ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE LA CUENCA TURÍSTICA FRAGATA DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO, GUERRERO

2º Congreso Nacional AMICA 2015 2º Congreso Nacional AMICA 2015 ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE LA CUENCA TURÍSTICA FRAGATA DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO, GUER

0 downloads 49 Views 326KB Size

Story Transcript

2º Congreso Nacional AMICA 2015 2º Congreso Nacional AMICA 2015

ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE LA CUENCA TURÍSTICA FRAGATA DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO, GUERRERO. Dimas Mojarro Juan José1, Garza Moreno Nancy Dalia.2, Treviño y Díaz Barriga Mario.3 1

Unidad Académica de Turismo Acapulco. Maestría en Gestión Sustentable del Turismo, mención Ciencias Ambientales. Calle Papantla S/N, CP.39610. tel.4457938, CP. Col. Alta Progreso, Acapulco Gro. [email protected] Autónoma de Guerrero. 2,3

Unidad Académica de Ecología Marina. Universidad Autónoma de Guerrero. Av. Gran Vía Tropical no.20, Fraccionamiento las playas, Acapulco de Juárez Guerrero. México, CP. 39390. Tel.7444832780; [email protected]. Navegante en cada una de las cuales se estableció un sitio

Palabras clave: Estudio Microbiológico, Cuenca, Contaminación Ambiental

de muestreo de muestreo. Se tomaron muestras simples,

Modalidad: Ponencia oral Temática: Ambiente

resultados indicaron que en todos los puntos, presentó alta

durante doce meses (de enero a diciembre del 2013). Los

concentración de coliformes totales y fecales y una carga orgánica que sobrepasa los Límites Máximos Permitidos

RESUMEN En el municipio de Acapulco, estado de Guerrero, México, se ubican diferentes cuencas, entre los que destaca la denominada “Cuenca Fragata”, la cual es una de las más importantes dentro de la zona turística debido a la imagen y al

incremento

de

la

población

inmediaciones,

a la

presencia

habitacionales,

(INFONAVIT),

de

asentada

en

numerosas

residencias,

sus casas

grandes,

medianas, y pequeñas empresas. Ésta desemboca en la playa condesa ubicada en el centro de la Zona Dorada de la Costera Miguel Alemán en Acapulco que es de interés internacional. La cuenca Fragata es receptor de las aguas residuales y de residuos sólidos urbanos (RSU) que genera la población local y el turismo; las corrientes de aguas superficiales y subterráneas son utilizadas por los habitantes de diferentes comunidades para diversos usos domésticos y actividades recreativas. La calidad del agua de la cuenca no ha sido evaluada actualmente desde el punto de vista microbiológico, por lo que el presente trabajo tuvo como propósito diagnosticar el grado de contaminación por coliformes totales y fecales, conforme a la Norma NMXAA- 42, SFI 1987, comparando los resultados con los límites permisibles de la Norma 001 SEMARNAT 1996, para aguas urbanas, y la Norma 127 SSA1-1994 (SS. 2000), para uso y consumo humano. Se seleccionaron tres zonas, como son Praderas de Costa Azul, Crucero Fragata y el

(LMP) de la Norma Oficial Mexicana (NOM) que aplica, como es la Norma 127 SSA1-1994 (SS. 2000), sin importar la época de muestreo. Los resultados del estudio microbiológico dan a conocer que la calidad del agua es inaceptable para uso y consumo humano.

INTRODUCCION El agua es la sustancia más abundante en el planeta Tierra, ya que cubre tres cuartas partes de su superficie. Además, constituye aproximadamente el 70% del peso de la mayoría de ellos Por lo tanto, la disponibilidad de agua de buena calidad es una condición indispensable para los seres vivos, y más que cualquier otro factor, condiciona la calidad de vida de las personas (Nelson y Cox 2005). El incremento poblacional mundial, la inadecuada gestión del recurso agua y las condiciones socio-económicas de los países en vías de desarrollo, han influido de manera significativa en la dificultad para suministrar agua potable a la población, generando

así

una

crisis

hídrica

de

magnitudes

preocupantes. En las ciudades industrializadas, los efluentes descargados a los ríos aportan sustancias químicas que contribuyen a la contaminación de las aguas superficiales, por

lo

que

sus

propiedades

fisicoquímicas

y

microbiológicas se ven afectadas hasta poner en peligro la vida acuática.Por otro lado, el agua subterránea, considerada en algún momento ajena a la contaminación antropogénica, también se ha visto afectada por diferentes microorganismos

