEGA Viceministra de Ciencia y Tecnología RENZO URIEL VALENCIA ARANA Director Nacional de Educación LUIS ANTONIO MONTERROSA DÍAZ Gerente de Gestión Integral Ciudadana IRIS IDALIA CARRRILLO DE REYES Jefa de Educación en Derechos Humanos, Valores y Ciudadanía YENY LISSETT RIVAS MEDRANO Coordinadora de Educación en Derechos Humanos CRÉDITOS ACTUALIZACIÓN AEI Consultores DISEÑO & DIAGRAMACIÓN Color Graphics REVISIÓN TÉCNICA Equipo Técnico de la Coordinación de Educación en Derechos Humanos

La Ley y Reglamento de Prevención y Control de la Infección provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, dentro de sus mandatos en el Art. 27 establece al Ministerio de Educación la responsabilidad de asegurar en la currícula nacional, en el área de educación sexual, respetando los principios y valores tradicionales de nuestra sociedad, la incorporación del estudio de las infecciones de transmisión sexual incluyendo el VIH, así mismo a que sea desarrollada en todos los centros educativos del país, sean públicos o privados. En cumplimiento de lo anterior, el Ministerio de Educación promueve la prevención integral con información científica, enfoque de derechos y equidad de género. Especial atención se pone a la metodología para fortalecer la práctica de valores, la gradualidad de los contenidos y el involucramiento de la familia. Por otra parte, considerando que el rol de la educación es fundamental para la prevención de las infecciones de transmisión sexual ITS y del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH, la cual es más efectiva si se realiza desde el abordaje de la educación integral de la sexualidad y habilidades para la vida. En esta oportunidad es grato poner a su disposición la serie de Guías Didácticas de Prevención del VIH dirigidas a docentes de primero, segundo y tercer ciclo de educación básica y de educación media que han sido reeditados y actualizados, tomando en cuenta los resultados de las líneas de base, las experiencias previas y los resultados de consultas con docentes, madres y padres de familia. Esta es una contribución más a la implementación del Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”, para desarrollar con el alumnado los procesos formativos para su autocuidado, capacidad de tomar decisiones responsables, evitar la discriminación, decidir posponer el inicio de sus relaciones sexuales y contar con un proyecto de vida definido. Queremos dar un especial agradecimiento por los aportes técnicos brindados en la revisión y validación de los materiales educativos, al personal técnico del Programa Nacional de ITS/VIH del Ministerio de Salud, al personal técnico de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación y personal docente de los Departamentos de Ahuachapán y San Salvador, quienes participaron en la validación de las Guías. Agradecemos incorporar estos contenidos en la readecuación curricular del centro escolar y en el plan de grado.

I.

Introducción……………………………………………………................................................................................ 9

II.

Objetivo de la guía ………………………………………………………………………................................................ 11

III. Actividad introductoria con madres y padres……….……………………………................................................. 11 IV. Matriz de secuencia de contenidos por unidad…….……………………………................................................. 16 V.

Desarrollo de unidades………………………………………..…………………….....................……………………...... 16

UNIDAD 1: amo y protejo mi Vida ……………………………..…………………….....................…………………….......... 17 •

Actividad 1: “Soy una persona única e importante”……………………………….....................……………………. 17



Actividad 2: “Mis intereses y sentimientos”………………………………………….....................…………………… 21



Actividad 3: “Todos mis órganos son útiles e importantes….…………………….....................…………………... 23



Actividad 4: “Mi cuerpo está cambiando”…………………….…………………….....................…………………….. 27

UNIDAD 2: Acepto y respeto las diferencias entre las personas…………………………………………..……………… 32 •

Actividad 1: “Busco la diferencia”……………………………..…………………….....................…………………….. 32



Actividad 2: “¿Quién hace qué?”……………………………..…………………….....................…………………….... 35



Actividad 3: Puedo cambiar lo que dicen………………………………………….....................……………………... 38



Actividad 4: “¿Podemos jugar con toda clase de juguetes? …………………….....................…………………….. 40



Actividad 5: “¿Qué seré en el futuro?”…………………….....................…………………….....................………… 41

UNIDAD 3: La información me da seguridad…………………………………….....................……………………............ 45 •

Actividad 1: “Protegiendo mi futuro”………………………………………………….....................…………………… 45



Actividad 2: “Nuevas decisiones, nuevos retos”……………..…………………….....................…………………… 47



Actividad 3: “Aprendo a comunicarme”………………………..…………………….....................……………………. 50



Actividad 4: “Buscando apoyo”……………………………………………………….....................…………………….. 52

UNIDAD 4: Es mejor prevenir porque no tiene cura….…………………….....................……………………................. 55 •

Actividad 1: “¿Qué sabemos?”…………………………………..……………………................................................ 55



Actividad 2: “Qué tan frecuente es en mi comunidad y mi país”……………………………………………….......... 59



Actividad 3: “¿Qué es y cómo actúa en mi cuerpo?”……………………………….....................…………………... 61



Actividad 4: “¿Cómo evoluciona la infección en mi cuerpo?”…………………….....................…………………... 63



Actividad 5: “¿Dónde está el peligro?”…………………….....................…………………….....................………… 65



Actividad 6: “¿Cómo actúo responsablemente?”…………….…………………….....................……………………. 67

UNIDAD 5: El amor y la solidaridad nos enseñan a vivir ……………………………………………………………………… 70 •

Actividad 1: “Conozco mis derechos y los derechos de los demás”…………………………………………........... 70



Actividad 2: “Conociendo a Raimundo”………………………..……………………................................................ 73



Actividad 3: “Aprendo a ser solidario y solidaria”…………….…………………….....................…………………… 76



Actividad 4: “¿Qué puedo hacer?”…………………………….…………………….....................……………………... 79

VI. GLOSARIO……………………………..………………………………………………………........................................... 82

VII. BIBLIOGRAFÍA……………………………..…………………………….…………………….......................................... 86

7

I. Introducción La adolescencia es una etapa caracterizada por ser la transición entre la niñez y la vida adulta, constituye un proceso comprendido entre los 10 y los 19 años de edad, en el cual el alumnado de estas edades experimentan una serie de cambios en su cuerpo, sus sentimientos, emociones y en su forma de ser y actuar. Los cambios biológicos inician aproximadamente entre los 10 y 14 años de edad, etapa conocida como pubertad; los que se consolidan entre los 15 y 19 años, en donde además se manifiestan con mayor énfasis, los cambios emocionales y sociales. Es importante destacar que en la pubertad los sentimientos de amor que estaban centrados exclusivamente en algunos miembros del grupo familiar, se vuelcan a amigas, amigos, compañeras y compañeros los que adquieren importancia y un significado que antes no tenían.También idealizan y desean tener las características que poseen las personas adultas que admiran y a quienes tratan de imitar. En esta etapa tienen ansiedad por aprender, descubrir, vivir nuevas experiencias; entre ellas la búsqueda de su identidad y la curiosidad por vivir experiencias relacionadas con la sexualidad. En este proceso actúan de forma temeraria e impulsiva, sin analizar las consecuencias de sus acciones y sin tener la percepción de ser vulnerables a sufrir daños; en la mayoría de los casos no cuentan con la información necesaria para tomar decisiones razonadas, ni con el apoyo de personas adultas que les orienten. Ante tal situación, es necesario desarrollar procesos educativos que les formen para la vida, y que conlleven a adoptar actitudes y comportamientos que incidan en la toma de decisiones responsables en el ejercicio de su sexualidad, ante el riesgo de un embarazo o una Infección de Transmisión Sexual, incluido el VIH. El personal docente puede incluir conceptos sobre sexualidad humana, con énfasis en la prevención del VIH a niñas y niños. Es importante manejar los mensajes de una forma sencilla que permita su fácil comprensión, por parte del alumnado. El mensaje central debe ser que la vida es única, que el ser humano es un sujeto viviente como otros organismos, que se reproducen, pero que se diferencia a la vez por la capacidad de pensar, de administrar sus vidas y de razonar para tomar decisiones. El personal docente debe dar oportunidades a niñas y niños, para que aprendan sobre la belleza y el valor de la vida y apreciar que el ser humano es la expresión más avanzada de ella. Es importante enfatizar que los seres humanos viven en familias, en las cuales cada miembro desempeña papeles importantes, lo cual contribuye a mantener la unidad familiar. El papel especial de madres y padres debe destacarse, comenzando por la responsabilidad al iniciar una nueva vida y luego garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas y los niños. La guía metodológica de prevención del VIH para docentes del segundo Ciclo de Educación Básica, tiene como finalidad, ofrecer un instrumento metodológico que facilite la labor del personal docente que trabaja en Educación Básica, y aporta una serie de actividades tomando en cuenta las características e intereses del alumnado que estudia en este nivel. Las actividades han sido diseñadas de acuerdo a los contenidos de los programas de estudio de educación básica para el segundo ciclo, con la finalidad de fortalecer su abordaje, enriqueciendo los aprendizajes del alumnado. Esto en consonancia con las recomendaciones de la “Ley y Reglamento de Prevención y Control de la Infección Provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana”, la cual fue aprobada según Decreto Legislativo No. 588, Tomo 353, reforma D.L. N° 1016, del 10 de octubre de 2002, publicado en el Diario Oficial N° 211, Tomo 357, publicado el 11 de noviembre del año 2002. La Ley tiene por objeto prevenir, controlar y regular la atención de la infección causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, establecer las obligaciones de las personas portadoras del virus y definir de manera general la Política Nacional de Atención Integral ante el VIH. Así mismo, garantiza los derechos individuales y sociales de las personas viviendo con VIH. En el literal “d” del articulo 5 expresa que toda persona viviendo con VIH tiene dentro de sus derechos, a tener acceso a la educación ya sea pública o privada y a no ser excluido en razón de su enfermedad; Así mismo le establece obligaciones al Ministerio de Educación, contempladas en el Art. 27.- “El Ministerio de Educación deberá asegurar que en la currícula en el área de educación sexual, respetando los principios y valores tradicionales de nuestra sociedad, se incorpore el estudio de las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y que sea desarrollada en todos los centros educativos del país, sean públicos o privados”. El estudiantado tienen derecho a recibir una formación integral, a fin de desarrollar competencias que entre otras cosas contribuya a prevenir la transmisión del VIH; en este sentido el sistema educativo retoma la responsabilidad de brindar los medios necesarios que lleven a sus estudiantes a obtener la información veraz y actualizada que les permita el ejercicio responsable de su sexualidad, que paralelamente responde a lo suscrito en el Convenio entre los Ministerios de Educación y Salud de la Región, en agosto de 2009 en México. Por todo lo anterior, se espera que el personal docente desarrolle de forma sistemática las actividades propuestas y las innove de acuerdo a su creatividad, a fin de garantizar aprendizajes significativos que lleven a sus estudiantes a las prácticas del auto cuidado de su cuerpo como factor de protección, ante el VIH.

9

Se sugiere incorporar el desarrollo de la presente Guía en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), documento estratégico de vital importancia que orienta la vida de los Centros Educativos y de su comunidad educativa, vinculándolo a los aspectos siguientes: •

Lo pedagógico, a definir la estrategia de prevención del VIH.



Lo institucional, a promover un clima laboral y relacional, que propicie la práctica de valores como factores de protección.



Administrativo, a fin de asignar los fondos económicos de soporte, para el desarrollo de actividades de prevención del VIH y la educación integral de la sexualidad.

La Guía incluye técnicas para orientar al personal docente en los siguientes programas: 1. Los “Recreos Dirigidos”, en la Estación de Educación para la Vida, el estudiantado podrá presentar: •





10 •

Campañas de información y formación bajo metodologías participativas como la “Feria de la salud”, “Recorrido participativo”, “Rally”, entre otros., sobre la aplicación de habilidades para la vida, autoestima, la no estigmatización y discriminación, el respeto a los Derechos Humanos y a la diversidad, al ejercicio responsable de la sexualidad, al conocimiento de toda la base conceptual del VIH, percepción del riesgo y vulnerabilidad, que contribuyan al cambio de comportamientos y actitudes encaminados a la prevención de la misma, entre otros temas. Elaboración de murales y “collage”, de manera periódica, con la presentación de dibujos, esquemas, tablas, gráficos y frases impactantes, que incluyan la ruta de ingreso del VIH y modos de transmisión, ataque y daño al sistema inmunológico, aparecimiento de infecciones oportunistas así como las formas de no transmisión, riesgo y vulnerabilidad, formas de prevención, la prueba del VIH, epidemiología internacional, nacional y departamental, entre otros. Lecturas en voz alta sobre biografías de personajes que descubrieron medicinas para curar enfermedades, el microscopio, los rayos “X”, los medicamentos antirretrovirales que contribuyen a proporcionar una mejor calidad de vida a las personas que viven con el VIH. Juegos de mesa sobre las formas de transmisión y no transmisión, secreciones infectantes del cuerpo, riesgo, vulnerabilidad, formas de prevención, entre otros.

2. En la estrategia educativa “Educación Familiar con Valores”, se promueve a la familia como la célula primaria de la sociedad en la que sus miembros adultos transmiten a los más jóvenes valores, creencias, formas de relacionarse, actitudes y comportamientos que son asumidos desde los roles asignados a cada persona miembro de la familia. Las niñas, los niños y adolescentes, desempeñan el rol de hijas e hijos e interiorizan la cultura familiar, definida por sus madres, padres o adultos referentes.

II. Objetivo de la guía Proporcionar herramientas metodológicas para el abordaje de contenidos relacionados con la prevención del VIH, en el marco de la educación integral de la sexualidad, para el personal docente del segundo ciclo de educación Básica.

III. Actividad introductoria con padres y madres Actividad: Aprendiendo para apoyar a mis hijas e hijos (1ra. Parte) Objetivos de aprendizaje • •

Ideas básicas •











• En ese sentido, la educación de la familia se establece como una prioridad estratégica en la visión del Plan Social Educativo: “Vamos a la Escuela”. A través de un trabajo compartido con la comunidad, el centro educativo debe ayudar a descubrir los valores que se han descuidado, como solidaridad, respeto, armonía, amor a las hijas e hijos por madres y padres de familia o responsables”. Los enfoques transversales que se contemplan en las actividades son: habilidades para la vida, género, derechos humanos, inclusión, inteligencia emocional, proyecto de vida, no discriminación, prevención del abuso sexual y otros. Se espera que esta Guía, sea un recurso de apoyo a la labor docente en los centros educativos con sus estudiantes.

Sensibilizar a madres y padres de familia del segundo ciclo de educación básica, sobre la prevención del VIH. Empoderar a madres y padres de familia sobre su rol en la educación de la sexualidad y la prevención del VIH, con sus hijas e hijos.

La educación apropiada a la edad de niñas, niños y adolescentes, debe comenzar en el hogar, en la comunidad y continuar en todos los niveles de la enseñanza académica, teniendo en cuenta los derechos y las obligaciones de madres y padres, así como las necesidades propias de sus hijas e hijos. La tarea de ser una buena madre o un buen padre es difícil y no se limita a asegurarles el bienestar físico a hijas e hijos, puesto que también tienen necesidades afectivas y sociales que muchas veces se omiten o no se está en la capacidad de identificarlas de manera adecuada. Por ello, es importante como madres y padres, tener la voluntad de reconocer dichas limitantes y por medio del aprendizaje de nuevas formas de relacionarse con sus hijas e hijos, convertirse en compañeras y compañeros, para caminar juntos y apoyarles en la definición y consecución de sus proyectos de vida, a corto, mediano y largo plazo, así como a enfrentar las situaciones cotidianas que los ponen en riesgo. El rol de la familia en la educación de hijas e hijos desde edades tempranas es decisiva para que se les proporcionen herramientas que les permitan tomar decisiones responsables en diferentes aspectos de su vida; principalmente los relacionados con la vivencia saludable de su sexualidad. Educar en la infancia, pubertad y adolescencia sobre temas relacionados con la Salud Sexual y Reproductiva, permitirá el incremento de sus habilidades y destrezas para la toma de decisiones responsables en todos los aspectos de su vida: personal, familiar y educativa; logrando así alcanzar mejores condiciones de vida en el presente y futuro. En la educación integral de la sexualidad, se incorpora el estudio de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el análisis de la epidemiología relacionada con el VIH, la descripción de las características de esta infección y su impacto, no sólo en la salud de las personas, sino también en su calidad integral de vida, permitiendo comprender la gravedad que tiene para nuestro país y el mundo. Es importante aprender y ampliar los conocimientos sobre el VIH para ayudar a hijas e hijos durante la niñez y adolescencia, proporcionándoles herramientas que les permitan prevenir este tipo de riesgos.

Recursos a utilizar • • • • • •

Papelógrafos. Plumones N° 90. Tijeras. Tirro. Bolsa con “sorpresas” (Figuras de animalitos de papel o plástico) dependiendo del número de participantes. Hoja de trabajo No 1: “Recuerdos de mi adolescencia”

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • • •

Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad, e iniciar comentando los objetivos de la jornada. Por medio de lluvia de ideas, plantear las interrogantes de la Hoja de trabajo No. 1 “Recuerdos de mi adolescencia”, solicitar personas voluntarias para responder. Las respuestas se van colocando en el papelógrafo. Generar un debate sobre la encuesta y anotar en otro papelógrafo, los comentarios relevantes.

11

• •



Destacar que existen diferentes sentimientos y aventuras que madres y padres recuerdan haber vivido durante su adolescencia y que esto depende de la situación personal y familiar de cada uno. Los sentimientos de tristeza, inconformidad, inseguridad, entre otros, se asocian a la falta de información, afecto, amor, atención, entre otros; así como a problemas de relación y comunicación al interior de la familia, principalmente de su madre y padre, producto de la educación que estos recibieron. Al contrario, los sentimientos de alegría, conformidad, seguridad y satisfacción están ligados con situaciones personales y familiares donde prevalecen la comprensión, afecto y buena comunicación entre los miembros de la familia, principalmente entre madre, padre, hermanas y hermanos. Lo que permite a las y los adolescentes desarrollar sentimientos de seguridad, responsabilidad y comprensión.

Paso 2 • Basándose en las respuestas a las preguntas 3, 5, 6 y 10, orientar un debate apoyándose en la siguiente pregunta: ¿Actualmente quién crees que debe proporcionar información a tu hija o hijo? Anotar las respuestas en un papelógrafo. •

Finalizar la actividad invitando al grupo a reflexionar y reconocer que la educación sexual se inicia, desde el mismo momento del nacimiento del nuevo ser y se forma a través de las actitudes, reacciones y comportamientos de las personas cercanas a la niña y al niño, aún con nuestro silencio.

Actividad: Aprendiendo para apoyar a mis hijas e hijos (2da. Parte) Recursos a utilizar • • • •

Papelógrafos. Plumones N° 90. Tirro. Hoja de trabajo No. 2. “¿Qué conozco sobre el VIH?”

Duración: 45 minutos

12

Metodología Paso 1 • • •

• • • •

Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad, leer el contenido en el “Manual de Conocimientos Básicos sobre prevención del VIH para docentes”. Enumerar a las personas del uno al cuatro, repitiendo los números nuevamente. Formar 4 grupos de trabajo, así: personas número uno, los dos, los tres y los cuatro. Explicar a madres y padres de familia, que participarán en entrevistas radiales, sobre diferentes temáticas de interés para sus hijas e hijos, tales como: VIH, noviazgo y sus consecuencias, embarazo precoz, comunicación familiar. Entregar a cada grupo las hojas de trabajo No. 2, con las indicaciones a seguir. Orientar para que preparen el desarrollo de la entrevista con creatividad, colorido y dinamismo, utilizando el material teórico de apoyo que se encuentra en dichas hojas de trabajo. Seleccionar quién o quiénes serán las personas entrevistadas. Motivar la participación proactiva de todas las personas integrantes del grupo. Hacer un pequeño guión escrito sobre la discusión al interior del grupo de las preguntas de la Hoja de trabajo No. 2, el cual será la base para la entrevista.

Paso 2 • • •

Organizar un semicírculo con el alumnado. Solicitar que un representante de cada grupo, tome un papelito de la bolsa, para definir qué grupo pasará primero. Cada grupo de trabajo, entregará el guión de la entrevista al o la docente entrevistada. Presentar la actividad del socio drama expresando lo siguiente:



“‘Radio Juventud’ en su programa ‘Hablando se entiende la gente’, estamos interesados en entrevistar a ustedes, señoras y señores, que han vivido su adolescencia hace muchos años y que ahora tienen hijas e hijos adolescentes. Nos gustaría saber… “

• •

Inicia con las preguntas de la Hojas de trabajo No. 2: “¿Qué conozco sobre el VIH?” Orientar las preguntas hacia los aspectos más relevantes que se necesita y desea transmitir, modificarlas de manera que se refieran a los diferentes temas a abordar.

Paso 3 • Enfatizar a las personas entrevistadas que sus respuestas deberán estar basadas en la discusión en cada grupo de trabajo, tratando de sintetizar la información, sin hacer referencias personales. • Al finalizar cada entrevista, solicitar al pleno sus opiniones enriqueciendo sus resultados. • Finalizar la plenaria, haciendo un recuento de los temas abordados en las diferentes entrevistas, destacar la importancia que cada madre, padre y/o persona adulta referente, debe de apoyar a sus hijas e hijos a aclarar dudas e inquietudes, a definir metas alcanzables a corto, mediano y largo plazo, que les permitan aspirar a una mejor calidad de vida. • Reforzar el derecho que tienen nuestros niños, niñas y adolescentes de contar con la orientación de padres y madres para evitar angustias, zozobras, miedos y tabúes acerca de su sexualidad. Así mismo la importancia de que puedan formar equipo con el personal docente en esta gran tarea.

Evaluación •

• •

Preparar un bollo de lana, cordel o lazo. Formar un círculo e indicar que quien reciba el bollo de lana, cordel o lazo debe decir algo que aprendió de la jornada y cómo lo va aplicar en su familia. Una vez lo haya hecho, debe sujetar el hilo y tirar el bollo a otra persona, de enfrente o lado, la cual también debe decir algo que aprendió, y así sucesivamente, mientras retienen el hilo en sus manos, hasta completar la dinámica. Al final, se observa que se ha formado una “telaraña”. Enfatizar que: “Como madres, padres y personas adultas referentes, en coordinación con la institución educativa, se debe conformar una ‘telaraña’, es decir, convertirse en una red de apoyo para hijas e hijos, con la finalidad de ser un soporte para que enfrenten las amenazas y riesgos que se le presenten durante su vida y puedan alcanzar sus proyectos en forma exitosa.”

Anexos Hoja de trabajo No. 1: Encuesta “Recordando mi adolescencia”

13

11. Ahora existen medicamentos que pueden curar el VIH?

14

15

b.

Al abrazar o besar a una persona que tiene VIH.

18. El resultado de la prueba de VIH puede ser negativo y la persona puede estar infectada con el VIH, por lo que debe repetrise la prueba 6 meses después.

19.

Actualmente existen medicamentos que ayudan a las personas que tienen VIH a vivr más.

IV. Matriz de secuencia de contenidos por unidad

16

Unidad 1:

Unidad 2 :

Unidad 3

Unidad 4

Unidad 5

Amo y protejo mi vida

Acepto y respeto las diferencias entre las personas

La información me da seguridad

Es mejor prevenir porque No tiene cura

El amor y la solidaridad nos enseñan a vivir

• Autoestima y Valores. Refuerzo del proyecto de vida. Relaciones entre niñas y niños para una convivencia armoniosa.

• Diferencias sexo, género y sexualidad.

• Anatomía y fisiología humana, con énfasis en los órganos de la reproducción (femenino y masculino)

• Distribución genérica del trabajo.

• Cambios biológicos, psicológicos afectivos y sociales en la etapa de la pubertad de niños y niñas, haciendo énfasis en los cambios afectivos y sociales. • Auto cuidado del cuerpo: higiene sexual. • Refuerzo de práctica de hábitos higiénicos para el cuidado y protección de los genitales. Autocuidado. • Influencia de la nutrición de acuerdo a la edad y las actividades diarias, para el adecuado desarrollo de niños y niñas durante la pubertad.

• Conceptos básicos de género. • Roles de género.

• Discriminación de la niñez y la mujer. • Respeto a las diferencias: sexo, raza, discapacidad, orientación sexual, situación económica, religión, etnia, otros.

• Factores de riesgo asociados a. ITS/ VIH, drogas, violencia, abuso sexual, delincuencia, embarazos, trata de personas, entre otros. • Factores protectores en la adolescencia en el marco de los derechos de la niñez y la adolescencia: • Habilidades para la vida. • Refuerzo del Proyecto de Vida. • Educación integral de la sexualidad. • Promoción de la sexualidad responsable.

