ESTUDIO DE RIESGO NIVEL I PROYECTO MINERA SAUCITO

ESTUDIO DE RIESGO NIVEL I PROYECTO MINERA SAUCITO RESUMEN EJECUTIVO Minera Saucito S. A. de C. V. Domicilio Conocido Saucito del Poleo-Valdecañas Mun

220 downloads 82 Views 1MB Size

Story Transcript

ESTUDIO DE RIESGO NIVEL I PROYECTO MINERA SAUCITO RESUMEN EJECUTIVO

Minera Saucito S. A. de C. V. Domicilio Conocido Saucito del Poleo-Valdecañas Municipio de Fresnillo, Zacatecas, México

El proyecto Minera Saucito es promovido por la empresa Minera Saucito, S.A. de C.V.; se localiza geográficamente en la zona centro del municipio de Fresnillo del Estado de Zacatecas, a 8 Km. de la ciudad de Fresnillo, cercano a los poblados de Valdecañas y Saucito del Poleo. La principal vía de acceso es a partir de la ciudad de Fresnillo, ciudad localizada aproximadamente a 63 kilómetros al Noroeste de la Ciudad de Zacatecas transitando por la Carretera Federal No. 49 que va de San Luis Potosí a Cuencame, Durango. Las coordenadas UTM centrales del proyecto son las siguientes: Tabla 1 Coordenadas geográficas centrales del proyecto Área del proyecto Latitud N Longitud W Tiro Jarillas 712,196 2’558,900 Tiro San Ramón 714,098 2’557,000

Altitud (msnm) 2,313 2,275

Las colindancias de los predios (propiedad de Minera Saucito) a ocupar por el proyecto son de tipo parcelas agrícolas y de uso común de los ejidos Valdecañas y Saucito (porciones Norte y Sur, respectivamente). Las distancias lineales hacia las áreas de concentración humana más cercanas son: 1.7 km. de distancia del Tiro Jarillas al poblado a Valdecañas y promedio de 400 m. de distancia entre el Tiro San Ramón y la Rampa Fátima al poblado de Saucito del Poleo. La primera etapa de exploración del proyecto Minera Saucito se concluyó en noviembre de 1994, seguida de otras más, mediante las cuales se ha determinado la existencia de cuerpos mineralizados de sulfuros susceptibles a ser económicamente explotados a escala industrial. El objetivo principal del proyecto Minera Saucito es el desarrollo de una mina subterránea para la extracción de 3,000 toneladas diarias de minerales con contenidos de plomo, zinc, plata y oro, durante 17 años estimados de operación del proyecto. El proyecto Minera Saucito se desarrollará en una superficie de 146-32-35 ha., que incluye instalaciones para obras mineras, tales como los tiros San Ramón y Jarillas, patios de mina,

-1-

tepetateras, bancos de material y rampas Fátima y Jarillas; obras para el beneficio de los minerales, tales como planta de proceso, laboratorio, presa de jales, almacén general y almacén temporal de residuos peligrosos; y obras de servicios que incluyen: oficinas y baños de cada área, pilas y tanques de almacenamiento de agua, drenaje, planta de tratamiento de aguas residuales, subestaciones y líneas eléctricas, estación de combustibles, puesto de primeros auxilios y vialidades interiores. El proyecto contempla el acarreo de mineral con camiones del Tiro San Ramón a la Planta de Proceso (aproximadamente 2 km.), desde el inicio de las operaciones, mientras que el mineral extraído por el Tiro Jarillas lo hará a partir del segundo año de operaciones y descargará directamente en la pila de almacenamiento de la planta. La planta de proceso estará localizada muy cerca del Tiro Jarillas, y su capacidad total es de 3,000 t/día. Tiro Jarillas aportará 2,000 y Tiro San Ramón 1,000 t/día. Las tepetateras están localizadas cercanas a cada uno de los Tiros y Rampas. Su almacenamiento se llevará hasta llegar a tener una altura final de 30 m. El material depositado, será utilizado totalmente para relleno en el interior de la mina El sitio para la instalación, construcción y operación de la presa de jales, se seleccionó considerando las características del mismo, en él se han llevado a cabo todos los estudios ambientales enunciados en la NOM-141-SEMARNAT-2003, así como la ingeniería básica. Serán instalados dos tanques con capacidad de 75 m3, con el fin de suministrar combustible al equipo diesel que será utilizado en el proyecto, de acuerdo a las especificaciones de Pemex-Refinación. El proyecto contempla la instalación de una planta de tratamiento para eliminar la carga orgánica y sus residuos sólidos producto del uso en los servicios de baños y regaderas del área industrial. El agua tratada será reutilizada en el riego de áreas verdes, en los caminos o en el mismo proceso El agua a utilizar durante la preparación del suelo para el desplante de las construcciones, será del Tiro Jarillas o Saucito. El consumo estimado es de 20,000 m3 por mes en esta etapa, y en caso de que fuese necesario se obtendrá el consentimiento de la autoridad correspondiente y para la etapa operativa será de 34.72 litros por segundo. Para este último caso, el agua provendrá una parte del interior de la mina y la otra de una planta que dará tratamiento a las aguas sanitarias provenientes de las casas habitación de la zone NE de la ciudad de Fresnillo, misma que una vez tratada será enviada por tubería al proyecto Minera Saucito.

-2-

Para la etapa de operación y mantenimiento de las instalaciones industriales que están contempladas para el proyecto, se requerirá que el suministro de energía eléctrica por parte de la Comisión federal de Electricidad, sea de 30 MWA. El suministro será de la línea de alta tensión que se encuentra cercana al proyecto (Anexo 2.6) en una línea 115 KVA. En la Unidad Minera se trabajarán tres turnos de 8 horas, los 7 días de la semana, dando un total de 168 horas a la semana por trabajador durante la etapa operativa, considerando un total de 620 trabajadores. Se han identificado un total de 186 especies de flora en la zona, las cuales se pueden agrupan en 51 familias. Se detectaron tres especies que están incluidas en la NOM-059-SEMARNAT2001: Mammillaria moelleriana (biznaga de chilitos), Dasylirion acotriche (sotol) y Stenocactus coptonogonus (puyera). Las dos primeras se localizan principalmente en la zona de cantiles y la tercera en la zona de pastizales inducidos que corresponden a los terrenos del Ejido El Saucito del Poleo. En general, para la zona a ocupar por el proyecto Minera Saucito y sus inmediaciones, el uso del suelo es agrícola de temporal. La vegetación que será afectada por la construcción de las obras del proyecto Minera Saucito es principalmente pastizal y en menor proporción matorral xerófilo, este último presenta sus poblaciones en las superficies correspondientes a la presa de jales y los dos bancos de material ubicados al Noroeste y Suroeste correspondientemente. Las especies de flora y fauna que sean encontradas durante la preparación y construcción del terreno serán rescatas y reubicadas, en especial aquellas categorizadas bajo la NOM-059-SEMARNAT-2001. Respecto a la Fauna, se registraron un total de 81 especies de vertebrados terrestres, las aves ocupan un porcentaje del 64.2%, siguen los mamíferos con el 25.9% y un 9.9% para los reptiles. De las anteriores, tres especies están citadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001: la víbora de cascabel (Sistrurus catenatus), y dos aves, el gavilán (Accipiter cooperii), y el águila aura (Buteo albonotatus), todas en categoría de Protección Especial. El suelo del proyecto ha sido clasificado de los siguientes tipos: Leptosol humi-litico, Leptosol distri-hiperesquelético, Cambisol distri-endoesquelético, Leptosol distrihiperesquelético, Vertisol hapli-mázico, Regosol hapli-dístrico (abrúptico), Cambisol crómico, Cambisol cromi-rúptico, Cambisol crómi endo (esqueletico), Cambisol esquelético, Xerosol háplico, Fluvisol distrito, Regosol distrito. El proyecto se ubica en la cuenca hidrológica Fresnillo-Yesca y en particular la subcuenca Fresnillo. Los arroyos Prieto y El Águila son los más importantes en la región, el primero se ubica cercano a la zona del proyecto y sus escurrimientos son hacía la ciudad de Fresnillo. El segundo se localiza en la parte hacia el Sur del proyecto y sus escurrimientos son hacía la Presa Rivera. Hidrológicamente el proyecto tiene influencia en dos nanocuencas, de las cuales, la que corresponde a la porción que va desde el Suroeste al Noroeste y abarca los

-3-

escurrimientos generados por la Sierra Fresnillo, es de mayor importancia por las actividades a realizarse en esta área. Esta nanocuenca se verá influenciada por la construcción de la presa de jales, planta de beneficio y obras de mina del tiro Jarillas, derivando los escurrimientos de la nanocuenca hacia el área del poblado Valdecañas y a la ciudad de Fresnillo, en mucho menor proporción. Los cuerpos de agua existentes en la zona del proyecto presentan escurrimientos someros, uno de éstos es un pequeño embalse artificial cuyo propósito primordial es el de proveer de agua al ganado caprino y vacuno de la población de Saucito del Poleo y es denominado como Presa de Linares, el otro es una construcción artesanal de roca, utilizado con fines diversos por los pobladores del entorno. En la zona del proyecto, la empresa Estudios y Proyectos en Agua Subterránea, S.A. de C.V. (EPAS), ha realizado tres estudios hidrogeológicos incluyendo geofísica, tomando en consideración los resultados se concluyó lo siguiente: • • • •

Los manantiales en el poblado de Valdecañas son originados por la descarga de agua dela Sierra y se tiene pozos de agua potable con una profundidad de 38 m. del nivel estático. La unidad 4 se comporta como una barrera impermeable, mientras que las demás tiene buenas posibilidades geohidrológicas. El acuífero del área de estudio se puede considerar como acuitardo, que proporciona cantidades pequeñas de agua. Las pruebas de permeabilidad (por inyección) efectuadas en los tres pozos de monitoreo geohidrológico indican también que la conductividad hidráulica de la roca es muy baja, con valores entre 0.00001 y 0.0014 m/d.

En base a los datos meteorológicos de las estaciones se realizó el modelo regional climático del cual se observa para el proyecto, una temperatura media, máxima y mínima de 17.5, 25 y 10 ºC, y una precipitación de 418 a 249 mm. La dirección regional del viento dominante en el periodo comprendido de noviembre a abril es hacia el Suroeste, mientras que para la periodo comprendido entre octubre a mayo es hacia el Sureste. El intemperismo que se aprecia en general en la zona del proyecto es fuerte, desde eólico moderado, fuerte por viento y eólico fuerte e hídrico moderado. El poblado de Saucito del Poleo se encuentra en las inmediaciones del Tiro San Ramón y la Rampa Fátima, de acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005 de INEGI esta es una población de 267 habitantes, de las cuales 127 son femeninos. Mientras que para Valdecañas se registra un total de 292 habitantes (149 femeninas). Algunos índices de marginación indican que el grado de educación es bajo, 5.2 y 7.8 % es analfabeta (mayor de 15 años de edad) y el 42 y 40 % con educación básica incompleta para las poblaciones de Saucito del Poleo y Valdecañas, respectivamente. También se registró un grado escolar promedio de 5.8 y 5.3 para estas poblaciones, siendo el promedio municipal de 7.4. Respecto a la vivienda, el

-4-

II Conteo de Población y Vivienda 2005 de INEGI registra un total de 52 viviendas habitadas en el poblado Saucito del Poleo, de las cuales, 38 % no cuentan con escusado y 63 % no cuentan con agua entubada a la red y electricidad en forma conjunta. Mientras que en Valdecañas se registran 63 viviendas habitadas de las cuales, 62 % no cuentan con escusado y 78 % no cuentan con agua entubada a la red y electricidad en forma conjunta. El municipio es un importante centro minero, agrícola y ganadero. Además de la industria minera, cuenta con empresas vinícolas y empacadoras de carne. Sin embargo, de la minería depende en mayor medida la economía regional. Del área suburbana, el ejido de Saucito del Póleo y Valdecañas contiene unas 90 familias (1,200 personas) cuya actividad principal es de índole agropecuaria basada en la rotación del cultivo de fríjol “flor de mayo”. La zona del proyecto no está bajo restricciones de regulación territorial municipales, estatales o federales y es compatible con los programas de desarrollo en los mismos niveles de gobierno. Los criterios y normas para el diseño y operación de las instalaciones del proyecto Minera Saucito fueron determinados con base a las características del sitio y a la susceptibilidad de la zona a fenómenos naturales y efectos meteorológicos adversos, y se fundamentan en los siguientes estudios del área del proyecto: • • • • • • • • • • • •

Estudio de Geotécnia (Mecánica de Suelos) del área de Sei Tetra S.A. de C.V. Estudios Hidrogeológicos de la zona de Estudios y Proyectos en Agua Subterránea S.A. de C.V. Estudio del Medio Biótico de la zona, M. en C. Ana Lilia Muñoz Viveros, et al. Carta Geológica del INEGI Estudio Geológico del área de Minera Saucito S.A. de C.V. Modelo de pendientes Estudio de Suelos y Carta Edafológica del INEGI Modelo de escorrentías superficiales Regiones Sísmicas de la República Mexicana Cartas de Climas y Efectos Climáticos de INEGI Mapa sismológico de la República Mexicana Análisis socioeconómico de la zona de Minera Saucito S.A. de C.V.

Para el diseño de la Estación de Autoconsumo se siguieron las Especificaciones Técnicas para Proyecto y Construcción de Estaciones de Servicio de Autoconsumo de PEMEX.

-5-

Para el diseño de la presa de jales, el proyecto se desarrollará conforme a los siguientes criterios: 1.- Criterios de diseño de operación e ingeniería básica. • Capacidad de almacenamiento 3,000 toneladas por día de jal 3

• Densidad de los jales = 1.3 t/m • Necesidades de almacenamiento = 17 Mt para 17 años 2.- Configuración de la presa • 2H:1V del bordo iniciador y 1.5H:1V en pendientes aguas abajo • 6 m de ancho mínimo en la cresta para acceso y líneas de descarga de jales • Construcción por elevación de línea central • Cuenca excavada a 3 m en suelos de alta densidad. • Pileta para agua de la presa, localizada fuera del bordo de la presa • Núcleo de material de préstamo fino de la zona 5 metros de ancho o de un material geocompuesto • Filtro de dren de 0.5 m de ancho (presa y cimentación) • Bordos de material producto de la excavación, relleno estructural debidamente compactado de 25 m de ancho mínimo • Relleno y filtro de transición tierra/roca entre núcleo de material fino de prestamo y zona de relleno estructural • Sistema de alcantarilla subterránea, ubicada aguas abajo de la presa, para la captación de agua que se a infiltrar 3.- Configuración del embalse • Embalse puede o no, ser dividido en cuatro celdas operacionales excavadas • Crecimiento del dique separador entre celdas de acuerdo a requerimientos de operación • Aprovechamiento máximo de la topografía natural y cortes requeridos • No alcantarillas subterráneas para embalse sin recubrimiento • Caminos perimetrales en cada crecimiento para líneas de descarga de jales (De acuerdo a necesidades de operación) • Tuberías y espigas periféricas para ciclóneo y disposición de jales (Diseño por Lyntek) • Pileta localizada fuera del área del bordo • Bomba de balsa, balsa y línea de retorno de agua (Diseño por Lyntek) 4.- Desviaciones • No desvíos en escurrimientos de tormenta dentro de los límites de la presa • Tormenta de diseño de 100 años-24 horas • Precipitación máxima probable que pase por el vertedero de la presa en la etapa de cierre

-6-

• •

0.5% mínimo de pendiente en el canal para vertedero en el cierre Cuneta o contracuneta, aguas arriba de la presa de jales para canalizar los escurrimientos de la precipitación pluvial hacía los lados de la presa para evitar que entre a ella

Las fases del proceso de la planta, posteriores a la extracción del mineral del interior de la mina, son las que a continuación se mencionan: • • • • • • • •

Pilas de almacenamiento de mineral Molienda Clasificación Flotación de minerales de Plomo y Zinc Espesamiento, filtrado y almacenamiento de concentrados Embarque Depositación del jal en la presa de jales Recuperación de agua de proceso en la presa de jales

El material (productos químicos) y volumen a utilizar en la etapa operativa es el siguiente: Tabla 2 Insumos Concepto Diesel Gasolina Explosivos Agente explosivo Alto explosivo (alta densidad) Alto explosivo (baja densidad) Noneles Cañuela Cordón detonante Fulminante/conector Alambre iniciador Aceites y lubricantes Sulfuro de zinc Sulfuro de cobre Cianuro de sodio Metabisulfito de sodio Aerofloat 3418 Aerofloat A31 Aerofloat A238

-7-

Consumo mensual 225,000 25,000

Unidades litros litros

93,000 330 200 21,000 32,700 34,600 890/13,100 1,800 18,000 91,250 45,625 8,200 41,000 3,285 460 460

kilogramos kilogramos kilogramos pzas/mes metros metros piezas piezas litros kilogramos kilogramos kilogramos kilogramos kilogramos kilogramos kilogramos

