ESTUDIO LINEA DE BASE: FLORA, FAUNA, DESCRIPCIÓN SOCIAL Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

ESTUDIO LINEA DE BASE: FLORA, FAUNA, DESCRIPCIÓN SOCIAL Y ASENTAMIENTOS HUMANOS “PROPIEDAD PUERTO MARINO” Lago Todos los Santos, Parque Nacional Vicen

2 downloads 61 Views 149KB Size

Recommend Stories


LEXICÓN DE FAUNA Y FLORA
LEXICÓN DE FAUNA Y FLORA (Continuación) guaraní), m. Bol. y Río de la Plata. Árbol de madera muy dura. (Algarrobia inerme; Prosopis ñandubay; Acacia

RIQUEZA NATURAL FLORA y FAUNA
RIQUEZA NATURAL FLORA y FAUNA La riqueza natural del conjunto se centra fundamentalmente en la Laguna Chica ya que la Laguna Grande es utilizada con

Story Transcript

ESTUDIO LINEA DE BASE: FLORA, FAUNA, DESCRIPCIÓN SOCIAL Y ASENTAMIENTOS HUMANOS “PROPIEDAD PUERTO MARINO” Lago Todos los Santos, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales X Región de los Lagos, Chile

Alejandro Correa¹, Javier Figueroa¹ & Roberto Figueroa¹ Junio 2001

¹ONG Sociedad y Medioambiente Entorno.

PRESENTACIÓN Este informe de línea de base tiene por objeto evaluar las condiciones sociales y biológicas de un predio -Puerto Marino- y de su entorno, que se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (40º15’ y 43º40’ Lat. Sur y 72º al 74º Long. Oeste), X Región de los Lagos. El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es una de las dos zonas protegidas del SNASPE (Servicio Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado) con bosque Laurifolio Siempreverde de los Lagos y Laurifolio Andino y el quinto Parque Nacional en extensión, actualmente con una superficie aproximada de 253.000 há, y la primera área protegida por el Estado establecido en el año 1926 con el propósito de preservar la naturaleza. Además, es una de las pocas áreas protegidas de Chile que presenta superficie privada con habitantes permanente dentro de sus límites. El predio Puerto Marino es uno de los 179 predios de propiedad privada que se encuentran en el interior del Parque que en su conjunto representan el 14% de la superficie total del Parque (35.800 há). Además, en el Parque hay 34 predios pretendidos y ocupados por privados que suman 2 mil há en total. Este informe es la base para que ENTORNO confeccione propuestas, elabore eventuales proyectos y establezca futuras prioridades en la zona del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales en particular y de la X Región de los Lagos en general.

I.- INTRODUCCIÓN

I.1. Aspectos generales de la Biota En la zona central-sur de Chile se ubica el bosque templado más extenso de Sudamérica. Específicamente, el predio Puerto Marino está ubicado en la Región del Bosque Laurifolio (Gajardo 1994). Es una región vegetacional que se distingue principalmente por la presencia de bosques con grandes árboles perennifolios, de hojas en general grandes, brillante y de color oscuro. En estos bosques la composición de especies leñosas es variada, siendo una parte importante de sus elementos considerados como fitogeográficamente relictuales. En general, es pobre de especies herbáceas. Estos bosques crecen en ambientes característicos por un clima lluvioso todo el año y con temperaturas sin grandes oscilaciones. Específicamente, el bosque en cuestión se encuentra en la sub-región del bosque laurifolio de Valdivia de tipo andino y de los lagos. Estos bosques representan la transición hacia los bosques siempreverdes. Su distribución geográfica en la cordillera de los Andes, al sur de la X Región y en sector norte de la XI Región. Se sitúa en las altitudes medias con muy altas precipitaciones y con temperaturas bajas. Quizás uno de los elementos más característicos en estos bosques es la presencia ocasional de alerce. En la región de los Lagos se extiende un tipo de bosque dominado por Nothofagus dombeyi (coigue), Laureliopsis philippiana (tepa) y Weinmannia trichosperma (tineo), siendo más abundante Dasyphyllum diacanthoides en los sectores más australes. El coigue alcanza su máximo desarrollo, sobre los 50 m de altura y 2,5 m de diámetro. El dosel alcanza una altura de 30 a 35 m. Además, son abundantes los helechos epífitos, las briofitas y los líquenes foliosos. Los bosques de esta región crecen en suelos profundos ricos en materia orgánica y derivado de depósitos de ceniza volcánica. En los sitios más húmedos Drimys winteri y Podocarpus nubigena pueden estar presentes especialmente en los sectores más al sur (Veblen et al. 1983).

I.2. Aspectos históricos de la diversidad biológica La flora y fauna del bosque templado de Sudamérica se encuentra aislada de otras floras del continente por la Cordillera de los Andes y por una diagonal árida que se extiende por más de 2000 km, desde el sur de Argentina hasta el norte de la zona Mediterránea de Chile central. En consecuencia, los bosques templados se encuentran en una verdadera “isla biogegráfica” (Armesto et al. 1995) rodeado por desiertos, cordillera y océano. Esta situación se habría prolongado por lo menos desde finales del Terciario (4-2 millones de años A.P.), cuando la Cordillera de los Andes alcanza la altura actual y se transformó en una barrera infranqueable para la dispersión de muchas de las especies de plantas y animales. Este prolongado aislamiento de la flora templada de Chile provocó los actuales patrones de diversidad faunística, florística y las particularidades fisionómicas de los bosques templados del sur de Chile. El extraordinario endemísmo (> 50% de las especies de plantas del sur de Chile se encuentran sólo en estos bosques), la gran diversidad de familias y géneros, la gran diversidad de formas de vida (árboles, arbustos, enredaderas, epífitas, helechos), muchas especies con extrema longevidad (Araucaria araucana, Austrocedrus chilensis y Fitzroya cupressoides superan los mil años) y la gran diversidad de tipos forestales nativos, son algunos de los efectos de este prolongado aislamiento sobre la flora (Armesto et al. 1995). Sin embargo, este bosque no ha sido una estructura estable durante el último millón de años. El bosque templado ha sufrido de regresiones y expansiones cíclicas debido al fenómeno recurrente de glaciaciones durante el Cuaternario (1-2 millones de años). En el último máximo glacial (aproximadamente 20.000 años A.P.) las especies que hoy se encuentran en zonas altas de la Cordillera de los Andes o de la Costa descendieron a zonas más bajas del llano longitudinal que no fueron alcanzados por los glaciares (Villagrán et al. 1995). También, el bosque nordpatagónico se desplazó hacia latitudes más bajas que hoy son cubiertas por el bosque valdiviano siempreverde que se extiende desde Valdivia al archipiélago de Chiloé. Pero, las especies no sufrieron solamente de la expansión o el retroceso, sino probablemente también de numerosas extinciones. Las especies que no pudieron o no estaban adaptadas a profundos cambios climáticos y extensas presiones para la dispersión no fueron capaces de mantenerse por mucho tiempo. Las extinciones no deben

de haber sido un proceso aislado porque es común la presencia, en los bosques templados del sur de Chile, de varias familias de especies leñosas que presentan un solo género y una sola especie (Aextoxicaceae, Anacardiaceae, Apocynaceae, Budlejaceae, Lauraceae, Verbenaceae, etc), fenómeno que sería una consecuencia directa de importantes extinciones dentro de grupos de especies cercanamente emparentadas (Arroyo et al. 1995). II.- Flora y Fauna II.1. Aspectos de regeneración y dinámica de la vegetación en los bosques andinos Los bosques templados de la cordillera de los Andes sufren de perturbaciones masivas y recurrentes. Por su localización en la zona de contacto entre dos placas, la región de los Andes es afectada por una intensa actividad volcánica y sísmica (Veblen et al. 1995). Esta actividad geológica destruye la vegetación y tiene un papel determinante en la regeneración de los bosques templados de la Cordillera de los Andes. Se ha postulado que la regeneración de Nothofagus dombeyi (coigue) es enteramente dependiente de la frecuencia de perturbaciones naturales de gran escala, como deslizamiento de tierra desencadenado por sismos, depósitos de inundaciones, o caídas masivas de árboles por efecto de temporales de lluvia y viento (Veblen et al. 1995). En los bosques templados por debajo de los 1000 m de altitud, N. dombeyi que domina el estrato superior, se encuentra asociado a especies arbóreas sombra tolerantes, así como a bambú, que se regeneran bajo el dosel. N. dombeyi es una especie sombra intolerante y necesita de una gran área para establecerse exitosamente. Las grandes perturbaciones que destruyen gran masa vegetal y dejan al descubierto el suelo desnudo, permitirían la colonización y regeneración de los bosques de coigue (Veblen et al. 1985). El establecimiento inicial de especies leñosas, representadas por nuevos individuos de N. dombeyi, sobre suelos desnudos provocado por el flujo de lava volcánica -y aislados de propágulos cercanosdemora sobre los 20 años (Segura 2000).

II.2. Objetivos del estudio de la vegetación en el predio “Puerto Marino”. El objetivo general de este informe florístico fue determinar las principales especies vegetales del área del predio y determinar la composición aproximada de las distintas unidades vegetacionales para realizar un plan de manejo en el predio Puerto Marino.

Los objetivos específicos del estudio florístico fueron: 1.- Conocer las especies de plantas principalmente vasculares que se encuentran en el sitio de estudio. 2.- Determinar las principales unidades vegetacionales. 3.- Determinar la importancia de las diferentes formas de vida en la vegetación estudiada. 4.- Conocer la categoría de conservación de las principales especies que se encuentran dentro del predio. 5.- Determinar la comunidad tipo que representa mejor a la vegetación estudiada. 6.- Conocer el uso más común y el uso potencial que tienen y podrían tener las especies de plantas que se encuentran en el sitio de estudio. 7.- Determinar el carácter endémico o introducido de los taxa determinados.

