ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 PROFESORADO... 6 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 8 METODOS DIDACTICOS... 8

ÍNDICE PRESENTACIÓN .................................................................................................................................

0 downloads 51 Views 1MB Size

Recommend Stories


"#.,%%"+5 52"#4&*" 6-7$%&(8$"
!"#$%"&'#()*++,(-$.&/*%0,/$),"&1 %"&+(/'"23"&)$&4%"-+"&/"#.,%%"+5 !"#$#%&'%( Pepita Grilla !"#$%&'()%)*+,%-. )*%+,*-*./'$'0*.#%.,'.*/"'. ..........

Seguridad... 4 Convenciones nacionales... 4 Alimentación... 5 Installation... 6 Limpieza... 7 Otros... 8 Configuración... 9 Contenido de la CAJA
Seguridad ................................................................................................................................................................. 4 Convenciones nacionales ....................................................

a) ( 3) b) ( 2) c) ( 1) d) ( 5) a) ( 2) 3 b) ( 4) : 2 c) ( 2) : ( 4) a) ( 2) 3 = 4 3 = 12 b) ( 4) : 2 = 64 : 8 = 8 c) ( 2) : ( 4) = 32 : ( 4) = 8
Ejercicios de potencias y raíces con soluciones 1 Sin realizar las potencias, indica el signo del resultado: a) ( − 3)4 b) ( − 2)10 c) ( − 1)7 d) (

Story Transcript

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................... 3  OBJETIVOS DEL CURSO ...................................................................................................................... 3  PROGRAMA ......................................................................................................................................... 4  ESTRUCTURA.................................................................................................................................... 4  ACREDITACIÓN ............................................................................................................................... 4  CONTENIDO ..................................................................................................................................... 4  PROFESORADO ............................................................................................................................... 6  CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN ............................................................................... 8  DESARROLLO DEL CURSO ................................................................................................................. 8  METODOS DIDACTICOS .................................................................................................................. 8  EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO ..................................................................... 9  ORGANIZACIÓN DEL CURSO ............................................................................................................ 9  SECRETARIA ADMINISTRATIVA .................................................................................................... 9  ADMISIÓN, PRECIO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO ............................................................ 9  NORMAS Y CONDICIONES ............................................................................................................... 11  BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN .............................................................................................................. 12 

2

PRESENTACIÓN Este curso en Fisioterapia Manual y Aplicaciones Clínicas está dirigido a todos aquéllos fisioterapeutas que tengan interés en ampliar sus conocimientos y su rango de herramientas terapéuticas para poder así realizar mejores y más completos tratamientos. En este curso presentamos y enseñamos las bases y las aplicaciones clínicas de cuatro de los métodos más utilizados y que son indispensables para el trabajo fisioterapéutico clínico: una introducción a la terapia manual osteopática y a sus aplicaciones clínicas, el tratamiento manual e invasivo de los puntos gatillo, la movilización neuromeníngea, las aplicaciones de la reeducación postural y la reeducación del movimiento y el diagnóstico clínico en terapia manual.

OBJETIVOS DEL CURSO





Conocer los principios del tratamiento manual e invasivo de los puntos gatillo, de la movilización neuromeníngea, de la reeducación postural y del movimiento, así como de la terapia manual osteopática o del diagnóstico clínico.



Adquirir las destrezas de diagnóstico y las habilidades manuales para poder desarrollar tratamientos a través de estos métodos.



Ampliar el espectro de técnicas fisioterapéuticas para aplicar en la práctica diaria y realizar tratamientos más completos.

3

PROGRAMA ESTRUCTURA Formación de 110 horas dividida en 5 seminarios de 22 horas cada uno. Horario:  Viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 h  Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 h  Domingo de 9:00 a 14:00 ACREDITACIÓN  Título propio de Instituto Alcalá de Ciencias y Especialidades de la salud (IACES) de 110 horas

CONTENIDO 1er seminario) DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN TERAPIA MANUAL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL MIEMBRO SUPERIOR  VALORACIÓN CLÍNICA DE LA CINTURA ESCAPULAR  VALORACIÓN CLÍNICA DEL CODO  VALORACIÓN CLÍNICA DE LA MUÑECA Y LA MANO DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL MIEMBRO INFERIOR  VALORACIÓN CLÍNICA DE LA CADERA  VALORACIÓN CLÍNICA DE LA RODILLA  VALORACIÓN CLÍNICA DEL TOBILLO Y PIE  DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL RAQUIS. LAS HERNIAS DISCALES CERVICALES Y LUMBARES  DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LOS VÉRTIGOS

