ESTUDIO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION PRINCIPALES CULTIVOS REGION DEL MAULE

ESTUDIO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION PRINCIPALES CULTIVOS REGION DEL MAULE Temporada 2002/03 Departamento Economía y Mercados Agrícolas Secreta

3 downloads 93 Views 3MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

ESTUDIO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION PRINCIPALES CULTIVOS REGION DEL MAULE

Temporada 2002/03 Departamento Economía y Mercados Agrícolas

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

I.

INTRODUCCION

Dado el interés surgido por la información referente a los costos directos de producción, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura en un gran esfuerzo presenta en esta publicación la quinta versión del seguimiento del estudio "COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS ANUALES DE LA REGIÓN DEL MAULE”, esta vez correspondiente a la TEMPORADA 2002/2003. A todos quienes hicieron posible la realización de este estudio, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de la Región del Maule, les agradece sinceramente su importante colaboración esperando que la información del presente documento contribuya a su gestión productiva como un referente orientador. Mediante estudios de casos en la Región del Maule, para dos tipos de agricultolres (empresariales y campesinos), la recopilación de información primaria y secundaria, se presenta acompañada de un breve análisis para la situación particular de los siguientes cultivos: Trigo riego, Trigo secano, Arroz, Maíz, Poroto consumo interno, Poroto de exportación, Garbanzo, Papa, Remolacha, Viña Fina, Viña Pais, Tomate Consumo Invernadero, Tomate Consumo Aire Libre, Tomate Industrial, Cebolla y Frambuesa. En la presente temporada y al igual que en los estudios anteriores, la publicación no tiene como finalidad el establecimiento de estándares de rentabilidad para cada cultivo considerado, sino más bien recoger experiencias prácticas y fidedignas de casos específicos de estructura de costos directos, que no representan necesariamente una situación aplicable a todos y cada uno de los productores agrícolas de la región. II.

OBJETIVO CENTRAL

Entregar una visión referencial en relación a la estructura de costos directos de producción y su nivel de rentabilidad en los rubros relevantes en la región del Maule durante el ejercicio agrícola de la temporada 2002/03.

III.

CONCEPTOS EMPLEADOS EN EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS El análisis de los resultados sigue la siguiente secuencia, descrita y explicada como

sigue: 1.-

COSTOS DIRECTOS:

Los costos directos de producción están contituídos por las labores de mano de obra, tracción mecánica y animal, los insumos, varios e imprevistos y el costo financiero. 1.1.- Mano de Obra: Corresponde al valor del jornal hombre (permanentes y temporales) efectivamente ocupados durante el ejercicio agrícola, valoriznado los jornales del propio agricultor y/o mano de obra familar ocupada.

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ 1.2.- Tracción Mecánica: Corresponde al costo de todas las jornadas maquinaria efectivamente usadas en las diferentes actividades prediales, sin distinguir si fueron arrendadas o propias. Como se usó el precio de mercado de arriendo de la maquinaria, la valorización incluye gastos de mantención, depreciación y de operación. 1.3.- Tracción Animal: Costo obtenido a través de la valorización a precio de mercado de todas las jornadas animal usadas en el predio. 1.4.- Insumos: Incluye semillas, fertilizantes y pesticidas. Estos costos incluyen el producto efectivamente ocupado en la dosis señalada, ya sea de saldos disponible en bodega del períodos anterior y/o lo adquirido en el transcurso del período actual. 1.5.- Porcentaje de participación: se refiere a la importancia relativa en los costos de producción de los diferentes factores productivos: Mano de Obra, Tracción Mecánica, Tracción Animal e Insumos en el total de los costos directos de producción, o bien en el costo parcial de “Labores” o “Insumos”. 1.6.- Varios e imprevistos: Corresponde a un 5% del total de costos de labores, insumos y maquinarias. Dicho porcentaje dice relación a aquellos ítems de costos no considerados, y aquellos costos de administración que pueden ser imputados en forma directa a cada unidad de producción. Dada la carencia de registros de costos detallados, parece conveniente incluir un porcentaje de costos como imprevistos. 1.7.- Costo Financiero: Corresponde a la tasa de colocación de las líneas de refinanciamiento del Banco del Estado para el Crédito de Fomento Agrícola, representada con una tasa de 6,33% de los créditos de INDAP (UF+3,53%), para los pequeños agricultores y un 8,25% para agricultores empresariales que acuden a los Bancos Comerciales (UF+5,45%). Se calcula sobre el total de labores, insumos, maquinarias, varios e imprevistos. 2.-

RENDIMIENTOS

Fueron estimados dividiendo la producción por el número de hectáreas y están expresadas según las unidades de volumen utilizadas por los agricultores respecto del cultivo, pudiendo tratarse de quintales, toneladas, unidades o cajas de 18 kilos producidos por hectárea cultivada. 3.-

INGRESOS

Margen bruto por hectárea representado por el rendimiento por hectárea, multiplicado por el precio vigente al momento de la cosecha, menos los costos directos de producción (labores, insumos, maquinarias, varios e imprevistos, y costo financiero). 4.-

PUNTO DE EQUILIBRIO

Representa la cantidad de producción, expresada en quintales métricos u otra unidad por hectárea, requerida para obtener los ingresos necesarios para solventar los costos directos de producción. Por consiguiente, el cultivo será rentable o tendrá utilidad a partir de la superación de este punto de equilibrio y en la medida que éste sea superado. ______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

TRIGO

- ANTECEDENTES DEL MERCADO: A partir del año 2000 se inició una tendencia de recuperación del precio del trigo producto de una disminución de la producción mundial, principalmente en los países exportadores, y un crecimiento leve de la demanda, la cual había sido afectada severamente desde 1997 con la crisis financiera en los mercados internacionales. Esta situación se tradujo en una disminución de las existencias finales, las cuales han experimentado una caída del 16.7% durante la temporada 2002/03, respecto a la temporada previa. Con esta situación se ha presentado una recuperación paulatina de los precios, ya que durante el 2002 el valor de la tonelada del trigo Hard Red Winter N°2 FOB Golfo llegó a los US$151,23 equivalente a un alza del 15,8%, respecto al año inmediatamente anterior. Se estima que durante el 2003 se mantengan los niveles de precios, ya que a la fecha existiría un buen nivel de diferencia entre la demanda y la oferta, lo que se estaría reflejando a la fecha en los mercados a futuro, los cuales en promedio llegan a US$126,44 la tonelada entre mayo y diciembre del 2003. A nivel nacional, según el INE, se estima que la superficie sembrada con trigo en Chile durante la temporada 2002/03 llegó a las 412.900 ha, lo que significó una caída de 3,1%. De ellas aproximadamente 400.000 ha correspondieron a trigo harinero y el resto a trigo duro o candeal. La evolución del cultivo y sus resultados fueron diferentes a lo largo del país, aunque puede destacarse que en este año prácticamente toda el área de siembra fue afectada por un exceso de lluvias en el invierno, lo que en general redujo los rendimientos. En el sur se agregó un período de lluvias de primavera, que retrasó el proceso de crecimiento y maduración. Según Odepa, en el secano interior de las regiones VII y VIII la situación fue agravada por una fertilización deficiente, que ocasionó amarillamiento de los trigos y rendimientos muy bajos (1820 qq/ha). Según antecedentes de Odepa, a nivel regional, en el Maule se habría alcanzado una superficie de 55.000 hectáreas con un rendimiento promedio de 38,5 quintales por hectáreas, lo que permitió una producción de 2 millones 117 mil 500 quintales. Ello significó una disminución de la producción regional del 19% respecto a la temporada anterior, fecha en que llegó a 2 millones 614 mil quintales. Bajo este escenario, nacional e internacional, los precios regionales se mantuvieron firme durante la presente temporada fluctuando entre $11.100 y $12.000/qq. Durante la cosecha, el costo de importación estuvo siempre por encima del mínimo de la banda de precio vigente que es de US$161/ton y el precio interno se ha situado en puntos intermedios entre ellos y ha ido subiendo a medida que avanza la temporada. La temporada 2003/04 se enfrenta con buenas expectativas de precios. Ello por cuanto existe una razonable seguridad de que los precios internacionales de los granos no serán inferiores a los actuales, lo que permitiría un precio interno parecido al actual. __________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

- RESULTADOS : Los casos de productores de trigo que se estudiaron durante la presente temporada, mostraron claras diferencias en la rentabilidad según se tratara de trigo de riego o secano, al mismo tiempo que se observó ganancias dispersas de acuerdo al tipo de agricultor. Es así como en el caso de trigo de riego, los agricultores empresariales alcanzaron, en promedio, un 6,3% de mayor margen bruto que los casos promedios de agricultura campesina. Esta diferencia está fundamentada en que si bien los costos directos totales empresariales fueron superiores en un 38%, la diferencia en el rendimiento de 13 quintales favorable para este tipo de agricultura y un 5% de mayor precio por quintal, significaron un saldo positivo mayor en $28.223 por hectárea. En la estructura de costos, es posible observar una mayor participación del ítems de insumos en el costo directo total en ambos tipos de agricultura (participación del orden del 49%). Dentro de ellos, el costo de los fertilizantes fue el de mayor peso, ya que en ambos tipos de agricultura superó el 50% del total de los costos en insumos. En el área de las labores, la preparación de suelos y la cosecha destacaron por el nivel de costos incurridos, tanto a nivel de labores como en los directos totales. Sin duda el manejo agronómico que se desarrolla en ambos tipos de cultivos es determinante en los resultados finales con mejores rindes y calidad. Ello por cuanto el número de jornales de maquinaria, por efecto de la aplicación de fertilizantes y pesticidas, es notoriamente superior en agricultura empresarial, lo que se reflejó en el mayor de monto invertido en maquinaria. Todo la situación anterior repercutió en un mayor punto de equilibrio para los casos de agricultura empresarial donde llegó a los 35 quintales, frente a los 23 quintales necesarios para cubrir los costos directos de producción en la pequeña agricultura. Con ello, si consideramos que el precio lo determina el mercado, por lo tanto, es único para ambos tipos de agricultura (aunque existen diferencias en el precio final por quintal dependiendo del análisis de calidad que realiza el molino para cada agricultor), sin duda el elevar el rendimiento se constituye como uno de los factores determinantes en la rentabilidad del cultivo. En el caso del trigo secano, la situación anterior fue distinta y, en este caso por condiciones agroecológicas, el nivel de rendimiento es 4,6 veces inferior al promedio de los casos de trigo de riego. Ello significó que los rendimientos llegaron en promedio a 15 quintales por hectárea en agricultura empresarial, levemente superior a la campesina que llegó a un promedio de 13 qq/há. Pese a las mismas condiciones agroecológicas, ambos tipos de agricultura presentaron variables diferentes en el margen bruto. Cabe mencionar que, en relación a la estructura de costos, se mantienen la participación de cada uno de los ítems ya que, dentro de las labores, la preparación de suelo y la cosecha representan los mayores desembolsos que deben realizar los agricultores, las que en conjunto representan aproximadamente el 30% del total de los costos. Las siguientes fichas son los casos registrados en trigo de secano y riego esta temporada 2002/03, como sigue: __________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL

-

REGION DEL MAULE

CULTIVO :

Trigo de Secano.

VARIEDAD :

"Domo" - 2do Año.

SUPERFICIE :

SECTOR :

Fundo Totoral - 20 kms. camino a Chillán.

PERIODO :

mayo-diciembre 2002.

PRODUCCION :

COMUNA :

Cauquenes.

PRECIO QQMT. :

LABOR

FECHA

$

CANTIDAD

103 Hectáreas. 1.410 Qqmts.

10.500 RENDIMIENTO :

UNIDAD

13,7 Qqmts./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo : 15 mayo

%

1.339.000

1.1) Rotura con tractor, sin cruza.

103,0

Hectárea

13.000

1.339.000

2) Siembra :

1.391.694

28 mayo

2.1) Siembra al voleo con desinf.sem: 6 pers.x 7 días.

42,0

Jornada Hombre

3.707

155.694

28 mayo

2.2) Tapar con tractor siembra después de aplicar F.D.

103,0

Hectárea

12.000

1.236.000

3) Aplicación de Fertilizantes :

311.388

28 mayo

3.1) Fosfato Diamónico al voleo post-siembra a 103 has.

42,0

Jornada Hombre

3.707

155.694

25 julio

3.2) Urea al voleo : 6 pers.x 4,5 ds.a 63 has.

27,0

Jornada Hombre

3.707

100.089

25 julio

3.3) Salitre K al voleo : 6 pers.x 2,5 ds. a 40 has.

15,0

Jornada Hombre

3.707

29.656

4.1) Herbs."Tordón"-"MCPA" en b.espalda:: 2 p.x 4días.

28 mayo

5.1) Desinfección semillas : Limpieza y desinfección.

20 dicbre.

6.1) Trilla Automotriz.

20 dicbre.

6.2) Mano de obra : 4 personas x 5 dias.

20 dicbre.

6.3) Flete : Venta en predio : Sin costo.

8,0

Jornada Hombre

3.707

7,0

Jornada Hombre

3.707

103,0

Hectárea

18.000

1.854.000

20,0

Jornada Hombre

3.707

74.140

25.949 1.928.140

INSUMOS

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

5.025.827

TOTAL ($)

7) Semilla :

2.072.000

7.1) Variedad : "Domo" - 2° año : 201 Kgs./Há.

20.720

Kilo

100

3.704.738

8.1) Fosfato Diamónico : 76,2 kgs./ha. (a 103 has.).

157,00

Saco de 50 kilos

8.793

8.2) Urea Granulada : 136 kgs./ha. (a 63 has.)

171,00

Saco de 50 kilos

6.381

1.091.067

25 julio

8.3) Salitre Potásico : 200 kgs./ha. (a 40 has.)

100,00

Saco de 80 kilos

12.331

1.233.136

Kilo

6.356

164.619 195.819

9) Pesticidas :

378.971

9.1) Desinf.sem."Anagran Plus"-(125 grs./100 kg.sem.).

25,9

24 sept.

9.2) Herbicida "Tordón 24 K" - (125 cc/ha).

13,0

Litro

15.063

24 sept.

9.3) Herbicida "MCPA 750" - (0,75 Litro/ha).a 66 has.

1,0

Envase de 5 litros.

18.533

26.000

20 dicbre.

10.2) Pita para amarre 100 sacos.

100,0

Unidad

1,0

250

Ovillo

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

33,1%

3,4%

0,2%

25.000

1.000

SUB - TOTAL INSUMOS :

%

18,5%

18.533

10) Varios : 10.1) Sacos : para guarda en bodega.

44,8%

1.380.536

25 julio

20 dicbre.

17,2%

2.072.000

8) Fertilizantes :

28 mayo

0,2%

$

SUB - TOTAL LABORES :

28 mayo

0,3%

25.949

6) Cosecha :

28 mayo

2,8%

29.656

5) Labores Varias :

FECHA

12,4%

55.605

4) Aplicación de Pesticidas : 24 sept.

11,9%

1.000 $

6.181.709

55,2%

$

11.207.536

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

$

596.827

5%

1.2) Maquinaria :

$ $

4.429.000 6.181.709

40% 55%

Sub-Total :

$

11.207.536

100%

2) Insumos :

VALOR

6) Producción :

UNIDAD

1.410 Qqmts.

7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

$

14.805.000 Pesos.

10.500 Pesos - Sin IVA.

3) Imprevistos (5%) :

$

560.377

4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%.

$

970.853

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

$ $

12.738.765 Pesos. 2.066.235 Pesos.

Total Costo Directo :

$

12.738.765

Margen por hectárea :

$

20.061 Qqmts.

103

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$

123.677

Rendimiento :

13,7 Qqmt./ Hectárea.

Punto de Equilibrio :

11,8 Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variaciíon anual UF 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL

-

REGION DEL MAULE

CULTIVO :

Trigo de Secano.

VARIEDAD :

"Domo" - 3er.Año.

SUPERFICIE :

SECTOR :

Camino a Quirihue.

PERIODO :

abril 2003-febrero 2003

PRODUCCION :

COMUNA :

Cauquenes.

PRECIO QQMT. :

LABOR

FECHA

$

CANTIDAD

9,0 Hectáreas. 145,0 Qqmts.

10.500 RENDIMIENTO :

UNIDAD

16,1 Qqmts./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo :

%

585.000

08 abril

1.1) Arado Cincel : dos veces.

18,0

Hectárea

13.000

08 abril

1.2) Cruza : dos veces.

18,0

Hectárea

13.000

234.000

10 abril

1.3) Rastraje.

9,0

Hectárea

13.000

117.000

25 abril

2.1) Siembra al voleo con desinf.semilla : 4 p.x 2 días.

8,0

Jornada Hombre

3.707

29.656

26 abril

2.2) Tapar : tractor con rastra.

9,0

Hectárea

13.000

117.000

234.000

3.1) Aplica abono SFD antes de sembrar : 3 p.x 3 ds.

9,0

Jornada Hombre

3.707

33.363

3.2) Aplica 2da.fertlización con FDA : 3 p.x 3 ds.

9,0

Jornada Hombre

3.707

33.363

2) Siembra :

146.656

3) Aplicación de Fertilizantes : 15 abril 28 agosto

66.726

4) Aplicación de Pesticidas : 25 abril

40,4%

-

Solo desinf.semilla "Anagran Plus" en siembra.

10,1%

4,6%

0,0%

-

5) Labores Varias :

-

Sin registro.

0,0%

-

6) Cosecha :

259.828

20 febrero

6.1) Trilla Automotriz.

9,0

Hectárea

25.000

20 febrero

6.2) Mano de obra : 2 personas x 2 dias.

4,0

Jornada Hombre

3.707

14.828

21 febrero

6.3) Flete : 10 kilómetros.

2,0

Viajes.

10.000

20.000

18,0%

225.000

$

SUB - TOTAL LABORES :

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

1.058.210

TOTAL ($)

7) Semilla : 25 abril

202.500

7.1) Variedad : Domo - 3er.año : 150 Kgs./Há.

1.350

Kilo

150

149.987

8.1) Fosfato Diamónico : 180 kgs./ha. aprox.

25 abril

9.1) Fungicida "Anagran Plus": 125 grs./100 k.semilla.

20 dicbre.

10.1) Sacos : para guarda en bodega.

20 dicbre.

10.2) Pita para amarre 100 sacos.

20

Saco 80 kilos

7.407

1,7

Kilo

6.356

10.726 26.000 1,0

250

Ovillo

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

1,8%

25.000

1.000

SUB - TOTAL INSUMOS :

0,7%

10.726

10) Varios : Unidad

10,4%

149.987

9) Pesticidas :

100,0

% 14,0%

202.500

8) Fertilizantes : 15 abril

73,1%

1.000 $

389.213

26,9%

$

1.447.423

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Maquinaria : 2) Insumos : Sub-Total :

% 8%

$

947.000

65%

$

389.213

27%

$

1.447.423

100%

3) Imprevistos (5%) :

$

72.371

4) Financiero : UF+ 5,45% = 8,25%:

$

125.383

Total Costo Directo :

$

1.645.177 9,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

TOTALES

111.210

$

182.797

VALOR

6) Producción :

UNIDAD 145 Qqmts.

7) Precio Qqmt. :

$

8) Ingreso :

$

1.522.500 Pesos.

Menos : Costos.

10.500 Pesos-Sin IVA.

$

1.645.177 Pesos.

Total Margen Bruto :

-$

122.677 Pesos.

Margen por hectárea :

-$

13.631 Qqmts.

Rendimiento :

16,1 Qqmt./ Hectárea.

Punto de Equilibrio :

17,4 Qqmt./ Hectárea.

1) Variación anual UF 2002 = 2.8% 2) Cultivo afectado en parte por el clima y trillado tarde (febrero 2003), posterior a fecha normal (diciembre 2002).

__________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Trigo de Secano.

VARIEDAD :

"Domo" - 2do Año.

SUPERFICIE :

SECTOR :

Quella Norte.

PERIODO :

abril-diciembre 2002.

PRODUCCION :

COMUNA :

Cauquenes.

PRECIO QQMT. : LABOR

FECHA

$

CANTIDAD

8 Hectáreas. 47,04 Qqmts.

11.000 RENDIMIENTO : UNIDAD

5,88 Qqmts./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo :

%

192.000

10 sept.01

1.1) Rotura con tractor en año anterior.

8,0

Hectárea

12.000

96.000

15 abril 02

1.2) Cruza con tractor.

8,0

Hectárea

12.000

96.000

22,1%

2) Siembra :

28.250

22 mayo

2.1) Siembra y aplica FDA al voleo.

1,5

Jornada Hombre

3.500

5.250

22 mayo

2.2) Tapar : rastra con dos caballos : J.H.

1,0

22 mayo

2.3) Tapar : rastra con dos caballos : J.A.

2,0

Jornada Hombre

3.500

3.500

Jornada Animal

4.000

23 mayo

2.4) Rastraje post-siembra con 2 caballos : J.H.

8.000

1,0

Jornada Hombre

3.500

23 mayo

2.5) Rastraje post-siembra con 2 caballos : J.A.

3.500

2,0

Jornada Animal

4.000

8.000

3) Aplicación de Fertilizantes :

-

No aplicó Nitrógeno a la macolla.

-

No aplicó pesticidas.

-

Sin registro.

0,0%

-

6) Cosecha :

221.000

26 dicbre.

6.1) Trilla Automotriz.

8,0

Hectárea

22.000

176.000

26 dicbre.

6.2) Mano de obra : 6 personas x 1 día, con colación.

6,0

Jornada Hombre

7.500

45.000

26 dicbre.

6.3) Flete : Venta en potrero.

25,5%

$

SUB - TOTAL LABORES :

INSUMOS

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

441.250

TOTAL ($)

7) Semilla : 7.1) Variedad "Domo" - 2do.año : 160 Kgs./Há.

1.280

Kilo

87

1.920

Kilos

12,8%

111.360 315.458

8.1) Fosfato Diamónico : 240 kgs./ha. aprox.

50,8%

%

111.360

8) Fertilizantes : 01 mayo

0,0%

-

5) Otras labores :

01 mayo

0,0%

-

4) Aplicación de Pesticidas :

FECHA

3,3%

164

36,3%

315.458

9) Pesticidas :

-

No usó pesticidas.

0,0%

-

10) Varios :

-

Sin registros.

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS :

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

426.818

49,2%

$

868.068

100,0%

- RESUMEN : COSTOS 1) Labores :

VALOR

%

$

1.2) Jornada Animal :

$

16.000

2%

1.3) Maquinaria :

$

368.000

42%

$

426.818

49% 100%

2) Insumos : Sub-Total :

57.250

TOTALES

1.1) Mano Obra :

7%

$

8) Ingreso :

$

$

868.068

$

43.403

Menos : Costos.

4) Financiero:2,8%UF+3,53% = 6,33%:

$

57.696

Total Costo Directo :

$

969.167 8,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$

121.146

47,04 Qqmts.

7) Precio Qqmt.

3) Imprevistos (5%) :

UNIDAD

VALOR

6) Producción :

11.000 Pesos-Sin IVA. 517.440 Pesos.

$

969.167 Pesos.

Total Margen Bruto :

-$

451.727 Pesos.

Margen por hectárea :

-$

56.466 Qqmts.

Rendimiento : Punto de Equilibrio :

5,9 Qqmt./ Hectárea. 11,0 Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variación anual UF 2002 = 2.8% Nota :

1) 1.280 kilos de Fosfato Diamónico fueron subsidiados por el programa de Suelos Desgradados, a través de Indap. 2) Cultivo fuertemente afectado por las lluvias de la temporada, que determinó la no aplicación de mayores gastos en labores.

__________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Trigo de Secano.

VARIEDAD :

"Domo" - 2do Año.

SUPERFICIE :

SECTOR :

Quella Norte.

PERIODO :

abril-diciembre 2002.

PRODUCCION :

COMUNA :

Cauquenes.

PRECIO QQMT. : LABOR

FECHA

$

CANTIDAD

16 Hectáreas. 371,2 Qqmts.

11.000 RENDIMIENTO : UNIDAD

23,2 Qqmts./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo : sept.2001

1.1) Rastraje de barbecho de año anterior a 11 has.

01 abril 02

1.2) Subsolado-cincelado a 5 has.

11,0

Hectárea

12.000

5,0

Hectárea

25.000

125.000 256.000

02 mayo

2.1) Siembra de semilla al voleo.

02 mayo

2.2) Desparramar FDA al voleo.

02 mayo

2.3) Tapar : rastra con tractor.

02 mayo 02 mayo

3,0

Jornada Hombre

4.000

3,0

Jornada Hombre

4.000

12.000

Hectárea

13.000

208.000

2.4) Hacer regueros con caballo.

3,0

Jornada Hombre

4.000

12.000

2.5) Hacer regueros con caballo.

3,0

Jornada Animal

4.000

12.000

3) Aplicación de Fertilizantes :

35.000

3.1) Primera aplicación de Urea al voleo.

5,0

Jornada Hombre

3.500

10 agosto

3.2) Segunda aplicación de Urea al voleo.

5,0

Jornada Hombre

3.500

17.500 16.000

4,0

Jornada Hombre

4.000

-

Sin registro. 6) Cosecha :

400.500

27 dicbre.

6.2) Mano de obra, con colación.

27 dicbre.

6.3) Flete : venta en terreno.

16,0

Hectárea

20.000

320.000

9,0

Jornada Hombre

8.944

80.500

20,1%

$

SUB - TOTAL LABORES :

INSUMOS

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

964.500

TOTAL ($)

7) Semilla : 02 mayo

0,0%

-

6.1) Trilla Automotriz.

FECHA

0,8%

16.000

5) Otras labores :

27 dicbre.

1,8%

17.500

4) Aplicación de Pesticidas : 4.1) Herbicida 2,4 D con Ajax en b.espalda : 1 p.x 4 ds.

12,8%

12.000

16,0

28 julio

12,9%

132.000

2) Siembra :

20 julio

%

257.000

%

270.750

7.1) Variedad "Domo" - 2do. Año : 178 Kgs./Há.

2.850

Kilo

95

713.530

02 mayo

8.1) Fosfato Diamónico : 193 kgs./ha. aprox.

3.090

Kilo

167

516.030

10 agosto

8.2) Urea Perlada.

1.450

Kilo

125

181.250

10 agosto

8.3) Urea Perlada.

130

Kilo

125

44.121 2,5

20 julio

9.2) Herbicida : "2,4 D 720" : 313 cc/ha.

20 julio

9.3) Herbicida : "Ajax 50 PE".

35,8%

16.250

9) Pesticidas : 9.1) Desinfectante de semilla "Anagran Plus".

13,6%

270.750

8) Fertilizantes :

02 mayo

48,4%

Kilo

5.764

14.409

5,0

Litro

3.036

15.178

7,0

Sobre 10 gramos

2.076

14.534

10) Varios :

-

Sin registros.

2,2%

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS :

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

1.028.401

51,6%

$

1.992.901

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores :

%

$

1.2) Jornada Animal :

$

12.000

1%

1.3) Maquinaria :

$

785.000

39%

$

1.028.401

52% 100%

2) Insumos :

167.500

TOTALES

1.1) Mano Obra :

$

1.992.901

3) Imprevistos (5%) :

$

99.645

4) Financiero:2,8%UF+3,53%=6,33%:

$

132.458

Total Costo Directo :

$

2.225.004

Sub-Total :

16,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$

139.063

8%

VALOR

6) Producción :

UNIDAD

371,20 Qqmts.

7) Precio Qqmt.:

$

8) Ingreso :

$

11.000 Pesos-Sin IVA. 4.083.200 Pesos.

Menos : Costos.

$

2.225.004 Pesos.

Total Margen Bruto :

$

1.858.196 Pesos.

Margen por hectárea :

$

116.137 Qqmts.

Rendimiento :

23,2 Qqmt./ Hectárea.

Punto de Equilibrio :

12,6 Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variación anual UF 2002 = 2.8% Nota : Labor de subsolado-cincelado fue subsidiada en 80% del costo por programa de suelos desgradados a través de Indap.

__________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE

CULTIVO :

Trigo de Secano.

VARIEDAD :

"Domo" - 2do. Año.

SUPERFICIE :

SECTOR :

Quella Norte.

PERIODO :

julio-diciembre 2002.

PRODUCCION :

COMUNA :

Cauquenes.

PRECIO QQMT. :

LABOR

FECHA

$

CANTIDAD

7 Hectáreas. 59,01 Qqmts.

11.000 RENDIMIENTO :

UNIDAD

8,43 Qqmts./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo :

%

107.000

julio

1.1) Rotura con tractor.

7,0

Hectárea

12.000

abril

1.2) Rastraje tracción animal : J.H.

2,0

Jornada Hombre

3.500

7.000

abril

1.3) Rastraje tracción animal : J.A.

4,0

Jornada Animal

4.000

16.000

25 abril

2.1) Siembra de semilla al voleo.

2,0

Jornada Hombre

3.500

25 abril

2.1) Desparramar FDA y SFT.

4,0

Jornada Hombre

3.500

14.000

25 abril

2.3) Tapar : rastra con tractor.

7,0

Hectárea

13.000

91.000

84.000

2) Siembra :

112.000

-

No aplicó Nitrógeno (Urea) en macolla.

-

No aplicó pesticidas.

0,0%

-

5) Otras labores :

-

No efectuó otras labores.

0,0%

-

6) Cosecha :

166.000

6.1) Trilla Automotriz.

7,0

Hectárea

18.000

126.000

27 dicbre.

6.2) Mano de obra, con colación.

4,0

Jornada Hombre

10.000

40.000

27 dicbre.

6.4) Flete : Venta en potrero.

Viajes.

INSUMOS

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

385.000

TOTAL ($)

7) Semilla : 1.400

Kilo

80

49,6%

%

112.000

7.1) Variedad "Domo" - 2do.año : 200 Kgs./Há.

21,4%

$

SUB - TOTAL LABORES :

25 abril

0,0%

-

4) Aplicación de Pesticidas :

FECHA

14,4%

7.000

3) Aplicación de Fertilizantes :

27 dicbre.

13,8%

14,4%

112.000

8) Fertilizantes :

278.814

25 abril

8.1) Superfosfato Triple : 160 kilos/ha.

1.120

Kilo

164

183.898

25 abril

8.2) Fosfato Diamónico : 80 kgs./ha.

560

Kilo

169

94.915

9) Pesticidas :

-

No usó.

35,9%

0,0%

-

10) Varios :

-

Sin registros.

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS :

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

390.814

50,4%

$

775.814

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores :

%

1.1) Mano Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

16.000

2,1%

1.3) Maquinaria :

$

301.000

38,8%

$

390.814

50,4% 100,0%

2) Insumos :

68.000

8,8%

TOTALES

$

8) Ingreso :

$

$

775.814

$

38.791

Menos : Costos.

4) Financiero: UF+3,53%=6,33%:

$

51.564

Total Costo Directo :

$

866.169 7,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$

123.738

UNIDAD

59,01 Qqmts.

7) Precio Qqmt.

3) Imprevistos (5%) :

Sub-Total :

VALOR

6) Producción :

11.000 Pesos-Sin IVA. 649.110 Pesos.

$

866.169 Pesos.

Total Margen Bruto :

-$

217.059 Pesos.

Margen por hectárea :

-$

31.008 Qqmts.

Rendimiento : Punto de Equilibrio :

8,4 Qqmt./ Hectárea. 11,2 Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variación anual UF 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

RESUMEN : TRIGO DE SECANO Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

LABORES 1) Preparación de suelo: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 2) Siembra: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 3) Aplicación Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 4) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 5) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 6) Labores Culturales: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 7) Otras Labores : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 8) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

46,9%

25,5% $ $ $ $ 9,7% $ $ $ $ 3,4% $ $ $ $ 0,1% $ $ $ $ 0,0% $ $ $ $ 0,0% $ $ $ $ 0,1% $ $ $ $ 15,2% $ $ $ $ 54,3% $

17,9%

6,3%

0,2%

0,0%

0,0%

0,2%

28,6%

100,0%

AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

INSUMOS - Semilla: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios : Total Insumos :

39.000 39.000 14.903 2.403 12.500 5.219 5.219 144 144 126 126 23.795 1.184 22.611 83.187

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

$ $ $ $ $

21.308 26.317 2.436 1.571 51.631

41,3% 51,0% 4,7% 3,0% 100,0%

1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

83.187 9.076 74.111 51.631 134.818 6.741 11.679 153.237

- Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

$ $ $ $

14,9 10.500 156.452 153.237 3.215 14,6

54,3% 5,9% 48,4% 0,0% 33,7% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0% Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

32,5%

14,4%

20,8%

9,3%

1,3%

0,6%

0,6%

0,3%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

44,8%

18,5%

100,0%

44,4%

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

$ $ $ $ $

% PARTICIPACION TOTAL

PROMEDIO HECTAREA

RESUMEN

13,9% 17,2% 1,6% 1,0% 33,7%

18.449 333 17.354 762 11.844 2.510 8.667 667 729 729 333 333 25.457 5.457 20.000 56.813

15.614 41.286 919 57.819 PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

56.813 9.363 46.021 1.429 57.819 114.632 5.732 7.619 127.982

$ $ $ $

12,5 11.000 137.537 127.982 9.554 11,6

27,0% 71,4% 1,6% 0,0% 100,0%

12,2% 32,3% 0,7% 0,0% 45,2%

% PARTICIPACION TOTAL

44,4% 7,3% 36,0% 1,1% 45,2% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

__________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO : SECTOR : COMUNA :

Trigo de Riego. Quinta de Longaví. Longaví. LABOR

FECHA

05 agosto ago.-sept. ago.-sept. ago.-sept. ago.-sept. 04-24 sept. 04-24 sept. 04-24 sept. 04-24 sept. septbre. septbre. octubre octubre septbre. 29 octubre 04 dicbre. 10 novbre. agosto 24-31/01/03 24-31/01/03 24-31/01/03

FECHA ago-sept. agosto agosto agosto agosto sept.y oct. agosto 05 octubre 05 octubre 05 octubre 29 octubre 02 dicbre.

VARIEDADES (3) : PERIODO : PRECIO QQMT. :

Huellún, Domo, Huañil. SUPERFICIE : agosto-02 a enero-03. PRODUCCION : 11.750 RENDIMIENTO :

CANTIDAD

1) Preparación de Suelo : 1.1) Limpia de suelo : 2 pers. x 1 día por ha. 1.2) Arado Cincel. 1.3) Rastra pesada. 1.4) Rastra Hidráulica. 1.5) Vibrocultivador : 2 pasadas. 2) Siembra : 2.1) Desinfección semilla : 5 p.x 8 ha. x día. 2.2) Mezcla de fertilizantes : 2 p. (0,3 JH x ha.). 2.3) Siembra a máquina con mezcla fertilizante. 2.4) Labor de apoyo en siembra : 1 pers.x 1 ha. 3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Primera aplicación de Urea con trompo. 3.2) Labor de apoyo : 1 persona por hectárea. 3.3) Segunda aplicación de Urea con trompo. 3.4) Labor de apoyo : 1 persona por hectárea. 4) Aplicación de Pesticidas : 4.1) Herbicidas-mezcla "MCPA" con "Aliado" y "Ajax". 4.2) Herbicida "Topik" . 4.3) Fungicida "Matador" con avión. 5) Riego : 5.1) Uno solo. (1 pers.x ha. x día). 6) Otras Labores : 6.1) Hacer regueros : trato. 7) Cosecha : 7.1) Trilla Automotriz : a granel. 7.2) Mano de obra : 1,5 pers.x 7 días con colación. 7.3) Flete a Molino a granel : $3 x kilo. (40 kms.).

PRECIO SIN IVA

84,0 42,0 42,0 42,0 84,0

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

4.400 12.000 12.000 10.000 8.000

26,3 12,0 42,0 42,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea Jornada Hombre

4.400 4.400 12.000 4.400

42,0 42,0 42,0 42,0

Hectárea Jornada Hombre Hectárea Jornada Hombre

6.700 4.400 6.700 4.400

42,0 42,0 42,0

Hectárea Hectárea Hectárea

6.900 6.900 7.500

42,0

Jornada Hombre

4.400

42,0

Jornada Hombre

4.000

Hectárea Jornada Hombre Kilo SUB - TOTAL LABORES :

25.000 9.733 3

42,0 10,5 303.200,0

INSUMOS 8) Semilla : Certificada. 8.1) Variedad (3): Huayún, Domo, Huañil : 210 kgs./há. 9) Fertilizantes : 9.1) Superfosfato Triple - en mezcla : 150 kgs./ha. 9.2) Salitre Sódico - en mezcla : 40 kgs./ha. 9.3) Muriato de Potasio - en mezcla : 100 kgs./ha. 9.4) Fosfato Diamónico - en mezcla : 150 kgs./ha. 9.5) Urea Granulada : 400 kilos por ha. 10) Pesticidas : 10.1) Desinf.semilla: "Raxil 2% WS" :160 grs./100 k.s. 10.2) Herbicida "MCPA 750 SL" : 0,9 Litro/ha. 10.3) Herbicida "Aliado" : 8 gramos/ha. (21 has.) 10.4) Herbicida "Ajax 50 PE": 10 gramos/ha.(21 has.) 10.5) Herbicida "Topik 240 EC" : 250 cc/ha. 10.6) Fungicida "Matador 375 EC" : 500 cc/ha. 11) Varios : Sin registros.

UNIDAD

CANTIDAD

UNIDAD

176,4

Saco 50 kilos.

6.300 1.680 4.200 6.300 16.800

Kilo Kilo Kilo Kilo Kilo

14,11 37,80 21,00 21,00 10,50 21,00

Kilo Litro Bolsa 8 gramos Bolsa 10 gramos Litro Litro

42,00 Hectáreas. 3.032,00 Qqmts. 72,19 Qqmts./Ha. TOTAL ($)

15,0%

$

% 11,8%

$

TOTAL ($) 1.940.400 1.940.400 4.666.738 991.649 229.612 431.657 1.023.163 1.990.658 2.265.699 130.357 205.632 43.596 43.596 1.117.200 725.319 8.872.838

$

16.441.138

100,0%

PRECIO SIN IVA 11.000 157 137 103 162 118 9.237 5.440 2.076 2.076 106.400 34.539

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

%

2.469.600 369.600 504.000 504.000 420.000 672.000 857.100 115.500 52.800 504.000 184.800 932.400 281.400 184.800 281.400 184.800 894.600 289.800 289.800 315.000 184.800 184.800 168.000 168.000 2.061.800 1.050.000 102.200 909.600 7.568.300

5,2%

5,7%

5,4%

1,1% 1,0% 12,5%

46,0%

28,4%

13,8%

0,0% 54,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero :UF + 5,45% = 8,25%: Total Costo Directo : Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota : Variación anual UF 2002 = 2.8%

$ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 1.547.300 6.021.000 8.872.838 16.441.138 822.057 1.424.214 18.687.408 42,0 444.938

% 9% 37% 54% 100%

TOTALES 6) Producción : 7) Precio Qqmt. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

VALOR 3.032 Qqmts. $ $ $ $ $

11.750 35.626.000 18.687.408 16.938.592 403.300 72,2 37,9

UNIDAD

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Qqmts. Qqmt./ Hectárea. Qqmt./ Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 9 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO : SECTOR : COMUNA :

Trigo de Riego. Fundo La Querencia. Yerbas Buenas. LABOR

FECHA

mayo junio junio junio junio 25 junio 25 junio 12 agosto 23 sept. 14 agosto 24 sept. 18 novbre. octubre noviembre diciembre 26 julio 02 noviembre 13 enero 03 13 enero 03 13 enero 03

23 junio 23 junio 12 agosto 23 junio 14 agosto 14 agosto 24 sept. 16 novbre. 16 novbre. '05/02-01/03

SNA 220 y Huellún. SUPERFICIE : mayo 2002-enero 2003. PRODUCCION : $ 11.974 RENDIMIENTO :

CANTIDAD

1) Preparación de Suelo : 1.1) Limpia de suelo. 1.2) Rastraje. 1.3) Aradura. 1.4) Cincel. 1.5) Jornales. 2) Siembra : 2.1) Siembra a Máquina. 2.2) Mano de obra. 3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Primera aplicación de Urea Perlada. 3.2) Segunda aplicación de Urea Perlada. 4) Aplicación Pesticidas : (incluye orilla y caminos). 4.1) Mezcla herbicidas "MCPA" y "Ajax". 4.2) Fungicida "Matador". 4.3) Mezcla insect. "Baytroid" y fung."Prosper-Plus". 5) Riego : 5.1) Mano de obra. 5.2) Mano de obra. 5.3) mano de obra. 6) Otras Labores : 6.1) Hacer regueros con tractor : trato. 6.2) Varias. 7) Cosecha : 7.1) Máquina Cosechadora. 7.2) Mano de Obra. 7.3) Flete.

INSUMOS

FECHA

23 junio 23 junio

VARIEDADES (2) : PERIODO : PRECIO QQMT. :

UNIDAD

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre

3.900,0 12.000,0 15.000,0 8.000,0 3.900,0

8,0 19,0

Hectárea Jornada Hombre

10.000,0 3.900,0

23,0 21,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.900,0 3.900,0

8,5 8,5 8,5

Hectárea Hectárea Hectárea

4.500,0 4.500,0 4.500,0

20,5 35,0 16,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

3.900,0 3.900,0 3.900,0

1,0 11,0

Máquina Jornada Hombre

6.000,0 3.900,0

Hectárea Jornada Hombre Kilo SUB - TOTAL LABORES :

24.000,0 3.900,0 2,5

CANTIDAD

8) Semilla : Dosis = 212,5 kilos/ha. 8.1) Variedad "Huallún" : 137,5 kgs/ha. 8.2) Variedad "SNA 220" : 75,0 kgs/ha. 9) Fertilizantes : 9.1) Fosfato Diamónico : 230 kgs/ha. 9.2) Muriato de Potasio : 50 kgs/ha. 9.3) Urea Perlada : 4,4 sacos/ha. (2 veces) 10) Pesticidas : 10.1) Desinfectante semilla "Vincit" : 176 grs/100 kgs. 10.2) Herbicida "MCPA 750 SL" : 1,0 lts/ha. 10.3) Herbicida "Ajax 50 PE" : 23,2 grs/ha. 10.4) Fungicida "Matador 375 EC" : 353 c.c./ha. 10.5) Fungicida "Prosper - Plus" : 1,18 Lts/ha. 10.6) Insecticida "Baythroid" : 588 cc/ha. 11) Varios : 11.1) Petróleo : regueros, traslado insumos, cosecha.

PRECIO SIN IVA

18,5 8,0 8,0 8,0 19,0

8,0 26,5 55.112,0

UNIDAD

11,0 6,0

Quintales Quintales

23 8 70 3,00 8,50 197,00 3,00 10,00 5,00 50,0

TOTAL ($)

426.250 72.150 96.000 120.000 64.000 74.100 154.100 80.000 74.100 171.600 89.700 81.900 114.750 38.250 38.250 38.250 278.850 79.950 136.500 62.400 48.900 6.000 42.900 433.130 192.000 103.350 137.780 1.627.580

$

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

$

216.632 70.400 146.232 709.552 193.752 60.800 455.000 404.683 20.196 33.142 13.396 111.219 148.790 77.940 9.400 9.400 1.340.267

$

2.967.847

6.400,0 24.372,0

Saco 80 kilos. Saco 50 kilos. Saco 50 kilos.

8.424 7.600 6.500

Kilo Litro Gramos Litro Litro Litro

6.732 3.899 68 37.073 14.879 15.588

Litro SUB - TOTAL INSUMOS :

8,00 Hectáreas. 551,12 Qqmts. 68,89 Qqmts./Ha.

188

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

%

14,4%

5,2%

5,8%

3,9%

9,4%

1,6%

14,6%

54,8%

%

7,3%

23,9%

13,6%

0,3% 45,2% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%: Total Costo Directo : Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 817.050 810.530 1.340.267 2.967.847 148.392 257.090 3.373.329 8,0 421.666

% 28% 27% 45% 100%

TOTALES 6) Producción : 7) Precio Qqmt. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

VALOR 551,1 Qqmts. 11.974,0 6.599.110,9 3.373.328,5 3.225.782,4 403.222,8 68,9 35,2

UNIDAD

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Qqmts. Qqmt./ Hectárea. Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variación anual UF 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 10 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA

-

REGION DEL MAULE

CULTIVO :

Trigo de Riego.

VARIEDAD :

Sin especificar.

SUPERFICIE :

SECTOR :

Parcela 173 - La Quinta.

PERIODO :

abril 2002-febro. 2003

PRODUCCION :

COMUNA :

Longaví.

PRECIO QQMT. : LABOR

FECHA

$

CANTIDAD

2,4 Hectáreas. 120,0 Qqmts.

11.500 RENDIMIENTO : UNIDAD

50,0 Qqmts./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo :

%

67.200

24 abril

1.1) Aradura con tractor.

2,4

Hectárea

12.000

28.800

20 sept.

1.2) Vibrocultivador : dos pasadas.

4,8

Hectárea

8.000

38.400

14,0%

2) Siembra : 25 sept.

24.000

2.1) Siembra a máquina con mezcla FDA y Urea.

2,4

Hectárea

10.000

5,0%

24.000 -

3) Aplicación de Fertilizantes :

21.000

25 octubre

3.1) Urea cristalizada al voleo : segunda aplicación.

3,0

Jornada Hombre

3.500

10.500

11 novbre.

3.2) Urea cristalizada al voleo : tercera aplicación.

3,0

Jornada Hombre

3.500

10.500

4,4%

4) Aplicación de Pesticidas :

12.000

20 octubre

4.1) Herbicida MCPA y Ajax 50 PE.

04 octubre

5.1) Hacer regueros : 1 persona x 1 día.

2,4

Hectárea

5.000

1,0

Jornada Hombre

3.500

25.000

5) Labores Varias :

3.500 60.000

6.1) Trilla Automotriz.

2,4

Hectárea

05 febrero

6.2) Mano de obra : Sin costo.

0,0

Jornada Hombre

-

05 febrero

6.4) Flete : venta en predio. Sin flete.

0,0

Viajes.

-

INSUMOS

CANTIDAD

$

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

187.700

TOTAL ($)

7) Semilla : abril

384

Kilo

100

238.736

8.1) Fosfato Diamónico : 250 kgs./ha.

12

Sacos 50 kilos.

7.731

92.776

25 sept.

8.2) Urea cristalizada : 1ra. aplic.: 41,6 kgs./ha.

5

Sacos 50 kilos.

8.200

39.360

25 octubre

8.3) Urea cristalizada : 2da. aplic.: 145,8 kgs./ha.

7

Sacos 50 kilos.

8.200

57.400

11 nivbre.

8.4) Urea cristalizada : 3ra. aplic.: 125,0 kgs./ha.

6

Sacos 50 kilos.

8.200

49,6%

49.200

9) Pesticidas :

16.800

20 octubre

9.1) Herbicida MCPA : 1 Litro/ha.

2,4

Litro

4.000

9.600

20 octubre

9.2) Herbicida Ajax 50 PE : 1 sobre x ha.

2,4

1 sobre

3.000

7.200

10) Varios :

-

Sin costo.

8,0%

38.400

8) Fertilizantes : 25 sept.

39,0%

%

38.400

7.1) Variedad Sin especificar : 160 Kgs./Há.

12,5%

60.000 -

SUB - TOTAL LABORES :

FECHA

0,7%

3.500

6) Cosecha : 05 febrero

2,5%

12.000

0,0

3,5%

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS :

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

293.936

61,0%

$

481.636

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores :

%

1.1) Mano Obra :

$

24.500

1.2) Maquinaria :

$

163.200

33,9%

$

293.936

61,0%

$

481.636

100,0%

2) Insumos : Sub-Total :

5,1%

TOTALES

VALOR

6) Producción :

UNIDAD

120,00 Qqmts.

7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

$

11.500 Pesos-Sin IVA. 1.380.000 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

24.082

Menos : Costos.

$

537.730 Pesos.

4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%:

$

32.012

Total Margen Bruto :

$

842.270 Pesos.

Total Costo Directo :

$

537.730

Margen por hectárea :

$

350.946 Qqmts.

2,4

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$

224.054

Rendimiento :

50,0 Qqmt./ Hectárea.

Punto de Equilibrio :

19,5 Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variación UF en año 2002 = 2,8%.-

__________________________________________________________________________________________ 11 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE

CULTIVO :

Trigo de Riego.

VARIEDAD :

"Ciko" - 1er. Año.

SUPERFICIE :

SECTOR :

Parcela 203 - La Quinta.

PERIODO :

agosto-02 - febro.03

PRODUCCION :

COMUNA :

Longaví.

PRECIO QQMT. :

LABOR

FECHA

$

CANTIDAD

3,0 Hectáreas. 195,0 Qqmts.

11.000 RENDIMIENTO :

UNIDAD

65,0 Qqmts./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo :

%

105.000

agosto 02

1.1) Aradura con tractor.

3,0

Hectárea

22.000

66.000

agosto 02

1.2) Rastraje.

3,0

Hectárea

13.000

39.000

12,5%

2) Siembra : 04 sept. 02

36.000

2.1) Siembra a máquina con FDA y Muriato K.

3,0

Hectárea

12.000

4,3%

36.000 -

3) Aplicación de Fertilizantes :

9.375

04 sept. 02

3.1) Fosfato Diamónico y Muriato K en siembra.

05 oct. 02

3.2) Aplica Urea granulada al voleo.

1,1%

1,9

Jornada Hombre

5.000

9.375 -

4) Aplicación de Pesticidas : 25 oct. 02

16.500

4.1) Herbicida MCPA y Ajax 50 PE.

3,0

Hectárea

5.500

5) Labores Varias :

-

5.1) No hizo regueros, por buen nivel freático de suelo.

-

6) Cosecha :

153.000

12 febro.03

6.1) Trilla Automotriz : a granel.

12 febro.03

6.2) Flete : $4 x kilo.

3,0

Hectárea

19.500,0

25.000

Kilo

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

PRECIO SIN IVA

319.875

TOTAL ($)

7) Semilla : agosto 02

660

Kilo

300

301.680

8.1) Fosfato Diamónico : 240 kgs./ha.

agosto 02

8.2) Muriato de Potasio : 50 kgs./ha.

agosto 02

8.3) Urea granulada : 300 kgs./ha.

9,0

Sacos 50 kilos.

16.320

35,8%

146.880

3,0

Sacos 50 kilos.

8.400

25.200

18,0

Sacos 50 kilos.

7.200

129.600

9) Pesticidas :

23.100

septbre.02

9.1) Herbicida MCPA : 1 Litro/ha.

3,0

Litro

4.900

14.700

septbre.02

9.2) Herbicida Ajax 50 PE : 1 sobre x ha.

3,0

1 sobre

2.800

8.400

10) Varios :

-

Sin costo.

23,5%

198.000

8) Fertilizantes : agosto 02

38,0%

%

198.000

7.1) Variedad Certificada "Ciko"-INIA : 220 Kgs./Há.

18,2%

78.000 $

UNIDAD

0,0%

75.000

4

SUB - TOTAL LABORES :

2,0%

16.500

0,0

2,7%

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS :

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

522.780

62,0%

$

842.655

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores :

%

1.1) Mano Obra :

$

9.375

1.2) Maquinaria :

$

310.500

36,8%

$

522.780

62,0%

$

842.655

100,0%

2) Insumos : Sub-Total :

1,1%

TOTALES

VALOR

6) Producción :

UNIDAD

195,00 Qqmts.

7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

$

11.000 Pesos-Sin IVA. 2.145.000 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

42.133

Menos : Costos.

$

940.795 Pesos.

4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%:

$

56.007

Total Margen Bruto :

$

1.204.205 Pesos.

Total Costo Directo :

$

940.795

Margen por hectárea :

$

401.402 Qqmts.

3,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$

313.598

Rendimiento :

65,0 Qqmt./ Hectárea.

Punto de Equilibrio :

28,5 Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variación UF en año 2002 = 2,8%.-

__________________________________________________________________________________________ 12 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

RESUMEN : TRIGO DE RIEGO Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

LABORES 1) Preparación de suelo: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 2) Siembra: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 3) Aplicación Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 4) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 5) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 6) Labores Culturales: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 7) Otras Labores : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 8) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

29,2%

10,3%

11,4%

9,3%

10,2%

0,0%

2,6%

26,9%

100,0%

12,9% $ $ $ $ 4,6% $ $ $ $ 5,0% $ $ $ $ 4,1% $ $ $ $ 4,5% $ $ $ $ 0,0% $ $ $ $ 1,2% $ $ $ $ 6,2% $ $ $ $ 44,3% $

AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

INSUMOS - Semilla: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios : Total Insumos :

56.041 13.541 42.500 19.835 8.835 11.000 21.825 15.125 6.700 17.822 17.822 19.628 19.628 5.000 4.625 375 51.616 7.676 43.940 191.766

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

$ $ $ $ $

36.640 99.903 52.265 588 189.396

19,3% 52,7% 27,6% 0,3% 100,0%

1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

191.766 69.430 122.337 189.396 381.162 19.058 33.018 433.238

- Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

$ $ $ $

70,5 11.862 836.733 433.238 403.495 36,5

44,3% 16,0% 28,2% 0,0% 43,7% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0% Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

34,1%

11,7%

11,9%

4,1%

6,4%

2,2%

5,7%

2,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,8%

0,3%

41,1%

5,9%

100,0%

34,4%

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

$ $ $

41.000 100.017 7.350

$

148.367

% PARTICIPACION TOTAL

PROMEDIO HECTAREA

RESUMEN

8,5% 23,1% 12,1% 0,1% 43,7%

31.500 31.500 11.000 11.000 5.938 5.938 5.250 5.250 729 729 38.000 38.000 92.417

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

92.417 6.667 85.750 148.367 240.783 12.039 16.004 268.826

$ $ $ $

57,5 11.250 646.875 268.826 378.049 23,9

27,6% 67,4% 5,0% 0,0% 100,0%

15,3% 37,2% 2,7% 0,0% 55,2%

% PARTICIPACION TOTAL

34,4% 2,5% 31,9% 0,0% 55,2% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

__________________________________________________________________________________________ 13 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ARROZ - Antecedentes de Mercado:

La superficie ocupada a nivel nacional en este cultivo alcanzó a 28.230 hectáreas durante la temporada 2002/03 y se estima que para la próxima temporada la superficie estimada por el INE tendría solo un leve repunte llegando a 28.940 hectáreas. La región del Maule ocupó una superficie de 21.340 hectáreas en la temporada señalada, teniendo una participación de un 75% con respecto de la superficie nacional. La producción de la región alcanzó a 1.009.475 qqmts., con un rendimiento promedio de 47,3 qqmts. por hectárea. Una limitante para la temporada 2003/04 a la fecha tiene la disponibilidad de agua en la zona arrocera, lo que permitiría esperar que los niveles de siembra no superen las 22.000 has. a nivel nacional, estima Odepa, si bien esta temporada estaría indicando la realización de siembras en forma oportuna a diferencia del año anterior, lo que atenuaría una posible disminución. En el año 1996 los precios internacionales de los cereales alcanzaron altos niveles y desde ese año se inició un período de descanso, que en el caso del arroz culminó el 2001, año en que los niveles de precios promedios anuales fueron los más bajos de los últimos 27 años. En el año 2002 se inicio un período de recuperación paulatina, que aparentemente tenderá a consolidarse, por lo menos para lo que resta de la temporada 2002/2003., según antecedentes de Odepa. A nivel nacional, en la temporada pasada el volumen producido fue de 1.419.000 quintales métricos de arroz, los que permitieron producir aproximadamente 92.000 toneladas de arroz elaborado. Esto significa un autoabastecimiento del orden del 66% del consumo nacional, que actualmente se estima en 140.000 toneladas anuales. Para la actual temporada 2002/2003 los volúmenes son similares en cuanto a superficie sembrada. De hecho, la encuesta de intenciones de siembra realizada por el INE ya mencionada anteriormente indica que la producción nacional sería de 93.000 toneladas. Con respecto a la evolución de los precios de este producto, la temporada de cosecha y comercialización 2002/03 en la región observó un valor medio $11.000 por qqmt. sin IVA, por el grano largo, precio sujeto a condiciones de calidad y volumen del producto entregado y pago, siendo este valor superior en alrededor de 10% al promedio real del año anterior, registrado en $10.000, aún cuando en el período de cosecha, de marzo-junio de 2002, el valor fluctuó entre $8.500 a $9.300 el qqmt., sin IVA. Odepa señala al 23/09/2003, que las expectativas para el año agrícola 2003-2004, han provocado un gran interés entre los productores más informados, motivados por el nivel de los precios alcanzado en la reciente temporada, adicionado a la exportación realizada al Uruguay y a la probable exportación de 400 toneladas a México.

- RESULTADOS: __________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

El cultivo de arroz (grano largo) mostró una rentabilidad positiva durante la temporada 2002/03 del orden de los $250 mil por hectárea debido principalmente al mejor precio que obtuvieron en este ejercicio. De hecho el precio regional, experimentó un incremento del 29% respecto a la temporada previa, es decir, llegó a $11.500 base promedio. Los agricultores empresariales lograron mayores precios por el quintal dado el nivel de calidad y el momento de venta, llegando a un precio medio de $12.433 el quintal. Mientras que los casos de pequeños agricultores en promedio alcanzaron un precio de $11.767 debido fundamentalmente a la caída de los granos y a la venta temprana del grano. En términos de costos por hectárea, los empresariales se enfrentaron costos directos de alrededor de $415.000 por hectárea, superiores en 30% a los cerca de $290.000 de los pequeños productores, equivalente a un valor cercano a los $125 mil superior por hectárea. Ello incidió en el punto de equilibrio, que llegó a los 33 quintales por hectárea en el tipo empresarial y cerca de 25 qqmts. en el campesino. Sin embargo, en las variables rendimiento el cultivo empresarial tuvo un nivel superior, alcanzando un promedio de 52 qqmts. por hectárea, siendo levemente inferior el campesino, alcanzando a un promedio de 47 qqmts., con una diferencia de 5 quintales a favor de los casos de agricultura empresarial. Los resultados de esta temporada fueron bastante diferentes a los registrados dos temporadas atrás, fecha del último estudio, donde la rentabilidad de los empresariales bordeó los $94 mil pesos por hectárea y los pequeños agricultores simplemente registraron márgenes negativos. Como se indicó previamente, la diferencia en los resultados fueron básicamente en los mejores precios de esta temporada, ya que los rendimientos fueron superiores en la temporada previa. En términos de estructura de costos, el arroz es un cultivo donde las labores agrícolas tienen una participación en los gastos, ya que representa el 56% y 54% de los costos directos totales en agricultura empresarial y campesina, respectivamente. Aquí se registran dos labores de gran relevancia como son la cosecha y preparación de suelos que en conjunto significan un 41% y 44% del total de los gastos incurridos en las labores. En el costo en maquinarias para el proceso de preparación de suelos, el efecto de nivelación del terreno es una de las prácticas que ha tenido gran incidencia en los rendimientos finales, por lo que se ha constituido en una de las prácticas recomendable para elevar la productividad del cultivo. En el tema de insumos, sin duda, la fertilización y los pesticidas, especialmente herbicidas fueron los ítems que mayores costos generaron en insumos, especialmente por el control de malezas, que esta temporada estuvo presente en buena parte de los casos estudiados. El resultado final para esta temporada de estudio de los casos en el cultivo del arroz grano largo fue positivo en general, con rango medio de margen bruto superior a los $232.000 y $267.000 por hectárea, superando fácilmente el punto mínimo de equilibrio de 33 y 25 quintales por hectárea, volúmenes que deben ser producir los agricultores empresariales y campesinos, respectivamente para cubrir sus costos directos de producción. - Perspectivas para el arroz 2003/2004: __________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

El precio de $12.000 del qqmt. en la temporada pasada, considerado rentable, y las perspectivas que este nivel se mantenga durante la temporada 2003/04, tienen entusiasmados a los productores de este cereal. De este modo, se estima que la superficie podría subir en 10% con relación a la del año anterior. Este aumento relativamente escaso tiene relación con la dificultad para subir la superficie sembrada en la mayor área productiva (Parral), limitada a causa de la disponibilidad de agua para el regadío. Este contexto de mejores cotizaciones se produce porque el consumo mundial de arroz ha sido en las ultimas temporadas superior a la producción de grano, con la consiguiente disminución de las existencias mundiales. Para la temporada 2003/2004, según el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos, se proyecta que el consumo global de arroz alcanzara un récord de 412 millones de toneladas, mientras que la producción llegaría a 394 millones de toneladas, determinando por tercer año consecutivo un consumo mayor que la producción. La última información indica que a septiembre del 2003, las proyecciones del Depto. de Estados Unidos, indican que el área total de siembra de arroz en Estados Unidos (grano largo, medio y corto) es inferior en 6% a la superficie del año anterior: se estiman 1.229.448 hectáreas sembradas frente a las 1.311.196 del año anterior. Se estima que la producción disminuirá en un porcentaje similar, lo que se traducirá en una menor oferta de 543.600 toneladas de arroz paddy. El consumo interno aumentaría en 2% y las exportaciones torales (arroz paddy más elaborado equivalente paddy) disminuirían en 26%. Mientras tanto en Tailandia, otro gran exportador de arroz, se espera un aumento de la producción ttal para la cosecha 2003/04, la cual alcanzaría a 17,8 millones de toneladas de arroz elaborad, superando en 600 mil toneladas a la producción del año pasado. La producción más importante de este país corresponde a arroz aromático, que se calcula que llegará a 3.835.000 toneladas de arroz elaborado, con algo más de 21% de la producción total. Los principales clientes de Tailandia son Nigeria, con un volumen cercano al millón de toneladas de arroz parbolizado y Senegal, con 125.747 toneladas de arroz elaborado, más 438.000 toneladas de arroz partido y 215.000 toneladas de arroz aromático. Según antecedentes del Depto. de Agricultura de Estados Unidos, persiste en el mundo una tendencia negativa en cuanto a la producción mundial, que en los últimos años es más baja que la demanda. Por esta razón se ha producido una notoria reducción en los stocks remanentes (27%) desde el inicio del año 2000/01 hasta el fin del año 2002/03. Este cuadro posibilita que los precios internacionales se mantengan firmes en los actuales niveles y al menor asomo de reactivación económica en el mundo tenderán a subir. De hecho al mes de agosto 2003 el Depto. de Agricultura de Estados Unidos estima que la producción mundial del arroz en la temporada 2003/04 llegaría alrededor de 390.6 millones de toneladas, producto de la disminución en varios países como China, India, Bangladesh, Japón y Filipinas, mientras que Brasil experimentaría un aumento en la superficie de este cultivo.

__________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

Estados Unidos importa aproximadamente 184.000 toneladas de arroz aromático. China, Hong Kong, Costa de Marfil y otros países asiáticos y de medio oriente son también permanentes compradores de la producción tailandesa. El precio de exportación del arroz aromático es de US$400/ton, y prácticamente duplica el precio del arroz elaborado (blanco). A nivel nacional, como se indicara anteriormente, las estimciones del INE, señalan que la superficie sembrada llegó a 28.230 hectáreas en el último año agrícola (2002/03), alcanzando un rendimiento de 49,9 qq/há, con una producción total de 1.408.491 quintales de arroz paddy. Si embargo, señalado Odepa que industriales y productores estiman que la superficie no superó las 24 mil hectáreas y que la producción total no pasaría de 900 mil quintales métricos de arroz paddy, siendo en consecuencia el rendimiento promedio nacional solamente de 37,5 quintales por hectárea en la temporada pasada. El aumento de las importaciones en el año 2002 donde se importaron 64.015 toneladas de arroz, sin cosiderar el grano partido, totalizando una oferta anual total de 149.171 toneladas de arroz elaborado, mostraría un crecimiento en el consumo en un año del orden del 11%. El consumo nacional se estima entre 135 y 140 mil toneladas de arroz elaborado, más unas 10 mil toneladas que están dispersas en la cadena de comercialización, existencias en las industrias, compañías distribuidoras, supermercados y comercio en general. Las expectivas para el año 2003/04, es que el nivel de precios alcanzados en la reciente temporada, adicionado a la exportación a Uruguay y a la probable exportación de 400 toneladas a México, han provocado un gran interés entre los productores más informados. El único freno a las expectivas de aumento de superficie de siembra es el déficit de lluvias y acumulación de nieve en la cordillera. En este sentido se estima que la superficie no debería superar las 22 mil hectáreas.

__________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD SECTOR COMUNA FECHA

novbre. 01 nov.y dic.01 dicbre. 01 febrero 02 febrero 02 febrero 02 febrero 02 febrero 02 marzo 02 marzo 02 marzo 02 marzo 02 marzo 02 mzo.y junio mayo-sept. junio-ago. 02 junio a sept. agosto 02 agosto 02 ago.-sept.02 septbre.02 05 oct.02 18 oct.02 18 oct.02 novbre.02 novbre.02 julio-ago 02 octubre 10oct.-15nov. 10oct.-15nov. 10oct.-15nov. diciembre noviembre noviembre diciembre dicbre.-enero febro.-marzo dicbre-febro. marzo 10 oct.02 10 oct.02 20 novbre.02 20 novbre.02 novbre.-dic. 25 novbre.02 diciembre diciembre enero 2003 septiembre septiembre 01 octubre 25 octubre 30 octubre noviembre diciembre 01-30 abril 01-30 abril 01-30 abril

Arroz Diamante. Sin especificar. Palma Rosa. Parral.

novbre.2001 - abril 2003 SUPERFICIE : PERIODO : PRECIO MEDIO : $ 12.000 PRODUCCION : 100 kilos - Sin IVA. PRECIO MEDIO : LABOR

1) Preparación de suelo : 1.1) Aradura de pretiles (borrar) : 60 hrs.: 1,2 ha./hr. 1.2) Dos rastrajes 242 has.(188+158 hr.: 0,777ha.) 1.3) Aradura cuadros. 1.4) Nivelación. 1.5) Angostar pretiles con tractor-pala. 1.6) Hacer pretiles. 1.7) Rastraje 140 has. (107 horas : 0,767 ha./hora) 1.8) Rastraje de pretiles. 1.9) Aradura : 23 horas : 1,2 has/hora. 1.10) Nivelación : 50 has. (72 hrs.: 1,44 ha/hora.) 1.11) Nivelación 50 hás.- topógrafo. 1.12) Pasar pala de cola. 1.13) Hacer pretiles. 1.14) Rastraje 105 has.(60+21hrs.: 0,767 ha./hr.) 1.15) Desagues de cuadros : 13 + 5. 1.16) Capataz labores de preparar suelo : 3 meses. 1.17) Reforzar pretiles : JH = 77 + 93 + 34,5 + 4,5. 1.18) Rastraje inc.rastrojo 30 has.(23 hr.:0,767 ha.) 1.19) Rotobator inc.rastrojo 30 has.(24 hr.:0,8 ha.) 1.20) Limpia canal : 6.925 m.a $50 c/u + 11 JH. 1.21) Limpia canal : 400 m.a $56 c/u. 1.22) Rastraje a 242 has. (427 hrs. : 1,76 ha/hora). 1.23) Vibrocultivador en barro. (58 horas: 1,2 ha/hr). 1.24) Fangeo c/tablón.(35 hrs:1,2 ha/hr.) c/tractor. 1.25) Rastraje a 95 has. (167 horas : 1,76 ha/hora). 1.26) Vibrocultivador. (16 horas : 1,2 ha/hora). 2) Siembra : 2.1) Selección de semilla : 2.2) Partir y tirar sacos semillas al agua en remojo. 2.3) Cargar avión con semilla y fetilizantes. 2.4) Siembra con avión. 2.5) Labores varias de siembra. 2.6) Labores varias de siembra. 3) Labores culturales : 3.1) Encargado de labores. 3.2) Quema de rastrojos. 3.3) Reparar pretiles. 3.4) Limpía de canales : 8+18. 3.5) Cortar pasto pretiles : 24+20 4) Riego : 4.1) Regadores : dic.3 (90); ener.2 (60) y feb.2 (56) 4.2) Calar (Desaguar). 5) Aplicación de Fertilizantes : 5.1) Mezclar fertilizantes. 5.2) Urea-SFT-Muriato K:trompo 102hr.(0,42ha./hr.). 5.3) Muriato K con Urea con avión. 6.4) Banderero en aplicación con avión. 6.5) Preparación mezcla. (4+4) 5.6) Urea-SFT-Muriato K:trompo 27 hr.(0,42ha/hr.). 5.7) Cargar avión. 5.8) A.Nitrophoska Foliar con herb.U-46 con avión. 5.9) Urea granulada al voleo (desmanches). 6) Aplica Pesticidas : 6.1) Herb.Arco,Dash,Glifosato,Panzer,U-46 c/avión. 6.2) Banderero en aplicación con avión. (0,5+8) 6.3) Herbicida "Exocet" con b.espalda a 45 ha. 6.4) Herbicida "Molirox" con avión a 242 has. 6.5) Herbicidas Sirius, MCPA y U-46 con avión 6.6) Herbicida "Molirox" con bomba espalda. 6.7) Herbicida "Clincher" al voleo. (Desmanche) 7) Cosecha : 7.1) Trilladora con tractor y carro. 7.2) Flete a molino : 2,2 x kilo. 7.3) Varios (Ensacar semilla, encargado arroz).

242 Hectáreas. 11.453 $ 137.436.000

100,0%

TOTAL

11.453

100,0%

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

Qqmts. $

12.000

CANTIDAD

50,0 484,0 69,2 23,3 35,8 21,7 139,5 8,0 19,2 50,0 50,0 5,0 26,7 105,6 18,0 90,0 209,0 30,0 30,0 104,4 6,0 241,9 48,3 29,2 94,9 13,3

Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea Hectárea Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

12.500 12.500 12.500 12.500 12.500 12.500 12.500 12.500 12.500 12.500 3.500 12.500 12.500 12.500 3.612 5.000 3.733 12.500 12.500 3.707 3.707 12.500 10.000 5.000 12.500 10.000

12,0 22,0 33,0 242,0 430,0 24,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea Jornada Hombre Jornada Hombre

3.707 3.707 3.707 11.000 5.000 3.707

30,0 5,0 12,5 26,0 44,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 4.000 4.000 4.000 4.000

206,0 60,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 4.000

7,5 242,0 242,0 3,0 8,0 64,3 4,0 228,0 8,0

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea Jornada Hombre Hectárea Jornada Hombre

3.707 8.000 8.000 3.707 4.000 8.000 4.500 6.000 4.000

225,0 8,5 45,0 242,0 242,0 55,0 7,0

Hectárea Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre

5.500 3.707 2.000 5.500 5.500 2.000 4.000

242 1.205.490 65,5

Hectárea kilo Jornada Hombre

$

65.000 2,2 4.000,0 SUB - TOTAL : $

137.436.000 TOTAL ($)

20.576.832 625.000 6.050.000 864.583 291.667 447.917 270.833 1.743.807 100.446 239.583 625.000 175.000 62.500 333.333 1.320.078 65.016 450.000 780.145 374.837 375.000 387.027 22.400 3.024.079 483.333 145.833 1.186.080 133.333 5.149.337 44.484 81.554 122.331 2.662.000 2.150.000 88.968 500.000 150.000 20.000 50.000 104.000 176.000 1.270.000 1.030.000 240.000 5.875.209 27.803 1.936.000 1.936.000 11.121 32.000 514.286 18.000 1.368.000 32.000 4.159.010 1.237.500 31.510 90.000 1.331.000 1.331.000 110.000 28.000 18.644.078 15.730.000 2.652.078 262.000 56.174.466

%

22,6%

5,7%

0,5%

1,4%

6,5%

4,6%

20,5%

61,7%

(Pasa a hoja siguiente)

__________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ (De hoja anterior).

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD SECTOR COMUNA

Arroz Diamante. Sin especificar. Palma Rosa. Parral.

PERIODO : novbre.2001 - abril 2003 SUPERFICIE : PRECIO MEDIO : $ 12.000 PRODUCCION : 100 kilos - Sin IVA. Qqmts. PRECIO MEDIO : INSUMOS

FECHA

$

242 Hectáreas. 11.453 $ 137.436.000

100,0%

100,0%

12.000

TOTAL

11.453

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

octubre 02 octubre 02

8) Semilla : 144,4 kilos/ha. 8.1) Grano largo selección propia. 8.2) Grano largo certificada.

18.300 16.650

Kilo Kilo

agosto agosto agosto agosto 20 novbre. 20 novbre. enero 03

9) Fertilizantes : 9.1) Borocalcita : 9.2) Muriato de Potasio. 9.3) Superfoafato Triple. 9.4) Urea granulada. 9.5) Muriato de Potasio. (Macolla) : 50 kgs/ha. 9.6) Urea granulada : 60 kgs/ha. 9.7) Urea granulada.

500 21.900 31.450 20.250 12.100 14.520 1.600

septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 01 octubre 25 octubre 30 octubre 30 octubre 30 octubre noviembre diciembre diciembre

10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Arco 24-D" : 0,4 lts/ha. a 225 has. 10.2) Surfactante "Dash" : 213 cc/ha. a 225 has. 10.3) Herbicida "Glifosato" : 0,4 lts/ha.a 225 has. 10.4) Herbicida "Panzer" : 0,89 lts/ha. a 225 has. 10.5) Herbicida "U-46-720" : 0,22 lts/ha., a 225 ha. 10.6) Herbicida "Exocet" : 1 lt/ha., a 45 has. 10.7) Herfbicida "Molirox" : 2,1 lts/ha., a 242 has. 10.8) Herbicida "MCPA" : 0,67 lts/ha., a 30 has. 10.9) Herbicida "Sirius" : 90 cc/ha., a 187 has. 10.10) Herbicida "U-46" : 0,83 cc/ha., a 242 has. 10.11) Herbicida "Molirox" : 1,82 lt/ha., a 55 has. 10.12) Herbicida "Clincher". 10.13) Herbicida "U 46-780": 372 cc/ha., a 242 has.

80 48 80 200 50 45 500 20 16,74 200 100 8 90,0

octubre diciembre

14) Varios : 14.1) Polietileno : uso regueros. 14.2) Abono foliar "Nitrifoska foliar".

214,0 300

$

137.436.000 TOTAL ($)

%

6,3%

140 189

5.708.850 2.562.000 3.146.850

80 149 148 133 166 155 142

15.117.031 40.200 3.253.880 4.640.000 2.691.792 2.010.000 2.253.359 227.800

16,6%

Kilo Kilo Kilo Kilo Kilo Kilo Kilo

2.446 4.825 2.446 2.446 3.617 29.283 7.146 3.975 316.407 3.679 6.600 21.922 3.593

13.454.782 195.650 231.223 195.650 489.126 180.828 1.317.746 3.572.775 79.895 5.296.652 735.830 660.660 175.372 323.375

14,8%

Litro Litro Litro Litro Litro Litro Litro Litro Litro Litro Litro Litro Litro

588.900 205.000 383.900 34.869.563 91.044.029

0,6%

Kilo Kilo SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

958 1.280 $ $

38,3% 100,0%

- RESUMEN : VALOR

%

$ $ $ $ $

6.404.358 49.770.108 34.869.563 91.044.029

7,0% 0,0% 54,7% 38,3% 100,0%

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%:

$ $

4.552.201 7.886.689

Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por Hectárea :

$ 103.482.920 242 Hectáreas. $ 427.615

1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra. 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria.

2) Insumos : Sub-Total :

Nota :

TOTALES

VALOR

UNIDAD 11.453 Quintales Métricos.

6) Producción :

7) Precio Kilo : 8) Ingreso :

$ 12.000 Pesos - Sin IVA. $ 137.436.000 Pesos.

Menos : Costos. Total Margen Bruto:

$ 103.482.920 Pesos. $ 33.953.080 Pesos.

Margen por Ha. Rendimiento Ha. Punto Equilibrio :

$

140.302 Pesos. 47,3 QQMT./Hectárea. 35,6 QQMT./Hectárea.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2,8%.2) Cultivo en suelos con alta invasión de malezas (especialmente Hualtata), que afectaron producción final, además de aumentar el costo directo por hectárea. (Pesticidas y su aplicación alcanzaron cerca de un 20% del costoi total).

__________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE

Ministerial de Agricultura - Región del Maule CULTIVO Arroz PERIODO : marzo 2002 - mayo Secretaría 2003. SUPERFICIE : 100 Hectáreas. ______________________________________________________________________________________________ TIPO Diamante. PRECIO MEDIO : $ 12.000 PRODUCCION : 5.700 $ 68.400.000 100,0% VARIEDAD SECTOR COMUNA

Sin especificar. Parral. Parral.

