Estrategias de Concienciación Ambiental Dirigido a los habitantes de la Comunidad Las Cruces del Municipio Campo Elías, Estado Mérida

Estrategias de Concienciación Ambiental Dirigido a los habitantes de la Comunidad Las Cruces del Municipio Campo Elías, Estado Mérida Material Didác

1 downloads 55 Views 3MB Size

Recommend Stories


Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna
2014 Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna Daniela Rojas Cea Encargada de la Unidad de Medio Ambiente Resultado de la encuesta ambiental tomad

AMBIENTAL DIRIGIDO POR:
GESTIÓN AMBIENTAL PARA LOS SUBPRODUCTOS DERIVADOS DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

Los habitantes del abismo
Mario Halley Mora Los habitantes del abismo 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Mario Halley Mora Los hab

DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO MUNICIPIO DE CAMPO DE LA CRUZ
DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO MUNICIPIO DE CAMPO DE LA CRUZ PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO ALCALDIA MUNICIPAL DE CAMPO DE LA CRUZ - DEPARTA

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA POBREZA EN LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO ATITLÁN, SOLOLÁ
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA POBREZA EN LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE SA

MEDIOS INFORMATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL REGISTRO DE NACIMIENTO A LA COMUNIDAD DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA DEL ESTADO CARABOBO
MEDIOS INFORMATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL REGISTRO DE NACIMIENTO A LA COMUNIDAD DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA DEL ESTADO CARABOBO. 2 REPÚBLI

Story Transcript

Estrategias de Concienciación Ambiental Dirigido a los habitantes de la Comunidad Las Cruces del Municipio Campo Elías, Estado Mérida

Material Didáctico de MISREDES

Trabajo Especial de Grado XXII

Estrategias de Concienciación Ambiental dirigido a los… Habitantes de la Comunidad Las Cruces del Municipio Campo Elías

CARLOS EMILIO AMOS UNSHELM BÁEZ Mérida, 2011

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO POLITECNICO UNIVERSITARIO "SANTIAGO MARINO" AMPLIACION MERIDA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ESTRATEGIAS DE CONCIENCIACION AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD LAS CRUCES, DEL MUNICIPIO CAMPO ELIAS, ESTADO MERIDA

ANTEPROYECTO PRESE NTADO COMO REQUISITO PARA LA APROBACION DEL SERVICIO COMUNITARIO

AUTORES: IACOBELLIS, L., NICOLA C.I 19.125.927 MOJICA, C., MARIANE`A, K. C.I 17.130.102 URDANETA, C., CARLA, V. C.I 19.440.879 URDANETA, N., RAFAEL, A. C.I 18.695.499

Mérida, Julio 2011

APROBACION DEL ASESOR ACADEMICO

En mi carácter de asesor académico del Anteproyecto de Servicio comunitario titulado: Estrategias de Concienciación Ambiental dirigido a los habitantes de la comunidad las Cruces del Municipio Campo Elías Estado Mérida, presentado por los ciudadanos: IACOBELLIS, L., NICOLA cédula de identidad 19.125.927, MOJICA, C., MARIANELA, K. cédula de identidad 17.130.102, URDANETA, C., CARLA, V. cédula de identidad 19.440.879, URDANETA, N., RAFAEL, A. cédula de identidad 18.05.499, para aprobar el Anteproyecto de Servicio Comunitario requisito obligatorio, para optar por el Título de Ingeniero Industrial, del Instituto Universitario politécnico "Santiago Mariño", ampliación Mérida, el cual se considera que reúne los requisitos suficientes para ser evaluado por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Mérida, a los 15 días de mes de julio de 2011.

Carlos Unshelm C.I. 8.542.572

APROBACION DEL ASESOR ACADEMICO

En mi carácter de asesor académico del Anteproyecto de Servicio comunitario titulado: Estrategias de Concienciación Ambiental dirigido a los habitantes de la comunidad las Cruces del Municipio Campo Elías Estado Mérida, presentado por los ciudadanos: IACOBELLIS, L., NICOLA cédula de identidad 19.125.927, MOJICA, C., MARIANELA, K. cédula de identidad 17.130.102, URDANETA, C., CARLA, V. cédula de identidad 19.440.879, URDANETA, N., RAFAEL, A. cédula de identidad 18.05.499, para aprobar el Anteproyecto de Servicio Comunitario requisito obligatorio, para optar por el Título de Ingeniero Industrial, del Instituto Universitario politécnico "Santi ago Mariño", ampliación Mérida, el cual se considera que reúne los requisitos suficientes para ser evaluado por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Mérida, a los 15 días de mes de julio de 2011.

Jesús García C.I. 8.077.157

ESTRATEGIAS DE CONCIENCIACION AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD LAS CRUCES, DEL MUNICIPIO CAMPO ELIAS, ESTADO MERIDA

DESCIRIPCION DEL CASO

EI sector "Las Cruces" está ubicado en la Parroquia Montalbán, Municipio Campo Elías del Estado Mérida. Conformado por dos Consejos comunales uno Ilamado "La Aguada" y el otro "Los Hijos de Bolívar", añadiéndole a este una pequeña escuela "El saladito".