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIERÍA CIENCIA Y GESTIÓN AMBIENTAL, A.C. AMICA Av. Canal de Miramontes 2960 casa 35 Col. Los Girasoles, Del. Coyoacán, México D.F. 55 56 77 38 61 [email protected]

2º Congreso Nacional AMICA 2015 2º Congreso Nacional AMICA 2015 biológicos muchos de los cuales producen enfermedades a

agua de la cuenca Fragata en Acapulco, Guerrero con la

la población (Nash 1993).

finalidad de conocer los resultados obtenidos del estudio

En México, la descarga a los ríos por aguas residuales tanto

microbiológico del cauce por descarga de aguas residuales.

de casas habitacionales e industrias sin análisis de agua, ni

Los datos obtenidos aportan información que deben ser

tratamiento previo, es un problema histórico. Esta situación

consideradas por las instancias gubernamentales para

se agrava debido a la permisividad gubernamental a nivel

establecer estrategias de saneamiento y reducir o eliminar la

federal, estatal y municipal, ante la falta de cumplimiento

afectación a la población.

por sí mismo a la normatividad en materia de agua. Existen diferentes reportes que indican la contaminación de las

METODOLOGÍA. Localización del Área de estudio. El

cuencas en numerosas zonas geográficas de México,

municipio de Acapulco, se localiza en las coordenadas 17°

confirmando que las aguas superficiales y subterráneas se

14´ al norte, 16° 41´ de latitud norte en el sur, al este 99°

encuentran contaminadas también con microorganismos

29´; y al Oeste 100° 00´de longitud Oeste., la cual cuenta

biológicos, a través de las aguas residuales encausadas junto

con 722,699 habitantes (INEGI, 2012).

a la materia orgánica (Jiménez 2005). Acapulco es el centro poblacional más importante del estado de Guerrero donde se concentra el 39.76% de la población y es, por consiguiente, el principal generador de descargas urbanas de la entidad. Datos reportados por INEGI 2012 establecen que Acapulco genera aguas residuales urbanas de los cuales sólo el 60% es canalizado al sistema de drenaje municipal y el restante 40% es vertido directamente

en

arroyos

que

descargan

sus

aguas

directamente al mar. La cuenca Fragata es uno de estos cauces del municipio que presenta obvias evidencias de contaminación generadas esencialmente por descargas domésticas y comerciales. Dada la marginación de la población establecida en la parte alta como es praderas de

Figura 1. Muestra la Bahía de Acapulco y la ubicación de las 12 cuencas que existen en el municipio de Acapulco, Gro. La ubicación de la Cuenca Fragata con una escorrentía máxima de 54.00 m3 /s, se ubica entre la cuenca Costa Azul y cuenca Icacos (CNA, 2012).

costa azul y a lo largo del cauce de este río, una gran parte

Sitios de Muestreos. Para evaluar la concentración

de las casas-habitación no cuentan con servicios sanitarios

microbiológica

adecuados. Por otra parte, carecen de sistema de suministro

delimitaron tres zonas: Parte alta del cauce llamada Colonia

de agua potable, por lo que muchos habitantes utilizan

Praderas de Costa Azul que se encuentra en la parte norte

como fuente principal y en ocasiones, como agua de uso

de la cuenca. Esta zona cuenta con 2,960 habitantes. El

doméstico e inclusive para consumo, ya que algunas

agua de esta zona se utiliza para usos domésticos y para

personas que viven cerca de la cuenca, tienen en sus patios

consumo humano; Parte media del cauce. En esta zona se

pozos de aguas con profundidades de aproximadamente tres

sitúa la colonia Crucero Fragata

metros de altura o pozos artesanales con aguas filtrables de

establecimiento de comercios y cuenta con una población

las escorrentía de la cuenca, lo cual representa un potencial

de 4,011 habitantes; y, la Parte baja del cauce. En esta zona

de riesgo para la salud de los pobladores particularmente los

se sitúa la colonia el Navegante y se caracteriza por la

niños quienes representan la población más vulnerable.

