ESTUDIO FACTIBILIDAD PROYECTO DE HUMEDALES PROVINCIA DE EL ORO: LA TEMBLADERA, SANTA ROSA

ESTUDIO FACTIBILIDAD PROYECTO DE HUMEDALES PROVINCIA DE EL ORO: LA TEMBLADERA, SANTA ROSA PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS Procedimiento CCI N

4 downloads 197 Views 6MB Size

Recommend Stories


PROYECTO EL CONQUIS ESTUDIO FACTIBILIDAD
PROYECTO “EL CONQUIS” ESTUDIO FACTIBILIDAD RESERVAS POSIBLES 270,000 Onzas DE ORO, 18 millones de toneladas de cobre y 7 millones de toneladas de hie

ESTUDIO FACTIBILIDAD PROYECTO DE HUMEDALES PROVINCIA DE ESMERALDAS: LA LAGUNA DE LA CIUDAD, LA TOLA, ELOY ALFARO
ESTUDIO FACTIBILIDAD PROYECTO DE HUMEDALES PROVINCIA DE ESMERALDAS: LA LAGUNA DE LA CIUDAD, LA TOLA, ELOY ALFARO. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COST

ISH HOSPITAL SANTA ROSA PROVINCIA DE PIURA
ISH HOSPITAL SANTA ROSA PROVINCIA DE PIURA 2015 1 PRIMERA PARTE INFORMACION GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO 1. Nombre Del Establecimiento Hospital de

Estudio de Factibilidad
                  Estudio de Factibilidad Agenda 1. Introducción 2. Dinámica 3. Tema de Hoy: Estudio de Factibilidad 4. Definición de Factible y

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Es mejor hacer un estudio de factibilidad antes de iniciar un negocio/servicio por que esta investigación puede ayudar a evita

Story Transcript

ESTUDIO FACTIBILIDAD PROYECTO DE HUMEDALES PROVINCIA DE EL ORO: LA TEMBLADERA, SANTA ROSA

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS Procedimiento CCI No. PMRC-006-2006

ABRIL 2007 Guayaquil-Ecuador

Agradecimiento A la comunidad San José del cantón Santa Rosa por la cordialidad de sus pobladores con los consultores, en especial al Sr. Lucilo Suriaga y Sr. José Quintana quienes colaboraron con la coordinación de los talleres y por compartir con nosotros su tiempo, saberes y expectativas. A la oficina de la ZEM Machala por el apoyo brindado por el Quim. César Ordóñez y Cecibel Espinoza durante la consultoría. Al M. I. Municipio de Santa Rosa y Universidad Técnica de Machala por su participación en los talleres de planificación a través de los representantes de las direcciones de Medio Ambiente y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias respectivamente. Al Blgo. Rafael Ángel quien nos apoyo en al campo para realizar el inventario de aves del humedal y el Sr. Erwin Larreta por la elaboración de mapas y apoyo logístico durante las actividades en el campo. El presente informe fue elaborado por Manfred Altamirano con apoyo del Blgo. Nelson Zambrano. Las opiniones citadas en este documento no significan necesariamente la posición oficial del Programa de Manejo de Recursos Costeros.

Referencia: Altamirano, M. & N. Zambrano (2007). Estudio de Factibilidad Proyecto de Humedales, Provincia de El Oro: La Tembladera, Santa Rosa. Informe de Consultoría para el Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC).

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN ...............................................................................................3 CAPITULO I: CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL HUMEDAL LA TEMBLADERA 5 1.1

METODOLOGÍA ...................................................................................................... 5

1.2

DESCRIPCIÓN BIOFÍSICA DEL HUMEDAL LA TEMBLADERA ................................................... 6

1.2.1

Zonas de vida y caracterización ecológica......................................................... 6

1.2.2

Características climáticas ................................................................................ 7

1.2.3

Superficie del humedal ................................................................................... 7

1.2.4

Suelos........................................................................................................... 8

1.2.5

Calidad del agua ............................................................................................ 8

1.2.6

Régimen Hidrológico .....................................................................................10

1.3

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE DEL HUMEDAL LA TEMBLADERA ...............................................10

1.4

DESCRIPCIÓN DE LA FLORA Y FAUNA DEL HUMEDAL LA TEMBLADERA ...................................11

1.4.1

Flora ............................................................................................................11

1.4.2

Peces ...........................................................................................................13

1.4.3

Reptiles........................................................................................................14

1.4.4

Aves ............................................................................................................14

1.4.5

Mamíferos ....................................................................................................16

1.5

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES DEL HUMEDAL LA TEMBLADERA ........................18

1.5.1

Ubicación política ..........................................................................................18

1.5.2

Vivienda y servicios básicos............................................................................18

1.5.3

Actividades de la comunidad ..........................................................................19

1.5.4

Usos de los bienes de La Tembladera .............................................................20

1.5.5

Importancia Arqueológica ..............................................................................21

1.5.6

Línea de tiempo de la Comunidad San José .....................................................22

1.5.7

Creencias y leyendas .....................................................................................24

1.5.8

Organizaciones de la comunidad.....................................................................24

1.5.9

Tenencia de la tierra .....................................................................................25

CAPITULO II: TEMBLADERA

PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DEL HUMEDAL LA 26

2.1

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO .............26

2.2

ASUNTOS CLAVES DEL HUMEDAL LA TEMBLADERA ..........................................................27

2.3

LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN ......................................................................30

2.4

OBJETIVOS DE MANEJO DEL HUMEDAL LA TEMBLADERA ...................................................31

2.4.1

Objetivo General ...........................................................................................31

1

2.4.2 2.5

Objetivos específicos .....................................................................................31 POLÍTICAS Y ACCIONES DE MANEJO DEL HUMEDAL LA TEMBLADERA ....................................32

CAPITULO III: ANÁLISIS PARA LA DECLARATORIA DEL HUMEDAL LA TEMBLADERA COMO ÁREA PROTEGIDA........................................................ 48 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ....................................................................... 52

2

Introducción La Convención de Ramsar define a los humedales como: “Extensiones de

marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. La Política y Estrategia Nacional para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales en el Ecuador establece como objetivo general “Conservar los humedales del Ecuador a través del uso racional de sus recursos naturales, manteniendo las características ecológicas naturales de estos ecosistemas y considerando el manejo integral de los sistemas de tierra-agua, con el fin de garantizar sus sostenibilidad como base del desarrollo local y nacional”. La Política incluye una sección para Humedales Interiores o Continentales en donde “El Estado reconoce la importancia de las funciones, productos y atributos de los humedales interiores en el mantenimiento de la estabilidad del entorno natural, y de los bienes y servicios que brindan a los habitantes del territorio nacional y regional, particularmente el recurso agua y la biodiversidad”. En la provincia de El Oro se encuentra un conjunto de lagunas interiores de agua dulce que cumplen funciones ecológicas de importancia para el mantenimiento de la biodiversidad y de la calidad del agua, estos cuerpos de agua han venido sirviendo desde hace muchos años como fuente de alimento, abastecimiento de agua dulce, e ingresos económicos a través del desarrollo de actividades productivas como la pesca y la agricultura en el humedal y sus alrededores respectivamente. Uno de los humedales de mayor importancia es el conocido localmente como La Tembladera el cual se encuentra ubicado en el cantón Santa Rosa, junto a la vía Jumón - San Agustín. Este humedal es parte de un conjunto de lagunas ubicadas al suroeste del Santa Rosa, es el de mayor extensión y utilidad para los pobladores del sector. El Municipio de Santa Rosa ha mostrado interés en la protección de este sitio, inclusive existen algunos proyectos planteados en el Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal para que el humedal tenga una designación como área protegida y para la implementación de prácticas productivas sustentables. Otro organismo que se encuentra interesado en el manejo y conservación de La Tembladera es el Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC) que ha iniciado acciones con miras al manejo y la conservación del humedal a través del financiamiento para la realización del estudio de factibilidad de manejo del

3

humedal, el cual será un insumo técnico para que el Municipio y las comunidades locales empiecen el manejo y uso sustentable del humedal. El presente documento es el estudio de factibilidad de manejo del humedal La Tembladera, el cual se divide en tres capítulos. El capítulo I describe las características ambientales y sociales del Humedal La Tembladera a través de la información obtenida en el campo, consultas bibliográficas y entrevistas, se presentan listados de las especies de flora y fauna del humedal, así como datos socioeconómicos de la comunidad San José principal poblado ubicado junto a La Tembladera. El capítulo II contiene la propuesta del Plan de Manejo para el Humedal La Tembladera, que inicia con una explicación del proceso que se siguió para la elaboración de la propuesta del plan de manejo. A continuación se describen los principales asuntos claves de manejo que fueron identificados, los objetivos del plan para concluir con una matriz que incluye las políticas de manejo, acciones, indicadores, responsables de la ejecución de las acciones, prioridades y financiamiento. Durante el proceso de elaboración del Plan de Manejo de La Tembladera representantes del Municipio manifestaron que este trabajo permitirá un avance significativo para la promulgación de ordenanzas que prevengan la contaminación del humedal, protección de la biodiversidad y declaración del área del humedal como zona protegida. En el capítulo III se realiza un análisis de la posibilidad de declarar área protegida al Humedal La Tembladera tomando en consideración las aspiraciones que el Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal de Santa Rosa plantea para este lugar, así como una descripción del manejo participativo de las Áreas Naturales Protegidas en el Ecuador impulsado por el Ministerio del Ambiente.

4

CAPITULO I: Caracterización Humedal La Tembladera 1.1

ambiental

y

social

del

Metodología

Determinación del área de estudio del humedal La Tembladera Se delimitó el área con un GPS marca MAGELLAN SPORT TRACK de 0,25 a 10 m de precisión. Se recorrió el área del humedal en vehículo (rodeando el mismo por las vías carrozables), en canoa (de pobladores de San José) y a pie para ubicar los diferentes usos de suelo, zonas de avistamiento de aves y asociaciones de vegetación en el área de estudio. La información registrada en el GPS fue procesada sobre una cartografía base del área de estudio, con Datum PSDA 56, con ayuda del Software ArcMap. Se unieron los puntos, dibujó el perímetro y calculó las hectáreas de cada una de las áreas de las zonas de interés. Descripción de la situación ambiental Se realizaron mediante visitas de reconocimiento del área de estudio, identificación de informantes claves de la comunidad San José, recopilación de información bibliográfica secundaria existentes y en especial en la generada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala y del Programa de Manejo de Recursos Costeros. La descripción de la situación ambiental del humedal se realizó a través de la observación directa en el área del humedal durante los recorridos por tierra y agua; en donde se procedió a hacer la identificación y descripción de los hábitats y especies de la flora y fauna sobresaliente. Las especies de aves también se identificaron escuchando las vocalizaciones de las mismas durante los recorridos. Se realizaron entrevistas con pobladores de San José para verificar la información de publicaciones sobre el humedal, en especial con lo que respecta a mamíferos y reptiles, los cuales no pudieron ser observados durante las salidas de campo. Descripción de la situación territorial, social y económica de la comunidad de San José y el humedal La Tembladera El 18 de noviembre del 2006 se realizó un taller en la comunidad San José para la presentación de los primeros resultados de la situación ambiental del humedal.

5

Se construyó la historia de la comunidad a través de una línea de tiempo, identificando los sucesos más importantes para la comunidad y los años en los que estos ocurrieron, relacionados con aspectos sociales, culturales, naturales, políticos, religiosos, etc. Además de la línea de tiempo los participantes también proporcionaron la información básica sobre: • Número de habitantes en la comunidad. • Número de casas en San José. • Principales actividades económicas. • Organizaciones en la comunidad. Esto es, escuelas, colegios, centro de salud, iglesias, comités de la comunidad. • Rol de la mujer en la comunida.d • Principales problemas en la comunidad. 1.2 1.2.1

Descripción Biofísica del Humedal la Tembladera Zonas de vida y caracterización ecológica

Según, Cañadas (1983) La Tembladera pertenece a la zona de vida monte espinoso Tropical, la cual en la región suroeste del Ecuador es una franja que va desde Pagua hacia el sur y comprende Machala, Manglares del Motuche y Chacras, en la que se distinguen zonas muy características que siguen una dirección de oeste a este en el orden siguiente: 1.- Zona de Manglares a lo largo del canal de Jambelí, 2.- Zona de sabanas o tembladeras que se inundan en invierno, y, 3.- Zona de tierra firme o de cultivos que se extienden entre la sabana y el pie de la montaña. El área según Sierra (1999), corresponde a una sabana de monte espinoso y el tipo de vegetación del humedal es el característico de Herbazal lacustre de tierras bajas y por estar en asociaciones densas de herbáceas no graminiformes que viven en contacto con el agua de las lagunas. La vegetación está dominada por especies de las familias Araceae, Marantaceae, Thyphaceae y Pontederiaceae (Sierra, 1999). (Fotos 1 y 2). Por otra parte el Informe de Agua Dulce de la Evaluación Ecorregional Pacífico Ecuatorial elaborado por The Nature Conservancy en el capítulo Diseño de Portafolio de Sitios indica que, “los humedales también son considerados debido a su riqueza de especies y a posibles puntos de endemismo para algunas especies. Los humedales de máxima importancia y que están incluidos dentro del portafolio que tendrían importancia internacional para declararlos sitios RAMSAR son: La Lagartera, Cantaclaro, La Tembladera, Chongón, Canclón, Tahuin, Azúcar, Pucon o Cerro de Hojas, La Dama, Barbasco, Relicario. En el anexo 3 Descripción de Ecosistemas Acuáticos para el Ecuador, del Informe antes mencionado, se identifican 86 ecosistemas acuáticos para el

6

Ecuador, uno de estos es el Ecosistema 80 que corresponde a: Lagunas asociadas a ríos costeros muy pequeños de llanura del centro norte de El Oro, el cual está dentro de la Unidad Ecológica de Drenaje Puyango – Chira. Este ecosistema agrupa varias lagunas y ríos permanentes y estaciónales de baja potencia y de primer y tercer orden; que nacen en la llanura costera, a menos de 100 m.s.n.m., hacia el norte del ramal sur occidente externo de la Cordillera de los Andes. Estos sistemas se desarrollan en terrenos con pendientes mayores a 0,1%, y con suelos heterogéneos, que están cubiertos por bosques secos tropicales. Además, rodea el sistema de la zona de depósito del Río Arenillas, el cual es permanente, tiene drenaje retorcido y es de baja potencia. Las lagunas pueden tener influencia de este río como del estuario de los ríos aledaños. Entre las lagunas está la laguna de La Tembladera (Terneus, E., et al, 2004). 1.2.2

Características climáticas

Como resultado de la influencia de los distintos factores que modifican el clima, en la Región Litoral se considera 4 diferentes zonas climáticas que son: Clima Clima Clima Clima

Tropical Tropical Tropical Tropical

Húmedo ……………......................... Af Monzón ……………..........................Am Sabana ……………........................... Aw Seco ……………............................... B

En el Ecuador se definen 23 áreas climáticas perfectamente identificadas. En la Región Litoral, una de las zonas se denomina: Litoral Sur, que comprende todo el litoral de la Provincia de El Oro, es decir las localidades de Pagua, Machala, Pasaje, Arenillas y Chacras (Mapa 1). El Humedal de La Tembladera se encuentra en la zona Litoral Sur, caracterizado por un clima tropical seco, con una temperatura que oscila entre los 24 y 26oC, y una precipitación promedio anual entre los 250 y 500 milímetros. En esta zona de vida existe una marcada diferencia entre la estación seca y la lluviosa. La primera se extiende de mayo a diciembre o hasta el mes de enero, mientras la segunda comienza en enero y termina en abril o mayo. 1.2.3

