ESTUDIO DE PROSPECTIVA PERÚ

ESTUDIO DE PROSPECTIVA PERÚ Ctralm. (r) Hugo Arévalo Escaró PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Contenido 1. Objetivos del

0 downloads 24 Views 6MB Size

Recommend Stories


Unidad de Coyuntura y Prospectiva
LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO ARGENTINO AL 2015, CON PARADA 2010 UNIDAD DE COYUNTURA Y PROSPECTIVA Unidad de Coyuntura y Prospectiva Impacto Globa

PROSPECTIVA 2002 INDICE
PROSPECTIVA 2002 SECRETARIA DE ENERGIA PROSPECTIVA 2002 INDICE I. RESUMEN Y CONCLUSIONES _________________________________________________ 1 I.1. IN

Story Transcript

ESTUDIO DE PROSPECTIVA PERÚ

Ctralm. (r) Hugo Arévalo Escaró PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

Contenido 1. Objetivos del Estudio 2. El Sector Pesquero en el Perú 3. Metodología 4. Resultados Generales 5. Análisis de los Resultados 6. Grandes Tendencias de Evolución 7. Conclusiones/Recomendaciones

Contenido 1. Objetivos del Estudio 2. El Sector Pesquero en el Perú 3. Metodología 4. Resultados Generales 5. Análisis de los Resultados 6. Grandes Tendencias de Evolución 7. Conclusiones/Recomendaciones

Facilitar la identificación de áreas prioritarias en los sectores industriales con claras ventajas competitivas, con el fin de permitir que los productos nacionales tengan un mejor acceso a los mercados regionales y globales. Formar la capacidad en el nivel institucional y empresarial para la identificación de las ventajas y riesgos a la hora de tomar decisiones sobre la mejora de la competitividad de la cadena de valor, a través de la aplicación y uso del análisis y las metodologías de prospectiva tecnológica. Establecer una red de conocimiento relacionada con las iniciativas, programas y actividades concernientes a la prospectiva tecnológica, con el fin de que exista una fuente de información, estudios, experiencias y comparaciones regionales que sirvan como referencia. Reforzar la interacción, comunicación y cooperación entre los principales agentes de los sistemas nacionales de innovación.

Contenido 1. Objetivos del Estudio 2. El Sector Pesquero en el Perú 3. Metodología 4. Resultados Generales 5. Análisis de los Resultados 6. Grandes Tendencias de Evolución 7. Conclusiones/Recomendaciones

LA PESQUERIA EN EL PERU • Línea Costera Peruana: 3.100 Km. – Pacífico Sudoriental • Dominio Marítimo: 900.00 Km2 • Más de 730 especies – Corriente de Humboldt • Ocurrencia cíclica del Fenómeno El Niño Miles de TM 11500

9500

O cu rrencia de F enóm enos "E l Niño"

7500

5500

3500

1500 1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

PESCA Y COMERCIO MUNDIAL VOLUMENES HISTORICOS DE CAPTURA (Miles de TM)

Tailandia Rusia Chile Indonesia USA India Japón Perú China 0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN EL MAR PERUANO PECES

1070 spp Identificadas 150 spp comerciales (14 %)

MOLUSCOS 1024 spp Identificadas 40 spp comerciales (4 %)

CRUSTACEOS

Pelágicos Demersales Costeros

Anchoveta , Sardina, Jurel y Caballa Merluza y otros Pejerrey, lorna machete, otros

Pelecypodos Conchas, choros Cefalópodos Calamares, pulpos Gasterópodos Caracoles y lapas Chitones Anfineuros

480 spp Identificadas 25 spp comerciales (6 %)

Langostinos y Camarones Langostas Cangrejos

OTROS GRUPOS

Equinodermos Erizos y Pepinos Tortugas Quelonios Ballenas y delfines Cetáceos

FLORA 754 spp Identificadas

Otros Mamíferos

Fitoplancton y Macroalgas

Zona litoral

Zona nerítica

Anchoveta

Zona oceánica

Sardina Caballa

Jurel

Atunes

Pelágicos Costeros Lorna Suco o Coco Cachema Cabrilla Tollos

Afloramiento

Merluza Congrios

Demersales

Ta l

Mesopelágicos (vinciguerria)

Bacalao de profundidad, Langostino de profundidad Centollas, Langostas.

ud

Llanura abisal 200 millas ZEE

Alta Mar

Poblaciones transzonales

METODOS PRINCIPALES DE PESCA INDUSTRIAL EN EL PERÚ

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PESQUERÍA Período 1994-2003 (PBI expresado e Millones de nuevos soles)

Años

PBI TOTAL NACIONAL Millones S/.

PBI SECTOR PESQUERO (Millones S/. (%)

PESCA O EXTRACCIÓN %

INDUSTRIA TRANSFORMACIÓN %

1994

98.577

1.773 (1,8)

0,7

1,1

1995

107.039

1.493 (1,4)

0,6

0,8

1996

109.709

1.537 (1,4)

0,5

0,9

1997

117.214

1.475 (1,3)

0,5

0,8

1998

116.453

0.972 (0,8)

0,4

0,4

1999

117.507

1.472 (1,2)

0,5

0,7

2000

120.825

1.734 (1,5)

0,6

0,9

2001

121.132

1.467 (1,2)

0,5

0,7

2002

127.007

1.503 (1,2)

0,5

0,7

2003

132.049

1.293 (1,1)

0,5

0,5

Fuente: Ministerio de la Producción

VALOR FOB - EXPORTACIONES DE PRODUCTOS PESQUEROS Período 1996-2003 (Millones de US $)

PRODUCTO

1997

1998

1999

TOTAL

1.400,9

639,1

792,9

1.125,9

413,6

602,0

954,6

926,5

891,1

822,5

1.1 Harina

1.030,8

395,4

533,7

874,0

835,4

821,7

742,4

1.2 Aceite

95,1

18,3

68,3

80,6

91,1

69,4

80,1

275,0

225,5

190,9

177,0

197,5

164,6

204,6

63,9

40,6

42,8

44,2

43,2

25,4

36,0

200,3

176,9

134,8

114,3

129,3

116,7

148,3

2.3 Curado

3,4

3,8

4,1

7,4

6,7

5,3

6,8

2.4 Otros

7,4

4,1

9,2

11,2

18,3

17,2

13,5

1. Producto Tradicional

2. Producto No Tradicional 2.1 Enlatado 2.2 Congelado

Fuente: Ministerio de la Producción

2000

2001

2002

2003

1.131,6 1.124,0 1.055,7 1.027,1

EXPORTACION EN EL PERÍODO 1996 – 2003 Total Nacional (Millones de US $ FOB)

AÑO TOTAL PERÚ (US $ FOB)

1999

2000

2001

2002

2003

6.002,07

6.909,59

6.961,58

7.6488,70

8.876,59

1° MINERO

49,22

46,49

45,79

48,82

51,52

2° PESQUERO

13,21

16,38

16,15

13,80

11,57

3° TEXTIL

9,58

10,13

9,53

8,84

9,21

4° AGROPECUARIO

6,75

5,68

6,28

7,25

6,97

5° PETROLEO

4,26

5,55

6,05

6,09

7,49

6° AGRICOLA

4,70

3,60

2,98

2,83

2,50

12,28

12,17

13,22

12,37

10,74

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

7° OTROS TOTAL PERÚ (%)

Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Banco Central de Reserva del Perú

DESEMBARQUES (Miles de t) DE RECURSOS MARINOS EN LA COSTA PERUANA PROMEDIO 1994-2003

PROMEDIO 1999-2003

TOTAL GENERAL ( I + II )

8 250

7 955

I. Total Peces (A + B + C + D)

8 134

7 839

7 815

7 560

6 579

6 966

CABALLA

171

192

JUREL

337

265

SARDINA

592

103

171

123

MERLUZA

112

61

C. COSTEROS

31

19

D. OTROS PECES

116

137

II. Total Otros Recursos

116

115

M. MOLUSCOS

106

110

75

82

Años

A. PELAGICOS ANCHOVETA

B. DEMERSALES

POTA Fuente: IMARPE

DESEMBARQUES (Miles de t) DE RECURSOS MARINOS EN LA COSTA PERUANA Total Otros (invertebrados, crustáceos, etc)

1.

Total Otros peces (Demersales, Costeros, etc)

2.

Total Pelágicos

Total Peces

Total Otros pelágicos (Jurel, Caballa, etc)

3.

Total Anchoveta

DESEMBARQUES (tm) DE LA PESCA CONTINENTAL EN EL PERÚ

Región

1998

1999

2000

28 264

33 289

34 932

29 703

29 344

TOTAL SIERRA

4 919

4 268

3 610

7 769

3 447

TOTAL COSTA

105

86

103

105

100

33 288

37 463

38 645

37 577

32 891

TOTAL AMAZONÍA

TOTAL Fuente: Ministerio de Producción

1997

2003

TRANSFORMACION Y VALOR AGREGADO DE LA PRODUCCION DE LA INDUSTRIA PESQUERA

Número de Establecimientos

Capacidad Instalada (TM/Hora)

HARINA ESPECIAL

40

2 711

31,6

HARINA STANDARD

81

5 747

66,9

HARINA RESIDUAL

19

131

1,5

140

8 589

100,0

TIPO DE HARINA

TOTAL

%

La distribución geográfica de dicha capacidad instalada, en términos porcentuales, sin considerar las cifras de la harina residual por ser mínimas, es la siguiente:

ZONA / REGION

NORTE (Piura)

04 (09)

07 (08)

NORTE / CENTRO (Ancash: Chimbote)

13 (26)

41 (49)

CENTRO (Lima, Callao, Pisco

19 (53)

26 (32)

SUR (Arequipa, Moquegua, Tacna)

04 (12)

TOTAL

Quito

HARINA ESPECIAL HARINA STANDARD N° EST (%) N° EST (%)

COLOMBIA

Piura Paita

07 (11)

BRASIL 40 (100.0)

81 (100)

Santa Rosa

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA CAPACIDAD INSTALADA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION PESQUERA PARA CONSUMO HUMADO DIRECTO

ZONA / REGION

ENLATADO 190 137 (cajas/turno)

CONGELADO 2 810 (toneladas/día) 60.1

32.3

NORTE / CENTRO (Ancash: Chimbote)

61.2

13.4

31.9

CENTRO (Lima: Callao, Pisco

10.1

17.1

25.2

3.2

6.7

10.4

Lima Callao

Pisco

Atico

BOLIVIA

25.4

TOTAL *

Ancash Chimbote

CURADO 1 200 (toneladas/mes)

NORTE (Piura)

SUR (Arequipa, Moquegua, Tacna)

PERU

Arequipa Moquegua

99.9

97.3

99.8

* La diferencia respecto al 100 % se explica porque una muy pequeña parte de la capacidad instalada se encuentra ubicada en la sierra de Puno (0.1 % del enlatado) y de Junín (0.1 % del congelado y 0.2 % del curado) y en unidades móviles (2.5 % del congelado)

Ilo Tacna

CHILE

PERU: DESEMBARQUE DE PRINCIPALES RECURSOS PELAGICOS 1997 – 2003 Pequeños pelágicos Otros

12000

Miles de TM

10000

Anchoveta

8000 Sardina

6000 4000

Jurel

2000 0 1997

3m

50m

1998

1999

2000

2001

Arrastre de fondo

2002

2003

Caballa

Merluza

Pota

ANCHOVETA PERUANA Nombre Científico: Engraulis ringens J. Familia:

Engraulidae

Orden:

CLUPEIFORMES

Nombre común:

peladilla, morena de mar

PERU: DESEMBARQUE DE ANCHOVETA 1997 – 2003

Miles de T.M.

10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 1997

1998

1999

2000

2001

2002

Consumo Humano Indirecto

2003

PERU: DESEMBARQUE DE SARDINA 1997 - 2003 Miles de TM

1000 800 600 400 200 0

1997

1998

1999

2000

C.H.D.

2001 2002

HARINA

2003

PERU: DESEMBARQUE DE JUREL 1997 - 2003 Miles de TM

800 700 600 500 400 300 200 100 0

1997

1998 1999

2000

C.H.D.

2001

2002

HARINA

2003

PERU: DESEMBARQUE DE CABALLA 1997 - 2003 Miles de TM

600 500 400 300 200 100 0

1997

1998

1999

C.H.D.

2000

2001

HARINA

2002

2003

PERU: DESEMBARQUE DE POTA 1997 - 2003 Miles de TM

140 120 100 80 60 40 20 0

1997 1998

1999 2000 2001

2002 2003

Consumo Humano Directo

DESEMBARQUE PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO – 2003

Miles de TM 400 350 300 250 200 150 100 50 0

ENLATADO

CONGELADO

VENTA INTERNA

FRESCO

CURADO

EXPORTACION

PLANTAS DE PROCESAMIENTO PESQUERO CAPACIDAD INSTALADA Cap. Inst. 8 751 T/h Cap. Inst. 3 041 T/día

Cap. Inst. 198 244 Cj/T

Cap. Inst. 1 730 T/mes

21

86

98

143

PLANTAS DE PROCESAMIENTO PESQUERO RENDIMIENTO MATERIA PRIMA – PRODUCTO FINAL RENDIMIENTO (%)

2003

1994

1997

2000

MP

Producción

Rendimiento

Enlatado

33,33

35,44

34,62

190,7

86,9

45,6

Congelados

54,82

38,51

44,71

146,1

76,6

52,4

Curados

18,24

26,76

29,77

55,5

23,9

43,0

Harina y Aceite

25,47

27,53

28,54

5165

1384,3

26,8

MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS POBLACION:

26’347.000

URBANA:

71,6%

RURAL:

28,4%

TASA DE CRECIMIENTO: 1,53% POLITICA DE ESTADO Reducir progresivamente los niveles de desnutrición en el país. CONSUMO PERCAPITA DE PESCADO ≈ 16,0kg INDUSTRIA

CONSUMO PERCAPITA (Kg)

