Razonamiento condicional

Interpretaciones. Verdad. Inferencia. Modelos teóricos. Paradigmas experimentales. Investigación. Selección de Wason

2 downloads 205 Views 516KB Size

Recommend Stories


Tema 5: Razonamiento Condicional
Tema 5: Razonamiento Condicional 97% personas infieren el Modus Ponens 1ª Premisa: Si Pepa se queda en paro, entonces estudia un máster (Premisa Ma

CAPÍTULO 5: EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL
















































Psicología del pensamiento 2011
 CAPÍTULO
5:
EL
RAZONAMIENTO
CONDICIONAL
 1. INTRODUCCIÓN Argumento c

Probabilidad condicional
Probabilidad condicional Consideremos una urna que contiene 4 bolillas rojas y 5 blancas. De las 4 bolillas rojas, 2 son lisas y 2 rayadas y de las 5

Story Transcript

tema 5: Razonamiento CONDICIONAL El condicional: CaracterÃ−sticas e interpretación El razonamiento condicional es deductivo, por lo tanto, las conclusiones tienen que ser conclusiones necesarias; y también es proposicional. Se puede definir como “proceso cognitivo que permite a los sujetos generar o inferir conclusiones desde premisas o enunciados de la forma “si...entonces””. La conectiva condicional es una conectiva binaria que permite relacionar dos proposiciones denominadas P y Q en una proposición más compleja de la forma “si P, entonces Q” (P es el antecedente y Q el consecuente). El condicional es un tipo de enunciado que presenta problemas porque el condicional material de la lógica tiene una serie de caracterÃ−sticas que no siempre concuerdan con la forma en la que los sujetos utilizan el condicional en el lenguaje de la vida cotidiana. El lenguaje condicional es un lenguaje que tiene un carácter polisémico, que viene definido por las propias caracterÃ−sticas de ese enunciado condicional; las cuales son; -AsimetrÃ−a; Se dice que es asimétrico porque el único caso en el que un condicional es falso es aquel en el que el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. p q Pâ q V V V V F F F V V F F V -Posibilidad: Hay otras conectivas como la conjunción, que indican la presencia o ausencia de un acontecimiento. Sin embargo, en el condicional sólo se indica la posibilidad de que si se da un acontecimiento se dé el otro. -Ambigüedad: La interpretación lógicamente correcta de un condicional es como implicación material, es decir, si se da el antecedente tiene que darse el consecuente; pero puede haber casos en los que se dé el consecuente sin necesidad de que tenga que darse el antecedente. Las interpretaciones que pueden darse a partir de un enunciado condicional pueden ser diversas. Para conocer estas interpretaciones se han utilizado diferentes procedimientos. Ej.

“Si el interruptor está pulsado, entonces la luz está encendida” p V V F F V-V â

q Pâ q V V F F V F F V Interruptor pulsado, luz encendida 1

V-F â

Interruptor pulsado, luz no encendida

F-V â

Interruptor no pulsado, luz encendida

F-F â

Interruptor no pulsado, luz no encendida.

Ej 2. “Si estoy comiendo una manzana, entonces estoy tomando una fruta”

p V V F F V-V â

q pâ q V V F F V V F F Como manzana, tomo fruta

V-F â

Como manzana, no tomo fruta

F-V â

No como manzana, tomo fruta

F-F â

No tomo manzana, no tomo fruta

Ambos enunciados tienen la misma estructura. Desde el punto de vista de la lógica, estas tablas deberÃ−an ser iguales, pero nosotros las hemos interpretado de forma diferente según el contenido de la premisa. AsÃ−, el condicional puede tener cuatro interpretaciones diferentes. • Equivalencia material o bicondicional: Para que fuese un bicondicional, la estructura del enunciado deberÃ−a ser “sÃ− y sólo sÃ−” (Pâ Q). La interpretación correcta de un bicondicional serÃ−a “Si se da un antecedente, tiene que darse el consecuente, pero, además, el consecuente no puede darse sin el antecedente”. • Interpretación defectiva; Consiste en considerar irrelevantes los casos en los que el antecedente sea falso. Por ejemplo, enunciados del tipo “Si la tierra es cuadrada, entonces no vivirÃ−a en ella” serÃ−a una interpretación defectiva. • Conjunción; consiste en considerar el condicional como P ^ Q, en vez de “Si Pâ Q”. • Implicación material o condicional; Es la forma correcta de interpretarlo. TABLA DE VERDAD DE CADA UNA DE LAS INTERPRETACIONES DEL CONDICIONAL P V V F F

