ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA

ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA CURSO.- 2011-2012 ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE ÁVILA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Edita: Fundac

14 downloads 105 Views 319KB Size

Recommend Stories


NOTIFICACIÓN ENFERMERA
Trabajo de Fin de Grado ANEXO IX Curso 2014/15 Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería GRADO EN ENFERMERÍA NOTIFICACIÓN ENFERMERA Autor/a:

Taller de metodología enfermera
Departamento de Metodología Enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos de

METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA Titulación: Enfermería Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2010-2011 Asignatura: Metodología de la práctica e

Enfermera en el parto
Medicina. Paciente. Cuidados

Story Transcript

ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA CURSO.- 2011-2012

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE ÁVILA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Edita: Fundación Cultural Santa Teresa (Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila) Autoras: Mª del Pilar González Arrieta (Directora) Manuela Gutiérrez Hernández (Secretaria Académica) Personal de administración: Mª del Carmen Muñoz Pérez Dep. Leg.: AV-100-2011

INDICE.PRESENTACIÓN .............................................................................................. PRESENTACIÓN .............................................................................................. Estructura y funcionamiento del centro .................................................. 2.- PERFIL DEL DIPLOMADO DE ENFERMERÍA ...................................... 3.- CALENDARIO ACADÉMICO .................................................................... 4.- PLAN DE ESTUDIOS.................................................................................. 5.- PROFESORADO ........................................................................................ 6.- HORARIOS .................................................................................................. 7.- FECHAS DE EXÁMENES ........................................................................ 8.- PRÁCTICAS ................................................................................................ Normas Prácticas .................................................................................... 9.- PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS PRIMER CURSO: .................. Enfermería Comunitaria I ...................................................................... Fundamentos de Enfermería.................................................................... Legislación y Ética Profesional .............................................................. Histología y Anatomía ............................................................................ Fisiología y Bioquímica ........................................................................ Ciencias Psicosociales Aplicadas ............................................................ Nutrición y Dietética .............................................................................. Regulación de las Funciones Corporales .............................................. Anatomía Bioscópica y Topográfica ...................................................... Técnicas Histológicas en Enfermería .................................................... Bioquímica Metabólica .......................................................................... Técnicas de Comunicación en Enfermería.............................................. Educación Especial.................................................................................. 10.- PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS SEGUNDO CURSO: ............ Enfermería Comunitaria II ...................................................................... Enfermería Médico-Quirúrgica I ............................................................ Enfermería Materno-Infantil .................................................................. Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental ................................................ Inmunohematología y Hemoterapia ........................................................ Educación Sanitaria en Enfermería ........................................................ 8.- PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS TERCER CURSO: .................. Enfermería Comunitaria III .................................................................... Enfermería Médico-Quirúrgica II .......................................................... Farmacología Clínica ............................................................................ Enfermería Geriátrica .............................................................................. Administración de Servicios en Enfermería .......................................... Aplicaciones Terapéuticas ...................................................................... Urgencias en Enfermería ........................................................................ Cuidados Paliativos en Enfermería ........................................................ -3-

5 6 7 9 11 15 19 23 27 35 41 43 45 47 53 55 59 63 65 69 71 73 81 83 85 89 91 95 101 107 111 113 115 117 121 131 133 137 139 141 143

-4-

PRESENTACION Al comenzar el nuevo curso, es conveniente que el alumno matriculado en este Centro conozca su organización y funcionamiento. La información contenida en estas páginas contribuirá a ello y espero que proporcione, además, el suficiente estímulo para participar en las tareas que a todos nos competen. Actualmente nos encontramos en pleno proceso de reforma de los planes de estudio para la reconversión de la Diplomatura a Grado Universitario (cuatro años académicos). Un año mas la Escuela Universitaria de enfermería de Ávila abre sus puertas a un nuevo curso académico para formar profesionales enfermeros, lo suficientemente capacitado para dar respuesta a lo que la sociedad demanda y necesita. Enfermería es la profesionalización de la actividad de cuidar. Es una disciplina que tiene como responsabilidad ayudar a los individuos o grupos (familia/comunidad) a satisfacer de forma optima sus necesidades de Salud. Esto significa que la disciplina abarca las funciones que integran el cuidar tanto en Salud como en enfermedad, desde la concepción hasta la muerte. Al mismo tiempo como directora, quiero dar la bienvenida a los estudiantes de manera especial a los que se incorporan por vez primera a nuestras aulas y renovarla para los que ya iniciaron sus estudios en cursos anteriores. Os deseo un fructífero año académico e insto a todos al estudio desde el respeto, la participación, seriedad y rigurosidad. Deciros que los estudiantes sois nuestra razón de ser y nuestro deseo es preparar un clima adecuado para centraros en el aprendizaje técnico-practico para que os convirtáis de ese modo en profesionales de aptitud elevada y actitud positiva, ya que sin duda estos años de formación serán significativos tanto para vuestro futuro laboral como personal.

Directora Mª del Pilar González Arrieta

-5-

RESEÑA HISTORICA La Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila es una de las nueve Escuelas que existen dentro de la Comunidad de Castilla y León. Esta Escuela fue creada como Escuela Femenina de A.T.S. en 1976 en el Hospital de la Beneficencia Provincial de la Excma. Diputación de Ávila, quedando adscrita a la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. En el curso académico 1977-78 se convirtió en Escuela Mixta. En 1979 se transforma la Escuela de A.T.S. en una Extensión de la Escuela Universitaria de Enfermería de Salamanca, permaneciendo viva hasta el 18 de enero de 1996, que según Convenio entre la Fundación Cultural Santa Teresa y la Universidad de Salamanca, se transforma en Escuela Universitaria Adscrita a la Universidad de Salamanca.

NATURALEZA Y DEPENDENCIA DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA La Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila es un Centro Docente Adscrito a la Universidad de Salamanca, donde se cursan los estudios de Diplomado Universitario en Enfermería, según el plan vigente y aprobado por resolución de 1 de diciembre de 1997 y publicado en el B.O.E. el 16 de diciembre de 1997, y adaptado según Resolución de 25 de junio de 2001 y publicado en el B.O.E. el 24 de agosto del 2001 que capacita para la obtención del correspondiente título a expedir por la Universidad de Salamanca. Depende, académicamente del Rectorado de la Universidad de Salamanca; económica y administrativamente de la Fundación Cultural Santa Teresa organismo dependiente de la Excma. Diputación Provincial de Ávila. Directora Mª del Pilar González Arrieta

-6-

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO El gobierno y administración del Centro, estará encomendada a los siguientes órganos, según convenio entre la Fundación Cultural Santa Teresa y la Universidad de Salamanca (18 de enero de 1996). A. Colegiados: 1. Fundación Cultural Santa Teresa 2. La Junta de Escuela 3. El claustro de Profesores 4. Junta de Gobierno B.Unipersonales: 1. Director 2. Secretario 3. Coordinadores 4. Delegado de la Universidad COMISIONES: - Comisión de Docencia: es de carácter permanente en la que participan miembros del personal docente y alumnos, que tiene por misión, colaborar con los Departamentos en la coordinación de las enseñanzas del centro, mediar entre profesores y alumnos en caso de conflicto originado por cuestiones docentes a fin de favorecer el desarrollo normal de la actividad lectiva, entre otras funciones y asesorar en la elección y aplicación de los sistemas de evaluación más apropiados recogiendo las sugerencias de los asistentes. Está integrada por el Director del Centro o en quien delegue, y un número igual de profesores y alumnos. - Comisión de Prácticas. - Comisión de Deportes DELEGACIÓN DE ALUMNOS - Es el máximo órgano de representación de los estudiantes en el ámbito de la facultad o Escuela. Existe una en cada centro. - Es la encargada de representar a todos los alumnos de la Escuela ante los diversos organismos competentes dentro y fuera de la Universidad. Sus funciones son: - Llevar a cabo y coordinar todo tipo de actividades (culturales, docentes, deportivas, ...) de interés para el alumnado. - Ser portavoz de las demandas de los estudiantes ante los distintos órganos de gobierno. Informar a los alumnos sobre sus derechos y la forma de ejercerlos. - Exponer la posición de los alumnos en temas importantes y defenderlos ante las instituciones. Informar a los alumnos sobre las becas, intercambios, cursos, ofertas de trabajo, congresos y demás ofertas que lleguen a nuestras manos. La componen todos los Delegados de Curso, representantes en Junta de Facultad o Escuela así como en los Consejos de Departamento. Esta dirigida por un equipo directivo elegido entre todos los representantes de estudiantes del centro, y suele estar compuesta por un Delegado de Centro o Vicepresidente, un Secretario y dos Tesoreros.

-7-

El delegado de Centro es elegido cada dos años por los miembros de la Delegación de Alumnos. En la Universidad de Salamanca se puede ejercer los derechos como representante de todos los estudiantes y en especial de los compañeros de clase como: • Delegado de Curso: - Los Delegados de Curso son los transmisores de las inquietudes y necesidades de los compañeros de clase. - Se eligen a principios de curso por periodos de un curso académico. • Representantes de junta de Escuela. • Representantes en los Consejos de departamento • Claustral: - Se eligen cada dos años y representan a todos los estudiantes de la Facultad o Escuela Estamos a vuestra disposición en el despacho de la Delegación de alumnos, en la planta primera de la Escuela. CARGOS ACADÉMICOS Directora: Dª. Mª del Pilar González Arrieta Secretaría Académica: Dª. Manuela Gutiérrez Hernández PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Secretaría: Dª. Mª del Carmen Muñoz Pérez Horario de atención al público: 9 a 14 horas, excepto sábados Teléfono: 920 206202 FESTIVIDAD PATRONAL La Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila, celebra su día patronal el día 8 de marzo, festividad "San Juan de Dios", con actos culturales y deportivos que se establecen para cada curso académico. UBICACION Edificio Centros Universitarios C/ Canteros, s/n 05005 Ávila Teléfono Dirección: 920-20.62.32 Teléfono Secretaria Académica: 920-20.62.33 Secretaría: 920-20.62.02 Fax: 920-20.62.15 WEB www.usal.es www.fundacioncst.net

-8-

PERFIL DEL DIPLOMADO DE ENFERMERIA La Escuela Universitaria de Enfermería quiere formar profesionales con un amplio contenido científico y una formación clínica adecuada. Pretende así mismo que tengan automomia, capacidad critica, afán constante de superación profesional y humana que le lleve a la excelencia en los cuidados. Con capacidad para integrarse en un equipo interdisciplinar. Así mismo es necesario que el profesional de enfermería tenga una preparación humana y ética que contribuya a proporcionar una salida base para una futura educación y para la investigación.

OBJETIVOS Se pretende que el estudiante: 1. Adquiera, contraste y aplique el conocimiento teórico y practico. 2. Desarrolle capacidades para trabajar con autonomía y responsabilidad profesional. 3. Promueva su propio crecimiento humano y profesional. 4. Se integre en el equipo de Salud. 5. Reconozca y asuma la deontología profesional. 6. Proporcione unos cuidados excelentes, acordes a la dignidad de la persona.

-9-

- 10 -

CALENDARIO ACADEMICO 2011-2012 - El calendario académico es el marco temporal en el que se desarrolla la planificación de las actividades docentes de la Universidad. - Para su elaboración, el Equipo de Gobierno realizó una propuesta inicial, que ha sido sometida a las alegaciones de toda la comunidad universitaria, analizada en el Consejo de Docencia, y debatida con los representantes de las Asociaciones y Delegaciones de Estudiantes. - A partir de las aportaciones recibidas, se ha conformado un calendario ajustado a los siguientes principios: - Las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, Máster y Doctorado ajustadas al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, están medidas en créditos europeos ECTS. Tal como establece el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, el número mínimo de horas por crédito será de 25 y el máximo de 30, y un estudiante a tiempo completo cursará un mínimo de 36 y un máximo de 40 semanas por curso académico. - Los estudios de Grado, Máster y Doctorado, centran sus métodos de aprendizaje en la adquisición de competencias por parte de los estudiantes, y en los procedimientos para evaluar su adquisición. En este sentido, tal como se contempla en el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca (aprobado por Consejo de Gobierno el 19 de diciembre de 2008), las pruebas de evaluación podrán ser de diversa naturaleza y se llevarán a cabo durante todo el periodo lectivo. - Los estudios de Licenciatura, Arquitectura, Ingeniería y Diplomatura mantienen la metodología de enseñanza con la que fueron concebidos, contemplando como pruebas de evaluación los exámenes finales y sus correspondientes recuperaciones. - El inicio de actividades académicas en cada curso debe situarse, en coherencia con el calendario académico de cada curso anterior, en una fecha posterior a la celebración de las pruebas de evaluación a las que los estudiantes hayan tenido que someterse. En particular, el primer curso de los Grados debe de comenzar después de la segunda convocatoria de Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios (que en 2010 están fijada del 13 al 15 de septiembre) y en el resto de cursos después de las pruebas extraordinarias de evaluación (segunda convocatoria, que en 2010 finalizan el 30 de junio). Para el caso de las Licenciaturas, Arquitecturas, Ingenierías y Diplomaturas, el inicio será tras los exámenes extraordinarios (que en 2010 finalizan el 11 de septiembre). - El curso se divide en dos cuatrimestres, en los cuales se fijan las fechas de inicio y final de actividades lectivas, así como la correspondiente entrega de actas de calificación y los posibles periodos de actividades de recuperación, de modo común para todos los estudios universitarios. - Dentro de marco contemplado en este Calendario Académico, corresponde a los Centros, a través de sus órganos de gobierno responsables de la coordinación de las actividades docentes, establecer la programación concreta de las metodologías docentes y sistemas de evaluación previstos en sus planes de estudio. La información al respecto deberá ser publicada en las correspondientes Guías Académicas. - A este Calendario Académico se incorporarán las fiestas nacionales, autonómicas o locales fijadas en el calendario laboral, así como las fiestas patronales de cada Centro, en el día que fije la correspondiente Junta de Centro.

- 11 -

- 12 -

En cada cuatrimestre se establece un periodo de actividades lectivas, un periodo de tutorías y preparación de exámenes, y un periodo de exámenes finales de evaluación ordinaria (1ª convocatoria). Para la recuperación de las evaluaciones ordinarias no superadas se establece un periodo de exámenes de recuperación o evaluación extraordinaria (2ª convocatoria), que podrán celebrarse entre el 20 de junio y el 1 de julio, y entre el 1 y el 9 de septiembre de 2011. La Junta de Centro aprobará, junto con la programación docente de las asignaturas a incluir en la Guía Académica, un calendario de exámenes finales y exámenes de recuperación La sesión académica de apertura de curso se celebrará el 17 de septiembre Primer cuatrimestre: Periodo de actividades lectivas: del 20 de septiembre de 2010 al 22 de diciembre de 2010. Período de vacaciones de Navidad: entre el 23 de diciembre de 2010 y el 9 de enero de 2011, ambos inclusive. Periodo de tutorías y preparación de exámenes: del 10 al 12 de enero de 2011. Periodo de realización de exámenes finales en primera convocatoria: del 13 al 28 de enero de 2011. Fecha límite de presentación de actas de calificaciones en primera convocatoria: 5 de febrero de 2011. Segundo cuatrimestre: Periodo de actividades lectivas: del 31 de enero al 13 de mayo de 2011. Período de vacaciones de Pascua: entre el 15 y el 24 de abril de 2011, ambos inclusive. Periodo de tutorías y preparación de exámenes: del 16 al 20 de mayo de 2011. Periodo de realización de exámenes finales en primera convocatoria: del 23 de mayo al 3 de junio de 2011. Fecha límite de presentación de calificaciones en primera convocatoria: 11 de junio de 2011. Los exámenes de recuperación (evaluación extraordinaria) en segunda convocatoria celebrados del 20 de junio al 1 de julio de 2011 tienen como fecha límite de presentación de actas de calificaciones el 9 de julio de 2011, mientras que para los celebrados del 1 al 9 de septiembre de 2011 esa fecha límite se sitúa en el 10 de septiembre de 2011. Las asignaturas anuales se asimilarán, a afectos de periodos de realización de exámenes, a asignaturas de segundo cuatrimestre. Exámenes fin de carrera: Asignaturas del primer cuatrimestre: de 15 de noviembre a 10 de diciembre, con fecha límite de presentación de calificaciones el 10 de enero de 2011. Asignaturas del segundo cuatrimestre y anuales: del 17 al 28 de enero de 2011, con fecha límite de presentación de calificaciones el 11 de febrero de 2011 - 13 -

- 14 -

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO U. DE ENFERMERÍA

- 15 -

- 16 -

TITULACIÓN : DIPLOMATURA EN ENFERMERIA Plan de estudios : 2010 Código Nombre Asignatura

Créditos Teóricos

Créditos Prácticos

Total Créditos

PRIMER CURSO 15716 15717 15718 15719 15720 15721 15722 15723 15724 15725 15726 15727 15728 15731 15732 15733 15735 15736 15737 12871 12872 12873 12874 12875 12876 12878 12879

Enfermería Comunitaria I 4 Fundamentos de Enfermería 6 Legislación y Ética Profesinal 2,5 Histología y Anatomía 4 Fisiología y Bioquímica 4 Ciencias Psicosociales Aplicadas 4 Nutrición y Dietética 3 Regulación de las Funciones Corporales 3 Anatomía Bioscópica y Topográfica 3 Técnicas Histológicas en Enfermería 3 Bioquímca Metabólica 3 OPTATIVAS (a elegir una asignatura) Técnicas de Comunicación en Enfermería 3 Enfermería en Educación Especial 3 SEGUNDO CURSO Enfermería Comunitaria II 6 Enfermería Médico-Quirúrgica I 10 Enfermería Materno-Infantil 7 Enfermería Psiquiátrica 3 OPTATIVAS (a elegir una asignatura) Inmunohematología y Hemoterapía 3 Educación Sanitaria en Enfermería 3 TERCER CURSO Enfermería Comunitaria III 6 Enfermería Médico-Quirúrgica II 14 Farmacología Clínica 3 Enfermería Geriátrica 2 Administración de Servicios de Enfermería 4 Aplicaciones Terapeúticas 3 OPTATIVAS (a elegir una asignatura) Cuidados Paliativos en Enfermería 3 Urgencias en Enfermería 3

* Valor de 30 horas por cada crédito práctico clínico

- 17 -

0,5* 7* 0 1 1 2* 1,5* 1,5 1,5 1,5 1,5

4,5 13 2,5 5 5 6 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5

1,5

4,5

1,5

4,5

6* 18 * 10 * 4*

12 28 17 7

1,5 * 1,5 *

4,5 4,5

6,5* 18* 1,5* 4* 3* 1,5*

12,5 32 4,5 6 7 4,5

1,5 * 1,5 *

4,5 4,5

Créditos de Libre Elección El alumno debe cumplimentar un mínimo de 22 créditos de libre elección en materias o asignaturas, siguiendo la forma siguiente: P Asignaturas propias de libre elección, que vienen relacionadas en el libro-programa entregado con el sobre de mátricula. P Asignaturas superadas de otras Carreras Universitarias realizadas por el alumno. P Cursos o cursillos realizados por cualquier órgano (Servicio de Orientación al Universitaria, Cursos Extraordinarios, Departamentos Universitarios, Facultades o Escuelas Universitarias, ....) de la Universidad de Salamanca y que reconocen como créditos de libre elección. P Otras actividades académicas.

- 18 -

PROFESORADO

- 19 -

- 20 -

CLASES TEÓRICAS: - D. Segundo Calvo Jiménez

CLASES PRÁCTICAS:

- Dª Carmen Calleja Subirán - D. Manuel del Cañizo Gómez

- Dª Margarita Jiménez Jiménez

- Dr. D. Pedro Domínguez González - D. Alfredo Escaja Fernández

(Complejo Hospitalario Ntra. Sra. de Sonsoles) - Dª Mª del Pino Méndez Arroyo

- D. Eduardo García Munilla - Dª Carmen García Parrón

(Complejo Hospitalario Ntra. Sra. de Sonsoles) - D. Javier Jesús Perdiguero Martín

- Dª Ana María García Valerio - Dr. D. Juan Garzón Garzón

(Complejo Hospitalario Ntra. Sra. de Sonsoles) - Dª Manuela Gutiérrez Hernández

- Dª Mª del Pilar González Arrieta - Dª Pilar González Barez

(Centro de Salud Sur-Oeste) - Dª Mª Antonia García López

- D. Alfonso González Pérez - Dr. D. Antonio López Bravo

(Centro de Salud Estación) - Dª Águeda García San Segundo

- Dr. D. Antonio López-Guzmán Guzmán - D. José María López López

(Complejo Hospitalario Ntra. Sra. de Sonsoles) - Dª Adoración Reyes Jiménez González

- Dr. D. Jesús Martín García - Dª Esmeralda Martín Miguel

(R.A. Infantas Elena y Cristina) - Dª Elena Robledo Andrés

- Dª Mª del Pino Méndez Arroyo - Dª Isabel Porres López

(Complejo Hospitalario Ntra. Sra. de Sonsoles) - Dª Candida de Blas Herraez

- Dª Mª Auxiliadora Prieto Nieto - Dª Juana Robledo Martín

(Centro de Salud Sur-Este) - Dª Mercedes Jiménez Verdú

- Dr. D. Javier Rodríguez López - Dª Rosa Sánchez Alonso

(Centro de Salud Norte) - Dª Mª del Rocio Pindado Sáez

- Dª Carmen Sánchez Macarro - Dr. D. Alfonso Tejerizo García

(Complejo Hospitalario Ntra. Sra. de Sonsoles) - Dª Lourdes Sánchez Pocho

- Dr. D. Luis Miguel Urién Blázquez

(Complejo Hospitalario Hospital Sonsoles)

- D. José Mª Valle Saberón - D. Jesús de la Vega del Teso

- 21 -

- 22 -

HORARIOS DE TERCERO

- 23 -

- 24 -

- 25 -

18-18,50

Comunitaria III

Enfermería Médico-Quirúrgica II (Cuidados de Enfermería)

OPTATIVAS

Administración de Servicios de enfermería

Enfermería Médico-Quirúrgica II (Enfermería Médica)

17-17,50

19-19,50

Administración de Servicios de Enfermería

Enfermería Médico-Quirúrgica II (Enfermería Quirúrgica)

16-16,50 Geriatría

Comunitaria III

Aplicaciones Terapéuticas

Farmacología Clínica

Enfermería Médico-Quirúrgica II (Enfermería Oftalmológica)

MIÉRCOLES

14-14,50

MARTES

Enfermería Médico-Quirúrgica II (Cuidados de Enfermería)

LUNES

13-13,50

HORAS

( 26 de Septiembre al 22 de Diciembre)

TERCER CURSO (2011-2012)

Primer Semestre

Seminario Practico de Administración Servicios de EnfermeríaSemi

Administración Servicios de Enfermería

Aplicaciones Terapéuticas

JUEVES

- 26 Farmacología Clínica Enfermería Comunitaria III

Enfermería Médico-Quirúrgica II (Enfermería Médica)

Enfermería Comunitaria III

OPTATIVAS

17-17,50

18-18,50

19-19,50

MARTES

Enfermería Médico-Quirúrgica II (Enfermería Quirúrgica)

LUNES

16-16,50

14-14,50

13-13,50

HORAS

Enfermería Médico-Quirúrgica II (Enfermería Oftalmológica)

Enfermería Médico-Quirúrgica II (Cuidados de Enfermería)

MIÉRCOLES

(13 de Febrero al 18 de Mayo)

TERCER CURSO (2011-2012)

Segundo Semestre

JUEVES

FECHAS DE EXÁMENES

- 27 -

- 28 -

FECHAS DE EXÁMENES CURSO 2011-2012 PRIMER CURSO FINAL

EXTRAORDINARIOS

Enfermería Comunitaria I

30-ene-12

9-sept-12

Fundamentos de Enfermería

28-may-12

20-jun-12

Histología y Anatomía

26-ene-12

4-sept-12

Fisiología y Bioquímica

23-ene-12

3-sept-12

Ciencias Psicosociales Aplicadas

30-may-12

22-jun-12

Nutrición y Dietética

18-ene-12

5-sept-12

Regulación de las Funciones Corporales

1-jun-12

27-jun-12

Anatomía Bioscópica y Topográfica

4-jun-12

29-jun-12

Técnicas Histológicas en Enfermería

6-jun-12

18-jun-12

Bioquímica Metabólica

8-jun-12

25-jun-12

ASIGNATURA

- 29 -

- 30 -

FECHAS DE EXÁMENES CURSO 2011-2012 SEGUNDO CURSO

ASIGNATURA

FINAL

EXTRAORDINARIOS

Enfermería Comunitaria II Enfermería Médico-Quirúrgica I (Enfermería Médica) Enfermería Médico-Quirúrgica I (Enfermería Quirúrgica) Enfermería Médico-Quirúrgica I (Cuidados de Enfermería Médico-Quirúrgica) Enfermería Materno-Infantil (Enfermería Materno) Enfermería Materno-Infantil (Enfermería Infantil) Enfermería Materno-Infantil (Cuidados de Enfermería Materno-Infantil)

28-may-12

29-jun-12

29-may-12

19-jun-12

1-jun-12

18-jun-12

5-jun-12

26-jun-12

4-jun-12

25-jun-12

7-jun-12

20-jun-12

30-may-12

27-jun-12

Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental

18-ene-12

22-jun-12

Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental (Cuidados de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental) Inmunohematología y Hemoterapia

2-jun-12

21-jun-12

8-jun-12

28-jun-12

Educación Sanitaria de Enfermería

8-jun-12

28-jun-12

- 31 -

- 32 -

FECHAS DE EXÁMENES CURSO 2011-2012 TERCER CURSO 1er PARCIAL

2er PARCIAL

FINAL

EXTRAORDINARIOS

6-jun-12

25-jun-12

1-jun-12

22-jun-12

30-may-12

21-jun-12

4-jun-12

28-jun-12

8-jun-12

19-jun-12

11-jun-12

27-jun-12

19-ene-12

26-jun-12

28-may-12

18-jun-12

Enfermería Geriátrica

4-feb-12

20-jun-12

Cuidados Paliativos en Enfermería

9-jun-12

29-jun-12

Urgencias en Enfermería

9-jun-12

29-jun-12

ASIGNATURA Enfermería Comunitaria III

27-ene-12

Enfermería Médico-Quirúgica II (Enfermería Médica)

25-ene-12

Enfermería Médico-Quirúrgica II (Enfermería Quirúrgica) Enfermería Médico-Quirúrgica II (Cuidados de Enfermería Médico-Quirúrgica) Enfermería Médico-Quirúrgica II (Enfermería Oftalmológica)

19-dic-11

Farmacología Clínica

23-ene-12

Administración de Servicios de Enfermería Aplicaciones Terapéuticas

18-ene-11

- 33 -

15-may-12

10-may-12

- 34 -

PRÁCTICAS

- 35 -

- 36 -

CENTROS ASISTENCIALES RELACIONADOS CON LAS ENSEÑANZAS CLÍNICAS: • Red de Servicios de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Área de Ávila (SACYL): Atención Especializada: Hospital "Nuestra Señora de Sonsoles" Hospital Provincial. Distritos de Salud Mental • Atención Primaria: Centro de Salud Norte Centro de Salud Sur - Este Centro de Salud Sur - Oeste Centro de Salud Estación Centro de Orientación Familiar • Residencia Asistida "Infantas Elena y Cristina". Diputación Provincial de Avila.

- 37 -

- 38 -

PROGRAMA DE PRÁCTICAS - TERCER CURSO Todas las prácticas clínicas se realizan en horario de mañana de lunes a viernes. Cuidados Paliativos en Enfermería: Estas prácticas se desarrollan en la Unidad Móvil de Cuidados Paliativos de la Asociación Española Contra el Cáncer y en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Provincial. Ø Enfermería Comunitaria III: Se realizan en Red de Servicios de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Área de Ávila (SACYL), de Atención Primaria: Centro de Salud Norte Centro de Salud Sur - Este Centro de Salud Sur - Oeste Centro de Salud Estación Se hacen cuatro grupos de prácticas clínicas realizándolas cada grupo en el módulo de prácticas correspondiente.

Ø Enfermería Médico-Quirúrgica II: Se realizan en Red de Servicio de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Área de Ávila, (SACYL) de: - Atención especializada del Hospital "Nuestra Señora de Sonsoles" en las diferentes Unidades del Área Médico-Quirúrgica (Hospitalización, Servicios Especiales, Quirófano) - Hospital Provincial. (Quirófano) Se hacen cinco grupos de prácticas clínicas, realizándolas cada grupo en el módulo de prácticas correspondiente. Rotación por tres unidades hospitalarias del área Médico-Quirúrgica.

Ø Enfermería Geriátrica: Rotarán en módulos por la Residencia Asistida de la Tercera Edad "Infantas Elena y Cristina" de la Diputación Provincial. Ø Aplicaciones Terapéuticas: El alumno realizará las prácticas de esta asignatura en el servicio de Radiología del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles y el C.E.P. Ø Urgencias en Enfermería: Rotarán a lo largo del curso por el servicio de Urgencias del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Ø Cuidados Paliativos en Enfermería: Estas prácticas se desarrollan en la Unidad Móvil de Cuidados Paliativos de la Asociación Española Contra el Cáncer y en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Provincial.

LAS ROTACIONES, MÓDULOS Y UNIDADES DE PRACTICAS CORRESPONDIENTE A CADA ALUMNO SE DETALLA EN PROGRAMA APARTE.