100 kilos - Sin IVA.

Quintales Métricos.

PRECIO PROMEDIO : LABOR

FECHA

$

12.000

CANTIDAD

1) Preparación de suelo : marzo-abril 02 1.1) Rastraje barbecho con disco. junio 02 1.2) Reforzar pretiles : trato $3.000 x ha. 1.3) Limpia de canales : trato $8.000 x cuadra.(18) julio-ago.02 octubre 02 1.4) Rotobator (lluvia) y aplica mezcla fertilizante. 2) Siembra : 22 oct.-10 nov. 2.1) Siembra manual : 6 pers.x 20 días. 3) Labores culturales : No se registran otras. 4) Riego : octubre 02 4.1) Llenado de agua y parche pretiles: 2,5 ds.x ha. oct.02-mzo.03 4.2) Manejo de agua : 1 pers.x 5 meses. 5) Aplicación de Fertilizantes : octubre 02 5.1) Mezcla fertilizante en labor rotobator p.suelo. 28 novbre.02 5.2) Urea granulada con avión. 28 novbre.02 5.3) Bandereros en aplicación urea : 2 personas. 29 novbre.02 5.4) Carga de urea en avión : 4 personas. 6) Aplica Pesticidas : bomba espalda. 15 novbre.02 6.1) Mezcla herb.Stoke+Ajax+MCPA: 4 p.x 5 días. 7) Cosecha : por etapas. 25mzo-01mayo 7.1) Trilla automotriz, carro, tractor y operadores. 25mzo-01mayo 7.2) Flete: Parral-San Carlos: $3,5 x kilo. 25mzo-01mayo 7.3) Secado : $4,80 x kilo (570.000). 8) Varios : No se registran otras.

TOTAL

5.700

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

100,0 75,0 36,0 100,0

Hectárea Jornada Hombre Jornada Hombre Hectáreas

15.000 4.000 4.000 25.000

120,0

Jornada Hombre

5.000

250,0 150,0 333,3 100,0 8,3 16,7

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.667

Hectárea Jornada Hombre Jornada Hombre

7.500 4.000 4.000

20,0

Jornada Hombre

5.000

Hectárea Kilo Kilo

70.000 3,5 4,8

100 570.000 570.000

$

INSUMOS

22 octubre 02 octubre 02 28 novbre.02 15 novbre.02 15 novbre.02 15 novbre.02 oct.02-mzo.03

CANTIDAD

9) Semillas : (Propia, hija de certificada). 9.1) Variedad Diamante : 150 kgs/ha. 10) Fertilizantes : 10.1) Mezcla fertilizante arroz : 300 kgs/ha. 10.1) Urea granulada: 100 kilos/ha., a 100 has. 11) Pesticidas : 11.1) Herbicida "Stoke 60 PE" : 120 grs/ha. 11.2) Herbicida "Ajax 50 PE": 5 grs./ha. 11.3) Herbicida "MCPA" : 1 Lt./ha. 12) Varios : 12.1) Agua : 1,6 acciones x ha.- (100 has.)

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

15.000

Kilo

30.000 200

Kilo Saco 50 kilos

53,3 7.500

120 50,0 100,0

Envase 100 gramos Envase 10 gramos Litro

28.000 2.076 4.000

160

Acciones. SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

100,0%

TOTAL ($)

SUB - TOTAL : $

FECHA

68.400.000

4.444.000 1.500.000 300.000 144.000 2.500.000 600.000 600.000 1.700.000 1.000.000 700.000 850.000 750.000 33.333 66.667 100.000 100.000 11.731.000 7.000.000 1.995.000 2.736.000 19.425.000

TOTAL ($)

93

9.500 $ $

1.400.000 1.400.000 1.500.000 1.600.000 1.500.000 3.863.815 3.360.000 103.815 400.000 1.520.000 1.520.000 8.283.815 27.708.815

%

16,0%

2,2% 0,0% 6,1%

3,1%

0,4% 42,3%

0,0% 70,1%

%

5,1% 5,4%

13,9%

5,5% 29,9% 100,0%

- RESUMEN : COSTOS

1) Labores :

1.1) Mano de Obra. 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria.

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%: Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por Hectárea :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR

%

2.944.000 16.481.000 8.283.815 27.708.815 1.385.441 2.400.276 31.494.532 100 314.945

10,6% 0,0% 59,5% 29,9% 100,0%

TOTALES

6) Producción :

7) Precio qqmt. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por Ha. Rendimiento Ha. Punto de Equilibrio :

VALOR

UNIDAD

5.700 Quintales Métricos.

$ 12.000 Pesos - Sin IVA. $ 68.400.000 Pesos. $ 31.494.532 Pesos. $ 36.905.468 Pesos. $ 369.055 Pesos. 57 QQMT./Hectárea. 26 QQMT./Hectárea.

Nota : Variación UF- año 2002 = 2,8%.-

__________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD SECTOR COMUNA

Arroz Diamante. Sin especificar. Parral. Parral.

PERIODO : junio 2002 - mayo 2003. PRECIO MEDIO : $ 100 kilos - Sin IVA. PRECIO PROMEDIO : LABOR

FECHA

junio 2002 junio 2002 junio 2002 junio-julio.02 15-30 ago.02 20 septbre.02 26 septbre.02 28 septbre.02 10-20 oct.02 29 octubre.02 29 octubre.02 29 octubre.02 jun.02-abr.03 20 octubre.02 20oct.-30mzo. 15 octubre.02 25 dicbre.02 25 dicbre.02 25 dicbre.02 10 septbre.02 20 novbre.02 20 dicbre.02 10abr.-05may. 10abr.-05may. 10abr.-05may. jun.02-abr.03 jun.02-abr.03

13.300

CANTIDAD

1) Preparación de suelo : 1.1) Reforzar pretiles : trato por cuadro. 1.2) Arado cincel : 34 hectáreas. 1.3) Rastraje con tractor : 36 hectáreas. 1.4) Labores varias : 1 persona x 15 días x mes. 1.5) Rotobator. 1.6) Rastraje : 38 hectáreas. 1.7) Rotobator a 15 has. por maleza abundante. 1.8) Desaguar y reforzar pretiles. 1.9) Ultimo rastraje con tractor. 2) Siembra : 2.1) Cargar avión : 4 peresonas x 1 día. 2.2) Siembra con avión. 2.3) Banderero : 3 personas x 1 día. 3) Labores culturales : No se registran otras. 4) Riego : 4.1) Llenado de agua : trato $8.000 x ha. (70 ha.) 4.2) Manejo de agua : 1 pers.x 5 meses y 12 días. 5) Aplicación de Fertilizantes : 5.1) Mezcla Urea, SFT y Muriato K : con trompo. 5.2) Prepara mezcla Urea/Muriato K : 2 p. x 1día. 5.3) Cargar avión : 4 personas x 2 hrs.c/u. 5.4) Aplica Urea con Muriato de K : con avión. 6) Aplica Pesticidas : 6.1) H."Touchdown"y"MCPA": 2p.x 7ds./b.espalda. 6.2) Herbicidas "Molirox" con "Sirius" con avión. 6.3) Herbicida "MCPA": 2p. x 15 ds.con b.espalda. 7) Cosecha : por etapas. 7.1) Trilla automotriz, carro, tractor y operadores. 7.2) Flete : sin costo por devolución de molino. 7.3) Secado : 3% de kilos. (364.000 kilos). 8) Varios : 8.1) Capataz : encargado de labores x 11 meses. 8.2) Capataz : 2% producción.(7.280 kgs.a $133)

INSUMOS

FECHA

$

SUPERFICIE : 13.300 PRODUCCION : Quintales Métricos.

3.640

Jornada Hombre Hectáreas Hectáreas Jornada Hombre Hectáreas Hectáreas Hectáreas Jornada Hombre Hectáreas

3.750 13.000 13.000 3.750 20.000 13.000 20.000 3.750 13.000

4,0 70,0 3,0

Jornada Hombre Hectárea Jornada Hombre

3.750 12.500 3.750

149,3 163,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.750 3.750

70,0 2,0 1,0 70,0

Hectárea Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea

2.500 3.750 3.750 7.500

14,0 70,0 30,0

Jornada Hombre Hectárea Jornada Hombre

3.750 6.000 3.750

Hectárea Kilos

70.000 133

70 10.920 330 258

Jornada Hombre Jornada Hombre

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

Kilo Kilo

180 140

9.100 13.300 8.400 4.900 2.800

Kilo Kilo Kilo Kilo Kilo

135 148 150 135 150

30,0 80,0 210,0 5,6 42,0

Litro Litro Litro Litro Litro

4.000 3.000 7.146 316.407 4.000

Acciones. SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

48.412.000 TOTAL ($)

3.750 3.750 SUB - TOTAL : $

1.950 7.150

112

$

PRECIO SIN IVA

406,0 34,0 36,0 30,0 70,0 38,0 15,0 30,0 70,0

CANTIDAD

9) Semillas : Certificadas. 9.1) Variedad Diamante : 130 kgs/ha., en 15 has. 9.2) Variedad Diamante : 130 kgs/ha., en 55 has. 10) Fertilizantes : 15 octubre.02 10.1) Urea : 130 kilos/ha., a 70 has. 15 octubre.02 10.2) Superfosfato Triple: 190 kilos/ha., a 70 has. 15 octubre.02 10.3) Muriato de Potasio: 120 kgs/ha., 70 has. 25 dicbre.02 10.4) Urea : 70 kilos/ha., a 70 has. 25 dicbre.02 10.5) Muriato de Potasio: 40 kgs/ha., 70 has. 11) Pesticidas : 10 septbre.02 11.1) Herbicida "MCPA": 750 cc/ha., a 40 ha. 10 septbre.02 11.2) Herbicida "Touchdown": 2 litros/ha., a 40 ha. 20 novbre.02 11.3) Herbicida "Molirox" : 3 litros/ha., a 70 ha. 20 novbre.02 11.4) Herbicida "Sirius SC" : 80 cc./ha., a 70 ha. 20 dicbre.02 11.5) Herbicida "MCPA" : 600 cc/ha. 12) Varios : 20oct.-30mzo. 12.1) Agua : 1,6 acciones x ha.- (70 has.)

29 octubre.02 29 octubre.02

TOTAL UNIDAD

70 Hectáreas. 3.640 $ 48.412.000

5.761.575 1.522.575 442.000 468.000 112.500 1.400.000 494.000 300.000 112.500 910.000 901.250 15.000 875.000 11.250 1.171.250 560.000 611.250 711.250 175.000 7.500 3.750 525.000 585.000 52.500 420.000 112.500 6.352.360 4.900.000 1.452.360 2.205.740 1.237.500 968.240 17.688.425 TOTAL ($)

9.500 $ $

1.352.000 351.000 1.001.000 5.538.400 1.228.500 1.968.400 1.260.000 661.500 420.000 3.800.444 120.000 240.000 1.500.566 1.771.879 168.000 1.064.000 1.064.000 11.754.844 29.443.269

- RESUMEN : COSTOS

1) Labores :

1.1) Mano de Obra. 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria.

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%: Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por Hectárea :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR

%

5.327.065 12.361.360 11.754.844 29.443.269 1.472.163 2.550.523 33.465.956 70 478.085

18,1% 0,0% 42,0% 39,9% 100,0%

TOTALES

6) Producción :

7) Precio qqmt. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por Ha. Rendimiento Ha. Punto de Equilibrio :

VALOR

UNIDAD

3.640 Quintales Métricos.

$ 13.300 Pesos - Sin IVA. $ 48.412.000 Pesos. $ 33.465.956 Pesos. $ 14.946.044 Pesos. $ 213.515 Pesos. 52 QQMT./Hectárea. 36 QQMT./Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

100,0%

100,0% %

19,6%

3,1%

0,0% 4,0%

2,4%

2,0%

21,6%

7,5%

60,1% %

4,6%

18,8%

12,9%

3,6% 39,9% 100,0%

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD SECTOR COMUNA

Arroz Diamante. Sin especificar. Nogal de Torca Parral.

PERIODO : junio 2002 - abril 2003 SUPERFICIE : PRECIO MEDIO : $ 11.800 PRODUCCION : 100 kilos - Sin IVA. Qqmts. PRECIO MEDIO : LABOR

FECHA

junio 2002 septbre.02 septbre.02 octubre.02 octubre.02 10 octubre.02

$

11.800

CANTIDAD

1) Preparación de suelo : 1.1) Reforzamiento de pretiles. 1.2) Aradura con disco-tractor. 1.3) Rastra disco, post-aplicar mezcla fertilizante. 1.4) Fangueo rastra palo con caballo : 1p.x 3 días. 2) Siembra : 2.1) Siembra a mano.

10 Hectáreas. 450 $ 5.310.000

100,0%

TOTAL

450

100,0%

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

$

5.310.000 TOTAL ($)

30,0 10,0 10,0 3,0 6,0

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Jornada Hombre Jornada Animal

4.000 20.000 20.000 4.000 4.000

Jornada Hombre

4.000

40.000 40.000

1,6%

10,0

-

0,0%

3) Labores culturales : No registra otras. nov.a feb.02 septbre.02 15 octubre.02 15 octubre.02

4) Riego : 4.1) Manejo de agua : 4 meses. 5) Aplicación de Fertilizantes : 5.1) Mezcla fertilizante en preparación suelo. 5.2) Urea granulada manual con caballo.

4.000

250.000 250.000

10,2%

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Animal

4.000 3.000

7.000 4.000 3.000

0,3%

1,0 1,0

16.000 8.000 8.000

0,7%

4.000 4.000

855.000 750.000 105.000 1.724.000

35,0%

6) Aplica Pesticidas : con bomba espalda. 6.1) Mezcla de herbicidas "Londax" con "MCPA" : 6.2) Herbicida "Molirox" solo.

2,0 2,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

abril 2003 abril 2003

7) Cosecha : 7.1) Trilla a máquina. 7.2) Flete : camión y carro.

10 1

Hectárea Flete

INSUMOS

CANTIDAD

octubre.02

8) Semilla : 8.1) Semilla corriente - 2do.año : 140 kilos/ha.

septbre.02 octubre.02

9) Fertilizantes : 9.1) Mezcla : N15%-P22%-K22% : 250 kgs/ha. 9.2) Urea granulada : 50 kgs./ha.

noviembre.02 noviembre.02 noviembre.02

10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Londax" : 120 grs./ha. 10.2) Herbicida "MCPA -750" : 250 cc/ha. 10.3) Herbicida "Molirox" : 2,5 lts/ha.

22,8%

62,5

noviembre.02 noviembre.02

FECHA

%

556.000 120.000 200.000 200.000 12.000 24.000

UNIDAD

75.000 105.000 SUB - TOTAL : $ PRECIO SIN IVA

70,6%

TOTAL ($)

%

Kilo

118,6

166.102 166.102

Saco 50 kilos. Saco 50 kilos.

8.051 6.356

466.102 402.542 63.559

19,1%

50 10

Kilo Litro Litro

40.678 4.237 6.356

84.831 48.814 10.593 25.424

3,5%

1,2 2,5 4,0

717.034 2.441.034

0,0%

1.400

14) Varios : SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$ $

6,8%

29,4% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra. 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria.

VALOR $ $ $ $ $

442.000 27.000 1.255.000 717.034 2.441.034

$ $

122.052 162.243

$ Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. $ Total Costo por Hectárea : Nota : Variación UF año 2002 = 2,8%.-

2.725.329 10 272.533

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF+ 3,53% = 6,33%

% 18,1% 1,1% 51,4% 29,4% 100,0%

TOTALES

VALOR

UNIDAD 450 Quintales Métricos.

6) Producción :

7) Precio Kilo : 8) Ingreso :

$ $

Menos : Costos. $ Total Margen Bruto : $ Margen por Ha. Rendimiento Ha. Punto de Equilibrio :

$

11.800 Pesos - Sin IVA. 5.310.000 Pesos. 2.725.329 Pesos. 2.584.671 Pesos. 258.467 Pesos. 45 QQMT. por Hectárea. 23 QQMT. por Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 9 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD SECTOR COMUNA

Arroz Diamante. Sin especificar. Unicaven. Parral.

PERIODO : julio 2002 - mayo 2003 SUPERFICIE : PRECIO MEDIO : $ 11.500 PRODUCCION : 100 kilos - Sin IVA. Qqmts. PRECIO MEDIO : LABOR

FECHA

20 julio 02 25 julio 02 25 julio 02 10 octubre 25 octubre 25 octubre 28 octubre

$

11.500

CANTIDAD

1) Preparación de suelo : 1.1) Reforzamiento de pretiles. 1.2) Rotura arado vertedera con 2 caballos : 9 días. 1.3) Rastra disco, con tractor. 1.4) Fangueo rastra palo con 2 caballos:1p.x 1día. 2) Siembra : 2.1) Siembra a mano.

9 Hectáreas. 423 $ 4.864.500

100,0%

TOTAL:

423

100,0%

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

$

4.864.500 TOTAL ($)

23,4 9,0 18,0 9,0 1,1 2,2

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Animal Hectárea Jornada Hombre Jornada Animal

5.000 5.000 3.500 18.000 5.000 3.500

Jornada Hombre

4.500

18.000 18.000

0,7%

4,0

-

0,0%

3) Labores culturales : No registra otras. 4) Riego : 22 octubre 4.1) Llenado de agua. novbre.-marzo 4.2) Manejo niveles de agua. 20 octubre 10 diciembre 10 diciembre

5) Aplicación de Fertilizantes : 5.1) Mezcla Urea-SFT-Muriaro K en preparar suelo. 5.2) Segunda dosis Urea manual con caballo.

27 novbre.

6) Aplica Pesticidas : con bomba espalda. 6.1) Mezcla de herbicidas "Stoke" con "MCPA" :

10 mayo 03. 10 mayo 03

7) Cosecha : 7.1) Trilla a máquina automotriz. 7.2) Flete : $3 x kilo.

24 octubre

8) Semilla : 8.1) Semilla corriente - 2do.año : 140 kilos/ha.

20 octubre 20 octubre 20 octubre 10 diciembre

9) Fertilizantes : 9.1) Urea granulada : 100 kgs./ha. 9.2) Superfosfato Triple : 100 kgs/ha. 9.3) Muriato de Potasio : 80 kgs/ha. 9.4) Urea granulada - 2da.dosis : 100 kgs/ha.

27 novbre. 27 novbre.

10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Stoke 60 PE" : 125 grs./ha. 10.2) Herbicida "MCPA -750" : 350 cc/ha.

16,6%

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.500 4.000

189.000 9.000 180.000

7,8%

2,0 45,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Animal

4.500 4.500 4.500

18.000 9.000 4.500 4.500

0,7%

2,0 1,0 1,0

Jornada Hombre

4.500

13.500 13.500

0,6%

3,0

801.900 675.000 126.900 1.440.600

33,3%

9 42.300

INSUMOS

FECHA

%

400.200 117.000 45.000 63.000 162.000 5.500 7.700

CANTIDAD

1.260 18 18 14 18 11,3 3,2

Hectárea Kilos

UNIDAD

75.000 3,0 SUB - TOTAL : $ PRECIO SIN IVA

59,7%

TOTAL ($)

%

Kilo

150,0

189.000 189.000

6.356 6.229 7.203 6.356

444.661 114.407 112.119 103.729 114.407

18,4%

Saco 50 kilos. Saco 50 kilos. Saco 50 kilos. Saco 50 kilos.

28.800 4.237

337.347 324.000 13.347

14,0%

Envase 100 gramos Litro

971.008 2.411.608

0,0%

14) Varios : SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$ $

7,8%

40,3% 100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores :

1.1) Mano de Obra. 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria.

$ $ $ $ $

401.500 75.200 963.900 971.008 2.411.608

$ $

120.580 160.288

$ Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. $ Total Costo por Hectárea : Nota : Variación UF año 2002 = 2,8%.-

2.692.476 9 299.164

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF+ 3,53% = 6,33%

%

16,6% 3,1% 40,0% 40,3% 100,0%

TOTALES

VALOR

6) Producción :

7) Precio Kilo : 8) Ingreso :

$ $

Menos : Costos. $ Total Margen Bruto : $ Margen por Ha. Rendimiento Ha. Punto de Equilibrio :

UNIDAD

423 Quintales Métricos.

$

11.500 Pesos - Sin IVA. 4.864.500 Pesos. 2.692.476 Pesos. 2.172.024 Pesos. 241.336 Pesos. 47 QQMT. por Hectárea. 26 QQMT. por Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 10 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD SECTOR COMUNA

Arroz PERIODO : julio 2002 - mayo 2003 SUPERFICIE : Largo ancho PRECIO MEDIO : $ 12.000 PRODUCCION : Diamante. 100 kilos - Sin IVA. Qqmts. Parcela 26 - La Selva. Parral. $ 12.000 TOTAL : PRECIO MEDIO : LABOR

FECHA

01 junio.02 12 agosto.02 12 agosto.02 05 octubre.02 05 octubre.02 15 octubre.02 15 octubre.02 16 octubre.02 16 octubre.02

06 octubre.02 16oct.-abr.03 09 octubre.02 09 octubre.02 03 novbre.02 03 novbre.02 30 octubre.02 05 abril 2003 05 abril 2003 05 abril 2003

CANTIDAD

1) Preparación de suelo : 1.1) Reforzamiento de pretiles. 1.2) Aradura con caballo : 1 pers.x 24 días. 1.3) Rastra clavos, con caballo : 1pers.x 3 días. 1.4) Fangueo rastra palo con caballo:1pers.x 8días. 2) Siembra : 2.1) Siembra a mano : 3) Labores culturales : No registra otras. 4) Riego : 4.1) Llenado de agua : 1 persona x 10 días. 4.2) Manejo niveles de agua. 5) Aplicación de Fertilizantes : 5.1) Mezcla SFT-Muriaro K-Urea en preparar suelo. 5.2) Segunda dosis Urea manual con caballo. 6) Aplica Pesticidas : con bomba espalda. 6.1) Herbicida "Londax". 7) Cosecha : 7.1) Trilla a máquina automotriz : trato. 7.2) Labores : 1 persona. 7.3) Flete : $2 x kilo.

INSUMOS

16 octubre.03 09 octubre.02 09 octubre.02 09 octubre.02 30 octubre.02

100,0%

500

100,0%

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal

5.000 5.000 3.333 5.000 3.333 5.000 3.333

5,0 5,0

Jornada Hombre Jornada Animal

4.500 3.333

10,0 15,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

2,5 2,5 2,5 2,5

Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal

5.000 3.333 5.000 3.333

2,5

Jornada Hombre

5.000

10 1 50.000

Hectárea Jornada Hombre Kilos

1.500 62 10 30 12,0

UNIDAD

$

6.000.000 TOTAL ($)

PRECIO SIN IVA

3,0 24,0 24,0 3,0 3,0 8,0 8,0

CANTIDAD

8) Semilla : 8.1) Semilla seleccionada - 2do.año : 150 kilos/ha. 9) Fertilizantes : 9.1) Superfosfato Triple : 310 kgs/ha. 9.2) Muriato de Potasio : 50 kgs/ha. 9.3) Urea granulada : 150 kgs./ha. 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Londax" : 120 grs./ha. 14) Varios : - Sin registro.

UNIDAD

10 Hectáreas. 500 $ 6.000.000

70.000 5.000 2,0 SUB - TOTAL : $

PRECIO SIN IVA

Kilo

150,0

Saco 50 kilos. Saco 50 kilos. Saco 50 kilos.

8.400 8.000 8.000

Envase 100 gramos

22.000

-

SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

%

306.667 15.000 120.000 80.000 15.000 10.000 40.000 26.667 39.167 22.500 16.667 125.000 50.000 75.000 41.667 12.500 8.333 12.500 8.333 12.500 12.500 805.000 700.000 5.000 100.000 1.330.000

11,5%

1,5%

0,0% 4,7%

1,6%

0,5% 30,3%

50,0%

TOTAL ($)

$ $

225.000 225.000 840.800 520.800 80.000 240.000 264.000 264.000 1.329.800 2.659.800

%

8,5% 31,6%

9,9% 0,0% 50,0% 100,0%

- RESUMEN : VALOR

%

$ $ $ $ $

380.000 150.000 800.000 1.329.800 2.659.800

14,3% 5,6% 30,1% 50,0% 100,0%

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF+ 3,53% = 6,33%

$ $

132.990 176.784

Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por Hectárea :

$

2.969.574 10 296.957

COSTOS

1) Labores :

1.1) Mano de Obra. 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria.

2) Insumos : Sub-Total :

$

TOTALES

VALOR

6) Producción :

7) Precio Kilo : 8) Ingreso :

$ $

Menos : Costos. $ Total Margen Bruto : $ Margen por Ha. Rendimiento Ha. Punto de Equilibrio :

UNIDAD

500 Quintales Métricos.

$

12.000 Pesos - Sin IVA. 6.000.000 Pesos. 2.969.574 Pesos. 3.030.426 Pesos. 303.043 Pesos. 50 QQMT. por Hectárea. 25 QQMT. por Hectárea.

Nota : Variación UF año 2002 = 2,8%.-

__________________________________________________________________________________________ 11 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE

CULTIVO

Arroz

PERIODO : junio 2002 - mayo 2003.

TIPO

Diamante.

PRECIO MEDIO :

VARIEDAD

Sin especificar.

100 kilos - Sin IVA.

SECTOR COMUNA

Parral. Parral.

PRECIO PROMEDIO :

LABOR

FECHA

$

SUPERFICIE :

13.300 PRODUCCION :

70 Hectáreas. 3.640

$

48.412.000

100,0%

TOTAL

3.640

$

48.412.000

100,0%

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

Quintales Métricos. $

13.300

CANTIDAD

1) Preparación de suelo :

TOTAL ($)

%

5.761.575

junio 2002

1.1) Reforzar pretiles : trato por cuadro.

406,0

Jornada Hombre

3.750

1.522.575

junio 2002

1.2) Arado cincel : 34 hectáreas.

34,0

Hectáreas

13.000

442.000

junio 2002

1.3) Rastraje con tractor : 36 hectáreas.

36,0

Hectáreas

13.000

468.000

junio-julio.02

1.4) Labores varias : 1 persona x 15 días x mes.

30,0

Jornada Hombre

3.750

112.500

15-30 ago.02

1.5) Rotobator.

70,0

Hectáreas

20.000

1.400.000

20 septbre.02

1.6) Rastraje : 38 hectáreas.

38,0

Hectáreas

13.000

494.000

26 septbre.02

1.7) Rotobator a 15 has. por maleza abundante.

15,0

Hectáreas

20.000

300.000

28 septbre.02 10-20 oct.02

1.8) Desaguar y reforzar pretiles. 1.9) Ultimo rastraje con tractor.

30,0 70,0

Jornada Hombre Hectáreas

3.750 13.000

112.500 910.000

29 octubre.02

2.1) Cargar avión : 4 peresonas x 1 día.

4,0

Jornada Hombre

3.750

15.000

29 octubre.02 29 octubre.02

2.2) Siembra con avión. 2.3) Banderero : 3 personas x 1 día.

70,0 3,0

Hectárea Jornada Hombre

12.500 3.750

875.000 11.250

jun.02-abr.03

3) Labores culturales : No se registran otras.

2) Siembra :

901.250

-

4) Riego : 20 octubre.02 4.1) Llenado de agua : trato $8.000 x ha. (70 ha.) 20oct.-30mzo. 4.2) Manejo de agua : 1 pers.x 5 meses y 12 días.

1.171.250 149,3 163,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.750 3.750

5) Aplicación de Fertilizantes :

711.250

5.1) Mezcla Urea, SFT y Muriato K : con trompo.

70,0

Hectárea

2.500

175.000

25 dicbre.02

5.2) Prepara mezcla Urea/Muriato K : 2 p. x 1día.

2,0

Jornada Hombre

3.750

7.500

25 dicbre.02 25 dicbre.02

5.3) Cargar avión : 4 personas x 2 hrs.c/u. 5.4) Aplica Urea con Muriato de K : con avión.

1,0 70,0

Jornada Hombre Hectárea

3.750 7.500

3.750 525.000

10 septbre.02

6.1) H."Touchdown"y"MCPA": 2p.x 7ds./b.espalda.

14,0

Jornada Hombre

3.750

52.500

20 novbre.02 20 dicbre.02

6.2) Herbicidas "Molirox" con "Sirius" con avión. 6.3) Herbicida "MCPA": 2p. x 15 ds.con b.espalda.

70,0 30,0

Hectárea Jornada Hombre

6.000 3.750

420.000 112.500

Hectárea

70.000

4.900.000

133

1.452.360

585.000

7) Cosecha : por etapas. 10abr.-05may. 7.1) Trilla automotriz, carro, tractor y operadores. 10abr.-05may. 7.2) Flete : sin costo por devolución de molino. 10abr.-05may. 7.3) Secado : 3% de kilos. (364.000 kilos).

6.352.360 70 10.920

Kilos

8) Varios : jun.02-abr.03 jun.02-abr.03

8.1) Capataz : encargado de labores x 11 meses. 8.2) Capataz : 2% producción.(7.280 kgs.a $133)

2.205.740 330 258

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.750 3.750 SUB - TOTAL : $

3,1%

0,0% 4,0%

560.000 611.250

15 octubre.02

6) Aplica Pesticidas :

19,6%

2,4%

2,0%

21,6%

7,5%

1.237.500 968.240 17.688.425

60,1%

´(Pasa a hoja siguiuente)

__________________________________________________________________________________________ 12 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

(De hoja anterior)

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO

Arroz

PERIODO : junio 2002 - mayo 2003.

TIPO

Diamante.

PRECIO MEDIO :

VARIEDAD

Sin especificar.

100 kilos - Sin IVA.

SECTOR COMUNA

Parral. Parral.

$

70 Hectáreas. 3.640

$

48.412.000

100,0%

$

48.412.000

100,0%

Quintales Métricos.

PRECIO PROMEDIO :

INSUMOS

FECHA

SUPERFICIE :

13.300 PRODUCCION :

$

13.300

TOTAL

3.640

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

9) Semillas : Certificadas.

1.352.000

29 octubre.02 29 octubre.02

9.1) Variedad Diamante : 130 kgs/ha., en 15 has. 9.2) Variedad Diamante : 130 kgs/ha., en 55 has.

15 octubre.02

10.1) Urea : 130 kilos/ha., a 70 has.

1.950 7.150

Kilo Kilo

180 140

9.100

Kilo

135

5.538.400

15 octubre.02

10.2) Superfosfato Triple: 190 kilos/ha., a 70 has.

13.300

Kilo

148

1.968.400

10.3) Muriato de Potasio: 120 kgs/ha., 70 has.

8.400

Kilo

150

1.260.000

25 dicbre.02 25 dicbre.02

10.4) Urea : 70 kilos/ha., a 70 has. 10.5) Muriato de Potasio: 40 kgs/ha., 70 has.

4.900 2.800

Kilo Kilo

135 150

661.500 420.000

10 septbre.02

11.1) Herbicida "MCPA": 750 cc/ha., a 40 ha.

30,0

Litro

4.000

11) Pesticidas :

3.800.444

11.2) Herbicida "Touchdown": 2 litros/ha., a 40 ha. 11.3) Herbicida "Molirox" : 3 litros/ha., a 70 ha.

20 novbre.02 20 dicbre.02

11.4) Herbicida "Sirius SC" : 80 cc./ha., a 70 ha. 11.5) Herbicida "MCPA" : 600 cc/ha.

12) Varios : 20oct.-30mzo. 12.1) Agua : 1,6 acciones x ha.- (70 has.)

80,0

Litro

3.000

240.000

Litro

7.146

1.500.566

5,6 42,0

Litro Litro

316.407 4.000

1.771.879 168.000

9.500

1.064.000 1.064.000

Acciones. SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

12,9%

120.000

210,0

112

18,8%

1.228.500

15 octubre.02

10 septbre.02

4,6%

351.000 1.001.000

10) Fertilizantes :

20 novbre.02

%

3,6%

$

11.754.844

39,9%

$

29.443.269

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

%

$

1.2) Jornada Animal.

$

1.3) Maquinaria.

$

12.361.360

$

11.754.844

39,9%

$

29.439.519

100,0%

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%:

$

1.471.976

$

2.550.198

Total Costo Directo :

$

33.461.694

2) Insumos : Sub-Total :

-

$

18,1%

VALOR

6) Producción :

UNIDAD

3.640 Quintales Métricos.

0,0%

70

Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por Hectárea :

5.323.315

TOTALES

1.1) Mano de Obra.

1) Labores :

478.024

42,0% 7) Precio qqmt. 8) Ingreso :

$

13.300 Pesos - Sin IVA. $ 48.412.000 Pesos.

Menos : Costos. $ 33.461.694 Pesos. Total Margen Bruto : $ 14.950.306 Pesos. Margen por Ha. Rendimiento Ha. Punto de Equilibrio :

$

213.576 Pesos. 52 QQMT./Hectárea. 36 QQMT./Hectárea.

Nota : Variación UF- año 2002 = 2,8%.-

__________________________________________________________________________________________ 13 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ARROZ (Valores Promedios por Hectárea) AGRICULTURA EMPRESARIAL PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL

LABORES 1) Preparación Suelos: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 2) Siembra: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 3) Labores de cultivo: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 4) Aplicac. Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 5) Aplicac. Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 6) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 7) Varios : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 8) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

PROMEDIO HECTAREA

INSUMOS - Semilla: - Fertilizantes - Pesticidas - Varios Total Insumos :

RESUMEN 1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS : - Rendimiento por Hectárea: - Precio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

76.306 12.150 64.157 14.242 6.408 7.833 689 689 6.909 1.076 5.833 8.848 1.201 7.647 12.993 12.993 18.596 10.670 7.926 95.033 361 94.672 233.616

$ $ $ $ $

18.968 52.196 49.509 10.944 131.618

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $

32,7%

18,4% $ $ $ $ 3,4% $ $ $ $ 0,2% $ $ $ $ 1,7% $ $ $ $ 2,1% $ $ $ $ 3,1% $ $ $ $ 4,5% $ $ $ $ 22,9% $ $ $ $ 56,3% $

6,1%

0,3%

3,0%

3,8%

5,6%

8,0%

40,7%

100,0%

14,4% 39,7% 37,6% 8,3% 100,0%

4,6% 12,6% 11,9% 2,6% 31,7%

$ $ $ $ $

Quintales métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales métricos.

20.037 60.032 24.122 104.191

PROMEDIO HECTAREA

% PARTICIPACION TOTAL

56,3% 11,0% 45,3% 0,0% 31,7% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0%

43.578 16.937 19.333 7.307 3.306 2.750 556 2.289 1.467 822 1.450 1.450 19.500 19.500 85.033 167 84.867 155.156 PROMEDIO HECTAREA

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL

233.616 45.548 188.068 131.618 365.234 18.262 31.638 415.134 52,11 12.433 647.886 415.134 232.752 33,4

AGRICULTURA CAMPESINA PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $ $

155.156 42.270 104.200 8.685 104.191 259.347 12.967 17.237 289.551

$ $ $ $

47,33 11.767 556.956 289.551 267.404 24,6

28,1%

15,1%

2,1%

1,1%

0,0%

0,0%

1,5%

0,8%

0,9%

0,5%

12,6%

6,7%

0,0%

0,0%

54,8%

29,4%

100,0%

53,6%

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL

19,2% 57,6% 23,2% 0,0% 100,0%

6,9% 20,7% 8,3% 0,0% 36,0%

% PARTICIPACION TOTAL

53,6% 14,6% 36,0% 3,0% 36,0% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Quintales métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales métricos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

__________________________________________________________________________________________ 14 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

MAÍZ - Antecedentes de Mercado:

Las intenciones de siembra para este cultivo en la próxima temporada 2003/04 a nivel nacional, según el INE, alcanzarían a una superficie que bodearía las 120.000 hectáreas, mientras que en la temporada pasada 2002/2003 el total nacional fue de 109.600 hectáreas, de las cuales la región del Maule ocupó una superficie de 23.530 hectáreas, lo que representa una participación de un 22%. En comparación con la temporada anterior el aumento regional de la superficie de este cultivo corresponde a un 6%. Los precios internacionales durante la segunda mitad del año 2002 y en el 2003 a lo menos permanecerán firmes en los niveles actuales y ante la más leve reactivación del comercio comenzarán a subir. Internamente, desde la apertura de la economía al exterior, (a fines de la década de los 70), los precios internos guardan relación con los precios internacionales; en otras palabras, con el costo de importación del grano. De este modo, en los períodos de cosecha los precios internos descienden a un nivel inferior al costo de importación, pues los agentes y usuarios del mercado interno descuentan algunos costos financieros y de acopio. En la medida que avanza la temporada y desaparece la mayor presión de venta, los precios internos tienden a acercarse al costo de importación. Por otro lado, los últimos antecedentes de precios internacionales señalan una constante alza, que ha hecho llegar el costo de importación a más de $ 80/Kg., nivel al cual debería acercarse el precio interno al finalizar el año 2003. La demanda nacional en el año 2002 se estimó en 2.100.000 toneladas y la producción nacional, según estimación de ODEPA, asciende a 867.000 toneladas, o sea, la producción nacional alcanza a cubrir aproximadamente el 41% de la demanda. Esto significa que deberían importarse más de 1,2 millones de toneladas, probablemente en su mayor parte desde la Argentina, país con el cual rige una preferencia arancelaria de 60%. Está claro que la producción nacional tiene espacio para crecer considerablemente, y las expectativas de niveles de precios como el previsto hacen pensar que efectivamente podría subir en el próximo año. No obstante, sólo podrían sacar una buena ventaja de esta situación aquellos que puedan retener su producción durante algunos meses, porque la venta inmediata en la cosecha les significaría una fuerte reducción del precio.

__________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

- RESULTADOS DEL MAÍZ. Un margen bruto positivo en el cultivo del Maíz se registró en los casos estudiados esta temporada 2002/03, en ambos tipos de agricultura, alcanzando cifras de los $119.000 y $279.000 por hectárea, en agricultores empresariales y campesinos, respectivamente. Como se podrá apreciar en el resumen de los casos observados en maíz, si bien los casos de agricultores empresariales registraron un mayor ingreso bruto, producto de un mayor precio y rendimiento, los costos directos fueron mayores a los casos de productores campesinos, lo que aumenta el punto de equilibrio a 97 qqmts. por hectárea, en circunstancia que los campesinos solo alcanza a 74 qqmts. En resumen , el costo empresarial fue cercano a los $787.000 por hectárea, contra $592.000 de los campesinos. En el total de los costos, las labores obtuvieron una participación cercana al 50% en donde los trabajos de cosecha y preparación de suelos mostraron la mayor participación en el total de los costos incurridos en las labores. Es destacable que, a nivel de los casos campesinos, el uso de maquinaria, ya sea en preparación de suelos, siembra y cosecha, tienen prácticamente igual participación en porcentaje de su empleo con los casos empresariales, lo que de alguna manera señala un avance tecnológico en este nivel de agricultura. En términos de montos totales de los costos, los casos de agricultores empresariales registraron valores superiores, destinados tanto a labores como insumos y superaron los $690 mil por hectárea frente a los $530 mil pesos en promedio en los casos de pequeños productores maiceros. En el ítem de insumos se observó una situación similar ya que en ambos tipos de agricultores representó cerca del 40% de los costos y el mayor gasto realizado fue en los fertilizantes, ya que superaron el 50% de los costos destinados a este ítems en los dos tipos de agricultura. Los casos seguidos en la agricultura empresarial esta temporada fue no muy diferente a la de dos años atrás, en donde el margen de ganancia de casos estudiados solamente alcanzó los $97.000 por hectárea, sin embargo el resultado obtenido esta temporada 2002/03, se bordeó un promedio los $119.000 por hectárea. Una de las causas de este leve repunte con seguridad se ha debido al aumento del precio obtenido, que para este análisis de costos el promedio obtenido fue cercano a $8.100, mientras que dos año atrás solo alcanzó a un promedio de los $6.300 el qqmt., sin IVA. En tanto los casos en la agricultura campesina no tuvieron un mal año, haciendo una comparación con la temporada anterior citada donde fue inferior. Si bien el rendimiento alcanzó en la temporada 2002/03 a los 109 qqmt/ha., siendo inferior a los 118 qqmt/ha., a la de dos años atrás, el margen por hectárea esta última temporada fue superior llegando a un promedio de $279.000, superando los $199.000 logrados en promedio la vez anterior. De igual modo, también el precio a la cosecha intervino en este repunte del margen, alcanzando este año a $8.000 el qqmt., sin IVA, mientras que el promedio anterior llegó solo a los $6.218 en igual unidad.

__________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

- Perspectivas maíz temporada 2003/2004:

El costo de importación en el mes de julio se situaba cerca de $90 el kilogramo para el maíz argentino y en $94 el kilogramo para el proveniente de EE.UU., lo que permite mantener expectativas razonables en cuanto al nivel de precios de la temporada 2002/2003, al igual que en el caso del arroz, se estima que los precios internacionales seguirán en un alto nivel, debido a la diferencia negativa que presenta el consumo respecto de la producción mundial, aún cuando para la temporada próxima se proyecta un significativo aumento en la producción de EE.UU., el mayor productor mundial. A nivel regional, la evolución de los precios durante el año 2003 ha observado un mejor nivel que las cinco años anteriores, con un precio medio real a septiembre pasado que bordeó los $8.600 el qqmts., sin IVA, en un rango de precios reales fluctuantes desde los $7.500 a $11.000 el qqmt., y que es superior en un 5% al precio medio del año anterior registrado cerca de los $8.200 en igual unidad a nivel de compradores. La información de Odepa al 13 de octubre de 2003, señalan que “la situación mundial de producción y existencia indican que estas últimas continúan descendiendo y, pese a que se espera un significativo repunte de la producción de maíz en Estados Unidos, la situación de los stocks mundiales en descenso posibilitará que los precios actuales en el mundo a lo menos se mantengan en los actuales niveles durante el próximo año”. Por lo anterior, es posible estimar que el área sembrada para la temporada próxima 2003/2004, debería experimentar un incremento, por lo menos en las zonas maiceras de la VII a la VIII regiones, si bien el rubro en el país sigue dependiendo de las importaciones que se efectúen. En este ámbito, las estimaciones de superficie señaladas por el INE al mes de agosto pasado para la temporada 2003/2004, indicaron un aumento de la superficie sembrada a nivel nacional de un 9,5%, superficie que se acercaría a las 120.000 hectáreas en el país, superando las 109.600 de la tempoprada pasada, considerando las mejores condiciones de comercialización en la última temporada y las buenas expectativas de precios para la próxima cosecha.

__________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Maiz Grano.

VARIEDAD :

México.

SECTOR : COMUNA :

Duao. Maule.

PERIODO : PRECIO QQMT. :

octubre.02-abril.2003 PRODUCCION : $ 7.800 RENDIMIENTO :

LABOR

FECHA

CANTIDAD

1) Preparación de Suelo : 05-10 oct.02 1.1) Limpia y quema rastrojo: 1pers.x 5ds. 15 octubre.02 1.2) Rastraje. 20 octubre.02 1.3) Chissel (2 veces). 21 octubre.02 1.4) Rastraje. 07 novbre.02 1.5) Rastraje (a 12 días riego pre-siembra). 2) Siembra : 01-10 nov.02 2.1) Siembra con fertilizante con Máquina. 3) Aplicación de Fertilizantes : 01-10 nov.02 3.1) Mezcla maicera con siembra. 01 enero.03 3.2) Urea en labor de cultivadora. 4) Aplicación Pesticidas : 10 novbre.02 4.1) Herbicidas e Insecticida en pre-siembra. 10 novbre.02 4.2) Rastraje de tapado con tractor. 5) Riego : 25 octubre.02 5.1) Riego de presiembra : 1 pers.x 5 días. ene.-15mzo.03 5.2) Riego : 1 semanal (1pers.x 3 ds) = 11.6) Otras Labores : 01 enero.03 6.1) Cultivador-abonador con Urea. 7) Cosecha : 15 abril.03 7.1) Máquina Cosechadora Automotriz. 15 abril.03 7.2) Flete interno en predio: $1 x kilo. 15 abril.03 7.3) Descarga : 2 personas x 3 días. 15 abril.03 7.4) Secado interno de granos (14,5°) :

INSUMOS

FECHA 01 novbre.02 01 novbre.02 01 enero.03 10 novbre.02 10 novbre.02 10 novbre.02

UNIDAD

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

3.705 15.000 15.000 15.000 15.000

5

Hectárea

20.000

-

Hectárea Hectárea

7.000 15.000

5 33

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.705 3.705

5

Hectárea

15.000

Hectárea Kilo Jornada Hombre Kilo SUB - TOTAL LABORES : UNIDAD

TOTAL ($)

-

5 5

5 50.000 6 50.000

5,0 Hectáreas 500,0 Qqmts. 100,0 Qqmt./Ha.

PRECIO SIN IVA

5 5 10 5 5

CANTIDAD

8) Semilla : 8.1) Variedad : México. (1,6 bolsa/ha.) 9) Fertilizantes : 9.1) Mezcla maicera 291410: 400 kilos/ha. 9.2) Urea : 400 kilos/ha. 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Guardián": 2,0 Lts/ha. 10.2) Herbicida "Atrazina 500 SC": 2 Lts./ha. 10.3) Insecticida "Lorsban 4E" : 4 Lts/ha. 11) Varios : 11.1) Sin registro.

SUPERFICIE :

50.000 1,0 3.705 7,0 $

PRECIO SIN IVA

8,0 Bolsa 75 mil semillas Envase 50 kilos Saco 50 kilos.

9.492 6.500

1,0 2,0 20,0

Envase 10 litros Envase 5 litros Litro

66.949 12.119 3.889

$ $

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

%

14,4%

3,7% 0,0%

4,0%

5,2%

2,8% 24,7%

54,8%

TOTAL ($)

53.000

40 40

393.525 18.525 75.000 150.000 75.000 75.000 100.000 100.000 110.000 35.000 75.000 140.790 18.525 122.265 75.000 75.000 672.230 250.000 50.000 22.230 350.000 1.491.545

%

424.000 15,6% 424.000 639.661 23,5% 379.661 260.000 168.966 6,2% 66.949 24.237 77.780 0,0% 1.232.627 45,2% 2.724.172 100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores :

1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%: Total Costo Directo : Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$ $ $ $ $ $ $ $

181.545 1.310.000 1.232.627 2.724.172 136.209 235.981 3.096.363 5,0 $ 619.273

%

7% 48% 45% 100%

TOTALES

6) Producción :

7) Precio Qqmt. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por hectárea Rendimiento : Punto de Equilibrio :

VALOR

UNIDAD

500 Qqmts.

7.800 3.900.000 3.096.363 803.637 160.727 100 79

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Qqmts. Qqmt./ Hectárea. Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variación anual UF 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO : VARIEDAD: SECTOR : COMUNA : FECHA

Maiz Grano. Pionner 3394. Rauco. Rauco.

PERIODO : SUPERFICIE : PRODUCCION : - Húmeda : mayo.2002 a mayo.2003 PRECIO QQMT. : - Seca : Sin IVA. $ 8.500 RENDIMIENTO : Seco. LABOR

1) Preparación de Suelo : mayo.2002 1.1) Pasar Rana. junio.2002 1.2) Rotura de suelo. agosto 2002 1.3) Pasar arado. septbre.2002 1.4) Desmaleza manual (mora). octubre.2002 1.5) Surquear. novbre.2002 1.6) Pasar arado. novbre.2002 1.7) Rastraje (3,57 veces a 46 has.) novbre.2002 1.8) Acamellador. 2) Siembra : 10 novbre.02 2.1) Siembra con fertilizantes.

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

46,0 6.185 5.631 122 TOTAL ($)

Hectárea Qqmts. Qqmts. Qqmt./Ha. %

46,0 46,0 46,0 5,0 46,0 46,0 164,2 46,0

Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

5.435 17.609 2.609 7.604 14.783 18.413 12.884 15.217

5.560.768 250.000 810.000 120.000 38.018 680.000 847.000 2.115.750 700.000

14,5%

Hectárea

22.826

1.050.000 1.050.000

2,7%

46,0

3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Urea manual. 3.2) Rastraje incorporación de urea. 3.3) Urea (desmanche) con máquina. 3.4) Urea (desmanche) manual. 3.5) Urea con máquina.

18,5 46,0 3,5 11,0 46,0

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Jornada Hombre Hectárea

5.224 34.226 10.000 11.266 26.600

3.053.171 96.641 1.574.400 34.600 123.930 1.223.600

8,0%

octubre.2002 octubre.2002 novbre.2002 dicbre.2002 dicbre.2002

4) Aplicación Pesticidas : 4.1) Herb. Round Up Max a 2,8 hectárea. 4.2) H."Primagran"+ I."Lorsban 4E" c/máquina 4.3) Ins."Lorsban 4E" (2da.aplicac.) c/máquina 4.4) Herb.Arco 2,4D y adherente Dash. 4.5) Herb.Arco 2,4D y adherente Dash.

1,0 17,9 10,0 39,0 32,0

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Jornada Hombre Jornada Hombre

5.386 17.113 10.000 4.904 4.981

762.276 5.386 306.250 100.000 191.256 159.384

2,0%

octubre.2002 novbre.2002 16 dic.2002 enero.2003 febrero.2003

5) Riego : 5.1) Labor en infraestructura de riego. 5.2) Primer Riego presiembra. 5.3) Labor en infraestructura de riego. 5.4) Segundo riego presiembra. 5.5) Labor en infraestructura de riego. 5.6) Riego post-siembra. 5.7) Labor en infraestructura de riego. 5.8) Riegos. 5.9) Riegos. 5.10) Riegos.

7,0 7,0 3,5 55,5 11,5 53,0 1,0 36,0 30,0 16,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.780 8.944 5.919 9.539 5.299 5.873 4.988 9.019 13.265 13.142

1.956.295 33.460 62.610 20.715 529.426 60.938 311.259 4.988 324.668 397.953 210.278

5,1%

septbre.2002 octubre.2002 octubre.2002 novbre.2002 novbre.2002 dicbre.2002 dicbre.2002 enero.2003 febrero.2003 marzo.2003

6) Otras Labores : 6.1) Surquear posterior a siembra. 6.2) Desmalezadura manual.

46,0 3,0

Hectárea Jornada Hombre

17.739 4.990

830.970 816.000 14.970

2,2%

novbre.2002 dicbre.2002

7) Cosecha : 7.1) Máquina Automotriz. 7.2) Uso tractor con tractorista. 7.3) Recoger sacos y varios. 7.4) Flete a planta (30 kms.) : $2,5 x kilo. 7.5) Secado: (de 20,11 a 14,5°) :

Hectárea 60.000 Jornada Máquina 19.927,3 Jornada Hombre 4.594 Quintal Métrico 250,0 Quintal Métrico 438,7 SUB - TOTAL LABORES :

7.261.843 2.760.000 219.200 22.970 1.546.175 2.713.498 $ 20.475.323

19,0%

mayo.2003 mayo.2003 mayo.2003 mayo.2003 mayo.2003

46 11 5 6.185 6.185

53,5%

(Pasa a hoja siguiente).

__________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ (De hoja anterior). ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Maiz Grano.

VARIEDAD:

Pionner 3394.-

PERIODO :

SUPERFICIE :

SECTOR :

Rauco.

PRECIO QQMT. :

COMUNA :

Rauco.

Sin IVA.

46,0 Hectárea. - Húmeda :

6.185 Qqmts.

- Seca :

5.631 Qqmts.

$ 8.500 RENDIMIENTO : Seco.

INSUMOS

FECHA

PRODUCCION :

mayo.2002 a mayo.2003

CANTIDAD

UNIDAD

122 Qqmt./Ha.

PRECIO SIN IVA

8) Semilla :

TOTAL ($)

4.726.984

octubre.2002 8.1) Variedad : Pionner 3394. (1,3 bolsa/ha.)

61,0

Bolsa 80.000 sem.

77.492

9) Fertilizantes :

12,4%

4.726.984 10.558.402

novbre.2002

9.1) Super Fosfato Triple: 213,7 kilos/ha.

9.832

Kilo

150,89

1.483.587

novbre.2002

9.2) Muriato de Potasio: 131,5 kilos/ha.

6.048

Kilo

156,08

943.960 1.854.355

novbre.2002

9.3) Urea granulada.

14.202

Kilo

130,57

dicbre.2002

9.3) Urea granulada.

48.070

Kilo

130,57

10) Pesticidas :

27,6%

6.276.500 2.083.691

octubre.2002 10.1) H."Round Up Max":1Lt/ha., a 2,8 ha.

2,8

Kilo

4.953,09

noviembre.02 10.2) Insecticida "Lorsban 4E" : 3,9 Lts/ha.

180,0

Litro

3.936,98

708.657

16 dicbre.02

190,0

Litro

6.496,04

1.234.248

10.3) H."Primagran Gold": 4,1 Lts/ha. 10.4) Insecticida "Lorsban 4E" : 2Lt/ha.(10 ha.)

20,0

Litro

3.936,98

78.740

enero.2003

10.5) Herbicida "Arco 2,4D" : 1,5 - 2,5 lts./ha.

10,0

Litro

2.306,00

23.060

febro.2003

10.6) Herbicida "Arco 2,4D" : 1,5 - 2,5 lts./ha.

11,0

Litro

2.306,00

11) Varios :

5,4%

13.621

16 dicbre.02

enero.2003

%

25.366 393.170

11.1) Humectante "Dash" (Siliconado).

4,0

Litro

4.195

febrero.2003

11.2) Humectante "Dash" (Siliconado).

2,0

Litro

4.195

8.390

mayo.2003

11.3) Derechos de agua: uso en cultivo.

12,0

Mes

30.667

368.000

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

1,0%

16.780

$ 17.762.247

46,5%

$ 38.237.570

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores :

%

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$ 17.866.473 $ 17.762.247

47% 46%

Sub-Total :

$ 38.237.570

100%

2) Insumos :

2.608.850 -

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%:

$ $

Total Costo Directo :

$ 43.461.778

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

$

1.911.879 3.312.330 46,0 944.821

7%

TOTALES

6) Producción :

VALOR

UNIDAD

5.631 Qqmts. secos.

0% 7) Precio Qqmt. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto :

8.500 Pesos - Sin IVA. 47.866.220 Pesos. 43.461.778 Pesos. 4.404.442 Pesos.

Margen hectárea :

95.749 Pesos.

Rendimiento : Punto de Equilibrio :

122,42 Qqmt./ Hectárea. 111,16 Qqmt./ Hectárea.

1) Variación anual UF 2002 = 2.8%

2) Arriendo de superficie del cultivo no se consideró como costo productivo directo. 3) Jornadas hombre son valorizadas diferentes por cuanto fueron indistintamente al día y/o a trato, según labores. 4) Producción a la fecha en bodega, se valoriza a un precio de mercado local de $8.500 el qqmt.sin IVA.-

__________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL CULTIVO :

Maiz Grano.

VARIEDAD:

Pionner 3394.

PERIODO :

Rauco.

PRECIO QQMT. :

COMUNA :

Rauco.

Sin IVA. LABOR

REGION DEL MAULE SUPERFICIE : PRODUCCION :

mayo.2002 a mayo.2003

SECTOR :

FECHA

-

46,0 Hectárea - Húmeda :

6.185 Qqmts.

- Seca :

5.631 Qqmts.

$ 8.500 RENDIMIENTO : Seco. CANTIDA D

UNIDAD

122 Qqmt./Ha. PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo :

5.560.768

mayo.2002

1.1) Pasar Rana.

46,0

Hectárea

5.435

250.000

junio.2002

1.2) Rotura de suelo.

46,0

Hectárea

17.609

810.000

agosto 2002

1.3) Pasar arado.

46,0

Hectárea

2.609

120.000

septbre.2002

1.4) Desmaleza manual (mora).

5,0

Jornada Hombre

7.604

38.018

octubre.2002

1.5) Surquear.

46,0

Hectárea

14.783

680.000

novbre.2002

1.6) Pasar arado.

novbre.2002

1.7) Rastraje (3,57 veces a 46 has.)

novbre.2002

1.8) Acamellador.

46,0

Hectárea

18.413

847.000

164,2

Hectárea

12.884

2.115.750

46,0

Hectárea

15.217

700.000

2) Siembra : 10 novbre.02

2.1) Siembra con fertilizantes.

octubre.2002

1.050.000 46,0

Hectárea

22.826

3.1) Urea manual.

18,5

Jornada Hombre

5.224

96.641

octubre.2002

3.2) Rastraje incorporación de urea.

46,0

Hectárea

34.226

1.574.400

novbre.2002

3.3) Urea (desmanche) con máquina.

3,5

Hectárea

10.000

34.600

dicbre.2002

3.4) Urea (desmanche) manual.

11,0

Jornada Hombre

11.266

123.930

dicbre.2002

3.5) Urea con máquina.

46,0

Hectárea

26.600

1.223.600

1,0

Jornada Hombre

5.386

5.386

3.053.171

4) Aplicación Pesticidas :

762.276

octubre.2002

4.1) Herb. Round Up Max a 2,8 hectárea.

novbre.2002

4.2) H."Primagran"+ I."Lorsban 4E" c/máquina.

17,9

Hectárea

17.113

306.250

16 dic.2002

4.3) Ins."Lorsban 4E" (2da.aplicac.) c/máquina.

10,0

Hectárea

10.000

100.000

enero.2003

4.4) Herb.Arco 2,4D y adherente Dash.

39,0

Jornada Hombre

4.904

191.256

febrero.2003

4.5) Herb.Arco 2,4D y adherente Dash.

32,0

Jornada Hombre

4.981

1.956.295

5.1) Labor en infraestructura de riego.

7,0

Jornada Hombre

4.780

33.460

octubre.2002

5.2) Primer Riego presiembra.

7,0

Jornada Hombre

8.944

62.610

octubre.2002

5.3) Labor en infraestructura de riego.

3,5

Jornada Hombre

5.919

20.715

novbre.2002

5.4) Segundo riego presiembra.

55,5

Jornada Hombre

9.539

529.426

novbre.2002

5.5) Labor en infraestructura de riego.

11,5

Jornada Hombre

5.299

60.938

dicbre.2002

5.6) Riego post-siembra.

53,0

Jornada Hombre

5.873

311.259

dicbre.2002

5.7) Labor en infraestructura de riego.

1,0

Jornada Hombre

4.988

4.988

enero.2003

5.8) Riegos.

36,0

Jornada Hombre

9.019

324.668

febrero.2003

5.9) Riegos.

30,0

Jornada Hombre

13.265

397.953

marzo.2003

5.10) Riegos.

16,0

Jornada Hombre

13.142

dicbre.2002

6.2) Desmalezadura manual.

830.970 46,0

Hectárea

17.739

3,0

Jornada Hombre

4.990

46

Hectárea

mayo.2003

7.2) Uso tractor con tractorista.

11

mayo.2003

7.3) Recoger sacos y varios.

5

mayo.2003

7.4) Flete a planta (30 kms.) : $2,5 x kilo.

6.185

mayo.2003

7.5) Secado: (de 20,11 a 14,5°) :

6.185

60.000

2.760.000

Jornada Máquina

19.927,3

219.200

Jornada Hombre

4.594

22.970

Quintal Métrico

250,0

1.546.175

Quintal Métrico

438,7

SUB - TOTAL LABORES :

2,2%

14.970 7.261.843

7.1) Máquina Automotriz.

5,1%

816.000

7) Cosecha : mayo.2003

2,0%

210.278

6) Otras Labores : 6.1) Surquear posterior a siembra.

8,0%

159.384

5) Riego :

novbre.2002

2,7%

1.050.000

3) Aplicación de Fertilizantes :

septbre.2002

% 14,5%

19,0%

2.713.498 $

20.475.323

53,5%

(Pasa a hoja siguiente).

__________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

(De hoja anterior). ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE

CULTIVO :

Maiz Grano.

VARIEDAD:

Pionner 3394.-

PERIODO :

SUPERFICIE : PRODUCCION :

mayo.2002 a mayo.2003

SECTOR :

Rauco.

PRECIO QQMT. :

COMUNA :

Rauco.

Sin IVA.

6.185 Qqmts.

- Seca :

5.631 Qqmts.

$ 8.500 RENDIMIENTO : Seco. CANTID AD

INSUMOS

FECHA

46,0 Hectárea. - Húmeda :

UNIDAD

122 Qqmt./Ha. PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

8) Semilla : octubre.2002

4.726.984

8.1) Variedad : Pionner 3394. (1,3 bolsa/ha.)

61,0

Bolsa 80.000 sem.

77.492

4.726.984

9) Fertilizantes :

10.558.402

novbre.2002

9.1) Super Fosfato Triple: 213,7 kilos/ha.

9.832

Kilo

150,89

novbre.2002

9.2) Muriato de Potasio: 131,5 kilos/ha.

6.048

Kilo

156,08

943.960

novbre.2002

9.3) Urea granulada.

14.202

Kilo

130,57

1.854.355

dicbre.2002

9.3) Urea granulada.

48.070

Kilo

130,57

6.276.500 2.083.691

10.1) H."Round Up Max":1Lt/ha., a 2,8 ha.

2,8

Kilo

4.953,09

noviembre.02

10.2) Insecticida "Lorsban 4E" : 3,9 Lts/ha.

180,0

Litro

3.936,98

708.657

16 dicbre.02

10.3) H."Primagran Gold": 4,1 Lts/ha.

190,0

Litro

6.496,04

1.234.248

16 dicbre.02

10.4) Insecticida "Lorsban 4E" : 2Lt/ha.(10 ha.)

20,0

Litro

3.936,98

78.740

enero.2003

10.5) Herbicida "Arco 2,4D" : 1,5 - 2,5 lts./ha.

10,0

Litro

2.306,00

23.060

febro.2003

10.6) Herbicida "Arco 2,4D" : 1,5 - 2,5 lts./ha.

11,0

Litro

2.306,00

25.366 393.170

11.1) Humectante "Dash" (Siliconado).

4,0

Litro

4.195

11.2) Humectante "Dash" (Siliconado).

2,0

Litro

4.195

8.390

mayo.2003

11.3) Derechos de agua: uso en cultivo.

12,0

Mes

30.667

368.000

SUB - TOTAL INSUMOS :

1,0%

16.780

febrero.2003

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

5,4%

13.621

11) Varios : enero.2003

27,6%

1.483.587

10) Pesticidas : octubre.2002

% 12,4%

$

17.762.247

46,5%

$

38.237.570

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$

17.866.473

$

17.762.247

46%

Sub-Total :

$

38.237.570

100%

2) Insumos :

2.608.850 -

7%

TOTALES 6) Producción :

0% 7) Precio Qqmt. 8) Ingreso :

$

1.911.879

Menos : Costos.

4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%:

$

3.312.330

Total Margen Bruto :

Total Costo Directo :

$

43.461.778 46,0

Total Costo por Hectárea : Nota :

$

944.821

UNIDAD

5.631 Qqmts. secos.

47%

3) Imprevistos (5%) :

Total Hectáreas :

VALOR

Margen hectárea :

8.500 Pesos - Sin IVA. 47.866.220 Pesos. 43.461.778 Pesos. 4.404.442 Pesos. 95.749 Pesos.

Rendimiento :

122,42 Qqmt./ Hectárea.

Punto de Equilibrio :

111,16 Qqmt./ Hectárea.

1) Variación anual UF 2002 = 2.8% 2) Arriendo de superficie del cultivo no se consideró como costo productivo directo. 3) Jornadas hombre son valorizadas diferentes por cuanto fueron indistintamente al día y/o a trato, según labores. 4) Producción a la fecha en bodega, se valoriza a un precio de mercado local de $8.500 el qqmt.sin IVA.-

__________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Maiz Grano.

VARIEDAD:

"Mónaco".

PERIODO :

SUPERFICIE : PRODUCCION :

10 agosto a 02 mayo 2003

SECTOR :

Tierruca.

PRECIO QQMT. :

COMUNA :

San Clemente.

Sin IVA.

515,6 Qqmts.

- Seca :

488,0 Qqmts.

$ 7.900 RENDIMIENTO : Seco.

LABOR

FECHA

4,0 Hectárea. - Húmeda :

1) Preparación de Suelo :

CANTIDA D

UNIDAD

122,0 Qqmt./Ha. PRECIO SIN IVA

TOTAL ($) 256.000

% 12,9%

10 agosto.02 14 agosto.02 25 sepbre.02

1.1) Rotura con arado vertedera. 1.2) Rastraje con arado disco. (2 veces). 1.3) Arado Cincel.

4,0 8,0 4,0

Hectárea Hectárea Hectárea

28.000 12.000 12.000

112.000 96.000 48.000

2) Siembra : 2.1) Siembra y fertiliza con Máquina.

4,0

Hectárea

20.000

80.000 80.000

4,0%

30 sepbre.02

-

0,0%

30 sepbre.02 12 novbre.02

3.1) Mezcla maicera con siembra. 3.2) Urea granulada en aporca c/máquina.

30 sepbre.02 30 sepbre.02

4.1) Herbicidas e Insecticida antes siembra. 4.2) Rastraje de tapado con tractor.

4,0 4,0

Hectárea Hectárea

7.000 12.000

28.000 48.000

5) Riego : 5.1) Riego (9): 1 persona x 2 días por riego.

18,0

Jornada Hombre

4.500

81.000 81.000

4,1%

oct.02-abr.03

6) Otras Labores : 6.1) Aporca y aplica urea granulada.

4,0

Hectárea

12.000

48.000 48.000

2,4%

12 novbre.02

414.480

21,0%

05 mayo.03

7.1) Máquina Cosechadora Automotriz.

4,0

Hectárea

45.000

180.000

3,0

154.680

80,0 7.900

41.248 38.552 955.480

3) Aplicación de Fertilizantes : -

-

-

-

4) Aplicación Pesticidas :

76.000

7) Cosecha : 05 mayo.03

7.2) Flete 51.560 kgs.a Talca: $3,0 x kilo.

05 mayo.03 05 mayo.03

7.3) Secado 515,6 qq.húmedos a 14,5°. 7.4) Comisión por venta: 1% de 488 qqmts.

51.560

Kilo

515,6 4,88

Qqmt. Qqmt.

$

SUB - TOTAL LABORES :

20 sepbre.02

CANTID AD

INSUMOS

FECHA

8) Semilla : 8.1) Variedad "Mónaco" : 1,5 bolsa/ha.

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

6,0

Bolsa 75.000 semllas

44.000

40 40

Envase 50 kilos Envase 50 kilos

7.288 7.246

TOTAL ($)

9) Fertilizantes :

3,8%

48,3% %

264.000 264.000

13,4%

581.360

29,4%

20 sepbre.02 20 septbre.02

9.1) Mezcla maicera 172020: 500 kilos/ha. 9.2) Urea granulada : 500 kilos/ha.

291.520 289.840

20 sepbre.02

10.1) Insect."Lorsban 4E": 3 Lt/ha.

12,0

Litro

3.305

39.660

20 sepbre.02 20 sepbre.02

10.2) Insect."Methamidophos 60%: 1Lt/ha. 10.3) Herb."Primagran 500 FW": 5 Lt/ha.

4,0 20,0

Litro Litro

3.814 4.576

15.256 91.520

ago.-abr.03

11) Otros : 11.1) Combustible en período cultivo.

1,0

Vehículo

30.000 $

30.000 30.000 1.021.796

51,7%

$

1.977.276

100,0%

10) Pesticidas :

146.436

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

7,4%

1,5%

- RESUMEN : COSTOS 1) Labores :

VALOR 81.000

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$ $ $

874.480 1.021.796 1.977.276

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%:

$ $

98.864 131.420

Total Costo Directo :

$

2.207.559

$

4,0 551.890

2) Insumos : Sub-Total :

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

-

% 4%

TOTALES 6) Producción :

UNIDAD VALOR 488,0 Qqmts. secos.

7) Precio Qqmt.

7.900 Pesos - Sin IVA. 3.855.200 Pesos.

0% 44% 52% 100%

8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen x hectárea: Rendimiento : Punto de Equilibrio:

2.207.559 Pesos. 1.647.641 Pesos. 411.910 Qqmts. 122,0 Qqmt./ Hectárea. 70 Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variación anual UF 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 9 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO : VARIEDAD: SECTOR : COMUNA : FECHA 02 septbre.02 10 septbre.02 12 septbre.02 05 octubre.02 06 octubre.02 08 octubre.02 08 octubre.02 08 octubre.02 20 novbre.02 08 octubre.02 21 octubre.02 01-20 dic.02 03-15 ene.03 28 enero.03 13-28 feb.03 10 marzo.03 07 octubre.02 19 novbre.02 20 novbre.02 20 novbre.02 25 abril.03 07 junio.03 26 abril.03

FECHA 07 octbre.02 07 octubre.02 22 novbre.02 07 octubre.02 07 octubre.02 21 octubre.02 26 abril.2003

Maiz Grano. Decalbs 522.Camino Las Rastras San Francisco Chico. San Clemente.

PERIODO : 02 sepbre.-10 julio.03 PRECIO UNIDAD QQMT. - Sin IVA. $ 8.000 $ 8.500 $ 8.158 PRECIO PROMEDIO CANTIDA LABOR D 1) Preparación de Suelo : 1.1) Limpieza de canales. 3,0 1.2) Arado vertedera. 3,0 1.3) Rastraje. 3,0 1.4) Cincelado. 3,0 1.5) Rastraje. 3,0 2) Siembra : 2.1) Siembra + fertilizante con máquina. 3,0 2.2) Mano de obra en siembra. 1,0 3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Mezcla maicera con siembra. 3.2) Urea en labor de aporcar. 4) Aplicación Pesticidas : 4.1) I.Lorsban+ H.Primagran antes siembra. 3,0 4.2) Ins."MTD-600" con b.espalda: 1p.x ha. 3,0 5) Riego : 5.1) Trato $9.000 ha.: días 01, 10 y 20 dic.02 18 5.2) Trato $9.000 ha.: días 03 y 15 enero.03 12 5.3) Trato $6.750 ha.: día 28 enero.03 5 5.4) Trato $6.750 ha.: días 13, 22 y 28 ene.03 14 5.5) Trato $6.750 ha.: día 10 marzo.03 5 6) Otras Labores : 6.1) Flete semilla y abono. 3,0 6.2) Maquineadura. 3,0 6.3) Flete urea. 3,0 6.4) Aporcadura con aplicación urea. 3,0 7) Cosecha : 7.1) Máquina Automotriz : 195 qqmts.(2 ha.) 2,0 7.2) Cosecha manual : 90 qqmts.(1 ha.) 22,0 7.3) Flete 19.500 kgs.a Talca: $3,5 x kilo. 19.500

CANTID AD

INSUMOS 8) Semilla : 8.1) Variedad "Decalbs 522": 1,0 bolsa/ha. 9) Fertilizantes : 9.1) Mezcla maicera "195-200": 400 kilos/ha. 9.2) Urea granulada : 500 kilos/ha. 10) Pesticidas : 10.1) Insect."Lorsban 4E": 3 Lt/ha. 10.2) Herb."Primagran 500 FW": 5 Lt/ha. 10.3) Insect."MTD-600": 0,75-1,0 Lt/ha. 11) Otros : 11.1) Materiales para silo-guarda de 90 qqmts.

SUPERFICIE : PRODUCCION Seca : Seca : TOTAL QQMTS.:

3,0 Hectáreas. QQMTS. TOTAL 195 $ 1.560.000 90 $ 765.000 285 $ 2.325.000 PRECIO SIN UNIDAD TOTAL ($) IVA 251.250 Hectárea 6.750 20.250 Hectárea 30.000 90.000 Hectárea 15.000 45.000 Hectárea 17.000 51.000 Hectárea 15.000 45.000 79.500 Hectárea 25.000 75.000 Jornada Hombre 4.500 4.500 37.500 Hectárea 8.000 24.000 Jornada Hombre 4.500 13.500 236.250 Jornada Hombre 4.500 81.000 Jornada Hombre 4.500 54.000 Jornada Hombre 4.500 20.250 Jornada Hombre 4.500 60.750 Jornada Hombre 4.500 20.250 87.000 Hectárea 5.000 15.000 Hectárea 9.000 27.000 Hectárea 5.000 15.000 Hectárea 10.000 30.000 257.250 Hectárea 45.000 90.000 Jornada Hombre 4.500 99.000 Kilo 3,5 68.250 $ 948.750 SUB - TOTAL LABORES : UNIDAD

PRECIO SIN IVA

3,0

Bolsa 80.000 sem.

59.000

24 30

Envase 50 kilos Envase 50 kilos

7.537 7.200

Litro Litro Litro

3.305 4.576 6.000

9,0 15,0 3,0 1,0

Materiales SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

60.000

TOTAL ($) 177.000 177.000 396.894 180.894 216.000 116.385 29.745 68.640 18.000 60.000 60.000 $ 750.279 $ 1.699.029

% 67% 33% 100% % 14,8%

4,7%

0,0%

2,2%

13,9%

5,1%

15,1%

55,8% % 10,4% 23,4%

6,9%

3,5% 44,2% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%: Total Costo Directo : Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 353.250 595.500 750.279 1.699.029 84.951 112.926 1.896.906 3,0 632.302

% 21% 35% 44% 100%

TOTALES 6) Producción :

7) Precio Qqmt. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

UNIDAD VALOR 285,0 Qqmts. secos.

8.158 2.325.000 1.896.906 428.094 142.698 95,0 78

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Qqmts. Qqmt./ Hectárea. Qqmt./ Hectárea.

1) Variación anual UF 2002 = 2.8% 2) 195 qqmts. secos, vendidos a $8.000 el qqmt. sin IVA, y 90 qqmts. (1 ha.), guardados en silo-madera se valorizan a $8.500.3) Clima frío, húmedo al sembrar, permitió no regar en pre-siembra. Se cosechó con buen tiempo, sin lluvia y grano con humedad normal. 4) Producción baja, atribuible a suelo arcilloso, (sin aplicar cal). Año anterior logró 110 qqmts./ha.en suelo vecino con aplicación de cal.

__________________________________________________________________________________________ 10 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ M A I Z - GRANO CONSUMO Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO TOTAL HECTAREA LABORES

LABORES 1) Preparación de suelo: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 2) Siembra: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 3) Aplicación Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 4) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 5) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 6) Labores Culturales: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 7) Otras Labores : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 8) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

26,8%

12,7%

5,8%

2,7%

8,9%

4,2%

5,2%

2,5%

9,5%

4,5%

0,0%

0,0%

4,4%

2,1%

39,3%

16,1%

100,0%

47,2%

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO TOTAL HECTAREA INSUMOS

INSUMOS - Semilla: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios : Total Insumos :

99.796 2.266 97.530 21.413 21.413 33.187 2.398 30.789 19.286 3.870 15.416 35.343 35.343 16.532 163 16.370 146.156 2.473 143.683 371.712

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

$ $ $ $ $

93.780 178.731 39.545 8.547 320.604

PROMEDIO HECTAREA

RESUMEN

1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

371.712 46.512 325.201 320.604 692.317 34.616 59.972 786.904

- Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

$ $ $ $

111,2 8.150 906.333 786.904 119.429 96,6

29,3% 55,7% 12,3% 2,7% 100,0%

11,9% 22,7% 5,0% 1,1% 40,7%

Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

26,3%

12,5%

8,3%

3,9%

0,0%

0,0%

5,6%

2,7%

17,6%

8,4%

7,3%

3,5%

1,3%

0,6%

33,7%

10,9%

100,0%

47,5%

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

$ $ $ $ $

% PARTICIPACION TOTAL

47,2% 5,9% 41,3% 0,0% 40,7% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0%

73.875 73.875 23.250 750 22.500 15.750 2.250 13.500 49.500 49.500 20.500 20.500 3.750 3.750 94.685 16.500 78.185 281.310

62.500 138.819 37.702 10.000 249.021

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

281.310 69.000 212.310 249.021 530.331 26.517 35.248 592.096

$ $ $ $

108,5 8.029 871.147 592.096 279.051 73,7

25,1% 55,7% 15,1% 4,0% 100,0%

10,6% 23,4% 6,4% 1,7% 42,1%

% PARTICIPACION TOTAL

47,5% 11,7% 35,9% 0,0% 42,1% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

__________________________________________________________________________________________ 11 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

POROTO CONSUMO INTERNO - Antecedentes de Mercado: Las siembras de porotos a nivel nacional en la última temporada 2002/03 cubrieron un total de 25.870 hectáreas, según cifras del INE. Según esta entidad, ésto significó que esa temporada tuviera la superficie histórica más baja registrada, alcanzando un rinde nacional de 18,5 quintales métricos por hectárea, superior en 16% respecto a la temporada anterior, con una cosecha total de 480 mil quintales. De esta superficie nacional informada, un 82,3% (21.291 has.) corresponde a poroto de consumo interno y el 17,7% (4.579 has.), restante a poroto de exportación. La región del Maule en esta misma temporada 2002/03 registró una superficie de 14.040 hectáreas, repuntando levemente el área sembrada de la temporada anterior, con una producción de 282.043 quintales, lo que significó un rinde de 20,1 quiintales métricos por hectárea. Si consideramos la proyección de INE para esta última temporada, la superficie regional de porotos de consumo interno alcanzaría a 11.555 hectáreas y a 2.485 hectáreas de poroto de exportación, aproximadamente, que en general observan un leve repunte de la superficie. Respecto a la evolución de los precios de algunas variedades significativas, según antecedentes de Odepa, la información disponible indica que a comienzos del 2002 y particularmente después de la última cosecha, comenzó a notarse un repunte apreciable de los precios, evidenciando esto una situación de mayor equilibrio en el mercado. Lo anterior se atribuye a la menor oferta de este tipo de porotos en el año 2002, lo cual generó una reducción de las existencias acumuladas que perturbaban el comportamiento de los precios. Cabe resaltar que la baja cosecha de ese año no sólo fue por las menores áreas cultivadas ya señaladas, sino también porque las abundantes lluvias que se registraron a fines de febrero en las zonas productoras afectaron tanto a la calidad como a los rendimientos de este cultivo. De ésta forma se ha observado una relación bastante más estrecha que la prevista inicialmente entre oferta y demanda, lo que ha repercutido en un mejoramiento de los precios, en especial respecto a los valores extremadamente bajos registrados en el año anterior.