La comunidad de las cruces cuenta con aproximadamente 1260 habitantes Ios cuales, están representada, mayormente por personas de sexo femenino, y en edades entre 26 y 33 años de edad, pertenecen al estrato social C-D, un nivel de educación primario, con excepciones de profesionales universitarios, y de clases social que puede ser definida como trabajadora ya que sus entradas familiares generalmente son inferiores a la media nacional, sumándole a esto que además se encuentra en una zona rural y poco accesible

Por estos diferentes factores la comunidad del Sector "Las Cruces" presenta diferentes problemas que agravian la salud y seguridad de quienes las conforman, entre las mas importantes de mencionar son: drogas, inseguridad, transporte y contaminación ambiental; entre otros La comunidad no posee recursos que estén destinados a la solución de uno, o varios de estos problemas, es por ellos que cada dila la problemática se ve en aumento para dicha población, trayendo como consecuencia el perjuicio de quienes la conforman, además del impacto ambiental. El sector cuenta con el servicio de aseo urbano los días lunes y jueves, sin embargo no es recolectado el 100 % de todos los desechos que se encuentran en el sitio de concentración, sin ser este un espacio adecuado para tal fin, ya que se encuentra al aire libre, lo que dificulta la salubridad de la zona, y permite la contaminación de la misma, sin mencionar los lixiviados que se generan de los desechos que se abocan en el suelo, y que son arrastrados cuesta abajo por las Iluvias, Ios cuales generan fuerte erosión en

la tierra, y trae innumerables enfermedades al ambiente, y a los habitantes que conforman la comunidad

La falta de educación ambiental, de respeto, organización y de conciencia en los habitantes de la comunidad, son factores que influyen directamente en la problemática de la zona, dado a que no respetar !os horarios; establecidos por la Alcaldía para la recolección, desconocen como pueden colaborar con dicho problema, además de generar ingresos para la comunidad por medio de la venta de productos reciclables.

Índice General

pp. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………….................................. 1 CAPITULO I ……………………………………………………………………………………… 3 DIAGNOSTICO SITUACIONAL ……………………………………………………………….. 3 LISTADO DE PROBLEMAS …………………………………………………………………… 8 INTERPRETACION DE LA MATRIZ DEL PROBLEMA …………………………………... 10 INTERPRETACION DE LA MATRIZ DE LOS INVOLUCRADOS ……………………….. 12 ANALISIS DEL ARBOL DEL PROBLEMA ………………………………………………….. 14 OBJETIVOS GENERAL ………………………………………………………………………. 15 OBJETIVO ESPECIFICO …………………………………………………………………….. 15 ANALISIS DE LA MATRIZ FODA …………………………………………………………… 17 CAPITULO II …………………………………………………………………………………… 19 ANTECEDENTES ……………………………………………………………………………... 19 UBICACIÓN GEOGRAFICA ………………………………………………………………….. 20 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS ……………………………………………………. 23 CAPITULO III …………………………………………………………………………………... 29 POSIBLES SOLUCIONES ……………………………………………………………………. 29 MEDIOS A UTILIZAR …………………………………………………………………………. 30 MATERIALES ………………………………………………………………………………….. 31 CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………… 32 REFERENCIAS ………………………………………………………………………………... 34 ANEXOS ………………………………………………………………………………………... 35

IN D IC E D E F O TO G R A F IA S .

Pp. FOTOGRAFIA 1.- UBICACION GEOGRAFICA DEL SECTOR LAS CRUCES.

22

FOTOGRAFIA 2.- BOTADERO FOCO DE CONTAMINACION.

36

FOTOGRAFIA 3.- BOTADERO FOCO DE 36 CONTAMINACION. FOTOGRAFIA 4.- BOTADERO FOCO DE

37

CONTAMINACION. FOTOGRAFIA 5.- UNIDAD EDUCATIVA "EL SALADITO". FOTOGRAFIA 6.- CHARLAS A LOS NINOS DE LA ESCUELA.

38

FOTOGRAFIA 7.- CHARLAS A LOS NIÑOS DE LA ESCUELA.

38

FOTOGRAFIA 8.- ACTIVIDAD DE RECICLAJE CON LOS NIÑOS DE LA ESCUELA.

39

FOTOGRAFIA 9.- ACTIVIDAD DE RECICLAJE 39 CON LOS NIÑOS DE LA. ESCUELA. FOTOGRAFIA 10.- PARED DONDE SE A REALIZAR EL MURAL EDUCACIONAL DENTRO DE LA ESCUE LA.

40

FOTOGRAFIA 11.- CAJAS DONADAS A LA ESCUELA PARA REALIZAR LA RECOLECCION

40

SELECTIVA DE PAPEL Y PLASTICO. FOTOGRAF IA 12.- PARED DE LA ESCUELA DONDE QUEDARA EL MURAL EDUCATIVO.

41

FOTOGRAFIA 13.- CHARLA DADA A LOS PADRES Y REPRESENTANTES.

41

FOTOGRAF IA 14.- PADRES Y REPRESENTANTES PRESENTES EN LA CHARLA.