Superficie del humedal

Mediante mediciones realizada en campo con ayuda de un GPS MAGELLAN SPORT TRACK de 0,25 a 10 m de precisión, la revisión de cartas topográficas, el análisis y procesamiento de imágenes satelitales de la zona provenientes del programa Google Earth y del Centro de Levantamientos Integrados de Recursos

7

Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN) se determinaron las siguientes áreas que posee el humedal de La Tembladera: Laguna principal (cuerpo de agua permanente): Ramal suroeste del área inundable: Ramal sureste del área inundable:

101,43 ha 125,18 ha 49,80 ha

Además de la laguna permanente y las zonas inundables, la superficie de La Tembladera propuesta para el estudio de factibilidad, comprende terrenos de propiedades privadas y comunitarias. El área propuesta tiene los siguientes límites: Al Norte por la Vía Las Cabuyas; al Sur Vía San Agustín – Panamericana Sur; al Este Panamericana Sur y al Oeste la Vía a las Comunas Ribereñas Jumón – San Agustín. Siendo el total del área del humedal La Tembladera de 1471,19 ha. (Mapa 2) En el mapa de áreas de inundación de la Evaluación Ecorregional Pacífico Ecuatorial se grafica que la zona de La Tembladera y los terrenos aledaños fueron inundados en 1997, esto significaría que en un evento de El Niño las 1471.19 hectáreas de humedal y su zona de influencia se convertirían temporalmente en una gran llanura de inundación modificando los límites y forma de este humedal. 1.2.4

Suelos

Los suelos son pardos que presentan características franco arenosas, limosas y/o arcillosas, y son, además profundos e inundables (Briones et al, 2001). 1.2.5

Calidad del agua

Para la descripción de este aspecto el presente estudio se ha basado en la información existente en dos estudios realizados en La Tembladera, el primero fue elaborado por el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) en 2004 y el segundo por Ecociencia en 2001 como parte del Inventario de Humedales Interiores del Ecuador. El INOCAR en julio del 2004, realizó el análisis físico-químico-biológicos de muestras de agua de la laguna La Tembladera como parte de su proyecto “Monitoreo de Mareas Rojas en la costa Ecuatoriana”. Aunque no se realizó un muestreo integral de la mayor parte de la laguna, los resultados del estudio realizado por el INOCAR son de importancia para el conocimiento de la calidad ambiental de este reservorio de agua dulce. Determinando lo siguiente: • La transparencia del agua de la laguna se encuentra entre 50 a 70 cm. • El color del agua es de tono café oscuro.

8





La temperatura superficial presentó un rango entre 26.2 y 27.5 °C, con un promedio de 25.82 °C; los valores obtenidos en superficie y a 4 m de profundidad no registraron mayor variabilidad, condiciones propias de lagunas tropicales en áreas cercanas al mar. La salinidad tanto superficial como a 4 m de profundidad fue de 0.1, por consiguiente se trata de un sistema de agua dulce.

Briones et al (2001) determina que el agua del humedal La Tembladera, presenta un valor de 0,72 el índice WQI, valor que indica un agua de buena calidad. Además establece que la mayoría de parámetros fisicoquímicos analizados se presentan en concentraciones aceptables, excepto por el oxígeno disuelto, cuyo valor es bajo (1,4 mg/l), indicando que esto se explicaría por el poco movimiento del agua y a la barrera física que ha creado la abundante vegetación flotante. Esta barrera, además de impedir el intercambio gaseoso con la atmósfera, dificulta el paso de los rayos solares, importantes para el desarrollo de microalgas fotosintéticas que introducen oxígeno al medio acuático. Sobre los sólidos totales Briones et al (2001) mencionan que se presentan un poco elevados (440 mg/l) y en disolución. Los cloruros como el cloro (libre y total) presentan valores elevados (100 mg/l y 0,2 0,25 mg/l, respectivamente). El origen de estos elementos es generalmente antropogénico. Estos elementos son tóxicos para muchos organismos, lo que explicaría la inexistencia de coliformes fecales en el agua de este humedal. Según los pescadores de la zona, en la laguna La Tembladera se han producido desde hace varios años eventos de alta mortalidad de peces, y precisan que esto sucede cuando el agua de la laguna cambia de color tornándose café oscura, y que las especies más afectadas son tilapia y la vieja azul; otras especies como chame y guanchiche no se ven afectadas por este fenómeno. Uno de estos eventos se dio en 2004, el mismo que fue estudiado y monitoreado por el INOCAR, estableciendo en su informe que: •





La mayor mortalidad de peces se observó en el sector cercano a la población de San José, por lo que el aporte de aguas servidas puede ligeramente incrementar el nitrato y fosfato. En cambio la menor densidad de estos iones se encontró en el sector de los cultivos de banano. El agua contenía una abundante biomasa de microalgas del tipo Euglenophytas y Cyanophytas. Las especies dominantes fueron dos grupos, Chryptomonas sp. (62%) y Oscillatoria sp. (15%). Las Chlorophytas presentaron la mayor diversidad de especies (9 especies) pero con baja biomasa (< 5%). El grupo de dinoflagelados fue representativo con Gymnodinium sp. (6%). Las Bacillariophytas (diatomeas) registraron dos especies, Coscinodiscus oculosiris (0.02%) y Pseudonitzschia sp. (9.3%). Esta última asociada a mortalidad de peces. La gran cantidad de células algales que presentó el agua se debe considerar como una marea roja y que la alta densidad de algas

9

• •

1.2.6

Oscillatorias y Anabaenas podrían generar el color lechoso del agua y con mal olor que ha sido mencionado por pobladores de San José. El zooplancton presentó baja diversidad de especies y que los copépodos fueron el grupo dominante. La laguna se encuentra eutroficada y que el viento es el único medio físico para la incorporación del oxígeno en la capa superficial del agua de la laguna, aunque en algunos sectores a los 4 m de profundidad el agua presentó condiciones de anoxia, mientras que en otros presentó condiciones cercanas a la hipoxia. Régimen Hidrológico

El río Arenillas, es el principal tributario de agua dulce del humedal durante la época de invierno y durante la época seca es abastecido de agua dulce por un sistema de canales y esclusas que le permite manejar el agua en función de las necesidades de la población circundante. Así, el ingreso del agua al humedal desde el río Arenillas se produce por los canales San Agustín y Bellavista ubicados al sur y este de la laguna respectivamente, y el desfogue del exceso de agua se produce por los canales Huásimo y Negrito (al norte de la laguna) en donde el agua sale por las compuertas. El Estero Pinto al sur del humedal también es otra fuente de alimentación de agua dulce para la laguna principal pero por comentarios personales se conoció que este solo funciona en época de lluvia. (Mapa 3) Además el humedal de la Tembladera contiene una extensa zona inundable que en la época lluviosa junto con la laguna permanente pueden alcanzar 276,413 hectáreas. Este factor hace que las tierras del humedal sirvan para el control de inundaciones; y, a la vez lavar y mejorar lo suelos inundables que en época seca son usados para agricultura de ciclo corto. 1.3

Descripción del paisaje del Humedal La Tembladera

El cuerpo de agua está cubierto en un 50% por vegetación flotante natural en donde predominan especies como Pistia stratoides (conocida como lechuga por pobladores del sector) y Eichhornia crassipes (conocido como lechuguín u orejón) estas especies se desplazan por la superficie de la laguna de acuerdo a la dirección y fuerza del viento. (Foto 3). En el humedal y su área de inundación las orillas están dominadas por grandes extensiones de Thypha latifolia, conocida como totorales. La abundante vegetación acuática del humedal es propicia para la anidación de ciertas especies de aves y cumple funciones muy importantes como depurar el agua y de alimento y refugio de peces.

10

En el área de La Tembladera se encuentra evidencias de un alto grado de intervención debido a cultivos de ciclo corto como tomate, pimiento, sandía y arroz, los cuales han sido desarrollados en las partes altas del humedal para lo cual se ha eliminado casi toda la cobertura vegetal original del lugar, quedando unos pocos individuos de árboles nativos en el humedal. Los árboles de Erythrina fusca (palo prieto), Prosopis juliflora (algarrobo) y Albizia guachapele (guachapelí) en sus márgenes son una evidencia de la vegetación original del lugar. El entorno más cercano al área del humedal está compuesta de haciendas ganaderas que poseen grandes extensiones de potreros, bananeras hacia el lado oeste y en el sector noreste funciona una estación de bombeo de agua del Consejo Provincial de El Oro que lleva el líquido vital a los canales de riego. El humedal es un lago permanente de agua dulce que ha sufrido modificaciones en sus características originales debido a la construcción de la represa Tahuín a principios de la década de los años ochenta. 1.4 1.4.1

Descripción de la Flora y Fauna del Humedal La Tembladera Flora

En la laguna La Tembladera predomina la vegetación acuática, principalmente por especies como lechuguín (Eichhornia crassipes) y lechuga (Pistia stratoides) que cubren el 75% del cuerpo de agua. En el caso de E. crassipes está considerada entre las 100 especies más invasoras del mundo por la UICN y como consecuencia de su proliferación (por su fácil reproducción vegetativa y sexual) en ríos y lagos, causan importantes problemas de taponamiento en los canales de riego agrícolas y afecta a los ecosistemas ribereños, ya que cubre como un manto toda la superficie del agua. En la zona entre la laguna y tierra firme se encuentran grandes comunidades de totora (Typha latifolia) la cual es una especie que brinda un hábitat adecuado para la anidación de aves acuáticas y como refugio de otros animales; además por comentarios de los pobladores se conoció que la totora era utilizada para la construcción de viviendas y cubiertas de las casas hasta hace pocos años. En la planicie que se encuentra alrededor de la laguna se observan varias especies de árboles y arbustos nativos de lo bosques secos y muy secos del Ecuador, algarrobos (Prosopis juliflora), guayacán (Tabebuia chrysantha), ceibo (Ceiba thrychistandra) entre otros son las especies que se habitan en esta zona, los individuos están dispersos y no forman grandes extensiones arbóreas existen especies arbustivas como florón o matacabra (Ipomea cornea) que se ubican entre el área de la laguna y las partes más altas (Foto 4), combinados con las especies nativas también se encuentran algunos árboles que se han

11

plantado con fines forrajeros como el samán (Samanea saman) y frutales como el mango (Mangifera indica). Otras especies observadas en el área son niguito (Mutingia calabura), guarumo (Cecropia litoralis) y bototillo (Cochlospermum vitifolium) las cuales son indicadores de zonas intervenidas y se las considera colonizadoras. En la siguiente tabla se presentan las principales especies de flora registradas en el humedal: Familia Epífitas Bromeliacae

Hierbas Amaranthaceae Malvaceae

Pontederiaceae

Typhaceae

Arbustos Boraginaceae Convolvulaceae

Árboles Anacardiaceae Bignoniaceae Bombacaceae Boraginaceae Burseraceae Cecropiaceae Cochlospermaceae Elaeocarpaceae Fabaceae

Polygalaceae Sterculiaceae

Nombre científico Tillandsia usneoides

Nombre común

Hábitat

Barba de viejo

Terrestre

Chamissoa altissima Scoparia dulcis Sida glabra S. hederifolia S. rhombifolia S. spinosa Eichhornia crassipes Nynphaea sp. Pistia stratoides Thypha latifolia

Teatina Escobilla Escobilla Escobilla Escobilla Lechuguín Flor de loto Lechuga Totora

Cordia lutea Ipomoea cornea

Moyuyo Matacabra

Terrestre Terrestre

Mangífera indica Spondias mombim Tabebuia chrysantha Crescienta cujete Pseudobombax millei Ceiba thrychistandra Cordia alliodora Bursera graveolens Cecropia litoralis Cochlospermum vitifolium Mutingia calabura Eritrina fusca Leucaena leucocephala Prosopis juliflora Samanea saman Albizia guachapele Pithecellobium multiflorum Triplaris cumingiana Guazuma ulmifolia Inga sp

Mango Hobo Guayacán Mate Beldaco Ceibo Laurel Palo santo Guarumo Bototillo Niguito Palo prieto Leucaena Algarrobo Samán Guachapelí Compoño Fernán Sánchez Guasmo Guabas

Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre

Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Acuático Acuática

12

1.4.2

Peces

Mediante entrevistas a pescadores y pobladores de San José y las salidas de campo al humedal se elaboró la siguiente lista de las especies de peces y crustáceos que habitan en La Tembladera. Grupo

Peces

Crustáceos

Familia Characidae Curimatidae

Nombre científico

Brycon dentex Pseudocurimata boulengeri Erythrinidae Hoplias microlepis Lebiasinidae Lebiasina bimaculata Eleotridae Dormitator latifrons Cichlidae Aequidens rivulatus Cichlidae Tilapia mossambica Cichlidae Cichlasoma festae Loricariidae Isorineloricaria spinosissima Pygiidae Pimolodella modesta Pimelodidae Rhamdia cinerascens Pimelodidae Rhamdia wagneri Ariidae Hexanematichthys sp Palaemonidae Macrobrachium sp Cherax Parastacidae quadricarinatus

Nombre común Dama Dica

Origen E E

Guanchiche Guaija Chame Vieja Azul Tilapia Vieja roja Raspabalsa

E E E E I E E

Chillo Barbudo Barbudo Bagre del río

E E E E

Camarón de río Langosta de agua dulce

E I

E= endémicas, I= introducidas

Por comentarios personales del Sr. Erwin Villacís de profesión acuicultor y habitante de la localidad de San José se conoció que en la laguna la especie de pez más abundante es la tilapia y que esta llegó al humedal probablemente entre los años 1988 y 1989; así mismo mencionó que desde la introducción de esta especie las poblaciones de peces nativos de la laguna disminuyeron como el guanchiche, dica, barbudo, vieja roja, vieja azul, chame, siendo esta última una de las especies más afectadas por la presencia de la tilapia. Además indicó que en el año 1990 se introdujo la langosta de agua dulce en el humedal (Foto 5). Las especies de peces reportadas en este diagnóstico coinciden con las registradas por Mora (1987) durante la elaboración de la tesis “Presencia de parásitos de Peces de Agua Dulce de importancia comercial en los ríos de la Provincia de El Oro” y las identificadas por Briones et al (2001).