LUGAR DE CONSUMO

FRESCO ENLATADO CONGELADO CURADO

13,09 1,37 0,27 0,75

Costa Nivel nacional Ciudades principales Provincias del interior

ESPECIES

Jurel, Liza y Caballa Sardina, Jurel y Caballa Merluza, Pota y Jurel Caballa, Jurel y Anchoveta

CONSUMO PERCAPITA DE PRODUCTOS PESQUEROS DECADA 70 - 2003

18 16 14

Kilos

12 10 8 6 4 2 0 Decada Decada 70 80

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

PESCADO FRESCO

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE PESCADO FRESCO

Puerto de Desembarque

Venta en Mercado Distrital

Venta en Supermercados Venta en Mercado Mayorista

DESEMBARQUE PARA FRESCO 1994 – 2003 Miles de TM GIRO\AÑO 1994 1995 FRESCO

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

259.0

283.2

1996 1997 1998

1999 2000

2001

2002

2003

262.9

272.8

359.6

324.4

359.3

269.5

OTROS PEJERREY CABALLA CHORO PERICO LIZA POTA JUREL

1998

1999

2000

2001

2002

263.2

Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

336.2

CPC Total 15,89 14,62 14,69 12,83 13,07 15,34 16,6 14,07 15,87

CPC Fresco 11,88 10,84 10,92 10,48 10,69 12,96 13,65 12,13 13,23

% 74,8 74,1 74,3 81,7 81.8 84,5 82,2 86,2 83,4

FACTORES QUE IMPACTAN EN EL DESEMPEÑO DE LA CADENA • Existen algunas deficiencias en la aplicación de las Buenas Prácticas de Manipulación y Preservación de los recursos destinados para el procesamiento pesquero. • Déficit en la producción de hielo a nivel nacional. • Deficiencias en la cadena de frío. • Cerca del 50% de los desembarques para CHD, se destinan para el Consumo al Estado Fresco. • El pescado fresco es el principal componente del consumo per cápita. Muestra una tendencia ascendente y representa más del 80% en los últimos años.

PESCADO CONGELADO

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE PESCADO CONGELADO

Transporte

Producción

Distribución Venta en Supermercados

Exportación

DESEMBARQUE PARA CONGELADO 1998 – 2003 DESEMBARQUE PARA CONGELADO 1998-2003 100% 80%

CONSUMO PER CAPITA DE PESCADO CONGELADO Kg/año

60% 40% 20% 0%

1998

1999

2000

POTA CONCHAS DE ABANICO OTROS

2001

2002

CALAMAR MERLUZA

2003

Año 1995

CPC Total 15,89

CPC Congelado 1,06

1996

14,62

1,00

6,8

1997

14,69

0,61

4,2

1998

12,83

0,37

2,9

1999

13,07

0,25

1.9

2000

15,34

0,27

1,8

2001

16,6

0,57

3,4

2002

14,07

0,33

2,3

2003

15,87

0,25

1,6

% 6,7

FACTORES QUE IMPACTAN EN EL DESEMPEÑO DE LA CADENA • La industria del congelado, ha estado basada tradicionalmente en la utilización del recurso merluza; situación que se ha revertido en los últimos años a fin de preservar la sostenibilidad del recurso. • Actualmente, los principales recursos que utiliza la industria de congelado son Pota y Calamar. • La producción de productos pesqueros congelados esta principalmente dirigida a la exportación. • Al año 2002, existían 86 plantas para la industria de congelado con una capacidad instalada de 3 042 TM/día; sin embargo la producción en el 2003 alcanzó 85 690 TM.

CONSERVAS DE PESCADO

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE PESCADO ENLATADO

Distribuidor Mayorista

Producción

Consumidor final Exportaciones

Venta en Supermercados Tiendas

DESEMBARQUE PARA CONSERVAS 1998 – 2003 DESEMBARQUE PARA ENLATADOS 1998-2003 100%

CONSUMO PER CAPITA DE CONSERVAS Kg/año

40%

CABALLA JUREL

20%

11,3

1996

14,62

1,88

12,9

1997

14,69

2,5

17

1998

12,83

1,26

9,8

1999

13,07

1,29

9.9

2000

15,34

1,36

8,9

2001 2002

16,6 14,07

1,56 0,97

9,4 6,9

2003

15,87

1,62

10,2

1995

SARDINA ANCHOVETA

15,89

CPC Total

ATUN

60%

CPC Enlatado 1,8

Año

OTROS

80%

%

0%

1998

1999

2000

2001

2002

2003

FACTORES QUE IMPACTAN EN EL DESEMPEÑO DE LA CADENA • La industria conservera se encuentra en una etapa de cambios. La reducción drástica de los desembarques de Sardina, ha conducido a diversificar el uso de otras especies como jurel, caballa, atún, pota y con tendencia creciente de la utilización del recurso anchoveta, con aceptación en diferentes mercados internacionales. • Las exportaciones de conservas de pescado mostraron una importante recuperación en el año 2003 a comparación del año 2002. Los rubros mas importantes lo constituyeron el grated de pescado y las conservas de jurel, caballa, atún en diferentes líquidos de gobierno.

PESCADO CURADO

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE PESCADO CURADO

Procesamiento

Desembarque

Venta Mayorista y Minorista Consumo al interior del país Transporte a Provincias

DESEMBARQUE PARA CURADOS (Miles de TM) GIRO \ AÑO

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

CURADOS

45,7

41,1

41,2

51,2

51,4

54,5

48,5

55,5

CONSUMO PER CAPITA DE PESCADO CURADO Kg/año Año

100% OTROS POTA

80%

JUREL

60%

RAYA ANCHOVETA

40%

LIZA CABALLA

20% 0% 1998

1999

2000

2001

2002

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

CPC Total 15,89 14,62 14,69 12,83 13,07 15,34 16,6 14,07 15,87

CPC Curados 1,15 0,9 0,66 0,71 0,83 0,74 0,82 0,65 0,77

% 7,2 6,2 4,5 5,5 6.4 4,8 4,9 4,1 4,9

FACTORES QUE IMPACTAN EN EL DESEMPEÑO DE LA CADENA • En la industria de productos curados principalmente artesanal, los recursos más importantes lo constituyen las especies pelágicas: anchoveta, jurel y caballa, además de otras constituidas por tollos y tiburones. • Los principales puertos de desembarque para la elaboración de productos curados son Santa Rosa, San José (Lambayeque) y Chimbote. • Los principales productos que se elaboran lo constituyen el pescado fresco salado, salpreso, salado, seco y seco salado. También es importante la producción del denominado saladomadurado de anchoveta (anchoado) que es de gran demanda internacional.

HARINA DE PESCADO

DESEMBARQUE PARA HARINA 1994 – 2003 Miles de TM 1994

1995

1996

1997

AÑO 1998

TOTAL

11 399

8 204

8 772

6 999

3 696

7 788

9 913

7 208

8 157

5 165

Anchoveta

9 800

6 558

7 460

5 923

1 206

6 732

9 556

6 348

8 083

5 153

Otras Esp.