Espumante CC-530 Carbonato de sodio Cal

13,870 91,250 355,900

kilogramos kilogramos kilogramos

La única sustancia que se encuentra en el Primer Listado de Actividades Riesgosas publicado en el diario de la federación, es el Cianuro de Sodio (NaCN) sólido sobre la cual se basa el presente estudio de riesgo. El Cianuro de Sodio se mezcla fácilmente con el agua o cualquier solución ácida desprendiendo HCN, mezcla que debe realizarse en un pH y condiciones del lugar adecuadas para que esto no suceda. Los productos químicos (reactivos) a utilizar en el proceso, serán enviados al proyecto por los proveedores. El sitio de almacenamiento de los productos químicos, será en un local inmediato a la planta de proceso, y las características principales del local de almacenamiento serán de acuerdo con las especificaciones de seguridad en estándar internacional. El sitio de almacenamiento para los combustibles tendrá las características de construcción y de instalación establecidas en la normatividad y reglamentación oficial mexicana aplicable, y con base a las especificaciones para la instalación y construcción de estaciones de servicio de combustibles editados por PEMEX. La cantidad de recipientes y su capacidad unitaria será la siguiente: Tabla 3 Almacenamiento de combustibles y lubricantes Concepto No. de recipientes Capacidad Diesel 2 75,000 litros Aceite nuevo 1 5,000 litros Aceite usado 1 5,000 litros De acuerdo a los procesos y tipo de instalaciones, se consideraron 3 zonas principales de riesgo el área del proyecto Minera Saucito: Estación de autoconsumo, Planta de beneficio, Presa de jales. En la estación de autoconsumo, se manejará diesel como combustible. De acuerdo al Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas (producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, uso o disposición final de sustancias inflamables y explosivas), en el artículo 4º, incluye a las gasolinas (en estado líquido) entre dichas actividades cuando se manejen volúmenes iguales o superiores a la cantidad de reporte a partir de a partir de 10,000 Barriles (1’590,000). En el caso de del proyecto Minera Saucito la cantidad de gasolina a utilizar (25,000 l/mes), no sobrepasa la cantidad de reporte. El combustible que se utilizará en mayor cantidad es el Diesel (225,000 l/mes), y aunque este no se encuentra catalogado dentro del Segundo Listado, en el Capítulo VI se consideró el análisis de riesgos por el manejo de este combustible en la estación de autoconsumo del proyecto Minera Saucito. La estación de

-8-

autoconsumo contempla la instalación de dos tanques de diesel de 75,000 litros cada uno. Los riesgos por el manejo de este componente son bajos, aún al ser considerado como líquido inflamable, ya que es poco volátil y su temperatura de inflamación es relativamente elevada (45°C), por lo que el riesgo por incendio o explosión son reducidos. Sin embargo estos pueden llegar a ocurrir en caso de derrame o incendio. Los riesgos en la estación de autoconsumo por manejo de diesel fueron determinados utilizando diversas metodologías para su identificación. Los modelos que se usaron para simulación de incendio están basados principalmente en la “Guide for Pressure – Relieving and Depressuring System. API Recommended Practice 521, third edition, November, 1990”. Para determinar los radios potenciales de acción se consideran dos escenarios. El primero de ellos, el peor escenario posible, una fuga instantánea de todo el líquido contenido en los tanques y el segundo, considerando una fuga durante una hora por la línea de suministro de combustible. En el primer escenario se considerarán dos casos, el primero que el total del derrame contenido en el dique de contención se incendie generando así una laguna de fuego, y el segundo una explosión debido a la formación de una nube de vapor inflamable. En el segundo escenario se consideraron los mismos casos que el primero, pero con algunas diferencias. En el primero escenario se considera una concatenación de eventos, de la laguna de fuego a una BLEVE formada por el calentamiento de los tanques, mientras que en el segundo el único cambio sería el total del producto fugado durante una hora. El radio de afectación mayor en la estación de autoconsumo correspondería a una fuga de diesel durante una hora, que ocasionaría un incendio de laguna de fuego concatenado con BLEVE. Los radios de afectación de la BLEVE serían los siguientes: Tabla 4 Radios de afectación de la estación de autoservicio Nivel de sobrepresión Radio de afectación (ft) Radio de afectación (m) 0.5 Psi 356.4 108.6 1.0 Psi 475.2 144.8 Como medidas de seguridad principales en la estación de autoconsumo, se contará con extintores tipo ABC (9 Kg. de polvo seco), señalamientos de seguridad, tierra física, pendiente para encausar el drenaje en caso de derrames accidentales, trampa de combustibles, tanque separador agua/aceite, tanques de doble pared, resistente al fuego (SwRI 97-04) e impactos (SwRI 93-01), alarma audible de sobrellenado, ventilas de emergencia, refuerzo interno, válvula de corte de emergencia, sistema interno de supresión de ignición (sistema neutralizador de vapores), sistema de monitoreo para detección de fugas y medición de niveles en tanques, paro de emergencia y pruebas de hermeticidad.

-9-

La única sustancia que se encuentra en el Primer Listado de Actividades Riesgosas publicado en el diario de la federación, es el Cianuro de Sodio (NaCN) sólido, que se almacena y maneja en la planta de beneficio. Sobre esta sustancia se basa el presente estudio de riesgo al manejarse mas de 1kg como se señala en dicho listado, ya que esta sustancia tiene una excelente capacidad para mezclarse y en algunos casos para reacciónar con el agua y algunos ácidos, que generalmente arroja como uno de sus productos el Acido Cianhídrico (HCN) que es altamente venenoso, por lo que aun en concentraciones bajas puede llegar a ser letal. Es importante mencionar que durante el proceso de Cianuración, el pH de la solución de Cianuro de Sodio (NaCN) se controla de manera constante para evitar la formación de acido cianhídrico (HCN). La formación de este compuesto solo puede ocurrir cuando el NaCN se encuentra en contacto con agua o con algún otro ácido. Para la identificación de riesgos en el manejo de cianuro de sodio se siguieron dos metodologías: Análisis Qué Pasa Sí...? (What-If Analysis) y Análisis de Riesgos y Operabilidad de los Procesos HAZOP. Del análisis se concluye que durante el proceso de manejo de cianuro de sodio, los principales riesgos de accidente están dados por errores humanos en la preparación de soluciones, manejo de equipos y materiales, que se podrían desprender de una mala capacitación o descuido en general. El riesgo fue identificado de alto nivel de Severidad y Riesgo previos, sin embargo la Frecuencia es baja por lo que el nivel del riesgo es Medio. Se identificaron tres escenarios posibles de riesgo por manejo de cianuro de sodio: liberación de ácido cianhídrico, derrame de solución 4% de NaCN por falla de tanque (preparación o del día) y derrame de solución 4% de NaCN por falla de tuberías. Los radios estimados de afectación por liberación de ácido cianhídrico y derrame de cianuro de sodio son los siguientes, utilizando el programa ALOHA©, son los siguientes: Tabla 5 Radios estimados de afectación por liberación de ácido cianhídrico y derrame de cianuro de sodio Nivel de Evento Toxicidad Zona de Cantidad jerarquía (IDHL) afectación Liberada 1 Liberación de HCN 50 ppm 1,100 m 179.63 Kg de HCN 2

3

- 10 -

Derrame de Solución 4% de NaCN por falla en tanque Derrame de Solución 4% de NaCN por falla en tuberías

50 ppm

538 m

34.27 Kg de HCN

50 ppm

43 m

0.271 Kg de HCN

Es importante mencionar que la liberación de Acido Cianhídrico es posible pero poco probable debido a los medidas de seguridad y preventivas del proyecto Minera Saucito. Como medidas de seguridad principales, en el área de almacenamiento y preparación de solución de cianuro de sodio se contará con: cerca de seguridad, muro de concreto de 1.10 metros de altura alrededor del área del tanque, señalamientos de seguridad, pendiente para direccionar el drenaje en caso de derrames accidentales, estación con lavado de ojos, regadera y bomba colectora. Respecto al área de presa de jales, el análisis y evaluación de los riesgos se basó en el uso de matrices de identificación y jerarquización. La clasificación cualitativa de riesgos consistió en la creación de una matriz donde las actividades son listadas en uno de los ejes y los riesgos correspondientes a cada una de ellas en el otro eje. Para la Presa de Jales del proyecto Minera Saucito las actividades fueron listadas en el eje horizontal y los riesgos en el eje vertical. Posteriormente se asignó un valor de magnitud a cada tipo de riesgo. Este valor de magnitud será utilizado para cribar los riesgos y determinar los de mayor importancia. Éstos a su vez serán evaluados por el método cuantitativo de valoración. La matriz de riego utilizada identificó un alto nivel de Severidad y Riesgo previos, sin embargo la Frecuencia es baja por lo que el nivel del riesgo es Medio. Se jerarquizaron los riesgos de acuerdo a la magnitud de afectación o consecuencias que se podrían desprender en caso de ocurrir algún accidente dentro de las instalaciones que se relacionen con cualquier solución cianurada. Para realizar la jerarquización de riesgos, se consideraron los siguientes criterios: 1) Índice de Frecuencia de evento, 2) Grado de toxicidad de sustancia involucrada, 3) Zona de afectación (en especial zona de riesgo), 4) Cantidad liberada En la zona de presa de jales los radios potenciales de afectación son determinados en base a la posibilidad, mas no a la probabilidad, de que ciertos eventos ocurran. En este caso, los riesgos de mayor importancia considerados son: precipitación extrema, instalación inadecuada de dispositivos de monitoreo, manejo inadecuado de jales, evento sísmico, mantenimiento ineficiente de infraestructura y erosión. De estos riesgos, los que salen del control directo del personal son los eventos naturales que tienen efectos directos en las actividades. Los riesgos considerados para este caso son la precipitación extrema, algún evento sísmico y la erosión. La degradación del cianuro de sodio por efectos naturales en la presa de jales hace que esta zona sea clasificada como de bajo riesgo: el grado de toxicidad que puede encontrarse entonces es bajo por el contenido de cianuro. Es importante señalar que esta zona se clasifica como de riesgo sólo durante la etapa de operación, ya que en la etapa de cierre se cubrirá con material inerte y orgánico, atenuando casi por completo todo riesgo en este sentido.

- 11 -

La exposición de los taludes a procesos de intemperismo aumentan gradualmente las probabilidades de que los fenómenos naturales (lluvia, viento, sol, sismos), normales y extremos, generen reacciones en la roca que sean bastante considerables, de tal manera que provoquen inestabilidad en el talud. La inestabilidad física es amortiguada mediante diferentes acciones preventivas, como lo es la cuneta de derivación de drenajes superficiales. El manejo de materiales fortalece las especificaciones de diseño en los taludes, al llevar una operación y disposición estrictas que conformen el manejo de jales con factores de seguridad confiables. En el caso de la presa de jales del proyecto Minera Saucito, con estas medidas las probabilidades de ocurrencia de estos riesgos disminuyen de manera notable. Además, el Estudio de Geotécnia del proyecto Minera Saucito, elaborado por la empresa SEI TETRA, S.A. de C.V. comprendió un análisis de la estabilidad del bordo de la presa de jales El análisis se realizó conforme a la metodología de Morgerstern-Price, para dos escenarios: carga de terremoto y carga estática. Los resultados señalan un Factor de Seguridad (FS) de 1.21 y 1.48. Un FS mayor a 1 indica estabilidad, lo cual confirma que el riesgo de ruptura de bordo es Muy Bajo. La posibilidad de lixiviación de jales se relaciona con el suelo de la presa y el aumento de la presión que el apilamiento gradual de jales ejerce sobre el suelo. Sin embargo, en el proyecto Minera Saucito el recubrimiento de jales finos para la protección contra la posible infiltración de lixiviados al subsuelo, el tipo de suelo y la profundidad del acuífero reducen significativamente este riesgo. La degradación natural del cianuro en la presa de jales disminuye con ello también el índice de riesgo de contaminación del acuífero subterráneo. El piso de la presa de jales, estará a 20 metros de profundidad con relación al piso original del terreno, en su parte mas alta; esto dará a la presa mayor soporte, ya que estará anclada directamente en el terreno natural. Aunado a lo anterior, se desplantarán bordos en forma de media luna, con material de préstamo del mismo lugar que proporcionará una capa impermeable. Los bordos circundarán la presa para mayor estabilidad, de acuerdo a la topografía del lugar. Durante su construcción, se compacta el piso de la presa de jales. Una vez compactado, se colocará una capa de 0.30 metros del mismo material excavado (fino), compactado al 95 % (ASTM D-698). Se colocarán dos pozos de monitoreo aguas arriba y tres aguas abajo. El muestreo será mensual para cada pozo y se iniciará previo al inicio de las operaciones. La empresa Estudios y Proyectos en Agua Subterránea, S.A. de C.V. elaboró un Estudio Hidrogeológico del área del proyecto. Los resultados obtenidos mediante la prospección geofísica, los registros de temperatura en los pozos de monitoreo geohidrológico, y la pruebas de permeabilidad (que

- 12 -

resultó ser baja) ejecutadas en los mismos pozos, indican que el agua subterránea en el área de estudio se aloja en un acuitardo. A continuación se enlistan las principales recomendaciones técnico-operativas que permitirán que los niveles de riesgo disminuyan en las diferentes etapas del proyecto Minera Saucito: con el objetivo de salvaguardar la integridad del personal y el medio ambiente. • • • • • • • • • • • • • • •

- 13 -

Monitoreo sistemático en el control de seguridad y ambiental de todas las áreas, haciendo énfasis en aquellas zonas identificadas como de mayor riesgo Restricciones de acceso a zonas de riesgo de personal no autorizado. Establecer líneas claras de responsabilidad en aspectos de seguridad, protección, prevención de fugas y derrames, capacitación y respuestas de emergencia, mediante acuerdos escritos establecidos con fabricantes, distribuidores y transportistas Exigir que los transportistas de cianuro de sodio implementen planes de respuesta emergencia Operar las instalaciones, principalmente las zonas de riesgo, haciendo inspecciones, mantenimiento preventivo y planes de contingencia para prevenir o contener escapes y para controlar y responder a la exposición de los trabajadores Vigilar la conducción y almacenamiento de soluciones de cianuro de sodio, para proteger la salud humana y el medio ambiente Introducir paulatinamente sistemas operativos y de gestión para minimizar el uso de cianuro de sodio, y así limitar la concentración de cianuro en los jales Implementar medidas para proteger las aves, otro tipo de vida silvestre y ganado contra los efectos adversos de las soluciones de jales Revisar periódicamente las medidas de prevención y contención de derrames para tanques y tuberías del proceso Diseñar dentro del Plan de Abandono, planes específicos de desmantelamiento de las instalaciones de cianuro de sodio Monitorear sistemáticamente las instalaciones de cianuro de sodio, con el fin de proteger la salud y la seguridad de los trabajadores y evaluar periódicamente la efectividad de las medidas de salud y seguridad Capacitar a los trabajadores para que comprendan los peligros asociados al uso del cianuro de sodio, así como la operación adecuada de las instalaciones y a responder a la exposición ante el cianuro Mantenimiento efectivo a todos los equipos y dispositivos de seguridad Limpieza inmediata de residuos peligrosos a cargo de personal especializado, en caso de presentarse algún derrame Supervisión y control en las obras de elevación del bordo de contención de la presa de jales



Respetar los parámetros de construcción que indican los reportes geotécnicos y de riesgo para la construcción las instalaciones, especialmente presa de jales

El proyecto Minera Saucito contará con procedimientos y programas en caso de presentarse una contingencia. Es importante señalar que el personal que laborará dentro de Minera Saucito, será constantemente capacitado y adiestrado para el manejo de sustancias peligrosas y respuesta a emergencias, siempre con miras a preservar las condiciones de seguridad dentro de la Unidad Minera; al igual que en la elaboración de los programas de contingencias, la capacitación a empleados será impartida por personal altamente calificado. Los residuos que serán generados en la etapa operativa del proyecto son: • • • • • • • • •

- 14 -

Pedacería de acero estructural, varilla, chatarra en general Pedacería de cartón, papel, vidrio, etc. Aceites, grasas, estopas, usadas, etc. Material estéril (tepetate) del interior de la mina y de la preparación de la presa de jales Jales del proceso de beneficio de minerales Recipientes contenedores de productos químicos Emisiones a la atmósfera por vehículos automotores Polvos fugitivos Agua de servicios

INDICE DE CONTENIDO Índice de Contenido………………………………………………………………..

i

Introducción………………………………………………………………………..

v

1.

DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL...

1

1.1

Promovente………………………………………………………………...

1

I.1.1 I.1.2 I.1.3 I.1.4

1 1 1

I.1.6 I.1.7 I.1.8

Nombre o Razón Social…………………………………………………… Registro Federal de Contribuyentes………………………………………. Nombre y cargo del representante legal…………………………………... Registro Federal de Contribuyentes y Cédula Única de Registro de Población del representante legal…………………………………………. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones……………………………………………………………... Actividad productiva principal……………………………………………. Número de trabajadores equivalente……………………………………… Inversión estimada en moneda nacional…………………………………..

1.2

Responsable de la elaboración del estudio de riesgo ambiental…………..

3

I.2.1 I.2.2 I.2.3

Nombre ó Razón Social…………………………………………………… Registro Federal de Contribuyentes………………………………………. Nombre del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental…………………………………………………………………. Registro Federal de Contribuyentes, Cédula Única de Registro de Población, y número de cédula profesional del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental……………………………. Dirección del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental…………………………………………………………………

3 3

II.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO………………………….

5

II.1

Nombre del proyecto………………………………………………………

5

I.1.5

I.2.4

I.2.5

II.1.1 Descripción de la actividad a realizar, su(s) procesos, e infraestructura necesaria, indicando ubicación, alcance, e instalaciones que lo conforman

-i-

2 2 2 2 3

3

4 4

II.1.2 ¿La planta se encuentra en operación?......................................................... II.1.3 Planes de crecimiento a futuro, señalando la fecha estimada de realización………………………………………………………………… II.1.4 Vida útil del proyecto…………………………………………………….. II.1.5 Criterios de ubicación……………………………………………………..

15 15

II.2

Ubicación del proyecto…………………………………………………….

16

III.

ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO………..

19

III.1

Descripción de (los) sitio (s) o área (s) seleccionada (s)…………………..

19

III.1.1 III.1.2 III.1.3 III.1.4 III.1.5 III.1.6

Flora………………………………………………………………………. Fauna……………………………………………………………………… Suelo………………………………………………………………………. Hidrología…………………………………………………………………. Geología y Geomorfología…...…………………………………………… Densidad demográfica del sitio……………………………………………

21 31 37 40 51 53

III.2

Características climáticas………………………………………………....