13

1.4.3

Reptiles

Durante las entrevistas a los pobladores de San José se preguntó que especies de reptiles son observadas en el humedal, ellos manifestaron que no eran muchas, que existían algunas muy comunes como iguanas y tortugas mordedoras, y otras que anteriormente fueron más abundantes pero que en la actualidad su presencia es mínima y por lo tanto es raro encontrarlas como el caso del caimán. En el presente estudio se reporta la presencia de 7 especies de reptiles en La Tembladera, las cuales se detallan en la siguiente tabla. Familia Alligatoridae Colubridae Colubridae Viperidae Iguanidae Teiidae Chelydridae Geoemydidae

Nombre científico

Caiman crocodylus Lampropeltis triangulum Boa constrictor Bothrops atrox Iguana iguana Ameiva sp Chelydra serpentina Rhinoclemmys annulata

Nombre común Caimán Culebra Sobrecama Boa o Matacaballo Culebra equis Iguana verde Ameiva Tortuga mordedora Tortuga icotea

Briones et al (2001) menciona la existencia de 3 especies de ofidios que no pudieron ser confirmados por los pobladores, estos son: Sallama (Drymarchon corais), Culebra boba (Liophis epinepheleus) y Coral (Micrurus sp.). De las especies mencionadas, merece atención la tortuga icotea (Rhinoclemmys annulata) por cuanto en la lista roja de la UICN 2006 aparece con la categoría NT (Casi Amenazado) que significa que un taxón esta próximo a satisfacer los criterios en Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable en el futuro cercano. 1.4.4

Aves

Se identificó un total de 67 especies de aves de las cuales dos especies están amenazadas (Categoría de Amenaza IUCN) y 16 especies son endémicas de la Región Tumbesina. El Anexo I contiene el listado de todas las especies observadas y registradas durante el presente estudio en el humedal de La Tembladera. Además en el presente listado se incluyen 16 especies de aves hipotéticas, reportadas por los habitantes de la localidad de San José (Srs. Roberto Suriaga, Segundo Villacís y Abraham Floril), de las cuales dos estarían amenazadas y cuatro presentarían el estatus de endémica de la Región Tumbesina.(Fotos 6, 7, 8 y 9). El número de especies de aves pueden variar según la estacionalidad, ya que esta información es producto de un inventario rápido, a la vez pueden

14

ausentarse y documentarse nuevos registros de especies y sus números de individuos en un estudio de observación a largo plazo. Un dato interesante es que entre el mes de agosto y septiembre del 2006 un grupo de pobladores de San José mientras recorrían en canoa el humedal con el fin de cazar aves observaron en el extremo sur de la laguna cinco aves grandes similares a pavos, (por el tamaño y forma) decidieron no disparar por temor a que sean propiedad de alguna persona del lugar. Durante el levantamiento de la información biológica para el presente diagnóstico ambiental se conoció esta anécdota de parte de los mismos cazadores por lo que se aprovechó para mostrar la ilustración del libro Aves del Ecuador de Ridgely & Greenfield mediante la cual los pobladores verificaron que las aves que habían observado habían sido canclones (Anhima cornuta). Con respecto a la presencia hipotética de esta especie en La Tembladera por comentarios personales de Julio Baquerizo de la Fundación Ecológica Rescate Jambelí se conoce que esta especie ha sido registrada temporalmente en este sitio. Esta ave se encuentra registrada en el Libro Rojo de Aves del Ecuador como En Peligro (EN) con criterio C2a, que significa en declinación continua. Estos avistamientos podrían tratarse de movimientos estaciónales o migración temporal ligados a la época seca y en busca de mejor calidad de hábitat y recursos alimenticios importantes para la reproducción y sobrevivencia (com. pers. Juan José Alava). Es probable que los individuos observados en La Tembladera sean de la Laguna El Canclón ubicada en la Reserva Ecológica Manglares Churute entre la carretera Km 26 – Puerto Inca y la cadena montañosa de los cerros El Mate, Cimalón y Perequeté. Esta laguna presenta un considerable grado de perturbación el cual podría estar incidiendo en el empobrecimiento de la calidad de hábitat en este humedal. Algunas especies de animales para mantener el vigor genético y sobrevivir optan por escoger mejores condiciones ambientales que favorezcan la reproducción y por consiguiente la perpetuidad de la especie. En el caso del canclón es crítico debido a que esta especie esta considerada en peligro a nivel nacional (com. Pers. Juan José Alava). Alava también considera que el humedal La Tembladera estaría potencialmente funcionado como un sumidero para el canclón y la laguna el Canclón como una fuente, donde estarían ocurriendo altas tasas de nacimiento, alta emigración, bajas tasas de mortalidad e inmigración para unas especies. Los sumideros son áreas o hábitats donde se dan tasas de mortalidad alta, bajas tasas de nacimiento, alta inmigración y baja emigración para otras especies. Las fuentes son muy esenciales para mantener los sumideros debido a que los animales que emigran desde las fuentes son los que arriban o integran parte de las poblaciones de los sumideros. Si no hay emigración desde las fuentes, los sumideros desaparecen, debido a que aquí la tasa de mortalidad es alta. También los sumideros pueden convertirse en fuentes, y las fuentes en

15

sumideros debido a variabilidad temporal y espacial de las poblaciones de animales, factores ambientales o condiciones climáticas. Un estudio realizado en la Laguna El Canclón concluyó que en este sitio existe un impacto negativo a la población de canclones existente en la laguna debido a la abundante presencia de ganado vacuno, que en algunos casos llega hasta más de 300 cabezas de ganado, así como por el ramoneo libre y sin control de la vegetación rupícola y acuática que el ganado ejerce (Alava J. et al, 2002). Esta situación se podría estar repitiendo en La Tembladera siendo también una forma de impacto negativo para la avifauna del humedal que busca áreas cercanas a las riberas de la laguna y con abundante vegetación acuática como sitio de reproducción y descanso. 1.4.5

Mamíferos

El registro de los mamíferos del humedal La Tembladera se realizó a través de entrevistas con pobladores de San José, esta información fue complementada con la revisión de la lista de mamíferos de Briones et al (2001). En el humedal y su área de influencia se reporta la presencia de 20 especies de mamíferos. Las especies de mamíferos del humedal de La Tembladera se presentan en la siguiente tabla: Familia

Nombre científico

Didelphidae

Didelphis marsupialis

Cervidae

Odocoileus virginianus

Canidae Mustelidae

Pseudalopex sechurae Lontra longicaudis

Procyonidae Dasypodidae

Procyon cancrivorus Dasypus novemcinctus

Myrmecophagidae Leporidae Agoutidae Dasyproctidae Erethizontidae Sciuridae

Tamandua mexicana Sylvilagus brasiliensis Agouti paca Dasyprocta punctata Coendou rothschildi Sciurus stramineus

Nombre común Zarigueya común Venado de cola blanca Zorro pampero Nutria, lobo de agua Osito lavador Armadillo de nueve bandas Oso hormiguero Mula de monte Guanta Guatusa Puerco espín Ardilla sabanera de Guayaquil

Reportado por Briones et al Pobladores Pobladores Briones, et al Pobladores Pobladores Pobladores Briones et al Briones et al Pobladores Briones et al Briones et al

Según Briones et al (2001), menciona la existencia de la nutria o lobo de agua Lontra longicaudis como presente en el humedal, cuando se hicieron las entrevistas a pobladores de San José estos no supieron confirmar la presencia

16

de esta especie, sino que se abrió la posibilidad de que la especie que también se pueda encontrar en la zona sea el hurón o perro de agua Galictis vittata En el orden Chiroptera se registró una nueva especie adicional a las 7 reportadas por Briones et al (2001), esto se realizó con la captura de dos especimenes de murciélagos que fueron identificados en el Museo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil determinándose que la especie es Glossophaga soricina (Familia Phyllostomidae) especie de murciélago nectarívoro típico de las partes tropicales y subtropicales de América. La lista de las especies de quirópteros presentes en La Tembladera son las siguientes: Familia

Nombre científico

Molossidae

Eumops glaucinus

Noctilionidae Phyllostomidae Phyllostomidae

Noctilio leporinus Artibeus spp. Carollia spp.

Phyllostomidae Phyllostomidae

Desmodus rotundus Sturnira spp.

Phyllostomidae

Glossophaga soricina

Vespertilionidae

Myotis sp.

Nombre común

Registrado por cola Briones et al

Murciélago de libre Murciélago pescador Murciélagos fruteros Murciélagos fruteros comunes Vampiro común Murciélago frutero de hombros amarillos Murciélago nectarívoro Murciélago vespertino

Briones et al Briones et al Briones et al Briones et al Briones et al

Briones et al

De las especies de mamíferos reportadas el zorro pampero (Pseudalopex sechurae) y el lobo de agua o nutria (Lontra longicaudis) están en categoría DD (Datos Insuficientes) de la UICN la cual significa cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, del riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población de la especie. Esta clasificación reconoce la necesidad de más investigación para ubicar a la especie en la categoría de amenaza que le corresponda. No existen especies endémicas, sin embargo el zorro pampero (P. sechurae) y la ardilla sabanera de Guayaquil (Sciurus stramineus) tienen distribución restringida a la zona suroccidente del Ecuador y norooccidente del Perú dentro de la denominada Región Tumbesina. El resto de especies de mamíferos se encuentran en categoría LC (Preocupación Menor). Esto significa que no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de peligro crítico o amenaza de la UICN.

17

1.5 1.5.1

Aspectos socioeconómicos y culturales del Humedal la Tembladera Ubicación política

La Tembladera se encuentra en la jurisdicción de la parroquia Bellavista del cantón Santa Rosa. Según el censo del 2001 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) la población de la cabecera cantonal era de 60.388 habitantes que representaba el 11,5 % del total de la Provincia de El Oro; el cantón ha crecido en el último periodo ínter censal 1990-2001, a un ritmo del 1,6% promedio anual. El 29,5% de la población del cantón reside en el área rural; se caracteriza por ser una población joven, ya que el 43,3% son menores de 20 años. El área de la laguna La Tembladera y sus poblados cercanos se encuentran en la parroquia Bellavista, la cual junto con todos sus recintos hasta el 2001 mantenían una población total de 2.936 habitantes. La vía de acceso principal al humedal es la Jumón – San Agustín, desde esta vía la ciudad de Machala se encuentra a una distancia de 34.5 km y Santa Rosa a 17.5 km. En el trayecto de esta vía existen varios poblados que de forma directa e indirecta se benefician del humedal (Mapa 4). Uno de estos es la comuna San José la cual se encuentra a las orillas de la laguna permanente de La Tembladera, en este lugar habitan la mayor parte de usuarios del humedal y allí residen las personas que se dedican a la pesca en el humedal. 1.5.2

Vivienda y servicios básicos

Según entrevistas con informantes claves se estima que actualmente en la localidad San José existen edificadas aproximadamente 100 casas, en donde residen entre 700 y 800 personas. Las viviendas en su mayoría son de una planta, construidas con bloques o ladrillos y cubierta de zinc, muy pocas casas son de caña y las que existen de este material son muy antiguas o están abandonadas. Es evidente que los pobladores de San José se han esmerado por mejorar las condiciones de sus viviendas al utilizar materiales como cemento, bloques y zinc para construir sus casas lo cual les asegura más durabilidad y seguridad en sus viviendas y bienes. La comunidad San José cuenta con energía eléctrica en un 95% de sus viviendas, posee agua entubada desde 1980 en un 80% de sus casas. No existe sistema de recolección de basura, los pobladores eliminan sus desechos quemándolos o dejándolos en botaderos clandestinos junto a la vía principal. No existe sistema de alcantarillado y la eliminación de agua servida se hace a través de pozos sépticos.

18

1.5.3

Actividades de la comunidad

La mayor parte de la población se dedica a trabajos eventuales en haciendas bananeras y ganaderas ubicadas cercanas al poblado y el humedal; recibiendo una remuneración diaria entre seis y ocho dólares. La actividad ganadera en la zona en su proceso inicial de siembra del pasto puede utilizar entre 10 a 15 jornales por hectárea. Para el proceso de mantenimiento del pasto denominado “repique” que se realiza cada tres o cuatro meses (cuando el ganado ha consumido todo el pasto de los pastizales) se contratan macheteros, los cuales trabajan por lotes (contrato) o por jornal (día de 8 horas, que inicia a la 07h00 y termina a las 16h00) a un precio de $ 8 por día. El pasto cultivado es de la especie saboya (Panicum maximun), y/o estrella (Cynodon nienfluensis) y a la zona de pastizales se los conoce con el nombre de invernas Según el Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal de Santa Rosa (2006) los ganaderos de la zona obtienen una producción promedio de 5 litros de leche por vaca al día y cada litro es comercializa a 0,45 centavos de dólar, y la libra de queso a 1,50 dólares, siendo la relación leche-queso de 4 a 1 (es decir, se emplea 4 litros de leche para producir una libra queso). Sin embargo, los ganaderos consideran que aunque la venta de leche es más rentable que el queso (porque como leche se gana en 4 litros 1.80 dólares y en queso esta misma cantidad de leche solo obtiene 1,50 dólares), esta última es la forma más expedita de evitar la pérdida del producto por falta de refrigeración. El queso es comercializado los fines de semana en los poblados de Torata, Santa Rosa, Huaquillas y Machala. Por concepto de la venta de la carne del ganado (que generalmente se la realiza en la propia finca, hasta donde llegan los compradores) obtienen 18 dólares por arroba de carne. Un animal normalmente puede pesar entre 15 a 25 arrobas, dependiendo del tamaño y del grado de gordura que este posea. Un toro reproductor tiene un costo promedio de entre 400 y 600 dólares dependiendo el tamaño y la edad. El tipo de ganado que se cría en la zona del humedal es de la raza Brahman, Bronswiss, Holstein para producción de carne y leche. La actividad ganadera de la zona presenta problemas con las distintas enfermedades que atacan al ganado como fiebre bubónica, carbunco, hinchazón del vientre, entre otras. También sufre el ataque de plagas tales como garrapatas, mosca del ganado, gusano de monte, etc.

19

La actividad agrícola1, prácticamente es de autoconsumo y se reduce a pequeñas “chacras” ya sea comunales o individuales con plátano, yuca, café, entre otro. Las mujeres de la comunidad dividen su tiempo como amas de casa, y en trabajos en embarques de banano y en cultivos de tomate, tabaco y pimiento. 1.5.4

Usos de los bienes de La Tembladera

Agua: es utilizada para riego de las plantaciones de banano circundantes, cultivos de ciclo corto instalados en la llanura de inundación y consumo del ganado que pastorea en los alrededores del humedal. Briones et al (2001) manifiesta que la inversión en riego en la zona es variable según el número de hectáreas de las unidades productivas. Así, una unidad de 20 hectáreas (has) la inversión promedio en riego es de 2500 dólares por hectárea (ha), en unidades de 50 has es 2000 dólares por ha y en unidades de más de 100 hectáreas es de 1500 dólares por ha. Suelo: se desarrollan las actividades ganadera (tanto en siembra de pasto e instalación de potreros) y de agricultura de ciclo corto. La primera actualmente constituye el principal uso que se dedican los suelos del humedal. Es importante mencionar que los pastizales fueron instalados en lo que anteriormente eran zona de bosque de especies maderables como guayacán, laurel de montaña, fernán sánchez, especimenes que según los residentes mayores de San José superaban los 20 metros de altura. Actualmente las invernas o áreas de pastizales, poseen solamente unos cuantos árboles como laurel de montaña o pachaco con el objetivo que el ganado disponga de sombra y para que el pasto pueda desarrollarse satisfactoriamente. La rotación del ganado en las invernas la realizan cada 3 a 4 meses, que es el tiempo estimado de recuperación del pasto, permaneciendo en las invernas día y noche, excepto las vacas paridas, que son encerradas en corrales por las tardes, así como los terneros. Una hectárea de inverna puede alimentar de 10 a 15 cabezas de ganado por el término de una semana siempre y cuando, por las noches permanezcan en un corral. Es importante mencionar que en el centro de la laguna se forma un islote durante la época seca el cual es aprovechado para cultivos de ciclo corto por el Sr. Lucilo Suriaga. Recurso bioacuáticos: actualmente el nivel de aprovechamiento de peces y crustáceos de La Tembladera es de subsistencia y muy poco con fines comerciales, aunque hasta hace pocos años el humedal constituía un área de pesca importante de peces de agua dulce de la zona, cuya producción pesquera 1