1 600

1 646

1 311

1 076

2 491

1 056

357

860

74

12

ESPECIE

1999

2000

2001

2002

2003

Fuente: PRODUCE/DNEPP

Producción de Harina de Pescado (TM) PRODUCTO Harina Aceite Crudo

1995

1996

1997

1998

AÑO 1999

1 789 228

1 924 953

1 597 134

832 043

1 769 532

2 241 529

1 635 427

1 839 209

1 179 100

373 928

422 548

330 042

122 956

514 818

587 312

302 875

188 949

205 200

Fuente: PRODUCE/DNEPP

2000

2001

2002

2003

FACTORES QUE IMPACTAN EN EL DESEMPEÑO DE LA CADENA •

La industria de Consumo Humano Indirecto (CHI), aún no aplica tecnologías adecuadas para la conservación de las capturas, lo que influye sobre la exigencia de los procesos productivos, tanto en rendimiento como en calidad.



Actualmente, la industria de la reducción viene modernizando sus instalaciones de procesamiento con equipos que incluyen: cocinadores a vapor indirecto, tamiz rotatorio, prensas de doble tornillo, secadores de vapor indirecto y vacío, evaporadores de película descendente para la evaporación del agua de cola, etc.



Actualmente, sólo el 31% de las plantas de harina de pescado, elaboran harinas especiales (Prime, Super-Prime) como resultado de una innovación tecnológica de su línea de procesamiento.

EXPORTACION DE PRODUCTOS PESQUEROS (En millones de US$) Harina Prod. Congelados Aceite Conservas

Prod. Congelados 15%

Aceite 8%

2002 824,68 133,13 69,71 21,03 Conservas 4%

2003 740,88 152,44 80,14 37,20

Año 2003

Harina 73%

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACUICULTURA CONTINENTAL (1993-2003*) 3.5 3.0

Miles de TM

2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Años Otros**

Peces amazónicos***

Trucha

Tilapia

2002

2003*

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MARICULTURA (1990-2003*) 10.00

6.00 4.00 2.00

Años Otros**

Concha de Abanico

Langostino

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

0.00 1990

Miles de TM

8.00

Contenido 1. Objetivos del Estudio 2. El Sector Pesquero en el Perú 3. Metodología 4. Resultados Generales 5. Análisis de los Resultados 6. Grandes Tendencias de Evolución 7. Conclusiones/Recomendaciones

La metodología seguida esta descrita en la propuesta que presentó la ONUDI a los países de la región ubicadas en la costa del Pacífico Sur, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, en el marco de su iniciativa regional de impulsar un estudio de Prospectiva del Sector Pesquero. Para la realización de este estudio, la ONUDI contó con la supervisión técnica de la Institución especializada denominada: Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial – OPTI de España, a través de la participación directa de su Director General Dr. Jesús Rodriguez Cortezo. Básicamente las Etapas del Proyecto en cada país, fueron las siguientes: 1. Diagnóstico Nacional 2. Estudio de Prospectiva Nacional El Diagnóstico tuvo como Objetivo: Describir la situación actual de la cadena productiva, identificando sus limitaciones y oportunidades, para que esta descripción sirva de base para la realización del estudio de prospectiva de la industria pesquera.

Idealmente el Diagnóstico es un proceso que pretende lograr lo siguiente: ü Caracterización del mercado: Principales productos actuales y Productos de alto potencial futuro. ü Identificación de los segmentos de la cadena y de las relaciones entre ellos. ü Características de calidad de los productos demandadas por el mercado. ü Eficiencia de los procesos productivos en términos económicos. ü Identificación de limitaciones y oportunidades desde los puntos de vista de eficiencia, calidad y sostenibilidad.

El Estudio de Prospectiva consideró una metodología que se apoyo en dos elementos principales (Panel de Expertos y Encuesta), pero comprendió las siguientes tareas: 1. Selección del Panel Nacional de Expertos. 2. Recopilación de información y preparación de propuestas de hipótesis para la elaboración de un Cuestionario para la Encuesta Especial. 3. Primera Reunión del Panel: Definición de las Hipótesis y Variables; Relación de expertos a encuestar. 4. Elaboración del cuestionario. 5. Encuesta: Consulta usando el citado cuestionario, al mayor número posible de especialistas de la múltiple temática pesquera. 6. Gestión de la Encuesta. 7. Segunda Reunión del Panel Nacional de Expertos: Análisis de resultados encuesta; 8. Sesiones de trabajo Post Segunda Reunión del Panel Nacional de Expertos para culminar la Identificación de tendencias y tecnologías críticas; Conclusiones y recomendaciones. 9. Redacción Informe Final.

PANEL NACIONAL DE EXPERTOS ü Conformación… ü Funciones del Panel Las Funciones del Panel Nacional de Expertos fueron las siguientes: - Antes de la Encuesta - Después de la Encuesta

ü Las Hipótesis… ü Las Variables… Las variables que se seleccionaron para ser medidas, fueron las siguientes: - Plazo de materialización - Importancia que se otorga a los Impactos - Limitaciones para que se concrete la Materialización - Necesidad de Cooperación

ü Los encuestados… ü El cuestionario… ü Resultados de la Encuesta…

Dirección del Estudio

Panel de expertos

Selección panel de expertos

Preparación hipótesis

Elaboración cuestionario

1a Reunión: Definición de hipótesis y variables Propuesta expertos a encuestar

Listado de encuestados

Gestión Encuesta

Redacción Informe Final

2a Reunión: Análisis Resultados Encuesta Identificación tendencias Tecnologías críticas

Contenido 1. Objetivos del Estudio 2. El Sector Pesquero en el Perú 3. Metodología 4. Resultados Generales 5. Análisis de los Resultados 6. Grandes Tendencias de Evolución 7. Conclusiones/Recomendaciones

La encuesta fue distribuida a 374 especialistas cubriéndose todo el territorio nacional. La encuesta fue respondida por 106 personas, lo que arroja una tasa de respuestas del orden cercana al 30%, o sea que respondieron aproximadamente 3 de cada 10 personas. El cuestionario estuvo disponible y fue distribuido en sus dos versiones: Versión Electrónica a través de Internet, y Versión Impresa a través de mensajería. La fase de captación de la encuesta, que se inicio luego de la Primera Conferencia Regional del Proyecto, que se realizó en Lima del 13 al 15 de septiembre del 2004, se extendió hasta fines de enero del 2005.