- 39 -

- 40 -

NORMAS PRACTICAS CLÍNICAS (Aprobadas por Comisión de Prácticas defecha 27 de julio de 2011) 1) Las prácticas se realizarán de lunes a viernes (en horario establecido). 2) Cualquier incidencia de prácticas deberá comunicarse: - Coordinadora de prácticas. - Supervisores de la unidad. Estando por tanto informados la Escuela U. de Enfermería y el Centro de Prácticas 3) Las recuperaciones de prácticas se harán en sábados obligatoriamente en el módulo en que se ha faltado. En caso de imposibilidad de recuperación en sábados, se consensuara con el profesor asociado y la comisión de Prácticas Clínicas las fechas de recuperación a determinar. 4) El estudiante de 2º y 3er Curso estará en la unidad o servicio a las 8 horas para presenciar los cambios de turnos. En consultas externas y centros de salud a las 8,30 horas. Los estudiantes de 1er de Grado deberan estar a las 15:00 horas. 5) El alumno dispondrá de un descanso diario de 20 minutos (desayuno), siempre coordinado este período con las actividades a realizar en cada servicio/unidad. 6) Las ausencias se recuperarán en su totalidad. Los casos especiales se valoraran por la Comisión de Prácticas. 7) Las ausencias a Prácticas en víspera o día de exámenes se recuperara el doble. 9) No estudiar durante el período de prácticas-clínicas materias relacionadas con las enseñanzas teóricas o exámenes, ni utilizar medios informáticos para otros fines diferentes a los relacionados con la formación práctica. 10) Si por cualquier circunstancia (Asistencia a consulta, sellar tarjeta de paro, asuntos judiciales, etc..) el alumno tiene que ausentarse del servicio/unidad, debe pedir permiso a la profesora de prácticas correspondiente, teniendo que ser justificada dicha ausencia. 11) Durante el período de prácticas los alumnos se presentaran ante los enfermos y familiares como estudiantes en período de aprendizaje. Tendrán que llevar la chapa de identificación de la Escuela Universitaria de Enfermería y finalizado el periodo de prácticas ,la chapa de identificación será devuelta a la Escuela. 12) El período de vacaciones son las que marca el calendario académico de la Universidad de Salamanca. 13) No se acepta hacer prácticas clínicas sin que haya una continuidad. 14) No se acumularán el número de horas que se hagan más de las programadas. 15) En caso de accidente durante el periodo de prácticas clínicas se debe acudir a la Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, o bien al Servicio de Prevención de Riesgos Laborables. Identificarse como alumno. 16) Las llaves de las taquillas de los vestuarios, serán entregadas por los profesores de prácticas en cada módulo, teniéndolas que devolver al finalizar el modulo al profesor de prácticas correspondiente.

- 41 -

- 42 -

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PRIMER CURSO

- 43 -

- 44 -

ENFERMERÍA COMUNITARIA I: (troncal) Créditos Teóricos: 4 Prácticos: 0,5 Profesora: Dna. Carmen Calleja Subirán

PROGRAMA: TEMA 1.TEMA 2.TEMA 3.TEMA 4.TEMA 5.TEMA 6.TEMA 7.TEMA 8.TEMA 9.TEMA 10.TEMA 11.TEMA 12.TEMA 13.TEMA 14.TEMA 15.TEMA 16.TEMA 17.TEMA 18.TEMA 19.TEMA 20.TEMA 21.TEMA 22.TEMA 23.TEMA 24.TEMA 25.TEMA 26.TEMA 27.TEMA 28.TEMA 29.TEMA 30.TEMA 31.TEMA 32.TEMA 33.TEMA 34.TEMA 35.TEMA 36.TEMA 37.-

Microbiología. Historia y Conceptos Básicos. La Célula Bacteriana. Morfología, Estructura y Metabolismo. Genética Bacteriana. Antimicrobianos. Relación Huésped-Bacteria. La Infección. Inmunidad e Infección. La Respuesta Inmune. Inmunoterapia y Vacunas. Diagnóstico de las Infecciones (I). Toma de Muestras. Diagnóstico de las Infecciones (II). Procesamiento y Métodos de Laboratorio. Cocos grampositivos. Cocos gramnegativos. Bacilos grampositivos. Bacilos gramnegativos (I). Enterobacterias, Pseudomonas y otros bacilos gramnegativos no fermentadores. Bacilos gramnegativos (II). Haemophilus, Brucella, Legionella, Vibrio, Campylobacter y otros bacilos gramnegativos de difícil cultivo. Bacterias Anaerobias. Espiroquetas. Microbacterias. Otras bacterias. Chlamydia, Rickettsia y Mycoplasma. Hongos patógenos (I). Micosis superficiales, subcutáneas y sistémicas. Hongos patógenos (II). Micosis oportunistas. Virus Estructura y clasificación. Antivíricos. Virus ADN. Virus ARN. Hepatitis víricas. Infección por VIH. Parasitología (I). Protozoos. Parasitología (II). Parásitos multicelulares. Artrópodos. Infección Respiratoria. Infección Urinaria. Enfermedades de Transmisión Sexual. Infección del Tracto Digestivo. Infección de Piel y Tejidos Blandos. La infección Quirúrgica. Bacteriemia. Endocarditis. Meningitis y otras Infecciones del Sistema Nervioso. Infección Hospitalaria. Control de la infección. Esterilización. Desinfección. Desinfectantes.

- 45 -

TEMA 38.- Prevención de la infección (I). Aislamientos, Medidas de Barrera y Protección Personal. TEMA 39.- Prevención de la infección (II). Vigilancia Epidemiológica. Vacunaciones. TEMA 40.- La infección y los profesionales de enfermería.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS: Clases Prácticas de Microbiología: Se realizarán en el laboratorio de Bienestar Social. Fechas a determinar. 1.- Convocar, comprender y realizar las técnicas de examen en fresco y previa tinción de las bacterias y parásitos. 2.- Conocer y realizar el manejo del microscopio óptico. 3.- Conocer la importancia de la correcta toma de muestras para estudios microbiológicos. 4.- Conocer las precauciones que hay que adoptar en el envio al laboratorio de muestras potencialmente infecciosas. 5.- Conocer los fundamentos del diagnóstico serológico de las enfermedades infecciosas. 6.- Conocer y realizar las técnicas del análisis parasitológico. 7.- Conocer y realizar las técnicas de siembra en medios de cultivo líquidos y sólidos. PROGRAMA DE PRÁCTICAS 1.- Técnicas microbiológicas habituales. Cultivo en medios sólidos y caldos. Tinciones y microscopía. Métodos automatizados de identificación. Antibiograma. Técnicas de diagnóstico indirecto. (2 horas) 2.- Toma de muestras de catéteres y hemocultivos. Inoculación y procesamiento. Tomas de muestras fecales y muestras específicas para estudios parasitológicos. Toma de muestras de piel y tejidos blandos. Toma de muestras específicas para bacterias anaerobias. (1,5 horas) 3.- Toma de muestras del aparato respiratorio. Muestras faringoamigdalares. Muestras nasofaríngeas. Muestras de esputo y aspirados. Toma de muestras urinarias. Toma de muestras uretrales y vaginales. Otro tipo de muestras (conjuntivales, óticas, muestras específicas para micosis cutáneas, etc.) (1,5 horas)

BIBLIOGRAFÍA: DE LA ROSA FRAILE, M.: Microbiología. Conceptos y aplicaciones. Harcourt Brace. Madrid 1997. GARCÍA-RODRÍGUEZ J.A., PICAZO DE LA GARZA, J.J.: Microbiología Médica. Mosby-Doyma, S.A. Barcelona, 1996. SLEIGH JD, TIMBURY MC.: Notes of Medical Bacteriology. 40 ed. Churchill Livingtone. Edimburgo. Reino Unido, 1994. Nursing Photobook. Control de las infecciones en enfermería. Ediciones Doyma, S.A. Barcelona, 1988.

- 46 -

FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA (troncal) Créditos teóricos: 6; Créditos prácticos: 7 Profesor: Dª. Carmen Sánchez Macarro ([email protected])

OBJETIVOS: El alumno ha de ser capaz de: 1º Conocer los momentos claves del cambio hacia la profesionalización.2º Conocer y comprender las funciones de Enfermería. 3º. Demostrar las habilidades precisas, para dar cuidados de Enfermería al enfermo, en sus necesidades básicas.4º. Conocer y comprender las tendencias de Enfermería. 5º Analizar el P.A.E. y conocer las distintas etapas.

PROGRAMA TEÓRICO: Módulo I: HISTORIA DE LA ENFERMERÍA. 1.- Los orígenes de la Enfermería. Tiempos primitivos. Civilizaciones antiguas. Roma. Cristianismo. 2.- Alta Edad Media. Monaquismo cristiano. La Medicina y la Enfermería del 500 al 1.000 d. J.C. 3.- Baja Edad Media.- s. XI-XV. Clases de Congregaciones Religiosas 4.- Edad Moderna. Renacimiento. Reforma. Decadencia de la Enfermería. 5.- Influencia de los s. XVII y XVIII en el desarrollo de la Enfermería. Fundación de la Orden de las Hermanas de la Caridad. Otras ordenes. 6.- Siglo XIX. Desarrollo y asentamiento de la Enfermería como profesión. Nacimiento de la Cruz Roja. 7.- Florence Nightingale. Reformadora de hospitales y de la Enfermería. Su vida y obras. 8.- La profesión de Enfermería en España. Desarrollo Histórico. Comienzos oficiales. La Enfermería de los s. XIX y XX. Evolución de los planes de estudio hasta su integración en la Universidad. 9.- La Profesión de la Enfermería en España. Organismos relacionados con la Enfermería. A nivel provincial. Nacional. Internacional. Módulo II: HISTORIA DE LA ENFERMERÍA ACTUAL. A.- Conceptos y Funciones: 10.- Concepto de profesión. Características de una profesión. Concepto de Enfermería. Diferentes definiciones de Enfermería y lo que representa como profesión. 11.- Concepto de función. Actividad. Tarea. Funciones de Enfermería. Campo Hospitalario y Extrahospitalario. 12.- Funciones propias de Enfermería. Asistencial. Docente. Administrativa. Investigadora. B.- Tendencias y Modelos: 13.- Tendencias y modelos en Enfermería. Concepto de Tendencia. Concepto de Modelo. Tendencias actuales en Enfermería. 14.- Tendencia Naturalista. Modelo de cuidados de Enfermería de Florence Nightingale. Su influencia en Enfermería 15.- Tendencia de Suplencia-Ayuda. Modelo de Cuidados de Enfermería de Virginia Henderson. Modelo de Cuidados de Enfermería de Dorotea Orem. 16.- Tendencia de Interrelación. Modelo de Cuidados de Enfermería de Hidelgarde Peplau. Modelo de Cuidados de Enfermería de Sor Callista Roy. Modelo de Cuidados de Enfermería de Martha Rogers.

- 47 -

C.- Proceso de Atención de Enfermería: 17.- El Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.) Definiciones de P.A.E. El P.A.E. en la actualidad. Etapas del P.A.E. y la metodología científica. Características del P.A.E. como método de trabajo. 18.- Etapa de valoración en el Proceso. Definición. Recogida de datos. Tipos de datos. Fuentes y Métodos para la recogida de datos. Organización o examen de datos: documentación. 19.- Evolución Histórica del Diagnóstico de Enfermería. Definiciones de Diagnóstico de Enfermería. Diagnóstico de Enfermería. 20.- Etapa de Planificación. Plan de Cuidados, Características. Tipo de Planes de Cuidados. 21.- Etapa de Ejecución del P.A.E 22.- Etapa de Valoración del P.A.E. Definición. Formas de evaluación o de control. ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMAS BÁSICOS DEL SER HUMANO ENFERMO E INTRODUCCIÓN A LOS CUIDADOS. 23.- Necesidades del paciente a su ingreso y alta en una institución de Salud. Papel de la Enfermera. 24.- Condiciones físicas generales de un Hospital. Su influencia sobre la persona enferma. NECESIDADES BÁSICAS DE ACTIVIDAD REPOSO-SUEÑO. 25.- Conocimientos sobre las necesidades y problemas de actividad reposo-sueño de la persona enferma. Atención de Enfermería. Mención especial a los distintos tipos de camas. 26.- Atención y necesidades del paciente encamado o con impedimentos físicos en su movilización. 27.- Conocimientos sobre las distintas posiciones a adoptar por el paciente encamado. Atención de Enfermería. NECESIDADES BÁSICAS DE ELIMINACIÓN (PIEL, RIÑÓN, INTESTINO) 28.- Conocimientos sobre necesidades y problemas básicos de higiene en la persona enferma. Atención de Enfermería. Especial mención a su realización técnica. 29.- Complicaciones por falta de higiene. Aspectos generales. Úlceras por decúbito: Concepto. Pacientes propensos a la formación de úlceras por decúbito. Zonas propensas a úlceras por decúbito. Cuidados de Enfermería en la prevención de úlceras por decúbito. Tratamiento en las úlceras por decúbito. 30.- Conocimientos sobre las necesidades y problemas en la eliminación a través de vías urinarias: Atención de Enfermería al paciente con problemas urinarios. 31.- Cateterización uretral: Concepto. Indicaciones. Sondas. Tipos de sondas. Aplicación no permanente y aplicación permanente. Cateterización uretral en la mujer: Equipo. Técnica. Cateterización uretral en el varón: Equipo. Técnica. Cuidados encaminados a evitar la infección. Retirada de la sonda. 32.- Conocimientos sobre las necesidades y problemas de la eliminación por vía digestiva. Atención de Enfermería. Especial mención a extracción manual de excrementos. Sondaje rectal, Material. Técnica. 33.- Enemas: Concepto. Tipos de enemas. Equipo necesario. Técnica de administración. Extracción de enema. NECESIDADES BÁSICAS DE LA INGESTA (NUTRICIÓN-ALIMENTACIÓN) 34.- Nutrición: Concepto. Estado nutricional. Educación nutricional. Nutrientes. Compuestos fundamentales. Papel de la enfermera en la nutrición de los pacientes. 35.- Dietas: Concepto. Administración de dietas normales. Dietas especiales según patología del paciente. Papel de la enfermera en la administración de dietas. 36.- Sondaje nasogástrico. Introducción. Intubación nasogástrica: Concepto. Material. Técnica. Intubación bucal. Cuidados y complicaciones de la sonda permanente. Retirada de la sonda.

- 48 -

NECESIDADES BÁSICAS DE TERMORREGULACIÓN 37.- Conocimientos sobre las necesidades y problemas de la termorregulación: Hipotermia e Hipertermia. Atención de Enfermería a estos pacientes. Mención especial al control y tratamiento de Enfermería en la fiebre. 38.- Aplicaciones del calor y frío: Concepto. Principios relacionados con la aplicación de calor y frío. Razones para aplicar calor. Aplicaciones locales de calor: Tipos. Aplicaciones locales de frío: Tipos. NECESIDADES BÁSICAS DE OXÍGENO 39.- Conocimientos sobre necesidades y problemas de oxigenación. Atención general de Enfermería. Especial mención sobre su valoración y control. 40.- Conocimientos sobre oxigenoterapia. Métodos y técnicas de administración. 41.- Conocimientos generales sobre el pulso arterial. Valoración de sus alteraciones. Especial mención a las distintas técnicas de control. 42.- Presión arterial: Concepto. Determinación de la P.A. Métodos. Niveles tensionales. Aparatos de medida. Condiciones y técnica para la determinación de la P.A. Fuentes de error en la determinación de la P.A. PROBLEMAS DE SALUD 43.- Medicación: Concepto. Clasificación de los medicamentos. Preparación de los medicamentos. Normas sobre la administración de los medicamentos. 44.- Vías de Administración de los Medicamentos. Clasificación. 45.- Administración oral: Formas de administrar la medicación oral. 46.- Medicación parenteral: Consideraciones sobre el equipo de Inyección Parenteral. 47.- Estudio especial de las vías Intradérmica y Subcutánea. 48.- Estudio especial de las vías Intramuscular e Intravenosa 49.- Examen físico: Concepto. Partes del examen físico: preparación del enfermo y recogida de datos. El examen físico en sí. Recogida de muestras y otras pruebas. 50.- Pacientes moribundos: Introducción. Necesidades físicas y psíquicas. Signos y síntomas de muerte inminente. Signos de muerte. Atención de Enfermería. PRÁCTICAS: Se realizarán prácticas simuladas en grupos en la sala de Demostraciones de la Escuela. Fechas a determinar. -

Prácticas clínicas de Fundamentos de Enfermería:

Se realizan en el Hospital Provincial de la Junta de Castilla y León y en la Residencia Asistida "Infantas Elena y Cristina" de la Diputación Provincial. Se hacen tres grupos de prácticas clínicas, realizándolas cada grupo en el Módulo de Prácticas correspondiente.

OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS OBJETIVOS GENERALES 1.- Conocer la ubicación de los recursos materiales y humanos existentes en la unidad. 2.- Conocer la asignación y distribución de pacientes por enfermera, y bajo la dirección y supervisión de esta, realizar las prácticas de enfermería con los pacientes que esta tiene a su cargo. 3.- Conocer el funcionamiento de la unidad a la que estamos asignados: - Funcionamiento y protocolos asistenciales de la unidad.

- 49 -

- Funcionamiento burocrático: Control de ingresos y altas. Partes de interconsultas. Peticiones a Farmacia. Peticiones de Dietas. Peticiones de partes diagnósticos. Hojas de petición de lencería. Partes de servicio de Mantenimiento. etc. 4.- Conocer los registros del paciente, lo que significan, y realizar correctamente los registros de enfermería en cada unidad. 5.- Realizar un plan de cuidados encaminado a proporcionar soluciones a los problemas del enfermo y estableciendo prioridades y pautas organizativas. 6.- Saber elaborar correctamente la hoja de observaciones de enfermería, donde se evaluará por turno la evolución e incidencias habidas y los cuidados realizados o por realizar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Cuidados y técnicas de enfermería a realizar en las unidades de hospitalización: A. Atención de enfermería en la necesidad sueño-reposo: Hacer la cama sin el paciente. Hacer la cama con el paciente. Realizar cambios posturales al encamado. Ayudar a levantar al enfermo encamado. Arreglar la cama del paciente encamado para evitar incomodidad. B. Atención de enfermería en la necesidad de higiene del paciente: Realizar el aseo corporal del paciente. Aseo bucal. Aseo ocular. Aseos genital. Aseo de cabello y uñas. Cuidado y protección de la piel. Masaje y aplicación de cremas hidratantes. Realizar los protocolos de la unidad para la prevención de úlceras por presión (protección de prominencias óseas). Colaborar con el personal de enfermería en la realización de las diferentes curas, según protocolo. C. Atención de enfermería en la necesidad de la eliminación: Acompañar al paciente al baño. Colocar la cuña al paciente. Recogido de muestras de heces y orina para analítica. Administración de enemas o irrigaciones. Preparación de material para un sondaje vesical. Preparación de material para un sondaje rectal. D. Atención de enfermería en la necesidad de la termoregulación: Medición de la temperatura corporal. Colocación del termómetro y lectura del mismo. Aplicación de medios físicos para la disminución de la temperatura corporal.

- 50 -

E. Atención de enfermería en la necesidad de nutrición y alimentación: Ayudar al paciente en la alimentación. Controlar la ingesta del paciente. Dar de comer al paciente imposibilitado. Preparar el material para un sondaje nasogástrico. Cuidado y fijación de sondas nasogástricas. Dar alimentación al paciente portador de sonda nasogástrica. Manejo de bombas de nutrición enteral y parenteral. F. Atención de enfermería en la necesidad de oxigenación y ventilación: Preparación de material para los distintos métodos de aplicación de oxigeno. Manejo de la mascarilla de oxigeno. Manejo de las gafas de oxigeno. Control y vigilancia de la correcta administración de oxigeno. Aplicación de fisioterapia respiratoria. Clapping. Aspiración de secreciones del paciente. Limpieza y manejo de cánulas de traqueotomía. G. Administración y control de la medicación: Colaborar con la enfermera de la sala en la preparación de la medicación de los pacientes. Siempre bajo la supervisión de la enfermera: Administración de medicación por vía oral y comprobar que los pacientes se toman la medicación. Administración de medicación por vía rectal, supositorios, enemas, etc. Administración de medicación por vía intramuscular. Administración de medicación por vía intravenosa. Preparación y control de sueros. H. Tomas y registros de constantes vitales: Toma de frecuencia cardiaca, control y registro. Toma de pulsos periféricos. Toma de presión arterial y registro. Toma de respiración. I. Integración dentro del equipo: Estar presentes en los cambios de turno. Participar en la consulta médica con el resto del equipo. Comunicación abierta y permanente con el equipo solucionando dudas. J. Realizar actividades de educación para la salud: Junto con la enfermera de la planta: Información y enseñanza al paciente y a su familia para el autocuidado. Preparación del paciente para el alta hospitalaria. K. Actividades específicas en la unidad de cirugía: Actuación y realización de protocolo prequirúrgico, preparación del paciente y de los diferentes campos operatorios. Realización de cuidados al paciente aperado: Realización de curas. Movilización y control de drenajes. Retirada de puntos.

- 51 -

BIBLIOGRAFÍA Ann Marriner: Modelos y teorías de Enfermería. Rol. Barcelona. 1989. Carpenito, L. J: Manual de Diagnóstico de Enfermería. Interamericana. Madrid.1995. Carpenito, L.J: Planes de cuidados y documentación en Enfermería. Interamericana. Madrid. 1994. Carpenito, L.J: Diagnósticos de Enfermería: Aplicaciones a la práctica clínica. Interamericana. 2002. Chita, L.J. Cuidados enfermeros, Masson. Barcelona 2005. Charrier, J. El Plan de Cuidados estandarizado. Masson, Barcelona 2005 Doinahue, M.P.: Historia de la Enfermería. Doyma. Barcelona 1985. Joanne C. McCloskey: Clasificación de intervenciones de Enfermería. Consejo General de Enfermería. Síntesis 1999. Kozier, E. R.B, : Enfermería Fundamental. Interamericana Vol. I y II México. 1994. Kozier, E. R.B.: Técnicas en Enfermería Clínica. Interamericana. Vol. I y II. 1998. Kozier, E. R.B.: Fundamentos de Enfermería. Interamericana Vol I y II. 1999. Nanda Internacional. Diagnósticos Enfermeros 2005-2006 Phaneuf, M.: Cuidados de Enfermería. Interamericana. Madrid. 1993. Potter. Perry.: Fundamentos de Enfermería. Mosby-Doyma Libros. 1996. Potter. Perry.: Fundamentos de Enfermería. Mosby-Doyma Libros. Vol. I y II. 2001. Roper, Logan, Tiernes: Modelos de Enfermería. Interamericana. Mexico. 1993. Yura, H. Waish, M.B.: El proceso de Enfermería. Alhambra. Madrid. 1982.

- 52 -

LEGISLACIÓN Y ÉTICA PROFESIONAL (troncal) Créditos teóricos: 2,5 Profesora: Dª Pilar González Barez ([email protected])

MÓDULO I: LEGISLACIÓN

OBJETIVOS: - Conocimientos básicos del derecho sanitario en la praxis del futuro enfermero. - Inculcar a los alumnos la necesidad de la Ética en la vida y muy especialmente en el ejercicio de su profesión.

METODOLOGIA DOCENTE: Clases teóricas combinando las clases magistrales y participativas

MÓDULO I: LEGISLACIÓN SANITARIA

PROGRAMA: 1.- Introducción a la legislación sanitaria. Nociones básicas del derecho y del Sistema Nacional de Salud. Ley de ordenación de los profesionales sanitarios. Decreto de especialidades. 2.- La Constitución Sanitaria. Conceptos y contenido. 3.- La Ley General de Sanidad: estructura, fines y contenido. Especial relevancia a los derechos y deberes en el Sistema Nacional de Salud. 4.- Transferencias en materia de salud. Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. 5.- Régimen jurídico del Personal Sanitario: Funcionarios, estatutarios, laborales. 6.- Consecuencias de la actuación profesional: responsabilidad penal, civil, administrativa y deontológica. 7.- Régimen disciplinario del personal sanitario: información previa o reservada, expediente disciplinario. 8.- Del ilícito profesional: Imprudencia y Negligencia del Profesional Enfermero. 9.- Delitos contra la vida humana independiente: homicidio, suicidio, eutanasia. 10.- Delitos contra la vida humana dependiente: Aborto y despenalización del Aborto.

BIBLIOGRAFÍA: Normativa Comunitaria, Constitucional, Penal, Civil , Administrativa Vigente. Jimenes Orantes, M. Derecho Sanitario: Introducción al derecho, Edit. Jims S.A. 1993. Peman Gavin, J.M., Asistencia Sanitaria y Sistema Nacional de Salud, Estudios Jurídicos, Edit. Comares, Granada, 2005. Pérez Gálvez, J..F., Régimen Jurídico de las Especialidades de Enfermería, Edit. Comares, Granada, 2006.

- 53 -

MÓDULO II: ÉTICA PROFESIONAL

OBJETIVOS: -

Inculcar a los alumnos la necesidad de la Ética en la vida y especialmente en el ejercicio de su profesión.

-

Mostrar las distintas formas de "ver la ética", en la actualidad.

-

Estudiar y tratar de dar soluciones a los casos prácticos, que se puedan encontrar los sanitarios en el ejercicio de su profesión.

PROGRAMA: 1. Introducción a la Ética Profesional para Enfermería. Concepto y contenido de la disciplina. Nociones previas y relación de la Ética con otras disciplinas. 2. Ética. Concepto y fundamentación. Desarrollo histórico. La ética como ciencia de la conducta. Aspectos formales y materiales. Concepto de moral. Fundamento de la norma moral. Las fuentes de la norma moral. Valores morales. Diferencias entre norma moral y norma jurídica. 3. Ética de las Profesiones Sanitarias. Concepto Profesión. Caracteres. Estructura de la actividad profesional. En busca de la excelencia en la profesión de Enfermería. 4. Deontología. Introducción. Antecedentes de los Códigos Deontológicos. El Código Deontológico Internacional de Enfermería.- El Código Deontológico de la Enfermería Española. La necesidad de un marco conceptual. 5. Bioética. Introducción. Razones históricas del nacimiento de la Bioética y su evolución. Concepto. Características básicas de la Bioética. Principios Bioéticos. Beneficencia, Autonomía, No Maleficencia, Justicia. 6. Comités de Ética: Introducción. Comités de Investigación Clínica. Comités de Ética Asistencial. Composición Organización y Funciones. 7. El valor de la vida humana. El Estatus Jurídico del Embrión Humano. La manipulación genética. Técnicas de reproducción asistida. Aspectos éticos de la donación, congelación, investigación y utilización de zigotos y embriones. La clonación. El Convenio de Oviedo. 8. Aborto. Concepto, tipología y sociología. Evolución histórica. Diferentes teorías y argumentos en contra y a favor. Valoración ética. Cooperación del profesional de Enfermería. Objeción de Conciencia. 9. Las exigencias éticas del morir humano. Situación de terminalidad. Eutanasia. Concepto y clases. Diferentes situaciones. Distanasia, Ortotanasia. El derecho a morir sin dolor. Valoración ética. El Testamento Vital Instrucciones Previas. 10. Relación Enfermera/o paciente. La evolución histórica de la Relación Sanitaria. La toma de decisiones y sus procedimientos. Modelos de toma de decisiones éticas. Dimensión ética de los cuidados de enfermería. El cuidado como valor. Humanización de la asistencia. El consentimiento Informado y el respeto a la autonomía en la práctica del cuidado.

BIBLIOGRAFÍA: Antón Almenara, P., Ética y Legislación en Enfermería, Editorial Masson S.A. 2000 Medina Castellano., Ética y legislación, C.D., Editorial D.A.E. 2000 Gracia, D., Introducción a la bioética, Editorial El Buho 1991 Código Deontológico de la Enfermería Española, Edición Organización Colegial de Enfermería 1989. Vielva,J., Ética de las profesiones, Editorial Descleé De Bouwer,S.A. 2002. Simón, P.,Del Barrio,I., ¿Quien decidirá por mi?, Editorial Triacastela 2004 Gracia, D., Como arqueros al blanco, Editorial Triacastela 2004.

- 54 -

HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA (Troncal) Créditos teóricos: 4; Créditos prácticos: 1 Profesor: Dr. D. Antonio López Bravo (CONSTA DE DOS MÓDULOS)

MODULO I: HISTOLOGÍA OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, el alumno deberá tener una idea global de la estructura microscópica de las células y los tejidos y, mediante las prácticas, conocer su aplicación en las Ciencias de la Salud.

PLAN DE TRABAJO - Clases teóricas. - Clases prácticas: 3 horas: 3 horas por alumno de técnicas histológicas básicas. - Tutorias.

PROGRAMA:. BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA BLOQUE II. ESTUDIO GENERAL DE LA CELULA 1. La Membrana. 2. El Citoplasma. 3. El Núcleo. BLOQUE III. HISTOLOGÍA GENERAL 1. Tejido Epitelial. 2. Tejido Conjuntivo. 3. Tejido Muscular. 4. Tejido Nervioso.

MÓDULO II: ANATOMÍA HUMANA

OBJETIVOS: Se pretende que a la finalización de la asignatura el estudiante sea capaz de conocer y manejar con soltura el lenguaje que le es propio de la Anatomía Humana para poder mantener una comunicación fluida con los distintos profesionales con los que se deberán relacionar y que adquiera una visión adecuada de la estructura general del cuerpo humano, de sus órganos, aparatos y sistemas, haciendo hincapié en aquellos aspectos de especial interés desde el punto de vista de la enfermería.

- 55 -

PLAN DE TRABAJO La referencia la constituyen las clases teóricas. De manera coordinada, en tiempo y materia, se imparten las clases prácticas y diversos seminarios. El desarrollo de la asignatura se realiza por bloques temáticos compuestos por varios temas de distinta duración.

TIPO DE EVALUACIÓN Se realiza un examen final, en las fechas señaladas en la guía académica.

TEMARIO TEÓRICO 1.- Introducción al estudio de la Anatomía Humana. Posición anatómica. Planos de referencia anatómica. División del cuerpo humano. Anatomía general del cuerpo humano: aparatos y sistemas. 2.- Fundamentos del aparato locomotor. Huesos, tipos de osificación. Articulaciones. Músculos. Aponeurosis y anejos. 3.- Fundamentos del Sistema Nervioso I. División anatómica. Sistema nervioso central y periférico. 4.- Fundamentos del Sistema Nervioso II. División funcional. Sistema Nervioso de la vida de relación. Vegetativo o autónomo. 5.- Aparato circulatorio I. Corazón. Paredes, cavidades y válvulas. Sistema cardionector. Arterias y venas coronarias. 6.- Aparato circulatorio II. Circulación mayor y menor. 7.- Aparato digestivo I. Cavidad bucal. Glándulas salivales. Dientes. Lengua. 8.- Aparato digestivo II. Faringe. Anillo linfático de Waldeyer. Esófago. Estómago. 9.- Aparato digestivo III. Intestino. Páncreas. 10.- Aparato digestivo IV. Hígado. Pedículos hepáticos superior e inferior. Vías biliares. 11.- Aparato digestivo V. Peritoneo. Irrigación del aparato digestivo. Vena porta. 12.- Aparato respiratorio I. Nariz. Fosas nasales. Laringe. Tráquea. 13.- Aparato respiratorio II. Arbol bronquial. Pulmones. Pleuras. 14.- Aparato urogenital I. Organos urinarios. Riñón. Uréter. Vejiga de la orina. Uretra. 15.- Aparato urogenital II. Aparato genital masculino. Uretra masculina. Próstata 16.- Aparato urogenital III. Aparato genital femenino. Uretra femenina. Mama. 17.- Glándulas endocrinas. 18.- Sistema linfático. 19.- Introducción al estudio de los sentidos. Piel. Mapa dermomérico del cuerpo humano. Concepto de receptor sensorial. Sensibilidad general. Sentidos del tacto, el gusto y del olfato. 20.- Sentido estatoacústico. Oído interno. Oído medio. Oído externo. 21.- Sentido de la vista. Paredes y contenido del globo ocular. Musculatura extrínseca del ojo. Vasos y nervios de la órbita. Aparato protector del globo ocular. 22.- Médula espinal I. Organización de las astas anteriores, laterales y posteriores. 23.- Médula espinal II. Reflejos medulares. Haces ascendentes, descendentes y de asociación de la médula espinal. 24.- Tronco del encéfalo I. Núcleos motores, vegetativos y sensitivos. Reflejos que e integran en el tronco del encéfalo. Sustancia intercalar motora (formación reticular). 25.- Tronco del encéfalo II. Haces ascendentes y descendentes del tronco del encéfalo. Decusación piramidal y de los lemniscos. 26.- Cerebelo. Diencéfalo. 27.- Telencéfalo.