II.3. Sitio de Estudio En el Parque, el clima es templado lluvioso, con precipitaciones anuales que superan los 4.000 mm, concentrándose principalmente en los meses de invierno y otoño. La temperatura media anual es de 11º C y una oscilación térmica anual de 9,5º C. En invierno, es posible registrar temperaturas menores a -5 º C asociadas a precipitaciones nivales. El suelo en la zona del Parque es de carácter arcilloso, con importante estratificación de depósitos volcánicos. Como consecuencia, los suelos presentan una textura media a fina, de alta capacidad de retención de agua y profundidad variable. El relieve predominante al interior del parque es la presencia de formaciones montañosas escarpadas, con pendientes mayores a 25%, con valles profundos y angostos. Los volcanes que alcanzan las mayores alturas en la región son Osorno, Puntiagudo, Tronador, todos ubicados en el cordón andino. El predio Puerto Marino, ubicado dentro de los límites del Parque, se sitúa en la orilla norte del Lago Todos Los Santos (Fig. 1). El predio tiene un área aproximada de 140 há y se sitúa sobre la ladera sur de un cerro que alcanza una altura aproximada de 1240 m.s.n.m y una pendiente aproximada de 30o.

II.4. Metodología Los días 4, 5 y 6 de Abril se realizo una campaña de visita al sitio de estudio. Se realizaron transectos sobre el cerro “Puerto Marino” para identificar las especies de plantas y hacer una estimación rápida de los tipos forestales en las diferentes alturas. Para determinar las especies de plantas colectadas se consultó a los siguientes autores: Marticorena & Rodriguez (1995) para helechos, Muñoz (1966), Correa (1971), Muñoz (1980), Hoffmann (1994), Matthei (1999) para fanerófitas.

II.5. Resultados

II.5.1. Especies colectadas de plantas fanerófitas Se identificaron 39 especies de plantas fanerófitas ( 1 Gymnospermas Podocarpus nubigena) en el predio Puerto Marino y una especie de conífera (Fitzroya cupressoides) que no pudo ser observada directamente, pero fue informada por habitantes de la zona (Anexo 1). Se destacaron Myrtaceas y Proteaceas como las familias con mayor diversidad de especies. Las formas de vida con mayor número de especies corresponden a los árboles y arbustos con 15 especies cada uno. Las enredaderas tuvieron 7 representantes, y las hierbas y hemiparasitos 1 tuvieron cada uno.

II.5.2. Especies observadas de Cryptógamas (Helechos y musgos) y hongos (incluye líquenes) Se observaron solo 3 especies de helechos, Una especie de la familia Blechnacea, Blechnum chilense y una Dicksoniaceae, Lophosoria quadripinnata (Ampe). Esta última especie se encontró abundantemente en el sotobosque de un rodal coigues y olivillos. Se identificó un musgo bastante común en estas latitudes que crecen sobre el suelo. Dendroligotrichum dendroides (Hedw.) Broth. ssp. dendroides (Polytrichaceae) (musgo arbolito) que tiene una extensa distribución por Nueva Zelandia, Chile y Argentina. En Chile se le encuentra desde Cautín hasta Magallanes y también en Juan Fernández. La particularidad de este musgo es ser él más alto de Sudamérica.

Además se encontró un número importante de hongos que viven sobre troncos podridos y sobre el suelo: Heterotextus alpinus (Hongo jalea), Pluteus nanus (Callampa enana), Trametes versicolor (Oreja de palo), Cytaria espinosae (Digueñes), Mycena cyanocephala (Micena), Lepista nuda, Gamoderma sp. y otros hongos de la familia Agaricales. Sobre los troncos y las ramas de los árboles se encontraron los líquenes (asociación entre algas y hongos) epifíticos, Pseudocyphellaria hirsuta, Hypogymnia lugubris, Psoroma sp, Usnea sp (Barba de viejo) y Cladonia coccifera.

II.5.3. Variedades de uso de la flora Se pudieron determinar 30 taxa de plantas observadas que tienen algún tipo de uso (Anexo 2). Trece especies de árboles son ampliamente usados en la empresa forestal por su madera de buena calidad, como madera para mangos de herramientas, artesanía o leña. En este grupo se destacan el coigue (Nothofagus dombeyi), mañio macho (Podocarpus nubigena) y la tepa (Laureliopsis philippiana). Diez especies presentan propiedades comestibles para el hombre como los frutos (luma, murta) y pecíolos (nalca), o indirectamente como fuente de recursos para las abejas (flores melíferas del ulmo o arrayán). Nueve especies de arbustos tienen amplio uso ornamental o jardinería, en especial Desfontainia spinosa (taique) y Fuchsia magellanica (chilco) que producen apreciadas flores tubulares y rojas. Ocho especies presentan conocidas propiedades medicinales como antifebriles, antihemorrágicos y antidiarreicos (Hoffmann 1982, 1999, Massardo & Rozzi 1996). Con menor frecuencia están los usos para tinturas o usos de compuestos secundarios de hojas, corteza o raíces.

II.5.4. Unidades vegetacionales del predio Puerto Marino 1. Praderas Ente 10 y 20 há de praderas se sitúan en los sectores bajos del predio que mantienen a tres cabezas de ganado. Estas praderas se encuentran en un estado de manejo deficiente con árboles aislados de principalmente Luma apiculata, Rhaphithanmus spinosus y Embotrium coccineum.

2. Bosque secundario siempreverde de tipo valdiviano Sobre las praderas hasta aproximadamente los 250 msnm se ubica un bosque joven secundario con especies típicas de los bosques valdiviano siempreverdes pero con ausencia de Drimys winteri (canelo). Las principales especies de esta unidad fueron Amomyrtus luma (luma), Luma apiculata (arrayán), Embotrium coccineum (notro), Eucryphia cordifolia (ulmo), Aristotelia chilensis (maqui) y Laureliopsis philippiana (tepa). 3. Bosque de Olivillo Entre 250 y 350 msnm aproximadamente se ubica un bosque antiguo de Aextoxicon punctatum (olivillo) con árboles sobre los 200 años aproximadamente. El sotobosque se encuentra dominado por helechos del género Lophosoria. 4. Bosque de Coigue-Mañio-Tepa Sobre los 350 m hasta aproximadamente los 800 msnm se ubica un bosque antiguo dominado principalmente por Nothofagus dombeyi (coigue) y Podocarpus nubigena (mañio macho). En áreas abiertas con menor cobertura del dosel arbóreo existe una importante proliferación de coligues. En alturas sobre los 700 m aproximadamente aparece el canelo enano. 5. Bosque de Alerce Sobre los 1000 msnm se encuentra un bosque de Fitzroya cupresoides. Esta unidad no pudo ser visitada, sin embargo hay antecedentes de los habitantes de la zona de que este bosque estaría en buen estado de conservación.

II.5.5. Estado de conservación de la flora en el predio Puerto Marino Aunque a través de la expedición no fue posible encontrar el alerce, todas las indicaciones de los habitantes de la zona indican que hay una población viable de Fitzroya cupresoides a una altura de alrededor de 1000 msnm. Esta especie fue considerada vulnerable y por Ley sus ejemplares vivos son considerados un Monumento Nacional y no puede ser explotada.

En el sitio de estudio no se encontró ninguna especie que estuviera incluida en el listado nacional de especies con problemas de conservación (Benoit 1989). II.5.6. Estado de conservación de las unidades vegetacionales Hay dos unidades vegetacionales definidas en este estudio con problemas de conservación a nivel regional. El bosque de Alerce que sufrió una fuerte explotación desde principio del siglo XX hasta los años 70; y el bosque de olivillo, que es común en la cordillera de la Costa pero que ha sido explotado y reemplazado por bosques monoespecíficos de árboles exóticos.

II.6. Conclusiones 1. En la propiedad Puerto Marino se encontró una importante riqueza de especies de plantas vasculares entre árboles, arbustos y enredaderas. Se identificaron 39 especies. Entre ellas 15 especies de árboles, 17 de arbustos y 7 especies de enredaderas. Como son típicos los bosques templados del sur de Chile las especies de hierbas fueron escasas. 2. Debido al fuerte gradiente altitudinal del predio fue posible identificar una gran variedad de unidades vegetacionales. Se identificaron 5 unidades vegetacionales directamente relacionadas con el tipo de intervención humana y con la altura. Una unidad, la pradera, de origen antrópica y cuatro unidades, siempreverde valdiviano, olivillo, coigue-mañio (macho)-tepa y alerce, de origen natural. La unidad de bosque alerce no pudo ser observada directamente pero todos los informes indican que es una unidad en buen estado de conservación. 3. La única especie de planta encontrada en el predio y que fue distinguida en el libro rojo de la flora de Chile como especie vulnerable fue la conífera Fitzroya cupressoides. Esta especie está protegida por una Ley que fue promulgada a finales de la década de los 70 que estipula que los individuos vivos no pueden ser explotados. 4. El predio se encuentra en la sub-región del bosque laurifolio de Valdivia de tipo andino y de los lagos. Esta sub-región se encuentra representada en el Sistema de Areas Silvestres Protegidas del Estado (SNAPE) en los Parques Nacionales de Puyehue y Vicente Pérez