Q V F V F

Pâ V F V V

Q

Pâ V F F V

Q

P^Q V F F F

Defectiva V F Irrelevante * Irrelevante *

*SerÃ−an irracionales porque según la defectiva, no tiene sentido para los sujetos razonar sobre algo cuando el antecedente es falso. 2

La conjunción, para que sea verdadera desde la lógica, tiene que darse tanto P como Q. Johnson-Laird y Bryne dicen que no es que haya diferentes interpretaciones del condicional, lo que hay son distintos tipos de condicionales: • Condicional neutro: Es un condicional con elementos neutros. Por ejemplo “Si hay un cuadrado a la derecha, hay un triángulo a la izquierda. • Condicional con antecedente negado: Ej. “Si no hay un cuadrado a la derecha, hay un triángulo a la izquierda”. • Condicional contra fáctico o subjuntivo: Se caracteriza porque el antecedente es falso y el consecuente predice lo que sucederÃ−a en caso de que el antecedente fuese verdadero. Ej. “Si hubiese estudiado, aprobarÃ−a”. El antecedente “si hubiese estudiado” es falso, y el consecuente, en este caso, predice lo que ocurrirÃ−a (aprobar) si el antecedente fuese verdadero (si estudiara). Reglas de inferencia condicional El argumento condicional está formado por dos premisas; una mayor y otra menor. La permisa mayor incluye la relación condicional y la permisa menor afirma o niega, bien el antecedente o bien el consecuente de la premisa mayor. Ej. PM â pm â

“Si me miro al espejo, entonces me veo reflejada”

“Me miro al espejo”

Conclusión â

“Me veo reflejada”

Dependiendo de la pm, es decir, de si la pm está afirmando o negando bien el antecedente o bien el consecuente de la PM, entonces podemos hablar de cuatro tipos de reglas de inferencia condicional; 1ª argumento: pm afirma el antecedente PM â

Si P, entonces Q

pm â

P REGLA DE MODUS PONENS

Conclusión â

Q

2ª argumento: pm niega el antecedente PM â

Si P, entonces Q

pm â

â

P REGLA DE NEGACIÃ N DEL ANTECEDENTE

Conclusión â

no se deduce ninguna conclusión.

3ª argumento: pm afirma el consecuente PMâ

Si P, entonces Q

pm â

Q REGLA DE AFIRMACIÃ N DEL CONSECUENTE 3

Conclusión â

no se deduce ninguna conclusión

4ª argumento: pm niega el consecuente PM â

Si P, entonces Q

pm â

â

Q REGLA DE MODUS TOLLENS

Conclusión â

â

P

Notas importantes: 1) En la regla de negación del antecedente, no se deduce ninguna conclusión porque puede no darse el antecedente y si el consecuente y ser verdad. No serÃ−a â Q porque, aunque no se de P puede ser verdadera la conectiva “Si...entonces”. p q pâ q V V V V F F F V V F F V Si nos fijamos, según la lógica, los casos en los que P es falso y Q es verdadero, la conclusión es verdadera. No se deduce ninguna conclusión porque en el condicional puede haber casos en que no se dé el antecedente y se dé el consecuente. Hay muchos sujetos que concluyen â Q. A este error se le falacia de negación del antecedente. 2) En la regla de Modus tollens, si se da P, tiene que darse Q; por ello, el consecuente puede ir sin antecedente, pero no al revés. El antecedente no puede ir sin consecuente. Según la lógica, los casos en los que P es verdadero y Q es falso, la conclusión es falsa. 3) En la regla de afirmación del consecuente, no se deduce ninguna conclusión porque auque tenga Q no tengo por qué tener P, ya que hay casos en los que, aunque no haya P, hay Q. P no serÃ−a la conclusión porque hay casos en los que puede darse el consecuente (Q) sin el antecedente (â P). Cuando P es falso, Q puede ser verdadero, y en ese caso, la conclusión serÃ−a verdadera. Si un sujeto concluye aquÃ− P, estarÃ−a cometiendo una falacia de afirmación del consecuente. Ej. MODUS PONENS PM â

“Si me miro al espejo, entonces me veo reflejado” (Si P entonces Q)

pm â

“Me miro al espejo” (P)