- 56 -

28.- Vías nerviosas. 29.- Meninges. Sistema ventricular del neuroeje. 30.- Irrigación del sistema nervioso central.

TEMARIO PRÁCTICO: Se imparten un total de 10 temas distribuidos estrictamente en las horas disponibles acorde a los créditos de que se disponen. La distribución de las prácticas se realiza de la siguiente manera. Esplacnología

6 prácticas

Órganos de los sentidos

2 prácticas

Sistema nervioso central

2 prácticas

BIBLIOGRAFÍA: TEXTOS DE ANATOMÍA HUMANA Amat P y cols. (1991) Escolar-Anatomía Humana funcional y aplicativa. Ed. Espaxs. Bouchet A, Culleret J (1994). Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. Ed. Médica Panamericana. Dykes M, Ameerally P (2005). Lo esencial en Anatomía 2ª ed. Ed. Elsevier. Feneis H (2000). Nomenclatura anatómica ilustrada. Ed. Masson. Jiménez-Castellanos J, Catalina C J, Carmona A (2002). Anatomía Humana General. Serie manuales Universitarios nº 59. Secretariado de Publicaciones. Universidad de Sevilla. Lippert H (2000). Anatomía. Estructura y morfología del cuerpo humano. Ed. Marban. Martin P G, Soto J M, (2003). Anatomofisiología. Master en Enfermería. Ed. Masson. Moore K L, Agur A M R (2003). Fundamentos de Anatomía con orientación Clínica 2ª ed. Ed.Panamericana. Moore K L, Dalley A (2002). Anatomía con orientación Clínica 4ª ed. Ed. Panamericana. Rouviere H, Delmas A (2005). Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica y Funcional 11ª ed. Ed. Masson. Tortora G J, Grabowsky S R (2002). Principios de Anatomía y Fisiología. Ed. Oxford University Press. ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA Kahle W (2003). Atlas de Anatomía tomo 3. Sistema Nervioso y órganos de los sentidos. Ed. Omega. Leonhardt H; Kühnel W; Fritsch, H (2003). Atlas de Anatomía tomo 2. órganos internos. Ed. Omega. Netter F H (2003). Atlas Anatomía Humana 3ª ed. Ed. Masson. Pabst R.V. (2001). Sobotta. Atlas de Anatomía Humana 21ª ed. Ed. Panamericana.

- 57 -

- 58 -

FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA (Troncal) Créditos teóricos: 4; Créditos prácticos: 1 Profesor: Dr. D. Jesús Martín García ([email protected])

OBJETIVOS Esta asignatura tiene como objetivos dotar a los alumnos de los conocimientos básicos de bioquímica estructural, así como abordar el estudio fisiológico de los diferentes órganos, aparatos y sistemas.

PLAN DE TRABAJO La asignatura tiene asignados cuatro créditos teóricos y uno práctico, y se imparte durante el primer cuatrimestre del curso, según el horario que se indica en la Guía Académica.

PROGRAMA TEÓRICO: CONSTA DE DOS MÓDULOS MÓDULO I: FISIOLOGÍA I.- BIOFÍSICA DE LA MEMBRANA, NERVIO Y MÚSCULO 1.- Introducción a la fisiología. Concepto de fisiología. El medio interno: compartimentos celulares. Homeostasis. Sistemas de control de las funciones corporales. 2.- Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática. Estructura de la membrana. Movimientos de agua y solutos: difusión, ósmosis, transporte activo. 3.- El Potencial de reposo. Bases iónicas de los potenciales electroquímicos. Origen del potencial de reposo. Establecimiento del potencial de reposo. Papel de la bomba Na+/K+. 4.- El potencial de acción. Bases iónicas del potencial de acción. Excitación. Propagación del potencial de acción. 5.- Transmisión sináptica. Interacción entre tejidos excitables. Sinapsis excitatorias e inhibitorias. Potenciales postsinápticos. Sinapsis eléctricas. Integración neuronal. Sumación temporal y espacial. Inhibición presináptica. Transmisión neuromuscular. 6.- Efectores musculares. Tipos de músculos y fibras musculares. Bases moleculares de la contracción muscular. Acoplamiento excitación-contracción. Tipos de contracción. Músculo liso: características funcionales. 7.- Neurofisiología. Organización general del sistema nerviosos Receptores. Fisiología de la sensibilidad. Sensaciones somáticas. Quimiorreceptores. Sentido de la audición y la visión. 8.- Fisiología de la motilidad voluntaria y los reflejos. Funciones del tronco del encéfalo y Cerebelo. Funciones de la corteza cerebral. Sistema Nervioso vegetativo. II.- COMPARTIMENTOS LIQUIDOS DEL ORGANISMO 9.- Compartimentos líquidos. La sangre: propiedades físicas, composición y funciones. Hemostasia. 10.- Funciones de eritrocitos y leucocitos. Propiedades fisiológicas de los eritrocitos. Eritropoyesis. Metabolismo del hierro. Destrucción de los eritrocitos. Propiedades fisiológicas de los leucocitos. Leucopoyesis. Inflamación. Inmunidad. Alergia. III.- SISTEMA CARDIOVASCULAR 11.- Organización general del sistema cardiovascular. El sistema circulatorio como un circuito. Biofísica de la fibra cardíaca. Sistema excitador y conductor.

- 59 -

12.-Principios de hemodinámica. Relaciones entre presión, flujo y resistencia. Viscosidad de la sangre. Distensibilidad vascular. IV.- SISTEMA RESPIRATORIO 13.- Fisiología de la respiración. Estructura funcional del aparato respiratorio. Ventilación y circulación pulmonar. Relación ventilación-perfusión. 14.- Mecánica de la respiración. Propiedades elásticas del sistema respiratorio. Resistencia en las vías aéreas. Presiones durante el ciclo respiratorio. Trabajo respiratorio. V.- SISTEMA DIGESTIVO 15.- Funciones generales del sistema digestivo. Estructura funcional del tubo digestivo. Características del músculo liso gastrointestinal. Inervación. Funciones motoras, secretoras, digestivas y absortivas. VI.- SISTEMA EXCRETOR 16.- Función renal. Funciones de los riñones. Circulación renal. Organización funcional de la nefrona. Procesos renales básicos: filtración, reabsorción y secreción. PROGRAMA PRÁCTICO 1.- Cinética enzimática 2.- Hematología: grupos sanguíneos, hematocrito, hemoglobina, fórmula leucocitaria.

MÓDULO II: BIOQUÍMICA PROGRAMA TEÓRICO 1.- Introducción. Concepto de Bioquímica. Desarrollo histórico. Importancia de la Bioquímica en las Ciencias de la Salud. 2.- Interacciones débiles en un medio acuoso. Naturaleza de las interacciones no covalentes. Papel del agua en los procesos biológicos. Propiedades físico-químicas del agua. Equilibrios iónicos. 3.- Hidratos de Carbono. Conceptos generales y clasificación. Monosacáridos. Disacáridos. Oligosacáridos y polisacáridos. Glucosaminoglucanos. Glicoproteínas. 4.- Lipidos y lipoproteínas. Conceptos generales y clasificación. Äcidos grasos. Acilgliceroles. Fosfoglicéridos. Esfingolípidos. Terpenos. Esteroles. Lipoproteínas plasmáticas. 5.- Aminoácidos y proteínas. Conceptos generales y clasificación de los aminoácidos. Dereivados deaminoácidos. Enlace pestídico y cadenas peptídicas. Péptidos de interés biológico. Niveles de estructuración de las proteínas. Estructura primaria. Estructura Secundaria. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria. 6.- Enzimología. Caractetísticas generales. Grupos protéticos, cofactores y coenzimas. Clasificación y numenclatura de las enzimas. Cinética enzimática. Medidas de las actividades enzimáticas. Significado de los parámetros Km y Vmax. Determinación experimental de Km y Vmax. Efecto de la temperatura y del pH sobre las reacciones enzimáticas. Inhibición enzimática. Enzimas alostéricas. Complejos multienzimáticos. Modificación covalente de enzimas. Enzimas de interés clínico. 7.- Nucleótidos y ácidos nucleicos. Conceptos generales. Estructura y función de nucleósidos y nucleótidos. Estructura de oligonucleótidos y polinucleótidos. Ácido desoxirribonucleico. Desnaturalización del DNA. Topología del DNA. Tipos y estructura de los ácidos ribonucleicos. 8.- Estructura y mecanismos de acción de las hormonas. Conceptos generales. Hormonas petídicas. Hormonas derivadas de aminoácidos. Hormonas esteroideas. Transporte hormonal. Características de los receptores hormonales. Mecanismos de acción de las hormonas: receptores celulares de superficie y receptores intracelulares.

- 60 -

PROGRAMA PRÁCTICO Estructura y función de las biomoléculas I Estructura y función de las biomoléculas II

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Bioquímica: E. Battaner. Biomoléculas. Ediciones Universidad de Salamanca. 1993. J.A. Lozano y col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 3ª ed. Madrid, 2005. C.K. Mathews, K.E. Van Holde y K.G. Ahern. Bioquímica. Pearson Education. 3ª ed. Madrid, 2002. T. Mckee y J.R. Mckee. Bioquímica. La base molecular de la vida. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 3ª ed. Madrid, 2003.

Fisiología: Berne, R, Levy, M.: Fisiología. Ed. Harcourt-Brace, 1998. Córdova, A., Ferrer, R., Muñoz M.E., Villaverde, C.: Compendio de Fisiología para Ciencias de la Salud. Ed. Interamericana-McGraw-Hill, 1994. Costanzo, L.S. : Fisiología. Ed. Interamericana-McGraw-Hill, 1999. Guyton, A.C.:Manual del Tratado de Fisiología Médica. Ed. Interamericana-McGraw-Hill, 1999. Thibodeau-Patton.: Anatomía y Fisiología. Ed. Mosby, 1995. Tortora, G.J., Grabowski, S.R.: Principios de Anatomía y Fisiología. Ed. Harcourt-Brace, 1998. Tresguerres, J.A.F. Forma y Función del organismo humano. Ed. Interamericana-McGraw-Hill, 1996.

- 61 -

- 62 -

CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS (Troncal) Créditos teóricos: 4; Créditos prácticos: 2 Profesor: Dr. D. Esmeralda Martín Miguel ([email protected])

OBJETIVOS: -

Conocer los principales procesos mentales superiores, su desarrollo y evolución, y sus procesos psicopatológicos.

-

Conocer y evaluar los factores psicosociales del enfermar humano.

-

Aplicar los principios del conocimiento psicosocial en la comprensión y relación con el hombre enfermo.

PLAN DE TRABAJO: Se estructura la enseñanza en clases teóricas según el desarrollo del Temario de la asignatura. Seminarios de aplicación y proyección práctica. Sesiones de vídeos. Rotaciones en grupos por la Unidad de Rehabilitación Psico-social del Hospital Provincial.

METODOLOGÍA DOCENTE: La metodología docente se establecerá con clases teórico-prácticas siguiendo el desarrollo del temario de la asignatura con seminarios teórico-prácticos de aplicación y proyección por medios audiovisuales de casos clínicos. Realización de tutorías de repaso y complemento a las clases teóricas

TIPO DE EVALUACIÓN: Conceptual a lo largo del desarrollo y explicación de la asignatura y evaluación final sobre el contenido del temario de las clases teórico-prácticas en forma escrita.

TEMARIO: 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.-

Las ciencias sociales en el marco de los estudios de enfermería. Evolución histórica de las ciencias psicosociales. Principales escuelas de psicología. Teorías psicodinamicas. Mecanismos de defensa. Fundamentos biológicos de la conducta humana. Fundamentos psicológicos de la conducta humana. Fundamentos sociales de la conducta humana. Personalidad normal y patológica. Evaluación. Procesos mentales superiores. Evaluación. Valoración de Enfermería. Patrones disfuncionales. Exploración psicopatológica. Humor, afectividad, depresión. Manía, angustia, ansiedad. Sensopercepción, cognición y memoria. Conciencia, atención, memoria. Evaluación. Concepto y tipos básicos de aprendizaje. Pensamiento. Curso y contenido. Lenguaje. Evaluación. Inteligencia. Retraso mental. Clasificación. Evaluación psicométrica y clínica. Impulsividad y motivación. Estrés psicosocial. Tipos y evaluación. Sueño normal y patológico. Evaluación.

- 63 -

20.21.22.23.-

Sexualidad normal y patológica. Evaluación. Principios de psicología evolutiva. Gerontopsicopatología y cuidados de enfermería. Psicosociología del enfermar humano.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Alonso Fernández, J.; Psicología Médica y Social (Madrid, Salvat Editores, S.A., 5ª edición, 1989) Davidoff, Introducción a la psicología. Llor, Ciencias psicosociales aplicadas a la salud. Monasterio, Lecciones de psicología médica. Pallares, Iniciación a la psicología. Prieto Aguirre, Nociones de psicosociología médica. Kaplan - Sadock, (Barcelona ed. Salvat 2004). Compendio de Psiquiatría. Bobes, J. Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental. (Madrid, ed Síntesis). Cook y Fontaine. Enfermería Psiquiátrica. (Madrid, ed Interamericana).

CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA OBJETIVOS - Conocer los diferente tipos de comportamiento en la salud y la enfermedad. - Comprender los aspectos psicológicos que afectan al enfermo y sus repercusiones biopsicosociales en el estado de enfermedad. - Capacitar para el manejo de técnicas de intervención psicosocial que pueden facilitar lasolución de problemas en el trabajo sanitario. TEMARIO 1.- Funciones de enfermería en ciencias psicosociales. 2.- Relación enfermera-paciente: clases de relación, fases, errores evitables. 3.- Establecimiento de una relación de confianza en los planes de cuidados. 4.- Comunicación: Fases de comunicación, clases, factores que mejoran la comunicación. 5.- Observación, clases de observación. 6.- La entrevista psicológica. 7.- Proceso de atención de enfermería en salud mental. 8.- Test psicológicos, clasificación y características. 9.- Planificación del alta.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Latorre Postigo, JM (Coor),(1995). Ciencias Psicosociales Aplicadas l,ll. Madrid, Síntesis. Llor,B.(1998).Ciencias Psicosociales aplicadas a la salud. Madrid, Interamericana. Bimbela Pedrola, J.L.,(2001). Cuidando al cuidador. 4ª edición. Escuela andaluza de salud. Cibanal,L.,Arce,M.C.,Carballal Balsa M., C.(2003).Técnicas de comunicación y relación de ayuda en Ciencias de la Salud. Madrid, Elsevier. Labrador,F.J.(1993), El estrés.Nuevas técnicas para su control. Madrid, Temas de hoy. Davis,M.,Mckay,M,y Eshelman,E.R.(1985). Técnicas de autocontrol emocional. Barcelona, Martinez Roca. Kelly, J., A.(1998). Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao, DDB.

- 64 -

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA (Troncal) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesor: Dr. D. Antonio López-Guzmán Guzmán ([email protected])

OBJETIVOS: Se pretende que el alumno conozca los fundamentos básicos de Nutrición con el fin de que sea capaz de planificar y evaluar la alimentación de individuos sanos en las distintas etapas de la vida y en situaciones fisiológicas especiales. El objetivo final es conseguir una nutrición adecuada a partir de una alimentación equilibrada que permita, además, prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con la nutrición. El alumno debe conocer los parámetros nutricionales a modificar en las denominadas "dietas terapéuticas" y adquirir la práctica necesaria para aplicarlo a patologías concretas. Para conseguir estos objetivos es imprescindible el conocimiento de los alimentos no sólo desde el punto de vista nutritivo sino también desde el sanitario. PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS: 1.- NUTRICIÓN Y DIETÉTICA: Conceptos. Alimentos y nutrientes. Legislación alimentaria. Sociedades y Organismos Nacionales e Internacionales. Bibliografía. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL INDIVIDUO SANO 2.- NECESIDADES NUTRICIONALES: Energéticas, plásticas y reguladoras. Estimación e ingestas recomendadas. 3.- ENERGÍA. Valor calórico de los principios energéticos. Metabolismo basal y consumo energético en reposo. Efecto termogénico de los alimentos. Valoración del consumo energético de un individuo: Calorimetría directa e indirecta. Cálculo de las necesidades energéticas totales. Valor energético de los alimentos. 4.- COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS: Nutrientes y no nutrientes. Hidratos de Carbono. Clasificación, funciones y contenido en los alimentos. Fibra alimentaria: papel en la salud. 5.- LÍPIDOS. Clasificación, descripción y contenido en alimentos. Acidos grasos: propiedades y esencialidad. Componentes minoritarios de la fracción lipídica. Importancia de los ácidos grasos y colesterol. 6.- PROTEÍNAS. Clasificación, función y contenido en alimentos. Aminoácidos esenciales y calidad de las proteínas: Evaluación. Necesidades de proteínas: ingesta recomendada. 7.- AGUA. Balance hídrico. Papel en el organismo. Contenido en alimentos. 8.- MINERALES. Clasificación. Elementos plásticos, electrolitos y oligoelementos: significación biológica, disponibilidad, ingestas recomendadas y fuentes alimentarias.

- 65 -

9.- VITAMINAS. Clasificación. Factores que influyen en su utilización. Funciones. Fuentes e ingestas recomendadas. Estabilidad. 10.- DIETÉTICA. Conceptos. Características del equilibrio nutricional: principales relaciones entre nutrientes. Equilibrio alimentario. Tablas de composición de alimentos. Grupos de alimentos. Alimentación del adulto sano. Etiquetado nutricional. 11.- ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA: niños, adolescentes y ancianos. Alimentación en situaciones fisiológicas especiales: gestación y lactación. 12.- VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL de individuos y comunidades. Parámetros e índices antropométricos. Evaluación bioquímica y clínica. Determinación de la ingesta de nutrientes: encuestas dietéticas y otros procedimientos. Estudios epidemiológicos. Nutrición y Salud Pública. 13. ALIMENTOS. Estudios comparativo de los diferentes grupos de alimentos: componentes más característicos e influencia de los procesos de elaboración, conservación y tratamiento culinario. Carnes, pescados y huevos. Leche y derivados. Aceites y grasas. Cereales y derivados. Leguminosas. Frutas, hortalizas y verduras. Bebidas alcohólicas y no alcohólicas. HIGIENE ALIMENTARIA 14.- RIESGOS SANITARIOS DEBIDOS A LOS ALIMENTOS. Alteración de los alimentos. Microbiología alimentaria: Ecología. Enfermedades de origen microbiano transmitidas por los alimentos. Control Sanitario: Manipulación de alimentos. 15.- SUSTANCIAS TÓXICAS NATURALES PRESENTES EN LOS ALIMENTOS: Micotoxinas, tóxinas marinas, compuestos originados durante el procesado o preparación de los alimentos. Residuos y contaminantes en los alimentos. Sustancias utilizadas en la producción de alimentos. Sustancias procedentes de la contaminación ambiental. 16.- ADITIVOS ALIMENTARIOS: Concepto. Criterios de utilización. Evaluación de su seguridad. Clasificación. 17.- CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS. Procedimientos de conservación: por el calor, por el frío, por reducción del contenido de agua, por empleo de radiaciones, por utilización de presiones osmóticas altas y otras. Características de los mismos y de su aplicación. DIETAS TERAPÉUTICAS 18.- DIETOTERAPIA. Parámetros nutricinales modificados en las dietas terapéuticas. Dietas progresivas. Realización de una dieta. 19.- OBESIDAD. Definición. Etiología y factores que la condicionan. La obesidad como factor de riesgo de diversas patologías. Tratamiento dietético. Tratamiento paralelos a la dieta. Productos de bajo contenido calórico. Prevención de la obesidad.

- 66 -

20.- ANOREXIA Y BULIMIA. Definición. Criterios diagnósticos. Asistencia nutricional. Prevención de trastornos relacionados con la ingesta de alimentos. 21.- ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Influencia de la dieta en el desarrollo y progresión de las lesiones ateroscleróticas. Efectos de la dieta sobre los parámetros lipídicos. Prevención. Dieta en las hiperlipoproteinemias (hiperlipemias). 22.- DIETAS CONTROLADAS EN SODIO. Indicaciones y contraindicaciones. Clasificación y realización práctica de dietas hiposódicas. Vigilancia. Dieta en la hipertensión arterial. 23.- ALIMENTACIÓN Y CÁNCER. Papel de los constituyentes de la dieta en el desarrollo del cáncer. Recomendaciones dietéticas para la prevención. Alteraciones nutricionales inducidas por el cáncer. Dieta del paciente oncológico. 24.- ALERGIAS ALIMENTARIAS. Alimentos que con más frecuencia son responsables de reacciones alérgicas. Tratamiento dietético. 25.- ANOMALÍAS METABÓLICAS RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN. Trastornos en el metabolismo de aminoácidos. Trastornos en el metabolismo de glúcidos. Dietoterapia. Productos dietéticos específicos. 26.- SIDA. Malnutrición y SIDA. Terapia nutricional. Recomendaciones alimentarias. 27.- LA ALIMENTACIÓN DEL DIABÉTICO. Características de la alimentación del diabético. Diferentes tipos de dietas. Confección de la dieta y tablas de equivalencias. Hábitos inadecuados. Productos dietéticos. 28.- NUTRICIÓN Y TRASTORNOS RENALES. Normas dietéticas en la insuficiencia renal avanzada. Dieta en el síndrome nefrótico. Dieta en la hemodiálisis y diálisis peritoneal ambulatoria. 29.- DIETA EN LAS LITIASIS DE VÍAS URINARIAS. Recomendaciones generales y específicas según la naturaleza de los cálculos. HIPERURICEMIA Y GOTA. Origen del ácido úrico. Tratamiento dietético. 30.- DIETA EN LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS. Nutrición y recomendaciones dietéticas en los procesos patológicos de esófago, estómago, hígado, vías biliares, páncreas, intestino. 31.- NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL. Nutrición enteral: Concepto y definición. Indicaciones. Mezclas nutritivas. Materiales para la administración de nutrición enteral. Preparación y administración de las dietas por sonda. Complicaciones. Nutrición parenteral: Definición y tipos. Indicaciones. Tipos de nutrientes apropiados. Técnicas básicas de administración. Requerimientos nutricionales del enfermo. Complicaciones. 32.- DIETÉTICA EN CIRUGÍA. Evaluación del estado nutritivo. Dieta en el preoperatorio y postoperatorio. 33.- DIETAS DE EXPLORACIÓN

- 67 -

PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS (45 horas). Los contenidos prácticos se han dividido en función de si la práctica clínica es en una consulta externa o en un medio hospitalario. 1.- Actividad en consulta externa: Recomendaciones dietéticas en el individuo obeso. Recomendaciones dietéticas en el individuo con hiperlipemia. Recomendaciones dietéticas en el paciente hipertenso (dieta hiposódica). Recomendaciones dietéticas en el paciente desnutrido (enfermos de cáncer). Recomendaciones dietéticas en el individuo diabético. Recomendaciones dietéticas en el paciente hiperuricémico (gota). 2.- Actividad hospitalaria: -

Listado de menús disponibles en el Hospital (dietas con diferente contenido calórico, dieta hiposódica, dietas hiperproteicas en individuos desnutridos, dieta diabética, ...).

-

Dietas especiales (preparación para exploraciones radiológicas, endoscopia, ...).

-

Elaboración de los diferentes menús en el Servicio de cocina.

-

Manipulación de alimentos en el servicio de cocina.

-

Preparados comerciales de nutrición parenteral y enteral.

-

Sondaje nasogástrico (tipos de sondas y técnica).

-

Elaboración de nutrición parenteral en el servicio de farmacia.

BIBLIOGRAFIA NUTRICIÓN Y DIETETICA CAO TORIJA, M.J. (1992). Enfermería. Nutrición y Dietética. Serie Manuales de Enfermería. Masson-Salvat Enfermería. CERVERA, P; CLAPES, J.; RIGOLFAS, R. (1999) Alimentación y Dietoterapia. 3ª ed. Interamericana CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS (EDS.) (1993). Nutrición y Dietética: Aspectos Sanitarios. Tomo 1 y 2. Consejo General de Colegios Oficiales de farmacéuticos. HERNANDEZ RODRIGUEZ, M.; SASTRE GALLEGO, A. (1999). Tratado de Nutrición. Díaz de Santos. MAHN, L.K.; ARLIN, M.T. (1998) KRAUSE. Nutrición y Dietoterapia. 2ª ed. Interamericana. MARTINEZ, J.A. (1998). Fundamentos Teórico-Prácticos de Nutrición y Dietética. 2ª ed. Ediciones EUNATE. MATAIX VERDU, J.; MAÑAS ALMENDROS, M.; LLOPIS GONZÁLEZ, J.; MARTINEZ DE VICTORIA MUÑOZ, E. (1998). Tabla de composición de alimentos españoles. 3ª ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO (1995) Tablas de composición de alimentos españoles. Ministerio de Sanidad y Consumo, Centro de publicaciones. NELSON, J.K.; MOXNESS, K.E.; JENSEN, M.D.; GASTINEAU, C.F. (1996) Dietética y Nutrición. Manual de la Clínica Mayo. Clamades, S.L. RACIONES DIETETICAS RECOMENDADAS. (1991). 1ª ed. Castellana de la 10ª original de Recommended Dietary Allowances. Ediciones Consulta. MATAIX VERON, J. (2002) Nutrición y Alimentación Humana. Vol I. Nutrientes y Alimentos. Vol II situaciones fisiólogicas y patológicas ERGÓN. RACIONES DIETETICAS RECOMENDADAS (1991) 1º ed. castellana de 1 A 10ª original de Recomended Dieta y Allowances. Ediciones Consulta.

- 68 -

REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES (Obligatoria) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesora: Dª Mª del Pino Méndez Arroyo ([email protected])

OBJETIVOS Esta asignatura tiene como objetivo general el conocimiento de los procesos propios de los seres vivos y los mecanismos que los determinan, teniendo en cuenta que un "ser vivo" es una unidad de estructura y función. Desde el punto de vista cognoscitivo, los objetivos que el alumnos deberá alcanzar son los siguientes: -

Conocer y comprender los principales procesos fisiológicos.

-

Identificar y comprender los diferentes mecanismos de regulación.

-

Desarrollar la capacidad para comprender las modificaciones de los procesos fisiológicos en condiciones patológicas.

TEMARIO I.- LA CIRCULACIÓN 1.- El sistema cardiovascular. Principios de Hemadinomica. 2.- Fisiología del miocardio. 3.- Función de bomba del corazón. El ciclo cardiaco: cambios de presión y volumen. Gasto cardáco. Nutrición y metabolismo. 4.- Circulación arterial y venosa. Presión arterial. Regulación de la presión arterial. Factores que la modifican. Circulación venosa. Retorno venoso. 5.- Microcirculación y circulación linfática. Intercambio de solutos y líquidos a través del capilar. Formación de la linfa. Vías linfáticas. 6.- Regulación cardiovascular. Centros de control cardiovascular. Receptores. Regulación de la función cardíaca. Regulación del flujo sanguíneo tisular. II.- LA RESPIRACIÓN 7.- Fisiología respiratoria. Introducción. Mecánica respiratoria. 8.- Difusión y transporte de gases respiratorios. Captación de 02. Transferencia de CO2. Relaciones entre ventilación-perfusión. 9.- Regulación de la respiración. Localización de los centros respiratorios. Receptores pulmonares. Ritmicidad respiratoria. Integración central. III.- LA DIGESTIÓN 10.- Introducción al aparato digestivo. Funciones motoras. 11.- Funciones secretoras. Secreción salivar. Secreción gástrica. 12.- Secreción pancreática exocrina e intestinal. Hígado y secreción biliar. Composición y funciones de la bilis. Fisiología de la vesícula biliar. 13.- Absorción y digestión de los nutrientes. IV.- EXCRECIÓN Y EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 14.- Función renal. Mecanismos básicos de formación de la orina. Filtración glomerular.

- 69 -

15.- Resorción y secreción de solutos y agua. Micción. Excreción renal de compuestos orgánicos e inorgánicos. 16.- Mecanismos renales para concentrar y diluir la orina. Reflejo de la micción. 17.- Regulación del equilibrio ácido-base. Sistemas amortiguadores de la sangre. Alcalosis y acidosis metabólica. Alcalosis y acidosis respiratoria. Compensaciones respiratoria y renal a las alteraciones del equilibrio ácido-base. V.- SISTEMA ENDOCRINO 18.- Introducción. Mecanismos homeostáticos de regulación hormonal. 19.- Integración neuroendocrina. Hipotálamo y hormonas neurohipofisarias. Hormonas hipofisarias. 20.- Control endocrino del metabolismo oxidativo. La glándula tiroides. Funciones fisiológicas. Regulación de la función tiroidea. 21.- Control endocrino del metabolismo glucídico, lipídico, proteico y del crecimiento. El páncreas endocrino. Hormonas hiperglucemiantes. Hormona del crecimiento. 22.- Control endocrino del metabolismo 23.- Control endocrino del metabolismo del calcio y fosfato. Fisiología ósea. Paratohormona y calcitonina. 24.- Control endocrino del balance hídrico y salino. Hormona antidiurética y eliminación del agua. Aldosterona. VI.- LA REPRODUCCIÓN 25.- Fisiología de la reproducción. Hormonas sexuales: mecanismos de acción y efectos fisiologicos. VII.- TERMORREGULACIÓN 26.- Termorregulación. Bases físicas. Mecanismo de producción y pérdida de calor. Control físico. Regulación fisiológica. Variaciones fisiológicas y patológicas de la temperatura.