Rosales (Benoit 1996). El plan de manejo de la Corporación Nacional Forestal indica la presencia de 4 formaciones forestales en el parque: Bosque Laurifolio de los lagos, Laurifolio andino, Caducifolio Alto-Andino húmedo y siempreverde de la cordillera de los Andes. Nuestro estudio determinó 5 unidades vegetacionales: una pradera antropogénica y cuatro unidades de bosque, de las cuales el bosque de olivillo y de alerce presentan problemas de conservación a nivel regional. 5. Se puede identificar una gran variedad de usos de la flora del predio. Las más importantes es el uso de los árboles para madera (13 especies), el uso de frutos u otras estructuras para la alimentación humana (10 especies), el uso ornamental de las plantas y flores (9 especies) y el uso medicinal (8 especies). Cabe mencionar el importante uso que tienen los hongos comestibles que crecen naturalmente en este tipo de bosques. Incluso la recolección y venta de hongos es una de las actividades comerciales de niños y jóvenes de la zona. 6. Todas las especies de plantas con semillas que fueron reportadas en este estudio son nativas y endémicas de los bosques templados del sur de Chile y/o Argentina. Son especies únicas que no existen en otros bosques del mundo. 7. La diversidad y el buen estado de conservación de los bosques del predio permiten el uso múltiple y sustentable de su flora. II.7 Descripción de la Fauna II.7.1. Descripción de la zona La zona en que se hicieron las descripciones de la fauna, es un hábitat de bosque montano siempreverde en que la cota mínima y máxima de altura se encuentra entre los 200 y 1.200 m., respectivamente. Esta zona es un fragmento de bosque que actúa como refugio para la fauna. El predio Puerto Marino en que se hicieron las observaciones, está ubicado en la Región del Lago Todos Los Santos. Es una región vegetacional que se distingue principalmente por la presencia de una amplia variedad de especies leñosas formando

bosques densos y densas poblaciones de Chusquea sp.. Estos bosques crecen en ambientes húmedos caracterizados por un clima lluvioso todo el año y con temperaturas sin grandes oscilaciones.

II.7.2. Metodología Los días 4, 5 y 6 de Abril de 2001 se realizaron reconocimientos del sitio. Se realizaron transectos en los bosques montanos de “Puerto Marino” para identificar las especies de aves con binoculares y otras especies animales. Para determinar las especies de invertebrados, aves, mamíferos, observados se consultó a los siguientes autores: Luis E. Peña (1996) para insectos, Araya y Millie (1997) para Aves y Manual de Los Bosques Nativos de Chile (1996) para vertebrados.

II.7.3. Objetivos Los objetivos específicos del estudio de fauna del lugar fueron: 1.- Conocer la fauna del sitio de estudio. 2.- Determinar las especies animales. 4.- Conocer el hábitat en que se desenvuelven estas especies. 7.- Determinar el carácter endémico o introducido de las especies observadas

II.7.4. Resultados. Observaciones de la fauna de Puerto Marino incluyeron numerosas especies de Avifauna (ver Anexo 3). Incluyeron 9 especies del orden Passeriformes, del bosque siempreverde. De la familia Falconidae (Milvago chimango), de la familia Threskiornitidae, Bandurria (Theristicus caudatus), 1 especie de la familia Columbiforme (Columba arucana), 1 especie de la Familia Charadriforme (Vanellus Chilensis), 3 de la Familia Pisciformes (Picoides lignarius, Colaptes pitius y Campephilus magellanicus) y una especie de Apodiforme (Sephanoides galeritus). En los mamíferos fue posible detectar algunas especies tales como el Pudu- pudu, observándose numerosas fecas a los 800 m de altura en el interior del bosque montano. El zorro chilote (Pseudalopex fulvipes), Pumas (Felis concolor), Guiña (Felis guigna) y según descripciones de campesinos, Nutria de agua dulce (Lutra provocax), también Jabalí (Sus

scrofa) europeo, que es un animal introducido. Roedores no se observaron debido al escaso tiempo de permanencia en el lugar, pero se escucho una especie roer la madera y que habitaba debajo de la vivienda. Anfibios tales como Rhynoderma darwinii solo escuchado. En cuanto a los invertebrados había bastante diversidad sobretodo de la clase Insecta: orden Odonata, orden Coleoptera: Collembolla, Scarabeidae, Lucanidae, Coleoptera, Curculionidae, Tenebrionidae, Cerambycidae, Bruchidae, Scutelleridae, Isóptera, Dermaptera, Vespidae, Pompilidae, Sphecidae, Apidae, Chrysopidae, Tipulidae, Tabanidae, Formicidae, Grillidae, de la clase Arácnida, Araneae: Latrodectes mactans y otros invertebrados como sanguijuelas. A orilla del lago, en hábitat de pajonales, se observaron Taguas (Fulica leucoptera, Fulica rufifrans), Garza Grande (Casmerodius albus), Cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus), patos de la Familia Anatinae (Tachyeres pteneres) pato quetru no volador. Numerosas especies de peces, tales como: Percichthys trucha, Percas, Pejerreyes, Salmón arco iris que se encuentran en las aguas del lago, según indicaciones de lugareños.

II.7.5. Conclusiones Se concluye que en el hábitat de Puerto Marino hay una gran biodiversidad faunística que debe ser estudiada a fondo ya que incluye especies vulnerables, por lo tanto sé necesitaría hacer un estudio más sistemático, en lo posible periódico de la fauna y hacer un manejo del bosque apropiado para evitar perdidas de especies en que hay un gran numero de especies endémicas. III.- Descripción social

III.1. Población. III.1.2. Contexto Regional. La X región de los Lagos tenía según el Censo de 1992 una población de 948.809 habitantes, lo que representaba el 7,1% de la población total del país. En esa época la densidad absoluta de la región era de apenas 14,2 hts./Km, superando por estrecho margen a la IV región y, por supuesto, a las 5 regiones extremas del país (I, II, III, XI y XII). Su

densidad relativa a las áreas de uso silvoagropecuarias, sin embargo, de tan sólo 25,9 hts/km le permitió encumbrarse solamente sobre la III, IV, XI y XII regiones. Otro rasgo regional importante de destacar es su elevada proporción de población rural (38,9%), sólo superada en Chile por la VII región del Maule. Este elemento explica por qué esta región ocupa en actividades del sector primario una gran proporción de su población (27,1% sólo en agricultura, ganadería y silvicultura). Sus ciudades más importantes y sus respectivas poblaciones son las siguientes: Ciudad

Población

Distancia al PNVPR

Puerto Montt

110.139

82 Km

Osorno

114.239

Valdivia

112.712

En el mismo censo 69.330 personas declararon pertenecer a un grupo étnico, en las siguientes proporciones: Mapuche Aymara Rapa Nui

67.008 1.582 740

Proyecciones posteriores del INE acerca de la población regional han dado los siguientes datos: Región

1992

1999

2005

X Región de los Lagos

948.809

1.050.558

1.115.447

Provincia de Llanquihue

262.562

303.421

332.472

III.1.3. Comuna de Puerto Varas y población del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. En la provincia de Llanquihue se ubica la comuna de Puerto Varas. Su población en 1992 y las proyecciones del INE posteriores son las siguientes:

1992 Comuna de Puerto Varas 26.529

1999

2005

30.423

33.088

La ciudad de Puerto Varas constituye el eje de la comuna. Se ubica en la ribera oeste del lago Llanquihue, a 18 kms. de Puerto Montt y 64 kms. de la localidad de Petrohué, al interior del Parque Vicente Pérez Rosales. Su actividad económica principal es el turismo. Su población y la de algunos pueblos, caseríos y fundos de importancia en la comuna son los siguientes: Puerto Varas:

16.121

Nueva Braunau (P)

1.686

Santa María (Parc)

505

Ensenada (Parc) (a 16

504

kms. de Petrohué)

La mayor parte del Parque Vicente Pérez Rosales se encuentra situado en esta comuna. Respecto a la distribución de la población en su interior, es pertinente señalar que se localiza preferentemente en las riberas del lago Todos los Santos. Se trata de población rural que habita en fundos o parcelas y que se concentran en algunos caseríos que constituyen el eje de la actividad administrativa y turística local. Se trata de Petrohué, en la ribera oeste del lago y Peulla en la ribera este. A escasos kilómetros de Petrohué, pero en la ribera este del lago Llanquihue y fuera de los límites del Parque, se encuentra la localidad de Ensenada. La población del Parque se distribuye de la siguiente manera:

Sector

Habitantes

Cayutúe

186

Costa Norte del lago Todos los Santos

115

Costa Sur del lago Todos los Santos

164

El Tepu(#)

140

Hueñuhueñu(#)

123

Isla Margarita

3

La Carintia-El Balseo(#)

46

Petrohué

38

Puntiagudo

90

Volcán Osorno

47

Yerbas Buenas

65

Peulla

109

Total

1.122

(#) No existe plena seguridad de que se trata de localidades al interior del Parque Nacional No deja ser un aspecto interesante de la zona el hecho de que la población de la cuenca del lago está estrechamente vinculada entre sí, sobre todo a través de los lazos de parentescos. Por ello que al examinar los nombres de los propietarios que poseen tierras al interior del Parque, uno se encuentra con la repetición de varios apellidos. Por ejemplo, los apellidos Calbucán-Aguila-Yefe aparecen vinculados en 11 propietarios, los Uribe-VelásquezOyarzo en 10, los Sánchez-Barrientos en 9, los Hoffman, los Guzmán, los González y los Rosembarg e 5 propietarios. En otros se repiten también, pero con menos frecuencia. Y estos vínculos se difunden por áreas diversas de la ribera del lago, no se presentan todos concentrados. Las características de la población son las siguientes. Su índice de masculinidad es de 139,2 y su estructura etaria corresponde a las siguientes proporciones:

Jóvenes

29,3%

Adultos

64,0%

Ancianos

6,7%

Con relación a las características económicas se nota una significativa proporción de población activa (39,12%), que supera al promedio nacional y especialmente al regional, que es él más bajo de Chile, cercano a un 30%. Esta población se estructura según ramas de actividad de la siguiente forma:

Sector Económico



%

Primario

262

59,7

Secundario

52

11,8

Terciario

125

28,5

Total

439

100

Se trata de una economía de carácter eminentemente tradicional, basada en la explotación de recursos naturales. La agricultura y ganadería parecieran ser las actividades que más empleo generan, seguida de las actividades turísticas y algunos otros servicios, probablemente representados por organismos públicos establecidos en el área. La actividad manufacturera carece de significación, salvo en el área de Cayutúe donde se localiza casi la mitad de todas las personas que se emplean en esta rama económica. Por último, se puede afirmar que el nivel de instrucción de la población es bastante bajo. Ello resulta coincidente con los estudios del Ministerio de Educación que señalan a la región de Los Lagos como una de las más afectadas por la deserción escolar. En la zona declaran no asistir al sistema educacional 142 niños que representan el 43,1% de la población joven y el 78,4% de la población entre 6 a 14 años. La deserción, no obstante, suele ocurrir en el nivel medio de la educación, con niños mayores de 14 años. De igual

manera los no asistentes representan el 67,9% de los jóvenes entre 15 a 24 años. De hecho, sólo el 75,8% de la población total declaró tener algún tipo de instrucción formal, que se distribuye del modo siguiente: Nivel de Instrucción

%

Básico

61

Medio

12,4

Superior

2,4

No Asiste

12,6

Sin Instrucción

11,6

Aunque existen habitantes de la cuenca del lago que poseen apellidos de origen mapuche, no pudimos acceder a la información del número de ellos que declararon pertenecer a algún grupo étnico. Sin embargo, la oficina regional de Conadi en Osorno nos informó de la ausencia de comunidades indígenas en el área que se hayan inscrito como tales por la actual ley y que, por tanto, sean reconocidas en dicha condición

legalmente. En la

provincia de Llanquihue sólo existen comunidades indígenas en Puerto Montt, Calbuco y Fresia.

III. 2. Características Económicas y Estructura social La información recabada nos ha permitido concluir que la economía local gira en torno de tres actividades fundamentales: turismo, ganadería e industria láctea y agricultura de subsistencia.

III.2.1. Turismo Aparece como la actividad de mayor relevancia. Presenta básicamente dos modalidades que dan origen a mercados distintos, pero a veces complementarios: III.2.1.a. Por una parte existe una demanda de servicios turísticos determinada por visitantes del Parque, que tiene un carácter esencialmente estacional (meses de verano), pero que también tiene presencia durante todo el año. Esta población de veraneantes llega

en busca de la observación de la naturaleza, de excursiones por los alrededores, de paseos a través del Lago, de campismo, del rafting por el curso del río Petrohué o de los deportes de invierno sobre las laderas del Volcán Osorno. El número de estas visitas es algo difícil de cuantificar, pero CONAF a través de las visitas realizadas al área de Los Saltos de Petrohué ha podido establecer las siguientes estadísticas: NUMERO DE VISITAS AL PARQUE VICENTE PEREZ ROSALES AÑO

TOTAL VISITAS

EXTRANJEROS

1982

43.962

8.109

1985

63.578

13.853

1990

82.212

36.949

1995

171.885

57.382

1996

137.910

50.358

1997

160.219

73.621

1998

175.179

59.398

1999

171.179

63.900

2000 (hasta junio)

114.366

36.137

(Fuente: CONAF Estadísticas de visitas nacionales y extranjeras al SNASPE). Estos datos muestran el enorme volumen de visitantes al Parque Vicente Pérez Rosales, que lo ha consolidado como el más visitado de todo el SNASPE. Además, más allá de fluctuaciones coyunturales, muestra una tendencia de creciente aumento durante la década pasada, quizá un poco estancada en el último quinquenio. Por último, da cuenta también del enorme volumen de población extranjera que visita la zona. Este tipo de demanda ha dado origen, por su parte, a la formación de una sólida oferta para estos servicios al interior del Parque Nacional. CONAF, por ejemplo, administra directamente un servicio de (1) visitas a Los Saltos de Petrohué y los senderos de excursión y áreas de merienda que lo circundan. Aparentemente, también administra dos áreas de camping. (2)Una de enormes dimensiones ubicado entre la ribera oeste del lago y el Volcán

Osorno, que durante la estación alta copa prácticamente toda su capacidad. (3) La otra se ubica cercana al área de Los Saltos. Pero es en la localidad de Petrohué donde se concentra la parte más importante de la oferta. Están allí las instalaciones del (4) Hotel Petrohué, constituidas por un elegante edificio en madera donde se ubican las 17 habitaciones del hotel, los comedores, el bar, etc. y otro que ocupa una (5) Oficina de organización de Expediciones por la zona. Además, el hotel posee una (6) playa de estacionamiento de automóviles (la única que existe, dicho sea de paso), que sólo cobra durante los meses de verano. Los terrenos del hotel, su infraestructura y su administración pertenecían hasta 1992 a Alberto Schrimer. Hacia el costado del muelle de la localidad se sitúa un área de comercio y servicios. Existe, por ejemplo, un (7) almacén de artículos en general, instalado allí por el mismo Hotel Petrohué. Pero también un (8) Snack Bar cuya apariencia externa indica inmediatamente que está dirigido a público de altos ingresos. Un (9) kiosko de artesanías locales, de pequeña envergadura, cercana al concepto de “souvenir”. Una oficina de la (10) Agencia de Turismo Andina del Sud, una de las más importantes de la región y del país (y que dicho también de paso, es la 1ª agencia de turismo que existe en Chile, fundada por un ciudadano sueco en 1903). La agencia ofrece principalmente paseos a través del Lago. Aquellos que son de corta duración (a la Isla Margarita, por ejemplo) su valor pueden llegar hasta los $4000 p/p; para los más largos (a Peulla) el valor se eleva a $15000 p/p. Muy cerca se encuentra él (11) Sindicato de Boteros de Petrohué, probablemente del tipo jurídico de sindicato con fines de lucro. En abierta competencia con la agencia de turismo, el sindicato ofrece sus precios en pizarra, pero el regateo personalizado puede ser decisivo en la determinación de las tarifas. Ello no es, sin embargo, garantía alguna de que los precios sean más baratos (nuestra propia experiencia permitió percatarnos de que sus socios, sí pueden, exigirán al turista desinformado hasta más de un 100% del valor de las tarifas por un servicio determinado). No pudimos averiguar el número de socios (sólo conocimos a cinco), pero cada uno de ellos pareciera ser propietario o administrador de un bote o lanchón (o más?) con motor fuera de borda. El trato no se realiza con el sindicato, sino que con cada uno de los boteros. Estos, por su parte, son pobladores locales, probablemente de la ribera del Lago u otras zonas cercanas, lo que hace presumible que complementen sus rentas familiares con ingresos procedentes de otras actividades

económicas. Se trata, a primera vista, de población de bajos ingresos, pero ya bastante familiarizada con la economía de mercado. Fuera de la localidad misma de Petrohué, pero a corta distancia, hacia el sector de Los Saltos de Petrohué, se encuentra él (12) Fundo El Salto, en cuyo interior existe un Lodge, vale decir, un operador turístico del servicio pesca que está orientado principalmente hacia el visitante extranjero (abrumadoramente norteamericano), que se destaca por un servicio integral, de buena calidad y a precios internacionales. Este Lodge a lo menos está en funcionamiento desde 1998 y sus tarifas van desde los US$1800 a US$3900 p/p por un paquete turístico de no más de una semana .Su máxima capacidad es para 10 personas. Dentro del Parque también funciona él (13) Cayutúe Lodge, ubicado al interior de la Ensenada del mismo nombre, que ofrece paquetes de US$1520 a US$3600 p/p por un máximo de cinco días y cuya capacidad es para 6 personas. Otra zona de alta concentración de la oferta turística en el Parque se ubica en los faldeos del Volcán Osorno, en donde se practican los deportes de invierno. Desde 1985 y hasta 2015 la Municipalidad de Puerto Varas administra él (14) Refugio La Cascada, que se encuentra complementada con las instalaciones de una (15) cancha de Esquí. Esto se realizó a través de un convenio entre CONAF y el municipio, que implicó que éste último se comprometiera

a la construcción de todas las obras de infraestructura. En el mismo

Volcán, está él (16) Refugio Teski, cuya capacidad es de 40 camas y es administrado por el Club Andino de Puerto Varas. El (17) Refugio La Picada, de 40 camas, es administrado por el Club Andino de Puerto Octay. Finalmente, existe también el (18) Refugio Los Pumas, cuya administración desconocemos. Peulla, de tanto o mayor importancia que Petrohué en los negocios turísticos, se ubica en la ribera este del Lago, cercana a la frontera con Argentina y al Lago Nahuelhuapi y, por supuesto, a la importante Bariloche. No pudimos acceder a dicha zona, pero la información recabada nos permite señalar que allí se encuentra el fundo particular de mayores dimensiones de toda la cuenca. Este (19) Fundo es utilizado con fines turísticos bajo modalidades que desconocemos por completo. Sus propietarios son además dueños del (20) Hotel Peulla, una empresa tradicional originada de un empresario alemán o descendiente de alemanes de la zona, cuyo funcionamiento se remonta por lo menos a la

