Estudio Angora Int Braz J Urol. 2007; 33: ,

Enuresis M Maldonado Epidemiologia • Estudio Angora • • • • • Int Braz J Urol. Urol 2007; 33: 216-22, 216 22 1500 niños de edad escolar 17 5% noc

2 downloads 40 Views 136KB Size

Recommend Stories


Gaona Cortés (2007) p. 1 de 33
FICHA DE LA OBRA: GAONA CORTÉS, Luis Carlos. (2007). Locuciones latinas, abreviaturas y formas de citaje más comunes para elaborar trabajos de investi

CASOS CLÍNICOS Rev Cub Urol 2013;2(1):
CASOS CLÍNICOS Rev Cub Urol 2013;2(1):131-139 Tratamiento rehabilitador de la incontinencia urinaria secundaria resección transuretral de la próstata

(+52 (33) (33)
(+52 (33) 3613 5420 2+52 (33) 3658 0551 *[email protected] 8www.koala.com.mx 2 POLIURETANO HI TECH. Poliuretano de grado industrial inyectado so

Story Transcript

Enuresis M Maldonado

Epidemiologia • Estudio Angora • • • • •

Int Braz J Urol. Urol 2007; 33: 216-22, 216 22

1500 niños de

edad escolar 17 5% nocturna 17.5% nocturna, 11.9% 9% diurna Correlación con sueño muy profundo Bajo estado socioeconómico Mayor y número de niños en la casa Enuresis en hermanos

Definición Definici ón y diagnóstico • Orinarse repetidamente en la ropa o la cama, voluntaria o involuntariamente • Al menos dos veces p por semana duración al menos tres meses consecutivos, o afectación significativa del funcionamiento (social, interpersonal, etc.) • Al menos 5 años de edad (o equivalente en desarrollo) • No se debe solo a enfermedad física (espina bifida, epilepsia, diabetes) o medicamentos (diuréticos, isrs, clonidina, resiperidona, valpróico)

Fisiopatologia • • • •

Factor genético ¿Menor capacidad funcional de la vejiga? Difi l d para despertarse Dificultad d del d l sueño profundo f d Inestabilidad del esfínter vesical y músculo detrusor • Mayor y producción p de orina durante la noche

Enuresis epidemiologia • • • •

Asociación frecuente con psicopatologia, psicopatologia Emocional y conductual N asociación No i ió específica ífi La enuresis puede disminuír la autoestima y confianza del niño o niña, vergüenza y culpa • Estrés p para el niño y su familia

Enuresis, curso natural • Casi todos los niños terminan por dejar de orinarse en la cama • Remisión 15% por cada año de edad? • Hay una progresión natural a la remisión • Algunos padres prefieren sólo usar estrategias higiénicas y esperar al curso natural • Algunos prefieren medicamentos sólo en noches especiales, p , p. p ejj si p pasa la noche con amigos, g , etc.

Intervenciones • Estrategias preventivas y de higiene en general • Disminuír la ingestión de líquidos después de las 6 PM • No bebidas cafeinadas en la noche • Orinar antes de ir a dormir • Despertar p al niño a media noche,, antes de la enuresis, para vaciar la orina

Intervenciones • EJERCICIOS PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DE LA VEJIGA • Esperar para orinar y retener la orina propositivamente . • Después D é de d una carga de d líquidos lí id • Dar una recompensa por retener la orina • Ejercicios para interrumpir el flujo de orina durante la micción

Alarma nocturna • El método más eficaz • Tiene menos tasa de recaída cuando se deja de utilizar (65% continuan secos) • Hay alarma y vibrador • Debe utilizarse varias semanas • Requiere despertarse durante la noche • El niño debe despertarse , cambiarse y volver a poner la alarma Requieren motivación del niño y familia

Alarma nocturna • • • • •

Desventajas Puede despertar a los hermanos P d asustar all niño Puede i pequeño Puede activarse por el sudor, sin orina Pueden requerirse de 4 a12 semanas para que haya y éxito

Sobre--aprendizaje Sobre • • • • • •

Alarma con retención de la orina Cuando ya ha estado seco por dos semanas R d i la Reducir l frecuencia f i de d recaídas íd 500 cc de liquido antes de irse a dormir Luego poner la alarma Menos frecuencia de recurrencias de enuresis

Tratamiento multi multi--componente • Alarma nocturna más recención de la orina más entrenamiento en mantener limpia la cama • El niño es quien cambia las sábanas y su ropa por sí mismo, vuelve a poner las sábanas limpias y vuelve a poner la alarma antes de dormirse de nuevo • Menos M ffrecuencia i dde recaídas íd

Régimen de “cama cama seca seca” • • • •

Procedimiento intensivo al principio Sobrecarga de líquidos durante la noche D Despertar all niño i cada d h hora a orinar i Elogiarlo por no orinarse en la cama

Otras estrategias • Estimulación magnética del suelo pélvico • Fortalecimiento de los músculos, esfinterianos

Medicamentos • Hormona antidiurética o desmopresina • (DDAVP) noche, reduce la producción • Administrada durante la noche de orina • Preferible para tiempo corto, varios meses • Alta eficacia 70% remisión durante el uso del medicamento • Alta tasa de recaída cuando se descontinúa su uso

Riesgo desmopresina • Dosis inicial niños 2 sprays de 10 microgramos cada una o 20 microgramos, mayores de 6 años, s no eficaz fi 40 microgramos i • Si menos de 6 años, una dosis 10 microgramos • Riesgo de intoxicación por agua con la desmopresina • Riesgo de hiponatremia y consecuentemente convulsiones • No estudios de efecto a largo plazo

Medicamentos • • • •

Antidepresivos tricíclicos Imipramina, desipramina A Aumentan ell tono ddell esfínter fí vesical i l Alta tasa de eficacia mientras se usa al medicamento • Precaución de los efectos cardíacos ((bloqueo q del nódulo aurículo ventricular) Previo electrocardiograma g

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.