42

FOTOGRAF IA 15.- CHARLA INFORMATICA EN LA ESCUELA DIRIGIDA LOS PADRES Y REPRESENTANTES.

42

INDICE DE CUADROS Pp. CUADRO 1.- TABLA PONDERACION DE LA MATRIZ DEL PROBLEMA.

9

CUADRO 2.- TABLA DE PONDERACION DE LA MATRIZ DE LOS INVOLUCRADOS

11

CUADRO 3.-ALCANCE COMUNITAFRIO FODA

16

INDICE DE FIGURA FIG 1.- ARBOL DE PROBLEMA

13

INTRODUCCION

A nivel mundial se puede observar un crecimiento acelerado de nuestros países, ciudades y por ende de nuestras comunidades, tomando en cuenta el mal manejo de nuestros recursos y del gran impacto que a diario ocasionamos al ambiente, debido al aumento en la producción de bienes, que se ve reflejado en problemas de contaminación, por desechos sólidos, industriales, entre otros, los cuales son las principales fuentes de contaminación.

Para este estudio se logro determinar que uno de los principales problemas luego de aplicar las encuestas dentro de la comunidad del sector las cruces, en la parroquia Montalbán, Municipio Campo Elías, en el Estado Mérida, es la falta de concienciación ambiental de las personas que viven dentro de la misma, ya que ellos conocen algunos de los problemas que acarrea la contaminación y no hacen nada por tratar de frenarla, aun cuando hay otros problemas de gran envergadura tal como iluminación, drogas, transporte e inseguridad, se escoge el de contaminación ya que bajo nuestro perfil profesional se puede aportar posibles soluciones.

Esta dos comunidad están conformadas por personas que se encuentran entre los estratos sociales C-D, los cuales carecen de información acerca de la importancia de conservar el ambiente, as! como, las enfermedades que genera la basura, el manejo de los desechos sólidos, y clasificar la basura que .se genera a diario. Dado esto se plantea una serie de charlas informativas para la comunidad, así como pare los niños que asisten a la escuela afectada, junto con actividades que les permita aprender a clasificar, reciclar, reusar, y reducir los desechos producidos en sus hogares y en la escuela, la cual se encuentra en el medio de los dos concejos comunales, y cerca del botadero de basura, principal foco de contaminación, en las charlas se enfocara los problemas que acarrea la basura, así como los beneficios económicos que pueden obtener al aprovechar los desechos sólidos.

Junto con la escuela se realizaran dos murales informativos, los cuales constaran de imágenes y frases que permitan educar de manera gráfica a Ios involucrados de la comunidad, de igual forma se realizaran jornadas de limpieza en la zona afectada, como cierre del proyecto cuando haya logrado culminar con el ciclo de concienciación en la comunidad. Es necesario que la comunidad se organice conjuntamente con la escuela, para aprovechar Ios desechos como el papel, cartón y plástico, de esta manera se estaría disminuyendo la acumulación y a su vez generara ingresos para la escuela, y Ios consejos comunales.

CAPITULO I DIAGNOSTICO SITUACIONAL

La Unidad Educativa "El Saladito" comenzó a funcionar en la primera mitad del siglo veinte, entre 1.943 y 1.947. Ya en 1.949, la escuela funcionaba en una casona a orillas de la antigua carretera Panamericana y el rio Chama, en el sector conocido como Las Cruces. Nombre debido a las innumerables cruces que bordean ambos lados de la vía, como seña de las muertes inesperada de los transeúntes que habitaban la recién formada comunidad rural.

En la Escuela Estadal Nº 55, se inició sus labores docentes y con escasos 12 alumnos. Doña Olga de Dávila, quien un par un años mas tarde fue trasladada a Ejido. Le sucedió Doña Aurora Pena por muy poco tiempo, ya que, para Marzo del 49, doña Celia T. Lobo de Angulo asumió la responsabilidad de formar pioneros ciudadanos de la Democracia emergente. La casona estaba a cargo de Don Domingo Sánchez y su esposa. Esta pareja se sentía orgullosa de albergar la Institución en sus predios. Pare entonces la escuela y su corredor contaban con 16 alumnos, hijos de peones, obreros y caseros de haciendas y conucos, repartidos en 1°, 2" y 3º grado. La inestabilidad política nacional y la dictadura no alteraron en nada el desarrollo de las actividades escolares. La matricula escolar aumentaba, era necesario mas aulas y maestros. Sin embargo, el local siendo el mismo, con nuevos maestros y un comedor. Este ultimo, no duraría , mucho tempo, ya que la escuela fue mudada al sector La Aguada a una casona colonial, que limitaba Las Cruces de El Saladito. Esta ubicación permitió atender niños de tres sectores: La Aguada, Las Cruces y El Saladito. Maestros con mística y vocación como: Florencia Gómez, Rita Rivas, Pedro Sánchez, Escolástica de Molina y Aida Paredes entre otros, tuvieron la digna labor de formar ciudadanos de bien durante 31 años sin sede propia y con la incertidumbre de ser desalojados, mudados intempestivamente, soportando además, los devenires del mal tiempo entre cafetales y cañaverales.