Conclusión: “Me veo reflejado” (Q) MODUS TOLLENS PM â

“Si cruzas cuando el semáforo está rojo, entonces te cogerá un coche” (Si P entonces Q) 4

pm â

“No te cogerá un coche” (No Q)

Conclusión: “No cruzas cuado el semáforo está rojo” (No P) PMâ

“Si cruzas cuando el semáforo está rojo, entonces no te cogerá un coche” (Si P entonces Q)

pm â

“Te cogerá un coche” (No Q)

Conclusión: “Cruzas cuando el semáforo no está en rojo” (No P) Modelos teóricos en razonamiento condicional Durante muchas décadas, las investigaciones o los modelos teóricos giraban en torno a la problemática de la racionalidad humana. Los modelos racionalistas (modelos de competencia) afirmaban que, cuando los sujetos razonaban, lo hacÃ−an de forma lógica. Intentan conocer cómo razonan los sujetos. A partir de los años 80, se empiezan a analizar las teorÃ−as de la actuación, es decir, qué tipo de estrategias utilizan los sujetos para razonar. Fundamentalmente, hay cuatro teorÃ−as que explican el razonamiento condicional. Las diferencias fundamentales entre ellas se sitúan en dos dimensiones; -Tipo de estrategias concretas que plantean sobre cómo razonan los sujetos (qué mecanismos utilizan) -Dónde sitúan los errores que cometen los sujetos. De acuerdo con Evans, se plantearon tres grandes ámbitos que son asumidos por las teorÃ−as del razonamiento humano: 1) Competencia: ¿Qué tipo de mecanismos llevan a cabo los sujetos para razonar? Esto es estudiado fundamentalmente Por dos tipos de teorÃ−as; las teorÃ−as de las reglas formales de inferencia y las teorÃ−as de los modelos mentales. 2) Contenido; Asumido por la teorÃ−a de los esquemas pragmáticos de Cheng y Holyoak. Buscan el efecto del contenido sobre el razonamiento de los sujetos. 3) Sesgo: ¿Por qué los sujetos cometen errores en el razonamiento? Este ámbito del razonamiento es desarrollado fundamentalmente por la teorÃ−a de los sesgos heurÃ−sticos/analÃ−ticos descritos por Evans. • TeorÃ−a de las reglas formales: Son una versión más afÃ−n a la concepción racionalista del ser humano. Plantean que los sujetos razonamos de acuerdo a la lógica. La idea general es que usamos reglas de inferencia desde el momento en que nacemos; las reglas de inferencia serÃ−an innatas y se activarÃ−an sobre la estructura de las premisas. Entre los defensores de estas teorÃ−as están Henle, Inhelder y Piaget. (Ver tema 4 teorÃ−as de reglas) ¿Cómo razonan los sujetos según estas teorÃ−as con el condicional? Ej. ¿Cómo razonamos a partir de una regla de Modus Ponens? PM â

“Si es domingo, entonces el supermercado está cerrado”

5

pm â

“Hoy es domingo”

Según estas teorÃ−as de reglas formales, el sujeto traslada el contenido de las premisas a una serie de reglas formales: PM â

Si P entonces Q

pm â

P

Luego los sujetos activarÃ−an la regla que encaje mejor con esa estructura Conclusión: Q Después, los sujetos trasladan la conclusión sin contenido, al contenido de las premisas Conclusión; “El supermercado está cerrado” Hay otras reglas que no existen como tales en el repertorio del sujeto, por lo que los sujetos tienen que desarrollar la conclusión a partir de una cadena de razonamientos intermedios. Esto es el caso del Modus Tollens. Ej. PM â

“Si hoy es domingo, entonces el supermercado está cerrado”

pm â

“El supermercado no está cerrado”

Trasladamos esas premisas a una regla formal; PM â

Si P entonces Q

pm â

No Q

A partir de la premisa mayor, el sujeto debe suponer que P es verdadero; si P es verdadero, se puede activar una regla y llegar a una conclusión (modus ponens) para concluir Q. Vamos a la premisa menor y esta nos dice que no se da Q; eso quiere decir que lo que yo he supuesto es falso, por lo tanto el sujeto deduce Conclusión: No P Esta regla de inferencia es más compleja porque el sujeto para llegar a la conclusión debe realizar más pasos intermedios. ¿Cómo explican estas teorÃ−as las falacias si desde estas teorÃ−as se asume que los sujetos no cometen errores de razonamiento? Según estas teorÃ−as, los sujetos no cometen errores de razonamiento, sino que comenten errores en pasos previos, por ejemplo, a la hora de interpretar los enunciados. Ej. Falacia de negación del antecedente. PM â