• Conceptualización básica del VIH:

• Derechos Humanos

• Diferencia entre VIH y VIH avanzado

• Práctica de valores en la familia, escuela y comunidad, con respecto al trato de personas que viven con el VIH.

• Origen del VIH. • Caracterización del Virus. • Formas de transmisión. • Formas de no transmisión. • Diferencia entre Endemia, Epidemia y Pandemia

• Medidas de bioseguridad. • Estigma y discriminación. • Conocimiento básico de la legislación nacional sobre el VIH.

“Amo y protejo mi vida” Objetivo de la unidad Identificar las características biológicas y fisiológicas del cuerpo humano, con la finalidad de reconocer la importancia de valorarlo y cuidarlo, para que pueda desarrollarse saludable física y emocionalmente.

Ideas básicas • • • • • • •





Las personas son únicas e importantes. Poseen características físicas y cualidades propias, únicas, que las hacen especiales. Es importante que las personas se conozcan y se acepten como son: en la medida que lo hagan deben también aprender a quererse y respetarse. Es necesario cuidar y proteger el cuerpo, sentimientos, salud y todo lo que sirve para estar bien, para tener un desarrollo integral. Es importante amar la vida, por eso hay que cuidar la salud y el cuerpo. Todos los órganos cumplen una función importante. El cuerpo humano es maravilloso, no tiene partes feas ni vergonzosas. El cuerpo humano, tanto de mujeres como de hombres, debe ser cuidado, protegido y respetado siempre; debe ser tratado como el mejor y más cercano de los amigos. La comunicación con confianza en la familia, en el centro educativo y en la comunidad, genera relaciones armoniosas que llevan a la búsqueda de soluciones y toma de decisiones de manera conjunta, que beneficien a todos sus integrantes. El cuerpo humano trabaja gracias a la acción de todos nuestros órganos, como son: el corazón, riñones, cerebro, músculos, huesos, pulmones, entre otros. Es importante conocer también, cómo son y cómo funcionan los órganos reproductores de mujeres y hombres. Estos órganos tienen una gran importancia para la vida de las personas; porque facilitan la reproducción. Es importante nombrar correctamente a los diferentes órganos de la reproducción, distinguir las funciones que realizan y saber cómo cuidarlos, al igual que al resto del cuerpo.

Actividad 1: “Soy una persona única e importante”

• Evolución de la infección.

Objetivos de aprendizaje

• Síntomas y Signos del VIH avanzado



• Epidemiología: grupos de edad, sexo, área geográfica, forma de transmisión mayormente afectados. • Medidas preventivas del VIH. • Medidas de bioseguridad.



Reconocer las cualidades y características positivas que todas las personas tienen y que las hace únicas e individuales, con la finalidad de aceptar las diferencias, que les lleve a valorarse y apreciarse. Reconocer la importancia de aceptar y sentir orgullo por su propia persona y su cuerpo.

Recursos a utilizar • • • • • • • • • • •

Papelógrafos Plumones N° 90 Tirro Tijeras Revistas Periódicos Fotografías de las y los estudiantes Hojas de papel bond o empaque 4 cajitas con un espejo pequeño dentro (La cajita del tesoro) Una grabadora o un radio (opcional) Hoja de trabajo No. 1: “Mi álbum personal”

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • •

Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad y presentar el objetivo. Orientar al grupo para formar una ronda, al ritmo de una canción circula la cajita del tesoro se detiene la música.

Paso 2 • •

Solicitar de manera voluntaria que niñas y niños describan lo que vieron en la cajita de sorpresas y que expresen cómo se sintieron. El o la docente enfatiza el hecho de que cada persona tiene características físicas y cualidades propias y únicas que lo diferencian de todas las demás. Lo importante es que cada quien debe aceptarse, quererse y respetarse

17

• • •

como es, con lo positivo y negativo que posea. Que lo importante es hacerse el propósito de cambiar lo que considera negativo. Continúa la canción; en próximos turnos, solicitar a la niña o niño que le quedó la cajita, que exprese ¿qué le agrada de la niña o niño que está a su derecha? Dé tres o cuatro oportunidades. Plantear la pregunta: ¿Qué sintieron, cuando escucharon las cualidades positivas que expresaron sus compañeros y compañeras? Al final concluir que además de que cada persona tiene características propias, lo cual les hace diferentes, pero que cada persona es única y especial, por lo que debemos aprender a aceptar lo positivo y negativo de los demás, como una forma de promover la convivencia armónica en el aula, en la casa y en la comunidad y apreciar esas diferencias.

Paso 3 • •

A continuación niñas y niños completan la Hoja de trabajo No. 1, “Mi álbum personal.” En la primera hoja dibujan lo que descubrieron en la cajita de sorpresa.

Nota: Esta actividad se mantendrá a lo largo de todo el año lectivo, de manera que el personal docente la revisará periódicamente, con la finalidad de que cada estudiante valore sus avances y reflexione sobre los mismos, así como fortalezcan el desarrollo de sus habilidades y destrezas.

Anexos

“Algo sobre mi” •

Mi Nombre es:_______________________________________________________________________________________________



Me gusta que me llamen: _____________________________________________________________________________________



Tengo: _________ años. Nací en:_______________________________________________________________________________



En la fecha:__________________________________________________________________________________________________



Mi grupo familiar está formado por:___________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



Actualmente vivo en:_________________________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



Mi pasatiempo favorito: Mi amigo/a favorito/a:



Mi deporte favorito:

Mi lectura favorita:



Mi comida favorita:

Mi artista preferido/a:



Mi color favorito: Mi cantante favorito/a:



Mis mejores cualidades son:__________________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



Lo que me gustaría cambiar de mí: ___________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________

Hoja de trabajo No. 1. “Mi álbum personal” Instrucciones: A continuación llena los siguientes espacios para informar de tus características. En el recuadro dibuja lo que viste en la cajita de sorpresas y a un lado imprime la huella de tu dedo pulgar.

18



El animal con el que me identifico es: _________________________________________________________________________



¿Por qué?___________________________________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________

Mis intereses •

El poema que más me gusta es:



(Si no tiene uno, es la oportunidad de identificarlo y copiarlo).



Dice así:____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________



Me gusta porque: ____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

2-

Tomado y adaptado de Manual Didactico para facilitar la implementación de Servicios Amigables de Salud Reproductiva para Adolescentes. Save de Children. DJC. MSPAS. Departamental Cabañas



Mi canción preferida es: _____________________________________________________________________________________



La canta: ___________________________________________________________________________________________________



Y la letra dice así:____________________________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



Me gusta porque me recuerda: _______________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



El programa que más escucho en la radio es: _________________________________________________________________



Me gusta porque:____________________________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



El programa que más veo en la televisión es:__________________________________________________________________



Me gusta porque:_____________________________________________________________________________________________

19

Mis dudas

Actividad 2: “Mis intereses y sentimientos”



Con quién hablo cuando tengo dudas e inquietudes:___________________________________________________________

Objetivos de aprendizaje



_____________________________________________________________________________________________________________



Lo que más me gustaría saber sobre la adolescencia es: _______________________________________________________

• Comprender que todas las personas tienen intereses y sentimientos diferentes, sin embargo, tenemos iguales derechos.



_____________________________________________________________________________________________________________



Qué otros temas me gustaría conocer:________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________

Sobre mi escuela

20



Grado que estudio actualmente:______________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



Mi docente preferido se llama: _______________________________________________________________________________



Me agrada porque:___________________________________________________________________________________________



Lo que más me gusta de mi escuela es:________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



Lo que menos me gusta de mi escuela es:_____________________________________________________________________



Mis compañeras y compañeros con los que más me relaciono se aman:_________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



Me agradan porque:__________________________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



Actividades en mi escuela en las que más me gusta participar:_________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________

• Reconocer que todas las personas tienen los mismos derechos, entre ellos el de expresar sus ideas, y compartir el tiempo realizando las cosas que les gusta hacer.

Recursos a utilizar • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones N° 90. Tirro. Tijeras. Hojas de papel bond o empaque. Hoja de trabajo No. 1. “Mis intereses y sentimientos”. Hoja de trabajo No. 2 “El baúl de mis aprendizajes”.

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad y presentar los objetivos a lograr. • Solicitar que en parejas compartan sobre las actividades recreativas y hogareñas, que más les gusta realizar. • Posteriormente en la Hoja de trabajo No. 1: “Mis intereses y sentimientos”, indicarles que dibujen o describan las actividades ya sea recreativas u hogareñas que les gusta hacer (por ejemplo, bañarse, comer, jugar, hacer tareas escolares u hogareñas, entre otras) y comenten con quién le gusta hacerlas o quién le ayuda a realizarlas, explicando por qué.

Paso 2

Sobre mis amigos y amigas en la comunidad

• Pedir que de forma voluntaria algunas niñas y niños compartan el trabajo que realizaron. Hacer el análisis de género en las actividades planteadas y reforzar la idea que las actividades pueden ser realizadas por niños y niñas sin distinción de sexo. • Reafirmar algunas de las respuestas y finalizar enfatizando que cada persona tiene intereses y sentimientos diferentes, sin embargo, eso no nos hace desiguales, todos tenemos los mismos derechos, entre ellos el de expresar nuestras ideas, y compartir nuestro tiempo realizando las cosas que nos gusta hacer, tanto dentro de la casa como en la escuela y que se debe respetar los gustos de todos y todas, aún cuando no estemos de acuerdo con ellas.



Las amigas y amigos que tengo en mi comunidad se llaman:____________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



Me agradan porque: _________________________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________

Evaluación



Al finalizar este álbum, me he dado cuenta que como persona valgo mucho porque:_____________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________________



Esto significa que de ahora en adelante para ser mejor tengo que:______________________________________________

• Solicitar que dibujen en su cuaderno la Hoja de trabajo No. 2: “El baúl de mis aprendizajes.” • Indicar a niñas y niños que guarden en el baúl las cosas que aprendieron durante la clase y que quieren conservar y aplicar durante su vida. • Se sugiere utilizar esta dinámica, para evaluar otros aprendizajes a lo largo del desarrollo de la guía.



_____________________________________________________________________________________________________________

Trabajo ex aula



_____________________________________________________________________________________________________________

• En sus casas compartir con sus familiares los dibujos y el trabajo que realizaron en el aula. • Acompañar a sus hermanitas y hermanitos a realizar diferentes actividades con su cuerpo: caminar, bailar, jugar, hacer ejercicios, correr, nadar, entre otras. • Traer a la clase, fotografías o recortes de periódicos y/o revistas en donde puedan observarse actividades físicas de las niñas y niños de diferentes edades, para hacer una exposición en el aula.

Orientación para Recreo Dirigido Juego: “Círculos concéntricos” • Dependiendo del grado, solicitar que se formen en dos círculos uno dentro del otro, al son de una canción o de los aplausos del o la docente, hacer girar en forma contraria a ambos círculos, al parar la música o los aplausos, los que se encuentran en el círculo interior dan media vuelta y se colocan frente al estudiantado del círculo exterior. • En parejas platican sobre las diferencias que todas y todos tienen: color de los ojos, del pelo, color de la piel,

21

estatura, otros; que tanto en su grado como en la escuela hay niños, niñas y adolescentes con características físicas diferentes, pero que tenemos los mismos derechos y se deben aceptar como son, porque todas y todos somos importantes como seres humanos, sin importar dichas diferencias.

Anexos Hoja de trabajo No. 1: “Mis intereses y sentimientos3” Instrucciones: Dibuja en los recuadros las actividades recreativas y del hogar que te gusta hacer con tus amigas, amigos y familiares y cómo te sientes al hacerlo.

Actividad 3: “Todos mis órganos son útiles e importantes” (1ra. Parte) Objetivos de aprendizaje • Identificar los órganos de la reproducción y sus funciones, con la finalidad de establecer las diferencias entre niñas y niños. • Reconocer la importancia de estar sano y los cuidados que deben tenerse para mantener la salud.

Recursos a utilizar • • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones N° 90. Tirro. Tijeras. Grabadora y Música instrumental de fondo (opcional). Hoja de trabajo No. 1, “Un viaje por mi cuerpo.” Hoja de trabajo No. 2 “Figuras de hombre y mujer con sus órganos reproductores”. 5 Hojas de trabajo No. 3. Juego de dominó.

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad y presentar el objetivo. • Solicitar que cierren sus ojos y que traten de concentrarse en la lectura del cuento de la Hoja de trabajo No. 1: “Un viaje por mi cuerpo.” • Leer en forma pausada, pronunciando con claridad todas las palabras y con voz fuerte: “Ahora haremos un viaje imaginario por todo nuestro cuerpo. Para eso es más fácil que mantengan los ojos cerrados, que escuchen con atención y que traten de concentrarse en lo que se dice. Así podremos imaginarlo como si estuviéramos viendo una película” (en este momento, asegúrese de que todas y todos estén en silencio y con los ojos cerrados).

22

Paso 2 • Al finalizar la lectura, indicar que abran los ojos y pedir que regalemos una sonrisa a todas las personas que nos acompañan en ese momento. • Preguntar: ¿Qué sintieron al escuchar el relato del viaje por el cuerpo? ¿Qué parte del cuerpo les parece más importante? ¿Por qué? ¿Cómo la cuidan? • Mencionar algunos de los órganos o partes del cuerpo que el grupo no haya dicho por ejemplo, los genitales. Explicar que también son necesarios para mantener la vida y que son parte de nuestro cuerpo. Reafirmar que todos los órganos y partes del cuerpo tienen la misma importancia.

Paso 3 • Para finalizar, solicitar que observen las figuras que aparecen en la Hoja de trabajo No. 2: “Figuras de hombre y mujer con sus órganos reproductores” y pedir a una persona voluntaria que lea los nombres de los órganos de la mujer y del hombre que allí aparecen. • Al momento de leer los nombres, indicarles que los vayan señalando. Generar una discusión para que los niños y las niñas lleguen a la conclusión de que la única diferencia entre el cuerpo de la mujer y del hombre son los órganos reproductores, por esa razón no es conveniente considerar que un sexo es superior al otro, por lo tanto es necesario que ambos, gocen de los mismos derechos y responsabilidades.

Tarea ex aula • Conversar con sus familiares acerca de los nombres correctos y funciones de los diferentes órganos del cuerpo. • Preguntar a sus familiares 2 hábitos que ayudan al cuerpo a mantenerse saludable. Anotarlas en su cuaderno y compartirlas al inicio de la siguiente clase.

Actividad 3: “Todos mis órganos son útiles e importantes” (2da. Parte) Hoja de trabajo No. 2. Evaluación. “El baúl de mis aprendizajes” Instrucciones: Dibujar el baúl de “Mis aprendizajes”. Solicitar que coloquen en cada flecha las cosas que han aprendido durante la clase y que quieren conservar y aplicar durante su vida.

3 - Tomado y adaptado de Manual y Cuaderno de Trabajo “Educación Sexual y Valores” CONALEP y Asociación Mexicana de Educación Sexual, A.C. 2000.

Recursos a utilizar • • • • •

Papelógrafos. Plumones N° 90. Tirro. Tijeras. 5 Hojas de trabajo No. 3: “Juego de dominó”

Duración: 45 minutos

23

Paso 1 • Hacer un enlace con la clase anterior y solicitar compartan con el grupo los comentarios de sus familiares sobre la conversación que tuvieron, relacionada con los órganos reproductores y sus funciones, apoyarse en la información del “Manual de Conocimientos Básicos sobre prevención del VIH para docentes”. • A continuación mediante alguna técnica, como rompecabezas, colores u otra, organizar 5 grupos de trabajo mixtos y entregar un ejemplar del juego de la Hoja de trabajo No. 3: “Juego de dominó”. Orientar a los grupos para que lo jueguen

nuestros órganos sexuales, que nos diferencian como niñas y como niños. Sintamos cómo esa sonrisa que dimos a todo nuestro cuerpo, sale por la piel y se la contagiamos a amigas y amigos, compañeras y compañeros de la comunidad. Ahora, abramos los ojos y regalemos una sonrisa a las personas que nos acompañan en este momento. Generar una discusión que permita que los niños y las niñas reconozcan el valor de su cuerpo y la importancia del auto cuidado, apoyándose en las preguntas siguientes: • ¿Qué sintieron al escuchar el relato del viaje por el cuerpo? • ¿Qué parte del cuerpo les parece que es más importante? ¿Por qué? ¿Cómo lo cuidan?

Paso 2 • Rifar el grupo que pasará al frente a presentar su trabajo. Solicitar que los demás grupos confirmen si las tarjetas están bien colocadas en orden correlativo, para hacer los ajustes respectivos. • Hacer un resumen sobre la importancia de los diferentes órganos y sus respectivas funciones y enfatizar que lo único que nos diferencia a los hombres y las mujeres son los órganos de la reproducción. • Enfatizar en los cuidados que debemos tener para mantener saludable nuestro cuerpo, así como no exponerlo a los numerosos riesgos debido a las decisiones que podemos tomar; por ejemplo: embarazos, Infecciones de Transmisión Sexual, incluido el VIH, entre otros. • Al final, cada equipo selecciona un órgano reproductor y escribe en su cuaderno su función, así como algunos cuidados necesarios para mantenerlo saludable.

Hoja de trabajo No. 2. “Figuras del hombre y la mujer con sus órganos5”.

Evaluación • Mediante la técnica de “La papa caliente”, formar una ronda, y a quien le quede “La papa”, pasará a la pizarra en donde habrán dos figuras con los diferentes órganos del cuerpo humano y escogerá un papelito indicando el órgano que debe ubicar, al hacerlo debe decir su función.

Trabajo ex aula. • Platicar con sus familiares sobre lo que aprendieron este día, compartir lo que más le gustó de la actividad.

Orientación para Recreo Dirigido

24

25

Juego: “La peregrina” • Preparar en el piso el dibujo tradicional de la peregrina, utilizar las figuras del juego de dominó. Se premiará al grupo ganador (los premios pueden ser dulces, galletas, tarjetitas con frases de estímulos positivos, entre otros). • Se utilizarán los mismos grupos de trabajo, que se definieron durante la clase, quienes elegirán el orden de los turnos en la peregrina. • Rifar el grupo que iniciará el juego. • A medida que avanza en la “Peregrina”, darle una pieza y el niño o la niña deberá mencionar el nombre, su función y dos formas de cómo mantenerse saludable. • Cada equipo puede ayudar a su compañera o compañero, de tal forma que puedan ir ganando puntos. Si no acierta, no avanza y otro grupo continúa el juego. • Si una niña o un niño cae en la misma casilla de otro, sale del juego, e inicia nuevamente. • El juego finaliza cuando uno de los equipos llega al final de la peregrina y tiene mayor puntaje.

Anexos Hoja de trabajo No. 1. “Un viaje por mi cuerpo4” Imaginémonos que nuestro cuerpo es una máquina perfecta. Podemos moverlo como queramos. Con nuestros brazos podemos trabajar, abrazar, saludar. Con nuestras piernas podemos caminar, saltar, correr, bailar y tantas cosas más. Dentro de la cabeza está el cerebro, que es el jefe de los demás órganos del cuerpo. Él nos hace recordar muchas cosas, imaginar, pensar. En la cabeza está también la cara. En donde están los ojos, que son como dos ventanas que nos permiten ver el mundo, colores, pájaros, árboles y tantas otras cosas lindas. Con los ojos además podemos reconocer a tantos seres queridos/as de nuestra familia y nuestra comunidad. En la cara también está la boca, que nos permite sentir los sabores de los alimentos que más nos gustan. Por medio de la boca podemos además platicar, decir lo que sentimos y pensamos, reírnos y pronunciar tantas palabras de cariño para las personas que nos rodean. Demos una sonrisa a todos nuestros órganos, agradeciéndoles por todo lo que hacen. Llevemos esa sonrisa a la frente, mejillas y garganta. Lleguemos al corazón, para llenarlo de amor y que ese amor llegue a todo el cuerpo, a través de la sangre. Que la sonrisa y el amor lleguen a nuestros pulmones, hígado y riñones, todos tan trabajadores. Sonrisas a nuestra lengua y dientes, estómago, intestinos, columna vertebral, a todos los músculos y nervios. A 4- Tomado de Guía y Cuaderno de Trabajo. Proyecto Salud Cabañas. MSPAS. FNUAP. 1993.) (Proyecto Salud Cabañas. Guía y Cuaderno de Trabajo. MSPAS. FNUAP. 1993.

5- Tomado de Guía y Cuaderno de Trabajo. Proyecto Salud Cabañas. MSPAS. FNUAP. 1993.) (Proyecto Salud Cabañas. Guía y Cuaderno de Trabajo. MSPAS. FNUAP. 1993.

Hoja de trabajo No. 2. “Figuras del hombre y la mujer con sus órganos”.

Hoja de trabajo No. 3. Juego de dominó6: “Conociendo nuestros órganos reproductores” Material: 28 Tarjetas de cartulina con las figuras de los órganos de la reproducción • • •

• •

Antes del juego, orientar para que reconozcan los órganos que aparecen en las tarjetas. Organizar equipos de 4 niñas y niños, colocar las 28 tarjetas con las figuras hacia abajo, solicitar que escojan 7 tarjetas por jugador y jugadora. Iniciará el equipo y/o el/la jugador/a que tiene la tarjeta con el mismo dibujo en los dos extremos. El siguiente jugador o jugadora deberá colocar a la par otra tarjeta que contenga en uno de sus extremos el mismo dibujo que el de la primera tarjeta, para dejarlo deberá decir el nombre y la función del mismo. Se puede auxiliar con el “Manual de Conocimientos Básicos sobre prevención del VIH para docentes”. Así cada jugador o jugadora deberá esperar su turno y colocar en cada extremo del dominó una tarjeta que contenga un dibujo igual al de la última tarjeta que se colocó. Gana quien coloca todas sus tarjetas.

Actividad 4: “Mi cuerpo está cambiando” (1ra. Parte) Objetivos de aprendizaje • • •

Identificar los cambios físicos, emocionales y sociales que están ocurriendo en su persona de acuerdo a la edad que tienen. Aclarar dudas, inquietudes y temores sobre los cambios que está presentando la población adolescente. Comprender que las personas sufren cambios biológicos, psicológicos y sociales en las diferentes etapas de la vida, como parte del proceso natural de crecimiento.

Recursos a utilizar

26

• • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones N° 90. Tijeras. Tirro. Hojas de papel bond o empaque. 1 Caja para el Buzón “Mis Inquietudes”. Hoja de trabajo N° 1, “La baraja de la pubertad” (un juego para cada grupo de trabajo). Hoja de trabajo No. 2, “Descubriendo el mensaje secreto”.

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • • •



Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad y presentar los objetivos a lograr. Preguntar a los primeros cinco estudiantes cuáles son sus frutas favoritas: los cuales serán los coordinadores de sus grupos: Grupo: Mangos, Grupo: sandías, Grupo melones, Grupo jocotes, Grupo: naranjas, entre otros. Distribuir “La baraja de la pubertad”, que consiste en un juego de tarjetas que reflejan los cambios físicos para niñas y niños. Los diferentes grupos se apoyarán en Material teórico de apoyo “Cambios biológicos en la pubertad”, del “Manual de Conocimientos Básicos sobre prevención del VIH para docentes”. Desarrollar el juego, durante el cual, el personal docente deberá monitorear la dinámica que se está realizando en cada grupo de trabajo; al final hacer un resumen describiendo los cambios físicos, emocionales y sociales que se presentan en niñas y niños.

Paso 2 • •



Seleccionar mediante una rifa qué grupo pasará al frente a presentar el resultado de su trabajo. Los demás aportarán sus comentarios. Concluir enfatizando que los cambios físicos, emocionales y sociales que se presentan en niñas y niños ocurren porque están creciendo y entrando a la etapa de la pubertad, la cual comienza de forma variable para cada niña y niño; sin embargo, en la mayoría de los casos inicia en promedio a los 9 – 10 años; estos cambios forman parte del crecimiento natural del ser humano. Aclarar que todos estos cambios les pueden generar dudas, pena, inquietudes y temores, los cuales pueden ser aclarados por personas adultas de su confianza.

6 - Tomado de Guía y Cuaderno de Trabajo. Proyecto Salud Cabañas. MSPAS. FNUAP. 1993.

27

Trabajo ex aula

Orientación para Recreo Dirigido

• •

Juego: “Vejigas al aire”





Comentar con sus familiares cuáles fueron los cambios que más les inquietaron en esa edad. Con base a los conocimientos adquiridos durante el juego, cada niña o niño tendrá como tarea pensar en qué dudas e inquietudes le quedaron para preguntar en la próxima clase. Indicar que se dejará el Buzón “Mis Inquietudes” en un rincón de la clase, dichas preguntas no tendrán nombre (o sea que serán totalmente anónimas) cada niña y niño las deberá de colocar en el buzón al día siguiente, en cualquier momento, sin que nadie se dé cuenta. Al finalizar la jornada recoger el buzón, revisar las preguntas y separarlas por contenido. Estas servirán para desarrollar la segunda jornada de la temática.

