ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN EN LAS GRANDES Y MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECÁNICO DE PEREIRA

1 ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN EN LAS GRANDES Y MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECÁNICO DE PEREIRA 1 2 ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN EN LAS GRANDES Y M

0 downloads 38 Views 788KB Size

Recommend Stories


Las empresas pequeñas y medianas de Taiwan
Las empresas pequeñas y medianas de Taiwan • • • • • • • • • • TAIN-JY CHEN* La economía de Tai wan se caracteriza por una estructura industrial en l

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL" MARÍA LUISA PÉREZ MELCHOR
a CÁMARAMEXICANA DELAINDUSTRIA DELA CONSTRUCCIÓN INSTITUTOTECNOLÓGICO DELA CONSTRUCCIÓN ESTUDIOSCON RECONOCIMIENTO DEVALIDEZ OFICIAL PORLA SECRETARÍ

RESILIENCIA Y VENTAJAS COMPETITIVAS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PETROLERO
RESILIENCIA Y VENTAJAS COMPETITIVAS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PETROLERO AUTORES: *González, Otto Jesus **Delgado, María ***Jordán, Oneida *Doctor e

Las tecnologías de información y comunicación en las pequeñas y medianas empresas
Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467 Las tecnologías de información y comunicación en las pequeña

Ciclo de Charlas La Gestión de Estar Vivo. Pymes en su camino a convertirse en Medianas y Grandes Empresas
Ciclo de Charlas La Gestión de Estar Vivo Pymes en su camino a convertirse en Medianas y Grandes Empresas Modalidad del Evento Esta iniciativa consi

Story Transcript

1

ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN EN LAS GRANDES Y MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECÁNICO DE PEREIRA

1

2

ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN EN LAS GRANDES Y MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECÁNICO DE PEREIRA

Juan Gabriel Grisales Diana Carolina López Aguilar Juan David Ospina Restrepo

Universidad Católica Popular del Risaralda Programa de Administración de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira 2009

2

3

Estrategias de inversión en las grandes y medianas empresas del sector metalmecánico de Pereira

Juan Gabriel Grisales Diana Carolina López Aguilar Juan David Ospina Restrepo

Anteproyecto de grado presentado a la profesora Gloria Stella Salazar.

Universidad Católica Popular del Risaralda Programa de Administración de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira 2009

3

4

Este trabajo es dedicado a todas aquellas personas que durante esta etapa de formación personal y profesional nos han visto avanzar paso a paso hacia el alcance de nuestros sueños.

4

5

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer especialmente a nuestros padres, ya que han sido ellos las personas que nos han permitido acceder a una educación de excelente calidad y gracias a ellos es que nos encontramos a punto de culminar nuestra carrera profesional.

A la Universidad Católica Popular del Risaralda, por brindarnos las posibilidades durante 5 años de desarrollarnos personal y profesionalmente, ofreciéndonos todas las herramientas y el apoyo necesario para afrontar nuestra vida laboral.

A la profesora Gloria Stella Salazar, por ser nuestra guía durante todo el proceso de construcción del presente trabajo de investigación, gracias por brindarnos sus conocimientos, por su constancia y paciencia durante todo este tiempo.

5

6

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 12 1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMICA.................................................. 14 1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 15 1.2 FORMULACIÓN............................................................................................. 16 1.3 TEMA DE INVESTIGACIÓN......................................................................... 16 2. OBJETIVOS ......................................................................................................... 17 3. ANTECEDENTES ............................................................................................... 18 4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 21 5. MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 23 5.1 MARCO TEÓRICO. ........................................................................................ 23 5.1.1 EL SISTEMA FINANCIERO ..................................................................... 24 5.1.2 LAS ORGANIZACIONES ANTE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN .... 31 5.1.3 EL RIESGO, LA INCERTIDUMBRE Y LA RENTABILIDAD .................. 34 5.1.4 LA RACIONALIDAD Y LA ACTITUD DEL INVERSIONISTA ................ 38 5.1.5 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO........................................... 40 5.2 MARCO CONTEXTUAL................................................................................ 45 5.2.1 UNA MIRADA GLOBAL AL SECTOR METALMECÁNICO ................... 46 5.2.2 EL SECTOR METALMECANICO: SU IMPORTANCIA Y DESARROLLO ............................................................................................................................ 47 5.2.3 EL SISTEMA FINANCIERO REGIONAL E INTERNACIONAL .............. 48 6. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 51 6.1 METODOLOGÍA ............................................................................................ 51 6.2 FUENTES ........................................................................................................ 51 6.3 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.......... 53 6.4 UNIDAD DE ANÁLISIS ................................................................................. 53 6.5 UNIDAD DE OBSERVACIÓN ....................................................................... 53

6

7

7. TRABAJO DE CAMPO ...................................................................................... 55 8. ANÁLISIS UNIVARIADO ................................................................................. 58 8.1 INVERSIONES ACTUALES DE LAS EMPRESAS METALMECANICAS 58 8.2 ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO MÁS CONOCIDAS. ....................................................................................................... 61 8.3 TOMA DE DECISIONES DE INVERSIÓN. .................................................. 64 8.4 CRISIS FINANCIERA .................................................................................... 66 8.5 POLÍTICAS DE INVERSIÓN ......................................................................... 68 9. CONCLUSIONES ................................................................................................ 70 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 73

7

8

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Principales crisis financieras.42 Tabla 2. Fuentes metodológicas.52 Tabla 3. Empresas metalmecánicas.55 Tabla 4. Destinación de los excedentes de efectivo.58 Tabla 5. Porcentajes de Inversión.60 Tabla 6. Alternativas de inversión conocidas.61 Tabla 7. Alternativas de inversión en las cuales ha invertido.63 Tabla 8. Toma de decisiones de inversión.64 Tabla 9. Impacto de la crisis financiera.66 Tabla 10. Políticas para la inversión.68

8

9

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Sistema Financiero.23 Figura 2. Sector Metalmecánico.46 Figura 3. Destinación de excedentes de efectivo.59 Figura 4. Porcentaje de Inversión.60 Figura 5. Alternativas de inversión conocidas.62 Figura 6. Alternativas de inversión en las cuales ha invertido.63 Figura 7. Toma de decisiones de inversión.65 Figura 8. Impacto de la crisis financiera.67 Figura 9. Políticas de inversión.69

9

10

GLOSARIO



Superávit: Exceso de los ingresos respecto de los egresos. Diferencia positiva que existe entre el capital contable (exceso del activo sobre el pasivo) y el capital social pagado de una sociedad determinada.



Déficit: Un déficit presupuestario ocurre cuando una entidad gasta más dinero del que gana. El concepto opuesto es el superávit presupuestario. Cuando el déficit corresponde a un gobierno, el concepto es conocido como déficit fiscal.

10

11

RESUMEN En el presente trabajo de investigación, se han estudiado diferentes variables, con la finalidad de indagar sobre el manejo que dan las grandes y medianas empresas del sector metalmecánico a sus excedentes de efectivo, es decir, los superávit de liquidez que pueden tener en determinados periodos. Para cumplir con este objetivo, se inicia por realizar una breve descripción a dos ejes centrales, los cuales son el sistema financiero y el sector metalmecánico; a partir de la dinámica actual. Una de las principales razones que motivo a los investigadores a la realización de este trabajo, ha sido el de saber como se encuentra el panorama real y como actúan las organizaciones en épocas de crisis, esto ha permitido determinar que actitudes están asumiendo los empresarios frente a las diversas alternativas que ofrece el sistema financiero. Para obtener la información pertinente, se aplico una entrevista a grandes y medianos empresarios pertenecientes al sector metalmecánico de Pereira y Dosquebradas. A través de la cuál, fue posible tener un mayor acercamiento sobre de la percepción que tienen los empresarios acerca del mercado financiero, de la crisis económica actual; pero especialmente se pudo determinar como están invirtiendo sus excedentes de liquidez y cuales son los principales factores que tienen en cuenta para tomar estas decisiones.

ABSTRACT In the present Project, different variables have been studied, with the aim to search how big and middle companies of the metal mechanic sector invest their surplus of money, that is to say, excess liquidity that are possible to have in certain time. In order to carry out this project, it began to enable a short description about two principal topics, such as financial system and mechanic sector; from current dynamics. One of the main objectives that was important to researchers to execution of this project, has been to know how is the current context and how are the principal actions that have taken the companies at time of crisis. At the same time, these have allowed establish which are the principal behaviors that entrepreneurs are taking in front different alternatives that the financial sector is offering. Therefore, to get the information, was applied an interview to big and middle companies of the metal mechanic sector in Pereira and Dosquebradas. Through this, has been possible to have a major knowledge about the companie's thinking about financial market and current economic crisis, but specially was possible to determine how the companies are invest their excess cash and what are the main factors to take these decisions.

11

12

INTRODUCCIÓN

Para dar por finalizado el ciclo de formación profesional en Administración de Empresas, es de gran relevancia que los estudiantes puedan tener un mayor acercamiento al contexto actual en el cuál se encuentran las organizaciones y así conocer la dinámica empresarial que están asumiendo para lograr adaptarse a los constantes cambios del entorno. Como consecuencia de la crisis financiera, varios sectores de la economía han sido afectados y han tenido que tomar ciertas medidas que les permita contrarrestar los efectos de mencionada crisis. De igual manera, la perdida de confianza en el sistema financiero ha sido evidente, tanto por parte de los empresarios como de las personas naturales.

Por tal motivo la presente investigación se centra en el estudio de uno de los sectores de la economía nacional que ha tenido mayor desarrollo en los últimos años, el sector metalmecánico. Y al mismo tiempo, se pretende determinar su comportamiento frente a las alternativas de inversión que ofrece el sistema financiero. De igual manera se establece en que invierten sus excedentes de efectivo las empresas, teniendo en cuenta si manejan políticas de inversión para realizar esta actividad; además de identificar la racionalidad del empresario de acuerdo a las decisiones que debe tomar, las cuales pueden afectar fuertemente a su organización. Estas decisiones de inversión son alternativas que poseen las empresas para afianzar sus estrategias, llevar a cabo determinado proyecto ó simplemente para darle un mejor funcionamiento a su liquidez monetaria.

En el mundo empresarial existen diversas portafolios de inversión a las cuales los empresarios tienen la oportunidad de acceder, de forma tal que maximicen sus recursos con este tipo de decisiones; las cuales pueden estar orientadas en el mercado financiero, desarrollo tecnológico y mejoramiento de sus procesos productivos, entre otras. Todas ellas enfocadas al crecimiento de la organización en diferentes aspectos.

Estas decisiones están marcadas a su vez por una postura del empresario, la cual puede ser conservadora o arriesgada y su pueden ver reflejadas en las posibles inversiones en renta fija o variable respectivamente, siendo la renta variable una

12

13

opción que genera mayor rentabilidad por su nivel de riesgo, comparada con las opciones de renta fija; esto depende de la postura que el empresario desee tomar en el mercado financiero. También se encuentra la alternativa de una inversión operacional representada en la proyección de generar un mayor ingreso por medio de un incremento en la productividad o producción.

Así como las inversiones operacionales ofrecen alternativas en diferentes aspectos de la empresa, el mercado financiero expone una gran variedad de opciones tales como acciones, títulos valor, bonos, monedas; entre otras. Éstas se adaptan a las necesidades de cada inversionista en muchos aspectos como rentabilidad, plazos y riesgo, siendo este último el factor de mayor peso a la hora de realizar estas operaciones.

13

14

1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMICA

El sistema financiero de una nación se relaciona directamente con su crecimiento económico, para que esto se logre debe existir un balance entre los sistemas y agentes económicos que se encargan de regular un país.

Las organizaciones empresariales como agentes esenciales y generadoras de crecimiento, tienen la necesidad de contar con un sistema que le brinde la posibilidad de captar recursos para ser utilizados en inversión o para financiar determinado proyecto que les permita generar crecimiento en el mercado en el que se encuentra. Sin embargo, muchas veces las empresas no solo acuden al sistema financiero como fuente de financiación, puesto que en ocasiones son estas las poseedoras de excedentes de efectivo y desean realizar operaciones de inversión, dándole un mejor funcionamiento a sus índices de liquidez y obteniendo de esta manera rentabilidades independientes a sus actividades operacionales.

En la medida en que el sistema financiero de una nación tenga mayor estabilidad, se genera confianza entre las personas naturales o jurídicas para invertir en las diversas alternativas que ofrece. Sin embargo, esta tranquilidad se afecta cuando, a causa de problemas internos en el sector financiero o por situaciones del entorno económico en general dicho sistema se desestabiliza. Surge el deseo por parte del grupo investigador de indagar acerca de las estrategias utilizadas por las empresas del sector metalmecánica de Pereira, para invertir sus excedentes de efectivo; teniendo en cuenta que el contexto actual de la economía y del sector financiero a nivel mundial no es el mejor, debido a la recesión económica que atraviesa actualmente Estados Unidos y que ha afectado en cierta medida a varios países en América Latina, incluyendo Colombia (Ver página: 48)

Para lograr el propósito anterior se considera necesario establecer una relación conceptual entre el sistema financiero, sus alternativas de inversión y la racionalidad de los empresarios, al momento de tomar decisiones de inversión.

14

15

1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

APCD - Acotamiento problemático conceptual disciplinar

La investigación realizada forma parte de la ciencia administrativa, de la cuál se ha tomado específicamente el área financiera como herramienta investigativa; indagando de esta manera las diferentes alternativas de inversión que aplican las empresas y de ellas, cuales son destinadas al sistema financiero; especialmente al mercado de capitales. APET – Acotamiento del problema espacio-temporal.