“Si hay un perro en la caja, entonces hay una naranja”

6

pm â

“No hay un perro”

Conclusión: La conclusión que se espera que dé el sujeto en este caso es “No hay una naranja”, en vez de concluir que no se puede deducir ninguna conclusión. ¿Por qué los sujetos cometen una falacia según esta teorÃ−a? PM â “Si P entonces Q”. Los sujetos aquÃ−, pueden cometer el error al interpretar Q. Ellos podrÃ−an interpretar “Si no P, entonces no Q” pm â

No P

Por lo tanto, concluirÃ−an Q. Están activando sin querer la regla de Modus Ponens. El razonamiento es correcto, sólo que como interpretan mal las premisas llegan a una conclusión desde una regla de inferencia incorrecta. La conclusión en sÃ− es correcta, pero el sujeto se equivoca mucho antes. Estas teorÃ−as dicen que los sujetos comenten la falacia de negación del antecedente porque aplican la regla de Modus Ponens a una premisa mal interpretada, de manera que el error no serÃ−a de competencia, sino de actuación. Del mismo modo, en la falacia de afirmación del consecuente, los sujetos aplican la regla de Modus Tollens a una premisa que ellos interpretan mal. ¿Qué crÃ−ticas han recibido estas teorÃ−as? - Son teorÃ−as infalseables; si los sujetos razonan según lo que la teorÃ−a plantea, es que activaron reglas de la lógica, pero si los sujetos cometen errores, entonces no es porque no utilicen las reglas de la lógica, es porque se han equivocado en otras cuestiones, como en la interpretación; cometen fallos de actuación. - Hipertrofia de los factores de actuación; realmente es cuestionable hasta qué punto debe mantenerse por encima de todo que los sujetos tienen una competencia lógica, si después, en la vida cotidiana, los conocimientos de los sujetos están influidos por factores de actuación. -Arbitrariedad de la lógica. En realidad, la lógica es un formalismo cuya finalidad es elaborar una serie de reglas y tablas de verdad, pero no tienen porqué reflejar las leyes del razonamiento. -Imposibilidad de explicar desde estas teorÃ−as la influencia del contenido sobre el razonamiento. ¿Como es posible que un sujeto razone en función del contenido si sólo utiliza reglas para razonar? • TeorÃ−a de los modelos mentales: El sujeto razona elaborando modelos mentales. ¿Cómo se razonarÃ−a de acuerdo con esta teorÃ−a en una inferencia de tipo condicional? Se empieza con un enunciado condicional. Ej. “Si hoy es domingo, entonces el supermercado está cerrado” ¿Cómo representarÃ−a este enunciado condicional la teorÃ−a de los modelos mentales? [Hoy es domingo] El supermercado está cerrado °°° * *Los tres puntos suspensivos representan los modelos mentales implÃ−citos; 7

lo que quiere decir que son alternativas que el sujeto no se ha propuesto plantear por el momento Esta serÃ−a la representación exhaustiva o el modelo inicial explÃ−cito; equivale a decir que ese antecedente siempre tiene que ir acompañado de ese consecuente. Con los puntos suspensivos se representan los modelos mentales implÃ−citos, lo que significa que son alternativas que el sujeto no se ha propuesto plantear hasta que sea necesario. ¿Cómo razonarÃ−a un sujeto con una inferencia del tipo Modus Ponens? PM â

“Hoy es domingo, entonces el supermercado está cerrado”

pm â

“Hoy es domingo”

En el razonamiento de modus ponens el sujeto puede generar la conclusión desde el modelo explÃ−cito inicial, por lo que no tiene que desarrollar el implÃ−cito. ¿Y a través del Modus Tollens? PM â

“Hoy es domingo, el supermercado está cerrado”

pm â

“El supermercado no está cerrado”

[Hoy es domingo] El supermercado está cerrado °°° Como a partir del modelo explÃ−cito inicial, el sujeto no serÃ−a capaz de llegar a ninguna conclusión, el sujeto desarrollará los modelos implÃ−citos que pueden estar incluidos en el modelo explÃ−cito inicial. El despliegue en este caso, se hará con todos aquellos casos del condicional que sean verdaderos. p V V F F

Q V F V F

pâ V F V V

q

Se representarÃ−an todos aquellos casos en los que la conclusión fuese verdadera. V-Vâ

Hoy es domingo...El supermercado está cerrado

F-V â

Hoy no es domingo...El supermercado está cerrado

F-F â

Hoy no es domingo... El supermercado no está cerrado.