Actividad 4: “Mi cuerpo está cambiando” (2da. Parte) Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • •



Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad. Organizar los mismos grupos de trabajo, a quienes les entrega un bloque de preguntas, para ser contestadas por ellas y ellos, sobre los cambios biológicos que se presentan en la pubertad en niñas y niños, para establecer diferencias y similitudes. Orientar la discusión utilizando material teórico de apoyo “Cambios biológicos en la pubertad”, que se encuentra en el “Manual de Conocimientos Básicos sobre prevención del VIH para docentes”.

Paso 2 •

28

• •

Seleccionar por medio de una rifa el orden de los equipos para presentar su bloque de preguntas. Tratar de trascender el tema de un enfoque biologicista hacia un enfoque integral de abordaje del tema, es decir referirse a los cambios biológicos conectándolos con lo psicológico y social en sus relaciones con otros niños y niñas, sentimientos, sensaciones, fantasías que pueden provocarles temores. Apoyar a los equipos aclarando las dudas e inquietudes que no pueden ser contestadas por los diferentes grupos de trabajo. Para finalizar, enfatizar que si bien ambos (niña y niño) tienen cambios físicos o corporales y se acompañan de cambios emocionales y sociales, estos forman parte del proceso natural de crecimiento y desarrollo, por lo cual no deben de sentirse diferentes, raros, ni deprimidos por presentarlos. Aclarar que estos cambios se presentan de una manera individualizada para cada persona, por lo que no siempre ocurren al mismo tiempo, y que si presentan dudas, inquietudes y temores platiquen con sus familiares, adultos/as referentes o docentes para apoyarlos.

Evaluación • • • • • • •

Al final de la actividad solicitar que contesten el cuestionario siguiente: Escribir dos cambios que niñas y niños experimentan durante la pubertad. ¿Qué es la menstruación? ¿Existe alguna actividad que las mujeres no pueden realizar cuando tienen su menstruación? ¿Por qué? ¿Qué cuidados higiénicos y generales praticarse para mantener saludables nuestros órganos genitales? ¿Por qué? ¿Por qué salen espinillas o acné? El o la docente revisa las respuestas, y si todavía persisten dudas e inquietudes, las puede ir aclarando en futuras clases.

Trabajo ex aula • 1. 2. 3. 4. •

Pedir que realicen una encuesta con mamá, papá, hermana o hermano mayor, apoyándose de las siguientes preguntas: ¿Cuando mamá y papá o sus hermanas y hermanos tenían entre los 10 y 12 años, qué cuidados debían de tener las niñas, adolescentes y mujeres cuando presentaban la menstruación? ¿Qué les decían su madre y padre? ¿Qué se le decía a niños y niñas cuando llegaban a los 12 ó 13 años? ¿Qué cuidados debían tener? ¿Se hablaba de estos temas en la familia? Sí. No. ¿Qué decían? Mencione 5 acciones para mantener saludable nuestro cuerpo. Registrar los resultados de la entrevista, para ser presentado en la próxima clase. De igual manera solicitar que completen la Hoja de trabajo No. 2, “Descubriendo el mensaje secreto”; la cual será discutida al inicio de la siguiente clase.

• • • • • • •

Previamente se preparan vejigas de colores en cuyo interior ha colocado preguntas relacionadas con los cambios biológicos, psicológicos y sociales, durante la pubertad. En los mismos grupos de trabajo que se han utilizado durante la clase, entregar 5 vejigas por grupo. Indicar que se debe de mantener la vejiga en el aire, quien deje caerla, deberá reventarla y contestar la pregunta. A medida que avanza el juego incorporar más vejigas para ser mantenidas en el aire, lo que hará más dinámico el juego. Se finaliza cuando se rompen todas las vejigas. Al finalizar hacer un resumen que permita aclarar dudas e inquietudes. Enfatizar que los cambios que se presentan en esta etapa de la vida son parte del proceso natural de crecimiento de las personas y que no deben de sentirse incómodos con dichos cambios.

Anexos Hoja de trabajo No. 1. “La baraja de la pubertad”7 Materiales • • • •

Preparar tarjetitas con diferentes tipos de flores. Bolsa con dulces de colores, para premiar al equipo ganador Cajita o bolsa con juegos de números del 1 al 3. 4 ó 5 juegos completos de “La baraja de la pubertad”, dependiendo del número de alumnas y alumnos. Dicha baraja comprende cartas de los:: Cambios físicos de niños Cambios emocionales de niños Cambios sociales de niños Cambios físicos de niñas Cambios emocionales de niñas Cambios sociales de niñas

Instrucciones: • • • • • •

• •

• • • •

Organizar una ronda, al son de una canción. Se pasa “La bolsa con dulces” y se solicita que cada niña y niño meta la mano y agarre un dulce. Al finalizar la canción solicitar que se formen los grupos por medio de los colores de los dulces, formando grupos de trabajo de 6 personas, quienes tienen que trabajar en 3 parejas y/o equipos. Indicar a cada grupo con qué tema van a trabajar: cambios en la pubertad de niñas o cambios en la pubertad de niños. Entregar a cada grupo un juego de “La baraja de la pubertad”, quienes proceden a barajear todos los naipes (los cuales tienen un marco de color diferente para cada serie). Distribuir de tal modo que cada equipo tenga 8 naipes. En el centro del salón se colocan boca abajo los naipes que sobran. El fin del juego es formar series completas. Al inicio, cada jugadora, jugador o equipo deberá decidir qué serie desea formar, de acuerdo a las cartas que tenga; puede escoger cambios físicos, cambios emocionales y cambios sociales, sin que los otros equipos se den cuenta. Rifar qué jugador comenzará, escogiendo un papelito. Inicia el juego la persona o el equipo que tenga el número; juegan en orden, siguiendo la dirección de las agujas del reloj. El primer grupo inicia tomando una carta del grupo de cartas sobrantes colocadas en el centro, descartando una carta de las ocho que tiene su equipo, la cual deberá colocar boca arriba. Cada equipo o jugador, no puede tener más de 8 cartas en su poder. El juego consiste en descartar la carta que no necesita y tomar otra al azar. El siguiente grupo tienen dos opciones: tomar la carta que dejó el grupo anterior o tomar del montón de cartas que están boca abajo. Pero siempre debe dejar una carta boca arriba. Así sucesivamente, si se agotan las cartas del montón que está en el centro del salón (boca abajo), entonces se barajan y se vuelven a colocar en el centro para seguir jugando. Cuando un grupo logra el objetivo: tener una serie completa del mismo color, entonces son los ganadores. Pero los otros grupos siguen jugando hasta lograr el objetivo. Una vez concluido el juego, cada pareja discute los cambios que le correspondieron en la serie y los expone a sus compañeros y compañeras del grupo.

29

CONTENIDO DE LAS TARJETAS DE LA BARAJA

4.

También debes preocuparte por comer alimentos que te ______________ como son: _____________, huevos, pescado, _______________ frutas, pan y _____________.

5.

El examen ________________ general es otro aspecto que no debes de olvidar.

6.

Es conveniente que también practiques algún _______________ según tus aptitudes, para mantener tu ______________ y cuerpo sanos. Con mucha frecuencia, en esta etapa de la vida aparecen en tu rostro y espalda___________________; en estos casos es recomendable lavarse la ___________ tres o cuatro veces al día con agua tibia y ____________ neutro.

7.

8.

Si eres niño notarás que tu cuerpo está cambiando, tus ___________ se hacen más anchos y también presentas cambios en tu ____________, son aspectos propios de la adolescencia.

9.

En el niño es importante revisar si la piel que cubre la cabeza del______________ la puedes replegar hacia la base del pene, para realizar una buena _______ del glande durante el baño ________. Si esto no sucede, es importante que consultes a un _____

10.

Durante la _____________________, además de bañarte diariamente, debes lavarte con agua y jabón los _________________ externos o vulva, después de cada cambio de toalla sanitaria, para evitar ___________________ y malos olores.

No. 2.1: Respuestas a la hoja de trabajo No. 2

30

1.

Durante la pubertad, que es el inicio de la adolescencia, tu CUERPO y tus pensamientos tendrán algunos CAMBIOS que requerirán de una atención y aceptación especial para que puedas sentirte a gusto con ellos.

2.

La higiene sexual pretende darte a conocer algunas NORMAS y reglas que, al seguirlas con atención, permitan que tus órganos sexuales funcionen junto con los demás órganos y sistemas del cuerpo en forma ARMONICA y ordenada.

3.

Durante el BAÑO debes poner especial atención en el lavado de los órganos GENITALES externos. El cambio frecuente de ropa INTERIOR y externa, te ayuda a conservar tu salud, dándote una presencia grata y agradable.

4.

También debes preocuparte por comer alimentos que te NUTRAN como son: huevos, pescado, VERDURAS, frutas, pan y LECHE.

5.

El examen MEDICO general es otro aspecto que no debes de olvidar.

6.

Es conveniente que también practiques algún DEPORTE según tus aptitudes, para mantener tu MENTE y cuerpo sanos.

7.

Con mucha frecuencia, en esta etapa de la vida aparecen en tu rostro y espalda ESPINILLAS; en estos casos es recomendable lavarse la CARA tres o cuatro veces al día con agua tibia y JABÓN neutro.

8.

Si eres niño notarás que tu cuerpo está cambiando, tus HOMBROS se hacen más anchos y también presentas cambios en tu VOZ, son aspectos propios de la adolescencia.

9.

En el niño es importante revisar si la piel que cubre la cabeza del PENE la puedes replegar hacia la base del pene, para realizar una buena LIMPIEZA del glande durante el baño DIARIO. Si esto no sucede, es importante que consultes a un MÉDICO.

10.

Durante la MENSTRUACIÓN además de bañarte diariamente, debes lavarte con agua y jabón los GENITALES externos o vulva, después de cada cambio de toalla sanitaria, para evitar INFECCIONES y malos olores.

Hoja de trabajo No. 2. “Descubriendo el mensaje sorpresa8” Instrucciones. Busca las palabras que completen las ideas siguientes y escríbelas en los espacios correspondientes.

1.

Durante la pubertad, que es el inicio de la adolescencia, tu ___________________ y tus pensamientos tendrán algunos _____________ que requerirán de una atención y aceptación especial para que puedas sentirte a gusto con ellos.

2.

La higiene sexual pretende darte a conocer algunas _______________ y reglas que, al seguirlas con atención, permitan que tus órganos sexuales funcionen junto con los demás órganos y sistemas del cuerpo en forma _______________ y ordenada.

3.

Durante el ______________ debes poner especial atención en el lavado de los órganos _____________ externos. El cambio frecuente de ropa ____________________ y externa, te ayuda a conservar tu salud, dándote una presencia grata y agradable.

8 - Tomado y adaptado de Manual y Cuaderno de Trabajo “Educación Sexual y Valores” CONALEP y Asociación Mexicana de Educación Sexual, A.C. 2000.

31

“ Acepto y respeto las diferencias entre las personas”

Metodología Paso 1

Objetivos de la unidad



Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad y presentar los objetivos.





Preguntar al grupo cuáles son los cambios que se presentan en la adolescencia. Motivar a que mencionen los



Organizar 5 grupos de trabajo, por medio de la dinámica de “Los colores”: azul, amarillo, rojo, anaranjado y verde.



Reconocer que el comportamiento de mujeres y hombres, corresponden a una época y cultura determinada y pueden cambiar según las necesidades individuales, familiares y sociales, de ambos. Reconocer que niñas y niños están capacitados por igual para realizar juegos y ejercer diferentes oficios y profesiones en el futuro, sin distinción del sexo al que pertenecen.

cambios anatómicos y fisiológicos. Luego entregar la Hoja de trabajo No. 1: “Busco la diferencia”, y orientar para que discutan y completen el ejercicio.

Ideas básicas •







32







Entre mujeres y hombres las diferencias fundamentales están referidas al sexo, lo que definimos como el conjunto de diferencias biológicas y fisiológicas, que se manifiestan por ejemplo, en los genitales y en procesos fisiológicos tales como la menstruación y el embarazo en las mujeres y la eyaculación en los hombres. El género corresponde a las diferencias de comportamientos de las personas según el sexo con el que nacen, los cuales se adquieren en el proceso de socialización. Erróneamente se considera que se basan en las características biológicas de las personas, sin embargo este proceso de socialización, comienza con el tipo de juguetes y juegos que se les permite practicar a niñas y niños; además, se van reafirmando a través del tiempo, con la definición de roles, profesiones y formas de comportamiento que la familia y la sociedad en general, transmiten. Los juguetes tradicionales para las niñas (muñecas, trastos, instrumentos de belleza, entre otros) las limitan al trabajo doméstico, al rol de madre y a la estética. En cambio, los juguetes tradicionales de los niños como pelotas, carros, armas, entre otros, están más asociados a estimular la independencia, la competencia, la velocidad y el uso de la fuerza y la violencia física. Los juegos y juguetes que tradicionalmente se asignan según el sexo, limitan las capacidades y talentos de niñas y niños; a ellas les limita la creatividad, independencia, destreza física, que se van a ver reflejadas en desigualdades en el trato, trabajo, actividades, entre otros. La desventaja para los niños es la estimulación del uso de la violencia en la familia, con amigas y amigos; posteriormente, tienen dificultades para expresar sus sentimientos, aprender a ser padres, a desarrollar tareas domésticas, entre otras, pues se considera que es inapropiado para los hombres. La literatura y específicamente las expresiones del lenguaje popular son considerados transmisores de la cultura y sabiduría popular, en la que se reflejan las ideas, usos y costumbres de las generaciones anteriores. Muchas veces transmiten mensajes que excluyen y discriminan a las mujeres. Saber planear el futuro, fijarse metas claras, concretas, realistas y elegir actividades específicas para cumplirlas, poniéndoles tiempo, es algo que se aprende. El logro de las metas dependerá de cuánto nos queremos y qué tan valiosas y valiosos somos (autoestima), de la motivación personal y de la edad que se tiene. En la niñez y adolescencia las metas pueden ser sobresalir en el deporte, aprobar el grado o matricularse en un curso específico, entre otras. En la medida que niñas, niños y adolescentes vayan proponiéndose y alcanzando sus metas, enriquecerán su vida con experiencias nuevas y se sentirán felices de sus logros.



Entregar las tarjetas de la Hoja de trabajo No. 2, con las actividades de mujeres y hombres de forma alterna e invitar a niñas y niños para que las coloquen en el papelógrafo según crean corresponde a la mujer o al hombre o sean propias de ambos.

Paso 2 •

Cuando hayan terminado, organizar un semicírculo e invitar a dos grupos para que voluntariamente pasen a exponer sus trabajos.



Motivar la discusión de niñas y niños planteando la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las diferencias entre las mujeres y los hombres? ¿En qué se basan estas diferencias?



Anotar en un papelógrafo las opiniones de las niñas y los niños. Concluir la actividad haciendo un resumen apoyándose en los conceptos de Sexo y Género y que ambos constituyen la Sexualidad.

Paso 3 •

Resumir que las diferencias entre las mujeres y hombres se basan en los aspectos anatómicos y fisiológicos, lo cual se denomina sexo. Sin embargo, la sociedad y cultura define comportamientos, actitudes y acciones a partir de estas diferencias, las cuales provocan discriminación y desvalorización de las niñas y mujeres, por sobre los niños y hombres, a lo que se le define como género. Por ejemplo la sociedad plantea que por el hecho de embarazarse y tener hijas e hijos, es obligación sólo de la mujer el cuidado de las hijas y los hijos, desligando a los hombres de dicha responsabilidad y limitando las posibilidades de superación de las mujeres.



La sumatoria de ambos conceptos sexo y género, constituye la sexualidad, definiéndola como todos los comportamientos, conductas y acciones que desempeñan las personas, a partir del sexo con el que nacen.

Evaluación •

En los mismos grupos de trabajo se entregan tres hojas una con las silueta de una mujer, otra con la de un hombre y la tercera con el título ambos.

Actividad 1: “Busco la diferencia”



Cada grupo debe completarlas con las diferentes características de mujeres y hombres.



Al finalizar la actividad deben contestar la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las diferencias de los conceptos de sexo y género?

Objetivos de aprendizaje • •

Identificar las diferencias entre sexo, género y sexualidad. Reconocer que los órganos del aparato reproductor y sus funciones, representan la diferencia esencial entre mujeres y hombres.

Orientación para Recreo Dirigido •

donde dice “ambos”.

Recursos a utilizar • • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones N° 90: Tarjetas de colores. Tirro. 5 fotocopias de la Hoja de trabajo No. 1: “Busco la diferencia”. 1 papelógrafo con la Hoja de trabajo No. 1 “Busco la diferencia”. 2 juegos de la Hoja de trabajo No. 2: Tarjetas con características de mujeres y hombres (incluyendo las biológicas). Papelitos de colores, de 2 cms. x 2 cms.

Duración: 45 minutos

En el patio colocar en la pared cuatro siluetas, dos de mujer y dos de hombre en la pared y otro papelógrafo en



En una mesa colocar tarjetas con las características de hombres y mujeres, en forma desordenada, con tirro en la parte de atrás.



Los 5 grupos de trabajo, alineados en la parte del fondo del patio, comienzan la competencia. Explicar que cada niña y niño debe correr a la mesa y tomar una tarjeta y colocarla en donde considere conveniente ya sea en la figura de la mujer, en la del hombre o en el papelógrafo rotulado como ambos.



Anotar los puntos ganados por cada grupo de trabajo.



Al final, se revisan los resultados y se refuerzan los contenidos abordados durante la jornada.

33

Anexos

Actividad 2: “¿Quién hace qué?”

Hoja de trabajo No. 1: “Tarjetas con características de mujeres y hombres”

Objetivos de aprendizaje •

MUJERES

HOMBRES

DÉBILES

FUERTES

AMABLES

INDEPENDIENTES

FIELES

CARÁCTER FUERTE

AYUDA A NIÑAS Y NIÑOS EN LAS TAREAS ESCOLARES

TOMA LA INICIATIVA EN EL NOVIAZGO

TIENE ÚTERO

TIENE TESTÍCULOS

SE EMBARAZAN

DIRIGE UNA EMPRESA

PREPARAN LA COMIDA

NO TIENEN MIEDO

TIENEN MENSTRUACIÓN

TIENEN EYACULACIÓN

ATIENDEN LAS LABORES DEL HOGAR

TIENEN CORAZÓN Y RIÑONES

PUEDEN AMAMANTAR A SUS BEBÉS

TIENEN PENE

TIENEN CORAZÓN Y RIÑONES

PARTICIPAN EN LA COMUNIDAD

SENTIMENTAL

TOMAN LAS DECISIONES EN LA FAMILIA

• •

Identificar qué tipo de actividades realizan mujeres y hombres cotidianamente y cómo se reproducen los roles tradicionales. Reconocer que las actividades que tradicionalmente son asignadas a mujeres o a hombres, pueden ser realizadas por ambos. Reconocer que mujeres y hombres tienen la capacidad de desarrollar las mismas habilidades y destrezas para desarrollar actividades.

Recursos a utilizar • • • • • • • • • •

Una bolsa. Papelógrafos. Tarjetas con figuras geométricas. Plumones N° 90. Tirro. 1 Juego de la Hoja de trabajo No. 1: Tarjetas con Actividades de mujeres y hombres. 1 papelógrafo con la Hoja de trabajo No. 2. ¿Quién hace qué? 4 juegos de la Hoja de trabajo No. 1: Tarjetas con Actividades de mujeres y hombres (Cada juego impreso en hojas de diferente color). 4 papelógrafos con la Hoja de trabajo No. 2. ¿Quién hace qué? Trabajo ex aula. Hoja de trabajo No. 3. ¿Qué hace él? ¿Qué hace ella?

Duración: 45 minutos

INTELIGENTES INTELIGENTES

Metodología

34

Paso 1

Hoja de trabajo No. 2: “Busco la diferencia”



CARACTERISTICAS







MUJER

AMBOS

HOMBRE



Tiene fuerza física Es independiente Es amable Es de carácter fuerte

• •

Paso 2 •

Toma la iniciativa en el noviazgo Ayuda a niñas y niños en las tareas escolares Tiene útero y se embaraza

Previamente leer el tema en el Manual de Conocimientos Básicos y preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad. Entregar una figura geométrica a cada estudiante para formar tríos, una de ellas o uno de ellos retira una tarjeta de la Hoja de trabajo No. 1: “Actividades de hombres y mujeres”. Explicar que cada trío debe representar con gestos o mímicas la actividad que aparece en la tarjeta. Permitir aproximadamente 5 minutos para que cada grupo prepare la representación de la actividad.

• •

Tiene testículos

Solicitar que se forme un semicírculo con las y los participantes, para que cada grupo realice su representación, para lo cual tendrán 5 minutos. Motivar al grupo para que adivine la actividad representada e identifique a quien le corresponde realizarla (mujer, hombre, ambos). En caso necesario apoyar para descubrirla. Una vez identificada a quien le corresponde, colocarla en un papelógrafo de la Hoja de trabajo No. 2: ¿Quién Hace Qué?, colocadas previamente en la pared.

Dirige una empresa

Paso 3

No tiene miedo



Prepara la comida



Tiene menstruación Atiende las labores del hogar



Tiene eyaculación

Cuando hayan pasado todos los grupos, visualizar el trabajo realizado y preguntar al grupo si consideran que las actividades colocadas en los respectivos papelógrafos, deben de estar asignadas a mujeres y hombres Generar un debate y ejemplificar casos en los que se clarifique la idea de que tanto mujeres como hombres, dependiendo de las necesidades propias, pueden desarrollar las mismas actividades si se les da la oportunidad de aprender y desarrollar habilidades y destrezas. Finalizar la actividad refiriéndose a los derechos que tenemos como seres humanos sin distinción de raza, color, condición social, género, entre otros.

Puede amamantar

Evaluación

Tiene corazón y riñones



Tiene pene Participa en la comunidad



Toma las decisiones en la familia Sale a trabajar



• •

Previamente, esconder en diferentes lugares del patio de la escuela, las tarjetas con las actividades de mujeres y hombres (Según la Hoja de trabajo No. 1). En un espacio a la entrada del aula, colocar 4 papelógrafos con la Hoja de trabajo No. 2. ¿Quién hace qué? Organizar 4 grupos de trabajo, se propone hacer “La búsqueda del tesoro”, cada equipo debe buscar las tarjetas de las actividades que mujeres y hombres realizan. Al encontrarlas deberá colocarlas en su respectivo papelógrafo que ha sido colocado por el o la docente, uno por cada grupo. Anotar en una hoja de papel el puntaje de cada equipo, colocando las tarjetas en los papelógrafos. Gana el equipo que coloque más tarjetas en los papelógrafos.

35

Trabajo ex aula •

Hoja de trabajo No. 2: ¿Quién hace qué?

En su casa niñas y niños deberán compartir con familiares, lo que se trabajó en el aula y observar qué actividades realizan mujeres y hombres de su familia. Completar el cuadro de la Hoja de trabajo No. 3.



MUJER





HOMBRE







AMBOS

Orientación para Recreo Dirigido Juego: “El cartero” • o o o o • • •



36

Se sientan en las y los participantes en círculo. El o la docente hace de cartero y comienza tocando la puerta diciendo: “Ton, ton” “¿Quién es?” “El cartero, traigo carta” “¿Para quién?” El o la docente inicia diciendo que para todas las personas a las que les gusta… (por ejemplo: bailar, tener perros, los sorbetes, jugar con carritos, cocinar, las Matemáticas, entre otras.) Todas las niñas o niños que tengan ese gusto, deberán levantarse de su silla y encontrar una libre para poder sentarse. Se deberá tener cuidado de que al final una niña o un niño quede de pie. Para ello, al inicio el o la docente comienza la actividad de pié y cada vez que dice “Traigo cartas para…”, ocupa una silla. Quien queda de pie, continúa la actividad haciendo de cartero. Después de 3 ó 4 turnos, el o la docente menciona el nombre de una niña o un niño específico y le entrega la carta, que es una tarjeta con un oficio o actividad, se desarrolla el siguiente diálogo:

La niña o niño dice: o “Me vino carta” o “¿De dónde?” o “De ___________” (menciona un lugar o país cualquiera) o “¿Quién te la envía?” (menciona un familiar, amiga o amigo) o “¿Qué oficio trae?” •



Entonces la niña o el niño, debe hacer la mímica del oficio o actividad planteada en las tarjetas de la Hoja de trabajo No. 1: “Tarjetas con actividades de mujeres y hombres” y Hoja de trabajo No. 3. Papelógrafo “¿Quién hace qué?” La niña o el niño que adivine, pasará a ser el cartero y la dinámica se repite, hasta que pase la mayoría, motivando que deben de tratar de adivinar los diferentes oficios, luego preguntar si es una actividad propia de mujeres u hombres. Dependiendo de la respuesta, aclarar que dicha actividad puede ser llevada a cabo por ambos sexos.