56

III.2.1 Temperatura.………………………………………………………………. III.2.2 Precipitación pluvial………………………………………………………. III.2.3 Dirección y velocidad del viento………………………………………….

57 58 60

III.3

Intemperismos severos…………………………………………………….

62

IV.

INTEGRACIÓN DEL PROYECTO A LAS POLÍTICAS MARCADAS EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO LOCAL…..…..

66

Instrumentos de planeación………………………………………………..

67

IV.1.1 Programa de Desarrollo Municipal………………………………………. IV.1.2 Plan Estatal de Desarrollo………………………………………………… IV.1.3 Plan Nacional de Desarrollo………………………………………………. IV.1.4. Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas…………..

67 68 69 70

IV.2

70

IV.1

- ii -

14

Legislación Ambiental………………...…………………………………..

- iii -

IV.2.1 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento…………………………………………………………........... IV.2.2. Ley General de Vida Silvestre…………………………………………….. IV.2.3. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento………. IV.2.4. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento………………………………. IV.2.5. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos y su Reglamento………………………………………………………………... IV.2.6. Ley Minera………………………………………………………………...

73 74

IV.3. Normas Oficiales Mexicanas………………………………………………

74

V.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO…………………………………………

78

V.1

Bases de diseño……………………………………………………………

78

V.2

Descripción detallada del proceso…………………………………………

81

V.3

Hojas de seguridad………………………………………………………...

93

V.4

Almacenamiento………………………………………………………….

93

V.5

Equipos de proceso y auxiliares…………………………………………..

97

V.6

Condiciones de operación…………………………………………………

100

VI.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS…………………………….

101

VI.1

Antecedentes de accidentes e incidentes………………………………….

101

VI.2

Metodologías de identificación y jerarquización………………………….

105

VI.2.1 Metodologías de identificación de riesgos………………………………… VI.2.2 Identificación y jerarquización de riesgos……………………………………

105 113

VI.3

Radios potenciales de afectación………………………………………….

129

VI.4

Interacciones de riesgo…………………………………………………….

150

VI.5

Recomendaciones técnico-operativas……………………………………...

151

70 72 72 72

VI.5.1 Sistemas de seguridad…………………………………………………….. VI.5.2 Medidas preventivas………………………………………………………

152 155

VI.6

158

VI.6.1 Caracterización……………………………………………………………. VI.6.2 Factibilidad de reciclaje o tratamiento……………………………………

158 158

VII.

RESUMEN………………………………………………………………...

161

VII.1. Conclusiones del Estudio de Riesgo………………………………………

161

VII.2. Resumen de la situación general………………………………………….

162

VII.3 Informe Técnico debidamente llenado……………………………………

167

VII.

- iv -

Residuos, generados durante la operación del proyecto………………….

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN EL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL……………

168

VIII.1 Formatos de presentación………………………………………………….

168

VIII.1.1 Planos de localización……………………………………………………. VIII.1.2 Fotografías……………………………………………………………….. VIII.1.3 Videos…………………………………………………………………….

169 169 169

VIII.2 Otros anexos……………………………………………………………….

169

Lista de Anexos……………………………………………………………………

170

INTRODUCCIÓN Minera Saucito S. A. de C. V. pretende desarrollar el proyecto denominado “Minera Saucito”, ubicado en la porción central del municipio de Fresnillo, Zacatecas, sobre los lotes mineros Reyna I y IV. Mediante estudios geológicos y actividades de exploración, cuya primera etapa se concluyó en noviembre de 1994, seguida de otras más, se ha determinado la existencia de cuerpos mineralizados de sulfuros susceptibles a ser económicamente explotados a escala industrial. El objetivo principal del proyecto Minera Saucito es el desarrollo de una mina subterránea en el municipio de Fresnillo, Estado de Zacatecas, para la extracción de 3,000 toneladas diarias de mineral con contenidos de plomo, zinc, plata y oro; la construcción y operación de la infraestructura para la concentración de minerales por el método de flotación selectiva, y la construcción y operación de una presa de jales con capacidad de almacenamiento total de 17 millones de toneladas de jal, durante los 17 años estimados de operación del proyecto. El proyecto Minera Saucito responde a la demanda nacional e internacional por metales no ferrosos, indispensables para el desarrollo y generación de bienes de capital y de consumo, lo que motiva a las empresas mineras para que busquen el desarrollo de nuevos proyectos para incrementar su capacidad o sustituir el agotamiento de reservas en otras unidades mineras. Asimismo, el desarrollo económico del país requiere del crecimiento y consolidación de una industria minera que propicie la autosuficiencia en los metales mencionados, genere empleos, derrama económica a largo plazo y que beneficie a la población regional y a la economía del país. Otros beneficios que generaría el desarrollo del proyecto Minera Saucito, son: • • • • • •

-v-

Aprovechamiento racional de los recursos naturales existentes en el sitio Con la generación de empleos, se propicia tanto el desarrollo económico, como la creación de infraestructura comercial y de consumo, a nivel regional y nacional Con la utilización de mano de obra, para la obtención de sus productos, propiciará la generación de impuestos a nivel regional y nacional Contribuirá al incremento de las exportaciones para el país en el ramo de los metales comercialmente mas utilizados Generará divisas para el país por las exportaciones Continuará con la generación de bienes y servicios en la región y en el país

Por otro lado, el Artículo 147 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), establece que “La realización de actividades industriales, comerciales o de servicios altamente riesgosas, se llevarán a cabo con apego a lo dispuesto por esta Ley, las disposiciones reglamentarias que de ella emanen y las Normas Oficiales Mexicanas a que se refiere el Artículo anterior. Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento correspondiente, deberán formular y presentar a la Secretaría un estudio de riesgo ambiental”. Para cumplir con el marco jurídico ambiental correspondiente, Minera Saucito S.A. de C.V. contrató a la empresa Clifton Associates Ltd – Natural Environment S.C., la cual preparó el presente Estudio de Riesgo Nivel I, en base a la Guía de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). En el presente documento, el proyecto será identificado como Minera Saucito. Los objetivos del presente Estudio de Riesgo son conocer, a partir del análisis de las acciones proyectadas para la construcción y operación del proyecto Minera Saucito, los riesgos que dicha obra representa para el ambiente, trabajadores y la población aledaña, así como las medidas técnicas de seguridad, preventivas o correctivas tendientes a evitar, mitigar, minimizar o controlar los efectos adversos al equilibrio ecológico en caso de un posible accidente, durante la ejecución u operación de la unidad minera. El presente Estudio de Riesgo se elaboró durante los meses de Agosto y Septiembre de 2009, en los cuales se recopiló la información que había sido generada por distintas fuentes para el proyecto, se realizó una investigación documental para estructurar un acervo de la información ambiental regional del proyecto, se hizo una visita de reconocimiento del sitio, se identificaron y analizaron los posibles riesgos ambientales, se modelaron los posibles radios de afectación en caso de accidente y se determinaron las principales medidas preventivas para dichos riesgos. El Estudio de Riesgo incluye los siguientes puntos principales: Datos generales Se recopilaron los documentos de Minera Saucito S.A. de C.V. y de Servicios Industriales Peñoles S.A. de C.V. (SIPSA), requeridos en la Guía del Estudio de Riesgo, extrayendo de los mismos la información necesaria y fotocopiando aquellos que son anexados al estudio. Descripción general del proyecto Utilizando la información del proyecto proporcionada por Minera Saucito S.A. de C.V. y SIPSA, se describieron detalladamente las instalaciones y las actividades para llevar a cabo por el proyecto, anexando planos y fotografías de apoyo.

- vi -

Aspectos del medio natural y socioeconómico Se recolectó y generó información sobre la zona de estudio, compilando datos del medio natural, socio-económico y del uso del suelo de la zona directamente afectada por las instalaciones. Una parte de esta información se obtuvo de otros estudios ambientales realizados con anterioridad del proyecto Minera Saucito. Para la localización del proyecto, ubicación de la infraestructura y la caracterización de los aspectos del medio natural del área de trabajo, se desarrolló un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permitió evaluar la información obtenida desde las diferentes perspectivas tratadas y presentar los resultados de manera clara y concisa. Integración del proyecto a las políticas marcadas en el programa de desarrollo urbano local En este punto se describe la interacción del proyecto con los instrumentos y las políticas ambientales estatales y federales aplicables. Descripción del proceso Se describieron los criterios de diseño de la obra, el proceso de operaciones de la planta, actividades, materias primas a utilizarse, etc. Análisis y evaluación de riesgos El análisis y evaluación de los riesgos está basado en el uso de las técnicas reconocidas, como “Análisis que pasa si…?” o “what if…?”, “Análisis de Riesgos y Operabilidad de Procesos (HAZOP)” y matrices de riesgo, para realizar la identificación de los mismos y a su vez, jerarquizarlos de acuerdo al nivel de afectación. Después de evaluar los riesgos y su ubicación, se modelaron las afectaciones que generarían las posibles contingencias que podrían llegar a ocurrir bajo condiciones extremas catastróficas, para determinar radios de afectación y realizar las recomendaciones técnico-operativas pertinentes. Se anexan a este documento los planos, tablas e información gráfica requerida por la Guía del Estudio de Riesgo. Minera Saucito S.A. de C.V. y SIPSA han presentado ante la autoridad en materia ambiental, el Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso de Suelo y la Manifestación de Impacto Ambiental, que se requieren para obtener las respectivas autorizaciones para el desarrollo del proyecto.

- vii -

ESTUDIO DE RIESGO NIVEL I PROYECTO MINERA SAUCITO

Minera Saucito S. A. de C. V. Domicilio Conocido Saucito del Poleo-Valdecañas Municipio de Fresnillo, Zacatecas, México

CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL En el presente Capítulo se identifica el proyecto y sus características. Se incluye la identificación legal de la empresa Minera Saucito, S.A. de C.V. así como los datos generales tanto del promovente como de los responsables de realizar el presente Estudio de Riesgo Ambiental.

I.1.

Promovente I.1.1. Nombre o razón social

La razón social de la empresa promovente es Minera Saucito, S.A. de C.V. En el Anexo 1.1 se presenta el Acta Constitutiva de la Empresa, Escritura Pública No. 54,514, protocolizada ante la PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

I.1.2. Registro Federal de Contribuyentes PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

I.1.3. Nombre y cargo del representante legal El Representante Legal es PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

-1-

________________________

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

I.1.4. Registro Federal de Contribuyentes y Cédula Única de Registro de Población del representante legal PROT EGID O POR I.1.5. Dirección del promovente o de su representante legal para oír u recibir LA LFTAI notificaciones PG PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

I.1.6. Actividad productiva principal La actividad principal de la empresa promovente es industrial minero-metalúrgica en general, es decir la exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias minerales para obtener metales, así como también la importación, exportación, comercialización e industrialización de toda clase de minerales y sustancias derivadas de éstos (Anexo 1.1). I.1.7. Número de trabajadores equivalente En la Unidad Minera se trabajarán tres turnos de 8 horas, los 7 días de la semana, dando un total de 168 horas a la semana por trabajador durante la etapa operativa, considerando un total de 620 trabajadores. El número de trabajadores equivalente, es el número que resulta de dividir entre 2000 el total de horas trabajadas anualmente, por lo tanto se tiene: 4,999,680 horas por año para la etapa operativa / 2,000 = 2,499.84.

-2-

I.1.8. Inversión estimada en moneda nacional Durante las diversas etapa de exploración, que se han realizado en la zona del proyecto, se ha aplicado una inversión aproximada de $515.2 millones de pesos mexicanos (USD $40 millones de dólares, taza de cambio a $12.88 M.N./Dólar), mientras que para el desarrollo de la infraestructura industrial que se pretende desarrollar para su operación, se tiene presupuestada una inversión aproximada a los $ 3,348.8 millones de pesos mexicanos ($USD 260 millones de dólares, taza de cambio a $12.88 M.N./Dólar). Como parte del presupuesto inicial para inversión del proyecto, se incluye el costo que involucra el llevar a cabo las medidas de prevención, control y mitigación de los diversos impactos ambientales que sean ocasionados por su desarrollo y que aquí serán especificados.

I.2.

Responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental I.2.1. Nombre o razón social Clifton Associates Ldt

- Natural Environment S. C. (Anexo 1.6)

Clifton Associates Ltd ingeniería* ciencia * tecnología

Natural Environment S.C. I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

I.2.3. Nombre del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

-3-

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

I.2.4. Registro Federal de Contribuyentes (Anexo 1.8), Cédula Única de Registro de Población (Anexo 1.9), y cédula profesional (Anexo 1.10) del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

I.2.5

Dirección del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

-4-

CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.1.

Nombre del proyecto

El nombre mediante el cual será identificado el proyecto es “Minera Saucito”, y será desarrollado por la empresa Minera Saucito, S.A. de C.V. (Anexo 1.1, Acta Constitutiva), en los lotes mineros Reyna I y Reyna IV, bajo el amparo de los Títulos de Concesión Minera 217,856 y 218,210 , en terrenos de su propiedad. II.1.1. Descripción de la actividad a realizar, sus procesos e infraestructura necesaria, indicando ubicación, alcance e instalaciones que lo conforman Con apoyo de estudios geológicos, de geofísica, aéreos, terrestres y de geoquímica, así como de la perforación al subsuelo, se ha llegado a delimitar en forma muy aproximada, la magnitud y la calidad de yacimientos con contenidos de minerales de plomo, zinc, oro y plata, de gran importancia para que la empresa continúe con su desarrollo económico y comercial, así como para la generación de empleos a nivel regional y como consecuencia a nivel nacional. Los métodos de explotación o aprovechamiento del mineral en el interior de la mina, serán el de corte y relleno y el de barrenación larga, por lo cual no se requieren de intervenir grandes extensiones superficiales de terreno para llevar a cabo el proyecto Minera Saucito. La Planta de Proceso ha sido diseñada para una capacidad de 3,000 t/día y producir concentrados de plomo y zinc de calidad comercial. El volumen de mineral a extraer y procesar anualmente, en promedio es de 990,000 toneladas. Para Minera Saucito, S.A. de C.V., es importante dejar bien establecido, que el área que actualmente está considerando a ocupar para la mina y para el programa de producción, corresponde a 17 años de operación, sin embargo, se tiene contemplado continuar permanentemente con la exploración subterránea y superficial a lo largo de la vida útil del proyecto, con la posibilidad de detectar nuevos cuerpos mineralizados, y como consecuencia, tener la oportunidad de prolongar su vida útil y /o su capacidad de producción. Para el proceso de la planta del proyecto Minera Saucito, se ha contemplado la técnica de concentración de minerales mediante el método de flotación selectiva, proceso que incluye las etapas de molienda, flotación, espesamiento, filtrado y almacenamiento de jales en presa. Esta técnica ha sido seleccionada debido a las características que presentan los minerales metálicos en forma de sulfuros y es la económicamente factible para este tipo de yacimiento. El proyecto contempla el acarreo de mineral con camiones del Tiro San Ramón a la Planta de Proceso (aproximadamente 2 km.), desde el inicio de las operaciones, mientras que el mineral extraído por el Tiro Jarillas lo hará a partir del segundo año de operaciones y

-5-

descargará directamente en la pila de almacenamiento de la planta. La planta de proceso estará localizada muy cerca del Tiro Jarillas, y su capacidad total es de 3,000 t/día. Tiro Jarillas aportará 2,000 y Tiro San Ramón 1,000 t/día. Las instalaciones del proyecto Minera Saucito se observan en la Tabla 2.1, las coordenadas geográficas y ubicación de cada uno de los polígonos de la infraestructura se observan en el Anexo 2.1. La superficie total del proyecto es de 1,463,235 m2 (146-32-35 ha.) (Tabla 2.1) donde será albergada la infraestructura del proyecto (Anexo 2.2). Tabla 2.1 Superficie de las obras del proyecto Clasificación/ Obra Área Obra Minera Rampa Jarillas Tiro Jarillas Cuarto compresores Cuarto de núcleos barrenación Oficinas, pueble y vestidores mina Patio almacenamiento mineral (stock-pile) Área Tiro San Ramón, tepetatera, oficinas y cuarto de núcleos Rampa Fátima, banco de material, tepetatera y oficinas Planta de Planta de proceso Proceso Pileta agua de servicios Bascula para camiones Laboratorio Oficinas, baños y vestidores planta Infraestructura Presa de jales Auxiliar Tepetatera Oficinas generales Área para contratistas Almacén temporal de residuos peligrosos Taller de mantenimiento Estación combustibles Caseta vigilancia y estacionamiento Puesto primeros auxilios Almacén general Patio de reciclaje y disposición temporal Planta tratamiento Almacén de suelo orgánico Bancos de material A, B, C, D y E

-6-

Superficie (m2) 1,544 1,583 776 1,074 2,193 18,300 429,388 184,282.35 63,000 5,500 2,500 10,000 2,000 577,000 64,732 4,500 34,000 1,200 4,000 2,150 8,000 500 5,500 3,000 5,500 7,000 532,000

Abastecimiento Línea eléctrica 34.5 KV de Energía Línea eléctrica 115 KV Línea eléctrica 115 KV (4,900 m) Cuadros de maniobras A y B Subestación principal Subestaciones secundarias Abastecimiento Tubería agua servicios de agua y obras Tanques de almacenamiento agua hidráulicas Pileta sedimentación agua de mina Drenaje sanitario Obras para control de avenidas y conservación de suelo Caminos y Camino de acceso al proyecto vialidades Camino interno Saucito-Jarillas Vialidades Total proyecto Minera Saucito

N/a N/a Línea aérea interna 600 2,500 1,300 N/a N/a 5,200 N/a 4,000 66,320 25,000 760 1,463,235

