ESTUDIOS DE LA FUNDACIÓN REPERCUSIONES SOCIALES DE LA CRISIS EN MADRID. Octubre 2010

ESTUDIOS DE LA FUNDACIÓN “REPERCUSIONES SOCIALES DE LA CRISIS EN MADRID” Octubre 2010 Fundación Sindical de Estudios Sebastián Herrera, 12. 28012 Mad

2 downloads 67 Views 1MB Size

Story Transcript

ESTUDIOS DE LA FUNDACIÓN “REPERCUSIONES SOCIALES DE LA CRISIS EN MADRID” Octubre 2010

Fundación Sindical de Estudios Sebastián Herrera, 12. 28012 Madrid. Tel.: 915063056. Fax: 914684058 fse@usmr.ccoo.es | www.fundacionsindicaldeestudios.org

1

INDICE

INTRODUCCIÓN Transformación demográfica, crisis y desempleo

1. EL EMPLEO Y LA CRISIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

1.1. Población activa 1.2. Población ocupada 1.2.1. La ocupación en los jóvenes 1.2.2. Ocupación según nacionalidad 1.2.3. Ocupación sectorial 1.3. Población asalariada 1.3.1. Temporales y fijos 1.3.2.Asalariados sector público y privado 1.3.3. Tipo de jornada de las personas asalariadas 1.3.4 Empleo no asalariado 1.4. Población parada 1.4.1. Desempleo en los jóvenes 1.4.2. Desempleo de las personas inmigrantes 1.4.3. Paro de larga duración 1.4.4. Incidencia del paro en las familias 1.5. Conclusiones sobre el empleo

2

2. RASGOS DIFERENCIALES DEL DESEMPLEO MADRILEÑO Y ESPAÑOL

2.1. Análisis de la evolución 2008-2009. 2.2. Diferencias regionales en el desempleo madrileño. Género y Juventud.

3. LAS MUJERES MADRILEÑAS Y LA CRISIS

3.1. Las mujeres ganan autonomía 3.1.1. Datos de población 3.1.2. Natalidad y Fecundidad 3.1.3. Índice de envejecimiento y dependencia 3.1.4. Edad media de la madre al nacimiento del primer hijo 3.1.5. Edad media al matrimonio 3.1.6. Evolución del nº de matrimonios 3.1.7. Tasa de IVE 3.2. La crisis económica dificulta el avance de la igualdad 3.2.1. Las mujeres madrileñas y su relación con el mercado laboral 3.2.2. Actividad 3.2.3. Empleo

3

3.2.4. Ocupación por sectores 3.2.5. Modalidad de contrato 3.2.6. Modalidad de jornada 3.2.7. Un fuerte incremento del paro 3.2.8. El trabajo familiar, tarea femenina 3.2.9. Las mujeres ganan menos y es mayor su riesgo de pobreza 3.2.10. Las mujeres, más y mejor formadas 3.2.11. Más años de vida, pero menos vida 3.2.12. Mejora la participación política y sindical 3.3. Conclusiones sobre las mujeres madrileñas y la crisis

4. INMIGRACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

4.1. Evolución de la población inmigrante en el contexto económico y social actual 4.2. Situación de los trabajadores extranjeros en la C. de Madrid. 4.2.1. Indicadores económicos y laborales 4.2.1.1. Tasa de actividad, tasa de empleo, tasa de paro 4.2.1.2. La contratación de los trabajadores y trabajadoras extranjeros/as

4

4.2.1.3.

Afiliación

a

la

Seguridad

Social

de

los

trabajadores y trabajadoras extranjeros/as 4.2.1.4. El desempleo de los trabajadores y trabajadoras extranjeros/as 4.2.2. Otros indicadores de los efectos de la crisis en las personas inmigrantes 4.2.2.1. Envío de remesas 4.2.2.2. Salario 4.2.2.3. Retorno y planes de futuro de las personas extranjeras

4.3. Conclusiones sobre la inmigración madrileña y la crisis económica. Propuestas.

5. EL MAPA SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA CRISIS 5.1. Renta disponible bruta municipal per cápita (en euros). 5.2. IRPF. Porcentaje de la renta del trabajo. 5.3. IRPF. Cuota líquida por declarante (en miles de euros). 5.4. Directivos y técnicos no agrarios por 1000 habitantes. 5.5. Obreros por 1000 habitantes.

5

INTRODUCCIÓN

La sociedad madrileña ha vivido una etapa de crecimiento sostenido en la última década, que ha hecho crecer la renta regional y el volumen de empleo, permitiendo una elevada incorporación de mujeres a la actividad laboral y convirtiendo la Comunidad de Madrid en una región de acogida de trabajadores y trabajadoras inmigrantes.

Sin embargo, el nuevo escenario de crisis económica golpea con especial fuerza a la economía de las regiones que, como la madrileña, han basado buena parte de su crecimiento en el tirón de la Construcción. La crisis financiera mundial, originada, en buena parte, por el fraude en productos vinculados a la especulación en vivienda, se ha venido a sumar al agotamiento del modelo de crecimiento que ha presidido la última década en nuestro país y en nuestra región. Los datos de aumento del paro señalan que la crisis golpea con fuerza en la economía real madrileña.

