ESTRUCTURA CONDICIONAL: SEGÚN

2014 UNAN–LEON DPTO. DE COMPUTACION FACULTAD CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIDAD III(CONTINUACION) ESTRUCTURA CONDICIONAL: SEGÚN Lógica de Programación | M

17 downloads 20 Views 346KB Size

Recommend Stories


Probabilidad condicional
Probabilidad condicional Consideremos una urna que contiene 4 bolillas rojas y 5 blancas. De las 4 bolillas rojas, 2 son lisas y 2 rayadas y de las 5

Probabilidad Condicional
Probabilidad Condicional Algunas veces la ocurrencia de un evento A puede afectar la ocurrencia posterior de otro evento B; por lo tanto, la probabili

Story Transcript

2014 UNAN–LEON DPTO. DE COMPUTACION FACULTAD CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIDAD III(CONTINUACION)

ESTRUCTURA CONDICIONAL: SEGÚN

Lógica de Programación | M.Sc. Ana María Salgado G.

Estructura condicional: Según

ESTRUCTURA SEGUN La secuencia de instrucciones ejecutada por una instrucción Segun depende del valor de una variable numérica. Segun Hacer : ,: De Otro Modo: FinSegun

Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo numérico. Al ejecutarse, se evalúa el contenido de la variable y se ejecuta la secuencia de instrucciones asociada con dicho valor. Cada opción está formada por uno o más números separados por comas, dos puntos y una secuencia de instrucciones. Si una opción incluye varios números, la secuencia de instrucciones asociada se debe ejecutar cuando el valor de la variable es uno de esos números. Opcionalmente, se puede agregar una opción final, denominada De Otro Modo, cuya secuencia de instrucciones asociada se ejecutará sólo si el valor almacenado en la variable no coincide con ninguna de las opciones anteriores.

Ejemplo 1: Datos de entrada: • La nota de un estudiante. Datos de salida: • Un mensaje según la nota del alumno. Definición de variables: • nota: Representa la nota del estudiante. Pseudocódigo Proceso calificaciones Definir nota como entero; Escribir " Inserte una nota del 0 al 10: "; Leer nota;

M.Sc. Ana María Salgado G.

Página 2

Estructura condicional: Según

Segun nota Hacer 0,1,2,3,4: Escribir "Suspenso"; 5: Escribir "Aprobado"; 6: Escribir "Bien"; 7,8: Escribir "Notable"; 9,10: Escribir "Sobresaliente"; De Otro Modo: Escribir "No es una nota valida"; FinSegun FinProceso Diagrama de flujo

M.Sc. Ana María Salgado G.

Página 3

Estructura condicional: Según

Prueba de escritorio

Salida

nota 9

Prueba de escritorio

Salida

nota 3

Prueba de escritorio

Salida

nota 12

Ejemplo 2: Construya un algoritmo que al recibir como datos dos variables de tipo entero, obtenga el resultado de la siguiente función:

f(T)=

T/5 T ** T 6 * T /2 1

Si OP = 1 Si OP = 2 Si OP = 3, 4 Para cualquier otro caso

M.Sc. Ana María Salgado G.

Página 4

Estructura condicional: Según

Datos de entrada: • La opción a elegir. • Un valor entero. Datos de salida: • El resultado de la expresión. Definición de variables: • OP: Representa la opción elegida por el usuario. • T: Valor entero utilizado en la expresión. • RES: Resultado de la expresión evaluada. Pseudocódigo Proceso funcion2 Definir OP,T como entero; Definir RES como real; Escribir "1. R = T/5"; Escribir "2. R = T ^ T"; Escribir "3. R = 6 * T / 2"; Escribir "4. R = 1"; Escribir "Elija su opcion:"; Leer OP; Escribir "Ingrese un valor entero:"; Leer T; Segun OP Hacer 1: RES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.