El problema económico actual se esta viviendo a nivel internacional, con mayores impactos sobre los países tercermundistas, ya que aún no cuentan con una economía estable e independiente. La investigación se concentra en determinar cuál es el manejo que dan a sus excedentes de efectivo, las grandes y medianas empresas del sector metalmecánica de Pereira, frente a las diferentes alternativas que ofrece el mercado financiero de la región.

15

16

1.2 FORMULACIÓN

¿En qué invierten los grandes y medianos empresarios del sector metalmecánica de Pereira sus excedentes de efectivo?

1.3 TEMA DE INVESTIGACIÓN

El sector metalmecánico, sus estrategias de inversión y su participación en el sector financiero.

16

17

2. OBJETIVOS

Objetivo General 

Determinar como invierten los grandes y medianos empresarios del sector metalmecánico de Pereira

sus excedentes de efectivo, a través de una

investigación descriptiva. Este proyecto se realizará entre el período 2009 y 2010

Objetivos Específicos 

Hacer una relación conceptual entre la racionalidad del empresario para manejar sus excedentes de efectivo y la dinámica del sector financiero.



Realizar un breve recorrido histórico alrededor de la dinámica y funcionamiento del sistema financiero colombiano y sus mercados.



Indagar acerca de las alternativas de inversión que ofrecen las entidades financieras de la región.



Identificar las estrategias de inversión de los grandes y medianos empresarios del sector metalmecánico de Pereira, frente a las alternativas que brindan las entidades financieras.

17

18

3. ANTECEDENTES

En los últimos dos años ha sido notable la desaceleración de la económica mundial, debido a una crisis financiera que según los especialistas ha sido causada por la crisis hipotecaria de los Estados Unidos, motor central de la economía mundial. Esta crisis tan mencionada actualmente ha impactado a su vez economías potencialmente desarrolladas como Asia, Europa y a los países tercermundistas, incluyendo a Colombia.

Actualmente muchos sectores de la economía Colombiana se han visto afectados, algunos como el sector agrícola y el floricultor, puesto que dependen en gran parte de las exportaciones e importaciones, es decir, de las relaciones internacionales con otros países. Sin embargo, otros sectores han tenido un importante crecimiento y participación dentro de la economía colombiana durante los últimos períodos. Pereira, se ha caracterizado por el crecimiento de las empresas en diversos sectores económicos, entre ellos el metalmecánico; el cual ha conformado el soporte de la economía en materia de exportación, superando los índices de exportación del café (Diario del Otún, 2007).

Con la llegada del TLC no solo se presentan mayores oportunidades para los empresarios colombianos de penetrar en nuevos mercados internacionales, sino que además representa una mayor competencia, debido a que nuevas empresas entrarán de igual manera en los mercados nacionales; por esto es importante que las organizaciones se proyecten hacia los mercados internacionales. El sector metalmecánico es uno de los temas tratados en las negociaciones del TLC, debido al fuerte crecimiento nacional que se ha generado en los últimos años. “El sector metalmecánico genera a nivel nacional medio millón de empleos, en tanto que en Risaralda son alrededor de 2.800 directos que podrían duplicarse si se tiene en cuenta que algunas de las 150 empresas inscritas en Cámara de Comercio trabajan con cooperativas de trabajo asociado”. (El sector metalmecánico, punta de lanza del desarrollo industrial de la región, 2007, parra 5-6) (…) El sector metalmecánico ha sido uno de los sectores con mayor progreso en los últimos cinco años en cuanto a la 18

19

generación de empleos, valor agregado y comercio exterior; es punta de lanza del desarrollo industrial de la región, et al.

A partir de esto resulta de gran interés indagar sobre un sector que actualmente no se encuentra tan afectado regionalmente a causa de la crisis financiera por la que atraviesan la mayoría de países. Esto permite conocer cuáles han sido las estrategias de inversión y qué manejo le han dado a los excedentes de efectivo; de igual forma se intenta determinar qué actitud están asumiendo actualmente los empresarios, frente al panorama actual.

El mercado de capitales ofrece amplias opciones de inversión para aquellas empresas que desean generar liquidez y aumentar sus índices de rentabilidad, éste se dirige principalmente a aquellas entidades que a través de sus procesos han generado superávit de efectivo, es decir, índices de capital, que sobrepasan la cantidad necesaria para realizar sus actividades económicas y desean darle un mejor uso.

Generalmente las empresas toman decisiones de inversión por un período determinado, se ven obligadas a asumir ciertos factores que van ligados a dicha actividad, como son la incertidumbre, el riesgo y el costo de oportunidad. Aspectos ante los cuales los empresarios toman actitudes en ocasiones conservadoras al momento de invertir en el mercado de capitales, mostrando así diversas conductas y comportamientos frente a las diversas posibilidades de inversión del sector financiero. Las oportunidades de inversión que ofrece el mercado de capitales pueden resultar menos atractivas en la época actual, puesto que presenta un nivel de riesgo muy alto, gracias a la inestabilidad financiera que se está presentando en todo el mundo sin excepción. La inestabilidad ocurrida en el sector financiero, ha sido consecuencia de las crisis que ha tenido que enfrentar a través de la historia. Al respecto han existido tres crisis económicas mundiales las cuales han dejado grandes pérdidas. “El año 1997 venía siendo positivo para los mercados de capitales hasta que la crisis que se inició en Tailandia en julio de ese año se fue expandiendo a buena parte de los países del sudeste asiático y alcanzó su máximo vigor hacia fines de octubre, con el ataque especulativo sobre la moneda de Hong Kong y la consiguiente caída en su mercado

19

20

accionario. Rápidamente se verificó una propagación a gran parte de las bolsas internacionales, las que registraron importantes descensos. En América Latina se verificaron caídas de significación en los precios de las acciones y los títulos públicos y en algunos países también se observó una fuerte especulación contra las monedas, como fue el caso de Brasil. Argentina, por su parte, no quedó al margen de la desconfianza de los inversores” (Ministerio de Economía y Producción, parra. 3) Las empresas presentan un comportamiento o actitud de rechazo y conservadurismo frente a estas crisis, pues no están conformes con la retribución versus riesgo que se toma con este tipo de inversiones, llevando a mantenerse rezagados. “En Colombia la preocupación por profundizar el mercado de capitales ha rondado la agenda económica en los últimos veinte años, con avances importantes en algunas áreas. Sin embargo, hay un camino todavía largo por recorrer en aspectos fundamentales como la regulación y la puesta en marcha de mecanismos que sirvan de impulso al mercado. El desarrollo del mercado de capitales no es un proceso de generación espontánea. Aún con condiciones favorables en el entorno se requiere de una sana intervención del Estado para lograrlo. La regulación juega un papel esencial para equilibrar objetivos cruciales: garantizar la debida protección de los inversionistas y sus intereses; y la profundidad y eficiencia de los mercados. Desequilibrar la balanza a favor de un objetivo no produce resultados económicos óptimos, tal y como parece ser el caso colombiano.” (Asobancaria, 2007, parra 2-3)

El desplome de las bolsas en la última parte de 1997 indujo a la búsqueda de inversiones seguras, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que produjo un alza en sus precios y una consecuente caída en las tasas implícitas. En circunstancias como ésta, es fundamental la presencia del Estado para que brinde un ambiente de seguridad para los inversionistas, tanto locales como de la economía nacional y regional.

20

21

4. JUSTIFICACIÓN

Actualmente el contexto mundial exige que las empresas sean altamente competitivas en cuanto a sus estrategias de financiamiento e inversión, de allí que el manejo que le den a sus excedentes de efectivo es fundamental, puesto que esto implica mayores o menores costos de oportunidad, además de otros factores que están inmersos en éstos tipos de decisión.

Con la llegada del Mercado de Capitales a Colombia y el notable crecimiento económico que se ha generado en diversos sectores de la economía, se crean dentro del sector financiero nuevas

posibilidades de inversión y financiación para las

empresas y personas naturales, las cuales se dan a través de la participación de agentes dentro de la economía que facilitan la transferencia de recursos; y el traslado del ahorro a la inversión.

Resulta de gran importancia para los futuros administradores de empresa, realizar un estudio enfocado en la potencialidad del sector metalmecánico, el cual permite realizar una aproximación al funcionamiento que dan a sus excedentes de efectivo, frente a las alternativas de inversión ofrecidas por el sector financiero. Son pocos los estudios que se han realizado en los últimos períodos entorno a dicho sector; sin embargo desde el reciente crecimiento del mismo se ha despertado un mayor interés por parte de los investigadores en indagar y conocer el comportamiento de éste en la economía. De igual manera se pretende establecer un paralelo entre las grandes y medianas empresas metalmecánicas,

en cuanto al manejo que le dan a sus

excedentes. Adicional, el presente trabajo de investigación se considera innovador, puesto que parte del estudio de un sector que se encuentra en crecimiento y se relaciona a la vez con el sistema financiero, llegando a la problemática actual en el que se encuentra la economía mundial.

Se plantea además, un mayor acercamiento sobre la situación financiera de las empresas, el comportamiento de las mismas ante el panorama actual, su participación en el Mercado de Capitales y la actitud del empresario ante la toma de decisiones de inversión. 21

22

El presente trabajo se apoya en conceptos de la disciplina administrativa, como la economía y las finanzas; ampliando de esta manera los conocimientos adquiridos en dichas áreas a lo largo de la formación profesional. Es de resaltar la importancia de esta investigación desde el estudio del sistema financiero, partiendo de su origen hasta llegar al contexto actual; de igual manera se resaltan aquellos aspectos más significativos de la crisis financiera, se intenta determinar cómo los grandes y medianos empresarios del sector metalmecánico de Pereira consideran atractivas las opciones de inversión que éste les ofrece, con el fin de maximizar sus actividades productivas y aumentar su competitividad hacia los mercados internacionales.

Finalmente se espera que los resultados arrojados por el presente trabajo de investigación sean de gran utilidad tanto al sector de metalmecánica de Pereira como al sistema financiero y pueda ser de gran aporte para la realización de nuevas investigaciones y la formación de los estudiantes en Administración de Empresas.

22

23

5. MARCO REFERENCIAL

5.1 MARCO TEÓRICO.

A continuación se abordan algunos aspectos del sistema financiero colombiano, en cuanto a conceptos, mercados y su funcionamiento. Así mismo, se hace una revisión teórica acerca de la forma como las grandes y medianas empresas del sector metalmecánica de Pereira actúan frente a las diversas alternativas de inversión.

SISTEMA FINANCIERO

Mercado de Capitales

Mercado intermediario

Mercado Monetario

Mercado de Divisas

Mercado no intermediario

Las organizaciones ante las decisiones de inversión

El riesgo, la incertidumbre y la rentabilidad.

La racionalidad y la actitud del inversionista

Evolución del sistema financiero Figura 1: Sistema Financiero

23

24

5.1.1 EL SISTEMA FINANCIERO El desarrollo económico de una nación depende del balance de diversos factores económicos y de la productividad de cada uno de los sectores de la economía. Sin embargo, para que su aporte sea creciente requieren de una cantidad representativa de recursos, la participación de diversas fuerzas y entidades que puedan suministrarlos en épocas de escases. La consecución del recurso financiero resulta escasa y costosa, si no se cuenta con un sistema regulador que proporcione y facilite su acceso. Es por esto que a través del sistema financiero los sectores económicos logran satisfacer sus necesidades monetarias para el buen desarrollo de sus actividades productivas.

La economía en general esta centrada en la dinámica que se da entre la demanda y oferta, por ejemplo en las empresas su volumen de producción está dado por la cantidad de demanda que exista en el mercado. Al ser el sistema financiero un ente intermediario y regulador de la economía, el cual facilita la circulación del dinero a través de múltiples operaciones y transacciones; esta regido de igual manera por la dinámica entre la oferta y la demanda. La oferta en el sistema financiero esta representada por la necesidad de los sectores económicos ó de las personas naturales, de adquirir recursos monetarios que les permitan realizar inversiones; por otro lado la demanda es aquella disponibilidad de dinero que poseen entidades, empresas o particulares, los cuales están dispuestos a ceder dichos recursos en condiciones rentables y atractivas.

Con la llegada del sistema financiero las personas naturales y jurídicas incrementaron el ahorro, dadas las nuevas opciones de funcionamiento rotativo a su dinero. “La importancia del sistema financiero consiste en la posibilidad que este tiene de recolectar el ahorro de la sociedad y distribuirlo a las personas y empresas que necesitan capital para sus actividades económicas. Un sistema financiero eficiente y competitivo tenderá a distribuir los recursos de ahorro hacia sus usos más productivos. De esta manera contribuye a la productividad de la economía”. (Caballero & Urrutia, 2006, p. 23)

24

25

El sistema financiero está conformado básicamente por tres tipos de mercados: 

Mercado Monetario



Mercado de Divisas.