década de los años 40’ y que en la actualidad ha alcanzado una capacidad de 100 camas. También existe una oficina de la agencia de turismo Andina del Sud. No se puede dejar de mencionar la presencia de un (21) Catamarán de gran envergadura que realiza la ruta Petrohué-Peulla en aproximadamente 2 horas. No logramos averiguar más que rumores acerca de sus propietarios. Se comenta que también poseen la isla Margarita, que están vinculados al Hotel Peulla y que se trataría de la familia Edwards. Por último, es necesario mencionar que diversas (22) agencias de turismo y (23) empresas de transporte que están situadas en Puerto Montt, Puerto Varas u Osorno orientan sus servicios turísticos hacia el Parque. Se dedican principalmente a trasladar turistas durante viajes cortos hacia la zona, para la observación de Los Saltos o la navegación a través del lago. En resumen, la oferta turística aparece en la zona variada y consolidada infraestructuralmente, pero no estancada sino con posibilidades de expansión. Sobre la base de criterios impresionistas y que por cierto son necesarios de revisar con información más certera, hemos establecido una clasificación de las unidades empresariales según su tamaño y aparente capital invertido. Según aquello, clasificamos a las empresas en tres categorías distintas, que la tabla siguiente específica: TIPOS DE EMPRESAS TURÍSTICAS EN LA CUENCA DEL LAGO TODOS LOS SANTOS Tipo de Empresa

Número

Porcentaje

Gran Empresa

14

61

Mediana Empresa

7

30,4

Pequeña Empresa

2

8,6

Total

23

100

Todo esto nos indica cómo la Gran empresa se ha transformado en el modo dominante de organizar la oferta turística local. Ello también constituye un indicador de cómo población “afuerina” (porque resulta evidente que los propietarios de dichas empresas no son originarios de la zona) ha ido conquistando espacios con la fuerza de su capital más que con el peso de la tradición local y que, en cierta medida, la población más antigua ha ido siendo

desplazada desde el punto de vista propietario-gestor del giro turismo, quizá para ser relegada a funciones subordinadas de carácter salarial u otras formas sociales intermedias menos dolorosas y más autónoma que ésta, pero subordinadas al fin. También es importante señalar la concentración de la oferta. Hemos identificado 22 unidades empresariales, pero algunas de ellas pertenecen a los mismos propietarios. Los ejes parecen ser los hoteles (Petrohué y Peulla) a partir de los cuales se generan una serie de empresas complementarias. III.2.1.b. Por otro lado existe un turismo de propietarios, de personas asentadas en áreas ubicadas preferentemente en la ribera del Lago Todos los Santos y que después de comprar un predio de varias há. de superficie, decide construir en él su hogar de vacaciones, su segunda... o tercera o cuarta quizá... vivienda. Evidentemente que este turismo implica población de altos ingresos. Nuestros informantes nos han señalado que el valor de una há. a orillas del lago es de $20 millones. Nos parece exagerado. Probablemente es el valor de un Fundo relativamente pequeño, pero que por supuesto supera con creces una há. de superficie. Al informarnos por un predio en venta, otro de nuestros informantes nos relató que su valor era de $40 millones, incluyendo la vivienda en su interior. La información que pudimos obtener es que la demanda por esta forma turística está en expansión. Pero no supimos de su ritmo de crecimiento. Se trataría de población chilena en su mayoría, pero también han llegado extranjeros. De cualquier manera, nacionales o extranjeros, sus propietarios corresponden a población radicada en Chile y no a visitas, a turistas de paso. Este fenómeno turístico sólo ha podido desarrollarse debido a la peculiaridad que ofrece el Parque Vicente Pérez Rosales con relación a la propiedad de su superficie. Ocurre que prácticamente toda la ribera del lago Todos los Santos es privada. Hasta ahora conocer las características de esos propietarios y ocupantes ha resultado imposible. Algunos de ellos tienen apellidos de origen mapuche (o huilliche); otros de origen alemán. Sin embargo, el actual hecho novedoso es la llegada de nuevos propietarios. Pareciera que los (1) habitantes de la cuenca con menor disponibilidad de capital han comenzado a vender parte o la totalidad de sus tierras, presionados por el aumento de la demanda por un lado, y acaso por la inviabilidad de sus empresas familiares por otro.

También existe la presencia de (2) empresarios que, visualizando el futuro expansivo del mercado de bienes raíces local, han comprado grandes extensiones que posteriormente venden por loteo. Este es el caso de Playa Blanca, ubicada en la ribera sur del lago, donde aparentemente se ha concentrado el loteo y venta de terrenos y el posterior asentamiento de turistas nuevos en él. En cierta medida, Puerto Marino y los predios colindantes a él hacia el oeste, en la ribera norte, también es expresión del mismo fenómeno. De alguna manera estos hechos resultan complementarios de la estructura del tipo de empresas que identificamos para la primera modalidad de turismo. Lo afirmamos en el sentido de cómo capitales nuevos y frescos revitalizan el área, pero al mismo tiempo desplazan a la población local a niveles de estructura social de carácter dependiente, perdiendo su autonomía económica. La empresa familiar pierde terreno enfrentado a la empresa de capitales; no sólo espacios dentro de los nuevos mercados en expansión, sino que incluso la propiedad sobre los recursos naturales, base de toda actividad económica en el área. Desde ese punto de vista las transformaciones económicas que ocurren como consecuencia de la expansión del turismo de propietarios tienen, a nuestro juicio, mucho más impacto social que los que genera el turismo de visitas. Esto es así debido al hecho de que en este segundo tipo de turismo comienza a modificarse la propiedad sobre las áreas ribereñas del lago y a formarse nuevos grupos sociales. Cada predio turístico tiene un cuidador a su cargo, el cual es habitante de la cuenca y a veces su antiguo dueño. El oficio de (3) cuidador consiste en trabajo intenso durante uno o dos años. Implica hacer o ayudar a construir la vivienda del propietario y algunas obras de infraestructura: muelle, senderos, jardines, instalaciones de agua, gas y electricidad. Transcurrido el período inicial el trabajo disminuye a la mantención y aseo general y de jardines. La presencia del propietario aumenta la intensidad del trabajo: cortaduría de leña y guía de paseos. El cuidador tiene derecho a instalar su vivienda al interior del predio (muchas veces ya la tenía construida antes de vender) y a obtener algún usufructo de él: cultivo de la tierra, crianza menor de ganado, talaje del bosque para leña y madera y, a veces, dependiendo de la calidad, autorización para hacer uso de sus embarcaciones. Además recibe un salario del propietario, cuyo valor no pudimos averiguar. Durante la mayor parte del año el propietario se encuentra ausente, pero la relación laboral se mantiene incluso durante años de ausencia.

Pareciera –aunque de ello no estamos totalmente seguros- que el cuidador se mantiene en el predio incluso si éste cambia de propietario. Un cuidador puede estar a cargo de más de una propiedad y el oficio lo realiza como empresa familiar. De allí que en algunos casos, los cuidadores lleguen a tener varias viviendas, como también varias embarcaciones (con o sin motor). En la actualidad, según nos comentaron, no es difícil conseguir trabajo de cuidador precisamente debido al aumento de loteos y de nuevos propietarios (en general, la cesantía no parece ser un problema en la zona). El cuidador, como oficio, representa un momento de transición social del área de extrema relevancia. Es la manifestación de la crisis de las diversas economías familiares y semi-autónomas de tipo tradicional de la zona, que no lograron soportar la embestida de la economía de mercado y de la expansión de la actividad turística moderna. El proceso está despojando a los antiguos habitantes locales de la propiedad sobre los recursos naturales, pero no de su usufructo. En cierta medida, los cuidadores han mantenido incólume sus ingresos y bienestar de su época de propietarios; incluso, si pensamos que a sus rentas se suman ingresos salariales y una importante inyección de capital por las ventas de sus tierras del que antes no disponían, no sería extraño constatar el mejoramiento de sus condiciones de vida. A cambio de ello han perdido parcial o total autonomía. Probablemente por ahora aquello no les ha acarreado problema alguno. De hecho, las relaciones laborales de las que fuimos testigos entre propietarios y cuidadores todavía están marcadas por una estrecha camaradería y familiar trato, donde no asoman siquiera signos lejanos de tensión social. Pero resulta un hecho incontrarrestable el que la vida de un cuidador y la de su familia dependen de la voluntad del propietario. El cuidador no sólo manifiesta la crisis de una economía que se acaba, sino que representa la ampliación de un fenómeno que probablemente hasta ahora sólo se había expresado de manera muy larvada: el mercado de trabajo y la salariarización de la mano de obra. Por ahora este segundo fenómeno se presenta de manera mucho más inmadura que el primero, pues su retardamiento resulta ser beneficioso tanto para cuidadores como para propietarios. Pero si dicha voluntad se modificara y las relaciones laborales pudieran llegar a término en el marco de un mercado laboral más moderno, el cuidador perdería salario, vivienda y usufructo. Es decir, significaría su miseria total.