BIBLIOGRAFIA BERNE, R, LEVY, M.: Fisiología. Ed. Harcourt-Brace, 1998 CORDOVA, A., FERRER, R., MUÑOZ M.E., VILLAVERDE, C.: Compendio de Fisiología para Ciencias de la Salud. Ed. Interamericana-McGraw-Hill, 1994. COSTANZO, L.S.: Fisiología. Ed. Interamericana-McGraw-Hill, 1999 GUYTON, A.C.: Manual del Tratado de Fisiología Médica. Ed. Interamericana-McGraw-Hill, 1999. THIBODEAU-PATTON: Anatomía y Fisiología. Ed. Mosby, 1995. TORTORA, G.J. GRABOWSKI, S.R.: Principios de Anatomía y Fisiología. Ed. Harcourt-Brace, 1998. TRESGUERRES, J.A.F. Forma y Función del organismo humano. Ed. Interamericana-McGraw-Hill, 1996.

- 70 -

ANATOMÍA BIOSCÓPICA Y TOPOGRÁFICA (Obligatoria) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesor: Dr. D. Javier Rodríguez López ([email protected])

OBJETIVOS: Los objetivos de la asignatura son: adquirir una visión adecuada de la estructura del cuerpo humano desde el punto de vista de las formaciones que hacen relieve (bioscópica) y la relación de las mismas por zonas (topográfica). Por ello haremos especial hincapié en aquellas partes o aspectos más relevantes desde el punto de vista de la enfermería, ya que la Anatomía topográfica es ante todo una Anatomía aplicada.

TEMARIO: Lección 1.- Introducción al estudio de la Anatomía Bioscópica y Topográfica. Cuadrícula de superficie. Retrosoma. Columna vertebral. Lección 2.- Musculatura propia del retrosoma. Musculatura emigrada al retrosoma. Vascularización e inervación. Lección 3.- Anatomía Bioscópica del retrosoma. Regiones raquídea y retrorraquídea (regiones de la nuca, dorsal, lumbar y sacra). Lección 4.- Extremidad inferior. Sustrato osteoarticular. Lección 5.- Plexos lumbar y lumbosacro. Nervios de la extremidad inferior. Sistemas neuromusculares de la extremidad inferior. Lección 6.- Vascularización de la extremidad inferior. Lección 7.- Anatomía Bioscópica de la extremidad inferior. Región plantar y regiones posterior del tobillo, de la pierna y de la rodilla. Lección 8.- Regios posterior del muslo. Región Glútea. Lección 9.- Región dorsal del pie y regiones anteriores del tobillo, de la pierna y de la rodilla. Lección 10.- Regiones anteriores del muslo y de la cadera. Lección 11.- Extremidad superior. Sustrato osteoarticular. Lección 12.- Plexo braquial. Nervios de la extremidad superior. Sistemas neuromusculares de la extremidad superior. Lección 13.- Vascularización de la extremidad superior. Lección 14.- Anatomía Bioscópica de la extremidad superior. Regiones anteriores de la mano y de la muñeca. Lección 15.- Regiones anteriores del antebrazo y del codo. Lección 16.- Región anterior del brazo. Región axilar. Lección 17.- Regiones posteriores de la mano, de la muñeca, del antebrazo y del codo. Lección 18.- Región posterior del brazo. Regiones deltoidea y escapular. Lección 19.- Presoma parietal. Anatomía Bioscópica. Sustrato osteoarticular y músculos de la pared torácica. Inervación y vascularización. Regiones esternal, costal y mamaria. Lección 20.- Músculos de la pared abdominal anterolateral. Inervación y vascularización. Conducto inguinal. Regiones esternopubiana, umbilical, iliocostal e inguinoabdominal. Lección 21.- Pared posterior y techo del abdomen. Región iliolumbar. Región diafragmática. Lección 22.- Periné masculino. Periné femenino. Espacios perineales de interés. Lección 23.- Topografía de las vísceras torácicas. Regiones pleuropulmonares. Mediastino. Topografía torácica de uso clínico.

- 71 -

Lección 24.- Topografía de las vísceras abdominales. Concepto de vísceras retroperitoneales, metaperitoneales e intraperitoneales. Lección 25.- Niveles supramesocólico e inframesocólico. Topografía abdominal de uso clínico. Lección 26.- Topografía de las vísceras pelvianas. Espacios pelviviscerales. Lección 27.- Cabeza y cuello. Sustrato osteoarticular del cráneo. Neurocráneo y vicerocráneo. Articulación temporomandibular. Lección 28.- Plexo cervical. Sistemas neuormusculares de la cabeza y cuello. Inervación sensitiva. Vascularización. Lección 29.- Anatomía Bioscópica de la cabeza y cuello. Regiones anteriores del cuello (Suprahioidea, Infrahioidea y prevertebral). Regiones laterales del cuello (esternocleido-mastoidea o carotídea y supraclavicular). Lección 30.- Regiones de la encrucijada cervicofacial. Espacio maxilofaríngeo. Regiones craneales. Regiones superficiales de la cara. Regiones profundas de la cara. TEMARIO PRÁCTICO El desarrollo de las clases prácticas se realiza, quedando dividido el curso en grupos compuestos por 7 u 8 alumnos. Ser imparten un total de 15 temas. La distribución de las prácticas se realiza de la siguiente manera: - Retrosoma (2 prácticas) - Extremidad inferior (3 prácticas) - Extremidad superior (3 prácticas) - Presoma parietal (2 prácticas) - Topografía torácica (1 práctica) - Topografía abdominal (1 práctica) - Pelvis y Periné (1 práctica) - Cabeza y Cuello (2 prácticas)

BIBLIOGRAFÍA: Amat Muñoz, P y cols., Escolar. Anatomía Humana funcional y aplicativa. (2 vols.). 4ª edición. (Barcelona, ed. Espaxs, 1991) Bannister, L.H. y cols., Anatomía de Gray. (2 vols.). 38ª edición (Madrid, Ed. Harcourt Brace de España, S.A., 1998). Jacob, S., Atlas de Anatomía Humana (Madrid, Ed. Elsevier Science, 2003). Kahle, W. y col., Atlas de anatomía para estudiantes y médicos. (3 vols.). (Ed. Omega, Barcelona, 1977). Kamina, P., Anatomía general (Madrid, Ed. Médica Panamericana S.A., 1977). Moore, K.L. y A.M.R. Agur, Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 2ª edición (Barcelona, Ed. Masson S.A., 2003) Olson, T.R.; Adam. Atlas de anatomía humana (Barcelona, Ed. Masson S.A., 1997). Smith Agreda, J.M., Escolar. Reconstrucciones humanas por planos de disección. 2ª edición (Barcelona, Ed. Espaxs, 1991). Sobota, J., Atlas de Anatomía humana. (2 vols.). 21ª edición. (Madrid, Ed. Panamericana S.A., 2000) Tortora, G.J. y Grabowski, S.R., Principios de Anatomía y Fisiología (México, Ed. Oxford, 2000). Drate, R.L. y Colg (2005). Gray. Anatomía para estudiantes 1ª edición. Ed. Elservier España, S.A. Madrid.

- 72 -

TÉCNICAS HISTOLÓGICAS EN ENFERMERÍA (Obligatoria) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesor: Dr. D. Antonio López Bravo

OBJETIVOS: La preparación de los tejidos para su estudio microscópico, comienza inmediatamente a su extracción, e incluso, algunas veces antes, pe. biopsias musculares y nerviosas. De la importancia que ello tiene da una idea la cantidad de dificultades y errores diagnósticos que puede cometer el patólogo por los artefactos producidos por una mala técnica de extracción, fijación, corte y tinción de las muestras. El objetivo principal es que el diplomado en enfermería, tenga los conocimientos necesarios de Histología, y sepa en todo momento la pauta a seguir ante una toma biópsica, citológica, o punción aspiración con aguja fina, y las precauciones que debe tomar para no malograr el estudio histológico: congelación, fijación, etc. Otro objetivo es la toma de contacto con las técnicas micromorfológicas, de modo que sepa como se procesa una pieza hasta ser observada al microscopio. No todos los diplomados en enfermería van a tener contacto directo con los pacientes, existen otras funciones no menos importantes, como son las desarrolladas en los laboratorios. PROGRAMA TEÓRICO: CONOCIMIENTOS GENERALES DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS: Tema 1.- Concepto de la Histología. Objetivos: Conocer: Los instrumentos para la observación de células y tejidos Los componentes y tipos de microscopios ópticos. Los componentes y tipos de microscopios electrónicos. Tema 2.- Desde la química hasta la vida: Objetivos: Conocer: La célula: su evolución. El envejecimiento celular. La muerte celular. Tema 3.- Desde la célula hasta los tejidos. Objetivos: Conocer: La diferenciación celular. Ontogenia Los métodos de estudio en Citología e Histología. La fijación: concepto, tipos de fijadores y métodos de fijación. Tema 4.- Métodos de observación microscópica Objetivos: Conocer: Extensión, contacto e impronta Corte de láminas: método de congelación. La inclusión en parafina. Los micrótomos: descripción y tipos. Tema 5.- Los colorantes Objetivos: Conocer:

- 73 -

Los tipos de colorantes y su modo de acción. La acidofilia y basofilia: la hematoxilina y eosina. Los sudanes rojo y negro B. Tema 6.- Técnicas histoquímicas Objetivos: Conocer: Los fundamentos de la histoquímica. Los tipos de reacciones histoquímicas. La técnica del PAS. Tema 7.- Técnicas histológicas de microscopía electrónica Objetivos: Conocer: La fijación en microscopía electrónica. La tinción en microscopía electrónica: osmio y uranilo. Sus fundamentos. La técnica de corte: los ultramicrotomos. Tema 8.- Técnicas histológicas especiales Objetivos: Conocer: Las técnicas de histoautorradiografía Las técnicas de inmunohistoquímica. Las técnicas de hibridación in situ.

LAS TÉCNICAS HISTOLÓGICAS APLICADA A LOS TEJIDOS: Tema 9.- Los tejidos: concepto y clasificación Objetivos: Conocer: El tejido epitelial. Las características de la célula epitelial. Los tipos de epitelios. La lámina basal. Los epitelios de revestimiento. Tema 10.- Los epitelios glandulares. Objetivos: Conocer: El concepto de glándula. Las glándulas exocrinas: componentes, clasificación, tipos celulares y morfología. Las glándulas endocrinas. Tipos celulares. Tema 11.- El tejido conectivo. Objetivos: Conocer: Concepto y componentes. La matriz extracelular amorfa. La matriz extracelular fibrilar: Fibras de colágena, elásticas y de reticulina. Tema 12.- Las células del tejido conectivo I. Objetivos: Conocer: Los fibroblastos fibrocitos. La síntesis de fibras de colágena.

- 74 -

Tema 13.- Las células del tejido conectivo II Objetivos: Conocer la morfología función y evolución de: El macrófago, El mastocito. El plasmocito. La reacción inmune. Tema 14.- Variedades del tejido conectivo Objetivos: Conocer: El tejido adiposo. La histofisiología de la grasa. Tema 15.- La sangre. Objetivos: Conocer: Los elementos formes de la sangre. La hematocitopoyesis. Tema 16.- El tejido cartilaginoso y óseo. Objetivos: Conocer: Los componentes del cartílago. Los componentes del tejido óseo. Los distintos tipos de hueso. La osificación. Tema 17.- El tejido muscular: Objetivos: Conocer: La histología del músculo liso. La histología y variedades del músculo estriado Tema 18.- El tejido nervioso. Objetivos: Conocer: Los elementos del tejido nervioso. Las células del tejido nervioso. Los vasos del tejido nervioso. Tema 19.- La neurona Objetivos: Conocer: Morfología de la neurona. Tipos de neuronas. Tema 20.- La fibra nerviosa Objetivos: Conocer: Estructura histológica de la fibra nerviosa mielínica. Estructura histológica de la fibra nerviosa amielínica.

- 75 -

Tema 21.- La sinápsis Objetivos: Conocer: Tipos de sinápsis. La sinápsis química. Sus elementos. Clasificación de las sinápsis. Los receptores sinápticos. Tema 22.- La neuroglía Objetivos: Conocer: El concepto y tipos de células gliales. Los astrocitos y su histofisiología La glía periférica. LAS TÉCNICAS HISTOLÓGICAS APLICADAS A LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS. EL SISTEMA CIRCULATORIO. Tema 23.- El sistema circulatorio I Objetivos: Conocer: La histología del corazón. El sistema eléctrico del corazón. Las arterias coronarias. Tema 24.- El sistema circulatorio II Objetivos: Conocer: Las arterias, sus variedades y las venas. Las técnicas histológicas aplicadas a su estudio. Tema 25.- El bazo y ganglios linfáticos. El timo Objetivos: Conocer: La histología del nódulo linfático. La histología del bazo. La histología del timo. Técnicas histológicas de tinción para su estudio. EL SISTEMA ENDOCRINO. Tema 26.- El sistema endocrino I Objetivos: Conocer: La histología de la hipófisis. La histología de la epifisis. Técnicas histológicas aplicables a su estudio.

- 76 -

Tema 27.- El sistema endocrino II Objetivos: Conocer: La histología del tiroides. La histología de la suprarrenal. Técnicas histológicas aplicables a su estudio. EL SISTEMA RESPIRATORIO Tema 28.- El aparato respiratorio Objetivos: Conocer: Estructura microscópica de las vías pulmonares. La histología del pulmón y la pleura. Técnicas histológicas aplicables a su estudio. EL SISTEMA DIGESTIVO. Tema 29.- El tubo digestivo I. Objetivos: Conocer: Histología de la boca. Histología de la lengua. El gusto. Estructura microscópica del esófago y estómago. Técnicas de estudio del tubo digestivo. Tema 30.- El tubo digestivo II. Objetivos: Conocer: La histología del intestino delgado y grueso. La histología del páncreas. Tema 31.- El hígado y vías biliares. Objetivos: Conocer: Estructura microscópica del hígado. Histología de las vías biliares. Las técnicas histológicas aplicables al estudio del hígado. EL SISTEMA URINARIO. Tema 32.- El sistema urinario I. Objetivos: Conocer: La estructura histológica del riñón. La histología de la neurona. La histología detallada del glomérulo renal. La filtración.

- 77 -

Tema 33.- El sistema urinario II. Objetivos: Conocer: La estructura de la pelvis renal. La histología de los uréteres y vejiga. EL SISTEMA REPRODUCTOR. Tema 34.- El sistema reproductor masculino. Objetivos: Conocer: La histología del testículo y vías seminales. La estructura microscópica de las vías espermáticas. La histología de la próstata y del pene. Tema 35.- El sistema reproductor femenino I. Objetivos: Conocer: Histología del ovario. Estructura microscópica de la trompa uterina. El ciclo ovárico. Tema 36.- El sistema reproductor femenino II. Objetivos: Conocer: Estructura microscópica del útero. El ciclo endometrial. Histología de la vagina. El ciclo vaginal. La citología vaginal y su técnica. La histología de los genitales externos. EL SISTEMA NERVIOSO. Tema 37.- El nervio periférico. Objetivos: Conocer: La estructura microscópica del nervio periférico. Las técnicas aplicables a su estudio. Tema 38.- El ganglio raquídeo, simpático y médula espinal Objetivos: Conocer: Estructura microscópica del ganglio raquídeo. Estructura microscópica del ganglio simpático. Estructura de la médula espinal: sus células y vías. Tema 39.- El cerebelo. Objetivos: Conocer: La estructura microscópica de la laminilla cerebelosa.

- 78 -

Tema 40.- La corteza cerebral y meninges. Objetivos: Conocer: Los tipos de corteza cerebral Las neuronas de la corteza cerebral. Las grandes vías de la corteza cerebral. Las técnicas histológicas aplicables al estudio del cerebro. Tema 41.- La piel, pelos y uñas. Objetivos: Conocer: Histología de la epidermis y dermis. La estructura microscópica de los pelos. La estructura de las uñas. Las técnicas histológicas en dermatología. Tema 42.- El Ojo, y anejos. Objetivos: Conocer: La estructura microscópica del ojo. La histología de la retina. La histología de la conjuntiva, el párpado y las glándulas lacrimales. Tema 43.- El Oído. Objetivos: Conocer: Estructura histológica el oído medio e interno. El órgano de corti. El órgano del equilibrio Tema 44.- El diagnostico mediante la técnica de PAAF (punción aspiración con aguja fina). Objetivos: Conocer: Que es y para que sirve la PAAF Como se procesa el material obtenido por PAAF Tema 45.- -Un laboratorio de Histopatología. Objetivos: Conocer: El diseño ideal de un laboratorio de histopatología. Normas de seguridad e higiene en un laboratorio de histopatología. Distribución y horario de tareas en el laboratorio. PROGRAMA PRÁCTICO: 1. Vídeo del microscopio. 2. Vídeo de la Autopsia Clínica. 3. Observación al microscopio arteria, corazón y pulmón (elásticas). 4. Observación al microscopio de hígado, riñón y frotis vaginal. (inmuno, van gieson y reticulina). 5. Observación al microscopio de piel y corteza cerebral. (Nissl y Golgi) 6 a 15.- Trabajos con láminas en ordenador.

- 79 -

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: Burkitt. H.G., Young. B., Heat.W.J., Histología Funcional. Churchil Livingston edt. Carrascal E. Histología Humana. Edt. Cervantes Carrascal E. Trabajos prácticos de Histología. Fawcet. Tratado de Histología. McGraw Hill. edt. García del Moral . Laboratorio de Anatomía Patológica. Ed. Interamericana. Geneser. F., Histología. Panamericana edt. Hans-Christian Burck: Técnica Histológica. Edt. Paz Montalvo Leeson T., Paparto.A., Texto/Atlas de Histología. Interamericana edt Mac Manus. Técnica Histológica: Atica. Martoja: Técnicas de Histología animal: Toray Masson. Ramón y Cajal, S. y De Castro Fernando. Elementos de Técnica micrográfica del Sistema nervioso. Salvat. Ross. M.H., Reith.E., Atlas/Texto de Histología. Doyma edt. Sobotta Hammersen. Histología. Marban edt. Spannhof: Histoquímica práctica. Edt. Acribia. Stevens Alan & Lowe James. Histología Humana. 1998. Hardcourt-Brace. edt. Weiss Leon. Histología. El Ateneo edt.

- 80 -

BIOQUÍMICA METABÓLICA (Obligatoria) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesora: D. José Mª Valle Soberán ([email protected])

OBJETIVOS: El conocimiento de los procesos químicos que tiene lugar en las células y que constituyen el metabolismo. TEMARIO TEÓRICO: 1.- INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO Y BIONERGÉTICA. Consideraciones Generales y aspectos energéticos del metabolismo. Conceptos generales. Rutas metabólicas. Principales rutas catabólicas y anabólicas celulares.Concepto de bioenergética. Compuestos ricos en energía. Reacciones de óxido-reducción. Princiaples mecanismos de control metabólico. 2.- METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Digestión de los hidratos de carbono. Absroción de monosacáridos. Metabilismo celular de la glucosa. Glucolisis. Destinos metabólicos del piruvato. Rendicimento energético de la glucolisis anaerobia. Gluconeogénesis. Regulación de la glucolisis y de la gluconeogénesis. Ruta de las pentosas-fosfato. Degradación y biosíntesis del glucógeno. 3.- CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO, TRANSPORTE ELECTROLITICO Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA. Consideraciones generales. Descarboxilación oxidativa del purivato. Ciclo del ácido cítrico. Reacciones anapleróticas. Regulación del ciclo del ácido cítrico. Fosforilación oxidativa. Complejos de la cadena respiratoria de transporte de electrones. Teoría quimiosmótica. Reoxidación del NADH citoplasmático. Rendimiento energético de la oxidación total de la glucosa. 4.- METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS. Digestión y absorción intestinal de lípidos. Movilización lipídica. Oxidación de los ácidos grasos. Rendimiento energético de la oxidación de los ácidos grasos. Cuerpos cetónicos. Biosíntesis de los ácidos grasos. Gasto energético de la síntesis de ácidos grasos. Metabolismo de los triacilgliceroles y de los fosfoglicéridos. Metabolismo de los esfingolípidos. Metabolismo del colesterol. 5.- METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS Y LAS PROTEÍNAS. Digestión de las proteínas. Absorción intestinal de aminoácidos y oligopéptidos. Metabolismo de los aminoácidos. Reacciones de eliminación de los grupos amino. Excreción del nitrógeno de los aminoácidos. Ciclo de la urea. Degradación de la cadena carbonada de los aminoácidos. Biosíntesis de los aminoácidos. 6.- METABOLISMO DE LOS NUCLEÓTIDOS. Conceptos generales. Metabolismo de los nucleótidos de purina. Metabolismo de los nucleótidos de pirimidina. 7.- INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO. Visión general del metabolismo. Integración del metabolismo energético. Ciclo ayuno-alimentación. Metabolismo de los diferentes organos y tejidos. 8.- INFORMACIÓN GENERICA Y SINTESIS DE PROTEINAS. Conceptos generales. Replicación del DNA. Reparación del DNA. Transcripción. Biosíntesis de proteínas. Traducción. Mutaciones. Bases moleculares del cáncer. Oncogenes.

BIBLIOGRAFÍA: GONZÁLEZ DE BUITRAGO, J.M. Fundamentos de Bioquímica. Ed. Doyma, Barcelona. 1994 MATHEWS, C.K. y VAN HOLDE, K.E.: Bioquímica. Ed. McGraw Hill. Interamericana de España, 2ª edición, Madrid. 1998. LOZANO,J. A. y col* Bioquímica para las Ciencias de la Salud*. Ed. McGraw Hill. Interamericana, Madrid. 1995. MCKEE, T. y MCKEE J. Bioquímica. La Base molecular de la vida. Madrid, Ed. McGraw Hill. Interamericana, 3ª edición, 2003.

- 81 -

- 82 -

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN ENFERMERÍA (Optativa) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesor: D. José María López López ([email protected])

OBJETIVOS: ·

Sensibilizar al alumno de la importancia de la comunicación en el servicio de enfermería.

·

Descubrir que la calidad del servicio de enfermería actual exige practicar un mínimo de técnicas de comunicación con el "cliente"(Enfermo y familia).

·

Asimilar los principales modelos de comunicación investigados en este campo de la enfermería.

·

Conocer los principios y requisitos de una buena comunicación personal, profesional y de grupo

·

Aprender a realizar una evaluación y autoevaluación de la calidad en técnicas de la comunicación.

·

Identificar los errores más habituales de comunicación en el servicio de enfermería.

·

Aprender a afrontar comunicaciones difíciles en el ámbito hospitalario: Situaciones de agresividad o irritabilidad, enfermos terminales, etc.

·

Descubrir la relación entre técnicas de comunicación y relajación.

·

Admitir la imposibilidad de la no comunicación.

·

Conocer los procesos de socialización que nos permiten comunicarnos.

·

Reconocer los grupos sociales en el contexto laboral. Factor cultural.

·

Adquirir técnicas simples a fin de optimizar la recepción del mensaje.

·

Conseguir mecanismos para la adecuada presentación de un mensaje.

·

Reconocer los fundamentos de la comunicación no verbal y poder servirse de ella de manera eficaz.

PROGRAMA: 1.- Objetivo de la asignatura. Definiciones y conceptos de la Sociedad. Salud. Salud individual y salud social. Salud ambiental. 2.- Estructura social. Conceptos teóricos. Grupos interactuantes: externos, internos. Grupos activos. Grupos pasivos. 3.- Estructura social sanitaria: Individuo y grupos. Grupos resistentes. Espacios dominantes. Grupo enfermo, grupo sano. Concepto de ayuda. Modelos de ayuda. Motivaciones. Concepto social de salud e individuo enfermo. 4.- Comunicación, definiciones. Axiomas. La comunicación como variable. Objetivos generales. Objetivos particulares en el grupo "de Salud". Informativos, formativos, etc. 5.- Modelos de comunicación. Canales de comunicación. Factores que influyen en la comunicación. Técnicas de comunicación. Comunicación y mensaje. Modificaciones y aprendizajes. 6.- Relación entre comunicantes: lucha de pares. Jerarquía versus ayuda. Comunicar desde liderazgo. Canales de comunicación. Individuo que ofrece ayuda - individuo que demanda ayuda. Individuo que ofrece ayuda, individuo que rechaza ayuda. Categoría de la comunicación. Relación individuo y grupo. 7.- El comunicador. Dotación de autoridad del comunicador. Comunicación desde el liderazgo. La ayuda como oferta y demanda. 8.- Modelos de ayuda en enfermería. Modelo Peplau. Interacción enfermo-enfermero/a. Equipo sanitario como grupo terapéutico. El problema de las recomendaciones sanitarias. Tendencias actuales.

- 83 -

9.- Comunicación verbal y no verbal. Percepción del yo a través de la comunicación. Modulación de mensaje por el Yo. Comunicación enfermo-familia, enfermo-enfermeros/as. 10.- Deficiencias de la comunicación. Canales no apropiados. Elección del mensaje. Selección del canal de comunicación. Concepto de rutina. Rutina y ser enfermo. Percepción de mensajes no verbales. 11.- Técnicas de comunicación para grupos. Comunicación formativa en enfermería. Espacio comunicador-comunicante. Comunicación derivada y no deseada. El yo del enfermero/a en conflicto. 12.- Técnicas de dirección de grupos. Como preparar y presentar un mensaje. Definición de objetivos de un mensaje: Control de emociones y diseño de un mundo afectivo positivo. 13.- Elección de la forma verbal del mensaje. Oportunidad del mensaje no verbal. Papel del tacto. Comunicación de la sonrisa, juego visual, tranquilidad etc. Control del espacio interpersonal. Técnica de apoyo al yo jerárquico. 14.- Valor jerárquico aceptado. La incomunicación real y percibida. El apoyo en el grupo. Métodos para mejorar la comunicación con el enfermo. Técnicas de modificación de la conducta.

BIBLIOGRAFÍA: Teoría de la comunicación humana. WATZAWICK/WEAKLAND/FISCH Herder. Las relaciones interpersonales. ALBERT/SIMON. Herder. El hombre doliente. FRANKL. Herder. Asistencia práctica para enfermos terminales. MITTAG. Herder. Psicología de grupos. SBANDI. Herder. Técnicas relajadoras y sugestión STOKVIS. Herder. Técnicas de Comunicación y Relación de Ayuda en Ciencias de la Salud. L. Cibanal Juan, M.C. Arce Sánchez, M.C. Carballal Balsa. Editorial: Elsevier. 2003. J.A.Kelly ( D.J. Brouwer) Entrenamiento de habilidades sociales P.Turchet (Amat) El lenguaje de la seducción P.Turchet (el mensajero) El lenguaje del cuerpo Alex Mucchielli ; traducción de María Dolores Mascarell. El arte de influir: análisis de las técnicas de manipulación, (Cátedra). Urpi, Montse Aprender comunicacion no verbal: la elocuencia del silencio (Ediciones Paidos Ibérica, S.A.). Serrano González, Mª I.L La educacion para la salud del siglo xxi: comunicacion y salud (Ediciones Díaz de Santos). J.L.Cibanan (Diaz de Santos) Técnicas de comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud.

- 84 -

EDUCACIÓN ESPECIAL Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesora: Dª Ana María García Valerio ([email protected])

OBJETIVOS: Poner al alumno de enfermería en contacto con un ámbito profesional que demanda una atención especializada, comprometida y conocedora de sus necesidades. Conocer la terminología actual en el ámbito de la educación especial. Diferenciar deficiencia, discapacidad y minusvalía. Poseer los conocimientos básicos sobre el diagnóstico de las deficiencias físicas, psíquicas y sensoriales más frecuentes por su prevalencia en nuestra sociedad. Tener una visión general sobre las posibilidades de intervención médica, psicológica y pedagógica más habituales en nuestro país en las diferentes patologías que se estudien. Identificar las principales formas de evaluación que se utilizan en la actualidad para las distintas deficiencias, desde los distintos abordajes. Aproximarse a las distintas formas de prevención de discapacidades que en la actualidad se ponen en práctica. Lograr que los alumnos desarrollen una actitud de respeto hacia todas las personas, en especial hacia las que tienen alguna deficiencia. Acercar a los alumnos a una realidad muy próxima, aunque a veces no nos hayamos dado cuenta de su existencia en nuestro entorno más próximo. Potenciar, a través del conocimiento de las necesidades de las personas que tienen alguna discapacidad, el respeto a sus ritmos, a sus individualidades, a su diferencia, de una forma lo más normalizada, espontánea y natural posibles. Motivar la empatía hacia las situaciones y personas excepcionales que se encontrarán los alumnos en su futura práctica profesional. TEMARIO: 1.- Qué se entiende por Educación Especial. Conceptos básicos en Educación Especial. Justificación de esta asignatura en los estudios de Enfermería. La necesidad de una intervención multidisciplinar. PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2.- Personas con necesidades educativas especiales. Cambios en la terminología. 3.- Personas con retraso mental. 4.- Personas con trastornos de aprendizaje. 5.- Personas con trastornos emocionales y de conducta. 6.- Personas con déficit sensoriales: auditivos, visuales y ceguera. 7.- Personas con trastornos en la comunicación. 8.- Personas con trastornos físicos y de salud. 9.- Personas con discapacidades graves. Plurideficiencias. 10.- Personas superdotadas. 11.- La familia y la intervención de los padres en el contexto de la Educación Especial. 12.- Breve visión de la Educación Especial a lo largo del ciclo vital. En todos los temas se tratan de forma expresa los aspectos más destacados en cuanto a cuidados o cualquier otra aportación específica que desde el ámbito de la Enfermería se puede y debe hacer al abordaje de las distintas discapacidades y minusvalías.

- 85 -

PROGRAMA PRÁCTICO: Se realizarán visitas a diferentes centros en los cuales hay personas con minusvalías, discapacidad y deficiencias psíquicas, físicas y sensoriales. ACTIVIDADES EDUCACIÓN ESPECIAL EN ENFERMERÍA: En este apartado incluimos una serie de actividades a realizar los viernes en horario a convenir con los alumnos matriculados en esta asignatura y las Entidades e Instituciones con las que contamos para dar respuesta al crédito y medio que A Educación Especial en enfermería@ dedica a la formación práctica. De esta manera tendremos dos actividades en el primer cuatrimestre: -

Visita a un Centro de Educación Especial, casi con toda seguridad al Centro A El Espíritu Santo@, dependiente de la Asociación PRONISA.