4

2º seminario) NEURODINÁMICA CLÍNICA  ANATOMÍA FUNCIONAL Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO. NEUROBIOMECÁNICA.  PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.  EXPLORACIÓN Y EXAMEN EN LA DISFUNCIONES DEL SITEMA NERVIOSO. MECANOSENSIBILIDAD NEURAL  MECANISMOS NEUROPÁTICOS PERIFÉRICOS Y PATRONES.  PALPACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO.  TEST NEURODINAMICOS DEL MIEMBRO SUPERIOR E INFERIOR  EXTREMIDAD SUPERIOR: ULNTs  CERVICALES  LUMBARES  FEMORAL SLUMP TEST  SLUPM TEST  ELEVACIÓN PIERNA EXTENDIDA (SLR)  TEST NEURODINÁMICOS.  ESTUDIO Y TRATAMIENTO NEURODINÁMICO DE LAS NEUROPATÍAS COMPRESIVAS DEL MIEMBRO INFERIOR Y SUPERIOR. o CIATALGIAS DEL CPE Y CPI. o CRURALGIAS. o PERONEOS SUPERFICIAL Y PROFUNDO. o TIBIAL POSTERIOR Y SURAL. o OBTURADOR. o NEURALGIAS CERVICOBRAQUIALES. SINDROME DESFILADEROS o NERVIOS AXILAR O CIRCUNFLEJO o SUPRAESCAPULAR

3er seminario) REEDUCACIÓN POSTURAL Y REEDUCACIÓN DEL MOVIMIENTO      

ALTERACIONES POSTURALES FISIOPATOLOGÍA POSTURAL, MUSCULAR Y FASCIAL EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POSTURAL POSTURAS DE TRATAMIENTO DE APERTURA POSTURAS DE TRATAMIENTO DE CIERRE REEDUCACIÓN DEL MOVIMIENTO



4º seminario) TERAPIA MANUAL OSTEOPÁTICA Y APLICACIONES CLÍNICAS  ESTRUCTURAS ANATÓMICAS Y PROCESOS FISIOLÓGICOS DE LAS DIFERENTES REGIONES CORPORALES IMPLICADAS EN EL TRATAMIENTO OSTEOPÁTICO 

CUADROS PATOLÓGICOS, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN



METODOLOGÍA OSTEOPÁTICA



REGIÓN CERVICODORSAL

5



REGIÓN LUMBOPÉLVICA



CADENAS ASCENDENTES PROCEDENTES DE DISFUNCIONES PODALES



CADENAS DESCENDENTES CERVICOBRAQUIALES



5º seminario) SÍNDROME DEL DOLOR MIOFASCIAL. Terapia manual y tratamiento invasivo de los Puntos Gatillo INTRODUCCIÓN  EL SÍNDROME DEL DOLOR MIOFASCIAL  LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES  FACTORES DE PREDISPOSICIÓN Y PERPETUACIÓN DE LOS PUNTOS GATILLO  EL DOLOR REFERIDO  FISIOPATOLOGÍA DE LOS PUNTOS GATILLO  DIAGNÓSTICO DE LOS PUNTOS GATILLO TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES  TERAPIA MANUAL DE LOS PUNTOS GATILLO  PUNCIÓN SECA o TÉCNICAS SUPERFICIALES o TÉCNICAS PROFUNDAS



PROFESORADO

JUAN ANTONIO DÍAZ MANCHA  Diplomado en Fisioterapia.  Licenciado en Kinesiología y Fisiatría por la Universidad de General San Martín (Buenos Aires)  Osteópata D.O.  Miembro del ROFE (Registro de Osteópatas Titulados en Fisioterapia) número 49.  Doctor por la Universidad de Cádiz.  Experto Universitario en Terapia manual Osteopática por la Universidad de Sevilla  Profesor de la facultad de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla desde al año 2005.  Profesor titular de la Escuela de Osteopatía de Madrid desde el año 2003.  Especialista en Diagnóstico clínico.  Autor del libro “Valoración Manual” editado con la editorial médica Elsevier.  Autor de diversos artículos publicados en revistas internacionales indexadas en la JCR (Journal Citation Report).  Miembro del grupo de investigación CTS947: Salud y Actividad Física para la Calidad de Vida. Universidad de Sevilla.  Co-propietario de Una patente con número de solicitud P201400321

6



Director de la tesis doctoral “variación en los valores espirométricos en fumadores tras la aplicación de la técnica de stretching de la parte anterior del diafragma” presentada en el año 2013 en la Universidad de Cádiz.