Conclusión: Hoy no es domingo A partir de los modelos implÃ−citos se deduce que si el supermercado no está cerrado, hoy no es domingo. Puesto que no hay ningún modelo que contradiga esa conclusión, la aceptamos como válida. Ej. Negación del antecedente

8

PM â

“Hoy es domingo, entonces el supermercado está cerrado”

pm â

“Hoy no es domingo”

[Hoy es domingo] El supermercado está cerrado °°° Como en el modelo explÃ−cito inicial no tenemos ningún modelo que nos permita llegar a una conclusión, debemos desplegar los modelos que están implÃ−citos en el modelo explÃ−cito inicial. Para ello representamos los modelos en los que el condicional es verdadero. V-Vâ

Hoy es domingo...El supermercado está cerrado

F-V â

Hoy no es domingo...El supermercado está cerrado

F-F â

Hoy no es domingo... El supermercado no está cerrado.

Conclusión: No podemos deducir ninguna conclusión. En este caso no podemos deducir ninguna conclusión, pues hay dos modelos implÃ−citos que se contradicen. El primero dice que si hoy no es domingo, el supermercado está cerrado; y el segundo dice que si hoy no es domingo, el supermercado no está cerrado. Ej. Afirmación del consecuente PM â

“Hoy es domingo, el supermercado está cerrado”

pm â

“El supermercado está cerrado”

[Hoy es domingo] El supermercado está cerrado °°° Según este modelo explÃ−cito, si el supermercado está cerrado, es que hoy es domingo. El razonamiento directo en este caso desde los modelos explÃ−citos iniciales conlleva en la mayorÃ−a de los casos la falacia de afirmación del consecuente. Sin embargo, al desplegar los modelos vemos que hay dos modelos que se contradicen y que no es posible deducir ninguna conclusión. V-Vâ

Hoy es domingo...El supermercado está cerrado

F-V â

Hoy no es domingo...El supermercado está cerrado

F-F â

Hoy no es domingo... El supermercado no está cerrado.

¿Qué crÃ−ticas ha recibido la teorÃ−a de los modelos mentales? -Falta de precisión a la hora de definir lo que es un modelo mental. -Aunque en realidad los modelos mentales se definan como representaciones semánticas, la teorÃ−a de los modelos mentales no parece explicar de forma satisfactoria cómo influirÃ−a el contenido de las premisas en la construcción de los modelos, ya que, en definitiva, el procedimiento es también de naturaleza formal. 9

• TeorÃ−a de los heurÃ−sticos/analÃ−ticos: La teorÃ−a de los heurÃ−sticos surge con el concepto de “heurÃ−sticos”, los cuales se definen como estrategias rápidas que utilizamos los sujetos para razonar que en algunas ocasiones nos llevan a un razonamiento correcto, pero que en otras ocasiones nos llevan a cometer un sesgo. El sesgo es un error sistemático (no debido al azar) en relación a un sistema normativo. Esta teorÃ−a que en un principio fue desarrollada para explicar el razonamiento inductivo, fue utilizada años más tarde por Evans para dar explicación del razonamiento deductivo. Esta teorÃ−a de heurÃ−sticos/analÃ−ticos de Evans parte del concepto de relevancia. Este autor dice que el sujeto filtra toda la información de la que dispone, valiéndose de la relevancia para llevar a cabo tal filtraje. ¿Qué mecanismos nos llevan a filtrar la información? Los heurÃ−sticos. Según esta teorÃ−a habrÃ−a dos fases en el proceso de razonamiento: 1) Fase heurÃ−stica; El sujeto, a partir de la información que tiene en la tarea, selecciona aquellas caracterÃ−sticas que él considera más relevantes. 2) Fase analÃ−tica; Razonan sobre esa información. AsÃ−, los errores se producen porque los sujetos piensan selectivamente sobre caracterÃ−sticas de la tarea que son irrelevantes y no focalizan su atención en las caracterÃ−sticas que son formalmente relevantes. Esta teorÃ−a tiene su origen en la teorÃ−a del proceso dual, la cual considera que en el razonamiento hay dos tipos de procesos; 1) Proceso tipo 1: Procesos no conscientes y, por lo tanto, no accesibles a las explicaciones verbales que puedan dar los sujetos. Son lo que, en la teorÃ−a de los heurÃ−sticos, se llamaron heurÃ−sticos. 2) Proceso tipo 2: Procesos de tipo consciente. Se corresponde con el estadio analÃ−tico. Paradigmas experimentales en inferencia condicional • Paradigma de selección o evaluación de respuesta • Paradigmas de construcción o de elaboración de respuesta • Paradigma de verificación Además de estos hay otros dos paradigmas; -Paradigmas basados en las tablas de verdad psicológica -Paradigmas de reglas de inferencia Dentro de los paradigmas de reglas de inferencia, los argumentos condicionales se pueden presentar bien descontextualizados o bien incluidos en textos, donde se ponen en relación diversas áreas del conocimiento como la comprensión del texto. Las Variables Independientes que más se utilizan en razonamiento condicional son los aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos. En los aspectos sintácticos se manipula la forma del enunciado; el tipo de enunciado lingüÃ−stico. Las variables relacionadas con aspectos semánticos y pragmáticos tratan de analizar el posible efecto facilitador del contenido temático frente al abstracto y en las variables relacionadas con aspectos pragmáticos se hacen referencia al conocimiento del sujeto.