Fue entonces, cuando Don Clemente Calderón con su decidido entusiasmo y preocupación, ofreció parte de sus tierras para la escuela, logrando finalmente para 1.966, concluir en un área no mayor de 1.000 m2 una R-2 y para 1976 el área de cocina y comedor. En el año 1.984 fue necesario utilizar el área de comedor para improvisar un aula de clases debido a un nuevo incremento en la matricula estudiantil. Ese mismo año se inicio una campaña para adquirir mas terreno y así construir 2 aulas mas. Ocho anos más tarde, después de extremas luchas se entrenan nuevos espacios. En1.995 la Comunidad Educativa convencida de la necesidad de reparar las Instalaciones Sanitarias ya insuficientes para mas de 180 alumnos, decide solicitar a FED: la reparación e incorporación de nuevos sanitarios que pudieran satisfacer las necesidades de la población estudiantil, así como iniciar las mejoras de los tanques de aguas blancas y drenajes de las aguas

negras.

Comunicaciones,

entrevistas,

denuncias

radiales,

reportajes

de

responsabilizara de construir las instalaciones demolidas a comienzos de 1.996 que, para marzo de 1.997 continuaban escombros. Fue para el año 1.999 que la escuela fue rehabilitada por la U. C. E. R.

La escuela perteneció al Núcleo Escolar Rural N° 249, una concentración mixta que contaba con 3 docentes de preescolar, 6 docentes para I y II Etapa de Educación Básica, 1 para Educación Física, 2 bedeles; distribuidos equitativamente en dos turnos y una matricula de 200 alumnos aproximadamente. Luego, la institución forma parte del Núcleo Escolar Rural N° 004, junto con 8 escuelas más del Municipio Campo Elías, en el cual aún pertenece. En ella han trabajado destacados docentes por muchos años como Zaira Quintero, Tulio Carrillo, Nelson Dávila, Argenis Ruiz. Debido a la disminución de la matricula la escuela en la actualidad cuenta con 1 docente de preescolar, 4 docentes de Educación Básica, y 1 docente de Educación Física, los cuales laboran en un solo turno con una matricula de 85 estudiantes entre niños y niñas.

La comunidad de Las Cruces esta situada a la orilla de la Avenida Monseñor Chacón, vía que conduce a la ciudad de Ejido. Según moradores actuales, es una comunidad que

tiene aproximadamente 100 años de fundada. Su población para esa época era escasa, los pobladores venían casi todas de los Pueblos del Sur (Pueblo Nuevo, Canagua, Acequia. San Pedro, El Morro, Aricagua, Mucuchachí). Los primeros pobladores con sus familias fueron: Rosalía Suarez, Domingo Sánchez, Natividad Suarez, Hilaria Albarán Simón Ruiz, Clemente Calderón, Nerio Aparicio.

Con respecto a las vías de acceso, contaba con dos cominerías de tierra, una entrada por EI Saladito y la otra por la vía principal que conduce a Ejido. Después se construyeron unas escaleras de cemento, y se mejoró este lado del camino lográndose el asfaltado de la vía, incrementado el número de habitantes. A partir de este momento, la comunidad rural de Las Cruces, tiene un crecimiento poblacional con diferentes características económicas, sociales y políticas. A través del tiempo, las siguientes personas: Clemente Calderón, Inocencio Araque, Nerio Díaz, Isabel Calderón, Victoria Rivas, Desiderio Plaza e Inés García han influido en la comunidad por su espíritu de trabajo en la solución de los problemas relacionados con la electricidad, acueducto, asfaltado de las vías, en cementado de callejones, construcción de la cancha deportiva, local escolar, entre otros. Durante la fase diagnóstico realizada en la institución se concibió y verificó con una encuesta a la población que conforma la comunidad una serie de problemas de índole ambiental y de seguridad entre los que destacan los siguientes: Deterioro del transporte, por carreteras o vialidad. 

Iluminación vial.



Problemas por drogadicción.



Inseguridad.



Contaminación ambiental.

Debido a esto, y de acuerdo entre los involucrados del servicio comunitario tutores académicos e institución universitaria, y con los resultados de las encuestas aplicadas,

coincidimos que el mayor problema que acontece a dicha comunidad, es la contaminación ambiental debido a un foco de contaminación que afecta a la población, pero mas directamente a los niños que conforman la Unidad Educativa "El Saladito".

Aunado a la dinámica de crecimiento demográfico de la población, una de los resultados que trae consigo el proceso de "globalización" en el que se encuentran inmiscuidas todas los sociedades del mundo, es el de que a medida qua se industrializan dichas sociedades se genera en forma proporcional la producción de basura, tanto basura orgánica e inorgánica como desechos tóxicos El sector las cruces no es la excepción, a pesar de contar solo con 200 habitantes, cada día crece mas la comunidad lo que trae consigo problemas de salad y contaminación a consecuencia de este crecimiento poblacional. La comunidad simplemente no tiene un lugar adecuado donde puedan depositar los desechos sólidos que provienen de sus casas, y coma no tienen una educación ambiental adecuada simplemente les conviene mas tirar la basura sin importarles la grave consecuencia que Ileva consigo esto. El servicio comunitario se vera enfocado en la concientización ambiental de la población del Sector "las Cruces". señalando que solventando el problema se solucionarían problemas coma: enfermedades por contaminación, deterioro del ambiente, empeoramiento de la zona, entre otras.