La infraestructura que el proyecto Minera Saucito pretende instalar es suficiente para proporcionar todos los servicios que requiere para sus operaciones y será suficiente para urbanizarla de acuerdo a sus necesidades. De cualquier forma, en caso de requerir alguno de los servicios que Minera Fresnillo, S.A. de C.V. (Unidad Fresnillo), tenga y que pueda apoyar a Minera Saucito, S.A. de C.V., hará uso de ellos para eficientar sus operaciones. A continuación se hace una descripción de las instalaciones correspondientes al proyecto Minera Saucito. Sistema de minado En el Anexo 2.3 se muestra un esquemático en donde se observan las obras mineras de exploración ya realizadas. Estas obras son dos tiros verticales con diferente profundidad, dos rampas descendentes, los niveles 1952, 1892, 1772, 1767.5, obras para el manejo de mineral y rampas subterráneas de acceso. Para la explotación o aprovechamiento del mineral, se utilizarán dos sistemas, el de Corte y Relleno y el de Barrenación Larga, ambos se muestran en los esquemas del Anexo 2.4. Los principales servicios que requiere la mina son: •



-7-

Aire comprimido: Para la mina se contará con dos salas de compresores con una capacidad de 3,200 pies cúbicos por minuto cada una, su operación dará servicio al equipo neumático de barrenación de desarrollos menores, barrenación a diamante, recipientes para el agente explosivo y equipo de taller. Estación interior de trituración: Para la reducción de tamaño de mineral de producción se contará con tres quebradoras de quijadas, dos instaladas en el Tiro

• •







• •



-8-

Jarillas (primer y tercer año de operación) y una en el Tiro San Ramón. El mineral será extraído a superficie mediante malacates de producción que estarán instalados en cada uno de los tiros. Bombeo: Se contará con dos estaciones de bombeo, cada una con una pileta de asentamiento de sólidos, ubicadas en los niveles inferiores de los Tiros San Ramón y Jarillas. Barrenación: Se utilizarán jumbos electrohidráulicos de un brazo, equipo de barrenación larga y maquinas de perforación de pierna, el uso de cada equipo dependerá de la calidad del terreno, del ancho del cuerpo mineralizado y de su inclinación. Cargado explosivo y voladura: En las áreas de producción esta actividad se realizará con equipo mecanizado sobre neumáticos, así como en forma neumática. El primero dará servicio a los barrenos en las áreas de producción y lo segundo sucederá en cada lugar de trabajo. Los explosivos utilizados serán agente explosivo de alta y baja densidad como alto explosivo, noneles e iniciadores no eléctricos de retardo. Ventilación: Para la extracción de los gases producto de las voladuras y de la combustión del equipo minero diesel, así como para el suministro de aire fresco necesario para el personal, se contará con un circuito de ventilación para introducir y extraer 750,000 pies cúbicos por minuto de aire del interior mina mediante cinco ventiladores. Todos los ventiladores estarán instalados en superficie sobre contrapozos Robbins. Amacize de techos: Esta actividad después de la voladura se realizará con martillo de baja presión de impacto, montado sobre pluma en equipo sobre neumáticos y será realizada en el 80 % de los rebajes, para el resto de las obras se amacizará manualmente sobre la rezaga con barras de fibra de vidrio. Rezagado: Esta operación se realizará con scoop-tram de 3.5 y 6.0 yardas cúbicas de capacidad, los cuales acarrearán el mineral de los rebajes en producción a distancias máximas de 175 metros para vaciar a metaleras Robbins. Soporte y anclaje: Esta operación se contempla realizarla con equipo mecanizado para anclaje de techo, con anclas de varilla corrugada de 3/4” de diámetro o con tubos ranurado (split set) y una longitud de 2.4 metros y patrón de 1.8 x 1.8 metros, instaladas en el 40 % del área expuesta. En rebajes y desarrollos, se utilizará concreto lanzado con resistencia de 250 kg/cm2 y espesor de 5 centímetros en el 8 % de área expuesta. Relleno: El material de relleno será tepetate producto de sobreexcavación de la presa de jal, de los bancos de material de préstamo, introducido a la mina mediante tractor y cargador frontal, vaciado desde superficie al interior mina por medio de contrapozos. La distribución del material en interior mina se hará con scoop-tram, con sistema de expulsor en el cucharón, y el aplanille del tepetate será realizado en el 80 % de los rebajes con tractor D-5.



Acarreo: Para transportar el mineral en cada nivel, se contará con tolvas duales en las metaleras, de ellas se cargarán camiones de acarreo convencionales, con acarreos horizontales, máximo de 800 metros de distancia hasta la estación de trituración.

Patios para el almacenamiento transitorio de material (tepetate) Las tepetateras están localizadas cercanas a cada uno de los Tiros y Rampas. Su almacenamiento se llevará hasta llegar a tener una altura final de 30 m. El material depositado, totalmente será utilizado para relleno en el interior de la mina, ya que es vital para cubrir los huecos que durante la explotación se vayan dejando y con ello completar el ciclo del sistema de explotación. Para hacer llegar el material de las tepetateras a la mina, se vaciará desde superficie por medio de contrapozos Robbins. Al término de la vida útil del proyecto no quedará nada de este material en superficie. Patio de apilamiento de mineral En este lugar se depositará el mineral que sea extraído por el Tiro jarillas y del Tiro San Ramón. En la etapa de construcción serán colocados los alimentadores con sus respectivas bandas transportadoras para llevarlo al molino SAG. Planta concentradora y patios de concentrados La planta de proceso, será construida sobre un piso de concreto, el piso tendrá una ligera pendiente a favor de los lugares en donde serán instaladas las bombas verticales y de piso, cuya finalidad es recoger los posibles derrames de los equipos de proceso, con esto, cualquier derrame producto de una falla en el suministro de energía eléctrica o del propio equipo, quedará dentro del área de la planta y al restablecerse o repararse la falla, el derrame será levantado y enviado nuevamente al proceso. En general, para todas aquellas actividades que involucran obra civil, se aplicarán los criterios internos de construcción (Anexo 2.5) el proyecto Minera Saucito. Presa de jales El sitio seleccionado para la instalación, construcción y operación de la presa de jales, es el señalado en el Anexo 2.1 y considerando las características del mismo, en él se han llevado a cabo todos los estudios ambientales enunciados en la NOM-141-SEMARNAT2003, así como la ingeniería básica. Dichos estudios son los siguientes: A. Estudio de Geotecnia (SEI TETRA, S.A. de C.V.) que comprende: • Perfil estratigráfico. • RQD promedio. • Contenido de agua en la roca.

-9-

B. C. D. E.

• % de recuperación de roca en la perforación del suelo. • Permeabilidad del suelo. • Curvas granulometricas de los pozos abiertos • Prueba de compresión triaxial (círculos de Mohor). • Resistencia a la compresión simple. • Prueba porter y valor relativo de soporte. • Prueba de compactación proctor. • Propiedades índice y propiedades mecánicas de roca intacta. • Prueba de compresión simple. • Resistencia a la tensión directa. • Pruebas químicas a muestras de suelo. • Parámetros mecánicos de los materiales para ingeniería de detalle. • Curvas granulométricas del material de la mina. Estudio Hidrogeológico (Estudios y Proyectos en Agua Subterranea, S.A. de C.V.). Estudio de flora y fauna (Personal especializado de la Escuela Nacional de Iztacala de la UNAM). Estudio edafológico (Personal especializado de la Escuela Nacional de Iztacala de la UNAM). Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Utilización de Terrenos Forestales (Asesor Forestal acreditado ante SEMARNAT).

Los estudios completos enlistados anteriormente y que son referidos en el presente estudio, se encuentran en las oficinas administrativas del proyecto Minera Saucito a disposición de la autoridad en la materia. Para el diseño de la presa de jales fue contratada una firma de ingeniería, especialista en el ramo. Del diseño propuesto se hicieron diversas modificaciones con el fin de optimizar por un lado los costos de construcción y por otro lado minimizar los impactos ambientales que pudiesen ser provocados por la misma, en base a los terrenos negociados con los grupos ejidales. El área total de terreno a utilizar para la presa de jales es de 57-70-00 hectáreas, de los cuales 15-25-00 hectáreas serán acondicionadas para la primer celda, 12-50-00 hectáreas para la segunda, 10-90-00 para la tercera y 9-50-00 para la cuarta, las 9-55-00 hectáreas restantes serán utilizadas para caminos internos, contracunetas y servicios para la misma presa. La altura total de la presa será de 57 m. para tener un volumen total de almacenamiento de 17 millones de toneladas de jales. En el Anexo 2.6 se da una descripción mas detallada de los criterios de diseño de la presa de jales. Cabe recalcar que la primer celda de la presa de jales, es para dar inicio a la etapa operativa del proyecto y el resto de las fases, serán acondicionadas durante su vida útil. Previo al término de cada fase, será cuando se lleve a cabo el desmonte y despalme de la

- 10 -

siguiente fase, así como, la recuperación de la capa vegetal para que la intervención de la superficie se haga en forma paulatina. En el Anexo 2.7 se incluyen los planos del diseño de la presa de jales, los bordos, celdas, taludes y excavaciones que tendrá el área. En especial, las actividades a desarrollar en la presa de jales serán: a) Delimitación de la superficie a intervenir para la presa de jales en cada celda. b) Recuperación de las plantas susceptibles de soportar su transplante, estén o no en estatus de protección, así como el ahuyentamiento de fauna silvestre. c) Desmonte y despalme del área que ocuparán las diversas instalaciones de la presa. d) Trazo y nivelación de acuerdo a lo establecido en el diseño de la ingeniería básica y de detalle. e) Cortes en el terreno que van a una profundidad que varia de 0 metros en la parte mas baja del terreno, hasta 20 metros en la parte más alta; esto para que el piso del área quede horizontal y las paredes laterales del terreno le sirvan de encajonamiento. El material será extraído y utilizado en la conformación de los mismos bordos de la presa. f) El piso y los bordos de la presa de jales será acondicionado, como se observa en el Anexo 2.7. g) Posteriormente se compacta el piso de la presa de jales. Cabe mencionar que para optimizar al máximo los materiales generados durante esta etapa, se utilizará el sistema de corte en el piso del vaso de la presa de jales y depositar en su periferia para conformar su bordo y de esta manera equilibrar el volumen de material producto de la excavación para minimizar los sobrantes. h) Una vez compactado, se colocará una capa de 0.30 metros del mismo material excavado (fino) del área, compactado al 95 % (ASTM D-698). i) Se colocarán dos pozos de monitoreo aguas arriba y tres aguas abajo. Los pozos de monitoreo serán perforados aproximadamente en el sitio indicado en el plano del Anexo 2.8. El muestreo será mensual para cada pozo. El muestreo en los pozos de monitoreo se iniciará previo al inicio de las operaciones. j) En el mismo Anexo 2.8, se incluyen las características generales de la forma en que serán equipados los pozos de monitoreo. k) La pendiente natural del terreno donde será desplantada la presa de jales es aproximadamente el 15 %. Cunetas o contracunetas, aguas arriba de la presa de jales Con el fin de evitar la erosión de los bordos de la presa de jales y evitar que el agua de lluvia procedente de la serranía inmediata entre al vaso de la presa de jales, se construirá una contracuneta. Esta tendrá un mínimo de 1 m. de altura y de 2.5 m. de ancho, está diseñada para canalizar el agua fuera de la presa para evitar que entre a ella y por ende evitar su

- 11 -

mezcla con el agua de proceso. Así también, está diseñada para desalojar el evento máximo presentado en 24 horas en 100 años. Su ubicación, se indica en el Anexo 2.7. Caminos El trazo de caminos y vialidades internas en el proyecto son los indicados en el Anexo 2.1, tendrán un ancho de 8 m. Se aprovecharán al máximo los caminos ya existentes, los cuales fueron abiertos por los lugareños en otras épocas y en la etapa de exploración. Adicional a lo anterior, se instalarán las alcantarillas y conducciones de agua que sean necesarias para mantener el drene natural del terreno en buenas condiciones en época de lluvias para no afectar su calidad, ni causar desviaciones a los actuales cauces. El material de préstamo para el acondicionamiento y construcción de los caminos, será extraído del mismo lugar donde se excavará la presa de jales o de los bancos de material de préstamo que se incluyen para el proyecto y se observan en el plano del Anexo 2.1. Con esto, no habrá necesidad de afectar otro lugar. Edificios Asociados La superficie a utilizar para cada edificio es la que se muestra en la Tabla 2.1. En el Anexo 2.5, se incluyen los criterios internos de construcción que la empresa asumirá para los edificios, así como, aquellas establecidas por los diferentes organismos que se dedican a este ramo industrial. Cabe mencionar que en ese Anexo, solamente se anotan aquellas aplicables al tipo de construcción que se pretende establecer. Tanques para el almacenamiento de agua El sitio a ocupar por los tanques para el manejo de agua es el indicado en el Anexo 2.1, mismo que será acondicionado de la forma descrita en el punto anterior. Serán construidas dos piletas con capacidad de 4,000 m3, cada una, para almacenar agua recuperada y agua limpia (fresca) y un depósito para agua de servicios y contra-incendio, con capacidad de 75 m3. Tanque para el almacenamiento de combustible (diesel) Se construirá una estación para el autoconsumo de diesel (Anexo 2.1). La estación será construida conforme a las Especificaciones de Pemex para Estaciones de Autoconsumo. Serán instalados dos tanques con capacidad de 75,000 litros cada uno, con el fin de suministrar combustible al equipo diesel que será utilizado en el proyecto.

- 12 -

Almacén temporal de residuos peligrosos Se construirá un almacén de grasas y aceites usados, con las características especiales que este tipo de residuos requiere para su manejo y control, considerando lo establecido en la normatividad aplicable. Subestación eléctrica La construcción de las subestaciones eléctricas y cuadros de maniobras serán realizadas en los lugares señalados en el Anexo 2.1 y 2.2, uno de ellos ya fue autorizado previamente por la SEMARNAT y el segundo está en proceso de obtener su autorización. Planta de tratamiento de agua En el Anexo 2.1, se muestra el sitio donde será instalada la planta de tratamiento de agua sanitaria. El objetivo principal de la planta de tratamiento es eliminar la carga orgánica y sus residuos sólidos y que son producto del uso en los servicios de baños y regaderas del área industrial. El agua tratada será reutilizada en el riego de áreas verdes, en los caminos o en el mismo proceso. Servicios requeridos Energía eléctrica Actualmente existe una línea de conducción de energía eléctrica que llega al Tiro San Ramón (Proyecto Saucito) y después continua al Tiro Jarillas (Proyecto Juanicipio), ambos de Minera Saucito, S.A. de C.V., en 33.4 KVA, con la cual será suficiente para los servicios del proyecto en esta etapa. Para la etapa de operación y mantenimiento de las instalaciones industriales que están contempladas para el proyecto, se requerirá que el suministro de energía eléctrica por parte de la Comisión federal de Electricidad (CFE), sea de 30 MWA. El suministro será de la línea de alta tensión que se encuentra cercana al proyecto (Anexo 2.9) en una línea 115 KVA. También se está incluyendo aquí la alternativa de largo plazo para la interconexión en otro punto de esta misma línea para asegurar el suministro de energía al proyecto en 115 KV, ya que la CFE contempla en esta zona varias opciones y la empresa pretende asegurar su suministro de ahí el porque aquí se incluye esta conexión en el punto señalado en los anexos correspondientes.

- 13 -

Requerimientos de agua El abastecimiento de agua potable para el personal en esta etapa, se hará en garrafones de vidrio y/o plástico debidamente protegidos y provendrá de la ciudad de Fresnillo, Zacatecas. El agua a utilizar durante la preparación del suelo para el desplante de las construcciones, será del Tiro Jarillas o Saucito. El consumo estimado es de 20,000 m3 por mes en esta etapa, y en caso de que fuese necesario se obtendrá el consentimiento de la autoridad correspondiente. Los requerimientos de agua para la etapa operativa del proyecto son: • •

Uso en aseo y limpieza: 0.62 l/s. Uso en el proceso: 34.1 l/s

Con base en los requerimientos de agua para el proceso, se ha llevado a cabo evaluaciones para determinar los probables lugares, capaces de suministrar el volumen requerido para el proceso y que será a partir de una planta de tratamiento de agua sanitaria (drenaje), cuya agua proviene de las casas habitación ubicadas en la zona noreste de la ciudad de Fresnillo. Cabe citar que el área donde se pretende desarrollar el proyecto Minera Saucito, está dentro de la zona de veda decretada el 16 de mayo de 1960, por lo que se encuentra en régimen de control. En el Anexo 2.1, se indica también la ubicación de las piletas para agua limpia y agua recuperada del proceso, cada una tendrá una capacidad de 4,000 m3, suficiente para el proceso y un tanque para servicios y el sistema contra-incendio. II.1.2. Estado de operación de la planta El proyecto no se encuentra en etapa operativa, actualmente se están realizando exploraciones geológicas, Minera Saucito S.A. de C.V. está desarrollando en la zona rampas descendentes y tiros, como los resultados han sido positivos, la empresa ha decidido incrementar su inversión para realizar el aprovechamiento del mineral una vez obtenidos los permisos en materia ambiental correspondientes, y así iniciar con las construcción de las instalaciones necesarias para la explotación y beneficio del mineral. Estos permisos se encuentran en trámite actualmente.