Tomado del Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal, 2006

20

se vendían tanto en las comunidades cercanas al humedal como en los mercados de Santa Rosa y Machala. A pesar de que la pesca ha disminuido en el humedal, lo poco que se logra capturar por medio de los trasmallos tiene un mercado asegurado con intermediarios que compran la totalidad de la captura para llevarla a vender a los mercados de Santa Rosa y Machala. Por ejemplo los precios de una gaveta de pescado conteniendo varias especies (i.e., tilapia, chame, vieja azul) se vende a unos 12 dólares cuando son pequeños y a 20 dólares cuando son de mayor tamaño; inclusive algunos intermediarios en el mercado de Santa Rosa promocionan al público que su producto proviene de La Tembladera (aunque este no lo sea) con la finalidad captar atención y asegurar la venta. Lo que significa que los peces que provienen de La Tembladera gozan de la aceptación y el reconocimiento popular por su calidad y sabor. Mediante un taller de trabajo con propietarios e informantes claves de San José y con ayuda de imágenes satelitales y cartografía de la zona fue posible estimar las hectáreas de tierra del humedal y de su zona de influencia que se dedican a los diferentes usos mencionados. Así, los cultivos agrícolas ocupan aproximadamente 130.26 has, pastizales y ganadería 272.69, pastos y cultivos 569.32, pastos y zonas arbóreas 125.35, también se determinó las áreas que fueron ocupadas por camaroneras 85.65 has y por invernaderos 11.47 has. La pesca se realiza en todo el cuerpo de la laguna principal siempre y cuando los lechuguinos permitan la colocación de trasmallos y la movilización en canosa (Mapa 5). 1.5.5

Importancia Arqueológica

Arqueólogos encabezados por Víctor Emilio Estrada establecieron la periodización de los tiempos prehispánicos en la costa ecuatoriana e hicieron un hallazgo asombroso en la década del sesenta. Estudiaron y clasificaron la cerámica de la cultura Valdivia (Provincia del Guayas) y encontraron notables semejanzas con otras elaboradas en tiempos iguales, pero a distancias lejanas. Los especialistas terminaron estableciendo analogías con cerámicas de Guañupe (Perú), Barlovento (Colombia), Monagrillo (Panamá) y Jomón (Japón). Valdivia ha sido clasificada en ocho fases con doble denominación, en orden numérico o alfabético. Las que aparecieron primero fueron Valdivia A y B o I y II, aproximadamente entre los años 3500 y 3000 a. C. En el cantón Santa Rosa se han encontrado restos arqueológicos, que según los arqueólogos guardan semejanza con los estilos encontrados en Jomón (Japón) por lo que llegaron a bautizar con el nombre de Jumón al pueblo de San Francisco, (lugar donde se encontró un depósito arqueológico) (Foto 10) desde entonces pasó a llamarse San Francisco de Jumón o simplemente Jumón, este

21

poblado es parte de las comunas ribereñas de La Tembladera y se encuentran en el área de influencia del humedal. No existen estudios a profundidad sobre la arqueología del área del Humedal La Tembladera, sin embargo con el antecedente de los restos hallados en Jumón se podría afirmar que en el humedal existirían otros sitios donde se encontrarían restos o depósitos arqueológicos sin ser conocidos e investigados. 1.5.6

Línea de tiempo de la Comunidad San José

La línea de tiempo de la comunidad de San José pudo ser elaborada en base a la información que proporcionó la gente más antigua de la comunidad y quienes mediante el conocimiento de los hechos heredado de sus antecesores por información oral han sido pasados a través de varias generaciones. Así se pudo establecer que los primeros asentamientos en este lugar se suscitaron por el año 1870. En 1910, Víctor Oyague puso nombre a la comunidad “San José” antes se llamaba Potrero, el Sr. Oyague formó parte de la revolución montonera del Gral. Eloy Alfaro. En 1941 se produce la invasión peruana, tropas de ese país se asientan en San José y hacen trabajar gratis a los pobladores de la comunidad, muchos de los pobladores huyeron a la provincia del Guayas y otros hacia las montañas ubicadas al este del humedal para esconderse de los invasores, pero tuvieron que regresar ante la amenaza y temor de que sean asesinados en medio de las batallas que allí se daban; durante la invasión los habitantes de San José padecieron hambre, maltratos y robos, además tuvieron que usar la moneda peruana para transacciones comerciales. En 1942 se construye la primera escuela del sitio y llega la primera profesora, la escuela se denomina Atahualpa de San José. En 1944 el Presidente de la Comunidad San José, Sr. Manuel Cedillo inició la construcción de la iglesia. En 1947 se inicia el proceso de construcción de un nuevo edificio para la escuela Atahualpa con ayuda de los pobladores de la comunidad de Jumón. La misma que fuera terminada en 1948. En 1948 se desarrollaron operaciones de exploración petrolera en la zona llegaron técnicos de otra parte del país para realizar las investigaciones, de este hecho los pobladores no conocieron ningún tipo de resultado. En 1953 se cayó la cubierta de la escuela y se tuvo que desbaratar esta para construir otra nueva.

22

En 1963 el gobierno nacional de ese entonces construye e inaugura el muro de tierra que está junto al humedal que sirve para contener el agua. Además en ese mismo año el General Ricaurte se compromete a construir la nueva escuela Atahualpa, llegando un mes después el Ejército Ecuatoriano a iniciar las labores de construcción. En 1964 se concluye la construcción de la escuela que esta hasta ese momento venía ofreciendo sus servicios. Entre los años 1965 y 1969 los pobladores de San José comentan que desde el Canal Bellavista se dio el ingreso del lechuguín (E. crassipes) y desde el canal San Agustín ingresó la lechuga (P. stratoides) hacia La Tembladera, antes de esa fecha existían esas especies de plantas acuáticas pero en menor densidad, después de la construcción de los canales las poblaciones aumentaron significativamente. Entre los años 1960 y 1970 el tomate era el tipo de cultivo que mayor cantidad de ingresos generaba a la comunidad. Luego de esta década los costos de producción aumentaron y la producción de tomate se desplazó a la provincia de Loja. A partir de los años 70 se intensificó la producción de banano en el sector convirtiéndose en pocos años en el cultivo de mayor importancia en la zona, sin embargo hay que resaltar que esta tierra siempre fue propicia para la agricultura teniendo como ejemplo que antes se desarrollaron plantaciones de café, cacao, tabaco y tomate. En 1970 se inicia la gestión para la creación de un colegio en San José. En 1978 funciona el Subcentro de Salud en la comunidad San José quedando a cargo de su administración el Dr. Castellano. En la década de los 80 la pesca constituyó un importante ingreso para los pescadores de las comunidades ribereñas al Humedal de La Tembladera. En 1980 se construye la casa comunal de San José. En ese mismo año llega agua entubada a la comunidad conseguida por la Dra. Marlene Nieto en ese tiempo Presidenta del Concejo de Santa Rosa. Hasta el año 2000 se pescaba con regularidad en La Tembladera, en la actualidad son pocos los habitantes que se dedican a esta actividad, principalmente debido a la baja captura de peces nativos como vieja, dica, guanchiche los cuales tenían un mejor mercado por su sabor, ahora la especie que más se pesca es la tilapia la cual no cuenta con el mismo mercado del cual gozaban las otras especies, Otro aspecto que ha mermado la pesca en el humedal se debe a la dificultad para colocar trasmallos en la laguna por la abundancia de plantas acuáticas (E. crassipes y P. stratoides).

23

1.5.7

Creencias y leyendas

La memoria colectiva guarda abundantes leyendas, que refrendan los contenidos morales de sus costumbres. Hablan de brujas, el duende de la tembladera, laguna encantada con cantos sobre naturales; los pactos con el diablo para castigar riquezas mal habidas. En conjunto, prohíben, asustan y ordenan comportamientos. El nombre de La Tembladera, de acuerdo a comentarios personales de los pobladores, se origina porque la zona era un sitio pantanoso y el suelo por ser lodoso y anegado al pisarlo temblaba. Una de las leyendas habla sobre una mujer bonita en la laguna que se peinaba con un peine y un mate de oro, cuando un pescador se acercaba a ella le daba a ofrecer entre ella y su peine y mate, el pescador siempre elegía los artículos y no a la mujer, provocando la ira y haciendo que la mujer desaparezca en el instante de forma misteriosa. Los antiguos pobladores también comentan sobre la historia de un reflector de luz muy potente que era parte de un objeto volador no identificado y que en ocasiones cuando este bajaba nunca tocaba el agua de la laguna pero pasaba muy cerca de esta. Otra leyenda habla de una balandra muy alumbrada que navegaba en la laguna con mucha gente y música pero cuando alguien se acercaba a verla esta desaparecía. Los pobladores indican que hubo un tiempo en el cual la laguna se secó, a excepción de una parte que siempre tuvo agua, comentan que este sector es el de mayor profundidad. 1.5.8

Organizaciones de la comunidad

La comuna cuenta con el Colegio Fiscal Mixto San José al cual acuden estudiantes de todos los recintos aledaños a La Tembladera e inclusive de Santa Rosa. También existe un Subcentro de Salud del Ministerio de Salud Pública, este se encuentra incompleto en equipamiento y no brinda todos los servicios de atención médica al público. Según el centro de salud las enfermedades más comunes entre los pobladores de la comunidad son: Gripe, sarampión, tosferina, paludismo, dengue. Hasta el momento no hay evidencias de afectaciones en la salud por el uso de agroquímicos, aunque es obvio que no se respeta el Reglamento de Saneamiento Ambiental Bananero (Acuerdo Ministerial No. 245 del Ministerio de Agricultura y Ganadería del 1 de agosto del 2001) en lo que respecta a las fumigaciones, debido que estas se realizan

24

cuando los jornaleros se encuentran trabajando y no tienen la protección necesaria para evitar su contaminación. Hasta hace unos poco años atrás en el sector de La Tembladera operaba un Comité Central de Comunas Ribereñas del margen izquierdo del Río Arenillas de Santa Rosa, que se reunía cada mes para informar y planificar actividades concernientes al desarrollo de estos poblados. En la actualidad este Comité ha dejado de funcionar y no existen relaciones entre los pobladores de las comunidades y autoridades locales. En San José las organizaciones o agrupaciones con diferentes razones sociales que actualmente se mantienen en la comunidad son las siguientes: • • • • • •

Club Deportivo Caribe Una Iglesia Católica Una Iglesia Evangélica Comuna San José Escuela Fiscal y Jardín de Infantes “Atahualpa” Colegio Fiscal Mixto San José

En San José funciona el programa Nuestros Niños del Ministerio de Bienestar Social con la guardería y jardín de infantes 1.5.9

Tenencia de la tierra

Las tierras que circundan la laguna permanente del humedal son de propiedad privada, zonificadas como haciendas y fincas (las cuales en su mayoría tienen escrituras). Los nombres de los principales propietarios son: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Alex Aguilar Segundo Noblecilla Adalberto Lozano Hitler Gavilanes Telefor Díaz Ernesto Pesantez Heredero Bitonera

La laguna es de propiedad del Estado como todos los cuerpos de aguas del país. Así, el Consejo Provincial de El Oro es la institución y autoridad responsable en el manejo del recurso agua del humedal y de organizar la distribución y cobro por el servicio, con los fondos recaudados el Consejo debería realizar el mantenimiento general de canales, compuertas, equipo y maquinaria de bombeo de agua del humedal; sin embargo estos canales lucen poco atendidos y con gran cantidad de plantas acuáticas como la totora (T. latifolia) que impide el funcionamiento adecuado de los mismos.

25

CAPITULO II: Propuesta de Plan de Manejo del Humedal La Tembladera 2.1

Descripción del proceso de elaboración de la Propuesta de Plan de Manejo

La presente propuesta de Plan de Manejo para el Humedal La Tembladera se elaboró a partir de la línea base ambiental que permitió conocer cuales eran los principales recursos naturales, sociales y culturales de este sitio, y con los criterios y recomendaciones de pobladores de la comunidad San José, representantes del Municipio de Santa Rosa, delegados de la Universidad Técnica de Machala y personal del de la Zona Especial de Manejo del Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC), quienes fueron invitados a participar en los talleres realizados en la casa comunal de San José para la elaboración de la presente propuesta de manejo. En el primer taller realizado se presentó la información biológica y social levantada para la línea base con el objetivo de validarla y recibir nuevos aportes y comentarios sobre la misma (Foto 11); durante este taller también se identificaron y analizaron los asuntos claves que existen para la conservación del Humedal La Tembladera, definiendo que un asunto clave puede ser tanto un problema como una oportunidad que se encuentra presente en el área. Para facilitar este proceso se presentó a los asistentes los criterios y descripciones de asuntos claves generales con el objetivo de orientar el análisis y la discusión. En los siguientes cuadros se detallan los asuntos claves generales directos e indirectos utilizados en este proceso: Directos Criterio

Descripción

Pérdida de hábitat

La conversión de cobertura de suelo importante para la fauna a un tipo de suelo que no lo es

Agotamiento de especies

La eliminación de plantas y animales silvestres

Contaminación

Agentes químicos, físicos o termales que alteran la productividad y diversidad de los sistemas ecológicos

Introducción de especies

De plantas, animales o microbios exóticos, especies que reemplazan a especies locales o que disminuyen la salud de las especies

Indirectos

26

Criterio

Descripción

Administradores

Falta de intervención adecuada de monitoreo o de comunicación sobre las reglas de los usuarios

Usuarios

Falta de conciencia de cómo sus actividades se pueden manifestar como amenazas a la biodiversidad y al uso sostenible del recurso, falta de interés en conservación, o falta de alternativas a una actividad dañina

Políticos

Leyes, políticas, o apoyo para la aplicación de la ley insuficiente

Una vez presentada la metodología de trabajo se procedió a realizar una lluvia de ideas para elaborar una lista de asuntos claves, esta lista se ordeno y al final se obtuvieron los asuntos claves del humedal La Tembladera los cuales fueron descritos explicando las causas que lo originan y las consecuencias que estos provocan. Posteriormente se analizó cada asunto clave descrito con el objetivo de identificar cuales serían las posibles soluciones a estos y establecer estrategias de manejo lógicas que actúen sobre los asuntos claves identificados. Además se elaboró con los asistentes una propuesta de zonificación para el humedal. (Foto 12). En un segundo taller de trabajo se presentó la información sistematizada del primero y una primera Propuesta del Plan de Manejo para el Humedal para su revisión y ajuste de las políticas y objetivos de manejo planteados. Además aprovechando la presencia del los delegados del Municipio de Santa Rosa y PMRC se propusieron posibles acuerdos y compromisos que viabilicen la implementación del plan de manejo a futuro. (Fotos13 y 14). Un listado de los asistentes a estos eventos de trabajo se encuentra en el Anexo 2. 2.2

Asuntos Claves del Humedal La Tembladera

Pérdida de biodiversidad Descripción: Una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad es la deforestación de la zona de influencia del humedal, lo cual ha provocado la desaparición de grandes parches de bosque que existieron antiguamente y la disminución de árboles nativos como el palo de vaca, bálsamo, guayacán, guachapelí, entre otros. El evento de la tala agresiva de este bosque se suscito hace cuarenta años aproximadamente con el objetivo utilizar el suelo para el establecimiento de zona de pastizales que sirvan de alimento para el ganado,