10

Además de estas, también se analiza con mucha frecuencia el tipo de instrucciones que reciben los sujetos. Las variables dependientes más utilizadas son; -Tasas de aciertos lógicos -Latencia de respuesta -Seguridad en la respuesta -Explicación de la respuesta Investigación sobre la importancia del contenido y del contexto Entre los trabajos pioneros sobre la influencia del contexto en el razonamiento está la investigación de Geis y Zwicky, después ratificado empÃ−ricamente por Fillenbaum. Estos autores usaban diferentes tipos de contexto y manipulaban las cuatro reglas de inferencia. Observaron que habÃ−a determinados contextos, en concreto contextos que expresaban una promesa, una amenaza o una relación de tipo causal; observaron que la tendencia mayoritaria por parte de los sujetos era generar inferencias falaces (falacia de afirmación del consecuente y negación del antecedente). Ej; PMâ

“Si siegas el césped, entonces te dará 5 $”

pm â

“No sigas el césped”

Conclusión â Los sujetos llegaban a la conclusión de que “No te daré 5 dólares” (Falacia de negación del antecedente). Posteriormente, Fillenbaum ratificó empÃ−ricamente estos resultados. Confirmó la importancia del contexto a la hora de razonar y concluye que la falacia de negación del antecedente no es una falacia, sino que es una inferencia pragmáticamente razonable en algunos contextos. Cummins, Lubart, Alksnis y Rist; realizaron un estudio que puso de manifiesto la importancia de los sujetos a la hora de razonar. Estos observaron que las inferencias que generan los sujetos están moduladas por la posibilidad de evocar condiciones incapacitadoras o alternativas. Estos autores usaron diferentes argumentos causales que variaban en el número de escenarios que se pueden imaginar como alternativos. El tipo de argumentos era la siguiente; PM â

“Si me corto el dedo, entonces el dedo sangra”

pm â

“Me corto el dedo”

Conclusión â

¿Mi dedo sangra?

En este caso, la mayorÃ−a de los sujetos contestarÃ−a que sÃ−. Ej 2; 11

PMâ

“Si como caramelos, entonces tengo caries”

pm â

“Como caramelos”

Conclusión â

¿Tengo caries?

Los sujetos en este caso contestarÃ−an que no tienes porqué tener caries. Son dos reglas de Modus Ponens y la conclusión en ambas también deberÃ−a ser la misma, sin embargo esto no sucedÃ−a. Los autores observaron que cuanto mayor era el número de condiciones incapacitadoras que podÃ−an imaginarse los sujetos, menor era el número de inferencias válidas que generaban (las condiciones incapacitadoras incapacitan al sujeto a dar la respuesta correcta). En el primer caso, los sujetos responden “SÃ−, me sangra el dedo”, porque a los sujetos no se les ocurre ninguna situación alternativa en la que se corten el dedo y no sangren. En el segundo caso, los sujetos sÃ− pueden imaginarse otras situaciones alternativas, por eso responden que no. Del mismo modo, cuantas más alternativas conozcan los sujetos al caso que se le plantea, menos respuestas erróneas darán. Ej; PM â

“Si me corto el dedo, entonces sangra”

pm â

“Sangra”

Conclusiónâ

¿Me corto el dedo?