- 14 -

II.1.3. Planes de crecimiento a futuro, señalando la fecha estimada de realización. El proyecto Minera Saucito contempla una etapa de operación inicial con una capacidad de procesamiento de 3,000 t/día de mineral. II.1.4. Vida útil del proyecto La vida útil del proyecto es de 17 años, a un ritmo de extracción y procesamiento de mineral de 3,000 toneladas por día durante los 365 días del año, vida que a su vez depende de los factores que se mencionan a continuación: • • • • •

Que el mineral sea encontrado en la manera proyectada por la barrenación a diamante y los estudios previos del sitio Que sea de la calidad y características esperadas Que el costo económico del mineral para su futuro aprovechamiento y mantenimiento sean rentables por la empresa Que los precios de los metales se mantengan en un rango óptimo para su operación, o al menos al precio en el que se encuentran actualmente Que el volumen de las reservas de mineral disminuyan o incrementen

II.1.5. Criterios de ubicación Los criterios utilizados para la selección del sitio donde se ubica el proyecto, se fundamentan desde estudios geológicos, geofísicos, de perforación de barrenación larga y de circulación inversa (extracción de muestras de material del subsuelo), hasta resultados obtenidos en laboratorio durante el desarrollo de las pruebas metalúrgicas. El resumen de reservas minerales económicas que se tienen ascienden a: Tabla 2.2 Estimado de reservas minerales Veta Saucito Veta Jarillas Concepto (t) (t) Probado 774,000 1’470,000 Probable 1’761,000 3’813,000 Subtotal 2’535,000 5’283,000 Inferido 1’699,000 5’763,000

Saucito-Jarillas (t) 2’244,000 5’574,000 7’818,000 7’462,000

Para seleccionar la distribución definitiva de la infraestructura en el predio, se llevaron a cabo varios estudios que tuvieron como base fundamental los siguientes criterios: •

- 15 -

Que la afectación a las estructuras geomorfológicas, sea exclusivamente para la extracción del mineral, depositación de tepetate y jales, así como para la infraestructura que requiere como apoyo.

• • • • • • •

Que el suelo, tenga la capacidad suficiente para soportar la carga (peso) a la que estará sujeto con la construcción de edificios, almacenamiento de jales y de mineral. Que la ubicación de la presa de jales, tenga una pendiente que permita maximizar el terreno a utilizar. Que la reubicación de especies de flora y ahuyentamiento de fauna silvestre, sea el mínimo indispensable para que los daños al ecosistema sean los mínimos necesarios. Que la secuencia del proceso sea acorde a la distribución de las instalaciones y a la capacidad de carga del suelo. Que la perturbación a los acuíferos existentes en la zona, sea solo la necesaria para la operación del proyecto. Que los costos de operación sean los necesarios para que el proyecto sea económicamente rentable. Que la distribución de la infraestructura sea tal que permita seguridad, comodidad y fluidez a la circulación de la maquinaría pesada.

Para decidir el sistema de procesamiento de minerales, así como la viabilidad del proyecto, se desarrollaron pruebas metalúrgicas a nivel laboratorio, que aportaron la información técnica suficiente para la selección del proceso que permita la mayor obtención de mineral y por supuesto, la viabilidad del proyecto. Los principales beneficios a generar por la instalación del proyecto Minera Saucito son: • • • • • •

II.2.

Aprovechamiento racional de los recursos naturales existentes en el sitio Con la generación de empleos, se propicia tanto el desarrollo económico, como la creación de infraestructura comercial y de consumo, a nivel regional y nacional Con la utilización de mano de obra, para la obtención de sus productos, propiciará la generación de impuestos a nivel regional y nacional Contribuirá al incremento de las exportaciones para el país en el ramo de los metales Generará divisas para el país por las exportaciones Continuar con la generación de bienes y servicios en la región y en el país

Ubicación del proyecto

El área del proyecto se encuentra en la parte centro-oeste del Estado de Zacatecas, enclavada en el límite Norte de la Provincia Fisiográfica Sierra Madre Occidental y el Sur de la Provincia Fisiográfica Mesa Central, lo que permite observar en el paisaje, lomas, sierras

- 16 -

y/o montículos de escasa elevación, constituidas de material ígneo, que en nuestro caso esta representado por la Sierra de Fresnillo (localmente conocida como Sierra de Valdecañas). El proyecto se localiza geográficamente en la zona centro del municipio de Fresnillo, a 8 kilómetros de la ciudad de Fresnillo, cercano a los poblados de Valdecañas, Saucito del Poleo y Presa de Linares (Anexo 2.10). Las coordenadas UTM centrales del proyecto son las siguientes: Tabla 2.3 Coordenadas geográficas centrales del proyecto Área del proyecto Latitud N Longitud W Tiro Jarillas 712,196 2’558,900 Tiro San Ramón 714,098 2’557,000

Altitud (msnm.) 2,313 2,275

El Anexo 2.1 muestra las coordenadas geográficas específicas de cada una de las obras del proyecto. Accesos La principal vía de acceso es a partir de la ciudad de Fresnillo, ciudad localizada aproximadamente a 63 kilómetros al Noroeste de la ciudad de Zacatecas transitando por la Carretera Federal No. 49 que va de San Luis Potosí a Cuencame, Durango. Al Sur de la Ciudad de Fresnillo, se llega por un camino revestido hacia el poblado de Valdecañas y posteriormente por camino de brecha, hasta el área del proyecto Minera Saucito y al poblado Presa de Linares. Existe otra vía de acceso por la carretera hacía Valparaiso, cortando a los 4.5 km. hacía el poblado Presa de Linares y después al sur 4.6 km. por camino de brecha, se encuentra el sitio del proyecto. Colindancias del proyecto y usos de suelo en un radio de 500 m. Las colindancias de los predios (propiedad de Minera Saucito) a ocupar por el proyecto son de tipo parcelas agrícolas y de uso común de los ejidos Valdecañas y Saucito (porciones Norte y Sur, respectivamente). Las distancias lineales hacia las áreas de concentración humana más cercanas son: 1.7 km. de distancia del Tiro Jarillas al poblado a Valdecañas y promedio de 400 m. de distancia entre el Tiro San Ramón y la Rampa Fátima al poblado de Saucito del Poleo (Anexo 2.11). En general, para la zona a ocupar por el proyecto Minera Saucito y sus inmediaciones, el uso del suelo (INEGI, 2001, 2005), es agrícola de temporal, en donde los cultivos de maíz y frijol son los que mas se practican, seguido de actividades de pastoreo de ganado vacuno y caprino, en pastizales (Anexo 2.11).

- 17 -

La vegetación que será afectada por la construcción de las obras del proyecto Minera Saucito es principalmente pastizal y en menor proporción matorral xerófilo, este último presenta sus poblaciones en las superficies correspondientes a la presa de jales y los dos bancos de material ubicados al Noroeste y Suroeste respectivamente. Zonas de reserva ecológica El proyecto no se ubica sobre ningún área de importancia para la conservación, ya sea Área Prioritaria para la Conservación de Aves, Región Terrestre Prioritaria, Región Hidrológica Prioritaria o Área Natural Protegida. La más cercana es el Área Prioritaria para la Conservación de Aves Sierra de Valparaíso, a 57 km hacia el Oeste). Cuerpos de agua En la zona inmediata al proyecto Minera Saucito, existe un conjunto de drenes interiores y exteriores que bajan de la Sierra de Fresnillo en la temporada de lluvias, en términos generales estos drenes se dirigen al Norte-Este, donde mueren rápidamente a pocos kilómetros. Mucha del agua precipitada se almacena actualmente en bordos de distintos tamaños. En el área de Jarillas no se observaron cuerpos de agua de magnitud importante, salvo algunos pequeños encharcamientos fuera del área a ocupar. En el área de estudio donde está ubicado el Tiro San Ramón existen dos cuerpos de agua (denominados localmente como pozos) con escurrimientos someros, uno de éstos es un pequeño embalse artificial (Presón) cuyo propósito primordial es el de proveer de agua al ganado caprino y vacuno, el otro es una construcción artesanal de roca, utilizado con fines diversos por los pobladores del entorno, entre los que destaca el uso para lavado de ropa, sin embargo esta parte de terreno fue adquirido al Ejido Saucito del Poleo y ambos quedaron dentro de la propiedad de la empresa. El Pozo artesanal utilizados por los pobladores de Saucito del Poleo fue construido en el sitio de afloramiento de agua, mide 1.40 m. de diámetro y tiene cerca de 5 m. de profundidad, está ubicado en la porción media inferior del área del proyecto. El embalse artificial ubicado en las inmediaciones del proyecto es de forma subovoidal de 75 m. de largo por 50 m. de ancho, con bordo de retención de cemento de forma semilunar, la profundidad máxima es de 3 m. El presón o embalse permanente denominado Presa de Linares se ubica aproximadamente a 400 m. aguas abajo de la zona del proyecto y él de la porción marginal del caserío del Saucito del Poleo, es de forma irregular, mide aproximadamente 100 m. de largo, por 70 m. de ancho y 1 m. de profundidad.

- 18 -

CAPÍTULO III. ASPECTOS DEL SOCIOECONÓMICO III.1.

MEDIO

NATURAL

Y

Descripción del sitio seleccionado

Con el fin de delimitar el Sistema Ambiental (SA) se procedio en primer lugar, a la recopilación y el análisis de la información ambiental del área donde pretende llevar a cabo el proyecto, considerando principalmente los elementos bióticos y abioticos que presentaran características homogeneas y que pudieran tener relación con el proyecto. El área SW de Fresnillo ha sido modificada en su ambiente a través de cuatro siglos de explotación intensiva del suelo por parte de la actividad agropecuaria y obtención de recursos forestales. Es relativamente difícil tener una idea de cual fue la vegetación original que cubría dichas tierras. La altura sobre el nivel de mar de la Sierra de Fresnillo (2,220 a 2,850 m) y la posición geográfica de la localidad en el contexto intermedio de las provincias fisiográficas de la Sierra Madre Occidental y Mesa Central, que impone un clima con fuertes restricciones en la precipitación, son un claro indicio de que en la localidad coinciden límites entre los sistemas templados y semiáridos. Para llevar a cabo la delimitación del SA, se realizó también la sobreposición de cartografía, considerando para ello, diferentes factores y elementos determinantes en la conformación de los ecosistemas y que podrían tener interacción con el proyecto. Análisis y obtención de la información cartográfica de la subcuenca hidrológica Fresnillo

Fisiografía

Cuenca hidrológica  INEGI‐CNA 

Geología

Aguas superficiales  (lagunas, escurrimientos) Acuífero

Curvas de nivel  (elevación) 

Tipos de Suelo

Tipos de Vegetación

Unidades  geohidrológicas 

Manejo de bases de datos  Selección de rangos 

Sobreposición de cartografía

Integración de la información (mapas)

Análisis de la información 

Selección de variables

Mapa del Sistema Ambiental Figura 3.1 Metodología de delimitación del Sistema Ambiental

- 19 -

Para obtener finalmente la delimitación del Sistema Ambiental, se utilizaron como base principal, los límites de las subcuencas hidrológicas. El SA se delimita en la parte norte (N) con el límite de la subcuenca Cañitas (Anexo 3.1.1 Regiones y Cuencas Hidrológicas INEGI, 3.1.2 Subcuencas INEGI), el cual se reconoce como una división natural de la dirección de las escorrentías pluviales. Para delimitar el Este (E) del SA, se consideró la dirección de las escorrentías intermitentes que fluyen en esa dirección (E), ya que aunque forman parte de la misma, éstas fluyen hacia la presa Rivera y el arroyo Prieto. También se consideró el límite de las unidades geohidrologicas. Asimismo, se consideró el tipo de vegetación, el cual ha sido modificado por las actividades humanas convirtiendo algunas zonas en áreas de cultivos agrícolas, formando un límite natural en la delimitación del SA. Para el limite Oeste (O), se consideró la cuenca del Río Aguanaval (RH36), en particular la cuenca Río Aguanaval y la Sierra de Fresnillo, en donde hay presencia de tipo de vegetación exclusiva de Cantiles y se presentan dentro del área de influencia del proyecto, otro criterio considerado, fue el cambio en las condiciones ambientales respecto al clima, ya que como lo indica la información climatológica, en la Sierra de Fresnillo se presenta un clima más húmedo por la altura sobre el nivel del mar y seco para la zona de la ciudad de Fresnillo. Para delimitar el lado Sur (S) del SA, es un terreno casi plano, en donde se consideró la subcuenca Río Jerez (RH12Kl), ya en los municipios de Jerez de García Salinas, Calera y Enrique Estrada. Es importante recalcar que el sitio del proyecto es el inicio de una parte de la región hidrológica, de ahí que en esta parte los arroyos no son muy caudalosos y solo son temporales. Una vez definido el SA del proyecto Minera Saucito, se realizó la caracterización del medio físico, biótico, social y económico, mediante diferentes acciones para evaluar la información ambiental del área de estudio, estas son: a)

- 20 -

Recopilación bibliográfica de información: Las fuentes consultadas incluyen: aspectos de regulación legal (Normas Oficiales), información procedente de fuentes reconocidas (incluyendo artículos científicos, de difusión, libros y páginas Web) en temas como Medio Físico Natural y Biótico, Geología Regional, Historia Natural Regional, Hidrología, Estudios Ambientales anteriores en la zona, listados de especies de Flora y Fauna para la región, síntesis geográficas y estadísticas de los censos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Monografías y Anuarios Estadísticos Estatales y Municipales de Zacatecas, además de la investigación cartografía en otras fuentes públicas, como: CONABIO, CONANP, SMN, CITES y algunas otras. Además de cartografía de diversas fuentes públicas:

edafología, geología, uso del suelo, vegetación, topografía, climatología, e hidrología superficial. b)

Trabajo de campo: Respecto a la información biótica, en la zona donde se ubica el presente proyecto, se han llevado a cabo tres estudios del medio biótico, con un total de 11 días de trabajo de campo, siendo el primero del 24 al 27 de junio del 2004, el segundo del 17 al 19 de junio del 2005 y el tercero y último, del 9 al 12 de marzo de 2007 (durante las temporadas de inicio de lluvias y de sequía en la región). Cada estudio ha sido realizado por tres biólogos, con especialidad en Botánica, Vertebrados e Impacto Ambiental, respectivamente y aquí será presentado una compilación de los tres estudios ya que el proyecto que nos ocupa, intervendrán áreas que en ellos fueron estudiadas en su oportunidad.

c)

Elaboración de un sistema de información geográfica (SIG): es capaz de visualizar y realizar análisis de información geográfica útil para la toma de decisiones en temas referente a: Clima, Arqueología, Edafología, Hidrología Superficial y Subterránea, Geología, Socioeconomía, Flora, Fauna, etc. El SIG fue creado por Clifton Associates Ltd - Natural Environment S.C., generando modelos matemáticos, partiendo de vectores, interpretaciones y trabajos validados en el área de estudio. Con ayuda de imágenes satelitales, fotografías aéreas, información vectorial gubernamental y local de diversas fuentes.

d)

Generación de elementos de salida: En esta parte del proyecto se diseñó la estructura del sistema con base en las necesidades específicas del proyecto, con esto se definieron escalas máximas, proyecciones geográficas aplicables, zona geográfica limitada, unidades de medida y atributos: así como, características de la topología del sistema, creando las bases para la estandarización de la información, la cual fue vertida al sistema.

A continuación, se describen los elementos bióticos y abióticos del Sistema Ambiental identificado para el proyecto Minera Saucito. III.1.1. Flora El proyecto Minera Saucito se localiza en una porción de vegetación de tipo pastizal, rodeada de matorral xerófilo y bosque de coníferas y encinos, de acuerdo con la clasificación Rzedowski (1978). La actual clasificación del uso del suelo y vegetación de INEGI y CONABIO determinan a la vegetación del área del proyecto como de tipo pastizal natural (Anexo 3.2.1 Uso de suelo y vegetación INEGI y CONABIO).

- 21 -

Minera Saucito, S.A. de C.V, realizó tres estudios de vegetación en el área del proyecto, con lo que logró obtener información certera, actualizada y fidedigna acerca del entorno florístico del área, esta información será comparada con otras fuentes de información, a fin de enriquecer la evaluación de impactos ambientales. A continuación se presenta la información más relevante del estudio. Aunque es difícil diferenciar comunidades vegetales estrictamente climo-xerófilas de aquellas edafoxerófilas; Rzedowski (1978) indica que en la provincia florística de la Altiplanicie se encuentran cuatro principales asociaciones del Matorral xerófilo: a) Matorral micrófilo donde dominan arbustos de hojas (o foliolos) pequeños, las cuales tienen varias subasociaciones como el matorral de Larrea tridentata, el de Fouquieria splendens o el de Acacia y/o Prosopis laevigata; b) El matorral crasicaule que se caracteriza porque las plantas de tallos suculentos juegan un papel preponderante, donde algunas de las subasociaciones están constituidas por elementos del género Opuntia y otras por cactáceas tipo columnas; c) Matorral rosetófilo, donde predominan especies cuyas hojas están agrupadas en forma de roseta como Agave, Hechtia o Dasylirion; y d) El matorral submontano, que prospera en climas semiáridos cercanamente a los 2,000 m s.n.m., es subinerme, alto (2 a 5 m), denso y mas o menos perennifolio, el cual se desarrolla sobre suelos someros o rocosos de laderas de cerros; entre las subasociaciones están los matorrales de Quercus, Dodonaea, Arctostaphylos, etc., muchas de ellas producto de distintas formas de disturbio, sobretodo por el fuego. Metodología La metodología utilizada para el presente estudio biológico consistió en primer lugar, llevar a cabo una recopilación de estudios geográficos, biológicos y de cartografía, tanto de la Sierra de Fresnillo (Fresnillo) como de la provincia fisiográfica-florística de la Mesa CentralAltiplano Mexicano (área biológica en la que está incluida la zona del proyecto), para tener una información general del área de estudio. También se realizaron varias salidas de campo por el mismo equipo de trabajo en la zona aquí en mención, durante el año 2000 y 2005, lo que ha permitido recabar información valiosa en el conocimiento local de la flora y fauna y del sistema ecológico en general, lo que ha favorecido a una mejor comprensión del sistema ambiental y los posibles impactos que se podrían ocasionar, así como las medidas preventivas, correctivas o compensatorias más apropiadas.