presencia de hoteles, restaurantes, tiendas de autoservicio y

En este estudio se reportan los datos microbiológicos

de otros comercios de diferentes giros, y cuenta con 5,878

(coliformes totales y fecales), obtenidos en muestras de

habitantes (INEGI 2012). En esta zona, el agua se conduce

de

coliformes

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIERÍA CIENCIA Y GESTIÓN AMBIENTAL, A.C. AMICA Av. Canal de Miramontes 2960 casa 35 Col. Los Girasoles, Del. Coyoacán, México D.F. 55 56 77 38 61 [email protected]

totales

y

fecales

se

y se caracteriza por el

2º Congreso Nacional AMICA 2015 2º Congreso Nacional AMICA 2015 bajo de la infraestructura urbana y se descarga en la bahía

que van desde 1100 hasta 4200 NMP/100 mL, con un

Acapulco. La población de esta zona se ubica en un nivel

promedio de 1225 a 1902 NMP/100 mL para la época de

socioeconómico medio y alto; es la parte más cercana a la

estiaje en las tres zonas de muestreo. Para el caso de la

playa zona dorada y al centro de la ciudad. El agua del

época de lluvias, la menor concentración encontrada fue de

cauce se utiliza para regar áreas verdes y para el lavado de

1500 y hasta 4200 NMP/100 mL, con valores promedio

vehículos automotores y de utensilios domésticos.

desde1575 hasta 3691 NMP/100 mL. Como puede

Muestreo de agua. El muestreo se realizó de enero a

observarse la mayor concentración de coliformes totales se

diciembre

total,

presentó durante la época de lluvias, lo que sugiere un

aproximadamente cada 30 días). Las muestras tomadas

incremento en el arrastre de material orgánico que favoreció

durante los meses de enero a junio, fueron consideradas

el crecimiento de microorganismos.

como del período de estiaje; aquellas tomadas durante el

Para el caso de los coliformes fecales, dado que provienen

periodo de julio a diciembre, como el de lluvias. Se

del tracto digestivo intestinal humano, su presencia en el

recolectaron muestras simples del agua superficial del

agua indica contaminación fecal y por lo tanto, presencia

cauce, hasta reunir 1 Litro y se preservaron. Se utilizaron

de organismos patógenos. Aunque sus concentraciones

matraces Erlenmeyer de 250 mL con 0.1 mL de tiosulfato

conforme a la Norma 001 SEMARNAT 1996 no rebasa

de sodio al 1% y debidamente esterilizados. Las muestras se

mayor de 1000 NMP/100ml. que contempla la Norma, ya

transportaron en hieleras al laboratorio a 4°C, donde se

que sus concentraciones promedio en época de estiaje

procedió de manera inmediata a realizar el análisis en el

varían desde 308 hasta 723 NMP/mL y en la época de

Laboratorio Bohr y en el Laboratorio de la Comisión

lluvias de 446 hasta 771 NMP/mL (ver tabla 1, 2 y 3). Su

Nacional del Agua, (CNA) Acapulco, bajo la Norma NMX-

presencia en el agua se debe a la descarga permanente y

AA- 42, SFI 1987. Se evaluaron las características del agua

sistemática de aguas residuales de casas habitación que se

de acuerdo a su uso y a la legislación ambiental en materia

encuentran

de agua.

mayor aumento por el efecto de arrastre de todo tipo de

Se revisaron las Normas Oficiales Mexicanas, como la

material y de residuos sólidos por el agua de lluvia. Los

NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites

valores promedios son altos en ambas épocas del año y su

máximos permisibles de los diferentes parámetros y la

concentración tiende a ser mayor en la zona baja (Fig. 4). Si

NOM-127-SSA1-1994 Salud Ambiental, agua para uso y

consideramos los resultados de la calidad del agua de

consumo humano - límites permisibles de calidad y

acuerdo con la NOM-127-SSA1-1994 (S.S 2000), los

tratamientos a que debe someterse el agua para su

coliformes totales como los fecales deben estar ausentes.

potabilización.