27

así como, para brindar espacios para los cultivos de ciclo corto que se impulsaban en la zona. En la actualidad hay poca tala de árboles, los que quedan se mantienen porque ofrecen beneficios como frutas y forraje para el ganado, además porque la agricultura y ganadería han bajado su intensidad de producción en la zona, sin embargo, los efectos de este proceso aún se evidencian cuando se observa que existen unos pocos rebrotes de vegetación arbórea y ninguna iniciativa por reforestar. La fauna nativa también sufre las consecuencias de la deforestación algunas especies de animales han disminuido o desaparecido, tales como: ardillas, perdices, pacharacas, canclones y venados los cuales eran comunes observar en el humedal y su área de influencia. De parte de los pobladores existe interés por recuperar la vegetación nativa del humedal, a través de la reforestación, la limitación identificada fue el espacio para realizar esto a nivel comunitario, la alternativa sería motivando e involucrando a los propietarios privados en una estrategia para la reforestación en sus tierras a cambio de otros beneficios. Contaminación ambiental Descripción: Es quizás el aspecto más grave y complejo que presenta el humedal, las causas u orígenes de la contaminación ambiental son varias, pero al ser esta una zona eminentemente agrícola la utilización de agroquímicos provoca impactos de diferentes magnitudes a los recursos naturales y ecosistemas terrestre y acuático del humedal: La aspersión de agroquímicos por vía aérea; dirigidos para el control de plagas en las bananeras ubicadas en la zona aledaña de La Tembladera ha sido identificada como una fuente de contaminación al humedal, no solo para la flora y fauna o el agua y suelo, sino también para las personas que allí trabajan y habitan. Por comentarios de los pobladores se estableció que entre los años 60 y 65 se iniciaron las fumigaciones en la zona. • El uso de pesticidas tóxicos; en los cultivos de ciclo corto que se realizan cerca de la laguna permanente son también responsables de la contaminación del agua. • Los desechos sólidos y líquidos; tanto industriales (bananeras, empacadoras y avícolas) como domésticos en el caso de las aguas servidas y basura que se vierten directamente al humedal son otras de las causas de la contaminación (Fotos 15 y 16). En el sector no existe un sistema de recolección de desechos, esto ha provocado la acumulación de basura en las riberas del humedal, también en muchas ocasiones los desechos son llevados desde otros poblados y/o granjas avícolas ubicadas en el sector para ser abandonados cerca de la laguna junto a la comuna San José. La basura está compuesta por restos de aves, sacos plásticos, envases de plástico y metal, ofreciendo un espectáculo desagradable, creando focos de enfermedades a través de la proliferación de insectos y roedores, contaminando el suelo, agua y aire •

28

a causa del proceso de descomposición y alterando el paisaje del humedal. Además otras posibles fuentes de contaminación del agua del humedal (mencionada por los asistentes a los talleres) y que merece investigación, es la producida por la actividad minera desarrollada en la cuenca alta y que es conducida a la laguna a través de los canales aportantes ubicados el sector este, y por el excremento del ganado de la haciendas aledañas al humedal. Introducción de especies exóticas Descripción: La presencia de la tilapia (desde el año 1982) y de la langosta de agua dulce, especies exóticas introducidas al humedal, han provocado que la ictiofauna nativa de La Tembladera vaya disminuyendo su población e inclusive desapareciendo del lugar, especies como la vieja azul, chame, dica, camarón de río entre otros, son cada vez más raras de pescar, estas especies constituían parte de la dieta de los pobladores de la zona y eran una importante fuente de ingreso por la venta en los mercados locales. En la actualidad el pez más abundante es la tilapia el cual tiene mucha aceptación para la alimentación de los habitantes de la zona y para su comercialización en la cabecera cantonal, esto significa que si se establecen proyectos para manejar sustentablemente este recurso pesquero pronto se podría constituir en un valioso aporte a la economía de las comunidades y propietarios privados de la zona. Los pobladores reconocen que ahora la tilapia es parte de su vida, sin embargo también opinan que no desean que vuelva a introducirse nuevas especies exóticas al humedal. Poco interés por parte de los administradores, propietarios y comunidad en la conservación del humedal Descripción: Los habitantes de San José identificaron la falta de conciencia de las personas que habitan cerca del humedal como un asunto clave negativo, mencionan que los pobladores no son consciente de la importancia, valor y recursos que les ofrece el humedal, esto se puede evidenciar por las malas prácticas de botar sus desechos directamente a la laguna o no evitar que otros lo hagan. De parte de los propietarios de cultivos y hacienda ganaderas tampoco hay interés por usar de forma adecuada de producción y continúan con sistemas de producción tradicionales que afectan la calidad ambiental del agua y suelo del humedal, así como a la biodiversidad del mismo, sin embargo se mencionó que posiblemente este cambio no se ha dado porque no hay instituciones que ofrezcan información y alternativas para dejar de realizar actividades que atenten contra el ambiente.

29

Otros aspectos identificados fueron la poca unión entre los habitantes de las comunidades ribereñas para hacer y gestionar obras a favor del desarrollo de sus pueblos. En la comunidad existe apatía de participar en reuniones y talleres debido a que se ha perdido la confianza en los proyectos, ellos se sienten engañados porque durante muchos años se han creado expectativas de mejoramiento y manejo de la laguna pero nada ha pasado, lo que les permite interpretar que no existe voluntad política local y nacional por proteger el humedal. 2.3

Lineamientos para la planificación

Para la elaboración de la Propuesta del Plan de Manejo de La Tembladera se tomaron en cuenta las consideraciones establecidas por la Convención sobre los Humedales Ramsar. •

• • •

La planificación del manejo es una forma de pensar que incluye registrar, evaluar y planificar. Es un proceso sujeto a análisis y revisión constantes. Los planes de manejo deberían, por tanto, ser considerados como documentos flexibles y dinámicos. El Plan de Manejo comprende tres operaciones básicas: descripción, definición de objetivos y ejecución de las acciones necesarias. El Plan de Manejo en sí mismo debería ser un documento técnico, no jurídico, pese a que puede resultar adecuado que la legislación siente las bases de principio del Plan de Manejo. Se debería designar una autoridad responsable de la aplicación del Plan de Manejo

30

2.4

Objetivos de Manejo del Humedal La Tembladera

2.4.1

Objetivo General

Conservar el Humedal de La Tembladera y su biodiversidad como una muestra de los ecosistemas de agua dulce del sur occidente del Ecuador asociado a ríos costeros y aprovecharlo de forma sustentable. 2.4.2

Objetivos específicos

1. Desarrollar acciones de protección, restauración, investigación y control que permitan mejorar y/o mantener las condiciones naturales del Humedal y su biodiversidad. 2. Implementar proyectos que promuevan el uso sustentable de los recursos naturales para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona. 3. Desarrollar actividades de educación ambiental en las poblaciones ubicadas alrededor del humedal que coadyuven a la implementación de los objetivos de conservación del Humedal La Tembladera. 4. Establecer la creación de alianzas estratégicas entre gobiernos locales, universidades, ONG´s y comunidad para el manejo participativo e implementación de la propuesta de Plan de Manejo.

31

2.5

Políticas y Acciones de Manejo del Humedal La Tembladera

Política Ambiental Mantener, mejorar y recuperar el ecosistema del humedal a fin de asegurar el desarrollo de sus procesos ecológicos, mantenimiento de la vida silvestre y el intercambio genético de las mismas. Objetivo Específico Desarrollar acciones de protección, restauración, investigación y control que permitan mejorar y/o mantener las condiciones naturales y de biodiversidad. Programa de Manejo Ambiental Acciones

Indicadores

1. Recuperar la cubierta arbórea y suelos degradados del humedal a través del desarrollo de acciones de: i) reforestación con especies nativas, ii) emplear sistemas agroforestales y ii) establecer zonas de protección para recuperación y regeneración natural. 2. Diseñar y ejecutar un proyecto permita a bajo costo, el control poblaciones de plantas acuáticas crassipes, P. stratoides y T. latifolia) interfieren en los procesos naturales



que • de (E. que del

A finales de 2008 se ha reforestado 50 hectáreas con árboles de especies nativas en las haciendas y fincas que limitan con el humedal.



En el cuarto trimestre de 2007 se cuenta con un estudio de factibilidad de controlar al más bajo costo posible la biomasa de plantas acuáticas

• •

• •



Responsables de la ejecución Propietarios privados de tierras Municipio de Santa Rosa Universidad Técnica de Machala

Prioridad

Municipio de Santa Rosa Universidad Técnica de Machala Comunidad de San José y propietarios privados

Alta

Alta

32

humedal y la libre navegación.



En el primer trimestre 2008 se ha iniciado un proyecto piloto con el apoyo de la comunidad de San José y propietarios de haciendas y/o fincas para controlar y reducir en un 30% la población de plantas acuáticas presente en la laguna y en los canales de acceso desde San Agustín y Bellavista.



Programa de Manejo de Recursos Costeros

3. Declarar al Humedal de La Tembladera • como zona Ramsar o humedal de importancia Internacional.

En el cuarto trimestre de 2007 el Municipio de Santa Rosa ha solicitado (en colaboración con la comunidad y propietarios) ante el Ministerio del Ambiente la declaratoria de Humedal de importancia Internacional (Ramsar). En el primer trimestre de 2008 el humedal de la Tembladera es declarado zona Ramsar.

• •

Municipio de Santa Rosa. Programa de Manejo de Recursos Costeros Subsecretaría de Gestión Costera del Ministerio del Ambiente

Alta

En primer trimestre de 2008 el Humedal La Tembladera ha obtenido la categoría de Área Nacional de Recreación perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas

• •

Municipio de Santa Rosa Programa de Manejo de Recursos Costeros Subsecretaría de Gestión Costera del Ministerio del Ambiente

Media



4. Gestionar ante el Ministerio del • Ambiente la declaratoria del Humedal La Tembladera como área protegida bajo una administración de co-manejo entre el Estado y el Municipio de Santa Rosa.





33



5. Establecer un esquema de zonificación • que permita proteger espacios relevantes del humedal y ordenar los usos. (ver Anexo 3) •

con la participación de comunidades y gobierno local en el co-manejo del área. En el primer trimestre de 2008 el Municipio de Santa Rosa cuenta con las competencias ambientales para manejar y administrar el humedal de La Tembladera En el tercer trimestre de 2007 se realizan talleres de consulta y análisis sobre la propuesta de zonificación con las comunidades, propietarios privados y gobierno local. Al final del 2007 se cuenta con una zonificación de uso del Humedal La Tembladera

• •

Municipio de Santa Rosa Programa de Manejo de Recursos Costeros

Alta

Financiamiento: ¾ Las acciones 1 y 2 serán financiadas a través proyectos presentados por el Municipio de Santa Rosa y Universidad Técnica de Machala a agencias de cooperación internacional. ¾ Las acciones 3 y 4 serán liderada por el Municipio de Santa Rosa. Se espera que el PMRC financie los procesos de diálogos y consulta con las comunidades y propietarios locales. El Ministerio de Ambiente apoyará con asistencia técnica al proceso y gestión del proceso ante la Convención de Ramsar. ¾ La acción 5. Se espera que el Municipio de Santa Rosa dentro del proceso de consulta para la declaratoria de zona Ramsar trabaje también en un esquema de zonificación para el humedal. Es importante mencionar que esta consultoría ha desarrollado una propuesta de zonificación que se encuentra descrita en el Anexo 3 y que puede servir de base para iniciar la discusión en la implementación de la acción 5.

34

Programa de Manejo de Recursos Bioacuáticos 1. Realizar una evaluación poblacional de • los recursos pesqueros que se encuentran en el humedal.

En el cuarto trimestre del 2007 se conoce el estado de las poblaciones de los recursos bioacuáticos del Humedal y se cuenta con recomendaciones para un aprovechamiento sustentable en La Tembladera.



Universidad Técnica de Machala

Alta

2. Desarrollar un reglamento para manejar • y regular la actividad pesquera. Esto implica establecer medidas como vedas, regular y prohibir artes de pesca y proteger zonas de semilleros.

En el primer semestre de 2008 existe con un reglamento para el uso sustentable de los recursos bioacuáticos del Humedal generado a través de un proceso participativo. En el segundo trimestre de 2008 el Municipio de Santa Rosa ha promulgado una ordenanza que prohíbe y sanciona acciones de introducción de especies exóticas en el humedal.



Universidad Técnica de Machala

Alta



Municipio de Santa Rosa

Alta

3. Establecer acuerdos u ordenanzas que • prohíban la introducción de especies exóticas bioacuáticas en el humedal. Incluyendo el manejo de los canales de abastecimiento de agua

Financiamiento: ¾ Las acciones 1 y 2 podrían ser financiadas con fondos del PMRC, a través de la gestión de la Universidad Técnica de Machala que desarrollara y presentará las propuestas de proyectos para aplicar a los fondos competitivos del PMRC. ¾ La acción 3 será financiada por el Municipio de Santa Rosa. Nota: Se espera contar con la asesoría del Instituto Nacional de Pesca en todo el proceso de implementación de la acciones del Programa.

35

Programa de Manejo de Desechos 1. Ampliar el actual sistema de recolección • de basura de Santa Rosa a las comunidades ribereñas del humedal.

En el tercer trimestre de 2007 el Municipio de Santa Rosa ha incluido a las comunidades ribereñas del Humedal en los recorridos diarios de los recolectores de basura cantonal.

2. Realizar mingas de limpieza en las • riberas del humedal.

A partir del tercer trimestre del • 2007 el Colegio Fiscal Mixto San • José promueve y ejecuta mingas de limpieza de las márgenes del • humedal con una periodicidad de 3 veces por año.

3. Diseñar e implementar un sistema de • reciclaje de basura dirigido a comunidades y propietarios de terrenos que circundan el humedal.

Al fines del 2007 se tendrá los resultados de un estudio de factibilidad para el sistema de reciclaje en las comunidades y granjas cercanas al humedal. En el 2do semestre de 2008 el Municipio de Santa Rosa ha iniciado la implementación del sistema.





• •

Municipio de Santa Rosa

Alta

Comunidades Colegio Fiscal Mixto de San José Municipio de Santa Rosa

Alta

Municipio de Santa Rosa Universidad Técnica de Machala

Alta

36

4. Diseñar e implementar un sistema de • eliminación de aguas servidas para las viviendas de las comunidades que circundan la margen del humedal. •

En el cuarto trimestre de 2007 se cuenta con una propuesta de sistema efectivo de bajo costo para la eliminación de aguas servidas domiciliarias que evita la contaminación del humedal. En el tercer trimestre del 2008 el Municipio ha iniciado la implementación de un sistema de eliminación de agua servida de las viviendas.

• •

Municipio de Santa Rosa Programa de Manejo de Recursos Costeros

Alta

Financiamiento: ¾ ¾ ¾ ¾

La acción 1 será financiada y gestionada por el Municipio de Santa Rosa. La acción 2 será financiada mediante gestión del Colegio Fiscal San José y de la comunidad de San José. La acción 3 será financiada por el Municipio de Santa Rosa y apoyada en su ejecución por la Universidad Técnica de Machala. La acción 4 será ejecutada y financiada por el Municipio de Santa Rosa.

Programa de Investigación, Monitoreo y Evaluación 1. Establecer y monitorear indicadores de • tipo ambiental, social y económico que permitan medir el impacto de las acciones de manejo establecidas.

En el cuarto trimestre de 2007 • se ha definido los indicadores de • sustentabilidad del humedal que permitan el monitoreo y evaluación de los mismos por los siguientes 5 años.

Municipio de Santa Rosa Universidad Técnica de Machala

Alta

37

2. Diseñar e implementar un programa de monitoreo periódico y local del agua del humedal, que permita monitorear parámetros básicos de la calidad del agua, presencia de coliformes fecales, pesticidas y metales pesados.



A partir de 2008 anualmente existe un informe con los resultados de la evaluación de los indicadores definidos.