- 22 -

Método florístico (ecología fitosociológica) En las salidas de campo se llevaron a cabo recolectas de las plantas, se caracterizaron la(s) comunidad(es) vegetal(es) y sus asociaciones, las cuales, una vez determinadas, ha permitido formar un listado básico preeliminar de la flora local. Esta lista es la referencia básica con la que se puede comparar la lista de especies publicada en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SERMANAT-2001), con el propósito de manifestar la presencia de especies endémicas o en peligro de extinción. Las recolectas y el prensado se realizó en campo de acuerdo con los métodos propuestos por Lot y Chiang (1986). Las recolectas y observaciones se llevaron a cabo en compañía de informantes del lugar y con cierto conocimiento de las plantas de la localidad), con la finalidad de averiguar qué especies tienen una importancia comercial o social. En el momento de cada visita se obtuvieron los nombres locales y usos de la mayoría de las plantas. Los ejemplares etiquetados y determinados se han depositado como material de referencia en el herbario de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (IZTA). Con el objetivo de integrar una base de datos de la flora de la localidad, a las plantas colectadas se les asoció con los siguientes datos de campo o la literatura pertinente: forma biológica, subforma biológica, ambientes, cobertura-abundancia, comportamiento ecológico y distribución. Métodos ecológicos (ecología numérica) Con el objetivo de obtener los valores de importancia de las distintas especies, así como el Índice de Diversidad (Simpson, 1949), se diseñaron muestreos de tipo preferencial estratificado, donde las unidades de muestreo se colocaron en los sitios más representativos y sin perturbar de cada comunidad vegetal y a lo largo de un transecto entre la base de los cantiles y el piemonte en la cara externa de la Sierra de Fresnillo (sitio destinado para la instalación de la infraestructura). La unidad de muestreo se calculó mediante la técnica de área mínima (Hopkins, 1955) y consistió en treinta y dos cuadros, cada uno de 10 x 10 metros (3,200 m2). El esfuerzo de muestreo se calculó por medio de las curvas de acumulación de especies-área (Colwell y Coddington, 1994). La distribución del muestreo consistió en ocho cuadros (800 m2) en la zona del Tiro San Ramón, nueve cuadros (900 m2) en el camino de acceso y 15 cuadros (1,500 m2) en la zona del proyecto Juanicipio de Minera Saucito (Rampa y Tiro Jarillas). • Tiro Saucito 800 m2 • Camino de acceso 900 m2

- 23 -

• • • •

Matorral de Quercus potosina 300 m2 Matorral de dononasa 300 m2 Matorral xerófilo Montanoa-mimosa 300 m2 Matorral xerófilo de Opuntia 600 m2

A partir de este muestreo se obtuvieron las siguientes variables básicas de las especies para cada unidad de muestreo (32 cuadros de 100 m2 cada uno): • Frecuencia • Densidad • Cobertura Los cálculos obtenidos con las anteriores variables se presentan en forma absoluta (no relativa) por considerar que presentan mayores beneficios al momento de llevar a cabo programas de reforestación o restablecimiento de la flora local: Con la obtención de las anteriores variables, se pretende obtener los siguientes análisis e índices que auxilien a interpretar los aspectos cruciales del ambiente: • •

El valor de importancia de Cottam Densidad y abundancia relativa: mediante el total de los individuos censados en los 32 cuadros de muestreo, aplicando la fórmula N/ni x 100 (donde N= Numero total de individuos censados y ni= número de individuos de cada especie)

El tamaño de la comunidad y la distribución de las asociaciones se esquematizaron sobre un mapa topográfico de la zona de trabajo después de haberse definido de acuerdo con el criterio de homogeneidad (Curtis y McIntosh, 1950) de la(s) especie(s) "diagnosticadas". Se llevaron a cabo los perfiles de vegetación con base a los planos topográficos proporcionados por la misma empresa. En laboratorio las plantas colectadas se determinaron mediante claves de floras especializadas regionales y generales, así como monografías taxonómicas y fueron comparadas, para corroborar los nombres, contra patrones depositados en el Herbario de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala–UNAM. La lista florística se comparó contra la lista de especies publicada en la NOM-059SEMARNAT-2001 y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 1997), con el propósito de manifestar la presencia de especies protegidas por la normatividad.

- 24 -

Con los nombres establecidos, se obtuvo a partir de la literatura pertinente los datos de distribución geográfica, preferencias ecológicas de cada especie, con lo que se formó una matriz básica de datos. Resultados Principales asociaciones vegetales y distribución Localmente, fueron detectadas cuatro asociaciones vegetales que se describen enseguida: •







Vegetación de cantiles: vegetación generada principalmente por los paredones de cantiles en el inicio de la Sierra de Fresnillo, logrando entre sus recovecos una flora muy peculiar compuesta por Agave schiedigera, helechos, colonias de Tillandsia fresnilloensis principalmente. Matorral (o chaparral) de Quercus (o encino): esta comunidad nace del matorral xerófilo como subasociación de los matorrales submontanos, y se caracteriza por prosperar en laderas con sustrato de roca ígnea y suelo escaso. En la Sierra de Fresnillo parece ser una vegetación subdominante, con una sola especie que es Quercus potosina. Matorral (o chaparral) de Dodonaea viscosa: asociación del matorral xerófilo que se caracteriza por prospera en sitios donde han sido removidas otras comunidades vegetales, esta es la vegetación típica en la base de los cantiles y se presenta en laderas pronunciadas. Este matorral es dominado por una sola especie: Dodonaea viscosa. Matorral crasicaule de opuntia/pastizal Bouteloua: esta asociación es la dominante en la zona en donde se ha instalado el Tiro Jarollas, dominado por cactáceas del género opuntia, los cuales presentan una tolerancia amplia a las condiciones climáticas.

Listado Florístico Se obtuvo un listado de un total de 186 especies, las cuales se pueden agrupan en 51 familias; 48 de Magnoliophyta (177 especies), 2 de Monilophyta (08 especies) y una de Lycopodiophyta (01 especie). Al menos dos especies de Lycoperdon (Fungi) se encontraron pero no se consideraron en el estudio (Anexo 3.2.2 Listado de especies de flora). Especies en estado de conservación Una de las intenciones de generar información florística básica de la región que será afectada por el desarrollo del proyecto Minera Saucito, es la de ubicar especies que tuvieran alguna importancia biológica sobresaliente y por tanto se encuentren en algún estatus legal para su conservación. Esta actividad permitirá dar un valor objetivo de índole

- 25 -

conservacionista a la localidad en cuestión. Con la lista florística generada se detectaron en total tres especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Tabla 3.1 Especies de flora en estado de conservación Especies Nombre común biznaga de chilitos Mammillaria moelleriana puyera Stenocactus coptonogonus sotol Dasylirion acotriche

Estado de conservación Protección especial Protección especial Amenazada (endémica)

Distribución de los tipos de vegetación En la parte correspondiente a la Sierra de Fresnillo, la humedad parece aumentar con la altura, mientras que el promedio de temperatura baja; ambos parámetros deben hacer dichos cambios en forma sensible cada 50 metros de altitud. Lo anterior se puede suponer debido a la distribución de la vegetación local, arriba de los 2,500 msnm., parece que se establece un bosque de Quercus grisea (que se observa principalmente en el pico Altamira), el cual es un indicador de clima templado subhúmedo. Entre el matorral xerófilo de Mimosa - Opuntia existente en el piemonte y el bosque de Quercus, se suceden comunidades intermedias de matorrales de afinidad más mesófila como son el matorral de Dodonaea viscosa y el matorral de Quercus potosina. Así mismo, en las cañadas, al interior de la sierra, la humedad general debe ser mas elevada, generalmente debido a la protección de las paredes de las cañadas y a la profundidad de las mismas que no permiten una plena insolación del suelo; antaño debieron dominar bosques riparios y de Quercus (hoy día sólo se observan individuos de las especies características –como Salix y Quercus spp. respectivamente en forma aisladas). Por el clima anteriormente descrito, el área de estudio se encuentra en la zona ecológica xerófila donde el pastizal semidesértico (en las llanuras y bajíos) y matorrales de Opuntia (en lomas con suelos delgados) se yuxtaponen; zona 5 definida en Toledo y Ordoñez (1993). Así pues, en los peñones y parte alta expuesta de la sierra se observa pastizal abierto y grupos de cactáceas y magueyes donde la roca esta totalmente expuesta, en los cantiles se observa una flora muy particular de helechos, ciertas cactáceas y Tillandsia; en la base de cantiles se observa matorral de Dodonaea, mientras que en el lado contrario a ellos (donde actúa una erosión menos severa), con suelos de tipo Regosol existe matorral de encino; en regosoles de media montaña y piemonte se establece pastizal con matorral de Mimosa Opuntia, dependiendo de la actividad pecuaria que en ellos se desarrolla; en los sitios llanos de la cuenca los suelos de origen aluvial están habilitados en el cultivo de plantas anuales. Por la cantidad de agua precipitada sólo es posible el cultivo de anuales de rápido crecimiento en los bajíos y sitios llanos, así como la crianza de cierto número de cabezas de

- 26 -

ganado. En general, en los cerros y laderas con declive agudo y suelo somero no es recomendable la ganadería dado la escasa biomasa en pastos. Minera Saucito S.A. de C.V. pretende ocupar la superficie externa de la Sierra de Fresnillo; donde el pastizal/matorral secundario de Mimosa - Opuntia, vegetación característica de esta área y una zona extensa de cultivo de temporal, presentan un alto grado de impacto por motivos históricos de sobre-utilización ganadera. En las inmediaciones a dicho poblado se presentan terrenos de cultivo, siendo el cultivo de frijol el dominante. Por otro lado, hacia la Sierra de Valdecañas se presenta Matorral Xerófilo de Crasicaules y en su porción media alta algunos encinares en asociación con Pinus cembroides. El Anexo 3.2.3 muestra el perfil estratigráfico de la vegetación del área de estudio. Clasificación Espectral de la Vegetación Por medio del Sistema de Información Geográfico (SIG) se realizó una clasificación espectral de la vegetación (CEV) del área del proyecto Minera Saucito (Anexo 3.2.4), del resultado se observan 3 tipos de vegetación distribuidos conforme a las elevaciones de las faldas de la Sierra Fresnillo. Las áreas sin vegetación aparente y el pastizal se distribuyen en las planicies aledañas a los poblados de Valdecañas y Saucito del Poleo. La vegetación de tipo matorral xerófila comienza a hacer su aparición en algunas porciones de las faldones, mientras que el bosque de encino se distribuye únicamente en las partes más elevadas de la Sierra Fresnillo. La vegetación que será afectada por la construcción de las obres del proyecto Minera Saucito es principalmente pastizal y en menor proporción matorral xerófilo, este último presenta sus poblaciones en las superficies correspondientes a la presa de jales y los dos bancos de material ubicados al Noroeste y Suroeste correspondientemente (Anexo 3.2.4). Diversidad La diversidad es una medida de índole probabilística que se basa en la posibilidad de encontrar un individuo de una especie dada en el ecosistema. Es la relación inversa entre el número de individuos del ecosistema y la abundancia relativa de cada especie en cuestión. De acuerdo con Simpson (1949) la diversidad es: d= 1‐ Σ (ni/N)2 Donde: ni= al número de individuos de cada especie N= al total de individuos de la comunidad (Σ= sumatoria de (ni/N)2 cada especie)

- 27 -

Este índice se basa en la posibilidad de que dos ejemplares seleccionados aleatoreamente en una comunidad infinita, correspondan a la misma especie. Concede poca importancia a las especies raras y mayor significado a las comunes. La gama de valores va de 0 (baja diversidad; muchos individuos de una o dos especies) hasta un máximo de 1‐ 1/S, donde S= al número de especies. En la zona de Valdecañas‐Saucito se calculó la diversidad de las tres principales comunidades de matorral (Tabla 3.2) a partir del grupo de plantas perennes (árboles, arbustos y caméfitos) muestreadas en 3,200 m2, debido a que son las plantas que representan a las comunidades. Las especies herbáceas no se consideraron pues entre ellas existen muchas especies crípticas y otras de multiplicación vegetativa difícil de evaluar en cuanto a la densidad. Tabla 3.2. Números de diversidad en las comunidades vegetales de Valdecañas‐Saucito Asociación Complemento de dS= 1‐ el Simpson (ni/N)2 complemento Matorral de Quercus dS = 0.362988 0.6 Matorral de Dodonaea dS = 0.57276 0.4 Matorral Crasicaule Opuntia dS = 0.160712 0.8 Usos de las especies encontradas La Tabla 3.3 muestra el uso regional de las especies comunes encontradas en el área de estudio: Tabla 3.3 Uso de las especies en el área del proyecto Especie Nombre Común Uso local Huizache Forraje caprino; leña Acacia schaffneri Lechuguilla Utensilios del hogar Agave schidigera manzanilla Fruto comestible Arctostaphilos pungen Chicalote Medicinal Argemone ocholeuca Garbancillo, Agrillo dañino al ganado Astragalus mollisimus Engorda cabras Interés forrajero Dalea bicolor Dasylirion spp. Sotol Bebidas alcohólicas Jaral, escobilla Techado para el ganado Baccharis salicifolia Bouteloua spp. Zacate llanero Forraje Pestón Medicinal, astringente intestinal Brickellia verocifolia Tepozán Leña Buddleia cordata Escobilla Ceniza medicinal Buddleia scordioides Tatalencho, Gobernador Gymnosperma glutinosa Estafiate, Escobilla utensilios hogar Haplopappus venetus Medicinal, infusión para la tos Helianthemum glomeratum Hierba de la gallina

- 28 -

Jatropha dioica Mammillaria heyderi Montanoa leucantha Mimosa aculeaticarpa Opuntia azurea Opuntia chaveña Opuntia hyptiacantha Opuntia neochrysacantha Opuntia pachona Opuntia rastrera Opuntia robusta Opuntia streptacantha Physalis chenopodiifolia

Sangredegrado Biznaga de chilillo Vara hedionda Gatuño San Juanero Nopal Chaveño Nopal cascarón Nopal cuijo Pachón Rastrero Nopal tapón Nopal cardón Jaltomate

Varios Fruto comestible Medicinal Interés apícola Interés forrajero Interés forrajero Interés forrajero Interés forrajero Interés frutícola Interés forrajero Interés frutícola Interés frutícola (queso de tuna) Fruto Comestible

Conclusiones •







- 29 -

El área donde se desarrolla el proyecto “Minera Saucito”, en Fresnillo, se localiza en la base de suaves pendientes de la Sierra de Fresnillo en el Estado de Zacatecas; cadena interior continental de cerros, subsidiaria de la Sierra Madre Occidental. Pertenece a la provincias fisiográfico-florísticas áridas del CentroOccidente del Altiplano Mexicano (bajo el concepto de Miranda y Hernández, 1964). El terreno a ocupar por el proyecto tiene en su base superior un bajío (o microcuenca endorreica) carente de sistemas hídricos superficiales importantes; con un clima semiárido y suelo de tipo Regosol derivado de la lixiviación de materiales ígneos procedente de la Sierra de Fresnillo. La comunidad vegetal en el área del Tiro San Ramón está constituida por dos asociaciones secundarias: Pastizal con Opuntia leucotricha (aproximadamente 15%) y Pastizal con Brickellia, Haploppapus y Piqueria dominando en el resto. En terrenos aledaños se práctica la agricultura de temporal (especialmente frijol); hacia la Sierra de Fresnillo se encuentra Matorral Xerófilo de Crasicaules y en la porción más alta manchones de Bosque de Encino en un estado de desarrollo secundario (matorral), en donde, entre otras cosas presenta severos procesos de erosión y/o compactación de suelo en la región (de 30 a 60 % del suelo), debido al sobre-uso del pastoreo de ganado caprino, bovino y caballar. Se dictaminó que la vegetación climax en el área de la Sierra de Fresnillo debió coincidir con las tres grandes comunidades vegetales potenciales en la zona de Fresnillo; pastizal xerófilo en los llanos con suelos profundos y pesados; matorral xerófilo de crasicaules de Opuntia en la base externa de la Sierra de Fresnillo con suelos someros de origen ígneo; y Bosque templado subhúmedo de Quercus