-

Mesa redonda con representantes de distintas asociaciones de Ávila cuyo ámbito de actuación sean discapacitados físicos, psíquicos y/o sensoriales. Se realizará en fechas próximas a la celebración el día 3 de diciembre del A Día de las personas con discapacidad@. Invitaremos a miembros de: Asociación Abulense para el Síndrome de Down, ASPACE, ONCE, Asociación de Sordos, ASPAYM, etc.

En el segundo cuatrimestre tendremos entre tres y cinco actividades, depende si realizamos la salida a otra ciudad, y con ello visitaríamos dos centros relacionados con discapacitados o si nos quedamos en la Escuela: Otra actividad que llevamos desarrollando estos dos cursos anteriores es la que contamos con ASPAYM, bien ellos vienen a nuestro centro o nosotros nos desplazamos a Valladolid y vemos sus instalaciones dedicadas fundamentalmente al trabajo con lesionados medulares y otras graves discapacidades físicas. Con la ONCE, bien de Salamanca (el curso pasado nos informaron de una exposición que prepararon para alumnos de distintas carreras, en la que se podían ver fundamentalmente adaptaciones técnicas) o bien de la Delegación de Ávila, contamos para que nos aproximen al mundo de las graves deficiencias visuales y la ceguera. En Ávila contamos siempre con la colaboración incondicional del Equipo de profesores de la Delegación así como con un invidente que curso tras curso colabora con nosotros y nos habla de cuestiones muy próximas que mejorarán el futuro desempeño profesional de los alumnos. Como novedad este curso introduciremos o una mesa redonda con representantes de Servicios Sociales y Educación o bien dos actividades separadas con cada una de estos Organismos con el fin de apuntar las intedisciplinaridad del ámbito en que nos desenvolvemos. Que se realice en una única sesión o en dos dependerá de la marcha del curso y de la amplitud y contenidos que se den a las intervenciones. Es necesario decir que estas actividades se realizan gracias a la colaboración siempre desinteresada de profesionales y miembros de Asociaciones. Otro aspecto que me parece importante dejar claro en esta guía es el carácter académico de todas las actividades de esta asignatura.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Varios autores. Enciclopedia de Educación Especial. CEPE, S.A. Madrid 1986. Heward W.L. Niños excepcionales. Una introducción a la educación especial. 50 ed. PRENTICE HALL. MADRID 1998.

- 86 -

Varios Autores. DSM-IV. MASON, S.A. Barcelona 1995. Sanjuan M.A., Ibáñez P. Las Minusvalías. UNED Madrid 1987. American Medical Association (Médicos dedicados a la salud en Estados Unidos). Guías para la evaluación de las deficiencias permanentes. 40 ed. Ministerio de Asuntos Sociales, INSERSO. Madrid 1994. Burns Y., Gunn P. El síndrome de Down. Estimación y actiidad motora. HERDER. BARCELONA 1995. Equipo EICS. Guía de estimulación precoz para niños ciegos. 20 ed. INSERSO. Madrid 1988. Gómez Tolón J. Rehabilitación de los trastornos del aprendizaje. Escuela Española. Madrid 1988. Rondal J.A., Seron X. Trastornos del lenguaje I. 20 ed. PAIDOS. Barcelona 1991. Varios. Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Manual de Clasificación de las consecuencia de la enfermedad. 30 ed. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Madrid 1997. Varios. La discapacidad en el siglo XXI. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Madrid 1996. Medina Fdez. M.C., Vázquez Bejarano C. y Mansilla Romero T. Autismo: Hacia la recuperación afectivo social a través de terapia asistida por animales. INSERSO. Madrid 1995. Verdugo M.A., Personas con discapacidades. Siglo XXI. Madrid 1.999. Sánchez Palomino, A. y Torres González, J.A (Coord.). Educación especial. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional (Madrid, Ed. Pirámide, 1997). Ámbitos específicos de intervención (Madrid, Ed. Pirámide) Mayor, J. Manual de Educación Especial (Madrid, Ed. Anaya) Molina García, S. Bases Psicológicas de la Educación Especial. Alcoy Ed. Marfil, 1995. Ortiz González, C. Pedagogía Terapéutica. Educación Especial. Salamanca Ediciones Amorú Se facilitan a los alumnos folletos informativos, editados por distintas asociaciones, sobre las distintas minusvalías y discapacidades que se estudian en el temario.

- 87 -

- 88 -

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS SEGUNDO CURSO

- 89 -

- 90 -

ENFERMERÍA COMUNITARIA II (Troncal) Créditos Teóricos: 6 Prácticos: 6 Profesor: Dª Rosa Sánchez Alonso ([email protected])

OBJETIVOS DOCENCIA TEÓRICA Al finalizar el programa educativo en Salud Comunitaria el alumno debe conocer: Los aspectos demográficos y las necesidades cambiantes de asistencia sanitaria: - Los recursos disponibles. - Factores políticos, sociales y culturales. - El desarrollo general de los recursos humanos. - La colaboración interdisciplinaria. - Todos los niveles y sectores de asistencia sanitaria, incluidos los servicios públicos, privados y de ONGS. - Las cuestiones ambientales. - Las consideraciones éticas. Ser capaz de ofrecer atención de enfermería en los cinco componentes de atención primaria de salud: - Cobertura universal de la población, prestando atención de enfermería con arreglo a la necesidad. - Servicio de promoción, prevención, curación y rehabilitación. - Servicios eficaces, aceptables, asequibles y susceptibles de gestión. - Participación de la comunidad en el desarrollo de los servicios. - Acción sanitaria relacionada con otros sectores del desarrollo. Además el alumno debe ser capaz de realizar las actividades comunes de Enfermería en un Centro de Salud, así como llevar a cabo una consulta de Enfermería en el mismo, realizar visita domiciliaria y hacer diagnóstico de Enfermería. Planificar y colaborar en la ejecución de cuidados en atención primaria de salud. Evaluar todas las actividades así como la eficiencia de las mismas. Que los alumnos, como futuros trabajadores sanitarios, conozcan y sepan aplicar correctamente los cuidados de prevención específicos destinados a evitar riesgos profesionales.

OBJETIVOS PROGRAMACIÓN PRÁCTICA OBJETIVO GENERAL Capacitar al alumno para realizar metodología: Enfermería en Atención Primaria de Salud. (APS) OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Tomar contacto y conocer el sistema nacional de salud en APS 2. Realizar los diagnósticos de Enfermería: NANDA, INTERVENCIÓN CIE. 3. Participar activamente en: -Consultas de Enfermería -Visitas domiciliarias -Atención de carácter urgente -Educación para la salud. 4. Conocer y participar en el seguimiento de pacientes: protocolos de APS.

- 91 -

5. Evaluar y participar en la investigación de Enfermería: formación continuada 6. Prevenir riesgos laborales en el estamento de Enfermería a nivel de Aps, así como de los usuarios del sistema sanitario APS. 7. Conseguir que los alumnos conozcan el papel de los programas y/o subprogramas de salud dentro de la organización sanitaria. 8. Valorar y conocer el funcionamiento de las técnicas a realizar (Electrocardiograma, toma para analíticas, citología .......). 9. Seguir la consulta de Enfermería programada en: - Programas para procesos crónicos - Educación para la salud (EPS): modelo. - Manejo de historias. - Planificación de cuidados. - EPS (Grupal, adiestramiento, juego de rol). METODOLOGÍA El primer día a cada uno de los alumnos en período docente práctico se les indicará un calendario detallado de las rotaciones, que deberá realizar, de acuerdo con el trabajo del Centro de Salud.

PROGRAMA: INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA. ENFERMERÍA COMUNITARIA. ECOLOGÍA HUMANA. 1. Enfermería y salud pública: Evolución histórica de la salud pública. Enfermería Comunitaria. 2. Concepto de salud. Historia natural de la enfermedad 3. Factores determinantes de salud. 4. Responsabilidad del personal de enfermería en la comunidad y en atención secundaria. 5. Programa de Atención al Medio. 6. Abastecimiento de aguas 7. Evacuación de excretos domésticas y urbanas. 8. Residuos sólidos. 9. Saneamiento. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS PROGRAMAS DE SALUD: APS EDUCACIÓN PARA LA SALUD. 10. Atención primaria de salud. Estructuras básicas de salud. Equipos de atención primaria. 11. Programas de salud: nacionales Registros en Atención Primaria. Historia. 12. Consulta de Enfermería en Atención Primaria 13. Visita domiciliaria. 14. Promoción de salud del niño. Salud escolar. Promoción de salud en el adulto. Promoción de salud en la mujer. Promoción de salud en el anciano. 15. Atención de enfermería en salud buco-dental. 16. Epidemiología y prevención: salud mental. 17. Atención de enfermería en drogodependencias: epidemiología y prevención del alcoholismo. 18. Salud comunitaria y tabaco. 19. Atención de Enfermería y salud laboral 20. Epidemiología y prevención del fracaso renal crónico.

- 92 -

21. Atención de Enfermería al paciente diabético: Promoción de salud. 22. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares. 23. Epidemiología y prevención de las hiperlipemias. 24. Epidemiología y prevención: Hipertensión y obesidad. 25. Epidemiología de la patología pulmonar crónica. 26. Cuidados paliativos: Atención de Enfermería al paciente terminal. 27. Epidemiología y prevención de los traumatismos. 28. Epidemiología y prevención del cáncer. 29. Atención de enfermería en urgencias: APS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN SALUD PUBLICA. 30. Aplicaciones de la epidemiología en salud pública. 31. Sistemas de información en salud pública. 32. La medición epidemiológica. 33. La validez y precisión en los estudios epidemiológicos. 34. Estudios de prevalencias 35. Estudio de casos y controles. 36. Estudio de casos de cohortes. 37. Estudios experimentales. 38. Estudios epidemiológicos en la salud ocupacional. 39. Técnicas de ayuda a la decisión de salud pública. 40. Métodos de evaluación en salud pública. 41. La participación comunitaria en la atención primaria de salud. 42. Medición del estado de salud. 43. Métodos de investigación.. Formación continuada en enfermería. 44. Diagnósticos NANDA. Intervención CIE (APS).

BIBLIOGRAFÍA: ALFONSO M.T. ÁLVAREZ DARDET DÍAZ, C. Enfermería comunitaria I Barcelona. Ed. Mason. Salvat. Enfermería. 1992. ARANDA REGULES, J.M.: Nuevas perspectivas en atención primaria de salud, una revisión de la aplicación de los principios de Ama-ata. Madrid. Ed. Díaz de Santos S.A. 1994. ARMIJO ROJAS, R.: Epidemiología básica en atención primaria de la salud. Madrid E. Díaz de Santos, S.A. 1994. BROWNSON R., Chronic disease epidemilog´y and control American Public Healt Association. Madrid. E. Díaz de Santos S. A. 1993. CARRASCO J.L y HERNÁN M.A. Estadística multivariante en las ciencias de la vida. Madrid. Ed. Díaz de Santos S.A. 1993. COLECCION: Atención primaria de salud. Ministerio de Sanidad y Consumo (de 1 a 10). Dirección General de Planificación sanitaria. Madrid 1987. CHEESEMAN, G.S. RN. BA. MA. Manual de Educación Sanitaria del paciente (Vol. 1 y 2) Barcelona Ed. Doyma S.A. 1989. DRUMMNOND, M.F. y otros. Métodos para la evaluación económica de los programas de atención de la Salud. Madrid. Ed. Díaz de Santos S.A. 1991.

- 93 -

DEL REY CALERO Y CALVO. Fernández J.R. Como cuidar de salud y promoción Harcourt Brace 1ª ed. 1998. GONZÁLEZ TROMPETA A Y COL.: Fundamentos de enfermería en atención primaria. Madrid. Ed. Síntesis S.A. 1994. HINCHLIFF, S.M. y col. Enfermería y cuidados de salud. Barcelona. Ed. Doyma 1993. INFORME DEL GRUPO OPERATIVO DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS. Guía de actividades preventivas en la práctica médica. Una valoración de la efectividad de 169 intervenciones. Madrid. Ed. Díaz de Santos. S. A. 1992. JOKLIK W.A. Microbiología. Buenos Aires Ed. Médica Panamericana. S.A. 1986. LÓPEZ MARTÍN I. Atención domiciliaria. Diagnóstico de enfermería. Madrid. Ed. Interamericana McGramHill 1994. LORENTE ARENAS, F. Guía práctica del médico en Atención Primaria. Madrid. Ed. Díaz de Santos, S.A. 1994. MARTÍN ZURRO y cols. Manual de Atención Primaria, organización y pautas de actuación en la consulta. Barcelona Ed. Doyma S.A. 1994. MARTÍNEZ F. ANTO J.M. CASTELLANOS PL. GILI M. MARSET P. NAVARRO V. Salud pública 1ª ed. McGRAW-HILL. Interamericana. Madrid. 1997. OPS. La crisis de la salud pública. Reflexiones para el debate. Madrid. Ed. Díaz de Santos S.A. 1992. PIEDROLA G. Y COLS. Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona Ed. Salvat. 1998. PUMAROLA G. Y COLS. Microbiología y Parasitología Médica. Barcelona Masson-Salvat. Medicina 1992. PRITCHARD, P. Manual de Atención Primaria de Salud. Su naturaleza y organización. Madrid. Ed. Díaz de Santos. S.A. 1981. RITCHIE L. Ordenadores en atención primaria. Madrid. E. Díaz de Santos OMS SERIE DE INFORMES TÉCNICOS: 860. El ejercicio de la Enfermería. Ginebra 1996. BURKE, M.M. Y M. WALSH, Enfermería Gerontológica. Ed. Harcourt-Brace. Madrid 1998. JAFF, M.S. y L. SKID MORE-R, Enfermería en Atención Domiciliaria. Ed. Harcourt-Brace. Barcelona 1998. KIDD, P y P. STURT, Manual de Urgencias en Enfermería. Ed. Harcourt-Brace. Madrid 1998. FRIAS OSUNA, A.: Salud Pública y Educación para la salud. Ed. Masson. Barcelona 2000. FRIAS OSUNA, A.: Enfermería Comunitaria. Ed. Masson. Barcelona 2000. GARCIA SOUSA, A.; VERA CORTES, M. L. y CAMPO OSABA, M.A.: Enfermería Comunitaria Bases y Teorías. Madrid. Ed. DAE. 2001. BERMEJO, S.L. RARABIAS: Relación de ayuda y Enfermería. Ed. Saherrae, Madrid 1998. SÁNCHEZ MORENO, A y COLS.: Enfermería comunitaria (tomos I, II y III). Ediciones Mc Graw Hill. Interamericana, Madrid 2000.

- 94 -

ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA I (Troncal) Créditos Teóricos: 10 Créditos Prácticos:18

PLAN GLOBAL DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Clases teóricas: Se impartirán a lo largo del curso según horario y calendario detallado. Prácticas clínicas: Se llevan a cabo en las unidades hospitalarias del área de enfermería medico-Quirurgica. Debido al elevado número de alumnos y a la imposibilidad de que todos hagan las prácticas al mismo tiempo, se divide el curso en cuatro grupos y se realizan cuatro rotaciones de prácticas, tutorizadas por los profesores de Practicas Clinicas y coordinadas por los profesores que imparten docencia en los diferentes modulos de la asignatura.

EVALUACION La evaluación de Enfermería Médico-Quirúrgica será la resultante de la nota del examen teórico de los distintos módulos de Enfermería Médico-Quirúrgica y la nota de prácticas. La evaluación de las prácticas, la realiza el Profesor de Practicas Clinicas. En la misma se tendrán en cuenta los objetivos que hemos planteado para cada unidad hospitalaria, y esta irá dirigida a valorar los conocimientos, habilidades y destrezas que el alumno debe adquirir en cada período de prácticas. Se entrega la hoja de evaluacion de practicas al alumno para que conozca los diferentes puntos a evaluar

Consta de los siguiente módulos: Módulo I: ENFERMERÍA MÉDICA I Créditos Teóricos: 3,5 Profesor: D. Segundo Calvo Jiménez

OBJETIVOS: Pueden ser resumidos en la definición de campo de la Enfermería Médica dada por el BOE de 26.11.77. En la Enfermería Médica se incluyen los estudios de Patología Médica, referente a los diferentes sistemas y aparatos en aquellos aspectos diagnósticos y terapéuticos que interesen al Diplomado en Enfermería, para la comprensión de los procesos morbosos, especialmente los mecanismos psicopatológicos de su producción, que han de darle el fundamento lógico para el desarrollo de sus actividades dentro del campo cooperativo de la medicina de grupo. En cuanto a los objetivos específicos, irán encaminados a conseguir una formación del Diplomado a nivel extrahospitalario de manera que sea competente en la atención primaria y también a nivel hospitalario aunque en ocasiones esto se alcance con especializaciones posteriores. De todos modos al acabar el estudio del programa el DUE será capaz de: 1. Conocer la enfermedad que sufre el paciente en sus aspectos más importantes desde el punto de vista físico patológico, clínico y terapéutico. 2. Actuar correctamente en la práctica de las pruebas diagnósticas. 3. Realizar las maniobras adecuadas para la práctica de la terapéutica prescrita por el médico.

- 95 -

PROGRAMA: 1. Concepto de Enfermería Médica APARATO CIRCULATORIO 2. Anatomofisiología del aparato circulatorio. Métodos de exploración. 3. Insuficiencia circulatoria central y periférica. 4. Enfermedades del miocardio: Trastornos del ritmo. Trastornos de circulación coronaria. Otras miocardiopatías. 5. Enfermedades del endocardio. Enfermedades del pericardio. 6. Enfermedades valvulares del corazón. 7. Enfermedades de los vasos. Hipertensión arterial. APARATO DIGESTIVO 8. Enfermedades del esófago: Hernia de hiato. Esofagitis, ulcera y cáncer. Otras enfermedades. 9. Enfermedades del estómago: ulcera gastroduodenal y cáncer 10. Enfermedades del intestino: estreñimiento, diarrea. Síndrome de mala absorción. 11. Enfermedades del colon: colitis y tumores 12. Fisiopatología hepática. Métodos de exploración. 13. Grandes síndromes hepáticos: Ictericia, Hipertensión portal. 14. Hepatitis y cirrosis hepática 15. Patología pancreática. APARATO URINARIO 16. Anatomofisiología del riñón. Métodos de exploración 17. Grandes síndromes renales: insuficiencia renal. Síndrome nefrótico. 18. Infecciones y tumores renales APARATO RESPIRATORIO 19. Anatomifisiología del aparato respiratorio. Métodos de exploración. 20. Insuficiencia respiratoria 21. Bronquitis. Asma bronquial. Enfisema pulmonar. Bronquiectasias 22. Síndrome de condensación pulmonar. Neumonías. Absceso del pulmón 23. TBC pulmonar 24. Cáncer del pulmón 25. Otras enfermedades del pulmón: Hipertensión pulmonar. Embolia pulmonar. 26. Enfermedades de la pleura y el mediastino

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PATOLOGÍA GENERAL. Sisinio de Castro ENFERMERÍA MEDIO-QUIRÚRGICA, L.S. BRUNER. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. L.S. BRUNER. HARRISON MEDICINA INTERNA. FARRERAS-ROZMAN ENFERMERÍA MEDICO-QUIRÚRGICA, B. C. LONG ENFERMERÍA MEDICO-QUIRÚRGICA M.A. MASON MEDICINA INTERNA FUNDAMENTAL J. GUARDIA. ED. SPRINGER

- 96 -

ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA I Módulo II: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA I Créditos Teóricos: 3,5 Profesor: Dr. D. Luis Miguel Urien Blázquez

METODOLOGÍA DOCENTE - Clases teóricas. - Prácticas simuladas de 2 horas de duración en grupos de 10 alumnos. - Rotación por las Unidades Médico-Quirúrgicas que se determine en la comisión de Practicas Clínicas, tutorizadas por los profesores de practicas y coordinadas por el profesor de la asignatura. el número total de alumnos se dividen en cuatro grupos, y se realizan rotaciones, debido a la imposibilidad de que todos hagan las prácticas al mismo tiempo. Las prácticas clínicas se realizan con el equipo de Enfermería, aplicando cuidados, de acuerdo a los objetivos planteados para cada unidad.

EVALUACION La evaluación de esta parte de Enfermería Médico-Quirúrgica, consistirá en un examen escrito de preguntas abiertas (de respuesta corta).

TUTORIAS De lune a viernes de 12 a 14,30 hs en la Escuela Universitaria de Enfermería.

OBJETIVOS: 1.- Que el alumno conozca las principales afecciones quirúrgicas. 2.- Que sea capaz de identificar los signos y síntomas de la enfermedad. 3.- Medidas profilácticas una vez tenga signos de sospecha de la patología que presente el paciente. 4.- Que aplique cuidados tanto en el pre-operatorio como en el post-operatorio, aplicando los conocimientos teóricos de desarrollos en clase.

PROGRAMA: 1.- Evolución histórica, concepto y división de la Patología Quirúrgica. 2.- Inflamación I. 3.- Inflamación II. 4.- Equilibrio hidro-electrolítico y ácido base I y II. 5.- Ácido base I y II. 6.- Shock I. 7.- Infección general séptica. Shock séptico II. 8.- Traumatismos mecánicos. Contusiones y heridas. 9.- Infección de las heridas y ulceras por decúbito. 10.- Proceso biológico de la cicatrización de las heridas. Tratamiento de las heridas. Patología de la cicatriz.

- 97 -

11.- Quemaduras. 12.- Acción general y local del frío. Lesiones por electricidad. Lesiones por energía radiante. 13.- Heridas emponzoñadas. 14.- Cuidados generales en el preoperatorio y postoperatorio inmediatos. 15.- Hemorragia y hemostasia en cirugía. 16.- Hidatidosis. 17.- Recuerdo anatomofisiologico delos linfáticos. Linfangitis aguda. Adenitis aguda. Adenitis crónica. 18.- Estudio clínico y exploración de la isquemia crónica de las extremidades. 19.- Tratamiento de la isquemia crónica de las extremidades. 20.- Estudio de la isquemia aguda de las extremidades. 21.- Aneurismas arteriales. Fistulas A.V. 22.- Patología de las venas . I.V.C. 23.- Estudio general de la varices. 24.- Fisiopatología articular. Traumatismos articulares. Esguinces. Luxaciones. 25.- Etiología y mecanismo general de la producción de las fracturas. Clínica de las mismas. 26.- Tratamiento general de las fracturas. Complicaciones de las mismas. 27.- Primeros auxilios a un traumatizado. 28.- Generalidades sobre tumores. Concepto de malignidad. Tratamiento general de los tumores. 29.- Nutrición Enteral y Parenteral en el paciente quirúrgico. Se realizarán seminarios prácticos uno cada trimestre. Fechas a determinar

BIBLIOGRAFÍA: LECCIONES DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA. M. A. CAIRALS. 1993. FUNDAMENTOS INDICACIONES Y OPCIONES TÉCNICAS. C. Pera. 1991. PATOLOGÍA VASCULAR. E. Viver Hanvesa 1993. ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. M. A. CAIRALS. 1993. LECCIONES DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA. P. Pinlachs S.C. Smeltzer: Enfermería Médico-Quirúrgica. Interamericana Vol 1-2 1997. Tamames Escobars: Cirugía. Fisiopatología General. Manejo del paciente quirúrgico. Ed. Panamericana. Madrid 1997. Pamela Kidd: Urgencias en Enfermería. Ed. Hartcourt Brace. 1998. Rovira Gil: Urgencias en Enfermería. Ed. Paradigma. Madrid 2001. Lewis: Enfermería Médico-Quirúrgica: Valoración y cuidados de problemas clínicos. Vol 1-2. Ed. Elservier. 2004. Cirugía A.E.C. (Asociación Española de cirujanos) Ed. Panamericana. 2004. Martín Duce A. Patología Quirúrgica. Ed. Elservier. España S.A. Madrid 2005.

- 98 -

ENFERMERÍA MEDICO-QUIRÚRGICA I Módulo III: CUIDADOS DE ENFERMERÍA Créditos Teóricos: 3 Profesor: Dª Mª del Pilar González Arrieta ([email protected])

OBJETIVOS: 1. Que el alumno sepa detectar cualquier anomalía de los temas tratados y conozca los procesos desencadenantes de las diversas patologías incluidas en el área de la Enfermería Médico-Quirúrgica. 2. Que identifique e interprete los signos y síntomas que pueden presentar los enfermos valorando cualquier sintomatología de trascendencia para el paciente. 3. Que valore las necesidades y/o problemas derivados de la enfermedad, estableciendo prioridades. 4. Que adopte actitudes terapéuticas de acuerdo a lo que competen con el rol de enfermería en la asistencia al paciente médico-quirúrgico, utilizando de forma adecuada los medios terapéuticos al alcance de la Enfermería. 5. Que los conocimientos adquiridos, le sirvan de instrumento a la hora de disgnósticar necesidades de elaborar y planificar los "Cuidados de Enfermería" de un modo integral, considerando en todos los casos, el entorno donde está situado el paciente. 6. Informar y enseñar al paciente y a la familia los procedimiento a seguir derivados de su enfermedad, utilizando los recursos disponibles. METODOLOGÍA DOCENTE - Clases teóricas. - Prácticas simuladas de 2 horas de duración en grupos de 10 alumnos. - Rotación por las Unidades Médico-Quirúrgicas que se determine en la comisión de Practicas Clínicas, tutorizadas por los profesores de practicas y coordinadas por el profesor de la asignatura. El número total de alumnos se divide en 5 grupos, y se realizan cinco rotaciones, debido a la imposibilidad de que todos hagan las prácticas al mismo tiempo. Las prácticas clínicas se realizan con el equipo de Enfermería, aplicando cuidados, de acuerdo a los objetivos planteados en cada unidad. EVALUACION La evaluación de esta parte de Enfermería Médico-Quirúrgica, consistirá en un examen escrito de preguntas abiertas y respuesta corta. TUTORIAS De lunes a viernes de 12 a 14,30 hs en la Escuela Universitaria de Enfermería.

PROGRAMA: TEMAS GENERALES. 1. La enfermedad y el enfermar humano. Necesidad del paciente con patología médico-quirúrgica. 2. El dolor. Cuidados de Enfermería. 3. Anestesia. Tipos. Cuidados de enfermería. 4. Preoperatorio. Actuación del diplomado en Enfermería. 5. Necesidades y problemas en la fase operatoria. Actuación del Diplomado en Enferméria. 6. Postoperatorio. Valoración y cuidados de enfermería.

- 99 -

APARATO URINARIO 7. Semiología del aparato urinario. 8. Exploraciones del aparato urinario. Actuación de enfermería. 9. Retención urinaria. Principales causas. Cuidados de enfermería. 10. Cuidados de enfermería en pacientes sometidos a Cirugía urológica. 11. Diálisis peritoneal y hemodiálisis. Cuidados específicos de enfermería. APARATO DIGESTIVO 12. Semiología del aparato digestivo. 13. Exploraciones del aparato digestivo. Actuación de enfermería. 14. Sondaje nasogástrico. Cuidados de enfermería. 15. Ostomías. Cuidados de enfermería. 16. Cuidados de enfermería en pacientes sometidos a cirugía del aparato digestivo. APARATO CIRCULATORIO 17. Semilogía del aparato circulatorio. 18. Exploración del aparato circulatorio. Actuación de enfermería. 19. Úlceras vasculares. Cuidados de enfermería. 20. Presión venosa central. Cuidados de Enfermería 21. Parada cardio-respiratoria. Cuidados de Enfermería. 22. Cuidados de enfermería en pacientes sometidos a cirugía del aparato circulatorio.

BIBLIOGRAFÍA: ENFERMERIA MÉDICO-QUIRÚRGICA. 3º ED. Harcourt. Madrid 2000. ATKINSON. L. Técnicas de quirófano. Ed. Interamericana. 1994. BARASH. Manual de anestesia clínica por BARASH. P.G. BENDLIN A. Tratado de quemaduras. 1ª edición. Ed. Interamericana. 1993. CERVERA. P. Alimentación y dietoterapia. 2ª edición. Ed. Interamericana. 1993. GORZEMAN, J. Toma de decisiones en enfermería médico-quirúrgica. 1ª edición. Ed. Interamericana. 1993. HOLLOWAY NANCY, N. Planes de cuidados en enfermería médico-quirúrgica. 1ª edición. Ed. Doyma. IGNATAVICIUS, D. Manual de enfermería médico-quirúrgica. 1ª edición. Ed. Interamericana. 1993. PHANEUF, M. Cuidados de enfermería: el proceso de atención de enfermería. 1ª edición. Ed. Interamericana 1993. POTTER D.O. Urgencias en enfermería. 1ª edición. Ed. Interamericana 1994. OTOCAVERO, I. ARQUE BLANCO, M. BARRACHINA BELLES, I. Enfermería Médico-Quirurgica. Necesidad de oxigenación. Masson, S.A.. Barcelona 2001. BARRACHINA BELLES L. Enfermería médico-quirúrgica generalidades. 2º Ed. Barcelona: Masson; 2000. CAO TORIJA, MS. Nutrición y Dietética. 2º Ed. Barcelona: 2001. L. CIBANAL JUAN, M.C. ARCE SÁNCHEZ, M. C. CIARBALLAL BALSA: Técnicas de Comunicación y Relación de Ayuda en Ciencias de la Salud. Editorial: Elsevier 2003. FORCE SANMARTÍN, E. Oto Cavero, I. Nutrición y Eliminación. Masson, S.A. Barcelona 1999 ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA. Editorial: Avances de Enfermería (D.A.E.). Enfermería 21. Octubre 2000. Lynda Juall Cardenito-Moyet. Planes de Cuidados y Documentación Clínica en Enfermería. (McGraw-Hill, Interamericana. 4ª edición, 2005). Berry-Kohn. Técnicas de Quirófano. (Elservier España S.A., 10ª Edición, 2005). Suzanne C. Smelltzer. Bruner y Suddarth. Enfermeria Médico-Quirúrgica.(McGraw-Hill, Interamericana 10ª Edición 2004).