Ésta cuenca se encuentra impactada desde la parte más alta

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

por descargas de aguas residuales, residuos sólidos urbanos,

Los parámetros microbiológicos que se evaluaron fueron

descargas de aguas de drenajes y por la falta de

los coliformes totales y fecales, cuyos resultados se

saneamiento básico. Al momento de la evaluación

presentan en la figura 2, 3 y 4. Los coliformes totales

microbiológica del agua de la zona alta del cauce (Praderas

incluyen organismos que pueden sobrevivir y crecer en el

de Costa Azul), se pudo constatar que hay viviendas rurales

agua, pero aunque no suelen ser indicadores eficientes para

y asentamientos irregulares, en su mayoría gente de escasos

detectar patógenos fecales, si pueden ser utilizados como

recursos que viven en casas de lámina, cartón y adobe

indicadores para evaluar la limpieza e integridad de un

(característicos de la zona); que no cuentan con agua

sistema de distribución de agua para uso y consumo

potable por lo que beben agua del cauce o agua de pozo

humano. Se detectó la presencia de organismos coliformes

artesanal con una profundidad de tres metros, de tal forma

totales en todos los sitios de muestreo, con concentraciones

que la población de esta zona mantiene contacto directo con

del

2013

(12

muestreos

en

a lo largo del cauce, aunque se observa un

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIERÍA CIENCIA Y GESTIÓN AMBIENTAL, A.C. AMICA Av. Canal de Miramontes 2960 casa 35 Col. Los Girasoles, Del. Coyoacán, México D.F. 55 56 77 38 61 [email protected]

2º Congreso Nacional AMICA 2015 2º Congreso Nacional AMICA 2015 el cauce a través de aguas subterráneas filtrables. En la

constantemente aportando datos confiables para

zona media (Crucero Fragata), se encontraron casas

población en su conjunto, otorgando una mejor imagen a

habitacionales grandes y pequeñas (estilo INFONAVIT y

los turistas que llegan a la ciudad de Acapulco, en

residenciales), así como establecimientos comerciales de

coordinación con el programa Playas Limpias, considerando

diferente tipo, ubicados al lado del cauce, desechando sus

además que el turismo es la actividad económica más

aguas residuales sobre el mismo. En la zona baja (el

importante de la ciudad.

Navegante), existen numerosos establecimientos de servicio público y privado como restaurantes, moteles y hoteles de gran prestigio. En ésta zona se observaron tuberías rotas y

Tabla 1. Resumen de los resultados del estudio microbiológico de Coliformes totales y fecales del agua de la zona alta del cauce: Praderas de Costa Azul (estiaje y lluvias). Enero a Diciembre 2013.

sus aguas residuales son dirigidas al cauce. Aquí se establece una población con mayores recursos económicos y de mayor contacto con el turismo. Las aguas residuales son vertidas directamente al cauce, además se depositan los residuos sólidos urbanos. Cuando el agua del cauce Fragata llega a la zona baja, se conducen hasta la Zona Dorada de Acapulco, pasando por la costera Miguel Alemán hasta llegar a la playa Condesa para mezclarse con las aguas de la Bahía de Acapulco. Las

actividades

antropogénicas

que

pueden

aportar

cantidades importantes al agua son: la disposición final de efluentes no tratados, aportes de residuos sólidos urbanos, descargas de comercios, arrastre de materia orgánica entre otros, que trae como consecuencia la disminución de la calidad del agua, incapacitándola para ser utilizada con diversos fines o causando problemas ambientales y de salud humana. Por lo tanto, el monitoreo de las concentraciones

Figura 2. Gráfica de resultados del estudio microbiológico de Coliformes totales y fecales de Enero a Diciembre del 2013, época de secas y de lluvias. Zona alta del cauce Praderas de Costa Azul

de microorganismos coliformes totales y fecales, es muy importante. Con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad del agua de la cuenca Fragata, el paisaje de la zona y, una mejor calidad de vida de la población, es necesario que se apliquen una serie de medidas, como es el tratamiento de

Tabla 2. Resumen de los resultados del estudio microbiológico de Coliformes totales y fecales del agua de la zona media del cauce: Crucero Fragata (estiaje y lluvias). Enero a Diciembre 2 0 1 3 .