- 30 -

(probablemente también de Pinus cembroides) en las cañadas internas y partes altas (superior a 2,500 m s.n.m.) en la sierra. Se estableció que en el área destinada al proyecto, esto es al NE de la cara externa de la Sierra de Fresnillo, existen cuatro principales asociaciones vegetales del matorral xerófilo: Matorral de crasicaules de Opuntia-Mimosa, Matorral de Dodonaea viscosa; y matorral de Quercus potosina y vegetación de cantiles, peñascos y domos. De las anteriores asociaciones, solo la vegetación de cantiles se conserva en buen estado. Aquí se encuentra la mayor parte de las plantas de importancia biológica local, en esa parte no se llevarán a cabo actividades del proyecto. El resto de las asociaciones se pueden considerar como inducidas. El estudio florístico arrojó un total de 186 especies, de las cuales tres de ellas (Dasylirion acotriche, Mammillaria moelleriana, Stenocactus coptonogonus) se encuentran protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2001. Las dos primeras se localizan principalmente en la zona de cantiles y la tercera en la zona de pastizales inducidos que corresponden a los terrenos del Ejido El Saucito del Poleo (fuera de la propiedad que les adquirió la empresa, según se constato en el estudio correspondiente y avalado con anterioridad por la autoridad en la materia). El 46 % de las especies se pueden considerar como malezas, mientras que el resto de las especies son componentes normales de la vegetación con un alto grado de sincretismo ecológico al sistema ambiental del Altiplano Mexicano y de la Sierra Madre Occidental en su vertiente continental. Algunas son endémicas locales de relevancia biológica (como Tillandsia fresnilloensis). Este grupo importante de plantas se localiza principalmente en la zona de cantiles y en las cañadas al interior de la sierra. Tanto la riqueza florística como el índice de diversidad, indican que el sistema biológico es privilegiado dentro del contexto de los pastizales xerófilos del Altiplano Mexicano, probablemente debido a la heterogeneidad microtopográfica, a el gradiente de textura del suelo y la cantidad de espacios abiertos (erosionados o suberosionados) que permiten la invasión de especies de las comunidades aledañas (flora malezoide, matorral xerófilo y vegetación esclerófila). Sin embargo, el análisis de preferencia ecológica de la flora y la interpretación del espectro florístico dejan en claro la naturaleza secundaria del pastizal. Históricamente, el área de afectación ha estado sujeta a manejo agropecuario; de acuerdo con los pormenores del ambiente físico se piensa que originalmente pudo haber existido matorrales (xerófilo o esclerófilo) creciendo íntimamente con pastizal xerófilo, los cuales desaparecieron por el uso agrícola del suelo y descanso del mismo al paso del tiempo, ocasionando la aparición actual del pastizal secundario. A excepción de la zona de cantiles, tanto la comunidad vegetal como el paisaje carecen de un valor biológico o estético, pues es un ambiente llano, árido, agropecuario y carente de sistemas hidrológicos. Es un paisaje monótono, roto

exclusivamente por la presencia de la Sierra de Fresnillo, donde se desarrolla una vegetación de esclerófilos. III.1.2. Fauna Para el estado de Zacatecas se han reportado, en cuanto a vertebrados se refiere, 152 especies de anfibios y reptiles (Flores, 1993), 298 especies de aves (Howell& Webb, 1995) y 141 especies de mamíferos (López y cols., 1986; Op.cit. 1997). Se han realizado diversos trabajos para el grupo de vertebrados en el estado, entre ellos destacan los efectuados para los reptiles y mamíferos por Baker y Webb (1969), las aves por Webster (1973), para los mamíferos por Matson (1982). Metodologías En la zona donde se ubica el proyecto, se llevaron a cabo tres estudios de fauna, con un total de 11 días de trabajo de campo, siendo el primero del 24 al 27 de junio del 2004, el segundo del 17 al 19 de junio del 2005 y el tercero y último, del 10 al 12 de marzo de 2007 (durante las temporadas de inicio de lluvias y de sequía en la región). Cada estudio ha sido realizado por un biológo, con especialidad en vertebrados. Al realizar cada estudio, se efectuaron recorridos diurnos y nocturnos tanto en las zonas del proyecto, como en los lugares adyacentes. Se utilizaron técnicas y métodos propios para cada grupo taxonómico, los cuales se describen a continuación. Herpetofauna Para los reptiles, el registro de información se obtuvo mediante la observación directa, colecta, toma fotográfica y de video; la colecta diurna se llevó a cabo en forma manual en el caso de lagartijas, asimismo se examinaron los agujeros grandes de paredes verticales y sitios como zanjas (Llorente, 1990). Por otro lado, se realizaron entrevistas con la gente del lugar, mostrando fotografías de Guías de Campo (Behler, 1995) para corroborar e incrementar el conocimiento sobre las especies que son comunes en la zona, y rectificar en el trabajo de gabinete con las descripciones de otras fuentes (Casas & Mccoy, 1979; Álvarez, 1982, Flores, 1993). Para cada especie identificada, se realizó un conteo de organismos observados, con la finalidad de tener una idea acerca de su Abundancia Relativa (A.R.), de acuerdo con Mendoza (1990). Las categorías de Abundancia Relativa son: Rara (R) cuando se observó de 1 a 2 organismos Común (C) cuando se observó de 3 a 5 ejemplares Muy Abundante (M) cuando se observó más de 5 individuos

- 31 -

Aves Para el registro de aves, se llevaron a cabo censos en las diferentes zonas del proyecto, dichos censos se realizaron aplicando la técnica de transectos lineales (Emlen, 1971), cada transecto tuvo una longitud aproximada de 1 km y 100 metros de ancho. El horario en que se realizaron los transectos fue de las 8:00 a las 11:00 A.M. y de las 16:00 a las 18:00 h, principalmente en caminos de terracería o sitios abiertos. La identificación de las aves se efectuó con ayuda de binoculares de 7 x 25 mm y Guías de Campo (National Geographic Society, 1987; Peterson & Chalif, 1989); durante el desarrollo de los censos se tomaron los siguientes datos: especie, número de individuos, hora, actividad, y otras observaciones de utilidad. Con estos datos se realizó el inventario de especies, basándose en la clasificación propuesta por la Unión Americana de Ornitólogos (American Ornithologist’s Union, A.O.U., 1998). En cuanto a la permanencia de las especies en la zona de estudio, se cotejó con la información bibliográfica y se consideraron las siguientes categorías: • Residentes: Aquellas especies que se encuentran durante todo el año y se reproducen en la zona. • Visitantes de invierno: Especies que no se reproducen en la zona, están presentes sólo durante el invierno. (Carrillo, 1989, Howell & Webb, 1995). Se calculó la abundancia relativa considerando tanto el número de individuos observados por día, así como su frecuencia de aparición por censo, tomando en cuenta cuatro grupos de abundancia relativa, de acuerdo con Carrillo (1989), Villaseñor (1990) y Pettingill (1969): a) Especies Muy Abundantes (80-100 %), b) Especies Abundantes (60-79%), c) Especies Comunes (59-40%) y d) Especies Poco Comunes (0-39%). Para el análisis del grado de agregación de las especies se consideraron las siguientes categorías: Gregarias Las especies que en promedio se encuentran en grupos de más de 5 individuos (Carrillo, 1989). Solitarias Aquellas que sólo se observaron de 1 a 5 individuos (Carrillo, 1989). Mamíferos En cuanto al registro de mamíferos se utilizaron métodos directos (Gaviño y Cols., 1979) y métodos indirectos (Murie, 1974; Aranda, 1981), los primeros se emplearon para la captura de organismos. En el caso de roedores se utilizaron trampas tipo "Sherman" de 28X8X9 cm. En cada visita de campo y en cada cuadrante se seleccionado se colocaron 70 trampas del tipo mencionado, separadas entre sí por una distancia de 5 metros formando un reticulado con 10 hileras y 7 columnas, abarcando un área de 1,750 m2 (0.175 hectáreas). El

- 32 -

trampeo, en cada visita se realizó durante dos noches consecutivas. Las trampas se cebaron con una mezcla de hojuelas de avena y esencia de vainilla; a los individuos capturados se les tomaron los siguientes datos: número de trampa, especie, marcaje, sexo, longitud de pata y oreja izquierda (mm), peso (g). Los organismos fueron liberados en el lugar de captura, previamente fueron identificados taxonómicamente con Guías de Campo (Whitaker, 1988). Las trampas se colocaron en zanjas y posibles madrigueras de algunos organismos. Otro recurso fue el de la observación directa de los organismos con binoculares de 7 x 25 mm y toma fotográfica para posteriormente determinarlos en trabajo de gabinete con las descripciones de Hall (1981). Los métodos indirectos consistieron en la identificación e interpretación de los rastros que dejan los mamíferos durante sus actividades, como son las huellas, excretas y regurgitaciones (Murie, 1974; Aranda, 1981), para llevar a cabo este trabajo, se obtuvieron moldes de huellas (con yeso) y colecta de excretas, además de consultar y entrevistar a los habitantes de la zona, mostrando fotografías de la fauna típica del sitio, para su reconocimiento en el área de influencia del proyecto. Con los datos obtenidos de los organismos capturados, observados e identificados por métodos indirectos, se obtuvo el registro de las especies presentes en el momento del estudio. Resultados Herpetofauna Mediante la observación, captura y entrevistas con la gente del lugar se registraron 8 especies (Tabla 3.4) en la zona del proyecto: Tabla 3.4 Especies de Reptiles encontradas en el área de estudio Orden Familia Especie Nombre común Escamoso Sceloporus horridus Phyrnosomatidae Sceloporus jarrovi Escamoso Escamoso Sceloporus undulatus Squamata Iguanidae Huico Cnemidophorus tigris Teiidae Lagartija espinosa Phrynosoma sp. Rana de cañón Hyla arenicolor Crotalidae Víbora de cascabel Sistrurus catenatus Anura Hylidae Víbora de cascabel Crotalus sp. Aves Se registraron 52 especies totales (Tabla 3.5), siendo las familias Falconidae, Fringillidae y Embeziridae las más representadas en el área de estudio, la siguiente Tabla muestra el listado de especies de aves encontradas.

- 33 -

Tabla 3.5 Listado de especies de aves en el área de estudio Orden Familia Especie (nombre común) Anseriformes Anatidae Anas platyrhynchus (Pato de collar) Cathartidae Cathartes aura (Zopilote) Falco sparverius (Cernicalo) Polyborus plancus (Quebrantahuesos) Accipitridae Falconiformes Falconidae Buteo jamaicensis (Aguila cola roja) Accipiter cooperii (Gavilán) Elanus leucurus (Milano) Buteo albonotatus (Aguililla aura) Callipepla squamata (Codorniz Galliformes Phasianidae escamosa) Gruiformes Charadriidae Charadrius vociferus (Chorlito) Zenaida asiática (paloma alas blancas) Columbiformes Columbidae Zenaida macroura (Huilota) Geococcyx californianus (Correcaminos norteño) Cuculiformes Cuculidae Crotophaga sulcirostris (Garrapatero) Melanerpes aurifrons (Pájaro carpintero) Piciformes Picidae Colaptes auratus (Pájaro carpintero) Sphirapicus varius (Pájaro carpintero) Strigiformes Tytonidae Tyto alba (Lechuza de campanario) Apodiformes Apodidae Aeronautes saxatalis (Vencejo) Tyrannidae Sayornis saya (Mosquero) Campylorhynchus brunneicampillus Troglodytidae (Matraca) Alaudidae Eremophila alpestris (Alondra cornuda) Hirundinidae Hirundo rustica (Golondrina) Campylorhynchus brunneicapillus Troglodytidae (Matraca) Mimus polyglottos (Zenzontle) Mimidae Toxostoma curvirostre (Cuitlacoche) Passeriformes Corvidae Corvus corax (Cuervo) Musicapidae Polioptila caerulea (Perlita) Aegithalidae Psaltriparus minimus (Mascarita) Lanidae Lanius ludovicianus (Verdugo) Emberizidae Amphispiza bilineata (Gorrion) Turdus migratorius (Primavera) Turdidae Sialia currucoides (Azulejo) Sialia sialis (Azulejo)

- 34 -

Alaudidae

Fringillidae

Emberizidae

Toxostoma curvirostre (Cuitlacoche) Eremophila alpestris (llanero) Catharus guttatus (Zorzal) Vermivora celata (Chipe) Carpodacus mexicanus (Gorrion mexicano) Pipilo fuscus (Rascador) Carduelis psaltria (Jilguerito) Poecetes grammicus (Gorrion ) Spizella atrogularis (Gorrion) Spizella passerina (Gorrion) Passer domesticus (Gorrión) Aimophila rufescens (Gorrión) Chondestes grammacus (Gorrión) Sturnella neglecta (Pradero) Quiscalus mexicanus (Zanate) Molothrus aeneus (Tordo) Amphispiza bilineata (Gorrión) Pipilo fuscus (Rascador)

Las aves registradas en la zona del proyecto utilizan la Ruta del Centro, que se realiza desde la altiplanicie mexicana hacia la porción central del territorio para concluir en los estados de Oaxaca y Chiapas. Mamíferos Se registraron un total de 21 especies de mamíferos (Tabla 3.6), 6 por comunicación personal, 3 por observación, 12 por captura y por excretas, huellas y rastros. Se observaron seis conejos de cola blanca (Sylvilagus floridanus) y 6 liebres de cola negra (Lepus californicus) comunes en la zona. Por comunicación personal se conoce al tlacuache (Didelphys virginianus), la ardilla de roca (Spermophilus variegatus), el tejon (Nasua nasua), al zorrillo (Conepatus mesoleucus), el coyote (Canis latrans), y mediante identificación de excretas se conoce a la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) y el lince (Lynx rufus); mediante registro de huellas al mapache (Procyon lotor), asimismo se encontró el cráneo del pecari de collar (Pecari tajacu). Tabla 3.6 Listado de mamíferos encontrados en el área de estudio Orden Familia Especie (nombre común) Marsupialia Didelphidae Didelphis virginiana californica (Tlacuache) Sylvilagus floridanus (Conejo cola blanca) Lagomorpha Leporidae Lepus californicus (Liebre cola negra) Rodentia Sciuridae Spermophilus variegatus (Ardilla de roca)

- 35 -

Carnívora

Spermophilus mexicanus (Ardilla de tierra) Heteromyidae Liomys irroratus (Ratón de abazones) Reithrodontomys fulvescens (Ratón) Peromyscus melanotis (Ratón orejón) Peromyscus boylii (Ratón orejón) Cricetidae Reithrodontomys megalotis (Ratón) Peromyscus boylii (Ratón) Peromyscus maniculatus (Ratón) Mus musculus (Ratón casero) Procyon lotor (Mapache) Procyonidae Nasua nasua (Tejón) Mustelidae Conepatus mesoluecus (Zorrillo) Urocyon cinereoargenteus (Zorra gris) Canidae Canis latrans (Coyote) Pecari tayassu (Pecarí de collar) Tayassuidae Tayassu tajacu (Jabalí) Felidae Lynx rufus (Lince)

Especies de importancia cinegética De las especies de aves registradas se reportan 3 especies de interés cinégetico, la codorniz escamosa (Callipepla squamata), y las palomas de alas blancas (Zenaida asiatica) y la huilota (Zenaida macroura) pertenecientes al grupo “Palomas”, que corresponde al permiso de caza tipo II de acuerdo con el Calendario Cinegético (SEMARNAP, 2000). La zona se encuentra en la Región Cinegética No 5 de acuerdo con el ya mencionado calendario. Especies bajo estado de protección Se registraron tres especies citadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001; la víbora de cascabel (Sistrurus catenatus), y dos aves, el gavilán (Accipiter cooperii), y el águila aura (Buteo albonotatus), todas en categoría de Protección Especial. De acuerdo a la lista roja (Op.cit., 2004) no se encuentra ninguna especie registrada en la zona en dicha lista. Para la CITES (Op.cit., 2004) se reporta al tejón (Nasua nasua), en el apéndice III para el presente trabajo. Conclusiones •

- 36 -

Se registraron un total de 81 especies de vertebrados terrestres, las aves ocupan un porcentaje del 64.2%, siguen los mamíferos con el 25.9% y un 9.9% para los reptiles.

• •

• •

Se registraron tres especies citadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001; la víbora de cascabel (Sistrurus catenatus), y dos aves, el gavilán (Accipiter cooperii), y el águila aura (Buteo albonotatus), todas en categoría de Protección Especial. De acuerdo con el Calendario Cinegético, se consideran tres especies de aves con importancia cinegética la codorniz escamosa (Callipepla squamata), y las palomas huilota (Zenaida macroura) y de alas blancas (Z.asiática), así como diez especies de mamíferos; la ardilla de roca (Spermophilus variegatus), la ardilla (Spermophilus mexicanus), el conejo cola blanca (Sylvilagus floridanus), el conejo (Sylvilagus floridanus), la liebre cola negra (Lepus californicus), el tejón (Nasua nasua), la zorra (Urocyon cinereoargenteus), el coyote (Canis latrans), el pecarí (Pecari tayassu), el mapache (Procyon lotor) y el jabalí (Tayassu tajacu) que se refieren en la zona. En el CITES, se registra una especie de mamífero el tejón (Nasua nasua) en el apéndice III. No existen especies de importancia económica en sentido estricto; sin embargo, ocasionalmente la víbora de cascabel llega a ser vendida para uso comestible; asimismo hay evidencias de cacería en la zona.

III.1.3. Suelo En base a lo establecido por el INEGI en el Cuaderno Estadístico Municipal de Fresnillo, 2001, los tipos de suelo en la región son Xerosol lúvico (Xl) y Regosol éutrico (Re), ambos con textura media y en la Síntesis Geográfica de Zacatecas están identificadas como: Re+Xh+Xl/2L y Kl+l+Rc/2L (Anexo 3.3.1). Los suelos en la Cuenca de Valdecañas - Saucito, son de tipo léptico, donde en las cimas y cantiles la roca ígnea prácticamente esta desnuda y en la base de los cantiles se encuentra un acumulo de clastos, de tamaños grandes en la parte superior a menores en la fasies inferiores. A media montaña y en la base del piemonte, diversas fases de regosoles se van sucediendo. En general el área comprende una toposecuencia que parte de la Sierra de Fresnillo a la altura del poblado de Valdecañas y que incluye laderas bajas convexas y un piedemonte que se funde con una extensa planicie de suelos rojos. Los tipos de suelo predominantes son leptosoles, xerosol, fluvisol, regosoles, cambisoles y vertisoles, son sómeros y jóvenes. Por lo anterior, se deduce que los suelos son acarreados, generalmente sin horizonte B, bien conformado, lo que origina distintos tipos de calcisoles y regosoles (términos usados en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática), (Siebe et al. 1996). Los primeros, en sitios algo más planos, entre las laderas y lomas de los cerros al Norte de la cuenca, mientras que los segundos se encuentran principalmente al Sur de la cuenca, donde se instalará el Proyecto.