En el tercer trimestre del 2007 • se cuenta con el diseño de un programa de monitoreo de la • calidad del agua con apoyo de • los estudiantes de secundaria de la zona. En el tercer trimestre de 2008 se cuenta con los resultados de al menos dos monitoreos de la calidad del agua del humedal para analizar calidad del agua. En el cuarto trimestre de 2008 los estudiantes han presentado al Municipio y Concejo Cantonal de Santa Rosa un informe técnico con los resultados del monitoreo. A partir de 2008 de cada año se conoce las tasas de pesticidas y coliformes fecales presentes en el cuerpo de agua del humedal.







Universidad Técnica de Machala Municipio de Santa Rosa Colegio Fiscal San José

Alta

38

3. Realizar inventarios y estudios • especializados de especies categorizadas en la lista roja de la UICN 2006 como P. sechurae; L. longicaudis y R. annulata.

En el primer trimestre de 2008 al menos un proyecto de investigación sobre especies amenazadas se estará ejecutando en el humedal La Tembladera.



Universidad Técnica de Machala

Alta

4. Realizar monitoreos de los arribos de • canclones (Anhima cornuta) al humedal.

A mediados del 2007 se iniciará • el monitoreo de canclones por lo menos una vez al año considerando las épocas de arribo y residencia temporal en el humedal.

Universidad Técnica de Machala

Alta

Financiamiento: ¾ En todo este programa la Universidad Técnica de Machala tendrá un rol protagónico por la necesidad de realizar estudios y monitoreos en el humedal. La Universidad deberá en conjunto con el Municipio de Santa Rosa y otras instituciones presentar propuestas a organismos nacionales e internacionales para el financiamiento de las acciones. Programa de Vigilancia y Control 1. Diseñar e implementar un programa de Patrullaje comunitario que permita de forma periódica vigilar el respeto a la zonificación establecida para el humedal, reglamentos existentes y ordenanzas emitidas por el Municipio en favor de la



En el primer trimestre de 2008 las comunidades circundantes en conjunto con las autoridades locales han diseñado un programa de vigilancia y detección de infracciones.

• • •

Municipio de Santa Rosa Unidad de Policía Ambiental Comunidades locales

Alta

39

protección y conservación de la biodiversidad del humedal.

• •



2. Promulgar una ordenanza que prohíba la • tala de árboles, cacería de aves, mamíferos y reptiles en el humedal.

3. Solicitar al Servicio Ecuatoriano de • Sanidad Agropecuaria (SESA) la aplicación estricta del Reglamento de Saneamiento Ambiental Bananero por parte de las plantaciones bananeras que circundan el humedal.

En el segundo semestre de 2008 el programa de vigilancia se encuentra operando. Se ha informado y distribuido material gráfico a las comunidades sobre las leyes, normas y ordenanzas vigentes para la conservación del humedal. Existe un sistema efectivo de denuncias de infracciones al humedal de fácil acceso por parte de las comunidades. En el tercer trimestre del 2007 • el Municipio de Santa Rosa ha promulgado una ordenanza para prohibir la tala de árboles nativos y cacería de fauna silvestre en el humedal. La dirigencia de la Comuna de • San José en el tercer trimestre de 2007 con apoyo del Municipio y PMRC ha solicitado por escrito al SESA una evaluación del nivel de cumplimiento del Reglamento de Saneamiento Ambiental Bananero por parte de las bananeras del sector aledaño al

Municipio de Santa Rosa

Alta

Comuna de San José

Alta

40



humedal. En el primer trimestre las comunidades, Municipio de Santa Rosa, PMRC, Policía Ambiental conocen el informe de evaluación y elaborado recomendaciones para corregir y fortalecer los puntos negativos y débiles respectivamente del proceso de aplicación del reglamento.

• Financiamiento: ¾ Las acciones 1 y 2 deberán ser lideras y financiadas el Municipio de Santa Rosa con un fuerte apoyo de las comunidades locales circundantes y el departamento de la Policía Ambiental. La acción 2 será ejecutada por el Municipio de santa Rosa una vez que haya sido otorgadas las competencias ambientales por parte del Ministerio del Ambiente. ¾ La implementación de la acción 3 dependerá directamente de la gestión de la Comuna de San José. Sin embargo el mismo deberá ser fuertemente respaldado por el Municipio de Santa Rosa y el PMRC. Política Socioeconómica El humedal constituirá una oportunidad para el desarrollo y organización de las comunidades y propietarios locales que lo circundan. Objetivos Específicos 1. Implementar proyectos que promuevan el uso sustentable de los recursos naturales para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona. 2. Desarrollar actividades de educación ambiental en las poblaciones ubicadas alrededor del humedal que coadyuven a la implementación de los objetivos de conservación del Humedal La Tembladera.

41

3. Establecer alianzas estratégicas entre gobiernos locales, universidades, ONG´s y comunidad para el manejo participativo e implementación de la propuesta de Plan de Manejo. Programa de Desarrollo Comunitario Acciones 1. Mejorar el desempeño de las actividades ganaderas y agrícolas que se desarrollan en el humedal. A través de ejercicios prácticos.

Indicadores

Responsables de la ejecución Universidad Técnica de Machala

Prioridad

Media



En el primer trimestre de 2009 al • menos se ejecutan dos proyectos pilotos que muestran buenas prácticas de agricultura orgánica que evitan el mal uso de pesticidas tóxicos y utilización del estiércol de ganado para evitar la contaminación del agua del humedal.

2. Desarrollar experiencias en La • Tembladera de cría y engorde de peces nativos mediante el empleo de jaulas y corrales.

Al menos un proyecto en el • cuarto trimestre del 2008 se ha desarrollado en La Tembladera con fines de cría, engorde y comercialización de peces nativos en donde al menos participan 5 familias de las comunidades locales están involucrados.

Universidad Técnica de Machala

3. Capacitar a las comunidades en el • fortalecimiento organizacional y liderazgo

En el primer trimestre de 2008 se • ha capacitado a 40 líderes de las •

Municipio de Santa Rosa. Programa de Manejo de

Alta

Alta

42

de las mismas.

comunidades para fortalecer sus habilidades y capacidades de liderazgo, resolución de conflictos, participación y organización comunitaria.

4. Realizar experiencia prácticas para el • aprovechamiento de plantas acuáticas (E. crassipes) en la elaboración de humus y compost.

En el 2008 se ha iniciado un proyecto para la utilización de plantas acuáticas en la elaboración de compost y su comercialización que beneficie al menos a 5 familias de la comunidad.



Universidad Técnica de Machala.

5. Identificar atractivos turísticos del • humedal y desarrollar infraestructura que promueva la instalación de negocios y actividad de ecoturismo y culturales en el humedal.

En el cuarto trimestre el 2007 se cuenta con un estudio de factibilidad para la implementación de un proyecto ecoturístico en La Tembladera que incluya el inventario de atractivos naturales y culturales (e.g., recorrido en panga, pesca deportiva, observación de aves), instalación de facilidades turísticas (infraestructura), señalización y capacitación de guías nativos. En el segundo trimestre del 2008 existen facilidades turísticas que

• •

Municipio de Santa Rosa Programa de Manejo de Recursos Costeros





Recursos Costeros Comité Zonal

Media

Alta

43

apoyen actividades de observación de aves, fauna e interpretación ambiental. Financiamiento: ¾ Las acciones 1, 2 y 4 tendrán como ejecutor principal a la Universidad Técnica de Machala, por lo tanto deberán incluirlos en su plan de trabajo en el 2008 y gestionar el financiamiento de los proyectos a través de recursos directos o presentación de proyectos a la convención de Ramsar. ¾ La acción 3 será financiada con apoyo del Municipio de Santa Rosa y del PMRC. ¾ La acción 5 debería ser financiadas por el PMRC y el Municipio de Santa Rosa. Es importante mencionar que el PMRC cuenta experiencia en la implementación de este tipo de proceso, ya que desarrollo uno igual en el humedal de La Segua. Programa de Educación y Comunicación Ambiental Acciones 1. Diseñar y elaborar materiales educativos para estudiantes y comunidades que circundan La Tembladera.

Indicadores •

En el primer trimestre 2008 se ha • elaborado un video sobre el • humedal La Tembladera y sus amenazas, una cartilla de trabajo sobre los servicios ambientales de los humedales, un manual para el uso correcto de pesticidas, un folleto con recomendaciones para el manejo de la basura y letrinas y trípticos con información de La Tembladera.

Responsables de la ejecución Municipio de Santa Rosa Programa de Educación Ambiental Marino Costero (PEAMCO) de la Armada del Ecuador

Prioridad Alta

44

2. Diseñar y establecer un calendario de • actividades ecológicas para motivar la participación de estudiantes de colegios y comunidad en actividades de protección de la naturaleza y el humedal.

En el cuarto trimestre de 2007 se ha establecido un calendario ecológico para el humedal. Esto es; 2 de febrero, Día de los Humedales, 5 de junio, Día del Medio Ambiente, 22 de abril, Día de la Tierra, 21 de mayo, Día del Árbol, etc.) con la planificación de eventos como charlas, marchas, ferias, exposiciones enfocadas en el tema de La Tembladera y sus recursos.

• •

3. Diseñar y producir paquetes didácticos • de clases de educación ambiental para ser utilizadas por lo centros educativos de las comunidades aledaña a La Tembladera.

En el cuarto trimestre de 2007 se cuenta con paquetes didácticos sobre la biodiversidad y los bienes y servicios que provee La Tembladera.

• • •

4. Capacitar a los profesores de los • establecimientos educativos del sector en el uso de los materiales y paquetes didácticos sobre el humedal La Tembladera.

En el primer trimestre de 2008 se • ha capacitado en el uso de los • paquetes didácticos y materiales educativos al menos el 80% de los profesores de los establecimientos educativos de la zona. Los centros educativos utilizan en los años lectivo 2008-2009 los paquetes didácticos.





Municipio de Santa Rosa Establecimientos educativos del sector Comuna de San José

Alta

Municipio de Santa Rosa PEAMCO Autoridades de Educación del cantón y la provincia

Alta

Municipio de Santa Rosa PEAMCO

Alta

45

5. Establecer convenios entre el Municipio • de Santa Rosa, Programa de Manejo de Recursos Costeros y medios de comunicación locales para la facilitación de espacios para la difusión de mensajes de protección y manejo del humedal.

Al menos dos convenios con diarios, revistas y/o emisoras radiales se habrá firmado en el primer trimestre de 2008 para la grabación y difusión de mensajes de protección y manejo del humedal.



Municipio de Santa Rosa

Alta

Financiamiento: ¾ Las acción 1, 3 y 4 serán implementadas por el PEAMCO. Esto con recursos del PMRC que ha contratado al PEAMCO para la elaboración de paquetes didácticos y capacitación de los maestros en temas marino-costeros. El Comité Zonal deberá gestionar la inclusión de la Tembladera y sus escuelas en este programa. Además se espera contaran con una fuerte asesoría de los organismos representantes del Ministerio de Educación asentados el cantón y la provincia y apoyo de los centros educativos. ¾ La acción 2 será liderada por los centros educativos del sector y apoyada fuertemente por el Municipio de Santa Rosa. ¾ Las acción 5 deberá gestionarse se la incluya como parte de la campaña de difusión que esta desarrollando el PMRC. Programa de Coordinación Interinstitucional 1. Firmar un convenio de cooperación • entre la Universidad Técnica de Machala, Municipio de Santa Rosa y Comunidades para la implementación de acciones de la Propuesta del Plan de Manejo para La Tembladera.

En el tercer trimestre de 2007 existe un convenio de cooperación para la implementación de acciones de del Plan de Manejo de La Tembladera.

• •

2. Formar un comité de gestión local como • apoyo a la implementación del Plan de Manejo.

En el cuarto trimestre de 2007 se ha formado un comité de gestión local conformado pro representantes de las

Alta



Municipio de Santa Rosa Universidad Técnica de Machala Comunidades

• • • •

Comunidades locales Propietarios privados Municipio de Santa Rosa Universidad Técnica de

Alta

46

comunidades, propietarios locales y autoridades locales para • supervisar y apoyar las gestiones de implementación de las acciones del Plan de Manejo de la Tembladera.

Machala Ministerio del Ambiente

Financiamiento: ¾ La implementación de estas acciones serán promovidas por el Municipio de Santa Rosa con el apoyo del PMRC porque cuenta con la experiencia en la formación de comités zonales para el manejo de zonas costeras. Los recursos económicos deberán ser para financiar diálogos de trabajo necesarias para formar el comité de gestión local.

47

CAPITULO III: Análisis para la Declaratoria del Humedal La Tembladera como área protegida 3.1

Propuesta del Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal de Santa Rosa

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y la Ilustre Municipalidad de Santa Rosa elaboraron el Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón (PDEC), bajo el proceso de Planificación Local Participativa, el cual culminó el día 18 de febrero de 2006 con la entrega del Plan de Desarrollo Cantonal al Municipio. Para la elaboración de este documento se analizaron cuatro ámbitos: Ámbito Territorial, Ambiental y Riesgos, Ámbito Social Cultural, Ámbito Político Institucional y Ámbito Económico Productivo. Como parte del proceso de planificación del Ámbito Territorial, Ambiental y Riesgos se elaboró la Matriz de Programación Estratégica Cantonal donde se identificó la línea estratégica: MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, cuyas políticas son las siguientes: • Coordinación interinstitucional para el control y manejo de los recursos naturales. • Ejecutar las leyes y ordenanzas ambientales para la conservación de los recursos naturales. • Crear conciencia ambiental en la población para la conservación de los recursos naturales. • Coordinar con los grupos ecológicos. Las estrategias a seguir son: • • • •

Declarar zona de protegida la cuenca alta del río Santa Rosa y los Humedales. Control y manejo de los recursos naturales. Impulsar con campañas de reforestación de bosques y manglares. Los proyectos identificados para el Manejo y Conservación de los Recursos Naturales fueron los siguientes: 9 Reforestación de bosques y manglares, cuenca alta del Río Santa Rosa, Isla Costa Rica y Jambelí. 9 Control y manejo de la cuenca alta del Río Santa Rosa. 9 Declaración de áreas protegidas cuenca alta del Río Santa Rosa y el humedal La Tembladera.