Ej 2; PM â

“Si como caramelos, entonces tengo caries”

pm â

“Tengo caries”

Conclusión â

¿He comido caramelos?

En las reglas de afirmación de consecuente, los autores observaron que cuanto mayor es el número de condiciones alternativas que se pueden imaginar los sujetos, menos falacias cometerán. En el segundo ejemplo, a mi se me pueden ocurrir muchas situaciones en las que tengo caries y en las que no he comido caramelos, por eso los sujetos responden que “No” y no comenten falacia. Lo que estos autores observaron es la importancia del conocimiento y la interacción entre la forma y el contenido. Una tarea de meta inferencia: La tarea de selección de Wason o tarea de las cuatro tarjetas La tarea de selección, llamada coloquialmente “tarea de las cuatro tarjetas”, fue diseñada también por Wason y, desde entonces, ha supuesto el problema más estudiado de la psicologÃ−a del pensamiento. El problema consiste en lo siguiente: “ImagÃ−nese el lector que es cierto que todas estas tarjetas tienen en una cara una letra y en la otra, un número. Las instrucciones son: Si hay una E en una cara, entonces hay un 4 en la otra” 12

¿Cuál o cuáles tarjetas deberÃ−a el sujeto dar la vuelta para comprobar si lo que decimos se cumple para las cuatro tarjetas que aparecen arriba? La tarea de selección también es aparentemente sencilla; si uno imagina lo que puede haber detrás de las tarjetas y va analizando sistemáticamente las posibilidades según la tabla de verdad del condicional, no deberÃ−a tener problemas para terminar concluyendo que hay que levantar las tarjetas “p” (A) y “â q” (7) y no levantar “q” (3) y “â p” (K). Sin embargo, muy pocos sujetos la resuelven bien la primera vez en su versión abstracta. Desde los primeros momentos, se observó que habitualmente los sujetos defienden que deben levantarse “p” y”q”, o solamente “p”. También desde el comienzo se propuso como explicación el sesgo de verificación, como tendencia general del razonamiento humano (que aparecÃ−a igualmente en la comprobación de hipótesis) y según la cual los sujetos tienden a buscar evidencias a favor del enunciado y, por tanto, a verificar eligiendo “p” y no el resto de las tarjetas. Algunos autores presentaron una evidencia alternativa, pero relativamente complementaria, al proponer que la dificultad radica en la resistencia de los sujetos a falsear el enunciado debido a los problemas que comporta la negación. Con enunciados negativos, Evans encontró datos a favor del sesgo de emparejamiento, lo que otros autores han tratado de explicar mediante el heurÃ−stico de accesibilidad de Tversky y Kahneman. El propio Evans contraataca aduciendo que el sesgo de emparejamiento es, en realidad, un efecto de la “relevancia percibida” en los términos, y propone una explicación lingüÃ−stica, donde discrimina el “asunto” (el papel que jugarÃ−an las proposiciones) de los “comentarios” (el papel que jugarÃ−an los operadores). El sesgo de emparejamiento demostrarÃ−a la influencia de los procesos de atención selectiva, que quedarÃ−an incluidos en los factores heurÃ−sticos del razonamiento y no en los analÃ−ticos, por lo que estrictamente no formarÃ−an parte del proceso de razonamiento. Wason intentó buscar explicaciones a esta tarea. à l comenta que si la tarea es difÃ−cil es porque el contenido de la misma es abstracto; si se le daba al sujeto un contenido concreto la ejecución mejorarÃ−a. (Fotocopias) ¿Cómo se cuantifica la ejecución en esta tarea? Para esto se usan dos Ã−ndices ideados por Pollard y Evans; el Ã−ndice lógico y el Ã−ndice de emparejamiento. Ambos Ã−ndices varÃ−an entre unas puntuaciones de ±2. -à ndice lógico; Nos da el Ã−ndice de la respuesta lógica correcta. Se puntúa con +1 cada una de las respuestas correctas. Pâ

+1

No Q â Qâ

+1

-1

No P â

-1

-à ndice de emparejamiento; Se puntúa con +1 o -1 cada una de las respuestas de emparejamiento. Pâ

+1



+1

No P â

-1 13

No Q â

-1

63 T 4 E 7

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.