Mercado de Capitales

A su vez, estos mercados están compuestos por diversas entidades especializadas que facilitan la intermediación y regulación de las actividades financieras, y en las cuales se cuenta con instrumentos que permiten la captación y colocación de recursos. Algunos como son los establecimientos bancarios, corporaciones financieras de ahorro y vivienda y entidades comisionistas de bolsa. Estas entidades son las encargadas de regular el funcionamiento financiero de los ahorradores a través de la captación de recursos ofreciendo amplios portafolios de inversión. De igual manera facilitan el apalancamiento financiero para las empresas u organismos que lo necesiten con el fin de generar crecimiento en sus operaciones productivas. Trujillo (2006), afirma que (…) en un sistema financiero la presencia de los intermediarios permite que las relaciones de intercambio y de oferta y demanda de recursos financieros, sea más dinámica y ágil, encontrando así intermediarios altamente especializados en diversas operaciones de intermediación financiera. A continuación se explica con mayor detalle cada uno de los mercados que conforman el sistema financiero: 

Mercado Monetario

Los sistemas monetarios son los que permiten las operaciones financieras entre las organizaciones y gobierno de los diferentes países, destacándose el patrón oro y el patrón dólar. (Córdoba, 2007, p 494). Es decir, es el mercado en el cual se negocian bienes que pueden producir determinado país y también este mercado sirve para satisfacer necesidades tales como pago de servicios y compra de bienes. Según la definición que se encuentra en la BVC el mercado monetario es:

25

26

El mercado en el cual se negocian activos financieros que tienen vencimiento en el corto plazo, son de alta liquidez y de bajo riesgo. El mercado monetario está determinado por la demanda y la oferta monetaria; la primera depende de la necesidad de realizar transacciones (comprar bienes, artículos y pagar servicios) por parte de los agentes de la economía y de mantener un activo liquido y seguro. Por su parte la oferta monetaria, la define el Banco Central (Banco de la República en Colombia) y el sistema bancario privado. (Mercado de dinero)”. (Bolsa de Valores de Colombia, 2008)

La dinámica del mercado monetario esta concentrada principalmente en las entidades financieras y a su vez regulada por el Banco de la República, ya que está ligado a sus políticas monetarias. “El mercado monetario está relacionado con las políticas monetarias1, establecidas por el Banco de la República. En este mercado, están concentrados ciento por ciento en el corto plazo y posibilita la refinanciación de las entidades financieras. Algunos teóricos lo definen como el mercado al por mayor del dinero, y por tanto, resulta un mercado liquido y de bajo riesgo. Debido a que en éste actúan únicamente personas jurídicas, las operaciones se realizan sobre sumas representativas de dinero, no todas las operaciones que se hacen a corto plazo pertenecen al mercado monetario, sino solamente aquellas que son realizadas por actores especializados que podrían ser llamados “mayoristas”. La solvencia de estos actores es lo que permite caracterizar a este mercado como de bajo riesgo” (Trujillo 2006, p. 22)

A diferencia del mercado de capitales este mercado se caracteriza por la circulación de efectivo, por tanto es altamente líquido y menos riesgoso que el de capitales.

1

El Banco de la Republica a través de política monetaria busca alcanzar y mantener una tasa inflacionaria baja y estable, logrando que su producto crezca alrededor de su tendencia de largo plazo. Esta es la única manera de obtener un crecimiento sostenido que genere empleo y mejore el nivel de vida de la población. Por el contrario, si la economía crece a un ritmo que no es sostenible, tarde o temprano se generará una crisis con consecuencias graves para la economía, deterioro de los indicadores sociales, pérdida de confianza de la población y caídas en la inversión y en el empleo.

26

27



Mercado de Divisas

Este mercado se centra especialmente en aquellas transacciones que se realizan en términos de moneda extranjera, llamada divisas. Se entiende por divisa, (…) como un depósito o saldo bancario, en moneda extranjera realizado en una institución financiera. Por ejemplo, cuando a determinada persona le pagan con un cheque que está expresado en dólares americanos contra un banco situado en Nueva York, le están pagando en divisas. (Mascareñas, 2001, p. 1). “El mercado financiero de divisas es el mercado base de todos los demás mercado financieros internacionales, puesto que en él se establece el valor de cambio de las monedas en que se van a realizar los flujos monetarios internacionales”. (Castro & Mascareñas, 994. p. 27). “El mercado internacional de divisas está formado por la red de instituciones financieras de todo el mundo, es la parte más internacional del mercado y la más libre puesto que realiza sus transacciones en cualquier momento, a través de cualquier medio de comunicación. Es universal, careciendo de límites espaciales o temporales, con excepción de los que imponen algunos países con respecto a cierto tipo de operaciones, en todo caso, funciona las 24 horas del día y a lo largo y ancho del mundo”. (Mascareñas, 2001, p. 3). Los principales participantes del mercado de divisas son las empresas, las personas, los bancos y los operadores. Este mercado de divisas es importante para los negocios, viajes al exterior, entre otras.

Al ser el dólar, la moneda más representativa del mercado internacional, es la que mayor impacto tiene sobre el mercado de divisas. Por esto una devaluación o revaluación del dólar frente a la moneda colombiana, impacta directamente este tipo de mercado. Según un artículo del Banco de la Republica citado en Trujillo (2006), el mercado de divisas depende del espacio, la situación o el contexto, donde se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de monedas extranjeras llamadas divisas. El precio de las divisas esta determinado por la oferta y la demanda que exista sobre ellas. Los intercambios de divisas generalmente se hacen en grandes centros financieros del mundo; Londres, New York y

Singapur son unos de los más

27

28

importantes. Los principales participantes de este mercado son los bancos, las multinacionales, las instituciones financieras no bancarias y los bancos centrales. En este tipo de mercado, la especulación es un factor característico, los especialistas realizan predicciones respecto a tendencias y comportamientos futuros; sin embargo a causa de la inestabilidad e incertidumbre del mismo, es muy difícil predecir que va ha ocurrir con los índices que infieren en la compra y venta de divisas, por ende, este es un negocio en el cual se asume un alto riesgo. 

El Mercado de Capitales

En Colombia el origen del Mercado de Capitales se da aproximadamente en los años 50, desde entonces han transcurrido diversos hechos históricos que han tenido un fuerte impacto sobre el sector financiero del país, generando tanto situaciones negativas que han causado un debilitamiento en el ámbito financiero, como también nuevas oportunidades para el fortalecimiento del mismo.

El cometido del Mercado de Capitales como parte esencial del sistema financiero es principalmente el de atraer los depósitos de los ahorradores con el fin de captar sus recursos a través de la inversión y aportar al desarrollo económico del país. Este mercado está compuesto por un conjunto de mecanismos y participantes que a su vez ofrecen diferentes alternativas para la captación e inversión de los excedentes de efectivo. (Kaffury, et al.,1993) señala que el mercado de capitales (…) es aquel en el cual se ofrecen y demandan recursos financieros para la inversión y que comprende tanto el mercado de acciones como el de crédito a mediano y largo plazo.

Este Mercado está constituido básicamente por cuatro entes económicos: los inversionistas, aquellos que disponen de los recursos para invertir; los emisores, aquellos que poseen déficit de liquidez y se ven en la necesidad de captar recursos; los comisionistas, quienes sirven de intermediario entre los inversionistas y emisores; y por último la Bolsa de Valores de Colombia, entidad encargada de regular y vigilar todas las operaciones realizadas en el Mercado de Capitales a través de la Superintendencia de Valores.

28

29

Por otra parte, los gobiernos, multinacionales y otras empresas recurren al mercado de capitales para recolectar fondos de inversionistas interesados en invertir en sus empresas para que éstos no tengan que recurrir a préstamos bancarios y/o pagar mayor interés. “El Mercado de Capitales es el conjunto de mecanismos a disposición de una economía para cumplir la función básica de asignación y distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital, los riesgos, el control y la información asociados con el proceso de transferencia del ahorro a la inversión”. (González, 2008, d.5). Esta definición confirma lo explicado anteriormente en donde la incertidumbre, el control y muchos riesgos (dependiendo del perfil de las personas) se juntan para darle una visión más clara de lo que puede pasar en este mercado tan cambiante y complejo.

En las economías donde existe la propiedad privada el mercado de capitales cumple dos funciones económicas básicas, relacionados con los efectos de intermediación y de transmutación de activos de la actividad financiera. La primera consiste en la asignación del flujo de ahorro corriente de una economía entre sus distintos usos y empleadores. Este punto es de interés porque, a causa de la diversidad de preferencias y oportunidades entre las unidades de gasto, el ahorro suele diferir mucho de la inversión real.

Las unidades superavitarias, realizan una gran parte del ahorro neto, en tanto que una porción importante de la inversión real neta de las empresas necesita una financiación del déficit. La segunda función es facilitar la transferencias y transformación de la propiedad y control de stock de activos existentes, tanto tangibles como financieros, entre las unidades propietarias individuales (Moore 1968.

p. 99). Para cumplir con las funciones anteriores, existen dos tipos de

mercados: 

Mercado intermediario.



Mercado no intermediario.

29

30

El Mercado intermediado se refiere a la transferencia del ahorro o la inversión, se hace por medio de intermediarios como Bancos Comerciales o Hipotecarios, Corporaciones

Financieras,

Compañías

de

Financiamiento

Comercial

y/o

especializadas en leasing, etc. (González 2008, et. al. d.10)

El Mercado no intermediario es la transferencia del ahorro a la inversión, se hace directamente a través de instrumentos. Actualmente, existen cuatro grandes grupos de instrumentos: Instrumentos de renta fija, renta variable (acciones), Derivados y otros instrumentos de contacto directo entre oferentes y demandantes de recursos. Es válido resaltar que este tipo de mercado tiene algunas ventajas sobre los otros mercados tales como: la oportunidad de capitalizar sus compañías aquellas empresas y/ó personas naturales y de igual manera, obtener recursos financieros a menor costo y menor tiempo. En este tipo de mercados tan complejos y tan diversos es pertinente aclarar algunas de las terminologías y conceptos que se manejan al realizar las negociaciones en dicho mercado, entre ellas se destacan: 

Títulos Valores; Estos son usados para la consecución de dinero durante un tiempo prolongado, para lograr dicho cometido las entidades públicas y privadas emiten bonos en el mercado de capitales. (Gallagher & Andrew, 2001)



Bonos: Es un título valor con contenido crediticio que representa una parte proporcional de un crédito colectivo, que puede ser constituido por entidades públicas y privadas. (Trujillo 2006, p. 65)



Acciones: Son otra alternativa de financiación, Según la Bolsa de Valores, las acciones son títulos que le permiten a cualquier persona natural o jurídica, tener propiedad sobre un porcentaje de la empresa emisora del título, convirtiéndolo en accionista de la misma y dándole participación en las utilidades que la compañía genere. Las acciones pertenecen al mercado de renta variable, ya que en éstas no se puede determinar en realidad cuál es su rentabilidad total, debido a la constante variación de sus precios de compra y venta en el mercado bursátil (Trujillo 2006, p 108).

30

31

Los instrumentos de renta fija, según la definición de la Bolsa de Valores de Colombia, son aquellos en los “que los valores que se transan pagan a su tenedor una tasa de rendimiento preestablecida para su plazo de vigencia. Por ejemplo: Bonos, Certificados de Depósito”. (Bolsa de Valores de Colombia, et, al. 2008). En este tipo de inversiones, son más bajos los riesgos asumidos y la rentabilidad siempre está preestablecida por los emisores, así mismo su rentabilidad es inferior a la que ofrecen otras alternativas, donde se manejan un riesgo mayor. La renta variable se entiende como aquella en la “que los valores que se transan no tienen preestablecido el rendimiento, siendo las acciones el título característico de este mercado” (Bolsa de Valores de Colombia, et, al. 2008). La rentabilidad está ligada a las utilidades obtenidas por la empresa en la cual se invierte, así como a las posibles variaciones en los precios de los valores, dadas por las condiciones existentes en el mercado. Como su nombre lo indica, son inversiones realizadas por los ahorradores, en las cuales se desconoce una ganancia fija. Esta renta variable se equipara más según el perfil de la persona que esté invirtiendo y cuánto esté dispuesto a ganar y a invertir (a mayor riesgo, mayor será la rentabilidad).

Las inversiones realizadas en el sistema financiero, especialmente en algunos mercados que lo conforman como el de capitales posee factores que están ligados a las decisiones de inversión y a su vez fluctúan y varían según la dinámica del entorno económico. Estos factores son el riesgo, la incertidumbre y la rentabilidad, los cuales a su vez se interrelacionan e inciden en las decisiones de inversión.

5.1.2 LAS ORGANIZACIONES ANTE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Ante el escenario actual en el que se desempeñan las organizaciones empresariales es necesario realizar un estudio integral tanto del entorno como de su propia estructura, para diseñar estrategias y tomar decisiones de inversión. El estudio del entorno pretende identificar las oportunidades y amenazas que el contexto genera ante la ejecución de determinado proyecto, con este se propone estudiar las variables que no pueden ser controladas por la empresa, tales como: la política económica, científica, tecnológica, cultural y ambiental; por otro lado el estudio interno y estructural de la

31

32

organización pretende conocer el estado actual de cada una de las áreas significativas con el fin d e identificar las fortalezas y debilidades, que posee la empresa en el momento de afrontar determinada decisión. Al momento de realizar inversiones en el sistema financiero los empresarios principalmente se deben concentrar en las variaciones, tendencias y comportamiento de sus mercados en los últimos períodos. De igual manera es importante realizar un estudio interno sustentado primordialmente en un análisis financiero; Mokate, (2004), se refiere a este como aquel que permite dar cuenta cuál es la estructura óptima de la gerencia financiera, establece información relevante acerca de aspectos tales como las posibles fuentes y los costos del financiamiento, tanto interno como externo, y los criterios para el manejo de excedentes. “En la vida de las organizaciones o del individuo, siempre se presentaran situaciones por resolver. Las formas de solucionarlas son variadas y, por lo general, con recursos escasos. Ésta es la razón por la cual existen la economía y la administración, y su tarea es precisamente la toma de decisiones”. (Vélez, 2001, p. 18). Tomar decisiones al interior de una organización es un proceso que conlleva un estudio previo de diversas alternativas, este proceso varia según el grado de importancia que implique la decisión a tomar y el impacto que la misma pueda tener dentro de la organización. Las empresas constantemente se enfrentan a situaciones diversas que surgen como causa del contexto cambiante a nivel mundial, una de las herramientas que poseen para afrontar estos desafíos es el diseño de estrategias, puesto que brindan a la organización la posibilidad de adquirir cierta ventaja competitiva ó comparativa en el mercado en el cual se encuentra. Una estrategia nace a partir de un proceso de planeación estratégica que busca direccionar a la empresa hacia el logro de sus objetivos, a través del desarrollo de políticas y planes detallados que aseguren la implementación las mismas.