las aguas residuales antes de su descarga. Además, es importante que las aguas tratadas se analicen para verificar que cumplan con los estándares de calidad que se establecen en las NOMs, de tal manera que de acuerdo a su calidad se utilicen en actividades tales como riego agrícola o de áreas verdes, además de considerar su descarga en playas destinadas al turismo. Se requiere además, un sistema de seguimiento y evaluación

de

calidad

ambiental,

que

pueda

estar

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIERÍA CIENCIA Y GESTIÓN AMBIENTAL, A.C. AMICA Av. Canal de Miramontes 2960 casa 35 Col. Los Girasoles, Del. Coyoacán, México D.F. 55 56 77 38 61 [email protected]

la

2º Congreso Nacional AMICA 2015 2º Congreso Nacional AMICA 2015 irrigación de áreas verdes, patios y hortalizas. También es importante informar y sensibilizar a la población acerca de las condiciones ambientales de la cuenca turística Fragata, no sólo para proteger la salud de las personas, sino también para garantizar las actividades asociadas al turismo, así como la imagen propia de Acapulco.

BIBLIOGRAFÍA.

Figura 3. Gráfica de resultados del estudio microbiológico de Coliformes totales y fecales de Enero a Diciembre del 2013, época de secas y de lluvias. Zona media del cauce Crucero Fragata. Tabla 3. Resumen de los resultados del estudio microbiológico de Coliformes totales y fecales del agua de la zona baja del cauce: el Navegante (estiaje y lluvias). Enero a Diciembre del 2013.

CNA (2012), Síntesis Municipal (2012). Cartografías, tarifas domésticas, sobrecarga Impositiva a los contribuyentes de Acapulco. Secretaría de Gobernación. Municipal Documento ABC, Archivo 22 Central H. Ayuntamiento, Acapulco. pág. 100-109. INEGI.XII. (2012). Censo General de Población, Planta tratadora de Aguas Residuales, 2012(www.guerrero.gob.mx/municipios/12001a.htm. (Junio 2, 2012). Jiménez B. (2005). Treatment technology and standard for agricultural wastewater reuse: a case study in Mexico. Irrigation and Drainage .54(S1).S23-S33. Nash L. (1993). Water quality and health. En: Water in Crisis. A Guide to the World's Fresh Water Resources (P. H. Gleick Ed.) Oxford.University Press. New York. E.U.A. pp 25-39 24 Nelson D. L. y Cox M. M. (2005). Lehninger Principios en bioquímica. 4a ed. Omega. Barcelona. España. 1119 pp. SCFI (1987). NMX-AA-42-1987. Norma Mexicana. Calidad del agua. Determinación del número más probable (NMP) de coliformes totales, coliformes fecales (termotolerantes) y Escherichia coli presuntiva. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Diario oficial de la Federación, 22 de junio de 1987.

Figura 4. Gráfica de resultados del estudio microbiológico de Coliformes totales y fecales de Enero a Diciembre del 2013, época de secas y de lluvias. Zona baja del cauce el Navegante.

CONCLUSIONES La calidad del agua no es adecuada para uso y consumo humano, ya que se encontraron en forma constante cantidades altas de coliformes totales y coliformes fecales;

SEMARNAT (1997). NOM-001-SEMARNAT-1996 Límites Máximos Permisibles de Contaminantes en las Descargas de Aguas Residuales en Aguas y Bienes Nacionales. 27 .Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación. 30 abril 1997. S.S. (2000). NOM-127-SSA1-1994, Salud Ambiental, Agua Para Uso y Consumo Humano. Límites Permisibles de Calidad y Tratamientos a que debe Someterse el Agua para su Potabilización. Diario Oficial de la Federación 22 de noviembre del 2000.

considerando la norma, NOM-127-SSA1-1994 (S.S 2000), aplicable en la materia, tanto en tiempo de estiaje como de lluvias. Para ser utilizada, es necesario garantizar su calidad a través de sistemas de tratamiento para reutilizarla en la ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIERÍA CIENCIA Y GESTIÓN AMBIENTAL, A.C. AMICA Av. Canal de Miramontes 2960 casa 35 Col. Los Girasoles, Del. Coyoacán, México D.F. 55 56 77 38 61 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.