PROCEDENCIA SEGÚN SECTORES SECTOR

NUMERO DE ENCUESTAS CAPTADAS

PORCENTAJE

EMP. PESQUERAS INST. PRIVADAS

44

41.5

UNIVERSIDADES, ONG’S

21

19.8

INSTITUCIONES PUBLICAS

41

38.7

106

100.0

TOTAL

PROCEDENCIA GEOGRAFICA PROCEDENCIA GEOGRAFICA

NUMERO

PORCENTAJE

LIMA - CALLAO

56

52.8

PROVINCIAS

50

47.2

106

100.0

TOTAL

PROCEDENCIA SEGÚN SECTORES

Instituciones Públicas 38.7 %

Empresas pesqueras Instituciones privadas 41.5 %

Universidades, ONG’s 19.8 %

PROCEDENCIA GEOGRAFICA

Provincias 47.2%

Lima – Callao 52.8%

Contenido 1. Objetivos del Estudio 2. El Sector Pesquero en el Perú 3. Metodología 4. Resultados Generales 5. Análisis de los Resultados 6. Grandes Tendencias de Evolución 7. Conclusiones/Recomendaciones

Se presentan las hipótesis agrupadas por plazos de Materialización y Clasificadas por Grados de Importancia, que en esta encuesta fue medida considerando tres variables importantes: ü El Impacto Social, ü El Impacto Científico/Tecnológico, y ü El Impacto Económico

Plazo de Materialización Luego de la revisión general de esta variable, se vio por conveniente agrupar las respuestas en dos grandes bloques: Sumatoria de las respuestas que consideraban las dos primeras opciones, o sea Respuestas del tramo: Ya Ocurrió, mas respuestas del tramo 2005 al 2009. Sumatoria de las respuestas que consideraban las dos siguientes opciones, o sea Respuestas del tramo: Del 2010 al 2014. más Respuestas del tramo: 2015 al 2019.

Grado de Importancia - Impacto Se obtuvo un índice del Grado de Importancia de las Hipótesis para cada una de las 3 variables consideradas (Impacto Social, Impacto Tecnológico Científico e Impacto Económico), según la siguiente fórmula: I.G.I =

4.G + 3.M + 2.B + 1.I

Donde:

N

G = Número de respuestas que consideran que el Impacto es Grande. M = Número de respuestas que consideran que el Impacto es Medio. B = Número de respuestas que consideran que el Impacto es Bajo. I = Número de respuestas que consideran que el Impacto es Nulo o Irrelevante. N = Número total de respuestas. El Índice del Grado de Importancia será un valor que fluctuara entre mínimo 1 y máximo 4, y servirá para clasificar el peso dado a cada una de las hipótesis desde los mencionados tres (3) puntos de vista. Para los fines de la clasificación de las hipótesis según su Grado de Importancia, se calculó luego un Valor Promedio de los tres valores anteriores.

Cuadros Resumen Prospectiva

PESCA

Grupo 1: La mayoría considera que ocurrirá antes del 2009* Tema

Valor del Impacto

2. Se implementara un sistema de cuotas individuales transferibles que servirá para asegurar la sostenibilidad de los principales recursos comerciales.

3.60

8. La aplicación de nuevas tecnologías basadas en el sistema sonar, imágenes satelitales e integración de software, permitirá ampliar la información disponible de identificación de especies, alcanzar mayores profundidades y realizar una pesca más selectiva.

3.57

10. La aplicación de la tecnología satelital (sensoramiento remoto) –cartas de zonas probables de pesca, GPS, comunicación radial de largo alcance será herramienta de uso común entre los pescadores artesanales.

3.54

1. Se complementarán los Planes de Ordenamiento de los principales recursos pesqueros marinos y continentales, que permitan tener una actividad reglamentada.

3.53

6. Se pondrá en funcionamiento un centro predictivo del fenómeno El Niño y el impacto sobre la distribución de los recursos vivos del mar peruano.

3.51

9. Se desarrollan sistemas predictivos y de monitoreo permanente que contribuirán a mejorar la eficiencia y rentabilidad de la actividad pesquera en el marco de la investigación científica conjunta con los entes respectivos.

3.50

16. Se incrementarán las escuelas de formación y capacitación pesquera cubriendo la demanda de la actividad, especialmente en nuevas tecnologías y se contará con personal pesquero con una amplia conciencia ecológica.

3.46

12. Se innovarán las artes y los métodos de pesca e incorporará dispositivos que mejorarán la selectividad en las capturas y la optimización de la gestión de la actividad.

3.40

* Ordenado según valor de impacto

Grupo 1: La mayoría considera que ocurrirá antes del 2009* Tema 21. La mayoría de embarcaciones industriales incorporarán sistemas de conservación a bordo con la finalidad de reducir las pérdidas post-captura y la contaminación del medio ambiente. Destacan el uso de CSW, hielo líquido, hielo nieve, etc.

Valor del Impacto

3.39

20. Se hará masivo el uso de bodegas aisladas para el mejor manipuleo y preservación a bordo en las capturas destinadas al consumo humano directo.

3.35

4. Se dispondrá de nuevos recursos pesqueros mediante la consolidación de nuevas pesquerías basadas principalmente en recursos tales como vinciguerria, bagre, falso volador, entre otras especies.

3.32

7. Se orientará y complementará el ordenamiento de las flotas vikinga y artesanal con destino a Consumo Humano Directo.

3.32

17. Se adecuarán procedimientos y empleo de equipos de última tecnología para la seguridad a bordo (SOLAS) y protección ambiental (MARPOL, GLOBALLAST).

3.30

18. Mediante la incorporación de sistemas de información avanzados al proceso de inspección de embarcaciones se podrá mantener un registro ordenado y detallado del historial de cada uno de ellas, lo cual permitirá tener una visión más amplia de su estado y fiabilidad.

3.22

5. Se llegará a un acuerdo para reducir el esfuerzo pesquero y la presión sobre los recursos mediante la reducción de la flota actualmente disponible.

3.19

19. Se perfeccionará la implementación del MARPOL en las embarcaciones pesqueras

3.17

* Ordenado según valor de impacto

Grupo 2: La mayoría considera que ocurrirá después del 2009 antes del 2020* Tema

Valor del Impacto

14. Se tendrán flotas nacionales especializadas para la captura de Calamar Gigante, atunes y otros.

3.58

11. Se contará con unidades de pesca con tecnología comercial para el desarrollo de pesquerías de recursos potenciales de aguas profundas y mesopelágicos.

3.48

22. Se contará con tecnologías e infraestructura para el manipuleo y mantenimiento de especies vivas abordo para fines comerciales

3.46

15. La flota artesanal en su totalidad contará con embarcaciones de mejores diseños estructurales.

3.41

13. Se contará con una flota multipropósito que favorecerá la diversificación de la actividad.

3.39

3. Se desarrollará e implementará una ordenación común relativa a los recursos pesqueros compartidos con nuestros países limítrofes.

3.29

* Ordenado según valor de impacto

ACUICULTURA

Grupo 1: La mayoría considera que ocurrirá antes del 2009* Tema

Valor del Impacto

23. HIPOTESIS GENERAL: La acuicultura peruana se desarrollará considerablemente a través de la mejora tecnológica y la ampliación de áreas de cultivo en grupos de especies identificados.

3.82

27. El establecimiento de centros de producción de semilla de la calidad adecuada y en las cantidades necesarias, será decisivo para el desarrollo de la acuicultura nacional, en sus distintas regiones y con las especies que resulten seleccionadas por sus condiciones de aptitud para el cultivo e interés comercial y/o social.

3.67

54. Se desarrollará un requerimiento importante de recursos humanos producto de la implementación de proyectos de acuicultura sostenible, generando actividades económicas conexas de impacto social significativo.