El diseño de estrategias al interior de la organización se puede realizar desde diversas áreas de responsabilidad, pero quien toma la última decisión es la alta gerencia; su creación y evaluación se realiza según el escenario actual en el que se encuentre la empresa y su posición frente al entorno.

32

33

Las decisiones de inversión son alternativas que poseen las empresas para afianzar sus estrategias, llevar a cabo determinado proyecto ó simplemente para darle un mejor funcionamiento a sus excedentes de efectivo; estas inversiones pueden ser a corto o a largo y su principal objetivo es obtener rendimientos que le permitan a la empresa mejorar sus operaciones productivas. Las empresas que poseen excedentes de efectivo son los principales entes inversores y tienen la posibilidad de invertir en proyectos que les permite obtener mayores rentabilidades, gracias a mercados como el monetario y el de capitales y a sus amplios portafolios de inversión las personas y empresas que poseen ahorros y altos flujos de efectivo, encuentran mayores posibilidades y oportunidades de inversión en el sistema financiero. (Vélez et al., 2001) asegura, que ante un conjunto de diversas alternativas el inversionista debe enfrentarse a la selección de la mejor alternativa de ese determinado grupo.

Toda inversión de capital debe generar como mínimo unos niveles de productividad, para medir dicho nivel de ganancia existen ciertas alternativa que sirven de apoyo ante la toma de decisión. Las principales son: El reconocimiento u obtención del valor presente neto y la tasa interna de retorno. La rentabilidad de la inversión debe estimarse sobre la base de proyecto individual y no en conjunto porque puede suceder que si se toman en conjunto uno de los proyectos sea negativo y no se logre detectar a tiempo para verificar las correcciones del caso. También se debe estudiar la vida útil económica de la inversión y analizar los sistemas de inversión frente a la productividad, teniendo en cuenta que toda inversión en el tiempo obtiene una maximización de las utilidades (Kaffury, 1993).

Las decisiones de invertir pueden ser de diversos tipos, algunas de estas son las inversiones de reemplazo que hace una empresa sobre sus activos obsoletos, con el fin de adquirir mejor tecnología. Otro tipo de inversión son las inversiones de expansión, las cuales están guiadas hacia el aumento de la actividad de la empresa con el fin de aumentar su participación en el mercado y para las cuales es necesario tener en cuenta factores macroeconómicos para determinar la viabilidad del proyecto. La rentabilidad de estos dos tipos de inversión se sustenta en el incremento de las utilidades de la empresa, dado un mejoramiento en sus procesos productivos que proporcione un aumento en su demanda y su oferta.

33

34

También existen otros tipos de inversión como son las inversiones financieras, estas consisten básicamente en la acumulación de fondos excedentes que posee la empresa. “También pueden tener la misión de constituir fondos que se conviertan en forma circulante, sobretodo si se tiene previsto una expansión futura y un aumento en las necesidades de fondos de rotación. La rentabilidad de estas inversiones suele producirse en los momentos en que se eleva el tipo de interés a largo plazo debido a la saturación del desarrollo, que provoca restricciones crediticias y una baja rentabilidad de las inversiones económicas” (Kaffury et al.,1993, p. 223). Las inversiones de tipo financiero en su mayoría recaen sobre el sistema financiero, es decir, en mercados como el monetario y el de capitales.

5.1.3 EL RIESGO, LA INCERTIDUMBRE Y LA RENTABILIDAD A lo largo del presente trabajo se ha revisado el sector financiero, su funcionamiento y las posibilidades de inversión que brinda a las empresas, sin embargo es necesario hacer referencia a las implicaciones que conllevan la toma de decisiones, especialmente cuando de invertir en el sistema financiero se trata. Existen tres factores importantes que van ligados a la inversión, estos son la rentabilidad, el riesgo y la incertidumbre. En este primer apartado se hará énfasis en éstos tres aspectos y se explicará de igual manera la relación que a su vez poseen.

Cuando se toman decisiones, se hacen alrededor de dos escenarios imposibles de desligar; estos son el riesgo y la incertidumbre. Durante años los administradores se han enfocado en realizar estudios que permitan de alguna manera disminuir cada uno de estos factores; puesto que es uno de los problemas con los que constantemente batallan los empresarios, y más aún en un mercado tan dinámico como el actual. Sin embargo, a pesar de que el riesgo y la incertidumbre siempre existirán en la toma de una decisión, estos se pueden disminuir según el estudio de factores externos e internos a la organización. De igual manera el riesgo disminuye según el grado menor de incertidumbre que se pueda alcanzar.

“La incertidumbre es la razón de ser del comportamiento financiero. La mera existencia de activos e instituciones financieras y del sistema

34

35

de posesión indirecta de riqueza, es comprensible únicamente como respuesta al hecho de que pocos acontecimientos futuros pueden preverse con certidumbre. Si todos los inversores tuvieran el don de la previsión perfecta (de modo que el resultado de cada decisión de invertir se conociese por anticipado), y si todos los costos de intercambio fuesen nulos, la política de cartera óptima consistiría, simplemente, en elegir aquel activo con la mayor tasa de retribución. Cada poseedor de activos trataría de transformar su riqueza en el activo de mayor tasa de retribución, la tasa de interés sería una expresión redundante para la tasa de retribución de los activos tangibles; la productividad marginal de la inversión” (Moore, 1968, p.39)

La incertidumbre es el desconocimiento que se tiene con respecto a los posibles hechos futuros que se desencadenan a partir de una acción ejecutada; tal como el tema de causa y efecto, el cual explica de manera sencilla las repercusiones que siempre genera una decisión puesta en marcha por mínimo que sea su alcancé. En pocas palabras la incertidumbre es aquello que no puede ser controlado totalmente por el ser humano y por ende por las organizaciones; es el factor que lleva al estudio y al análisis del entorno, que debido a las transformaciones económicas que se han presentado en el mundo debe ir más allá del contexto nacional, abarcando un estudio del entorno internacional.

Un proyecto de inversión incorpora riesgo e incertidumbre casi por definición. Éste, en su esencia básica, consiste en una hipótesis que propone que ciertas inversiones y determinadas acciones se puedan combinar para logar determinados objetivos de manera eficaz y eficiente. Múltiples dinámicas y factores pueden influir sobre dicha relación. Cada repetición ó replica de un proyecto se realiza en un contexto diferente, con determinantes culturales, económicos, sociales y físicos diferentes. (…) Es posible que se presenten diferentes grados de incertidumbre ó riesgo. Algunos determinantes y algunos factores de incertidumbre afectan las bases fundamentales del proyecto y su capacidad de cumplir objetivos, de generar productos ó de producir resultados deseables. (Mokate 2004, p. 259-260) 35

36

Por su parte Moore et al., p. 40 (1968) argumenta que tanto el riesgo como la incertidumbre se refieren a situaciones cuyos desenlaces futuros se conocen de forma imperfecta. El termino riesgo denota, por lo común, solo aquellos hechos futuros en los que se conocen las probabilidades de los posibles resultados alternativos. Por su parte, la incertidumbre se refiere a una situación única, de modo que no se pueda especificar en forma objetiva la distribución de frecuencias de los resultados posibles. Es imposible hacer referencia a estos dos términos por separado, puesto que indiscutiblemente los dos están directamente relacionados, el aumento de uno de estos dos factores conlleva inmediatamente a un creciente alcance del otro. Dicho de otra manera; cuando un gerente, empresario ó jefe de algún área de responsabilidad de una empresa, toma una decisión con un alto grado de incertidumbre, se disminuye la probabilidad de éxito esperada, es decir, el desconocimiento de hechos futuros conllevan inmediatamente a la adquisición del riesgo por parte del encargado de tomar la decisión y fácilmente lo que se visualizaba como una oportunidad para la empresa se transforma rápidamente en una amenaza debido al panorama riesgoso al cual esta apuntando.

Es por esto que el empresario debe buscar disminuir la incertidumbre a través del análisis del entorno, lo cual le permitirá crear diferentes escenarios que podrían presentarse a partir del comportamiento actual del mercado y así encontrar la manera ó el medio de contrarrestar las consecuencias que se puedan generar y afecten directamente la empresa. Así la decisión a tomar estará más sustentada y apoyada en una serie de hipótesis que tomarán posición ante la incertidumbre,

El riesgo y la incertidumbre en el sistema financiero varia según el mercado en el cual se este invirtiendo, es decir, mercados como el monetario y el de divisas son de más bajo riesgo que el mercado de capitales, el cual a su vez esta conformado por diferentes alternativas de inversión que poseen diversos grados de riesgo e incertidumbre.

A través del tiempo, la distinción entre el riesgo e incertidumbre se ha venido eliminando, particularmente en la medida que se desarrollan conceptualizaciones menos formales sobre la distribución de probabilidades. Ha aumentado la 36

37

aceptabilidad de definiciones subjetivas de las distribuciones de probabilidades, reconociendo que la subjetiva no necesariamente se puede equiparar con la falta de conocimiento ó con una debilidad de análisis. La subjetividad

se basa en

información y en experiencias muy objetivas. (Mokate et al. 2004)

Así como existe una relación inversa entre el riesgo y la incertidumbre, también se genera entre la anhelada rentabilidad y el riesgo que asuma el empresario al momento de tomar una decisión. Todo proyecto ó inversión que lleve a cabo determinada organización debe realizarse con miras a la maximización de la productividad, de los recursos ó de la mejora de los procesos, es decir, las empresas esperan poder obtener retribuciones satisfactorias a través de dichas inversiones. Estas retribuciones son conocidas como rentabilidad, la cual esta determinada básicamente por la relación entre el monto invertido frente a los beneficios obtenidos.

El riesgo esta relacionado con el comportamiento de una variable ante las situaciones de incertidumbre, mientras que la rentabilidad es la cuantificación de los retornos financieros comparados con el capital invertido, percibidos por el inversionista. (Trujillo, 2006. p. 118)

Los inversionistas siempre esperan retribuciones sobre su capital invertido sin embargo estas varían según el nivel de riesgo que estén dispuestos a asumir. La relación establecida entre los factores riesgo e incertidumbre es de directa proporcionalidad, es decir el incremento de una variable implica inmediatamente el crecimiento de la otra; es por esto que aquellas inversiones que poseen índices de incertidumbre y son altamente riesgosas, resultan ser las más atractivas en términos de rentabilidad. Mientras que aquellas decisiones que estén caracterizadas por bajo riesgo e incertidumbre, resultan ser menos atractivas monetariamente.

Como se ha venido mencionando a lo largo de este apartado el riesgo y la incertidumbre son factores que pueden cambiar totalmente el direccionamiento del proyecto, su relevancia y el nivel de significancia varía según el tipo de inversión que se desee emprender. (…)Por tal motivo resulta de gran importancia determinar la rentabilidad esperada al invertir en activos financieros y el nivel de riesgo en el que 37

38

se incurre, para ello es necesario encontrar una manera de cuantificar estas dos variables. (Trujillo 2006, et, al) Para conocer la rentabilidad esperada se pueden utilizar diferentes métodos que permiten determinar el comportamiento de riesgo y rendimiento esperado que posee un portafolio de inversión, estas herramientas resultan ser de gran utilidad para el momento de realizar un análisis y evaluación de un proyecto de inversión. Como se pudo observar el riesgo, la incertidumbre y la rentabilidad son factores críticos e inherentes a las decisiones de inversión, su estudio y análisis son fundamentales para el alcance de los objetivos requeridos.

5.1.4 LA RACIONALIDAD Y LA ACTITUD DEL INVERSIONISTA La administración de empresas es la disciplina que brinda herramientas administrativas y técnicas para que las organizaciones puedan cumplir con su principal objetivo; el cuál esta encaminado hacia la maximización de sus riquezas a través del desarrollo eficiente de sus actividades operacionales y no operacionales, entendidas las segundas como aquellas que no se relacionan directamente con la razón de ser de la empresa. A través del estudio y análisis que se le ha realizado al sistema financiero y sus componentes es notable percibir como en él, los empresarios e inversionistas pueden tomar la decisión de invertir en diversas alternativas, dándole así una mayor utilidad a los superávit existentes en determinados períodos y a la vez incurriendo en menores costos de oportunidad.