Para la declaración de áreas protegidas: Cuenca alta del Río Santa Rosa y el Humedal La Tembladera el PDEC prevé como acción inmediata “Coordinar entre comunidad y Municipio para la declaración de las áreas protegidas” de acuerdo al plan de inversiones esta declaratoria se realizaría en el 2007. También determinó que el proyecto “Declaración de áreas protegidas: Cuenca alta del 48

Río Santa Rosa y el Humedal La Tembladera” es de prioridad, con un costo

aproximado de 50.000 dólares, el plazo es mediano y los actores principales son: Gobierno de Taiwán, Ministerio de Energía y Minas, Honorable Consejo Provincial El Oro, Municipio, Comunidad, Ministerios del Ambiente y Gobierno Central. El Plan también identifica otros proyectos que serían de mucho interés para hacer el manejo adecuado del humedal La Tembladera, algunos de estos proyectos son: 1. Estudio para la recuperación de las pozas naturales, para el uso exclusivamente recreacional. 2. Capacitación a la ciudadanía en el manejo de los desechos domiciliarios. 3. Capacitación a los agricultores en producción agroecológica. 4. Reforestación de Bosques y Manglares. 5. Reforestación de la Cuenca Alta Del Río Santa Rosa. 6. Declaración de áreas protegidas: Cuenca alta del Río Santa Rosa y el Humedal La Tembladera. 7. Reforestación de las Cuencas Hidrográficas Cabe indicar que estas propuestas de proyectos se encuentran incluidas en las acciones de manejo del Humedal La Tembladera de forma directa e indirecta, a excepción de la reforestación en manglares, cuenca alta del río Santa Rosa y de las cuencas hidrográficas. La principal vinculación entre la presente propuesta de plan de manejo para el Humedal La Tembladera y el Plan de Desarrollo Cantonal de Santa Rosa es a través de las propuestas de protección del humedal y de la declaración de área protegida para el Humedal La Tembladera. El Municipio de Santa Rosa tiene el interés de declarar el humedal La Tembladera como área protegida a nivel nacional, sin embargo esta iniciativa tiene una limitación de orden legal, la cual es que los municipios no están en la facultad de declarar áreas protegidas dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), debido a que esto es potestad del Ministerio del Ambiente. La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre que se mantiene vigente desde 1981, define la base legal para el establecimiento, manejo y administración de las Áreas Naturales Protegidas, crea el Patrimonio Nacional de Áreas Naturales y otorga la competencia de manejo de éstas áreas al Estado a través del Ministerio del Ambiente. De las nueve categorías existentes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas la de “Área Nacional de Recreación2” es la que estaría más de acorde con la 2

De las nueve categorías de manejo existentes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la de Área Nacional de Recreación es la más recomendable para La Tembladera. Son áreas de 1000 has o más de superficie en las que existen fundamentalmente bellezas escénicas, recursos

49

realidad ambiental y social del humedal, así como con los intereses del Municipio de Santa Rosa para el desarrollo de esta zona. Como se ha mencionado el Ministerio del Ambiente es la institución responsable del manejo del SNAP, sin embargo como resultado de la corriente de descentralización de competencias se inicia también un proceso de delegación del manejo de las áreas protegidas que se concretó con el Parque Nacional Cajas en febrero del 20003. En Ecuador el Patrimonio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, desde su inicio ha sido manejado y administrado por el Estado. Desde 1992 se suscriben convenios para la conservación y uso sustentable de los recursos naturales, que se encuentran en las Áreas Protegidas, como una estrategia que permite la participación de actores especialmente locales. En pocas palabras existe el camino y los antecedentes para que el Municipio de Santa Rosa gestione ante el Ministerio del Ambiente la declaratoria del humedal de La Tembladera como Área Nacional de Recreación y mediante el desarrollo de un convenio de cooperación se determine un esquema de co-administración entre este y el Estado, que asegure los recursos técnicos y económicos para el manejo del área. 3.2

Manejo participativo de las Áreas Naturales Protegidas

Con el propósito de manejar la participación social, el Ministerio del Ambiente ha promovido la conformación de los Comités de apoyo al manejo de las áreas protegidas para lo cual existe una normativa específica y es un instrumento que ha tenido diferentes orientaciones y matices definidas por los actores locales involucrados. Esta experiencia de participación tiene como principales ejemplos los siguientes casos: Refugio de Vida Pasochoa, Reserva Ecológica El Ángel, Reserva Ecológica Cofán Bermejo, Corporación Reserva de Biosfera Sumaco, Parque Nacional Sumaco Napo Galeras y Parque Nacional Cajas. De las varias alternativas que existen donde se abren espacios para el trabajo conjunto, el Ministerio del Ambiente considera que el Manejo Participativo es la opción más idónea para manejar las Áreas Protegidas, donde el organismo rector del SNAP es el Ministerio del Ambiente con la participación de todos los actores, quienes en un proceso de acuerdos podrán construir instancias de manejo participativo para cada Área Protegida. turísticos o de recreación en ambientes naturales, siendo fácilmente accesible desde centros poblados. 3 Según resolución 007 de febrero del 2000 el Ministerio de Turismo y Ambiente suscribió un convenio denominado “Convenio para la descentralización entre el Ministerio de Turismo y Ambiente y la Municipalidad de Cuenca para la gestión y manejo del Parque Nacional Cajas”

50

Específicamente en un proceso de manejo participativo, la entidad que tiene jurisdicción sobre el Área Protegida desarrolla una alianza con otros interesados pertinentes (principalmente residentes locales y usuarios de los recursos), que especifica y garantiza sus respectivas funciones, derechos y responsabilidades con respecto al Área Protegida. (Conforme a la definición de UICN, mayo 1997). Para que funcione el Manejo Participativo, es necesario fortalecer la capacidad de liderazgo de los actores de tal forma que puedan conducir, facilitar y negociar posiciones tendientes a mantener la unidad del Sistema. Todos los actores: Consejos Provinciales, Municipios, Juntas Parroquiales, cabildos comunales, comunidades ancestrales y campesinas, ONG’s, Universidades, entidades públicas o privadas u organizaciones sociales legalmente reconocidas, conjuntamente con el Ministerio del Ambiente, deberán revisar los antecedentes de la trayectoria del Área y negociar la forma de compartir los derechos y responsabilidades de manejo, de tal manera que concilien los intereses y potencialidades de las partes.

51

Bibliografía Consultada •

Briones, E., J. Gómez, A. Hidalgo, D. Tirira, & A. Flachier. 2001. Inventario de Humedales del Ecuador. Segunda Parte. Humedales Interiores de la provincia de El Oro. Convención de RAMSAR/INEFAN/EcoCiencia. Quito, Ecuador.



Cañadas, L. 1983, El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador, MAG – PRONAREG, Quito-Ecuador



Ministerio de Turismo y Consejo Provincial de El Oro 1998, Ficha para inventario de atractivos turísticos.



Ministerio del Ambiente. 2003. Ponencias del Ministerio del Ambiente para el Fortalecimiento y Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Primer Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Quito – Ecuador.



Perfil Socioeconómico de la Provincia de El Oro. 1984. Tomos I, II, III. Departamento de Investigaciones Socioeconómicas (DISE) Facultad de Sociología de la Universidad Técnica de Machala.



Municipio de Santa Rosa. 2006. Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón



Sierra, R (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia. Quito, Ecuador.



Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE). Indicadores sobre la acción social pública- Datos de: 1998- 1999- 2000.



Terneus, E., Cárdenas, A., Calles, J., Beltrán, K. y Celi, J. 2004. Portafolio de Sitios Prioritarios para la conservación dentro de la Unidad de Planificación Ecorregional Pacífico Ecuatorial: Componente Agua dulce. Fundación Agua, EcoCiencia, The Nature Conservancy. Quito – Ecuador



Tirira, D. 1999. Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE. Quito – Ecuador.



Torres, G y A. Rodríguez 2004. Informe preliminar de la calidad ambiental acuática asociado a mortalidad de peces en Laguna Tembladera. INOCAR. Guayaquil, Ecuador



UICN 2000.Visión del Agua y la Naturaleza: Estrategia Mundial para la Conservación y Manejo Sostenible de Recursos Hídricos en el Siglo XXI. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. XII

52

ANEXOS

Anexo. 1 Lista de Aves del Humedal La Tembladera Nombre Científico TINAMIDAE

Crypturellus transfasciatus PODICIPEDIDAE

Tachybaptus dominicus Podilymbus podiceps FREGATIDAE

Fregata magnificens PHALACROCORACIDAE

Phalacrocorax brasilianus ANHINGIDAE

Anhinga anhinga PELECANIDAE

Pelecanus occidentalis

Nombre Inglés

Nombre común

Tinamous Tinamúes Pale-browed Tinamou Timanú Cejiblanco Grebes Zambullidores Least Grebe ZambullidorMenor Zambullidor Piquipinto Pied-billed Grebe Frigatebirds Fragatas Magnificent Frigatebird Fragata Magnífica Cormorants Cormoranes Cormorán Neotropic Cormorant Neotropical Darters Aningas Anhinga Aninga Pelicans Pelicanos Brown Pelican Pelícano Pardo

Cat. Amenaza Días de Observación IUCN 6.10.06 07.10.06 08.10.06 1 2

NT

Endémica

Nota

E

LC

23

3

LC

24

>100

13

>30

LC

1

4

LC

12

LC

LC

Hipotética

LC

Hipotética

LC LC LC LC LC LC

Reproducción

ANHIMIDAE

Anhima cornuta ARDEIDAE

Tigrisoma lineatum Ardea cocoi Ardea alba Egretta thula Egretta caerulea Bubulcus ibis

Horned Screamer Herons, egrets, bitterns Rufescent Tigerheron Cocoi Heron Great Egret Snowy Egret Little Blue Heron Cattle Egret

Gritador Unicornio Garzas Garza Tigre castaña Garza Real Garza Grande Garceta Nivea Garceta Azul Garceta Bueyera

1 1

3 (un juvenil) 2 1 1 1

un juvenil. 12 5 2 10

Lista de Aves del Humedal La Tembladera Butorides striatus

CATHARTIDAE

Striated Heron Ibises, spoonbills Roseate Spoonbill American vultures

Coragyps atratus Cathartes aura jota

Black Vulture Turkey Vulture

ACCIPITRIDAE

Pandion haliaetus Rostrhamus sociabilis Buteogallus meridionalis

Hawks and allies Osprey Snail Kite Savanna Hawk

Buteogallus urubitinga

Great Black-hawk

FALCONIDAE

Falcons, caracaras Peregrine Falcon Chachalacas Rufous-headed Chachalaca

THRESKIORNITHIDAE

Ajaia ajaja

Falco peregrinus CRACIDAE

Ortalis erythroptera RALLIDAE

Gallinula chloropus JACANIDAE

Jacana jacana COLUMBIDAE

Columbina buckleyi Leptotila verreauxi

Rails and allies Common Moorhen Jacanas Wattled Jacana Pigeons, doves Ecuadorian Grounddove White-tipped Dove

Garcilla Estriada Ibis y Espátulas Espatula rosada Gallinazos Gallinazo cabeza negra Gallinazo cabecirrojo Elanios y parientes Aguila Pescadora Elanio caracolero Gavilán sabanero Gavilán Negro mayor Halcones y caracaras Halcón Peregrino Pavas Chachalaca cabecirrufa Rascones y parientes Gallareta Común Jacanas Jacana carunculada Palomas y Tortolas Tortolita ecuatoriana Paloma Apical

Días de Observación 5 5

LC

3

3

LC

5

3 1

1 3

1 12

5

12

1

LC LC

LC LC LC

Hipotética

LC

LC

EN

17

> 50

LC

12

> 100

LC

2 1

13 2

> 30 2

LC LC

Hipotética

E

E

Hipotética

Lista de Aves del Humedal La Tembladera Leptotila pallida PSITTACIDAE

Aratinga erythrogenys Forpus coelestis Brotogeris pyrrhopterus Pionus chalcopterus

CUCULIDAE

Piaya cayana Crotophaga ani Tapera naevia STRIGIDAE

Glaucidium peruanum Pulsatrix perspicillata NYCTIBIIDAE

Nyctibius griseus CAPRIMULGIDAE

Chordeiles acutipennis APODIDAE

Chaetura ocypetes TROCHILIDAE

Amazilia amazilia ALCEDINIDAE

Pallid Dove Parrots, cockatoos, lories, macaws Red-masked Parakeet Pacific Parrotlet Grey-cheeked Parakeet Bronze-winged Parrot

Cuckoos, anis Squirrel Cuckoo Smooth-billed Ani Striped Cuckoo Owls Peruvian Pygmy-owl Spectacled Owl Potoos Grey Potoo Nightjars, Nighthawks Lesser Nighthawk Swifts Tumbes Swift Hummingbirds Amazilia Hummingbird Kingfishers

PalomaPalida

Días de Observación 3 2

LC

Loros y parientes Perico caretirrojo Periquito del pacífico

7

5

NT LC

E E

Perico cachetigris Loro Alibronceado

2 3

2 3

EN LC

E

1 5

1 15

LC LC LC

Cuclillos y garrapateros Cuco Ardilla Garrapatero Piquiliso Cuclillo Crespin Búhos Mochuelo del Pacífico Buho de Anteojos Nictibios Nictibio Comun Añaperos y Chotacabras Arapeño Menor Vencejos Vencejo de Tumbes Colibríes Amazilia Ventrirrufa Martines

1

1 juv

1

LC LC

E

LC

7

Hipotética

Reproducción Hipotética Hipotética

LC LC

LC

E

Hipotética

Lista de Aves del Humedal La Tembladera Días de Observación

Megaceryle torquata Chloroceryle americana MOMOTIDAE

Momotus momota RAMPHASTIDAE

Pteroglossus erythropygius PICIDAE

Piculus rubiginosus Veniliornis callonotus FURNARIIDAE

Furnarius cinnamomeus DENDROCOLAPTIDAE

Lepidocolaptes souleyetii THAMNOPHILIDAE

Sakesphorus b. bernardi TYRANNIDAE

Camptostoma obsoletum Todirostrum cinereum

pescadores Martín Pescador grande Ringed Kingfisher Martín Pescador verde Green Kingfisher Motmots Momotos Blue-crowned Motmot Mmoto Coroniazul Toucans Tucanes Pale-mandibled Aracari Arasari Piquipálido Woodpeckers Carpinteros GoldenCarpintero olivewoodpecker Olividorado Scarlet-backed Carpintero Woodpecker Dorsiescarlata Ovenbirds Pacific Hornero Woodcreepers Streak-headed Woodcreeper Typical Antbirds Collared Antshrike Tyrant-flycatchers Southern Beardlesstyrannulet Common Todyflycatcher

Horneros Hornero del Pacífico Trepatroncos Trepatroncos Cabecirrayado Hormigueros típicos Batara Collarejo Tiranos y mosqueros Tiranolete-Silbador Sureño Espatulilla Común

1

1

LC

1

LC

1 1

5

LC

Hipotética

LC

Hipotética

LC LC

E

LC

E

LC

1

1

LC

1

3

LC 1

LC

Hipotética

E

Lista de Aves del Humedal La Tembladera Días de Observación

Contopus punensis Pyrocephalus rubinus Muscigralla brevicauda Fluvicola nengeta Myiarchus tuberculifer Myiarchus phaeocephalus Megarynchus pitangua Myiodynastes bairdii Tyrannus melancholicus TURDIDAE

Turdus reevei Turdus maculirostris MIMIDAE

Mimus longicaudatus HIRUNDINIDAE

Tumbes Pewee Vermilion Flycatcher Short-tailed Fieldtyrant Masked Water-tyrant Dusky-capped Flycatcher Sooty-crowned Flycatcher Boat-billet Flycatcher Baird's Flycatcher Tropical Kingbird Trushes Plumbeous-backed Thrush Ecuadorian Thrush Mockingbirds Long-tailed Mockingbird

Campylorhynchus fasciatus Troglodytes aedon

Swallows, martins Grey-breasted Martin Blue-and-white Swallow Barn Swallow Wrens Fasciated Wren House Wren

POLIOPTILINAE

Gnatcatchers

Progne chalybea Notichelidon cyanoleuca Hirundo rustica TROGLODYTIDAE

Pibi de Tumbes Mosquero Bermellón Tiranito Colicorto Tirano De Ciénaga Copetón Crestioscuro Copetón Coronitiznado Mosquero Picudo Mosquero De Baird Tirano Tropical Mirlos

E 3

7

6

LC

1

3

1 4

LC LC LC

1 1 2 2

2 3

Mirlo Dorsiplomizo Mirlo Ecuatoriano Sisontes

2

1

Sinsonte Colilargo Martines y golondrinas Martín Pechigris Golondrina Azul y Blanca Golondrina Tijereta Sotorreyes Soterrey Ondeado Soterrey Criollo Perlitas y soterrillos

9

3

1 3

23

5

10

Hipotética

LC LC LC LC

E

LC LC

E E

LC

E

1

LC

3 1

LC LC LC LC

Hipotética

E

Hipotética

E Hipotética

Lista de Aves del Humedal La Tembladera Polioptila plumbea PARULIDAE

Geothlypis a. auricularis THRAUPINAE

Thraupis episcopus Ramphocelus icteronotus CARDINALINAE

Saltator striatipectus EMBERIZINAE

Volatinia jacarina Sporophila corvina Sicalis flaveola ICTERIDAE

Cacicus cela Dives warszewiczi Icterus graceannae Icterus mesomelas Sturnella bellicosa Total Especies Observadas/Escuchadas

Tropical Gnatcatcher New World warblers Black-lored Yellowthroat

Perlita Tropical

Días de Observación 2

LC

Reinitas

Antifacita Lorinegra Tangaras y Tanagers and allies parientes Blue-grey Tanager Tangara Azuleja Lemon-rumped Tanager Tangara Lomilimón Cardenales y Cardinal-grosbeaks Parientes Streaked Saltator Saltador Listado Semilleros y Buntings parientes Semillerito Negriazulado Blue-black Grassquit Variable Seedeater Espiguero variable Saffron Finch Pinzón-Sabanero Azafranado Bolseros y New World orioles parientes Yellow-rumped Cacique Cacique Lomiamarillo Scrub Blackbird Negro Matorralero White-edged Oriole Bolsero Filiblanco Yellow-tailed Oriole Bolsero Coliamarillo Peruvian Meadowlark Pastorero Peruano 67

2

8 2

1

LC

5

LC

1

LC

1

1

LC

3 7

2 12

LC LC

E

LC

2 > 100

7

> 50

> 25

> 100 2 2 > 25

LC LC LC LC LC

E

2

16

Lista de Aves del Humedal La Tembladera Días de Observación Total Spp. Hipotéticas 16 2 4 Abreviaturas EN = En Peligro Critico; EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazada; LC = Preocupación Menor; DD = Datos Insuficientes.