- 100 -

ENFERMERÍA MATERNO-INFANTIL (Troncal) Créditos teóricos: 7; Créditos prácticos: 10

PLAN GLOBAL DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Clases teóricas: Se impartirán a lo largo del curso según horario y calendario detallado. Prácticas clínicas: Se llevan a cabo en las unidades hospitalarias del área de enfermería materno-infantil. Debido al elevado número de alumnos y a la imposibilidad de que todos hagan las prácticas al mismo tiempo, se divide el curso en cuatro grupos y se realizan cuatro rotaciones de prácticas, tutorizadas por los profesores de Practicas Clínicas y coordinadas por los profesores que imparten docencia en los diferentes módulos de la asignatura. La evaluación de las prácticas, la realiza el Profesor de Practicas Clínicas. En la misma se tendrán en cuenta los objetivos que hemos planteado para cada unidad hospitalaria, y esta irá dirigida a valorar los conocimientos, habilidades y destrezas que el alumno debe adquirir en cada período de prácticas. Se entrega la hoja de evaluación de practicas al alumno para que conozca los diferentes puntos a evaluar

Consta de 3 Módulos: Módulo I: ENFERMERÍA MATERNO Profesor: Dr. D. Juan Garzón Garzón

OBJETIVOS: ·

Conocer los aspectos anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.

·

Identificar y aplicar los cuidados a los problemas de salud en reproducción humana.

·

Conocer el desarrollo normal de la gestación, parto y puerperio.

·

Identificar y describir las alteraciones de la gestación, parto y puerperio.

·

Aplicar los cuidados de enfermería en la gestación, parto y puerperio normal y patológico.

TEMAS GENERALES. 1. Valoración de enfermería en el ciclo sexual femenino. Regulación neuroendocrina. Hormonas sexuales. Cronología del ciclo. La menstruación. 2. Conocimiento de enfermería de la fecundación, anidación y placentación. Desarrollo del feto y formación de los anejos fetales. 3. Papel de enfermería en el diagnóstico de embarazo. signos ciertos y probables. Edad gestacional y fecha probable del parto. Importancia de la ecografía en el diagnóstico y valoración pornostica del embarazo. 4. Conocimiento de enfermería de las modificaciones fisiológicas producidas en el organismo materno durante el embarazo. Regimen de vida y dieta de la embarazada. 5. Valoración de enfermería en la consulta prenatal: Historia obstétrica de enfermería. Exploración obstétrica: actitud, situación, posición y presentación. 6. Valoración de enfermería del embarazo de alto riesgo. Consejo genético. Incompatibilidad Rh. Sexualidad y embarazo. 7. Atención de enfermería en educación maternal: ventajas para la madre y el feto. Vínculo afectivo madre-hijo. Analgesia epidural y educación maternal.

- 101 -

8. Conocimientos de enfermería en el parto normal: definición y comienzo. Clínica del parto: dilatación, expulsión y alumbramiento. Mecanismo del parto. 9. Atención de enfermería en el puerperio fisiológico. Lactancia materna. Sexualidad y Anticoncepción post-parto. Atención de enfermeria en el Puerperio patológico: infección y hemorragias. 10. Conocimiento de enfermería de los estados Hipertensivos del embarazo: Preeclampsia y Eclampsia. 11. Conocimiento de enfermería de los trastornos endocrinos del embarazo. Estudio de la diabetes. Educación Sanitaria.. 12. Valoración de enfermería en las enfermedades infecciosas que pueden afectar gravemente al embrión y feto: rubéola, toxoplasmosis, varicela, hepatits, Sida, etc. 13. Atención de enfermería en las complicaciones de la placenta: placenta previa. Desprendimiento prematuro de placenta. Atención de enfermería en las complicaciones de amnios. Rotura prematura de membranas. 14. Valoración y atención de enfermería en el aborto: definición y clínica. Interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.). Enfermedad trofoblástica. Embarazo extrauterino. 15. Atención de enfermería en las alteraciones cuantitativas y cualitativas de la menstruación. Amenorrea: estudio de la menopausia. 16. Valoración de enfermería en el dolor ginecológico: dismenorrea, dispareunia y síndrome de tensión premenstrual. Endometriosis. 17. Valoración y atención de enfermería de las principales enfermedades benignas de los órganos sexuales de la mujer: miomatosis uterina y prolapso genital. 18. Valoración de enfermería en la profilaxis y diagnóstico del cáncer ginecológico y mamario: pautas, evolución y revisiones periódicas.

BIBLIOGRAFÍA: BOTELLA LLUSIA, J. "Tratado de Ginecología". Ed. Díaz de Santos. 14ª ed. Madrid. 1993. DICKASON E. "Enfermería Materno-Infantil". Ed. HARCOURT-BRACE. 2ª Ed. Madrid. 1995. GONZÁLEZ MERLO, J. "Ginecología". Ed. Salvat 5ª ed. Barcelona. 1990. OLDS S. "Enfermería Materno-Infantil". Ed. Interamericana 4ª Ed. México. 1995. SEGURANTES G. "Enfermería Maternal". Ed. Masson. Barcelona 1995. USANDIZAGA J.A. DE LA FUENTE P. "Tratado de Obstetricia y Ginecología". Vol. Obstetricia. Ed. Interamericana. Madrid. 1997. USANDIZAGA J.A. DE LA FUENTE P. "Tratado de Obstetricia y Ginecología". Vol. Ginecología. Ed. Interamericana. Madrid. 1998. Gilbert Harmon. Manual de embarazo y parto de alto riesgo. Ed. Mosby. Madrid 2003. González Merlo, J., Ginecologia. Ed. Masson. Barcelona. 2005. 8ª Edición. Patricia W. Ladewig. Enfermería Maternal y del recién nacido. Ed. Interamericana. Madrid 2006. 5ª Edición. Vol. I. Obstetricia. Ed. Interamericana. Madrid 2005. 2ª Edición. Vol. II. Ginecologia. Ed. Interamericana. Madrid 2005. 2ª Edición. Williams. Manual de Obstetricia. Ed. Interamericana. Madrid. 2004. 21ª Edición.

- 102 -

Módulo II: ENFERMERÍA INFANTIL Profesor: Dª. Carmen García Parrón

OBJETIVO GENERAL El alumno será capaz de describir y llevar a cabo la aplicación de cuidados de enfermería en las distintas necesidades del niño en las diferentes etapas de su vida. El alumno será capaz de describir y llevar a cabo la aplicación de cuidados de enfermería en las distintas necesidades del niño en las diferentes etapas de su vida.

PROGRAMA 1. El recién nacido normal. 2. Anomalías connatales. Lesiones al nacimiento. Infecciones del recién nacido. 3. El recién nacido prematuro y de bajo peso. 4. Desarrollo Psicomotor en el primer año de vida. Señales de Alarma. 5. Crecimiento del niño. Evaluación: curvas de referencia, crecimiento deficiente. 6. El lactante. El preescolar. El escolar. Alimentación. Desarrollo. 7. El adolescente. Principales problemas. 8. Principales enfermedades de la piel, ojos y boca del niño. 9. Enfermedades del aparato respiratorio. Catarro de vías altas. Alteraciones de las vías respiratorias bajas. Asma. 10. Enfermedades hematológicas. Anemia ferropénica. 11. Alteraciones del aparato digestivo. Diarrea. Vómitos. Estreñimiento. Principales problemas quirúrgicos. 12. Alteraciones nutritivas. Desnutrición. Anorexia. Obesidad. 13. El síndrome febril en el niño. Vacunas y calendario vacunal. 14. Principales enfermedades víricas en la infancia. 15. Enfermedades bacterianas más importantes. 16. El niño maltratado. Identificación, prevención y tratamiento.

BIBLIOGRAFIA BARONE, E. Manual de Pediatría Hospitalaria. Johns Hopkins Hospital. Edit. Harcourt. Brace, Madrid. 1998. BERCOWITZ, C.D. Pediatría en Atención Primaria. Edit. Mc-Graw Hill Interamericana. Méjico 1998. BURG, F.D. Gellis and Kaganils Current Pediatric Therapy 15. Edit. W.B. Saunders Company USA 1996. BEHRMAN R.E. Y KLIEGMAN, R.H. Nelson. Tratado de Pediatría. Interamericana Mc-Graw Hill. Madrid. 1996. CASADO DE FRÍAS E. Y NOGALES ESPERT A. Pediatría. Edit. Harcour Brace Madrid. 1997. DÍAZ GÓMEZ, M. Cuidados de Enfermería Pediátrica. Edit. Síntesis. Madrid. 1995. GALDO A. Y CRUZ M. Tratado de Exploración Clínica en Pediatría. Edit. Masson. Barcelona 1996. GARCÍA CABALLERO, C. Pediatría Social. Edit Díaz de Santos. Madrid. 1995. HAMILTON P.M. Enfermería Pediátrica. Edit. Mc-Graw Hill. Interamericana. Madrid 1990. MARLOW D.R. Y REDDING E. Enfermería Pediátrica. Edit. Panamericana. Buenos Aires 1990. REISDORFF, E.T. ROBERTS, M.R. Y WIEGENSTEIN J.G. Pediatric Emergency Medicine. Edit. W.B.

- 103 -

Saunders Company.Mejico 1993. WAECHTER E.H. PHILLIPS J. Y HOLADAY B. Enfermería Pediátrica. Edit. Interamericana. Méjico 1993. WHALEY L.F. Y WONG D.L. Tratado de Enfermería Pediátrica. Edit. Mosby-Doyma. Madrid. 1995. GÓMEZ GARCÍA, MC. Enfermería Pediátrica. 1º Ed. Barcelona: Masson; 1999. CHAURE LÓPEZ E INAREJOS GARCÍA, M: Enfermería Pediátrica. Edit. MASSon. Madrid 2001 AGUILAR CORDERO, M. J.: Tratado de Enfermería Infantil, Cuidados Pedriaticos. Ed. Elserier Science Madrid 2003. SÚMEZ GARCÍA, C.L., Diaz Gómez M. y Ruiz García, M.J.: Enfermería de la Infancia y la adolescencia Edit. Mc Granw Hill. Interamericana, Madrid 2001. MUSCARI M. E.: Enfermería Pedriática 2 tm edit. Mc Granw Hill Interamericana, Madrid 1999. Ruiz Gonzalez, M.D.; Martinez Barellas, M. R., y Gonzalez Carrión, P.: Enfermería del niño y adolescente. Edit. DAE. Madrid 2000 Aguilar Cordero, M. J.: Tratado de Enfermería Infantil. Cuidados Pediátricos. Edit. Elsevier Science. Madrid. 2003.

- 104 -

Módulo III: CUIDADOS DE ENFERMERÍA MATERNO-INFANTIL Profesor: Dª. Mª Auxiliadora Prieto Nieto ([email protected])

OBJETIVO GENERAL: El alumno será capaz de describir y llevar a cabo la aplicación de cuidados de enfermería en las distintas alteraciones de las necesidades del niño, en la gestación, parto y puerperio normal y patológico y en las diferentes etapas de la vida del niño.

PROGRAMA: 1) Nociones generales sobre los cuidados de enfermería de maternidad. 2) Cuidados de enfermería en la asistencia prenatal. 3) Pequeños males del embarazo. Cuidados de enfermería. 4) Valoración y cuidados de enfermería en accidentes, traumatismos, administración de medicamentos, vacunaciones y agentes teratógenos en el embarazo. 5) Atención de enfermería en la educación maternal. 6) Valoración de enfermería durante el parto. Cuidados de enfermería en las distintas etapas del trabajo de parto y alumbramiento. 7) Valoración y cuidados de enfermería durante el puerperio. 8) Cuidados de enfermería en embarazos y situaciones especiales. 9) Valoración de enfermería en los trastornos metabólicos durante el embarazo. 10) Valoración de enfermería en los trastornos hipertensivos durante el embarazo. 11) Valoración y cuidados de enfermería en las incompatibilidades sanguíneas fetomaternas. 12) Atención de enfermería en la profiláxis y diagnóstico del cáncer ginecológico y mamario. 13) Cuidados de enfermería al recién nacido. 14) Cuidados de enfermería al recién nacido prematuro. 15) Cuidados de enfermería en el lactante, preescolar, escolar y adolescente. 16) Valoración y cuidados de enfermería en: lactancia natural. 17) Valoración y cuidados de enfermería en : alimentación artificial. Alimentación mixta. Alimentación con sonda nasogástrica. Alimentación parenteral. 18) Administración de medicamentos. 19) Cuidados de enfermería ante las diferentes técnicas de cirugía infantil. Cuidados pre y postquirúrgicos. 20) Valoración y cuidados de enfermería en las quemaduras y la deshidratación. 21) Cuidados de enfermería ante los accidentes e intoxicaciones más frecuentes en la infancia.

- 105 -

BIBLIOGRAFÍA BEHRMAN, R.E.: Nelson tratado de pediatría. Ed. Interamericana. Madrid. 1997. BETHEA, D.C.: Enfermería Materno-Infantil. Ed. Interamericana. México. 1998. BURROUGHS, A.: Enfermería Materno-Infantil. Ed. Interamericana. México 1994. DÍAZ GÓMEZ, C.: Cuidados de Enfermería Pediátrica. Ed. Síntesis. Madrid. 1995. DÍAZ GÓMEZ, C.: Atención integral de enfermería en el niño y el adolescente. Ed. Síntesis. Madrid. 1995. DICKASON, E. OLSEN, M.: Asistencia Materno-Infantil. Ed. Salvat. Barcelona 1995. OLDS, S.B.: LONDON, M.L. LADEWIG, P.A.: Enfermería Materno-Infantil. Ed. Interamericana. Madrid. 1995. WHALEY, L.F., WONG, D.L.: Tratado de Enfermería Pediátrica. Ed. Interamericana. Madrid. 1996. Seguranyes Guillot, G.: Enfermería Maternal. Ed. Masson. Barcelona, 2002. Torrens Sigalés, R. M.; Martínez Bueno, C.: Enfermería de la mujer. Ed. DAE. Madrid, 2000.

- 106 -

ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL (Troncal) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 4

OBJETIVOS Salud mental y modo de vida, atención de enfermería de salud mental, al individuo, familia, comunidad. Aspectos psiquiátricos de los cuidados de enfermería. Adquirir conocimientos y su aplicación de los principales trastornos mentales y del comportamiento a los cuidados de enfermería del hombre psíquicamente enfermo.

PLAN GLOBAL DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Prácticas clínicas: Se llevan a cabo en las unidades hospitalarias del área de Psiquiatría y Salud Mental. Se divide el curso en cuatro grupos y se realizan cuatro rotaciones de prácticas, tutorizadas por los profesores de Practicas Clínicas y coordinadas por los profesores que imparten docencia en los diferentes módulos de la asignatura. La evaluación de las prácticas, la realiza el Profesor de Practicas Clínicas. En la misma se tendrán en cuenta los objetivos que hemos planteado para cada unidad hospitalaria, y esta irá dirigida a valorar los conocimientos, habilidades y destrezas que el alumno debe adquirir en cada período de prácticas. Se entrega la hoja de evaluación de prácticas al alumno para que conozca los diferentes puntos a evaluar.

PLAN DE TRABAJO Se estructura la enseñanza y conocimiento de la asignatura con el desarrollo teórico-práctico del temario de la asignatura, seminarios, sesiones bibliográficas y de videos.

Módulo I: PROGRAMA DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL, TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO Profesor: Dr. D. Pedro Domínguez Temario: Según las clasificaciones internacionales: CIEJO (de la OMS) y DSM IV (de la APA) 1. DELÍRIUM, DEMENCIA, AMNESIA Y TRASTORNOS COGNITIVOS. Delirium, demencia: tipo alzhimer, vascular por V.I.H. por traumatismo craneal, por E. Parkinson por E. Pick. 2. TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO AL CONSUMO DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOTROPAS. T. por consumo de alcohol, dependencias y abuso, T. por anfetamina, T. por cocaina, T. por alucinógenos, T. por opiaceos, T. por cannabis 3. ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICOTICOS. Esquizofrenia: tipo paranoide, tipo desorganizado, tipo catatónico, tipo indiferenciado, tipo residual. / T. delirante, cronicos tipo erotomaníaco, tipo grandioso, tipo persecutorio, tipo somático, tipo mixto. / Tipo esquizoafectivo, tipo bipolar, tipo depresivo, tipo psicótico breve, con y sin desencadenante (i) graves (s) y de inicio en postparto. 4. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO: T. depresivo. T. depresivo mayor (episodio único, recurrente). T. distímico. T. Bipolares. T. Bipolar I. T. Bipolar II Ciclotimico.

- 107 -

5. TRASTORNOS DE ANSIEDAD. T. de pánico sin agorafobia. T. de pánico con agorofobia. Agorafobia sin historia de T. de pánico. Fobia específica: animales, fenómenos atmosféricos, sangre, jeringuillas, etc. Fobia social. T. obsesivo-compulsivo (TOC). T. por estrés postraumático. T. de ansiedad generalizada. 6. TRASTORNOS SOMATOFORMOS. T. por somatización. T. de conversión: motor, sensorial, crisis convulsivas. T. por dolor. Hiporcondria. T. por dismorfofóbicos. T. somatomorfos. 7. TRASTORNOS DISOCIATIVOS. Amnsia disociativa. Fuga disociativa. T. de identidad disociativa. T. dedespersonalización. 8. TRASTORNOS FACTICIOS. 9. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. T. paranoide. T. esquizoide. T. esquizotípico. T. antisocial. T. borderline. T. histriónico. T. narcisista. T. por evitación. T. dependiente. T. obsesivo compulsivo . 10. TRASTORNOS USUALMENTE DIAGNOSTICADOS POR PRIMERA VEZ EN LA INFANCIA, NIÑEZ O ADOLESCENCIA. Retraso mental (R.M.). R.M. leve, moderado, severo, profundo. T. del aprendizaje. T. del desarrollo psicomotor, T. de la comunicación. T. generalizado del desarrollo. T. por déficit de la atención y del comportamiento. T. alimenticios. T. de control de esfinteres. 11. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: T. Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. 12. TRASTORNO DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS. T. explosivo intermitente. Cleptomanía, Piromanía, Ludopatía, Tricotilomanía. 13. TRASTORNOS DEL SUEÑO 14. TRATAMIENTOS EN PSIQUIATRÍA: PSICOFARMACOLOGÍA, PSICOTERAPIAS Y TEC.

BIBLIOGRAFÍA: C.E.E. 10 (OMS). Trastornos mentales y del comportamiento. Meditor. Madrid. D.S.M. IV (APA). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson. Madrid. Compendio de Psiquiatría. Kaplan y Sadock. Salvat. Barcelona. Enfermería Psiquiátrica. Salud Mental. Bobes. Síntesis. Madrid. Enfermería Psiquiátrica. Cook. Fontaine. Interamericana. Madrid. Manual de Farmacoterapia en Psiquiatría Kaplan y Sadock. Interamericana. Madrid.

Módulo II: CUIDADOS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL Profesor: Dª Isabel Porres López

OBJETIVOS: - Identificar el estado actual de la Enfermería en Psiquiatría y salud mental. - Conocer y utilizar el proceso de valoración en enfermería de salud mental y psiquiátrica. - Elaborar y aplicar planes de cuidados en pacientes con enfermedad mental.

- 108 -

PLAN DE TRABAJO: El programa se desarrollará durante un cuatrimestre, con clases teóricas semanales de una hora de duración.

PROGRAMA:

1. Situación actual de Enfermería psiquiátrica. 2. Recursos asistenciales en Salud Mental. 3. Valoración de necesidades y registros en Salud Mental. 4. Trastornos por deterioro cognitivo. Planes de cuidados. 5. Trastorno por consumo de alcohol y de otras sustancias. Planes de cuidados 6. Esquizofrenia y otros Trastornos psicóticos. Planes de cuidados. 7. Trastornos del estado de ánimo. Planes de cuidados. 8. Trastornos de ansiedad. . Planes de cuidados. 9. Trastornos de personalidad. Planes de cuidados 10. Trastornos de la conducta alimentaría... Planes de cuidados.

BIBLIOGRAFÍA: Belloch A., Sandín, B., Ramos F.(1995). Manual de Psicopatología l y ll . Madrid, Mc Graw Hill. Fornés Vives J., Carballal Balsa Mª C.(2001). Enfermería de Salud Mental y psiquiátrica. Madrid, Panamericana. Isaacs A.(1998).Enfermería De Salud Mental y Psiqiátrica.Barcelona, McGraw-Hill. Johnson. (1999). Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica .Tomo 15. Enfermería profesional, Biblioteca. Ed. McGraw-Hill.Interamericana. Pérez Urdaniz, A. (2006). Psiquiatría para no psiquiatras. Salamanca, L. C.. Poletti, R.(1980). Aspectos Psiquiátricos de los cuidados de Enfermería. Barcelona, Rol.

INMUNOHEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA (Optativa) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesora: Dª. Carmen Calleja Subiran

OBJETIVOS 1.- Adquirir conocimientos básicos sobre los distintos aspectos de la Inmunohematología 2.- Conocer la serología de los grupos sanguíneos. 3.- Integrar los conocimientos adquiridos en la disciplina, dentro de los cuidados de enfermería en las transfusiones sanguíneas. 4.- Desarrollar actitud fundamentada para la administración de componentes sanguíneos.

- 109 -

- 110 -

TEMARIO: I PRINCIPIOS DE INMUNOHEMATOLOGIA 1.- Conceptos básicos. Cromosoma. Gen. Antígeno. Anticuerpo. Clases de anticuerpo. Haptenos. Complemento. Aglutinógeno. Aglutinina. Adsorción. Elución. Bloqueo. 2.- Generalidades sobre anticuerpos. Antígenos hemáticos (grupos sanguíneos) y sobre los métodos para su demostración in vitro. II SEROLOGIA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS 3.- Sistema de grupos sanguíneos. Generalidades. Sistema ABO. Fenotipos y genotipos en el sistema ABO. Anticuerpos contra antígenos del sistema ABO. Práctica: Métodos de determinación de los grupos ABO (prueba sérica y prueba hemática). 4.- Sistema Rh. Nomenclatura de Wlener y Fisher-Race. Concepto del antígeno Du. D débil. 5.- Otros sistemas de grupos sanguíneos MNSs, Lutheran, Kell, Duffy, Kidd. Práctica: Métodos de determinación de Rh. III APLICACIONES DE LOS PRINCIPIOS SEROLOGICOS A LA PRACTICA TRANSFUSIONAL 6.- Pruebas de escrutinio de anticuerpos irregulares y de identificación de los mismos. Pruebas pretansfusionales. 7.- Prueba de Coombs o prueba de Antiglobulina Humana. Factores que afectan las pruebas de Coombs. Fuentes de error. Práctica-Técnica de la prueba. IV CLÍNICA TRANSFUSIONAL 8.- La donación de sangre: Reconocimiento de donantes. Criterios de aceptación. Reacciones adversas en los donantes producidas por la extracción de sangre. 9.- Concepto de hemoterapia. Generalidades sobre preparación de componentes sanguíneos y técnicas de aféresis. 10.- Transfusión de componentes. Generalidades sobre indicaciones de la hemoterapia y sus efectos adversos. 11.- Normas para la administración de componentes sanguíneos.

PRÁCTICAS Se realizarán en el Banco de Sangre los jueves y viernes de 16 a 19 horas, pasando cada semana por la unidad dos alumnos.

BIBLIOGRAFIA - Inmunología Médica Básica. E. Kirkwoud y C. Lewis. Editorial Interamericana. McGraw-Hill. - Problemas Inmunológicos Núm 11. Colección de Enfermería/Nurse Review. Victoria Sanfelin Cortés. Masson - Cuadernos de la Enfermera. Hematología: 9. B. Brun. Toray-Masson, S.A. - Problemas Hemotológicos núm. 10. Colección de Enfermería/Nurse Review. Victoria Sanfelin Cortes. Masson. - Manual Técnico (Asociación Americana de Bancos de Sangre/American Association of Blood Banks) 10ª Edición. Editor Jefe: Richard H. Walke. MD. - Planes y Cuidados en Enfermería Médico-Quirúrgica. Capitulo: Trastornos hematológicos e Inmunitarios. Autor Nancy M. Hollowa Y. DOYMA.

- 111 -

- Hematología TomoII. Parte quinta: Terapeútica de Sustitución. William J. Willian, Ernest Beutler, Allan J. Erslev, R. Wayne Rundles. Salvat editores, S.A. - Medicina Interna. Volumén II (13ª edición). Sección 14. Hematología. Sección 20. Inmunología. C. Rozman, JM. Ribera, T. Gallart. Mosby/Doyma. libro. - Principios de Medicina Interna. Volumen I. (14ª edición). Sexta parte: Oncología y Hemoterapia. Capitulo 115: Biología y empleo terapéutico de las transfusiones (pág. 820-827). Harrison. McGraw-Hill. Interamericana.

EDUCACIÓN SANITARIA (Optativa) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesor: D. Jesús de la Vega del Teso

OBJETIVOS: TEMARIO: 1. Adquirir conocimientos para mejorar la comunicación enfermería-usuarios de cuidados de enfermería. 2. Preparar y presentar un mensaje educativo. 3. Conocer las metodologías educativas 4. Ser capaz de realizar estrategias en educación sanitaria 5. Realizar educación sanitarias interactiva 6. Posibilitar el conocimiento de los elementos esenciales de educación para la salud adecuados a las necesidades del individuo. TEMARIO I.- EDUCACIÓN PARA LA SALUD Tema 1.

Introducción. Conceptos. Historia. Teorías y modelos de educación sanitaria.

Tema 2.

Agentes de educación sanitaria. Profesionales de Enfermería como agentes activos del cambio.

Tema 3.

Teorías del comportamiento. Intervención de los profesionales de Enfermería en los cambios de comportamiento.

Tema 4.

Teorías del proceso enseñanza-aprendizaje. Factores que influyen en el proceso de aprendizaje. La enseñanza integrada en el proceso de atención de Enfermería.

Tema 5.

Motivación. Actuación del profesional de Enfermería en la motivación. Habilidades del enfermo para lograr el cambio.

Tema 6.

Comunicación en educación sanitaria aplicada a Enfermería. Comunicación verbal y no verbal

II.- HABITOS SALUDABLES PARA EL AUTOCUIDADO EN DISTINTAS ETAPAS PARA LA VIDA. Tema 7.

Educación sanitaria integral aplicada a Enfermería campos de acción.

Tema 8.

Relaciones de Enfermería con los usuarios y sus familias. Bournot en Enfermería relacionado con la Educación Sanitaria.

III.- SALUD EN EL MEDIO FAMILIAR, LABORAL Y SOCIAL Tema 9.

Educación sanitaria dirigida a la población sana, en la escuela, en el medio laboral y en la comunicación familia y sociedad.

Tema 10. Actuación a nivel hospitalario, valoración de las necesidades y planificación de actuación para la

- 112 -

educación sanitaria en autocuidados tanto en procesos agudos como en la preparación para la integración domiciliaria. Tema 11. Relación bidireccional de profesionales de enfermería del primer y segundo nivel para puesta en común en educación sanitaria. Tema 12. Actuación en atención primaria, valoración de necesidades y planificación de actuación para la educación sanitaria en autocuidados en problemas crónicos de salud (diabetes, hipertensión, etc.), en atención domiciliaria, en pacientes terminales. Tema 13. Valoración de necesidades y planificación de actuación de educación sanitaria dirigida al cuidado principal en los problemas de salud que lo requieran. Tema 14. Educación sanitaria en la población sana para la prevención de problemas de salud, actuación del profesional de enfermería educación sanitaria en la escuela (programa del niño) Tema 15. Educación sanitaria del adolescente. Tema 16. Educación sanitaria de la mujer (programa de la mujer). Tema 17. Educación sanitaria laboral y social (programa del adulto) Tema 18 Educación sanitaria en el mayor (programa de envejecimiento satisfactorio). Elaboración de programas de educación sanitaria. Responsabilidad de enfermería Tema 19. Metodología Educativa. Fórmulas de educación. Estrategias en Educación sanitaria. Educación interactiva para la actuación de enfermería.

BIBLIOGRAFÍA: - Medicina Preventiva y Salud Pública-G. Piedrola (Ed. Salvat) - Educación Sanitaria: Principios, métodos, aplicaciones -Salleras San Martín (1990). Ed. Díaz de Santos, S.A. Madrid. - Educación Sanitaria y participación comunitaria. Serrano González (1990). Ed. Díaz de Santos, S.A. Madrid. - Salud y Enfermedad. H. San Martín (1994). Ed. Mc-Graw-Hill. - Guía de Actividades Preventivas en la práctica médica. (1992). Inf. U.S. Preventive Services Task Forces. - E. para la salud, estrategias para cambiar estilos de vida. M. Costa y E. López. (1998). Pirámide. - Fundamentos y justificación de la E. para la Salud. (1998-99). Curso especialista en E.S. de la UNED.

- 113 -

- 114 -

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS TERCER CURSO

- 115 -

- 116 -

ENFERMERÍA COMUNITARIA III (Troncal) Créditos Teóricos: 6

Prácticos: 6,5

Profesor: Dª Rosa Sánchez Alonso ([email protected])

METODOLOGÍA Clases Teóricas. Practicas Clínicas: El primer día clase a cada uno de los alumnos se les indicará un calendario detallado de rotaciones practicas, que deberá realizar, en un Centro de Salud.

MÓDULO I: ENFERMERÍA COMUNITARIA OBJETIVOS Que el alumno conozca los conceptos de salud y los factores que la condicionan. Que adquiera conocimientos sobre la importancia de las infecciones y adquiera habilidades específicas para identificar, clasificar y jerarquizar las diversas infecciones. Que los alumnos aprendan a utilizar correctamente las técnicas de saneamiento y desinfección. Que adquieran habilidades específicas para implantar los diversos tipos e aislamiento. El alumno será capaz de recoger datos, valorar necesidades y aplicar el método epidemiológico. Colaborar en la planificación y ejecución de cuidados preventivos y aislamiento. Poner en práctica los medios eficaces para reducir las infecciones. Adquirir habilidades y conocimiento para prevenir cualquier tipo de infección. Evaluar la eficiencia de los cuidados de Enfermería impartidos.