Las decisiones que toma un empresario siempre están precedidas por un determinado estudio que le permita determinar el impacto o consecuencias de dicha decisión, actuando así de manera racional. Esto es conocido como la

racionalidad del

empresario, la cual según Londoño (2006), es entendida de manera global, pero se operacionaliza desde las diversas actividades que dan vida a la organización, (producción, finanzas, mercadeo, etc). La racionalidad que tenga un empresario u inversionista se deriva de la actitud que el mismo asume frente al riesgo.

Mokate (2004) señala que, frente a la toma de decisiones riesgosas, se hace referencia a diversas actitudes adversas al riesgo, actitudes amantes al riesgo y de

38

39

neutralidad. Aquellos que apuestan por una decisión que involucra riesgo, es decir, un alto beneficio con ausencia de la certeza plena, se clasifican como los amantes al riesgo. Por el contrario, aquellos que son adversos al riesgo, son quienes prefieren una oportunidad satisfactoria pero segura a una oportunidad potencialmente mejor sujeta a incertidumbres. Los que actúan con neutralidad con respecto al riesgo no dejarían que la presencia o ausencia de certidumbre afectara su toma de decisión.

Estas actitudes de inversión van ligadas al grado de rentabilidad esperado. (...) Al seleccionar una inversión volátil con un retorno potencialmente alto en lugar de una más segura, cuyo rendimiento máximo resulta inferior al de la alternativa volátil, se señala una voluntad de aceptar el riesgo con el ánimo de percibir beneficio en forma del retorno potencialmente mayor (Moore et al. 1968).

Dentro de las posibilidades de inversión que contempla el sistema financiero, los inversionistas pueden tomar posiciones variadas las cuales estarán atadas al tipo de mercado al cual desean participar, así el mercado de capitales siempre será caracterizado por la dinámica que lo constituye, debido a que sus resultados se derivan de factores económicos y políticos tanto del medio nacional como el internacional, por tal motivo los inversionistas que participen en este mercado serán caracterizados por tener una actitud con preferencia al riesgo. Horne & Wachowicz (2002), señalan que en la actualidad los inversionistas promedio tienden a tener una aversión al riesgo2, demostrando una actitud más conservadora, en la cual buscan obtener rentabilidades más bajas pero seguras. Por tal motivo, se podría inferir que éste comportamiento de la mayoría de los inversionistas se deriva como consecuencia de la dinámica actual de los mercados, la cual esta sustentada en la crisis y la recesión económica por la cual atraviesan las grandes economías mundiales.

En cuanto a la racionalidad, según los teóricos existen varios significados para definir la forma en la cual se manifiesta, siendo principalmente la racionalidad económica y la racionalidad financiera, las más mencionadas dentro del campo empresarial. 2

Aversión al riesgo; término aplicado a aquellos inversionistas que exigen rendimientos superiores a los esperados cuando el riesgo es más alto.

39

40

La racionalidad económica, tiene como objetivo principal la maximización de las ganancias, bajo este enfoque el empresario actúa de manera racional cuando establece objetivos y desarrolla acciones encaminadas a lograrlos de manera eficiente, es decir, dando el mejor uso a los recursos disponibles (Londoño, 2006). Desde otro perspectiva en la cual se contempla aún más el impacto de la competitividad empresarial y la necesidad de adquisición de la información ante la toma de decisiones, la teoría económica supone individuos que poseen la racionalidad de comprender en su totalidad el entorno en el cual interactúan ó por lo menos de realizar un análisis del mismo, el cual permita adoptar los procesos adecuados para llegar al mejor curso de acción, sin incurrir en costos a causa de la incertidumbre (Gonzalez, 2006).

Por otro lado, la racionalidad financiera se enfoca más en dar explicación a aquellas decisiones gerenciales relacionadas con la planificación de utilidades de corto y largo plazo, según Undurruga, Maureira, Santibañez & Zuleta (1999), el objetivo básico financiero de la empresa es la de maximización de la riqueza del inversionista y por ende la de la empresa. La función financiera de una empresa constituye soporte primordial; ya que en ella se toman las más importantes decisiones dentro de una organización; decisiones que siempre deben guiar al futuro de la empresa hacia la generación de valor. (…) Estas decisiones son las de inversión, financiación, administración de activos y distribución de utilidades ó pago de dividendos (Londoño, 2006). Al tomar decisiones que tienen que ver con el manejo de sus excedentes de efectivo, se habla directamente de decisiones de inversión dentro de la función financiera de la empresa, caracterizada por la aplicación de una racionalidad financiera.

5.1.5 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO Para contextualizar el desarrollo y evolución del sistema financiero en Colombia es necesario dar un repaso a aquellos hechos que cambiaron sus condiciones e impactaron la economía colombiana. Principalmente fueron tres hechos históricos los de mayor importancia en el desarrollo de este sistema durante el siglo XX, estos

40

41

fueron: la crisis financiera de los años treinta, la crisis financiera de los años ochenta y la de los noventa. Las crisis financieras para una nación generan consecuencias que afectan directamente a toda la economía nacional y por ende a los diversos sectores económicos. Caballero & Urrutia (2006), opinan que las crisis financieras se dan principalmente por un debilitamiento agudo de la situación financiera tanto en los bancos como en sus deudores, perdiéndose la confianza del público en las entidades bancarias, Esto tiene consecuencias sobre toda la economía, ya que se reduce el gasto en inversión y consumo, del ahorro y la oferta monetaria. Sin embargo, las consecuencias generadas por una crisis financiera no solo abarcan problemas en el sector financiero y económico, esto produce un debilitamiento en todos los sectores de una nación y según su impacto puede generar consecuencias a nivel mundial.

Alrededor de los años veinte el sistema financiero se caracterizaba por una buena volatibilidad y estabilidad económica, con la intermediación de entidades financieras creció el ahorro en la nación y de igual manera se empezó a generar mayor confianza en el sector, sin embargo este auge del sistema financiero se debía en gran medida a las contribuciones que se recibían del exterior, situaciones como el pago de la indemnización de la perdida del canal de Panamá, los flujos de capital extranjero y los prestamos derivados de la creación del Banco de la República, son unos de los hechos que impulsaron el sistema financiero en esta época. (Caballero & Urrutia et, al. 2006).

Para los años sesenta la productividad de los sectores económicos le permitió al país darse a conocer en el mercado exterior a través de las exportaciones, esto permitió a los empresarios colombianos abrir sus mercados y a la vez surgieron nuevas entradas de efectivo a la nación las cuales se hicieron principalmente a través de sistemas como el de divisas y el monetario; puesto que se realizaban transacciones en moneda extranjera.

Como es posible apreciar el reciente crecimiento del sistema financiero en la nación fue gracias a las entradas de capital externo; sin embargo este auge no fue muy prolongado; una vez se agotaron estos recursos extranjeros el país empezó a entrar en una crisis financiera causando un debilitamiento a todos los sectores de la economía nacional. Caballero & Urrutia et al, (2006). 41

42

A continuación se resaltarán las principales crisis financieras y sus aspectos fundamentales: Crisis de los años Con el cierre del 30

Banco López en el año 1923, la

economía se vio obligada a establecer un nuevo patrón de operación en sus actividades, el cual estaría dado bajo el régimen de patrón oro. Así los billetes emitidos por el Banco de la República y el sistema financiero, la composición de sus reservas y el respaldo metálico de las emisiones quedaron definidos por el “patrón oro”. Para el año 1929, los índices de la Bolsa de New York empezaron a tener fuertes caídas y consigo los bonos colombianos colocados en Wall Street. El desplome de la Bolsa de la capital del mundo, fue el detonante de la crisis. Esta crisis genero en Colombia una disminución en la distribución del PIB, las exportaciones e importaciones cayeron

y el desempleo comenzó a

aumentar Caballero & Urrutia. (2006). Crisis de los años Uno de los factores que desato esta crisis fue el alza en 80

los precios del petróleo, se encareció la energía y por ende los costos de producción de las empresas. El crecimiento continuo que se venia dando después de la segunda guerra mundial, se fue frenando debido a una recesión en la producción y aumentaron los flujos de capital en forma de préstamos hacia los países en desarrollo. Sin embargo, Colombia pasaba por una época de bonanza, debido al crecimiento de las exportaciones en café, pero esto no duro mucho. A principios de 1980 el precio externo comenzó a bajar y no fue posible mantener el crecimiento, llegando al fin la

bonanza

cafetera;

esto

trajo

consigo

una

desaceleración del crecimiento económico y un aumento en el endeudamiento externo. En cuanto a la

42

43

economía

mundial,

los

bancos

subieron

considerablemente las tasas de interés lo cual ocasiono una contracción de la economía y una perdida de confianza en la banca internacional. Caballero & Urrutia. (2006). Crisis de los años Esta ha sido llamada “la peor crisis del siglo”, empezó a 90

tener sus efectos en 1993, cuando comenzó el crecimiento excesivo de la cartera del sector financiero, esto genero una burbuja especulativa en el precio de los activos; el precio de la vivienda crecía, mientras el IPC disminuía y nuevamente la banca financiera entro en crisis. Caballero & Urrutia. (2006).

Tabla 1: Principales crisis Financieras.

Las crisis financieras que han tenido lugar principalmente en los grandes escenarios mundiales, han llegado después de una época de desarrollo y bonanza en los sistemas financieros. “Las crisis financieras y las crisis bancarias tienen particularidades bien definidas, por un lado, hay un aumento inusitado de ellas, la inestabilidad financiera es cada vez más frecuente, y por otro lado, participa activamente, el prestamista de última instancia, llámese Reserva Federal de los Estados Unidos, Fondo Monetario Internacional y autoridades monetarias locales (Banco Central). Cabe mencionar que la nueva rearticulación de los mercados financieros anteriormente segmentados y las características actuales del mercado financiero internacional global introducen nuevos elementos al avance del estudio de las crisis. Los mercados han ido integrándose poco a poco hasta formar un mercado único, por lo cuál un pequeño desajuste provoca una gran turbulencia en todo el sistema financiero internacional”. (Girón, 1998, parra. 1).

43

44 

LA CRISIS FINANCIERA DEL SIGLO XXI

Estados Unidos como potencia mundial a lo largo de su historia se ha consolidado como eje fundamental de la economía mundial, llevando a ser un marco de referencia para las diferentes economías presentes en los diferentes países. Un aspecto en el cual refleja poder financiero es en los bonos o papeles que emite el Banco del Tesoro, considerados los más seguros del mundo con respecto a su riesgo.

En la actualidad este sistema financiero está sufriendo una crisis que se sustenta principalmente en el crédito hipotecario, el cual no tuvo un manejo apropiado para garantizar la estabilidad económica en dicho medio. Esta crisis que empezó a mediados del año 2007, debido a que los bancos prestaban a los ciudadanos norteamericanos con el solo comprobante de su cédula para acceder a créditos de vivienda muy altos y después de haber tomado estos créditos las personas no tenían como responder con sus obligaciones financieras, por ende los bancos empezaron a tener una baja liquidez para devolver dineros a sus ahorradores; esto llevo a la quiebra muchos de los principales bancos de los Estados Unidos. Esto reflejo una desaceleración en la economía estadounidense y tuvo gran repercusión en el consumo de las personas; de igual manera se causo un efecto sobre los niveles de producción de las empresas, haciendo que sus inversionistas en la bolsa o accionistas inviertan menos en sus compañías. Esta crisis o recesión económica se ve reflejada en todo el mundo debido a que muchos gobiernos invierten sus excedentes en este país. Es el caso de las bolsas de valores a nivel mundial, las cuales han disminuido su actividad financiera, tal como lo afirman los especialistas “Los mercados mundiales han cerrado la sesión con duras caídas de entre el 5% y el 6% en sus principales indicadores, después de que el Banco de Inglaterra rebajara por sorpresa los tipos en un 1,5% y desatara la especulación de un recorte más agresivo por parte del BCE, que finalmente no llegó”. (Jiménez, 2008. parra 1).

En el presente, la mayoría de los mercados bursátiles mundiales en el último año han tenido bajas muy grandes como lo confirma la anterior cita. Los gobiernos en general han tratado de incentivar el consumo para que la crisis pueda ser superada y los mercados mundiales vuelvan a surgir o a normalizar sus funcionamientos.

44

45

Por otra parte, otro hecho que genera un impacto sobre los niveles de inversión en el sistema financiero, es el desconocimiento que tienen muchos empresarios en cómo invertir sus excedentes en el mercado de capitales, ya sea a en renta variable o renta fija. Está representa otra de las variables que causan un debilitamiento sobre las bolsas en el mundo, puesto que debido a la crisis anteriormente mencionada, las personas naturales y los empresarios son cada vez más indiferentes a las alternativas de inversión que brinda el mercado financiero.(Jiménez, et al., 2008. parra 3)

El mercado de valores de Colombia no podría ser la excepción. Éste ha cerrado sus operaciones diarias con bajas en sus operaciones, pero a pesar de todo es una de las más estables del mundo. Según la página de internet Portafolio “las acciones más representativas del mercado colombiano cayeron 3,18 por ciento a 7.183,26 unidades, al ritmo del Dow Jones, que lo hizo en 5,05 por ciento, es decir terminó 9.139,27 puntos” (Nuñez, 2008. párra 1). Aquí se muestra como las acciones y el mercado bursátil se ve afectado por las bolsas de otros países y también sus acciones van a la baja gracias al bajón de precios de los comodities como lo son el petróleo, café, entre otros. Es posible inferir que el mercado bursátil colombiano no está excepto de lo que está ocurriendo en la economía mundial, pero si es uno de los más estables. Por otra parte, los expertos son optimistas y consideran que el mercado puede mejorar y sus accione fortalecerse para poder establecer la crisis que está ocurriendo en el mundo.