- RESULTADOS: En el cultivo del poroto para consumo interno se observó una rentabilidad positiva en ambos tipos de agricultores aunque con importantes diferencias en los márgenes obtenidos a favor de los casos de pequeños agricultores. Estos resultados fueron producto de diferencias obtenidas en los rendimientos registrados en ambos tipos de agricultores, ya que los pequeños registraron productividades superiores en 4,9 quintales por hectárea, equivalente a una diferencia a favor de este último tipo de agricultores del orden del 23%. Además, el precio que alcanzaron en promedio los pequeños agricultores fue superior en $2.500 por quintal, es decir, un 7,9% mayor que los empresariales, producto de la mejor calidad obtenida por este tipo de agricultura. __________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

Sin embargo, los costos directos totales registrados por los productores empresariales fueron 13% superiores a los pequeños agricultores, lo cual implicó que el punto de equilibrio en el primero caso llegó a 14,8 quintales frente a los 11,9 quintales requeridos en el segundo caso. Es decir, los empresariales necesitaron 2,9 quintales más que los pequeños para cubrir sus costos y obtuvieron un menor rendimiento, situación que redujo el margen bruto a solo $193.000 por hectárea. Al observar la estructura de costos, se observó que el ítem de mayor impacto en el costo directo total fueron las labores culturales con una representación de 58% y 767,3%, en agricultores empresariales y campesinos, respectivamente. Dentro de ellas, el gasto en cosecha superó el 30% del total de costos incurridos en labores culturales en ambos tipos de agricultures. Ello producto del alto número de jornales necesarios para esta operación, seguido por la maquinaria y muy distanciadamente el valor del flete. Otro componente de relevancia fue la preparación de suelo con 13 y 15% de participación, respectivamente, donde el uso de maquinaria elevó los costos en la fase inicial del cultivo. La participación de los costos de los diferentes insumos varió dependiendo del tipo de agricultura. Si bien en los casos de agricultura empresarial, el ítem de relevancia fueron los pesticidas, en los casos de agricultura campesina, las semillas fueron relevantes, pero ambos casos los fertilizantes fueron el segundo insumo de relevancia.El costo por hectárea de la semilla para los casos de agricultura campesina fue superior en un 30% a los agricultores empresariales, lo que lleva nuevamente a hacerse la pregunta sobre el poder de negociación de este tipo de agricultor que por menor volumen de compra, la rebaja que puede acceder generalmente es menor. La evolución de los precios de este producto en el mercado regional muestra una baja en las cotizaciones de esta leguminosa que en promedio al mes de junio llega a un 36% inferior al año pasado, lo que ayuda a explicar el bajo margen obtenido por los agricultores. Para la próxima temporada 2003/2004 se espera un aumento del 16% de la superficie para el cultivo del poroto, producto de los favorables precios que se transaron la temporada 2002/03 y se estima que a nivel nacional la superficie ocupada por esta especie llegue a las 28.260 hectáreas y en la VII región alcance a 16.850 hectáreas sembradas aumentando un 20%, según las perspectivas del INE.

__________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL CULTIVO

Poroto de Consumo Interno

ZONA

Vara Gruesa.

VARIEDAD

Tórtola Torcaza.

COMUNA

Linares.

PERÍODO :

REGION DEL MAULE SUPERFICIE :

febrero 2002 a febrero 2003 RINDE Ha.

SUPERFICIE

PRODUCCION Qqmt.

5,0 Hectáreas

PRECIO Qqmt.

TOTAL

%

Hectáreas

5,0

25,60

128,0

42.500

$

5.440.000

100,0%

TOTALES :

5,0

25,60

128,0

42.500

$

5.440.000

100,0%

TOTAL ($) 295.000

% 16,3%

LABOR

FECHA

-

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

1) Preparación de Suelo : febrero 02

1.1) Rotura con tractor.

5,0

Hectárea

15.000

75.000

abril 02

1.2) Rastra de disco.

5,0

Hectárea

12.000

60.000

octubre 02

1.3) Arado Cincel.

5,0

Hectárea

12.000

60.000

15 nov. 02 25 nov. 02

1.4) Rastra de disco (2 veces). 1.5) Vibrocultivador.

5,0 5,0

Hectárea Hectárea

12.000 8.000

60.000 40.000

25 nov. 02

2) Siembra : 2.1) Siembra con máquina y fertilizante.

5,0

Hectárea

20.000

100.000 100.000

25 nov. 02

3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Con siembra.

-

4) Aplicación de Pesticidas : 25 nov. 02

140.000

4.1) Insec."Lorban" y herb."Treflan" en pre-siembra.

5,0

Hectárea

8.000

40.000

25 nov. 02

4.2) Rastraje incorpora pesticidas en pre-siembra.

5,0

Hectárea

10.000

50.000

25 enero 03 26 enero 03

4.3) Insecticida con b.espalda. ($4.000 ha.) 4.4) Insecticida con máquina. ($6.000 ha.)

4,0 5,0

Jornada Hombre Hectárea

5.000 6.000

20.000 30.000

5,0 20,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

5,0 5,0

Hectárea Hectárea

10.000 16.000

40,0

Jornada Hombre

5.000

200.000

5,0

Hectárea

26.000

130.000

18,0 1,0

Jornada Hombre Flete SUB - TOTAL LABORES :

5.000 30.000

90.000 30.000 1.240.000

5) Riego :

125.000

20 nov. 02 ene-feb.03

5.1) Riego de pre-siembra : trato $25.000.-. 5.2) Riegos : 4 veces a trato : $5.000 x ha.

enero 02

6.1) Aporca a máquina : a trato. 6.2) Pica con cultivadora : a trato.

10 marzo 03

7.1) Arranca : a trato $40.000 ha.

20-21 marzo

7.2) Trilla con aotomotriz : $26.000 ha. (1,5 día).

20-21 marzo 21 marzo

7.3) Mano de obra : 12 personas x 1,5 día c/u. 7.4) Flete :

130.000

25 nov. 0'2

450.000

INSUMOS

CANTID.

UNIDAD

577,5

$

PRECIO SIN IVA

Kilo

6,9%

7,2%

260

24,9%

68,5%

TOTAL ($) 150.150 150.150

% 8,3%

304.980

16,9%

9) Fertilizantes : 25 nov. 02

9.1) Superfosfato Triple : 175 kilos/ha.

12

Saco 80 kilos

12.432

149.184

25 nov. 02 25 nov. 02

9.2) Muriato de Potasio : 58 kilos/ha. 9.3) Mezcla "Cargill" : 109 kilos/ha.

4 12

Saco 80 kilos Saco 50 kilos

12.852 8.699

51.408 104.388

10) Pesticidas :

114.120

25 nov. 02

10.1) Insecticida "Lorsban 4 E" : 1,8 litros/ha.

10,0

Litro

4.290

42.900

25 nov. 02 25-26 ene.03

10.2) Herbicida "Treflan" : 1,8 litros/ha. 10.3) Insecticida "Methamidophos 60%" : 1,0 lt/ha. (2 v.)

10,0 10,0

Litro Litro

3.122 4.000

31.220 40.000

11) Varios : SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

7,7%

50.000 80.000

7) Cosecha :

8) Semilla : 8.1) Variedad Tórtola Torcaza : 2° año. : 105 kg/ha.

0,0%

25.000 100.000

6) Labores Varias :

FECHA

5,5%

6,3%

$

569.250

0,0% 31,5%

$

1.809.250

100,0%

- RESUMEN : VALOR

%

TOTALES

VALOR

COSTOS 1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$ $

805.000 569.250

44% 31%

Sub-Total :

$

1.809.250

100%

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%.

$ $

90.463 156.726

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

$ $

2.056.439 Pesos. 3.383.561 Pesos.

Total Costo Directo :

$

2.056.439

Margen por hectárea :

$

676.712 Qqmts.

$

5,0 411.288

1) Labores :

2) Insumos :

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota : Variaciíon anual UF - año 2002 = 2.8%

435.000

24%

6) Producción :

UNIDAD 128 Qqmts.

7) Precio Qqmt.

$

Rendimiento : Punto de Equilibrio :

42.500 Pesos - Sin IVA. 5.440.000 Pesos.

8) Ingreso :

25,6 Qqmt./ Hectárea. 9,7 Qqmt./ Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO ZONA VARIEDAD:

Poroto - Consumo Interno. La Quinta de Longaví. 1.- Blanco INIA. TOTALES :

LABOR

FECHA 15 agosto septiembre septiembre noviembre noviembre noviembre 18 noviembre 18 noviembre octubre 10 noviembre 10 noviembre 18 noviembre diciembre noviembre diciembre 15 noviembre 20 noviembre 25 diciembre 20 febrero.03 25 febrero.03 10 marzo.03 10 marzo.03

18 noviembre 18 noviembre 18 noviembre noviembre noviembre noviembre diciembre diciembre

CANTIDAD

1) Preparación de Suelo : 1.1) Limpia del suelo : 2 personas x 1 día x ha. 1.2) Arado Cincel. 1.3) Primer rastraje con rastra hidráulica liviana. 1.4) Segundo rastraje con rastra hidráulica liviana. 1.5) Vibrocultivador. 1.6) Tercer rastraje con rastra hidráulica liviana. 2) Siembra : 2.1) Siembra con máquina de precisión y fertilizantes. 3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Mezcla de fertilizantes en siembra: 1p.x día x ha. 4) Aplicación de Pesticidas : 4.1) Herbicida "Roundup" en pre-siembra. 4.2) Herb."Trifluralina"-Ins."Lorsban 4E": pre-siembra. 4.3) Incorpora Trifluralina-Lorsban 4E con vibrocultivador. 4.4) Desinfección de semillas:$1.300x80 kgs.- (200 kgs). 4.5) Herbicida "Flex" - post-emergente temprana. 5) Riego : 5.1) Riego pre-siembra: trato $5.000 x ha. 5.2) Riegos : (4) cada 14 días. (1 pers.x ha. x día) 6) Labores Varias : 6.1) Hacer regueros con tractor: pre-siembra. 6.2) Hacer regueros con tractor: post-siembra. 6.3) Pica a trato : $32.000 x ha. 7) Cosecha : 7.1) Arranca a trato : $50.000 ha. 7.2) Engavillar y mano de obra:$23.400 x ha. 7.3) Trilla con máquina a maquila : 7% de 4.050 kilos. 7.4) Flete : $3,20 x kilo.

8) Semilla : 8.1) Blanco INIA (2,5 ha.) : 80 kilos/ha. 9) Fertilizantes : 9.1) Superfosfato Triple : 200 kilos/ha. 9.2) Salitre Sódico : 50 kilos/ha. 9.3) Muriato de Potasio : 50 kilos/ha. 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Roundup" : 3 litros/ha. 10.2) Herbicida "Trifluralina 480 EC" : 2 litros/ha. 10.3) Insecticida "Lorsban 4 E" : 3 litros/ha. 10.4) Fungicida semilla "Vitavax Flo": 200 cc.x 80 kgs. 10.5) Herbicida "Flex" : 1 Litro/ha. 11) Varios : Sin registros.

UNIDAD

SUPERFICIE : PRECIO Qqmt. 26.000 26.000

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

4.400 12.000 10.000 10.000 8.000 10.000

2,5

Hectárea

18.000

2,5

Jornada Hombre

4.400

2,5 2,5 2,5 0,74 2,5

Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre Hectárea

6.900 6.900 8.000 4.400 6.900

2,8 10,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.400 4.400

2,5 2,5 1,9

Hectárea Hectárea Jornada Hombre

3.000 3.000 4.400

Jornada Hombre Jornada Hombre Quintal Métrico Kilos SUB - TOTAL LABORES :

4.400 4.400 26.000 3,2

0,4 2,8 4.050

UNIDAD

$ $

PRECIO SIN IVA

1,9 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

CANTIDA D

INSUMOS

FECHA 18 noviembre

PERÍODO : agosto.02 - marzo.03 COMUNA : Longaví. RINDE Há. PRODUCCION Qqmt. SUPERFICIE (Há.) 2,5 100% 16,20 40,50 2,5 100% 16,20 40,50

2,5 Hectáreas TOTAL % 1.053.000 100,0% 1.053.000 100,0%

TOTAL ($) 133.360 8.360 30.000 25.000 25.000 20.000 25.000 45.000 45.000 11.000 11.000 75.000 17.250 17.250 20.000 3.250 17.250 56.500 12.500 44.000 23.360 7.500 7.500 8.360 88.342 1.672 73.710 12.960 432.562

$

PRECIO SIN IVA

200,0

Kilo

450

500 125 125

Kilo Kilo Kilo

157 137 107

7,5 5,0 7,5 0,5 2,5

Litro Litro Litro Litro Litro

4.654 6.059 4.050 13.100 27.555

TOTAL ($)

$ $

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

90.000 90.000 109.212 78.702 17.084 13.426 171.014 34.905 30.297 30.375 6.550 68.888 370.226 802.788

% 16,6%

5,6% 1,4% 9,3%

7,0%

2,9%

11,0%

53,9%

% 11,2% 13,6%

21,3%

0,0% 46,1% 1020,9%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%. Total Costo Directo : Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 89.142 343.420 370.226 802.788 40.139 69.542 912.469 2,5 364.988

% 11,1% 0,0% 42,8% 46,1% 100,0%

TOTALES 6) Producción :

7) Precio Qqmt. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

VALOR

UNIDAD 40,50 Qqmts.

$ $ $ $ $

26.000 1.053.000 912.469 140.531 56.212 16,2 14,0

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Qqmts. Qqmt./ Hectárea. Qqmt./ Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO ZONA VARIEDAD:

Poroto - Consumo Interno. La Quinta de Longaví. 1.- Hallado Alemán. TOTALES :

LABOR

FECHA

15 agosto septiembre septiembre noviembre noviembre noviembre 18 noviembre 18 noviembre octubre 10 noviembre 10 noviembre 18 noviembre diciembre noviembre diciembre 15 noviembre 20 noviembre 25 diciembre 20 febrero.03 25 febrero.03 10 marzo.03 10 marzo.03

1) Preparación de Suelo : 1.1) Limpia del suelo : 2 personas x 1 día x ha. 1.2) Arado Cincel. 1.3) Primer rastraje con rastra hidráulica liviana. 1.4) Segundo rastraje con rastra hidráulica liviana. 1.5) Vibrocultivador. 1.6) Tercer rastraje con rastra hidráulica liviana. 2) Siembra : 2.1) Siembra con máquina de precisión y fertilizantes. 3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Mezcla de fertilizantes en siembra: 1p.x día x ha. 4) Aplicación de Pesticidas : 4.1) Herbicida "Roundup" en pre-siembra. 4.2) Herb."Trifluralina"-Ins."Lorsban 4E": pre-siembra. 4.3) Incorpora Trifluralina-Lorsban 4E con vibrocultivador. 4.4) Desinfección semillas: $1.300x80 kilos.- (144 kgs.) 4.5) Herbicida "Flex" - post-emergente temprana. 5) Riego : 5.1) Riego pre-siembra: trato $5.000 x ha. 5.2) Riegos : (4) cada 14 días. (1 pers.x ha. x día) 6) Labores Varias : 6.1) Hacer regueros con tractor: pre-siembra. 6.2) Hacer regueros con tractor: post-siembra. 6.3) Pica a trato : $32.000 x ha. 7) Cosecha : 7.1) Arranca a trato : $50.000 ha. 7.2) Engavillar y mano de obra:$23.400 x ha.7.3) Trilla con máquina a maquila : 7% de 3.806 kilos. 7.4) Flete : $3,20 x kilo.

INSUMOS

FECHA

18 noviembre 18 noviembre 18 noviembre 18 noviembre noviembre noviembre noviembre diciembre diciembre

PERÍODO : agosto.02 - marzo.03 COMUNA : Longaví. RINDE Há. PRODUCCION Qqmt. SUPERFICIE (Há.) 1,8 100% 21,14 38,06 1,8 100% 21,14 38,06

8) Semilla : 8.1) Hallado Alemán (1,8 ha.) : 80 kilos/ha. 9) Fertilizantes : 9.1) Superfosfato Triple : 200 kilos/ha. 9.2) Salitre Sódico : 50 kilos/ha. 9.3) Muriato de Potasio : 50 kilos/ha. 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Roundup" : 3 litros/ha. 10.2) Herbicida "Trifluralina 480 EC" : 2 litros/ha. 10.3) Insecticida "Lorsban 4 E" : 3 litros/ha. 10.4) Fungicida semilla "Vitavax Flo": 200 cc.x 80 kgs. 10.5) Herbicida "Flex" : 1 Litro/ha. 11) Varios : Sin registros.

CANTIDAD

SUPERFICIE : PRECIO Qqmt. 26.000 26.000

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

3,6 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

4.400 12.000 10.000 10.000 8.000 10.000

1,8

Hectárea

18.000

1,8

Jornada Hombre

4.400

1,8 1,8 1,8 0,53 1,8

Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre Hectárea

6.900 6.900 8.000 4.400 6.900

2,05 7,2

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.400 4.400

1,8 1,8 13,1

Hectárea Hectárea Jornada Hombre

3.000 3.000 4.400

20,5 9,6 2,7 3.806

Jornada Hombre Jornada Hombre Quintal Métrico Kilos SUB - TOTAL LABORES :

4.400 4.400 26.000 3,2

CANTIDAD

$ $

1,8 Hectáreas TOTAL % 989.560 100,0% 989.560 100,0% TOTAL ($)

105.840 15.840 21.600 18.000 18.000 14.400 18.000 32.400 32.400 7.920 7.920 54.000 12.420 12.420 14.400 2.340 12.420 40.680 9.000 31.680 68.400 5.400 5.400 57.600 213.568 90.000 42.120 69.269 12.179 522.808

$

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

144,0

Kilo

520

360 90 90

Kilo Kilo Kilo

157 137 107

5,4 3,6 5,4 0,4 1,8

Litro Litro Litro Litro Litro

4.654 6.059 4.050 13.100 27.555

TOTAL ($)

$ $

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

74.880 74.880 78.633 56.666 12.301 9.666 123.130 25.132 21.814 21.870 4.716 49.599 276.643 799.451

%

13,2%

4,1% 1,0% 6,8%

5,1%

8,6%

26,7%

65,4%

%

9,4% 9,8%

15,4%

0,0% 34,6% 100,0%

- RESUMEN : VALOR % TOTALES 256.500 32,1% 6) Producción : 0,0% 266.308 33,3% 2) Insumos : 276.643 34,6% 7) Precio Qqmt. Sub-Total : 799.451 100,0% 8) Ingreso : 3) Imprevistos (5%) : 39.973 Menos : Costos. Total Margen Bruto : 4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%. 69.252 908.676 Margen por hectárea : Total Costo Directo : 1,8 Rendimiento : Total Hectáreas : $ 504.820 Punto de Equilibrio : Total Costo por Hectárea : Nota : 1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8% 2) Las labores manuales a trato se consideran en el costo total como jornadas hombre al valor señalado. 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

$ $ $ $ $ $ $ $

VALOR

UNIDAD 38,06 Qqmts.

$ $ $ $ $

26.000 989.560 908.676 80.884 44.935 21,1 19,4

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Qqmts. Qqmt./ Hectárea. Qqmt./ Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO

Poroto - Consumo Interno.

VARIEDAD:

Tórtola INIA - 2do. Año.

PERÍODO :

SUPERFICIE (Há.)

octubre.02 - marzo.03

ZONA:

Parcela 31 - Mariposas.

1,0

100%

27,00

27,00

33.000

$

891.000

100,0%

COMUNA:

San Clemente.

1,0

100%

27,00

27,00

33.000

$

891.000

100,0%

LABOR

FECHA

COMUNA: S.Clemente

RINDE Há.

SUPERFICIE :

PRODUCCION Qqmt.

CANTIDAD

1,0 Hectáreas

PRECIO Qqmt.

UNIDAD

TOTAL

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo : 1.1) Arado Cincel.

1,0

Hectárea

15.000

16 octbre.02

1.2) Rastra de disco.

1,0

Hectárea

14.000

14.000 18.000

30 octbre.02

2.1) Siembra a máquina con mezcla fertilizantes.

1,0

Hectárea

30 octbre.02

3.1) Mezcla de fertilizantes en siembra.

18.000

15 novbre.02

4.1) Fungicida "Benomilo".

1,0

Hectárea

10.000

4.2) Insecticida "Karate" con fungicida "Manzate".

1,0

Hectárea

10.000

-

-

-

0,0%

20.000

5,6%

-

4) Aplicación de Pesticidas :

10.000 10.000

5) Riego :

32.000

5.1) Riego: 8 veces a trato $4.000 x ha.(cada 8 días).

8,0

Jornada Hombre

4.000

6.1) Melgadura con tracción animal.

1,0

Jornada Hombre

5.000

1,0

Jornada Animal

7.000

7.000

28 novbre.02

6.2) Pica : a trato $40.000 x ha.

8,0

Jornada Hombre

5.000

40.000

02 dicbre.02

6.3) Surqueadura.

1,0

Hectárea

5.000

5.000

05 dicbre.02

6.4) Aporca con tracción animal.

1,0

Jornada Hombre

5.000

5.000

1,0

Jornada Animal

7.000

7.000

8,0

Jornada Hombre

5.000

40.000

Hectárea

30.000

30.000

-

-

69.000

15 novbre.02

05 dicbre.02

70.000

7.1) Arranca a trato : $40.000 ha.

12 marzo.03

7.2) Trilla con máquina.

1,0

12 marzo.03

7.3) Flete : Sin costo por venta en predio.

-

INSUMOS

FECHA

UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO SIN IVA

238.000

TOTAL ($)

8) Semilla : 30 octbre.02

100,0

Kilo

400

42.500

9.1) Mezcla fertilizante.

5

Saco.

8.500

1,0

Kilo

8.500

8.500

34.300

10.1) Fungicida "Benomilo".

12,0%

42.500

10) Pesticidas : 15 novbre.02

11,3%

40.000

9) Fertilizantes : 30 octbre.02

67,1%

%

40.000

8.1) Variedad : Tórtola INIA : 2do.año : 100 kgs/ha.

19,7%

$

SUB - TOTAL LABORES :

19,4%

5.000

7) Cosecha : 25 marzo.03

9,0%

32.000

6) Labores Varias : 15 novbre.02

5,1%

18.000

3) Aplicación de Fertilizantes : -

8,2%

15.000

2) Siembra :

nov.-ene.03

%

29.000

15 octbre.02

08 enero.03

%

08 enero.03

10.2) Insecticida "Karate".

0,5

Litro

37.600

18.800

08 enero.03

10.3) Fungicida "Manzate".

2,0

Kilo

3.500

7.000

11) Varios :

-

Sin registros.

9,7%

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

116.800

32,9%

$

354.800

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

$

1.2) Jornada Animal :

$

14.000

3,9%

1.3) Maquinaria :

$

102.000

28,7%

$

116.800

32,9%

$

354.800

100,0%

2) Insumos : Sub-Total :

122.000

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

34,4%

VALOR

6) Producción :

UNIDAD 27,00 Qqmts.

7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

$

33.000 Pesos - Sin IVA. 891.000 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

17.740

Menos : Costos.

$

396.122 Pesos.

4) Financiero: UF+ 5,45% = 6,33%.

$

23.582

Total Margen Bruto :

$

494.878 Pesos.

Total Costo Directo :

$

396.122

Margen por hectárea :

$

494.878 Qqmts.

Total Hectáreas :

1,0

Rendimiento :

$ 396.122 Punto de Equilibrio : Total Costo por Hectárea : Nota : 1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8% 2) Las labores manuales a trato se consideran en el costo total como jornadas hombre al valor señalado.

27,0 Qqmt./Hectárea. 12,0 Qqmt./Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO

Poroto - Consumo Interno.

VARIEDAD:

Tórtola Torcaza

PERÍODO :

mayo.02 - marzo.03

ZONA:

F.Los Peumos - Carretones.

2,0

100%

24,80

49,60

35.000

$

1.736.000

100,0%

COMUNA:

San Clemente.

2,0

100%

24,80

49,60

35.000

$

1.736.000

100,0%

LABOR

FECHA

COMUNA: S.Clemente

RINDE Há.

SUPERFICIE (Há.)

SUPERFICIE :

PRODUCCION Qqmt.

UNIDAD

CANTIDAD

2,0 Hectáreas

PRECIO Qqmt.

TOTAL

PRECIO SIN IVA

%

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo :

%

150.000

mayo.02

1.1) Rotura.

2,0

Hectárea

25.000

50.000

septbre.02

1.2) Primer rastraje.

2,0

Hectárea

14.000

28.000

septbre.02

1.3) Cincel.

2,0

Hectárea

8.000

16.000

novbre.03

1.4) Segundo rastraje.

2,0

Hectárea

14.000

28.000

1.5) Tercer rastraje.

2,0

Hectárea

14.000

novbre.03

28.000

2) Siembra : 25 novbre.02

36.000

2.1) Siembra a máquina con mezcla fertilizantes.

2,0

Hectárea

18.000

3.1) Mezcla de fertilizantes en siembra.

-

-

-

4.1) Insecticida "Lorsban Plus", con máquina.

0,0%

20.000

2,7%

2,0

Hectárea

10.000

20.000

4,5

Jornada Hombre

4.000

18.000 20.000

5) Riego : novbre.02

-

4) Aplicación de Pesticidas : 20 enero.03

98.000

5.1) Riego de presiembra.

dicbre.02

5.2) Riegos: 4

ene.-mzo.03

5.3) Riegos : JH = enero 4; febrero 4 y marzo 4.

4,0

Jornada Hombre

5.000

12,0

Jornada Hombre

5.000

106.000

enero.03

6.1) Pica : a trato $45.000 x ha.

18,0

Jornada Hombre

5.000

90.000

enero.03

6.2) Surqueadura con caballo.

2,0

Jornada Hombre

5.000

10.000

enero.03

6.3) Aporca con tracción animal.

2,0

Jornada Animal

3.000

204.000

30 marzo.03

20,0

Jornada Hombre

5.000

100.000

7.2) Trilla con máquina.

2,0

Hectárea

52.000

104.000

7.3) Flete : Sin costo por venta en predio.

-

-

-

INSUMOS

FECHA

UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO SIN IVA

614.000

TOTAL ($)

8) Semilla : 25 novbre.02

82,2%

%

64.000

8.1) Variedad : Tórtola Torcaza: 2do.año : 80 kgs/ha.

160,0

Kilo

400

8,6%

64.000

9) Fertilizantes : 25 novbre.02

27,3%

$

SUB - TOTAL LABORES :

14,2%

6.000

7) Cosecha : 7.1) Arranca a trato : $40.000 ha.

13,1%

60.000

6) Labores Varias :

30 marzo.03

4,8%

36.000

3) Aplicación de Fertilizantes : 25 novbre.02

20,1%

57.600

9.1) Mezcla fertilizante: 150 kilos/ha.

6,0

Saco 50 kilos

9.600

1,0

Litro

6.000

50,0

Unidades

7,7%

57.600

10) Pesticidas :

6.000

20.enero.03

10.1) Insecticida "Lorsban Plus": 0,5 Lts/ha.

30 marzo.03

11.1) Sacos.

0,8%

6.000

11) Varios :

5.000 100

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

0,7%

5.000 $

132.600

17,8%

$

746.600

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

$

1.2) Jornada Animal :

$

6.000

0,8%

1.3) Maquinaria :

$

310.000

41,5%

$

132.600

17,8%

Sub-Total :

$

746.600

100,0%

2) Insumos :

298.000

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

39,9%

VALOR

6) Producción :

UNIDAD 49,60 Qqmts.

7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

$

35.000 Pesos - Sin IVA. 1.736.000 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

37.330

Menos : Costos.

$

833.553 Pesos.

4) Financiero: UF+ 5,45% = 6,33%.

$

49.623

Total Margen Bruto :

$

902.447 Pesos.

Total Costo Directo :

$

833.553

Margen por hectárea :

$

451.224 Qqmts.

Total Hectáreas :

2,0

Rendimiento :

$ 416.776 Punto de Equilibrio : Total Costo por Hectárea : Nota : 1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8% 2) Las labores manuales a trato se consideran en el costo total como jornadas hombre al valor señalado.

24,8 Qqmt./Hectárea. 11,9 Qqmt./Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

POROTO - CONSUMO INTERNO Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

LABORES 1) Preparación de suelo: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 2) Siembra: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 3) Aplicación Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 4) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 5) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 6) Labores culturales : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 7) Otras labores:: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 8) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

21,6%

6,8%

1,1%

10,7%

8,6%

12,5%

0,0%

38,7%

100,0%

12,6% $ $ $ $ 4,0% $ $ $ $ 0,6% $ $ $ $ 6,3% $ $ $ $ 5,0% $ $ $ $ 7,3% $ $ $ $ 0,0% $ $ $ $ 22,6% $ $ $ $ 58,4% $

AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

INSUMOS - Semilla: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios: Total Insumos :

58.876 5.876 53.000 18.667 18.667 2.933 2.933 29.335 2.201 27.133 23.424 23.424 34.034 21.367 12.667 105.651 68.345 37.306 272.919

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

$ $ $ $ $

35.877 49.455 53.212 138.544 PROMEDIO HECTAREA

RESUMEN 1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

272.919 124.147 148.772 138.544 411.463 20.573 35.643 467.679

- Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

$ $ $ $

21,0 31.500 660.917 467.679 193.237 14,8

25,9% 35,7% 38,4% 0,0% 100,0%

7,7% 10,6% 11,4% 0,0% 29,6%

Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

19,1%

12,8%

6,6%

4,4%

0,0%

0,0%

5,5%

3,7%

14,9%

10,0%

22,4%

15,1%

0,0%

0,0%

31,6%

21,2%

100,0%

67,3%

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

$ $ $ $ $

% PARTICIPACION TOTAL

58,4% 26,5% 31,8% 0,0% 29,6% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0%

52.000 52.000 18.000 18.000 15.000 15.000 40.500 40.500 61.000 52.500 8.500 86.000 45.000 41.000 272.500

36.000 35.650 18.650 90.300 PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

272.500 138.000 126.000 8.500 90.300 362.800 18.140 24.114 405.054

$ $ $ $

25,9 34.000 880.600 405.054 475.546 11,9

39,9% 39,5% 20,7% 0,0% 100,0%

8,9% 8,8% 4,6% 0,0% 22,3%

% PARTICIPACION TOTAL

67,3% 34,1% 31,1% 2,1% 22,3% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

__________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

POROTO DE EXPORTACIÓN - Antecedentes: Las siembras de porotos de exportación a nivel nacional en la temporada 2002/2003 presentaron una superficie de 4.579 hectáreas, equivalente al 17,7% del total del área sembrada con frejoles, la que alcanzó a 25.870 hectáreas. Esta superficie aún está bastante lejos de los niveles que alcanzaban a mediados de la década pasada, cuando las siembras de porotos de exportación en Chile cubrían siempre sobre 10 mil hectáreas y muchas veces sobrepasaban las 20 mil has. Respecto a la región del Maule, como se señalara en el caso del poroto de consumo, si consideramos la proyección de INE para esta última temporada 2002/2003, la superficie regional de porotos de consumo interno alcanzaría a 11.555 hectáreas y a 2.485 hectáreas de poroto de exportación, aproximadamente, rubro que en general observa un leve repunte de la superficie. Sobre este último particular cabe recordar que el mercado externo para los frejoles de exportación chilenos estuvo abundantemente abastecido en los últimos años, lo que incidió en una fuerte depresión de sus cotizaciones internacionales. Esta situación fue especialmente notoria entre fines de los noventa y comienzos del 2001 y afectó particularmente a los porotos negros, incidiendo en un apreciable descenso de sus siembras en la campaña 2000/01, cuando se cultivaron solamente 1.570 hectáreas de variedades. Por ello, a pesar del aumento reciente de las siembras de porotos de exportación, aún permanecen en un nivel relativamente bajo de actividad. Las exportaciones de porotos de la región entre el año 2000 y 2002 han disminuido notablemente, sin embargo se aprecia un gran aumento en las exportaciones dirigidas a Alemania, las cuales aumentaron en un 300%, lo cual es importante considerando que este mercado es totalmente distinto al de Estados Unidos el cual es nuestro socio comercial más importante. - RESULTADOS: La temporada 2002/03 no fue una temporada buena para el cultivo del poroto de exportación, ya que los casos de estudio de agricultores empresariales presentaron un margen negativo del orden de los $12 mil por hectárea, ya que los precios que en promedio recibieron fueron menores a los registrados a los años anteriores, ya que solo alcanzaron a los $18.000 el quintal, en circunstancias que el año anterior el precio medio del año fue de $28.000 el quintal, sin IVA. Una situación similar presentaron los casos estudiados pertenecientes a pequeños agricultores. Sin embargo, es necesario destacar que en el ejercicio 2002/03 correspondió a una de las temporadas donde la cotización del poroto de exportación ha sido más baja después del año 2000, en el cual el promedio de los precios maulinos se observó en $11.500 el quintal. Los rendimientos mostrados en ambos tipos de agricultores también fueron inferiores a la temporada previa de estudio, lo que en conjunto con el precio unitario, explica la baja rentabilidad obtenida en el ejercicio, ya que los quintales producidos no superaron el punto mínimo de equilibrio de entre 20 y 21 quintales por hectáreas en agricultores empresariales y campesinos, respectivamente. __________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

Sin duda, en términos de estructura de costos, para el poroto de exportación el ítem de labores culturales representa un mayor desembolso, ya que en ambos casos la participación las labores superó el 50% en el costo total. Sin embargo, entre las labores culturales, en los pequeños agricultores tuvo gran importancia la preparación de suelos, labores complementarias como la mantención de los regueros que influye en la eficiencia en el uso del riego, aporca. Sin embargo, en los casos de productores empresariales, la cosecha fue el ítem de mayor peso con una participación del 25% en el total de los costos directos de producción frente al 12% que registraron los casos promedios de los pequeños productores. Esta diferencia se explica porque en el primer tipo de agricultor ellos contabilizaron el proceso de engavillar el poroto, actividad que no fue registrada por los campesinos. Entre los insumos, el costo incurrido en la semilla fue diferente entre ambos tipos de agricultores, ya que los campesinos enfrentaron costos unitarios superiores a los empresariales, pese a aplicar dosis por hectárea similares en ambos casos, lo que deja de manifiesto nuevamente el poco poder de negociación de los campesinos. En los fertilizantes se repitió la stuación ya que los casos de agricultores empresariales aplicaron fósforo, nitrógeno y potasio, mientras que los campesinos aplicaron principalmente fósforo y un caso contenía, adicionalmente, urea. Sin embargo, el valor unitario del fertilizante también fue mayor en este último tipo de agricultor. En los últimos años las variedades de exportación, se advierte cierto repunte de sus precios desde el año 2001, observándose, además que en el último tiempo sus valores promedios se han situado en torno a $300 por kilo, cifra bastante atractiva para el rubro. Este comportamiento se explica principalmente por que al igual que en el mercado domestico, se ha apreciado una condición de mayor equilibrio en el mercado internacional, donde la situación de abundancia del año 2000 dio paso a una mayor estrechez de oferta mas recientemente. En el caso de los porotos negros que se consumen en varios países de América Latina, esto estaría ocasionando principalmente por una baja de suministros de importantes países productores, como Argentina y Brasil, el primero de ellos es también el principal proveedor en esta parte del mundo. Perspectivas para Poroto de Consumo Interno y de Exportación. Las perspectivas para la próxima temporada 2004/05, según antecedentes de Odepa, indican que la situación comercial el resto del año 2003 seguirán evolucionando favorablemente los precios de las variedades de consumo interno, particularmente de los porotos Tórtola, lo que sin duda estimulara sus siembras en la próxima temporada. Las otras variedades, debido a su evolución reciente de precios, probablemente disminuirán sus siembras en la temporada 2003/04, aunque posiblemente esta caída será inferior al incremento de las anteriores, de forma tal que, en conjunto, cabria esperar un aumento de la superficie sembrada con esta especie. En materia de exportaciones, la debilidad mostrada recientemente en el mercado internacional para las variedades exportadas por Chile hace suponer que el final del año se registrara una importante disminución de los volúmenes exportados. No obstante, de todos modos se tienen de que, en lo que resta del año, podrá verificarse alguna recuperación de los mercados latinoamericanos tradicionales, ya que nuestro mercado es tan pequeño que dependemos mucho del nivel de la producción argentina y de los vaivenes de la producción de Brasil, que es un importante comprador y que en este año ha tenido una buena cosecha. __________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL CULTIVO

Poroto de Exportación.

ZONA

Miraflores.

VARIEDAD

Negro.

COMUNA

Longaví.

PERÍODO :

REGION DEL MAULE SUPERFICIE :

septiembre 2002 - abril 2003 RINDE Ha.

SUPERFICIE

PRODUCCION Qqmt.

10,0 Hectáreas.

PRECIO Qqmt.

TOTAL

10,0

15,00

150,00

18.000

$

2.700.000

100,0%

TOTALES :

10,0

15,00

150,00

18.000

$

2.700.000

100,0%

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo : 1.1) Rotura con disco (rastrojo de trigo).

nov.,y dic.02 20 novbre.02

10,0

Hectárea

12.000

120.000

1.2) Rastraje disco. (2).

20,0

Hectárea

8.000

160.000

1.3) Vibrocultivador.

10,0

Hectárea

5.000

180.000

2.1) Siembra con abono e insecticida.

10,0

Hectárea

18.000

9,0

Jornada Hombre

3.707

-

-

30,0

Jornada Hombre

3.707

33.363

3.1) Superfosfato Triple en siembra.

-

4.1) Insecticida "Clorpirifos 50 WP" en máquina siembra.

dic.02-ene.03

5.1) Riegos dos meses: 1 persona x 0,5 día.

-

27 dicbre.02

6.1) Pica-escava con asadón.

64,0

Jornada Hombre

6.450

febrero 03

6.2) Despaste manual con asadón.

40,0

Jornada Hombre

3.707

111.210

561.080

21,4%

412.800 148.280

7) Cosecha :

829.920

7.1) Arranca. ($42.000 ha.).

70,0

Jornada Hombre

6.000

7.2) Engavilladura :

40,0

Jornada Hombre

3.707

148.280

marzo-abril.03

7.3) Trilla con máquina.

10,0

Hectárea

18.750

187.500

marzo-abril.03

7.4) Mano de obra :

20,0

Jornada Hombre

3.707

74.140

marzo-abril.03

7.5) Flete : No registra.

-

-

-

INSUMOS

CANTIDAD

$

SUB - TOTAL LABORES :

UNIDAD

31,7%

420.000

marzo 2003

PRECIO SIN IVA

2.045.573

78,1%

TOTAL ($)

8) Semilla :

%

247.500

8.1) Variedad Negro s/e: 90 kilos/ha.

900,0

Kilo

275,00

1.650

Kilo

163,94

7,0

Kilo

7.933,00

9,4%

247.500

9) Fertilizantes :

270.501

9.1) Superfosfato Triple : 165 kilos/ha.

10,3%

270.501

10) Pesticidas : 20 novbre.02

4,2%

111.210

6) Labores Varias :

20 novbre.02

0,0%

-

5) Riego :

20 novbre.02

1,3%

33.363

4) Aplicación de Pesticidas : 20 novbre.02

FECHA

6,9%

180.000

3) Aplicación de Fertilizantes :

marzo 2003

12,6%

50.000

2) Siembra :

20 novbre.02

%

330.000

septbre.02

20 novbre.02

%

Hectáreas

LABOR

FECHA

-

55.531

10.1) Insecticida "Clorpirifos 50 WP" : 0,7 kilos/ha.

2,1%

55.531

11) Varios :

-

No registra.

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

573.532

21,9%

$

2.619.105

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$

2) Insumos :

%

1.348.073 697.500

TOTALES 51%

VALOR

6) Producción :

0% 27%

$

573.532

22%

$

2.619.105

100%

3) Imprevistos (5%) :

$

130.955

Menos : Costos.

4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%.

$

226.880

Total Margen Bruto :

Total Costo Directo :

$

2.976.940

Margen por hectárea :

-$

Sub-Total :

10,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

$

297.694

UNIDAD 150 Qqmts.

7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

$

2.700.000 Pesos.

18.000 Pesos - Sin IVA.

$

2.976.940 Pesos.

-$

276.940 Pesos.

(Negativo).

27.694 Qqmts.

(Negativo).

Rendimiento :

15,0 Qqmt./ Hectárea.

Punto de Equilibrio :

16,5 Qqmt./ Hectárea.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO ZONA VARIEDAD:

FECHA 15 agosto septiembre septiembre noviembre noviembre noviembre 18 noviembre 18 noviembre octubre 10 noviembre 10 noviembre 18 noviembre diciembre noviembre diciembre 15 noviembre 20 noviembre 25 diciembre 20 febrero.03 25 febrero.03 10 marzo.03 10 marzo.03

FECHA 18 noviembre 18 noviembre 18 noviembre 18 noviembre noviembre noviembre noviembre diciembre diciembre

Poroto de Exportación. La Quinta de Longaví. 1.- Blanco INIA. TOTALES :

PERÍODO : agosto.02 - marzo.03 COMUNA : Longaví. RINDE Há. PRODUCCION Qqmt. SUPERFICIE (Há.) 2,5 100% 16,20 40,50 2,5 100% 16,20 40,50

LABOR 1) Preparación de Suelo : 1.1) Limpia del suelo : 2 personas x 1 día x ha. 1.2) Arado Cincel. 1.3) Primer rastraje con rastra hidráulica liviana. 1.4) Segundo rastraje con rastra hidráulica liviana. 1.5) Vibrocultivador. 1.6) Tercer rastraje con rastra hidráulica liviana. 2) Siembra : 2.1) Siembra con máquina de precisión y fertilizantes. 3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Mezcla de fertilizantes en siembra: 1p.x día x ha. 4) Aplicación de Pesticidas : 4.1) Herbicida "Roundup" en pre-siembra. 4.2) Herb."Trifluralina"-Ins."Lorsban 4E": pre-siembra. 4.3) Incorpora Trifluralina-Lorsban 4E con vibrocultivador. 4.4) Desinfección de semillas:$1.300x80 kgs.- (200 kgs). 4.5) Herbicida "Flex" - post-emergente temprana. 5) Riego : 5.1) Riego pre-siembra: trato $5.000 x ha. 5.2) Riegos : (4) cada 14 días. (1 pers.x ha. x día) 6) Labores Varias : 6.1) Hacer regueros con tractor: pre-siembra. 6.2) Hacer regueros con tractor: post-siembra. 6.3) Pica a trato : $32.000 x ha. 7) Cosecha : 7.1) Arranca a trato : $50.000 ha. 7.2) Engavillar y mano de obra:$23.400 x ha. 7.3) Trilla con máquina a maquila : 7% de 4.050 kilos. 7.4) Flete : $3,20 x kilo.

INSUMOS 8) Semilla : 8.1) Blanco INIA (2,5 ha.) : 80 kilos/ha. 9) Fertilizantes : 9.1) Superfosfato Triple : 200 kilos/ha. 9.2) Salitre Sódico : 50 kilos/ha. 9.3) Muriato de Potasio : 50 kilos/ha. 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Roundup" : 3 litros/ha. 10.2) Herbicida "Trifluralina 480 EC" : 2 litros/ha. 10.3) Insecticida "Lorsban 4 E" : 3 litros/ha. 10.4) Fungicida semilla "Vitavax Flo": 200 cc.x 80 kgs. 10.5) Herbicida "Flex" : 1 Litro/ha. 11) Varios : Sin registros.

CANTIDAD

SUPERFICIE : PRECIO Qqmt. 26.000 26.000

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

5,0 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

4.400 12.000 10.000 10.000 8.000 10.000

2,5

Hectárea

18.000

2,5

Jornada Hombre

4.400

2,5 2,5 2,5 0,74 2,5

Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre Hectárea

6.900 6.900 8.000 4.400 6.900

2,8 10,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.400 4.400

2,5 2,5 18,2

Hectárea Hectárea Jornada Hombre

3.000 3.000 4.400

28,5 13,3 2,8 4.050

Jornada Hombre Jornada Hombre Quintal Métrico Kilos SUB - TOTAL LABORES :

4.400 4.400 26.000 3,2

CANTIDAD

$ $

UNIDAD

% 13,7%

$

TOTAL ($) 147.070 22.070 30.000 25.000 25.000 20.000 25.000 45.000 45.000 11.000 11.000 75.000 17.250 17.250 20.000 3.250 17.250 56.500 12.500 44.000 95.256 7.500 7.500 80.256 270.757 125.400 58.687 73.710 12.960 700.584

%

$ $

TOTAL ($) 90.000 90.000 109.212 78.702 17.084 13.426 171.014 34.905 30.297 30.375 6.550 68.888 370.226 1.070.810

PRECIO SIN IVA

200,0

Kilo

450

500 125 125

Kilo Kilo Kilo

157 137 107

7,5 5,0 7,5 0,5 2,5

Litro Litro Litro Litro Litro

4.654 6.059 4.050 13.100 27.555

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

2,5 Hectáreas TOTAL % 1.053.000 100,0% 1.053.000 100,0%

4,2% 1,0% 7,0%

5,3%

8,9%

25,3%

65,4%

8,4% 10,2%

16,0%

0,0% 34,6% 100,0%

- RESUMEN : VALOR % TOTALES 357.164 33,4% 6) Producción : 0,0% 343.420 32,1% 2) Insumos : 370.226 34,6% 7) Precio Qqmt. Sub-Total : 1.070.810 100,0% 8) Ingreso : 3) Imprevistos (5%) : 53.541 Menos : Costos. 4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%. 92.759 Total Margen Bruto : 1.217.109 Margen por hectárea : Total Costo Directo : 2,5 Rendimiento : Total Hectáreas : $ 486.844 Punto de Equilibrio : Total Costo por Hectárea : Nota : 1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8% 2) Las labores manuales a trato se consideran en el costo total como jornadas hombre al valor señalado.

1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

$ $ $ $ $ $ $ $

VALOR

UNIDAD 40,50 Qqmts.

$ $ $ -$ -$

26.000 1.053.000 1.217.109 164.109 65.644 16,2 18,7

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Qqmts. Qqmt./ Hectárea. Qqmt./ Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO ZONA VARIEDAD:

FECHA 15 agosto septiembre septiembre noviembre noviembre noviembre 18 noviembre 18 noviembre octubre 10 noviembre 10 noviembre 18 noviembre diciembre noviembre diciembre 15 noviembre 20 noviembre 25 diciembre 20 febrero.03 25 febrero.03 10 marzo.03 10 marzo.03

Poroto de Exportación. La Quinta de Longaví. 1.- Negro. TOTALES :

LABOR 1) Preparación de Suelo : 1.1) Limpia del suelo : 2 personas x 1 día x ha. 1.2) Arado Cincel. 1.3) Primer rastraje con rastra hidráulica liviana. 1.4) Segundo rastraje con rastra hidráulica liviana. 1.5) Vibrocultivador. 1.6) Tercer rastraje con rastra hidráulica liviana. 2) Siembra : 2.1) Siembra con máquina de precisión y fertilizantes. 3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Mezcla de fertilizantes en siembra: 1p.x día x ha. 4) Aplicación de Pesticidas : 4.1) Herbicida "Roundup" en pre-siembra. 4.2) Herb."Trifluralina"-Ins."Lorsban 4E": pre-siembra. 4.3) Incorpora Trifluralina-Lorsban 4E con vibrocultivador. 4.4) Desinfección semillas:($1.300x80 kgs).- (184 kgs). 4.5) Herbicida "Flex" - post-emergente temprana. 5) Riego : 5.1) Riego pre-siembra: trato $5.000 x ha. 5.2) Riegos : (4) cada 14 días. (1 pers.x ha. x día) 6) Labores Varias : 6.1) Hacer regueros con tractor: pre-siembra. 6.2) Hacer regueros con tractor: post-siembra. 6.3) Pica a trato : $32.000 x ha. 7) Cosecha : 7.1) Arranca a trato : $50.000 ha. 7.2) Engavillar y mano de obra:$23.400 x ha. 7.3) Trilla con máquina a maquila : 7% de 6.120 kilos. 7.4) Flete : $3,20 x kilo.

INSUMOS

FECHA 18 noviembre 18 noviembre 18 noviembre 18 noviembre noviembre noviembre noviembre diciembre diciembre

PERÍODO : agosto.02 - marzo.03 COMUNA : Longaví. RINDE Há. PRODUCCION Qqmt. SUPERFICIE (Há.) 2,3 100% 26,61 61,20 2,3 100% 26,61 61,20 CANTIDAD

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

4.400 12.000 10.000 10.000 8.000 10.000

2,3

Hectárea

18.000

2,3

Jornada Hombre

4.400

2,3 2,3 2,3 0,68 2,3

Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre Hectárea

6.900 6.900 8.000 4.400 6.900

2,6 9,2

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.400 4.400

2,3 2,3 16,7

Hectárea Hectárea Jornada Hombre

3.000 3.000 4.400

26,1 12,2 4,3 6.120

Jornada Hombre Jornada Hombre Quintal Métrico Kilos SUB - TOTAL LABORES :

4.400 4.400 18.500 3,2

UNIDAD

$ $

PRECIO SIN IVA

4,6 2,3 2,3 2,3 2,3 2,3

CANTIDAD

8) Semilla : 8.2) Negro (2,3 ha.) : 80 kilos/ha. 9) Fertilizantes : 9.1) Superfosfato Triple : 200 kilos/ha. 9.2) Salitre Sódico : 50 kilos/ha. 9.3) Muriato de Potasio : 50 kilos/ha. 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Roundup" : 3 litros/ha. 10.2) Herbicida "Trifluralina 480 EC" : 2 litros/ha. 10.3) Insecticida "Lorsban 4 E" : 3 litros/ha. 10.4) Fungicida semilla "Vitavax Flo": 200 cc.x 80 kgs. 10.5) Herbicida "Flex" : 1 Litro/ha. 11) Varios : Sin registros.

UNIDAD

SUPERFICIE : PRECIO Qqmt. 18.500 18.500

% 13,7%

$

TOTAL ($) 135.240 20.240 27.600 23.000 23.000 18.400 23.000 41.400 41.400 10.120 10.120 69.000 15.870 15.870 18.400 2.990 15.870 51.980 11.500 40.480 87.400 6.900 6.900 73.600 267.658 115.000 53.820 79.254 19.584 662.798

%

$ $

TOTAL ($) 64.400 64.400 100.475 72.406 15.717 12.352 157.333 32.113 27.873 27.945 6.026 63.377 322.208 985.006

PRECIO SIN IVA

184,0

Kilo

350

460 115 115

Kilo Kilo Kilo

157 137 107

6,9 4,6 6,9 0,5 2,3

Litro Litro Litro Litro Litro

4.654 6.059 4.050 13.100 27.555

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

2,3 Hectáreas TOTAL % 1.132.200 100,0% 1.132.200 100,0%

4,2% 1,0% 7,0%

5,3%

8,9%

27,2%

67,3%

6,5% 10,2%

16,0%

0,0% 32,7% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%. Total Costo Directo : Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 327.750 335.048 322.208 985.006 49.250 85.326 1.119.583 2,3 486.775

% 33,3% 0,0% 34,0% 32,7% 100,0%

TOTALES 6) Producción :

7) Precio Qqmt. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

VALOR

UNIDAD 61,20 Qqmts.

$ $ $ $ $

18.500 1.132.200 1.119.583 12.617 5.486 26,6 26,3

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Qqmts. Qqmt./ Hectárea. Qqmt./ Hectárea.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8% 2) Las labores manuales a trato se consideran en el costo total como jornadas hombre al valor señalado.

__________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO ZONA VARIEDAD:

Poroto de Exportación. La Quinta de Longaví. 1.- Hallado Alemán. TOTALES :

LABOR

FECHA 15 agosto septiembre septiembre noviembre noviembre noviembre 18 noviembre 18 noviembre octubre 10 noviembre 10 noviembre 18 noviembre diciembre noviembre diciembre 15 noviembre 20 noviembre 25 diciembre 20 febrero.03 25 febrero.03 10 marzo.03 10 marzo.03

1) Preparación de Suelo : 1.1) Limpia del suelo : 2 personas x 1 día x ha. 1.2) Arado Cincel. 1.3) Primer rastraje con rastra hidráulica liviana. 1.4) Segundo rastraje con rastra hidráulica liviana. 1.5) Vibrocultivador. 1.6) Tercer rastraje con rastra hidráulica liviana. 2) Siembra : 2.1) Siembra con máquina de precisión y fertilizantes. 3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Mezcla de fertilizantes en siembra: 1p.x día x ha. 4) Aplicación de Pesticidas : 4.1) Herbicida "Roundup" en pre-siembra. 4.2) Herb."Trifluralina"-Ins."Lorsban 4E": pre-siembra. 4.3) Incorpora Trifluralina-Lorsban 4E con vibrocultivador. 4.4) Desinfección semillas: $1.300x80 kilos.- (144 kgs.) 4.5) Herbicida "Flex" - post-emergente temprana. 5) Riego : 5.1) Riego pre-siembra: trato $5.000 x ha. 5.2) Riegos : (4) cada 14 días. (1 pers.x ha. x día) 6) Labores Varias : 6.1) Hacer regueros con tractor: pre-siembra. 6.2) Hacer regueros con tractor: post-siembra. 6.3) Pica a trato : $32.000 x ha. 7) Cosecha : 7.1) Arranca a trato : $50.000 ha. 7.2) Engavillar y mano de obra:$23.400 x ha.7.3) Trilla con máquina a maquila : 7% de 3.806 kilos. 7.4) Flete : $3,20 x kilo.

INSUMOS

FECHA 18 noviembre 18 noviembre 18 noviembre 18 noviembre noviembre noviembre noviembre diciembre diciembre

PERÍODO : agosto.02 - marzo.03 COMUNA : Longaví. RINDE Há. PRODUCCION Qqmt. SUPERFICIE (Há.) 1,8 100% 21,14 38,06 1,8 100% 21,14 38,06

8) Semilla : 8.1) Hallado Alemán (1,8 ha.) : 80 kilos/ha. 9) Fertilizantes : 9.1) Superfosfato Triple : 200 kilos/ha. 9.2) Salitre Sódico : 50 kilos/ha. 9.3) Muriato de Potasio : 50 kilos/ha. 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Roundup" : 3 litros/ha. 10.2) Herbicida "Trifluralina 480 EC" : 2 litros/ha. 10.3) Insecticida "Lorsban 4 E" : 3 litros/ha. 10.4) Fungicida semilla "Vitavax Flo": 200 cc.x 80 kgs. 10.5) Herbicida "Flex" : 1 Litro/ha. 11) Varios : Sin registros.

CANTIDAD

UNIDAD

SUPERFICIE : PRECIO Qqmt. 26.000 26.000 PRECIO SIN IVA

3,6 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

4.400 12.000 10.000 10.000 8.000 10.000

1,8

Hectárea

18.000

1,8

Jornada Hombre

4.400

1,8 1,8 1,8 0,53 1,8

Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre Hectárea

6.900 6.900 8.000 4.400 6.900

2,05 7,2

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.400 4.400

1,8 1,8 13,1

Hectárea Hectárea Jornada Hombre

3.000 3.000 4.400

20,5 9,6 2,7 3.806

Jornada Hombre Jornada Hombre Quintal Métrico Kilos SUB - TOTAL LABORES :

4.400 4.400 26.000 3,2

CANTIDAD

UNIDAD

$ $

% 13,2%

$

TOTAL ($) 105.840 15.840 21.600 18.000 18.000 14.400 18.000 32.400 32.400 7.920 7.920 54.000 12.420 12.420 14.400 2.340 12.420 40.680 9.000 31.680 68.400 5.400 5.400 57.600 213.568 90.000 42.120 69.269 12.179 522.808

%

$ $

TOTAL ($) 74.880 74.880 78.633 56.666 12.301 9.666 123.130 25.132 21.814 21.870 4.716 49.599 276.643 799.451

PRECIO SIN IVA

144,0

Kilo

520

360 90 90

Kilo Kilo Kilo

157 137 107

5,4 3,6 5,4 0,4 1,8

Litro Litro Litro Litro Litro

4.654 6.059 4.050 13.100 27.555

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

1,8 Hectáreas TOTAL % 989.560 100,0% 989.560 100,0%

4,1% 1,0% 6,8%

5,1%

8,6%

26,7%

65,4%

9,4% 9,8%

15,4%

0,0% 34,6% 100,0%

- RESUMEN : VALOR % TOTALES 256.500 32,1% 6) Producción : 0,0% 266.308 33,3% 2) Insumos : 276.643 34,6% 7) Precio Qqmt. Sub-Total : 799.451 100,0% 8) Ingreso : 3) Imprevistos (5%) : 39.973 Menos : Costos. 4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%. 69.252 Total Margen Bruto : 908.676 Margen por hectárea : Total Costo Directo : 1,8 Rendimiento : Total Hectáreas : $ 504.820 Punto de Equilibrio : Total Costo por Hectárea : Nota : 1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8% 2) Las labores manuales a trato se consideran en el costo total como jornadas hombre al valor señalado. 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

$ $ $ $ $ $ $ $

VALOR

UNIDAD 38,06 Qqmts.

$ $ $ $ $

26.000 989.560 908.676 80.884 44.935 21,1 19,4

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Qqmts. Qqmt./ Hectárea. Qqmt./ Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO ZONA VARIEDAD:

FECHA 01 sepbre.02 01 sepbre.02 01 sepbre.02 01 sepbre.02 25 sepbre.02 25 sepbre.02 10 octubre.02 10 octubre.02 05 novbre.02 05 novbre.02 10 novbre.02 10 novbre.02 10 novbre.02 10 novbre.02 10 novbre.02

21dic.-23ene. 25 novbre.02 25 novbre.02 10 dicbre.02 20 dicbre.02 20 dicbre.02 02 marzo.02 15 marzo.02 15 marzo.02

FECHA 10 novbre.02 10 novbre.02

Poroto de Exportación. Paihuen. Negro. TOTALES :

PERÍODO : septbre.02 - marzo.03 COMUNA : Longaví. RINDE Há. PRODUCCION Qqmt. SUPERFICIE (Há.) 3,0 100% 18,00 54,00 3,0 100% 18,00 54,00

LABOR 1) Preparación de Suelo : 1) Aradura con tracción animal : 1 pers.x 1 día x ha.

CANTIDAD

2) Rastra de clavos con tracción animal. 3) Cruza con tracción animal. 4) Rastra de clavos con tracción animal. 5) Cruza con tracción animal. 6) Rastra de clavos con tracción animal. 2) Siembra : 2.1) Melgadura pre-siembra con animal. 2.2) Siembra manual. 3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Superfosfato Triple aplicado en siembra. 4) Aplicación de Pesticidas : No registra labores. 5) Riego : 5.1) Tres riegos: 1 c/20 días.Total 3.- (1pers.x 4,5 d.c/u). 6) Labores Varias : 6.1) Hacer regueros con tracción animal. 6.2) Pica a trato : $30.000 x ha. 6.3) Aporca con tracción animal. 7) Cosecha : 7.1) Arranca : 5 pers.x 3 días. 7.2) Trilla con máquina a maquila : 6% de 5.400 kilos. 7.3) Flete : No registra.

INSUMOS 8) Semilla : 8.1) Variedad Negro s/e : 90 kilos/ha. 9) Fertilizantes : 9.1) Superfosfato Triple : 160 kilos/ha. 10) Pesticidas : Sin regsistro. 11) Varios : Sin registro.

UNIDAD

SUPERFICIE : PRECIO Qqmt. 20.000 20.000 PRECIO SIN IVA

3,0 6,0 2,0 4,0 3,0 6,0 2,0 4,0 3,0 6,0 2,0 4,0

Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal

6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000

1,5 3,0 9,0

Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre

6.000 6.000 4.000

-

-

-

-

-

-

13,50

Jornada Hombre

4.000

1,0 2,0 18,0 1,5 3,0

Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Animal

6.000 6.000 5.000 6.000 6.000

15,0 3,2 -

Jornada Hombre Quintal Métrico SUB - TOTAL LABORES :

4.000 20.000 -

CANTIDAD

UNIDAD

% 31,3%

$

TOTAL ($) 270.000 18.000 36.000 12.000 24.000 18.000 36.000 12.000 24.000 18.000 36.000 12.000 24.000 63.000 9.000 18.000 36.000 54.000 54.000 135.000 6.000 12.000 90.000 9.000 18.000 124.800 60.000 64.800 646.800

% 15,6%

$ $

TOTAL ($) 135.000 135.000 81.600 81.600 216.600 863.400

PRECIO SIN IVA

270,0

Kilo

500

480

Kilo

170

-

$ $

-

-

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

3,0 Hectáreas TOTAL % 1.080.000 100,0% 1.080.000 100,0%

7,3%

0,0% 0,0% 6,3% 15,6%

14,5%

74,9%

9,5% 0,0% 0,0% 25,1% 100,0%

- RESUMEN : VALOR 354.000 228.000 64.800 2) Insumos : 216.600 Sub-Total : 863.400 3) Imprevistos (5%) : 43.170 4) Financiero: UF+ 3,53% = 6,33%. 57.386 963.956 Total Costo Directo : 3,0 Total Hectáreas : $ 321.319 Total Costo por Hectárea : Nota : 1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8% 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

$ $ $ $ $ $ $ $

% 41,0% 26,4% 7,5% 25,1% 100,0%

TOTALES 6) Producción :

7) Precio Qqmt. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

VALOR

UNIDAD 54,00 Qqmts.

$ $ $ $ $

20.000 1.080.000 963.956 116.044 38.681 18,0 16,1

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Qqmts. Qqmt./ Hectárea. Qqmt./ Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO

Poroto de Exportación.

ZONA

Cabrería - O. de Maule.

VARIEDAD:

Negro.

PERÍODO :

septbre.02 - marzo.03 1,0 1,0

TOTALES :

100% 100%

LABOR

FECHA

COMUNA : Longaví.

RINDE Há.

SUPERFICIE (Há.)

SUPERFICIE :

PRODUCCION Qqmt.

20,00 20,00

20,00 20,00

CANTIDAD

1,0 Hectáreas

PRECIO Qqmt. 17.000 17.000

UNIDAD

TOTAL $ $

PRECIO SIN IVA

%

60.000

1) Arado cincel : 2 veces.

2,0

Hectárea

12.000

24.000 24.000

15 octubre.02

2) Rastra de disco : 2 veces.

2,0

Hectárea

12.000

21 octubre.02

3) Rastra de disco.

1,0

Hectárea

12.000

18.000

2.1) Siembra y fertilizante SFT con máquina

1,0

Hectárea

18.000

-

-

10.000

3) Aplicación de Fertilizantes :

10.000

3.1) Superfosfato Triple aplicado en siembra.

-

10 dicbre.02

3.2) Urea granulada en aporca con tractor

1,0

Hectárea

10.000

1,0

Jornada Hombre

4.000

5,00

Jornada Hombre

4.000

-

-

-

6,3

Jornada Hombre

4.000

25.000

20,0

Quintal Métrico

1.200

24.000

-

-

4) Aplicación de Pesticidas : 4.1) Herbicida "Flex" : con bomba espalda.

dic-enero.03

5.1) Riego tendido cada 7 días : total 8.

20.000

-

6.1) Aporca con tractor en aplicación de urea.

49.000

7.1) Arranca : 2 personas x 3 días.

10 febro.03

7.2) Trilla-máquina estacionaria: maquila $1.200 x qqmt.

10 febro.03

7.3) Flete no registra: producción quedó en bodega.

-

INSUMOS

CANTIDAD

UNIDAD

13,1%

$

SUB - TOTAL LABORES : PRECIO SIN IVA

161.000

43,2%

TOTAL ($)

8) Semilla :

%

64.000

8.1) Variedad Negro s/e : 80 kilos/ha.

80,0

Kilo

800

17,2%

64.000

9) Fertilizantes :

101.445

25 octubre.02

9.1) Superfosfato Triple : 80 kilos/ha.

1

Saco 80 kilos.

13.600

13.600

10 dicbre.02

9.2) Urea granulada : 100 kgs/ha.

2

Saco 50 kilos.

7.365

87.845

10) Pesticidas :

20 novbre.02

0,0%

-

7) Cosecha :

20 novbre.02

5,4%

20.000

6) Labores Varias :

25 octubre.02

1,1%

4.000

5) Riego :

FECHA

2,7%

4.000

20 novbre.02

20 enero.03

4,8%

18.000

25 octubre.02

10 dicbre.02

16,1%

12.000

2) Siembra : 25 octubre.02

100,0% 100,0%

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo : 25 sepbre.02

%

340.000 340.000

27,2%

46.513

10.1) Herbicida "Flex" : 1,0 a 1,5 Lts./Ha.

1,5

Litro

27.555

41.333

10.2) Insecticida "MTD 600 SL" : 0,5 a 1,0 Lts./Ha.

1,0

Litro

5.180

5.180

11) Varios :

12,5%

-

Sin registro.

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

211.958

56,8%

$

372.958

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$ $

211.958

56,8%

Sub-Total :

$

372.958

100,0%

2) Insumos :

49.000

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

112.000

13,1%

VALOR

6) Producción :

UNIDAD 20,00 Qqmts.

0,0% 30,0% 7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

$

340.000 Pesos.

17.000 Pesos - Sin IVA.

$

416.394 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

18.648

Menos : Costos.

4) Financiero: UF+ 3,53% = 6,33%.

$

24.789

Total Margen Bruto :

-$

76.394 Pesos.

(Negativo).

Total Costo Directo :

$

416.394

Margen por hectárea :

-$

76.394 Qqmts.

(Negativo).

$

416.394

1,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

Rendimiento :

20,0 Qqmt./ Hectárea.

Punto de Equilibrio :

24,5 Qqmt./ Hectárea.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8% 2) La producción a la fecha se encuentran en bodega, sin vender, en espera que repunte el precio de compra. 3) Estudio valoriza la producción a la fecha, (agosto 2003), según precio promedio sin IVA resgistrado en mercado local.

__________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

POROTO NEGRO - EXPORTACIÓN Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

LABORES 1) Preparación de suelo: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 2) Siembra: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 3) Aplicación Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 4) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 5) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 6) Labores culturales : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 7) Otras labores:: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 8) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

18,6%

11,7% $ $ $ $ 4,6% $ $ $ $ 1,0% $ $ $ $ 3,8% $ $ $ $ 4,3% $ $ $ $ 12,0% $ $ $ $ 0,0% $ $ $ $ 25,4% $ $ $ $ 62,8% $

7,3%

1,6%

6,1%

6,8%

19,1%

0,0%

40,5%

100,0%

AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

INSUMOS - Semilla: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios: Total Insumos :

45.900 4.400 41.500 18.000 18.000 3.868 3.868 15.000 650 14.350 16.861 16.861 47.054 44.054 3.000 99.683 68.821 30.862 246.365

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

$ $ $ $ $

26.375 35.367 36.979 98.722 PROMEDIO HECTAREA

RESUMEN 1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

246.365 138.654 107.712 98.722 345.087 17.254 29.893 392.234

- Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

$ $ $ -$

20,8 18.250 379.679 392.234 12.555 21,5

26,7% 35,8% 37,5% 0,0% 100,0%

6,7% 9,0% 9,4% 0,0% 25,2%

Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

39,8%

20,3%

10,4%

5,3%

2,7%

1,4%

1,1%

0,5%

10,1%

5,2%

11,9%

6,1%

0,0%

0,0%

24,1%

12,3%

100,0%

51,0%

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

$ $ $ $ $

% PARTICIPACION TOTAL

62,8% 35,3% 27,5% 0,0% 25,2% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0%

75.000 15.000 30.000 30.000 19.500 7.500 9.000 3.000 5.000 5.000 2.000 2.000 19.000 19.000 22.500 17.500 5.000 45.300 22.500 22.800 188.300

54.500 64.323 23.257 142.079 PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

188.300 83.500 66.800 38.000 142.079 330.379 16.519 21.959 368.857

$ $ $ -$

19,0 18.500 351.500 368.857 17.357 19,9

38,4% 45,3% 16,4% 0,0% 100,0%

14,8% 17,4% 6,3% 0,0% 38,5%

% PARTICIPACION TOTAL

51,0% 22,6% 18,1% 10,3% 38,5% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

__________________________________________________________________________________________ 9 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

CEBOLLA - Antecedentes de Mercado: En Chile se producen alrededor de 6.000 hectáreas de cebollas, de las cuales más de 4.000 corresponden a cebolla de guarda. Según cifras de Odepa al año 2002, en la VII región se contabilizaban alrededor de 480 hectáreas de esta hortaliza, de las cuales un 83% corresponde a cebolla de guarda y un 17% a cebolla temprana y media estación. El mercado interno de la cebolla tiene un comportamiento cíclico, ya que los agricultores, optimistas por un año de precios altos, aumentan la superficie del cultivo lo que genera una temporada de abundante oferta y bajos precios. Las exportaciones también afectan al mercado interno, haciendo variar la oferta y los precios. Entre 1990 y 2002 el promedio anual exportado fue de 41.730 toneladas, con un mínimo de 19 mil toneladas y un máximo de 82 mil toneladas. El principal mercado externo de las cebollas chilenas es Europa, particularmente el Reino Unido: en los últimos 5 años el 44% del volumen fue a este país. Le sigue Estados Unidos con el 17% y Holanda con el 12%. La participación de Chile en estos mercados es pequeña, y el aumento de esta depende de la producción de los mismos y de otros oferentes en el mercado internacional. Europa y Estados Unidos son, a la vez, importantes productores y exportadores, por lo que la principal competencia que debe enfrentar el producto chileno en estos países, que son sus principales mercados, es la propia producción de estos, además de otros oferentes importantes a nivel internacional, como la India, China y México. En el contexto latinoamericano, Argentina es un importante oferente de cebollas frescas, sin embargo, su oferta es destinada principalmente al mercado latinoamericano. El año 2002 exportó 159.154 toneladas, de las cuales el 69% fue con destino a Brasil, el 11% a Bélgica, 5% a Paraguay, 5% a Holanda y el 4% a Uruguay. Los precios regionales el primer semestre del año 2003 se observaron en alrededor de los $28 la unidad, sin IVA, el que es cercano a un 18% inferior del promedio real de igual mes del año anterior, en que alcanzó un precio medio cercano a los $35 la unidad de primera calidad a nivel de feria regional. El precio medio del primer semestre 2003 registró cercano a $25 la unidad, el que también es inferior (28%)del precio medio real del año anterior, registrado en los $35 en moneda de junio 2003. Al inicio del segundo semestre 2003, se observa una gran oferta de cebolla de guarda en bodegas de la región, en espera de una evolución positiva del precio hasta septiembre, para salir al mercado en este período.

__________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

- RESULTADOS : Los resultados generales de este rubro durante la temporada 2002/03 en los casos estudiados fueron bastante buenos, ya que el margen bruto por hectárea en ambos tipos de agricultores superó el 1 millón 200 mil pesos por hectárea. Ello producto del nivel del precio que se ha logrado mantener esta temporada, si bien inferior a la temporada anterior, y además el buen rendimiento que obtuvieron, hechos que permitieron superar el punto de equilibrio en ambos tipos de agricultores en más de un 90%, considerando la estructura de costos empleada. Este resultado coloca al cultivo de la cebolla como uno de los más rentables en conjunto con la frambuesa durante la temporada 2002/03 Al realizar una comparación con el estudio de costos de previo, temporada 2001/02, los casos de agricultura empresarial presentaron un aumento del 36% en sus utilidades respecto de la temporada pasada, dado los menores costos y a su vez el aumento del rendimiento de las unidades de cebolla. En el cultivo de la cebolla, las labores representaron el costo de mayor participación en los costos directos totales ya que supera el 50% en ambos tipos de agricultura, donde destaca el costo en labores de cosecha quen ambos tipos de aproductores bordeó el 25% debido a la gran cantidad de jornales hombre que se requiere para esta labor, tanto para el “arranque” como para la selección y carga del producto. En el ítem de insumos, los costos de pesticidas y fertilizantes constituyeron más de 50% del costo total incurridos en insumos en ambos tipos de productores, lo que refleja la importancia del manejo agronómico de este cultivo.

- Perspectivas para la temporada 2003/04: El comportamiento normal de los precios en el mercado interno es que aumenten durante el otoño e invierno y lleguen a su máximo valor en el mes de octubre o noviembre. Si bien una leve alza se observó en el mes de abril, se espera que los precios sean menores a la temporada pasada. Esto puede influir en una leve disminución de la superficie del cultivo para la próxima temporada. Sin embargo, el positivo resultado que se espera para las exportaciones el año 2003, entregará una buena señal para los agricultores. Las mejores condiciones de acceso para este producto que Chile ha conseguido en los recientes acuerdos comerciales, especialmente con la Unión Europea, principal mercado externo, son importantes estímulos para los productores y para el crecimiento

__________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD PREDIO SECTOR COMUNA

Cebolla de Guarda. De Guarda. Valenciana G.de Oro. Parcela El Cid. Duao. Maule

PERIODO : julio 2002 a marzo 2003. CALIDAD

Unidad, Sin IVA. Primera Segunda Tercera Precio Medio Ponderado :

LABOR

FECHA

PRECIO

$ $ $

SUPERFICIE : PRODUCCIÓN

25,00 15,00 7,50 22,48

80% 13% 7% TOTAL :

CANTIDAD

UNIDAD

6 Hectáreas. UNIDADES

720.000 117.000 63.000 900.000

TOTAL

TOTAL ($)

PRECIO SIN IVA

1) Almácigo : 2.640 M2. (Para 6 hectáreas).

%

$ 18.000.000 $ 1.755.000 $ 472.500 $ 20.227.500

$

235.000

julio.2002

1.1) Prapara suelo siembra : 7 personas x 3 días.

21,0

Jornada Hombre

5.000

105.000

julio.2002

1.2) Aplica mezcla fertilizante cada 7 ds: 2 p.x 3 v.

6,0

Jornada Hombre

5.000

30.000

ago.sepbre.02 1.3) Aplica salitre cada 7 días : 2 personas x 5 días.

10,0

Jornada Hombre

5.000

50.000

ago-sepbre.02 1.4) Aplica urea granulada cada 7 días: 2 p..x 5 días.

10,0

Jornada Hombre

5.000,00

50.000

6,0

Hectárea

2) Preparación de suelo : mayo 2002

2.1) Rastraje de incorporación vejetal.

julio-ago.2002 2.2) Aradura.

$

780.000

15.000

90.000

6,0

Hectárea

30.000

180.000

agosto.2002

2.3) Chissel : 2 veces.