LISTADO DE PROBLEMAS 

Contaminación por desechos sólidos



Problemas de transporte, carreteras etc.



Inseguridad.



Iluminación



Drogas

INTERPRETACION DE LA MATRIZ DEL PROBLEMA

El problema que más necesidad tiene de solución es la contaminación ambiental por el foco de basura que se encuentra en la comunidad, cabe destacar a que dicho problema es causa de que dicha población tira la basura en un lugar que no es adecuado para su almacenamiento, antes de ser transportado por los entes estadales a su disposición final además que ciertos animales carroñeros atacan la basura, ya que la misma se encuentran al aire libre y a la final se convierte en un espacio no apto para la salud de quienes lo rodean.

Este problema trae como consecuencia que la comunidad al circular por el sitio, se infecte o enferme por dicha basura, a su vez contaminan el medio ambiente, tomando en cuenta que este foco se encuentra en la entrada de una escuela, recordando que son los niños quienes son más susceptibles a enfermarse. Es necesario contar con la participación de los Consejos Comunales del Sector “las Cruces2 y con la Unidad Educativa "El Saladito" para la solución de dicho problema que afecta no solo a la comunidad en cuestión, sino también al medio ambiente.

INTERPRETACION DE LA MATRIZ DE LOS INVOLUCRADOS

Según a las ponderaciones de la matriz de los involucrados al problema, existen dos involucrados mas envueltos o implicados en el, estos son los entes gubernamentales y la población. Como se sabe, el Gobierno esta directamente enlazado con la buena disposición de los desechos sólidos, en este caso en el Sector Las Cruces, el Gobierno no ha realizado ninguna actividad de limpieza para arreglar el problema, ni tampoco se le han otorgado buenos contenedores donde la población pueda depositar la basura de una manera mas adecuada y provechosa. Las otras personas involucradas con mayor ponderación y que influyen más en el problema, es definitivamente la población ya que tampoco aporta soluciones directas a este, simplemente no saben coma los afecta el botadero de basura, a sus vidas y al ambiente.

Y por último tenemos al Ministerio del Ambiente y a las empresas recolectoras de basura, quienes están forzados a otorgarles depósitos adecuados para los desechos sólidos y quienes se ven obligados a intervenir unto con el gobierno para solucionarle a la comunidad el problema del mal manejo de desechos salidos que se encuentra en dicha población.

ANALISIS DEL ARBOL DEL PROBLEMA El problema focal que afecta a la población del Sector Las Cruces, es el mal manejo de desechos sólidos en la comunidad, que afecta directamente a todos sus habitantes.

Las causas del problema son la poca conciencia ambiental que tiene la población, la falta de depósitos adecuados para colocar la basura, la falta de una ubicación adecuada donde se puedan colocar los desechos y en si el mal manejo que le da la población a los residuos desde sus casas. Lo que trae como consecuencia las enfermedades en la comunidad y la contaminación ambiental que afecta a todos.

Para lo cual se plantean distintas soluciones, con las cuales se busca remediar dicho problema, las cuales son hacer planes de concienciación ambiental efectivos que Ileguen a todos los integrantes de la comunidad para la disminución y posible recuperación de los desechos en la zona afectada, verificar el funcionamiento y puntualidad en el sistema de recolección de basura en la comunidad, hacer cumplir los días y horarios de la recolección de los desechos para evitar acumulación de los mismos en el área afectada, hacer la petición a la alcaldía del Municipio Campo Elías de la instalación o construcción de un contenedor de basura para evitar que esta se disperse por el lugar y poner en practica un plan de recuperación, reuso y reciclaje de desechos tales como papel, cartón y plásticos tanto en la escuela como en las comunidades afectadas.

OBJETIVO GENERAL •

Elaborar las estrategias de concienciación ambiental en la comunidad para fomentar la educación y ética ambiental, para contribuir en el buen manejo integral de desechos sólidos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS •

Determinar mediantes encuestas, los problemas que afectan a la comunidad.



Involucrar a la población en las actividades a realizar dentro de la comunidad.



Promover la conciencia ambiental mediante charlas educacionales y actividades ecológicas.



Mejorar y conservar el ambiente, por medio de la higiene ambiente y tratamiento de áreas verdes.



Plantear posibles soluciones para el control y manejo de desechos sólidos dentro de la comunidad.

ANALISIS DE LA MATRIZ FODA

Para determinar el alcance comunitario en la comunidad Las Cruces, se realizo una matriz FODA en donde se pudieron determinar las amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades de dicho sector, lo que arrojo una serie de estrategias importantes a tomar en cuenta dentro de la realización del servicio comunitario; las cuales son: Estrategia FA 

Darles un sentido de pertenecía a los habitantes y consejos comunales para que den una contribución a solucionar el problema



La implementación de charlas sobre ambiente y desechos sólidos a la comunidad, para el mejoramiento de la cultura ambiental

Estrategia FO 

Inspeccionar el foco de contaminación



Proponer a la comunidad proyectos para la disposición final la basura



Involucrar a la comunidad en actividades ambientalistas.