5.2 MARCO CONTEXTUAL

En el siguiente apartado se pretende dar una mayor explicación al tema principal del presente trabajo de investigación, si bien el área en el cual se esta fundamentando la actual propuesta esta implícita en el sector financiero el eje central es el sector metalmecánico de Pereira, puesto que será éste el objeto de observación y análisis. A continuación, se hace un breve recorrido contextual del sector de metalmecánica y se intenta establecer una relación entre el desarrollo del sector financiero a nivel internacional y regional:

45

46

EL SECTOR METALMECANICO

UNA MIRADA GLOBAL AL SECTOR METALMECANICO

EL SECTOR METALMECANICO: SU IMPORTANCIA Y DESARROLLO

EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL Y REGIONAL

Figura 2: Sector Metalmecánico.

5.2.1 UNA MIRADA GLOBAL AL SECTOR METALMECÁNICO El sector metalmecánico es muy amplio, conformado por varias industrias las cuales se clasifican en: fabricación, reparación, ensamble y transformación del metal (Industrias metálicas básicas, fabricación y preparación de productos para la industria metalmecánica, fabricación de productos de hierro y acero, producción de máquinas y equipos) entre otras. A parte de la fabricación y la implementación de algunos metales, también existen metales que son considerados parte de la industria como el níquel, aluminio, estaño, cobre, cinc, oro, minerales, acero, hierro y muchos más. La mayor concentración de esta industria esta basada gracias al importante cambio económico que esta sufriendo China, el cual esta produciendo e importando la mayor cantidad de estos metales debido a las grandes fabricaciones que están teniendo en estos momentos y la gran demanda que esto significa. Es decir, que toda la economía mundial esta girando entorno a este país (China) debido a sus bajos costos de producción, mano de obra barata y productos de buena calidad a precios muy bajos.(Fretes, Grillo y Maldonado, 2004, pág. 10) 46

47

5.2.2 EL SECTOR METALMECANICO: SU IMPORTANCIA Y DESARROLLO Regionalmente el sector metalmecánico es considerado como una cadena generadora de empleo tecnificado (alrededor de 1.000 puestos de trabajo directos, especialmente en pequeñas y medianas empresas), genera encadenamientos hacia adelante para la gran industria (subproductos semiprocesados), cuenta con altos niveles de asociatividad a nivel de PYMES, con condición y vocación exportadora; además, cuenta con altos avances en procesos de normalización y en sistemas de gestión de la calidad y guarda una amplia relación con la cadena eléctrica – electrónica. (Galvis, Londoño y Moreno, 2008, pág. 3). El sector metalmecánico conformado por aquellas empresas que se dedican a la producción y comercialización de productos metálicos, a partir de la transformación de materias primas derivadas del metal, se caracteriza por ser en su mayoría importador, puesto que un 70% de las materias primas son adquiridas a través de otros países, como Brasil, Venezuela y Japón. (Análisis sectorial y económico, P 5).

Durante los últimos años este sector se ha fortalecido siendo un importante generador de empleo y aportando al desarrollo de la región. La producción total alcanzó para el 2001 la suma de $ 705 millones (1,41 billones de pesos), (…) y para el 2004 se había registrado un crecimiento del 32,45%, respecto al año anterior y las ventas totales crecieron en un 26.86%, siendo las del mercado nacional equivalentes al 10,37%. (Perfil empresarial del sector metalmecánico en Colombia, P-28)

El sector metalmecánico se orienta principalmente a satisfacer el mercado interno. (…) Entre el 2001 y el 2003, presentó una balanza comercial deficitaria con exportaciones por el orden de los $ 222 millones e importaciones por un valor de $ 873,8 millones. Los principales productos importados han sido: maquinarias primarias3 (33,8%), maquinaria para metalurgia, para la madera, para la industria

3

Maquinas primarias son aquellas que realizan su trabajo en un solo paso. Muchas de estas máquinas son conocidas desde la prehistoria o la antigüedad y han ido evolucionando incansablemente (en cuanto a forma y materiales) hasta nuestros días. Algunas inventos que cumplen las condiciones

47

48

textil, para la industria editorial (12,9%), equipos y artículos para la casa y herramientas en general (19,7%).

La producción de las empresas del sector metalmecánico se concentra básicamente en las siguientes actividades, Galvis et al. (2008): 

Chatarrería y fundición industrial



Importaciones



Exportaciones



Fabricación de autopartes (vehículos en general)



Producción de bicicletas y sus partes



Talleres Industriales (troquelería y moldes)



Muebles metálicos



Ensambladores



Fabricación de artículos de aluminio



Fabricación de artículos en acero inoxidable



Fabricación de tubos



Máquinas para útiles y herramientas.



Elementos metálicos: ventanas de aluminio, estructuras metálicas para la construcción y las instalaciones industriales, tubos de hierro o acero para alta presión y estructuras y estructuras metálicas para torres de electricidad.



Piezas de repuestos y auto partes La mayor parte de la producción se concentra en Cundinamarca (42,1%), Antioquia (20,1%) y Valle del Cauca (14,1%).

5.2.3 EL SISTEMA FINANCIERO REGIONAL E INTERNACIONAL El desarrollo internacional del sistema financiero ha permitido el crecimiento económico de los países emergentes en los cuales se ha venido dando una notable participación del mercado de capitales. El colapsó que esta sufriendo actualmente el anteriores son: cuchillo, pinzas, rampa, cuña, polea simple, rodillo, rueda, manivela, torno, hacha, pata de cabra, balancín, tijeras, alicates, llave fija.

48

49

sistema financiero internacional, el cual ha sido generado por un debilitamiento en el sistema hipotecario ha impactado las bolsas de valores a nivel mundial. Debido a esto, el crecimiento del mercado de capitales en el contexto nacional ha sido limitado ocasionando una disminución en la participación del mismo, debido a que las personas no recurren a esta importante fuente de recursos en proporciones que se observan en otros países (Proyecto de ley del mercado público de valores, 2004).

A pesar de su extensa trayectoria histórica, el Mercado de Capitales local se encuentra en un estadio emergente, y al no lograr el pleno desarrollo de su potencial como fuente de financiamiento del desarrollo económico, se ha mantenido en una magnitud relativa marginal. Este “subdesarrollo” del mercado de capitales local, se origina en un conjunto de factores de orden económico y no económico, que acotan su potencial como base de ahorro social, y como fuente de financiamiento de la economía real. (Helman, p. 3)

Colombia es constituida como una economía emergente en el marco mundial económico, gracias a las investigaciones y desarrollos que se han llevado a cabo en tiempo actual.

Su sistema financiero ha reaccionado positivamente frente a la

creciente crisis que se está presentando en todo el mundo, pues no se han causado los grandes efectos que habían pronosticado los analistas. Como economía emergente se caracteriza por el interés de los capitalistas en la inversión, sin importar los antecedentes de una economía inestable y sin proyecciones seguras, las cuales parecen representar oportunidades de negocios prosperas y productivas. “A pesar del rezago histórico, el mercado de capitales ha mostrado un importante avance durante la última década en Colombia. Por ejemplo, el monto de activos negociables se elevó de $60 billones en 1997 a $243 billones en 2005 (…). Esto significó que dichos activos negociables pasaran de representar el 49% del PIB en 1997 a cerca del 86% del PIB al cierre del 2005, lo cual da una buena muestra del despertar reciente del mercado de capitales desde el punto de vista de los emisores de títulos valores” (Clavijo, 2006, p. 1). Pese al desarrollo de los últimos años según investigaciones “Colombia se encuentra por debajo del promedio Latinoamericano frente a la cantidad de empresas inscritas 49

50

en bolsa, es decir que recurren a la emisión de valores para la consecución de recursos” (Proyecto de ley del mercado público de valores 2004, et al. P. 1).

Ante los sucesos que se han desencadenado en los escenarios del sistema financiero a nivel mundial, es pertinente afirmar que se ha afectado de igual manera el comportamiento de los inversionistas, debido a una perdida de confianza en la banca y en el mercado de capitales. “La confianza constituye un factor esencial en la construcción de un entorno atractivo para que el ahorro se transforme en inversión a través del mercado de capitales. En tal sentido, resulta esencial la adopción y el cumplimiento riguroso de los códigos de buen gobierno, ética comercial y protección al inversor”. (Helman, et al. pág. 3)

50

51

6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 METODOLOGÍA

El presente estudio se hace mediante una investigación de corte cualitativo, guiado de tipo descriptivo, donde se determina el comportamiento actual de los grandes y medianos empresarios del sector metalmecánico de Pereira, frente a las diversas alternativas de inversión que posee el sistema financiero regional. El alcance de la investigación descriptiva no comprende la comprobación de una hipótesis, ni la predicción de resultados (…) su principal objetivo es describir el estado, características y procedimientos presentes en un problema determinado (Lerma, 1999)

Mediante esta propuesta se busca crear herramientas que sean efectivas, al momento de acceder a la información necesaria para el desarrollo pertinente de cada uno de los objetivos planteados inicialmente; de igual manera se espera que aporte elementos que contribuyan con el trabajo investigativo que se está desarrollando al interior de en la UCPR alrededor de la caracterización del sector metalmecánica en Pereira.

6.2 FUENTES

En este apartado se hará referencia a las fuentes de información en las cuales se apoyo el presente proyecto de investigación durante todo su desarrollo. Estas se dividen básicamente en dos tipos:

Fuentes primarias: Las fuentes primarias están definidas por los empresarios pertenecientes al sector metalmecánica de Pereira que fueron entrevistados durante el segundo semestre del 2009; puesto que son ellos el principal objetivo de estudio y de

51

52

quienes se obtuvo toda la información clave para cumplir con el desarrollo efectivo del presente trabajo y así alcanzar los objetivos trazados inicialmente.

Fuentes Secundarias: En esta se hace referencia a otras herramientas de apoyo bibliográfico que son de gran utilidad, tales como: libros, documentos publicados en Internet, informes de investigación relacionados con el tema, artículos de revistas o periódicos, noticias publicadas a través de otros medios de comunicación como radio o televisión.

FUENTES

PRIMARIAS

DIRIGIDO A

Entrevista



AYCO LTDA



Inpat LTDA



Integrando



ABB



Ingeniar Inoxidables



Tecma Ingeniería LTDA



Insutrias Herval LTDA

TEMAS MÁS RELEVANTES 

Sistema Financiero y Mercado de Capitales



Evolución del Sistema Financiero en Colombia

SECUNDARIAS Libros



Principales crisis financieras



Rentabilidad, riesgo e incertidumbre

Artículos y



Actual financiera

publicaciones



Sector metalmecánico

Tabla 2: Fuentes metodológicas.

52

53

6.3 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Una vez se han planteado los propósitos y se ha dado un enfoque claro a la presente investigación, se procede a la recolección de toda la información necesaria para el desarrollo de los objetivos planteados inicialmente. Para lograr dicho cometido se hace necesario utilizar ciertas herramientas, métodos y técnicas que facilitan llevar a cabo dicho procedimiento; como son: entrevistas y encuestas.

A partir de estos instrumentos se obtuvo la información pertinente la cual fue suministrada por la población objetivo. Una vez se han obtenido los datos se procedió a realizar el análisis pertinente, a través de software como SPSS, el cuál facilitó la tabulación de la información.

6.4 UNIDAD DE ANÁLISIS

La unidad de análisis del presente proyecto de investigación esta dada por los empresarios del sector metalmecánico, ya que son estos el objeto de investigación.

6.5 UNIDAD DE OBSERVACIÓN

La unidad de observación se refiere a los grandes y medianos empresarios del sector metalmecánico ubicados en la ciudad de Pereira.

6.6 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

Como se ha mencionado a lo largo de la presente investigación, la unidad de análisis a tomar esta representada por las empresas pertenecientes al sector metalmecánico. Para esto se ha tomado una población total de 93 empresas, las cuales son las que actualmente registran en la Cámara de Comercio; a partir de este valor es posible

53

54

determinar la siguiente muestra con ayuda de la formula asignada para poblaciones finitas indicada a continuación:

 = coeficiente de confianza: 96% N = universo o población:

93 (Empresas pertenecientes al sector metalmecánico)

p = probabilidad a favor:

50%

q = probabilidad en contra: 50% e = error de estimación:

5%

2

N pq

___________________ e2 (N – 1) + 2 p q (1,96)2 * 93 * 0,5 * 0,5 _________________________________ (0,05)2 * (92) + (1,96)2 * (0,25)

89,3172 ____________________ 0,2300 + 0,9604

89,3172 = ______

= 75

1,1904

Al aplicar la fórmula es posible observar que la muestra generada corresponde a 75 empresas; sin embargo debido a factores externos como el tiempo y las restricciones que se presentan al momento de conseguir una cita para indagar al interior de las empresas, han hecho que la muestra disminuya considerablemente; por tal motivo se ha tomado la decisión de disminuir esta muestra a 7 empresas, distribuidas entre empresas grandes y medianas.

54

55

7. TRABAJO DE CAMPO

Una vez se ha definido con exactitud las herramientas a emplear y la población seleccionada a la cuál se le aplicará cada uno de los instrumentos a utilizar para la recolección de la información, se ha procedido a llevar a cabo la aplicación de la encuesta a la muestra obtenida; es importante resaltar que el objetivo principal de ésta es indagar sobre el manejo que dan las grandes y medianas empresas a sus excedentes de efectivo.