3.62

45. Los convenios de cooperación técnica con organismos e instituciones nacionales y extranjeros tendrán un impacto significativo sobre la implementación de actividades dentro del Plan Nacional de Acuicultura.

3.60

31. Se desarrollarán técnicas para la crianza de nuevas especies.

3.60

48. Se habitual el empleo del catastro acuícola nacional que contendrá información detallada de todos los bancos naturales, áreas de pesca y áreas acuáticas aptas en general para el desarrollo de la acuicultura nacional.

3.59

50. El acatamiento masivo por parte de los acuicultores sobre las prioridades relacionadas con los criterios de calidad y oferta continuada de los productos tendrá un impacto significativo sobre las ofertas exportables y su diversificación.

3.55

* Ordenado según valor de impacto

Grupo 1: La mayoría considera que ocurrirá antes del 2009* Tema

Valor del Impacto

49. Se promoverá la accesibilidad a líneas de crédito adecuados y suficientes, los mismos que permitirán el desarrollo de una acuicultura sostenible.

3.55

44. El Plan Nacional para el Desarrollo Sostenible de la Acuicultura consolidará la industria como actividad empresarial.

3.54

53. La diversidad de la oferta de productos de acuicultura alternativos a costos competitivos generará la preferencia del consumidor aumentando su consumo per capita.

3.53

43. Se establecerá mecanismos que satisfagan las necesidades de capacitación del sector acuícola nacional, creándose centros especializados en la formación y capacitación de recursos humanos.

3.52

36. Se desarrollará la práctica de una acuicultura orgánica acorde con las tendencias de mercado por contar con productos hidrobiológicos cultivados que alcancen esa certificación.

3.52

39. El incremento de conocimientos y mejoras técnicas (interacción de patógenos y flora, acumulación de metabolitos, modificación y uso de alimentos empleados, abaratamiento de equipos, etc) permitirán que se atenúen los impactos ambientales en el área de cultivo y en el entorno, así como propenderán al crecimiento de las formas de acuicultura conocidas como de recambio mínimo, ciclo cerrado ó de recirculación.

3.48

42. Será habitual la programación e implementación de actividades preventivas y/o planes de contingencia a fenómenos naturales.

3.47

* Ordenado según valor de impacto

Grupo 1: La mayoría considera que ocurrirá antes del 2009* Tema 24. Se tenderá a la mejor formulación de las dietas y la óptima utilización de los insumos, fundamentalmente los aceites y harinas de pescado cuya disponibilidad local, otorga al país una ventaja comparativa.

Valor del Impacto

3.47

35. Se establecerán sistemas de monitoreo e información georeferenciada de las condicionadas que afecten el desarrollo de los cultivos, sus impactos ambientales, la situación sanitaria, para su amplia utilización por los sectores productivos y de control.

3.46

51. Los Centros de Promoción de la Acuicultura, de manejo administrativo público y/o privado, serán determinantes en la transferencia de tecnología a potenciales inversionistas.

3.45

40. La mejora de la eficiencia productiva contribuirá a la reducción de los residuos por unidad de producción (mejor aprovechamiento del alimento, reducción de emisiones, aprovechamiento de efluentes en la producción de otras especies, etc)

3.44

52. Se contará con un sistema de beneficios e incentivos especiales similares o equivalentes a otras actividades económicas.

3.44

47. Se logrará el ordenamiento territorial que prevenga los conflictos de uso

3.42

25. La innovación de la tecnología de proceso de materias primas tendrá un impacto positivo sobre la alimentación de estadíos críticos (primeros estadíos, progenitores, etc.)

3.42

* Ordenado según valor de impacto

Grupo 1: La mayoría considera que ocurrirá antes del 2009* Tema

Valor del Impacto

37. Se establecerán denominaciones de origen y “sello de calidad” como método de fidelización de consumidores y el incremento de la competitividad de al acuicultura peruana.

3.39

30. El desarrollo de nuevas tecnologías beneficiará el monitoreo, identificación, depuración y eliminación de agentes químicos, biotoxinas y patógenos que puedan afectar al consumidor.

3.38

41. Se generalizará el uso de tecnologías de reciclaje de efluentes respetuosas con el medio ambiente.

3.36

46. Se desarrollará una coordinación eficiente dentro del sector pesca con aquellas instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo de la acuicultura.

3.36

38. Será habitual la implantación de medidas de trazabilidad de los productos de la acuicultura para garantizar la seguridad del consumidor final.

3.32

* Ordenado según valor de impacto

Grupo 2: La mayoría considera que ocurrirá después del 2009 antes de 2020* Tema

Valor del Impacto

55. Será habitual la asociatividad de los acuicultores y el establecimiento de cadenas productivas, a fin de lograr el desarrollo de actividades económicas sostenibles de común interés.

3.59

34. La ingeniería genética, complementada con el conocimiento del genoma completo y mapas genéticos, tendrá un importante y positivo efecto sobre la obtención de organismos capaces de lograr la mejora de la eficiencia productiva.

3.57

26. El cultivo de especies nativas o foráneas, aún no incorporadas a la acuicultura peruana se beneficiará significativamente debido a la aplicación de nuevas tecnologías.

3.55

28. Se reducirá de forma sustancial la susceptibilidad a enfermedades de las especies en cultivo a través del uso de: i) semilla genéticamente mejorada producida localmente, ii) la aplicación de la bio-seguridad, iii) el mejor manejo de los ambientes de cultivo; y, iv) la inclusión de inmunoestimulantes y de probióticos en la dieta y medio de cultivo.

3.54

29. Se desarrollarán y aplicarán técnicas de avanzada para el diagnóstico y monitoreo en la detección e identificación de los diferentes agentes patógenos.

3.45

32. Se generalizará el empleo de técnicas de producción que permitirán obtener progenies de sexo deseado, además de progenies estériles y/o poliploides a fin de aumentar significativamente la producción.

3.41

33. El uso de marcadores moleculares será una técnica aplicada habitual en los programas de selección genética a fin de caracterizar y clasificar las especies de interés de cultivo

3.39

* Ordenado según valor de impacto

INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN

Grupo 1: La mayoría considera que ocurrirá antes del 2009* Tema 58. El recurso anchoveta será crecientemente utilizado en el CHD para la producción de productos enlatados (easy open), bloques congelados (para conservas, carnada), pescado seco (cocido seco) y en la elaboración de carne picada tipo Surimi.

Valor del Impacto

3.64

57. Se dispondrá de flotas preparadas para el CHD y el CHI, asociado a una creciente disponibilidad de caballa y jurel en los circuitos comerciales domésticos y para la exportación como productos congelados y conservas.

3.63

69. Se desarrollarán negocios en base a los derivados de aceite y harina de pescado mediante el procesamiento de materias primas que den como resultado productos para la nutrición y farmacéuticos.

3.60

56. La anchoveta será crecientemente utilizada en la industria del consumo humado directo para la manufactura de productos de mayor valor agregado.

3.58

66. Se potenciará la exportación de productos preformados, empanizados y congelados de alto valor agregado, a partir de pescado y pota. Destacan entre estos los “nuggets, anillos, flietes”, listos para consumir.