Realizar jornada de Campaña informativa

Estrategia DO 

Los estudiantes del servicio comunitario aportaran los conocimientos requeridos para el aprovechamiento y tratamiento de los desechos sólidos.



Solicitar a la alcaldía apoyo económico para estructura.

realizar la creación la de una

Estrategia DA 

Realizar reuniones con los consejos comunales para llamarlos a integrarse al proyecto y dar su aporte.



Informar a los representantes de los consejos comunales, alcaldía, personal directico y asociación civil, los estudiantes solo darán aportes de conocimientos durante la realización del anteproyecto.



Dichas estrategias permitirán obtener un alcance comunitario eficiente y completo para mejorar el problema del Sector Las Cruces y de su población.

CAPITUL0 II ANTECEDENTES

Tomando coma base metodológica la investigación realizada por Iguaro Amarilys, en su trabajo de grado "MANEJO INTEEGRAL DE DESECHOS MUNICIPALES. MUNICIPIO CAMPO ELIAS. EJIDO – ESTADO MERIDA.", realizado en 1999, para la Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, escuela de Ingeniería Forestal, donde la investigación realizada tiene por objeto "Analizar la gestión integral de Ios desechos sólidos Municipales, especialmente en el Municipio Campo Elías desarrollando propuestas que contribuyan con la normativa Municipales y de Aseo Urbano, para Iograr una estrategia acorde que contribuya con la solución del problema de la disposición de los desechos sólidos en la localidad, será necesario una recolección domiciliaria y tratamiento de desecho, además de la planificación, como una de las soluciones para proteger y preservar los recursos naturales y mantener las condiciones de salubridad pública. Se elaboró un plan y una propuesta de un programa de educación ambiental, que contribuirán en el logro de los objetivos de la Alcaldía en el cumplimiento de sus responsabilidades ante la ciudadanía.

UBICACION GEOGRAFICA Ubicación geográfica

La comunidad esta ubicada en El Saladito, parroquia Montalbán de la ciudad de Ejido del Municipio Campo Elías del Estado Mérida. Sus limites son: • Por el norte: los pinos sector La Aguada y Sector Pan de Azúcar • Por el sur: Sector de El Boticario • Por el este: Vía hacia Mérida Avenida Monseñor Chacón de Ejido • Por el oeste: Sector La Montanita - El Salado Bajo Hidrografía:

Cuenta con un acueducto y mina de agua para pocas familias, debido a su situación geográfica (montana) y vialidad, se le dificulta su desarrollo. Fauna y Flora:

La fauna es escasa, solo se encuentran algunos reptiles y animales domésticos. En la flora predominan los arboles de guácimo, bucares ceibos, naranjos, limones y algunos aguacates. El suelo es poco apto para el cultivo, además de presentar a veces problemas de agua para el riego. Viviendas:

La mayoría de las viviendas son propias. Las casas están constituidas con bloque, piso de cemento y algunos con cerámica, techo de acerolit unas y tejas otros.

Alimentación:

Se alimentan con productos adquiridos en el mercado y en las bodegas de la comunidad, es decir, no producen los productos que consumen. Aspecto cultural, recreativo y deportivo:

En lo cultural y tradicional lo más popular es la típica paradura del Niño, !a cual se realiza con macho entusiasmo, además de la celebración de la Cruz de Mayo.

En lo recreativo se refugian en la televisión como único elemento existente en la comunidad, además de actividades indeseables como el consumo de bebidas alcohólicas y de drogas.

En la comunidad existe un club deportivo que se encarga de organizar juegos y campeonatos deportivos integrado por niños, niñas y jóvenes de la comunidad. Económico y familiar:

Es una comunidad de escasos recursos económicos, la mayoría habita viviendas unifamiliares muy humildes, en otros casos se observa hacinamiento. Más del 50% de las familias son de padres casados pocos son separados o de padres o madres solteras.

DEFINICION DE TÉRMINOS BASICOS



Acondicionamiento de residuos: Operaciones que transforman los residuos a formas adecuadas para su transporte y/o almacenamiento seguros.



Agente biológico-infeccioso: Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando esta presente en concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada.



Almacenamiento o almacenaje: El depósito temporal de los residuos sólidos en contenedores previos a su recolección, tratamiento o disposición final.



Ambiente: Es cualquier espacio de interacción y sus consecuencias, entre la Sociedad (elementos sociales y culturales) y la Naturaleza (elementos naturales), en un lugar y momento determinados.



Aprovechamiento de los residuos: Conjunto de arciones cuyo objetivo es recuperar el valor económico de los residuos mediante su reutilización, re manufactura, rediseño, reciclado y recuperación de materiales secundados de energía.



Basura: Dos o más desperdicios que revueltos entre si provocan contaminación, enfermedad, perdida de recursos naturales.



Basurero: Sitio o terreno donde se disponen residuos sólidos, sin que se adopten medidas de protección del medioambiente.



Caracterización de residuos: Estudio y determinación de Ias propiedades de los residuos de un emplazamiento.