Anexos

Hoja de trabajo No. 1: “Tarjetas con actividades de mujeres y hombres” ACTIVIDADES DE MUJERES Y HOMBRES Motorista de bus

Ser médico

Hacer tortillas

Llevar a cabo trabajos de carpintería

Cartero

Ser docente

Electricista

Ser policía

Cuidar a hijas e hijos

Manejar aviones

Enfermería

Ser científico

Dirigir una fábrica de cervezas

Escribir cuentos y/o novelas

Dirigir una empresa

Dirigir una película

Proporcionar el dinero de la casa

Ser soldado

Realizar oficios domésticos en el hogar

Hacer pan

Realizar trabajos de mecánica

Cocinar

Trabajar en odontología

Trabajar en la agricultura

Trabajar de vigilante

Construir casas

37

Hoja de trabajo No. 3: ¿Qué hace él? ¿Qué hace ella? (Trabajo ex aula) Observar las actividades que desarrollan sus familiares e incluirlas en el siguiente cuadro, colocar en la columna de mujer/hombre/ cada miembro de su familia y en la casilla de ambos, las actividades que realizan el hombre y la mujer.

Paso 2 • Rifar el orden de las exposiciones y luego, orientar una discusión sobre el contenido discriminatorio y de poder que se fomenta hacia las mujeres, utilizando las siguientes preguntas: ¿Qué les parece el contenido de los dichos, refranes y bombas? ¿Considera que son educativos los mensajes que trasmiten? ¿Por qué? ¿En qué posición dejan a las niñas y mujeres? ¿Creen que es justo hacer este tipo de discriminación? ¿Qué podríamos hacer a nivel personal, familiar y del centro educativo para evitar su uso? • Promover el análisis de dichas expresiones y solicitar que digan cuáles son las desventajas para las niñas, la población adolescente y las mujeres, al utilizarlas. • Hacer un resumen enfatizando que las expresiones populares generan la discriminación de las niñas y mujeres; en detrimento de su desarrollo personal y social, en su autoestima, el cual trasciende el ámbito laboral y en general en la sociedad. Es importante descubrir la relación entre la forma de pensar y nuestra forma de hablar, específicamente lo que se refiere a los valores y creencias que se les asignan a las mujeres, en comparación con los hombres.

Evaluación • Inicia el juego formando tríos, a los cuales se les entrega un refrán, un dicho o una bomba, las cuales han sido trabajadas en clase. • Solicitar que las lean y discutan con base a las siguientes interrogantes: ¿Qué les parece el contenido de los dichos, refranes y bombas? ¿Considera que son educativos los mensajes que trasmiten? ¿Por qué? ¿En qué posición dejan a las niñas y mujeres? ¿Creen que es justo hacer este tipo de discriminación? ¿Qué podríamos hacer a nivel personal, familiar y escolar para evitar su uso? • En plenaria cada trío presenta su expresión popular y contesta las preguntas. • Aclarar dudas y reforzar los contenidos abordados durante la clase.

38

Trabajo ex aula. Actividad 3. “Puedo cambiar lo que dicen” Objetivos de aprendizaje • Identificar qué dicen refranes, dichos y otras expresiones del lenguaje popular sobre cómo deben ser y qué deben hacer mujeres y hombres. • Reconocer la influencia que tienen las expresiones populares en la vida de niñas y niños.

Recursos a utilizar • • • •

Tarjetas con expresiones populares Hoja de trabajo No. 1: “Expresiones del lenguaje popular: refranes, dichos” Hoja de trabajo No. 2. trabajo ex-aula Bolsa con dulces de colores (Opcional)

• Compartir con la familia lo negativo del uso de este lenguaje popular: refranes, bombas y dichos, porque discriminan a mujeres y hombres. Llevar a cabo una entrevista, apoyándose en la Hoja de trabajo No. 2. • Solicitar a niñas y niños que lleven a la próxima clase uno de sus juguetes preferidos, para ser utilizados en la siguiente actividad.

Orientación para Recreo Dirigido • • • •

Duración: 45 minutos



Metodología

• • • •

Paso 1 • Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad. • Por medio de la técnica de los sonidos onomatopéyicos de animales: vacas, gallinas, gatos, sapos, perros y patos, organizar 5 grupos de trabajo. Para ello entregar un papelito con el nombre de uno de los animalitos a cada niña o niño, explicar que para encontrarse con su “familia” que emitan el sonido del animal y así conformar los grupos. • Distribuir a cada grupo una expresión de lenguaje popular: refranes, dichos (se explican en la Hoja de trabajo No. 1: “Expresiones del lenguaje popular: refranes, dichos”). • Explicar que van a trabajar con la regla de la inversión, de la siguiente manera: que todo lo dicho en los refranes o “dichos”, lo pondrán en masculino y/o femenino, según convenga, de forma que el grupo pueda evidenciar las situaciones que se producen cuando sustituimos en una frase un sexo por otro.

Organizar los mismos 5 grupos con los cuales se trabajó durante la clase. Colocar en una mesa, pupitre o escritorio 5 tarjetas con las expresiones populares cortadas en tres o cuatro partes. Los grupos se colocarán al final del patio. Indicar que será una competencia. Por orden correrán hasta la mesa, tomarán una tarjeta y la colocarán con tirro en la pared, la otra persona participante, debe de buscar qué tarjeta es la que continúa y colocarla a la par, si no la encuentra, coloca cualquier otra tarjeta, y continúa la otra persona. La primera persona definirá cual será la expresión popular elegida para cada grupo, y esa será la expresión popular que formarán. Al finalizar, todo el grupo de trabajo deberá revisar si se han colocado las tarjetas en forma correcta. Hay que tener en cuenta que si hay una respuesta equivocada, a otro grupo le faltará una tarjeta. Gana el grupo que forma adecuadamente la expresión popular. Finalizar la actividad recalcando que las expresiones populares, son manifestaciones de la cultura, pero que no tienen base científica por lo que muchas veces refuerzan la discriminación y exclusión de la mujer y del hombre, lo cual no abona para el establecimiento de relaciones justas y humanas.

39

ANEXOS

Hoja de trabajo No. 1: “Expresiones del lenguaje popular: refranes, dichos”

En la zona 2: Orientar para que niñas y niños, cuiden, den la pacha y bañen a las muñecas, entre otras. Enfatizar que esos roles no tienen nada que ver con el sexo, y que además en una familia las actividades que se realizan deben ser compartidas por mujeres y hombres. Además, puntualizar que las niñas y los niños también pueden ayudar en actividades sencillas por ejemplo, estar atentos y cuidar a sus hermanitas y hermanitos cuando su mamá o papá estén cocinando o haciendo otro tipo de actividad en la casa. En la zona 3: Niñas y niños simulan desarrollar diferentes actividades laborales para ganar dinero y mantener a la familia; las niñas pueden ser médicas, motoristas, ingenieras, abogadas, policías al igual que los niños. Estar pendiente, de que los juguetes no sean usados por niñas y niños en forma tradicional o usados como objetos de violencia.

Hoja de trabajo No. 2. Trabajo ex aula

Amarren a sus yeguas que mi garañón anda suelto

• Al finalizar, formar un semicírculo e invitarles a que comenten cómo se sintieron jugando con los diferentes juguetes. Motivar a niños que comenten cómo se sintieron jugando con muñecas y con los juegos de labores de la casa, (los que tradicionalmente son asignados a niñas) y a las niñas que comenten cómo se sintieron jugando con los juguetes que tradicionalmente se le asignan a los niños. • Concluir haciendo un resumen explicando que estos juegos simulan las actividades que las personas adultas realizan, hacer énfasis que todas estas labores, tanto dentro como fuera del hogar, pueden ser llevadas a cabo sin distinción por mujeres y hombres, si las han aprendido.

La mujer es para la casa y el hombre para la calle

Evaluación

Indagar con la familia la opinión que tienen sobre la forma en que influyen las expresiones populares El hombre en la cocina huele peor que una gallina Amarren a sus gallinas porque mi gallo anda suelto

La mujer tiene cabellos largos e ideas cortas

Actividad 4. “¿Podemos jugar con toda clase de juguetes?” Objetivo de aprendizaje

40

Paso 3

• Reconocer que los juegos y juguetes diferenciados para niñas y niños, refuerzan los roles tradicionales e inciden en comportamientos de exclusión hacia las niñas.

Recursos a utilizar • Juguetes utilizados en casa relacionados con el trabajo doméstico: cocina, plancha, escoba, comida, entre otros. • Juguetes utilizados en casa relacionados con el cuidado de hijas e hijos: muñecas y muñecos, cunas, pachas, entre otros. • Juguetes utilizados para el trabajo fuera de casa: martillos, carros, aviones, motos, pelotas, juegos de química y/o de medicina entre otros.

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad y leer previamente el contenido. • Ambientar el salón de clases con tres zonas de juego, utilizar el material y juguetes de que se dispone: Zona 1: Juguetes utilizados en casa relacionados con el trabajo doméstico: cocina, plancha, escoba, comida, entre otros. Zona 2: Juguetes utilizados en casa relacionados con el cuido de hijas e hijos: muñecas y muñecos, cunas, pachas, entre otros. Zona 3: Juguetes utilizados para el trabajo fuera de casa: martillos, carros, aviones, motos, pelotas, juegos de química y/o de medicina entre otros. • Dividir en 3 grupos de trabajo mixtos.

Paso 2 • Dar tiempo para realizar un recorrido de 10 minutos por cada zona de juego. Orientar para que todas y todos jueguen con cada uno de los juguetes en las diferentes zonas. En la zona 1: Desarrollar las diferentes actividades que realizan niñas y niños al interior de las familias. Mencionar que deben participar en actividades sencillas en la casa para ayudar y sentirse parte de ella.

• Solicitar a cada niña y niño, que sostengan el juguete que han llevado de su casa. • Formar un círculo, al compás de la música, niñas y niños harán circular sus juguetes, cuando la música se detiene cada niña y niño tendrá un juguete diferente al suyo. • Generar una discusión con base a las siguientes preguntas: ¿Le gusta el juguete que tiene en sus manos? ¿Considera que este juguete es de niña o de niño? ¿Cuáles son las consecuencias de separar los juguetes para niñas y niños?

Trabajo ex aula • Compartir con madres y padres la actividad. • Ayudar a mamá y papá en las labores cotidianas • Hacer una composición sobre los beneficios que tiene para la familia el que todas y todos compartan las tareas del hogar sin distinción de sexo.

Orientación para Recreo Dirigido Juegos mixtos •

En los mismos grupos de trabajo, rifar 3 tipos de juegos Saltar la cuerda. Futbol. Ladrones y policías.

• •

Al finalizar el recreo, motivar al grupo a contestar dos preguntas: Expresar lo que sintieron al realizar dicha actividad. ¿Por qué? ¿Sintieron que cambiaron por realizar dicho juego? Sí. No. ¿Por qué? Concluir que niñas y niños, pueden realizar cualquier tipo de actividad incluyendo los juegos, reafirmando la igualdad de oportunidades entre las niñas y los niños en la escuela y la familia, en la definición de sus proyectos de vida.

Actividad 5: ¿Qué seré en el futuro? Objetivo de aprendizaje • Reconocer que en la familia, todas las personas pueden ayudarse en todos los aspectos, para generar una convivencia armoniosa, sentirse mejor y puedan lograr las metas que se proponen. • Identificar la importancia de plantearse metas que permitan planificar el futuro. • Reconocer que los juguetes pueden influir positiva o negativamente en los sueños, metas y proyectos de vida futura de las niñas y los niños.

41

Recursos a utilizar • • • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones Nº 90. Tarjetas de colores. Tijeras. Tirro. Hoja de trabajo No. 1. “El camino hacia mi futuro”. Hoja de trabajo No. 2. “Qué necesito para alcanzar mi futuro”. Papelógrafo con la Hoja de trabajo No. 2. Bolsa con figuras geométricas.

• •

Solicitar se forme un círculo, el o la docente inicia preguntando: ¿Cómo se sintieron pensando en su futuro? ¿Es importante plantearse metas a alcanzar en el futuro? ¿Cómo te ves al final del año? ¿Cómo te ves dentro de cinco años? El o la docente, reafirma los conceptos que se trataron durante la clase y enfatiza la importancia que tiene para niñas y niños, el ir pensando en lo que quieren ser en el futuro.

Trabajo ex aula

Metodología

• Compartir con sus familiares la Hoja de trabajo No. 1: “El camino hacia mi futuro”. Platicar sobre lo que se puede hacer para ayudar a que cada persona logre lo que se propone, sin importar que sean niñas o niños. Por ejemplo los oficios y las profesiones que muchas personas creían y todavía creen que sólo las pueden desempeñar los hombres y que hemos aprendido que todas las personas sin importar el sexo, son capaces de hacer lo que se propongan siempre y cuando tengan el empeño y la dedicación para lograrlo. • Completar la Hoja de trabajo No. 4. “¿Cómo me veo en 1 año y en 5 años?” (Esta hoja se agregará al álbum personal)

Paso 1

Orientación para Recreo Dirigido

Duración: 45 minutos

42

Evaluación

• Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad. • Orientar al grupo para que de forma individual, elaboren “El camino hacia mi futuro”, que se encuentra en la Hoja de trabajo No.1. • Explicar que este camino es como un puente que significa todo lo que tenemos que hacer, todos los esfuerzos más importantes de nuestra vida, para lograr lo que deseamos en el futuro. El comienzo del puente indica su vida presente y el final lo que espera de su vida en el futuro. • Dibujar al inicio de la línea, una figura que refleje cómo es en este momento. Anotar los acontecimientos importantes a partir de allí y qué esperan que ocurran en su vida futura y los años en que probablemente ocurrirán, colocando al final el dibujo de cómo se ven después de ese tiempo (En el último dibujo, expresar la profesión u oficio que creen que desempeñarán en el futuro, de acuerdo a su gusto). • De esta manera podrá observarse cómo se ven a sí mismos cada niña y niño y cuál es su proyección futura, independientemente del sexo al que pertenece. Identificar diferentes elementos que contribuyan a orientar a niñas y niños sobre sus gustos y aficiones desde un enfoque de género para que vayan interiorizando las capacidades que todas y todos podemos desarrollar sin que el sexo, sea una limitante.

Paso 2 • Cada niña y niño, por turnos, presenta sus dibujos de inicio y final del puente y luego solicitar que se intercambien las líneas del futuro con sus compañeras y compañeros, promover comentarios para que pueda reconocer, entre otras cosas, que todas las personas tenemos gustos y metas diferentes, de acuerdo a cómo somos y lo que nos hemos propuesto hacer con nuestra vida. • Reflexionar con el grupo acerca de que este es un momento en el que deben comenzar a pensar en su proyecto de vida personal, tomando en cuenta sus gustos personales y lo que quieren ser en la vida.

Paso 3 • En la actividad “Qué necesito para alcanzar mi futuro”. organizar a los y las estudiantes en grupos para que dramaticen las actividades siguientes: niñas y niños estudiando, practicando deportes, realizando actividades comunitarias. De igual forma otras niñas y niños realizando actividades como consumo de drogas, pertenencia a grupos antisociales, desórdenes callejeros, entre otros. • Anotar en un papelógrafo o en la pizarra las acciones que niñas y niños mencionan, al finalizar puede destacar lo siguiente: “En el mundo actual, gracias a los avances científicos, las personas viven más años, siempre y cuando aprendan a cuidar y a mantener su salud. Para ello es fundamental no tener comportamientos de riesgo, que hagan peligrar la salud, como consumir drogas o tener relaciones sexo - coitales a temprana edad o en forma irresponsable, porque esto puede traer consecuencias para su vida, entre ellas un embarazo temprano para el cual no están preparadas ni preparados, o infectarse de una ITS (Infección de Transmisión Sexual), incluido el VIH”.

Paso 4 • Leer el texto de la Hoja de trabajo No. 3 “Yo puedo ser” (si es posible, fotocopiar y entregar una copia a cada niña y niño). Luego todo el grupo expresa sus opiniones relacionadas con las posibilidades de cualquier persona para desempeñar un oficio o profesión independientemente de su sexo y de acuerdo a su capacidad. Citan otros ejemplos, además de los indicados en el texto. • Animar a niñas y niños a conversar con sus familiares sobre los temas tratados en esta actividad.

Juego: “Carrera de obstáculos” • En el patio u otro espacio abierto, se define una línea de salida, en donde se encontrará una o un docente, una alumna o un alumno, dando la señal de salida, en medio del patio se colocan diferentes obstáculos no tan altos, y al final del patio se coloca una meta, en la cual se encontrará un miembro del personal docente o un representante del alumnado, anotando los puntos de cada equipo. • Se forman tres filas, explicar a niñas y niños que será una carrera de obstáculos y que cada fila es un equipo, al final ganará el equipo en el cual todos y todas sus participantes hayan llegado a la meta. • Indicar que no puede salir ninguna niña o niño si su compañera o compañero no ha llegado a la meta. • Al final se premia a los tres primeros lugares. • Hacer la reflexión que también la vida se compara con una competencia, en la cual se puede tener obstáculos, los cuales muchas veces no los podemos superar solos, hay que trabajar en equipo y en armonía tratando de buscar ganar – ganar, con la finalidad de alcanzar nuestras metas y proyectos de vida.

Anexos Hoja de trabajo No. 1: “El camino hacia mi futuro”

43

La información me da seguridad

Hoja de trabajo No. 2: “Qué necesito para alcanzar mi futuro”

Objetivo de la unidad Identificar factores que influyen en el desarrollo integral de niñas y niños, con la finalidad de proporcionarles herramientas que les permitan enfrentar los riesgos y alcanzar el logro de su proyecto de vida.

Ideas básicas

Hoja de trabajo No. 3: “Yo puedo ser” Si yo fuera pintora o pintor sería un gran artista. Pintaría las casitas de mi aldea y sus bellos caminos. Los rostros de mi gente y el Sol cuando amanece. ¡Yo puedo ser pintor o pintora! Si yo fuera ingeniero o ingeniera, apoyaría la construcción de sanitarios y desagües para mi pueblo, estuviera siempre limpio y saludable. ¡Yo puedo ser Ingeniero o Ingeniera! Si yo fuera maestra o maestro, respetaría por igual a niñas y niños. Los ayudaría a construir un camino hacia un futuro más libre y más feliz. Y……. ¿Por qué? Si fuera presidenta o presidente administraría los bienes de mi país con honestidad. Buscaría una mejor convivencia para todos y todas, lucharía por la paz y especialmente por la justicia. ¡Yo puedo ser presidente o presidenta!

44

Hoja de trabajo No. 4: “¿Mis planes a futuro: Como me veo?”

En un año



¿En lo personal?

En cinco años

• Conocer los factores de riesgo y los factores de protección, es importante para fortalecer y desarrollar habilidades para la vida que nos ayuden a prevenirlos y enfrentarlos. • Es importante analizar con el alumnado que ante una situación problema, de cualquier tipo, es necesario analizar todas las alternativas de solución, para tener todo el panorama ya sea positivo o negativo de las mismas y poder tomar una decisión de manera informada. • Toda persona debe comprender que las decisiones que tome, también pueden llevarla a situaciones problema, por ejemplo: ante el dilema de no hacer una tarea escolar, por salir con los amigos, la consecuencia será que saque malas notas y si eso persiste, podría no ganar el año escolar. • Los factores de riesgo son hechos, características o situaciones que provocan una mayor probabilidad de que ocurra un daño a la salud física, mental o social. Por ejemplo: autoestima baja, presión de grupo, relaciones familiares conflictivas, falta de información, no tener proyecto de vida definido, entre otros. • Los factores protectores son características y/o cualidades de una persona, que evitan el daño a su salud física, mental y social, así como previenen la exposición al peligro, por ejemplo: alta autoestima, tener metas y proyecto de vida definidos, tener información veraz y oportuna, relaciones familiares armoniosas que generan confianza, entre otros. • Fortalecer los factores protectores es una manera de asegurarnos que estaremos preparados para enfrentar los riesgos sociales que se nos presenten, como drogas, alcohol, cigarro, violencia, presión de grupos; lo que permitirá asegurar una mejor calidad de vida en el futuro. • Si las personas tienen claridad de sus metas y su proyecto de vida, ante la presencia de un factor de riesgo, como por ejemplo: ir a una fiesta y alguien lo invite a ingerir bebidas alcohólicas o a consumir drogas, asumirá comportamientos y conductas responsables, que no pongan en riesgo su futuro. • Las habilidades para la vida como son: la autoestima, la asertividad, la resolución de conflictos, la toma de decisiones, el proyecto de vida, son factores protectores que se deben trabajar en el centro educativo. • Tomar decisiones responsables implica defender lo que se piensa y quiere. Esto no significa agredir a los demás sino más bien, valorarnos a nosotras/os mismas/os. • La comunicación asertiva plantea un trato respetuoso con la otra persona, reconocerla como valiosa y mostrarle que nosotras y nosotros también lo somos, permite no sólo expresar nuestras decisiones de la mejor manera, sino ser consecuentes con ellas y asumir las responsabilidades que conllevan. • Nuestro estilo personal de tomar decisiones debe considerar los valores que son importantes para nuestra vida, así como el hacer respetar nuestros derechos. Al mismo tiempo, deben considerar la necesidad de conocer y respetar los derechos de las otras personas.

¿En lo educativo?

Actividad 1: “Protegiendo mi futuro” Objetivos de aprendizaje • Identificar factores de riesgo personales, familiares y sociales a los que niñas y niños están expuestos durante su desarrollo, con la finalidad de proporcionarles herramientas para la toma de decisiones consciente e informada. • Identificar factores protectores tanto personales, familiares y sociales que les permitan enfrentar los riesgos y alcanzar el logro de su proyecto de vida.

¿En lo familiar?

Duración: 45 minutos Recursos a utilizar



Nota: anexar esta hoja a mi álbum personal.

• • • • •

Papelógrafos. Plumones Nº 90. Tijeras. Tirro. Periódicos y revistas para buscar niñas, niños y adolescentes en diferentes actividades.

45

Metodología

Actividad 2: “Nuevas decisiones, nuevos retos” Objetivos de aprendizaje

Paso 1 • Iniciar comentando que en nuestras comunidades, colonias o barrios, se presentan diferentes situaciones que nos pueden ocasionar daños, ya sea físicos, emocionales o sociales. • Por medio de lluvia de ideas, solicitar que mencionen algunas de esas situaciones que en determinado momento se convierten en riesgos, entre los que se pueden mencionar: derrumbes por las lluvias, terremotos, inundaciones, incendios forestales, (dependiendo de dónde vivan) u otros; a estas situaciones se les denominan riesgos ambientales.

Paso 2 • Colocar en la pizarra las tarjetas o recortes de revistas, con diferentes actividades de niñas, niños y adolescentes, que se encuentran sugeridas en la Hoja de trabajo No.1 “Figuras de niñas y niños en diferentes actividades” tales como: estudiando, practicando deportes, haciendo actividades comunitarias, familias compartiendo las labores de la casa, padres y madres o adultos referentes platicando con hijas e hijos, así como otras niñas y niños realizando actividades como: “consumo de drogas”, “grupos antisociales” (maras), “desórdenes callejeros”, “familias discutiendo”, u otras que él o la docente haya preparado. • Preguntar: “¿Qué observan en las figuras?” Se van analizando las acciones que describen niñas y niños, vuelve a preguntar: ¿Cuáles de estas actividades pueden ser peligrosas al practicarlas, o nos pueden ocasionar algún daño físico, emocional y social? ¿Por qué? Marcar las que vayan mencionando. • De igual forma solicitar que identifiquen aquellas figuras que pueden ayudar a niñas y niños a desarrollarse mejor, marcarlas con otro color. • Si no las mencionan todas, puede señalarlas; mencionando que todas las actividades marcadas con rojo se conocen como riesgos de tipo social, puesto que nos pueden ocasionar algún daño, ya sea físico, emocional o social y las marcadas con azul, serían aquellas situaciones que fortalecen y promueven nuestro desarrollo.

46

Paso 3 • Concluir reafirmando el concepto de factores de riesgo y cómo estos se pueden dividir dependiendo del daño que ocasionen, así: ambientales, sociales, entre otros, y que es importante conocerlos para estar preparados y saber enfrentarlos o prevenirlos.