12,0

Hectárea

15.000

180.000

septbre.2002

2.4) Rastrajes : 2 veces.

12,0

Hectárea

15.000

180.000

20 oct.2002

2.5) Rastraje pre-incorporación herbicida.

6,0

Hectárea

15.000

90.000

25 oct.2002 25 oct.2002

2.6) Melgadura con caballo : 1 persona x ha.)

6,0 6,0

Jornada Hombre Jornada Animal

5.000 5.000

30.000 30.000

90,0

Jornada Hombre

5.000

-

-

-

15,0

Jornada Hombre

5.000

128,0

Jornada Hombre

5.000

3) Plantación - Transplante : 25 oct.-nov.02 3.1) Transplante : (1 ha.= 15 personas).

$

450.000 -

5) Riego : 25oct.-15nov.02 5.1) Riego : 15 días x 1 persona. 16 nov.-feb.03 5.2) Riego : 2 a la semana = 32 riegos (1 p.x 2 has.). novbre.2002

6.1) Urea con riego : 1 persona x 1 ha.

diciembre.2002 6.2) Salitre Potásico : 2 personas x 1 ha.

Jornada Hombre

5.000

12,0

Jornada Hombre

5.000

7) Aplica Pesticidas : 20 octub.2002 7.1) Herbicida "Herbadox 330 EC" antes de plantar..

Hectárea

8.000

715.000

90.000

0,0% 7,5%

0,9%

60.000 588.000

6,2%

48.000

6,0

Hectárea

10.000

60.000

25 octub.2002 7.3) Herbs."Herbadox "+"Goal" antes plantar c/riego.

6,0

Hectárea

8.000

48.000

05 dicbre.2002 7.4) Insecticida "Baythroid 050 EC". (Solo).

6,0

Hectárea

8.000

48.000

10 dicbre.2002 7.5) Herbicidas "Herbadox "+"Goal".

6,0

Hectárea

8.000

48.000

12 dicbre.2002 7.6) Fung."Acrobat" + A.foliar "Terrasor" - (1ra.).

6,0

Hectárea

8.000

48.000

13 dicbre.2002 7.7) Fung."Acrobat" + insecticida "Karate".

6,0

Hectárea

8.000

48.000

19 dicbre.2002 7.8) Fung."Acrobat" + A.foliar "Terrasor" - (2da.).

6,0

Hectárea

8.000

48.000

21 dicbre.2002 7.9) Fung."Aliette" + insecticida "Decis 5 EC".

6,0

Hectárea

8.000

48.000

02 enero 2003 7.10) Fung."Benlate" + insecticida "Fastac 100 EC".

6,0

Hectárea

8.000

48.000

05 febro.2003 10 febro.2003

7.11) Abono foliar "Terrasor" + fung. "Ridomil"-(1a.) 7.12) Abono foliar "Terrasor" + fung. "Ridomil"-(2da.)

6,0 6,0

Hectárea Hectárea

8.000 8.000

48.000 48.000

25 febro.2003

8.1) Arranque: trato $80.000 x ha.(16 p.x ha.x 6 ds)

96,0

Jornada Hombre

5.000

480.000

marzo 2003 marzo 2003

8.2) Guarda : selección/carga: trato $200.000 x 1ha. 8.3) Flete bodega : 6 viajes x ha., a $20.000 c/u.

240,0 36,0

Jornada Hombre Viaje

5.000 20.000

1.200.000 720.000

$

SUB - TOTAL :

4,7%

30.000

20 octub.2002 7.2) Rastraje incorpora h."Herbadox 330 EC".

8) Cosecha :

8,2%

640.000

$ 6,0

% 2,5%

75.000 $

6,0

2,3% 100,0%

$

6) Aplicación de Fertilizantes :

8,7%

450.000

4) Labores culturales : No se registraron fuera de señaladas.

89,0%

$

2.400.000

5.258.000

25,2%

55,2%

(Pasa a hoja siguiente).

__________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

(De hoja anterior) ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE

INSUMOS

FECHA

UNIDAD

CANTIDAD

9) Semilla : julio 2002

TOTAL ($)

PRECIO SIN IVA

$

9.1) Valenciana Grano de Oro : 2 kilos semilla x ha.

648.000

12

Kilo

54.000,00

junio y julio.02 10.1) Mezcla para Almácigo.

8,0

Saco 50 kilos.

8.000

64.000 98.651

% 6,8%

648.000

(1 ha.= 160 hileras (60 x 20 cms.) aprox.). 10) Fertilizantes :

$

1.420.817

ago.-sept.02

10.2) Salitre Potásico. (Almácigo).

8,0

Saco 80 kilos

12.331

ago.-sept.02

10.3) Urea granulada. (Almácigo).

8,0

Saco 50 kilos.

7.048

56.386

20 novbre.02

10.4) Urea granulada. (10 sacos x ha.). (Cultivo).

60,0

Saco 50 kilos.

7.048

422.898

10 dicbre.02

10.5) Salitre Potásico. (10 sacos x ha.). (Cultivo).

60,0

Saco 80 kilos

12.331

739.881

dic.a feb.03

10.6) A.foliar "Terrasor".- (1 Lt/ha.) (Cultivo) (4 v.).

6,0

Litro

6.500

11) Pesticidas :

39.000 $

20 octubre.02

11.1) Herbicida "Herbadox 330 EC".- (5 Lt/ha.).

25oct.-10dic.02 25oct.-10dic.02

05 dicbre.02

2.198.537

30,0

Litro

11.339

340.170

11.2) Herb."Herbadox 330 EC".-(2 Lt/ha.). (2 aplic.).

24,0

Litro

11.339

272.136

11.3) Herbicida "Goal 2-EC".- (1 Lt/ha.). (2 aplic.).

12,0

Litro

20.862

250.344

11.4) Insecticida "Baythroid 050 EC" - (1 Lt/ha.).

6,0

Litro

14.552

87.312

10 dicbre.02

11.5) Insecticida "Karate K".- (1 Lt/ha.).

6,0

Litro

9.019

54.114

diciembre.02

11.6) Fungicida "Acrobat MZ" - (1 kg/ha.) -(3 veces).

18,0

Kilo

18.644

335.593

21 dicbre.02

11.7) Fungicida "Aliette" - (3 kgs./ha.).

18,0

Kilo

23.008

414.153

21 dicbre.02

11.8) Insecticida "Decis 5 EC" - (150-200 cc /ha.)

1,0

Litro

38.008

38.008

02 enero.03

11.9) Fungicida "Benlate" - (0,5 kgs/ha.).

3,0

Kilo

12.585

37.754

02 enero.03

11.10) Insecticida "Fastac 100 EC- (100-160 cc/ha.).

1,0

Litro

33.644

33.644

05-10 febr.03

11.11) Fung."Ridomil MZ 58 WP".- (2 kgs./ha.). (2 v.).

24,0

Kilo

13.971

12) Varios : marzo.2003

-

-

-

-

SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

23,1%

335.308 $

12.1) No se usó, por guarda en bodega a granel.

14,9%

0,0%

$

4.267.354

$

9.525.354 100,0%

44,8%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores :

%

1.2) Jornada Animal :

$

30.000

0%

1.3) Maquinaria :

$

2.028.000

21%

$

4.267.354

45%

$

9.525.354

100%

3) Imprevistos (5%) :

$

476.268

Menos : Costos.

4) Financiero : (UF + 5,45% = 8,25%) :

$

825.134

Total Margen Bruto : $

9.400.745 Pesos.

Total Costo Directo :

$

10.826.755

Margen hectárea :

1.566.791 Pesos.

Sub-Total :

6,0 Hectáreas.

Total Superficie : Total Costo por hectárea : Nota :

34%

VALOR

$

2) Insumos :

3.200.000

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

$

1.804.459

6) Producción :

UNIDAD

900.000 Unidades

7) Precio Unidad:

$

8) Ingreso :

$ 20.227.500 Pesos.

22,48 Pesos-Sin IVA.

$ 10.826.755 Pesos.

$

Rendimiento ha.:

150.000 Unidades por hectárea

Punto Equilibrio :

80.287 Unidades por hectárea

1) Variación anual UF 2002 = 2,8%

__________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE

CULTIVO

Cebolla.

TIPO

De Guarda.

PERIODO : julio 2002 a marzo 2003.

VARIEDAD

Valenciana Grano de Oro. Unidad, Sin IVA. Primera

$

25,00

75%

713.925

$ 17.848.125

84,7%

PREDIO

Parcela Santa Matilde.

Segunda

$

15,00

20%

190.380

$

2.855.700

13,6%

SECTOR

Duao.

Tercera

$

7,50

5%

47.595

$

356.963

1,7%

COMUNA

Maule

$

22,13

$ 21.060.788

100,0%

CALIDAD

Precio Medio Ponderado :

LABOR

FECHA

PRECIO

CANTIDAD

SUPERFICIE : PRODUCCIÓN

TOTAL UNIDADES

UNIDAD

6 Hectáreas. UNIDADES

951.900

TOTAL

TOTAL ($)

PRECIO SIN IVA

1) Almácigo : 1.200 M2. (Para 7 a 8 hectáreas). jul-nov.-02

1.1) Labores almácigo: (mayor superficie x pérdida).

440.000 88

Jornada Hombre

5.000,00

2.1) Rastraje.

15 sept. 02

2.2) Arado vertedera.

25 sept. 02

2.3) Rastrajes (2).

11 nov. 02

2.4) Surcar con tractor.

540.000 6,0

Hectárea

15.000

3.1) Trato : $200.000 x ha. (24 personas 10 días).

6,0

Hectárea

30.000

180.000

12,0

Hectárea

15.000

180.000

6,0

Hectárea

15.000

90.000

20 dicbre.02

4.1) Desmalezadura manual : 2 personas x 3 días.

nov-mzo.03.

5.1) Riego y mantención de regadores : diario

07 nov. 02

6.1) 1a.: Muriato K y Amonio : 3 p.x 0,8 días.

1.200.000 240,0

Jornada Hombre

5.000

6,0

Jornada Hombre

5.000

120,0

Jornada Hombre

5.000

2,4

Jornada Hombre

5.000

30.000

600.000

62.000

25 nov. 02

6.2) 2a.: Muriato K, Amonio y Urea : 1 p.x ha.

6,0

Jornada Hombre

5.000

30.000

6.3) 3ra.: Urea : 2 personas x 2 días.

4,0

Jornada Hombre

5.000

20.000

07 novbre.02

7.1) Herbicida "Herbadox 330 EC" pre-plantación.

6,0

Hectárea

8.000

07 novbre.02

7.2) Rastraje para tapar herbicida con tractor.

6,0

Hectárea

15.000

90.000

25 novbre.02

7.3) Mezcla herbicida Tribunil-Goal manual.

6,0

Jornada Hombre

5.000

30.000

7) Aplica Pesticidas :

354.000

15 dicbre.02

7.4) Fungicida "Ridomil MZ 58 WP" : 2 kg/ha.

6,0

Hectárea

13.000

78.000

7.5) Insecticida "Methamidophos 60%" : 1 lt/ha.

6,0

Jornada Hombre

5.000

30.000

02 enero.03

7.6) Fungicida "Ridomil MZ 58 WP" : 2 kg/ha.

6,0

Hectárea

13.000

78.000

8) Cosecha :

3.030.000

8.2) Mover,limpia,selecc.y carga: 16 pers.x 22,5 días

360,0

17mzo-07abr.

8.3) Flete bodega 380.760 ks.: 63 viajes (6 mil k.c/u.)

63,0

5.000

600.000

Jornada Hombnre

5.000

1.800.000

Viajes

10.000

SUB - TOTAL :

3,9%

48.000

02 dicbre.02

17mzo-07abr.

0,7%

12.000

05 dic.02

Jornada Hombnre

6,6%

600.000

6) Aplicación de Fertilizantes : manual.

120,0

0,3%

30.000

5) Riego :

8.1) Arranque y asoleado : trato $100.000 x ha.

13,2%

1.200.000

4) Labores culturales :

02 marzo.03

6,0%

90.000

3) Plantación - Transplante : 167.000 plantas/ha. 13-22 nov.02

% 4,9%

440.000

2) Preparación de suelo : 25 mayo 02

%

33,4%

630.000 $

6.256.000

69,0%

(Pasa a hoja siguiente)

__________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL

-

REGION DEL MAULE

CULTIVO

Cebolla.

TIPO

De Guarda.

PERIODO : julio 2002 a marzo 2003.

VARIEDAD

Valenciana Grano de Oro. Unidad, Sin IVA. Primera

$

25,00

75%

713.925

$ 17.848.125

84,7%

PREDIO

Parcela Santa Matilde.

$

15,00

20%

190.380

$

2.855.700

13,6%

SECTOR COMUNA

Duao. Maule

$

7,50 5% 22,13 TOTAL UNIDADES :

47.595 951.900

$ 356.963 $ 21.060.788

100,0%

CALIDAD Segunda Tercera Precio Medio Ponderado :

PRODUCCIÓN

CANTIDA D

INSUMOS

FECHA

SUPERFICIE :

PRECIO

UNIDAD

6 Hectáreas. UNIDADES

TOTAL

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

9) Semilla : julio-nov. 02

810.000

9.1) Valenciana Grano de Oro : 2 kilos x ha. (7,5 ha.)

15

Kilo

54.000

Saco 50 kilos.

8.222

197.329 222.732

%

1,7%

% 8,9%

810.000

(Mayor superficie por pérdida parcial de almácigo).

10) Fertilizantes : 07 nov. 02

883.831

10.1) Muriato de Potasio : 4 sacos 50 kgs./ha.

24,0

07 nov. 02

10.2) Fosfato Diamonico : 4 sacos 50 kgs./ha.

24,0

Saco 50 kilos.

9.281

25 nov. 02

10.3) Muriato de Potasio : 2 sacos 50 kgs./ha.

12,0

Saco 50 kilos.

8.222

98.664

25 nov. 02

10.4) Fosfato Diamónico : 2 sacos 50 kg./ha.

12,0

Saco 50 kilos.

9.281

111.366

25 nov. 02

10.5) Urea granulada :2 sacos 50 kg./ha.

12,0

Saco 50 kilos.

7.048

84.580

05 dic.02

10.6) Urea granulada : 4 sacos de 50 kg/ha.

24,0

Saco 50 kilos.

7.048

169.159

07 nov. 02

11.1) Herbicida "Herbadox 330 EC" - 5 Lt/Há.

30,0

Litro

11.339

340.170 299.340

11) Pesticidas :

1.059.136

25/11-08/12

11.2) Herbicida "Tribunil 70% WP" : 2 kgs/ha.

6,0

Envase 2 Kilos

49.890

25/11-08/12

11.3) Herbicida "Goal 2.EC" ; 0,5 lt/ha.

3,0

Litro

20.862

62.586

15 dicbre.02

11.4) Fungicida "Ridomil MZ 58 WP" : 2 kg/ha.

12,0

Kilo

13.971

167.654

02 dicbre.02

11.5) Insecticida "Methamidophos 60%" : 1 lt/ha.

02 enero.03

11.6) Fungicida "Ridomil MZ 58 WP" : 2 kg/ha.

17mzo-07abr.

12.1) Sacos usados : transporte a bodega.

6,0

Litro

3.622

21.732

12,0

Kilo

13.971

167.654

600

Sacos

12) Varios :

60.000 100

SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

9,7%

11,7%

0,7%

60.000 $

2.812.967

$

9.068.967 100,0%

31,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$

1.464.000

$

2.812.967

31%

$

9.068.967

100%

3) Imprevistos (5%) :

$

453.448

Menos : Costos.

4) Financiero : (UF + 5,45% = 8,25%) :

$

785.599

Total Margen Bruto : $ 10.752.773 Pesos.

Total Costo Directo :

$

10.308.015

$

1.718.002

Sub-Total :

Nota :

1) Variación anual UF 2002 = 2,8%

6) Producción :

UNIDAD

951.900 Unidades

0% 16% 7) Precio Unidad:

$

8) Ingreso :

$ 21.060.788 Pesos.

Rendimiento x ha.: Punto de Equilibrio :

22,13 Pesos-Sin IVA.

$ 10.308.015 Pesos.

Margen por hectárea $

6,0 Hectáreas.

Total Superficie : Total Costo por hectárea :

-

53%

VALOR

$

2) Insumos :

4.792.000

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

1.792.129 Pesos. 158.650 Unidades por hectárea. 77.650 Unidades por hectárea.

2) Producción de 167.000 plantas por hectárea se rebajó 5% por merma a la cosecha. 3) Costo en producción plantas se elevó levemente por reposición de pérdida en almácigo.

__________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA

-

CULTIVO :

Cebolla de Guarda.

PERIODO : mayo 2002 - abril 2003.

VARIEDAD:

Valenciana Grano de Oro.

PRECIO :

PARCELA

REGION DEL MAULE SUPERFICIE :

1,2 Hectáreas.

1a.calidad:

$

25,00 PRODUCCION :

65.000

$

1.625.000

58%

Parcela zona El Fuerte.

2a.calidad

$

16,00 Unidades

50.000

$

800.000

29%

SECTOR

Duao.

3a.calidad

$

3,75

96.000

$

360.000

13%

COMUNA :

Maule

$

13,20

211.000

$

2.785.000

100%

Precio Medio Ponderado : LABOR

FECHA

CANTIDAD

TOTAL : UNIDAD

$

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Almácigo : 350 m2. 25 mayo

137.500

1.1) Preparación cancha en 350 m2. :1 pers.x 10 días.

10,0

Jornada Hombre

5.000

05 julio

1.2) Fertiliza con Sulfato de Amonio :1 pers.x 0,5 días.

0,5

Jornada Hombre

5.000

2.500

15 julio

1.3) Siembra almácigo en surco : 3 personas x 2 días.

6,0

Jornada Hombre

5.000

30.000

05 septbre.

1.4) Fumigación almácigo 5 cms.planta : 1 p.x 0,5 días.

0,5

Jornada Hombre

5.000

2.500

10 septbre.

1.5) Limpia almácigo : 1 pers. x 4 días.

4,0

Jornada Hombre

5.000

20.000 30.000

10 septbre.

1.6) Limpia entre líneas con azadón : 1 pers.x 6 días.

6,0

Jornada Hombre

5.000

10 septbre.

1.7) Aplica Salitre Sódico después de limpia : 1p.x 0,5 ds.

0,5

Jornada Hombre

5.000

2.500 102.600

2.1) Rastraje.

1,2

Hectárea

16 septbre.

2.2) Chissel : dos pasadas.

2,4

20 octubre

2.3) Cruza con caballo : 2 personas x 2 días.

4,0

25 octubre

2.4) Hacer surco con caballo : 1 pers.x 1 día.

1,0

Jornada Animal.

5.000

16.000

19.200

Hectárea

16.000

38.400

Jornada Hombre

10.000

40.000

29 octubre

3.1) Arranque planta de almácigo : 8 personas x 1 día. 3.2) Transplante : Trato. ($180.000).

220.000 8,0

Jornada Hombre

5.000

40.000

36,0

Jornada Hombre

5.000

180.000

0,5

Jornada Hombre

5.000

1,0

Jornada Animal.

5.000

4) Labores varias : 26 octubre

4.1) Rastraje incorpora fertilizantes con 2 caballos.

26 octubre

7.500

5.1) Riego de pre-transplante : 1 persona x 1 día.

07 novbre. 21/11-01/12 08/12-20/02

5.4) Dos riegos semanales : 1 pers.x 1 día x riego.(22)

Jornada Hombre

5.000

5.2) Primer riego a 7 días. : 1 persona 1 día.

1,0

Jornada Hombre

5.000

5.000

5.3) Un riego semanal : 1 pers.x 1 día x riego (3).

3,0

Jornada Hombre

5.000

15.000

22,0

Jornada Hombre

5.000

110.000 17.500

26 octubre

6.1) Nitrato de Amonio y Calcio : 1 persona x 0,5 día.

0,5

Jornada Hombre

5.000

26 octubre

6.2) Rastraje incorporación con 2 caballos x 0,5 día.

0,5

Jornada Hombre

5.000

2.500

1,0

Jornada Animal.

5.000

5.000

6.3) Urea granulada : 1 persona x 0,5 día.

0,5

Jornada Hombre

5.000

2.500

20 enero

6.4) Nitrato de Potasio : 1 persona x 0,5 día.

0,5

Jornada Hombre

5.000

2.500

30 enero

6.5) Mezcla Nitrato de Potasio y Potasa : 1 p.x 0,5 día.

0,5

Jornada Hombre

5.000

2.500

7) Aplica Pesticidas :

46.000 1,2

Hectárea

10.000

12.000

25 novbre.

7.2) Herbicida "Pantera"

1,2

Hectárea

10.000

12.000

01 dicmre.

7.3) Herbicidas "Goal" con "Pantera".

1,2

Hectárea

10.000

12.000

05-15 enero

7.4) Mezcla I."Tamarón 600" y F."Benex" : b.espalda. (2)

2,0

Jornada Hombre

5.000

8.1) Arranque y asoleo : 2 personas x 10 días.

15/03-05/04 15/03-05/04

585.000 20,0

Jornada Hombre

5.000

100.000

8.2) Limpia, selección y guardar : 4 personas x 20 días.

80,0

Jornada Hombre

5.000

400.000

8.3) Flete a bodega : 17 viajes a $5.000 c/u (2 kms.).

17,0

Viajes camión

5.000 SUB - TOTAL :

2,5%

10.000

8) Cosecha : 03-15 mzo.

1,0%

2.500

10 enero

7.1) Herbicida "Goal".

7,4%

5.000

6) Aplicación de Fertilizantes :

20 novbre.

0,4%

5.000 135.000

1,0

26 octubre

12,1%

2.500

5) Riego : 28 octubre

5,6%

5.000

3) Plantación : 29 octubre

7,6%

50.000

2) Preparación de suelo : 15 septbre.

%

32,2%

85.000 $

1.251.100

68,9%

Pasa a hoja siguiente.

__________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

De hoja anterior.

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA -

CULTIVO :

Cebolla de Guarda.

PERIODO : mayo 2002 - abril 2003.

VARIEDAD:

Valenciana Grano de Oro.

PRECIO :

PARCELA

REGION DEL MAULE

SUPERFICIE :

1,2 Hectáreas.

1a.calidad:

$

25,00 PRODUCCION :

65.000

$

1.625.000

58%

Parcela zona El Fuerte.

2a.calidad

$

16,00 Unidades

50.000

$

800.000

29%

SECTOR

Duao.

3a.calidad

$

3,75

96.000

$

360.000

13%

COMUNA :

Maule

$

13,20

211.000

$

2.785.000

100%

Precio Medio Ponderado : INSUMOS

FECHA

TOTAL :

CANTIDAD

UNIDAD

$

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

9) Semillas :

%

108.000

15 julio

9.1) Semilla variedad "Grano de Oro". 2 kilos.

05 julio

10.1) Sulfato de Amonio : 168 kilos/ha.+ 30 kgs.almácigo.

10 septbre.

10.2) Salitre Sódico en almácigo.: 30 kilos/350 m2.

26 octubre

10.3) Nitrato de Calcio : 83 kilos/ha.

2,0

Kilo

54.000

231,6

Kilo

266

10) Fertilizantes :

274.400

30,0

Kilo

4,0

Saco 50 kilos

5,9%

108.000 15,1%

61.578

139

4.171

7.284

29.136

10 enero

10.4) Urea granulada : 300 kilos/ha.

6,0

Saco 50 kilos

7.048

42.290

20-30 enero

10.5) Nitrato de Potasio : 250 kilos/ha + 125 kgs/ha.

9,0

Saco 50 kilos

14.392

129.531

30 enero

10.6) Muriato de Potasio : 50 kilos/ha.

1,0

Saco 50 kilos

7.694

7.694

1

Litro

5.180

5.180

11) Pesticidas :

182.953

05 sep.02

11.1) Insec."MTD 600".(almácigo).(90 cc/100 litro agua).

20/11-01/12

11.2) Herbicida "Goal" : 1,5 Litro/ha. : 2 veces.

3,6

Litro

20.862

75.103

25/11-01/12

11.3) Herbicida "Pantera Plus" : 3 Litro/ha. : 2 veces.

7,2

Litro

11.071

79.711

05-15 enero

11.4) Insecticida "Tamarón 600". (50 cc/100 ltr.agua.).

2,0

Litro

5.655

11.310

05-15 enero

11.5) Fungicida "Benex". (2 kilos).

4,0

Envase 500 grs.

4.207

16.828

12) Otros :

-

No registra.

10,1%

0,0%

SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

565.353

31,1%

$

1.816.453

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

$

1-2) Jornada Animal.

$

15.000

3%

1.3) Maquinaria :

$

178.600

10%

2) Insumos : Sub-Total :

1.057.500

565.353

31%

$

1.816.453

100%

$

90.823

4) Financiero : (UF + 3,53% = 6,33%) :

$

120.731

Total Costo Directo :

$

2.028.006

$

1.690.005

1,2

Total Superficie : has. Total Costo por hectárea :

58%

$

3) Imprevistos (5%) :

Nota :

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

VALOR

6) Producción :

UNIDAD

211.000 Unidades

7) Precio Unidad :

$

8) Ingreso :

$

2.785.000 Pesos.

13,2 Pesos-Sin IVA.

Menos : Costos.

$

2.028.006 Pesos.

Total Margen Bruto :

$

756.994 Pesos.

Margen por hectárea : $

630.829 Pesos.

Rendimiento :

175.833 Unidades por hectárea.

Punto de Equilibrio :

128.040 Unidades por hectárea.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2,8% 2) Cultivo con alta producción de tercera calidad por ataque fungoso a raiz, con pérdida parcial de raiz, bulbo pequeño y morado. 3) Producción 1ra.y 2da.calidad se guardó en bodega, valoradas a precio mercado local marzo 2003. Tercera vendida al precio señalado.

__________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE

CULTIVO : VARIEDAD: PARCELA SECTOR COMUNA :

Cebolla de Guarda. Valenciana Grano de Oro. Parcela zona Numpay. Numpay Maule

PERIODO : julio 2002 - marzo 2003. SUPERFICIE : PRECIO : 1a.calidad: $ 22,00 PRODUCCION : 2a.calidad Unidades 3a.calidad $ 10,00 Precio Medio Ponderado : $ 20,29 TOTAL : LABOR

FECHA

15 julio 2002 25 julio 2002 septbre. 2002 15 octubre.02 20 octubre.02 20-22 oct.02 25 octubre.02 25 octubre.02

CANTIDAD

1) Almácigo : 350 m2. 1.1) Hacer cama de semilla : 2 personas x 1 día. 1.2) Siembra almácigo en surco : 3 personas x 1 día. 1.3) Mantención manual : 4 personas x 1 día. 2) Preparación de suelo : 2.1) Rotura con tractor : 2 veces. 2.2) Cruza con tractor : 2 veces. 2.3) Rastraje y fertiliza con mezcla Papcen: 2.4) Melgadura con 1 caballo : 1 persona x 2 días.

3) Plantación : 3.1) Arranque planta de almácigo : 4 personas x 1 día. 3.2) Transplante : 9 personas x 2 días. 4) Labores varias : 25nov.-03 dic. 4.1) Pica : trato $90.000 (8 días). 05 enero.03 4.2) Mesmalezadura manual : 5 personas x 1 día. 5) Riego : 07nov.-15dic.02 5.1) Riego tendido (10): 2 veces en semana: 1pers. x 1 día. 16dic.-05 mzo. 5.2) Riego y aplica Salitre-Urea: 1 pers.1 vez x semana. 6) Aplicación de Fertilizantes : 20-22 oct.02 6.1) Mezcla "Papcen" con rastraje en preparación suelo. 16dic.-05 mzo. 6.2) Mezcla Salitre y Urea en riegos: 1p.1 vez x semana. 7) Aplica Pesticidas : 30 octubre.02 7.1) Herbicida "Herbadox 330 EC" . (Pre-transpolante). 10 dicbre.02 7.2) Herbicidas "Goal". (Post-transplante). 30 novbre.02 7.3) Mezcla ins."Monitor 600" y "Manzate": 1p. x 1d. 15-30 dic.02 7.4) Mezcla ins."Monitor 600" y "Manzate":1p.x 1d. (2 v.) 8) Cosecha : 07 marzo.2003 8.1) Arranque y asoleo : 10 personas x 1 día. 27 marzo.2003 8.2) Limpia, llenado, transp.y guardar : 4 pers. x 3 días. 27 marzo.2003 8.3) Venta y labor carga 30.000 unidades : 3 p. x 1 día. 27 marzo.2003 8.4) Flete a bodega : 8 viajes a $2.000 c/u. 04 novbre.02 05 novbre.02

INSUMOS

FECHA

25 julio.02 22 octubre.02 16 dicbre.02 16 dicbre.02 30 octubre.02 10 dicbre.02 30 novbre.02 30 novbre.02 15-30 dic.02 15-30 dic.02

$

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

2,0 3,0 4,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000

1,0 1,0 0,5 2,0 2,0

Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre Jornada Animal.

10.000 10.000 10.000 5.000 2.500

4,0 18,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

18,0 5,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

10,0 12,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

-

-

1,0 1,0 1,0 2,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000 5.000

10,0 12,0 3,0 8,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Viajes camión

5.000 5.000 5.000 2.000 SUB - TOTAL :

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

-

CANTIDAD

9) Semillas : 9.1) Semilla variedad "Grano de Oro" : 1 kilo. 10) Fertilizantes : 10.1) Mezcla "Papcen" : 2 sacos de 50 kilos. 10.2) Salitre Potásico: 160 kilos. 10.3) Urea granulada : 100 kilos. 11) Pesticidas : 11.1) Herbicida "Herbadox 330 EC" - 4 Lt/Há. (Pre-transpl.) 11.1) Herbicida "Goal" - 1,5 Lts/Há. (Post-transplante). 11.3) Insecticida "Monitor 600": 0,5 Lt/ha. 11.4) Fungicida "Manzate 200 WP": 1,5 Kilos/ha. 11.5) Insecticida "Monitor 600": 0,5 Lt/ha. : 2 veces. 11.6) Fungicida "Manzate 200 WP": 1,5 Kilos/ha.: 2 veces. 12) Otros : No registra.

0,5 Hectáreas. 60.000 $ 1.320.000 $ 10.000 $ 100.000 70.000 $ 1.420.000

1,0

Kilo

45.763

2,0 2,0 2,0

Saco 50 kilos. Saco 80 kilos. Saco 50 kilos

8.220 14.034 7.365

2,00 0,75 0,25 0,75 0,50 1,50

Litro Litro Litro Kilo Litro Kilo

11.339 11.339 5.655 3.614 5.655 3.614

SUB - TOTAL :

TOTAL ($)

$

TOTAL ($)

$ $

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

45.000 10.000 15.000 20.000 40.000 10.000 10.000 5.000 10.000 5.000 110.000 20.000 90.000 115.000 90.000 25.000 110.000 50.000 60.000 25.000 5.000 5.000 5.000 10.000 141.000 50.000 60.000 15.000 16.000 586.000 45.763 45.763 59.239 16.441 28.068 14.731 43.556 22.678 8.504 1.414 2.711 2.828 5.422 148.558 734.558

93% 0% 7% 100% %

6,1%

5,4%

15,0%

15,7%

15,0%

0,0%

3,4%

19,2%

79,8% %

6,2% 8,1%

5,9%

0,0% 20,2% 100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores :

1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : (UF + 3,53% = 6,33%) : Total Costo Directo : Total Superficie : has. Total Costo por hectárea : Nota :

1) Variación anual UF - año 2002 = 2,8%

$ $ $ $ $ $ $ $ $

540.000 5.000 41.000 148.558 734.558 36.728 48.822 820.108 0,5 1.640.216

%

74% 3% 6% 20% 100%

TOTALES

VALOR

6) Producción :

7) Precio Unidad : 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

UNIDAD

70.000 Unidades

$ $ $ $ $

20,3 1.420.000 820.108 599.892 1.199.784 140.000 80.856

Pesos-Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Unidades por hectárea. Unidades por hectárea.

2) Saldo de producción, posterior a venta de 30.000 unidades, se guardó en bodega.

__________________________________________________________________________________________ 9 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ CEBOLLA (Valores Promedios por Hectárea)

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

AGRICULTURA EMPRESARIAL PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL 56.250 5,9% 3,2% 56.250 110.000 11,5% 6,2% 2.500 105.000 2.500 137.500 14,3% 7,8% 137.500 2.500 0,3% 0,1% 2.500 109.583 11,4% 6,2% 109.583 12.667 1,3% 0,7% 12.667 78.500 8,2% 4,5% 5.000 73.500 452.500 47,2% 25,7% 340.000 112.500 959.500 100,0% 54,5%

AGRICULTURA CAMPESINA PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL $ 68.542 10,3% 6,0% $ 68.542 $ $ $ 52.750 7,9% 4,6% $ 19.167 $ 30.250 $ 3.333 $ 119.167 17,8% 10,4% $ 119.167 $ $ $ 31.875 4,8% 2,8% $ 29.792 $ 2.083 $ $ 83.750 12,5% 7,3% $ 83.750 $ $ 7.292 $ 1,1% 0,6% $ 5.208 $ $ 2.083 $ 25.417 3,8% 2,2% $ 10.417 $ 15.000 $ $ 279.000 41,8% 24,4% $ 239.583 $ 39.417 $ $ 100,0% 58,4% 667.792

$ $ $ $ $

PROMEDIO HECTAREA 121.500 192.054 271.473 5.000 590.027

PROMEDIO HECTAREA $ 76.882 $ 166.820 $ 113.255 $ $ 356.956

$ $ $ $ $ $ $ $ $

PROMEDIO HECTAREA 959.500 666.000 291.000 2.500 590.027 1.549.527 77.476 134.228 1.761.231

LABORES 1) Almácigo : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 2) Preparación de suelo : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 3) Transplamte : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 4) Labores culturales : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 5) Riego : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 6) Aplicación de fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 7) Aplicación de Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 8) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

INSUMOS - Semilla: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios: Total Insumos :

RESUMEN 1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS : - Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio de unidad : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

$ $ $

154.325 22,30 3.441.448 1.761.231 1.680.217 78.979

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL 20,6% 6,9% 32,6% 10,9% 46,0% 15,4% 0,8% 0,3% 100,0% 33,5%

% PARTICIPACION TOTAL 54,5% 37,8% 16,5% 0,1% 33,5% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0% Unidades. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Unidades.

PROMEDIO HECTAREA $ 667.792 $ 575.625 $ 86.750 $ 5.417 $ 356.956 $ 1.024.747 $ 51.237 $ 68.110 $ 1.144.094

$ $ $

140.500 16,7 2.352.305 1.144.094 1.208.210 68.335

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL 21,5% 6,7% 46,7% 14,6% 31,7% 9,9% 0,0% 0,0% 100,0% 31,2%

% PARTICIPACION TOTAL 58,4% 50,3% 7,6% 0,5% 31,2% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Unidades. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Unidades.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

__________________________________________________________________________________________ 10 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

TOMATE - Antecedentes de Mercado. El tomate es la hortaliza más cultivada en el mundo: en el año 2002 se plantaron 3.998.219 hectáreas con una producción total de 107.972.098 toneladas (la cifra incluye tomate para consumo fresco e industrial). El consumo mundial per cápita en el año 2000 fue de 14,9 kgs. anuales y en Chile alcanzó a los 29 kilos por habitante (FAO). Chile tiene el mayor consumo per cápita a nivel sudamericano y prácticamente logra autoabastecerse de productos derivados de tomates. Las pocas importaciones son fundamentalmente productos industriales derivados de tomate. En Chile se cultivan anualmente algo más de 7.000 hectáreas de tomate fresco. Según el VI Censo Nacional Agropecuario (INE, 1997), en el país se dedican al cultivo 7.531 explotaciones y el 70% de la superficie se concentra entre las regiones V y VII. Los cultivos al aire libre de la zona central del país se cosechan en verano, produciéndose entonces la mayor oferta en el mercado. el menor precio se produce normalmente en el mes de febrero. Mientras que la zona centro-norte, principalmente las regiones III y IV, es productora de primores, que abastecen al mercado antes de que comience la cosecha de la zona central, alcanzando precios significativamente mayores. La producción de invernaderos, concentrada en las regiones IV y V, tiene fundamentalmente dos períodos de cosecha: otoño y primavera. Esta producción, de alto costo y cuyos productores ocupan un alto estándar tecnológico, también obtiene los mayores precios en el mercado interno. Según antecedentes de Odepa, el aumento de la producción fuera de estación ha provocado una disminución de los precios en este período. Entre 1990 y 2002 el volumen arribado a los mercados mayoristas de Santiago entre mayo y septiembre aumentó en un 647%, frente al 193% que aumentó en el resto del año. Respecto al volumen arribado en el año 1980, el aumento de la oferta fuera de estación es 1770% contra un 402%. Esta situación muestra el importante incremento que ha habido en la oferta entre otoño y primavera, lo que significa un cambio de hábitos de un consumidor que hace dos décadas acostumbraba a consumir tomates fundamentalmente en el verano. Entre los factores responsables de este cambio están los tecnológicos, que permitieron una expansión del cultivo en el territorio y en el tiempo, así como las nuevas variedades de larga vida que permiten un almacenaje y transporte mayor. También se observa una leve tendencia a la baja a través del tiempo en los precios registrados en los mercados mayoristas de Santiago entre mayo y septiembre. Lo anterior ha significado un ajuste de la rentabilidad del cultivo tanto para los productores de invernadero como para los productores del norte del país, que observan cómo el precio del producto disminuye y la competencia de otros productores aumenta, pues se observa en los agricultores, especialmente en los del sur del país, el interés por realizar cultivos intensivos de alta rentabilidad, entre los cuales destaca la producción de tomates en invernadero. __________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

Informe de Odepa, indica que la temporada recién pasada comenzó con bajos precios para el tomate. La disminución de las exportaciones a Argentina y los precios bajos de fines de invierno y primavera del 2001 provocaron un fuerte impacto entre los productores de tomates de invernadero y los agricultores del norte, lo que se vio reflejado en la prensa del sector agrícola en numerosas entrevistas a agricultores y sociedades gremiales. Ante las pocas expectativas de una recuperación de las ventas a Argentina, muchos productores, principalmente de invernaderos, optaron por reducir su producción de tomates para el año 2002. A esto se sumó la pérdida que muchos agricultores sufrieron, producto de las fuertes lluvias en invierno que anegaron terrenos e incrementaron la incidencia de enfermedades en los cultivos. Esto se tradujo en una disminución de la oferta y una importante alza del precio en invierno y primavera de 2002. La disminución de la oferta interna y los altos precios dieron pie a que privados hicieran efectiva para este año la internación de tomate fresco del Perú, bajo un estricto protocolo fitosanitario. Si bien la importación alcanzó a sólo 62 toneladas de tomates entre septiembre y octubre (equivalentes al 0,2% del volumen total arribado a los mercados mayoristas durante este período), el hecho causó inquietud en los productores nacionales. Si bien el aspecto fitosanitario está cubierto con las medidas que el SAG dispone para la importación, la factibilidad de contar con una posible competencia para la producción local fuera de estación ha provocado diversas reacciones. Se debe considerar que esta importación fue realizada en un escenario de baja oferta local con altos precios. En la medida que el sector productor se organice para abordar el mercado interno e impedir que se produzcan bajas importantes en la oferta con alzas desmedidas de precio, las importaciones deberían mantenerse en un nivel muy poco relevante. Por otra parte, las exportaciones de tomates frescos se vieron fuertemente afectadas por la crisis económica que afecta a la Argentina. Los envíos al país vecino disminuyeron en un 97% entre enero y noviembre. La necesidad de alternativas ha motivado a los exportadores a explorar con mayor fuerza otros mercados, como el estadounidense y el mexicano, que registraron un importante crecimiento relativo en este año. Sin embargo, el volumen exportado dista mucho de las más de 6.000 toneladas exportadas a Argentina en el año 2001.

__________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

TOMATE AIRE LIBRE

La Región del Maule en los últimos años cultiva alrededor de 1.000 hectáreas de un total nacional cercano a las 6.100 hectáreas de tomate al aire libre, según registros de Odepa al año 2000, ocupando el tercer lugar a nivel nacional en superficie en este tipo de cultivo. La evolución de los precios promedios del tomate durante este año 2003 en la región en primera calidad, según registros de la Seremi de Agricultura muestra que han experimentado una leve baja del valor medio tomando como referencia la caja de 18 kilos transada en la Macroferia de Talca. En efecto, el valor medio real del año al mes de septiembre 2003 se registra cercano a los $3.900 en primera calidad, el que es inferior al promedio alcanzado durante todo el año anterior, registrado en los $4.900. Esta baja del precio observada este año 2003 ha tenido como aliada a una alta oferta de tomate de origen nortino que ha debilitado el precio a la fecha.

RESULTADOS: Los resultados económicos de los casos estudiados del tomate al aire libre fueron positivos en ambos tipos de agricultores, empresarial y campesinos. En promedio superaron los 4,0 y 2,7 millones de pesos por hectárea, respectivamente, ello producto del buen rendimiento que se resgitró en ambos niveles tecnológicos, ya que éste superaron en 1,9 y 2,8 el número de veces el punto de equilibrio en los casos de productores empresariales y pequeños respectivamente. Por su parte, si bien el costo de producción empresarial que bordeó los $4.400.000 por hectárea es un 150% mayor al campesino, ello redundó en un mejor margen bruto empresarial ($4.116.000) por hectárea, cercano al doble que el campesino, dada la mayor producción lograda y al leve mejor precio que lograron tranzar sus productos. Otro rasgo interesante es que en ambos tipos de agricultura se logra obtener una producción de tomates con un porcentaje de primera calidad que gira en 80% del total obtenido, sin embargo dada la mejor rentabilidad empresarial se puede deducir un mejor poder de negociación de estos agricultores, más que la calidad obtenida. En términos de estructura de costos, en promedio los productores empresariales presentaron una mayor concentración de costos en insumos (50%), dado por los gastos incurridos en envases nuevos de madera, requeridos para su comercialización. El resto de los insumos utilizados como semillas, fertilizantes y pesticidas tuvieron un porcentaje de gasto similar entre ellos. En el caso de los pequeños agricultores de tomate aire libre registró una estructura de costos similar en los ítemes de insumos y labores, 44,7% y 44,8%, respectivamente. A diferencia de los agricultores empresariales, el insumo de mayor importancia en términos de montos en los costos de insumos fue la semilla que superó el 19% del total de costos incurridos en insumos. Por otro parte, la labor mayor en términos de importancia en la estructura de costos fue la cosecha en ambos tipos de agricultores, siendo 24,8% en productores empresariales y 21,3% en pequeños productores. Ello producto de la gran cantidad de jornales hombres requeridos para esta labor que tuvo un costo unitario de $5.000 por jornal durante la presente temporada. __________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

Sin duda, el resultado final del ejercicio de la temporada 2002/03 estuvo fuertemente influenciada por la diferencia del rendimiento obtenido entre ambos tipos de agricultores, ya que en promedio, los productores empresariales obtuvieron un rendimiento por hectárea superior en un 75% respecto a los pequeños. Una de las grandes diferencias es el tratamiento que en el primer caso de agricultores (empresariales) le otorgó al almácigo, donde la mano de obra ocupada en estas labores llegaron a representar casi el 12% del total de los costos incurridos en labores culturales, frente a sólo 3,8% observado en los más pequeños productores. Ello dado que en algunos casos el productor empresarial pagó los servicios a terceros para la obtención de plantas de almácigos y en otros casos los realizó el mismo productor, situación que finalmente podría explicar parte del buen rendimiento final obtenido por este segmento de agricultores, ya que lograron acceder a plantas de mejor calidad.

Perspectivas para la temporada 2003/04: Según Odepa, a pesar de las complicaciones que atraviesa el sector, el rubro tomate sigue manteniendo el interés en los agricultores. La alta demanda interna y los excelentes niveles productivos que los productores nacionales han alcanzado hacen atractivo el cultivo frente a otras posibilidades de producción hortícola. No se esperan variaciones importantes en la superficie dedicada al cultivo, que supera las 7.000 hectáreas. El pronóstico de los precios se dificulta en las actuales condiciones. La incertidumbre de las exportaciones y la cautela que existe entre los productores de invernadero dificultan la estimación de la oferta en el corto plazo. Lo más probable es que se normalice la oferta, lo que haría disminuir los precios de invierno y primavera respecto de la pasada temporada.

__________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO

Tomate.

TIPO

Aire Libre.

VARIEDAD (4)

Cid, Atenas, Florida, Héctor. Caja 18 kilos.

PREDIO

Parcela El CID.

SECTOR

Duao.

COMUNA

Maule

PERIODO : junio 2002 - abril 2003 CALIDAD

Sin IVA.

Primera

7,0 Hectáreas.

PRODUCCIÓN

CAJAS

TOTAL

$

1.650

80%

44.800

Segunda

$

1.150

15%

8.400

Otras

$

600

5%

2.800

$

1.523

TOTAL CAJAS 18 K.

56.000

$

Precio Medio Ponderado: LABOR

FECHA

SUPERFICIE :

PRECIO

CANTIDAD

UNIDAD

$

86,7%

$

9.660.000

11,3%

$

1.680.000

2,0%

85.260.000

100,0%

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Almácigo : junio.2002

1.1) Labor de hacer plantas. (Pagó servicio a terceros).

%

73.920.000

1.008.000 84.000

Plantas

12

1.008.000

2) Preparación de suelo :

805.000 7,0

Hectárea

julio.2002

2.1) Rastraje incorpora vejetación..

julio.2002

2.2) Arado vertedera.

7,0

Hectárea

25.000

175.000

agosto.2002

2.3) Chissel : 2 veces.

14,0

Hectárea

15.000

210.000

agosto.2002

2.4) Rastraje : 2 veces.

14,0

Hectárea

15.000

210.000

agosto.2002

2.5) Rastraje pre-aplicación herbicida.

7,0

Hectárea

15.000

105.000

15.000

35,0

Jornada Hombre

5.000

4.1) Pica : 3 personas x ha.

21,0

Jornada Hombre

5.000

4.2) Desbrote : 7 personas x ha.

49,0

Jornada Hombre

5.000

3.1) Transplante : 5 personas x ha.

175.000

25 novbre.02

350.000

5.1) Riego pre-plantación : 1 pers.x ha.

245.000 620.000

7,0

Jornada Hombre

5.000

octubre.2002

5.2) Riego cada 10 días: 3 veces/mes: 3 JH x riego.

9,0

Jornada Hombre

5.000

45.000

5.3) Riego cada 5 días: 6 veces/mes: 3 JH x riego.

18,0

Jornada Hombre

5.000

90.000

dicbre.2002

5.4) Riego cada 5 días: 6 veces/mes: 3 JH x riego.

18,0

Jornada Hombre

5.000

90.000

enero.2003

5.5) Riego cada 4-5 días: 7 veces/mes: 3 JH x riego.

21,0

Jornada Hombre

5.000

105.000 105.000

febrero.2003

5.6) Riego cada 4-5 días: 7 veces al mes: 3 JH x riego.

21,0

Jornada Hombre

5.000

marzo.2003

5.7) Riego cada 5 días: 6 veces al mes: 3 JH x riego.

18,0

Jornada Hombre

5.000

90.000

abril.03

5.8) Riego cada 7 días: 4 veces: 3 JH x riego.

12,0

Jornada Hombre

5.000

60.000

oct.-nov.2002

6.1) Surquea con caballo y fertiliza: 4p.x 2dias: 4 veces.

32,0

Jornada Hombre

5.000

160.000

32,0

Jornada Animal

5.000

160.000

7,0

Hectárea

10.000

6) Aplicación de Fertilizantes :

oct.-nov.2002 6.2) Melgadura y aplica mezcla "Papcen" con tractor.

390.000

686.000

7.1) Herbicida "Herbadox 330 EC" antes de plantación.

7,0

Jornada Máquina

8.000

56.000 70.000

25 octbre.2002

7.2) Incorpora herbicida "Herbadox 330 EC" con rastraje.

7,0

Jornada Máquina

10.000

28 octbre.2002

7.3) Insecticida "Basudin 10 G".

7,0

Jornada Máquina

8.000

56.000

30 octbre.2002

7.4) Insecticida "Baytroid 050 EC".-

7,0

Jornada Máquina

8.000

56.000

15-30 nov.2002 7.5) F. "Ventugan" con "Oxi-cup"-(2 veces hasta flor).

7,0

Jornada Máquina

8.000

56.000

15-30 dic.2002

7.6) Fung."Ridomil MZ 58 WP".- (2 veces c/15 dias).

7,0

Jornada Máquina

8.000

56.000

20 dicbre 2002

7.7) Insecticida "Karate 5 EC".-

7,0

Jornada Máquina

8.000

56.000

23 dicbre.2002

7.8) Herb. "Sencor 480 SC" a 20 dias de transplante.

7,0

Jornada Máquina

8.000

56.000

30 dicbre 2002

7.9) Fungicida "Acrobat MZ" con a.foliar "Terrasorb".-

7,0

Jornada Máquina

8.000

56.000

7,0

Jornada Máquina

8.000

56.000

15-30 enero.03 7.10) Fungicida "Benlate".- (2 veces c/15 ds.). 15-28 febro.03

7.11) Insecticida "Neres 50 WP".- (2 veces).

7,0

Jornada Máquina

8.000

56.000

15 marzo 2003

7.12) Insecticida "Tamarón 600 SL".-

7,0

Jornada Máquina

8.000

56.000

1.500,0

Jornada Hombre

5.000

-

-

8) Cosecha : 25dic.-30abr.03 8.1) Corta 100 días : 15 personas x 5 días a la semana. 25dic.-30abr.03 8.2) Flete : Sin costo por venta en predio.

7.500.000 -

SUB - TOTAL LABORES :

1,5%

70.000

7) Aplicación de Pesticidas : 25 octbre.2002

2,4%

35.000

novbre.2002

20 octbre.2002

1,4%

105.000

5) Riego tendido : octubre 2002

0,7%

175.000

4) Labores culturales : 25 octubre.02

3,1%

105.000

3) Plantación - Transplante : 2-3 octubre.02

% 3,9%

2,6%

28,9%

7.500.000 $

11.534.000

44,5%

(Pasa a hoja siguiente)

__________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

(De hoja anterior). ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL INSUMOS

FECHA

-

REGION DEL MAULE UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

9) Semillas : 80 mil semillas. (12.000 plantas x ha.).

1.872.136

junio.2002

9.1) Variedad "Cid" : 25.000 semillas.

5,0

Sobre 5 mil semillas

118.664

593.320

junio.2002

9.2) Variedad "Atenas" : 30.000 semillas.

6,0

Sobre 5 mil semillas

117.797

706.782

junio.2002

9.3) Variedad "Florida 47" : 10.000 semillas.

2,0

Sobre 5 mil semillas

113.136

226.272

junio.2002

9.4) Variedad "Héctor" : 15.000 semillas.

3,0

Sobre 5 mil semillas

115.254

345.762

% 7,2%

Nota : 4 mil plantas faltantes, se incluyen en labor almácigo.

10) Fertilizantes :

3.210.377

agosto 2002

10.1) Fosfato Diamónico.- (150 kilos/ha.): 3 sacos x ha.

21,0

Saco 50 kilos

7.731

162.358

agosto.2002 agosto 2002

10.2) Muriato de Potasio - (150 kilos/ha.) : 3 sacos x ha.

21,0

Saco 50 kilos

6.958

146.110

10.3) Urea Perlada : (250 kilos/ha.) : 5 sacos x ha.

35,0

Saco 50 kilos

5.746

201.102

agosto 2002

10.4) Salitre Potásico.- (100 kilos/ha.): 2 sacos x ha.

14,0

Saco 80 kilos

12.196

170.741

agosto 2002

10.5) Mezcla "Hortiperez"-(400 kgs/ha.): 8 sacos x ha.

56,0

Saco 50 kilos

7.500

420.000

agosto 2002

10.6) Nitrato de K granulado-(300 k./ha.): 6 sacos x ha.

42,0

Saco 50 kilos

12.025

505.068

42,0

Saco 80 kilos

11.200

470.400

133,0

Saco 50 kilos

8.220

1.093.305

Litro

5.899

agosto 2002

10.7) "Nitromax".- (480 kilos/ha.) : 6 sacos x ha.

octubre.2002

10.8) Mezcla "Papcen". (19 sacos por ha.).-

diciembre.2002 10.9) Abono foliar "Terrasorb".- (1 Lt/ha.).-

7,0

41.293

11) Pesticidas : 25 octubre.02

1.998.677

11.1) Herbicida "Herbadox".- (4-5 Lt/ha.).-

28,0

Litro

11.339

317.492

28 octubre.02

11.2) Insecticida "Basudin 10 G".- (20-25 kg/ha.).-

24,0

Envase 6 kilos.

12.500

300.000

30 octubre.02

11.3) Insecticida "Baythroid 330 EC".- (1 Lt/ha.).-

7,0

Litro

14.552

101.864

15-30 nov.02

11.4) Fung."Ventugan 500 SC"-(250 cc/100 lt.agua)-(2 v).

3,5

Litro

26.766

93.681

15-30 nov.02

11.5) Fungicida "Oxi-cup".- (2-4 kilos/ha.).- (2 veces).-

21,0

Envase 2 kilos.

4.825

101.334

15-30 dic.02

11.6) Fung."Ridomil MZ 58 WP".- (2 Lt/ha.)-(2 veces).-

28,0

Kilo

20.975

587.288

20 dicbre.2002

11.7) Insect."Karate 5 EC" : 200 cc/ha.(50 cc/100 lts.).

1,4

Litro

9.029

12.641

23 dicbre 2002

11.8) Herb."Sencor 480 SC"-(Transplante:0,6-1,4 Lt/ha.).

7,0

Litro

20.259

141.813

30 dicbre.2002

11.9) Fungicida "Acrobat MZ".- (1 kg/ha.).- (Mildiú).-

15-30 enero.02 11.10) Fung."Benlate".- (0,5-1,0 Kg/ha.).- (2 v.c/15 ds.).

7,0

Kilo

18.644

130.508

10,5

Kilo

12.585

132.140 60.123

15-28 febro.02

11.11) Insecticida "Neres 50 WP".- (1,0-1,5 Kg/ha.).-

7,0

Kilo

8.589

15 marzo.2003

11.12) Insecticida "Tamarón 600 SL".- (0,5 Lt/ha.).-

3,5

Litro

5.655

7.296.000 30.400

Cajas 18 kgs.

240

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

7,7%

19.793

12) Varios : 25dic.-30abr.03 12.1) Envase nuevo madera (18 kgs.) puesto predio.

12,4%

28,2%

7.296.000 $

14.377.190

55,5%

$

25.911.190

100,0%

- RESUMEN : COSTOS 1) Labores :

VALOR

%

$

1.2) Jornada Animal.

$

160.000

1%

1.3) Maquinaria :

$

1.561.000

6%

$

14.377.190

55%

Sub-Total :

$

25.911.190

100%

2) Insumos :

9.813.000

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

38%

VALOR

6) Producción :

7) Precio medio caja:

$

8) Ingreso :

$

1.523 Pesos-Sin IVA. 85.260.000 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

1.295.559

Menos : Costos.

$

29.451.306 Pesos.

4) Financiero : (UF + 5,45% = 8,25%) :

$

2.244.557

Total Margen Bruto :

$

55.808.694 Pesos.

Total Costo Directo :

$

29.451.306

Margen hectárea :

$

7.972.671 Pesos.

7,0

Total Superficie : has. Total Costo por hectárea : Nota :

$

4.207.329

UNIDAD

56.000 Caja 18 kilos.

Rendimiento :

8.000 Caja 18 kilos.

Punto de Equilibrio :

2.763 Caja 18 kilos.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2,8%

__________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD PREDIO SECTOR COMUNA FECHA

Tomate. Aire Libre. "El Cid". Parcela Santa Matilde. Duao. Maule

PERIODO : julio 2002 a marzo 2003. SUPERFICIE : PRECIO PRODUCCIÓN CALIDAD Caja 18 kilos. Primera $ 1.000 80% Sin IVA. Segunda $ 550 20% Tercera $ 0% 910 TOTAL CAJAS 18 K. Precio Medio Ponderado: $ LABOR

1) Almácigo : 30.000 plantas de producción propia. 11jul.-11 oct.02 1.1) Labores de almácigo : 1 persona x 87 días. 11jul.-11 oct.02 1.2) Llenado bandeja con turba : 1 J.H. x 5.000 semillas. 11jul.-11 oct.02 1.3) Cámara de germinación (25°-30°). : 1 pers.x 8 días. 25 mayo 02 15 sept. 02 25 sept.02 05 octubre.02 6 octubre.02 7 octubre.02 8 octubre.02

2) Preparación de suelo : 2.1) Rastraje (Desmalezar). 2.2) Arado vertedera. 2.3) Rastraje. 2.4) Nivelación. 2.5) Cincel. 2.6) Rastraje. 2.7) Surcadura con tractor.

11-12 oct.02

3) Plantación - Transplante : 3.1) Plantación y riego : 5 persoonas x 2 días.

20 octubre.02 20 octubre.02 24 octubre.02 24 octubre.02

4) Labores culturales : 4.1) Maquineadura con caballo : 1 persona x 1 día. 4.2) Surqueadura con caballo : 1 persona x 1 día.

CANTIDAD

UNIDAD

2 Hectáreas. CAJAS TOTAL 9.600 $ 9.600.000 2.400 $ 1.320.000 $ 12.000 $ 10.920.000 PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

% 87,9% 12,1% 0,0% 100,0% %

87 6 8

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000

505.000 435.000 30.000 40.000

6,3%

Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

15.000 30.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000

240.000 30.000 60.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000

3,0%

2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0

Jornada Hombre

5.000

50.000 50.000

0,6%

10,0

Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal

5.000 5.000 5.000 5.000

20.000 5.000 5.000 5.000 5.000

0,2%

1,0 1,0 1,0 1,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000 5.000

210.000 10.000 5.000 60.000 135.000

2,6%

2,0 1,0 12,0 27,0

10 octubre.02 30 octubre.02 03nov.-14dic.02 15dic.-15feb.02

5) Riego : 5.1) Riego pre-plantación. 5.2) 1er.riego : 1 persona x 1 día. 5.3) Riego : 2 x semana.= 12 riegos (1 J.H. x riego). 5.4) Riego : 3 x semana.= 27 riegos ( 1 J.H. x riego). 6) Aplicación de Fertilizantes : 6.1) "Ultrasol-Multiuso" (Almácigo) : 1 persona x 1 día. 6.2) Muriato de K y Superfosfato Triple: 1 pers. x 1 día. 6.3) Fosfato de Amonio y Muriato de K: 1 pers.x 1 día. 6.4) Salitre K y Na. alternado : 1 aplic.semanal (5 veces). 6.5) Foliar"Defender Ca" 0,2-2,5 lts.en c/aplic.pesticida.

1,0 1,0 1,0 5,0 -

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre -

5.000 5.000 5.000 5.000 -

40.000 5.000 5.000 5.000 25.000 -

0,5%

15 julio.03 08 octubre.02 24 octubre.02 20dic.-20ene.02 20oct.-29dic.02

7) Aplica Pesticidas : 7.1) Herbicida "Sencor" (Desmanche) : 2 pers. x 1 día. 7.2) Fungicida "Mancozeb CU" : 2 personas x 1 día. 7.3) Fungicida "Mancozeb CU" : 2 personas x 1 día. 7.4) Fungicida "Acrobat"+ I."Karate" : 2 personas x 1 día. 7.5) Insect. "Ridomil MZ" + I."Baythroid 050": 2p.x 1día. 7.6) Herbicida "Sencor" : 2 pers. x 1 día. 7.7) Fungicida "Acrobat"+ I."Karate" : 2 personas x 1 día. 7.8) Insecticida "Ridomil MZ" + Baythroid 050": 2p.x 1día.

2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000

80.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000

1,0%

20 octubre.02 26 octubre.02 10 novbre.02 22 novbre.02 04 dicbre.02 05 dicbre.02 16 dicbre.02 29 dicbre.02

8) Cosecha : 27dic.-28feb.03 8.1) Corta,selección y carga manual:$185xcaja (12.000). 27dic.-28feb.04 8.3) Flete : Sin costo por venta en predio.

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 SUB - TOTAL :

2.220.000 2.220.000 3.365.000

27,5%

444,0 -

$

41,6%

(Pasa a hoja siguiente)

__________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

(De hoja anterior). ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD PREDIO SECTOR COMUNA

Tomate. Aire Libre. "El Cid". Parcela Santa Matilde. Duao. Maule

PERIODO : julio 2002 a marzo 2003. SUPERFICIE : PRECIO PRODUCCIÓN CALIDAD Caja 18 kilos. Primera $ 1.000 80% Sin IVA. Segunda $ 550 20% Tercera $ 0% 910 TOTAL CAJAS 18 K. Precio Medio Ponderado: $

INSUMOS 9) Plantas : Producción propia. julio 2002 9.1) Semilla "El Cid": 15.000 semillas x ha. 10) Fertilizantes : 15 julio.03 10.1) "Ultrasol-Multiuso" : 500 gramos.(Almácigo). 08 octubre.02 10.2) Muriato de Potasio : 250 kgs/ha. 08 octubre.02 10.3) Superfosfato Triple : 250 kgs/ha. 24 octubre.02 10.4) Fosfato Diamónico : 150 kgs/ha. 24 octubre.02 10.5) Muriato de Potasio : 150 kgs/ha. 20dic.-20ene.02 10.6) Salitre K : 200 kgs/ha. (semanales) 2 veces. 20dic.-20ene.02 10.7) Salitre Na.: 200 kgs/ha. (semanales) 3 veces. 20oct.-29dic.02 10.8) Foliar"Defender Ca": 0,2-2,5 lts.en c/aplic.pesticida. 11) Pesticidas : 20 octubre.02 11.1) Herbicida "Sencor 480 SC" : 1 lt/ha. 26 octubre.02 11.2) Fungicida "Mancozeb CU" : 2 kgs/ha. 10 novbre.02 11.3) Fungicida "Mancozeb CU" : 2 kgs/ha. 22 novbre.02 11.4) Fungicida "Acrobat" : 2 kilos/ha. 22 novbre.02 11.5) Insect."Karate 5 EC" : 200 cc./ha.(50 cc/100 lts.). 04 dicbre.02 11.6) Fungicida "Ridomil MZ 58 WP": 2 kilos/ha. 04 dicbre.02 11.7) Insect."Baythroid 050 EC": 200 cc/ha.(50cc/100 lts.). 05 dicbre.02 11.8) Herbicida "Sencor 480 SC" : 2 Litros/ha. 16 dicbre.02 11.9) Fungicida "Acrobat" : 2 kilos/ha. 16 dicbre.02 11.10) Insect."Karate 5 EC" : 200 cc./ha.(50 cc/100 lts.). 29 dicbre.02 11.11) Fungicida "Ridomil MZ 58 WP": 2 kilos/ha. 29 dicbre.02 11.12) Insect."Baythroid 050 EC": 200 cc/ha.(50cc/100 lts.). 12) Varios : julio 2002 12.1) Bandejas almácigo para 6 años ($1.271 c/u). julio 2002 12.2) Turba : 3 bolsas x ha. julio-octubre 12.3) Energía eléctrica (Cámara): 8 días ($50.000 mes). diciembre.02 12.4) Envases de madera. FECHA

CANT.

UNIDAD 6

2 Hectáreas. CAJAS TOTAL 9.600 $ 9.600.000 2.400 $ 1.320.000 $ 12.000 $ 10.920.000 PRECIO SIN IVA

Sobre 5 mil semillas

132.203

1,0 10,0 10,0 6,0 6,0 8,0 12,0 12,0

Saco 25 kilos. Saco 50 kilos Saco 50 kilos Saco 50 kilos Saco 50 kilos Saco 50 kilos Saco 50 kilos Litro

10.573 7.694 7.274 8.486 7.694 8.771 8.318 4.576

2,0 4,0 4,0 4,0 2,0 4,0 0,4 4,0 4,0 0,4 4,0 0,4

Litro Kilo Kilo Kilo Envase 250 cc. Kilo Litro Litro Kilo Litro Kilo Litro

20.259 4.040 4.040 18.644 9.029 20.975 14.552 20.259 18.644 9.029 20.975 14.552

235,0 6 8 12.000

Bandejas 128 cubos Bolsa 40 kilos Días Cajas 18 kgs. SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

212 18.644 1.667 230

TOTAL ($) 793.220 793.220 482.227 10.573 76.941 72.737 50.914 46.164 70.169 99.814 54.915 504.134 40.518 16.160 16.160 74.576 18.058 83.898 5.821 81.036 74.576 3.612 83.898 5.821 2.934.979 49.781 111.864 13.333 2.760.000 $ 4.714.561 $ 8.079.561

% 87,9% 12,1% 0,0% 100,0% % 9,8% 6,0%

6,2%

36,3%

58,4% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

2) Insumos :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria :

$ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 3.115.000 10.000 240.000 4.714.561 8.079.561 403.978 699.892 9.183.430 2,0 4.591.715

% 39%

TOTALES 6) Producción :

VALOR UNIDAD 12.000 Caja 18 kilos.

58% 7) Precio Qqmt. $ 910 Pesos-Sin IVA. Sub-Total : 8) Ingreso : 100% $ 10.920.000 Pesos. 3) Imprevistos (5%) : Menos : Costos. $ 9.183.430 Pesos. 4) Financiero : (UF + 5,45% = 8,25%) : Total Margen Bruto : $ 1.736.570 Pesos. Margen por hectárea : $ 868.285 Pesos. Total Costo Directo : Rendimiento : 6.000 Caja 18 kilos. Total Superficie : has. Punto de Equilibrio : 5.046 Caja 18 kilos. $ Total Costo por hectárea : Nota : 1) Variación anual UF - año 2002 = 2,8% 2) Costo en producción plantas se elevó levemente por reposición de pérdida en almácigo. 3) Temporada de cultivo con exceso de lluvias en octubre que atrasó transplante y en enero permitiendo una baja en la producción por daños a frut 4) Buen manejo de este cultivo pudo haber elevado a 7.000 cajas de 18 kilos por hectárea, pero el clima lo afectó.

__________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA

-

REGION DEL MAULE

CULTIVO :

Tomate Aire Libre.

PERIODO : agosto 2002 a enero 2003.

VARIEDAD:

B.H.N. - 2.-

PRECIO : medio

PARCELA

Parcela El Castillo - Lote 2.-

período cosecha. 2a.calidad $

SECTOR

Colin.

COMUNA :

Maule

1a.calidad $

3a.calidad $ Precio Medio Ponderado :

LABOR

FECHA

$

SUPERFICIE :

1.200 PRODUCCION : -

Cajas 18 kilos.

700

1,0 Hectáreas. 2.800

$

-

$

1.200

$

840.000

20%

$

4.200.000

100%

1.050

TOTAL :

4.000

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

3.360.000

TOTAL ($)

1) Almácigo : 05 agosto 02

1.1) Confección y siembra de almácigos.

25.000 6,3

Jornada Hombre

4.000

2.1) Rotura con tractor.

90.000 1,0

Hectárea

18.000

18.000

'07-30 ago.02

2.2) Rastraje con tractor. (2)

2,0

Hectárea

18.000

36.000

05 agosto 02

2.3) Cruza con tractor.

1,0

Hectárea

18.000

18.000

12 septbre.02

2.4) Melgadura con tractor.

1,0

Hectárea

18.000

3.1) Plantación : 6 personas x 1 día.

24.000 6,0

Jornada Hombre

4.000

4.1) Pica : 4 personas.

4,0

Jornada Hombre

4.000

20oct.-16nov.

4.2) Cultivadora con tracción animal: 2 caballos. (2 veces).

20oct.-16nov. 23oct.-18nov.

4.3) Aporca con tracción animal : 2 caballos. (2 veces).

23oct.-18nov. 08 novbre.02

4.4) Desbrote.

92.000

2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000

4,0

Jornada Animal

4.000

16.000

2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000

4,0

Jornada Animal

4.000

16.000

7,0

Jornada Hombre

4.000

5.1) Riego : 6 riegos (1 semanal de 0,5 día c/u).

3,0

Jornada Hombre

4.000

12.000

21-22 dic.02

5.1) Riego pre-cosecha:

7,5

Jornada Hombre

4.000

30.000

22dic.-20ene.

5.2) Riego después de cada corta (9): 0,5 JH c/u.

4,5

Jornada Hombre

4.000

18.000

6.1) Flete de insumos.

1,0

Flete

10.000

10.000

19 septbre.02

6.2) "Paxen" : fertilización base en preparación suelo.

1,0

Jornada Hombre

4.000

4.000

21 octubre 02

6.3) Salitre Sódico con salitre potásico.

0,5

Jornada Hombre

4.000

2.000

17 novbre.02

6.4) Salitre Sódico con salitre potásico.

0,5

Jornada Hombre

4.000

40.000 2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000

24nov.-18dic.

7.2) Mezcla fung. Amin-84 con Ins. Baythroid. (2 veces).

4,0

Jornada Hombre

4.000

16.000

01 dicbre.02

7.3) Mezcla fung. Mancozeb con Ins. Baythroid.

2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000

11 dicbre.02

7.4) Mezcla fung. Strepto Plus con fung. Mancozeb.

2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000

35,0

Jornada Hombnre

4.000

140.000

8) Cosecha :

316.000

24dic.-05ene.

8.1) Cinco cortas de 7 personas cada una:

08 a 15 ene.

8.2) Tres cortas de 10 personas cada una.

30,0

Jornada Hombnre

4.000

120.000

19 y 22 ene.

8.3) Dos cortas de 8 y 6 personas cada una.

14,0

Jornada Hombnre

4.000

56.000

24dic.-22ene.

8.4) Flete : sin costo por venta en predio.

-

SUB - TOTAL :

1,4%

2.000

7) Aplica Pesticidas : con bomba espalda.

-

4,5%

18.000

6) Aplicación de Fertilizantes :

7.1) Mezcla fung. Amin-84 con fung. Mancozeb.

6,9%

28.000 60.000

12nov.-19dic.

10 novbre.02

1,8%

16.000

5) Riego :

19 septbre.02

6,8%

24.000

4) Labores culturales : 15 octubre 02

% 1,9%

18.000

3) Plantación - Transplante : 20 septbre.02

0%

25.000

2) Preparación de suelo : 25 agosto 02

80%

-

3,0%

23,7%

$

665.000

49,9%

(Pasa a hoja siguiente).

__________________________________________________________________________________________ 9 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

(De hoja anterior). ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE

CULTIVO :

Tomate Aire Libre.

PERIODO : agosto 2002 a enero 2003.

VARIEDAD:

B.H.N. - 2.-

PRECIO : medio

PARCELA

Parcela El Castillo - Lote 2.-

período cosecha. 2a.calidad $

SECTOR

Colin.

COMUNA :

Maule

1a.calidad $

3a.calidad $ Precio Medio Ponderado :

INSUMOS

FECHA

$

SUPERFICIE :

1,0 Hectáreas.

1.200 PRODUCCION : -

2.800

$

-

$

1.200

$

840.000

20%

$

4.200.000

100%

Cajas 18 kilos.

700 1.050

TOTAL :

4.000

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

3.360.000

TOTAL ($)

9) Semilla : 05 agosto 02

287.712

9.1) Variedad "BHN-2" : 25.000 semillas x ha.

5

Sobre 5 mil semillas

57.542

249.913

19 septbre.02

10.1) "Papcen" : fertilización base en preparación suelo.

8,0

Saco 50 kilos

8.220

65.763

21oct.-17nov.

10.2) Salitre Sódico. (3 + 4 sacos).

7,0

Saco 80 kilos.

11.426

79.984

21oct.-17nov.

10.3) Salitre Potásico. (3 + 4 sacos).

7,0

Saco 80 kilos.

14.034

98.237

Litro

3.294

1,800

20.899

11.1) Fung."Mancozeb 80% WP": 180-240 gr/100 lt.agua.

0,300

Kilo

2.946

884 2.910

24 novbre.02

11.2) Insect."Baythroid TM 525 SL": 50-75 cc/100 lt.agua.

0,200

Litro

14.552

01 dicbre.02

11.3) Fung."Mancozeb 80% WP": 180-240 gr/100 lt.agua.

0,400

Kilo

2.946

1.178

01 dicbre.02

11.4) Insect."Baythroid TM 525 SL": 50-75 cc/100 lt.agua.

0,200

Litro

14.552

2.910

11 dicbre.02

11.5) Fungicida "Strepto Plus": 60 grs./100 lt.agua.

0,200

Kilo

41.000

8.200

11 dicbre.02

11.6) Fung."Mancozeb 80% WP": 180-240 gr/100 lt.agua.

0,400

Kilo

2.946

1.178

18 dicbre.02

11.7) Insect."Baythroid TM 525 SL": 50-75 cc/100 lt.agua.

0,250

Litro

14.552

3.638

05 agosto 02

12.1) Turba : uso en almácigos (3 sacos 50 kilos).

150

kilo

721

12) Varios :

108.150 SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

% 21,6%

18,8%

5.929

11) Pesticidas : 10 novbre.02

0%

287.712

10) Fertilizantes :

10-24nov.-18dic. 10.4) Abono foliar "Amin-84" : (450 + 600 + 750 cc).

80%

-

1,6%

8,1%

108.150 $

666.674

50,1%

$

1.331.674

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

$

1.2) Jornada Animal.

$

32.000

2%

1.3) Maquinaria :

$

100.000

8%

2) Insumos : Sub-Total :

533.000

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

40%

$

666.674

50%

$

1.331.674

100%

VALOR

6) Producción :

7) Precio Caja 18 kgs.

$

8) Ingreso :

$

1.050 Pesos-Sin IVA. 4.200.000 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

66.584

Menos : Costos.

$

1.486.768 Pesos.

4) Financiero: UF + 3,53% = 6,33%:

$

88.510

Total Margen Bruto :

$

2.713.232 Pesos.

Total Costo Directo :

$

1.486.768

Margen por hectárea : $

2.713.232 Pesos.

1,0

Total Superficie : has. Total Costo por hectárea :

$

1.486.768

UNIDAD

4.000 Caja 18 kilos.

Rendimiento :

4.000 Caja 18 kilos.

Punto de Equilibrio :

1.416 Caja 18 kilos.

Nota : 1) Variación anual UF - año 2002 = 2,8%

__________________________________________________________________________________________ 10 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

TOMATE AIRE LIBRE Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

LABORES 1) Almácigo : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 2) Preparación suelo : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 3) Plantación : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 4) Labores Culturales: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 5) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 6) Aplicación fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 7) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 8) Otras labores: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 9) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

198.250 198.250 117.500 117.500 25.000 25.000 30.000 27.500 2.500 96.786 96.786 37.857 21.429 5.000 11.429 69.000 20.000 49.000 1.090.714 1.090.714 1.665.107

11,9%

7,1%

1,5%

1,8%

5,8%

2,3%

4,1%

0,0%

65,5%

100,0%

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

4,5% $ $ $ $ 2,7% $ $ $ $ 0,6% $ $ $ $ 0,7% $ $ $ $ 2,2% $ $ $ $ 0,9% $ $ $ $ 1,6% $ $ $ $ 0,0% $ $ $ $ 24,8% $ $ $ $ 37,8% $

AGRICULTURA EMPRESARIAL INSUMOS - Semillas: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios : Total Insumos :

RESUMEN 1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS : - Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $

15,1% 15,9% 12,2% 56,9% 100,0%

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

1.665.107 1.479.679 171.500 13.929 2.205.582 3.870.689 193.534 335.298 4.399.522

$ $ $ $

7.000 1.217 8.515.500 4.399.522 4.115.978 3.617

3,8%

1,7%

13,5%

6,1%

3,6%

1,6%

13,8%

6,2%

9,0%

4,0%

2,7%

1,2%

6,0%

2,7%

0,0%

0,0%

47,5%

21,3%

100,0%

44,7%

AGRICULTURA CAMPESINA

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL

332.029 349.869 268.796 1.254.888 2.205.582

25.000 25.000 90.000 90.000 24.000 24.000 92.000 60.000 32.000 60.000 60.000 18.000 8.000 10.000 40.000 40.000 316.000 316.000 665.000

7,5% 8,0% 6,1% 28,5% 50,1%

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $

% PARTICIPACION TOTAL

37,8% 33,6% 3,9% 0,3% 50,1% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0% Caja 18 kilos por hectárea. Pesos.por caja. Pesos. Pesos. Pesos. Caja 18 kgs. por hectárea.