Centro de depósito comunitario: Son las áreas designadas para que los ciudadanos de forma voluntaria y sin remuneración económica dispongan adecuadamente de los materiales reciclables tales como: vidrio plástico, aluminio y papel periódico.



Contaminación: Altercación reversible o irreversible de los ecosistemas o de alguno de sus componentes producida por la presencia o la actividad de sustancias o energías extrañas a un medio determinado. (2) La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico. Puede clasificarse en: 

Origen químico: productos tóxicos minerales, como sales de hierro, plomo, mercurio, ácidos, derivados del petróleo, insecticidas, detergentes, abonos sintéticos,



Origen físico: productos y emanaciones radioactivas, materias solidas, vertimiento de líquidos a altas temperaturas o bajas temperaturas, etc.



Origen biológico: por desechos orgánicos en descomposición. Existe un tipo de contaminación ambiental cuyo origen se sitúa en las conductas antisociales de algunos humanos y que afecta no solamente el medio natural sino la vida en comunidad.



Contaminación ambiental: Introducir al medio cualquier factor que anule o disminuya la función biótica.



Contaminante: Es toda materia o sustancia, sus combinaciones o compuestos, los derivados químicos o biológicos, así como toda forma de ionizantes,

vibraciones o mido,

que

energía,

radiaciones

al incorporarse o actuar en la

atmosfera, aguas, suelo, flora, fauna o cualquier elemento ambiental, alteren o modifiquen su composición, o afecten la salud humana.



Desarrollo Sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad y manejo racional de los recursos naturales.



Disposición final: La acción de depositar o confinar permanentemente! residuos sólidos en sitios o instalaciones cuyas características prevean afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos.



Eliminación: Sacar, separar, descartar un residuo del circuito de utilización. Los residuos se han de eliminar sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar procedimientos o métodos que puedan causar perjuicios al medioambiente.



Emisión: Sustancia en cualquier estado físico liberada de forma directa o indirecta al aire, agua, suelo o subsuelo.



Evaluación del Riesgo Ambiental: Proceso metodológico para determinar la probabilidad o posibilidad de que se produzcan efectos adversos, como consecuencia de la exposición de los seres vivos a las sustancias contenidas en los residuos peligrosos o agentes infecciosos que los forman.



Generación: La acción de producir residuos sólidos a través de procesos productivos o de consumo.



Generador: Persona física o moral que produce residuos, a través del desarrollo de procesos productivos o de consumo.



Gestión integral de los residuos: El conjunto articulado e interrelacionado pie acciones y normas operativas. financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación para el manejo de los residuos sólidos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región.



Manejo Integral de residuos: Las actividades de reducción en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, compro cesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social.



Material recuperable: Todo aquel material que puede utilizarse como materia prima y devolverse al flujo de materiales y cuyo procesamiento puede ser económicamente viable.



Medio Ambiente: Marco animado e inanimado en el que se desarrolla la vida de los seres vivos. Abarca seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así coma los valores de estética, ciencias naturales e histórico culturales.



Prevención: La reducción de la cantidad y la nocividad para el medio ambiente de los materiales y substancias utilizados en los envases y sus residuos. Los envases y residuos de envases el proceso de producción, en la comercialización, distribución, la utilización y la eliminación. En particular, mediante el desarrollo de productos y técnicas no contaminantes.



Reciclable: Materiales que todavía tienen propiedades físicas o químicas, útiles después de servir a su propósito original y que por lo tanto pueden ser reutilizados o refabricados convirtiéndolos en productos adicionales.



Reciclaje: Proceso simple o complejo que sufre un material o producto pare ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea este el mismo en que fue generado u otro diferente. Según la complejidad del proceso que sufre el material o producto durante su reciclaje, se establecen dos tipos: directo, primario o simple; e indirecto, secundario o complejo.



Recolección selectiva:

Recogida de residuos separados y presentados

aisladamente par su productor. 

Residuo: Todo material en estado sólido, liquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un proceso de extracción de la Naturaleza, transformación, fabricación o consumo, que su poseedor decide abandonar.



Reuso: Proceso que consiste en volver a usar los productos antes de ser descartados.



Reutilizar: Volver a usar un producto o material varias veces sin "tratamiento", equivale a un "reciclaje directo". El relleno de envases retornables, la utilización de estivas de madera o plástico en el transporte, etc., son algunos ejemplos.



Riesgo: Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana, en los demás organismos vivos en el agua, aire, suelo, en los ecosistemas, o en los bienes y propiedades pertenecientes a los particulares.



Separación: Segregación de las sustancias, materiales y residuos peligrosos de iguales características cuando presentan un riesgo.



Vehículo recolector: Vehículo grande con un compartimiento para cargar y transportar los residuos sólidos a su disposición final.

Capitulo III POSIBLES SOLUCIONES Hacer planes do concienciación ambiental efectivos que lleguen a todos los integrantes de la comunidad para la disminución y posible recuperación de los desechos en la zona afectada.

Verificar el funcionamiento y puntualidad en el sistema de recolección de basura en la comunidad.

Hacer cumplir Ios días y horarios de la recolección de los desechos para evitar acumulación de los mismos en el área afectada.