Evaluación Describir en su cuaderno: dos riesgos a los que están expuestos niños, niñas y adolescentes.

Trabajo ex aula

• Identificar las alternativas y los riesgos que conlleva la toma de decisiones, especialmente cuando éstas tendrán consecuencias sobre su salud y bienestar en el presente y el futuro. • Evaluar consecuencias y alternativas en el proceso de toma de decisiones. • Comprender que la mayoría de las decisiones que se toman a lo largo de la vida, tienen repercusiones en el desarrollo integral de las personas y en las metas que se proponen lograr.

Recursos a utilizar • • • • • • •

Plumones Nº 90. Tijeras. Tirro. Bolsa de papel. Dulces o galletas. Hoja de trabajo No. 1: “Situaciones problema” (recortar una situación problema para cada grupo de trabajo). Papelógrafo con la Hoja de trabajo No. 2, “Pasos que se deben seguir para tomar decisiones” o copiarlo en la pizarra.

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad. • Organizar 4 grupos de trabajo, invitar a un o una representante de cada grupo para sacar de la bolsa un caso, de la Hoja de trabajo No. 1. • Cada grupo debe elegir una o un representante que se encargará de moderar la discusión y de tomar nota de las respuestas acordadas. • Explicar que la actividad consiste en que cada equipo ayude a una niña o un niño a tomar una decisión. Frente a cada situación problemática, deberán proponer todas las alternativas de solución posibles. • Pueden apoyarse en cada uno de los seis pasos para tomar decisiones que se encuentran en la Hoja de trabajo No.2. “Pasos que se deben seguir para tomar decisiones”

• Compartir con la familia el tema trabajado en clase y en forma conjunta, traten de planear cómo prevenir riesgos en la comunidad, con base a lo discutido con la familia, hacer una composición: • Si es niña enfocar sobre los riesgos sociales que enfrentan ellas. • Si es niño enfocar dicha composición a los riesgos sociales que enfrentan ellos.

Paso 2

Orientación para Recreo Dirigido

Alternativas de solución:

Juego: “Las tarjetas de los riesgos”

• •

• Preparar 4 mesas con un juego de tarjetas y/o recortes de actividades de niñas, niños y adolescentes que se utilizaron en la actividad anterior, colocarlas en forma desordenada en una mesa. En la pared colocar los títulos de factores protectores y factores de riesgo para cada equipo. • Al final del patio solicitar que se formen 4 grupos, que han trabajado durante la clase. • Indicar que se trata de una competencia: Cada grupo debe colocar las tarjetas en donde corresponde; dar 5 minutos para que revisen el trabajo realizado y puedan hacer algunos cambios si lo consideran conveniente. • Gana el equipo que ha colocado primero de forma correcta todas las tarjetas. • Preguntar ¿Por qué es importante, conocer estos factores?, ¿Qué pueden hacer como niñas y niños para promover los factores protectores y evitar los factores de riesgo? • Finalizar resumiendo todas las respuestas y concluir que para promover y fortalecer los factores protectores y evitar los factores de riesgo, es necesario tener información veraz y pertinente para analizar las posibles alternativas de solución y de ser posible, discutirlas con sus familiares y/o personas de confianza.

• Para facilitar el trabajo de los equipos, proporcionar el siguiente ejemplo: Situación. El próximo sábado es la fiesta de cumpleaños de tu mejor amiga/o. Hace meses que viene preparando su fiesta. Por otro lado, ese mismo días tus papás están planificando hacerle un agasajo a tu abuelita, que cumple 70 años. Tú quieres mucho a tu abuelita, pero también te mueres por ir a la fiesta.

Decirle a tu amiga y/o amigo que cambie la fecha de su fiesta. Decirle a tus papás que hagan el agasajo en la mañana. Pedir que sigan proponiendo alternativas. Explicar cada uno de las situaciones problemas se deben de analizar, utilizando los pasos de la Hoja de trabajo No. 2: “Pasos que se deben seguir para tomar decisiones”. • Se da tiempo para su análisis.

Paso 3 • Rifar el orden de las exposiciones de las discusiones realizadas. • Durante las exposiciones, motivar a exponer con dinamismo y creatividad, e ir anotando los aspectos relevantes de los pasos que se deben de seguir, para tomar decisiones.

Paso 4 • Concluir que es importante analizar todos los aspectos posibles de la situación problema y sus diferentes alternativas de solución, si es posible pedir apoyo a personas que nos puedan orientar como un familiar, o al docente que nos dé confianza.

47

Evaluación • Formar un círculo, se pone música de fondo. Solicitar que circule la bolsa preguntona, que contiene preguntas relacionadas con la actividad, cuando se suspenda la música, a la niña o niño que le queda la bolsa preguntona retira una tarjeta, lee la pregunta y procede a contestarla. • Las preguntas pueden ser: ¿Si tienes problemas, a quién le pedirías consejo u orientación? ¿Por qué es importante conseguir información para tomar decisiones? Cómo niña o niño, ¿Cuáles son las decisiones que más frecuentemente tomas? ¿Se corren riesgos al tomar decisiones? Si. No. ¿Por qué? • Así sucesivamente hasta que se terminen las preguntas. Al final el o la docente aclarará dudas e inquietudes sobre la temática.

Trabajo ex aula • Realizar una entrevista con familiares sobre el tema, utilizar las preguntas siguientes: ¿Cuando se le presenta un problema, qué hace para resolverlo? ¿Analiza las ventajas y desventajas de cada decisión? ¿Qué beneficios tiene el analizar los problemas en compañía de la familia para buscar las mejores soluciones? • Invitar a sus familiares que a partir de hoy se tomen en cuenta estos pasos para tomar las diferentes decisiones que se presenten en el hogar.

Orientación para Recreo Dirigido Juego: “El puente colgante”

48

• Preparar en el patio dos puentes de unos 30 centímetros de ancho, con tirro, que abarque a cada fila de participantes. Formar 2 equipos, los cuales realizarán una competencia, el equipo ganador tendrá un premio. • Contar la siguiente historia: “Estamos en medio del bosque “Montecristo” en Santa Ana, hemos llegado a un puente colgante, el cual está ubicado en un precipicio de más ó menos 10 – 15 metros de alto, en la profundidad hay un río lleno de cocodrilos. • Solicitar se ordenen en ambos puentes por orden de: Estatura, los más altos al inicio y los más pequeños al final, tomando en cuenta que no se pueden salir del puente, porque serán comidos por los cocodrilos. Los que se caigan del puente salen de juego. Cumpleaños, los que cumplieron años al inicio del año adelante y así sucesivamente hasta llegar a los cumpleañeros de diciembre. Igual los que se caigan del puente salen del juego. Sexo, las niñas adelante y los niños al final o viceversa. • Al finalizar se hacen las siguientes preguntas: ¿Les costó organizarse? ¿Quién tomó las decisiones? ¿Cómo se sintieron con el ejercicio? • Concluir que siempre es necesario tomar decisiones y para eso hay que trabajar en equipo y organizarse.

Anexos Hoja de trabajo No. 1: “Situaciones problema” Situación problema 1 • Margarita de 12 años cuenta que mañana hay una fiesta en la escuela, Juana y Pedro le han propuesto que se vayan con José y Yanira a la poza a divertirse. • La idea le gusta mucho pero no quiere mentirles a sus padres y pueden pasar cosas que luego afecten su vida, no sabe qué hacer porque teme que sus amigos/as digan que es miedosa y ya no quieran salir y andar con ella, pero no quiere arriesgar su futuro. Situación problema 2 • Tengo un examen de Historia mañana. El profesor es muy exigente, pero felizmente hasta el día de hoy he cumplido con todas mis tareas. • Por la tarde me he puesto a estudiar, pero los amigos de mi barrio han venido a buscarme para ir al cibercafé. No hay nadie en casa, así que no sé si ir con ellos o quedarme a estudiar. Situación problema 3 • Mi mamá me ha enviado a la casa de mi abuelita, que vive lejos, para darle un encargo. Pero al salir me he encontrado con mis amigas, que van a pasear, y me han dicho: • “Ven con nosotras, no seas boba, vamos a comer sorbete. Le dices a tu mamá que fuiste hasta la casa de tu abuela pero que no había nadie”. Situación problema 4 • Soy Milena, tengo 11 años, soy alta para mi edad, dicen que soy muy bonita, me gusta jugar basquetbol, mi entrenador es muy amable conmigo, y desde hace varios días me ha dicho que soy su preferida en el equipo, que para celebrar que ganamos el torneo, me invita a tomarnos una gaseosa este próximo sábado, pero solos. • Yo lo aprecio y admiro mucho pero tengo miedo andar con una persona adulta sin que mis padres se den cuenta. No sé qué hacer porque tengo miedo que me saque del equipo si no accedo a lo que me pide.

Hoja de trabajo No. 2: “Pasos que se deben seguir para tomar decisiones:” Paso 1. Tomarnos un tiempo para pensar Identificar lo que yo deseo, siento y pienso sobre el asunto. Si es posible, escribirlo en un papel. Ejemplo: Quiero ir a la fiesta y cumplir con mi abuelita. Paso 2. Hacer un listado con las posibles soluciones y alternativas Ejemplo: • No ir a la fiesta de mi amiga. • Escaparme de la casa e ir al cumpleaños de mi amiga. Paso 3. Pensar en las consecuencias que puede tener cada alternativa Ejemplo: • Mi amiga se puede molestar conmigo. • Mis padres no me dejarán salir nunca más. Paso 4. Identificar qué tengo para enfrentar la situación

Con esta dinámica se trabajan las siguientes temáticas: Liderazgo, trabajo en equipo, organización, toma de decisiones, sexualidad, resolución de conflictos, compañerismo, entre otros

Ejemplo: • La confianza que tengo con mi mamá para que me sugiera una alternativa. • Acudir a alguien para que me aconseje. Paso 5. Elegir la mejor alternativa y tomar la decisión Una vez que las y los estudiantes tienen claro cómo proceder, entregar a cada equipo tarjetas, papelógrafos y plumones.

49

Actividad 3. “Aprendo a comunicarme”

Trabajo ex aula

Objetivos de aprendizaje

• Observar cuáles son las formas de comunicación que se utilizan en su casa. • Realizar una composición con los resultados de sus observaciones, haciendo énfasis en la importancia de mantener una comunicación efectiva para tener una convivencia armoniosa. • Presentarla en la próxima clase.

• Identificar las habilidades para la vida, que contribuyan a enfrentar los riesgos a los que está expuesto el estudiantado. • Identificar las características de una comunicación asertiva, a fin de establecer relaciones armoniosas con las demás personas.

Recursos a utilizar • • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones Nº 90. Tirro. Tijeras. Cartulina. Sombrero o gorra. Hoja de trabajo No. 1. “Aprendo a comunicarme”. Hoja de trabajo No. 2. “Casos para discusión”.

Duración: 45 minutos

Orientación para Recreo Dirigido Juego: “Damas humano” • • • • • • • •

Debe preparar coronas de papel, para cuando tengan que coronar a una pieza. En el patio dibuje con tirro un tablero para realizar el juego de damas. Dividir al grupo en dos equipos. Se requieren 12 participantes por equipo, que serán las piezas, el resto de niñas y niños discutirán cuáles serán los movimientos. Se procede a iniciar el juego, según las normas del juego de damas. Cuando una pieza va a comer a otra, la que va a ser comida debe agacharse y la que va a comer saltar sobre ella. Gana el equipo que más piezas come. Reflexionar la importancia de discutir las diferentes alternativas de solución que se tienen ante una situación problema y la importancia de buscar apoyo en otras personas y en ocasiones decidir en equipo, cómo se ha hecho en este juego de damas.

Metodología Paso 1

50

• Previamente leer el Manual de Conocimientos Básicos sobre prevención del VIH para docentes y preparar el material a utilizar. • Preguntar qué se necesita para comunicarnos efectivamente, anotar las respuestas en un papelógrafo o en la pizarra. • Hacer un resumen y concluir que estos aspectos son conocidos como habilidades para la vida y ayudan a las personas a establecer una comunicación efectiva, a defender sus puntos de vista y a no aceptar situaciones que pueden ser dañinas para su persona. • Plantear que se han definido diferentes tipos de habilidades para la vida, las cuales serán analizadas a través de casos.

Paso 2 • Organizar 5 grupos de trabajo, en los cuales se discutirá un caso que permita la aplicación de las habilidades para la vida. Se motiva a que lo representen con creatividad, puede ser un sociodrama o exponer los resultados de la información a través de una entrevista o un programa radial.

Paso 3 • Cuando hayan finalizado invitar a una plenaria para que cada grupo represente el caso trabajado. Rifar el orden de las exposiciones, y pedir a los espectadores comentar y dar su opinión. • Anotar los aspectos relevantes de cada una de las exposiciones y al final de cada caso, preguntar al pleno si tienen una solución diferente a la que le dieron sus compañeros y compañeras. • Hacer un resumen de todas las exposiciones, enfatizando los aspectos que se fueron anotando y concluir que es importante fortalecer nuestras habilidades para la vida como niñas y niños para enfrentar de forma efectiva las diferentes situaciones de riesgo que pueden presentarse.

Evaluación • Preparar un sombrero, una grabadora (opcional) y una bolsa que será la bolsa preguntona. • Solicitar que se forme un círculo, el o la docente se queda fuera, de espaldas al estudiantado, al son de una canción o de aplausos, el sombrero o la gorra circula, cuando suspende la música o los aplausos, el sombrero o la gorra deja de circular, a la niña o al niño que le quedó saca una pregunta de la bolsa preguntona, la lee y le da respuesta, si no la sabe, otros niños apoyan dando la respuesta. La niña o el niño sale del círculo pero queda pendiente de las respuestas de sus compañeras y compañeros. • Se sigue la dinámica hasta que pasen un promedio de 8 o 10 niñas y niños. • Finalizar la actividad haciendo énfasis en los puntos que visualizó más debilidad.

Anexos Hoja de trabajo No. 1: “Casos para discusión” CASO 1 • Isabel es una chica muy inteligente y estudiosa. Su mejor amiga es Esther. Siempre estudian y hacen los trabajos juntas. Sin embargo, Esther confía en la responsabilidad e inteligencia de Isabel y no se esfuerza mucho por estudiar. Cuando tienen que preparar trabajos, tampoco se preocupa por investigar y aportar con sus ideas. • ¿Cuál es la mejor manera de que Isabel le diga a Esther cómo se está sintiendo y que le molesta su comportamiento sin ofenderla ni perder su amistad? • ¿Qué habilidades para la vida debe aplicar? CASO 2 • Estas sola/o en casa, haciendo tu tarea. En eso llega tu hermano de 15 años con sus amigas/os, se ponen a escuchar música con el volumen bien alto y no te dejan estudiar. Tú quieres decirles que no hagan tanto ruido, pero temes caerles mal y que piensen que eres aburrida/o. • ¿Cómo les dices que le bajen el volumen porque necesitas terminar tus tareas? ¿Qué habilidades para la vida debes aplicar? CASO 3 • La profesora ha encontrado a un grupo de alumnas/os haciendo desorden, tú estabas haciendo tu tarea cerca de ellas/os. La profesora los expulsa a todas/os, incluyéndote a ti, sin embargo, tú no tuviste ninguna responsabilidad. Como estaba tan molesta, no quiso escucharte. Cuando termina la clase, la buscas para hablar con ella y explicarle lo que pasó. • ¿Cómo le explicarías lo que pasó y que no tuviste nada que ver? • ¿Qué habilidades para la vida debes aplicar? CASO 4 • Estás en la fila de un cine esperando que abran para comprar tu entrada. Llega un grupo de chicas y chicos que conocen a la persona que está delante de ti y le piden que les dé chance, se meten en la fila. • ¿Qué les dirías? • ¿Qué habilidades para la vida debes aplicar? CASO 5 • El profesor te ha invitado a una clase de refuerzo, porque cree que tienes potencial para ganar una beca. Pedro te ha invitado a jugar en la cancha, ha invitado también a otros compañeros de la escuela. La pasas tan bien que te dejas llevar por las ganas de divertirte y cuando miras el reloj, te das cuenta de que es más tarde de lo que creías

51

y ahora llegarás tarde a clases. Al llegar a la escuela, tu maestro está esperándote muy preocupado y molesto. Tú quieres explicarle lo que pasó y pedirle que siga confiando en ti. • ¿Cómo le explicarías que fue lo que pasó? • ¿Qué habilidades para la vida debes aplicar?

Actividad 4: “Buscando apoyo”

Evaluación • Preparar las preguntas en la Hoja de trabajo No. 2 • Dividir el grupo en 2 equipos. El equipo de las “X” y el equipo de los ceros “O”. • Dibujar en un papelógrafo o en la pizarra, el tablero del juego. Cada equipo irá colocando “X” ó “O” en el tablero, según le corresponda. • Para poder poner una “X” o un “O”, los equipos deberán esperar su turno y contestar correctamente la pregunta que se les hará. Si no contesta bien, pierde su turno. • Gana el equipo que logre poner las tres “X” o los tres “O” en línea recta. Por ejemplo:

Objetivo de aprendizaje Identificar personas y lugares en donde buscar apoyo, en caso de necesitarlo.



X O O

X X O

XXX



X X O

O O X

OOX



X O X

O X O

OXO

Recursos a utilizar • • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones. Tirro. Tijeras. Cartulina. Sombrero o gorra acorde a la edad. Papelitos de colores. Papelógrafo de la Hoja de trabajo No. 1 “Mi círculo personal”.

Duración: 45 minutos

Metodología

52

Paso 1 • Preparar los materiales a utilizar. Luego sobre el escritorio colocar papelitos de colores, separados para una pregunta. • Utilizando el esquema de la Hoja de trabajo No. 1: “Mi círculo personal”, plantear cada una de las preguntas y dar tiempo para que cada niña o niño pase al frente a colocar un papelito en el círculo correspondiente. • Proceder a leer cada una de las situaciones, repitiendo antes de cada pregunta, la frase ¿A quién le contarías que…? ¿Has tenido problemas con tu mejor amiga/o? ¿Tus padres se quieren separar? ¿En tu casa te maltratan? ¿Alguien ha intentado abusar de ti? ¿El maestro/a ha tenido una actitud injusta contigo?

Paso 2 • Luego de leer todas estas situaciones, pregunta ¿Qué círculo tiene más papelitos? ¿Qué situaciones resultaron ser más privadas? ¿Cuáles son los temas más difíciles de conversar? ¿Quiénes son las personas en las que confiamos? ¿De qué depende el nivel de confianza que tengamos? • Se van escribiendo todas las respuestas en un papelógrafo. • Explicar que algunas veces sentimos que nuestros problemas son tan graves que preferimos no contarlos a nadie, principalmente las situaciones relacionadas con la vivencia de la sexualidad, pero es importante que lo hagamos, porque podemos estar en riesgo.

Paso 3 • Preguntar al grupo: ¿Cuáles son las principales dificultades para contar nuestros problemas? • Al finalizar, hacer un resumen de las respuestas proporcionadas por niñas y niños, enfatizando que es sumamente importante establecer una comunicación efectiva y armoniosa entre todas las personas de la familia, tomándolos en cuenta para la búsqueda de soluciones a las inquietudes y problemas que se les presenten.

Preguntas: 1. ¿Qué opinas sobre buscar ayuda cuando la necesitas? 2. ¿Por qué consideras importante platicar con alguien de confianza cuando tienes problemas? 3. ¿Qué situaciones te resultaron ser más privadas y difíciles para platicar con otras personas? 4. ¿Qué características debe de tener una persona para que decidas compartir tus dudas e inquietudes?

Tarea ex aula • Compartir con familiares lo visto en la clase. • Preguntar a sus familiares en casa si conocen a personas e instituciones en la comunidad, donde acudir para solicitar ayuda. Hacer un listado de dichas personas y/o instituciones. • Elaborar una o dos fichas con la siguiente información para compartirla con sus compañeros y compañeras en clase. Nombre de la institución o persona: Dirección Teléfono: Actividades principales: Días de atención: Nombre de la persona con quien se puede hacer contacto: Breve descripción del tipo de trato que dan a niñas, niños y adolescentes (Por ejemplo si hablan con ellos/as, si son discretos/as, entre otras)

Orientación para Recreo Dirigido Juego: Los carritos • En parejas una niña o un niño, se coloca detrás de su compañero, colocando los brazos en sus hombros. Cada pareja conformará un carrito, en donde la niña o niño de adelante es el carro y los de atrás es quien conduce, por lo tanto el carrito (o sea el niño o niña que va adelante) llevará los ojos cerrados o vendados. • En el patio, las parejas, se tienen que poner de acuerdo en las señales que van a compartir para cambiar de dirección, detenerse, adelantar o retroceder, para no chocar con otras parejas, puesto que la conductora o el conductor no pueden hablar entre sí, sólo se comunicarán por señales. • Los carritos empiezan a caminar, a lo largo del salón, recordar que el conductor va dando las indicaciones al carrito. Se dan 10 minutos y luego se intercambian los papeles, quien conduce hoy es el carrito y la niña o el niño que hizo de carrito hoy será quien conduce. • Al finalizar se forma un círculo y se reflexiona la dinámica con estas preguntas: ¿Cómo nos sentimos cuando éramos carritos?, ¿Nos gustó que nos dijeran hacia adonde ir? ¿Cómo nos sentimos cuando hicimos de conductoras/es? ¿Nos gustó dirigir? ¿Qué preferimos ser conductoras/es o carritos? ¿Por qué? • Con base a las respuestas la o el docente resume, enfatizando que a lo largo de la vida nos podemos sentir como “carritos” y recibir órdenes de otras personas y más adelante “podemos ser conductores” y dar órdenes a otras personas, pero lo importante es que siempre nos tratemos con respeto y compartir el liderazgo con otras personas.

53

Anexos

Es mejor prevenir… porque no tiene cura

Hoja de trabajo No. 1. “Mi círculo personal”

Objetivo de la unidad

¿A QUIEN LE CONTARÍAS QUE…?

Conocer y actualizar la información que se tiene sobre el VIH, con la finalidad de asegurar su prevención y promover comportamientos, prácticas y estilos de vida saludables, que lleven al desarrollo integral del alumnado.

Has tenido problemas con tu mejor amiga/o Alguien ha intentado abusar de ti En tu casa te maltratan Tus padres se quieren separar El maestro/a ha tenido una actitud injusta contigo

Mi círculo personal

54

Ideas básicas • El VIH es una infección causada por un virus. Es de vital importancia que todas las personas tengan información sobre la infección por VIH, porque que aún no tiene cura ni se ha descubierto vacuna, además se puede adquirir en cualquier etapa de la vida. • El VIH afecta los glóbulos blancos o linfocitos, que son las células que tienen como función proteger nuestro sistema de defensa. Por eso, el sistema de defensa se debilita y el organismo sufre de infecciones o enfermedades llamadas oportunistas. • El VIH tiene tres vías de transmisión, la vía sexual (contacto sexo – coital sin protección), la vía sanguínea (contacto con sangre infectada, compartir jeringas), la vía vertical de la madre a su hijo o hija, (durante el embarazo, en el momento del parto o por medio de la leche materna). • El VIH se encuentra en varios fluidos de nuestro cuerpo: sangre, semen, líquido pre eyaculatorio, fluidos vaginales y leche materna. • La infección por VIH no es propia de gays, o de trabajadores/as del sexo, cualquier persona puede infectarse con el VIH, si no toma las medidas necesarias para prevenirlo. • La única forma de saber si una persona está infectada es a través de un examen de sangre. • El VIH en etapa avanzada, (SIDA) presenta síntomas y signos, tales como: fiebre prolongada, pérdida de peso, diarrea intermitente crónica, infecciones respiratorias de larga evolución; los cuales son característicos de la presencia de infecciones oportunistas y se presentan cuando el sistema inmunológico ya no produce las células que defienden al organismo. • Una persona puede tener mayor seguridad de no infectarse con el VIH, si cumple con las medidas de prevención como son: la abstinencia, la fidelidad mutua, el evitar compartir artículos de uso personal como cepillos de dientes y máquinas de afeitar y de igual forma si usa correcta y consistentemente el condón. • Si se cuenta con información científica sobre el VIH , se puede evitar infectarse, por lo que es necesario implementar un proceso sistemático de Educación Sexual Integral desde los primeros años de vida, para que niñas y niños reconozcan las formas de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual, incluida la infección por VIH, que les permitirán evitar comportamientos de riesgo, que incrementen la posibilidad de adquirirlas, especialmente en la adolescencia. • Una educación sexual integral adecuada, ayuda a las y los adolescentes a aplazar el inicio de las relaciones sexo coitales y por ende, a evitar sus riesgos y efectos indeseados que pueden limitar su proyecto de vida personal. • Las relaciones sexo - coitales deben ser el producto de una decisión compartida por dos personas maduras que se conocen a fondo, están informadas de los riesgos que pueden tener, son responsables de tomar decisiones, mantienen una comunicación asertiva, se respetan y se aman.