PROGRAMA: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRASMISIBLES 1.- Bases generales y epidemiología de las enfermedades trasmisibles. 2.- Métodos de desinfección. Esterilización. Desratización. Desparasitación. 3.- Clasificación de las enfermedades trasmisibles. 4.- Epidemiología y prevención de las toxinfecciones alimentarias. 5.- Epidemiología y prevención de las infecciones entéricas. 6.- Epidemiología: Enterovirosis. 7.- Epidemiología: Helmintiasis. 8.- Epidemiología y prevención de las infecciones del tracto respiratorio. 9.- Epidemiología y prevención: Tosferina, difteria y legionelosis 10.- Tuberculosis: como problema de salud pública. 11.- Epidemiología y prevención de las enfermedades transmitidas por contacto. 12.- Epidemiología y prevención de las zoonosis. 13.- Epidemiología y prevención de las infecciones hospitalarias. 14.- Epidemiología y prevención de las enfermedades de transmisión sexual. 15.- Epidemiología y prevención de hepatitis víricas. 16.- Epidemiología y prevención del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. 17.- Epidemiología y prevención de las enfermedades trasmitidas por artrópodos. 18.- Epidemiología y prevención de procesos contraídos en medio laboral. 19.- Protocolos en APS 20.- EPS. Relación de ayuda en Enfermería.

- 117 -

BIBLIOGRAFÍA: ALFONSO M.T. ÁLVAREZ DARDET DÍAZ, C. Enfermería comunitaria I Barcelona. Ed. Mason. Salvat. Enfermería. 1992. ARANDA REGULES, J.M.: Nuevas perspectivas en atención primaria de salud, una revisión de la aplicación de los principios de Ama-ata. Madrid. Ed. Díaz de Santos S.A. 1994. ARMIJO ROJAS, R.: Epidemiología básica en atención primaria de la salud. Madrid E. Díaz de Santos, S.A. 1994. BERMEJO, J.L.; CARABIAS, R.: Relación de ayuda y Enfermería. Ed. Saterrae. Madrid 1998. BROWNSON R., Chronic disease epidemilog´y and control American Public Healt Association. Madrid. E. Díaz de Santos S. A. 1993. CARRASCO J.L y HERNÁN M.A. Estadística multivariante en las ciencias de la vida. Madrid. Ed. Díaz de Santos S.A. 1993. COLECCION: Atención primaria de salud. Ministerio de Sanidad y Consumo (de 1 a 10). Dirección General de Planificación sanitaria. Madrid 1987. CHEESEMAN, G.S. RN. BA. MA. Manual de Educación Sanitaria del paciente (Vol. 1 y 2) Barcelona Ed. Doyma S.A. 1989. DRUMMNOND, M.F. y otros. Métodos para la evaluación económica de los programas de atención de la Salud. Madrid. Ed. Díaz de Santos S.A. 1991. DEL REY CALERO Y CALVO. Fernández J.R. Como cuidar de salud y promoción Harcourt Brace 1ª ed. 1998. FRIAS OSUNA, A.: Salud Pública y Educación paa la Salud. Ed. Masson. Barcelona 2000. FRIAS OSUNA, A.: Enfermería Comunitaria. Ed. Masson. Barcelona 2000. GARCIA SOUSA, A; VERA CORTES, M. L. y CAMPO OSABA, M.A..: Enfermería Comunitaria Bases y Teorías. Madrid. Ed. DAE. 2001 GONZÁLEZ TROMPETA A Y COL.: Fundamentos de enfermería en atención primaria. Madrid. Ed. Síntesis S.A. 1994. HINCHLIFF, S.M. y col. Enfermería y cuidados de salud. Barcelona. Ed. Doyma 1993. INFORME DEL GRUPO OPERATIVO DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS. Guía de actividades preventivas en la práctica médica. Una valoración de la efectividad de 169 intervenciones. Madrid. Ed. Díaz de Santos. S. A. 1992. JOKLIK W.A. Microbiología. Buenos Aires Ed. Médica Panamericana. S.A. 1986. LÓPEZ MARTÍN I. Atención domiciliaria. Diagnóstico de enfermería. Madrid. Ed. Interamericana McGramHill 1994. LORENTE ARENAS, F. Guía práctica del médico en Atención Primaria. Madrid. Ed. Díaz de Santos, S.A. 1994. MARTÍN ZURRO y cols. Manual de Atención Primaria, organización y pautas de actuación en la consulta. Barcelona Ed. Doyma S.A. 1994. MARTÍNEZ F. ANTO J.M. CASTELLANOS PL. GILI M. MARSET P. NAVARRO V. Salud pública 1ª ed. McGRAW-HILL. Interamericana. Madrid. 1997. OPS. La crisis de la salud pública. Reflexiones para el debate. Madrid. Ed. Díaz de Santos S.A. 1992. PIEDROLA G. Y COLS. Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona Ed. Salvat. 1998. PUMAROLA G. Y COLS. Microbiología y Parasitología Médica. Barcelona Masson-Salvat. Medicina 1992. PRITCHARD, P. Manual de Atención Primaria de Salud. Su naturaleza y organización. Madrid. Ed. Díaz de Santos. S.A. 1981. RITCHIE L. Ordenadores en atención primaria. Madrid. E. Díaz de Santos OMS SERIE DE INFORMES TÉCNICOS: 860. El ejercicio de la Enfermería. Ginebra 1996. SANCHEZ MORENO, A. Y COLS.: Enfermería Comunitaria (Tomos I, II y III) Ed. MacGraw-Hill. Interamericana. Madrid 2000.

- 118 -

MODULO II: BIOESTADISTICA Y DEMOGRAFÍA APLICADA OBJETIVOS: I.- Objetivos globales de toda la asignatura II.- Programa por bloques de materia. Se detallan las horas teóricas y las prácticas. Los apartados anotados con un * indican los conceptos, técnicas y criterios, mínimos para cada bloque. UTILIZAR correctamente el vocabulario comúnmente empleado en la descripción de procesos y estudios estadísticos. DESCRIBIR Y PRESENTAR de manera asequible, el contenido de numerosos datos individuales sin perder información característica. SELECCIONAR los tratamientos y pruebas estadísticas pertinentes en cada estudio según su realidad física. DISPONER de herramientas que permitan mantener un criterio. CONOCER diferentes parámetros por los que diferencian las poblaciones y su evolución temporal y el planteamiento científico sobre estudios realizados en ciencias de la salud. DESARROLLAR un espíritu crítico ante los fenómenos que aparecen en la evolución en las ciencias de salud. A-1.- CONCEPTOS BÁSICOS. Fenómeno deterministas, probabilísticos, Fenómenos sociales y demográficos. Tabulación: Población. Censo. Muestra. Frecuencias absoluta y relativas. Porcentajes, tasas, índices, indicadores. Estadísticos y parámetros. *

Diferencias entre fenómenos deterministas y probabilísticos, relación de la información en la población y en la muestra. Utilización de indicadores en poblaciones.

A-2.- REPRESENTACIONES GRÁFICAS. Tipos de Variables: Cuantitativas, cualitativas, ordinales, dicotómicas, lógicas etc. Representaciones gráficas para cada una de estas variables. *

Concepto de variable como elemento fundamental en la aplicación estadística. Representación visual de la información contenida en un conjunto de datos.

A-3.- CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. Partes de las estadísticas: descriptiva, inferencial, contraste, relacional. *

Campo de aplicación y estudio. Razón de su necesidad.

B-1. MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN. Concepto intuitivo de variable aleatoria. Medidas de centralización: media aritmética, media aritmética ponderado. Cuantiles, Mediana. Definición, propiedades y utilización. Medidas de frecuencia: moda. Relación entre diferentes medidas. *

Concepto de medida central. Que expresa y cuales son sus límites.

B-2.- MEDIDAS DE DISPERSIÓN. Varianza y desviación típica. Recorrido de la variable, recorrido intercuartílico. Coeficiente de variación. Momentos centrales respecto del origen. Calidad de una muestra representativa: sesgo y precisión. *

Concepto de medidas de dispersión. Que expresan y cuales son sus límites.

C-1.- DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Concepto intuitivo de probabilidad. Frecuencia y Probabilidad. Distribución de probabilidad, densidad de probabilidad, Principales distribuciones univariantes. Distribución normal, normal tipificada, Distribución Binomial. Distribución student. Distribución ji cuadrado: definiciones y propiedades. Utilización de tablas. *

Distinguir a que distribución obedece una variable en estudio manejo de las diferentes tablas.

C-2.- INFERENCIA. Relación entre estadísticos y parámetros, Estimadores puntuales. Estimación por intervalos para los principales estadísticos. Intervalos de confianza. Intervalos de confianza para parámetros de distribuciones normales. Intervalos de confianza para parámetros de distribuciones binomiales. Relación del tamaño de la muestra y la precisión de la estimación.

- 119 -

*

Control de errores. Utilidad y empleo de intervalos de confianza.

C-3.- CONTRASTE DE HIPÓTESIS: Conceptos de hipótesis nula y alternativa, nivel de significación. Test estadístico. Metodología y forma de trabajo. Relación entre hipótesis estadística e hipótesis investigación. Contrastes para parámetros de poblaciones normales. Contraste para parámetros de distribuciones binomiales. Contraste de asociación en tablas de contigencia. *

Hipótesis de investigación e hipótesis estadística método de trabajo. Condiciones de aplicación, y elección de prueba.

D-1.- VARIABLES RELACIONADAS: Correlación y Regrasión. Covarianza. Caso particular regresión lineal. Errores residuales. Autocorrelación. Otras relaciones. *

Variables concomitantes. Covarianza, medida y forma de la relación interpretación de los valores de ajuste, según medio físico.

E-1.- METIDO EPIDEMIOLOGICO. Nociones de demografía. Distribución de las poblaciones. Estadísticas de población dinámica de la población estadísticas de salud. Encuestas atas e indicadores salud pública. Sensibilidad y especificidad. Concepto de probabilidad, sucesos independientes: teorema de Bayes. *

Influencia de la distribución de la población en los estudios de campo. Tendencias demográficas. Interpretación de indicadores, tasas e índices en salud pública.

E-2.- ELEMENTOS DE TEORIA DE MUESTRAS. Población y muestras. Muestreo de poblaciones finitas. Tipos de muestreo. Tamaño muestral. Criterios de afijación. Elaboración de encuestas. F-1.- DEMOGRAFÍA: Fenómenos demográficos. Efectivos de una población. Diagrama de Leáis. Pirámides de edad. Análisis longitudinal y transversal. *

Conseguir una idea fundamental sobre el campo de la demografía y su vocabulario.

F-2.- DEMOGRAFÍA: Análisis de acontecimientos renovables. Nuncialidad. Fecundidad. Mortalidad. Migración. Técnicas de proyección. *

Obtener las bases para interpretar la variación de fenómenos en el seno de la población.

F-3.- DEMOGRAFÍA: Crecimiento y proyecciones de población. Dinámica de la población. Diferentes modelos de población de estudio. Políticas de población en países desarrollados. *

Adecuar los conocimientos básicos al tratamiento real de estudio sobre poblaciones.

BIBLIOGRAFÍA ANTONIO MARTIN ANDRES. Bioestadística. E. Norma NORMAN Y STREINER. Bioestadística. Mosby/Doyma libros G. TAPINOS. Elementos de Demografía. España Universidad R. PRESSAT. El Análisis Demográfico. Fondo de Cultura Económico Antonio Martín Andrés., BioestadÍstica. (Norma). Norman y Streiner; BioestadÍstica.(Mosby -Doyma. Libros). Tapinos, G., Elementos de DeografÍa (Espasa Universidad). Pressat, R., El Analisis Demográfico. (Fondo de Cultura Económico Antonio Martin Andres, 50+10 Horas de Bioestadistica(Norma) J.Susan Milton Estadistica para la Biologia y Ciencias de la Salud (McGraw-Hill) J.Mª Argimon Pallas Métodos de Investigación Clinica y Epidiomiologica /Elsevier)

- 120 -

ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA II (TRONCAL) Créditos Teóricos: 14 Créditos Prácticos: 18

METODOLOGÍA DOCENTE - Clases teóricas. - Prácticas simuladas.. - Rotación por las Unidades Médico-Quirúrgicas tutorizadas por los profesores de practicas clínicas y coordinadas por el profesor de la asignatura. El número total de alumnos se dividen en 5 grupos y se realizan cinco rotaciones. Debido a la imposibilidad de que todos hagan las prácticas al mismo tiempo.

EVALUACION La evaluación de Enfermería Médico-Quirúrgica será la resultante de la nota del examen teórico de los distintos módulos de Enfermería Médico-Quirúrgica y la nota de prácticas. En la evaluación de las prácticas clínicas, se valoraran: actitud, actividades, y elaboración de un plan de cuidados. La evaluación de las prácticas, la realiza el Profesor de Practicas Clínicas. En la misma se tendrán en cuenta los objetivos que hemos planteado para cada unidad hospitalaria, y esta irá dirigida a valorar los conocimientos, habilidades y destrezas que el alumno debe adquirir en cada período de prácticas. Se entrega la hoja de evaluación de prácticas al alumno para que conozca los diferentes puntos a evaluar

CONSTA DE CUATRO MÓDULOS Módulo I : ENFERMERÍA MÉDICA Créditos Teóricos: 3 Profesor: D. Segundo Calvo Jiménez

OBJETIVOS "En la Enfermería Médica se incluyen los estudios de Patología Médica, referente a los diferentes sistemas y aparatos en aquellos aspectos diagnósticos y terapéuticos que interesen al Diplomado en Enfermería, para la comprensión de los procesos morbosos, especialmente los mecanismos fisiopatológicos de su producción, que han de darle el fundamento lógico para el desarrollo de sus actividades dentro del campo cooperativo de la medicina de grupo". En cuanto a los objetivos específicos, irán encaminados a conseguir una formación del Diplomado a nivel extrahospitalario de manera que sea competente en la atención primaria y también a nivel hospitalario aunque en ocasiones esto se alcance con especializaciones posteriores. De todos modos al acabar el estudio del programa de DUE será capaz de: A)

Conocer la enfermedad que sufre el paciente en sus aspectos más importantes desde el punto de vista fisiopatológico, clínico y terapéutico.

B)

Actuar correctamente en la práctica de las pruebas diagnósticas

C)

Realizar las maniobras adecuadas para la práctica de la terapéutica prescrita por el médico.

- 121 -

PROGRAMA ENFERMEDADES INFECCIOSAS 1. Generalidades sobre las Enfermedades Infecciosas: Etiología, Patogenia Clínica y diagnóstico. 2.- Prevención y mecanismos de defensa de las enfermedades infecciosas. Tratamiento. 3.- Infecciones producidas por bacterias: Salmonelosis, Brucelosis. 4.- Infecciones producidas por bacterias. Shigelosis, cólera. 5.- Enfermedades producidas por bacterias: Ricketsiosis. 6.- Enfermedades producidas por virus: gripe, parotiditis, monocleosis infecciosa. 7.- Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida. 8.- Enfermedades producidas por parásitos. Amebiasis, paludismo, Leishmaniosis. 9.- Enfermedades producidas por parásitos. Helmintiasis. HEMATOLOGIA 10.- Patología serie roja: Anemias y Policitemias. 11.- Patología serie blanca: Leucemias. 12.- Síndromes Linfoproliferativos: Linformas: Gammapatias Monoclonales. 13.- Patología de la hemostasia y de la coagulación. ENDOCRINO Y METABOLISMO 14.- Sistema endocrino. Bases anatomofisiológicas. 15.- Patología de la hipófisis. 16.- Patología de la glándula tiroidea. 17.- Enfermedades de las glándulas suprarrenales. 18.- Patología de las paratiroides. 19.- Patología de las gónadas. 20.- Diabetes Mellitus. SISTEMA NERVIOSO 21.- Organización del Sistema Nervioso. 22.- Síndromes nerviosos periféricos. Patología de los pares craneales. 23.- Patología del sistema de la motilidad voluntaria. 24.- Fisiopatología de la sensibilidad. 25.- Síndromes extrapiramidales. 26.- Patología de la corteza cerebral. 27.- Lesiones vasculares del encéfalo. 28.- Infecciones del sistema nervioso.

BIBLIOGRAFÍA: - SISINIO DE CASTRO, Patología general. - L. S. BRUNER HARRISON, Enfermería Médico-Quirúrgica. - L.S. BRUNER HARRISON, Principios de Medicina Interna. - FARRERAS-ROZMAN, Medicina Interna. - B.C. LONG, Enfermería Médico-Quirúrgica. - M. A. MASON, Enfermería Médico-Quirúrgica. - J. GUARDIA, J. M. GRAU Y A. NET, Medicina Interna Fundamental.

- 122 -

Módulo II: ENFERMERÍA QUIRURGICA Créditos Teóricos: 3 Profesor: Dr. D. Luis Miguel Urien Blázquez

OBJETIVOS: 1.- Que el alumno conozca las principales afecciones quirúrgicas. 2.- Que sea capaz de identificar los signos y síntomas de la enfermedad. 3.- Medidas profilácticas una vez tenga signos de sospecha de la Patología que presente el paciente. 4.- Que esté en colaboración con el cirujano tanto en el pre-operatorio como en el post-operatorio, aplicando los conocimientos teóricos desarrollados en clase.

PROGRAMAS 1.- Displasias mamarias. Mastitis. tumores benignos de la mama. 2.- Cáncer de mama. 3.- Traumatismo del tórax. 4.- Cáncer de pulmón. 5.- Traumatismo del abdomen. 6.- Estudia de las hernias en general y sus complicaciones. 7.- Abdomen agudo. 8.- Peritonitis aguda difusa. Peritonitis localizadas. 9.- Tratamiento quirúrgico de la úlcera gastroduodenal y de sus complicaciones. 10.- Tumores de estómago. 11.- Oclusiones intestinales. 12.- Apendicitis aguda. Apendicitis crónica. 13.- Tumores del intestino delgado y grueso. Cáncer de recto. 14.- Colelitiasis. Litiasis de las vías biliares. 15.- Colecistitis aguda. 16.- Cáncer de páncreas. 17.- Traumatismos del riñón, uréter y vejiga. 18.- Litiasis del riñón, uréter y vejiga. 19.- Tumores del riñón, uréter y vejiga. 20.- Fisiopatología articular. Traumatismos articulares. Esguinces. Luxaciones. 21.- Etiología y mecanismo general de la producción de las fracturas. Clínica de las mismas. 22.- Tratamiento general de las fracturas. Complicaciones de las mismas. 23.- Primeros auxiliar a un traumatizados. Se realizarán tres seminarios prácticos a lo largo del curso, uno en cada trimestre.

- 123 -

BIBLIOGRAFÍA: S.C. Smeltzer: Enfermería Médico-Quirúrgica. Interamericana Vol 1-2 1997. Tamames Escobar S.: Cirugía. Fisiopatología General. Manejo del paciente quirúrgico. Ed. Panamericana. Madrid 1997. Pamela Kidd: Urgencias en Enfermería. Ed. Hartcourt Brace. 1998. Rovira Gil: Urgencias en Enfermería. Ed. Paradigma. Madrid 2001. Lewis: Enfermería Médico-Quirúrgica: Valoración y cuidados de problemas clínicos. Vol 1-2. Ed. Elservier. 2004. Cirugía A.E.C. (Asociación Española de cirujanos) Ed. Panamericana. 2004. Martín Duce A. Patología Quirúrgica. Ed. Elservier. España S.A. Madrid 2005. Vaquero Morillo. F: Tratado de las enfermedades vasculares Vol. 1-2. Ed. Viguera Editores S.L. 2006.

- 124 -

Módulo III. CUIDADOS DE ENFERMERÍA MEDICO-QUIRURGICA Créditos teóricos: 5 Profesor: Dª Mª del Pilar González Arrieta ([email protected])

OBJETIVOS: El alumno será capaz de recoger datos, valorar alteraciones de necesidades e identificar problemas derivados de las alteraciones Médico-Quirúrgicas. Hacer un diagnóstico de Enfermería. Planificar y ejecutar cuidados. Evaluar la eficacia de los mismos. Los objetivos específicos de prácticas clínicas, se entregarán en cada una de las unidades por las que roten los alumnos.

METODOLOGÍA DOCENTE - Clases teóricas. - Prácticas simuladas de 2 horas de duración en grupos de 10 alumnos. - Rotación por las Unidades Médico-Quirúrgicas que se determine en la comisión de Practicas Clínicas, tutorizadas por los profesores de practicas y coordinadas por el profesor de la asignatura. El número total de alumnos se divide en 5 grupos, y se realizan cinco rotaciones, debido a la imposibilidad de que todos hagan las prácticas al mismo tiempo. Las prácticas clínicas se realizan con el equipo de Enfermería, aplicando cuidados, de acuerdo a los objetivos planteados en cada unidad.

EVALUACION La evaluación de esta parte de Enfermería Médico-Quirúrgica, consistirá en un examen escrito de preguntas abiertas (de respuesta corta).

TUTORIAS De lunes a viernes de 12 a 14,30 hs en la Escuela Universitaria de Enfermería

PROGRAMA: TEMAS GENERALES. 1.- Cuidados de Enfermería en las urgencias de causa medioambiental: Hipotermia. Hipertermia. Congelaciones, Insolaciones, Mal de altura. 2.- Intoxicaciones. Nociones sobre el ciclo de los agentes tóxicos en el organismo. Principales intoxicaciones. Cuidados de Enfermería en las intoxicaciones agudas más frecuentes. 3.- Cuidados de Enfermería en las heridas. APARATO RESPIRATORIO 4.- Cuidados de Enfermería en el enfermo insuficiente respiratorio. Conservación de vías aéreas permeables, aspiración de secreciones. Fisioterapia respiratoria y drenajes posturales. 5.- Oxigenoterapia y ventiloterapia. Papel del enfermero/a 6.- Cuidados de Enfermería en pacientes con alteración de vías respiratorias inferiores. 7.- Cuidados específicos de Enfermería en el paciente sometido a Cirugía torácica.

- 125 -

8.- Cuidados intensivos de Enfermería en Patología respiratoria. Necesidades y cuidados del paciente intubado. Tipos y técnica de intubación. Traqueotomía. Cuidados de tubos y cánulas. 9.- Drenajes torácicos. Aspiración torácica. Vigilancia y cuidados de este tipo de drenajes. Retirada del drenaje. 10.- Ventilación mecánica: Nociones generales. Indicaciones. Conocimiento, manejo y vigilancia de los respiradores. Cuidados de Enfermería en los pacientes sometidos a ventilación mecánica. 11.- Papel de la enfermera/o en las principales técnicas diagnósticas del paciente con Patología respiratoria. NEUROLOGÍA 12.- Valoración de Enfermería en el paciente neurológico. Nociones sobre el examen neurológico. 13.- Trastornos del nivel de conciencia. Nociones sobre los principales trastornos del nivel de conciencia. Comas: Tipos. Valoración, atención y control de Enfermería. 14.- Cuidados de enfermería en pacientes con aumento de la presión intracraneal. 15.- Cuidados de Enfermaría en los pacientes sometidos cirugía neurológica 16.- Cuidados de enfermería en traumatismos craneoencefálicos y medulares. 17.- Papel de la enfermera/o en las técnicas diagnósticas especiales de Neurología ENDOCRINO Y METABOLISMO 18.- Cuidados de Enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus: Valoración de los pacientes. Control de la alimentación Educación del enfermo. 19.- Antidiabéticos orales e insulina: cuidados de Enfermería. Educación al enfermo y familia. 20.- Ejercicio fisico. Cuidados de Enfermería. 21.- Cuidados de Enfermería en las complicaciones agudas y crónicas de la diabetes. 22.- Papel de la enfermera/o en las diversas técnicas diagnósticas específicas de los enfermos endocrinometabólicos. HEMATOLOGÍA 23.- Nociones sobre las alteraciones de la inmunidad. Papel de Enfermería en los pacientes inmunodeprimidos. Unidades especiales. 24.- Trastornos de la coagulación. Cuidados de Enfermería en el paciente con riesgo hemorrágico. Valoración, atención y control de enfermos sometidos a tratamiento anticoagulante. 25.- Transfusiones. Donantes. Tipos de transfusiones. 26.- Cuidados de Enfermería en el acto transfusional y sus complicaciones. 27.- Papel de la enfermera/o en las técnicas diagnósticas especiales en enfermos hematológicos. APARATO LOCOMOTOR 28.- Cuidados y técnicas de Enfermería en vendajes, férulas, yesos y tracciones. 29.- Cuidados de Enfermería en pacientes politraumatizados. 30.- Cuidados de Enfermería en los pacientes sometidos a Cirugía del aparato locomotor. 31.- Papel de la enfermera/o en las técnicas diagnósticas especiales en pacientes con alteraciones del aparato locomotor. ONCOLOGÍA 32. Nociones sobre oncología. 33. Cuidados de Enfermería en los pacientes sometidos a tratamiento quimioterápico.

- 126 -

34. Problemas interdependientes del enfermo oncológico: 35. Cuidados en enfermos con mielodepresión 36. Cuidados en enfermos con alteraciones metabólicas y de eliminación 37. Cuidados en alteraciones nutricionales y mucositis digestiva, prurito y dolor 38. Cuidados de catéteres permanentes y reservorios subcutáneos. O.R.L. 39.- Recuerdo anatomofisiologico del oído. Funciones del oído y semiología. Valoración del paciente con alteraciones en la audición. Trastornos de la audición. 40.- Principales alteraciones del oído. 41.- Hipoacusia y sordera. Tapón de Cerumen. 42.- Recuerdo Anatomofisiologico de Nariz y Senos, Faringe y Laringe. 43.- Principales alteraciones de las Vías respiratorias altas: Nariz y Senos, Faringe y Laringe. 44.- Epistaxis 45.- Cuerpos extraños.

BIBLIOGRAFÍA: - BEARE-MYERS: Enfermería Médico-Quirúrgica. Vol. 1-2. Harcourt-Brace. Madrid. 2000. - BRUNNER: Enfermería Médico-Quirúrgica. Vol. 1-2. Interamericana. México 1997. - FORCE SANMARTIN, E. OTO CAVERO, I.: Enfermería Médico-Quirúrgica Necesidad de Nutrición y alimentación. Masson, S.A. Barcelona 2002. - LONG: Enfermería Médico-Quirúrgica. Vol. 1-2. Doyma. Madrid. 1998. - LOGSTON BOGGS, WOOL DRIDGE-KING: Terapia Intensiva. Panamericana. Madrid. 1995 - LOPEZ CORRAL, J.C.: Tratado de Enfermería Médico-quirúrgica. Luzán. Madrid. 1992 - BARDAJI FANDOS T., NAVARRO GOMEZ, M.V. Enfermería Médico-Quirúrgica. Necesidad de Movimiento. Masson S.A. Barcelona 2000. - OTO CAVERO, I., ARQUE BLANCO, M. BARRACHINA BELLES, I. Enfermería Médico-Quirúrgica. Necesidad de Oxigenación. Masson. Barcelona 2002. - RAFEL A. RAMIREZ CAMACHO. Atlas de Cirugía del Oído. Fernández Cuidad. 1994 - INTERAMERICANA. Otorrinolaringología de Boies. McGraw-Hill. 1992 - JULIO GARCÍA. Manual de urgencias de otorrinolaringología. Polo Alguacil. Indice. 1992 - MICHAEL HAMKE M. D. Atlas de las enfermedades de la nariz y de los senos paranasales. Ancora S.A. 1993 - RAFAEL DE ESPAÑA. Equilibrio y Vértigo. Ancora S.A. 1993 - WALTER BECKER. Otorrinolaringología. Mosby/Doyma libros.1993 - PIRIZ CAMPOS R. Enfermería Medico-Quirurgica. Paradigma. Madrid 2001. - REMINGTON. ENFERMERÍA de Urgencias. Vol 1, 2, 3, 4.Interamericana. Madrid 1996. - ROVIRA GIL, E. Urgencias en Enfermería. Paradigma. Madrid 2001. - WIT. Fundamentos de Enfermería Medico-Quirurgica. Interamericana. Madrid 1998. - ESCUDERO CUADRILLERO, C. ARNILLAS GÓMEZ, P. DE LOS OJOS LORENZO, L.C. Guía para la Atención de Enfermería en accidentes de Trafico. Sociedad castellano Leonesa de Medicina, Familia y Comunitaria. - CAO TORIJA, M.J. Enfermería Medico-Quirurgica. Nutrición y Dietética. Masson. Barcelona 2001. - Enfermería Medico-Quirurgica: Avances de ENFERMERÍA (D.A.E.) ENFERMERÍA 21. Octubre 2000.

- 127 -

- L. CIBANAL J., ARCE SÁNCHEZ M.C., CIARBALLAL BALSA M.C. Técnicas de Comunicación y relación de Ayuda en ciencias de la salud. Editorial : Elsevier 2003. - Manual de Lesiones deportivas. Unidad de Medicina del esfuerzo, Hospital Asepeyo.2001. - NAVARRO GÓMEZ V., NOVEL MARTI G. Enfermería Medico-Quirurgica. Necesidad de Comunicación y Seguridad. Masson. 1999. - MARTÍN RODRÍGUEZ F,. GONZÁLEZ ARRIETA P. Manejo Prehospitalario del Trauma Grave. Fundación Cultural Sta. Teresa.2002. - PARRA MORENO M.L,. ESTEBAN DE LA TORRE A. Procedimientos y Técnicas en el Paciente critico. Editorial Masson. 2003. - R. PUTZ Y R. PABST. SOBOTTA. Atlas de Anatomía Humana. Edit. Paramericana. Agosto 2002. - CARPENITO, L.: Planes de cuidados y documentación en enfermería. Interamericana McGraw Hill. Madrid 2005. - JIMENEZ MURILLO, L.: Medicina de Urgencias y Emergencias. Elsevier. Madrid 2004. - LUCIO CRIADO, M.J. NAVARRO GOMEZ, M.V. Enfermería Médico-Quirúrgica. Necesidad de Movimiento. Masson S.A. Barcelona. 2002. - SMELTZER, Enfermería Médico-quirúrgica. McGraw-Hill Interamericana. Méjico 2005.

- 128 -

Módulo IV: ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA Créditos Teórico : 3 Profesor: D. Alfonso González Pérez

OBJETIVOS Tratar de que los alumnos adquieran conocimientos en Oftalmología, suficientes para su ejercicio profesional como D.U.E.