Hacer la petición a la alcaldía del Municipio Campo Elías de la instalación o construcción de un contenedor de basura para evitar que esta se disperse por el lugar.

Poner en práctica un plan de recuperación, reuso y reciclaje de desechos tales como papel, cartón y plásticos tanto en la escuela como en las comunidades afectadas.

MEDIOS A UTILIZAR

La Alcaldía del Municipio Campo Elías Colaborara con la instalación o construcción de un contenedor.

Los consejos comunales servirán como entes facilitadores y coordinadores para la disposición de los desechos los días de transporte y recolección de los mismos

Se dictaran charlas informativas a las comunidades con el fin de promover la disminución, clasificación y posterior reciclaje de los desechos en la comunidad.

Se contactaran empresas que trabajen con materiales reciclaje para la obtención de beneficios a las comunidades. La escuela promoverá en sus alumnos planes de clasificación y disminución de los residuos para hacer conciencia ambiental en los mismos.

MATERIALES



Pinturas para murales educativos dentro y fuera de la escuela para lograr una mejor conciencia ambiental en la comunidad.



Video beam para las charlas informativas sobre manejo y conciencia sobre los desechos sólidos

 Carteleras informativas hechas con materiales reciclados.  Computadora portátil para la facilitación de las charlas informativas

Los costos para la pintura de los murales serán provistos tanto por la comunidad como por la escuela, quienes facilitaran a los integrantes que realizan el servicio comunitario, dicha pintura para la realización de los murales.

En cuanto al video beam y la computadora portátil, los integrantes del servicio comunitario poseen una por lo cual aportaran dichos matinales para la realización de las charlas informativas, las cuales serán dictadas por ellos en compañía del especialista en desechos sólidos el Prof. Carlos Unshelm.

Las carteleras informativas no poseen costos ya que son realizadas con desechos que se reciclan, y serán ejecutadas por los integrantes a el servicio comunitario y los alumnos

CONCLUSIONES

Hoy en día vivirnos la más grave crisis ambiental en la historia de la humanidad: calentamiento global, perdida de la biodiversidad, contaminación de aire, agua y suelo, cambio climático mundial, desertización y otros complejos problemas que afectan el medio ambiente

(generación

de

desechos

tóxicos,

uso

de

energías

contaminantes,

sobreexplotación de recursos no renovables, entre otros).

Estos problemas parecen ser formas irreversibles de la destrucción de la naturaleza y aunque tienen su origen de fondo en los modelos de desarrollo progresista de las modernas sociedades occidentales, son también consecuencia de acciones y actitudes personales irresponsables.

La comunidad Las Cruces no es la excepción, a pesar de contar con poca población, tiene un foco de contaminación en la comunidad que solo trae consigo problemas a las personas que habitan en dicho lugar.

Con esta finalidad, las estrategias de concienciación ambiental busca que todas sus herramientas sirvan para disminuir y mitigar la grave crisis ambiental que se vive can la comunidad y la posibilidad de que esta nueva actitud cambie significativamente la forma de relacionarnos con el ambiente y que sus resultados generen mejores condiciones biológicas, culturales, económicas y sociales E n el presente y en el futuro.

Estas estrategias no solo buscaron mejorar el medio ambiente si no darle una mejor gestión a los desechos sólidos dentro de dicha comunidad. La mayoría de los residuos terminan convirtiéndose en basura cuyo destino final es el vertedero o los rellenos sanitarios. Los vertederos y rellenos sanitarios son cada vez mas escasos y plantean una serie de desventajas y problemas.

Es por esto que, dentro de la concienciación ambiental dentro de la comunidad "Las Cruces" se torno en cuenta, el tema del reciclaje; en ello el reciclaje se convierte en una buena alternativa, ya que reduce los residuos. Ahorra energía y protege el medio ambiente.

La meta de cualquier proceso se reciclaje es el use o re use de materiales proveniente de residuos De importancia en el proceso de reciclaje es que el procedimiento comienza con una separación. Desde un punto de vista de eficiencia del rendimiento de estos sistemas de separación favorece que se haga una separación en el origen.

Por medio de todos estos temas, se busco mejorar el problema de mala disposición de desechos sólidos en la comunidad, beneficiando así a toda su población.

ANEXOS

Fotografía 2.- Botadero, foco de contaminación

Fotografía 3. -- Botadero, foco de contaminación

Fotografía 4. Botadero

Fotografía 5.- Unidad Educativa "El Saladito"

Fotografía 6. -- Charlas a los niños de la escuela I

Fotografía 7.- Charlas a los niños de la escuela

Fotografía 8. - Actividades de reciclaje con los niños de la escuela.

Fotografía 9. -Actividades de reciclaje con los niños de la escuela

Fotografía 10. - Pared donde se va a realizar el mural educacional dentro de la escuela.

Fotografía 11. – Cajas donadas a la escuela para realizar recolección selectiva de papel y plástico.

Fotografía 12. --Pared de la escuela donde quedara mural educativo.

Fotografía 13. – Charla dada a los padres y representantes.

Fotografía 14. --Padres y representantes presentes en la charla.

Fotografía 15 --Chala informativa en la escuela dirigida a los padres y representantes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.