Actividad 1: ¿Qué sabemos? Objetivos de aprendizaje • Identificar cuál es la información que poseen sobre la infección por VIH y lo que necesitan saber sobre esta infección. • Identificar las necesidades de información relacionada con la infección por VIH, que tienen niñas, niños y adolescentes.

Recursos a utilizar • • • • • • • • • •

Plumones Papelógrafos Tirro Tijeras Grabadora (opcional) Bolsas de regalo Papelitos con Figuras de frutas Hoja de trabajo No. 1. “Frases verdaderas y falsas relacionadas con los mitos sobre el VIH”. Hoja de trabajo No. 2 “¿Qué sabe mi familia?” Cuadro para la investigación trabajo ex aula:

Duración: 45 minutos

55

Metodología

• Líquidos del cuerpo en los que vive el VIH son: sangre, semen, líquido pre-eyaculatorio, fluidos vaginales y leche

Paso 1

materna.

• Iniciar la actividad expresando que en esta clase se identificarán las dudas e inquietudes relacionadas con el VIH. • Formar parejas mediante las frutas, una vez formadas entregar dos tarjeras de la Hoja de trabajo No. 1 “Frases verdaderas y falsas relacionadas con los mitos sobre el VIH y el VIH en etapa avanzada”. • Solicitar se lean las dos frases y analicen cuál de ellas es la verdadera y la falsa • Por turnos, dicen las frases que consideran están relacionadas con el VIH. El resto del grupo indica si está de acuerdo o no y mencionan por qué.

Paso 2

• Actualmente no existe vacuna contra el VIH. • Una persona con VIH en etapa avanzada baja mucho de peso, puede tener diarrea crónica, neumonía, tuberculosis, infecciones graves por hongos y cáncer en la piel, que pueden terminar con la muerte si no toma medicamentos. • Sólo puede saberse que una persona tiene el VIH, a través de un examen de sangre o “prueba del VIH”. • El VIH no se transmite porque nos abrace o nos toque una persona infectada.

• Al final cada estudiante escribe en una tarjeta en blanco, cuál es la información que desconoce, plantea dudas sobre lo que no tiene claro. • Recoger las tarjetas y plantear que esto servirá para aclarar sus dudas e inquietudes sobre este tema. • De esta forma, el o la docente puede hacerse una idea de los conocimientos previos relacionados con la infección por VIH que tiene el alumnado. En este momento no se dan explicaciones ni respuestas. Se registran las equivocaciones y errores, así como las dudas planteadas. • Revisar las tarjetas y ordenarlas por temáticas, estos insumos servirán para el fundamento y contenido de las siguientes actividades.

• El VIH no se transmite a través de picaduras de zancudos o cualquier otro insecto. • Los medicamentos que ayudan a vivir más a una persona con VIH se llaman antirretrovirales, y los proporcionan los hospitales nacionales. • El VIH se puede transmitir de una persona a otra, a través de relaciones sexo coitales coitales sin protección, ya sea entre un hombre y una mujer o entre personas del mismo sexo.

Evaluación Verificar el grado de conocimientos que tienen sobre el tema.

Frases falsas

Trabajo ex aula

56

• El estudiantado, comparte con sus familiares las frases falsas y verdaderas, relacionadas con el VIH. Esta aplicación puede hacerse oralmente, para no tener que escribir varias veces las frases (van leyendo las dos frases y preguntan cuál es la verdadera). • Las respuestas se van colocando en el cuadro de la Hoja de trabajo No. 2. “Qué sabe mi familia”, marcando cuántas frases verdaderas reconoció cada familiar. Llevar los resultados al aula y se sacan conclusiones sobre cuáles son las necesidades de información que tienen las personas acerca de esta infección. • Al finalizar su aplicación, pueden dar alguna información a sus familiares, a partir de los aprendizajes logrados en clase.

• El VIH se puede ver fácilmente en microscopio común. • La persona, saludable y fuerte, no puede infectarse del VIH. • Una persona puede infectarse con el VIH si le pica un zancudo. • Las personas que se inyectan drogas, no pueden infectarse del VIH al compartir jeringas. • Una madre que está infectada con el VIH, puede no infectar a su hija o hijo a través de la leche materna. • El VIH en etapa avanzada tiene cura.

Anexos.

• Líquidos del cuerpo a través de los cuales se infecta con el VIH son: la saliva, orina, sudor y lágrimas.

Hoja de trabajo No 1. “Frases verdaderas y falsas relacionadas con los mitos sobre el VIH”.

• Ya existe la vacuna contra el VIH.

Frases verdaderas

• Al comienzo del VIH, la persona baja mucho de peso, puede tener diarreas, infecciones y cáncer, que pueden terminar con la muerte si no toma medicamentos.

• El VIH no se puede ver porque es demasiado pequeño. Se necesita de un microscopio electrónico para poderlo ver.

• Sólo puede saberse que una persona tiene el VIH, a través de un examen de orina.

• El VIH es un virus que entra en nuestro cuerpo y ataca sus defensas.

• El VIH se transmite a través del abrazo o si nos toca una persona infectada.

• Cualquier persona, aunque sea muy fuerte, puede infectarse del VIH.

• El VIH se transmite a través de picaduras de zancudos o cualquier otro insecto.

• Una persona de cualquier edad puede infectarse con el VIH.

• Los medicamentos que ayudan a vivir más a una persona con VIH los puede adquirir fácilmente y son baratos.

• Las personas que se inyectan drogas, pueden infectarse del VIH si utilizan una aguja después que las usó una persona infectada. • Una madre que está infectada con el VIH, puede infectar a su hija o hijo durante el embarazo, en el momento del parto o a través de la leche materna. • No tener relaciones sexo coitales es una buena forma de evitar el VIH. • Algunas personas pueden vivir seis meses sanas e incluso demorar hasta 10 años infectada con el VIH, sin que aparezca el VIH en etapa avanzada • El VIH no tiene cura, es una enfermedad crónica, que sin atención médica adecuada es mortal.

57

Hoja de trabajo. No. 2. “¿Qué sabe mi familia?”.

Actividad 2: ¿Qué tan frecuente es en mi comunidad y mi país?

Instrucciones: Utilizando las mismas preguntas o frases relacionadas con el VIH durante la clase, realice una entrevista para indagar cuanto sabe sobre el VIH. Marque 1 si conoce la respuesta o 2 si no la conoce.

Objetivos de aprendizaje • Identificar las diferencias entre endemia, epidemia y pandemia. • Conocer el número de casos de personas con VIH en el municipio y en el ámbito nacional, distribución por sexo, procedencia, tipo de vía de transmisión, número de muertes por la infección.

Recursos a utilizar • • • • • • • • • •

Hojas de papel periódico. Papelógrafos. Plumones Nº 90. Tirro. Pegamento 5 Hojas de trabajo No. 1 “Silueta de mapa de El Salvador, con los departamentos.” Papelógrafo “Conceptos de endemia, epidemia y pandemia” extraídos del Manual de Conocimientos básicos. Presentación “Epidemiología de la Infección por VIH en el municipio, el departamento y El Salvador”. Frijoles o maíz o papelitos de colores tipo confetis Bolsa con 5 grupos de dulces de diferente sabor (opcional) pueden ser papelitos de colores o con números del 1 al 4, dependiendo del número de grupos que quiere formar.

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1

58

• Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad. • Entregar a cada grupo una Hoja de trabajo No. 1: “Silueta de mapa de El Salvador, con los departamentos”, con una bolsita de granos de maíz y/o frijoles. • Indicar que peguen cinco granos de maíz o frijoles en cada departamento, ir aumentando de 5 en 5, luego colocar 15 granos de una vez en un departamento específico, posteriormente ir incrementando nuevamente de 5 en 5 hasta que se salgan de cada departamento y luego de la silueta del mapa. • Preguntar al grupo ¿qué ha pasado?, ¿con cuántos granos se salieron de los departamentos y con cuántos granos se salieron de la silueta del país?

Paso 2 • Rifar qué grupo pasará a presentar primero sus resultados. • Se anotan los comentarios en la pizarra. • Reforzar los planteamientos realizados por los grupos y explicar que los 5 granos de maíz o frijol en cada departamento se conoce como endemia e incidencia, los casos de una enfermedad por ejemplo como la diarrea y la gripe, que comúnmente se presentan en una comunidad, cuando incrementaron bruscamente los granos, pero no se salieron de los departamentos define lo que es epidemia, un incremento del número de dichos casos, pero sin salirse de la comunidad y lo que sucedió cuando aumentaron los granos hasta salirse de los departamentos y de la silueta del país, se conoce como pandemia incremento marcado de casos de dicha enfermedad que afectan a personas no sólo de la misma comunidad, sino que está afectando a otras comunidades.

Paso 3 • Finalizar la actividad explicando de una manera sencilla, la evolución del VIH en El Salvador, desde el primer caso en 1984 hasta la actualidad, haciendo énfasis en el incremento de casos y cómo han ido incrementando a lo largo del territorio nacional, así como su distribución por edad, sexo, procedencia, vía de transmisión, muertes por la infección, entre otros datos.

Evaluación •

Contestar Verdadero (V) o Falso (F) a las siguientes oraciones: La infección por VIH es una pandemia, porque está distribuida en todos los departamentos de nuestro país. La epidemia es un aumento de casos, sin salirse del municipio. El mayor número de casos se presenta en las personas adultas mayores El mayor número de casos se presenta entre los 15 y 24 años. Los departamentos con más personas infectadas son: Sonsonate, San Salvador, La Libertad. El número de mujeres infectadas con VIH, es igual al número de hombres infectados.

59

Trabajo ex aula

Actividad 3: ¿Qué es y cómo actúa en mi cuerpo?

• Compartir con la familia la diferencia entre endemia, epidemia y pandemia. • Elaborar un plan familiar para evitar que algunas enfermedades se expandan.

Objetivos de aprendizaje

Orientación para Recreo Dirigido:

• Identificar las características y generalidades del VIH con la finalidad de conocer cómo actúa e ingresa en el cuerpo humano.

Juego: “Los botes salvavidas”

Recursos a utilizar

• Colocar 10 ó 15 hojas de periódico distribuidas a en el aula. • Iniciar con la historia que vamos en un barco en medio de una fuerte tormenta, suponiendo que el barco empieza a hundirse y que cada hoja de papel es un bote salvavidas. • El o la capitana/a indica que niñas y niños deben de caminar por el salón de clase, cuando la música o los aplausos se detengan, deberán ubicarse en cada hoja para lograr salvarse. • Al detenerse la música o los aplausos, no hay problemas para que niñas y niños se ubiquen en los botes salvavidas, puesto que son suficientes, para todas y todos. • Solicitar que continúen caminando por el salón de clases, mientras quita hojas de papel. • Continúa la música, cuando se detiene se indica que busquen colocarse en los botes salvavidas, lo que cuesta un poco más porque hay menos botes salvavidas. • Se repite la dinámica una vez más, mientras el o la docente quita botes salvavidas, lo cual provoca que muchos niñas y niñas se caigan de los botes. • Al finalizar, solicitar un aplauso para todos y todas, preguntar: ¿Cómo se define lo que sucedió en las diferentes rondas? ¿Por qué es importante conocer estos aspectos? ¿Qué se puede hacer para evitar la epidemia y la pandemia? ¿Quiénes están en riesgo de adquirir el VIH?

Anexos

60

Hoja de trabajo No. 1. “Silueta de mapa de El Salvador con su distribución geográfica por departamentos”

• • • • •

Papelógrafos. Plumones Nº 90. Tirro. 5 Hojas de trabajo No. 1: Tarjetas con las “Etapas de la fisiopatología del VIH. Bolsa de regalo.

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad. • Por medio de alguna técnica formar 5 grupos de trabajo, entregar un juego de tarjetas a cada uno. • Solicitar que las ordenen secuencialmente y elaboren un cuento corto.

Paso 2 • Cuando han finalizado invitar a una plenaria para que cada grupo de trabajo coloque en la pizarra su secuencia de dibujos y relate el cuento. • Preguntar si el resto de grupos de trabajo tienen otra secuencia, e invitarles a que pasen a exponerla. • Anotar los aspectos más relevantes de cada historia.

Paso 3 • Al final, hacer un resumen de las exposiciones y explicar cuál es la secuencia correcta, enfatizando las características del virus y cómo actúa al entrar en el cuerpo humano.

Evaluación • Preparar cuatro papelógrafos con los pasos de cómo entra el virus en las células del cuerpo humano. • En los mismos grupos de trabajo, solicitar a cada estudiante que tome una figura de la bolsa preguntona, la revise y pase a colocarla en el papelógrafo correspondiente. • Preguntar si están bien colocadas las tarjetas, permitir que las cambien si es necesario. • Al final felicitar al grupo de trabajo que terminó de colocar más rápido la secuencia de tarjetas. • Concluir haciendo un resumen de los aspectos más importantes: características del virus, cuáles son los fluidos que lo contienen y las formas de transmisión, entre otros. Aclarar dudas e inquietudes.

Trabajo ex aula • Preguntar a sus familiares si conocen cómo actúa el VIH en las células del cuerpo humano y explicarles.

Orientación para Recreo Dirigido • • • • •

Colocar en la pared dos papelógrafos con la figura de las células del cuerpo humano. En un espacio del patio colocar 10 sillas o pupitres de espaldas a otros 10. Al son de la música o de aplausos niñas y niños caminan y bailan alrededor de las sillas. Cuando la música o los aplausos se detienen buscan donde sentarse (cuidar de que no haya violencia o se golpeen). El niño o la niña que queda de pie, extrae una tarjeta de la bolsa preguntona y la coloca en la figura de la pared correspondiente. • Preguntar si es parte de la forma cómo actúa en la célula o es una etapa de la infección. • Continuar con la dinámica hasta que no queden sillas o tarjetas. • Finalizar la actividad haciendo énfasis en la forma como el virus infecta y ataca a las células del cuerpo y cómo se presentan las diferentes etapas de la infección en el cuerpo humano.

61

Anexos

Actividad 4: ¿Cómo evoluciona la infección en mi cuerpo?

Hoja de trabajo No. 1. “Cómo actúa el virus en las células del cuerpo humano”

Objetivos de aprendizaje • Reconocer las diferentes etapas de la infección al interior del cuerpo humano.

Colocar en tarjetas cada paso Imagen del Virus de Inmuno Deficiencia Humana

Recursos a utilizar • • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones Nº 90. Tirro. 5 Hojas de trabajo No. 1 Tarjetas con figuras de “La evolución de la infección en el cuerpo humano” Papelógrafo con el título “La evolución de la infección en el cuerpo humano” Hoja de trabajo No. 2: “El baúl de mis aprendizajes” Bolsa de regalo

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad. • Por medio de una técnica organizar 5 grupos de trabajo, entregar un juego de tarjetas.

Paso 2 • En los mismos grupos de trabajo entregar la Hoja de trabajo No. 1: Tarjetas con figuras de “La evolución de la infección en el cuerpo humano” • Dar tiempo para que ordenen las tarjetas y las discutan en grupo. • Colocar un papelón dividido en 4 partes: • Rifar qué grupo pasará primero, a colocar el ordenamiento de las tarjetas que hicieron con base a la discusión que han tenido. • Al finalizar preguntar si otro grupo tiene una secuencia diferente, invitándolo a pasar a exponer su trabajo. • Revisar las secuencias colocadas, y plantear cuál es la correcta, finalizar enfatizando las diferentes etapas de la infección, al interior del cuerpo humano.

62

Imagen de los pasos que ocurren al momento de la infección

63

Evaluación • Utilizando la Hoja de trabajo No. 2. “El baúl de mis aprendizajes”, colocar al interior del baúl, en tarjetas, los siguientes aspectos: Tarjetas verdes: Lo que más me gustó. Tarjetas amarillas: ¿Qué significa período de ventana? Tarjetas azules: ¿Qué significa ser una persona con VIH? Tarjetas rojas: ¿Por qué es importante conocer cómo actúa el virus en mi cuerpo? • Aclarar dudas y enfatizar la importancia de conocer cómo actúa el virus en el cuerpo humano.

Trabajo ex aula • Explicar a sus familiares cuáles son las diferentes etapas de la infección en el cuerpo humano, y si tienen información incorrecta explicarles. • Hacer una breve composición sobre los resultados. • En la próxima clase compartir lo platicado con familiares, el o la docente pregunta ¿Cuál es la importancia que sus familiares conozcan estos temas?

Orientación para Recreo Dirigido • Colocar en la pared un papelógrafo con el título Secuencia de las diferentes etapas de la infección al interior de cuerpo humano. • Formar un círculo y mediante la técnica de la papa caliente, solicitar a cada niña/o que extraiga una figura de la bolsa preguntona, la revise y pase a colocarla en el papelógrafo correspondiente. • Al finalizar preguntar a todo el grupo si están bien colocadas las tarjetas, y si hay dudas permitir que las cambien si es necesario. • Concluir reafirmando los conceptos que se trabajaron en clase y aclarando dudas e inquietudes.

Anexos

64

Hoja de trabajo No. 1. “Evolución de la infección en el cuerpo humano” (Colocarlas en tarjetas)

Actividad 5: ¿Dónde está el peligro? Objetivos de aprendizaje • Conocer las formas de transmisión y no transmisión del VIH. • Identificar los comportamientos de riesgo que pueden llevar a adquirir el virus.

Recursos a utilizar • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones Nº 90. Tirro. Tijeras. 5 Hojas de papel bond. Hoja de trabajo No. 1. Tarjetas con “Las formas de transmisión y no transmisión”. Grabadora (opcional)

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • Previamente leer el Manual de Conocimientos básicos de prevención del VIH para docentes y preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad. • Formar cuatro equipos de trabajo. Cada uno de los equipos presenta en un cartel, un dibujo grande de:

Una mujer embarazada y un bebé. Una niña y un niño. Una joven y un joven. Una mujer y un hombre adulto. • Según el dibujo que haya presentado, cada equipo coloca las tarjetas de cómo puede transmitirse el VIH en esa etapa de la vida.

Paso 2 • De acuerdo a cada uno de los dibujos presentados, verificar si hay claridad sobre las diferentes formas de transmisión del VIH. Además de indicarse las formas más conocidas, debe recordarse que las personas de todas las edades están expuestas a adquirir la infección. Se aclaran las dudas.

Paso 3 • Entregar un dibujo con su respectivo texto a cada participante (Hoja de trabajo N° 2 tarjetas con las formas de transmisión y no transmisión). Si hubiera en el grupo más de 20 participantes, se hacen otros dibujos con sus textos, representando situaciones en las cuales no exista peligro de transmitirlo (ej: Por contacto casual con las personas: abrazar a una persona con VIH en etapa avanzada, por un beso, por compartir la ropa, por comer en el mismo plato, entre otras). • Realizar una actividad de expresión utilizando el ritmo de “Las estatuas”. El o la docente pone música en la grabadora o las personas participantes cantan una canción a la vez que siguen el ritmo con su cuerpo. • Cuando para la música, todos y todas deben quedarse inmóviles como estatuas, en la posición que quedaron. Las personas que se muevan deben mostrar su tarjeta, leer el texto y decir si se trata de una situación de posible transmisión del VIH o no. Los demás indican si están de acuerdo o no, aprovechar para generar la discusión, aclarar dudas. • Continuar la actividad de la misma forma, hasta que se hayan conformado dos grupos de niñas o niños, de acuerdo con las tarjetas que tengan.

Hoja de trabajo No. 2. Evaluación. “El baúl de mis aprendizajes” Instrucciones: Coloca al interior del “”Baúl”, en tarjetas, los siguientes aspectos: Tarjetas verdes: Lo que más me gustó. Tarjetas amarillas: ¿Qué significa período de ventana? Tarjetas azules: ¿Qué significa ser una persona con VIH? Tarjetas rojas: ¿Por qué es importante conocer cómo actúa el virus en mi cuerpo?

65

Paso 4 • Discutir una a una cada situación y dar explicaciones adicionales, si es necesario. • Finalizar resumiendo las formas de transmisión y no transmisión del VIH. Presentarlas en un papelógrafo como el siguiente: • Hacer énfasis en las formas de transmisión y los líquidos potencialmente infectantes. Apoyarse en el Manual de Conocimientos Básicos de prevención del VIH para docentes.

Evaluación • Colocar en la bolsa preguntona las tarjetas de las Hojas de trabajo No. 2 y 3.

Actividad 6: ¿Cómo actúo responsablemente? Objetivos de aprendizaje • Identificar las formas de prevención y la práctica de medidas de bioseguridad. • Reconocer los comportamientos saludables que permiten a toda persona vivir con seguridad y sin temor ante el VIH.

Recursos a utilizar • • • • • • • •

Papelógrafos Plumones Nº 90. Tijeras Tirro Bolsa de papel Papelitos con figuras geométricas Hoja de trabajo No. 1 “Tarjetas con las formas de prevención” Papelógrafos con los títulos: “¿Qué me imagino cuando escucho la frase “Estilo de vida saludable?” y otro con “¿Qué es lo que necesitan las personas para tener estilos de vida saludables?” • Vejigas de colores • Preguntas en papelitos para la evaluación

Duración: 45 minutos • Solicitar formen un círculo, al ritmo de la música o de aplausos hacer circular la bolsa preguntona. • Cuando se detiene la música o los aplausos, la niña o el niño a quien le quedó la bolsa preguntona extrae una tarjeta y menciona si es una forma de transmisión o es una forma de no transmisión. • Continúa circulando la bolsa hasta que se terminen las tarjetas de su interior. • Finalizar reforzando conceptos que presenten dudas.

Tarea ex aula

66

• Mostrar sus cuadernos con esta actividad a familiares en su casa, y comentar con ellas y ellos lo aprendido en clase.

Orientación para Recreo Dirigido Juego: “A buscar mis zapatos” • ¿Dónde estarán? todos los niños y las niñas se quitan los zapatos y los amontonan en medio del piso. A una señal, todos y todas corren y tienen que buscar, encontrar y ponerse sus respectivos zapatos. Los primeros tres son ganadores. Una alternativa interesante es tener que ayudar a los demás a encontrar los suyos y no pensar en sí mismos o sí mismas. • Las estudiantes que más encuentren zapatos son los ganadores y podrán hacer preguntas sobre mitos y verdades del VIH a los otros u otras, para reforzar los conceptos. Por ejemplo: 1. ¿El VIH se transmite por la saliva? Sí. No. ¿Por qué? 2. ¿Una persona infectada con el virus puede transmitirlo a otra, por un beso?, Sí. No. ¿Por qué? 3. Los insectos pueden transmitir el VIH? Si. No. ¿Por qué? 4. Dormir con una persona con VIH ¿puede exponer al riesgo de transmisión? Sí. No. ¿Por qué? 5. Usar el condón en una relación sexo coital es 100% seguro para evitar la transmisión del VIH? Sí. No. ¿Por qué?

Anexos

• Hoja de trabajo No. 1. Tarjetas con “Las formas de transmisión y no transmisión”.

Metodología Paso 1 • Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad. • Solicitar cada estudiante que tome un papelito de la bolsa de papel, buscar a todas las personas que tengan el papelito con la misma figura geométrica, con lo cual quedarán conformados 4 grupos de trabajo. • Entregar la Hoja de trabajo No. 1. “Tarjetas con las formas de prevención” cortadas en tres partes, a cada grupo de trabajo. • Dar tiempo para que encuentren la secuencia del mensaje escondido y discutan su contenido.

Paso 2 • Dar tiempo para que cada grupo exponga su mensaje escondido. • Hacer un resumen de todas las exposiciones, reafirmando los conceptos y haciendo énfasis en la práctica de medidas de bioseguridad, tanto en el hogar como en el centro educativo. Por ejemplo: los cuidados que se deben de tomar cuando una niña o un niño tiene un accidente y se da un raspón o una herida con sangre. • Concluir que es necesario conocer todas las formas de prevención de la transmisión del VIH, incluyendo la aplicación de medidas de bioseguridad, lo que permite a las personas tomar decisiones sobre la práctica de estilos de vida saludable, que permitan disminuir la posibilidad de adquirir la infección.

Paso 3 • Mediante una lluvia de ideas hacer una síntesis de lo trabajado en esta Unidad y preguntar: “¿Qué ideas vienen a su mente cuando escuchan el concepto de estilos de vida saludable?” “¿Qué es lo que necesitan las personas para tener estilos de vida saludable? • Anotar los planteamientos que hagan en ambos papelógrafos. • Finalizar la actividad haciendo énfasis en: “Que los estilos de vida saludable o prácticas que promueven el auto cuidado en las personas y le fomentan valores e ideales que orientan su conducta para mantener su salud física, mental, sexual y social”. • Estos estilos de vida fomentan también la práctica de habilidades para la vida, permitiendo fortalecer la autoestima, la asertividad y otras, promoviendo la búsqueda del proyecto de vida.