287.712 249.913 20.899 108.150 666.674 PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

665.000 533.000 100.000 32.000 666.674 1.331.674 66.584 88.510 1.486.767

$ $ $ $

4.000 1.050 4.200.000 1.486.767 2.713.233 1.416

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL

43,2% 37,5% 3,1% 16,2% 100,0%

19,4% 16,8% 1,4% 7,3% 44,8%

% PARTICIPACION TOTAL

44,7% 35,8% 6,7% 2,2% 44,8% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Caja 18 k. por hectárea. Pesos por Caja. Pesos. Pesos. Pesos. Caja 18 k. por hectárea.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

__________________________________________________________________________________________ 11 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

TOMATE - Antecedentes de Mercado. El tomate es la hortaliza más cultivada en el mundo: en el año 2002 se plantaron 3.998.219 hectáreas con una producción total de 107.972.098 toneladas (la cifra incluye tomate para consumo fresco e industrial). El consumo mundial per cápita en el año 2000 fue de 14,9 kg anuales y en Chile alcanzó a los 29 kilos por habitante (FAO). Chile tiene el mayor consumo per cápita a nivel sudamericano y prácticamente logra autoabastecerse de productos derivados de tomates. Las pocas importaciones son fundamentalmente productos industriales derivados de tomate. En Chile se cultivan anualmente algo más de 7.000 hectáreas de tomate fresco. Según el VI Censo Nacional Agropecuario (INE, 1997), en el país se dedican al cultivo 7.531 explotaciones y el 70% de la superficie se concentra entre las regiones V y VII. Los cultivos al aire libre de la zona central del país se cosechan en verano, produciéndose entonces la mayor oferta en el mercado. el menor precio se produce normalmente en el mes de febrero. Mientras que la zona centro-norte, principalmente las regiones III y IV, es productora de primores, que abastecen al mercado antes de que comience la cosecha de la zona central, alcanzando precios significativamente mayores. La producción de invernaderos, concentrada en las regiones IV y V, tiene fundamentalmente dos períodos de cosecha: otoño y primavera. Esta producción, de alto costo y cuyos productores ocupan un alto estándar tecnológico, también obtiene los mayores precios en el mercado interno. Según antecedentes de Odepa, el aumento de la producción fuera de estación ha provocado una disminución de los precios en este período. Entre 1990 y 2002 el volumen arribado a los mercados mayoristas de Santiago entre mayo y septiembre aumentó en un 647%, frente al 193% que aumentó en el resto del año. Respecto al volumen arribado en el año 1980, el aumento de la oferta fuera de estación es 1770% contra un 402%. Esta situación muestra el importante incremento que ha habido en la oferta entre otoño y primavera, lo que significa un cambio de hábitos de un consumidor que hace dos décadas acostumbraba a consumir tomates fundamentalmente en el verano. Entre los factores responsables de este cambio están los tecnológicos, que permitieron una expansión del cultivo en el territorio y en el tiempo, así como las nuevas variedades de larga vida que permiten un almacenaje y transporte mayor. También se observa una leve tendencia a la baja a través del tiempo en los precios registrados en los mercados mayoristas de Santiago entre mayo y septiembre. Esto ha significado un ajuste de la rentabilidad del cultivo tanto para los productores de invernadero como para los productores del norte del país, que observan cómo el precio del producto disminuye y la competencia de otros productores aumenta, pues se observa en los agricultores, especialmente en los del sur del país, el interés por realizar cultivos intensivos de alta rentabilidad, entre los cuales destaca la producción de tomates en invernadero.

__________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

Informe de Odepa, indican que la temporada recién pasada comenzó con bajos precios para el tomate. La disminución de las exportaciones a Argentina y los precios bajos de fines de invierno y primavera del 2001 provocaron un fuerte impacto entre los productores de tomates de invernadero y los agricultores del norte, lo que se vio reflejado en la prensa del sector agrícola en numerosas entrevistas a agricultores y sociedades gremiales. Ante las pocas expectativas de una recuperación de las ventas a Argentina, muchos productores, principalmente de invernaderos, optaron por reducir su producción de tomates para el año 2002. A esto se sumó la pérdida que muchos agricultores sufrieron, producto de las fuertes lluvias en invierno que anegaron terrenos e incrementaron la incidencia de enfermedades en los cultivos. Esto se tradujo en una disminución de la oferta y una importante alza del precio en invierno y primavera de 2002. La disminución de la oferta interna y los altos precios dieron pie a que privados hicieran efectiva para este año la internación de tomate fresco del Perú, bajo un estricto protocolo fitosanitario. Si bien la importación alcanzó a sólo 62 toneladas de tomates entre septiembre y octubre (equivalentes al 0,2% del volumen total arribado a los mercados mayoristas durante este período), el hecho causó inquietud en los productores nacionales. Si bien el aspecto fitosanitario está cubierto con las medidas que el SAG dispone para la importación, la factibilidad de contar con una posible competencia para la producción local fuera de estación ha provocado diversas reacciones. Se debe considerar que esta importación fue realizada en un escenario de baja oferta local con altos precios. En la medida que el sector productor se organice para abordar el mercado interno e impedir que se produzcan bajas importantes en la oferta con alzas desmedidas de precio, las importaciones deberían mantenerse en un nivel muy poco relevante. Por otra parte, las exportaciones de tomates frescos se vieron fuertemente afectadas por la crisis económica que afecta a la Argentina. Los envíos al país vecino disminuyeron en un 97% entre enero y noviembre. La necesidad de alternativas ha motivado a los exportadores a explorar con mayor fuerza otros mercados, como el estadounidense y el mexicano, que registraron un importante crecimiento relativo en este año. Sin embargo, el volumen exportado dista mucho de las más de 6.000 toneladas exportadas a Argentina en el año 2001.

__________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

TOMATE DE INVERNADERO

La superficie cultivada con tomate de invernadero en la Región del Maule en los últimos años gira en alrededor de las 100 hectáreas de un total nacional cercano a las 1.500 hectáreas, según registros de Odepa al año 2000, ocupando el tercer lugar a nivel nacional en este tipo de cultivo, después de la quinta región con alrededor de 1.100 y la cuarta región con 150 hectáreas. En general la evolución de los precios promedios del tomate durante este año 2003 en la región en primera calidad, según registros de la Seremi de Agricultura muestra que han experimentado una leve baja del valor medio tomando como referencia la caja de 18 kilos transada en la Macroferia de Talca. En efecto, el valor medio real del año al mes de septiembre 2003 se registra cercano a los $3.900 en primera calidad, el que es inferior al promedio alcanzado durante todo el año anterior, registrado en los $4.900. Esta baja del precio observada este año 2003 ha tenido como aliada a una alta oferta de tomate de origen nortino que ha debilitado el precio a la fecha, manteniendo abastecido el mercado regional durante el período inviernoprimavera, lo que ha desfavorecido el buen precio que estacionalmente ha mostrado el mercado regional en el período de octubre-noviembre, en que hace su aparición el tomate de invernadero regional, especialmente de origen Talquino. - RESULTADOS : En los dos tipos de agricultura de los casos estudiados, no se consideró el costo por insumos en la construcción de las naves de un primer año del cultivo de invernadero, solamente se registraron los de reposición, como el plástico y accesorios. Respecto de la unidad de superficie, el estudio de casos en metros cuadrados se amplificó a hectárea para ser comparable con los otros cultivos. En general, en este cultivo los insumos tienen gran participación en el total de los costos directos en agricultores empresariales, con un promedio que representaron el 52% del total de los costos, mientras que en los casos de la pequeña agricultura, la participación de este ítems de costos llega al 43% del gasto total. A la inversa, el costo por labores baja en la agricultura empresarial, alcanzando solo un 36% del gasto total, sin embargo la agricultura campesina alcanza un 46% de este costo. En ambos tipos de agricultura, el mayor gasto en labores se concentra en jornadas hombre por mano de obra en labores culturales en porcentajes similares (35% promedio) y en labores de cosecha con un 24% de promedio en ambos. En términos de rentabilidad la agricultura campesina resultó ser más rentable, con un promedio cercano a los 7 millones de pesos, debido a un mejor rendimiento por hectárea que la empresarial con cerca de 5,5 millones de pesos de margen bruto, aún cuando registró un mayor costo total, que es cerca de un 42% mayor que el empresarial, con un punto de equilibrio que alcanzó las 4.550 cajas de 18 kilos por hectárea el cultivo campesinos y 3.074 cajas el empresarial.

__________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

La perspectiva del tomate de invernadero, está relacionada al rubro en general, que mantiene el interés del agricultor, dada la alta demanda interna y los excelentes niveles productivos que los productores nacionales han alcanzado y que hacen atractivo el cultivo frente a otras posibilidades de producción hortícola.

- Perspectivas para la temporada 2003/04: Según Odepa, a pesar de las complicaciones que atraviesa el sector, el rubro sigue manteniendo el interés en los agricultores. No se esperan variaciones importantes en la superficie dedicada al cultivo, que supera las 7.000 hectáreas. El pronóstico de los precios se dificulta en las actuales condiciones. La incertidumbre de las exportaciones y la cautela que existe entre los productores de invernadero dificultan la estimación de la oferta en el corto plazo. Lo más probable es que se normalice la oferta, lo que haría disminuir los precios de invierno y primavera respecto de la pasada temporada.

__________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO Tomate. TIPO Invernadero. VARIEDAD "Presto". NAVES 5 naves : 30 x 7 metros. PARCELA Parcela San Miguel. SECTOR Viznaga. COMUNA Villa Alegre. FECHA

PERIODO : abril-diciembre 2002. SUPERFICIE : PRECIO MEDIO : 1a.calid. $ 2.750 PRODUCCION : 2a.calid. $ 2.000 Cajas 18 kilos. 3a.calid. $ Maduro $ Rosca $ 1.500 TOTAL CAJAS : PROMEDIO PONDERADO : $ 2.575 LABOR

10 junio 10 junio

1) Preparación de Naves : 1.2) Forrar naves con nylon : Trato $50.000 (3 pers.x 1 día). 1.3) Sellar nylon con listones : 3 pers.x 4 días.

01 junio 03 junio 04 junio 28 junio

2) Almácigo : Cancha : 10 metros x 1 metro. 2.1) Prepara suelo con tierra hoja : 2 pers. x 1día. 2.2) Siembra de almácigo : 2 pers. x 1 día. 2.3) Riego día por medio (30 min.): 30 ds.x 0,125 JH. 2.4) Repique plantas a 60 bandejas de 90 c/u : 2p.x2d.

CANTIDAD

UNIDAD

1.050 M2.- (5 naves : 7x30 mts). 577 $ 1.586.750 82,16% 170 $ 340.000 17,61% $ 0,00% $ 0,00% 3 $ 4.500 0,09% 750 $ 1.931.250 100% PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

%

11,1 12,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.500 4.500

104.000 50.000 54.000

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.500 4.500 4.500 4.500

52.875 9.000 9.000 16.875 18.000

3,3%

2,0 2,0 3,8 4,0

3.4) Arreglar melgas para plantar : 2 pers. X 1 día.

Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 4.500

24.000 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 9.000

1,5%

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 2,0 3,0 3,0 5,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.500 4.500 4.500

49.500 13.500 13.500 22.500

3,1%

17-20 ago. 05 sept. 06 sept.

4) Plantación : 4.1) Plantación : 3 pers. x 1 día. 4.2) Tirar alambre : 3 pers.x 1 día. 4.3) Amarrar plantas al alambre : 1 pers.x 5 días. 5) Labores culturales : 5.1) Conducir plantas : 2 pers.x 2 días = 9 veces. 5.2) Desbrote : 1 pers. x 0,5 días = 9 veces. 5.3) Aplica hormonas : 1 pers. x 45 días.

36,0 4,5 45,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.500 4.500 4.500

384.750 162.000 20.250 202.500

24,0%

10 sept. 11 sept. 19 sept.

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.500 4.500 4.500

58.500 2.250 6.750 49.500

3,7%

0,5 1,5 11,0

Jornada Hombre

4.500

2.250 2.250

0,1%

0,5

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500

38.250 2.250 2.250 2.250 2.250 2.250 2.250 2.250 2.250 2.250 2.250 3.375 3.375 4.500 4.500

2,4%

0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,8 0,8 1,0 1,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Viajes.

165.250 4.500 18.000 4.500 27.000 4.500 56.250 8.000 64.000 879.375 SUB - TOTAL $ (Pasa a hoja siguiente).

10,3%

4,0 6,0 12,5 8,0

05 agosto 05 agosto 05 agosto 05 agosto 15 agosto 15 agosto 16 agosto

3) Preparación de suelo : 3.1) Rotura con caballo : 1 pers.x 0,5 días. 3.2) Rastraje con caballo : 1 pers. x 0,5 días. 3.3) Melgadura con caballo: 1 pers. x 0,5 días.

6) Riego : 25 sept. 6.1) 1er riego tendido : 1 personas x 0,5 día. 10-22 oct. 6.2) 2do. a 4to.riego : a 15, 7 y 5 días.(0,5 JH x riego). 25/10-30/12 6.3) 5to.a 22vo. riego - cada 3 días : (0,5 jh.x riego). 30 sept.

7) Aplicación de Fertilizantes : 7.1) Aplica Salite Potásico : 240 kilos.

8) Aplica Pesticidas : Cada 7 días en 15 lts.agua. 17 agosto 8.1) 25 grs.F.Curzate + 25 gr.F.Captan + 8 cm3 I.Karate. 17-20 agosto 8.2) I."Neres 50 WP" : en plantación (2 veces). 24 agosto 8.3) 25 grs. F.Dithane + 25 F.Benex. 31 agosto 8.4) 45 grs. F.Pomarsol + 37,5 cm3. A.foliar. 07 sept. 8.5) 45 grs. F.Benex. 14 sept. 8.6) 45 grs. F.Pomarsol + 37,5 cm3. A.foliar. 21 sept. 8.7) 22,5 grs. F.Curzate : 2 veces. 28 sept. 8.8) 45 grs. F.Dithane + 37,5 cm3. A.Foliar : 2 veces. 05 octubre 8.9) 11,5 grs. F.Curzate + 22,5 F.Pomarsol :2 veces. 13 octubre 8.10) 45 grs. F.Benex + 37,5 A.Foliar : 2 veces. 20 octubre 8.11) 30 cm3. F.Ventugan : 3 veces. 27 octubre 8.12) 22,5 gr. F.Pomarsol + 22,5 grs. Benex :3 veces. 05 novbre. 8.13) 30 grs.F.Curzate + 37,5 grs. A.Foliar : 4 veces. 12 novbre. 8.14) 37,5 Abono Foliar : 4 veces. 20-30 nov. 01-15 dic. 16-31 dic. 20/11-31/12.

9) Cosecha : 2 cortas por semana : lunes y jueves. 9.1) 4 cortas : 2 personas x 0,5 días por corta. (15%). 9.2) 4 cortas : 3 personas x 0,5 días por corta. (25%). 9.3) 5 cortas : 5 personas x 0,5 días por corta. (60%). 9.4) Flete : 8 viajes a Linares a $8.000 c/u.

6,5%

54,9%

__________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ (De hoja anterior).

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO Tomate. TIPO Invernadero. VARIEDAD "Presto". NAVES 5 naves : 30 x 7 metros. PARCELA Parcela San Miguel. SECTOR Viznaga. COMUNA Villa Alegre.

PERIODO : abril-diciembre 2002. SUPERFICIE : PRECIO MEDIO : 1a.calid. $ 2.750 PRODUCCION : 2a.calid. $ 2.000 Cajas 18 kilos. 3a.calid. $ Maduro $ Rosca $ 1.500 TOTAL CAJAS : PROMEDIO PONDERADO : $ 2.575 INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

15 abril 15 abril 15 abril

10) Naves : 10.1) Tablillas para sellado nylon. 10.2) Clavos : 2,5 pulgda. 10.3) Nylon 9,15x2,50 m.ancho : 4 rollos de 60 kgs.c/u.

150 10 240

Unidades Kilo Kilo

15 abril

11) Semilla : 11.1) Variedad "Presto".

1,0

15 agosto 15 agosto 15 agosto 15 agosto

12) Fertilizantes : 12.1) Mezcla base "Cargill". 12.2) Abono Foliar "Rukam". 12.3) Abono Foliar "Terrasorb". 12.4) Salitre Potásico : 3 sacos de 80 kilos.

13) Pesticidas : 15 agosto 13.1) Fungicida "Captan 80 WP". (25 grs.x 1 vez). 15 agosto 13.2) Fungicida "Dithane". (115 grs.) 15 agosto 13.3) Fungicida "Pomarsol". (202,5 grs.) 15 agosto 13.4) Fungicida "Ventugan". (90 cc). 15 agosto 13.5) Fungicida "Benex". (227,5 grs.) 15 agosto 13.6) Fungicida "Curzate" (213 grs). 15 agosto 13.7) Insecticida "Karate Zeón" - 8 cc. : 1 vez. 15-20 agosto 13.8) Insecticida "Neres 50 WP". (2 v.):7,5 gr.x15 Lt.agua. 15 abril 15 abril 15 abril 01 junio 20 novbre. sept-dic.-02

14) Varios : 14.1) Hormona crecimiento "Procarpil" : 400 cm3. 14.2) Alambre galvanizado. 14.3) Cinta de amarre "Gareta". 14.4) Bromuro de Metilo. 14.5) Envases de madera pino : 150 cajas por nave.(5) 14.6) Agua riego de pozo : $10.000 por 3 meses.

1.050 M2.- (5 naves : 7x30 mts). 577 $ 1.586.750 82,16% 170 $ 340.000 17,61% $ 0,00% $ 0,00% 3 $ 4.500 0,09% 750 $ 1.931.250 100% PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

%

20,5%

100 550 1.280

327.700 15.000 5.500 307.200

128.000

128.000 128.000

8,0%

Sobre 5 mil unidades Sacos. Litro Litro Sacos.

10.200 8.500 5.899 13.531

85.171 40.800 2.231 1.548 40.592

5,3%

4,0 0,263 0,263 3,0

Kilo Kilo Kilo Litro Kilo Kilo Litro Gramo

5.397 3.277 3.572 26.766 8.414 12.712 30.508 17,18

8.768 135 377 723 2.409 1.914 2.708 244 258

0,5%

0,025 0,115 0,203 0,090 0,228 0,213 0,008 15,0

10,8%

$

173.208 5.200 5.000 14.576 5.932 112.500 30.000 722.847

45,1%

$

1.602.222

100,0%

0,400 1 4 2 750 3

Litro Rollo. Rollo. Bombonas Cajas 18 kilos. Mes SUB - TOTAL :

13.000 5.000 3.644 2.966 150 10.000

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos) - RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores : 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria : 2) Insumos : Sub-Total :

$ $ $ $ $

807.875 7.500 64.000 722.847 1.602.222

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%:

$ $

80.111 106.492

% 50,4% 0,5% 4,0% 45,1% 100,0%

TOTALES 6) Producción :

7) Precio Caja 18 kgs. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto :

VALOR

UNIDAD 750 Cajas 18 kilos.

$ 2.575 Pesos - Sin IVA. $ 1.931.250 Pesos. $ 1.788.825 Pesos. $ 142.425 Pesos.

$ 1.788.825 Margen por M2.: $ 136 Pesos. Total Costo Directo : 1.050 m2. Rendimiento M2.: 0,71 Cajas por M2. Total Superficie : M2. $ 1.704 Punto de Equilibrio : 0,7 Cajas por M2. Total Costo Metro Cuadrado : Nota : 1) Variación anual UF 2002 = 2,8% 2) Invernadero afectado por clima al inicio de temporada que reemplazó el 50% por plantas de semillas de segundo año, atrasando desarrollo y la producción de 50% del cultivo. 3) Labores de cultivo fueron realizadas 100% por el agricultor, valorándolas para el estudio según el precio del mercado local, permitiendo rebajar costo final del agricultor en un 50% el primer año del cultivo. 4) Cultivo de primer año, al que se le rebajó el costo de labor e insumos en construcción del invernadero, para ser comparativo con casos anexos.

__________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO

Tomate.

PERIODO :

TIPO

Invernadero.

PRECIO MEDIO : 1a.calidad

1.275

3.952.500

81,8%

VARIEDAD

"Agora".

2a.calidad

2.450 Cajas 18 kilos.

170

416.500

8,6%

NAVES

10 naves : 40 x 6 mts.

3a.calidad

2.100

119

249.900

5,2%

PARCELA

Parcela 31 - A.-

4a.calidad

1.650

85

140.250

2,9%

SECTOR

Numpay.

Rosca

1.650

34

56.100

1,2%

COMUNA REGIÖN

Maule. Del Maule.

1.000 2.843

17 1.700

17.000 4.832.250

Maduro PROMEDIO PONDERADO :

LABOR

FECHA

10 abril

10 abril-02-10 ene.03.- SUPERFICIE :

1) Preparación de 10 Naves : 40 mts. X 6 mts. 1.1) Forrar naves : 4 personas x 3 días.

3.100 PRODUCCION :

CANTIDAD

TOTAL :

UNIDAD

2.400 M2.- (10 naves : 40x6mts).

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

25 abril

2.1) Preparar suelo y hacer almácigo : 1 pers.x 1,5 días.

28 abril 12 mayo

2.2) Llenado de bolsas con tierra : Trato $4,0 cu. 2.3) Repíque de plantas a bolsas : 2 pers. x 1,5 días.

3,7%

54.500

3,3%

Jornada Hombre

5.000

1,5

Jornada Hombre

5.000

7.500

8.000,0 3,0

Unidades Jornada Hombre

4 5.000

32.000 15.000

Máquina.

7.000

7.000 10.000

3) Preparación de suelo : 25 junio

%

60.000 60.000

12,0

2) Almácigo : 40 x 1 mts. ancho.

0,4% 100,0%

69.000

4,2%

3.1) Rotura con tractor : Trato.

1,0

25 junio

3.2) Rastraje con tractor : Trato. (2 veces).

2,0

Máquina.

5.000

25 junio

3,3) Chissel : Trato.

1,0

Máquina.

7.000

7.000

10 julio

3.4) Surquear con caballo y fertilizar : JH : 2 p.x 1 día.

2,0

Jornada Hombre

5.000

10.000

10 julio 10 julio

3.5) Surquear con caballo y fertilizar : JA : 1 c.x 1 día. 3.6) Poner mulch en mesas : 4 pers. X 1,5 días.

1,0 6,0

Jornada Animal Jornada Hombre

5.000 5.000

5.000 30.000

4) Plantación : 4.1) Transplante : 4 personas x 2 días.

8,0

Jornada Hombre

5.000

40.000 40.000

2,4%

25 julio

Jornada Hombre

5.000

30.000 30.000

1,8%

6,0

161.250

9,9%

1,5

Jornada Hombre

5.000

7.500

5) Labores culturales : 25/08-30/09 5.1) Desbrote, deshoje y envoltura: c/7 días. 1p.x 1d. (6) 6) Riego : 12 mayo

6.1) Con fertilizante "Raizal" en almácigo : 1 p.x 1,5d.

23 junio

6.2) Con fertilizante fósforo a bolsas (3) : 1 pers.x 1 día.

10/08-10/09 6.3) Sin fertilizante a nave (12) : 3 x seman. (40 min.c/u.) 18/09-01/10 6.4) Con fertilizante a nave - día por medio (8). 02/10-31/12 6.5) Con fertilizante y F.Sportak a nave - diario. (91).

3,0

Jornada Hombre

5.000

15.000

3,0

Jornada Hombre

5.000

15.000

2,0 22,8

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

10.000 113.750

7) Aplicación de Fertilizantes : Aplicaciones en riegos, según se indica. 8) Aplica Pesticidas : 25 abril

8.1) Bromuro de Metilo en almácigo : 1 p.x 0,5 día.

10 agosto

8.2) F. Acrobat+Benlate+Frutaliv :b.espalda.1p.x0,5 d.

0,5

Jornada Hombre

5.000

-

0,0%

57.500

3,5%

2.500

0,5

Jornada Hombre

5.000

2.500

25/08-30/09 8.3) Fung. "Strepto Plus" : c/7 días. 1p.x1d. (6)

6,0

Jornada Hombre

5.000

30.000

30 agosto

8.4) Fung. "Scala 40 SC" : b. espalda : 1 pers.x 1 día.

1,0

Jornada Hombre

5.000

5.000

15 sept.

8.5) F. "Switch 62,5 WG" : b.espalda : 1 pers.x 1 día.

1,0

Jornada Hombre

5.000

5.000

27 sept.

8.6) F. Acrobat+Benlate+A.foliar Frutaliv :b.e.1p.x0,5 d.

0,5

Jornada Hombre

5.000

2.500

10 octubre

8.7) Fung. "Scala 40 SC" : b. espalda : 1 pers. x 1 día.

1,0

Jornada Hombre

5.000

5.000

20 octubre 25 octubre

8.8) Fung. "Sportak 40 EC" por cinta en riego. 8.9) F. "Switch 62,5 WG" : b.espalda : 1 pers.x 1 día.

1,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

5.000

9) Cosecha : (03 de nov. 2002 a 10 enero 2003) 03/11-10/01 9.1) Corta : 9 semanas : trato $130 por cajas. (1.700). 03/11-10/01 9.2) Flete: 200 cjs. a $100 c/u.- (Saldo venta en predio). 03/11-10/01 9.3) Ingreso a feria : 7 viajes a $.2.000 c/u.-

255.000 1.700

Caja

130

221.000

200 7

Caja Viaje

100 2.000

20.000 14.000

SUB - TOTAL $

727.250

15,6%

44,5%

(Pasa a hoja siguiente).

__________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ (De hoja anterior).

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD NAVES PARCELA SECTOR COMUNA REGIÖN

Tomate. Invernadero. "Agora". 10 naves : 40 x 6 mts. Parcela 31 - A.Numpay. Maule. Del Maule.

PERIODO : 10 abril-02-10 ene.03.- SUPERFICIE : PRECIO MEDIO : 1a.calid. 3.100 PRODUCCION : 2a.calid. 2.450 Cajas 18 kilos. 3a.calid. 2.100 4a.calid. 1.650 Rosca 1.650 Maduro 1.000 PROMEDIO PONDERADO : 2.843 TOTAL : INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

2.400 M2.- (10 naves : 40x6mts). 1.275 3.952.500 81,8% 170 416.500 8,6% 119 249.900 5,2% 85 140.250 2,9% 34 56.100 1,2% 17 17.000 0,4% 1.700 4.832.250 100,0% PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

10) Naves :

340.890

10 abril

10.1) Clavos : 1,5 pulgadas para tablillas.

10 abril 10 abril

10.2) Plástico : (400 techo + 60 cortina + 40 canoas). 10.3) Tablillas para sellado nylon.

5

25 abril

11) Semilla : Crecimiento indeterminado. 11.1) Variedad "Agora" : 750 semillas por nave 40x6mts.

12 mayo

12.1) "Raizal" : 1 gramo x 0,5 Litro agua.

500 500 8.000

Kilo

381

1.907

Kilo Unidad

644 34

322.034 16.949

12

99.435 99.435

6,1%

Semillas

142.542

8,7%

12) Fertilizantes : 1,0

Kilo

2.966

2.966 23.037

10 julio

12.2) Superfosfato Triple - para mezcla a 40 mesas.

180,0

Kilo

128

10 julio

12.3) Urea Granulada - para mezcla a 40 mesas.

50,0

Kilo

120

5.990

10 julio

12.4) Salitre Potásico - para mezcla a 40 mesas.

80,0

Kilo

154

12.331

10 julio

12.5) Salitre Sódico - para mezcla a 40 mesas.

80,0

Kilo

132

10.569

10 agosto

12.6) Abono foliar "Frutaliv" : 300 cc.

0,30

Litro

8.173

2.452

18 sept.

12.7) Nitrato de Calcio.

50,0

Kilo

291

14.568

18 sept.

12.8) Nitrato de Potasio - Granulado.

50,0

Kilo

241

12.025

18 sept.

12.9) Nitrato de Magnesio.

50,0

Kilo

266

13.305

18 sept. 18 sept.

12.10) Salitre Potásico. 12.11) Salitre Sódico.

160,0 160,0

Kilo Kilo

152 131

24.392 20.907

25 abril

13.1) Fungicida Bromulo de Metilo en almácigo.

3,00

Bombona

2.119

6.356 3.729

13) Pesticidas :

97.875

10 agosto

13.2) Fungicida "Acrobat MZ" : 200 gramos.

0,20

Kilo

18.644

10 agosto

13.3) Fungicida "Benlate" : 150 gramos.

0,15

Kilo

11.820

1.773

1,00

Kilo

31.356

31.356

25/08-30/09 13.4) Fungicida "Strepto Plus": c/7 días.(1gr.x1Lt.agua) 30 agosto

13.5) Fungicida "Scala 40 SC" : 1 cc x 1 lt.agua. (200).

0,20

Litro

33.898

6.780

15 sept. 20 octubre

13.6) Fungicida "Switch 62,5 WG" : 0,8 gr. x 1 lt.agua. 13.7) Fungicida "Sportak 40 EC" : 150 cc x invernadero

0,25 1,50

Kilo Litro

84.746 17.797

21.186 26.695

10 julio

14.1) Mulch : 0,70 x 0,3

100

Kilo

932

93.220

10 agosto 15 abril

14.2) Cintas de riego : 2 tiras por mesa (40). 14.3) Cinta Gareta blanca.

38 2.119

122.034 12.712

14) Varios :

227.966 3.200 6

%

20,8%

Metro Kilo

SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

6,0%

13,9%

$

908.708

55,5%

$

1.635.958

100%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores : 1.1) Mano de Obra :

$

%

664.250

40,6%

1.2) Jornada Animal :

$

5.000

0,3%

1.3) Maquinaria :

$

58.000

3,5%

Sub-Total :

$ $

908.708 1.635.958

55,5% 100,0%

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%:

$ $

81.798 108.734

Total Costo Directo :

$

1.826.490

2) Insumos :

Total Superficie : M2. Total Costo Metro Cuadrado :

$

2.400 m2.761

TOTALES

VALOR

6) Producción :

7) Precio Qqmt. 8) Ingreso :

UNIDAD

1.700 Cajas 18 kilos.

$ 2.843 Pesos - Sin IVA. $ 4.832.250 Pesos.

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

$ 1.826.490 Pesos. $ 3.005.760 Pesos. (Por 2.400 m2).

Margen por M2 :

$

Rendimiento M2 : Punto de Equilibrio :

1.252 0,7 Cajas por M2. 0,3 Cajas por M2.

Nota : 1) Variación anual UF - año 2002 = 2,8% 2) Cultivo de primer año, al que se le rebajó el costo de labor e insumos en construcción del invernadero, para ser comparativo con casos anexos.

__________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE

CULTIVO

Tomate.

PERIODO :

TIPO

Invernadero.

PRECIO MEDIO : 1a.calidad

abril-02 a enero-03

VARIEDAD

Presto - Agora y Sanibel.

NAVES

SUPERFICIE : m2.-

2.415

(10 naves:5:7x36 y 5:7x33)

$ 3.000 PRODUCCION :

960

$

2.880.000

84,9%

2a.calidad

$ 2.267 Cajas 18 kilos.

180

$

408.000

12,0%

5 de 36x7 y 5 de 33x7 mts.

3a.calidad

$ 1.767

60

$

106.000

3,1%

SECTOR

Viznaga.

Otras

$

COMUNA

Villa Alegre.

PROMEDIO PONDERADO : LABOR

FECHA

-

$ 2.828

TOTAL CAJAS :

CANTIDAD

UNIDAD

-

$

1.200

$

PRECIO SIN IVA

1) Almácigo : 10.000 plantas. 25 abril

1.1) Prepara suelo : 1 pers. x 0,5 día.

01 mayo

1.2) Siembra de almácigo : 1 pers. x 0,5 día.

3.394.000 TOTAL ($)

%

74.133 0,5

Jornada Hombre

3.707

0,5

Jornada Hombre

3.707

1.853

3,0

Jornada Hombre

3.707

11.120

20 mayo

1.4) Llenado de bolsas con tierra : 4 pers. x 2 días.

8,0

Jornada Hombre

3.707

29.653

25 mayo

1.5) Repique de plantas a bolsas : 3 pers. x 1 día.

3,0

Jornada Hombre

3.707

11.120

5,0

Jornada Hombre

3.707

2) Preparación de nave : 2.1) Poner nylon sobre naves: 4 pers. X 3 días.

20 julio

3.1) Rotura y cruza con caballo : 1 pers.x 2 días.

12,0

Jornada Hombre

3.707

2,0

Jornada Hombre

3.707

7.413

05 agosto

3.2) Camellones y fertiliza con base Paxen : 2 p. x 4 días.

8,0

08 agosto

3.3) Encintado de riego : 2 personas x 1,5 días.

3,0

Jornada Hombre

3.707

29.653

Jornada Hombre

3.707

10 agosto

3.4) Postura de mulch al suelo : 2 pers.x 1,5 días.

3,0

Jornada Hombre

3.707

11.120

3) Preparación de suelo :

4.1) Transplante : 4 pers. x 3 días.

Jornada Hombre

3.707

30,8

Jornada Hombre

3.707

5) Labores culturales varias : 12/08-10/12 5.1) Ventilación de naves : 1 pers.x 0,25 día x 123 días.

278.000

5.2) Desbrote : 2 pers. x 0,5 días.

1,0

Jornada Hombre

3.707

3.707

5.3) Conducción : 2 pers.x 3 días.

6,0

Jornada Hombre

3.707

22.240

08-10 sept.

5.4) Hormoneadura con "Procarpil" : 1 pers.x 0,25 días.

20/09-10/11 5.7) Conducción : 3 pers.x 1 día : cada 10 días. 10 octubre

5.8) Desmalezado y sellado de mulch: 2 pers.x 2 días.

0,3

Jornada Hombre

3.707

927

6,0

Jornada Hombre

3.707

22.240

9,0

Jornada Hombre

3.707

33.360

18,0

Jornada Hombre

3.707

66.720

4,0

Jornada Hombre

3.707

6) Riego : 12 agosto

6.1) Conección de riego a matriz : 2 pers.x 0,5 día.

14.827 59.307

1,0

Jornada Hombre

3.707

3.707

15,0

Jornada Hombre

3.707

55.600

7.1) Aplica F."Curzate" : 2 p.x 0,25 día. (Tizón t.y t.)

0,5

Jornada Hombre

3.707

1.853

25 sept.

7.2) Aplica F. "Curzate" : 2 p.x 0,25 día. (Tizón t.y t.).

0,5

Jornada Hombre

3.707

1.853

20 octubre

7.3) Aplica F. "Rovral" : 2 pers.x 0,25 día.

0,5

Jornada Hombre

3.707

08/09-05/01 6.2) Riego diario con fertilizante : 1p.x1hora x120 días. 7) Aplicación de Pesticidas : 10 sept.

5.560

8) Cosecha : 05/11-10/01 8.1) Cosecha manual diaria : 1 p.x 0,5 día x 67 días.

3,2%

0,3%

1.853 190.185

33,5

Jornada Hombre

3.707

124.185

05/11-05/12 8.2) Flete a feria de Talca : 3 viajes a $12.000 c/u.

3,0

Viajes.

12.000

36.000

05/11-05/12 8.3) Flete a feria de Linares : 3 viajes a $5.000 c/u.

3,0

Viajes.

5.000

15.000

05/11-05/12 8.4) Ingreso a feria de Talca : $3.000 x cada ingreso.

3,0

Ingreso

3.000

9.000

05/11-05/12 8.5) Ingreso a feria de Linares : $2.000 x cada ingreso.

3,0

Ingreso

2.000 SUB - TOTAL $

15,1%

113.980

05 sept.

15/09-20/10 5.6) Hormoneadura : 1 p.x 1,5 días x 1 vez semanal.

2,4%

44.480

01 sept.

10/09-15/10 5.5) Desbrote : 1 pers.x 1 día x 1 vez por semana.

3,2%

11.120 44.480

12,0

2,4%

44.480 59.307

4) Plantación : Transplante. 10 agosto

18.533 44.480

5 julio

4,0%

1.853

01-20 mayo 1.3) Mantención Almácigo : 1 pers.x 1,2 hrs.x 20 días.

25/05-10/08 1.6) Riego de mantención planta : 1 pers. x 5 días.

0,0% 100,0%

10,3%

6.000 755.451

40,9%

(Pasa a hoja siguiente)

__________________________________________________________________________________________ 9 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ (De hoja anterior)

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO Tomate. TIPO Invernadero. VARIEDAD Presto - Agora y Sanibel. NAVES 5 (36x7) y 5 (33x7) mts. SECTOR Viznaga. COMUNA Villa Alegre.

PERIODO : abril-02 a enero-03 SUPERFICIE : m2.PRECIO MEDIO : 1a.calidad $ 3.000 PRODUCCION : 2a.calidad $ 2.267 Cajas 18 kilos. 3a.calidad $ 1.767 Otras $ TOTAL CAJAS : PROMEDIO PONDERADO : $ 2.828

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

05 julio 05 julio 05 julio

9) Naves : 9.1) Nylon para cubrir 75% de naves. 9.2) Tablillas para sellar nylon. 9.3) Clavos para sellas nylon.

01 abril 01 abril 01 abril

10) Semilla : 10.000 para producir 8.000 plantas. 10.1) Variedad "Presto". 50% 10.1) Variedad "Agora". 32% 10.1) Variedad "Sanibel". 18%

05 agosto 05 agosto 05 agosto

11) Fertilizantes : 11.1) Base "Paxen" : 300 kilos. 11.2) Hormona producción "Ultrasol" : 125 kilos. 11.3) Nitrato de Calcio : 100 kilos.

300 5 4

10 sept. 10 sept.

12) Pesticidas : 12.1) Fungicida "Curzate" : 500 gramos. 12.2) Fungicida "Rovral 50 WP" : 250 grs.

20 mayo 10 agosto 08 agosto 05 sept. 05 sept. 08 sept. 08 sept.

13) Varios : 13.1) Bolsas de plástico : 8.000 unidades. 13.2) Muclh : 0,70 x 0,3 13.3) Encintado para riego:2do.año.(50% de 4.200 m.) 13.4) Cinta "Gareta". 13.5) Alambre galvanizado : 2do.de 5 años. (60 kilos). 13.6) Hormona "Procarpil" : 4 cc./1 litro de agua. 13.7) Envases de madera.

UNIDAD

2.415 960 180 60 1.200

(10 naves:5:7x36 y 5:7x33)

$ $ $ $ $

PRECIO SIN IVA

2.880.000 408.000 106.000 3.394.000

TOTAL ($)

84,9% 12,0% 3,1% 0,0% 100,0%

%

180 200 10

Kilo Unidad Kilo

847,5 100,0 550,0

178.042 152.542 20.000 5.500

10.000 5.000 3.200 1.800

12,7 12,7 12,7

127.119 63.559 40.678 22.881

6,9%

Semillas Semillas Semillas

149 10.598 7.284

126.872 44.746 52.990 29.136

6,9%

Kilo. Bolsa 25 kilos. Bolsa 25 kilos. Kilo Kilo

12.712 38.136

15.890 6.356 9.534

0,9%

0,50 0,25

Kilo. Kilo. Metros Kilo. Kilo. Litro Envase 18 kilos.

1.568 932 65 3.559 650 33.898 220

643.563 16.619 139.831 136.500 53.390 7.800 25.424 264.000

34,8%

10,6 150,0 2.100 15 12 0,75 1.200

SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

9,6%

$

1.091.485

59,1%

$

1.846.936

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores : 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria : 2) Insumos : Sub-Total :

$ $ $ $ $

689.451 66.000 1.091.485 1.846.936

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF+ 5,45% = 8,25%

$ $

92.347 159.991

Total Costo Directo : Total Superficie : M2. Total Costo Metro Cuadrado :

$ $

% 37,3% 0,0% 3,6% 59,1% 100,0%

2.099.274 2.415 m2. 869

TOTALES

VALOR

UNIDAD 1.200 Cajas 18 kilos.

6) Producción :

7) Precio Caja 18 kgs. 8) Ingreso :

$ 2.828 Pesos - Sin IVA. $ 3.394.000 Pesos.

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

$ 2.099.274 Pesos. $ 1.294.726 Pesos.

Margen por M2 : Rendimiento M2 : Punto de Equilibrio :

$

536 Pesos. 0,50 Cajas por M2. 0,31 Cajas por M2.

Nota : Variación anual UF - año 2002 = 2,8%

__________________________________________________________________________________________ 10 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ TOMATE DE INVERNADERO Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL

LABORES 1) Reparar naves. - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 2) Almácigo: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 3) Preparación suelo : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 4) Plantación: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 5) Labores culturales: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 6) Riego : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 7) Aplicación fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 8) Aplicación pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 9) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

306.969 306.969 184.182 184.182 245.578 245.578 184.182 184.182 1.151.139 1.151.139 245.578 245.578 23.023 23.023 787.516 514.224 273.292 3.128.166

9,8%

5,9%

7,9%

5,9%

36,8%

7,9%

0,0%

0,7%

25,2%

100,0%

AGRICULTURA CAMPESINA PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL

3,5% $ $ $ $ 2,1% $ $ $ $ 2,8% $ $ $ $ 2,1% $ $ $ $ 13,2% $ $ $ $ 2,8% $ $ $ $ 0,0% $ $ $ $ 0,2% $ $ $ $ 9,1% $ $ $ $ 36,0% $

AGRICULTURA EMPRESARIAL INSUMOS - Reparación Naves: - Semillas: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios: Total Insumos :

RESUMEN 1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS : - Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $

737.234 526.373 525.350 65.797 2.664.857 4.519.611 PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

3.128.166 2.854.874 273.292 4.519.611 7.647.776 382.389 662.489 8.692.654

$ $ $ $

4.969 2.828 14.052.174 8.692.654 5.359.520 3.074

8,5% 6,1% 6,0% 0,8% 30,7% 52,0%

$ $ $ $ $ $

2.270.664 816.680 702.539 245.659 1.299.729 5.335.270 PROMEDIO HECTAREA

% PARTICIPACION TOTAL

36,0% 32,8% 3,1% 0,0% 52,0% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0% Caja 18 kilos por hectárea. Pesos.por caja. Pesos. Pesos. Pesos. Caja 18 kgs. por hectárea.

10,9%

5,0%

6,4%

3,0%

4,5%

2,1%

5,6%

2,6%

33,2%

15,4%

10,8%

5,0%

0,2%

0,1%

5,3%

1,6%

23,1%

10,7%

100,0%

46,3%

AGRICULTURA CAMPESINA PROMEDIO HECTAREA

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL

16,3% 11,6% 11,6% 1,5% 59,0% 100,0%

620.238 620.238 365.327 365.327 258.036 161.905 50.000 46.131 319.048 319.048 1.894.643 1.894.643 614.509 614.509 10.714 10.714 301.935 301.935 1.318.155 942.560 375.595 5.702.604

$ $ $ $ $ $ $ $ $

5.702.604 5.230.878 425.595 46.131 5.335.270 11.037.874 551.894 733.632 12.323.400

$ $ $ $

7.113 2.709 19.267.597 12.323.400 6.944.196 4.549

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL

42,6% 15,3% 13,2% 4,6% 24,4% 100,0%

18,4% 6,6% 5,7% 2,0% 10,5% 43,3%

% PARTICIPACION TOTAL

46,3% 42,4% 3,5% 0,4% 43,3% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Caja 18 k. por hectárea. Pesos por Caja. Pesos. Pesos. Pesos. Caja 18 k. por hectárea.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33% 2) Cultivos de casos analizados fueron en metros cuadrados (naves) que para estimación de costo por hectárea se amplificó por 10.000.

__________________________________________________________________________________________ 11 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

TOMATE INDUSTRIAL

- Antecedentes:

La superficie contratada con tomate para la industria había venido creciendo en los últimos años, especialmente en las regiones VI y VII. Antecedentes de Odepa al año 2000, registran una superficie cercana a las 8.800 hectáreas plantadas de tomate industrial, de un total nacional que giró en alrededor de las 14.100 hectaras plantadas. La región del Maule ocupa el primer lugar en superficie plantada, lejos de las VI región que le sigue con alrededor de 4.500 hectáreas y la V región con 430 hectáreas. Sin embargo, la fuerte competencia internacional que ha determinado un estancamiento del precio internacional de la pasta de tomates, alta producción, acumulación de stock y competencia de países como Estados Unidos y China en mercados relevantes para la producción chilena, han producido problemas en la industria chilena. Lo anterior, se ha traducido en que los precios de la materia prima prácticamente no han sufrido variación en los últimos cuatro años y, en esta temporada, la no operación de algunas plantas, o cambios de propiedad de otras y una baja sustancial en la superficie contratada, señala Odepa.

- RESULTADOS: El punto de equilibrio es indispensable para conocer la producción mínima que deben producir los agricultores para cubrir los costos empleados. En los casos del tomate industrial este índice fue superado ampliamente en los dos tipos de agricultura, con un porcentaje de un 40% en la agricultura empresarial y un 31% en la agricultura campesina. Ello implicó que los rendimientos fueran superiores a los costos mínimos, lo que le permitió al agricultor tener márgenes brutos positivos, con cifras del orden 699 mil y 791 mil pesos por hectárea, para agricultores empresariales y campesinos, respectivamente. En los casos analizados de tomate industrial, la agricultura campesina presentó mayores costos en labores, alcanzando alrededor de un 58% del costo total, donde la cosecha concentra un 39% de ellos, y un 67% del total de las labores. También la agricultura empresarial concentró el mayor costo en labores, con una 52% del costo total, donde también la cosecha ocupa un 37% de éste, alcanzado cerca del 72% de las labores. Por otra parte, el gasto de los insumos campesinos alcanzó cerca de 32% del costo total, el que fue levemente menor que los empresariales que logró un 37%. En ambos casos el costo de las plantas fue el insumo que representó el mayor costo en este item, con un 41% del costo campesino y 36% del empresarial.

__________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

Como se aprecia en el resumen del cultivo, el resultado del ejercicio durante la temporada de estudio arrojó saldos positivos en ambos tipos de agricultores, ya que superaron ampliamente el rendimiento mínimo requerido para cubrir sus costos directos de producción que fueron de 61.710 y 90.000 kilos para agricultores empresariales y pequeños respectivamente, frente a los 86.250 y 118.288 kilos que obtuvieron en el ejercicio de la temporada.. Con respecto a la temporada anterior para los dos tipos de agricultura se puede decir que el aumento de precio y un mayor rendimiento tuvieron como resultado ingresos y márgenes brutos superiores al período anterior (2001/02). Aunque los costos directos fueron mayores esta temporada, los mejores rendimientos en producción y cosecha hicieron que este cultivo tuviera una mejor temporada y lograra obtener resultados superiores a la temporada pasada de estudio en un 63% medido en margen bruto.

-

Mercado Externo :

Cabe mencionar que el tomate industrial será uno de los rubros favorecidos con los nuevos acuerdos comerciales que ha logrado Chile, ya que el principal destino de este producto es la exportación como puré y jugo de tomate al mercado estadounidense, el cual grava los productos con aranceles mayores a medida que tienen algún grado de procesamiento. Con la firma del Tratado de Libre Comercio con ese mercado, las pastas de tomate serán más competitivas al disminuir el arancel en un 14,4% que será desgravado en 12 años a arancel cero. Además la región cuenta con una capacidad de procesamiento del orden del 58% del país. Solamente el 1% de la pasta de tomate producida en el Maule es exportada a Estados Unidos, esta porcentaje es debido principalmente al alto arancel que tiene fijado este productoma la fecha. Con el reciente Tratado de Libre Comercio este producto tendrá una baja de arancel de 11,6% lo que permite una mayor integración y producción de este tipo de industria.

__________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD SECTOR COMUNA

Tomate. Industrial "Curicó". Comalle Teno.

25/11-04/12 06 dicbre.02 10 dicbre.02 20 dicbre.02 22 dicbre.02 22 dicbre.02 02 enero 03 07 enero 03 07 enero 03 21 enero 03 28 enero 03 25/11-04/12 24 dicbre.02 14 enero 03 15 febrero 03 06 dicbre.02 21 enero 03 22 novbre.02 22 novbre.02 15-22 ene.03 15 febrero 03 10 marzo 03 15/03-09/04 15/03-09/04 15/03-09/04

06 dicbre.02 06 dicbre.02 21 marzo 03 15-22 ene.03 22 novbre.92 15-22 ene.03 15-22 ene.03 15 febrero 03 15 febrero 03 10 marzo 03 10 marzo 03 10 marzo 03

PROMEDIO PONDERADO :

1) Preparación de suelo : 1.1) Rastraje : dos veces. 1.3) Melgadura con tractor. 2) Plantación : 1.2) Plantación : trato. 3) Labores culturales : 3.1) Surca y aplica mezcla 1 con Salite K, con tractor. 3.1) Pasar cultivadora con tractor. 3.2) Pasada de azadon (garrucha) : 8 pers.x 6 días. 3.3) Surco lateral : arado de palo con caballo : 1p.x 8 ds. 3.4) Pasar cultivadora con tractor. 3.5) Aporca con arado fierro con caballo : 1p x 8 días. 3.6) Surca y aplica mezcla 2 fertilizante con tractor. 3.7) Desmalezadura a mano : 3 pers. x 5 días. 4) Riego : 4.1) Riego pre-plantación : 1 persona x 10 días. 4.2) Primer riego tendido : 1 persona x 5 días. 4.3) Segundo riego tendido : 1 persona x 5 días. 4.4) Tercer riego tendido : 1 persona x 5 días. 5) Aplicación de Fertilizantes : 5.1) Mezcla 1 con Salitre K en surcadura con tractor. 5.2) Mezcla 2 en surcadura con tractor. 6) Aplica Pesticidas : 6.1) Herbicida Trifluralina en preparar suelo. 6.2) Rastraje de incorporación de herbicida Trifluralina. 6.3) Mezcla Pomarsol, mas Metomil y Zoberaminol.(2 v.) 6.4) Mezcla "Metomil" con "Bravo". 6.5) Mezcla "Halmark" con "Score" y regulador "Etherfon". 7) Cosecha : 7.1) Corta a mano : trato $2.000 x 1.630 bins. (500 kg.c/u). 7.2) Sacar bins y carga camión con horquilla: $700 x bins. 7.3) Flete a planta 10 kms. : $ 2,20 x kilo.

INSUMOS

FECHA

25/11-04/12

nov. 2002 - abril 2003 SUPERFICIE : $ 29 PRODUCCION : Kilos.

LABOR (Cultivo anterior Haba).

FECHA 18 novbre.02 22 novbre.02

PERIODO : PRECIO MEDIO : Kilos - Sin IVA.

$

29

CANTIDAD

UNIDAD

100%

815.000

Hectárea. Hectárea.

13.000 13.000

70,0

Jornada Hombre

5.000

10,0 10,0 48,0 8,0 8,0 10,0 8,0 8,0 10,0 15,0

Hectárea. Hectárea. Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Animal Hectárea. Jornada Hombre Jornada Animal Hectárea. Jornada Hombre

12.000 12.000 8.333 5.000 5.000 12.000 5.000 5.000 12.000 5.000

10,0 5,0 5,0 5,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000 5.000

-

-

Hectárea. Hectárea. Hectárea. Hectárea. Hectárea.

7.500 13.000 7.500 7.500 7.500

10,0 10,0 20,0 10,0 10,0 1.630 1.630 815.000

381.000

Bins Bins Kilos

2.000 700 2,2 SUB - TOTAL :

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

Plantas.

23.635.000

100% % 2,7%

$

TOTAL ($) 390.000 260.000 130.000 350.000 350.000 1.115.000 120.000 120.000 400.000 40.000 40.000 120.000 40.000 40.000 120.000 75.000 125.000 50.000 25.000 25.000 25.000 505.000 75.000 130.000 150.000 75.000 75.000 6.194.000 3.260.000 1.141.000 1.793.000 8.679.000 TOTAL ($)

7,0

6,3 80,0 100,0 10,0

Saco 80 kilos. Saco 50 kilos. Saco 50 kilos. Litro

14.034 9.700 7.500 7.217

6,0 2,0 80,0 30,0 20,0 10,0 5,0

Envase 5 litros. Envase 2 kilos Sobre de 100 grs. Sobre de 100 grs. Litro Envase 250 cc. Litro

3.640 7.797 2.575 2.575 12.350 9.831 50.000

40,0

$

PRECIO SIN IVA

20,0 10,0

CANTIDAD

8) Plantas de tomates : 37.000 por hectárea. 8.1) Plantas : 635 bandejas de 600 plantas c/u aprox. 9) Fertilizantes : 9.1) Salitre Potásico : 50 kilos por hectárea. 9.2) Mezcla 1 (NPK) : 400 kilos/ha. 9.3) Mezcla 2 (NK) : 500 kilos/ha. 9.4) Abono Foliar "Zoberaminol Plus" : 0,5 Litro/ha. (2) 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Trifluralina 480 EC" : 3 Lt/ha. 10.2) Fungicida "Pomarsol Forte 80% WG":100 gr/ha. (2) 10.3) Insecticida "Metomil Hidro 90% PS" : 400 grs/ha. (2) 10.4) Insecticida "Metomil Hidro 90% PS" : 300 grs/ha. 10.5) Fungicida "Bravo 720 FW" : 2 lts/ha. 10.6) Insecticida "Halmark 75 ec" : 0,25 lt/ha. 10.7) Fungicida "Score 250 EC" : 0,50 lt/ha. 11) Varios : 11.1) Fitorregulador "Etherfon 500 GL": 4 lt/ha.

TOTAL KILOS

10 Hectáreas. 815.000 $ 23.635.000

Litro SUB - TOTAL :

15.000 $ $

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

2.667.000 2.667.000 1.685.882 87.712 776.000 750.000 72.170 915.944 21.840 15.593 205.968 77.238 247.000 98.305 250.000 600.000 600.000 5.868.826 14.547.826

2,4% 7,7%

0,9%

0,0%

3,5%

42,6%

59,7% %

18,3% 11,6%

6,3%

4,1% 40,3% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra. 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria.

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%: Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por Hectárea : Nota : Variación UF-2002 = 2,8%.-

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR % 4.290.000 29,5% 80.000 0,5% 4.309.000 29,6% 5.868.826 40,3% 14.547.826 100,0% 727.391 1.260.205 16.535.423 10 Has. 1.653.542

TOTALES 6) Producción :

7) Precio Kilo : 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen hectárea: Rendimiento Há. : Punto de Equilibrio :

VALOR 815.000 Kilos.

$ $ $ $ $

29,0 23.635.000 16.535.423 7.099.577 709.958 81.500 57.019

UNIDAD

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos por hectárea. Kilos por hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD SECTOR COMUNA

Tomate. Industrial Sin especificar. Comalle Teno.

03 oct.02 10 oct.02 10 nov.02 12 oct.02 12 oct.02 20 oct.02 03 oct.02 25oct-15ene. 02 oct.02 10 nov.02 01 oct.02 01 oct.02 10-25oct.02 10-25nov.02 10-25dic.02 18-25ene.03 17feb-05ene. 17feb-05ene. 17feb-05ene.

02 ocbre.02 10 novbre.02 10-25 nov.02 18-25 ene.03 22 novbre.02 oct. y dic.02 10-25 oct.02 10-25 oct.02 10nov.-25dic. 18-25 enero

PROMEDIO PONDERADO :

$

28

CANTIDAD

1) Preparación de suelo : 1.1) Rastraje. 1.2 Aradura. 1.3) Melgadura con tractor. (1,30 mts.) 2) Plantación : 2.1) Plantación : trato. (8 p.x 3 días.). ($30.000 ha.). 3) Labores culturales : 3.1) Limpieza con azadon-garrucha : ($25.000 has.) 3.2) Cultivador y fertiliza con mezcla 2 con tractor. 3.3) Aporca con caballo.(Maquineadura). 3.4) Pica con asadón (Garrucha) : 5 personas x 3 días. 4) Riego : 4.1) Riego pre-plantación : 1 pers.x 3 días. 4.2) Riego tendido día x medio (hasta lluvia de enero-03). 5) Aplicación de Fertilizantes : 5.1) Mezcla 1 con melgadura con tractor. 5.2) Mezcla 2 con cultivador con tractor. 6) Aplica Pesticidas : 6.1) Herbicida Trifluralina en preparación de suelo.. 6.2) Rastraje de incorporación de Trifluralina. 6.3) Mezcla "Metalaxil", con "Bravo" y "Stanza". (2) 6.4) Mezcla "Zoberaminol", con "Bravo" y "Azufre". (2) 6.5) Mezcla "Metalaxil", con "Bravo" y "Azufre". (2) 6.6) Mezcla "Bravo", con "Frutaliv" y "Halmark". (2) 7) Cosecha : 7.1) Corta a mano : trato. ($2.000 x 962 bins de 500 kgs.). 7.2) Sacar bins y carga camión con horquilla: $650 x bins. 7.3) Flete a planta 10 kms. : $1,80 x kilo.

UNIDAD

100%

455.000

100%

15.000 17.000 12.000

24,0

Jornada Hombre

6.250

25,0 5,0 5,0 5,0 15,0

Jornada Hombre Hectárea. Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre

5.000 12.000 5.000 5.000 5.000

3,0 41,5

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.500 4.500

Jornada Hombre Jornada Hombre

-

Hectárea. Hectárea. Hectárea. Hectárea. Hectárea. Hectárea.

8.000 13.000 8.000 8.000 8.000 8.000

385 962 481.000

CANTIDAD

175.000

Jornada Hombre Bins Kilos

UNIDAD

$

PRECIO SIN IVA

Hectárea. Hectárea. Hectárea.

5,0 5,0 10,0 10,0 10,0 10,0

8) Plantas de tomates : 8.1) Plantas : 35.000 plantas x ha. 9) Fertilizantes : 9.1) Mercla 1 (NPK) : 500 kgs/ha. 9.2) Mezcla 2 (NK) : 500 kgs/ha. 9.3) Abono foliar "Zoberaminol Plus" : 1 Kg/ha. (2 veces). 9.4) Abono foliar "Frutaliv" : 1 Lt/ha. (2 veces). 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Trifluralina 480 EC" : 3 lt/ha. 10.2) Fungicida "Metalaxil CU"(Ridomil Plus):1 kg/ha.(4 v.). 10.3) Fungicida "Bravo 720 FW" : 1 lt/ha. (8 veces) 10.4) Fungicida "Stanza" : 1 lt/ha. (2 veces). 10.5) Fungicida "Azufre Mojable" : 0,5 kg/100 lt.agua. (4 v.). 10.6) Insecticida "Halmark 75 EC" : 500 cc./ha. (2 veces). 14) Varios : No registra.

TOTAL :

5 Hectáreas. 455.000 $ 12.740.000

5,0 5,0 5,0

-

INSUMOS

FECHA

03 oct. 02

sept.2002 - marzo.03 SUPERFICIE : $ 28 PRODUCCION : Kilos.

LABOR

FECHA

24 sept.02 27 sept.02 02 oct.02

PERIODO : PRECIO MEDIO : Kilo - Sin IVA.

5.000 650 1,8 SUB - TOTAL :

TOTAL ($)

220.000 75.000 85.000 60.000 150.000 150.000 310.000 125.000 60.000 25.000 25.000 75.000 200.250 13.500 186.750 425.000 40.000 65.000 80.000 80.000 80.000 80.000 3.415.100 1.924.000 625.300 865.800 4.720.350

$

PRECIO SIN IVA

Plantas.

12.740.000

TOTAL ($)

5,5

50 50 10,0 10,0

Saco 50 kilos Saco 50 kilos Kilo Litro (US$15)

9.700 7.500 7.095 10.838

3,0 20,0 40,0 10,0 10,0 20,0

Envase 5 litros. Kilo Litro Litro Kilo Envase 250 cc.

3.640 20.975 12.350 3.524 2.084 9.831 $ $

SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

962.500 962.500 1.039.325 485.000 375.000 70.950 108.375 1.177.102 10.920 419.492 494.000 35.240 20.840 196.610 3.178.927 7.899.277

%

2,8%

1,9% 3,9%

2,5%

0,0%

5,4%

43,2%

59,8% %

12,2% 13,2%

14,9%

0,0% 40,2% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra. 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria.

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%: Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por Hectárea : Nota : Variación UF-2002 = 2,8%.-

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 2.499.250 25.000 2.196.100 3.178.927 7.899.277 394.964 684.275 8.978.515 5 1.795.703

% 31,6% 0,3% 27,8% 40,2% 100,0%

TOTALES 6) Producción :

7) Precio Kilo : 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por Ha. Rendimiento Ha. Punto de Equilibrio :

VALOR 455.000 Kilos.

$ $ $ $ $

28 12.740.000 8.978.515 3.761.485 752.297 91.000 64.132

UNIDAD

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos/Hectárea. Kilos/Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD SECTOR COMUNA

Tomate. Industrial Sin especificar. Comalle Teno.

04 octubre 05-10 octubre 30 octubre 30 octubre 02 noviembre 15 nov.-08 dic. 15 nov.-08 dic. 30 oct.-06 dic. 30 oct.-06 dic.

sept.2002 - marzo.03 SUPERFICIE : $ 28 PRODUCCION :

PROMEDIO PONDERADO : LABOR

FECHA 10 septiembre 13,26,39 sep. 21 septiembre 02 octubre 03 octubre

PERIODO : PRECIO MEDIO : Kilo - Sin IVA.

1) Preparación de suelo : 1.1) Aradura disco con tractor. 1.2) Rastra de disco con tractor. (3 veces). 1.3) Rastra de tijera con tractor. 1.4) Aplica H."Atrazina" al suelo en rastraje con tractor. 1.5) Melgadura y abono "Iansafert-tomate" con tractor. 2) Plantación : 2.1) Flete de plantas de tomate al predio. 2.2) Plantación : 6 días. 3) Labores culturales : 3.1) Cultivador (Maquineadura) con 2 caballos. 3.2) Pica con asadón (Garrucha) : 7 personas x 4 días. 3.3) Partidura (surco) con 2 caballos: 4 v.con 4 JH c/u. 3.4) Cultivador (Maquineadura) con 2 caballos : 2 veces.

4) Riego : 4.1) Riego: oct.1, nov.3, dic.5, ene.5 y feb.1=15x4 JH c/u. 5) Aplicación de Fertilizantes : 03 octubre 5.1) "Iansafert-tomate" en preparación de suelo. 29 octubre 5.2) Urea granulada. 6) Aplica Pesticidas : 02 octubre 6.1) Herbicida "Trifluralina" en preparación suelo con tractor. 26 octubre 6.2) Fungicida "Mancozeb" con I."MTD 600" con b.espalda. 05 noviembre 6.3) Fungicida "MTD 600" con bomba espalda. 11 nov.-17 dic. 6.4) Fungicida "Bravo 720 FW" con bombra espalda. (2) 29 dic.-24 ene. 6.5) Fungicida "Bravo 720 FW" con tractor. (2). 14 enero 03 6.6) Insecticida "Karate" con "Amistar" con tractor. 07 febrero 03 6.7) Fitoregulador "Ethrel" (Maduración) con tractor. 07 febrero 03 6.8) Fungicida-Bactericida "Amistar" con tractor. 7) Cosecha : 10 feb-10 mzo. 7.1) Corta a mano : trato. ($1.941 x 680 bins de 500 kgs.). 10 feb-10 mzo. 7.2) Sacar bins a cargadero : $300 x bins. 10 feb-10 mzo. 7.3) Carga camión con horquilla: $400 x bins. 10 feb-10 mzo. 7.4) Flete a planta : $2,5 x kilo. 27 oct.-06 feb.

04 octubre 01 octubre 01 octubre 01 octubre 01 octubre 26 octubre 26 octubre 26 octubre 14 enero 03 14 enero 03

28

TOTAL

340.000

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

4,0 12,0 4,0 4,0 4,0

Hectárea. Hectárea. Hectárea. Hectárea. Hectárea.

22.000 18.000 18.000 18.000 18.000

4,0 56,0

Flete Jornada Hombre

18.000 4.500

4,0 8,0 28,0 16,0 32,0 8,0 16,0

Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal

4.000 4.000 4.500 4.000 4.000 4.000 4.000

60,0

Jornada Hombre

4.000

2,0

Jornada Hombre

4.000

4,0 4,0 8,0 8,0 4,0 4,0 4,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea. Hectárea. Hectárea. Hectárea.

4.000 4.000 4.000 7.000 7.000 10.000 10.000

CANTIDAD

8) Plantas de tomates : 37,5 8.1) Plantas : 37.500 plantas x ha. 9) Fertilizantes : 9.1) Urea granulada : 9.2) "Iansa-fert-tomate" : 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Trifluralina 48 EC" : 3,8 lt/ha. 10.2) Herbicida "Sencor 480 EC" : 1 lt/ha. 10.3) Fungicida "Mancozeb 80% PM" : 2,5 kg/ha. 10.4) Insecticida "MTD 600 SL" : 2,5 lt/ha. (2 veces). 10.5) Fungicida "Bravo 720 FW" : (1,25 lt/ha.) (4 veves). 10.6) Insecticida "Karate 5 EC" : 250 cc/ha. 10.7) Fungicida "Amistar" : 60 cc/100 lt/agua (2 veces). 14) Varios : No registra. TOTAL COSTOS DIRECTOS

150.000 40 16 15,0 4,0 10,0 5,0 5,0 4,0 0,413

:

100%

CANTIDAD

680 680 680 340.000

INSUMOS

FECHA

$

4 Hectáreas. 340.000 $ 9.520.000

Bins Bins Bins Kilos

1.941 300 400 2,5 SUB - TOTAL :

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

Plantas.

$

9.520.000

100% % 7,4%

$

TOTAL ($) 520.000 88.000 216.000 72.000 72.000 72.000 324.000 72.000 252.000 462.000 16.000 32.000 126.000 64.000 128.000 32.000 64.000 240.000 240.000 8.000 8.000 228.000 16.000 16.000 32.000 56.000 28.000 40.000 40.000 2.646.000 1.320.000 204.000 272.000 850.000 4.428.000 TOTAL ($)

9,0

Saco 50 kilos Saco 50 kilos

9.077 28.743

Litro Litro Kilo Litro Litro Envase 250 cc. Litro

4.299 21.348 7.700 5.732 11.021 9.029 173.729 $ $

SUB - TOTAL : (Labores + Insumos)

1.350.000 1.350.000 822.968 363.080 459.888 418.507 64.482 85.393 77.000 28.658 55.105 36.116 71.753 2.591.475 7.019.475

4,6%

6,6%

3,4% 0,1%

3,2%

37,7%

63,1% %

19,2% 11,7%

6,0%

0,0% 36,9% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra. 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria.

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%: Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por Hectárea : Nota : Variación UF- año 2002 = 2,8%.-

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 2.122.000 224.000 2.082.000 2.591.475 7.019.475 350.974 466.549 7.836.998 4,0 1.959.250

% 30,2% 3,2% 29,7% 36,9% 100,0%

VALOR 340.000 Kilos.

TOTALES 6) Producción :

7) Precio Kilo : 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por Ha. Rendimiento Ha. Punto de Equilibrio :

$ $ $ $ $

28 9.520.000 7.836.998 1.683.002 420.750 85.000 69.973

UNIDAD

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos por Hectárea. Kilos por Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO TIPO VARIEDAD SECTOR COMUNA

Tomate. Industrial H-21 y H-4.Comalle Teno.

PERIODO : PRECIO MEDIO : Kilo - Sin IVA.

sept.2002 - marzo 2003 SUPERFICIE : $ 28 PRODUCCION : Nota : Castigo 4,5%

PROMEDIO PONDERADO : LABOR

FECHA

INSUMOS

FECHA

03 octubre 03 octubre 09 octubre 09 octubre 04 noviembre 05 y 13 nov. 06 noviembre 13 nov.-20 dic. 22 enero 03 22 enero 03 01 febro.03 01 febro.03 01 febro.03

$

28

CANTIDAD

1) Preparación de suelo : 1.1) Aradura disco reversible con tractor. 1.2) Rastra de disco con tractor. 1.3) Rastra de tijera con tractor. 1.4) Rastra de disco con tractor. (2) 1.5) Aplica H."Trifluralina" al suelo en rastraje con tractor. 1.6) Melgadura y abono "Iansafert-tomate" con tractor. 2) Plantación : 17 octubre 2.1) Transporte de plantas de tomate al predio. 18-22 octubre 2.2) Plantación : 5 días. 3) Labores culturales : 10 noviembre 3.1) Cultivador (Maquineadura). 12 noviembre 3.2) Pica con asadón (Garrucha) : 7 personas x 3 días. 23 nov.-04 dic. 3.3) Partidura (desplazar surco) : 2 veces con 3 JH c/u. 02 diciembre 3.4) Pasada de Chisser : 12 diciembre 3.5) Partidura (desplazar surco) : 1 vez con 1,5 JH c/u. 05-06 febro.03 3.6) Arranca pasto y abertura del tomate: 4) Riego : 06 nov.-18 feb. 4.1) 15 riegos x 2 JH c/u. 06-13 dic.4.2) 2 riegos x 3 JH c/u. 03 febrero 03 4.3) 1 riego x 3 JH c/u. 5) Aplicación de Fertilizantes : 16 octubre 5.1) "Iansafert-tomate" en preparación de suelo. 08 noviembre 5.2) Urea granulada. 6) Aplica Pesticidas : 15 octubre 6.1) Herb."Trifluralina" en preparación suelo con tractor. 04 noviembre 6.2) F.Mancozeb+ I.MTD 600+A.Zoberaminol : b.espalda. 13 noviembre 6.3) Fungicida "MTD 600" + "Bravo 720 FW" : b.espalda. 18 nov.-20 dic. 6.4) F."Bravo 720 FW" con b.espalda.(3 v. x 2 JH c/u.). 30 dic.-24 ene. 6.5) F."Bravo 720 FW" con tractor. (3 veces). 22 enero 03 6.6) Insecticida "Karate" con fung."Amistar": b.espalda. 01 febrero 03 6.7) F."Amistar", con I."Baytroid" y adherente."Induce". 7) Cosecha : 24 feb-11 abril 7.1) Corta manual: trato.($2.100 x 557 bins de 500 kgs.). 24 feb-11 abril 7.2) Sacar bins a cargadero : $300 x bins. 24 feb-11 abril 7.3) Carga camión con horquilla: $395 x bins. 24 feb-11 abril 7.4) Flete a planta Curicó : $2,93 x kilo. 24 feb-11 abril 7.5) Flete a planta Talca : $3,30 x kilo. 28 septiembre 30 septiembre 01 octubre 02 y 05 octub. 15 octubre 16 octubre

17 octubre 17 octubre

2,7 Hectáreas. 278.279 $ 7.791.812

8) Plantas de tomates : 135.708 plantas 8.1) Plantas : 106.828 plantas - variedad H 21. 8.2) Plantas : 28.880 plantas - variedad H 4. 9) Fertilizantes : 9.1) Urea granulada : 10 sacos x ha. 9.2) "Iansa-fert-tomate" : 4 sacos x ha. 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Trifluralina 48 EC" : 3,3 lt/ha. 10.2) Herbicida "Sencor 480 EC" : 0,74 lt/ha. 10.3) Fungicida "Mancozeb 80% PM" : 1,5 kg/ha. 10.4) Insecticida "MTD 600 SL" : 0,93 lt/ha. (2 veces). 10.5) A.Foliar "Zoberaminol Plus" : 10.6) Fungicida "Bravo 720 FW" : (1,25 lt/ha.) (3 veces). 10.7) Insecticida "Karate 5 EC" : 250 cc/ha. 10.8) Fung."Amistar": 200 cc/ha.(60 cc/100 lt.agua). (1 v.) 10.9) Fung."Amistar": 250 cc/ha.(60 cc/100 lt.agua). (1 v.) 10.10) Insect."Baythroid" : 250 cc/ha. (60 cc/100 lt.agua). 14) Varios : 14.1) Aceite Adherente "Induce" : 150 cc/ha.

278.279 UNIDAD

PRECIO SIN IVA

2,7 2,7 2,7 5,4 2,7 2,7

Hectárea. Hectárea. Hectárea. Hectárea. Hectárea. Hectárea.

21.407 21.407 21.407 21.407 18.000 18.444

1,0 37,0

Flete Jornada Hombre

18.000 4.500

2,7 21,0 6,0 2,7 1,5 16,8

Hectárea. Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea. Jornada Hombre Jornada Hombre

7.778 4.500 4.000 7.778 4.000 4.000

30,0 6,0 3,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000 4.500

1,5

Jornada Hombre

4.000

3,0 2,0 6,0 8,1 2,0 2,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea. Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000 4.000 7.407 4.000 4.000

556,56 556,56 556,56 263.279 15.000

Bins Bins Bins Kilos Kilos

CANTIDAD

UNIDAD

106.828 28.880

Plantas. Plantas.

27 11 9,0 2,0 4,1 5,0 1,0 10,0 3,0 0,5393 0,6750 0,6750 0,4050

-$ $

350.632 7.441.180 TOTAL ($)

387.400 57.800 57.800 57.800 115.600 48.600 49.800 184.500 18.000 166.500 233.500 21.000 94.500 24.000 21.000 6.000 67.000 157.500 120.000 24.000 13.500 6.000 6.000 120.000 12.000 8.000 24.000 60.000 8.000 8.000 2.373.625 1.166.150 166.967 219.600 771.407 49.500 3.462.525

2.095 300 395 2,93 3,30 SUB - TOTAL : $ PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

4,23 7,63

Saco 50 kilos Saco 50 kilos

7.692 24.359

Litro Litro Kilo Litro Litro (US$10) Litro Envase 250 cc. Litro Litro Litro

3.805 18.092 6.525 5.180 7.000 9.340 9.029 173.729 173.729 14.552

Litro SUB - TOTAL :

6.094

TOTALES 6) Producción :

VALOR 278.279 Kilos.

$ $

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

671.916 451.645 220.271 475.624 207.677 267.947 471.004 34.247 36.183 26.428 25.872 7.000 93.398 27.086 93.699 117.267 9.823 2.468 2.468 1.621.012 5.083.537

100,0% -4,5% 95,5% %

7,6%

3,6%

4,6%

3,1%

0,1%

2,4%

46,7%

68,1% %

13,2%

9,4%

9,3%

0,05% 31,9% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra. 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria.

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%: Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por Hectárea : Nota : Variación UF-2002 = 2,8%.-

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR % 1.747.650 34,4% 0,0% 1.714.875 33,7% 1.621.012 31,9% 100,0% 5.083.537 254.177 337.877 5.675.591 2,7 Hectárea. 2.102.071

7) Precio Kilo : 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por Ha. Rendimiento Ha. Punto de Equilibrio :

$ $ $ $ $

28,00 7.791.812 5.675.591 2.116.221 783.786 103.066 75.074

UNIDAD

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos/Hectárea. Kilos/Hectárea.

__________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE

CULTIVO TIPO VARIEDAD SECTOR COMUNA

FECHA

08-09 julio.02 12-14 ago.02 03-09 sept.02 14-20 sept.02 16 septbre.02 26 septbre.02 27 septbre.02 28 septbre.02 28 septbre.02 29-30 sept.02 02 julio.02 02-07 oct.02 21 octubre.02 28-29 oct.02 18 novbre.02 29-30 nov.02 29 novbre.02 02 dicbre.02 05-06 dic.02 01-02 oct.02 02-07 oct.02 09-14 oct.02 07-08 nov.02 23-25 nov.02 09-10 dic.02 14-16 dic.02 19dic-25ene. 16 octubre.02 17-18 oct.02 11-12 nov.02 14 novbre.02 16-17 dic.02 28 septbre.02 28 septbre.02 15 octubre 02 22 octubre.02 25 octubre.02 15 novbre.02 02 dicbre.02 15 dicbre.02 18 dicbre.02 29 dicbre.02 25 enero.03 27 enero.03 10 febrero.03 07feb.-09mzo. 07feb.-09mzo. 07feb.-09mzo. 07feb.-09mzo. 01-04 mzo.03

Tomate. Industrial Sin especificar. Parc.46 - Santa Laura. Teno.