PROGRAMA 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.30.-

Anatomía general del globo ocular Fisiología de la visión. Métodos de exploración del órgano de la visión. Ceja. Anatomía clínica. Estructura. Inflamaciones. Traumatismos. Malformaciones. Párpados. Trastornos de la posición. Trastornos motores. Inflamaciones y tumores. Aparato lagrimal. Secretor y excretor. Producción, funciones y evacuación de la lágrima. Patología inflamatoria del aparato lagrimal. Dacrioadenitis. Dacriocistitis. Conjuntiva. Anatomía. Conjuntivitis agudas, subagudas y crónicas. Córnea. Anatomía. Fisiología. Queratocono. Lentillas corneales. Esclerótica. Anatomía. Patología inflamatoria. Uvea. Anatomía. Pupila, Acomodación y secreción del humor acuoso. Uvea. Inflamaciones. Tumores del tracto uveal. Cristalino. Anatomía. Fisiología. Opacidades (cataratas). Sus clases, evolución y terapéutica. Afaquia y problemas que plantea. Anomalía de posición del cristalino. Subluxación y Luxación. Malformaciones. Vítreo. Anatomía. Fisiología. Inflamaciones. Hemorragia. Degeneraciones. Papel de vítreo en el desprendimiento de retina. Retina. Anatomía y fisiología. Retina. Desprendimiento de retina. Causas, patogenia, síntomas y tratamiento. Retina. Inflamaciones. Traumatismos y Tumores. Tensión intraocular. Fisiopatología. Patología de la tensión intraocular. Hipotonía. Hipertonía o Glaucoma. Glaucomas secundarios. Uveitis hipertensivas. Glaucoma por seclusión pupilar. Glaucoma en los tumores introculares. Glaucoma traumático. Orbita. Patología inflamatoria y tumoral. Traumatismos. Refracción ocular. Ojo emétrope o hipermetrope, miope y astígmata. Motilidad ocular. Visión binocular y estereoscópica. Motilidad ocular. Estrabismos. Ambliopía y su tratamiento. Vía óptica. Patología el nervio óptico. Lesiones traumáticas del ojo. Quemadura. Cuerpos extraños. Lesiones perforantes del globo ocular. Contusiones. Farmacología olfalmológica. Mióticos. Midriaticos. Hipotensores. Quimioterápicos. Corticosteroides. Manifestaciones tóxicas en el globo ocular. Enfermedades profesionales. Accidentes de trabajo. Higiene oftalmológica.

- 129 -

BIBLIOGRAFIA H. Saraux. Physiologie Oculaire. Masson Editeurs. 1973. J. Pouliquen. Oftalmología. Masson. 1986. Jack J. Kanski. Oftalmología. Ed. Doyma 1985. J. Jordano. Farmacología ocular. Ponencia del LXI Congreso de la S.E.D. S. Publicaciones Univ. de Cadiz. 1985. Rachel V. North. E. Trabajo y ojo. Masson S.A. 1996. Oftalmología 2ª Edición revisada. Copyright, 1994. Luzan 5 S.A. de Ediciones. J.J. Eledian. I. Aubry. Anestesia en Oftalmología. 1ª Edición. Ed. Masson. 1997. A. Muiños. Cirugía del Vítreo. Ed. Jims S.A. A. Piñero Bustamante. Retina Periférica. E. Scriba S.A. 1983. J.C. Pastro Jimeno. Retinopatía Diabética. E. Jims. E. Michael Van Buskirk. Atlas clínico del glaucoma. E. DOYMA. 1989. E. Gil del Río. Problemas visuales en la infancia. E. Jims. 1977. N. Belmonte. Refracción ocular. Ed. Doyma. . R. y S. Hugonner-Tora. Estrabismos. Ed. M. Asson. 1973. Paton Goldberg. Tratamiento de los traumatismos oculares. E. Jims. 1981. Piñero Bustamante. Aparato ocular. Pharma consult, S.A. 1992. Benjamin F. Boyd, M. D. Highlights of Ophthalmology. 1994. Manuel Díaz Llopis. El S.I.D.A. en Oftalmología. Tecnimedia editorial. 1996. José María Benitez del Castillo y otros. Superficie ocular I. Gráfica MAE. S.L. 2004. José Flammer. Glaucoma M.R.A. ediciones 2004. Manuel Sánchez Salorio y otros. Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades generales. Industria.Gráfica M.A.E. S.L. 2001. Teresa Solans Barri y otros. Refracción ocular y baja visión. I Gráfica M.A.E. S.L. 2003. M.A. Teus. El glaucoma por cierre angular. Allergan S.A. 2005. E. Mateos Sánchez. Ptosis palpebral. Ergon 2005.

- 130 -

FARMACOLOGIA CLINICA (TRONCAL) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesor: D. Eduardo García Munilla

OBJETIVOS Teniendo en cuenta que la administración de medicamentos debe incluir no sólo la memoria sino también la comprensión y el criterio aunados, el estudiante que piense con criterio usa y aplica estos principios. Al administrar medicamentos el Diplomado en Enfermería debe recordar hechos y principios que valgan en la situación, y utilizar aquellos que le sean útiles en su práctica y para valorar los resultados. Debe elegir información acerca de su pacientes, que sea pertinente y guarde importancia con su enfermedad, advertir la significación en estos datos, y ser capaz de adaptar su práctica basándose en ellos. Es inobjetable que para que sea eficaz, el estudio teórico de los fármacos no puede separarse de las aplicaciones prácticas. Por consiguiente, existe la necesidad de enfocar la enseñanza de la Farmacología, desde el punto de vista clínico, esto es, utilizando al paciente y su tratamiento, como tema central del curso. Es el método más útil pues llena el hueco entre la teoría del aula de la clase y la atención práctica en la cabecera del enfermo. Debe permitir al Diplomado en Enfermería usar la técnica de resolver problemas, en la administración de medicamentos. En definitiva, estimula al estudiante de enfermería a orientar su atención y énfasis al motivo básico de la enfermería: LA ATENCIÓN AL PACIENTE.

PROGRAMA ASPECTOS GENERALES 1. Concepto. Evolución histórica. División de la Farmacología. Farmacología Clínica. 2. Absorción de fármacos. Vías de administración. Distribución de los fármacos. 3. Metabolismo y excreción de los fármacos 4. Acciones, efectos, e interacciones de los fármacos 5. Efectos indeseables de los fármacos. Farmacovigilancia FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 6. Anestesia general. Anestésicos administrados por vía inhalatoria y por vía intravenosa 7. Fármacos utilizados en el tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis: Neurolépticos. 8. Fármacos utilizados e el tratamiento de la ansiedad y otras neurosis: Ansiolíticos e hipnóticos. 9. Fármacos utilizados en el tratamiento de las psicosis maniaco-depresivas. Antidepresivos 10. Fármacos antiepilépticos-anticonvulsivantes y antiparkinsonianos. Acciones, efectos e interacciones. 11. Farmacología del dolor y la inflamación: fármacos analgésicos narcóticos. Fármacos analgésicosantiinflamatorios. Aplicaciones clínicas. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO 12. Fármacos adrenérgicos y bloqueantes adrenérgicos: aplicaciones clínicas. 13. Fármacos colinérgicos y bloqueantes colinérgicos: aplicaciones clínicas 14. Farmacología de la conducción nerviosa. Anestésicos locales SISTEMA CARDIOVASCULAR 15. Fármacos utilizados en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y de las arritmias: Acciones,

- 131 -

efectos y aplicaciones clínicas. 16. Fármacos utilizados en la profilaxis y tratamiento de la arteriosclerosis. Fármacos antianginosos. 17. Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión. Acciones, efectos e interacciones. SISTEMA HEMATOPOYETICO 18. Fármacos utilizados en el tratamiento de las anemias 19. Fármacos utilizados en los trastornos de la coagulación sanguínea APARATO RESPIRATORIO 20. Fármacos antitusígenos, mucolíticos y broncodilatadores. Terapéutica antiasmática. APARATO DIGESTIVO 21. Fármacos utilizados en las enfermedades del aparato digestivo: patología de la motilidad y de la secreción digestiva. APARATO RENAL 22. Farmacología de los diuréticos: Acciones, efectos y aplicaciones clínicas. SISTEMA ENDOCRINO 23. Farmacología del tiroides. Aplicaciones clínicas. 24. Farmacología del páncreas endocrino. Fármacos utilizados en el tratamiento de la diabetes. 25. Farmacología de la corteza suprarrenal. Uso clínico de los corticosteroides. 26. Hormonas sexuales femeninas. Control farmacológico de la fertilidad. Farmacología del parto. ANTISEPSIA Y QUIMIOTERAPIA 27. Antisepsia: conceptos generales. Medicamentos antisépticos 28. Quimioterapia. Introducción a la quimioterapia. Medicación antiinfecciosa: sulfamidas y antibióticos 29. Quimioterapia antimicótica y antiviral. Quimioterapia antiamebiana, antipalúdica y antihelmíntica. 30. Quimioterapia antineoplásica.

BIBLIOGRAFÍA: PACHECO. Farmacología y práctica de Enfermería. Ed. Masson. 2000. FLOREZ. Farmacología Humana. Ed. Masson. 1997. MOSQUERA. Farmacología para enfermeras. Ed. Interamericana. 1996. TROUNCE. Manual de Farmacología Clínica. Ed. Interamericana. 1993.

- 132 -

ENFERMERÍA GERIATRICA (Troncal) Créditos teóricos: 2 Créditos Prácticos: 4 Profesor: D. Jesús de la Vega del Teso

OBJETIVOS: Al finalizar el programa de la asignatura el alumno ha de ser capaz de: -

Conocer todos los cambios estructurales y funcionales que se producen en el envejecimiento.

-

Conocer os cuidados de enfermería para fomentar la salud y prevenir la enfermedad en la población geriátrica.

-

Conocer las enfermedades más frecuentes en el paciente geriátrico y saber aplicar los cuidados de enfermería específicos para cada patología.

-

Conocer los distintos niveles de Asistencia Geriátrica en nuestro medio.

PROGRAMA: INTRODUCCIÓN: Aspectos demográficos. Perfil sociológico de los mayores de 65 años en España PARTE I. ASPECTOS GENERALES DE LA ENFERMERÍA GERIATRIA Y GERONTOLOGIA 1.- Conceptos: Gerontología, Geriatría, Vejez, 3ª y 4ª edad. Distintas situaciones de ancianidad: Persona mayor sana. Persona mayor enferma. Anciano frágil. Paciente geriátrico. 2.- Envejecimiento: Concepto. Tipos. Cambios estructurales y funcionales del proceso de envejecimiento. 3.- Teorías del Envejecimiento: teorías biológicas, psicológicas y sociales. PARTE II. ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE GERIATRICO. Valoración Geriátrica Global (VGG) 4.- Valoración Clínica del Anciano: Recogida de datos (anamnesis, exploración física, laboratorio ...) 5.- Valoración de la Capacidad Funcional del Anciano: Escalas de valoración geriátrica de las actividades básicas (AVD) e instrumentales (AVDI) de la vida diaria. 6.- Valoración de la Capacidad Mental del Anciano: Escalas de valoración geriátrica de las funciones cognitivas y afectivas. 7.- Valoración social del anciano: escala de OARS. PARTE III. ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES BASICAS DEL ANCIANO. Cuidados de Enfermería en el anciano sano. 8.- Cuidados generales de la vida diaria: conservación del ambiente. Comunicación. Higiene. Alimentación y nutrición. Actividad física. Alcohol y tabaco.

- 133 -

PARTE IV. PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN EL ANCIANO. Actuación de Enfermería 9.- Aspectos generales de las enfermedades en los Ancianos: Características de la enfermedad en Geriatría. Enfermedades más frecuentes en Geriatría. Mortalidad en los ancianos. 10.- Síndromes geriátricos específicos: Malnutrición. Síndrome de inmovilidad. Incontinencia urinaria. Úlceras por presión. Polifarmacia. Caídas. 11.- Enfermedades Cardiovasculares en Anciano: arterioesclerosis. Enfermedad cardíaca isquémica. Insuficiencia cardiaca. Hipertensión arterial. Hipotensión arterial. 12.- Enfermedades Cognitivas y Neurológicas en el Anciano: delirum. Depresión. Ansiedad. Demencias Enfermedad de Alzhiemer. Enfermedad vascular cerebral. Parkinson. 13.- Enfermedades Osteoarticulares en el Anciano: Artrosis, Osteoporosis. Gota. 14.- Enfermedades Gastrointestinales en el Anciano: Hernia de hiato. Disfagia. Hemorragias digestivas. Estreñimiento. Impactación fecal. 15.- Enfermedades Respiratoria en el Anciano. EPOC: Neumonía. Gripe. Embolismo pulmonar. 16.- Enfermedades Endocrinas en el Anciano: Diabetes mellitus tipo II. Alteraciones tiroideas. 17.- Enfermedades Urológicas en el Anciano: Infecciones urinarias. Hipertrofia prostática. 18.- Enfermedades Oncológicas en el Anciano: Síntomas neoplásicos. Detección precoz. Determinación de riesgos. Prevención. Cuidados paliativos. PARTE V. ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. 19.- Niveles de Asistencia Geriátrica: Atención primaria. Atención hospitalaria general. Atención hospitalaria especializada. Actividades de enfermería en cada nivel asistencial. 20.- Servicios sociales para personas mayores en situación de fragilidad o dependencia: Adaptación de vivienda. Servicio de ayuda a domicilio. Servicios institucionales .... PROGRAMA PRACTICO JUSTIFICACIÓN El propósito de las prácticas de los alumnos/as de enfermería en Geriatría es exponer al estudiante la realidad de la Enfermería Geriátrica, de forma que adquiera y/o potencie los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para trabajar como enfermero/a en Geriatría. OBJETIVOS GENERALES -

Integrar los conocimientos teóricos adquiridos por el alumno/a en materia de Geriatría.

-

Conocer las actividades de Enfermería en Asistencia Geriátrica en los diferentes ámbitos de actuación.

-

Identificar las actividades de enfermería en Centros de Asistencia Geriátrica.

-

Conocer el funcionamiento de los distintos tipos de niveles de Asistencia Geriátrica.

METODOLOGÍA La formación práctica en Enfermería Geriátrica en tercer curso de Enfermería, se desarrollará según el período establecido, en horario de mañana. Realizarán las prácticas en la Residencia Geriátrica Asistida "Infantas Elena y Cristina" de la Diputación Provincial de Ávila, participando activamente en todas las actividades que se desarrollen. El profesor de prácticas de enfermería de este Centro, se hará cargo, en coordinación con los profesionales del seguimiento continuado del aprendizaje del alumno. Durante el período práctico, el alumno/a conocerá las distintas funciones y responsabilidades de Enfermería en sus diferentes ámbitos de actuación.

- 134 -

BIBLIOGRAFÍA INTERNET. Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica www.arrakis.es/seegg/. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología www.segg.org. Todo sobre Geriatría (Legislación, residencia, empresa relacionadas) www.donet.org.uk/germed Atención Primaria Autores: Dirección General de Planificación Sanitaria Título: Guía para la Elaboración del programa del anciano en Atención Primaria de Salud. Editorial: España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Año 1987 Rehabilitación. Ejercicio Físico Autores: Vázquez Gallego, J. / León Marcano, S. /Gasso Benettro, C. Título: Manuel de Rehabilitación en Geriatría. Año 1995 Autores: Pont Geis, Pilar Título: Tercera Edad, Actividad Física y Salud: Teoría y Práctica. Año 1997 Enfermería Geriátrica Autores: HOGSTER, MILDRED O. Título: Enfermería Geriátrica: Cuidado de Personas Ancianas. Año 1998 Autores: LUECKENOTTE, ANNETTE GIESLER Título: Valoración Geriátrica. Año 1992. Autores: NEWMAN, DIANE KASCHAK/SMITH, DIANE A. JAKOVAK Título: Planes de Cuidados en Geriatría. Año 1995. Autores: ROGERS-SEIDI, FRANCES F. Título Planes de Cuidados en Enfermería Geriátrica. Año 1995 BURKE M. Y WALSA M. Cuidados integrales del adulto mayor. Editorial Harcourt Bruce. Año 1998. Autores: STAAB, ANGELA SIMON/HODGES, LINDA COMPTON Título: Enfermería Gerontológica: Adaptación al Proceso de Envejecimiento. Año 1997. Geriatría. Autores: SALGADO ALBA, A/GONZALEZ MONTALVO, J. I./ALARCON ALARCON Título: Fundamentos Prácticos de la Asistencia al Anciano. Año 1996 Autores: GUILLER LERA, F, COORD/PEREZ DEL MOLINO MARTIN, J. COORD. Título: Síndromes y Cuidados del Paciente Geriátrico. Año 1994 Directorios. Autores: Instituto Nacional de Servicios Sociales Título: Guía de Centros para la Tercera Edad: Residencias, hogares y clubes Editorial: España. Ministerio de Trabajo y Seguridad. Año 1984. Revistas Gerokomos Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica Sesenta y Más Instituto Nacional de Servicios Sociales

- 135 -

- 136 -

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS EN ENFERMERÍA (Troncal) Créditos teóricos: 4; Créditos prácticos: 3 Profesora: D. Alfredo Escaja Fernández

METODOLOGÍA DOCENTE Clases teóricas en combinación de magistrales y participativas. Prácticas en aula y seminarios.

EVALUACIÓN Evaluación continuada y examen escrito en la fecha fijada en la guía académica.

OBJETIVO GENERAL El objetivo de esta asignatura es introducir a los alumnos en los conceptos generales de Administración, en las diversas funciones que ésta comprende y en la aplicación de las mismas al campo de trabajo diario de la Enfermería.

PROGRAMA INTRODUCCIÓN Tema 1. Concepto y contenido de Administración de Enfermería. Antecedentes históricos. Doctrina actual de la Administración. Teorías, modelos, financiaciones y objetivos de la Administración.

CAPITULO I Tema 2. Tipos de planificación. Planificación estratégica y operativa: objetivos. Concepto. Propósito. Proceso. Factores que condicionan la planificación. Tema 3. Toma de decisiones: objetivos. Concepto. Etapas. Proceso. Consideraciones básicas. Aspecto éticomoral. Medios. Tema 4. Herramientas de la toma de decisiones. Aspectos conductuales en la toma de decisiones. Administración del tiempo. Tema 5. Economía y financiación de los servicios de salud. Presupuestos. Costos. Marketing: concepto y proceso. CAPITULO II Tema 6. Organización: estructura. Conceptos. Cultura. Cambio. Propósito. Principios. Fases del proceso. Tema 7. Recursos humanos: plantilla. Selección de personal. Desarrollo. Asignación y programación de plantilla. CAPITULO III Tema 8. Dirección: Formación del pensamiento administrativo. Poder y política de dirección.

- 137 -

Tema 9. Liderazgo: Concepto y teorías. Conflicto: Concepto, teorías y soluciones. Motivación: Concepto, Teorías. Comunicación: Concepto, proceso. Sistemas y Barreras. Aserción: Concepto, análisis y técnicas. CAPITULO IV Tema 10. Evaluación y control: Concepto, sistemas e instrumentos. Disciplina: Concepto, principios y modificaciones conductuales. Asesoría hacia el personal. Auditoria del riesgo y control de calidad. Relaciones laborales: Derechos y deberes. Autoevaluación.

BIBLIOGRAFIA ·

ALVAREZ NEBREDA, C.: "Administración Sanitaria y sistemas de Salud". Síntesis, 1994.

·

BARQUIN C. MANUEL. Administración en Enfermería. Ed. Interamericana. Mcgraw-Hill. México 1995.

·

GESTION SANITARIA: "Innovaciones y desafíos". Edit. Masson. Barcelona, 1998.

·

MARRINER-TOMEY, A. "Manual para Administración de Enfermería. McGraw-Hill, Interamericana. México, 1993.

·

MONPART, Mª PAZ. Administración de Servicios de Enfermería. Ed. Masson. Madrid 1995

·

PINEAULT, R. Y DAVELUY, C. "La planificación Sanitaria: conceptos, métodos, estrategias". Barcelona. Edit. Masson, 1990.

·

DOMÍNGUEZ ALCON, C. "Administración. Legislación". Edit. Masson. Barcelona, 1986.

·

TENA MILLAN, J. "Organización de la Empresa: Teoría y aplicaciones. Edit. Gestión 2000, 1991.

·

MARRINER-TOMEY, A. "Administración y Liderazgo en Enfermería". Harcourt Brace, Quinta edición.

·

Peman Gavin. Juan María. Asistencia Sanitaria y Sistema Nacional de Salud, Edit. Comares, Granada 2005.

·

Mosby/Doyma, Madrid. 1996.

- 138 -

APLICACIONES TERAPEÚTICAS (Obligatoria) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesor: D. Alfonso Tejerizo García

OBJETIVOS: Al finalizar el programa educativo teórico-práctico el alumno sera capaz de 1)

Conocer la existencia y la importancia de los agentes físicos en el campo sanitario y de aplicarlos correctamente como medio higiénico preventivo ante el enfermo, la familia y la comunidad.

2)

Prestar los cuidados de enfermería con agentes físicos integrado en el equipo sanitario, para el diagnóstico y el tratamiento.

3)

Conocer los efectos nocivos de la utilización inadecuada de los agentes físicos de diagnósticos y tratamiento, y ser capaz de poner en marcha de manera efectiva las normas de protección activa o preventiva.

PROGRAMA TEORICO I. NOCIONES GENERALES 1)

Los agentes físicos: uso y aplicaciones en el campo sanitario.

2)

Constitución de la materia,. Radiactividad. Radiaciones. Espectro electromagnético.

3)

Radiaciones ionizantes. Dosimetría de las radiaciones. Unidades de dosimetría radiológica.

II RADIACIONES IONIZANTES RADIOBIOLOGÍA 4)

Interacción de las radiaciones con el medio biológico. Mecanismos de acción de las radiaciones ionizantes.

5)

Radiosensibilidad. Factores que influyen en la radiosensibilidad.

6)

Riesgos en el uso de las radiaciones ionizantes. Riesgos de tipo somático y riesgos de tipo genético.

7)

Conceptos y normas de radioprotección.

RADIOTERAPIA 8)

Concepto y modalidades. Plan de tratamiento radiológico.

9)

Gammaterapia. Modalidades y técnicas de aplicación

10)

Acción sanitaria contra el cáncer. Radioterapia antieoplásica. Repercusión del tratamiento radioterápico en el paciente.

UTILIZACION DIAGNOSTICA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES 11)

Uso diagnóstico de los isótopos radiactivos. Gammagrafías. Densitometría ósea.

12)

Radiodiagnóstico. Producción de los rayos X. Propiedades. Radiografía y radioscopia.

13)

Técnica de las imágenes. Densidades radiológicas. Métodos para suprimir la radiación dispersa.

14)

Medios de contraste. Reacciones a los medios de contraste. Preparación del paciente y precauciones.

15)

Radiología convencional. Técnicas radiológicas especiales: Tomografías mamografías, T.A.C. T.C. helicoidal. Radiología intervencionista.

- 139 -

III FISIODIAGNÓSTICO Y FISIOTERAPIA FISIODIAGNÓSTICO 16)

Ultrasonodiagnóstico. Ecografías. Técnica. Preparación del enfermo. Ventajas de los ultrasonidos.

17)

Electrodiagnóstico: Aplicaciones clínicas. Electromiografía.

18)

Termodiagnóstico: Técnica y aplicaciones clínicas.

19)

Resonancia magnética: Fundamentos y aplicaciones clínicas.

FISIOTERAPIA 20)

Concepto de Fisioterapia y Rehabilitación. Medios. Invalidez.

21)

Niveles de atención sanitaria. Fisioterapia preventiva. Inmovilización.

22)

Termoterapia, Crioterapia e Hidroterapia: Efectos, acción terapéutica y técnicas.

23)

Fototerapia infrarroja y ultravioleta. Laserterapia. Efectos fisiológicos. Acciones terapéuticas. Efectos indeseables. Protección.

24)

Electroterapia y Magnetoterapia: Efectos, técnicas y precauciones.

25)

Climatoterapia. Acción de los climas sobre el organismo. Talasoterapia. Helioterapia

26)

Cinesiterapia. Modalidades. Efectos fisiológicos. Técnicas Mecanoterapia

27)

Masoterapia. Efectos y técnicas

28)

Ultrasonoterapia. Efectos fisiológicos. Aplicaciones clínicas. Técnicas de aplicación

PROGRAMA PRACTICO a)

Aplicación de cuidados de enfermería al enfermo en la consecución de tratamientos radiológicos (rotaciones de grupos de alumnos por el servicio de Radioterapia Clínica).

b)

Aplicación de cuidados de Enfermería del paciente que es sometido a técnicas de diagnóstico por imagen (rotaciones de grupos de alumnos por servicios de diagnóstico por imagen. Ecografías, radiografía, TC, IRM, isótopos)

Para cubrir los anteriores objetivos prácticos, que están contemplados en el nuevo plan de estudios de Enfermería con 1,5 créditos, prácticos clínicos, será preciso que cada alumno realice aproximadamente una semana, en los servicios hospitalarios de Radiología (Radiodiagnóstico), bajo la tutela de un profesor asociado de prácticas que se encargará de que cumplan los objetivos con su asistencia por los anteriores servicios.

BIBLIOGRAFIA: BUSHONG S.: Manual de Radiología para técnicos: Física, Biología y Protección Radiológica. Madrid. Barcelona. Mosby-Doyma. 1995 CARRIO I.: Estudios isotópicos en Medicina. Barcelona. Verlag Ibérica. 1993. GIL GAYARRE M.: Manual de Radiología Clínica. Madrid. Barcelona. Mosby Doyma. 1994. NOVELLINE R.A.: Fundamentos de Radiología. Eurobook, S.L. 1994. KRUSEN K. : Medicina Física y Rehabilitación. Madrid. Panamericana. 1993. ZARAGOZA J.R.: Física e instrumentación médicas. Barcelona. Masson Salvat 1992. AVALLS M., ALGARA. Radiología. Eurobook S.L. 1994 CARON M. RUMACK, S. WILSON, JCHARBONEAU: Diagnóstico por euforia. MASSON 1999. Cabrero Fraile F.J.: Imagen Radiológica. Principios Físicos e Instrumentación. Barcelona. Masson. 2004. Carreira Villamor J.M. y Maynar Moliner M.: Diagnóstico y Terapéutica Endoluminal. Radiología Intervencionista. Masson 2002. Galle P. y Paulin R.: Biofísica. Radiobiología. Radiopatología. Barcelona. Masson.2003. Mercader Sobreques J.M. y ViÑuela F.: Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica. Masson 2004.

- 140 -

URGENCIAS EN ENFERMERIAS (Optativa) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesor: Dª Juana Robledo Martín

OBJETIVOS: Adquirir los conocimientos sobre la actuación de enfermería en situaciones urgentes. Integrar los conocimientos adquiridos en la disciplina, dentro de las unidades de Enfermería a nivel asistencial hospitalaria y en Atención Primaria de Salud..

PROGRAMA: 1)

Organización del trabajo en enfermería en los servicios de urgencias.

2)

Quemaduras.

3)

R.C.P. básica.

4)

R.C.P. avanzada.

5)

Valoración inicial del paciente politraumatizado

6)

Valoración secundaria del paciente politraumatizado.

7)

Técnicas de inmovilización de columnas y extremidades.

8)

Atención de urgencia en el maltrato a la mujer.

9)

Atención de urgencia en el maltrato al niño.

10)

Patología urgente derivada del consumo de alcohol

11)

Urgencias producidas por agentes ambientales

12)

Urgencias alérgicas

13)

Urgencias metabólicas

14)

Urgencias psiquiátricas

15)

Urgencias oftalmológicas

METODOLOGÍA: Se potenciara una dinámica participativa donde los alumnos expongan su bagaje previo, acompañándose de exposiciones teóricas de la profesora. Los alumnos deben realizar un trabajo sobre alguno de los temas que propondrá la profesora, por lo que a lo largo del curso se harán dos seminarios de 2-3 horas de duración donde se marcaran las líneas del trabajo y se expondrán estos. Los créditos prácticos clínicos serán cubiertos mediante una semana de prácticas en urgencias del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. EVALUACIÓN: Se realizara una evaluación continuada a la que se añadirá el examen escrito de la materia impartida.

- 141 -

- 142 -

CUIDADOS PALIATIVOS (Optativa) Créditos teóricos: 3; Créditos prácticos: 1,5 Profesor: D. Manuel del Cañizo Gómez

OBJETIVOS: -

Conocer los aspectos físicos, psicológicos y éticos de los pacientes en fase terminal

-

Identificar carencias y problemas para poder proporcionar sistemas de apoyo que mantengan o mejoren las condiciones de vida de los pacientes.

PROGRAMA: PARTE I. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS 1.

Conceptos generales.

PARTE II. SINTOMAS MAS FRECUENTES Y CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LOS PACIENTES EN FASE TERMINAL. 2.

Dolor: Tipos. Recomendaciones para el control. Tratamientos.

3.

Síntomas Digestivos: Cuidados de la boca. Náuseas y vómitos. Estreñimiento. Obstrucción intestinal.

4.

Síntomas Respiratorios: Disnea. Tos. Hipo.

5.

Síntomas Metabólicos: Caquexia-anorexia. Fiebre.

6.

Síntomas Neurológicos: Delirio/confusión.

7.

Síntomas Psiquiátricos: Depresión. Ansiedad. Insomnio.

8.

Síntomas Urológicos: Incontinencias urinarias. Retención urinaria. Espasmo vesical.

9.

Síntomas de la Piel: Higiene. Prurito. Ulceras por presión. Úlceras malignas.

10. Urgencias en cuidados paliativos: Actitud terapéutica general. Hemorragias. Crisis de pánico. Inminencia de muerte. 11. Cuidados de Enfermería en pacientes no oncológicos: SIDA, Demencia, Ancianos. Niño en fase Terminal.

PARTE III. ASPECTOS PSICOSOCIALES 12. Adaptación a la enfermedad avanzada. Comunicación con el paciente. 13. Atención a la fase agónica. 14. Atención domiciliaria: impacto de la enfermedad terminal en la familia. Síndrome del cuidador. Claudicación familiar. Duelo. PRACTICAS Se realizarán en la Unidad Móvil de Cuidados Paliativos de la Sociedad Española contra el Cáncer y en la Unidad de Hospitalización del Hospital Provincial.

- 143 -

BIBLIOGRAFIA: LÓPEZ IMEDIO, EULALIA: Enfermería en Cuidados Paliativos. Ed. Médica-Panamericana, Madrid. 1998. ESPEJO ARIAS, D. (2000) Cuidados Paliativos. (Serie de Enfermería). Olalia Ediciones. ASTUDILLO W.(1995) Cuidados del enfermo en fase terminal y atención a su familia. Eusan. Recomendaciones de la Sociedad Española en Cuidados Paliativos. Ministerio de Sanidad y Consumo. (1993) Sociedad Española de Medicina e Familia y Comunitaria (1998). Cuidados Paliativos. Recursos en INTERNET: Asociación Española de Cuidados Paliativos: http://www.aepecase.org Sociedad Española de Cuidados Paliativos: http://www.secpal.com Cuidados Paliativos: http://webjet.es/tardid.

- 144 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.