Las empresas tomadas para la realización de la presente investigación se encuentran ubicadas tanto en Pereira como en Dosquebradas, puesto que en esta última localidad hay una alta concentración de empresas industriales.

A continuación se indica cada una de las empresas indagadas:

NOMBRE DE LA

LOCALIDAD

ACTIVIDAD

CLASIFICACIÓN

EMPRESA Se

encarga

de

transformación ABB

Dosquebradas

de

metalmecánicas

la piezas que

Grande

contribuyan a los diferentes clientes de la industria. Es una planta ensambladora de motocicletas y a su vez, productora AYCO LTDA

de

piezas

metálicas y eléctricas, como: Pereira

gatos

centrales,

patas

Grande

laterales, tijeras, parrillas y guardabarros; y eléctricas como: farolas, direccionales y stops.

55

56

Diseñar, desarrollar, fabricar Inpat LTDA.

Pereira

y

comercializar

partes,

piezas y accesorios para

Grande

automotores Esta compañía se encarga de la

fabricación

de

piezas

como: Moldes para plásticos, troqueles, Integrando

Dosquebradas

piezas

para

maquinarias,

matrices,

mecanismos

específicos,

aplicaciones

especiales,

Mediana

estructuras, dispositivos y partes Se concentran en el diseño, fabricación Ingeniar Inoxidables

Pereira

y

comercialización de artículos en acero inoxidable para la

Mediana

industria, el comercio y el hogar. Su actividad se enfoca en el

Tecma Ingeniería

Dosquebradas

LTDA

Industrias Heral LTDA

montaje

mecánico

en

el

sector comercial e industrial

Mediana

de la región cafetera. Fabricación de piezas y Dosquebradas

mecanismos para el sector

Mediana

metalmecánico.

Tabla 3: Empresas Metalmecánicas

Aunque en el marco contextual de la presente investigación se plantean el comportamiento actual del sector metalmecánico en la región y el país, es importante destacar la percepción del mismo a través del trabajo de campo realizado. A pesar de ser el sector metalmecánico, uno de los que más se ha impulsado en los últimos 56

57

períodos a nivel regional, se ha visto afectado por el rompimiento de las relaciones comerciales con Venezuela y Ecuador, puesto que gran parte de sus exportaciones están destinadas a satisfacer la demanda en estos países. Por otro lado, el sector metalmecánico se caracteriza por las grandes barreras de entrada que posee, debido a que requiere una inversión alta en maquinaria, equipos y tecnología; esto se transforma en una amenaza para las empresas del sector, debido a que Colombia es un país que actualmente no cuenta con los mejores índices en desarrollo tecnológico e investigación, lo que dificulta la efectividad y calidad en los procesos tecnológicos de las empresas.

De igual manera, la escasez de materias primas derivadas del acero representa otra amenaza para las empresas del sector. Las cuales deben importar estos recursos de países como Venezuela, Brasil, Rusia, China y Japón; incurriendo de esta manera en mayores costos de fabricación y en riesgos más altos en cuanto a lo relacionado con las variaciones que se presentan en la tasa de cambio.

57

58

8. ANÁLISIS UNIVARIADO

A través de la herramienta plateada en el capitulo anterior, fue posible obtener la información necesaria por parte de los empresarios para alcanzar el objetivo principal de la presente investigación. A continuación, se podrá apreciar la tabulación realizada a través de SPSS, a cada uno de los datos obtenidos y de igual manera se realiza un análisis que permita obtener una mayor comprensión de cada una de las variables estudiadas.

8.1 INVERSIONES ACTUALES DE LAS EMPRESAS METALMECANICAS Los excedentes de efectivo que posee periódicamente la empresa son destinados a:

Válido Capital de s

Trabajo

Frecuenci

Porcentaj

Porcentaje

Porcentaje

a

e

válido

acumulado

4

57,1

57,1

57,1

2

28,6

28,6

85,7

1

14,3

14,3

100,0

7

100,0

100,0

Capital de Trabajo y Obligaciones Sistema Financiero y Capital de Trabajo Total

Tabla 4: Destinación de los excedentes de efectivo.

58

59

Los excedentes de efectivo que posee periódicamente la empresa son destinados a: Capital de Trabajo Capital de Trabajo y Obligaciones Sistema Financiero y Capital de Trabajo

Figura 3: Destinación de excedentes de efectivo

De las 7 empresas indagadas es posible observar como la mayoría de estas, quivalente a un 57,1%

reinvierten sus excedentes en el mejoramiento de sus

operaciones, puesto que según lo indagado, resulta ser una de las mejores opciones debido al aumentan que genera sobre sus actividades productivas, a la vez que genera valor agregado en sus procesos y un mejoramiento en las condiciones de trabajo, calidad y servicios al cliente. El 28% de los encuestados destinan sus excedentes para pagar obligaciones y al mismo tiempo en su capital de trabajo. Esto le permite a las empresas tener mayor credibilidad con proveedores y mejor cumplimiento con sus clientes gracias al pago oportuno de sus deudas. El 14% restante prefieren invertir en el sistema financiero bien sea en bancos, renta fija ó renta variable. A pesar de obtener menores rentabilidades invirtiendo en opciones relacionadas con sus actividades productivas, las empresas están incurriendo en un menor riesgo, del que tendrían si invirtieran en el mercado financiero.

59

60

¿Qué porcentaje destina a estas inversiones?

Frecuenci

Porcentaj

Porcentaje

Porcentaje

a

e

válido

acumulado

Válido 30%-50% s

50%-70% 70%100% Ns/Nr

Total

1

14,3

14,3

14,3

1

14,3

14,3

28,6

3

42,9

42,9

71,4

2

28,6

28,6

100,0

7

100,0

100,0

Tabla 5: Porcentajes de inversión.

¿Qué porcentaje destina a estas inversiones? 30%-50% 50%-70% 70%-100% Ns/Nr

Figura 4: Porcentajes de inversión.

60

61

Un 42,9% de los encuestados responde que invierte entre un 70% y 100% de sus excedentes bien sea en capital de trabajo, obligaciones financieras ó productos ofrecidos por el sistema financiero. El 14,3% invierten entre un 50% y 70% sus excedentes en diferentes proyectos, a partir de políticas establecidas de inversión y el siguiente 14,3% invierten entre un 30% y 50%. Por último, el 28,6% restante no tiene establecido un porcentaje de inversión de sus excedentes de efectivo. El tener claro cuánto se va a invertir en determinado proyectos al interior de las empresas, le permite a las empresas, tener un mayor control sobre sus inversiones y una mejor proyección para la toma de decisiones frente a un panorama incierto ó una nueva oportunidad.

8.2 ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO MÁS CONOCIDAS.

¿Cuales de las siguientes alternativas de inversión conoce?

Válido Accione s

Frecuenci

Porcentaj

Porcentaje

Porcentaje

a

e

válido

acumulado

1

14,3

14,3

14,3

Todos

6

85,7

85,7

100,0

Total

7

100,0

100,0

s

Tabla 6: Alternativas de inversión conocidas.

61

62

¿Cuales de las siguientes alternativas de inversión conoce? Acciones Todos

Figura 5: Alternativas de inversión conocidas.

Los resultados anteriores demuestran el conocimiento sobre las opciones de inversión que ofrece el mercado financiero, por parte de los empresarios. Según lo planteado en el marco teórico, las inversiones en el sistema financiero se dividen principalmente en inversiones de renta fija y renta variable. Es por esto que se quiso conocer la noción que tienen los empresarios del mismo, puesto que permite determinar que impacto tiene, sobre el nivel de inversiones que se realicen en el mercado financiero por parte de los empresarios pertenecientes al sector metalmecánico. Un 85,7% poseen conocimiento sobre las alternativas de inversión tanto de renta fija, como de renta variable; por nombrar algunas como: las acciones, los bonos, CDT, títulos valores y divisas. Mientras que el 14.3% restante, solo posee conocimiento del mercado de capitales, es decir, el mercado accionario, el cuál se caracteriza por el mayor riesgo que en él se asume.

62

63

En ¿Cuál de esas alternativas invierte ó ha invertido?

Válido Bonos

Frecuenci

Porcentaj

Porcentaje

Porcentaje

a

e

válido

acumulado

1

14,3

14,3

14,3

1

14,3

14,3

28,6

Ninguna

5

71,4

71,4

100,0

Total

7

100,0

100,0

s Títulos Valor

Tabla 7: Alternativas de inversión en las cuales ha invertido.

En¿Cuál de esas alternativas invierte ó ha invertido? Bonos Títulos Valor Ninguna

Figura 6: Alternativas de inversión en las cuales ha invertido.

63

64

Del total de alternativas de inversión que son posibles encontrar tanto en el mercado de renta variable y en el mercado de renta fija, los grandes y medianos empresarios poseen una mayor inclinación a invertir en el mercado de renta fija, así lo expreso el 28,6% del total de encuestados (14,3% han invertido ó invierten en bonos y 14,3% restante en títulos valor).

Sin embargo, entre los encuestados existe una fuerte tendencia hacia una actitud conservadora al momento de incursionar en el mercado financiero, pues el 71,4% deciden no invertir, puesto que no se sienten dispuestos a asumir altos riesgos que sean ajenos a su actividad productiva.

8.3 TOMA DE DECISIONES DE INVERSIÓN.

¿Cuales de las siguientes variables analiza al momento de tomar decisiones de inversión?

Válido Riesgo s Rentabilidad Comportamient o del Sector Total

Frecuenci

Porcentaj

Porcentaje

Porcentaje

a

e

válido

acumulado

2

28,6

28,6

28,6

2

28,6

28,6

57,1

3

42,9

42,9

100,0

7

100,0

100,0

Tabla 8: Toma de decisiones de inversión.

64

65

¿Cuales de las siguientes variables analiza al momento de tomar decisiones de inversión? Riesgo Rentabilidad Comportamiento del Sector

Figura 7: Toma de decisiones de inversión.

Como se pudo observar los principales excedentes de las empresas están dirigidos hacia su capital de trabajo y desarrollo tecnológico. Para esto es necesario su proyección hacia mercados nacionales e internacionales, partiendo de un análisis sectorial que les permita tener un panorama mucho más claro y a la vez un mayor control sobre el impacto que puedan generar las variables externas. Por tal motivo, es posible observar en los resultados anteriores, como un 42,9% del total de empresas encuestadas, toman las decisiones de inversión sustentándose en la tendencia y el comportamiento del entorno. Por otro lado, el porcentaje de empresas que apoyan sus decisiones en el riesgo asumido y la rentabilidad esperada, es del 57,2% (teniendo una participación del 28,6% cada una), estas las consideran variables fundamentales al momento de emprender cualquier proyecto de inversión.

El riego que asumen las grandes y medianas empresas del sector metalmecánico se concentra principalmente en sus labores diarias de importación, debido a que toda su Materia Prima proviene de países como Venezuela, Japón, China y Brasil; por tal

65

66

motivo están expuestos constantemente a las variaciones que se presentan en la tasa de cambio.

A pesar de ser la rentabilidad un factor importante en un proyecto de inversión, tan solo para un 28,6% del total de empresarios encuestados resulta ser una variable relevante al momento de invertir.

8.4 CRISIS FINANCIERA

¿Qué impacto ha tenido la crisis financiera sobre sus excedentes de efectivo y sobre la percepción del mercado financiero?

Válido Alto

Frecuenci

Porcentaj

Porcentaje

Porcentaje

a

e

válido

acumulado

5

71,4

71,4

71,4

1

14,3

14,3

85,7

Bajo

1

14,3

14,3

100,0

Total

7

100,0

100,0

s Medi o

Tabla 9: Impacto de la Crisis Financiera.

66

67

¿Qué impacto ha tenido la crisis financiera sobre sus excedentes de efectivo y sobre la percepción del mercado financiero? Alto Medio Bajo

Figura 8: Impacto de la Crisis Financiera.

El 71,4% del total de empresas encuestadas han expresado el gran impacto que ha tenido para ellos la reciente crisis económica, mientras que este impacto ha sido en menor grado para una 14,6% y bajo para el 14,6% restante del total de empresarios encuestados. Aunque en Colombia la crisis económica no ha tenido un impacto de mayor proporción como en otros países a nivel mundial, las grandes y medianas empresas indagadas han podido experimentar una disminución en sus ventas y por ende en sus excedentes de efectivo en los últimos períodos. Este impacto ha sido mayor en las grandes empresas, puesto que una buena parte de sus operaciones están proyectadas hacia los mercados internacionales, mientras que las medianas empresas han podido percibir la crisis a través del impacto que ha tenido en sus clientes. De igual manera, fue posible percibir una pérdida de confianza en el sector financiero, puesto que aquellos empresarios que han invertido en productos del mercado financiero; ya no ven atractivo estas alternativas de inversión, prefiriendo destinar sus excedentes de efectivo a otras actividades mencionadas con anterioridad.

67

68

Es importante mencionar que más haya de la crisis financiera, una situación que ha afectado en gran medida al sector industrial especialmente al metalmecánico, ha sido el rompimiento de las relaciones políticas con los países vecinos. Debido a esta crisis política, se ha generado un gran impacto sobre el nivel de exportaciones hacia este país y en el sector en particular se han evidenciado numerosas pérdidas, puesto que muchas de estas empresas habían destinado un porcentaje alto de sus recursos monetarios a investigación y desarrollo para penetrar en estos mercados.