PERIODO : PRECIO MEDIO : Kilo - Sin IVA.

julio.2002-febrero.03 $

PRECIO PROMEDIO

LABOR

1) Preparación de suelo : 1.1) Corta de mora : 2 personas x 3 días. 1.2) Limpia de canales : 2 personas x 3 días. 1.3) Aradura con tractor. 1.4) Rastra de palo con tractor. (2 veces). 1.5) Arado cincel. 1.6) Sacar piedras : 4 peresonas x 1 día. 1.7) Rastra de disco. 1.8) Aplica mezcla hs.Triflurex+Dual+ f.Stanza c/tractor. 1.9) Incorpora mezcla hs.Triflirex+Dual+f.Stanza c/rastra. 1.10) Melgadura con tractor. 2) Plantación : 2.1) Transporte de plantas a predio. 2.2) Plantación : $35.000 x ha. (4 días). 3) Labores culturales : 3.1) Primera limpia : trato $20.000 x ha. 3.2) Primera aporca con tractor. 3.3) Segunda aporca con tractor. 3.4) Cultivadora entre-hileras. 3.5) Pica : trato ($35.000 x ha.). 3.6) Desmaleza manual (Cabello de ángel) : 4 personas. 3.7) Tercera aporca con tractor. 4) Riego : 4.1) Riego pre-plantación : 3 personas x 3 días. 4.2) Riego durante la plantación. 4.3) Primer riego después de plantación. 4.4) Segundo riego : 3 personas x 2,3 días. 4.5) Tercer riego : 3 personas x 2,3 días. 4.6) Cuarto riego : 3 personas x 2,3 días. 4.7) Cambio de surco de riego con tractor. 4.8) Quinto a 12° riego cada 3 días. 5) Aplicación de Fertilizantes : 5.1) Mezcla "Agrozzi" Nro.1.5.2) Incorpora mezcla con rastra-tractor. 5.3) Mezcla "Agrozzi" Nro.2.5.4) Incorpora mezcla con rastra-tractor. 5.5) Salitre Potásico: 4 personas x 1,75 día. 6) Aplica Pesticidas : 12 con tractor; 1 con b.espalda. 6.1) Flete de pesticidas. 6.2) Hs."Triflurex"+"Dual" en preparación suelo. 6.3) Mezcla F."Pomarsol"+ f."Stanza"+A.F."Zoberaminol". 6.4) Mezcla F."Pomarsol"+ f."Stanza"+A.F."Zoberaminol". 6.5) Herbicida "Kerb 50 W". (2 veces). 6.6) Mezcla F."Pomarsol"+ f."Stanza"+A.F."Zoberaminol". 6.7) Mezcla F."Bravo"+ I."Metomyl"+ Foliar "Zoberaminol". 6.8) Insect."Methamidophos"+ I."Metomyl". 6.9) Mezcla F."Bravo"+ F."Metalaxil" + F."AM-600". 6.10) Mezcla F."Bravo"+ I."Halmark"+ Hormona "Frutaliv". 6.11) Herbicida "Sencor 480 EC": con b.espalda. (7p.x1d.). 6.12) Fitorregulador de madurez "Etherfon" a 2,5 ha. 6.13) Fungicida "Score" + "Halmark" a 5 ha. 7) Cosecha : 7.1) Corta manual: trato ($2.150x1445,468 bins de 470 k.). 7.2) Sacar bins a cargadero : $300 x bins. 7.3) Carga camión con horquilla: $350 x bins. 7.5) Flete a planta : $1,90 x kilo. 7.6) Flete por transporte (2)

$ $

SUPERFICIE : 28 PRODUCCION : 28 Castigo x calidad. 28 TOTAL KILOS :

CANTIDAD

UNIDAD

7,0 Hectáreas. 679.370 $ 19.022.360 -

12.177 -$ 667.193 $

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

6,0 6,0 7,0 14,0 7,0 4,0 7,0 7,0 7,0 7,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

4.000 4.000 18.000 5.000 10.000 4.000 12.000 6.000 12.000 10.000

2,0 61,3

Flete Jornada Hombre

27.600 4.000

35,0 7,0 7,0 7,0 49,0 4,0 7,0

Jornada Hombre Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea

4.000 10.000 6.000 10.000 5.000 4.000 10.000

9,0 3,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 28,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea Jornada Hombre

4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 10.000 4.000

4,0 7,0 7,0 7,0 7,0

Jornada Hombre Hectárea Jornada Hombre Hectárea Jornada Hombre

1,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 2,5 5,0

Flete Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Jornada Hombre Hectárea Hectárea

4.000 10.000 4.000 10.000 4.000 866.445 3.560 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 4.000 6.000 6.000

1.445,5 1.445,5 1.445,5 679.370 2

Bins 470 kgs. Bins 470 kgs. Bins 470 kgs. Kilos Flete SUB - TOTAL :

340.956 18.681.404

610.000 24.000 24.000 126.000 70.000 70.000 16.000 84.000 42.000 84.000 70.000 300.200 55.200 245.000 653.000 140.000 70.000 42.000 70.000 245.000 16.000 70.000 342.000 36.000 12.000 28.000 28.000 28.000 28.000 70.000 112.000 212.000 16.000 70.000 28.000 70.000 28.000 412.560 3.560 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 28.000 15.000 30.000 5.498.949 3.107.756 433.640 505.914 1.291.221 160.417

2.150 300 350 1,90 80.208 $

8.028.709

100,0% -1,8% 98,2%

%

4,8%

2,4%

5,2%

2,7%

1,7%

3,3%

43,6%

63,6%

(Pasa a hoja siguiente).

__________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

(De hoja anterior). ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA

CULTIVO

Tomate.

PERIODO :

TIPO

Industrial

PRECIO MEDIO :

VARIEDAD

17 y 19.-

Kilo - Sin IVA.

SECTOR

Parc.46 - Santa Laura.

COMUNA

Teno.

REGION DEL MAULE

julio.2002-febrero.2003 $

SUPERFICIE :

$ $

INSUMOS

28 Castigo x calidad. 28 TOTAL KILOS :

CANTIDAD

8) Plantas de tomates :

7,0 Hectáreas.

28 PRODUCCION :

679.370

$

19.022.360

100,0%

12.177 -$ 667.193 $

340.956 18.681.404

-1,8% 98,2%

Kilos.

PRECIO PROMEDIO

FECHA

-

UNIDAD

-

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

265.316 plantas

1.583.837

02-07 oct.02

8.1) Plantas en speedling.

143.816

Plantas.

7,00

02-07 oct.02

8.2) Plantas : variedades 17 y 19.-

121.500

Plantas.

4,75

1.006.712 577.125

9) Fertilizantes :

1.115.000 50

Saco 50 kilos

16 octubre.02

9.1) Mezcla "Agrozzi" No.1.-

16 octubre.02

9.2) Mezcla "Agrozzi" No.2.-

50

Saco 50 kilos

7.700

385.000

16 dicbre.02

9.3) Salitre Potásico.

15

Saco 80 kilos.

12.500

187.500

15oct.-15nov.

9.4) Fert.foliar : "Zoberaminol Plus" (0,71 lt/ha.) (3 v.)

7

Litro

5.000

35.000

15oct.-15nov.

9.5) Fert.foliar : "Zoberaminol Plus" (0,71 lt/ha.) (3 v.).

1

Bidón 5 litros

25.000

25.000

28 septbre.02

10.1) Herbicida "Triflurex" : 1,7 Lt/ha.-presiembra.

9.650

2,0

Litro

3.200

1.626.789

10.2) Herbicida "Triflurex" : 1,7 Lt/ha. - presiembra.

2,0

Botella 5 litros.

16.000

32.000

28 septbre.02

10.3) Herb."Dual 960 EC" : presiembra. (1,29 lt/ha.).

9,0

Litro

21.000

189.000

15 oct.-15nov.

10.4) F."Pomarsol Forte 80% WG": 476 gr/200 l.a.(3 v.)

31.000

15oct.-15nov.

10.5) Fungicida "Stanza" : (0,5 lt/ha.). (3 veces).

25 octubre.02

10.6) Herbicida "Kerb 50 W" : 0,86 kgs./ha.

5,0

Bolsa 2 kilos

6.200

10,5

Litro

3.394

35.637

6,0

Kilo

30.000

180.000

54,0

Litro

8.400

453.600

3,0

Kilo

13.050

39.150

02 dicbre.02

10.7) Fung."Bravo 720 FW" : (2,57 lt/ha.) (35+19 lts.)

02 dicbre.02

10.8) Fungicida "Metalaxil MZ 58 WP": 2 kgs/ha.

02 dicbre.02

10.9) Insecticida "Metomyl 90%": 0,25-0,5 kgs/ha.

50,0

Bolsa 100 gramos

1.990

99.500

15 dicbre.02

10.10) Insecticida "Methamidophos": 0,5-1,0 Lt/ha.

8,0

Litro

3.050

24.400

18 dicbre.02

10.11) Fungicida "AM 600" (Azufre) :

5,0

Envase 5 litros.

4.675

23.352

29 dicbre.02

10.12) Ins."Halmark 7,5% : 150-250 cc/100 lt.agua.

2,0

Litro

20.500

41.000

29 dicbre.02

10.13) Ins."Halmark 7,5% : 150-250 cc/100 lt.agua.

2,0

Botella 250 cc.

5.125

10.250

25 enero.03

10.14) Herb."Sencor 480 EC" : 0,6-1,4 Lt/ha. lt/ha.

5,0

Litro

14.600

73.000

10 febro.02

10.15) Fung."Score 250 S": 400-500 cc/100 lt/agua.

7,0

Litro

55.500

388.500

14) Varios :

268.000

27 enero.03 27 enero.03

12,0

Litro

15.880

190.560

14.2) Hormona de crecimiento "Frutaliv".

2,0

Bidón 5 litros

35.200

70.400

14.3) Hormona de crecimiento "Frutaliv".

1,0

Litro

7.040

SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

12,9%

6.400

28 septbre.02

14.1) Fitorreg.(madurez) "Etherfon 500 GL": 2-4 k/ha.

8,8%

482.500

10) Pesticidas :

27 enero.03

%

12,5%

2,12%

7.040 $

4.593.626

36,4%

$

12.622.335

100,0%

- RESUMEN : COSTOS 1) Labores :

VALOR

%

1.1) Mano de Obra.

$

1.2) Jornada Animal.

$

1.3) Maquinaria.

$

3.838.952

30,4%

Sub-Total :

$ $

4.593.626 12.622.335

36,4% 100,0%

2) Insumos :

4.189.756 -

33,2%

TOTALES

VALOR

6) Producción :

0,0% 7) Precio Kilo : 8) Ingreso :

$ $

28,00 Pesos - Sin IVA. 18.681.404 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

631.117

Menos : Costos.

4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%:

$

838.943

Total Margen Bruto :

$ $

14.092.395 Pesos. 4.589.009 Pesos.

Total Costo Directo :

$

14.092.395

Margen por Ha.

$

655.573 Pesos.

7,0 Hectárea.

Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por Hectárea :

Nota :

$

2.013.199

UNIDAD

667.193 Kilos.

Rendimiento Ha.

95.313 Kilos/Hectárea.

Punto de Equilibrio :

71.900 Kilos/Hectárea.

1) Variación UF - año 2002 = 2,8%.2) 100% de labores fueron efectuadas por el propio agricultor, pero valoradas como servicio de terceros a precio de mercado local. 3) Rentablidad se ajustó a perspectivas del agricultor.

__________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

TOMATE INDUSTRIAL Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL

LABORES 1) Almácigo : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 2) Preparación suelo : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 3) Plantación : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 4) Labores Culturales: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 5) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 6) Aplicación Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 7) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 8) Otras labores: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 9) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

AGRICULTURA CAMPESINA

% PARTICIPACION LABORES TOTAL

41.500 41.500 32.500 32.500 86.750 50.250 30.000 6.500 26.275 26.275 42.500 42.500 25.250 25.250 651.210 355.400 295.810 905.985

0,0%

4,6%

3,6%

9,6%

2,9%

4,7%

2,8%

0,0%

71,9%

100%

PROMEDIO HECTAREA

0,0% $ $ $ $ 2,4% $ $ $ $ 1,8% $ $ $ $ 4,9% $ $ $ $ 1,5% $ $ $ $ 2,4% $ $ $ $ 1,4% $ $ $ $ 0,0% $ $ $ $ 37,0% $ $ $ $ 51,5% $

AGRICULTURA EMPRESARIAL

INSUMOS - Plantas: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios : Total Insumos :

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $

35,8% 29,3% 25,5% 9,4% 100,0%

1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

905.985 464.425 435.060 6.500 641.334 1.547.319 77.366 134.037 1.758.721

- Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio Kilo: - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

$ $ $ $

86.250 28,5 2.458.125 1.758.721 699.404 61.710

13,1% 10,7% 9,3% 3,4% 36,5%

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $

% PARTICIPACION TOTAL

PROMEDIO HECTAREA

RESUMEN

51,5% 26,4% 24,7% 0,4% 36,5% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0% Kilos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos.

134.858 5.333 129.525 74.794 61.972 12.822 121.744 76.892 26.185 18.667 67.944 62.111 5.833 19.074 7.407 11.667 68.195 15.074 53.121 971.786 512.949 458.837 1.458.396

0,0%

0,0%

9,2%

5,4%

5,1%

3,0%

8,3%

4,8%

4,7%

2,7%

1,3%

0,8%

4,7%

2,7%

0,0%

0,0%

66,6%

38,6%

100,0%

57,9%

AGRICULTURA CAMPESINA

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL

229.600 188.227 163.507 60.000 641.334

% PARTICIPACION LABORES TOTAL

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL

41,0% 27,6% 28,6% 2,8% 100,0%

327.439 220.216 228.590 22.638 798.883 PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

1.458.396 741.739 697.990 18.667 798.883 2.257.279 112.864 150.030 2.520.173

$ $ $ $

118.288 28,0 3.312.069 2.520.173 791.896 90.006

13,0% 8,7% 9,1% 0,9% 31,7%

% PARTICIPACION TOTAL

57,9% 29,4% 27,7% 0,7% 31,7% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Kilos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

__________________________________________________________________________________________ 9 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

PAPA

- Antecedentes de Mercado: La superficie cultivada con papas a nivel nacional en la temporada 2002/2003 fue de 56.000 hectáreas, de las cuales 3.850 hectáreas se registraron en la VII región, lo que significó que con respecto a la temporada anterior disminuyera el área sembrada en un 7,7%. El rendimiento promedio regional alcanzó a los 148,6 qqmts., equivalentes a 185,8 sacos de 80 kilos. El año 2002 se caracterizó por altos precios y una disminución de la oferta nacional. En los mercados mayoristas de Santiago, el volumen arribado disminuyó en un 11% respecto al año anterior, mientras que el precio promedio fue de un 97% superior. Los altos precios y la escasez de oferta nacional motivaron la importación de papas, fundamentalmente desde Argentina. El mayor volumen se internó en el mes de octubre, cuando en los mercados mayoristas de Santiago se registro el precio promedio mensual mas alto. En la Región del Maule el precio medio registrado en junio 2003 por el saco de 80 kilos, sin IVA, en primera calidad, se registra en $10.000, el que es un 21% superior de los $8.300 reales alcanzados en igual mes del año anterior 2002. A pesar del repunte alcanzado, el promedio del año 2003 a esta fecha,($8.400), no alcanza a superar el nivel del año 2002, siendo inferior un 19% de los $10.500 observados como promedio anual durante ese período. Durante el año 2002 las exportaciones de productos derivados de papa disminuyeron 37,5%, debido principalmente a las menores compras de papas frescas para industrializar, a causa de los altos precios que tuvo el tubérculo en el mercado interno. Las importaciones disminuyeron un 20,6%, por las menores compras de papas preparadas congeladas(prefritas congeladas) y sin congelar(snack). Simplot, empresa que opera la planta Llanquihue, que antiguamente era propiedad de Nestle, habría triplicado su producción de prefritas, lo que tendería a explicar las menores importaciones. Según informes de Odepa, las importaciones mostraron un leve crecimiento entre enero y agosto de 2003. Las mayores importaciones de papa fresca para consumo son un ítem que preocupa a los productores nacionales. Las 2.358 toneladas importadas durante este período, fundamentalmente de Argentina, implican no sólo competencia con la producción local, sino el temor por parte de los agricultores ante la posibilidad de ingreso de enfermedades, al ser desviado el uso de estas papas hacia la siembra. El producto argentino es de muy buena calidad; sin embargo, en Chile las papas blancas no tienen gran preferencia de los consumidores, los que además en esta época (inicios de la primavera) acostumbran a consumir la papa temprana, que presenta condiciones de frescura que no tiene la papa de guarda. Por este motivo las papas blancas importadas desde Argentina tienen una venta lenta en el mercado. De todas formas ejercen competencia e inciden en el precio, marcando un techo sobre el cual la papa temprana no puede elevarse en forma desmedida, pues comienza a ser desplazada. __________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

- RESULTADOS: El cultivo de la papa mostró valores de rentabilidad positivos en ambos tipos de agricultores y que superaron los 700 mil pesos por hectárea, cifra muy superior a los resultados obtenidos en el estudio anterior (temporada 2000/01). Ello fue producto de los mejores precios registrados durante la presente temporada que fluctuaron entre $6.379 y $10.000 el saco de 80 kilos, frente a los $3.500 y $4.000 registrado en la temporada previa de estudio. A la situación anterior, se agregó el hecho que el rendimiento obtenido en ambos tipos de agricultores superaron sus respectivos puntos de equilibrios, lo que dejó una ganancia de 110 y 173 sacos libres en casos de agricultores empresariales y campesinos, respectivamente. De hecho, según los antecedentes de mercados la temporada 2002/03 se ha caracterizado por altos precios y una disminución de la oferta nacional. En los mercados mayoristas de Santiago, el volumen arribado disminuyó en un 11% respecto al año anterior, mientras que el precio promedio fue un 97% superior. Al analizar la estructura de costos del cultivo de la papa, es posible observar que ambos componentes, labores e insumos, registraron participaciones similares entre ellos y en ambos tipos de agricultores. En el caso de los insumos que registraron una participación de 42% y 47% en los costos totales de agricultores empresariales y campesinos, respectivamente, lo relevante fue el valor de las semillas, que representó el 47% de los gastos en insumos en productores empresariales y 31% en el caso de productores campesinos. Sabido es que el cultivo de la papa está fuertemente condicionado por la calidad de la semilla, lo que refleja que ambos tipos de agricultores le están asignando la importancia que este componente tiene para el éxito del negocio. Este producto está destinado al mercado interno, por lo cual el precio está determinado básicamente por la oferta y la demanda interna, acompañado de la calidad del producto final. En general, esta temporada los precios regionales mostraron una tendencia al alza producto de la menor superficie destinada a este cultivo, ya que según estadísticas del INE en el país disminuyó el área ocupada por este cultivo en un 8,7% y en la región del Maule, cayó en un 7,7%, es decir, se dejaron de sembrar 320 hectáreas en nuestra región. La situación anterior, se reflejó en precios superiores registrados a nivel regional, aunque el producto maulino no es reconocido de buena calidad, por lo que accede a menores valores. Según estimaciones de Odepa, para el resto del año se vislumbra un panorama muy similar al del año 2002: baja oferta interna y precios altos. En marzo el precio promedio en los mercados mayoristas de Santiago fue de $ 7.727 por saco de 80 kg, y se estima que no sufrirá mayores variaciones hasta mayo, debido a la oferta de la producción de las regiones IX y X, e irá en aumento a partir de junio y hasta octubre, cuando la cosecha de papa temprana y la de media estación, del norte y del centro del país, aumenten la oferta interna y los precios disminuyan. Por lo tanto, una buena estrategia es guardar parte de la producción para acceder a precios más altos y mantener un abastecimiento más regular de los mercados. Muchos agricultores, especialmente pequeños, liquidan rápidamente sus cosechas para recuperar el capital. Esto, junto con la escasa y/o deficiente infraestructura de almacenaje, dificulta la guarda para este segmento de agricultores que, según estudios de ODEPA, en el cultivo de la papa corresponden al 93% de las explotaciones. __________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

La menor oferta nacional motivará a los comercializadores a importar papas para consumo durante el año 2003. El producto argentino tiene una muy buena calidad comercial; sin embargo, la presencia en el vecino país de importantes enfermedades hacen indispensable la cooperación de comercializadores y agricultores con las autoridades fitosanitarias para evitar que estos tubérculos sean utilizados para siembras.

- Perspectivas 2003/04: Según el INE, la intención de siembra a junio de 2003 fue del orden de 60.210 hectáreas, un 8% ás que en la temporada anterior. Antecedentes de Odepa, indican que dos temporadas de precios altos para los agricultores han producido un interés por sembrar papas; no obstante los agricultores deben considerar que un crecimiento desmedido provocará una sobreoferta que redundará en bajos precios, como es habitual que ocurra en este rubro. La decisión coyuntural de los productores de no cumplir con programas de exportación puede complicar el establecimiento de nuevos negocios para la próxima temporada, lo que hace difícil pensar en el corto plazo en volúmenes exportados similares a los alcanzados en el año 2001. Los productores deben asumir la estrategia exportadora con una visión de más largo plazo, de forma que este mercado se constituya en un verdadero canal de comercialización que, junto con la agroindustria (la cual también se ha visto afectada por dos temporadas de altos precios del insumo y el consiguiente incumplimiento de contratos), pueden ser la solución para lograr un mercado interno con precios más estables y proyecciones de crecimiento. La experiencia de la temporada que termina sobre el almacenamiento de la producción y el abastecimiento pausado y más controlado del mercado puede ser una solución para evitar disminuciones drásticas del precio; sin embargo, conspira contra esta medida el escaso capital y la inexistencia de mecanismos de financiamiento de la guarda para los pequeños agricultores, muy importantes en este rubro.

__________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL CULTIVO :

Papa.

-

PERIODO : Junio - Diciembre 2002.

VARIEDAD : Desirée - 2do.año.

PRECIO MEDIO Papa

REGION DEL MAULE SUPERFICIE :

$

5.508.475

89,8%

De Guarda.

Saco 80 kilos.

$

2.500

250

$

625.000

10,2%

SECTOR :

Colbún

COMUNA :

Colbún.

Cohillo $ PROMEDIO PONDERADO $

4.907

1.250

$ $

6.133.475

0,0% 100,0%

TOTAL ($) 195.000

% 5,0%

LABOR

FECHA

5.508 PRODUCCION :

5,0 Hectáreas.

TIPO :

Semillón

$

TOTAL KILOS

1.000

PRECIO SIN IVA

CANTIDAD

UNIDAD

5,0 10,0

Hectárea Héctárea

13.000 13.000

1) Preparación de Suelo : julio 2002 agosto 2002

1.1) Rotura con arado cincel. 1.2) Rastraje con disco. (2 veces)

65.000 130.000

15 agosto

2.1) Siembra manual : 1 persona x 2 días.

8,0

Hectárea

30.000

240.000

15 agosto 15 agosto

2.2) Tapa con rastra palo con 2 caballos : 1 p.x 2,5 ds.

2,5 5,0

Jornada Hombre Jornada Animal

4.000 4.000

10.000 20.000

5,0 1,0

Hectárea Jornada Hombre

20.000 4.000

5,0 10,0

Hectárea Hectárea

10.000 7.000

10,0 20,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

25,0

Jornal Hombre

5.000

125.000

5,0 5,0

Hectárea Hectárea

10.000 10.000

50.000 50.000

2) Siembra :

270.000

3) Aplicación de Fertilizantes :

104.000

15 agosto 3.1) N.Amonio pre-siembra con trac.melgador-abonador. 08 septiembre 3.2) Urea granulada manual : 1 pers.x 1 día.

120.000

3,1%

50.000 70.000

5) Riego :

150.000

20 septiembre 5.1) Primer riego emergencia : 2 pers.x 1 día x ha.. 10 y 18 octubr 5.2) Riegos (2) : 2 personas x 1 día x ha.

3,9%

50.000 100.000

6) Otras labores al cultivo :

225.000

6.1) Limpia y raspar desagues a trato : $25.000 ha.

10 septiembre 6.2) Primera aporca con tractor. 30 septiembre 6.3) Segunda aporca con tractor. 7) Cosecha :

5,8%

1.000.000

05 diciembre 7.1) Cosecha manual : $600 x saco.

1.250,0

Saco 80 kilos

600

750.000

05 diciembre 7.2) Carga camión: $100 x saco.

1.250,0

Saco 80 kilos

100

125.000

05 diciembre 7.3) Coser sacos : $100 x saco. 05 diciembre 7.4) Flete : sin costo por venta en predio.

1.250,0 -

Saco 80 kilos Saco 80 kilos

100 -

125.000 -

SUB - TOTAL LABORES :

INSUMOS

FECHA

2,7%

100.000 4.000

4) Aplicación de Pesticidas : 05 septiembre 4.1) Herbicida "Gramoxone" con tractor. 20 oct.y 05 no 4.2) Fungicida "Baytan" con tractor. (2 veces).

junio 2002

7,0%

CANTIDAD

8) Semilla : 15 agosto 02 8.1) Variedad Desirée-2 año : 2.000 kgs/ha.(25 sacos).

$

UNIDAD

PRECIO SIN

125

Sacos 80 kilos.

5.085

3.500 30

Kilos Saco 50 kilos.

157 6.356

5,0 20,0

Litro Litro

21.186 12.712

2.064.000

53,4%

TOTAL ($) 635.593 635.593

% 16,4%

739.407

19,1%

9) Fertilizantes : 15 agosto 02 9.1) Nitrato de Amonio : 700 kilos/ha. 08 septiembre 9.2) Urea perlada : 300 kilos/ha.

25,9%

548.729 190.678

10) Pesticidas :

360.169

05 septiembre 10.1) Herbicida "Gramoxone" : 1 litro/ha. 20 octubre 10.2) Fungicida "Baytan 150 PS" : 2 lt/ha. (2 veces). 11) Varios : 05 diciembre 11.1) Sacos : 05 diciembre 11.2) Pita para amarre 1.250 sacos.

1.250,0 4,0

Unidad Ovillo SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : ( Labores + Insumos )

9,3%

105.932 254.237

50 1.000 $ $

66.500

1,7%

62.500 4.000 1.801.669 3.865.669

46,6% 100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

VALOR

$

1.2) Jornada Animal :

$

20.000

1%

1.3) Maquinaria :

$

755.000

20%

$

1.801.669

47%

$

3.865.669

100%

3) Imprevistos (5%) :

$

193.283

4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%.

$

334.864

Total Costo Directo :

$

4.393.817

Margen por hectárea :

$

2) Insumos : Sub-Total :

5

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

1.289.000

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

$

878.763

33%

6) Producción :

UNIDAD

1.250 Sacos 80 kilos.

7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

$

6.133.475 Pesos.

4.907 Pesos - Sin IVA.

Menos : Costos.

$

4.393.817 Pesos.

Total Margen Bruto :

$

1.739.658 Pesos. 347.932 Saco 80 kilos.

Rendimiento :

250,0 Saco 80 kilos / Hectárea.

Punto de Equilibrio :

179,1 Saco 80 kilos / Hectárea.

Nota : Variaciíon anual UF 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL CULTIVO : VARIEDAD : TIPO : SECTOR : COMUNA :

Papa. Desirée - 2do.año. De Guarda. Orilla de Maule. Yerbas Buenas.

REGION DEL MAULE

PERIODO : 20 agosto a 05 mayo 2003 SUPERFICIE : PRECIO MEDIO Papa $ 9.000 PRODUCCION : Saco 80 kilos. Semillón $ 6.000 Cohillo $ 2.000 PROMEDIO PONDERADO $ 7.850 TOTAL KILOS LABOR

FECHA

-

CANTIDAD

1) Preparación de Suelo : 20 agosto 1.1) Roce de orillas : 15 oct.-20 nov 1.2) Aradura cincel. (2) oct.-nov.-dic. 1.3) Rastraje con disco. (3) oct.-nov.-dic. 1.4) Rastraje con zig-zag. (3) 2) Siembra : 15 diciembre 2.1) Siembra a máquina, aplicando mezcla fertilizante. 15 diciembre 2.2) Flete de semillas e insumos a potrero. 15 diciembre 2.3) Mano de obra carga y descarga : 2 personas. 3) Aplicación de Fertilizantes : 15 diciembre 3.1) Mezcla fertilizante en siembra a máquina. 16 enero 3.2) Urea a mano. 4) Aplicación de Pesticidas : 20 enero 4.1) Mezcla Metamidophos-Champion-Swift : 1ra. vez. 16 febrero 4.2) Mezcla Metamidophos-Champion-Swift : 2da. vez. 5) Riego : 22 diciembre 5.1) Primer riego para emergencia. 14 enero 03 5.2) Riego. 22 ene.-30 mz 5.3) Riegos (Nueve) : Uno semanal. 6) Otras labores al cultivo : 26 diciembre 6.1) Rastraje zig-zag. 10 enero 6.2) Pica. 12 enero 6.2) Surcadura con tractor para el riego. 18 enero 6.3) Aporca con tractor. 7) Cosecha : 05 mayo 2003 7.1) Cosecha manual : $500 x saco. 05 mayo 2003 7.2) Carga y descarga a bodega : $150 x saco. 05 mayo 2003 7.3) Coser sacos. 05 mayo 2003 7.4) Flete a bodega : $136 x saco.

INSUMOS 8) Semilla : 15 diciembre 8.1) Variedad Desirée - 2 año : 2.400 kilos/ha. 9) Fertilizantes : 15 diciembre 9.1) Mezcla fertilizante para papa : 1.000 kgs/ha. 16 enero 9.2) Urea perlada : 300 kilos/ha. (6 sacos/ha.). 10) Pesticidas : 20 ene.y 16 fe 10.1) Ins."Methamidophos 60%" : 1 lt/ha. (2 veces). 20 ene.y 16 fe 10.2) "Champion M-6" : 2 kilos/ha. (2 veces). 20 ene.y 16 fe 10.3) Fungicida "Swift T-25" : 0,5 kilos/ha. (2 veces).

Jornada Hombre Héctárea Héctárea Héctárea

5.000 20.000 12.000 5.000

8,0 4,0 8,0

Hectárea Flete Jornada Hombre

30.000 10.000 5.000

8,0

Jornada Hombre

4.000

8,0 8,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000

8,0 8,0 72,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000

8,0 48,0 8,0 8,0

Hectárea Jornada Hombre Hectárea Hectárea

6.000 5.000 6.000 6.000

Saco 80 kilos Saco 80 kilos Jornada Hombre Saco 80 kilos SUB - TOTAL LABORES :

500 150 5.000 136

CANTIDAD

11) Varios : 05 mayo 2003 11.1) Sacos para guarda en bodega, devueltos. 05 mayo 2003 11.2) Pita para amarre 3.200 sacos.

PRECIO SIN IVA

UNIDAD

8,0 16,0 24,0 24,0

3.200,0 3.200,0 9,0 3.200,0

FECHA

8,0 Hectáreas. 2.400 $ 21.600.000 480 $ 2.880.000 320 $ 640.000 3.200 $ 25.120.000

$ PRECIO SIN IVA

UNIDAD

19.200

Kilo

125

8.000 48

Kilos Saco 50 kilos.

150 7.800

16,0 32,0 8,0

Litro Kilo Kilo

4.200 2.400 26.000

10,0

Unidad Ovillo SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

1.000 $ $

86,0% 11,5% 2,5% 100,0%

TOTAL ($) 768.000 40.000 320.000 288.000 120.000 320.000 240.000 40.000 40.000 32.000 32.000 64.000 32.000 32.000 440.000 40.000 40.000 360.000 384.000 48.000 240.000 48.000 48.000

% 8,6%

2.560.000 1.600.000 480.000 45.000 435.000 4.568.000

28,7%

TOTAL ($) 2.400.000 2.400.000 1.574.400 1.200.000 374.400 352.000 67.200 76.800 208.000

% 27,0%

10.000 10.000 4.336.400 8.904.400

0,1%

3,6%

0,4%

0,7%

4,9%

4,3%

51,3%

17,7%

4,0%

48,7% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%. Total Costo Directo : Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 2.981.000 1.587.000 4.336.400 8.904.400 445.220 771.344 10.120.964 8 1.265.120

% 33% 0% 18% 49% 100%

UNIDAD VALOR 3.200 Sacos 80 kilos.

TOTALES 6) Producción :

7) Precio Qqmt. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

$ $ $ $ $

7.850 25.120.000 10.120.964 14.999.036 1.874.880 400,0 161,2

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Saco 80 kilos. Saco 80 kilos / Hectárea. Saco 80 kilos / Hectárea.

Nota : Variaciíon anual UF 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA

-

REGION DEL MAULE

CULTIVO :

Papa.

VARIEDAD :

Sin Especificar.

SUPERFICIE :

SECTOR :

Flor María - Mariñico.

PERIODO :

junio - noviembre 2002.

PRODUCCION:

COMUNA :

Yerbas Buenas.

PRECIO Saco 80 kgs. LABOR

FECHA

$

2,0 Hectáreas 530,0 S.80 kg.

10.000 RENDIMIENTO:

CANTIDAD

265,0 S.80 k./ha.

PRECIO SIN IVA

UNIDAD

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo : 26 junio 20 julio

1.1) Aradura con disco.

2,0

Hectárea

18.000

1.2) Rastreadura con disco.

2,0

Hectárea

12.000

24.000 80.000

2.1) Siembra manual con caballo.

25 julio

8,0

Jornada Hombre

5.000

8,0

Jornada Animal

5.000

3.1) Urea al voleo.

25 agosto

40.000 10.000

2,0

Jornada Hombre

5.000

4.1) Herbicida "Paraquat Plus" : Manual (B.Espalda).

2,0

Jornada Hombre

5.000

4.2) Insec."MTD 600" con Fung."Brodione" : Manual.

2,0

Jornada Hombre

5.000

20.000 10.000 55.000

10 octubre

5.1) Primer riego tendido (1) : lento.

10/10-07/11

5.2) Riego tendido (5) : normal.

4,0

Jornada Hombre

5.000

10,0

Jornada Hombre

3.500

35.000 40.000

6.1) Aradura con caballo.

2,0

05 septbre. 6.2) Aporca con caballo.

02 octubre

Jornada Hombre

5.000

10.000

2,0

Jornada Animal

5.000

10.000

2,0

Jornada Hombre

5.000

10.000

2,0

Jornada Animal

5.000

424.000

11-16 nov.

7.1) Cosecha manual. : trato $800 x saco. (530 sacos).

11-16 nov.

7.2) Flete : no gastó por venta en potrero.

85

Jornada Hombre

5.000

-

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

$

PRECIO SIN IVA

UNIDAD

689.000

42,4%

TOTAL ($)

8) Semilla :

%

600.000

8.1) Semilla de Papa - Variedad Sin especificar.

60,0

Saco 100 kilos

10.000

36,9%

600.000

9) Fertilizantes :

304.000

9.1) Fosfato Diamónico : 560 kilos/ha.

11,2

Saco 50 kilos

10.000

112.000

25 julio

9.2) Cloruro de Potasio : 560 kilos/ha.

11,2

Saco 50 kilos

10.000

112.000

05 septbre.

9.3) Urea granulada : 250 kilos/ha.

10,0

Saco 50 kilos

8.000

18,7%

80.000

10) Pesticidas : 25 agosto

26,1%

424.000

SUB - TOTAL LABORES :

25 julio

2,5%

10.000

7) Cosecha :

27 julio

3,4%

20.000

6) Otras labores :

02 octubre

1,2%

10.000

5) Riego :

05 septbre.

0,6%

10.000

4) Aplicación de Pesticidas : 12 octubre

4,9%

40.000

3) Aplicación de Fertilizantes : 05 septbre.

3,7%

36.000

2) Siembra : 25 julio

%

60.000

31.126

10.1) Herbicida "Paraquat Plus" : 1 lt/ha.

2,0

Litro

4.600

12 octubre

10.2) Insecticida "MTD 600" : 0,5 lt/ha.

1,0

Litro

5.180

5.180

12 octubre

10.3) Fungicida "Brodione" : 0,5 lt/ha.

1,0

Litro (US$22,56)

16.746

16.746

-

-

1,9%

9.200

11) Varios :

-

Sin gastos.

-

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS :

(Labores + Insumos)

0,0%

$

935.126

57,6%

$

1.624.126

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

1.1) Mano Obra :

$

1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria : 2) Insumos : Sub-Total :

% 35%

$

60.000

4%

$

60.000

4%

$

935.126

58% 100%

$

1.624.126

3) Imprevistos (5%) :

$

81.206

4) Financiero:2,8%UF+3,53% = 6,33%:

$

107.948

Total Costo Directo :

$

1.813.280

$

906.640

2,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

TOTALES

569.000

VALOR

6) Producción : 7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

10.000 Pesos-Sin IVA.

$

5.300.000 Pesos.

Menos : Costos.

$

1.813.280 Pesos.

Total Margen Bruto :

$

3.486.720 Pesos.

Margen por hectárea :

$

1.743.360 Pesos.

Rendimiento : Punto de Equilibrio :

UNIDAD

530,00 Sacos 80 kgs./Hectárea.

265,0 Sacos 80 kgs./ Hectárea. 90,7 Sacos 80 kgs./ Hectárea.

1) Variación anual UF 2002 = 2.8% 2) Pesticidas "MTD 600" y "Brodione" comprados el año anterior, se asumió el precio de compra a la fecha de su aplicación.

__________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE

CULTIVO :

Papa.

VARIEDAD :

Sin Especificar.

SUPERFICIE :

SECTOR :

Parcela 52 - Maitencillo - Orilla de Maule.

PERIODO :

mayo 2002-enero 2003.

PRODUCCION :

COMUNA :

Yerbas Buenas.

PRECIO Saco 80 kgs.

LABOR

FECHA

$

1,0 Hectáreas 270 S.80 kg.

10.000 RENDIMIENTO :

CANTIDAD

270 S.80 k./Ha.

PRECIO SIN IVA

UNIDAD

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo : 20 mayo 20 mayo

1.1) Aradura con disco.

1,0

Hectárea

15.000

1.2) Rastreadura con disco.

1,0

Hectárea

15.000

15.000 38.000

2.1) Siembra manual con Sulf. Amonio con caballo.

27 agosto

7,0

Jornada Hombre

4.000

28.000

2,0

Jornada Animal

5.000

10.000

5.000

3) Aplicación de Fertilizantes : 3.1) Sulfato de Amonio en siembra.

-

Jornada Hombre

05 octubre

3.2) Urea granulada con caballo.

1,0

Jornada Hombre

4.000

4.000

1,0

Jornada Animal

5.000

5.000

-

-

3,5

Jornada Hombre

4.000

5,0

Jornada Hombre

5.000

68

Jornada Hombre

4.000

05 octubre

-

No aplicó.

-

0,0%

-

5) Riego :

14.000

5.1) Riego tendido : siete (1semanal = 1 p.x 0,5 día).

1,7%

14.000

6) Otras labores :

25.000

6.1) Pica : trato $25.000 ha.

3,0%

25.000

7) Cosecha :

270.000

07 enero

7.1) Cosecha manual. : trato $1.000 x saco.

07 enero

7.2) Flete : no gastó por venta en potrero.

-

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

$

UNIDAD

32,3%

270.000

SUB - TOTAL LABORES :

386.000

46,2%

TOTAL ($)

PRECIO SIN

8) Semilla :

%

322.000

27 agosto

8.1) Semilla de Papa - Variedad Sin especificar.

27 agosto

23,0

Saco 80 kilos

14.000

9.1) Sulfato Diamónico : 300 kilos/ha.

6,0

Saco 50 kilos

13.900

83.400

9.2) Urea granulada.

6,0

Saco 50 kilos

7.500

45.000

-

-

-

-

-

-

38,5%

322.000

9) Fertilizantes :

05 octubre

1,1%

-

4) Aplicación de Pesticidas :

15 novbre.

4,5%

9.000

26 agosto

08/10-20/11

3,6%

15.000

2) Siembra : 27 agosto

%

30.000

128.400

10) Pesticidas :

15,4%

-

No usó pesticidas.

0,0%

-

11) Varios :

-

Sin otros gastos directos.

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS :

(Labores + Insumos)

0,0%

$

450.400

53,8%

$

836.400

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

1.1) Mano Obra :

$

1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria : 2) Insumos : Sub-Total :

%

TOTALES

341.000

41%

$

15.000

2%

$

30.000

4%

$

450.400

54% 100%

VALOR

6) Producción :

7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

4.800 Pesos-Sin IVA.

$

836.400

$

1.296.000 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

41.820

Menos : Costos.

$

933.811 Pesos.

4) Financiero:2,8%UF+3,53% = 6,33%:

$

55.591

Total Margen Bruto :

$

362.189 Pesos.

Total Costo Directo :

$

933.811

Margen por hectárea :

$

362.189 Pesos.

$

933.811

1,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

UNIDAD

270,00 Sacos 80 kgs./Hectárea.

Rendimiento :

270,0 Sacos 80 kgs./ Hectárea.

Punto de Equilibrio :

194,5 Sacos 80 kgs./ Hectárea.

1) Variación anual UF 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA

-

CULTIVO : SECTOR :

Papa. Parc.8 - Laguna de Arquén - O.de Maule.

VARIEDAD : PERIODO :

COMUNA :

Yerbas Buenas.

PRECIO Saco 80 k.

LABOR

FECHA

REGION DEL MAULE

Sin Especificar. agosto 2002-enero 2003 $

CANTIDAD

SUPERFICIE : PRODUCCION :

1,5 Hectáreas 400,0 S.80 kgs.

10.000 RENDIMIENTO :

266,7 S.80 k./ha.

PRECIO SIN IVA

UNIDAD

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo : agosto

1.1) Aradura con tractor.

1,5

Hectárea

15.000

agosto

1.2) Rastreadura con tractor.

1,5

Hectárea

15.000

22.500 36.000

28 septbre.

2.1) Siembra : 2 personas con caballo.

28 septbre.

2.3) Siembra : 4 personas siembran papas.

2,0

Jornada Hombre

5.000

10.000

2,0

Jornada Animal

5.000

10.000

4,0

Jornada Hombre

4.000

12.000

3.1) Sulfato de Amonio y Urea en siembra : 2 pers.

2,0

Jornada Hombre

4.000

3.2) Urea cristalizada : 1 persona.

1,0

Jornada Hombre

4.000

4.000 5.000

07 novbre.

4.1) Fungicida "Manzate" e I."Lorsban" : b.espalda.

05/11-29/12

5.1) Riego tendido : ocho (1 semanal).

1,0

Jornada Hombre

5.000

20,0

Jornada Hombre

6.000

10,0

Jornada Hombre

5.000

120.000 80.000

6.1) Primera pica : trato 1,5 ha.= $50.000.- (4 días).

03 novbre.

6.2) Cultivadora con caballo : 1 persona.

03 novbre. 6.3) Despaste : 1 persona x 2,5 días.

2,0

Jornada Hombre

5.000

10.000

2,0

Jornada Animal

5.000

10.000

2,5

Jornada Hombre

4.000

10.000 320.000

10 enero

7.1) Cosecha manual: trato $800 x saco.(400 sacos)

10 enero

7.2) Flete : no gastó por venta en potrero.

80

Jornada Hombre

4.000

-

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

$

PRECIO SIN IVA

UNIDAD

29,0%

320.000

SUB - TOTAL LABORES :

618.000

56,1%

TOTAL ($)

8) Semilla :

%

322.000

8.1) Semilla de Papa - Variedad Sin especificar.

23,0

Saco 80 kilos

14.000

2,0

Saco 50 kilos

8.000

16.000 85.000

29,2%

322.000

9) Fertilizantes :

125.000

9.1) Urea cristalizada. : 67 kilos/ha.

28 septbre.

9.2) Sulfato Diamónico : 167 kilos/ha.

5,0

Saco 50 kilos

17.000

02 novbre.

9.3) Urea cristalizada : 150 kilos/ha.

4,5

Saco 50 kilos

5.333

11,3%

24.000

10) Pesticidas : 07 novbre.

7,3%

50.000

7) Cosecha :

07 novbre.

10,9%

120.000

6) Otras labores : 30 octubre

28 septbre.

0,5%

5.000

5) Riego :

28 septbre.

1,1%

8.000

4) Aplicación de Pesticidas :

25 novbre.

3,3%

16.000

3) Aplicación de Fertilizantes : 02 novbre.

4,1%

22.500

2) Siembra :

28 septbre.

%

45.000

37.500

10.1) Fungicida "Manzate" : 1,5 kg/ha.

2,3

Kilo

8.333

18.750

10.2) Insecticida "Lorsban Plus" : 0,5 kg/ha.

0,8

Litro

25.000

18.750

-

-

11) Varios :

3,4%

-

Sin otros gastos directos.

-

SUB - TOTAL INSUMOS : (Labores + Insumos)

TOTAL COSTOS DIRECTOS :

0,0%

$

484.500

43,9%

$

1.102.500

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

1.1) Mano Obra :

$

1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria : 2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) :

% 50%

$

20.000

2%

$

45.000

4%

$

484.500

44%

$

1.102.500

100%

$

55.125

4) Financiero:2,8%UF+3,53% = 6,33%:

$

73.278

Total Costo Directo :

$

1.230.903

$

820.602

1,5

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

TOTALES

553.000

1) Variación anual UF 2002 = 2.8%

VALOR

6) Producción : 7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

$

1.600.000 Pesos.

$

1.230.903 Pesos.

Menos : Costos.

4.000 Pesos-Sin IVA.

Total Margen Bruto :

$

369.097 Pesos.

Margen por hectárea :

$

246.065 Pesos.

Rendimiento : Punto de Equilibrio : 2) Papa cosechada con síntomas de sarna.

UNIDAD

400,00 Sacos 80 kgs./Hectárea.

266,7 Sacos 80 kgs./ Hectárea. 205,2 Sacos 80 kgs./ Hectárea. 3) Precio medio región : $7.750 saco 80 kilos.

__________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

PAPA Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL SUB-TOTALES CASOS PROMEDIO 1 2 3 HECTAREA

LABORES 1) Preparación de suelo: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 2) Siembra: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 3) Aplicación Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 4) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 5) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 6) Otras labores: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 7) Varios: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 8) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$

96.000 5.000 91.000

$

40.000 5.000 35.000 4.000 4.000 -

$

$

8.000 8.000 -

$

24.000 24.000

$

55.000 55.000

$

30.000 30.000

$

48.000 30.000 18.000

$

45.000 25.000 20.000

$

320.000 265.625 54.375

$

200.000 200.000 -

$

571.000

$

412.800

1

RESUMEN 1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS : - Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

$

54.000 2.000 48.000 4.000 20.800 800 20.000

$

INSUMOS - Semilla: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios: Total Insumos :

39.000 39.000

$

$

127.119 147.881 72.034 13.300 360.334

SUB-TOTALES CASOS 1 2 $ 571.000 $ 412.800 372.625 257.800 198.375 151.000 4.000 $ 542.050 $ 360.334 $ 1.113.050 $ 773.134 55.653 38.657 96.418 66.973 $ 1.265.120 $ 878.763

$ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

67.500 2.500 65.000 47.000 3.500 41.500 2.000 12.400 2.400 10.000

13,7%

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

16.000 4.000 12.000 42.500 42.500 46.500 27.500 19.000 260.000 232.813 27.188 491.900

3,3%

AGRICULTURA EMPRESARIAL SUB-TOTALES CASOS PROMEDIO 2 3 HECTAREA

300.000 196.800 44.000 1.250 542.050

400 7.850 $ 3.140.000 $ 1.265.120 1.874.880 -$ 161,2

156 4.907 766.719 878.763 112.044 179,1

$

$ $ $ $ $

-

% PARTICIPACION LABORES TOTAL

213.559 172.341 58.017 7.275 451.192 PROMEDIO HECTAREA

3 $ $ $ $ $ $ $ $ $

491.900 315.213 174.688 2.000 451.192 943.092 47.155 81.695 1.071.942

$ $ $ $

278 6.379 1.774.020 1.071.942 702.078 168,1

9,6%

2,5%

8,6%

9,5%

0,0%

52,9%

100,0%

6,3% $ $ $ $ 4,4% $ $ $ $ 1,2% $ $ $ $ 1,5% $ $ $ $ 4,0% $ $ $ $ 4,3% $ $ $ $ 0,0% $ $ $ $ 24,3% $ $ $ $ 45,9% $

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL

47,3% 38,2% 12,9% 1,6% 100,0%

19,9% 16,1% 5,4% 0,7% 42,1%

% PARTICIPACION TOTAL

45,9% 29,4% 16,3% 0,2% 42,1% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0% Saco 80 kgs. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Saco 80 kilos.

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

30.000 30.000 34.000 21.778 12.222 7.333 5.667 1.667 4.444 4.444 40.500 40.500 32.778 27.222 5.556 231.778 231.778 380.833

7,9%

3,4%

8,9%

3,8%

1,9%

0,8%

1,2%

0,5%

10,6%

4,6%

8,6%

3,7%

0,0%

0,0%

60,9%

26,1%

100,0%

42,9%

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

$ $ $ $ $

278.889 121.244 13.521 413.654

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

67,4% 29,3% 3,3% 0,0% 100,0%

% PARTICIPACION TOTAL

380.833 331.389 30.000 19.444 413.654 794.488 39.724 52.806 887.018

267 $ 6.267 $ 1.674.593 $ 887.018 $ 787.575 94,4

31,4% 13,7% 1,5% 0,0% 46,6%

42,9% 37,4% 3,4% 2,2% 46,6% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Saco 80 kilos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Saco 80 kilos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

__________________________________________________________________________________________ 9 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule ________________________________________________________________________________________

REMOLACHA -

Antecedentes de Mercado:

La producción de remolacha en Chile en el último período ha estado relacionada a numerosos acontecimientos de diversa índole que, tanto interna como externamente, la han puesto en primera plana. Todos estos factores influyeron a mediados de 2002 en el normal desenvolvimiento productivo agrícola e industrial nacional, señala informe de Odepa al inicio del presente año 2003. Por una parte, destaca que se ha mantenido la tendencia a la baja de los precios internacionales de azúcares refinada y cruda y las políticas implementadas en diversos países relativas al sector y, por otra parte, las importaciones al país de sustitutos de azúcar que cambiaron la estructura de la oferta interna de edulcorantes. Adicionalmente, a comienzos de septiembre 2002 se introdujo un nuevo tema, al proponer la empresa procesadora de azúcar de remolacha, ante un posible Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos de Norteamérica, la total liberalización arancelaria del intercambio comercial del azúcar y el reemplazo de la banda de precios para el azúcar por un arancel fijo de 98%. A fines de año surgió, por parte de los agricultores de la Federación Nacional de Remolacheros (FENARE), la intención de establecer un acuerdo directo con los accionistas mayoritarios de IANSA, a fin de lograr que la producción de azúcar en el país se realice a través de la integración vertical agrícola e industrial de la remolacha. En otro ámbito, directamente relacionado con las alternativas de edulcorantes, existe interés por parte de industriales belgas de estudiar la factibilidad de instalar en Chile una planta procesadora de achicoria para extraer inulina, que es utilizada en productos dietéticos y farmacéuticos. Su área de influencia se ubicaría desde la VIII Región al sur, ya que los requerimientos climáticos de la achicoria son los de un cultivo invernal que soporta heladas y bastantes horas de frío, con una siembra estimada de 10.000 hectáreas, bajo contrato. En relación a la tecnología utilizada en la producción de remolacha y a su transferencia, ya en las décadas de los 60 y los 70 la IANSA tenía un programa de siembras demostrativas en algunos predios de agricultores que tradicionalmente sembraban remolacha. Esta metodología de transferencia de tecnología fue retomada hace dos temporadas agrícolas a través de las parcelas "Todo bien", demostrando que son un buen instrumento de extensión para los agricultores. Es así como en la temporada 2000/01 hubo 19 parcelas demostrativas, con un total de 155 ha, y para la temporada 2001/02 estas siembras alcanzaron a 221 ha, entre San Fernando y Temuco. En Los Ángeles se obtuvieron 118 toneladas limpias por hectárea como récord y 105 ton/ha en promedio de cuatro predios. Los rendimientos obtenidos superaron al rendimiento promedio nacional, mediante la práctica de efectuar todas las indicaciones técnicas como corresponde y a tiempo, desde la preparación de suelos antes de la siembra hasta la cosecha. ________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción Temporada 2002/03

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule ________________________________________________________________________________________

- RESULTADOS: Los casos estudiados en el cultivo de la remolacha para la temporada 2002/03 en la región, si bien no alcanzaron el número suficiente para una muestra representativa en la temporada, de todas formas el estudio consideró la experiencia valedera como orientación de evaluación de usuarios según sus diferentes parámetros de consulta. De acuerdo a ello, se señalan algunas breves observaciones que se indican a la luz de los registros efecuados, que si bien no son concluyentes muestran de alguna manera la experiencia de los casos consultados. Una primera observación indica como positivos los resultados de los ejercicios, sin embargo con diferencias importantes entre ambos tipos de agricultura, empresarial y campesina. En efecto, a nivel empresarial se registró un margen bruto de $664.000 por hectárea, superior al promedio de los pequeños productores remolacheros, que alcanzan como promedio solo un valor que bordeó los $244.000 por hectárea como margen. Esta diferencia de márgenes encuentra su explicación según los valores registrados principalmente en los mayores costos directos que incurrieron los pequeños productores, ya que en promedio tuvieron un costo cercano a los $2.130.000 por hectárea, superiores en un 58% respecto al promedio del costo de nivel empresarial registrado en alrededor de los $1.350.000 por hectárea. Sin embargo, este mayor costo directo de producción de los pequeños agricultores en los casos registrados, observó un promedio mayor en los kilos limpios obtenido por ellos alcanzando las 72 toneladas de rendimiento por hectárea, superando en un 16% al emprearial en que solo se registyran 62 toneladas limpías por hectárea. Otra obserbvación que se registra en un análisis de las cifras es a nivel de estructura de costos, donde nuevamente se destacan algunas particularidades. Las labores tienen una didferente participación en ambos tipos de agriuclturas. En el caso de la agriucltura empresarial, las labores llegan a participar en cerca de un 40% del total de los costos directos, mientras que en los casos de pequeños agricultores las labores representaron el 57% del total de los costos. Esta mayor inversión se registra notoriamente en los costos de las labores de riego, dond elos pequeños productores consideraron esta labor según el costo del servicio en el mercado local, por arriendo de maquinaria, cuyo costo alcanzón un 21% del costo total, sin embargo esta labor sólo llegó a un 5% en el empreareial, que consideró la proporción del costo de la maquinaria en los cinco meses que la usó en el cultivo. Las labores de cosecha en ambos tipos de agricultura coincentra porcentajes diferentes respecrto del costo total, cuyo monto en los pequeños productores alcanza a un 21% y en el emprearail bordeó el 12%, debido principalmente al menor costo del flete de la producción a la planta cancelado. Donde se observa una cierta equiparidad de los costos es en el item de insumos, donde los pequeños productores registran un costo cercano a $694.000 por hectárea, contra los $652.000 que bordeó éste en el caso empresarial, los que representaron un 33% y 48% del costo total en ambos casos respectivamente. ________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción Temporada 2002/03

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule ________________________________________________________________________________________

-

Algunos antecedentes del mercado del azúcar:

A pesar de que el cultivo de la remolacha ha logrado altos estándares de productividad agrícola, cuya meta se cifra en torno a las 75 toneladas de remolacha limpia por hectárea, como promedio país, no es menos cierto que su evolución está estrechamente ligada al costo de importación del azúcar y sus sustitutos, reflejo del mercado internacional del azúcar y sus niveles de precios y de las condiciones bajo las cuales se realizan estas importaciones. Odepa en su informe sectorial de inicios de este año 2003, señala algunasa cifras interesantes sobre el rubro, que este estudio destaca entre otras referidas a la producción mundial del azúcar, como sigue:

Año 1998/1999 1999/2000 2000/2001 2001/2002 2002/2003 Promedio

Azúcar cruda: producción, oferta y demanda mundiales (millones de toneladas) Stock inicial Producción Consumo 26,9 130,9 124,2 32,3 136,4 127,1 35,9 130,3 129,7 36,6 133,9 132,1 34,1 138,8 133,5 33,1 134,0 129,3

Stock final 32,3 35,9 36,6 34,1 32,0 34,2

Fuente: USDA. Sugar: World Markets and Trade. Noviembre 2002

El balance mundial para 2002/03, revisado en noviembre 2002 por el Departamenteo de Agricultura de los EE.UU. (USDA), señala que la producción de azúcar cruda alcanzaría a 138,8 millones de toneladas, la cifra más alta en las últimas cinco temporadas, un 3,7% superior respecto de la producción de la temporada anterior. El comercio mundial se mantendría relativamente estable en alrededor de 40 millones de toneladas, con una variación cercana a las 320 mil toneladas más de importaciones, y el consumo experimentaría una leve alza. Las cifras indican que el stock final disminuiría en 2 millones de toneladas y su relación con el consumo alcanzaría a un 24%, inferior a la relación de 2001/02; en consecuencia, los precios internacionales deberían ir al alza. No obstante, esta situación no se ha observado en los últimos meses, como tampoco en los precios de futuros. Entre los factores que explicarían el comportamiento de los precios se encuentran las políticas implementadas en varios países tradicionalmente importadores y que ahora se han convertido en exportadores, como la India, que estaría enviando al mercado cerca de 1 millón de toneladas, cifra que coincide con lo importado en la temporada 1998/99; o como China, la cual no aumenta sus importaciones, sino por el contrario ha mantenido el incremento en la cantidad de azúcar liberada al mercado externo.

________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción Temporada 2002/03

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule ________________________________________________________________________________________

Para 2002/03 se estima que las exportaciones subirán en 3,3 millones de toneladas, para alcanzar a 43,8 millones. La aplicación de subsidios a la producción mundial tiene como resultado un excedente de producción anual cercano a seis millones de toneladas, que se liberan al mercado mundial, deprimiendo los precios. El azúcar que la Unión Europea exporta representa aproximadamente el 20% de las exportaciones anuales de todos los países productores. La UE se ha convertido en la segunda exportadora de todo tipo de azúcar en el mundo, después de Brasil, y es la mayor exportadora de azúcar blanca refinada. Por otra parte, las condiciones agrometeorológicas de los últimos meses hacen prever que la producción en algunos países para la temporada 2003/04 sería incluso superior a la de esta temporada. Es el caso de Brasil, donde se suma el efecto del comportamiento del Real y la política de reducir el contenido de alcohol de 25% a 20% en la bencina, como una medida para disminuir el consumo de éste y poder enlazar con la cosecha de caña que se adelantará de mayo a marzo o abril de este año. Los precios de futuros no experimentan alzas significativas; por el contrario, se sitúan en niveles inferiores a los actuales. Los precios de futuros del azúcar refinada FOB Londres indican que el arancel total de las importaciones podría alcanzar en más de una ocasión niveles semejantes a los observados durante 2000 y 2001.

________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción Temporada 2002/03

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule ________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL

CULTIVO :

Remolacha

VARIEDAD :

Monogérmica "Latoya".

-

REGION DEL MAULE

PERIODO :

SUPERFICIE:

septiembre.02 - mayo 2003

SECTOR :

Camino San Juan.

PRECIO KILOGRAMO : US$ 45,61

COMUNA :

Yerbas Buenas.

(US$=$710) LABOR

FECHA

$

CANTIDA D

5,0 Hectárea.

KILOS SUCIOS:

351.656 Kilos

KILOS LIMPIOS:

310.863 Kilos

32,3831000 RENDIMIENTO: UNIDAD

62,2 Ton./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo :

321.250

septiembre.02

1.1) Rastraje.

5,0

Hectárea

12.000

60.000

septiembre.02

1.2) Aradura.

5,0

Hectárea

15.000

75.000

septiembre.02

1.3) Arado cincel con tractor.

5,0

Hectárea

8.000

40.000

septiembre.02

1.4) Labores varias.

18,5

Jornada Hombre

3.900

72.150

octubre.02

1.5) Labores varias.

19,0

Jornada Hombre

3.900

2.1) Siembra y fertiliza con Máquina.

24 septbre.02

2.2) Labores varias.

206.100 5,0

Hectárea

26.400

19,0

Jornada Hombre

3.900

74.100 170.000

3.1) 1ra. aplicación de Urea con abonador.

5,0

Hectárea

17.000

05 novbre.02

3.2) 2da.aplicación de Urea con abonador.

5,0

Hectárea

17.000

85.000 157.500

25 septbre.02

4.1) Mezcla H.Cloridazon + Proponit.

5,0

Hectárea

4.500

22.500

05 octubre.02

4.2) Mezcla H.Betanal P.+ H.Goltix.

5,0

Hectárea

4.500

22.500

18 octubre.02

4.3) Mezcla H.Betanal P.+ H.Metamitron.

5,0

Hectárea

4.500

22.500

02 novbre.02

4.4) Mezcla I.Baythroid+H.Kerb+C.Kaytar.

5,0

Hectárea

4.500

22.500

20 novbre.02

4.5) Mezcla I.MTD 600 + I. Zero 5 EC.

5,0

Hectárea

4.500

22.500

15 dicmbre.02

4.6) Mezcla I. Trigard + C.Break.

5,0

Hectárea

4.500

22.500

27 enero.03

4.7) Mezcla Punch + I.Decis.

5,0

Hectárea

4.500

345.550

septiembre.02

5.1) Riego semanal : 4 veces.

8,0

Jornada Hombre

3.900

31.200

noviembre.02

5.2) Riego semanal : 4 veces.

4,0

Jornada Hombre

3.900

15.600

diciembre.02

5.3) Riego semanal : 4 veces.

6,5

Jornada Hombre

3.900

25.350

enero.2003

5.4) Riego semanal : 4 veces.

3,5

Jornada Hombre

3.900

13.650

febrero.2003

5.5) Riego semanal : 4 veces.

2,5

Jornada Hombre

3.900

9.750

sep.02-may.03

5.6) Cuota equipo riego: Temp. 2002/03.

Hectárea

50.000

250.000

6) Otras Labores :

312.000

diciembre.02

6.1) Pica manual con azadón.

50,0

Jornada Hombre

3.900

195.000

enero.2003

6.2) Dezmalezar (Caberllo de ángel).

20,0

Jornada Hombre

3.900

78.000

febrero.2003

6.3) Varios.

10,0

Jornada Hombre

3.900

1.162.650 153,8

08-28 mayo.02

7.2) Flete a planta de Linares.

351,7

Jornada Hombre

3.900

Tonelada sucias

1.600

SUB - TOTAL LABORES :

5,8%

5,3%

39.000

7) Cosecha : 7.1) Sacar y carga camión:$120.000 x ha.

2,7%

22.500

5) Riego : con equipo.

08-28 mayo.02

2,9%

85.000

4) Aplicación Pesticidas :

5

3,5%

132.000

3) Aplicación de Fertilizantes : 22 octubre.02

5,4%

74.100

2) Siembra : 24 septbre.02

%

19,6%

600.000 562.650 $

2.675.050

45,1%

(Pasa a hoja siguiente)

________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción Temporada 2002/03

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule ________________________________________________________________________________________ (De hoja anterior). ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL CULTIVO :

Remolacha

VARIEDAD :

Monogérmica "Latoya".

-

REGION DEL MAULE

PERIODO :

SECTOR :

Camino San Juan.

COMUNA :

Yerbas Buenas.

PRECIO KILOGRAMO : US$ 45,61 $ CANTID AD

INSUMOS

FECHA

SUPERFICIE:

septiembre.02 - mayo 2003

5,0 Hectárea.

KILOS SUCIOS:

351.656 Kilos

KILOS LIMPIOS:

310.863 Kilos

32,38 RENDIMIENTO: UNIDAD

62,2 Ton./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

8) Semilla Monogérmica : 24 sepbre.2002

768.243

8.1) Variedad "Latoya":140.000 planta/ha.

7,0

Caja 100 mil unids.

109.749

768.243

9) Fertilizantes : 24 sepbre.2002

790.800

9.1) Superfosfato triple : 161,75 Kgs/ha.

10

Saco 80 kilos

12.080

120.800

24 sepbre.2002

9.2) "Iansafert 10.311" : 700 Kgs/ha.

50

Saco 50 kilos

9.500

475.000

22 octubre.02

9.3) Urea.

30

Saco 50 kilos

6.500

1.306.734

10.1) Herb."Cloridazon 40% Flo": 4 Lt/ha.

20,0

Litro

9.562

13,3%

195.000

10) Pesticidas : 25 sepbre.2002

% 12,9%

22,0%

191.240

25 sepbre.2002

10.2) Herb."Proponit 720 EC": 1 Lt/ha.

5,0

Litro

14.533

72.665

05 octubre.2002

10.3) Herb."Betanal Progress":1,5 Lt/ha.

7,5

Litro

28.494

213.705

05 octubre.2002

10.4) Herb."Goltix 70% WP": 0,5 Kg/ha.

2,5

Kilo

28.102

70.255

18 octubre.2002

10.5) Herb."Betanal Progress":1,5 Lt/ha.

7,5

Litro

28.494

213.705

18 octubre.2002

10.6) Herbicida "Metamitrón": 1 kg/ha.

5,0

Kilo

20.608

103.040

02 novbre.02

10.7) Ins."Baythroid 050 EC" : 150 cc/ha.

0,75

Litro

15.415

11.561

02 novbre.02

10.8) Herbicida "Kerb 50 W": 0,54 Kg/ha.

2,7

Kilo

29.256

78.991

02 novbre.02

10.9) Humectante "Kaytar" : 200 cc/ha.

1,0

Litro

4.754

4.754

20 novbre.02

10.11) Insecticida "MTD-600" : 1 kg/ha.

5,0

Kilo

3.775

18.875

20 novbre.02

10.12) Insect."Zero 5 EC": 0,250 Lt/ha.

1,25

Litro

8.195

10.244

diciembre.02

10.13) Insect."Trigard 75 WP": 120 gr/ha.

0,60

Kilo

196.250

117.750

diciembre.02

10.14) Humectante "Break": 75 cc/ha.

3,75

Litro

26.304

98.640

27 enero 2003

10.15) Fungicida "Punch" : 500 cc/ha.

2,5

Litro

23.618

59.045

27.enero 2003

10.16) Insect."Decis 5 EC": 200 cc/ha.

1,0

Litro

42.264

42.264

11) Otros :

393.898

sep.02-may.03

11.1) Petróleo (riego, fletes,etc.).

sep.02-may.03

11.2) Letrero obra de riego.

1.600 1,0

Litro

225

Unidad

33.898

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

6,6%

360.000 33.898 $

3.259.675

54,9%

$

5.934.725

100,0%

- RESUMEN : COSTOS 1) Labores :

VALOR

%

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$

1.447.150

24%

$

3.259.675

55% 100%

2) Insumos :

1.227.900 -

21%

TOTALES

UNIDAD

VALOR

6) Producción :

310.863 Kilos Limpios.

0%

Polarización :17% Castigo: 40.792 kgs. 7) Precio Kilo:

$

32,38 Pesos - Sin IVA.

$

5.934.725

8) Ingreso :

$

10.066.708 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

296.736

Menos : Costos.

$

6.745.557 Pesos.

4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%:

$

514.096

Total Margen Bruto:

$

3.321.151 Pesos.

Total Costo Directo :

$

6.745.557

Margen Hectárea:

$

664.230 Pesos.

Sub-Total :

5,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

$

1.349.111

1) Variación anual UF 2002 = 2.8%

Rendimiento:

62.173 Kilos / Hectárea.

Punto Equilibrio:

41.661 Kilos./ Hectárea.

2) Precio US$ 45,61 tonelada. (Precio Dólar $710).

3) Cultivo con baja germinación de semillas y aumento de malezas, afectando producción y mayor uso de herbicidas.

________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción Temporada 2002/03

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule ________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA

CULTIVO :

Remolacha

VARIEDAD :

Monogérmica "Scarlet".

SECTOR :

Los Montes

COMUNA :

San Clemente.

REGION DEL MAULE

PERIODO :

SUPERFICIE:

13 junio 2002 a 28 julio 2003 PRECIO KILOGRAMO : $

LABOR

FECHA

-

CANTIDAD

5,0 Hectárea

KILOS SUCIOS:

450.000 Kilos

KILOS LIMPIOS:

372.785 Kilos

33,9641 RENDIMIENTO:

UNIDAD

74,6 Ton../Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo : 13 junio 2002

375.000

1.1) Barbecho: aplica h.Rango.

2,5

Hectárea

6.000

13 julio 2002

1.2) Aplica Cal con tractor.

13 julio 2002

1.3) Rastaje para incorporar cal.

5,0

Hectárea

10.000

50.000

5,0

Hectárea

12.000

60.000

14 julio 2002

1.4) Arado cincel.

5,0

Hectárea

12.000

60.000

1.5) Rastraje con tractor.

2,5

Hectárea

12.000

30.000

28 agosto 2002

1.6) Arado cincel.

5,0

Hectárea

12.000

60.000

10 sepbre.2002

1.7) Cultivadora - Rotofresadora.

5,0

Hectárea

10.000

50.000

24 sepbre.2002

1.8) Cultivadora - Germineitor.

5,0

Hectárea

10.000

50.000

2) Siembra :

130.000

2.1) Siembra y fertiliza con Máquina.

5,0

29sep.-3oct.02

3.1) "Iansafert"+ SFT con siembra.

-

Hectárea

26.000

67.500 -

05 nov.2002

3.2) "Ferti-yeso" en pellet a mano a 5 ha.

1,0

Jornada Hombre

5.000

5.000

3.3) "Ferti-yeso" en pellet a mano a 2,5 ha.

0,5

Jornada Hombre

5.000

2.500

22 nov.2002

3.4) Nitrato de Amono Cálcico con trompo.

5,0

Hectárea

12.000

60.000

4) Aplicación Pesticidas : 4.1) Insecticida "Lorsban 4E" con tractor.

408.000 5,0

Hectárea

8.000

40.000

10 octubre.02

4.2) Herbs."Betanal"+"Goltix"con tractor.

5,0

Hectárea

8.000

40.000

11 octubre.02

4.3) Insecticida "Lorsban 4E" con tractor.

5,0

Hectárea

8.000

40.000

20 octubre.02

4.4) Herbs."Betanal"+"Goltix"con tractor.

5,0

Hectárea

8.000

40.000

30 octubre.02

4.5) Herbs."Betanal"+"Venzar"con tractor.

5,0

Hectárea

8.000

40.000

30 octubre.02

4.6) Insecticida Baythroid TM con tractor.

5,0

Hectárea

8.000

40.000

01 dicbre.02

4.7) I.Karate+Selecron+A.Break c/tarctor.

5,0

Hectárea

8.000

40.000

10 dicbre.02

4.8) Insecticida "MTD 600 SL" con tractor.

5,0

Hectárea

8.000

40.000

30 dicbre.02

4.9) Insect."Lorsban Plus" con tractor.

5,0

Hectárea

8.000

40.000

05 enero.03

4.10) Fungicida Azufre a 3 ha., con tractor

3,0

Hectárea

8.000

24.000

4.11) Fs.Impac+Bavistin+ A.Break a 3 ha.

3,0

Hectárea

8.000

05 enero.03

5.1) Cada 3 días, c/equip.a 5 ha.: 3 veces.

25 oct.-5abr.03

5.2) Semanal c/equipo a 2 has.: 20 veces.

25 oct.-5abr.03

5.3) Semanal tendido a 3 has.:1p.x2d.:20v.

1.700.000 15,0

Hectárea

20.000

300.000

40,0

Hectárea

30.000

1.200.000

40,0

Jornada Hombre

5.000

11 dicbre.02

124.000

6.1) Cultivador con tractor.

5,0

Hectárea

12.800

6.2) Cincel.

5,0

Hectárea

12.000

7.1) Sacar y carga camión : 8 personas.

26jun.-28jul.03 26jun.-28jul.03

60.000 2.565.000

450,0

Tonelada

2.200

7.2) Llevar cargadero: $800 x ton. c/tractor.

450,0

Tonelada

800

360.000

7.3) Flete a planta Linares : $2.700 x ton.

450,0

Tonelada

2.700

1.215.000

SUB - TOTAL LABORES :

1,4%

64.000

7) Cosecha : 26jun.-28jul.03

19,2%

200.000

6) Otras Labores : 22 novbre.02

4,6%

24.000

5) Riego : 03-20 oct.02

0,8%

-

10 nov.2002

03 octubre.02

1,5%

130.000

3) Aplicación de Fertilizantes : -

4,2%

15.000

18 julio 2002

29sep.-3oct.02

%

29,0%

990.000

$

5.369.500

60,6%

(Pasa a hoja siguiente)

________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción Temporada 2002/03

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule ________________________________________________________________________________________ (De hoja anterior). ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Remolacha

PERIODO :

VARIEDAD :

Monogérmica "Scarlet".

SECTOR : COMUNA :

Los Montes San Clemente.

KILOS SUCIOS: 13 junio 2002 a 28 julio 2003 PRECIO KILOGRAMO : KILOS LIMPIOS: $ 33,9641 RENDIMIENTO:

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

8) Semilla Monogérmica : 8.1) Variedad "Scarlet": 160.000 plantas/ha.

29 septbre.2002

SUPERFICIE:

8,0

UNIDAD

5,0 Hectárea 450.000 Kilos 372.785 Kilos 74,6 Ton./Ha.

PRECIO SIN IVA

Caja 100 mil unids.

TOTAL ($)

7,9%

1.125.636

12,7%

87.026

9) Fertilizantes : Kilo

13 julio 2002

9.1) Cal : 6 ton./ha., a 3 hectáreas.

18.000

13 julio 2002

9.2) Cal : 2 ton./ha., a 2 hectáreas.

4.000

Kilo

9,3

37.288

29 sep.-3 oct.02

9.3) "Iansafert" 10.311 : 700 Kgs/ha.

3.500

Kilo

151

527.966

9,3

167.797

99.153

29 sep.-3 oct.02

9.4) Superfosfato triple : 150 Kgs/ha.

750

Kilo

132

05 novbre.2002

9.5) "Ferti-yeso" pellet a 5 ha.: 250 kg/ha.

1.250

Kilo

47

58.263

10 novbre.2002 22 novbre.2002

9.6) "Ferti-yeso" pellet a 2,5 ha.:600 kg/ha. 9.7) Nitrato de Amono Cálcico: 250 kg/ha.

1.500 1.250

Kilo Litro

47 132

69.915 165.254

13 junio 2002

10.1) Herbicida "Rango": 3 Lt/ha.

15,0

Litro

2.876,6

10) Pesticidas :

1.145.250

03 octubre 2002

10.2) Insecticida "Lorsban 4E": 3 Lt/ha.

15,0

Litro

3.920,3

58.805

10.3) Herb."Betanal Progress": 1Lt./ha.

5,0

Litro

24.200,8

121.004

10 octubre 2002 11 octubre 2002

10.4) Herb."Goltix 70% WP": 0,5 Kg/ha. 10.5) Insecticida "Lorsban 4E": 3 Lt/ha.

2,5 15,0

Kilo Litro

21.860,2 3.920,3

54.650 58.805 121.004

20 octubre 2002

10.6) Herb."Betanal Progress": 1Lt./ha.

5,0

Litro

24.200,8

20 octubre 2002

10.7) Herb."Goltix 70% WP": 1 Kg/ha.

5,0

Kilo

21.860,2

109.301

30 octubre 2002

10.8) Herbs."Betanal Progress":1,5 Lt/ha.

7,5

Litro

24.200,8

181.506

30 octubre 2002

10.9) Herb."Venzar 80% WP": 300 Grs/ha.

1,5

Kilo

33.700,0

50.550

30 octubre 2002

10.10) Insect."Baythroid TM":0,75 Lt/ha.

3,8

Litro

14.772,0

55.395

01 dicbre.2002 01 dicbre.2002

10.11) Insecticida "Karate": 150 cc/ha. 10.12) Insect."Selecron 720 EC": 1 Lt/ha.

0,75 5,0

Litro Litro

24.839,0 15.938,1

18.629 79.691

10 dicbre.2002

10.13) Insecticida "MTD 600 SL": 1Lt/ha. 10.14) Insect."Lorsban Plus": 1 Lt/ha. 10.15) Fungicida Azufre a 3 ha.: 50 kg/ha.

05 enero 2003 05 enero 2003

10.16) Fungicida "Impac": 1 Lt/ha. 10.17) Fungicida Bavistin Flo : 0,5 Lt/ha.