Referencias

E= Endémicas de rango restringido de la Región Tumbesina. Las especies incluidas en la lista fueron obtenidas de las siguientes fuentes: BLI = Stattersfield et al. (1998) Endemic Bird Areas of the World. Split = especies que han sido creadas como resultado de la separación taxonómica a partir de 1998. Nov Sp. = Un nuevo taxón descrito a partir de 1998. R&G = Ridgely and Greenfield (2001) The Birds of Ecuador. Especies de rango-restringido, listadas para la Región Tumbesina. R&G (H) = Ridgely and Greenfield (2001) The Birds of Ecuador. Especies de rango-restringido, listadas para la región de los Andes del sur-oeste. UICN Red Birdlife International 2004. Threatened birds of the world 2004 y su reevaluación en el 2006. CD-ROM. Cambridge, UK: Birdlife International List Category Tumbesian Stattersfield, A.J.; Crosby, M. J.; Long, A.J. y Wege, D.C. 1998. Endemic Bird Area of the World: Priorities for Biodiversity Conservation. BirdLife Endemic Conservation Series N 7. Cambrigde U.K: Birdlife International. 846 pp.

Anexo 2 Lista de asistentes al taller de presentación del diagnóstico ambiental y social de LaTembladera Lugar: Comunidad San José, 1 de diciembre del 2006 Comunidad San José • Vicente Quintana • Patricio Fernández • Teodoro Oyola • Lucilo Suriaga • Angel • Carlos Universidad Técnica de Machala • Vicente Gonzaga • PatricioQuizhpe • Iván Alvarez Municipio de Santa Rosa • Stalin Ordoñez Lista de asistentes al taller de presentación de los asuntos claves e iniciativas de manejo para el Humedal La Tembladera Lugar: Comunidad San José, 20 de enero del 2007 Comunidad San José • Vicente Quintana • Segundo Romero • Lucilo Suriaga • Luis Universidad Técnica de Machala • Silvio Granda • Gerardo Sánchez • Walter Paredes • David Masache • Darwin Alvarez Municipio de Santa Rosa • Oscar López • Stalin Ordoñez

Anexo 3 Propuesta de Zonificación del Humedal La Tembladera El sistema de zonificación se fundamenta en los siguientes aspectos: -

En el uso actual del suelo del humedal que circunda la laguna permanente el cual se da principalmente por cultivos de pastizales para el mantenimiento de la actividad ganadera que se realiza en la zona y cultivos de ciclo corto.

-

En el ordenamiento para la reducción de conflictos e intervenciones humanas negativas en las áreas críticas del humedal como la zona de la laguna y su área de amortiguamiento.

-

En la integración de otras áreas aledañas a la laguna y su área de inundación mediante la zonificación para el uso de estas tierras con alternativas sustentables mediante la implementación de sistemas agroforestales y promoviendo la regeneración natural.

-

En potencializar el humedal para el uso interpretativo, turístico y educativo de sus recursos naturales, paisajísticos y culturales.

Las zonas definidas para el Humedal La Tembladera son las siguientes: 1. Zona de la Laguna La Tembladera y su zona inundación Definición Es la zona de la laguna o cuerpo de agua permanente la cual merece preservación especial porque es el área núcleo del humedal, mantiene el agua y la vegetación acuática que se constituyen en la base para el hábitat de especies de peces, reptiles, aves y mamíferos del lugar, por lo tanto es en este sitio donde el control se debe focalizar. La extensión es de 276,413 hectáreas. La actividad que ha quedado establecida como permitida es la pesca artesanal que realizan pobladores de las comunidades aledañas a La Tembladera, esta actividad actualmente ha decaído y son pocas personas dedicadas a la pesca principalmente de tilapia. Objetivos específicos •

Mantener el nivel de agua de la laguna permanente como muestra de un ecosistema representativo de “Lagunas asociadas a ríos costeros muy pequeños”.



Conservar los recursos genéticos propios del área (i.e., peces, reptiles y aves).



Fomentar actividades de investigación y educación.

Restricciones 1. Depositar y descargar desechos sólidos y líquidos en la laguna. 2. Empleo de pesticidas y herbicidas tóxicos en los cultivos de ciclo corto que se desarrollan en la zona inundable duarnte la época seca. 3. Prohibir la cacería de fauna (i.e., aves, mamíferos y reptiles) silvestre del humedal. 4. Prohíbir el uso de motores estacionario o fuera de borda en las embarcaciones. Actividades permitidas 1. Actividades de captura y colecta de especies con fines de estudio e investigación. 2. Pesca regulada y sustentable. Esto es mediante el uso de artes de pesca selectivos, establecimiento épocas de veda, tamaño de captura, establecimiento de zonas de pesca y protección de zonas de semillero. 3. Actividades de turismo de naturaleza y recreación, previo a la realización de los estudios de capacidad de carga e inventarios de atractivos naturales; enfocados en definir la factibilidad de realizar actividades para la observación de aves y paseos acuáticos. 2. Zona de Amortiguamiento Definición Son las áreas adyacentes, a la laguna La Tembladera tomando en línea perpendicular 500 metros siguiendo el perímetro de la laguna en época seca, en las cuales el uso de la tierra está parcialmente restringido con fines de recuperación y protección mientras proporcionan beneficios valorados a las comunidades aledañas al humedal. Esta zona tiene una extensión de 344,0144 hectáreas. Se permitirán que los procesos naturales de regeneración conduzcan a la máxima recuperación de los hábitats de esta zona.

Objetivos •

Establecer zonas para iniciar proceso de restauración de flora nativa que permita mejorar las condiciones de vida de la biodiversidad del humedal.



Reducir la contaminación por el uso de pesticidas que se emplean en los cultivos de ciclo corto y pastizales.

Restricciones 1. Asentamientos humanos amortiguamiento.

permanentes

dentro

de

la

zona

de

2. Talar o eliminar la flora nativa de la zona. 3. Uso de herbicidas, pesticidas tóxicos en los cultivos de ciclo corto. 4. Cacería de aves, reptiles y mamíferos. Actividades permitidas 1. Proyectos de reforestación especies arbóreas nativas del lugar. Estos liderados por el Municipio y los centros educativos de la zona. 2. Instalación de infraestructura como centro de interpretación de la naturaleza y torres de observación de aves para apoyar el desarrollo de turismo sustentable. 3. Cultivos de ciclo corto, que empleen técnicas de agricultura orgánica y pesticidas de bajo impacto tóxico. 4. Desarrollo de proyectos productivos sustentables mediante la utilización de metodologías y tecnologías compatibles con el ambiente. 5. Etablecimiento de senderos para el paso del ganado hacia la laguna. 3. Zona Agrosilvopastoril Definición Son las áreas mas impactadas por la tala del bosque original que circundaba al humedal y su zona de inundación, producido principalmente por el establecimiento de pastizales para el ganado vacuno y la siembra de cultivos de ciclo corto como tomate, donde aún se aprecian pocos individuos de árboles nativos; en esta zona se ubican haciendas que permiten que su ganado llegue hasta el filo de la laguna a beber agua. La zona agrosilvopastoril se encuentra al sur y este del humedal fuera de la zona de inundación y limita con la salida a la vía Panamericana Sur. La

extensión de esta zona es de 685,365 hectáreas. La característica más sobresaliente en los sistemas agrosilvopastoriles es la presencia de animales y del forraje necesario para su alimentación. Los principios generales de manejo se refieren a los dos objetivos de estos sistemas: La producción animal y la obtención de productos arbóreos. Las técnicas de manejo de estos sistemas están dirigidas a la conservación de la capacidad y productividad de los suelos. Objetivos •

Evitar que continúe la degradación de los recursos naturales.



Permitir que continúen procesos de regeneración natural de la vegetación.



Implementar sistemas productivos sustentables.

Restricciones 1. Talar los árboles de la zona. 2. Uso de pesticidas tóxicos para el mantenimiento de los cultivos de pastizales. 3. Caza de animales silvestres. Actividades permitidas 1. Fomentar modelos de desarrollo sustentable usando agroforestales como huertos y/o granjas integrales.

sistemas

2. Utilización de especies de árboles y arbustos como cercas vivas, preferible si son especies nativas. 4. Zona de Uso Múltiple Definición Esta zona incluye áreas pobladas como San José, zonas de cultivo y áreas naturales las cuales pueden sostener con menos impedimentos y riesgo la implementación de actividades al aire libre como ecoturismo, educación ambiental, pesca deportiva, venta de comida típica, etc. para lo cual se deberá contar con instalaciones que respeten los paisajes naturales, y que sean seguros y cómodos. Esta zona tiene una extensión de 97,471 hectáreas.

Objetivos específicos •

Mantener las condiciones naturales del humedal y de las comunidades aledañas al mismo para el desarrollo de actividades públicas.



Proporcionar oportunidades de recreación y educación ambiental a los visitantes.



Facilitar la construcción de instalaciones para el manejo y administración del humedal, así como para desarrollo de actividades educativas y recreativas.

Restricciones 1. No se permitirá el uso de materiales y diseños arquitectónicos que rompan la armonía del entorno natural en las construcciones como en cualquier tipo de infraestructura. 2. La eliminación de la vegetación en las áreas que contendrán las instalaciones y edificaciones deberá ser mínima. Actividades permitidas 1. Realización de los estudios de capacidad de carga, inventarios de atractivos naturales, diseño de rutas, instalaciones y otros servicios necesarios para la atención al público. 2. Desarrollar infraestructura necesaria para dar las facilidades a los visitantes que desean acceder a los servicios de recreación y turísticos en la zona. 5. Zona de Recuperación Definición Son ciertas áreas que conservan la presencia de remanentes de vegetación original del humedal, son zonas de cría de reptiles, sitios de anidación de aves o que han sido intervenidas de forma significativa pero que aún conservan posibilidades de recuperación, por lo que deberán ser conservadas y protegidas. Esta zona tiene una extensión de 141,134 hectáreas. Estas zonas podrán establecerse o estar ubicadas dentro de zonas que han sido usadas para acuacultura, agricultura y ganadería y la prioridad será reducir o eliminar las perturbaciones humanas causadas en el lugar. Esta zona es clave para conservar la integridad del humedal y en particular ciertos hábitats críticos.

Comprende las zonas de inundación de la laguna La Tembladera y el área donde se encuentran camaroneras abandonadas en la propiedad del Sr. Noblecilla al sur del humedal. Incluye áreas deforestadas con la presencia de arbustos, en esta zona existe infraestructura metálica abandonada la cual sirvió para cultivos de tomate en invernaderos. Objetivos •

Proteger áreas claves del humedal.



Permitir la recuperación natural de las áreas que han sido deterioradas por la interferencia humana y propiciar el uso sostenible.

Restricciones 1. Tala y/o quema de vegetación. 2. Cacería y extracción de animales. 3. Instalación de zona de potreros y cultivos de ciclos cortos y permanentes. Actividades permitidas 1. Reforestación utilizando especies nativas del bosque seco tropical y monte espinoso tropical. 2. Investigación y monitoreo de los procesos de regeneración natural.

Esquema gráfico de la propuesta de zonificación para el ordenamiento de los usos del humedal La Tembladera

FOTOGRAFIAS

Foto 1: Vista general del paisaje de la laguna permanente de La Tembladera.

Foto 2: Thypha latifolia en la orilla de la laguna permanente de La Tembladera.

Foto 3: Paisaje lacustre que muestra la abundancia de plantas acuáticas en la laguna permanente del humedal La Tembladera.

Foto 4: Ipomea cornea en la llanura de inundación del humedal La Tembladera.

Foto 5: Langosta de agua dulce (Cherax quadricarinatus) capturada en el humedal La Tembladera.

Foto 6: Gavilán caracolero (Rostrhamus sociabilis).

Foto 7: Grupo de fragatas (Fregata magnificens) volando sobre la laguna permanente de La Tembladera.

Foto. 8: Nidos de horneros (Furnarius cinnamomeus).

Foto 9: Individuos de garza pico de espátula (Ajaia ajaja) en el sitio Punta Brava en el sector norte de La Tembladera.

Foto 10 Fotos de los restos arqueológicos hallados en Jumón. Tomada del Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Santa Rosa.

Foto 11: Taller para la presentación de la información biológica y social del humedal La tembladera realizado en la Comuna San José el 1 de diciembre de 2006.

Foto 12: Habitantes de San José durante el proceso de trabajo para elaborar la propuesta de zonificación del Humedal La Tembladera. Taller de trabajo realizado el 1 de diciembre de 2006.

Foto 13: Presentación de la propuesta de Plan de Manejo realizada el 20 de enero de 2007.

Foto 14: Grupo de trabajo conformado por delegados de la Universidad Técnica de Machala, Municipio de Santa Rosa, dirigencia de la comuna de San José, Programa de Manejo de Recursos Costeros que participó en el taller para la presentación y socialización de la propuesta del Plan de Manejo de La Tembladera realizado el 20 de enero de 2007.

Foto 15: Desperdicios domésticos abandonados en las orillas de la laguna La Tembladera.

Foto. 16: Desechos de granjas avícolas (plumas) depositada y acumulada en la margen del humedal La Tembladera.

Esquema gráfico de la propuesta de zonificación para el ordenamiento de los usos del humedal La Tembladera

MAPAS

Mapa 1. Tipos de clima en el Ecuador. Fuente INAMHI

Mapa 2. Ubicación del área del humedal La Tembladera en la Parroquia Bellavista, Cantón Santa Rosa en la Provincia de El Oro.

Mapa 3. Mapa Hídrico que muestra los principales tributarios que alimentan al humedal La Tembladera.

Mapa 4. Mapa de ubicación de los asentacientos humanos y principales vías de comunicación que circundan el humedal La Tembladera.

Mapa 5. Uso del suelo y laguna permanente del humedal La Tembladera.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.