- 37 -

Al piemonte se observa un boleo clástico anguloso de tamaño notable y al centro de la microcuenca son partículas finas arrastradas por el flujo hídrico. Dependiendo de la distribución de los clastos en el gradiente de laderas de la sierra, se pueden encontrar diferentes asociaciones del matorral xerófilo. Para definir los tipos de suelo en el sitio del proyecto Minera Saucito, se llevaron a cabo tres estudios de suelos, incluyendo perfiles de suelo, textura y análisis de composición y de los cuales se incluye un resumen enseguida. La investigación dio inicio con la recopilación de los antecedentes bibliográficos y cartográficos del área, tomando como base la información geomorfológica, geológica, de vegetación y sobre todo, de los mapas locales proporcionados por la compañía. Después se programaron las salidas al sitio. El muestreo se realizó por medio de la apertura de calicatas o pozos edafológicos que se distribuyeron de tal forma que cubrieran toda variación topográfica, geológica y de uso del suelo del área de interés, además de considerar los planes de posibles destinos de uso requeridos por el proyecto. En total se eligieron 17 sitios de muestreo (Tablas 3.7, 3.8 y 3.9) para realizar los estudios de campo y la toma de muestras. La ubicación de estos sitios fue de acuerdo a la variación topográfica (Toposecuencia), realizando muestreos desde el punto más elevado hasta el más bajo, según las formas del relieve que se presentaran. En los siguientes cuadros se muestran las coordenadas de localización de los sitios de muestreos. Tabla 3.7 Sitios de muestreo y tipos de suelo en el área del Tiro Jarillas Perfil Latitud (N) Longitud (O) Altitud Unidad de suelo (msnm) (WRB/FAO, 2000) P- 1 23° 07´ 50.2” 102° 55´ 42.2” 2,370 Leptosol humi-litico P- 2 23° 07´ 59.1” 102° 55´ 32.1” 2,300 Leptosol distri-hiperesquelético P- 3 23° 07´ 59.3” 102° 55´ 26.9” 2,295 Cambisol distri-endoesquelético P- 4 23° 08´ 13.5” 102° 55´ 42.4” 2,280 Leptosol distri-hiperesquelético P- 5 23° 08´ 41.0” 102° 56´ 07.1” 2,249 Vertisol hapli-mázico P- 6 23° 08´ 55.4” 102° 56´ 32.2” 2,256 Regosol hapli-dístrico (abrúptico) Tabla 3.8 Sitios de muestreo y tipos de suelo en la zona de Jarillas Perfil Latitud (N) Longitud (O) Altitud Unidad de suelo (msnm) INEGI-FAO P- 1 23° 06´ 27.0” 102° 54´ 50.5” 2,296 Cambisol crómico P- 2 23° 07´ 06.2” 102° 55´ 03.9” 2,303 Xerosol háplico P- 3 23° 07´ 12.2” 102° 55´ 25” 2,324 Fluvisol districo P- 4 23° 07´ 24.8” 102° 55´ 36” 2,310 Regosol districo P- 5 23° 07´ 44.2” 102° 55´ 09.2” 2,289 Regosol districo

- 38 -

Tabla 3.9 Sitios de muestreo y tipos de suelo en la zona Tiro San Ramón Perfil Latitud (N) Longitud Altitud Unidad de suelo (O) (msnm) INEGI-FAO P- 1 23° 06´ 10” 102° 54´ 24” 2,200 Cambisol cromi-rúptico P- 2 23° 06´ 09” 102° 54´ 27” 2210 Cambisol crómi endoesquelético P- 3 23° 05´ 57” 102° 54´ 45” 2,248 Cambisol esquelético P- 4 23° 06´ 15” 102° 54´ 36” 2,210 Cambisol cromi rúptico P- 5 23° 06´ 13” 102° 54´ 41” 2,220 Cambisol cromí rúptico (endopétrico) P- 6 23° 06´ 06” 102° 54´ 18” 2,230 Cambisol cromi endoesquelético Las calicatas o pozos abiertos tuvieron dimensiones de 1 x 2 x 1.50 m. o hasta donde la dureza del material parental lo permitiera, se describieron morfológicamente una de las caras (Perfil), considerándose los siguientes aspectos: Horizontes, Profundidad, Color, Compactación, Consistencia, Textura, Estructura, Concreciones, Raíces, Intrusiones, Reacción a los carbonatos. También se hizo un levantamiento de información ambiental que incluyó aspectos del clima, geomorfología, geología, vegetación y uso del suelo. De los 17 perfiles se obtuvo un total de 56 muestras, mismas que fueron debidamente empacadas y transportadas al laboratorio. Posteriormente, fueron secadas y tamizadas con una criba del No. 10 (2.0 mm); y se analizaron los siguientes parámetros: Tabla 3.10 Parámetros analizados Parámetro Color Densidad aparente Densidad real Porosidad total Textura Materia orgánica pH C.I C.T. Calcio y Magnesio intercambiables Potasio y sodio intercambiable: Carbonatos Conductividad eléctrica Saturación de humedad

- 39 -

Técnica analítica Tablas de color de Munsell Por el método de la parafina Método del picnómetro Cálculo de las porosidades. Método de Bouyoucos (1963) Método de Walkley-Black (1947) Con un potenciómetro y con una relación sueloagua de 1: 2.5. Extrayendo con acetato de amonio pH Método desarrollado por Cheng y Bray (1951) Extrayendo con acetato de amonio pH 7, medido por flamometría Método gasométrico desarrollado por Marton y Newson (1953) Con el puente de conductividad (USDA, 1982) Con el agua utilizada en la pasta de saturación

Por último, se ordenaron y analizaron los datos morfológicos y de laboratorio, para posteriormente identificar a los suelos de acuerdo con el sistema de clasificación FAOINEGI, obteniéndose los siguientes resultados. A nivel regional, la zona se caracteriza por tener un suelo adecuado para la aplicación de la agricultura de riego, de temporal permanente y de temporal nómada, esto ha favorecido a que haya grandes extensiones en donde se utiliza el suelo para la cosecha de productos agrícolas, tales como el frijol, maíz, chile, cebolla, cebada, trigo, etc. En especial, en las inmediaciones al área del proyecto, es un suelo utilizado para la agricultura de temporal permanente, en donde el cultivo del frijol, maíz, cebada y avena, constituyen los principales productos agrícolas. Otra actividad que impera en el área es el pastoreo de ganado vacuno y caballar, esto principalmente en las áreas que no están desmontadas o bien después que ha levantado su cosecha. En conclusión y de acuerdo a la carta de INEGI, el tipo de suelo es Xerosol lúvico (Xl) y Regosol éutrico (Re), ambos con textura media, sin embargo en el Estudio Edafológico, el suelo ha sido clasificado de los siguientes tipos: Leptosol humi-litico, Leptosol distri-hiperesquelético, Cambisol distri-endoesquelético, Leptosol distrihiperesquelético, Vertisol hapli-mázico, Regosol hapli-dístrico (abrúptico), Cambisol crómico, Cambisol cromi-rúptico, Cambisol crómi endo (esqueletico), Cambisol esquelético, Xerosol háplico, Fluvisol distrito, Regosol distrito, la diferencia radica en que, el sitio donde se pretende desarrollar el proyecto y que corresponde a donde se hicieron los estudios, es un área de transición, ya que mientras por una parte del suelo se localiza una capa de aluvión cuyo espesor a profundidad se desconoce, por la otra, es terreno macizo con pequeños espesores de aluvión. Esta situación es natural que suceda cuando los estudios se hacen abarcando grandes extensiones terrenos, sin embargo al realizarlos en áreas mas reducidas, la información obtenida se refiere precisamente al área de interés y es más precisa. Lo citado es la razón principal de la diferencia en la clasificación. III.1.4. Hidrología Hidrología superficial regional En el municipio de Fresnillo coinciden tres regiones hidrológicas RH12, RH36 y RH37 (Lerma-Santiago, Nazas-Aguanaval y El salado, respectivamente). El proyecto se ubica en la región RH37 (40.77% del Estado). El área del proyecto corresponde a la Cuenca hidrológica Fresnillo-Yesca (E), en particular a la subcuenca Fresnillo (c). La cuenca Fresnillo-Yesca, en el municipio de Fresnillo ocupa una superficie de 1’173,359 hectáreas y la cuenca Fresnillo 171,847 hectáreas en el mismo municipio.

- 40 -

Los arroyos Prieto y El Águila son los más importantes en la región del proyecto, el primero se ubica en la zona del proyecto y sus escurrimientos son hacía la ciudad de Fresnillo. El segundo se localiza en la parte sur del proyecto y sus escurrimientos son hacía la Presa Rivera. A nivel regional ambas escurrimientos confluyen hacía una región endorreica (prácticamente es toda la región), que CONABIO clasifica como cuenca Laguna Santa Ana (Anexo 3.4.1, Cuencas CONABIO). La Laguna Santa Ana se ubica hacía el NE del poblado de Plateros. Esta Laguna no presenta afectación, ni tampoco tiene interacción alguna con el proyecto. Esta subcuenca no cuenta con cuerpos de agua de importancia, tan solo pequeños bordos en cada comunidad, con la finalidad de almacenar agua para el ganado, sin embargo, la Sierra de Fresnillo representa una fuente de captación de agua y generación de escurrimientos, es por esto que a nivel regional esté considerada como zona de recarga. Además es una zona de erosión, esto debido a las corrientes generadas por la misma Sierra de Fresnillo, todas de carácter torrencial e intermitente. El acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios de disponibilidad media anual de las aguas superficiales en las cuencas de la Región Hidrológica 37, El Salado de La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) determinó el volumen a que la cuenca tiene una superficie de aportación de 14,648.1 kilómetros cuadrados y se ubica dentro de los estados de San Luís Potosí y Zacatecas, resultando en un volumen disponible en la cuenca de 171.42 millones de m3 (Tabla 3.11). Tabla 3.11 Determinación del volumen disponible en la cuenca Cuenca hidrológica I II III IV V VI VII VIII

Nombre y descripción Sierra Madre Oriental Matehuala Sierra Rodríguez Camacho Gruñidora Fresnillo Yesca Presa San Pablo y Otras Presa San José - Los Pilares y Otras Sierra Madre Total

- 41 -

Cp

Ar

Uc

R

Im

Ex

230.97

0.00

8.98

0.00

0.00

269.11

0.00

0.08

0.12

222.10

0.00

0.01

215.46

0.00

565.97

Ab

Ab - Rxy

D

0.00 221.99 155.39

66.60

66.60

0.00

0.00 269.15 188.40

80.75

80.75

0.49

0.00

0.00 222.58 155.81

66.77

66.77

6.77

0.06

0.00

0.00 208.75 146.13

62.62

62.62

0.00

6.70

12.1 3

0.00

0.00 571.40 399.98

171.42

171.42

394.15

0.00

5.64

3.07

0.00

0.00 391.58 274.11

117.47

117.47

383.56

0.00

0.32

78.9 9

0.00

0.00 462.23 323.56

138.67

138.67

355.53

0.00

0.00

0.01

0.00

0.00 355.54 248.88

106.66

106.66

2,636.85 0.00

28.50

94.87 0.00

0.00 1,253.5

Rxy

810.96

Donde: Cp = Volumen medio anual de escurrimiento natural Ar = Volumen medio anual de escurrimiento desde la cuenca aguas arriba Uc = Volumen anual de extracción de agua superficial R = Volumen anual de retornos Im = Volumen anual de importaciones Ex = Volumen anual de exportaciones Ab = Volumen medio anual de escurrimiento de la cuenca hacia aguas abajo RXY =Volumen anual actual comprometido aguas abajo D = Disponibilidad media anual de agua superficial en la cuenca hidrológica Hidrología superficial en el área del proyecto El proyecto se encuentra en la unidad hidrogeomorfológica, denominada como lomeríos y piemonte con escasos afloramientos de roca, con ríos y arroyos de pendiente moderada. Se localiza al pie de la Sierra de Fresnillo por lo que colinda con la unidad tipo montaña con afloramientos rocosos y arroyos de régimen torrencial y es inicio de microcuenca. Los ríos cercanos al área del proyecto Minera Saucito son lo llamados Río Chico, Jerez y Trujillo, en las porciones Oeste y Sur (Anexo 3.4.2, Hidrología superficial INEGI).El escurrimiento medio anual del área del proyecto es de 0 a 10 mm. Dentro de la subcuenca Fresnillo se encuentran dos corrientes principales de agua llamadas “El Águila” y “Prieto”. El proyecto no tiene ninguna interacción o influencia directa sobre estas corrientes, ambas se generan en la Sierra de Fresnillo. La corriente Prieto es la que pasa más cercana al proyecto. Al igual que estas corrientes en la subcuenca solo se encuentra un cuerpo de agua de importancia que es la Laguna Santa Ana, la cual no presenta afectación o interacción alguna con el proyecto. Por medio del Sistema de Información Geográfica (SIG) se modeló la influencia hidrológica de la nanocuenca (Anexo 3.4.3) como se resultado se tiene que existen 2 nanocuencas de influencia en el proyecto Minera Saucito, la primera y de mayor importancia por las actividades a realizarse en esta área, es la que corresponde a la porción que va desde el Suroeste al Noroeste y abarca los escurrimientos generados por la Sierra Fresnillo, esta nanocuenca se verá influenciada por la construcción de la presa de jales, planta de beneficio y obras de mina del tiro Jarillas, derivando los escurrimientos de la nanocuenca hacia el área del poblado Valdecañas. La segunda nanocuenca corresponde a la amplia zona de planicies en la porción Sureste del área de estudio, esta se ve influenciada por las actividades de las obras de los bancos de material, tiro San Ramón y rampa Santa Fátima, así como también del

- 42 -

poblado Saucito del Poleo y sus presones locales, esta nanocuenca tiene un alcance hasta la cuidad de Fresnillo. En la zona inmediata al proyecto Minera Saucito, existe un conjunto de drenes interiores y exteriores que bajan de la Sierra de Fresnillo en la temporada de lluvias, en términos generales estos drenes se dirigen al Norte, donde mueren rápidamente a pocos kilómetros. Mucha del agua precipitada se almacena actualmente en bordos de distintos tamaños. Quizá el intento de almacenamiento de agua local más importante fue la construcción de la presa de Linares construida a mitad del siglo pasado y que hace varias décadas tuvo un rompimiento de la cortina ocasionando daños considerables a la infraestructura urbana y agropecuaria local de esa época. A su vez, la Sierra de Fresnillo es un importante captor y sitio de infiltrado de agua al subsuelo debido a su naturaleza ígnea. Justamente los poblados de Linares, Valdecañas y Saucito se nutren de este líquido mediante la formación de pozos de poca profundidad. En el área de estudio donde está ubicado el Tiro San Ramón existen dos cuerpos de agua (denominados localmente como pozos) con escurrimientos someros, uno de éstos es un pequeño embalse artificial (Presón) cuyo propósito primordial es el de proveer de agua al ganado caprino y vacuno, el otro es una construcción artesanal de roca, utilizado con fines diversos por los pobladores del entorno, entre los que destaca el uso para lavado de ropa, sin embargo esta parte de terreno fue adquirido al Ejido Saucito del Poleo y ambos quedaron dentro de la propiedad de la empresa. Las escorrentías generadas a partir de dichos cuerpos de agua, apenas perceptibles y el aporte de agua por los escurrimientos naturales, se dirigen por la suave pendiente con dirección NE hacia un pequeño embalse artificial denominado en el presente estudio el “Presón 1”, donde el agua es retenida y se usa primordialmente como bebedero para el ganado caprino. Dicho embalse se encuentra ubicado dentro del área propuesta para el desarrollo del proyecto y será utilizado como cárcamo de bombeo de agua de mina. En el área de Jarillas no se observaron cuerpos de agua de magnitud importante, salvo algunos pequeños encharcamientos fuera del área a ocupar. El Anexo 3.4.4 muestra el modelo de escorrentías intermitentes superficiales del área del proyecto Minera Saucito. Como parte del estudio del sitio del proyecto, se realizó un recorrido prospectivo por la zona del proyecto para identificar los diferentes cuerpos de agua; en cada uno de ellos se efectuó la recolecta y registro de los principales organismos acuáticos con el apoyo de una red manual de captura, efectuando un barrido en varios sitios del cuerpo de agua, se valoró in situ la temperatura (ºC). La temperatura se midió con un termómetro de mercurio (precisión ± 0.5 ºC). El material biológico colectado se fijó en alcohol al 70% y/o formol al 4%. En el

- 43 -

laboratorio el material se identificó con la ayuda de las claves de Usinger (1956), Merrit (1984), Needham & Westfall (1954) Penak (1985). Se tomaron muestras de agua para análisis de los principales parámetros físicoquímicos y biológicos de los siguientes cuerpos de agua: 1) Pozo artesanal (Pozo 2), 2) Presón 1 (ubicado dentro del área del proyecto) y 3) Presón 2 (Presón de mayor tamaño ubicado dentro del poblado Saucito del Poleo), resultando lo siguiente. • Pozo 1: Pequeño cuerpo de agua de aproximadamente 1.5 metros de diámetro y 2.0 metros de profundidad, ubicado en el pie de monte de la Sierra de Valdecañas, se aprecian vestigios de una construcción periférica de piedra acomodada; en la actualidad se usa como bebedero para ganado. Ubicación: Dentro del área de ocupación del proyecto. No se valoraron parámetros fisicoquímicos. • Pozo 2: Pozo artesanal construido en el sitio de afloramiento de agua; mide 1.40 metros de diámetro por cerca de 5 metros de profundidad, de agua cristalina; el agua es utilizada para uso personal por los pobladores del entorno, especialmente para el lavado de ropa. Ubicación: En la porción media inferior del área del proyecto, aproximadamente a 50 metros al S del pozo 1. Con respecto a los parámetros fisicoquímicos valorados en el presente estudio y con referencia a las NOM-001SEMARNAT-1996 y la NOM-127-SSA1-1994, se aprecia que los valores de demanda bioquímica de oxigeno (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.