5,0

Litro

5.180,0

25.900

5,0 150,0

Litro Kilo

7.696,6 162,7

38.483

5,0 2,5

Litro Litro

13.240,7 15.106,8

66.203 37.767

1,4

Envase 250 cc.

22.734

31.827

1,4 1.525

Envase 250 cc. Litro

22.734 300 $

31.827 457.500 3.488.251

39,4%

$

8.857.751

100,0%

24.407

11) Otros : 01 dicbre.2002

521.155

11.1) Aceite adherente "Break": 70 cc/ha.

05 enero 2003 11.2) Aceite adherente "Break": 70 cc/ha. 03 oct.-04 abr.03 11.3) Petróleo equipo riego:25 lt/ha.xriego.

12,9%

43.149

10 octubre 2002

30 dicbre.2002 05 enero 2003

%

696.210 696.210

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

5,9%

- RESUMEN : COSTOS 1) Labores :

VALOR 1.197.500

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$ $ $

4.172.000 3.488.251 8.857.751

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%:

$ $

442.888 588.730

Total Costo Directo :

$

2) Insumos : Sub-Total :

Total Hectáreas : $ Total Costo por Hectárea : Nota : 1) Variación anual UF 2002 = 2.8%

-

% 14%

UNIDAD VALOR 372.785 Kilos Limpios.

TOTALES 6) Producción :

0% 47% 39% 100%

7) Precio Kilo:

$

8) Ingreso :

$

12.661.307 Pesos.

34 Pesos - Sin IVA.

Menos : Costos. Total Margen Bruto:

$ $

9.889.369 Pesos. 2.771.938 Pesos.

9.889.369

Margen Hectárea:

$

554.388 Pesos.

5,0 1.977.874

Rendimiento: Punto Equilibrio:

74.557 Kilos / Hectárea. 58.234 Kilos./ Hectárea.

2) Riego con equipo (propio) valorado por hectárea según mercado local, sin combustible. 3) Cultivo desarrollado con buen clima y manejo, según productor, si bien rinde regular (90 toneladas sucias/ha. = 74,5 ton.limpias/ha.).

________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción Temporada 2002/03

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule ________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA CULTIVO :

Remolacha

VARIEDAD :

Monogérmica "Scarlet".

SECTOR :

Cruce El Macal (2 Km) - Mariposas.

COMUNA :

San Clemente.

REGION DEL MAULE

PERIODO :

SUPERFICIE:

12 marzo 2002 a 30 junio 2003 PRECIO KILOGRAMO : $

LABOR

FECHA

-

CANTIDAD

1,5 Hectárea

KILOS SUCIOS:

128.770 Kilos

KILOS LIMPIOS:

105.407 Kilos

31,5648 RENDIMIENTO:

UNIDAD

70,3 Ton../Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo :

167.000

12 marzo 2002

1.1) Quema de rastrojo de trigo.

1,5

Jornada Hombre

4.000

6.000

21 marzo 2002

1.2) Limpia suelo.(piedras) 2 personas.

2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000

02 abril 2002

1.3) Aradura con tractor.

1,5

Hectárea

22.000

33.000

22 abril 2002

1.4) Rastraje con tractor.

1,5

Hectárea

12.000

18.000

24 abril 2002

1.5) Arado cincel con tractor : 2 veces.

3,0

Hectárea

12.000

36.000

09 agosto 2002

1.6) Rastraje con tractor.

1,5

Hectárea

12.000

18.000

10 agosto 2002

1.7) Pala niveladora de suelo: 2 veces.

3,0

Hectárea

10.000

30.000

06 sepbre.2002

1.8) Rastraje con tractor.

1,5

Hectárea

12.000

18.000

13 sepbre.2002

2.1) Siembra y fertiliza con Máquina.

1,5

Hectárea

26.000

13 sepbre.2002

3.1) Iansafert + SFT en siembra: 50%.

-

-

-

3.2) Iansafert+ SFT : 50% manual.(1px1d.)

1,0

Jornada Hombre

5.000

2) Siembra :

39.000

5.000

5.000 54.000

4.1) Herbicida Metamitrón con b.espalda.

1,8

Jornada Hombre

5.000

17 octubre.2002

4.2) Insect."Lorsban 4E" con b.espalda.

1,8

Jornada Hombre

5.000

9.000

22 octubre.2002

4.3) Mezcla Herbs.Tramat + Betanal P.

1,8

Jornada Hombre

5.000

9.000 9.000

29 dicbre.2002

4.4) Fungicida Azufre, con tractor

1,5

Hectárea

6.000

4.5) Fungicida Azufre, con tractor

1,5

Hectárea

6.000

9.000

10 enero.2003

4.6) Insect."Lorsban 4 E" con b.espalda.

1,5

Hectárea

6.000

9.000

22sep.-30dic.02

5.1) Semanal: 4 x mes = 16 (02-08 horas)

16,0

Hectárea

20.000

5.2) Semanal: 4 x mes = 17 (10-24 horas)

17,0

Hectárea

30.000

5) Riego : Con equipo.

830.000

6.1) Vibrocultivador.

12 novbre.2002

6.2) Pica manual: trato $50.000 ha.

25 novbre.2002

6.3) Cultivador solo.

15 dicbre.2002 05 febrero.2003

510.000 199.500

1,5

Hectárea

8.000

15,0

Jornada hombvre

5.000

75.000

1,5

Hectárea

10.000

15.000

6.4) Repica manual: trato $ 40.000 ha.

12,0

Jornada Hombre

5.000

60.000

6.5) Despaste manual : $25.000 x ha.

7,5

Jornada Hombre

5.000

5,8%

12.000

37.500

7) Cosecha :

733.989

12-20 junio.2003

7.1) Sacar y carga camión: $2.200 ton.

128,8

Tonelada

2.200

12-20 junio.2003

7.2) Tractor :llevar a cargadero:$800 x ton.

128,8

Tonelada

800

103.016

12-20 junio.2003

7.3) Flete Linares: $2.700 x ton.(3 viajes).

128,8

Tonelada

2.700

347.679

SUB - TOTAL LABORES :

23,9%

320.000

6) Otras Labores : 23 sepbre.2002

1,6%

9.000

25 enero.2003

01ene.-30abr.03

0,1%

-

4) Aplicación Pesticidas : 14 sepbre.2002

1,1%

39.000

3) Aplicación de Fertilizantes :

15 febrero.2003

% 4,8%

21,2%

283.294

$

2.028.489

58,5%

(Pasa a hoja siguiente)

________________________________________________________________________________________ 9 Estudio Costos Directos de Producción Temporada 2002/03

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule ________________________________________________________________________________________ (De hoja anterior). ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA CULTIVO :

Remolacha

VARIEDAD :

Monogérmica "Scarlet".

SECTOR :

Cruce El Macal (2 Km) - Mariposas.

COMUNA :

San Clemente.

-

REGION DEL MAULE

PERIODO :

SUPERFICIE:

12 marzo 2002 a 30 junio 2003 PRECIO KILOGRAMO : $

CANTIDA D

INSUMOS

FECHA

1,5 Hectárea

KILOS SUCIOS:

128.770 Kilos

KILOS LIMPIOS:

105.407 Kilos

31,5648 RENDIMIENTO:

UNIDAD

70,3 Ton../Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

8) Semilla Monogérmica : 13 sepbre.2002

346.835

8.1) Variedad "Scarlet":160.000 planta/ha.

3,0

Caja 100 mil unids.

115.612

346.835

9) Fertilizantes :

238.782

13 sepbre.2002

9.3) "Iansafert" 10.311 : 700 Kgs/ha.

13 sepbre.2002

9.4) Superfosfato triple : 161,75 Kgs/ha.

1.050

Kilo

188,2

243

Kilo

169,5

41.131 604.760

10.1) Herbicida "Metamitrón": 2 kgs/ha.

3,0

Kilo

17 octubre.2002

10.2) Insecticida "Lorsban 4E": 1 Lt/ha.

1,5

Litro

4.765,0

7.148

22 octubre.2002

10.3) Herbicida "Tramat": 1 Lt/ha.

5,0

Litro

93.644,1

468.220

20.528,3

10.3) Herbicida "Betanal Progress":1Lt/ha.

1,5

Litro

24.168,6

36.253

29 dicbre.2002

10.4) Fungicida Azufre: 50 kgs/ha.

75,0

Kilo

162,7

12.203

25 enero.2003

10.5) Fungicida Azufre: 50 kgs/ha.

75,0

Litro

162,7

12.203

10 enero.2003

10.6) Insect."Lorsban 4 E": 1 Lt/ha.

1,5

Litro

4.765,0

7.148

11) Otros :

247.500

11.3) Petróleo equipo riego:25 lt/ha.xriego.

825

Litro

300

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

17,4%

61.585

22 octubre.2002

22sep-30abr.03

6,9%

197.651

10) Pesticidas : 14 sepbre.2002

% 10,0%

7,1%

247.500 $

1.437.877

41,5%

$

3.466.366

100,0%

- RESUMEN : COSTOS 1) Labores :

VALOR

%

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$

1.526.695

44%

$

1.437.877

41% 100%

2) Insumos :

501.794 -

14%

TOTALES

UNIDAD

VALOR

6) Producción :

105.407 Kilos Limpios.

0%

Polarización : 15,5% a 16,5% 7) Precio Kilo:

$

31,565 Pesos - Sin IVA.

$

3.466.366

8) Ingreso :

$

3.327.151 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

173.318

Menos : Costos.

$

3.870.076 Pesos.

4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%:

$

230.392

Total Margen Bruto:

-$

542.925 Pesos.

Total Costo Directo :

$

3.870.076

Margen Hectárea:

-$

361.950 Pesos.

Sub-Total :

1,5

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$

2.580.051

Rendimiento:

70.271 Kilos / Hectárea.

Punto Equilibrio:

81.738 Kilos./ Hectárea.

Nota : 1) Variación anual UF 2002 = 2.8% 2) Cultivo desarrollado con clima (temperaturas y lluvia) considerado como aceptables. 3) Fertilización anormal : se aplicó baja dosis en siembra (50%) y el saldo fuera de época en febrero, que influyó en menor producción. 4) Producción (70,3 ton/ha.) y polarización (15,5%-16,5%) deficientes : podría haberse logrado 90 ton/ha., y polarización 18%-19%. 5) Riego con equipo (propio) valorado por hectárea según costo del servicio por hectárea en mercado local, sin combustible.

________________________________________________________________________________________ 10 Estudio Costos Directos de Producción Temporada 2002/03

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule ________________________________________________________________________________________

REMOLACHA Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

LABORES 1) Preparación de suelo: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 2) Siembra: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 3) Aplicación Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 4) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 5) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 6) Labores Culturales: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 7) Otras Labores : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 8) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $

- Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio kilogramo: - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

153.649 158.160 261.347 78.780 651.935 PROMEDIO HECTAREA

RESUMEN

1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS :

12,0%

7,7%

6,4%

5,9%

12,9%

11,7%

0,0%

43,5%

100,0%

4,8% $ $ $ $ 3,1% $ $ $ $ 2,5% $ $ $ $ 2,3% $ $ $ $ 5,1% $ $ $ $ 4,6% $ $ $ $ 0,0% $ $ $ $ 11,5% $ $ $ $ 39,7% $

AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

INSUMOS - Semilla: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios : Total Insumos :

64.250 29.250 35.000 41.220 14.820 26.400 34.000 34.000 31.500 31.500 69.110 19.110 50.000 62.400 62.400 232.530 120.000 112.530 535.010

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $

23,6% 24,3% 40,1% 12,1% 100,0%

39,7% 20,7% 18,9% 0,0% 48,3% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0% Kilos limpios. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos.

7,7%

4,4%

2,1%

1,2%

0,7%

0,4%

4,8%

2,8%

36,8%

21,0%

6,5%

3,7%

0,0%

0,0%

41,3%

21,1%

100,0%

57,0%

AGRICULTURA CAMPESINA PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA INSUMOS TOTAL

$ $ $ $ $

% PARTICIPACION TOTAL

535.010 279.580 255.430 651.935 1.186.945 59.347 102.819 1.349.111 62.173 32,38 2.013.342 1.349.111 664.230 41.661

11,4% 11,7% 19,4% 5,8% 48,3%

93.167 4.667 88.500 26.000 26.000 8.417 2.417 6.000 58.800 9.000 49.800 446.667 20.000 426.667 78.900 57.500 21.400 501.163 193.431 307.732 1.213.113

185.233 192.158 316.112 693.502 PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $

26,7% 27,7% 45,6% 0,0% 100,0%

% PARTICIPACION TOTAL

1.213.113 287.015 926.098 693.502 1.906.615 95.331 126.723 2.128.669 72.414 32,76 2.372.610 2.128.669 243.942 64.969

8,7% 9,0% 14,9% 0,0% 32,6%

57,0% 13,5% 43,5% 0,0% 32,6% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Kilos limpios. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

________________________________________________________________________________________ 11 Estudio Costos Directos de Producción Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

VID PAIS - RESULTADO:

Para los efectos del estudio de costos, la experiencia de los casos de las vides País, si bien los productores en ambos tipos de agricultura considerados, empresarial y campesino, no esperaban un resultado económico muy positivo, especialmente en los últimos, tomando como base estos casos, deja como resultado una visión que contribuye de alguna forma a evaluar la actual realidad de los costos directos de producción en este cultivo, su estructura, el nivel de tecnología empleada, labores efectuadas, insumos ocupados, etc., esperando contribuya su lectura a los usuarios del sector. En este caso se observó una situación similar a la registrada en vides finas, ya que los resultados de rentabilidad fueron positivos en promedio para los casos empresariales y negativos para los casos de pequeños agricultores. En general, se mostró una situación común en los diferentes casos, donde los costos incurridos por los agricultores empresariales, que fluctuaron en un promedio de $315.000 por hectárea, fueron mayores en un 44% respecto a los costos directos de los casos estudiados de pequeños productores agrícolas que bordearon los $177.000 por igual superficie. Sin embargo, la mayor fertilización, trabajos en poda, manejos de plagas y enfermedades a través de la mayor aplicación de pesticidas y otros cuidados del viñedo, como el control de pasto y limpia de los regueros, incidieron positivamente en el rendimiento final obtenido, ya que los casos empresariales lograron una productividad promedio de 11.000 kilos por hectárea, alrededor de cuatro veces superior a los pequeños productores que lograron solo un promedio de 2.200 kilos por hectárea. Además de lo anterior, se debe considerar que la baja expectativa de precio que tuvieron los pequeños productores del secano para la temporada 2002/03, los motivó a reducir el gasto en algunos insumos, especialmente en fertilizantes, que en algunos casos se suprimió completamente, y al mismo tiempo disminuyeron la aplicación de pesticidas y control de herbicidas, son hechos que contribuyeron en la merma productiva que se reflejó en los promedios obtenidos. Las labores concentraron la mayor inversión de los costos en ambos tipo de agricultura, los que bordean el 83% y 77% de los costos totales en emprearial y campesino respectivamente. En términos de insumos, en los dos tipos de agricultura, los costos fueron muy inferiores a los costos de labores señalados, los que fluctuaron solo en alrededor 6% y 14% respectivamente. Si bien, el ítem insumos representó solo el 5,5% de los costos directos totales del rubro en los agricultores empresariales, los fertilizantes y pesticidas concentran el 90% de ellos, bajando en los pequeños productores a cerca de un 50%, donde el resto del costo de insumos el campesino lo empleó en la vendimia.

__________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

-

Expectativas del mercado del vino:

En términos generales el mercado del vino ha mostrado una situación más equilibrada, que se está apreciando en el mercado doméstico, producto del significativo incremento del volumen de las exportaciones de vinos, lo que está generando expectativas más auspiciosas para los productores de materia prima en la comercialización de la próxima cosecha. En el hecho, los precios de los vinos al nivel de mayoristas, si bien no han estado subiendo notoriamente, se han mantenido en un nivel estable, avalando así esa mejor posibilidad. El tratamiento que recibirá en los principales mercados de destino de nuestras ventas al exterior, favorecerá sin duda el desarrollo de este rubro, siempre y cuando se implementen las normas de calidad que los consumidores finales están exigiendo cada día más. La implementación por ejemplo de las buenas prácticas agrícolas se tornará un requisito fundamental para poder hacer efectivo un negocio. Por ello, el agricultor debe informarse de cada una de las prácticas que deberá implementar en su predio como forma de permanecer en el mercado e incluso crecer en ello. Los tratados de libre comercio firmados por Chile abren una oportunidad de negocio, ya que la rebaja arancelaria, es decir, el menor costo que tendrá para ingresar al mercado estadounidense y a la Unión Europea, significará que los vinos llegarán a un menor precio y con ello gana competitividad. Sin embargo, al mismo tiempo esta apertura comercial implicará nuevos desafíos para el agricultor al elevar las exigencias por calidad, respectando el medio ambiente y dar cumplumiento a las leyes sociales. Adicionalmente, si consideramos que nuestros vinos maulinos hoy están llegando al mercado europeo donde enfrentaban un arancel de entre 13,1% a 15,4% los vino con denominación de origen y los demás vinos, respectivamente, a partir de la entrada en vigencia del acuerdo, ambos tipos de vinos se desgravarán a 4 añosen forma lineal, es decir, el primer año el arancel que deberán pagar será de 3,35% menos quedando en 9,75% por cada litro. El segundo año se restará nuevamente 3,35%, entrando con 6,4% y así sucesivamente. Según antecedentes de la DIRECON, en el caso de Estados Unidos, los vinos con denominación de origen chilenos actualmente enfrentan un arancel de 6,3 centavos de dólar por litro y se desgravarán a 12 años en forma no lineal. Esto quiere decir que entre el año 1 y el año 11 el arancel sigue en 6,3 centavos de dólar (envases menores o iguales a 2 litros) y el año 12 se desgrava acero. Mientras que los vinos que hoy tienen arancel 19,8 centavos por litro (vinos que van en envases con 2 o más litros), la desgravación es la siguiente: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Año 1 al 8: se mantiene los 19,8 centavos de dólar por litro. Año 9: disminuye en 7,7% el arancel base (es decir, los 19,8 centavos de dólar) Año 10: disminuye en 35,9% el arancel base. Año 11: disminuye en 64,1% del arancel base. Año 12: 0%.

Antecedentes a tener en cuenta.

__________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO : VARIEDAD : SECTOR : COMUNA :

Vid vinífera. Pais. El Durazno. Villa Alegre.

PERÍODO : EDAD PLANTACIÓN : CONDUCCIÓN : PRECIO KILO :

LABOR 1) Poda : 20/07-20/08 1.1) Poda : 8 personas x 30 días. 20/07-20/08 1.2) Sacar sarmientos : Trato $200.000 x 20 has. 2) Aplicación fertlizantes : 15 noviembre 2.1) Foliar+urea con azufre+mancozeb:12 ha.:4p.x 6 días. 15 noviembre 2.2) Foliar+urea con azufre+manzoceb: 8 ha., con tractor. 15 diciembre 2.3) Foliar+urea+zinc+boro con azufre+mancozeb:12 ha. 15 diciembre 2.4) Foliar+urea+zinc+boro con azufre+mancozeb: 8 ha. 3) Labores al suelo : 15 ago-30 sep. 3.1) Rotura con tracción animal : 3 pers.x 45 días. 15 ago-30 sep. 30 sep-30 oct. 3.2) Rastraje con caballo : 2 personas x 20 días. 30 sep-30 oct. 30 oct-24 nov. 3.3) Cruza con caballo : 3 pers. x 25 días. (12 ha.) 30 oct-24 nov. 30 oct-24 nov. 3.4) Cruza con tractor : a 8 hectáreas. (3 días). 4) Labores a la planta : 20 agosto 4.1) Amarre :Trato 1169 melgas a $282 c/u=$329.200.01-25 novbre. 4.2) Desbrote : 6 personas x 20 días. 09-24 dicbre. 4.3) Envoltura : 8 personas x 15 días. 26 dic.-94 ene. 4.4) Chapoda : 8 personas x 10 días. 5) Aplicación de Pesticidas : 15 noviembre 5.1) Azufre+mancozeb al aplicar fertilizantes : 12 ha. 15 noviembre 5.2) Azufre+manzoceb al aplicar fertilizantes : 8 ha. 15 diciembre 5.3) Azufre+mancozeb al aplicar fertilizantes:12 ha. 15 diciembre 5.4) Azufre+mancozeb al aplicar fertilizantes: 8 ha. 15 a 25 enero 5.5) Azufradura con bomba espalda : 4 pers.x 10 días. 6) Riego : diciembre 6.1) Riego : 1 persona x 15 días. febrero 6.2) Riego : 2 personas x 20 días. 7) Otras labores : 15/01 - 05/03 7.1) Corta de pasto y limpia regueros: 10 pers.x 48 días. 8) Cosecha : 10-25 abril 02 8.1) Vendimia : 12 pers.a trato : $85 x gamela 12 kilos. 10-25 abril 02 8.2) Flete sin registrar : por proceso intrapredial. FECHA

FECHA 15/11 y 15/12 15/11 y 15/12 15 diciembre 15 diciembre 15/11 y 15/12 15/11 y 15/12 15 a 25 enero 20 julio

INSUMOS 9) Fertilizantes : 9.1) Nitrofoska foliar: 200 grs/100 lts.(150 lt/ha.) 2 veces. 9.2) Urea Granulada: 400 grs/100 lt.(150 lt/ha.) 2 veces. 9.3) "Zinctrac 700" : 0,75 lts/ha. 1 vez. (*) 9.4) "Bortrac 150 : 1 lts/ha. 1 vez. (*) 10) Pesticidas : 10.1) F.Azufre mojable: 25 gr/100 lts.(150 lts/ha.) 2 veces. 10.2) F.Mancozeb : 250 gr/100 lts. (150 lts/ha) 2 veces. 10.3) F.Azufre mojable : 25 grs./100 lts.(150 lts/ha.). 11) Varios : 11.1) Cinta de amarre.

CANTIDAD

julio 2002-abril 2003. SUPERFICIE : 80 años aproxmado. Alambrado lineal. PRODUCCION : $ 53 RENDIMIENTO : UNIDAD Jornada Hombre Jornada Hombre

3.707 3.707

24,0 8,0 24,0 8,0

Jornada Hombre Hectáreas Jornada Hombre Hectáreas

3.707 8.000 3.707 8.000

135,0 135,0 40,0 40,0 75,0 75,0 8,0

Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal Jornada Hombre Jornada Animal Hectáreas

3.707 2.000 3.707 2.000 3.707 2.000 12.500

89 120,0 120,0 80,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

3.707 3.707 3.707 3.707

40,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

3.707

15,0 40,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.707 3.707

480,0

Jornada Hombre

3.707

10.833 -

Gamela 12 kilos SUB - TOTAL LABORES :

UNIDAD

130.000 Kilos. 6.500 Kilos/Ha.

PRECIO SIN IVA

240,0 54,0

CANTIDAD

20 Hectáreas

% 14,1%

$

TOTAL ($) 1.089.680 889.680 200.000 305.936 88.968 64.000 88.968 64.000 1.526.750 500.445 270.000 148.280 80.000 278.025 150.000 100.000 1.515.440 329.200 444.840 444.840 296.560 148.280 148.280 203.885 55.605 148.280 1.779.360 1.779.360 920.833 920.833 7.490.164

% 2,7%

$ $

TOTAL ($) 208.141 26.712 3.383 92.798 85.248 48.879 3.126 44.190 1.563 6.356 6.356 263.376 7.753.540

85 -

PRECIO SIN IVA

12,0 24,0 1,5 2,0

Kilo Kilo Envase 10 litros Envase 10 litros

2.226 141,0 61.865 42.624

1,5 15,0 0,750

Kilo Kilo Kilo

2.084 2.946 2.084

3,0

Kilo SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

2.119

3,9%

19,7%

19,5%

1,9%

2,6%

22,9% 11,9%

96,6%

0,6%

0,1% 3,4% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%. Total Costo Directo : Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 6.762.164 500.000 228.000 263.376 7.753.540 387.677 671.650 8.812.867 20 440.643

% 87% 6% 3% 3% 100%

TOTALES 6) Producción :

7) Precio kilo : 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

VALOR 130.000 Kilos.

$ $ $ -$ -$

53 6.890.000 8.812.867 1.922.867 96.143 6.500 8.314

UNIDAD

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos / Hectárea. Kilos / Hectárea.

Nota : 1) Variación anual UF 2002 = 2.8% 2) (*) Zinc y Boro valorizados según base abono foliares "Zintrac 700" y "Bortrac 150" respectivamente. 3) Cultivo con baja producción (50%) debido a baja fertilización y herbicidas y con cuaja afectada por clima adverso (lluvia y viento excesivo en flor).

__________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Vid vinífera.

PERIODO : mayo 2002 a mayo 2003.-

SUPERFICIE :

VARIEDAD :

Pais.

EDAD PLANTACIÓN :

120 años aproximado.

PRODUCCION :

SECTOR :

Fundo Porongo.

CONDUCCIÓN :

Cabezal.

COMUNA :

Cauquenes.

SUELO : Arcilloso : 50% plano - 50% Loma.

LABOR

FECHA

CANTIDAD

5,0 Hectáreas 104.820 Kilos.

RENDIMIENTO :

UNIDAD

20.964 Kilos/Ha.

PRECIO KILO :

50 Pesos

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Poda :

%

387.839

25mayo-27junio 1.1) Poda : 4 personas x 18,7 días (598 horas).

74,8

Jornada Hombre

3.770

281.808

01-22 julio

28,1

Jornada Hombre

3.770

106.031

12,0

Jornada Hombre

3.770

5,0

Jornada Hombre

3.770

21

Jornada Hombre

3.770

10,0

Jornada Hombre

3.770

1.2) Sacar sarmientos : 2 pers.x 14 días. (225 horas) 2) Aplicación fertlizantes :

45.240

28 junio

2.1) Boro : 4 personas x 3 días.

12 septbre.

3.1) Desmalezar con azadón : 5 pers.x 1 días (40 hrs.)

04-25 octubre

4.1) Desbrote : 3 personas x 7 días. (164 hrs.)

10-16 dicbre.

4.2) Deshoje lateral : 2 persona x 5 días.

18.850

114.985

8,4%

77.285 37.700

5) Aplicación de Pesticidas : con bomba espalda.

55.655

5.1) Herbicida Roundup : 1p. x 1,5 día.(Desmache) 5.2) Fungicida Azufre : Trato $50.000.- (3 personas).

1,5

Jornada Hombre

3.770

5.655

13,3

Jornada Hombre

3.770

50.000

-

-

-

-

-

-

Jornada Hombre

5.000

6) Riego :

4,1%

-

Sin costo. Solo riego por lluvias.

0,0%

-

7) Otras labores :

-

Sin registro.

629.640 84,0

22 abr.-2 mayo 8.2) Flete : $2,0 x kilo.

104.820

Kilo

INSUMOS

CANTIDAD

UNIDAD

209.640 $

PRECIO SIN IVA

1.252.209

TOTAL ($)

9) Fertilizantes : 9.1) Boro : 70 kilos/ha.

30 septbre.

10.1) Herbicida "Roundup" : desmanche (2 Lt/ha).

350,0

Kilo

101,7

3,0

Litro

4.654,0

13.962

350,0

Kilo

170,5

59.675

2,6%

35.593

10) Pesticidas :

73.637

10.2) Azufre : 70 kilos/ha.

92,0%

%

35.593

28 junio

46,2%

420.000

2

SUB - TOTAL LABORES :

FECHA

0,0%

-

8) Cosecha : 22 abr.-2 mayo 8.1) Vendimia : 12 personas x 7 días.

28 octubre

1,4%

18.850

4) Labores a la planta :

28 octubre

3,3%

45.240

3) Labores al suelo :

30 septbre.

28,5%

11) Varios :

-

Sin registro.

5,4%

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

109.230

8,0%

$

1.361.439

100,0%

- RESUMEN : COSTOS 1) Labores :

VALOR

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$

2) Insumos : Sub-Total :

%

1.042.569 -

TOTALES 77%

UNIDAD

VALOR

6) Producción :

104.820 Kilos.

0%

209.640

15%

$

109.230

8%

$

1.361.439

100%

7) Precio kilo :

$

8) Ingreso :

$

50 Pesos - Sin IVA. 5.241.000 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

68.072

Menos : Costos.

$

1.547.446 Pesos.

4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%.

$

117.935

Total Margen Bruto :

$

3.693.554 Pesos.

Total Costo Directo :

$

1.547.446

Margen por hectárea :

$

5

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$

309.489

738.711

Rendimiento :

20.964 Kilos / Hectárea.

Punto de Equilibrio :

6.189,8 Kilos / Hectárea.

Nota : Variaciíon anual UF - año 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO : VARIEDAD : SECTOR : COMUNA :

Vid vinífera. Pais. Pichún. (10 kms.a Chillán). Cauquenes.

PERIODO : EDAD PLANTACIÓN : CONDUCCIÓN : SUELO :

mayo 2002 a abril 2003. 82 y 45 años. 18 hás.cabezal y 3 hás.alambre. 18 hás. arcilloso y 3 hás. lomaje.

LABOR

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

SUPERFICIE : PRODUCCION : RENDIMIENTO : PRECIO KILO :

21 127.434 6.068 53

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Poda : 05/05-20/08 05/05-20/08

1.1) Poda : 7,5 JH x ha. 1.2) Sacar sarmientos : 1 pers.x 3 horas x 1 ha.

157,5 7,9

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.730 3.730

-

-

-

Jornada Hombre

3.730

121.225

3) Labores al suelo :

297.960 32,5 32,5

Jornada Animal

2.000

65.000

3.2) Rastraje a 13 has.con 1 caballo : 1p.x1,5 ds.=1 ha.

19,5

Jornada Hombre

3.730

72.735

19,5

Jornada Animal

2.000

08-15 oct.

27.975

4.2) Amarradura a 3 has. alambradas : 2,5 días x ha.

7,5

Jornada Hombre

3.730

27,0

Jornada Hombre

3.730

100.710

10 oct.-novbre. 5.2) Fungicida Azufre a 21 has: 1p. x 1,5 día. (2 veces).

63,0

Jornada Hombre

3.730

234.990

dicbre.-enero.

63,0

Jornada Hombre

3.730

234.990

570.690

5.3) Fungicida Azufre a 21 has: 1p. x 1,5 día. (2 veces). 6) Riego :

-

Sin costo. Solo riego por lluvias.

-

No se efectuaron desbrotes y embolturas.

1.728.000

8.1) Vendimia : 21 personas x 17 días.

01-07 abril 03

8.2) Flete : $ 2,35 x kilo. (10 kms.).

357,0 127.434

Jornada Hombre

4.000

Kilo

2,35

0,0%

INSUMOS

CANT.

UNIDAD

48,1%

1.428.000 300.000 $

SUB - TOTAL LABORES :

PRECIO SIN IVA

3.241.474

TOTAL ($)

9) Fertilizantes :

90,3%

% -

No se aplicó fertilizantes esta temporada.

0,0%

-

10) Pesticidas :

341.966

octubre-novbre. 10.1) Herbicida "Roundup" a 18 has.: 0,5 litro/100 l.agua. octubre-novbre. 10.2) Fungicida Azufre : 30 kilos/ha. (2 veces). 10.3) Fungicida Azufre : 12 kilos/ha. (2 veces).

9,0

Litro

4.654,0

41.886

1.260,0

Kilo

170,5

214.830

500,0

Kilo

170,5

85.250

3,0

Kilo

2.119

11) Varios : 20 octubre

0,0%

-

8) Cosecha : 01-07 abril 03

dicbre.-enero

15,9%

-

7) Otras labores :

FECHA

0,8%

27.975

5) Aplicación de Pesticidas : con bomba espalda. 10 oct.-novbre. 5.1) Herbicida Roundup a 18 has. : 1p. x 1,5 día.

8,3%

39.000

4) Labores a la planta : 20 octubre

0,0%

-

3.1) Aradura a 13 has.con 1 caballo : 1p.x 2,5 ds.=1 ha.

20 agosto

17,2%

587.475 29.374 -

No aplicó fertilizantes.

08-15 oct.

%

616.849

2) Aplicación fertlizantes :

20 agosto

Hás. Kilos. Kilos/Ha. Pesos

6.356

11.1) Pita de amarre.

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

9,5%

0,2%

6.356 $

348.322

$

3.589.796

9,7% 100,0%

- RESUMEN : COSTOS 1) Labores :

VALOR

%

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

$

2.837.474

79%

1.2) Jornada Animal :

$

104.000

3%

1.3) Maquinaria :

$

300.000

8%

$

348.322

10%

$

3.589.796

100%

3) Imprevistos (5%) :

$

179.490

4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%.

$

310.966

Total Costo Directo :

$

4.080.252

$

21 194.298

2) Insumos : Sub-Total :

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

UNIDAD

VALOR

6) Producción :

127.434 Kilos.

7) Precio kilo :

$

8) Ingreso :

$

6.754.002 Pesos.

53 Pesos - Sin IVA.

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

$ $

4.080.252 Pesos. 2.673.750 Pesos.

Margen por hectárea :

$

127.321

Rendimiento :

6.068,3 Kilos / Hectárea.

Punto de Equilibrio :

3.666,0 Kilos / Hectárea.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8% 2) Cultivo con baja producción, sin aplicación de fertilizantes, si bien el clima seco del año acompañó proceso y vendimia. 3) Menor producción regional de año anterior, permitió repunte del precio este año, favoreciendo este cultivo con bajo rinde de uva. 4) Calidad de uva fue bonificada por diferencia de grado en $189.586 sobre valor de ingreso señalado.

__________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Vid vinífera - Pais.

COMUNA : Cauquenes.

CONDUCCIÓN : Cabezal.

ZONA :

Tres Esquinas.

SUELO :

AREA: Secano.

VARIEDAD

SUPERFICIE (HA).

% SUPERFICIE

Pais TOTALES :

2,0 2,0

AÑOS

100% 100%

36

LABOR

FECHA

PRECIO

LITROS

50,0 50,0 CANTIDAD

SUPERFICIE :

2,0 Has.

AÑO PLANTACIÓN :

1967.-

KILOS UVA 3.000 3.000

UNIDAD

TOTAL $ $

PRECIO SIN IVA

%

150.000 150.000 TOTAL ($)

1) Poda :

%

72.000

junio 2002

1.1) Poda : 2 personas x 8 días.

junio 2002

1.2) Sacar sarmientos.

16,0

Jornada Hombre

3.500

56.000

4,6

Jornada Hombre

3.500

16.000

1,0

Jornada Hombre

3.000

Jornada Hombre

3.000

18.000 18.000

2) Aplicación fertlizantes : manual. 2.1) Mezcla F.Diamónico con Urea granulada:1p.x 1día.

agosto 2002

3.1) Rotura con tracción animal.

6,0 6,0

Jornada Animal

3.000

3.2) Rastraje con tracción animal.

1,0

Jornada Hombre

3.000

3.000

1,0 10,5

Jornada Animal Jornada Hombre

3.000 3.500

3.000 36.750

-

-

-

78.750

agosto 2002

3.3) Sacar camellones. 4) Labores a la planta :

22.750 3,0

Jornada Hombre

3.500

diciembre 2002 5.2) Fungicida Azufre manual.

3,5

Jornada Hombre

3.500

12.250 52.500

6.1) Sin riegos. Solo lluvia.

13,1

Jornada Hombre

4.000

-

-

-

Jornada Hombre Flete

3.000 -

7,5%

10.500

6) Riego :

17,3%

52.500

7) Otras labores :

-

No registra otras labores.

0,0%

-

8) Cosecha :

18.000

8.1) Vendimia : 3 personas x 2 días. 8.2) Flete : no registró, porque procesó uva en predio.

6,0 -

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

247.000

TOTAL ($)

9) Fertilizantes :

27.312

agosto 2002

9.1) Fosfato Diamónico: 50 kilos x ha.

2,0

Saco 50 kilos

7.731,4

agosto 2002

9.2) Urea granulada : 50 kilos x ha.

2,0

Saco 50 kilos

5.924,6

Kilo Kilo

6,0

Colación

250,0 250,0

15.000 2.500,0

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

9,0%

4,5%

6.250 7.500

11) Varios : Insumos en vendimia.

%

11.849 13.750

25,0 30,0

81,5%

15.463

10) Pesticidas : octubre 2002 10.1) Fungicida Azufre en polvo. diciembre 2002 10.2) Fungicida Azufre en polvo.

5,9%

18.000 $

SUB - TOTAL LABORES :

abril 2003

0,0%

-

5) Aplicación de Pesticidas : 5.1) Fungicida Azufre manual.

20 abril 2003 20 abril 2003

26,0%

-

No registra otras labores. octubre 2002

1,0%

3.000

3) Labores al suelo :

agosto 2002 octubre 2002

23,8%

3.000

agosto 2002

agosto 2002

100% 100%

4,9%

15.000 $

56.062

18,5%

$

303.062

100,0%

- RESUMEN : COSTOS 1) Labores :

VALOR

%

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

$

226.000

75%

1.2) Jornada Animal :

$

21.000

7%

1.3) Maquinaria :

$

-

0%

$

56.062

18%

$

303.062

100%

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF + 3,53% = 6,33%:

$ $

15.153 20.143

Total Costo Directo :

$ $

2) Insumos : Sub-Total :

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

UNIDAD

VALOR

6) Producción de Uva:

3.000 Kilos.

7) Precio Kilo :

$

8) Ingreso :

$

150.000 Pesos.

50 Pesos - Sin IVA.

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

$ -$

338.358 Pesos. 188.358 Pesos.

338.358

Margen por hectárea :

-$

94.179 Pesos.

2,0 169.179

Rendimiento :

1.500 Kilos / Hectárea.

Punto de Equilibrio :

3.384 Kilos / Hectárea.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8% 2) Cultivo afectado por dos heladas en período de poda y brotación, afectando producción. 3) Uva procesada en predio, por lo que producción de uva se valoriza según precio del mercado local a la cosecha.

__________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Vid vinífera - Pais.

COMUNA : Cauquenes.

CONDUCCIÓN : Cabezal.

ZONA : VARIEDAD

Quella Norte. SUPERFICIE (HA).

SUELO : % SUPERFICIE

AREA: Secano. PRECIO

Pais TOTALES :

1,0 1,0

s/e AÑOS

100% 100%

LITROS

50,0 50,0

LABOR

FECHA

CANTIDAD

SUPERFICIE :

1,0 Has.

AÑO PLANTACIÓN : KILOS UVA 4.000 4.000

-

UNIDAD

s/e. TOTAL

$ $

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Poda : julio 2002 junio 2002

1.1) Poda : 1 personas x 2 días. 1.2) Sacar sarmientos.

2,0 1,5

%

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000

-

-

Jornada Hombre

4.000

-

0,0%

-

3) Labores al suelo :

16.000

3.1) Rotura con tracción animal.

1,5 1,5

Jornada Animal

4.000

6.000

3.2) Rastraje con tracción animal.

0,5

Jornada Hombre

4.000

2.000

0,5

Jornada Animal

4.000

2.000

-

-

septbre. 2002 septbre. 2002

9,7%

6.000

4) Labores a la planta :

-

No registra otras labores.

-

0,0%

-

5) Aplicación de Pesticidas :

12.000

octubre 2002

5.1) Fungicida Azufre manual.

1,5

Jornada Hombre

4.000

novbre.2002

5.2) Fungicida Azufre manual.

1,5

Jornada Hombre

4.000

6.000 52.500

6.1) Sin riegos. Solo lluvia.

13,1

Jornada Hombre

4.000

-

-

-

12,0

Jornada Hombre

4.000

Flete

-

7,3%

6.000

6) Riego :

31,9%

52.500

7) Otras labores :

-

No registra otras labores.

48.000

8.1) Vendimia : 6 personas x 2 días.

22 abril 2003

8.2) Flete : no registró.

-

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

-

PRECIO SIN IVA

142.500

TOTAL ($)

9) Fertilizantes : -

-

-

-

-

-

7.000

10.1) Fungicida Azufre en polvo.

13,0

Kilo

250,0

novmbre.2002

10.2) Fungicida Azufre en polvo.

15,0

Kilo

250,0

3.750 15.000

6,0

Colación

2.500,0

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

4,3%

3.250

11) Varios : Insumos en vendimia.

0,0%

-

10) Pesticidas : octubre 2002

86,6%

%

-

No registró.

29,2%

48.000 $

SUB - TOTAL LABORES :

0,0%

-

8) Cosecha : 22 abril 2003

abril 2003

8,5%

8.000 6.000 -

No registra.

septbre. 2002

100% 100%

14.000

2) Aplicación fertlizantes :

septbre. 2002

%

200.000 200.000

9,1%

15.000 $

22.000

13,4%

$

164.500

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

$

134.500

82%

1.2) Jornada Animal :

$

8.000

5%

1.3) Maquinaria :

$

-

0%

$

22.000

13%

$

164.500

100%

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF + 3,53% = 6,33%:

$ $

8.225 10.933

Total Costo Directo :

$ $

2) Insumos : Sub-Total :

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

VALOR

6) Producción de Uva:

UNIDAD

4.000 Kilos.

7) Precio Kilo :

$

8) Ingreso :

$

200.000 Pesos.

50 Pesos - Sin IVA.

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

$ $

183.658 Pesos. 16.342 Pesos.

183.658

Margen por hectárea :

$

16.342 Pesos.

1,0 183.658

Rendimiento :

4.000 Kilos / Hectárea.

Punto de Equilibrio :

3.673 Kilos / Hectárea.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 7 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Vid vinífera - Pais.

COMUNA : Cauquenes.

ZONA :

Tres Esquinas.

SUELO :

VARIEDAD

SUPERFICIE (HA).

% SUP.

Pais TOTALES :

AREA: Secano.

AÑOS

PRECIO

1,0

100%

50,0

1,0

100%

50,0

LABOR

FECHA

SUPERFICIE :

CONDUCCIÓN : Cabezal. s/e

LITROS

s/e.

KILOS UVA -

CANTIDAD

1,0 Has.

AÑO PLANTACIÓN :

UNIDAD

TOTAL $

60.000

100%

1.200

$

60.000

100%

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Poda : julio-ago.02

%

1.200

%

6.000

1.1) Poda y saca sarmientos: 1 personas x 1,5 días.

1,5

Jornada Hombre

4.000

3,7%

6.000 -

2) Aplicación fertlizantes : manual.

3.000

2.1) Mezcla F.Diamónico con Urea granulada:1p.x 1d.

1,0

Jornada Hombre

3.000

3.1) Rotura con tracción animal.

1,5

Jornada Hombre

4.000

1,5

Jornada Animal

4.000

6.000

3.2) Sacar camellones.

4,5

Jornada Hombre

4.000

18.000

-

-

3) Labores al suelo : septbre. 2002

30.000

septbre. 2002 novbre. 2002

-

-

No registra otras labores.

-

-

-

14.000

5.1) Fungicida Azufre manual.

1,5

Jornada Hombre

4.000

dicmbre.2002

5.2) Fungicida Azufre manual.

2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000 52.500

6.1) Sin riegos. Solo lluvia.

13,1

Jornada Hombre

4.000

-

-

-

Jornada Hombre

3.500

Flete

-

8,7%

6.000

6) Riego :

32,7%

52.500

7) Otras labores :

-

No registra otras labores.

31.500

8.1) Vendimia :

9,0

19 abril 2003

8.2) Flete : no registró.

-

SUB - TOTAL LABORES :

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

-

PRECIO SIN IVA

137.000

TOTAL ($)

9) Fertilizantes : -

-

-

-

-

-

8.750

15,0

Kilo

250,0

10.2) Fungicida Azufre en polvo.

20,0

Kilo

250,0

5.000 15.000

6,0

Colación

2.500,0

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

5,4%

3.750

11) Varios : Insumos en vendimia.

0,0%

-

10) Pesticidas : 10.1) Fungicida Azufre en polvo.

85,2%

%

-

No registró.

19,6%

31.500 $

UNIDAD

0,0%

-

8) Cosecha : 19 abril 2003

abril 2003

0,0%

-

5) Aplicación de Pesticidas : novmbre.2002

novbre.2002

18,7%

6.000

4) Labores a la planta :

octubre 2002

1,9%

3.000

9,3%

15.000 $

23.750

14,8%

$

160.750

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

TOTALES

1.1) Mano de Obra :

$

131.000

81%

1.2) Jornada Animal :

$

6.000

4%

1.3) Maquinaria :

$

-

0%

$

23.750

15%

$

160.750

100%

2) Insumos : Sub-Total :

VALOR

6) Producción de Uva:

7) Precio Kilo :

$

8) Ingreso :

$

50 Pesos - Sin IVA. 60.000 Pesos.

3) Imprevistos (5%) :

$

8.038

$

179.472 Pesos.

4) Financiero: UF + 3,53% = 6,33%:

$

10.684

Total Margen Bruto :

-$

119.472 Pesos.

Total Costo Directo :

$

179.472

Margen por hectárea :

-$

119.472 Pesos.

1,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

$

179.472

Menos : Costos.

UNIDAD

1.200 Kilos.

Rendimiento :

1.200 Kilos / Hectárea.

Punto de Equilibrio :

3.589 Kilos / Hectárea.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8%

__________________________________________________________________________________________ 8 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

VID - PAIS Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL

LABORES 1) Poda: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 2) Aplicación Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 3) Labores al Suelo : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 4) Labores a la Planta: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 5) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 6) Riego : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 8) Otras Labores: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 9) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

RESUMEN 1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS : - Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

3,1%

12,1%

12,8%

5,9%

1,3%

11,4%

32,6%

100,0%

17,1% $ $ $ $ 2,6% $ $ $ $ 10,0% $ $ $ $ 10,6% $ $ $ $ 4,8% $ $ $ $ 1,1% $ $ $ $ 9,4% $ $ $ $ 26,9% $ $ $ $ 82,5% $

AGRICULTURA EMPRESARIAL PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA INSUMOS TOTAL

INSUMOS - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios: Total Insumos :

20,7%

53.809 53.809 8.115 5.982 2.133 31.432 19.781 1.667 9.984 33.367 33.367 15.240 15.240 3.398 3.398 29.656 29.656 84.752 66.014 18.738 259.769

AGRICULTURA CAMPESINA PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL

$ $ $ $

34,0% 64,8% 1,2% 100,0%

5.842 11.152 207 17.201

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $

82,5% 72,2% 7,2% 3,2% 5,5% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0% Kilos. Pesos por Kilogramo. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos.

13,9%

10,5%

1,1%

0,8%

21,2%

16,0%

0,0%

0,0%

9,3%

7,0%

32,6%

24,7%

0,0%

0,0%

22,0%

16,6%

100,0%

75,7%

AGRICULTURA CAMPESINA PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA INSUMOS TOTAL

$ $ $ $

4.552 7.542 12.500 24.594

PROMEDIO HECTAREA

% PARTICIPACION TOTAL

259.769 227.247 22.538 9.984 17.201 276.969 13.848 23.992 314.810 11.177 52 581.226 314.810 266.416 6.054

1,9% 3,5% 0,1% 5,5%

18.667 18.667 1.500 1.500 28.458 20.292 8.167 12.458 12.458 43.750 43.750 29.500 29.500 134.333

$ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ -$

134.333 126.167 8.167 24.594 158.927 7.946 10.563 177.436 2.233 50 111.667 177.436 65.770 3.549

18,5% 30,7% 50,8% 100,0%

2,6% 4,3% 7,0% 13,9%

% PARTICIPACION TOTAL

75,7% 71,1% 0,0% 4,6% 13,9% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Kilos por hectárea. Pesos por Kilogramo. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

__________________________________________________________________________________________ 9 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

VIDES VINÍFERAS

- Antecedentes de Mercado: En 2002 se exportaron 175.471.669 litros de vino con denominación de origen. Esta cifra es 10,7% mayor que la registrada en 2001, cuando se embarcaron 158.487.788 litros. El valor del vino con denominación de origen exportado en 2002 llegó a US$ 473 millones, cifra que es 4,2% superior a la anotada en el año anterior, cuando se enviaron US$ 454 millones. La Región del Maule en su total de exportaciones representa el 20% del total nacional, US$ 93.284, la cifra más alta entre todas las regiones de país. Lo anterior, sin duda, constituye un resultado altamente satisfactorio para el país y para el sector, considerando el contexto de alta competitividad que se está observando en el mercado internacional. Un factor que favorecería las exportaciones para el resto del año 2003, serían los efectos de las torrenciales lluvias que afectaron a gran parte de Europa a mediados del 2002. Y que habrían incidido en la disminución de la producción de vinos de ese continente, a corto plazo se verificara una relativa escasez en el mercado mundial, que favorecerá una recuperación más rápida de los precios y un incremento de las exportaciones de vinos desde otros continentes, en este último caso estarían especialmente los vinos Chilenos. Actualmente los precios en la región del Maule han tenido diferentes fluctuaciones en cuanto al promedio del precio hasta junio del año 2003. Para el Vino Cabernet el precio medio de la arroba, sin IVA del primer semestre del año 2003 bordeó los $8.000, el que es superior un 3% al promedio real del año anterior registrado cerca de los $7.800. Para el Vino País el promedio de la arroba en junio 2003 se registro en alrededor de $4.650, el que es alrededor de un 10% inferior al precio medio de $5.175 de igual mes del año anterior. Por otro lado, también se espera que el mercado interno tenga una reacción favorable, particularmente por las disminuciones de precios que se han materializado a nivel de consumidor, lo que debiera estimular el consumo, contribuyendo así a reducir el alto volumen de las existencias acumuladas y a aliviar las presiones por el exceso de existencias en el mercado. En términos de comercio exterior, el mayor aporte del TLC con Estados Unidos se visualiza por el lado de las inversiones. El hecho de que Chile sea un país amigo y socio desde el punto de vista comercial, puede significar que inversionistas norteamericanos tengan intereses o vean de mejor forma la posibilidad de hacer inversiones en el sector vitivinícola chileno. Una de las mayores debilidades que enfrenta la industria nacional en Estados Unidos radica precisamente en el ámbito de la distribución, por lo que cualquier aporte en este sentido sería beneficioso. En relación a los aranceles y la desgravación total a 12 años que estipula el acuerdo, actualmente pagan un impuesto bajo por entrar a ese mercado, del orden del 5%.

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

Por otra parte se valora el hecho de que este acuerdo dará protección y propiedad de marca de los vinos con denominación de origen. El Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que incluyó un acuerdo específico en materia de vinos y licores, deberá generar la seguridad necesaria para consolidar las exportaciones de vinos chilenos a ese bloque, el principal destino de estas transacciones. Al respecto cabe recordar que uno de los aspectos que más resaltó el sector privado respecto a los efectos de este acuerdo es que materializó la seguridad jurídica de las marcas chilenas en su comercialización dentro del conglomerado, de modo que, de ahora en adelante, las que ya fueron reconocidas (la mayor parte de las inscritas en la clase 33 del Departamento de Propiedad Industrial del Ministerio de economía) no podrán ser rechazadas al ingresar a la Unión Europea por coincidir parcial o totalmente con el nombre de alguna denominación de origen europea. Esta condición indudablemente facilitara el comercio futuro con la asociación. Considerado al vino como uno de sus productos emblemáticos en los mercados mundiales, el vino de la Región del Maule se encuentra hoy en una etapa crucial de su historia al obtener un mejoramiento sin precedentes en las condiciones de acceso a sus mercados clave, lo que permite empezar a pensar su consolidación comercial en los próximos años a través de la firma de los últimos tratados de libre comercio como son con Estados Unidos, la Unión Europea y Corea del Sur. El vino constituye el primer producto de exportación agrícola regional, siendo su principal mercado de destino Estados Unidos, concentrando el 57% de los envíos locales el año 2002 (de los cuales el 15% corresponde a vino con denominación de origen). Las exportaciones han crecido en el actual escenario arancelario de 6,3 centavos de dólar por litro, por lo que se espera que la desgravación no lineal en doce años afiance este incremento. Por su parte, el 25% de los vinos maulinos van a la Unión Europea, donde las ventas maulinas han crecido en 228% entre el año 2000 y 2001, con un arancel de 13,1% ( que se desgravará a 4 años), lo que indica el fuerte posicionamiento que ha logrado este producto.

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

VIDES FINAS - RESULTADO: El rubro de las vides finas no resultó positivo para los casos de pequeña agricultura durante la presente temporada, pese a que los precios de cepa fina registraron un aumento en sus cotizaciones en el mercado al momento de la cosecha. De hecho, el precio medio regional de uva vinífera Cabernet mostró un aumento de alrededor de $30 el kilo comparado con la temporada pasada. Sin embargo, el precio por kilo al que accedieron los casos de pequeños productores fue inferior en un 43% respecto al precio promedio que recibieron los casos estudiados correspondientes a agricultores empresariales. Adicionalmente, el rendimiento alcanzado en promedio los productores empresariales fueron del orden de 45% más que los pequeños, lo que finalmente se tradujo en un margen bruto positvo y superior a los $500 mil pesos en casos de agriucltores empresariales, frente a la pérdida promedio de $145 mil por hectárea registrados en los casos de pequeños agricultores. Es necesario señalar que, respecto a los rendimientos obtenidos por los pequeños agricultores, en los casos registrados para el presente estudio, sus vides corresponden a plantaciones relativamente nuevas, con promedio no mayores de 5 a 7 años de edad, lo que respalda los bajos volúmenes obtenidos a la vendimia, los que sin lugar a dudas deberán ir en aumento en los próximos años. Para el estudio quedan registrados, sin embargo, otros parámetros del cultivo a nivel de la pequeña agricultura, como el nivel tecnológico, estructura de sus costos a la fecha, insumos ocupados, labores, etc., que de todas formas marcan una pauta de orientación para el sector en este rubro. Si bien los pequeños agricultores registraron costos menores en $100 mil aproximadamente, no lograron compensar los menores rendimiento que obtuvieron ya que no llegaron a cubrir el punto de equilibrio de 8.496 kilos mínimos necesarios para cubrir los costos directos totales. En términos de estructura de costos, las labores agrícolas inciden fuertemente en los costos directos totales, ya que en ambos tipos de agricultores, este ítems representó casi el 70% de los costos directos totales. Dentro de ellas, las labores de poda y cosecha que en conjunto superan el 35% de los costos totales incurridos durante este ejercicio, marcan el mayor uso de recursos. En el caso de los insumos, los pesticidas fueron los más relevantes en términos de participación en el total de los costos en este ítems, ya que en ambos tipos de productores agrícolas, representaron más del 50% del total de los costos incurridos en insumos. Ello resalta la importancia que tiene el control de enfermedades, especialmente fungosas, hecho que está en estrecha relación con el comportamiento del clima, el que en esta temporada 2002/2003 en la región estuvo en los rangos de normalidad, no afectando mayormente a las vides, a diferencia de la temporada anterior en que la lluvia en época de fructificación y pre-cosecha, afectó severamente la producción, los costos en los insumos y la calidad de la cosecha en muchos casos. ______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

-

Expectativas del mercado del vino:

En términos generales el mercado del vino ha mostrado una situación más equilibrada, que se está apreciando en el mercado doméstico, producto del significativo incremento del volumen de las exportaciones de vinos, lo que está generando expectativas más auspiciosas para los productores de materia prima en la comercialización de la próxima cosecha. En el hecho, los precios de los vinos al nivel de mayoristas, si bien no han estado subiendo notoriamente, se han mantenido en un nivel estable, avalando así esa mejor posibilidad. El tratamiento que recibirá en los principales mercados de destino de nuestras ventas al exterior, favorecerá sin duda el desarrollo de este rubro, siempre y cuando se implementen las normas de calidad que los consumidores finales están exigiendo cada día más. La implementación por ejemplo de las buenas prácticas agrícolas se tornará un requisito fundamental para poder hacer efectivo un negocio. Por ello, el agricultor debe informarse de cada una de las prácticas que deberá implementar en su predio como forma de permanecer en el mercado e incluso crecer en ello. Los tratados de libre comercio firmados por Chile abren una oportunidad de negocio, ya que la rebaja arancelaria, es decir, el menor costo que tendrá para ingresar al mercado estadounidense y a la Unión Europea, significará que los vinos llegarán a un menor precio y con ello gana competitividad. Sin embargo, al mismo tiempo esta apertura comercial implicará nuevos desafíos para el agricultor al elevar las exigencias por calidad, respectando el medio ambiente y dar cumplumiento a las leyes sociales. Adicionalmente, si consideramos que nuestros vinos maulinos hoy están llegando al mercado europeo donde enfrentaban un arancel de entre 13,1% a 15,4% los vino con denominación de origen y los demás vinos, respectivamente, a partir de la entrada en vigencia del acuerdo, ambos tipos de vinos se desgravarán a 4 añosen forma lineal, es decir, el primer año el arancel que deberán pagar será de 3,35% menos quedando en 9,75% por cada litro. El segundo año se restará nuevamente 3,35%, entrando con 6,4% y así sucesivamente. Según antecedentes de la DIRECON, en el caso de Estados Unidos, los vinos con denominación de origen chilenos actualmente enfrentan un arancel de 6,3 centavos de dólar por litro y se desgravarán a 12 años en forma no lineal. Esto quiere decir que entre el año 1 y el año 11 el arancel sigue en 6,3 centavos de dólar (envases menores o iguales a 2 litros) y el año 12 se desgrava acero. Mientras que los vinos que hoy tienen arancel 19,8 centavos por litro (vinos que van en envases con 2 o más litros), la desgravación es la siguiente: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Año 1 al 8: se mantiene los 19,8 centavos de dólar por litro. Año 9: disminuye en 7,7% el arancel base (es decir, los 19,8 centavos de dólar) Año 10: disminuye en 35,9% el arancel base. Año 11: disminuye en 64,1% del arancel base. Año 12: 0%.

Antecedentes a tener en cuenta.

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL CULTIVO : VARIEDAD 1) Cabernet 2) Malbec 3) Merlot 4) Sauvignon 5) Tintorera TOTALES : FECHA junio-agosto junio-agosto junio-sept. junio-sept. junio-sept. agosto-octub. agosto-abril diciembre diciembre febrero abril mayo a abril octubre-abril agosto-febro. agosto-febro. diciembre febrero-abril junio julio septiembre octubre octubre octubre octubre noviembre noviembre noviembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre enero.2003 enero.2003 enero.2003 enero.2003 enero.2003 febrero.2003 febrero.2003 junio-febrero octubre nov.a marzo mayo-enero junio a dicbre. julio agosto a abril jun.02-may.03 marzo-abril.03 marzo-abril.03 marzo-abril.03 marzo-abril.03

Vid Vinífera - Varietal. SUPERFICIE (HA). 1,5 2,1 1,0 11,3 1,8

ZONA: San Javier. % SUPERF. 8,5% 11,9% 5,7% 63,7% 10,2%

17,7

100,0%

AÑOS 6 3 6 23 a 53 6

LABOR 1) Poda : 1.1) Poda al día. 1.2) Poda a trato. 1.3) Sacar, acomodar sarmientos. 1.4) Amarras en parras al día. 1.5) Amarras en parras a trato. 2) Aplicación fertlizantes : 2.1) Guano. 2.2) Urea. 2.3) Fertiliza parroneras. 2.4) Fertiliza en riego por goteo. 2.5) Fertiliza con nitrato. 2.6) Abona viña con mezcla. 3) Labores al suelo : 3.1) Pica, raspar viña, pasar uñetas, sacar pasto. 3.2) Rastraje. 4) Labores a la planta : 4.1) Chapoda, despuntar, desbrotar parras: al día. 4.2) Chapoda, despuntar, desbrotar parras: a trato. 4.3) Levantar guías. 4.4) Sacar hojas. 5) Aplicación de Pesticidas : bomba espalda. 5.1) Herbicida Rango a Malbec. 5.2) Herbicida Rango a Tintorera. 5.3) Herbicida Rango a Sauvigon, Malbec y Merlot. 5.4) Herbicida Rango a Sauvignon. 5.5) Acaricida Kelthane a Sauvignon, Tintorera y Merlot. 5.6) Fungicida Nustar a Sauvignon y Malbec. 5.7) Fungicida Mancozeb a Sauvignon. 5.8) Fungicida Horizón a Sauvignon y Malbec. 5.9) Herbicida Rango a Sauvignon, Merlot y Malbec. 5.10) Fungicida Azufre a Sauvignon. 5.11) Herbicida Rango a Sauvignon y Tintorera. 5.12) F.Nustar a Sauvignon, Tintorera, Merlot y Malbec. 5.13) Fungicida Horizón a Sauvignon y Malbec. 5.14) Fungicida Azufre a Sauvignon y Tintorera. 5.15) Herbicida Paramat a Malbec. 5.16) Herbicida Rango a Sauvignon, Cabernet, Malbec. 5.17) Fungicida Horizón a Sauvignon. 5.18) Fungicida Flint a Sauvignon. 5.19) Fungicida Azufre a Tintorera y Malbec. 5.20) Fungicida Systhane 2E a Malbec. 5.21) Herbicida Rango a Sauvignon y Malbec. 5.22) Fungicida Flint a Sauvignon y Malbec. 6) Riego por goteo : 6.1) Reparar goteros, cintas, mangueras de riego. 6.2) Hacer regueros. 6.3) Riego a diferentes vides. 7) Otras labores : 7.1) Limpia acequias, corta moras, acacios. 7.2) Reparar tutores, cabezales y alambres. 7.3) Borrar regueros. 7.4) Varios en viña. 7.5) Administrar labores viña con vehículo. (12 meses) 8) Cosecha : 8.1) Vendimia : corta a trato. 8.2) Descarga. 8.3) Flete en venta de 137.000 kilos. 8.4) Flete camión-coloso a bodega : 154.000 kilos.

-

REGION DEL MAULE

COMUNA : San Javier. PRECIO RINDE X HA. 60,0 5.333 50,0 4.762 45,0 2.000 160,0 19.351 120,0 29.611 145,4 CANTIDAD

16.487 UNIDAD

166,0 323,7 13,0 16,0 54,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

105,0 8,0 0,5 2,0 0,5 4,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

58,0 18,5

Jornada Hombre Jornada Hombre

152,0 75,8 3,0 81,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

2,6 1,6 11,1 12,5 15,5 12,4 5,4 14,6 11,7 10,2 4,3 9,6 13,4 6,0 4,7 9,5 2,7 10,8 4,2 2,6 5,3 3,6

Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea Hectárea

19,0 1,5 64,5

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

29,5 90,5 2,0 42,5 360,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

738,5 54,5 137.000 154.000

Jornada Hombre Jornada Hombre Kilo Kilo SUB - TOTAL LABORES :

SUPERFICIE : KILOS UVA 8.000 10.000 2.000 217.700 53.300

$ $ $ $ $

291.000

$

PRECIO SIN IVA

17,7 Has. TOTAL % 480.000 1,1% 500.000 1,2% 90.000 0,2% 34.832.000 82,3% 6.396.000 15,1% 42.298.000

TOTAL ($) 2.122.810 3.707 615.307 3.707 1.200.000 3.707 48.191 3.707 59.312 3.707 200.000 444.840 3.707 389.235 3.707 29.656 3.707 1.854 3.707 7.414 3.707 1.854 3.707 14.828 283.560 3.707 214.987 3.707 68.573 1.155.791 3.707 563.464 3.707 280.939 3.707 11.121 3.707 300.267 1.394.400 8.000 20.800 8.000 12.800 8.000 88.800 8.000 100.000 8.000 124.000 8.000 99.200 8.000 43.200 8.000 116.800 8.000 93.600 8.000 81.600 8.000 34.400 8.000 76.800 8.000 107.200 8.000 48.000 8.000 37.600 8.000 76.000 8.000 21.600 8.000 86.400 8.000 33.600 8.000 20.800 8.000 42.400 8.000 28.800 315.095 3.707 70.433 3.707 5.561 3.707 239.102 4.809.802 3.707 109.357 3.707 335.484 3.707 7.414 3.707 157.548 11.667 4.200.000 3.641.700 3.707 2.737.700 3.707 202.000 4 548.000 1 154.000 $ 14.167.997 (Pasa a hoja siguiente).

100,0% % 12,6%

2,6%

1,7%

6,8%

8,2%

1,9%

28,5%

21,5%

83,8%

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

De hoja anterior). ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE

CULTIVO : VARIEDAD

Vid Vinífera - Varietal. SUPERFICIE (HA).

ZONA: San Javier. % SUPERF.

SUPERFICIE : KILOS UVA

COMUNA : San Javier. PRECIO RINDE X HA.

AÑOS

17,7 Has. TOTAL

%

1) Cabernet

1,5

8,5%

6

60,0

5.333

8.000

$

480.000

1%

2) Malbec

2,1

11,9%

3

50,0

4.762

10.000

$

500.000

1%

1,0

5,7%

6

45,0

2.000

2.000

$

90.000

0%

4) Sauvignon

3) Merlot

11,3

63,7%

23 a 53

160,0

19.351

217.700

$

34.832.000

82%

5) Tintorera TOTALES :

1,8 17,7

10,2% 100,0%

6

120,0 145,4

29.611 16.487

53.300 291.000

$ $

6.396.000 42.298.000

15% 100%

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

9) Fertilizantes : agosto-octub.

9.1) Guano.(Bonificado por Programa RSD-SAG).

agosto-octub.

9.2) Urea Granulada (7 JH).

1.632,0

Kilo

134,0

febrero

9.3) Nitrato de Potasio soluble.

200,00

Kilo

926,5

402,0

Metro Cúbico.

-

218.688 185.296 1.735.565

10.1) Herbicida "Rango". (35 JH). (1-2 lt/ha.)

80,0

octubre

10.2) Acaricida "Kelthane". (17 JH). (70-80 gr/100 lt/a.).

oct.- a dicbre.

10.3) Fungicida "Nustar". (9 JH). (3 cc/100 lt/agua.)

octubre

10.4) F."Mancozeb 80%".(5 JH). (180-240 gr/100 lt/a.)

5,0

Litro

3.000,0

240.000

Kilo

14.103,0

70.515

500,0

Centrímetro Cúbico.

25,0

90,0

45.000

Kilo

2.382,0

59.550 907.452

nov.-enero.03

10.5) Fungicida "Horizón". (9 JH).

26,0

Kilo

34.902,0

nov.-enero.03

10.6) Fungicida "Azufre". (14 JH).

350,0

Kilo

169,5

59.325

diciembre

10.7) Herbicida "Paramat". (3 JH).

9,2

Litro

4.586,7

42.198

enero-febro.03

10.8) Fungicida "Flint".

2,0

Kilo

145.983,0

291.966

enero 2003

10.9) Fungicida "Systhane 2E" (150-180 cc/ha.)

1,0

Litro

19.559,0

598.205

11.1) Cinta de amarre.

70,0

julio.02

11.2) Polines centrales.

190,0

julio.02

11.3) Alambre galvanizado N° 18.

Kilo

880,0

Unidades

413,0

78.470

Rollo 50 Kilos.

32.420,0

32.420

40.312,0

80.624

julio.02

11.4) Alambre galvanizado N° 14.

julio.02

11.5) Grapas 1,1/4.

2,0

Rollo 50 kilos.

25,0

Kilo

521,0

novbre.02

11.6) Aditivo "Li-700".

13.025

4,0

Litro

5.212,0

20.848

novbre.02

11.7) Goteros plásticos. (4 Lts/hora) autocompensable.

nov.-mzo.03

11.8) Agua de riego : cinco meses.

5,0

Mes

10.000,0

152,5

152.542 50.000

nov.-mzo.03

11.9) Energía eléctrica motor de riego : cinco meses.

5,0

Mes

20.000,0

100.000

marzo.03

11.10) Pinta-Cal.

6,0

Saco 25 kilos.

1.446,0

Unidades

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

3,5%

61.600

1,0

1.000,0

10,3%

19.559

11) Varios : julio.02

2,4%

-

10) Pesticidas : jun.02-feb.03

%

403.984

8.676 $

2.737.754

16,2%

$

16.905.752

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$

2) Insumos : Sub-Total :

%

12.071.597 2.096.400

TOTALES 71%

VALOR

6) Producción de Uva:

0% 12%

$

2.737.754

16%

$

16.905.752

100%

7) Precio Kilo :

$

8) Ingreso :

$

42.298.000 Pesos.

145,4 Pesos - Sin IVA.

3) Imprevistos (5%) :

$

845.288

4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%.

$

1.464.461

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

$ $

19.215.500 Pesos. 23.082.500 Pesos.

Total Costo Directo :

$

19.215.500

Margen por hectárea :

$

1.307.790 Pesos.

$

17,7 1.088.697

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

Nota :

UNIDAD

291.000 Kilos.

Rendimiento : Punto de Equilibrio :

16.487,3 Kilos / Hectárea. 7.490,0 Kilos / Hectárea.

1) Variación anual UF 2002 = 2.8% 2) Parte de producción de uva se vendió (137.000 kilos), y a bodega del predio 154.000 kilos a proceso interno. 3) No se incluyen costos de proceso de vinificación en bodega, y los no relacionados directamente con la producción.

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO : Vid vinífera. VARIEDAD SUPERFICIE (HA). Cabernet S.y F. 31,5 Chardonnay 3,0 Sauvignon 4,5 TOTALES : 39,0

ZONA: La Palma/Bobadilla. % SUP. AÑOS 81% 7 8% 8 12% 30 100%

LABOR

FECHA

COMUNA : San Javier. PRECIO LITROS 70,0 179.555 120,0 15.534 120,0 38.258 81,6 233.347

CANT.

UNIDAD

SUPERFICIE : KILOS UVA 257.490 23.670 53.690 334.850

$ $ $ $

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Poda : junio 02

1.1) Poda : 8 personas permanentes.

julio 02

1.2) Amarre de viña : temporal.

julio 02

1.3) Poda : 8 personas permanentes.

39,0 Has. TOTAL % 18.024.300 66% 2.840.400 10% 6.442.800 24% 27.307.500 100%

%

5.381.606 283,2

Jornada Hombre

4.000

50,1

Jornada Hombre

4.000

200.500

302,8

Jornada Hombre

4.000

1.211.160

1.132.626

agosto 02

1.4) Amarre de viña : temporal.

40,3

Jornada Hombre

4.000

161.000

agosto 02

1.5) Poda : 8 personas permanentes x 31 días.

290,2

Jornada Hombre

4.000

1.160.660

septiembre 02

1.6) Poda : 8 personas permanentes x 15 días.

168,9

Jornada Hombre

4.000

675.660

septiembre 02

1.7) Amarre de viña : 8 personas permanentes.

120,0

Jornada Hombre

4.000

480.000

septiembre 02

1.8) Amarre de viña : 8 personas temporales.

90,0

Jornada Hombre

4.000

360.000

2) Aplicación fertlizantes : septiembre 02

2.1) Mezcla Urea con F. De Amonio : 8 pers.x 4 días.

diciembre 02 diciembre 02

144.000 32,0

Jornada Hombre

4.000

128.000

2.2) Urea : 1 persona x 2 días.

2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000

2.3) A.Foliar : 1p.x2ds.a 31,5 ha., b.espalda, 2 veces.

2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000

3) Labores al suelo :

-

No se registraron.

-

4) Labores a la planta : noviembre 02

2.178.026

4.1) Envoltura : 7 personas x 18 días.

126,0

Jornada Hombre

4.000

504.000

diciembre 02

4.2) Envoltura : 6 personas x 6,8 días.

41,0

Jornada Hombre

4.000

163.813

diciembre 02

4.3) Chapoda : 6 personas x 7 días.

42,0

Jornada Hombre

4.000

168.000

enero 02

4.4) Chapoda : 7 personas x 31 días

217,0

Jornada Hombre

3.707

804.419

enero 02

4.5) Envoltura : 6 personas x 8,9 días.

53,4

Jornada Hombre

3.707

197.794

10 febrero 02

4.6) Chapoda : 3 personas x 28,3 días.

85,0

Jornada Hombre

4.000

5.1) Insecticida "Lorsban 4 E" con b.espalda.(1p.x ha.).

2.925.893 39,0

Jornada Hombre

4.000

156.000

octubre 02

5.2) Herbicida "Roundup" con bomba espalda.

129,3

Jornada Hombre

4.000

517.000

octubre 02

5.3) Fungicida Azufre con bomba espalda.

108,5

Jornada Hombre

4.000

433.880

noviembre 02

5.4) Insecticida "Kelthane" : 7 pers.x 6 días.

107,3

Jornada Hombre

4.000

429.013

diciembre 02

5.5) Fungicida "Nustar" con tractor.

34,0

Hectárea

8.000

272.000

diciembre 02

5.6) Fungicida "Nustar" con bomba espalda : 4,5 ha.

diciembre 02

5.7) Herbicida "Roundup" con tractor.

diciembre 02

5.8) Herbicida "Roundup" con bomba espalda : 4,5 ha.

08 febrero 03

5.9) Herbicida "Roundup" con tractor : 34 ha.

08 febrero 03

5.10) Herbicida "Roundup" con b.espalda : 5 ha.

10 febrero 03

5.11) Fungicida "Nustar" con tractor.

10 febrero 03

5.12) Fungicida "Nustar" con bomba espalda : 5 ha.

20 febrero 03 marzo 2003

5.13) Fungicida "Benlate" y A.Foliar:b.espalda: 4p.x3ds. 5.14) Herbicida "Roundup" con tractor : 8 ha.

octubre 02

6.1) Riego : 6 personas x 4 días.

4,5

Jornada Hombre

4.000

18.000

34,0

Hectárea

8.000

272.000

4,5

Jornada Hombre

4.000

18.000

34,0

Hectárea

9.500

323.000

5,0

Jornada Hombre

4.000

20.000

34,0

Hectárea

9.500

323.000

5,0

Jornada Hombre

4.000

20.000

12,0 8,0

Jornada Hombre Hectárea

4.000 9.500

48.000 76.000

24,0

Jornada Hombre

4.000

96.000

6) Riego :

304.000

noviembre 02

6.2) Riego : 4 personas x 4 días.

16,0

Jornada Hombre

4.000

64.000

diciembre 02

6.3) Riego : 4 personas x 4 días.

16,0

Jornada Hombre

4.000

64.000

enero 2003

6.4) Riego tendido : 4 personas x 4 días.

16,0

Jornada Hombre

4.000

64.000

15 febrero 03

6.5) Riego : 2 personas x 2 días.

4,0

Jornada Hombre

4.000

16.000

-

-

-

7) Otras labores : Sin registrar.

-

0,0% 10,7%

14,4%

1,5%

0,0%

-

8) Cosecha :

6.137.304

marzo 2003

8.1) Vendimia : 33 personas (al día y temporeros).

402,8

Jornada Hombre

4.000

1.611.393

abril 2003 marzo-abril 03

8.2) Vendimia : 33 personas (al día y temporeros). 8.2) Flete :(7 kms.) $3,0 x kilo.

880,3 334.850

Jornada Hombre Kilos

4.000 3,0

3.521.361 1.004.550

SUB - TOTAL LABORES :

0,7%

340.000

5) Aplicación de Pesticidas : agosto 02

26,6%

$

17.070.829

30,3%

84,2%

Pasa a hoja siguiente.

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

De hoja anterior. ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL CULTIVO :

Vid vinífera.

VARIEDAD Cabernet S.y F.

% SUPERFIC.

REGION DEL MAULE SUPERFICIE :

COMUNA : San Javier.

ZONA: La Palma/Bobadilla.

SUPERFICIE (HA).

-

AÑOS

PRECIO

LITROS

39,0 Has.

KILOS UVA

TOTAL

%

31,5

81%

7

70,0

179.555

257.490

$

18.024.300

Chardonnay

3,0

8%

8

120,0

15.534

23.670

$

2.840.400

10%

Sauvignon TOTALES :

4,5 39,0

12% 100%

30

120,0 81,6

38.258 233.347

53.690 334.850

$ $

6.442.800 27.307.500

24% 100%

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

9) Fertilizantes :

1.265.868

septiembre 02

9.1) Mezcla Urea con fosfato de amonio.

3.714,2

diciembre 02

9.2) Urea Granulada.

2,0

diciembre 02

9.3) Nitrofoska foliar: 200 grs/100 lts.(150 lt/ha.).

27,8

febrero 03

9.4) Nitrofoska foliar: 200 grs/100 lts.(150 lt/ha.).

34,1

Kilo

300,0

1.114.274

Envase 50 kilos.