PACO BAUTISTA           

Doctor por la Universidad de Cádiz Osteópata DO, por la Escuela de Osteopatía de Madrid Fisioterapeuta por la Universidad de Valencia Máster en Salud y deporte por la Universidad de Cádiz Profesor de la Universidad Europea de Valencia Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid Internacional Profesor de postgrado en diversas universidades nacionales e internacionales Especialista en movilización neurodinámica Especialista en relajación miofascial Director de la Clínica Paco Bautista. Ex‐fisioterapeuta del Grupo hospitalario Quirón y del Grupo Nisa.

GARIKOITZ ARISTEGUI  Diplomado en Fisioterapeuta  Especialista en Reeducación Postural Global, Columna Vertebral y Escoliosis y Metodología de la Investigación, Terapia Manual e Inducción Miofascial  Licenciado en Kinesiología y Fisiatría (UBA)  Director académico del postgrado especialista en Reeducación Postural de la Universidad del País Vasco  Docente Postgrado Especialista en Ortopedia en la Universidad del País Vasco  Director del Equipo de Investigación del Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco  Presidente del Comité Científico del Congreso Internacional de Fisioterapia de Euskadi VÍCTOR MANUEL FUENTES ÁLVAREZ  Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos.  Certificado en osteopatía por la EOM y la Universidad de Alcalá de Henares.  Especialista en Kinesiología aplicada acreditado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, con conocimientos en homeopatía, oligoelementos y Flores de Bach.  Especialista en movilización neuromeníngea, curso acreditado por el Instituto Alcalá de Ciencias de la Salud.  Experto en Vendaje Neuromuscular impartido por la Universidad de Castilla La Mancha .  Formación en distintos campos de actuación como Nutrición deportiva, acupuntura, biomecánica deportiva, prevención y tratamiento en deportistas de élite, propiocepción, pediatría,etc.  Experiencia en el mundo del fútbol, realizando estudios y trabajos con diferentes especialistas, y en el mundo de la pediatría trabajando con los mejores osteópatas, recibiendo dos cartas de recomendación por mi labor.  Profesor adjunto de la EOM. MIGUEL ÁNGEL LÉRIDA  Diplomado en Fisioterapia. Universidad de Granada.  Doctor por la Universidad de Jaén.  Certificado en Osteopatía por la Escuela de Osteopatía de Madrid.  Diploma en Osteopatía (D.O.)  Máster en Gerontología Social por la Universidad de Jaén.

7

  

Formación en distintos campos de actuación, como la Geriatría, la Fisioterapia Deportiva, Infantil…y en diversas técnicas de tratamiento (miofascial, PNF, propiocepción…). Profesor de la Universidad de Jaén Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid



CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN 1er seminario) 29‐31 de enero de 2016 Diagnóstico clínico en Terapia Manual

2º seminario) 26‐28 Febrero 2016 Movilización Neuromeníngea

3er seminario) 6‐8 Mayo 2016 Reeducación Postural

4º seminario) 3‐5 Junio 2016 Terapia manual osteopática y aplicaciones clínicas

5º seminario) 15‐17 Julio 2016 Punción Seca y puntos gatillo



LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sede IACES‐Madrid C/ Saturnino Calleja 1 28002 Madrid

DESARROLLO DEL CURSO METODOS DIDACTICOS



El curso consistirá en:  exposiciones teóricas acompañadas de material en papel y soporte audiovisual  prácticas guiadas y supervisadas por el profesor o monitor del curso Se fomentará la participación activa del alumnado y el aprendizaje significativo



8



EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO

La asistencia a las clases será obligatoria, no admitiéndose más de un 10% de faltas justificadas Se hará control de asistencia a las clases mediante hoja de firmas

ORGANIZACIÓN DEL CURSO SECRETARIA ADMINISTRATIVA

La secretaría del curso estará ubicada en c/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid. Horario: 9.30h a 14.00 y de 15.00 a 17.00h Tfno: 91 713 02 67 E‐mail : [email protected]

ADMISIÓN, PRECIO Y FORMAS DE PAGO El curso está abierto a TITULADOS UNIVERSITARIOS en fisioterapia. Las plazas se otorgarán por riguroso orden de inscripción.