III.2.2. Ganadería y Quesería En la cuenca del lago Todos los Santos se ubica el (1) Fundo Puntiagudo, situado en la ribera norte, en el valle y desembocadura del río Puntiagudo. Según el mapa del Catastro de Propiedades del Ministerio de Bienes Nacionales e informantes de la zona, posee más de 1000 há. de superficie. Su actividad más importante es la quesería, que produce en grandes variedades y volúmenes, que comercializan en el mercado nacional y extranjero. Además del ganado para leche, produce ganado para engorda y reproductores. Se afirma que tiene alrededor de 5000 cabezas de ganado vacuno. El fundo genera su propia energía eléctrica (posee dos turbinas para ello), tiene aserradero propio y una plantación de pinos para tales propósitos; posee caballos, ovejas, camionetas para la movilización interna y variadas embarcaciones tanto para el transporte de personas como de mercaderías. Existe desde hace décadas (por lo menos antes del “terremoto de 1960”) y era propiedad familiar. Hace ya varios años atrás –no sabemos exactamente cuándo- pasó a ser propiedad de una empresa. Se dice que de allí en adelante las cosas cambiaron y no para mejor. Cerca de la ribera del lago, la empresa ha vendido lotes a personas cercanas a sus dueños, para que allí instalen sus casas de veraneo. Aunque desconocemos de la totalidad de los aspectos administrativos del fundo por parte de esta empresa, pudimos recabar alguna información. Trabajan alrededor de 200 empleados (dato que aparentemente no coincide con los datos que arrojó el Censo hace ya casi diez años atrás), divididos en labores y secciones distintas: arrieros, empleados de la planta de quesos, sección muelle, cortaduría de leña, etc. El trabajo no es considerado pesado en ninguna de ellas. El horario va de 8 a 18 horas en verano y a 17 horas en invierno. No es difícil ser contratado en el fundo, probablemente para los lugareños. Los despidos pueden tener distintas causales: robo (por ejemplo, sacar madera del aserradero sin permiso de la administración); consumo excesivo de alcohol y pendencias. Se afirma que alcohólicos y pendencieros les resulta difícil conseguir trabajo en toda la cuenca del lago y viceversa, aquéllos que han obtenido fama de tranquilos, trabajadores y cumplidores no les cuesta obtener empleo. Los empleados viven al interior del fundo en casas que la misma empresa les proporciona para cada uno de ellos y sus familias, por lo cual la población interna debería elevarse a unas 500 personas. Además reciben agua, electricidad, madera y leña de manera

gratuita. A esta renta debe sumárseles ingresos monetarios por la vía de salarios, cuyos valores fluctúan, según el lugar dentro de la jerarquía interna que se ocupe, entre $100 mil a $300 mil mensuales. Para salir del fundo los empleados pueden hacer uso de sus propias embarcaciones, que se les autoriza a guardar en el muelle. Pero la mayoría evidentemente no las tiene. La empresa pone, entonces, a disposición de trabajadores y familiares un lanchón dos veces a la semana (lunes y viernes). La compra de víveres también los centraliza la empresa y a fin de mes los descuenta de los salarios. A primera vista el Fundo Puntiagudo se aparece como una gran empresa moderna, que ha sido capaz de crear su propio hábitat social. Sin embargo, desconocemos totalmente de sus resultados económicos y financieros durante la última década. El régimen social por ella establecido nos trae a la memoria los sistemas de campamentos mineros de fines del siglo XIX y principios del XX en Chile. Pero es claro que se trata de situaciones distintas. En primer lugar, porque no se ve miseria. En segundo lugar, porque tampoco se ve un escenario de violencia social. Finalmente, porque existe libertad de movimiento por el predio, incluso para los forasteros. Las similitudes tienen relación al control que ejerce la empresa sobre la vida cotidiana de sus empleados y familiares. Es cierto que tales características forman parte de los beneficios sociales que entrega la empresa, pero no es menos cierto que ello permite una mejor administración de la mano de obra. Estos elementos de beneficios-control son generalmente rasgos característicos de situaciones de inmadurez o desequilibrios en el mercado laboral. La demografía y estructura social locales hacen pensar que las relaciones laborales en este fundo pueden ser el resultado del esfuerzo por establecer una mano de obra permanente, semi cautiva, considerando las posibilidades de fuga que poseía la población bajo el amparo de su economía de subsistencia. Pero sobre todo ello no es posible profundizar sin una investigación más exhaustiva.

III.2.3. Agricultura de Subsistencia De evidente carácter tradicional, la agricultura de subsistencia se aparece en la actualidad como una actividad en franco retroceso. Logramos saber que se practica, pero de hecho no pudimos ver dónde. Se orienta hacia la producción de papas y huertos, reconociéndose la

fertilidad de la tierra (la cual es, se nos dijo, necesario de abonar). Estas actividades son complementadas con una pequeña ganadería de vacunos (cuya productividad es de 7 animales por cada 2 há., pero no siempre se alcanza ese número de animales); la plantación de frutales, el talaje de los bosques para la obtención de madera (con la cual se producen las viviendas, los muebles, los cercos y los muelles) y leña. También existe apicultura. A ello se debe añadir la pesca en el lago o en ríos tributarios y la recolección de hongos (se nos informó que por una bolsa de éstos de 1000 cc de volumen aproximadamente, afuerinos pagaban hasta $10000). Este tipo de economía ha sido realizado en la zona por pequeños campesinos propietarios probablemente por más de un siglo. Suponemos que en la actualidad está en total crisis. Quizá aún impide la indigencia de la población, pero es evidente que por sí sola constituye un obstáculo para la inserción dentro de la economía de mercado. Hay, incluso, antecedentes históricos que demuestran que en realidad nunca la economía local se basó simplemente en el autoconsumo campesino y que en décadas pasadas éstos abastecían de leña a las naves que cruzaban el lago en el comercio internacional con Argentina. Las limitaciones que imponen las condiciones naturales por un lado, y la poca disponibilidad de capital por otro, impidieron abrir caminos de empresarialidad modernas a muchos de los propietarios de los fundos de las riberas del lago, lo que determinó la imposibilidad de expansión o de transformación de dicha agricultura. Además, la llegada de la economía de mercado a la zona, que hizo que éstos campesinos más que productores modernos devinieran en consumidores modernos (de radios, televisores, máquinas fotográficas, etc) finalmente están haciendo estallar esta economía: el campesino propietario se transforma en cuidador. Desde su nueva situación social, sin embargo, continúa su actividad de pequeño productor de autoconsumo, pero complementando sus rentas ahora con ingresos monetarios que le permiten integrarse a la economía de mercado. La actividad agrícola ha logrado sobrevivir, pero en un nuevo marco de estructuración social. De cualquier manera pensamos que podría ser plausible encontrar aún campesinos que sigan siendo propietarios, aunque sea sólo de una parte de la que ellos o sus padres lograron tener.

III.2.4. Transportes Este giro de actividades aparece como secundario, pero no quisimos dejar fuera del presente informe la presencia de la empresa (1) Transalpina, que se dedica al transporte de carga a través del lago Todos los Santos. Sus propietarios poseen, además, el Fundo El Coihue, que se localiza en la ribera norte del lago, pocos kilómetros al este de Puerto Marino. Tampoco carece de importancia señalar que existen sólo dos empresas de transportes de pasajeros que llegan a Petrohué durante todo el año: (2) Buses JM, que salen desde Puerto Montt y (3) Transporte Esmeralda, un bus rural que sale desde la ciudad de Puerto Varas, pero sólo tres días a la semana durante los meses de invierno. Por último, desde Puerto Montt, también todo el año y con salidas diarias, la empresa (4) Bohle llega sólo hasta Ensenada.

III.3. Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales en funcionamiento

III.3.1. Gubernamentales Autoridades u oficinas de los gobiernos regional, provincial o comunal no existen en la zona del Parque, por lo cual consideraremos a CONAF como la institución estatal de mayor relevancia, ya que es ella quién administra el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. III.3.1.a. CONAF Según el Plan de Manejo de este Parque, elaborado por la propia CONAF, existen 16 funcionarios trabajando al interior de él. Se encuentran divididos en tres sectores: Petrohué (que incluye la zona de Los Saltos); Ensenada (que incluye el Volcán Osorno) y Peulla. Además de las tareas propias que les corresponden como guardaparques, han orientado su actividad hacia la educación ambiental. Para los visitantes mantienen exposiciones permanentes en el Centro de Visitantes, así como charlas, exposiciones guiadas y el diseño de senderos autoguiados. Realizan exposiciones y charlas itinerantes fuera de la unidad (Puerto Varas, Puerto Montt, etc.) y han intentado realizar programas en asociatividad con las escuelas básicas de la zona. Nuestros informantes nos señalaron que CONAF en la práctica, sin embargo, no hace absolutamente nada. Es importante destacar que el Plan de Manejo actual del Parque vence el año 2002, lo que permite presumir que el futuro de la unidad será tema de interés para los próximos meses.

III.3.1.b. Armada Se sitúa en el muelle de Petrohué con un propósito de fiscalización de la navegación que se realiza a través del lago. Aparentemente es un funcionario. III.3.1.c. Carabineros Localizados a las afueras del Parque, en la localidad de Ensenada. También se sitúan en la Tenencia Casapangue, que queda cercana a la frontera con Argentina, en la ruta 225. III.3.1.d. Ejército Parte del Parque Nacional fue cedido durante la década de los 80’ al Regimiento Sangra. Durante inicios de los 90’ y amparada en una nueva ley, CONAF intentó desalojar dichos terrenos y administrarlos directamente, pero hasta 1994 no había logrado sus propósitos. La situación actual nos es desconocida. III.3.1.e.Barrera de Frontera Se sitúa a las afueras de Peulla, en el costado este del Parque y en la ruta 225. En ella se encuentran funcionarios del SAG, Policía de Investigaciones, Policía Internacional, Aduana y Registro Civil.