Es posible establecer un paralelo de las consecuencias que ha tenido esta crisis política en las grandes y en las medianas empresas metalmecánicas. Por un lado las grandes empresas, ya tenían establecidas relaciones comerciales con países como Venezuela y Ecuador; y debido a la crisis sus niveles de exportaciones disminuyeron considerablemente. Mientras que, por otro lado las medianas empresas exportaban sus productos a través de estas grandes empresas, puesto que tienen establecido estrategias verticales que les permita adquirir mayor competitividad en el mercado de ó por el contrario tenían proyectado incursionar en países vecinos.

8.5 POLÍTICAS DE INVERSIÓN

¿Existen políticas estipuladas en cuanto a la inversión de sus excedentes de efectivo?

Válido Si

Frecuenci

Porcentaj

Porcentaje

Porcentaje

a

e

válido

acumulado

3

42,9

42,9

42,9

No

4

57,1

57,1

100,0

Total

7

100,0

100,0

s

Tabla 10: Políticas para la inversión

68

69

¿Existen políticas estipuladas en cuanto a la inversión de sus excedentes de efectivo? Si No

Figura 9: Políticas de Inversión.

Al momento de definir políticas de inversión las empresas se encuentran con una limitación, la cual está dada por la cantidad de excedentes de efectivo que tengan en un período. Debido a situaciones en el entorno, el panorama de las organizaciones esta cambiando constantemente y por ende no les es posible establecer políticas de inversión para cada período. Por tal motivo, un mayor porcentaje de los empresarios encuestados equivalente al 57,1%, no tienen establecido al interior de sus empresas una política de inversión que sea igual para cada periodo. Mientras que un 42,9% expresan lo contrario.

69

70

9. CONCLUSIONES

Una vez se ha llevado a cabo el trabajo de campo y se ha logrado obtener la información necesaria para dar respuesta a cada uno de los objetivos planteados inicialmente, es posible deducir lo siguiente:



A

través

de

la

investigación,

fue

posible

identificar

diferentes

comportamientos en los empresarios y racionalidades al momento de tomar sus decisiones de inversión. La mayoría de los empresarios sustentan sus inversiones en oportunidades que no solo les asegure unos rendimientos estables, sino además que no los exponga a un riesgo muy alto, por tal motivo es pertinente inferir que la mayoría del total de los empresarios encuestados y pertenecientes a las grandes y medianas empresas del sector metalmecánico poseen una actitud conservadora al momento de invertir; no solo porque existe una tendencia preferible hacia las inversiones en el desarrollo y crecimiento de sus propias empresas; sino que además aquellos empresarios que expresaron invertir en el sector financiero lo hacían en su mayoría en el mercado de renta fija, debido al bajo riesgo que en el se maneja



Se podría de igual manera asegurar, que una de las razones que ha llevado a

los empresarios a asumir este tipo de conducta ha sido el mismo comportamiento del mercado financiero, puesto que las recientes crisis económicas han tenido no solo un impacto sobre los excedentes de efectivo de las empresas, sino que además ha generado una mayor desconfianza en el sector, haciendo que las organizaciones contraigan sus inversiones hacia los mercados externos.



Aunque se creería que las grandes empresas a diferencia de las medianas,

están en la capacidad de obtener mayores excedentes de efectivo durante sus actividades operacionales y están en condiciones más adecuadas de afrontar la crisis económica, se pudo observar que por el contrario son estas las que mayor impacto

70

71

han tenido y las que actualmente carecen de superávit disponibles para la inversión. Por el contrario las medianas empresas tienen mayor disponibilidad de efectivo para invertir en sus proyectos y la crisis económica no les ha afectado sustancialmente sus actividades operacionales.



Fue posible observar que actualmente existe un debilitamiento en cuanto a las

inversiones que realizan las empresas en el sector financiero, puesto que un porcentaje muy bajo ha invertido en períodos anteriores ó ha pensado invertir en el mercado financiero. Básicamente este panorama se da porque

actualmente las

empresas no cuentan con superávit de efectivo muy alto que les permita destinar estos recursos a otros mercados. Debido a esto las organizaciones actualmente procuran encaminar sus procesos operacionales hacia el crecimiento ó sostenimiento a mediano y largo plazo, a través de inversiones enfocadas al desarrollo de nuevas tecnologías y a mejoras de sus procesos productivos.



Es posible

distinguir principalmente dos lineamientos que guían a los

empresarios al momento de realizar inversiones de sus excedentes de efectivo; en primera medida las grandes empresas que fueron estudiadas realizan inversiones guiadas principalmente en las sostenibilidad de su actividad de negocio, puesto que se han visto afectadas fuertemente por la crisis financiera y la crisis política con Venezuela, mientras que las medianas empresas lo hacen más enfocadas hacia la generación de una mejora de calidad en cada uno de sus procesos productivos, que les permita generar un mayor posicionamiento en el mercado.



Las empresas están asumiendo actitudes responsables con sus proveedores,

ante aquellos escenarios en los cuales cuentan con una alta liquidez monetaria, puesto que para ellas resulta una mejor opción pagar a sus proveedores antes del plazo, que invertir este dinero en productos ofrecidos en el sistema financiero. Además, muchos empresarios aplican acciones de responsabilidad social, vistas estas desde la importancia que tiene el capital humano al interior de su organización.

71

72 

Las principales alternativas de inversión que ofrecen las entidades financieras

de la región están basadas en inversiones en acciones, CDT y títulos valor. Sin embargo se pudo percibir que las estrategias de inversión de las empresas estudiadas no están en su mayoría enfocadas en este sector, puesto que destinan sus excedentes de efectivo en inversiones en capital de trabajo y mejoramiento de sus procesos productivos.

72

73

BIBLIOGRAFÍA



Caballero, C. (1989).

Macroeconomía, mercado de capitales y negocio

financiero. Colombia: Asociación Bancaria de Colombia.



Caballero, C. & Urrutia, M. (2006). Historia del sector financiero en Colombia en el siglo XX: Ensayos sobre su desarrollo y su crisis. Bogotá: Norma.



Castro, L & Macareñas, J. (1994). Ingeniería Financiera: La gestión en los mercados financieros internacionales. 2da Ed. Madrid: Mc Graw hill.



Córdoba M. (2007). Gerencia financiera empresarial. Bogotá: Ecoe ediciones



Gallagher. T & Andrew. (2001). Administración Financiera: Teoría y Práctica. (2da



ed).

Santa



de

Bogotá:

Prentice

Hall.

González E. C. (2008). Introducción al Mercado de Capitales Colombiano. Colombia.



Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones.



Kaffury Silva, M. (1993). Presupuestos y gerencia financiera: Elementos de presupuestos, riesgo, incertidumbre y probabilidad (3ª ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 73

74



Mokate, K. I. (2004). Evaluación financiera de proyectos de inversión. Bogotá: Ediciones



Moore,

Uniandes:

Alfaomega.

B. (1968). Introducción a la teoría financiera. Buenos Aires:

Amorrortu.



Trujillo, M. (2006). Fundamentos de finanzas corporativas. Bogotá: Universidad del Rosario



Undurraga, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J. (1999). Investigación en educación popular. Santiago: CIDE



Van H., James C. & Wachowicz J. (2002) Fundamentos de administration financiera. México: Pearson Education



Velez P., (2001). Decisiones de Inversión: Una aproximación al análisis de alternativas.

Santa



de

Bogotá:

Pontificia

Universidad

Javeriana.

OTRAS FUENTES



Análisis

sectorial

y

económico.

s.s.

[Online]

En:

http://bdigital.eafit.edu.co/bdigital/PROYECTO/P658.11A473/capitulo2.pdf

74

75 

Clavijo, S. (2006). Enfoque al Mercado de Capitales en Colombia. Deceval. [Online] En: http://www.marcasymercados.com/mym/mymcapitales/Enfoque2.pdf



El sector metalmecánica en el área ACCA. Cavenit. s.s. [Online] En: http://www.cavenit.com/camara/areaACCA/estudio_metalmecanico_esp.pdf



El TLC cada vez convence menos. Declaración de la convención Nacional de ACOPI, A partir de la IX ronda de negociaciones en Lima. s.s. [Online] En: http://www.bogota.gov.co/galeria/acopi.pdf



Galvis G., Londoño P. & Moreno (2008). Caracterización del sector metalmecánico en el Departamento de Risaralda. Colectivo de docentes y estudiantes de V semestre. Universidad Catolica Popular del Risaralda.



Girón, A. (1998). Crisis Financieras y Crisis Bancarias. Universidad de Marne. [Online] En: http://www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/giron1.pdf



Gónzales N. s.s. ¿El consenso sobre la racionalidad económica?. Estudios Gerenciales:

Universidad

ICESI.

s.s.

[Online]

En:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/212/21207604.pdf



Helman, H. Desarrollo del Mercado de Capitales un enfoque sistémico. s.s. [Online] En: http://www.cnv.gov.ar/Publicaciones/Helman/MercadoCapitalesHelman092008.pdf

75

76 

Jiménez, J (2008). Las bolsas mundiales vuelven a las andadas y se desploman sin resistencia

[Online] En: http://www.finanzas.com/2008-11-06/60481_bolsas-

mundiales-vuelven-andadas-desploman.html



La semana económica. El desarrollo del mercado de capitales: Del diagnóstico a la acción.

Asobancaria.

No

606.

s.s.

[Online]

En:

http://www.asobancaria.com/upload/docs/docPub3871_2.pdf



Lerma, H. (1999). Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. Pereira, Risaralda: Universidad Tecnológica.



Londoño P., (2006). Racionalidad financiera del empresario PYME en el área metropolitana Pereira-Dosquebradas. Revista Páginas UCPR. (Ed. Nº 74). Pereira.



Mascareñas, J. (2001). Divisas y tipos de cambio. Madrid: Universidad Complutense

de

Madrid.

[Online]

En:

http://www.gacetafinanciera.com/MKK_Internals/DIVISAS.pdf



Mercado de Capitales. Colombia: Bolsa de Valores de Colombia. s.s. [Online] En: http://www.bvc.com.co/bvcweb/mostrarpagina.jsp?codpage=30



Ministerio de Economía y Producción. Mercado de Capitales. Informe Económico # 24.

Argentina.

s.s.

[Online]

En:

http://www.mecon.gov.ar/informe/informe24/capital.htm

76

77 

Nuñez, T (2008). Ni siquiera el relevo presidencial levantó los precios de las acciones. [Online] En: http://www.larepublica.com.co//archivos/FINANZAS/200811-06/ni-siquiera-el-relevo-presidencial-levanto-los-precios-de-lasacciones_58921.php



Perfil empresarial del sector metalmecánico en Colombia.

s.s. [Online] En:

http://bdigital.eafit.edu.co/bdigital/PROYECTO/P671G785/capitulo5.



Proyecto de ley de mercado público de valores. (2004). Boletín nº 18. [Online] En: http://www.icpcolombia.org/archivos/observatorio/boletin_18.pdf



Primer Informe Sectorial Metalmecánico: Análisis de Competitividad de las Cadenas Productivas en la provincia de Mendoza. Instituto de Desarrollo Industrial Tecnológico

y

de

Servicios.

2004.

[Online]

En:

http://www.idits.org.ar/Espanol/SectoresInd/Metalmecanico/Publicaciones/Inf%20s ectorial%20metalmecanico%20Mza%20-%20IDITS.pdf



Sector metalmecánico, punta de lanza del desarrollo industrial de la región. (2007). [Online] En: http://www.pereira.gov.co/docs/boletin/2007-jun/Junio%207.pdf



Sistema Nacional de Competitividad. Competitividad Nacional tema en el tintero. Diario

del

Otún.

(2007),

[Online]

En:

http://www.snc.gov.co/2007/noticias/noviembre/nov_22_07h.html

77

78

APENDICE A

ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS MEDIANAS DEL SECTOR METALMECANICO DE PEREIRA

A través de la presente entrevista deseamos tener un mayor acercamiento a la manera en que invierten las empresas medianas del sector metalmecánico sus excedentes de efectivo. Agradecemos su colaboración al permitir el desarrollo del presente trabajo académico.

1. ¿Los excedentes de efectivo que posee periódicamente la empresa son destinados a:

POSIBLES DESTINOS 

Capital de trabajo



Pago de obligaciones



Inversiones

en

PORCENTAJE DE INVERSIÓN

el

sistema

financiero 

Otras. ¿Cuáles? __________

2. ¿Cuál de las siguientes alternativas de inversión conoce?

PRODUCTOS QUE CONOCE

DÓNDE INVIERTE O HA INVERTIDO

Acciones

___

Títulos valores ___

3.

Bonos

___

CDT

___

Otras

___

¿Al momento de invertir cuáles de los siguientes aspectos son analizados para tomar dicha decisión: 78

79

3.1.(

) Nivel riesgo,

3.2.(

) Rentabilidad esperada,

3.3.(

)Comportamiento del sector financiero

3.4.(

)Otros

Cuál(es) _______________________________________________________

4. ¿La presente crisis económica ha tenido algún impacto sobre sus operaciones y su percepción en el sector financiero, es decir, le genera confianza o desconfianza invertir sus excedentes de efectivo en dicho sector? ¿Por qué?

5. ¿Existen políticas estipuladas en cuanto a la inversión de sus excedentes de efectivo?¿Cuales?

.

79

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.