El precio total del curso por año es de: 1370€:  370€ para la inscripción  500€ antes del 01 de Abril de 2016  500€ antes del 01 de Junio de 2016 (inscripciones realizadas antes del 18 de Diciembre de 2015: 1150€) CAJA RURAL DE TOLEDO IBAN

C. BANCO

C. SUCURSAL

D.C.

Nº CUENTA

ES17

3081

0259

92

2292929920



9

Remítase el boletín de inscripción a la secretaría de IACES‐Escuela Internacional de Fisioterapia de Postgrado en C/ Saturnino Calleja 1 2ºIzq 28002 Madrid junto a fotocopia de transferencia bancaria, fotocopia del DNI y fotocopia título de Fisioterapia.

IMPORTANTE: Cada vez que se realice el pago de las cuotas anteriormente citadas deberán poner en el ingreso:

"ID492+ Nombre y Apellidos del alumno"

y enviar copia a la secretaria del curso.     La matricula incluye formación académica y dos libros imprescindibles para en este curso:   Tratado de Osteopatía, Editorial Medos. Páginas: 257. Dimensiones: 29,7x21 cm   Valoración Manual, Editorial Elsevier. Páginas: 591. Dimensiones: 18x24x3 cm   Poster de relaciones vertebrales.  Valorado todo en 136€ PVP

10





*Para hacer efectivo el descuento deben mandar certificado de matriculación de la Escuela de Osteopatía de Madrid. El 10% se hará efectivo en el primer pago.



NORMAS Y CONDICIONES DE LA INSCRIPCIÓN

1. Las plazas son limitadas y son otorgadas por orden de PAGO de la INSCRIPCIÓN. La matricula NO es efectiva como tal si no se cuenta con todos los datos que se piden en la INSCRIPCIÓN: 

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADO



FOTOCOPIAS DEL DNI, TITULO DE FISIOTERAPIA (ESTUDIOS) O EN SU DEFECTO DEL CARNET DE COLEGIADO.

FOTOCOPIA DEL PAGO DE LA MATRÍCULA CON SU ID CORRESPONDIENTE. 2. Los contenidos de los cursos pueden ser modificados sin previo aviso, con el fin evidente de mejorar la calidad del programa. 

3. Si por causas de fuerza mayor no pudiese asistir el profesor previsto en el programa, será sustituido por otro profesor de equivalente categoría y si esto no fuese posible se programarán fechas nuevas. 4. En caso de anular una matriculación: Si avisa antes de 15 días del inicio del curso, se devolverá el importe íntegro de lo abonado  Si el aviso es posterior, NO SE DEVOLVERÁ EL IMPORTE ABONADO. 5. LA DIRECCIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE ANULAR O MODIFICAR LAS FECHAS DE LOS CURSOS QUE NO ALCANCEN UN MÍNIMO DE INSCRIPCIONES NECESARIAS. 

11

  

El aviso de anulación se dará con una antelación mínima de 10 días de la fecha prevista para el inicio del curso. En este caso, los alumnos tendrán derecho al reintegro total abonado, si es que no están interesados en otras fechas nuevas o en otros cursos de nuestra oferta formativa. IACES no se hará responsable de los viajes ni reservas hoteleras que los alumnos hubieran realizado antes.

6. Si todo sigue su cauce habitual unos días antes del curso el alumno RECIBIRÁ un email de BIENVENIDA recordando horarios y días del curso. Si no fuera así, contacte con la central para verificar su correo electrónico.

EL ALUMNO ACEPTA ESTAS CONDICIONES AL MATRICULARSE EN CUALQUIERA DE LOS CURSOS QUE IACES IMPARTE.

12

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN CURSO DE FISIOTERAPIA MANUAL Y APLICACIONES CLÍNICAS SEDE

MADRID Nombre Foto

Primer Apellido Segundo Apellido N.I.F Nº Colegiado DIRECCIÓN DE CONTACTO Dirección C.P.

Localidad

Provincia Teléfono Fijo

Móvil

Fax

Otro

Email CITA OTROS CURSOS DE POSTGRADO DE FISIOTERAPIA QUE TE GUSTARÍA CURSAR     OBSERVACIONES

Los datos serán incorporados a una base de datos para facilitar la gestión administrativa, la emisión de certificados, las estadísticas y el envío de comunicaciones relacionadas con el curso o cursos similares. La información no será utilizada con ningún otro fin. De acuerdo con la ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999 puede acceder a los datos, modificarlos o cancelarlos. La escuela no se hace responsable de cambios de fechas o seminarios a lo largo del curso.

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.