III.3.2. Servicios Públicos

III.3.2.a. Salud Dentro del Parque existen Posta de Primeros Auxilios en Petrohué y Peulla. Existe otra, además, en Ensenada. III.3.2.b .Educación Tres escuelas básicas: Petrohué, Peulla y al interior del Fundo Puntiagudo. Esta última es de carácter unidocente y uno de nuestros informantes fue alumno de ella. El año de mayor matrícula fue de 25 alumnos. Estos asisten gracias a un solidario sistema de internado, en donde las familias más alejadas envían a sus hijos de allegados a familiares o amigos cercanos. En Ensenada también existe escuela básica. III.3.2.c. Correo Existía oficina en Petrohué, pero ésta fue recientemente cerrada. Sólo queda el Correo de Ensenada.

III.3.3. No Gubernamentales

III.3.3.a. La Cofradía Es una organización que reúne a los más selectos propietarios de tierras de la cuenca del lago. No sabemos ni los propósitos ni los métodos de trabajo de dicha institución. Editan una revista, pero nos ha resultado hasta ahora imposible ubicarla. Su presencia en el Parque sólo es visible debido a los letreros de bienvenida que han instalado a la orilla del camino junto a los que CONAF ha puesto. III.3.3.b. Clubes deportivos Están organizados en las distintas áreas de la ribera del lago, agrupan principalmente a la población juvenil. Organizan diversos Torneos durante al año, forma de socialización que les permite conocerse entre sí. III.4. Tendencias en el desarrollo local y proyecciones futuras En un pequeño espacio nos proponemos dar cuenta de lo que a nuestro juicio constituirán las principales tendencias que, posiblemente, marquen el desarrollo futuro de la zona. Se trata de determinar cuáles son las grandes fuerzas económicas y sociales actuales, pero que nosotros pensamos que se mantendrán en el mediano y largo plazo. Expuestas de modo sucinto, resultan ser las siguientes: III.4.1. Expansión del turismo Se traducirá en un aumento, rápido o paulatino, del número de visitas anuales al Parque Nacional. También se puede colegir de aquello que el número de extranjeros se irá incrementando con el tiempo. Pensamos que, por lo tanto, es probable el aumento de la oferta turística, donde irá adquiriendo mayor peso la gran empresa. Quizá las formas más tradicionales están ya saturadas, pero aún existe espacio para modalidades turísticas más innovadoras que en Chile están aún muy inmaduras. De la misma manera resulta lógico pensar que continuará el loteo de pequeños fundos o de parcelas. Una disyuntiva futura relevante que se presentará, será la de determinar hasta dónde se prolongará la subdivisión de la tierra. En todo caso, nada indica que el valor del suelo pueda bajar en la zona. Así como el precio de las propiedades tenderá a elevarse, pensamos que también existirá un aumento del flujo de capitales y, por qué no decirlo, de los ingresos de la población. La

cuestión es, sin embargo, de qué manera se distribuirán los nuevos recursos y cuál será el costo de la población de la cuenca para que éstos efectivamente lleguen. Por cierto que no existe garantía alguna de que la población de la zona sea beneficiada realmente; más cuando el mercado pareciera que ha terminado premiando más a los “afuerinos”.

III.4.2. Consolidación de la economía de mercado En realidad esto ya ocurrió en la zona, pero nuestro pronóstico es que se fortalecerá. Implicará una mayor mercantilización de las relaciones sociales, cambio cultural que inicialmente se dejará sentir más sobre la población de turistas que entre los habitantes de la zona. El hecho de que todo se exprese en su valor monetario, implicará una mayor presión sobre la población local, sobre todo para campesinos y cuidadores, de monetarizar al máximo sus rentas. Otra interesante disyuntiva está en saber hasta donde el tiempo de trabajo invertido en las actividades de subsistencia comenzará a ser considerado tiempo “perdido” por no incrementar los ingresos monetarios, uno de los últimos pasos antes de su extinción ya definitiva.

III.4.3. Mayor presión sobre las condiciones medio-ambientales El mayor número de visitas y de veraneantes propietarios ciertamente que acarreará un impacto ambiental. Su tipo y magnitud habrá que determinarlo en el futuro. Quizá el asunto no pase por un mal manejo de los bosques por parte de los privados, pero la contaminación directa del agua con bencina, aceites y otros puede llegar a ser un problema bastante grave. A nuestro juicio una cuestión fundamental será el manejo de la basura y aguas servidas. Considérese un promedio de visitas al año, por ejemplo, de 170 mil personas. Eso equivale a la ciclópea tarea de deshacerse de 85 toneladas de escremento, si es que el visitante estuvo sólo 1 día.

III.4.4. Continuación del traspaso de la propiedad de la tierra Mientras los pequeños propietarios no encuentren una vía de incorporación autónoma a la economía de mercado, no les quedará más alternativa que continuar la venta de sus

propiedades. Pero ello irá clausurando de manera definitiva toda posibilidad de desarrollo de la pequeña empresa en la zona. Implicará también la generalización del trabajo asalariado, bajo la forma transitoria de cuidador o de otros oficios de naturaleza semejante. Probablemente de manera lenta se irá consolidando y madurando el mercado laboral. Este cuadro nos habla de una tendencia hacia la polarización social, vale decir, al aumento de la brecha entre el capital, concentrado en grandes propietarios, en turistas propietarios recién llegados, en grandes empresas y el trabajo, que quedará manifestado en formas puramente salariales. Podría todo aquello generar presiones para la emigración de la población. Sin embargo, este subterráneo proceso social avanza

a ritmo

muy lento en la zona y

probablemente se prolongue por una o dos generaciones más.

III.4.5. Tecnologización y nuevas formas de organización del trabajo en el Fundo Puntiagudo No resulta muy plausible concebir una expansión física, territorial de dicho Fundo. Pero las nuevas relaciones establecidas por la empresa y su grado de inserción en la economía de mercado nacional y extranjero, permiten prever que expansiones y crisis futuras serán enfrentadas con innovaciones tecnológicas o con modificaciones al uso específico de la fuerza de trabajo. En ambos casos podrían abrirse escenarios de conflictos sociales.

III.4.6. Pérdida de tradiciones El debilitamiento social de la población de campesinos, por una parte; y la llegada de población “afuerina” con carácter de propietarios, por otro, puede hacer suponer una revisión de aquellas normas e instituciones ya consolidadas entre la población local. Incluso puede llevar a una revisión de las prácticas culturales más generales, que implique anular las características idiosincráticas locales a cambio de una homogeneización cultural con predominio de visiones más modernas.

III.5. Problemas actuales y necesidades locales A manera de epílogo quisiéramos señalar algunos problemas que alcanzamos a detectar como sentidos entre la población y que no quedaron siquiera esbozados en las líneas anteriores.

III.5.1. La Bencina No existe venta oficial de bencina al interior del Parque. Pareciera ser que sólo hay un mercado informal que hace subir enormemente su valor. La única estación que existe cercana, se localiza en Ensenada. Muchos habitantes del lago poseen sus propias embarcaciones, pero no poseen movilización propia para trasladarse hasta Ensenada. Para la población del Parque la bencina es como moneda dura.

III.5.2. Rechazo al turismo Puede ser una observación demasiado sesgada, pero notamos ciertas opiniones críticas de parte de uno de nuestros informantes acerca de los cambios a que da origen la actividad turística. Puede ser una visión personal o también puede ser manifestación de opiniones más extensas entre la población. Por ejemplo, la mercantilización social implica la desaparición de muchos servicios que antes eran gratuitos y siempre, sobre todo para los que pagan, será dolorosa su desaparición. También la llegada de turistas propietarios que, aunque generan empleo para la población, son vistos como alteradores de las condiciones naturales. Pareciera ser que la Cofradía del Todos los Santos también los ve como posibles alteradores del orden social.

III.5.3. Rechazo a la educación También proviene de nuestro mismo joven informante, que hizo abandono de sus estudios sin alcanzar a terminar el ciclo básico. Aquí, lamentablemente, no cabe el sesgo anterior. Su opinión de que no vale la pena continuar estudiando es compartida, según lo indican los datos proporcionados por el censo, por un porcentaje enormemente abultado de su generación. Constituye, pues, uno de los graves problemas locales.

IV.- REFERENCIAS ARAYA B & MILLIE G. 1986. Guía de Campo de las aves de Chile. Editorial Universitaria. ARMESTO JJ, LOBOS PL, ARROYO MK. 1995. Los bosques templados del sur de Chile y Argentina: una isla biogeográfica. En: Ecología de los bosques nativos (J Armesto, C Villagrán & MK Arroyo eds) Editorial Universitaria (pp 20-27). ARROYO ET AL. 1995. Relaciones fitogeográficas y patrones regionales de riqueza de especies en la flora del bosque lluvioso templado de Sudamérica. En: Ecología de los bosques nativos (J Armesto, C Villagrán & MK Arroyo eds) Editorial Universitaria (pp 70-99). BENOIT I.1989. Libro rojo de la flora terrestre de Chile. Corporación Nacional Forestal. Ministerio de Agricultura, República de Chile. BENOIT I.1996. Libro rojo de los sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica en Chile. Corporación Nacional Forestal. Ministerio de Agricultura, República de Chile. CAYUTUE LODGE. 2001. http://www.cayutue.com/lodge.html CONAF. 1994. Plan de manejo del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. CONAF. 2000. Estadísticas de visitas nacionales y extranjeras al SNASPE. CORREA MN. 1971. Flora Patagónica. Tomo II y IV. INTA. FUNDACIÓN CHILE. 2000. Modelo de gestión para el desarrollo de las pescas deportivas en Chile. Informe Avance, I Etapa. Diagnóstico. FUNDO EL SALTO LODGE, CHILE (2001). http://www.chilesat.net/estancias/fsintro.html