7.000,0

14.000

Kilo

2.226,0

61.797

Kilo

2.226,0

1.733.625

10.1) Insecticida "Lorsban 4 E" : (150 cc/100 lt.agua.)

octubre 02

10.2) Herbicida "Roundup" : (1,5-3,0 lts/ha.)

octubre 02

10.3) Azufre en polvo.

noviembre 02

38,9

Litro

3.889,0

151.100

7,0

Bidón 20 litros

73.857,1

517.000

68,0

Envase 20 kilos

4.997,6

339.840

10.4) Acaricida "Kelthane 50 W". (70-90 gr/100 lt/a.)

6,0

Kilo

16.479,1

98.495

diciembre 02

10.5) Fungicida "Nustar". (3 cc/100 lt/agua.) (600 lt/ha.)

0,3

Litro

21.155,6

7.182

diciembre 02

10.6) Herbicida "Roundup".

3,0

Bidón 20 litros

73.857,1

221.571 48.038

febrero 03

10.7) Fungicida "Benlate". (1-1,5 kgs/ha.)

3,7

Kilo

12.983,1

febrero 03

10.8) Herbicida "Roundup" : (1,5 - 3 lts/ha.)

1,0

Bidón 20 litros

95.878,0

95.878

febrero 03

10.9) Fungicida "Nustar". (3 cc/100 lt/agua.) (600 lt/ha.)

5,6

Litro

21.155,6

118.000

10.10) Herbicida "Roundup": (1,5 - 3 lts/ha.)

2,0

Bidón 20 litros

68.260,5

marzo 03

194.400

11.1) Huincha de amarre : 33,2 kgs.+ 23,9 kgs.

57,2

Kilo

3.400,0

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

6,2%

8,6%

136.521

11) Varios : julio-octbre.02

%

75.797

10) Pesticidas : agosto 02

66%

1,0%

194.400 $

3.193.893

15,8%

$

20.264.722

100,0%

- RESUMEN : COSTOS 1) Labores :

VALOR

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$

2) Insumos :

%

14.800.279 2.270.550

TOTALES 73% 0%

3.193.893

16%

$

20.264.722

100%

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%.

$ $

1.013.236 1.755.432

Total Costo Directo :

$

23.033.389

$

39 590.600

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

UNIDAD

334.850 Kilos.

11%

$ Sub-Total :

VALOR

6) Producción de Uva:

7) Precio Medio Kilo :

$

8) Ingreso :

$

27.307.500 Pesos.

81,6 Pesos - Sin IVA.

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

$ $

23.033.389 Pesos. 4.274.111 Pesos.

Margen por hectárea :

$

109.593

Rendimiento :

8.585,9 Kilos / Hectárea.

Punto de Equilibrio :

7.242,1 Kilos / Hectárea.

Nota : Variación anual UF 2002 = 2.8%

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Vid vinífera.

VARIEDAD

ZONA: Batudahue-Cerrillos % SUP. AÑOS

SUPERFICIE (HA).

SUPERFICIE :

COMUNA : Villa Alegre. PRECIO LITROS

12,5 Has.

KILOS UVA

TOTAL

%

Cabernet Franc

2,5

20%

60

120,0

25.000

$

3.000.000

31%

Cabernet Sauv.

4,5

36%

3

120,0

15.750

$

1.890.000

20%

Carmenere Pais. TOTALES :

3,0

24%

4

130,0

21.250

$

2.762.500

29%

2,5 12,5

20% 100%

60

50,0 94,6

40.000 102.000

$ $

2.000.000 9.652.500

21% 100%

LABOR

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Poda :

567.171

junio 02

1.1) Poda :

76,0

Jornada Hombre

3.707

281.732

agosto 02 agosto 02

1.2) Sacar sarmientos. 1.3) Amarre de viña.

16,0 61,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.707 3.707

59.312 226.127

agosto 02 agosto 02

2.1) Mezcla fertilizante. 2.2) Mezcla fertilizante.

9,0 11,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.707 3.707

2) Aplicación fertlizantes :

%

18,0%

74.140

2,3%

33.363 40.777

3) Labores al suelo :

132.000

4,2%

agosto 02 noviembre 02

3.1) Aradura con tractor : 2 has. 3.2) Aradura con tractor : 2 veces a 4,5 has.

2,0 9,0

Hectáreas. Hectáreas.

12.000 12.000

24.000 108.000

4) Labores a la planta : 4.1) Desbrotar.

7,0

Jornada Hombre

3.707

25.949 25.949

0,8%

agosto 02

70.433

2,2%

4,0

Jornada Hombre

3.707

14.828

12,0 3,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.707 3.707

44.484 11.121

27,0 5,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.707 3.707

33,0 8,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

3.707 3.707

161,0 7,0

Jornada Hombre Jornada Máquina.

5.000 40.000

5) Aplicación de Pesticidas : octubre-dic.02

5.1) Herb."Roundup" con bomba espalda. (Desmanche).

octubre-dic.02 enero 03

5.2) Azufradura : 4 días ( tres veces). 5.3) Fungicida "Nustar" con bomba espalda.

nov.02-ene.03 febrero 03

6.1) Riego tendido : 9 días mensuales x 3 meses. 6.2) Riego tendido : 5 días.

agosto 02 noviembre 02

7.1) Poner alambre. 7.2) Levantar alambre de follaje.

6) Riego :

118.624

7) Otras labores :

151.987

8.1) Vendimia : 23 personas x 7 días. 8.2) Flete camión : 7 días.

$

SUB - TOTAL LABORES :

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

1.085.000

34,3%

805.000 280.000 2.225.304

70,4%

TOTAL ($)

9) Fertilizantes : agosto 02 agosto 02

319.500

9.1) Mezcla fertilizante. 9.2) Mezcla fertilizante. 10.1) Fungicida "Nustar".

octubre 02 octubre-dicbre.

10.2) Azufre. 10.3) Herbicida "Roundup":1,5-3 lts/ha. (Desmanche).

agosto 02 agosto 02

11.1) Alambre. 11.2) Huincha de amarre.

%

10,1%

900,0 1.350,0

Kilo Kilo

142,0 142,0

127.800 191.700 407.990

12,9%

1,23

Litro

21.155,6

26.000

(US$28,5)

1.450,0 40,0

Kilo Litro

188,8 2.705,8

273.760 108.230

6,0 20,0

Rollo Kilo

23.000,0 3.400,0

10) Pesticidas : enero 2003

4,8%

122.331 29.656

8) Cosecha : marzo-abril 03 marzo.abril 03

3,8%

100.089 18.535

11) Varios :

206.000

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

6,5%

138.000 68.000 $

933.490

29,6%

$

3.158.794

100,0%

- RESUMEN : VALOR

%

COSTOS 1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$ $ $

412.000 933.490 3.158.794

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF+ 5,45% = 8,25%.

$ $

157.940 273.631

Total Costo Directo :

$

3.590.364

$

12,5 287.229

1) Labores :

2) Insumos : Sub-Total :

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota : Variación anual UF 2002 = 2.8%

1.813.304 -

TOTALES 57%

VALOR

6) Producción de Uva:

UNIDAD

102.000 Kilos.

0% 13% 30% 100%

7) Precio Medio Kilo :

$ $

94,6 Pesos - Sin IVA. 9.652.500 Pesos.

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

$ $

3.590.364 Pesos. 6.062.136 Pesos.

Margen por hectárea :

$

8) Ingreso :

Rendimiento : Punto de Equilibrio :

484.971 8.160,0 Kilos / Hectárea. 3.035,2 Kilos / Hectárea.

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Vid vinífera.

VARIEDAD

ZONA: Cabrería - O.Maule.

SUPERFICIE (HA).

% SUP.

Cabernet Sauv. TOTALES :

2,0

100%

2,0

100%

PRECIO 4

LITROS

-

CANTIDAD

2,0 Has.

KILOS UVA

60,0 60,0

LABOR

FECHA

SUPERFICIE :

COMUNA : San Javier.

AÑOS

UNIDAD

TOTAL $

1.020.000

100%

17.000

$

1.020.000

100%

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Poda : julio-agosto 02 julio-agosto 02

1.1) Poda y amarra. : 6 personas x 10 días.

60,0

Jornada Hombre

4.000

240.000

1.2) Sacar sarmientos : 1 persona x 7 días.

7,0

Jornada Hombre

4.000

28.000

2,0

Jornada Hombre

4.000

-

-

8.000

2.1) Urea granulada con Muriato Potasio: 2 p. x 1 día.

-

No registra gastos.

-

160.000

4.1) Desbrotar : 3 personas x 10 días.

30,0

Jornada Hombre

4.000

enero-febrero.

4.2) Deshoje : 1 persona x 10 días.

10,0

Jornada Hombre

4.000

oct.02 - abril 03

6.1) Riego: 8 x mes en 7 meses con 4 horas goteo c/u.

12,0

Jornada Hombre

4.000

28,0

Jornada Hombre

4.000

-

-

-

Jornada Hombre

5.000

112.000

-

160.000 32,0

05 mayo 2003

8.2) Flete : sin costo por venta en predio.

-

-

INSUMOS

CANTIDAD

UNIDAD

$

PRECIO SIN IVA

756.000

TOTAL ($)

9) Fertilizantes :

agosto 2002

38.647

9.1) Urea granulada : 150 kilos.

3,0

Bolsa 50 kilos.

5.924,6

9.2) Muriato de Potasio : 150 kilos.

3,0

Bolsa 50 kilos.

6.957,6

24,0

Bolsa 25 kilos

4.264,0

10,0

Kilo

2.500,0

25.000

11.1) Huincha de amarre.

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

4,2%

11,1%

102.336

11) Varios : julio 2002

%

20.873 102.336

10.1) Azufre : 50 kilos x aplicación (12) = 600 kilos.

82,0%

17.774

10) Pesticidas : septiembre 02

17,4%

160.000

-

SUB - TOTAL LABORES :

FECHA

0,0%

-

8) Cosecha : 8.1) Vendimia : 16 personas x 2 días.

12,1%

112.000

7) Otras labores :

05 mayo 2003

5,2%

48.000

6) Riego :

No registra otras labores.

17,4%

40.000 48.000

5.1) Azufradura quincenal (12) : 1p.x 1día - 6 meses.

0,0%

120.000

5) Aplicación de Pesticidas : sep.02-feb.03

0,9%

-

4) Labores a la planta : sept.-octubre

29,1%

8.000

3) Labores al suelo :

agosto 2002

%

268.000

2) Aplicación fertlizantes : agosto 02

%

17.000

2,7%

25.000 $

165.983

18,0%

$

921.983

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores :

%

1.1) Mano de Obra :

$

1.2) Jornada Animal :

$

-

1.3) Maquinaria :

$

-

2) Insumos :

756.000

TOTALES 82%

VALOR

6) Producción de Uva:

0% 0%

$

165.983

18%

$

921.983

100%

3) Imprevistos (5%) :

$

46.099

Menos : Costos.

4) Financiero: UF + 3,53% = 6,33%:

$

61.280

Total Margen Bruto :

Total Costo Directo :

$

1.029.361

Margen por hectárea :

-$

Sub-Total :

2,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

$

514.681

UNIDAD

17.000 Kilos.

7) Precio Kilo :

$

8) Ingreso :

$

1.020.000 Pesos.

60,0 Pesos - Sin IVA.

$

1.029.361 Pesos.

-$

9.361 Pesos. 4.681

Rendimiento :

8.500,0 Kilos / Hectárea.

Punto de Equilibrio :

8.578,0 Kilos / Hectárea.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8%

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ AGRICULTOR : SR. GERARDO TOLEDO SAN MARTÍN - ORILLA DE MAULE - SAN JAVIER. ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO : ZONA : VARIEDAD Cabernet Sauv. TOTALES : FECHA 10 junio 2002 05-15 julio 02 01 octubre 02

07-12 ago. 02 14 agosto 02 04 novbre.02 07 novbre.02 12 novbre.02 25 novbre.02 12 dicbre.02 23 dicbre.02 25 enero 03 20 febrero 02 27 febrero 02 08nov.-17mzo.

05 abril 03 05 abril 03

FECHA 01 octubre 02 14 agosto 02 04 novbre.02 07 novbre.02 07 novbre.02 12 novbre.02 12 novbre.02 25 novbre.02 12 dicbre.02 23 dicbre.02 25 enero 03 20 febrero 02 27 febrero 02 10 junio 02

Vid vinífera. Km. 3,5 Orilla de Maule. SUPERFICIE (HA).

COMUNA : Maule. CONDUCCIÓN : Alambrado. SUELO : Plano, Arenoso. AREA: Riego. % SUP. AÑOS PRECIO LITROS 1,5 100% 4 60,0 1,5 100% 60,0

LABOR 1) Poda : 1.1) Poda : 1 persona x 20 días. 1.2) Sacar sarmientos y amarra : trato. 2) Aplicación fertlizantes : 2.1) Salitre Potásico : 1 persona x 1 día. 2.1) Urea granulada con Muriato Potasio: 2 p. x 1 día. 3) Labores al suelo : No registra gastos. 4) Labores a la planta : 4.1) Repase de tutores y desbrote. 1 persona x 5 días. 5) Aplicación de Pesticidas : 5.1) Herbicida "Roundup" : 1 persona x 1 día. 5.2) Herbicida "Paraquat" : 1 persona x 1 día. 5.3) Fungicida Azufre mojable + acaricida Kelthane. 5.4) Fungicida Azufre mojable + acaricida Kelthane. 5.5) Fungicida Azufre en polvo. 5.6) Herbicida "Paraquat". 5.7) Fungicida Azufre en polvo. 5.8) Fungicida "Stroby". 5.9) Fungicida Azufre en polvo. 5.10 Herbicida "Paraquat". 6) Riego : 6.1) 30 Riegos x goteo: 105 horas. (cada 2 a 4 días). 7) Otras labores : No registra otras labores. 8) Cosecha : 8.1) Vendimia : 14 personas x 1 días. 8.2) Flete : trato.

CANTIDAD

-

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

20,0 15,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000

1,0 2,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000

-

-

-

30,0

Jornada Hombre

4.000

1,0 1,0 1,0 2,0 1,0 2,0 1,0 1,5 1,0 1,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

13,1

Jornada Hombre

4.000

-

-

-

14,0 1,0

INSUMOS 9) Fertilizantes : 9.1) Salitre Potásico : 10) Pesticidas : 10.1) Herbicida "Roundup" : 2 lt/ha. 10.2) Herbicida "Paraquat". 10.3) Azufre mojable. 10.4) Acaricida "Kelthane" : 70-90 grs/100 lt. Agua. 10.5) Azufre mojable. 10.6) Acaricida "Kelthane" : 70-90 grs/100 lt. Agua. 10.7) Fungicida Azufre en polvo. 10.8) Herbicida "Paraquat". 10.9) Fungicida Azufre en polvo. 10.10) Fungicida "Stroby": 80 cc/100 lt.agua.(400 lts). 10.11) Fungicida Azufre en polvo. 10.12) Herbicida "Paraquat". 11) Varios : 11.1) Huincha de amarre.

SUPERFICIE : AÑO PLANTACIÓN : KILOS UVA 5.400 $ 5.400 $

CANTIDAD 4,0 3,0 4,0 0,750 0,280 0,750 0,280 20,0 5,0 20,0 0,320 20,0 2,0

Jornada Hombre Flete SUB - TOTAL LABORES :

UNIDAD

% 21,4%

$

TOTAL ($) 140.000 80.000 60.000 12.000 4.000 8.000 120.000 120.000 50.000 4.000 4.000 4.000 8.000 4.000 8.000 4.000 6.000 4.000 4.000 52.500 52.500 90.000 70.000 20.000 464.500

% 7,5%

$ $

TOTAL ($) 48.783 48.783 128.150 10.347 18.098 1.563 4.614 1.563 4.614 5.000 22.623 5.000 40.678 5.000 9.049 12.500 12.500 189.433 653.933

5.000 20.000

PRECIO SIN IVA

Saco 50 kilos.

12.195,8

Litro Litro Kilo Kilo Kilo Kilo Kilo Litro Kilo Litro Kilo Litro

3.449,2 4.524,6 2.084,0 16.479,1 2.084,0 16.479,1 250,0 4.524,6 250,0 127.118,6 250,0 4.524,6

5,0

Kilo SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

1,5 Has. 1998.TOTAL % 324.000 100% 324.000 100%

2.500,0

1,8%

0,0% 18,4% 7,6%

8,0% 0,0% 13,8%

71,0%

19,6%

1,9% 29,0% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero: UF + 3,53% = 6,33%: Total Costo Directo : Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea : Nota :

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 444.500 20.000 189.433 653.933 32.697 43.464 730.093 1,5 486.729

% 68% 0% 3% 29% 100%

TOTALES 6) Producción de Uva:

7) Precio Kilo : 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen por hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

VALOR 5.400 Kilos.

$ $ $ -$ -$

60 324.000 730.093 406.093 270.729 3.600 8.112

UNIDAD

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos / Hectárea. Kilos / Hectárea.

1) Variación anual UF - año 2002 = 2.8% 2) Precios de insumos valorizados sin IVA en el mes de aplicación, según el mercado local (Proterra - Culmen).

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

VID VINIFERA - FINA (Valores Promedios por Hectárea) AGRICULTURA EMPRESARIAL PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL

LABORES 1) Poda : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 2) Aplicación fertilizantes : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 3) Labores al suelo : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 4) Labores a la planta : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 5) Aplicación Pesticidas : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 6) Riego : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 7) Otras Labores : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 8) Vendimia : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

RESUMEN 1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS : - Rendimiento por hectárea: - Precio promedio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

2,5%

1,9%

8,7%

11,3%

2,5%

20,0%

31,8%

100,0%

15,4% $ $ $ $ 1,8% $ $ $ $ 1,4% $ $ $ $ 6,3% $ $ $ $ 8,1% $ $ $ $ 1,8% $ $ $ $ 14,5% $ $ $ $ 22,9% $ $ $ $ 72,1% $

AGRICULTURA EMPRESARIAL PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL

INSUMOS - Fertilizantes: - Pesticidas : - Varios : Total Insumos :

21,4%

101.099 101.099 11.585 11.585 8.860 5.340 3.520 41.074 41.074 53.146 16.065 37.080 11.696 11.696 94.633 94.633 149.971 120.698 29.273 472.063

AGRICULTURA CAMPESINA PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL

$ $ $ $

26,0% 56,3% 17,8% 100,0%

26.947 58.382 18.421 103.750 PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

472.063 402.190 69.873 103.750 575.813 28.791 49.880 654.483

$ $ $ $ $

11.062 107 1.185.637 654.483 531.154 6.106

4,1% 8,9% 2,8% 15,9%

% PARTICIPACION TOTAL 72,1% 61,5% 10,7% 0,0% 15,9% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0% Kilos. Pesos por kilogramo. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos por hectárea.

113.667 113.667 6.000 6.000 80.000 80.000 28.667 28.667 45.500 45.500 70.000 63.333 6.667 343.833

33,1%

22,3%

1,7%

1,2%

0,0%

0,0%

23,3%

15,7%

8,3%

5,6%

13,2%

8,9%

0,0%

0,0%

20,4%

13,7%

100,0%

67,5%

AGRICULTURA CAMPESINA PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA INSUMOS TOTAL

$ $ $ $

25.923 68.301 10.417 104.640 PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

343.833 337.167 6.667 104.640 448.473 22.424 38.849 509.746

$ $ $ $ -$

6.050 60 363.000 509.746 146.746 8.496

24,8% 65,3% 10,0% 100,0%

5,1% 13,4% 2,0% 20,5%

% PARTICIPACION TOTAL

67,5% 66,1% 1,3% 0,0% 20,5% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0% Kilos. Pesos por kilogramo. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos por hectárea.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

FRAMBUESA - Antecedentes de Mercado: El hecho de madurar en “contra-estación”, en el momento de mayor demanda de frambuesa en el hemisferio norte, es la mayor ventaja comparativa de nuestro país. Además se agrega el que en Chile no llueva en la época de cosecha, al revés de lo que ocurre en otros países productores, lo que en nuestro caso se expresa en una mayor producción por hectárea y, obviamente, en menores costos por tonelada. Otras condiciones favorables, como la introducción de variedades adecuadas y la adquisición de moderna tecnología para la producción, procesamiento y transporte de la fruta, se unieron, a comienzos de los 90, a un alza de los precios internacionales motivada por la guerra de Yugoslavia. Todo lo anterior contribuyó para que Chile se convirtiera en uno de los principales países productores del mundo. El negocio de las frambuesas chilenas está condicionada con la producción de los principales exportadores. Sin embargo, en los últimos años ésta fruta ha registrado un crecimiento en los volúmenes exportados desde Chile y principalmente de la VII región, ello si consideramos que la región del Maule es la principal zona productora del país, ya que la región concentra el 47% de la superficie nacional y además cuenta con capacidad de almacenamiento de frambuesa del orden de 6.119 toneladas y 27.820 toneladas bases frambuesa IQF/caja de 10 kilos, situación que se manifiesta en la presencia de plantas congeladoras ubicadas en la región que en conjunto representan el 35% de la capacidad de almacenamiento del país. A la fecha el principal mercado de destino de las frambuesas maulinas es EE.UU., país que recibe alrededor del 80% de los envíos, seguido por países de Europa (Francia, Reino Unido, Italia y Alemania). Mucho más atrás se ubican países del Lejano Oriente y de América Latina. Los embarques de producto fresco han mostrado un crecimiento algo menor que el de los congelados, exportándose en promedio alrededor de 3.000 toneladas anuales en el trienio 19961998, cifra que ha sido superada en los años recientes y que alcanzó en 2001 sobre 4.100 ton. Cuando problemas meteorológicos afectan a la producción de los EE.UU., se dan condiciones favorables a la exportación de frambuesas frescas. En los años 2000 y 2001, frente a los aumentos en los volúmenes exportados y la presencia de producto mexicano en EE.UU. y español en la Unión Europea, los precios habrían experimentado ciertas bajas.

- RESULTADOS: Los casos de estudio de frambuesa de agricultura campesina mostraron un margen bruto 33% superior al promedio de la agricultura empresarial, llegando a un promedio por hectárea del primer tipo de agricultura del orden de los 3,3 millones de pesos. Este resultado coloca al cultivo de la frambuesa como uno de los más atractivos en relación a los otros rubros considerados en este estudio, durante la temporada de estudio. El resultado anterior explica el punto de equilibrio de la frambuesa en ambos tipos de agricultura empresarial y campesina, índice que fue superado en más del 50% en ambos casos, lo cual apunta a un doble ingreso de este cultivo para la recuperación de los costos empleados. ______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

El mejor resultado obtenido en promedio por pequeños agricultores se explica por el mayor rendimiento alcanzado, que en este caso fue un 40% superior a los casos promedios de empresariales y adicionalmente el precio fue mayor en $54 el kilo. Pese a que los costos directos incurridos por los pequeños agricultores fueron mayores en un 27%, llegando a valores que bordearon los $3 millones pesos, la técnica empleada permitió lograr productividades muy superiores. Adicionalmente, cabe mencionar que los pequeños agricultores incurrieron en mayores gastos de insumos, aunque la diferencia con agricultores empresariales no fue tan significativa y en promedio solo fue cercano a los $40.000. La gran diferencia presentada en términos de costos directos fue el gasto incurrido en las labores, donde los pequeños agricultores registraron valores superiores en más de 2 millones de pesos, determinado básicamente por el costo necesario para la cosecha, debido a la cantidad de jornales hombre requeridos y utilizados en este cultivo. Ello significó que el principal componente de gasto en la estructura de costos fue la cosecha, que representó un 82% y 83,4% en el total de los costos directos de producción en el cultivo de la frambuesa, respectivamente. Importante es destacar los costos incurridos en labores al cultivo que en el caso de pequeños productores fueron 5% más que en los empresariales, debido principalmente a labores de limpia de desagues, sacar y quemas sarmientos, raspar surcos, etc. En el área de los insumos, estos representaron un gasto del orden del 6% en el total de los costos directos en ambos tipos de aproductores, destacando los fertilizantes y pesticidas como los productos que más encarecen este cultivo. El precio unitario de los insumos que cancelaron los pequeños agricultores fueron superiores en un 10% alos registrados por los casos empresariales, lo que refleja que aun tienen poco poder de negociación en el momento de la compra, en parte por los menores montos de compra que ellos generan. Los resultados obtenidos durante la temporada 2002/03 fueron mejores a los registrados durante la temporada de previo análisis en términos de margen bruto, ya que la presente temporada los precios registraron un aumento importante. Ello por cuanto el valor promedio por kilo en agricultura empresarial llegó a $519 frente a los $446 registrados en la temporada 2000/01 y en agricultores pequeños hubo una diferencia favorable para esta temporada de un 120%. Sin duda, la frambuesa se ha tornado un rubro interesante las últimas temporadas, producto que la mayor parte de la producción regional tiene como destino el mercado internacional, tanto fresco como congelado. En general, nuestro país es un importante oferente cuando los países exportadores tradicionales registran algún problema de producción interna, lo que deja de manifiesto la relevancia de informarse sobre la evolución de los mercados internacionales, para la decisión de seguir y ampliarse en el rubro.

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

-

Mercado Externo :

Importante es considerar que el principal mercado de destino de las frambuesas maulinas es Estados Unidos, país donde actualmente pagan aranceles que van desde los US$ 0,18 hasta US$ 1,80 y que con el Tratado de Libre Comercio será uno de los rubros ampliamente favorecidos, ya que al cabo de 4 años tendrá arancel cero y por lo tanto se presenta como una interesante oportunidad de negocios para los agricultores de la región del Maule. Lo relevante es que esta apertura comercial implicará incorporar importantes normas de calidad como es el caso de buenas prácticas agrícolas, que sin duda en el mediano plazo se constituirá como un requisito básico para permanecer y crecer en el mercado internacional. Además, si consideramos que la demanda de Estados Unidos ha experimentado un crecimiento del 19,6% entre el año 2001 y 2002, Chile tendrá una mejor posición competitiva con la disminución del arancel, producto del TLC. Una desgravación desde los actuales 8% a 9% que enfrenta hoy en el mercado europeo, beneficiaría especialmente a la frambuesa, por ser el principal berry fresco exportado y la mora. Este margen de desgravación en el futuro resultará muy útil para que la frambuesa pueda resistir mejor la competencia de la oferta de Europa Central, en una futura Unión Europea ampliada. Al respecto, hay que recordar que el mercado exportador de la frambuesa chilena, tanto de la fresca como de la procesada, se ha comportado muy inestablemente durante el último quinquenio a causa del rol competitivamente errático que han jugado estos países en este mercado. En cualquier caso, debido a la distancia del mercado europeo y al costo del flete aéreo, se asume que las desgravaciones arancelarias deberían ganar mejores oportunidades de competencia para los berries procesados más que para los berries frescos. Los envíos a Estados Unidos, pagan un arancel diferenciado, ya que desde el 01/09 al 30/06 tiene un costo de 0,27 centavos de dólar por kilo, mientras en el resto del año es igual a cero. En la Unión Europea, el arancel varía entre 9,2% y 10,4% según la fecha de ingreso, pero con la firma del acuerdo éste se igualaría a cero en la actualidad. En el caso de frambuesa y mora congelada, el mayor comercio medido se considera realista teniendo en vista que el escenario de competencia con países de Europa Central. Especialmente con los Balcanes, la competencia se ha tornado en los últimos años para Chile muy precaria, pues, países como Serbia han obtenido desgravación 0 para sus exportaciones de frambuesa. La reducción del arancel en 14 puntos porcentuales debería restablecer la capacidad de Chile y por ende la región del Maule para competir con terceros exportadores con cierta holgura, incluso, en un escenario de una UE ampliada con Polonia y Hungría. En el caso de la mora, también hay que considerar que se avizora un límite en la superficie de recolección silvestre para continuar creciendo más allá de lo proyectado.

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO VARIEDAD

Frambuesa Heritage.

SECTOR COMUNA

Guaico Centro - Parc.18.Romeral

PERIODO : junio 2002-abril 2003 SUPERFICIE : PRECIO MEDIO : Fresco. $ PRODUCCION : $ 724,96 I.Q.F. $ 544 Blocks. $ 290 PROMEDIO PONDERADO : $ 480 TOTAL KILOS LABOR

FECHA

CANTIDAD

1) Poda : 16 junio 02 1.1) Poda invierno : trato - (2 pers. x 6 días). 05 dic.02 1.2) Poda verano : hilera por medio. (1 pers. x 2 días). 2) Labores culturales : 12-15 ago.02 2.1) Limpia de suelo para abonadura : 1 persona x 4 días. 02 sept. 02 2.2) Raspadura de suelo con pala : 1 persona x 6 días. 12 dicbre.02 2.3) Levantar alambre sobre madurez frutal : 2 p.x 2 días. 3) Riego : 03-13 oct.02 3.1) Riego tendido cada 5 días: 1 p.x 1 día. (3 veces). 02-26 dic. 02 3.4) Riego tendido cada 8 días : 1 p.x 1 día. (4 veces). 4) Aplicación de Fertilizantes : 20 agosto 02 4.1) Mezcla para frambuesa (NK) : 1 persona x 1 día. 08 dicbre.02 4.2) Abono foliar "Zoberaminol" aplicado con insecticida. 5) Aplica Pesticidas : Con bomba espalda. 01 agosto 02 5.1) Herbicida "Rango": (1 persona x 2 días). 01 agosto 02 5.2) Apoyo a fumigación : 1 persona x 0,5 día. 25 octubre 02 5.3) Fungicida "Aliette" : (1 persona x 0,5 día). 25 octubre 02 5.4) Apoyo a fumigación : 1 persona x 0,5 día. 10 novbre. 02 5.5) Herbicida "Rango" : (1 persona x 1,5 día). 10 novbre. 02 5.6) Apoyo a fumigación : 1 persona x 0,5 día. 20 novbre.02 5.7) Fungicida "Aliette" : (1 persona x 0,5 día). 20 novbre.02 5.8) Apoyo a fumigación : 1 persona x 0,5 día. 08 dicbre. 02 5.9) Ins."Cabariel" y A.Foliar "Zoberaminol" con avión. 25 enero 03 5.10) Fungicida "Aliette" : 1 persona x 1 día. 25 enero 03 5.11) Apoyo a fumigación : 1 persona x 0,5 día. 10 febro. 03 5.12) Acaricida "Omite" : 1 persona x 1 día. 10 febro. 03 5.13) Apoyo a fumigación : 1 persona x 0,5 día. 6) Cosecha : dic.02 - abril 036.1) Cosecha manual : 7.131 bandeja de 2 kgs.a $300 c/u. dic.02 - abril 036.2) Flete a planta : $50 x bandeja.

INSUMOS

FECHA

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

4,0 6,0 4,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000

3,0 4,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

1,0 -

Jornada Hombre -

5.000 -

2,0 0,5 0,5 0,5 1,5 0,5 0,5 0,5 1,5 1,0 0,5 1,0 0,5

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Hectárea. Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 7.000 5.000 5.000 5.000 5.000

7.131 7.131

9,0 1,5 12,0 3,0 0,450 1,5

Bandeja 2 kilos Bandeja 2 kilos

UNIDAD

300 50 SUB - TOTAL : $ PRECIO SIN IVA

Saco 50 kilos Litro (US$10)

4.000 7.020

Litro Kilo Kilo Kilo

3.000 25.507 8.400 30.508

-

SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

0,0% 84,9% 15,1% 100,0%

TOTAL ($)

PRECIO SIN IVA

24,0 2,0

CANT.

7) Fertilizantes : 20 agosto 02 7.1) Mezcla Frambuesa : 300 kgs/ha. 08 dicbre. 02 7.2) Abono foliar "Zoberaminol" : 1 litro/ha. 8) Pesticidas : 01 agosto 02 7.1) Herbicida "Rango" : 4 lts./ha.x 600 lt/agua. (2 veces). 25 oct/nov.02 7.2) Fungicida "Aliette" : 1 kilo/ha.x 400 lt/agua. (2 veces). 08 dicbre. 02 7.3) Insecticida "Carbaryl 85 WP" :300 grs/ha.x300 lt/agua. 10 febrero 02 7.4) Acaricida "Omite 30 WS" : 1 kilo/ha. 9) Varios : No registra.

UNIDAD

1,5 Hectáreas. $ 10.697 $ 5.815.901 3.566 $ 1.033.938 14.262 $ 6.849.839

%

130.000 120.000 10.000 70.000 20.000 30.000 20.000 35.000 15.000 20.000 5.000 5.000 58.000 10.000 2.500 2.500 2.500 7.500 2.500 2.500 2.500 10.500 5.000 2.500 5.000 2.500 2.495.850 2.139.300 356.550 2.793.850

4,3%

2,3%

1,2%

0,2%

1,9%

83,1%

93,1%

TOTAL ($)

$ $

46.530 36.000 10.530 162.064 36.000 76.521 3.780 45.763 208.594 3.002.444

%

1,5%

5,4%

0,0% 6,9% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1) Mano de Obra. 2) Jornada Animal. 3) Maquinaria.

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 5,45% = 8,25%: Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por hectárea.

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 2.426.800 367.050 208.594 3.002.444 150.122 260.087 3.412.653 1,5 2.275.102

% 80,8% 0,0% 12,2% 6,9% 100,0%

TOTALES 6) Producción :

7) Precio Medio : 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen x hectárea. Rendimiento ha. Punto de Equilibrio :

VALOR 14.262 Kilos.

$ $ $ $ $

480 6.849.839 3.412.653 3.437.186 2.291.458 9.508 4.737,0

UNIDAD

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos por hectárea. Kilos.

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA EMPRESARIAL - REGION DEL MAULE CULTIVO VARIEDAD SECTOR COMUNA

Frambuesa Heritage, Amity y Chillicka. Guaico Centro - Parc.7.Romeral

PERIODO : julio 2002-abril 2003 SUPERFICIE : PRECIO MEDIO : Fresco. $ 2.480 PRODUCCION : $ 724,96 I.Q.F. $ 544 Blocks. $ 290 PROMEDIO PONDERADO : $ 557 TOTAL KILOS LABOR

FECHA

CANTIDAD

1) Poda : 20 julio 02 1.1) Poda y sacar sarmientos: trato $80.000 hectárea. 2) Labores culturales : 20 agosto 02 2.1) Raspar hileras : trato $30.000 hectárea. 3) Riego : 05 oct.-30 mzo 3.1) Riego tendido en 6 meses : 4 x mes : 1 JH x riego. abril 2003 3.2) Riego tendido : 2 riegos : 1 JH por riego. 4) Aplicación de Fertilizantes : 01 octubre 02 4.1) Abono foliar "Bio Plus" con aceite adherenre. 08 octubre 02 4.2) Salite Potásico y Urea granulada. 30 octubre 02 4.3) Abono foliar "Bio Plus" con aceite adherenre. 04 novbre.02 4.4) Salitre Potásico y Urea granulada. 20 novbre.02 4.5) Urea granulada. 15 febrero 03 4.6) Super Nitro. 5) Aplica Pesticidas : Con bomba espalda. 30 agosto 02 5.1) Herbicida "Roundup". 30 sept.02 5.2) Fungicida "Aliette" con aceite adherente. 15 novbre.02 5.3) Herbicida "Gramoxone" con aceite adherente. 6) Varios : 15 agosto 02 6.2) Arreglar alambres : trato $10.000 hectárea. 27 dicbre. 02 6.3) Enrejar hileras. 7) Cosecha : 25 nov.-30 abr. 7.1) Cosecha manual : 8.000 bandejas a $300 c/u. 25 nov.-30 abr. 7.2) Embalar 360 bandejas de fresco a $600 x caja. 25 nov.-30 abr. 7.3) Flete a planta distante 10 kms. : $50 x bandeja.

INSUMOS

FECHA

01 octubre 02 08 octubre 02 08 octubre 02 30 octubre 02 04 novbre.02 04 novbre.02 20 novbre.02 15 febrero 03 30 agosto 02 30 sept.02 15 novbre.02 30 sept.02 30 octubre 02 15 novbre 02

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

28,00

Jornada Hombre

5.000

10,50

Jornada Hombre

5.000

24,00 2,00

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

1,00 0,50 1,00 0,50 0,50 1,00

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000

2,00 1,00 1,00

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000 5.000

3,50 2,00

Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 5.000

8.000 360 8.000

Bandeja 2 kilos Bandeja 1,7 kilos Bandeja 2 kilos

CANTIDAD

8) Fertilizantes : 8.1) Abono foliar orgánico "Bio-Plus" : 600 cc/ha. 8.2) Salite Potásico : 80 kilos/ha. 8.3) Urea granulada. : 50 kilos/ha. 8.4) Abono foliar orgánico "Bio-Plus" : 1 litro/ha. 8.5) Salitre Potásico : 100 kilos/ha. 8.6) Urea granulada. : 50 kilos/ha. 8.7) Urea granulada. : 50 kilos/ha. 8.8) Super Nitro : 85,7 kilos/ha. 9) Pesticidas : 9.1) Herbicida "Roundup" : 1 litro/ha. 9.2) Fungicida "Aliette" : 1 kilo/ha. 9.3) Herbicida "Gramoxone" : 3 litros/ha. 10) Varios : 10.1) Aceite adherente "Sub-Pray Ultra Fay" : 300 cc./ha. 10.2) Aceite adherente "Sub-Pray Ultra Fay" : 450 cc./ha. 10.3) Aceite adherente "Sub-Pray Ultra Fay" : 100 cc./ha.

1,75 Hectáreas. 612 $ 1.517.760 17,04% 11.541 $ 6.275.073 70,44% 3.847 $ 1.115.568 12,52% 16.000 $ 8.908.401 100,00%

UNIDAD

TOTAL ($)

300 600 50 SUB - TOTAL : $ PRECIO SIN IVA

1,05 1,75 1,75 1,75 2,19 1,75 1,75 3,00

Litro Saco 80 kilos. Saco 50 kilos. Litro Saco 80 kilos. Saco 50 kilos. Saco 50 kilos. Saco 50 kilos.

20.157 14.034 7.365 20.157 14.034 7.365 7.365 8.860

1,75 1,75 5,25

Litro Kilo Litro

4.654 25.507 5.798

0,525 0,788 0,175

Litro Litro Litro SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

140.000 140.000 52.500 52.500 130.000 120.000 10.000 22.500 5.000 2.500 5.000 2.500 2.500 5.000 20.000 10.000 5.000 5.000 27.500 17.500 10.000 3.016.000 2.400.000 216.000 400.000 3.408.500

%

3,81% 1,43% 3,54%

0,61%

0,54%

0,75%

82,17%

92,87%

TOTAL ($)

1.136 1.136 1.136 $ $

%

176.945 4,82% 21.165 24.559 12.889 35.274 30.699 12.889 12.889 26.580 83.223 2,27% 8.145 44.637 30.441 1.689 0,05% 596 894 199 261.857 7,13% 3.670.357 100,00%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores :

1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal : 1.3) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF+ 5,45% = 8,25%: Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por Hectárea : Nota : 1) Variación UF - año 2002 = 2,8%.-

$ $ $ $ $ $ $ $ $

3.008.500 400.000 261.857 3.670.357 183.518 317.945 4.171.820 1,8 2.383.897

%

82,0% 0,0% 10,9% 7,1% 100,0%

TOTALES

VALOR

6) Producción :

7) Precio medio kilo. 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen hectárea. Rendimiento. Punto de Equilibrio :

2) Precios IQF y Blocks = 0,75% y 0,40% Dólar US$.

UNIDAD

16.000 Kilos.

$ $ $ $ $

557 8.908.401 4.171.820 4.736.581 2.706.618 9.142,86 4.281,6

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos por hectárea. Kilos.

3) US$ medio dic.02-abril.03 = $724,96.-

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO VARIEDAD EDAD : SECTOR COMUNA

Frambuesa Heritage. 5 años. El Boldal. Romeral

LABOR

FECHA

15 junio 15 junio 01-15 junio. 20 junio 15 septbre. 23-30 sepbre. 10 septbre. 26 septbre. 10 octubre 30oct.-12feb. 17 junio 02 septbre. 15 octubre 31 agosto 04 agosto 15 - 22 sept. 01 octubre 15 octubre 15ene-10mzo. 10mzo-20abr. 15ene-20abr. 15ene-20abr.

PERIODO : junio 2002-abril 2003 SUPERFICIE : PRECIO MEDIO : Fresco $ PRODUCCION : I.Q.F. $ 525 Kilo. Block $ PROMEDIO PONDERADO : TOTAL KILOS $ 525 CANTIDAD

1) Poda : 1.1) Poda al piso : 0,5 hectárea con máquina. 1.2) Poda de ramas : 0,5 hectárea. 2) Labores culturales : 2.1) Raparación puntales y alambres : 2 pers.x 10 días. 2.2) Raspar surcos y desagües : 1 persona x 8 días. 2.3) Raspar surcos : 1 persona x 8 días. 2.4) Corte de hijuelos : 1 persona x 4 días. 3) Riego : 3.1) Riego tendido : 1 persona x 2 días. 3.2) Riego tendido : 1 persona x 1 día. 3.3) Riego tendido : 1 persona x 1 día. 3.4) Riego tendido cada 10-15 días : nueve. 4) Aplicación de Fertilizantes : 4.1) Mezcla fertilizante frambuesa: 4.2) Urea : manual. 4.3) Nitrato de Potasio. 5) Aplica Pesticidas : con bomba espalda. 5.1) Herbicida "Roundup" : 1 persona x 2 días. 5.2) Herbicida "Farmon" : 1 persona x 3 días. 5.3) Herbicida "Farmon" : 1 persona x 3 días. (2 veces). 5.4) Herbicida "Roundup" : 1 persona x 2 días. 5.5) Insecticida "Sevin 480 Flo" : 1 persona 2 días. 6) Cosecha : 6.1) Primera corta : $300 x bandeja de 2 kgs. (4.000 kilos). 6.2) Segunda corta : $300 x bandeja de 2 kgs. (3.000 kilos). 6.3) Anotador y capataz : 1 personas a $120.000.6.4) Flete : $2,5 x kilo. (7 kms.).

INSUMOS

FECHA

PRECIO SIN IVA

0,5 10,0

Hectárea Jornada Hombre

80.000 4.000

20,0 8,0 8,0 4,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000 4.000 4.000

2,0 1,0 1,0 9,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000 4.000 4.000

1,0 2,5 1,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000 4.000

2,0 3,0 6,0 2,0 2,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

5.000 4.000 4.000 4.000 4.000

2.000 1.500 3,0 7.000

CANTIDAD

7) Fertilizantes : 17 junio 7.1) Mezcla fertilizante frambuesa : 400 kilos. 02 septbre. 7.1) Urea : 200 kilos. 15 octubre 7.2) Nitrato de Potasio : 100 kilos. 8) Pesticidas : 31 agosto 8.1) Herbicida "Roundup" : 3 Lt/ha. 04ago.-15sep. 8.2) Herbicida "Farmon" : 3 veces. (3,3 Lt/ha.) 01 octubre 8.3) Herbicida "Roundup" : 3 Lt/ha. 15 octubre 8.4) Insecticida "Sevin 480 Flo" : 170 cc/100 lt/agua. 9) Varios :

UNIDAD

1,0 Hectáreas. $ 7.000 $ 3.675.000 $ 7.000 $ 3.675.000

Bandeja 2 kilos Bandeja 2 kilos Mes Kilo

UNIDAD

TOTAL ($)

300 300 120.000 2,5 SUB - TOTAL : $ PRECIO SIN IVA

8,0 4,0 2,0

Saco 50 kilos Saco 50 kilos Saco 50 kilos

7.883 7.000 15.048

3,0 10,0 4,0 1,0

Litro Litro Litro Litro

4.000 7.000 4.000 30.000

%

80.000 40.000 40.000 160.000 80.000 32.000 32.000 16.000 52.000 8.000 4.000 4.000 36.000 18.000 4.000 10.000 4.000 62.000 10.000 12.000 24.000 8.000 8.000 1.427.500 600.000 450.000 360.000 17.500 1.799.500

4,0%

8,0%

2,6%

0,9%

3,1%

71,3%

89,9%

TOTAL ($)

$ $

SUB - TOTAL : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

0% 100% 0% 100%

121.161 63.064 28.000 30.097 82.000 12.000 70.000 16.000 30.000 203.161 2.002.661

%

6,0%

4,1%

0,0% 10,1% 100,0%

- RESUMEN : 1) Labores :

COSTOS 1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria :

2) Insumos : Sub-Total : 3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33 %: Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por hectárea.

$ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR 1.742.000 57.500 203.161 2.002.661 100.133 133.107 2.235.900 1,0 2.235.900

% 87,0% 0,0% 2,9% 10,1% 100,0%

TOTALES 6) Producción :

7) Precio Medio : 8) Ingreso : Menos : Costos. Total Margen Bruto : Margen Hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

VALOR 7.000 Kilos.

$ $ $ $ $

525 3.675.000 2.235.900 1.439.100 1.439.100 7.000 4.259

UNIDAD

Pesos - Sin IVA. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos. Kilos por Hectárea.

Nota : Variación UF- año 2002 = 2,8%.-

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO VARIEDAD EDAD : SECTOR COMUNA

Frambuesa Heritage. 11, 6 y 3 años (3 has.) El Socavón. Romeral

PERIODO : junio 2002-marzo 2003 SUPERFICIE : PRECIO MEDIO : Fresco $ 1.500 PRODUCCION : Kilo I.Q.F. $ 570 Kilo. Block $ 330 PROMEDIO PONDERADO : $ 620 TOTAL KILOS LABOR

FECHA

CANTIDAD

1) Poda : 16 - 22 junio 1.1) Poda : 3 personas x 5 días. 24 jun.-16 julio 1.2) Poda : 4 personas x 17 días.

UNIDAD

3,0 Hectáreas. 5.000 $ 7.500.000 30.000 $ 17.100.000 10.000 $ 3.300.000 45.000 $ 27.900.000

PRECIO SIN IVA

27% 61% 12% 100%

TOTAL ($)

15,0 68,0

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000

332.000 60.000 272.000

%

3,4%

2) Labores culturales : 2.1) Limpia desagües y corta moras : 2 pers. x 21 días. 2.2) Hacer canal de desague : 2 personas x 9 días. 2.3) Sacar y quemar sarmientos : 3 personas x 5 días. 2.4) Reparar alambres de hileras : 3 personas x 9 días. 2.5) Raspar surcos : 3 personas x 11 días. 2.6) Reparar alambres de hileras : 3 personas x 12 días.

42,0 18,0 15,0 27,0 33,0 36,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

684.000 168.000 72.000 60.000 108.000 132.000 144.000

6,9%

02 mayo 06 - 15 junio 01 - 05 ago. '19-30 agosto 30sep.-15oct. 04-16 novbre.

3) Riego : 3.1) Riego tendido por surco: 4 por mes.(7 meses) : 2 pers.

56,0

Jornada Hombre

4.000

224.000 224.000

2,3%

sept.-marzo

4) Aplicación de Fertilizantes : 02-04 septbre. 4.1) Mezcla frambuesa : 3 personas x 3 días. 05 noviembre 4.2) Urea : manual, después de riego.(inicio flor): 3p.x 3ds.

Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000

72.000 36.000 36.000

0,7%

9,0 9,0

Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre Jornada Hombre

4.000 4.000 4.000 4.000

80.000 24.000 24.000 16.000 16.000

0,8%

6,0 6,0 4,0 4,0

8.010.000 7.875.000 135.000 9.402.000

81,1%

09-14 septbre. 16-21 septbre. 21-24 octubre 18-21 novbre.

5) Aplica Pesticidas : con bomba de espalda. 5.1) Herbicida "Tordón" : 1 persona por 6 días. 5.2) Herbicida "Farmon" : 1 persona x 6 días. 5.3) Herbicida "Farmon" : 1 persona x 4 días. 5.4) Herbicida "Farmon" : 1 persona x 4 días.

enero-marzo enero-marzo

6) Cosecha : 6.1) Primera corta : $350 x bandeja de 2 kgs. (45.000 kilos). 6.2) Flete a planta (7 km.) : $3 x kilo.

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

7) Fertilizantes : 02-04 septbre. 7.1) Mezcla fertilizante frambuesa : 400 kilos. noviembre 7.1) Urea : 350 kilos x hectárea. 21 octubre 09 septbre.

22.500 45.000

8) Pesticidas : 8.1) Herbicida "Formon" : 5,0 Lts/ha. 8.2) Herbicida "Tordón" : 0,67 lts./ha.

0,67

Bandeja 2 kilos kilo

UNIDAD

350 3 SUB - TOTAL : $

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

24,0 21,0

Saco 50 kilos Saco 50 kilos

7.883 8.557

Bidón 5 litros. Litro

26.275 12.667

104.159 78.825 25.334

1,1%

3,0 2,0

473.048 9.875.048

0,0%

$ $

SUB - TOTAL : (Labores + Insumos)

:

%

368.889 189.192 179.697

9) Varios :

TOTAL COSTOS DIRECTOS

95,2%

3,7%

4,8% 100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores :

1.1) Mano de Obra : 1.2) Jornada Animal. 1.3) Maquinaria :

%

VALOR

9.267.000 135.000 473.048 9.875.048

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33 %:

$ $

493.752 656.345

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

$ 11.025.145 Pesos. $ 16.874.855 Pesos.

Total Costo Directo : Total Superficie : Hectáreas. Total Costo por hectárea.

$

11.025.145 3,0 3.675.048

Margen Hectárea : Rendimiento : Punto de Equilibrio :

$

2) Insumos : Sub-Total :

$

93,8% 0,0% 1,4% 4,8% 100,0%

TOTALES

$ $ $ $ $

6) Producción :

7) Precio Medio : 8) Ingreso :

UNIDAD

45.000 Kilos.

$ 620 Pesos - Sin IVA. $ 27.900.000 Pesos.

5.624.952 Pesos. 15.000 Kilos. 5.927 Kilos por Hectárea.

Nota : Variación UF-2002 = 2,8%.-

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

FRAMBUESA LABORES 1) Poda : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 2) Labores al Cultivo: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 3) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 4) Aplicación Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 5) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 6) Varios: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 7) Otros : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada animal 8) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

INSUMOS - Fertilizantes: - Pesticidas - Varios Total Insumos :

RESUMEN 1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS : - Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio: - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

(Valores Promedios por Hectárea) AGRICULTURA EMPRESARIAL PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

83.333 83.333 38.333 38.333 48.810 48.810 8.095 8.095 25.048 21.548 3.500 7.857 7.857 1.693.664 1.460.529 233.136 1.905.140

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $

61.602 77.018 483 139.102

PROMEDIO HECTAREA

$ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $

4,4%

2,0%

2,6%

0,4%

1,3%

0,4%

0,0%

88,9%

100,0%

3,6%

$ $ $ $ 1,6% $ $ $ $ 2,1% $ $ $ $ 0,3% $ $ $ $ 1,1% $ $ $ $ 0,3% $ $ $ $ 0,0% $ $ $ $ 72,9% $ $ $ $ 82,0% $

44,3% 55,4% 0,3% 100,0%

2,7% 3,3% 0,0% 6,0%

$ $ $ $

Kilos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos.

122.062 58.360 180.422 PROMEDIO HECTAREA

% PARTICIPACION TOTAL

82,0% 71,8% 10,2% 0,0% 6,0% 88,0% 4,4% 7,6% 100,0%

95.333 75.333 20.000 194.000 194.000 63.333 63.333 21.000 21.000 44.333 44.333 2.048.750 2.017.500 31.250 2.466.750 PROMEDIO HECTAREA

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL

1.905.140 1.668.505 236.636 139.102 2.044.243 102.212 177.083 2.323.537 9.325 519 4.835.519 2.323.537 2.511.982 4.481

AGRICULTURA CAMPESINA PROMEDIO % PARTICIPACION HECTAREA LABORES TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $ $

2.466.750 2.415.500 51.250 180.422 2.647.172 132.359 175.944 2.955.475

$ $ $ $

11.000 573 6.297.500 2.955.475 3.342.025 5.162

3,9%

3,2%

7,9%

6,6%

2,6%

2,1%

0,9%

0,7%

1,8%

1,5%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

83,1%

69,3%

100,0%

83,5%

% PARTICIPACION INSUMOS TOTAL

67,7% 32,3% 0,0% 100,0%

4,1% 2,0% 0,0% 6,1%

% PARTICIPACION TOTAL

83,5% 81,7% 1,7% 0,0% 6,1% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Kilos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Kilos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33%

______________________________________________________________________________________________ Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

GARBANZO - Antecedentes de mercado:

Un repunte de 18,5% experimentó el área de cultivo de garbanzos durante la última temporada 2002/2003 en la región del Maule, llegando a ocupar una superficie total en el país de 3.840 hectáreas, de las cuales 1.410 están ubicadas en la Séptima Región, teniendo una participación nacional de un 37%. Esta variación se produjo luego de que en la temporada anterior se había registrado una disminución de 23,4%, que interrumpió una etapa de recuperación de este cultivo en el país, la que se venía verificando a través de las dos campañas precedentes. Al respecto, hay que recordar que en 1998/99 se había llegado al nivel de actividad mas bajo de la historia de este rubro, con solo 2.226 hectáreas. En la práctica, el repunte mencionado podría estar significando una nueva iniciación del proceso de reposición de este cultivo, aunque todavía no se ha logrado llegar al nivel de siembras de la temporada 2000/01. En materia de cobertura del consumo nacional, la producción doméstica esta siendo responsable de satisfacer cerca del 70% de los requerimientos de la demanda nacional, en tanto que las importaciones responden por el otro 30%, habiendo prácticamente desaparecido las exportaciones. En materia de importaciones, se aprecia que en el año 2002 hubo un incremento de 38% de volúmenes importados respecto del año anterior, advirtiéndose que el 80% de estos suministros provino de Canadá, proveedor que ha estado paulatinamente reemplazando a los tradicionales suministros de México. Sobre este último particular, se ha señalado que el reciente desarrollo de este cultivo en Canadá esta provocando un efecto similar al que se produjo en el mercado de las lentejas, donde este país ha pasado a dominar el comercio mundial. No obstante se prevé que en el caso de los garbanzos prevalecerán condiciones económicas y comerciales más favorables para nuestro país que impedirán que el cultivo vaya desapareciendo, como ocurrió con el de las lentejas. Los antecedentes de costos de la producción chilena indican que esta aun es competitiva para el abastecimiento del mercado nacional, considerando los valores a los que han ingresado los garbanzos canadienses (según Odepa). En cuanto a la evolución de los precios reales de los garbanzos en el mercado interno, estos han tenido grandes fluctuaciones a través del tiempo, pero que durante los últimos tres años generalmente se han estabilizado en torno a los niveles medios de variación, permaneciendo dentro de un rango que va desde $250 a $330 por kilo, aproximadamente. Por otra parte, los precios a nivel regional de esta legumbre, en el primer semestre del año 2003, fue de $29.000 el qqmt., sin IVA valor levemente inferior en 1% al precio medio real del año 2002 anterior, registrado cercano a los $29.400.

_________________________________________________________________________________________ 1 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

- RESULTADO: El estudio de costos solamente en el cultivo del Garbanzo se orienta en la agricultura campesina por cuanto este rubro no es desarrollado por productores empresariales a nivel regional. Al observar la estructura de costos muestra que el principal gasto estuvo en el ítem de labores culturales cuya participación alcanzó al 64,1%, donde destacó la participación de la preparación de suelo, labor que implicó un costo cercano a los $35 mil hectárea, equivalente al 21,8% del total de los costos directos. El costo en insumos representó un 25,5% del total de los costos directos dentro del cual destacó el gasto en semillas que representó el 22,4%. Con respecto de la temporada pasada el aumento de precio y los menores costos resultantes dieron como resultado un incremento del 32% en el ingreso bruto con respecto del año anterior. El rendimiento de este cultivo también tuvo un aumento con respecto de la temporada anterior, el cual fue de un 53,6%. Tras conocer estas cifras se da a entender que este cultivo tuvo una mayor importancia regional con respecto de la temporada pasada en la cual se produjeron pérdidas de alrededor del 20% por cada $100 invertidos. El promedio real del precio del garbanzo en el primer semestre del año 2003,se observó en un nivel semejante al año 2002 anterior, algo inestable a nivel mayorista, considerando todos los calibres comercializados en la región, los que se indican en diámetros superiores e inferior a 8,5 mms. del harnero seleccionador. El promedio del primer semestre del 2003 se registró una baja del 1% con respecto del precio medio real del año 2002. Según las últimas intenciones de siembra a nivel nacional del INE a agosto 2003, la superficie ocupada por garbanzos experimentaría una disminución del orden del 2,5% Perspectivas temporada 2004/2005 Finalmente, según antecedentes de ODEPA, para la próxima temporada se prevé que la situación actual de precios no será un factor determinante para estimular una recuperación mayor de las siembras durante la temporada.. Las expectativas son de que este cultivo continuará variando entre las 3.500 y las 4.500 hectáreas aproximadamente a nivel nacional, permaneciendo lejos de los niveles de más de 10 mil hectáreas que habitualmente se sembraban hasta inicios de la década de los noventa (1990-1993). Consecuentemente con lo anterior, el mercado interno continuará siendo abastecido parcialmente con producto importado, el que probablemente seguirá cubriendo alrededor del 30% de los requerimientos de la demanda interna. No obstante, la presencia de garbanzos importados en el mercado doméstico tiende a generar cierta estabilización de las cotizaciones internas, ya que así pasan a ser altamente dependientes de los precios internacionales de esta legumbre. De todos modos, no se vislumbra todavía probable que los precios internos puedan repuntar antes de la cosecha del próximo año, en particular si se tiene en cuenta que internacionalmente se observa cierta abundancia de suministros, lo que a corto plazo no hace pensar en un probable repunte de las cotizaciones internacionales. _________________________________________________________________________________________ 2 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________ ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO : SECTOR : COMUNA :

Garbanzo. Cuyumillaco. Parral.

VARIEDAD : PERIODO : PRECIO QQMT. : LABOR

FECHA

Sin especificar. SUPERFICIE : sept.2002-marzo 2003 PRODUCCION : $ 33.000 RENDIMIENTO :

UNIDAD

CANTIDAD

3,0 Hectáreas. 30,0 Qqmts. 10,0 Qqmts./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo : septbre.

138.000

1.1) Rotura con tracción animal.

septbre.

3,0

Jornada Animal

5.000

3,0

Jornada Hombre

5.000

15.000

9,0

Hectárea

12.000

108.000 -

15.000

octubre

1.2) Cruza con rastra de disco : tres veces.

noviembre

2.1) Siembra al voleo.

3,0

Jornada Hombre

5.000

15.000

diciembre diciembre

2.2) Tapar con rastra tracción animal.

3,0 3,0

Jornada Hombre Jornada Animal

5.000 5.000

15.000 15.000

2) Siembra :

diciembre

45.000

9,7%

3) Aplicación de Fertilizantes : No aplicó fertilizantes.

-

0,0%

4) Aplicación de Pesticidas : No aplicó pesticidas.

-

0,0%

39.000 39.000

8,4%

100.000

21,6%

5) Otras labores : 5.1) Limpia a mano.

3,0

Jornada Hombre

13.000

14,0

Jornada Hombre

5.000

70.000

marzo 2003 6.2) Trilla con 4 caballos y 2 personas.

2,0

Jornada Hombre

5.000

10.000

marzo 2003 marzo 2003 6.3) Flete : Sin costo por venta en predio.

4,0 -

Jornada Animal

5.000 -

20.000 -

6) Cosecha : marzo 2003 6.1) Arranca a mano : trato $70.000.-

$

SUB - TOTAL LABORES :

INSUMOS

FECHA

01 mayo

%

29,9%

UNIDAD

CANTIDAD

7) Semilla : 7.1) Semilla variedad sin especificar : 117 kg/ha.

350

PRECIO SIN IVA

Kilo

322.000

TOTAL ($)

140.000 140.000

400

69,7%

%

30,3%

8) Fertilizantes : No usó fertilizantes.

-

0,0%

9) Pesticidas : No usó pesticidas.

-

0,0%

10) Varios : Sin registros.

-

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS :

TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

140.000

30,3%

$

462.000

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores : 1.1) Mano Obra :

$

%

164.000

35,5%

1.2) Jornada Animal :

$

50.000

10,8%

1.3) Maquinaria :

$ $

108.000 140.000

23,4% 30,3% 100,0%

2) Insumos :

TOTALES

VALOR

6) Producción : 7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

$

990.000 Pesos.

$ $

515.807 Pesos. 474.193 Pesos. 158.064 Qqmts.

Sub-Total :

$

462.000

3) Imprevistos (5%) : 4) Financiero:2,8%UF+3,53% = 6,33%:

$ $

23.100 30.707

Total Costo Directo :

$

515.807

Margen por hectárea : $

$

3,0 171.936

Rendimiento : Punto de Equilibrio :

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

Menos : Costos. Total Margen Bruto :

UNIDAD

30,00 Qqmts. 33.000 Pesos-Sin IVA.

10,0 Qqmt./ Hectárea. 5,2 Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variación anual UF 2002 = 2.8%

_________________________________________________________________________________________ 3 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Garbanzo.

VARIEDAD :

Sin especificar.

SECTOR : COMUNA :

Cuyumillaco. Parral.

PERIODO : PRECIO QQMT. :

agosto.02 - febrero.03 PRODUCCION : $ 28.500 RENDIMIENTO :

LABOR

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

SUPERFICIE :

7,0 Hectáreas 84,0 Qqmts. 12,0 Qqmts./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo :

224.000

agosto.02

1.1) Rotura con disco.

7,0

Hectárea

12.000

84.000

agosto.02

1.2) Primer rastraje con disco.

7,0

Hectárea

10.000

70.000

agosto.02

1.3) Segundo rastraje con disco.

7,0

Hectárea

10.000

70.000

2) Siembra : septbre.02 septbre.02

78.000

2.1) Siembra al voleo.

2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000

2.2) Tapar con tractor.

7,0

Hectárea

10.000

70.000

-

-

-

-

-

-

-

-

-

52,5

Jornada Hombre

4.000

210.000 143.640

3) Aplicación de Fertilizantes :

-

No aplicó fertilizantes.

378.640

6.1) Arranca a mano : trato $30.000 x hectárea.

febrero.03

6.2) Trilla con máquina estacionaria : máquila 6%.

5,0

Quintales

28.500

febrero.03

6.3) Flete : Camión.

1,0

Viaje

25.000

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

PRECIO SIN IVA

680.640

TOTAL ($)

7) Semilla : septbre.02

168.000

7.1) Semilla variedad sin especificar : 80 kg/ha.

560

Kilo

0,0% 44,6%

25.000 $

SUB - TOTAL LABORES :

0,0%

-

6) Cosecha : febrero.03

0,0%

-

5) Otras labores : No efectuó.

9,2%

-

4) Aplicación de Pesticidas : No aplicó pesticidas.

%

26,4%

300

80,2%

%

19,8%

168.000

8) Fertilizantes :

-

No usó fertilizantes.

0,0%

-

9) Pesticidas :

-

No usó pesticidas.

0,0%

-

10) Varios :

-

Sin registros.

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

168.000

19,8%

$

848.640

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS

1) Labores : 1.1) Mano Obra :

$

%

218.000

1.2) Jornada Animal :

$

1.3) Maquinaria :

$

462.640

54,5%

$

168.000

19,8% 100,0%

2) Insumos :

-

25,7%

TOTALES

VALOR

6) Producción :

UNIDAD

84,00 Qqmts.

0,0% 7) Precio Qqmt.

$

8) Ingreso :

$

28.500 Pesos-Sin IVA.

$

848.640

3) Imprevistos (5%) :

$

42.432

Menos : Costos.

$

947.477 Pesos.

4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%:

$

56.405

Total Margen Bruto :

$

1.446.523 Pesos.

Total Costo Directo :

$

947.477

Margen por hectárea : $

206.646 Qqmts.

Sub-Total :

7,0

Total Hectáreas : Total Costo por Hectárea :

$

135.354

Rendimiento : Punto de Equilibrio :

2.394.000 Pesos.

12,0 Qqmt./ Hectárea. 4,7 Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variación anual UF - año 2002 = 2.8%

_________________________________________________________________________________________ 4 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

ANALISIS AGRO-ECONOMICO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION - TEMPORADA 2002 / 2003 AGRICULTURA CAMPESINA - REGION DEL MAULE CULTIVO :

Garbanzo.

VARIEDAD :

Sin especificar.

SUPERFICIE :

SECTOR :

Unicaven.

PERIODO :

agosto.02 - febrero.03

PRODUCCION :

COMUNA :

Parral.

PRECIO QQMT. :

LABOR

FECHA

$

CANTIDAD

2,0 Hectáreas 22,0 Qqmts.

29.000 RENDIMIENTO :

UNIDAD

11,0 Qqmts./Ha.

PRECIO SIN IVA

TOTAL ($)

1) Preparación de Suelo : 20 agosto

52.000

1.1) Rotura con dos caballos.

2,0

Jornada Hombre

4,0

Jornada Animal

3.500

14.000

1.2) Rastraje con tractor, e incorpora fertilizante.

2,0

Hectárea

14.000

28.000

2.1) Siembra al voleo.

2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000

2.2) Tapar con disco.

2,0

Hectárea

12.000

24.000

1,0

Jornada Hombre

5.000

-

-

-

-

-

-

15,0

Jornada Hombre

4.000

20 agosto 25 septbre.

5.000

27 septbre.

32.000

3) Aplicación de Fertilizantes : 25 septbre.

5.000

3.1) Superfosfato Triple, junto con rastraje.

112.000

6.1) Arranca a mano : trato $30.000 x hectárea.

10 febro.03

6.2) Acarreo :

2,0

Jornada Hombre

4.000

8.000

6.2) Trilla con máquina estacionaria.

2,0

Hectárea

22.000

44.000

10 febro.03

6.3) Flete : Sin costo por venta en predio.

-

-

-

INSUMOS

FECHA

CANTIDAD

UNIDAD

27 septbre.

7) Semilla : 7.1) Semilla variedad sin especificar : 120 kg/ha.

240

Kilo

25 septbre.

8) Fertilizantes : 8.1) Superfosfato Triple :100 kilos x ha.

200

Kilo

0,0% 37,0%

60.000

10 febro.03

$

SUB - TOTAL LABORES :

0,0%

-

6) Cosecha : 10 febro.03

1,7%

-

5) Otras labores : No efectuó.

10,6%

5.000

4) Aplicación de Pesticidas : No aplicó pesticidas.

17,2%

10.000

2) Siembra : 27 septbre.

%

PRECIO SIN IVA

201.000

TOTAL ($)

66,5%

%

23,8%

300

72.000 72.000 29.400 29.400

9,7%

147

9) Pesticidas : No usó pesticidas.

-

0,0%

10) Varios : Sin registros.

-

0,0%

SUB - TOTAL INSUMOS : TOTAL COSTOS DIRECTOS : (Labores + Insumos)

$

101.400

33,5%

$

302.400

100,0%

- RESUMEN : VALOR

COSTOS 1) Labores : 1.1) Mano Obra :

%

$

91.000

1.2) Jornada Animal :

$

14.000

4,6%

1.3) Maquinaria :

$

96.000

31,7%

$

101.400

33,5% 100,0%

2) Insumos : Sub-Total :

30,1%

TOTALES

VALOR

6) Producción : 7) Precio Qqmt.

$

$

302.400

$

15.120

Menos : Costos.

$

337.619 Pesos.

4) Financiero : UF + 3,53% = 6,33%:

$

20.099

Total Margen Bruto :

$

300.381 Pesos.

Total Costo Directo :

$

337.619

Margen por hectárea : $

150.190 Qqmts.

2,0

Total Costo por Hectárea :

$

168.810

Rendimiento : Punto de Equilibrio :

$

29.000 Pesos-Sin IVA.

3) Imprevistos (5%) :

Total Hectáreas :

8) Ingreso :

UNIDAD

22,00 Qqmts.

638.000 Pesos.

11,0 Qqmt./ Hectárea. 5,8 Qqmt./ Hectárea.

Nota : Variación anual UF - año 2002 = 2.8%

_________________________________________________________________________________________ 5 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

Secretaría Ministerial de Agricultura - Región del Maule ______________________________________________________________________________________________

GARBANZO LABORES

Valores Promedios por Hectárea AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

1) Preparación de suelo: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 2) Siembra: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 3) Aplicación Fertilizantes: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 4) Aplicación Pesticidas: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 5) Riego: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 6) Labores Culturales: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 7) Otras Labores : - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal 8) Cosecha: - Jornada Hombre - Maquinaria - Jornada Animal Total Labores:

INSUMOS

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ AGRICULTURA EMPRESARIAL % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

- Semilla: - Fertilizantes: - Pesticidas: - Varios : Total Insumos :

RESUMEN 1) Labores: Mano de Obra Maquinaria Jornada Animal 2) Insumos: SUB-TOTAL COSTOS : 3) Imprevistos 5% 4) Costo financiero: TOTAL COSTOS : - Rendimiento por Hectárea: - Precio promedio : - Ingreso Bruto : - Menos Total Costos : - Margen Bruto : - Punto de equilibrio :

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA LABORES TOTAL

35.556 4.900 40.456 PROMEDIO HECTAREA

% PARTICIPACION TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $ $ Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

34,1%

21,8%

13,8%

8,9%

0,8%

0,5%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

4,3%

2,7%

47,0%

14,4%

100,0%

64,1%

AGRICULTURA CAMPESINA % PARTICIPACION PROMEDIO HECTAREA INSUMOS TOTAL

$ $ $ $ $

PROMEDIO HECTAREA

34.667 3.333 27.333 4.000 14.048 5.048 7.333 1.667 833 833 4.333 4.333 47.808 30.222 15.364 2.222 101.689

$ $ $

87,9% 12,1% 0,0% 0,0% 100,0% % PARTICIPACION TOTAL

101.689 43.770 50.030 7.889 40.456 142.145 7.107 9.448 158.700 11,0 30.167 331.833 158.700 173.134 5,3

22,4% 3,1% 0,0% 0,0% 25,5%

64,1% 27,6% 31,5% 5,0% 25,5% 89,6% 4,5% 6,0% 100,0% Quintales Métricos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Quintales Métricos.

Nota : 1) Costo financiero : Empresarial = 8,25% y Campesino = 6,33% 2) Casos en Agricultura Empresarial : No se registraron en la presente temporada.

_________________________________________________________________________________________ 6 Estudio Costos Directos de Producción - Temporada 2002/03

COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN EN CULTIVOS SEGÚN AGRICULTURA EMPRESARIAL Y CAMPESINA - VII REGIÓN Resumen de Valores Promedios por Hectárea - Temporada Agrícola 2002 - 2003 TIPO DE

CULTIVOS 1) Arroz :

AGRICULTURA

TOTAL LABORES

TOTAL INSUMOS

TOTAL

5.0% Imprevisto

Costo Financiero

TOTAL

RINDE HECTAREA

UNIDAD

PRECIO QQMT.

INGRESO BRUTO

MARGEN BRUTO

PUNTO EQUILIBRIO

Empresarial

233.616

131.618

365.234

18.262

31.638

415.134

52.1

QQMT.

12.433.0

647.884

$

232.750

33.4

Campesina

155.156

104.191

259.347

12.967

17.237

289.552

47.3

QQMT.

11.767.5

556.956

$

267.404

24.6

2) Maiz :

Empresarial

371.712

320.604

692.316

34.616

59.972

786.904

111.2

QQMT.

8.150.0

906.280

$

119.376

96.6

Campesina

281.310

249.021

530.331

26.517

35.248

592.096

108.5

QQMT.

8.029.0

871.147

$

279.051

73.7

3) Trigo de riego:

Empresarial

191.766

189.396

381.162

19.058

33.018

433.238

70.5

QQMT.

11.862.0

836.733

$

403.495

36.5

Campesina

92.417

148.367

240.784

12.039

16.004

268.827

57.5

QQMT.

11.250.0

646.875

$

378.048

23.9

Empresarial

83.187

51.631

134.818

6.741

11.679

153.238

14.9

QQMT.

10.500.0

156.450

$

3.212

14.6

Campesina

56.813

57.819

114.632

5.732

7.619

127.983

12.5

QQMT.

11.000.0

137.537

$

9.554

11.6

4) Trigo de secano:

5) Remolacha :

Empresarial

535.010

651.935

1.186.945

59.347

102.819

1.349.111

62.173.0

Kilogramo.

32.4

2.013.162

$

664.050

41.665.0

Campesina

1.213.113

693.502

1.906.615

95.331

126.723

2.128.669

72.414.0

Kilogramo.

32.8

2.372.610

$

243.941

64.968.7

Empresarial

491.900

451.192

943.092

47.155

81.695

1.071.942

278.1

Saco 80 kgs.

6.379.0

1.774.020

$

702.078

168.0

Campesina

380.833

413.654

794.487

39.724

52.806

887.017

267.0

Saco 80 kgs.

6.271.9

1.674.593

$

787.576

141.4

7) Garbanzo:

Empresarial

s/i

s/i

Campesina

101.689

40.456

142.145

7.107

9.448

158.700

11.0

QQMT.

30.166.6

331.833

$

173.133

5.3

8) Frejol Consumo Interno:

Empresarial

272.919

138.544

411.463

20.573

35.643

467.679

21.0

QQMT.

31.500.0

660.917

$

193.238

14.8

Campesina

272.500

90.300

362.800

18.140

24.114

405.054

25.9

QQMT.

34.000.0

880.600

$

475.546

11.9

9) Frejol de Exportación:

Empresarial

246.365

98.722

345.087

17.254

29.893

392.235

20.8

QQMT.

18.250.0

379.600 -$

12.635

21.5

Campesina

188.300

142.079

330.379

16.519

21.959

368.857

19.0

QQMT.

18.500.0

10) Cebolla:

Empresarial

959.500

590.027

1.549.527

77.476

134.228

1.761.231

154.325.0

Unidades

Campesina

667.792

356.956

1.024.748

51.237

68.110

1.144.095

140.500.0

Unidades

16.7

2.352.305

11) Tomate Invernadero:

Empresarial

3.128.166

4.519.611

7.647.777

382.389

662.489

8.692.655

4.969.0

Caja 18 kgs.

2.828.0

14.052.332

Campesina

5.702.604

5.335.270

11.037.874

551.894

733.632

12.323.400

7.113.0

Caja 18 kgs.

2.708.8

19.267.597

$

Empresarial

1.665.107

2.205.582

3.870.689

193.534

335.298

4.399.522

7.000.0

Caja 18 kgs.

1.216.5

8.515.500

$

4.115.978

3.616.5

Campesina

665.000

666.674

1.331.674

66.584

88.510

1.486.767

4.000.0

Caja 18 kgs.

1.050.0

4.200.000

$

2.713.233

1.416.0

6) Papa :

12) Tomate de Aire Libre:

13) Tomate Industrial:

s/i

s/i

s/i

s/i

s/i

s/i

s/i

s/i

22.3

351.500 -$ 3.441.448

s/i

s/i

17.357

19.9

1.680.216

78.979.0

$

1.208.210

68.335.3

$

5.359.677

3.073.8

6.944.197

4.549.4

$

Empresarial

905.985

641.334

1.547.319

77.366

134.037

1.758.721

86.250.0

Kilogramo.

28.5

2.458.125

$

699.404

61.709.5

Campesina

1.458.396

798.883

2.257.279

112.864

150.030

2.520.173

118.288.0

Kilogramo.

28.0

3.312.069

$

791.896

90.006.0

14) Vid vinífera Fina:

Empresarial

472.063

103.750

575.813

28.791

49.880

654.483

11.062.0

Kilogramo.

107.2

1.185.637

$

531.154

6.106.3

Campesina

343.833

104.640

448.473

22.424

29.808

500.704

6.050.0

Kilogramo.

60.0

363.000 -$

137.704

8.345.1

15) Vid vinífera País.

Empresarial

259.769

17.201

276.969

13.848

23.992

314.810

11.177.0

Kilogramo.

52.0

581.226

266.416

6.053.8

Campesina

134.333

24.594

158.927

7.946

10.563

177.436

2.233.0

Kilogramo.

50.0

65.769

3.548.2

16) Frambuesa:

Empresarial

1.905.140

139.102

2.044.242

102.212

177.082

2.323.537

9.325.0

Kilogramo.

518.6

4.835.519

$

2.511.982

4.480.8

Campesina

2.466.750

180.422

2.647.172

132.359

175.944

2.955.475

11.000.0

Kilogramo.

572.5

6.297.500

$

3.342.025

5.162.4

Nota : 1) Valor de Insumos Sin IVA.-

2) Costo Financiero : Empresarial 8,25% y Campesino 6,33%.-

$

111.667 -$

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.