Evaluación • Entregar un pedazo de cordel y una vejiga a cada niña y niño (la cual contiene una pregunta relacionada con la temática desarrollada), se forman dos filas, y se indica que se coloquen frente a frente. • Pedir que se amarren la vejiga en su pie derecho y en parejas deben de intentar reventar la vejiga de su compañero, gana quien reviente la vejiga y el otro procederá a contestar una pregunta, que se encuentra en anexo. • Al final, enfatizar en que existen falsas creencias en torno a las formas de transmisión y no transmisión del VIH, lo cual contribuye a la discriminación de las personas que viven con el virus, pero que es necesario conocer del tema para no discriminarlos porque son personas como todos y todas nosotras.

67

Trabajo ex aula • Compartir el tema trabajado en clase con sus familiares. • Solicitar que con lo abordado en clase, elaborar frases relacionadas con las formas y medidas de prevención, para ser colocadas en el mural. • En los mismos grupos de trabajo que se hicieron durante la clase, preparen para el Recreo Dirigido lo siguiente: Nota periodística Afiche Anuncio Radial Anuncio de televisión

a) Postergar el inicio de relaciones sexo – coitales b) La importancia de definir un proyecto de vida c) Promover el cuidado integral de la mujer embarazada y su hija/o, mediante la toma de la prueba de VIH d) Promover una vida libre de drogas y del VIH

Orientación para Recreo Dirigido • Solicitar a niñas y niños que decoren y preparen la zona de Educación para la Vida como si fuera un estudio de radio y televisión. • Rifar el orden en que pasarán los 5 grupos. • Motivar a los grupos que presenten con creatividad, su anuncio o nota periodística, cartel, afiche o anuncio de TV que han preparado. • Se presenta cada grupo. • El o la docente concluye reafirmando los conceptos desarrollados durante la clase y el recreo dirigido.

Anexo 2: Frases y/o preguntas para la evaluación 1.

¿Cómo se previene la transmisión del VIH de la madre al/a hijo/a?

2.

¿Qué hacemos cuando un/a compañero/a se cae y tiene una cortadura con exposición de sangre?

3.

¿Cómo se previene la transmisión del VIH por vía sexual?

4.

¿Cuáles son los fluidos del cuerpo humano con cantidades de virus para infectar a una persona?

5.

¿Qué significa practicar estilos de vida saludable?

6.

¿Qué es lo que más me gusto de esta clase?

7.

¿Qué puedo hacer para ayudar a otros a prevenir la transmisión de infecciones, como la del VIH?

8.

¿Sabes que te quiero mucho?

9.

Qué le diría a mi hermano si me pregunta ¿Cómo se previene la transmisión del VIH, por contacto de sangre infectada?

10. ¿Tres formas de no transmisión del VIH, son? 11. ¿Cómo saber que una persona tiene VIH?

Verdadero o falso 12. El retraso del inicio de relaciones sexo – coitales es una forma de prevenir la transmisión del VIH. 13. Se previene la transmisión del VIH si no compartimos jeringas u objetos personales.

Anexos

68

Hoja de trabajo No. 1 “Tarjetas con las formas de prevención” Las formas de prevención para la transmisión por vía sexual son: Abstinencia: (Evitar relaciones sexo – coitales) Fidelidad mutua

14. La saliva y la orina se consideran fluidos corporales infectantes 15. Una forma de prevenir la transmisión del VIH es no abrazar a una persona que se conoce que tiene VIH. 16. Una mujer con VIH, puede alimentar a su bebé con lactancia materna. 17. El VIH se presenta sólo en personas que tienen relaciones sexo – coitales con otras personas del mismo sexo. 18. La abstinencia es una forma segura de prevenir la transmisión del VIH.

Las formas de prevención para la transmisión por vía sanguínea son:

19. El VIH se puede transmitir si beso a una persona con VIH



No compartir jeringas

20. Evitar hacerse tatuajes o colocarse piercing o aretes previene la infección por VIH.



No aceptar transfusiones de sangre sin el debido estudio.



Cumplir con normas de bio seguridad en el hogar, trabajo y centro educativo.



No compartir máquinas de rasurar, ni cepillos de dientes.



Evitar realizarse tatuajes o colocarse aretes con material no estéril.



Las formas de prevención para la transmisión por vía vertical (de madre a hijo/a durante el embarazo, parto y lactancia materna



Toma de prueba para la detección del VIH durante el control prenatal



Si tiene VIH. Iniciar tratamiento con medicamentos al tercer mes del embarazo.



Que el parto sea por cesárea.



No dar lactancia materna al hijo/a.

Otras medidas de prevención son: Practicar las medidas de bioseguridad. Por ejemplo: Uso de guantes en el manejo de niñas y niños con heridas que tengan exposición de sangre:

69

El amor y la solidaridad nos enseñan a vivir Objetivos de la unidad • Promover prácticas de conductas solidarias con las personas que presentan diferentes etapas de la infección por VIH. • Reconocer el respeto de los derechos humanos y de conductas solidarias con las personas con VIH, para generar una convivencia armónica, tomando en cuenta los valores que dignifican a las personas y nos ayudan a vivir mejor.

Ideas básicas • Al VIH no le importa el color de la piel o la raza, la religión que profese, la edad de las personas, el sexo al que pertenece, su condición social, entre otras porque afecta a cualquier persona. • Una persona con VIH que es rechazada y discriminada, siente más miedo por la infección en sus diferentes etapas y sufre mucho más. • El VIH no tiene cura hasta el momento. Sólo el amor y la solidaridad constituyen el único medio para contrarrestar los daños que causa. • Ser una persona solidaria no significa sólo comprender lo que la otra persona siente, sino además estar de su parte y luchar junto a ella por superar los estragos de la infección o las enfermedades oportunistas que le pueden atacar. • No es posible la transmisión del VIH sólo por estar con una persona con VIH y ayudarla en lo que necesita. Tomando algunas medidas de bioseguridad, podemos ser solidarios y solidarias con las personas que viven en las diferentes etapas de la infección por VIH. • El VIH nos enseña a descubrir el amor y la solidaridad, cuidando nuestro cuerpo, siendo responsables, valorándonos y respetándonos a nosotros y a nosotras mismas y a las demás personas, sin discriminar a nadie. El amor y la solidaridad nos ayudan a que todos podamos vivir mejor.

Actividad 1: “Conozco mis derechos y los derechos de los demás” (1ra. Parte) Objetivos de aprendizaje

70

• Identificar los derechos y deberes que tienen niñas y niños. • Conocer que los derechos humanos de las personas son reconocidos por el Estado Salvadoreño y se fundamentan en Convenciones y Declaraciones Internacionales, las cuales han sido suscritas por El Salvador.

Recursos a utilizar • • • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones Nº 90. Tirro. Tijeras. Grabadora (opcional). 1 Bolsas de regalo Hoja de trabajo No. 1. “Casos de discusión”. Hoja de trabajo No. 2. “Derechos de niñas y niños”. Dulces o galletas.

Duración: 45 minutos

¿Qué debiera hacerse para que niñas y niños se puedan sentir más felices? a. ¿En la casa? b. ¿En la escuela? c. ¿En la comunidad? d. ¿En el país?

Actividad 1: “Conozco mis derechos y los derechos de los demás” (2da. Parte) Duración: 45 minutos

Metodología • En plenaria comentar nuevamente los casos anteriores, indicando en cada caso, qué derecho de niñas y niños les falta o no se cumplen. • Se van anotando en un papelógrafo, al finalizar la o el docente resume lo dicho por niñas y niños, haciendo énfasis en la importancia de identificar los derechos y reconocerlos. • Solicitar que cuenten otros casos que ellas y ellos conozcan en los que se han violado otros derechos no considerados en los casos anteriores. • Finalizar la actividad haciendo un resumen de los derechos humanos de niñas y niños, enfatizando que están enmarcados en documentos internacionales, que han sido reconocidos por El Salvador, por lo tanto se vuelven leyes del país. Puede obtener más información en el Manual de Conocimientos Básicos de prevención del VIH para docentes.

Evaluación • Utilizando las tarjetas de los derechos de la niñez y adolescencia, distribuirlas al estudiantado. • Solicitar que formen dos filas, una frente a otra. Por medio de una mímica la niña o el niño de la fila No. 1, tratará de decirle a su compañera o compañero cuál es el derecho que está representado en la tarjeta, se dan 5 minutos para cada uno, si no adivina, se le da un punto a la niña o al niño que hizo la mímica. • Solicitar a la fila No. 2, inicie su mímica, y se hace la misma dinámica. • Llevar un registro de los puntos para cada grupo y entregar un estímulo al equipo ganador. • Finalizar preguntando: ¿Por qué es importante conocer los derechos de niñas, niños y adolescentes? • Anotar las respuestas en un papelógrafo. • Finalizar la actividad haciendo énfasis en la importancia de reconocer que todas y todos somos diferentes, se tienen características propias; sin embargo, como personas tenemos derechos, los cuáles se deben reconocer, respetar y exigir.

Tarea ex aula • En familia, dialogar sobre cómo se sienten ese día y se ponen de acuerdo para ayudarse a sentir mejor. • Buscar recortes de periódicos o revistas que reflejen los derechos de niñas y niños. Presentarán dicho trabajo al inicio de la siguiente clase.

Orientación para Recreo Dirigido Juego: “Fútbol justo”

Metodología Paso 1 • Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad, presentar los objetivos a lograr. • Solicitar que niñas y niños expresen en forma libre y espontánea: ¿Cómo se sienten este día? • Formar grupos de trabajo y entregar un caso de la Hoja de trabajo N° 1 “Casos de discusión” y Hoja de trabajo N° 2: “Derechos de niñas y niños”, a cada uno de los grupos. • Dar tiempo para que lean el caso y lo comenten. Orientarles para que preparen un sociodrama.

Paso 2 • •

Invitarles a una plenaria para que cada grupo presente su sociodrama. Al finalizar, orientar una discusión, apoyándose en las preguntas siguientes: ¿Qué le sucedió a la niña o al niño? ¿Cómo creen que se sentía? ¿Qué necesita para sentirse mejor?

Las niñas juegan contra los niños, pero en esta versión los niños se forman en parejas y juegan con una pierna amarrada con la otra de su pareja. Las niñas juegan normalmente, y por lo común estas ganan. El jugar con la pierna amarrada es una manera de mostrar que muchas veces las niñas tienen que enfrentar obstáculos en su vida cotidiana por que las personas creen que las mujeres son inferiores a los hombres. Así mismo hacer una comparación con la discriminación que sufren las Personas con VIH.

71

Anexos Hoja de trabajo No.1. “Casos de discusión” Caso 1 • En la comunidad “Los Elotes” hay una sola escuela. Miriam, una niña de siete años, quiere aprender a leer y a escribir y no puede porque tiene que hacer los oficios de la casa. • Muchas veces se aproxima a la ventana de primer grado para ver qué hacen las niñas y niños en la clase. Caso 2 • Miguel vende periódicos con su papá. Un día, cuando volvió a su casa, vio un grupo de niños de su edad jugando fútbol. Miguel se acercó y pensó que también a él le gustaría jugar. • Cuando les pidió permiso para jugar, los demás le respondieron: - No puedes, no ves que no tenés zapatos… Caso 3 • Los esposos Cañas son salvadoreños. Hace unos años se fueron a vivir a otro país. Allí tuvieron una niña y un niño llamados Ángela y Mario. El año pasado regresaron a El Salvador y comenzaron a estudiar. • Mario está en tercer grado y Ángela en quinto. Sus compañeras y compañeros les dicen que no son salvadoreños porque nacieron en otro país. (En este caso tomar en cuenta, que aunque una persona es salvadoreña por ser hija de madre y padre salvadoreño, adquiere también la nacionalidad del país en que nació, o sea, tiene doble nacionalidad).

72

Caso 4 • José es un niño de 11 años muy trabajador. Por las mañanas ayuda a sus padres en el reparto de leche de vaca. Después ayuda a su mamá en la limpieza de la casa y el cuidado de sus hermanos menores, por la tarde asiste al centro educativo de la comunidad. • Siempre está ocupado y no tiene tiempo para jugar. Un día, José estaba triste, sentía que algo le hacía falta. Entonces se acercó a su padre y lo abrazó. Este lo separó y le dijo que esas cosas no son de hombres, que ya estaba muy grande para abrazos y caricias.

Hoja de trabajo No. 2. Derechos de las niñas y los niños

Actividad 2. “Conociendo a Raimundo“ Objetivos de aprendizaje • Identificar la relación entre los Derechos de las personas y los planteamientos internacionales y nacionales relacionados con el VIH. • Practicar conductas solidarias con niñas y niños, especialmente con las personas con VIH. • Reconocer que el estigma y discriminación dañan a las personas en las diferentes etapas de la infección por VIH, y por el contrario cuando es tratada con cariño y solidaridad, se fortalece su autoestima y se mejora su salud y calidad de vida.

Recursos a utilizar • • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones Nº 90. Tirro. Tijeras. 2 copias de la Hoja de trabajo N° 1. Tarjetas con figuras de “Raimundo en la comunidad ‘El Pepeto’” 2 copias de la Hoja de trabajo No. 2. Tarjetas con figuras de “Raimundo en la comunidad ‘Los Girasoles’” Hoja de trabajo No. 3. “El periódico” “Bolsa preguntona” con tarjetitas con frutas y tarjetitas de colores.

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1 • Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad y leer el Manual de Conocimientos Básicos de prevención del VIH para docentes. • Por medio de lluvia de ideas, invitar al alumnado a dialogar preguntando si conocen a alguna persona con VIH. Solicitar que cuenten o se imaginen situaciones que pueden vivir estas personas, a partir de las reacciones de las personas que les rodean. Tratan de responder la pregunta: ¿Qué harías si un amigo o una amiga llegara a infectarse por el VIH?

Paso 2 • Solicitar que cada niña o niño tome una tarjetita de la bolsa, y luego organizar 4 grupos de trabajo. • A los grupos 1 y 2 se les entrega la Hoja de trabajo No. 1, y a los grupos 3 y 4 se les entrega la Hoja de trabajo No. 2. • Se da tiempo para que construyan la historia, según su creatividad, pueden escoger presentarlo como un cuento o un sociodrama, luego discutir y responder las preguntas de la Hoja de trabajo No. 1a. y Hoja de trabajo No, 1b.

Paso 3 • Rifar el orden de las exposiciones e invitar a una plenaria para que pasen a socializar su trabajo. . • Generar una discusión que permita aclarar duda e inquietudes del grupo. • Finalizar la actividad enfatizando en la necesidad de contar con información sobre las características de la infección, así como conocer cuáles son los sentimientos y los derechos humanos de las personas con VIH, para comprender que son personas y que tienen derechos que deben ser reconocidos y respetados. Todos estos derechos tienen como base declaraciones internacionales, las cuales el país ha reconocido y tomado como base para definir la legislación nacional con respecto al tema.

Evaluación • Formar un círculo con todo el grupo y distribuir tarjetitas de diferentes colores. Solicitar que las niñas y los niños que tengan las tarjetitas verdes, deberán pasar a tomar una pregunta de la “Bolsa preguntona”. • Las preguntas a contestar son: ¿En cuál de las comunidades quisieras vivir? Menciona ¿Por qué? ¿Qué necesitan las personas para ser solidarias con aquellas con VIH? ¿Qué limita a las personas para ser solidarias con aquellas con VIH? Gracias por ser una persona solidaria. ¿Sabes qué eres maravillosa o maravilloso y especial? Nunca cambies. ¿Cómo podrías apoyar a Raimundo?

73

Trabajo ex aula

Guía de trabajo

• Niñas y niños conversan con sus familiares sobre las dos historias de Raimundo. • Planificar con las niñas y niños una campaña de información sobre el VIH en la comunidad, utilizando la Hoja de trabajo No. 3: “El periódico”; haciendo énfasis en acciones relacionadas con el reconocimiento de los derechos humanos y la práctica de la solidaridad hacia todas las personas, especialmente aquellas que tienen algún padecimiento.

• • • •

¿Qué piensas de las personas de la comunidad “El Pepeto”? ¿A qué se deben las reacciones en dicha comunidad, ante la situación de Raimundo? ¿Crees que es posible que tu comunidad reaccione de la misma manera, ante una persona con VIH? ¿Qué debería de hacerse para que esto se modifique?

Orientación para Recreo Dirigido • Invitar a otros grados a la zona de Educación para la Vida, para organizar y presentar la dramatización de la historia de Raimundo en las dos comunidades. • Después de la dramatización, comentar la historia con las y los estudiantes de otros grados, las niñas y niños actrices y actores son los que plantean las siguientes preguntas: ¿En cuál de las comunidades quisieras vivir? Menciona ¿Por qué? ¿Qué necesitan las personas para ser solidarias con las personas con VIH? ¿Qué limita a las personas para ser solidarias con las personas con VIH? ¿Qué podemos hacer como alumnas y alumnos para hacer que las personas conozcan como ser solidarias y solidarios? • El personal docente apoya los comentarios, enfatizando la importancia de reconocer los derechos de las personas, con sus diferencias y que en el caso de Raimundo, un chico de 14 años, el cual es una persona con VIH, merece todo nuestro respeto, consideración y solidaridad.

Anexos

Hoja de trabajo 2. “Raimundo en la comunidad los Girasoles” Mi nombre es Raimundo, tengo 14 años nací y crecí en la comunidad “El Pepeto”, cuando me informaron que era VIH. Se corrió el rumor de mi situación de salud, por lo que con mi familia tuvimos que irnos a vivir a la Comunidad “Los Girasoles”, teníamos miedo de decir mi situación de salud. Sin embargo, en esta comunidad, la escuela y la Unidad de Salud, llevaban a cabo de forma permanente una campaña de información sobre la infección por VIH. Cuando llegué, me recibió muy bien una muchacha, en representación de la escuela, para darme la bienvenida. Me dijo: - Así conocerás a alguien cuando vengas a la escuela, en tu primer día de clase. Los compañeros, compañeras y el personal docente ya sabían que no tenían nada que temer de mí, porque el VIH no se transmite por contacto casual como darse la mano, platicar, compartir platos o cualquier otro utensilio, darse un abrazo, un beso. ¡Qué diferencia! No se imaginan lo bien que me sentí, como si hubiera regresado a la vida otra vez.

Hoja de trabajo 1. “Raimundo en la comunidad ‘El Pepeto’”,

74

“El Pepeto” es una comunidad pequeña, sin embargo, las personas no tenían información sobre la infección por VIH.

Al llegar a la clase, todas y todos me saludaron y varios me dijeron: -¡Ven aquí, siéntate conmigo! Casi todos querían que integrara su equipo de trabajo, me motivaron a incorporarme en el equipo de futbol, diciendo que conmigo tenían oportunidad de ganar el campeonato escolar. En la iglesia, la gente se paraba para hablar conmigo.

Mi nombre es Raimundo, tengo 14 años, nací y crecí en la comunidad “El Pepeto”. Formaba parte del equipo de futbol de mi grado, cuando supe que tenía VIH. Se corrió el rumor de mi situación de salud.

Una vez que me enfermé, me trajeron a casa pan, fruta y dulces; todos venían a verme, se quedaban conmigo ayudándome a ponerme al día en las tares y mi recuperación fue más rápida.

Cada vez que tosía, la gente daba vuelta para ver si estaba muy cerca de ellos. Al salir de la iglesia, las vecinas y vecinos les decían a sus hijas e hijos que se alejaran de mí. Un día fui a ver a una amiga. Ella no pareció alegrarse de verme.

En esta comunidad me tratan de una manera especial. Gracias a ellas y ellos, a pesar de ser una persona con VIH, puedo seguir con mis actividades diarias y decir: “¡Que viva la vida!”

• •

¿Qué te pasa? - le pregunté. Mis padres creen que no deberíamos vernos más - me dijo.

El dueño del restaurante no quiso darme un vaso con agua. En su lugar, me dio una lata de soda y cuando terminé de comer, tiró rápidamente a la basura los platos y los utensilios que había usado. Uno de mis profesores no quería que yo fuera más a la escuela. No lo podía creer, ya que era mi profesor favorito. El entrenador me sacó del equipo de futbol. A mi madre, cuatro de sus amigas del trabajo ni siquiera le hablaban. En la tienda, no le permitían tocar ningún producto. Algunos comerciantes no querían ni siquiera recibir dinero de ella. Mis compañeras y compañeros de clase se enteraron de mi condición por sus madres y padres, y se mantenían alejados de mí. Me dijeron que debería usar platos, cucharas y tenedores descartables, para botarlos después de usarlos. Me decían que no usara los baños, ni tomara agua del chorro. Alguien me quitó uno de mis libros y en él me escribieron muchos insultos. Lo tiraron a la calle y salieron corriendo. Nadie se me acercaba. Cuando invité a dos muchachas a bailar en una fiesta, me dijeron que “No”. Todas las personas de esa comunidad me rechazaban.

Guía de trabajo • • • •

¿Qué piensas de las personas de la comunidad “Los Girasoles”? ¿A qué se deben las reacciones en dicha comunidad, ante la situación de Raimundo? ¿Crees que es posible que tu comunidad reaccione de la misma manera, ante una persona viviendo con VIH? ¿Qué debería de hacerse para que esto sucediera?

Hoja de trabajo No. 3. El Periódico para tarea ex aula. Junto con familiares, buscar recortes de periódicos y revistas, también pueden solicitar material de apoyo como folletos con contenidos relacionados con el VIH en la Unidad de Salud y/o con el promotor de salud. Elaborar carteleras que se ubicarán en diferentes lugares de la comunidad, como las paredes externas de la alcaldía, casa de la cultura, centro educativo; para llevar información a toda la comunidad.

75

Actividad 3: “Aprendo a ser solidaria y solidario” Objetivos de aprendizaje • Identificar y analizar el concepto de “Solidaridad”, como opuesto a los de “Rechazo” y “Discriminación”. • Reconocer que la solidaridad es un valor que dignifica a las personas y nos ayuda a vivir mejor. • Identificar acciones solidarias que pueden desarrollar en la familia y con otras personas de la comunidad.

Recursos a utilizar • • • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones Nº 90. Tirro. Tijeras. Papelógrafo con la Hoja de trabajo No.1. ¿Cómo ser una persona solidaria? Papelógrafo con Hoja de trabajo No. 2. “El baúl de mis aprendizajes”. Hoja de trabajo No. 3. Orientación para Recreo Dirigido. “Mensaje escondido” Tarjetas de colores, amarillas, verdes, rojas, azules. Hilos de colores.

Duración: 45 minutos

Metodología Paso 1

76

• Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad y presentar el objetivo a lograr. • Estimular y orientar el diálogo entre las y los estudiantes al evaluar las actividades indicadas en la tarea ex aula de la actividad anterior, apoyándose en las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los logros y limitaciones que les impidieron avanzar más? ¿Qué otras actividades pueden seguir realizando en la familia y comunidad, relacionadas con este tema?

Tarjetas azules: ¿Por qué es importante ser solidario? Tarjetas rojas: Mi compromiso con relación a este tema es…

Trabajo ex aula • Compartir con familiares el plan de trabajo elaborado en clase y el nombre de la persona que apoyarán, así como la forma en que consideran que pueden demostrarle su solidaridad. • Con apoyo de familiares implementar el plan de trabajo elaborado en clase, apoyando a la o las personas elegidas por cada una/o de ellas/os. • Evaluar con sus familiares las actividades de solidaridad que realizaron y comentar el plan de trabajo para la implementación de la campaña de información realizada en la escuela, invitándolos a que les apoyen y realicen aportes para ser llevados al aula.

Orientación para Recreo Dirigido • Previamente esconder en diferentes lugares del patio, tarjetas de diferentes colores que serán las pistas, las cuales servirán para formar el mensaje escondido que aparece en la Hoja de trabajo No. 3. • En el patio, formar 4 grupos, a cada grupo se le dará un color:

Grupo rojo Grupo azul Grupo verde Grupo amarillo • Indicar que se llevará a cabo una competencia: buscarán en el patio las tarjetas de colores y al encontrarlas tendrán que correr a pegar las tarjetas del color asignado en el papelógrafo correspondiente, y completar así el mensaje escondido. • Si encuentran tarjetas de otro color, la podrán negociar con el grupo correspondiente, quien para obtenerla deberá contestar una pregunta relacionada con la temática desarrollada durante la clase. • Gana el grupo que forme primero el mensaje escondido.