3.52

77. Se contarán con desembarcaderos, mercados mayoristas y minoristas con infraestructura moderna que asegure la inocuidad y calidad en los productos expendidos. Habrá un mayor involucramiento de los gobiernos locales y regionales en la promoción de esta infraestructuras.

3.51

68. Habrá una mayor diversificación en la producción pesquera nacional para mercados externos, considerando el procesamiento de productos preparados congelados, pulpas de crustáceos pasteurizadas, conservas de pota, etc.

3.50

* Ordenado según valor de impacto

Grupo 1: La mayoría considera que ocurrirá antes del 2009* Tema

Valor del Impacto

64. Se desarrollará y consolidará una cadena de frío a nivel nacional lo que ayudará al crecimiento gradual del consumo per cápita y de las exportaciones.

3.50

67. Se difundirá la creación de empresas ligadas a la producción de pescado seco para la exportación, considerando el uso de recursos de tallas pequeñas como la vinciguerria, el camotillo, etc.

3.49

74. Los principales productos pesqueros comerciales contarán con normas técnicas nacionales con reconocimiento internacional que fortalecerán un sistema de sello de calidad para la exportación.

3.48

76. Se habrán instalado sistemas modernos de reciclaje y depuración de aguas residuales de los procesos tecnológicos en la industria pesquera, de manera que los efluentes no impacten al ambiente.

3.45

62. Se dispondrá de tecnología para una mayor y mejor utilización de la pota, en al elaboración de productos de alto valor agregado como el surimi, seco-sazonados (tipo daruma y Saki-ika), empanizados (nuggets, anillos), enlatados varios, etc.

3.43

61. Se contará con mejores sistemas de desembarco y almacenamiento en planta, tratando que las capturas mantengan su integridad física y su frescura y que no impacten contra el ambiente.

3.41

60. La flota pesquera artesanal se convertirá en al principal proveedora de materia prima con fines industriales para el Consumo Humano Directo.

3.40

75. Se dispondrá de un Servicio Nacional de Inspección y Control Sanitario ligado a la administración pesquera del país. Se complementarán sistemas de trazabilidad identificando peligros y riesgos en la cadena productiva, incluido la instalación del sistema de calidad y seguridad.

3.37

* Ordenado según valor de impacto

Grupo 1: La mayoría considera que ocurrirá antes del 2009* Tema

Valor del Impacto

70. Se diversificará el uso de empaques para la producción pesquera del país, incidiendo en el uso de plásticos de alta barrera, vacío, atmósferas modificadas, envases retornables, bandejas, etc.

3.32

71. Se dispondrán de proceso biotecnológicos para el aprovechamiento de residuos y vísceras de peces e invertebrados, en la producción de hidrolizados, gelatinas, etc.

3.31

72. Habrá un cambio importante en la producción de harina de pescado, con una proporción de 70% de secadas de forma indirecta y 30% de secadas en forma directa.

3.31

73. Se usarán masivamente métodos rápidos de control de calidad de productos pesqueros, tales como técnicas asociadas al PCR y otros métodos biológicos, etc.

* Ordenado según valor de impacto

3.17

Grupo 2: La mayoría considera que ocurrirá después del 2009 antes de 2020* Tema

Valor del Impacto

65. Se extenderá el uso de atmósferas modificadas para la exportación de pescado y otros productos frescos proveniente de la acuicultura (Tilapia, concha de abanico, pescado amazónico, etc.)

3.58

63. Existirá en el país un sistema de transferencia fluido de tecnología desde el sector académico y estatal al sector privado, considerando las políticas de incentivo a la inversión en el CHD.

3.51

59. La acuicultura proveerá materia prima en cantidades importantes a la industria.

3.50

* Ordenado según valor de impacto

TEMAS DOMINANTES (IGI sobre el promedio) Plazo de Materialización

PESCA ANTES DEL 2009

DEL 2009 AL 2019

TEMAS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA PESCA 8. Equipamiento de Pesca (Sonar, etc) :

IGI = 3.57

14- 11 Desarrollo de Flotas especializadas (Pota, Atun, Mesopelagicos, Aguas Profundas): IGI= 3.58 - 3.46

10. Tecnología Satelital y uso de Cartas de Pesca extendida a la flota artesanal:

IGI = 3.54

TEMAS CONEXOS A LA TECNOLOGÍA DE PESCA 2 -1 Planes de Ordenamiento:

IGI = 3.60 - 3.63

6. Centro Predictivo de el ENOS:

IGI = 3.51

16. Capacitación:

IGI = 3.46

ACUICULTURA ANTES DEL 2009

DEL 2009 AL 2019

TEMAS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA ACUICULTURA 23. Innovación tecnológica para ampliar las Areas de Cultivo sobre especies ya identificadas: IGI = 3.82 27. Centros de Producción de Semilla:

IGI = 3.67

31. Desarrollo de técnicas para crianza de nuevas especies: IGI = 3.60 48-35. Uso de información técnica del catastro acuícola y SIG:

IGI = 3.59 34. Ingeniería Genética / Genómica:

IGI = 3.57

50. Aplicación de criterios de calidad y oferta continuada: IGI = 3,55 26. Aplicación de nuevas tecnologías para cultivar especies aun no incorporadas en el Perú: IGI = 3.55 53-24. Optimo uso de insumos locales, da a productos del país ventaja comparativa: IGI = 3.53 - 3.47 36-39 Desarrollo de la Acuicultura Orgánica, IGI = 3.52 - 3.48

28. Aplicación de Técnicas avanzadas que combinadas reducirán susceptibilidad a las enfermedades: IGI 3.54

ACUICULTURA ANTES DEL 2009

DEL 2009 AL 2019

TEMAS CONEXOS A LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA ACUICULTURA 54. Desarrollo de económica conexa:

Recursos

Humanos

y actividad IGI = 3.62

45. Convenios de Cooperación Técnica para implementar actividades: IGI = 3.60 49. Líneas de Crédito para desarrollar la Acuicultura Sostenible: IGI = 3.55 44. Aplicación del Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura: IGI = 3.54 43. Mecanismos de Capacitación del sector acuícola: IGI = 3.52

INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN ANTES DEL 2009

DEL 2009 AL 2019

TEMAS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA INDUSTRIA 58-56. Producción diversificada de alto valor agregado, basado en anchoveta: IGI = 3.64 - 3.58 57. Flotas para CHD y CHI asociadas a la exportación de congelados y conservas de Caballa y Jurel: IGI = 3.63 69. Productos para la Nutrición y Farmacéuticos derivados de la H y A de pescado: IGI = 3.60 65. Uso de atmósferas modificadas para exportación de pescado y otros productos frescos provenientes de la acuicultura: IGI = 3.58 66. Productos preformados, empanizados y congelados de alto valor agregado (pota y pescado) : IGI = 3.52 68. Incremento producción preparados congelados, pulpas, esterilizados en envase flexible, procesos vía surimi, etc: IGI = 3.50 67. Producción de pescado seco para exportación vía uso especies talla pequeña: IGI = 3.49 74. Fortalecimiento sello de calidad para exportación de productos: IGI = 3.48

INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN ANTES DEL 2009

DEL 2009 AL 2019

TEMAS CONEXOS A LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA INDUSTRIA 77-61. Infraestructura para desembarque y para mercadeo que asegura calidad e inocuidad de los productos pesqueros: IGI = 3.51 63. Sistema de transferencia fluida de tecnología hacia el sector privado: IGI = 3.51 64. Consolidación de cadena de frío a nivel nacional: IGI = 3.50 76. Sistemas de reciclaje y tratamiento de efluentes, para preservar medio ambiente: IGI = 3.45 75. Se dispondrá de Servicio Nacional de Inspección y Control Sanitario y Sistemas de Trazabilidad: IGI = 3.37

Contenido 1. Objetivos del Estudio 2. El Sector Pesquero en el Perú 3. Metodología 4. Resultados Generales 5. Análisis de los Resultados 6. Grandes Tendencias de Evolución 7. Conclusiones/Recomendaciones

Tendencias

1. Aplicación de tecnologías de pesca

Tecnologías Equipos

nuevas

2. Sistemas Predictivos y de monitoreo 3. Flotas especializadas para recursos de altura o profundidad. 4. Masificación del cultivo de nuevas especies. 5. Oferta de Semilla 6. Desarrollo y Transferencia de Tecnología 7. Prevención y Control de Enfermedades 8. Búsqueda de la Calidad y Competitividad 9. Preservación a bordo de las capturas (CHD) 10. Cadena de frío a nivel nacional 11. Productos Pesqueros normalizados y armonizados internacionalmente

Sistemas Métodos

Infraestructura

Transferencia

Comercialización Mercado Exterior

Normas de Calidad Sello de Origen

Tendencias

Tecnologías Equipos

12. Infraestructura moderna para la Manipulación y expendio. 13. Productos de Alto Valor Agregado (Recursos Pesqueros Explotados) 14. Productos de Alto Valor Agregado (Recursos Pesqueros Potenciales) 15. Conservación del Medio Ambiente 16. Consolidación de estándares de inocuidad, calidad y trazabilidad. 17. Ordenamiento Pesquera

y Política

18. Estrategia Nacional Desarrollo Acuícola

de

19. Créditos

20. Sistema Nacional de Inspección y Control Sanitario.

Sistemas Métodos

Infraestructura

Transferencia

Comercialización Mercado Exterior

Normas de Calidad Sello de Origen

Contenido 1. Objetivos del Estudio 2. El Sector Pesquero en el Perú 3. Metodología 4. Resultados Generales 5. Análisis de los Resultados 6. Grandes Tendencias de Evolución 7. Conclusiones/Recomendaciones

PESCA Conclusión

Recomendación

Ordenamiento y Política Pesquera 1. Antes del 2009 el Perú contará con Plan de Ordenamiento, coordinado y congruente internacionalmente

Plan con participación de todos los grupos interesados. Basado en capacidad de Investigación fortalecida.

2. Aplicación del Sistema de ITQ antes del 2009.

Política de acceso definida por consenso y aceptado por los involucrados.

3. Esquema de Cooperación Internacional para Ordenamiento Regional antes del 2015.

Formación de grupos de trabajos binacionales.

Aplicación de Tecnologías de Pesca 4. Antes del 2009 se incorporará equipos electrónicos y tecnología satelital y comunicación de largo alcance.

Fomentar la inversión del Sector Privado.

5. Antes del 2009 la aplicación de Sistemas de Monitoreo y de Predicción de la Pesca.

Adecuación de normativas.

6. Flota especializada para recursos de altura y profundidad del 2010 al 2015.

Reforzar trabajos de Investigación y Desarrollo. Promoción y búsqueda de mercados.

ACUICULTURA Conclusión

Recomendación

1. Antes del 2009 desarrollo significativo de la Acuicultura con impacto en la economía rural y generación de divisas.

Promover centros especializados en producción de semillas.

2. Antes del 2009 el Perú requiere estructurar propuesta consensuada de desarrollo acuícola.

Elaborar un Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Acuicultura, con participación de todos los actores.

3. Antes del 2009 ampliación de la frontera acuícola, incluyendo el desarrollo de especies nativas.

Promover líneas de crédito y estudiar beneficios tributarios.

4. Antes del 2009 aplicación de metodologías productivas modernas que reducen el impacto sobre el ambiente.

Propiciar implementación de Promoción de la Acuicultura.

5. Antes del 2009 optimizar sistemas prevención de problemas sanitarios.

de

Se considera necesario el Desarrollo de tecnología local para prevención, monitoreo y manejo de epidemias.

6. Antes del 2015 el Perú aplicará la Ingeniería genética, la genómica y tecnologías avanzadas para mejorar la producción y reducir riesgos de enfermedades.

Reforzar trabajos de Investigación y Desarrollo e incentivar la participación del sector privado en proyectos piloto.

Centros

de

INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN Conclusión

Recomendación

1. Para el 2009 la flota de Consumo Humano Directo (CHD), habrá incorporado sistemas de conservación a bordo y habrá encaminado lo mismo en la flota de Consumo Humano Indirecto (CHI). 2. Para el 2009 se prevé la consolidación de cadena de frío a nivel nacional.

Robustecer la normatividad ligada reducción de pérdidas por captura.

en

la

3. Para fines del 2009 se contará con Sistemas de Trazabilidad, Métodos Rápidos de control (PCR) y Servicio Nacional de Inspección y Control Sanitario.

Dar la máxima prioridad al establecimiento del servicio antes mencionado.

4. Para el 2009 la producción elaborada bajo normas técnicas nacionales armonizadas internacionalmente (fortalecimiento de sellos de calidad y denominación de origen)

Establecer programas que fortalezca la elaboración de normas técnicas para productos pesqueros. El Estado deberá prever fondos para su implementación.

5. Para el 2009 el mercado dispondrá de productos de alto valor agregado basados en la anchoveta

El Estado deberá implementar mecanismos que incentiven la participación del Sector Privado en estas actividades novedosas.

6. Para el 2009 el mercado dispondrá de productos de alto valor agregado, preformados, empanizados, surimi, seco-sazonado, pasteurizado, en envases flexibles, de distintos recursos como la pota.

El Estado deberá implementar mecanismos que incentiven la participación del Sector Privado en estas actividades novedosas.

7. Para el 2015 se usará atmósferas modificadas para exportación de pescado y otros productos frescos provenientes de la acuicultura:

Acelerar las acciones que permitan la implementación más temprana de esta tendencia.

Reforzar los sistemas de verificación del uso de los métodos de preservación a bordo. Proponer incentivos a la inversión de instalaciones frigoríficas relacionadas con la exportación de productos pesqueros.

Quito

COLOMBIA

ECUADOR

Pesca de Merluza Pesca de Atún

Paita

BRASIL Santa Rosa

PERU

e ad sc eta Pe hov c An

e e a d nt sc iga Pe ar G lam Ca

Callao

Pisco

Pesca de Jurel

BOLIVIA

OCÉANO PACÍFICO

Chimbote

Atico

Ilo

CHILE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.