GAJARDO R. 1994. La vegetación natural de Chile. Editorial Universitaria. GUNCKEL LH. 1948. La floración de la quila y el colihue en la Araucanía. Ciencia e Investigación (Buenos Aires) 4: 91-95. HOFFMANN A. 1994. Flora silvestre de Chile. El Mercurio. Chile. INE. 1992. Censo de Población. INE. 1999. Panorama comunal. Síntesis Estadísticas. Chile INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR. 1973. Levantamiento aerofotogramétrico. Petrohue 4100-7215. Primera Edición. KOHM K & FRANKLIN J. 1997. Creating a forestry for the 21st Century. Island Press. MARTICORENA C & Rodriguez R. 1995. Flora de Chile Vol. 1. PteridophytaGymnospermae. Universidad de Concepción, Chile. MATTHEI O. 1995. Manual de las malezas de crecen en Chile. Alfabeta Impresores. MASSARDO F & ROZZI R. 1996. Usos medicinales de la flora nativa chilena. Ambiente y Desarrollo XII (3): 76-81. MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. 1991. Revisión del Catastro Nacional de los Bienes Nacionales. Plano Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. MUÑOZ C.1966. Sinópsis de la flora chilena. Editorial Universitaria. MUÑOZ M. 1980. Flora del Parque Nacional Puyehue. OTERO L & MONFIL T. 1999. Silvicultura de los bosques del tipo forestal Coigue-Raulí-

Tepa. En: Silvicultura de los bosques nativos de Chile (C Donoso & A Lara) Editorial Universitaria (pp 245-269). SCHMIDT H, SERRA MT & KROEGER A. Respuesta del sotobosque a tratamientos silviculturales de regeneración en un bosque de Coigue-Raulí-Tepa-Mañío. Seminario Medio Ambiente, Biodiversidad y Actividades Productivas, Santiago, 1415 Mayo 1994 (pp 123-141). SEGURA A. 2000. Tesis de Doctor. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Ecología, P. Universidad Católica de Chile. VEBLEN TT, SCHLEGEL F & ESCOBAR R. 1979. Biomasa y producción primaria de Chusquea culeou Desv. y Chusquea tenuiflora Phil. En el sur de Chile. Bosque 3(1): 47-56. VEBLEN TT, SCHLEGEL F & OLTREMARI JV. 1983. Temperate broad-leaved evergreen forests of Suth America. En: Ecosystem of the world 10 Temperate broad-leaved evergreen forests (JD Ovington) Elsevier (pp 5-31). VEBLEN TT ET AL. 1995. Perturbaciones y dinámica de regeneración en bosques andinos del sur de Chile y Argentina. En: Ecología de los bosques nativos (J Armesto, C Villagrán & MK Arroyo eds) Editorial Universitaria (pp 169-198). VEIT H, GARLEFF K. 1995. Evolución del paisaje Cuaternario y los suelos en Chile Central-Sur. En: Ecología de los bosques nativos (J Armesto, C Villagrán & MK Arroyo eds) Editorial Universitaria (pp 29-49). VILLAGRÁN C, P MORENO & R VILLA. 1995. Antecedentes palinológicos acerca de la historia Cuaternaria de los bosques chilenos. En: Ecología de los bosques nativos (J Armesto, C Villagrán & MK Arroyo eds) Editorial Universitaria (51- 69)

Anexo 1. Listado completo de especies de plantas vasculares observadas en Puerto Marino. Especie Nombre común Familia Forma de vida Origen Aextoxicon punctatum Olivillo Aextoxicacea Arbol nativo Amomyrtus luma Luma Myrtaceae Arbol nativo Aristotelia chilensis Maqui Eleocarpaceae Arbol nativo Azara lanceolata Aromo Flacourtiaceae Arbusto nativo Baccharis sp Chilca Compuesta Arbusto nativo Berberis darwinii Calafate Berberidacea Arbusto nativo Berberis linearifolia Michay Berberidacea Arbusto nativo Boquila trifoliolata Voqui Lardizabalaceae Enredadera nativo Chusquea culeou Colihue Gramineae Arbusto nativo Crinodendron hookerianum Chaquihue Eleocarpaceae Arbusto nativo Corynabutilon sp Malváceae Arbusto nativo Dasiphyllum diacanthaoides Palo santo Compuesta Arbol nativo Desfontainia spinosa Taique Desfontainiaceae Arbusto nativo Drimys winteri var. andina Canelillo Winteraceae Arbusto nativo Embothrium coccineum Notro Proteaceae Arbusto nativo Eucryphia cordofolia Ulmo Eucrifiaceae Arbol nativo Fitzroya cupressoides* Alerce Arbol nativo Fuchsia magellanica Chilco Onagraceae Arbusto nativo Gaultheria phyllyreifolia Chaura Ericaceae Arbusto nativo Gaultheria mucronata Chaura Ericaceae Arbusto nativo Gevuina avellana Avellana Proteaceae Arbol nativo Gunnera tinctoria Pangue Gunneraceae Hierba nativo Lardizabala biternata Cóguil Lardizabalaceae Enredadera nativo Laureliopsis philippiana Tepa Monimiaceae Arbol nativo Lepidoceras kingii Liga Loranthaceae Enredadera nativo Lomatia ferruginea Fuinque Proteacea Arbol nativo Lomatia hirsuta Radal Proteacea Arbol nativo Luma apiculata Arrayán Myrtaceae Arbol nativo Luzuriaga polyphylla Quilineja Phylesiaceae Enredadera nativo Nertera granadensis Coralito Rubiaceae Enredadera nativo Nothofagus dombeyi Coigue Fagaceae Arbol nativo Philesya magellanica coicopihue Phylesiaceae Enredadera nativo Podocarpus nubigena Mañio macho Podocarpaceae Arbol nativo Pseudopanax laetevirens Sauco Araliaceae Arbusto nativo Relbunium hypocarpium Enredadera nativo Rhaphythamnus spinosus Espino negro Verbenacea Arbol nativo Tepualia stipularis Tepu Myrtaceae Arbol nativo Loranthaceae Hemiparásito Tristerix corymbosus Quintral nativo Ugni molinae Murta Myrtaceae Arbusto nativo Weinmannia trichosperma Tineo Cunoniaceae Arbol nativo *No pudo ser observada. Su presencia en el predio fue informada por habitantes de la zona.

Anexo 2. Usos más comunes de especies observadas en Puerto Marino. Especie Aextoxicon punctatum Amomyrtus luma Aristotelia chilensis Berberis darwinii Chusquea culeou Crinodendron hookerianum Dasiphyllum diacanthaoides Desfontainia spinosa Drimys winteri var. andina Embothrium coccineum Eucryphia cordofolia Fuchsia magellanica Gaultheria phyllyreifolia Gaultheria mucronata Gevuina avellana Gunnera tinctoria Laureliopsis philippiana Liquen barba de viejo Lophosoria quadripinnata Lomatia ferruginea Lomatia hirsuta Luma apiculata

Nothofagus dombeyi Philesya magellanica Podocarpus nubigena Pseudopanax laetevirens Rhaphythamnus spinosus Tepualia stipularis Ugni molinae Weinmannia trichosperma

Variedades de uso madera madera, leña, fruto comestible, melífera antidiarreico, disenterías ornamental artesania tinturas amarillo madera Jardinería, Tintura en hojas melífera, ornamental, digestivo, diurético madera fina, cicatrizante, anestésico, reforestación, febrífugo, diurético, ornamental melífera, madera, leña, curtiembres, astringente fruto comestible, medicinal melífera fruto comestible, melífera melífera,madera, jardinería, arreglos florales, semilla comestible, antidiarreica, curtiembres pecíolo comestible madera tintura verdosa brotes tiernos comestibles, antihemorrágicas purgante, diurético, antiinflamante, jardinería antiasmático, antibronquitis melífera, artesania, mangos de madera, licor del fruto, medicinal amplio espectro, jardinería, protege cursos de agua madera ornamental madera, jardinería protege cursos de agua tinturas amarillo-verdoso leña, melífera fruto comestible muy apetecido melífera, madera, cicatrizante

Anexo 3. Lista de aves en el fundo Puerto Marino y sectores cercanos Especie

Distribución

Aves del bosque: Carpintero Negro Rayadito Picaflor Chucao Huet-huet Churrin Torcaza Zorzal Diucón Fio-fio Colilarga Comesebo Carpinterito

Camphephilus magellanicus Endémico Apharastura spinicauda Endémico Sephanoides galeritus Austrosudamericano Scelorchilus rubecula Endémico Pteroptochos tarnii Endémico Scytalopus megellanicus Austrosudamericano Columba araucana Austrosudamericano Turdus falklandii Austrosudamericano Pyrope- pyrope Austrosudamericano Elaenia albiceps Ampliamente sudamericano Sylviorthorhynchus desmursiiEndémico Pygarrhychas alobocularis Endémico Picoides lignarius Austrosudamericano

Aves de campo: Queltehue Bandurria Tiuque

Vanellus chilensis Theresticus caudatus Milvago chimango

Ampliamente sudamericano Ampliamente sudamericano

Aves acuaticas: Pato quetru no volador Tachyeres pteneres Tagua chica Fulica leucoptera Taguas de frente roja Fulica rufifrons Garza grande Casmerodius albus Cisne de cuello negro Cygnus melancoryphus

Ampliamente sudamericano Ampliamente sudamericano Ampliamente sudamericano Ampliamente sudamericano Austrosudamericano

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.