Paso 2 • Con las tarjetas de las dos historias de Raimundo, utilizadas en la actividad anterior, elaborar dos carteleras con los dibujos que representan las dos comunidades colocándoles estos títulos: A. – La comunidad “El Pepeto” no es solidaria B. – La comunidad “Los Girasoles” es solidaria. • Dar tiempo para el análisis de los dibujos y armar las historias en las carteleras.

Paso 3 • Invitar por medio de una lluvia de ideas, explicar lo que entiende al escuchar la palabra Solidaridad. • Guiar la construcción de este concepto, utilizando el material teórico del “Manual de Conocimientos Básicos de Prevención del VIH para docentes”. • Se van colocando las ideas en un papelógrafo y de forma conjunta, construir el concepto de “Solidaridad”.

Paso 4 • Copiar en un papelógrafo la Hoja de trabajo No.1. ¿Cómo ser una persona solidaria? y solicitar que cada niña o niño la copie en su cuaderno. • Leer durante la clase, aclarar dudas y de acuerdo con la evaluación que realizaron al comienzo de esta actividad, cada niña y niño debe elegir a alguien de la comunidad que considere que necesite le expresen su solidaridad. Puede apoyarse en la Hoja de trabajo. • Solicitar aportes sobre cuáles acciones pueden llevar a cabo con la persona elegida y elaborar un plan de trabajo individual, con base a la solidaridad, estableciendo un período para llevarlo a cabo. Reunirse posteriormente para evaluar las actividades, como hicieron al inicio. • Finalizar esta actividad resumiendo los aspectos relacionados con el significado del concepto de solidaridad, enfatizando la importancia de poner en práctica todas las acciones que conllevan a ello, tanto en el Centro Educativo, como en la comunidad.

Evaluación • Utilizando la Hoja de trabajo No. 2. “El baúl de mis aprendizajes”, colocar al interior del baúl, en tarjetas, los siguientes aspectos: Tarjetas verdes: Lo que más me gustó. Tarjetas amarillas: ¿Qué significa solidaridad?

Anexos

Hoja de trabajo 1. ¿Cómo ser una persona solidaria? No

Acciones

1

Visito un hospital para conversar y ayudar a un familiar o persona enferma?

2

Ayudo a un familiar u otra persona de la comunidad, que sea mayor o esté

3

Hago algo especial por mi madre, padre, hermano o hermana?

4

Soy amable con una compañera o compañero a quien se le ve triste, o pasa un

enferma; por ejemplo, a conseguirle agua o leña o a hacerle alguna tarea?

momento difícil en la escuela? 5

Invito a alguien que tiene pocas/os amigas y amigos a mi casa para hablar o disfrutar de unos alimentos o golosinas juntos?

6

Le regalo ropa o calzado que no utilizo o comida, a una persona que lo necesite?

7

Apoyo a una amiga o amigo que tiene dificultades en su vida o con sus tareas?

8

Escribo una carta a una persona que está sola, triste o enferma?

9

Cuido a una niña o niño que lo necesite?



Hoja de trabajo No. 2. Evaluación. “El baúl de mis aprendizajes” Instrucciones: Colocar al interior del “”Baúl”, en tarjetas, los siguientes aspectos: Tarjetas verdes: Lo que más me gustó de la actividad Tarjetas amarillas: ¿Qué significa solidaridad? Tarjetas azules: ¿Por qué es importante ser una persona solidaria? Tarjetas rojas: Mi compromiso con relación a este tema es…



No

77

Hoja de trabajo No. 3: “El mensaje escondido”. (Orientación para Recreo Dirigido)

Actividad 4: ¿Qué puedo hacer?

Soy solidario cuando respeto los derechos de los demás, puesto que todas las personas son diferentes entre sí, incluyendo a las que tienen VIH, ya que éstas son como nosotros/as, igualmente valiosas e importantes, a las cuales se debe apoyar y respetar.

Objetivos de aprendizaje

La información es importante para tener los conocimientos apropiados y poder tomar decisiones de una forma informada y consciente, lo que también nos permite actuar con solidaridad ante las Personas con VIH. Las Personas con VIH, son personas igual que nosotros/as y merecen igual consideración y respeto. También necesitan apoyo para lograr una vida digna con acceso a los servicios de salud y educación con calidad y calidez, y tener oportunidades laborales, ser comprendidas, aceptadas y no discriminadas. El VIH nos enseña a descubrir nuestra capacidad de convivencia, en armonía y solidaridad, cuidando nuestro cuerpo y nuestra salud, teniendo comportamientos responsables, valorándonos y respetándonos a nosotros mismos y a las demás personas, sin discriminar a nadie. El amor y la solidaridad nos ayudan a que todos y todas podamos vivir mejor.

Hoja de trabajo No. 3.a. Distribución de las tarjetas con el mensaje escondido. Soy solidario cuando respeto los derechos de todas las personas, porque todas las personas son diferentes entre si incluyendo a las Personas con VIH

Recursos a utilizar • • • • • • • • •

Papelógrafos. Plumones Nº 90. Tirro. Tijeras. Papelógrafo con la Hoja de trabajo No.1. ¿Qué puedo hacer para ser solidario o solidaria? Papelógrafo con Hoja de trabajo No. 2. Hoja de trabajo No. 3. Orientación para Recreo Dirigido. Tarjetas de colores, amarillas, verdes, rojas, azules. Hilos de colores.

Duración: 45 minutos

Metodología

puesto que son como nosotros/as,

Paso 1

igualmente valiosas e importantes,

• Preparar los recursos didácticos que se van a utilizar en la actividad y presentar los objetivos a lograr. • Escribir en un papelógrafo o en la pizarra, el contenido de la Hoja de trabajo No.1: ¿Qué puedo hacer para ser solidario o solidaria? y cubrirlo, de manera que no sea visto por las niñas y los niños. • Entre todo el grupo y con la ayuda de la o el docente, elaboran una historia. Inicia el o la docente, creando un personaje con VIH y el alumnado participa contestando las preguntas que se les haga: “Este es: • ¿Una chica o un chico? • ¿De qué edad? • ¿Qué nombre le pondrán? • ¿Qué grado estudia? • ¿Dónde vive? • ¿Cómo se infectó de VIH? • ¿En qué etapa de la infección se encuentra? • Invitarles a hacer dibujos del personaje. • Motivar a que “vivan” el personaje y lleguen a imaginar lo que él o ella siente, piensa, mira a su alrededor. Invitar a que sientan afecto por él o ella. Aclarar que ser solidarios o solidarias no significa tener lástima por las personas, si no estar consciente de sus derechos como ser humano, igual que todos y todas.

a las cuales se debe apoyar y respetar.

78

• Identificar formas concretas de mostrar solidaridad hacia las personas viviendo en las diferentes etapas de la infección por VIH. • Identificar los cuidados que debemos tener para estar seguras y seguros cuando compartimos situaciones, momentos y/o apoyamos a personas que viven con las diferentes etapas de la infección por VIH.

La información es importante para tener los conocimientos apropiados y poder tomar decisiones de una forma informada y consciente permitiendo actuar con solidaridad ante las personas con VIH porque, son personas igual que nosotras/os y merecen igual consideración y respeto.

Las personas con VIH necesitan apoyo con acceso a los servicios básicos como salud, educación, trabajo, productividad, vivienda con dignidad, calidad, calidez y equidad que les permite desarrollarse integralmente, ser comprendidas, aceptadas y no discriminadas en la familia, comunidad y la sociedad

El VIH nos enseña a descubrir nuestra capacidad de convivencia, en armonía y solidaridad, cuidando nuestro cuerpo y nuestra salud, teniendo comportamientos responsables, valorándonos y respetándonos a nosotros/as mismos/as y a las demás personas, sin discriminar a nadie. el amor y la solidaridad nos ayudan a que todos y todas podamos vivir mejor

Paso 2 • • • •

Preguntar: ¿Qué acciones se pueden hacer por él o ella? Se escriben o dibujan las respuestas. Descubrir el contenido del papelógrafo de la Hoja de trabajo No. 1, que escribió antes del inicio de la actividad. El grupo comprueba con cuántas de las acciones indicadas en el papelógrafo o en el pizarrón coincidieron. Agregar al papelógrafo las acciones pensadas por las y los estudiantes que no estaban consideradas en la Hoja de trabajo N° 1.

Paso 3 • Preguntar ¿Cuáles son las medidas que deben de tener las personas que conviven y/o cuidan a las personas con VIH positivo? Explicar que las palabras y frases claves para responder dicha pregunta, se pueden encontrar en la Hoja de trabajo No. 2 “Sopa de Letras”. Invitar a que en parejas busquen dichas palabras o frases claves. • Después de descubrir las diez palabras y frases, las comentan entre todas y todos y explican, a qué acción o medida se refiere. Guiar la actividad y permitir con su ayuda, que puedan descubrir dichas medidas. Al final de la actividad, el o la docente encontrará información para guiar el tema de conversación o puede apoyarse en el “Manual de Conocimientos Básicos de Prevención del VIH para docentes”. • Niñas y niños elaboran un cartel con las razones por las que debemos ser solidarias y solidarios con una persona con VIH y dibujos con normas de bio- seguridad, en caso que cuide a alguien que se encuentre en cualquiera de las etapas de la infección por VIH. • Se comparte esta información con niñas y niños de otros grados del centro educativo y con familiares, apoyándose de la “Sopa de letras”.

79

Evaluación • • • • •

Orientar una evaluación apoyándose de las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido en esta clase? ¿Para qué les servirá lo que han aprendido? ¿Qué es lo que más les gustó? ¿Cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida personal y familiar?

Hoja de trabajo No 2 “Sopa de letras” Las palabras claves que deben encontrarse son las siguientes: ropa limpia, botar jeringas, termómetro, bota la basura, limpia baño, hierve el agua, cubre heridas, lava platos, cocina limpia, asea sus manos.

Tarea ex aula • Compartir con la familia lo abordado en clase y apoyar en la campaña de información que están llevando de forma conjunta con la familia. • Elaborar y enviar una carta a un pariente, una amiga o amigo sobre la solidaridad haciendo énfasis en la importancia de tener prácticas solidarias con otras personas de la comunidad, especialmente con las personas enfermas.

Orientación para Recreo Dirigido Juego: “La gallina ciega” • Materiales: un pañuelo grande... • Formar un círculo con los participantes, luego solicitar a una voluntaria o voluntario que pase al centro del círculo. El o la docente le cubre los ojos con un pañuelo, asegurándose que no vea. • Indicar que se trata de una gallina que es diferente a todas, porqué está ciega; las niñas y los niños que están en el círculo, son sus pollitos. • La gallinita está preocupada buscando a sus pollitos, las demás niñas y niños deben orientarla para que los encuentre, indicándole por donde debe de ir. • Sin embargo, estos evitarán que los agarre. • Cuando la gallina agarra un pollito, éste tomará su lugar y se continúa con el juego, dando 3 ó 4 rondas.

80

• Al finalizar, preguntar a los que fueron gallinitas ciegas, cómo se sintieron al no ver y cómo se sintieron cuando les daban indicaciones equivocadas para que no pudiera agarrar a las pollitas y pollitos. Anotará los comentarios en un papelógrafo. • Luego pregunta a quienes fueron agarrados y se convirtieron en gallinas, qué papel les gustó más el de gallina o el de pollitas o pollitos. Anotar los comentarios en un papelógrafo. • Finalizar haciendo énfasis que todas las personas somos diferentes, que merecemos respeto y que es importante que cuando tengamos la oportunidad de encontrar personas con VIH positivo, les proporcionemos apoyo cuando lo requieran. Es necesario no burlarse de ellas ni menospreciarlas, se tiene que incorporarlas al grupo y tratarlas como a una o un estudiante más, con respeto y solidaridad.

Anexos

Hoja de trabajo No.1. ¿Qué puedo hacer para ser solidario o solidaria? Decir ¡Hola!, ¿Cómo estás?

Encontrar otras personas que también apoyen.

Compartir un almuerzo o una comida.

Conseguirles medicinas.

Escuchar lo que quieran decirnos.

Darles un abrazo.

Escribirles una carta.

Limpiarles la casa.

Prepararles o comprarles una comida.

Acompañarles.

Estrecharles la mano.

Hablar del futuro.

Compartir un juego.

Celebrar junto a ellos o ellas un día especial.

Compartir diferentes momentos.

Llevarles a un grupo de apoyo en el establecimiento de salud u otro lugar donde puedan compartir con otras personas.

81

VI.



Abstinencia Sexual

GLOSARIO Rechazo voluntario a las relaciones sexo – coitales, el cual requiere compromiso,

Decisión

mucha motivación y control de sí misma/o. Abuso

Es sobrepasar la confianza que una persona ha depositado en otra.

Actitud

Disposición determinada por la experiencia sobre la conducta.

Adolescencia

Etapa entre los 10 y los 19 años, considerada como el paso de la niñez a la vida adulta,

una situación que ha sido discutida, analizada y reflexionada. Derecho

Conjunto de leyes y disposiciones que determina las relaciones sociales desde el punto de vista de las personas y la propiedad.

Desarrollo

Cambio progresivo en el organismo. Es la transformación que va sufriendo el cuerpo

en la cual se producen una serie de cambios biológicos, emocionales y sociales que

de los seres humanos a medida que va pasando por diferentes edades o etapas de la

se presentan de manera distinta en cada persona, dependen de las características

vida.

heredadas de padre y madre, la nutrición, el clima, la raza y el sexo.

Desarrollo físico

Comprende la maduración de los órganos y sistemas del cuerpo para adquirir

Afecto

Sentimiento que inclina a una persona hacia otra, usando como sinónimo de cariño.

capacidades nuevas y específicas, esto sucede desde las variaciones en las células

Amistad

Relación estrecha entre personas ajenas a la familia, que se basa en el compartir

del feto y recién nacido, hasta modificaciones más complejas que acompañan la

intereses y afectos mutuos

pubertad en la adolescencia.

Amor

Es un sentimiento afectuoso profundo que nos inclina hacia otra persona.

Anatomía

Es el estudio de la estructura y composición del cuerpo humano o el de los animales.

Asertividad

Se refiere a la capacidad para defender los propios derechos expresando lo que se

Desarrollo psicológico

Son los cambios en la manera de ser, pensar, actuar y amar de acuerdo a la edad en que se encuentra la persona.

Desarrollo social

Es el conjunto de habilidades, sentimientos y oportunidades con las que se va

cree, piensa y siente de manera directa y clara en el momento oportuno. También

desenvolviendo el ser humano, según las reglas de la familia, cultura y país en que

significa capacidad para comunicarse en forma efectiva.

se vive. Esto le permite relacionarse con las demás personas y el mundo en general,

Autovaloración

Valoración de uno mismo. También se le conoce como autoestima.

con respeto, iniciativa, confianza, independencia, entre otros.

Autoestima

Es la manera como nos sentimos con nosotras/os mismas/os y cómo nos valoramos.

Deserción

Abandonar el lugar, institución o grupo social donde la persona se desenvuelve.

Tiene que ver con la capacidad de amarnos, aceptarnos tal cual somos, así como de

Discriminación

Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, de salud,

apreciar lo que valemos y lo importante que son las características que tenemos.

82

Tomar una determinación para resolver algo, acordar o pronunciar un juicio sobre

Ciclo menstrual

Consiste en la preparación de los órganos de la reproducción para dar lugar a la

sexo, religión, políticos, entre otros. Discriminación de Género

ovulación y preparación del útero para un posible embarazo en el caso que se haya tenido actividad sexual. Es el período o lapso de tiempo desde el día que inicia la

Marginar o negar los derechos y libertades a una persona por ser una mujer, independientemente de estar casada, soltera, acompañada o ser madre soltera.

Drogas

menstruación, hasta la próxima.

Son todas aquellas sustancias naturales o sintéticas que, al ser consumidas por las personas, les daña el cuerpo, la mente y alteran su comportamiento.

Comportamiento

Cualquier acción o reacción que una persona manifiesta con respecto a su entorno.

Comportamiento de riesgo

Conductas que favorecen el consumo de drogas, violencia, inicio de relaciones sexo

Su duración es generalmente de 9 meses calendario, período en el cual va

coitales precoces, embarazo no deseado y la transmisión de las ITS y el VIH.

desarrollándose en el útero, primero el embrión, después el feto y finalmente el bebé

Proceso de interacción entre las personas, en el que se intercambia información

estará listo para nacer.

Comunicación

comprensible, mediante mensajes verbales y no verbales que se establece entre la

Embarazo

Empatía

persona que da el mensaje y la persona que lo recibe. Condón

Conductos deferentes

Es una cubierta o bolsa elástica de látex que sirve para poner una barrera entre

Crecimiento

Enamoramiento

Deber

Es amar superficialmente a alguien; es un sentimiento intenso hacia la persona por

el pene y la vagina impidiendo la fecundación y la transmisión de infecciones de

la cual nos sentimos atraídos o enamorados. Por lo general, es pasajero y puede

transmisión sexual incluyendo el VIH.

ocurrir repetidas veces en la vida, pudiéndose confundir con el verdadero amor.

Son dos tubos que salen uno de cada testículo y sirven para transportar a los

Erección

Acción y efecto de levantar, levantarse, enderezarse o ponerse rígido. Por ejemplo cuando el pene se pone erecto.

Es la habilidad que poseen las personas para inventar y generar nuevas ideas y

Escroto

Es un saco suave de piel arrugada que cubre los dos testículos.

soluciones a sus problemas.

Esperma

Es un líquido lechoso que resulta de mezclar las sustancias que produce la próstata

Generalmente se refiere al agrandamiento del cuerpo en estatura y peso, pero

y las vesículas seminales. En él, se mueven los espermatozoides al ser expulsados

también puede incluir otros aspectos sociales, psicológicos y espirituales de la

por la uretra.

persona. Cuello Uterino

Es la capacidad que poseemos para colocarnos o ubicarnos en el lugar de los demás, para tratar de entender las razones por las que actúa de esa manera.

espermatozoides. Creatividad

Estado producido una vez que se ha implantado el óvulo fecundado en el útero.

Espermatozoide

Es la célula masculina en los animales y el hombre; generalmente, está formado por

También llamado Cervix, es un pequeño orificio que comunica al útero con la vagina;

una cabeza en la que se encuentra el núcleo y por un flagelo o cola que asegura

éste se dilata durante el parto para facilitar la salida del/a niño/a.

su movilidad. El espermatozoide está destinado a la fecundación del óvulo y a la

Aquello que una persona está obligada a cumplir.

creación, en unión de éste, de un nuevo ser.

83

Estereotipo

Estereotipo de Género

Es una idea rígida y generalizada sobre un grupo de personas. Por ejemplo, cuando

Reproducción humana

pensamos o sentimos que los latinos son machistas o las mujeres son fáciles.

del hombre y el óvulo de la mujer se unen durante la fecundación para formar un

Es la idea fija y repetida sobre lo que creemos propio de todas las mujeres y sobre lo

nuevo ser.

que creemos propio de todos los hombres. Eyaculación

Este es un proceso mediante el cual el semen es expulsado por el pene.

Factores protectores

Son las características y/o cualidades de una persona o situaciones que evitan el

Respeto

Fecundación

Responsabilidad

Obligación o compromiso para responder por los actos que nosotros hacemos o que otros han realizado.

Son las características y/o cualidades de una persona o situaciones que provocan

Roles

Tareas que un individuo realiza en una sociedad.

mayor probabilidad de daño a la salud y/o exposición al peligro.

Sexo

Características biológicas con la que nacen hombres y mujeres

Es la unión del óvulo con el espermatozoide y que, generalmente ocurre en las

Sexualidad humana

Conjunto de características biológicas, psicológicas y sociales de las personas, es

trompas de Falopio lo cual da inicio a una nueva vida.

todo lo que significa ser hombre o mujer en una sociedad determinada. Es la manera

Feminismo

Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.

de caminar, hablar, de vestirse de arreglarse, la forma como expresamos nuestros

Fisiología

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres orgánicos.

sentimientos y emociones. La sensación de comportarse y sentirse mujer u hombre.

Género

Creencias, actitudes, valores y conductas que la sociedad enseña y define por el

Es parte integral de la vida humana, es el eje del desarrollo de las personas desde el

hecho de ser mujeres u hombres.

nacimiento hasta la vejez.

Habilidad

Capacidad para realizar algo.

Habilidad para la vida

Son todas aquellas capacidades que aprendemos y desarrollamos para alcanzar un

incluyendo a los órganos como el timo, el bazo y los ganglios linfáticos. La función

mejor desenvolvimiento, llevarnos mejor con los demás y cumplir nuestro proyecto

del sistema inmunológico es proteger al cuerpo de cualquier infección.

de vida.

84

Sentimiento, actitud o manifestación de la conducta que nos induce a tratar a alguien con delicadeza o consideración.

daño a su salud y/o se exponga al peligro. Factores de riesgo

Proceso por el cual los seres humanos dan lugar a descendientes. El espermatozoide

Sistema Inmunológico

Testículos

Conjunto de distintas poblaciones de células, distribuidas en todo el organismo,

Son dos órganos sexuales del hombre, del tamaño de una almendra, producen los

Identidad

Conciencia que una persona tiene que de ser ella misma y diferente a las demás.

espermatozoides que son las células sexuales del hombre que al unirse con una

Igualdad

Es la situación en la que mujeres y hombres tienen iguales oportunidades para

célula sexual de la mujer (óvulo) forman un nuevo ser.

realizarse en el ámbito personal, familiar y social, pudiendo lograr las metas que se

Trompas de Falopio

proponen. Impulsividad

de uno de los ovarios.

Acción que realiza una persona que suele hablar o proceder sin reflexión ni cautela,

Vagina

Es un canal que une al útero con la vulva.

dejándose llevar por el momento.

Vello púbico

Es el vello que nace alrededor de los genitales: del pene del hombre y la vulva de la

Infecciones de Transmisión Sexual

Son dos tubos que unen los ovarios con el útero y es por donde pasa el óvulo que sale

mujer. Aquellas infecciones transmitidas en las relaciones sexo – coitales. Ocurren por

Violencia sexual

Acciones que obligan a una persona a mantener contactos sexuales, físicos o

el intercambio de líquidos corporales, contacto de membranas o mucosas de los

verbales, o a participar en ellos mediante la fuerza, intimidación. Coerción, chantaje,

órganos sexuales.

soborno, manipulación, amenaza u otro mecanismo que anule o limite la voluntad

Machismo

Actitud de prepotencia de los hombres con respecto a las mujeres.

personal. Incluye el abuso sexual.

Menarquía

La primera menstruación.

Menstruación

Es el sangrado que se presenta al final del ciclo menstrual y dura aproximadamente de 3 a 7 días.

Ovarios

Son dos órganos situados a cada lado de las trompas de Falopio, en la pelvis de la mujer. Órgano donde maduran los óvulos, que son las células.

Ovulación

Es la expulsión del óvulo por el ovario, aproximadamente cada 28 días.

Prepucio

Piel móvil que cubre el glande del pene.

Problema

Es una situación de carencia o deficiencia de algo que nos produce malestar y que deseamos resolver.

Procreación

Engendrar, dar vida, concebir. Multiplicar una especie.

Pubertad

Etapa de niñas y niños que se caracteriza por presentar los cambios biológicos, ocurre aproximadamente entre los 10 y los 14 años.

Violencia de Género

Es todo aquello que ocasiona daño o sufrimiento físico, sexual o emocional de la mujer, determinando relaciones de poder.

85

VII. 1.

Transformación de la Educación. Programa Social Educativo. 2009 – 2014. “Vamos a la Escuela”

2.

“La Juventud opina”. UNICEF/ONUSIDA. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH- SIDA). Internet 1998.

3.

Manual Didáctico para facilitar la implementación de Servicios Amigables de Salud Reproductiva para Adolescentes. Save the Children. DJC. MSPAS. Departamental Cabañas

4.

Manual y Cuaderno de Trabajo “Educación Sexual y Valores” CONALEP y Asociación Mexicana de Educación Sexual, A.C. 2000.

5.

Guía y Cuaderno de Trabajo. Proyecto Salud Cabañas. MSPAS. FNUAP. 1993.) (Proyecto Salud Cabañas. Guía y Cuaderno de Trabajo. MSPAS. FNUAP. 1993.

6.

Juego didáctico de Educación en Salud Reproductiva “Decisiones”. UNFPA. Abril 2000.

7.

Guía Didáctica de Prevención del VIH- SIDA para docentes de segundo Ciclo de Educación Básica. San Salvador. El Salvador 2005

86

Bibliografia

Mecanismo de Coordinación de País-El Salvador de lucha contra el VIH-SIDA, Tuberculosis y Malaria

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.