6

Las primeras iniciativas en el ámbito mundial que supusieron una actuación intensa de los poderes públicos y del gasto público para impulsar la actividad económica y taponar los agujeros de las empresas financieras, se han tornado, ahora, en graves problemas de déficit, cuyo control se ha convertido en el principal condicionante de la salida de la crisis a medio plazo. Los ajustes económicos de los diferentes países, no van ayudar en el corto plazo revitalizar la economía.

En todo caso, para salir de esta crisis será necesario fomentar un modelo productivo sostenible, que conjugue creación de riqueza y cohesión social. Y en el corto plazo responder a las consecuencias de la crisis, contrarrestando sus efectos negativos entre quienes pierden el trabajo y en las causas que provocan el cierre de empresas, en especial de las PYMES y de las empresas de la economía social.

7

La gran transformación de la estructura de la población madrileña

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. C. MADRID 2010 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10 a 14 4a9 0-4

400000 300000 200000 100000

0

Varones

100000 200000 300000 400000 Mujeres

Datos INE. Elabora FSE CCOO

La expansión demográfica de Madrid, en esta última década, ha estado ligada a su crecimiento económico, en el contexto del crecimiento español. La llegada masiva de población inmigrante ha modificado

su

estructura

demográfica,

no

sólo

en

términos

cuantitativos, sino cualitativos. Esta transformación se pone de manifiesto gráficamente, a través de las dos pirámides de su población en el año 2000 y en el año 2010.

8

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN COMUNIDAD DE MADRID 2000 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10 a 14 4a9 0-4

40000 30000 20000 10000 0 10000 20000 30000 40000 0 0 0 0 0 0 0 0 Varones Mujeres

Datos INE. Elabora FSE CCOO

La pirámide de población del año 2000 refleja una estructura regresiva con una base pequeña en las edades correspondientes al período infantil y juvenil, más un engrosamiento de las cohortes de adultos entre 40 y 70 años. Se trata de una pirámide con tendencia al envejecimiento, propia de la evolución demográfica española de los años 90.

9

La pirámide del año 2010 refleja la expansión demográfica vivida en esta década, de manera ostensible, no sólo por la llegada de inmigrantes incorporados a las franjas intermedias de edad, sino por el crecimiento de la base piramidal fruto de una modificación del comportamiento de la natalidad, registrado en el tirón de la franja de 0 a 4 años; y, en general, por la ampliación de todas y cada una de las cohortes de edad.

Se trata de una auténtica revolución demográfica que ha dado la vuelta a una situación regresiva para convertirse en una de las poblaciones más dinámicas de España. Hacer de esta transformación un apunte en el haber del bienestar, o convertirlo en una fuente de problemas, dependerá de una gestión política capaz de atender las necesidades de estos nuevos ciudadanos del siglo XXI y aprovechar toda su potencialidad como fuente de riqueza económica. La crisis está

secuestrando

estas

posibilidades,

aunque

el

dinamismo

demográfico no tiene por qué ser nunca un problema: siempre será, en primer lugar, una oportunidad para cambiar las cosas y salir del bache. Ese debe ser el reto.

Sin

embargo,

es

el

paro

la

realidad

que

se

impone

con

contundencia, desde el inicio de la crisis:

10

EVOLUCIÓN DE LA CIFRA DE PARADOS EN ESPAÑA (unidades en miles) 5.000,00 4.612,70 4.010,70 4.000,00

3.000,00 2.099,00

2.553,70

2.195,80

2.174,20 1.760,00

2.000,00 1.158,10

2.059,00 1.814,90

1.155,60

979,3

1.000,00 940,9

1.018,60

780,6

20 TI 07 20 TII 07 20 TIII 07 TI 20 V 08 20 TI 08 20 TII 08 20 TIII 08 TI 20 V 09 20 TI 09 20 TII 09 20 TIII 09 TI 20 V 10 TI

Total Varones Mujeres

07 20

20

20

05

06

TI

TI

0,00

DATOS INE. EPA. Elaboración FSE CCOO Madrid

EVOLUCIÓN DE LA CIFRA DE PARADOS EN MADRID (unidades en miles)

552,4

600

459,9 450

296,7 212,5

255,7 152,6

185,8

300

244,3

245

215,6

132,5

125,4

130,1

111,3

87,1

150

DATOS INE. EPA. OO Madrid

TI 10

TI V

20

TI II 09

09 20

TI I 20

TI

09 20

09

TI V

20

TI II 08

08

08 20

TI I 20

TI 20

08

20

TI V

07 20

20

07

TI I

20

07

TI

20

07

TI 06

TI 20

05 20

TI II

0

Total Varones Mujeres

11

Las cifras de desempleados han alcanzado los 4.612.000 parados en España, según las cifras del INE para el primer trimestre del año –lo que supone una tasa de paro del 20%- que se traduce en un paro registrado en el INEM de 4.143.000 personas. Y en la Comunidad de Madrid se han alcanzado, según el INE los 552.400 parados, con un registro en el INEM de 481.300 desempleados.

El número de parados aumenta en 286.200 personas respecto al trimestre anterior y la tasa de paro aumenta 1,22 puntos, Así pues la cifra de desempleados, en España, se ha incrementado en 602.000 personas en los últimos 12 meses.

El desempleo sólo desciende este trimestre en País Vasco (9.400 parados menos). Los mayores incrementos del paro se observan en Comunidad de Madrid (53.900 parados más), Andalucía (46.900) y Cataluña (33.200).

En nuestra región, según los últimos datos de la EPA el paro alcanza los 552.000 parados, el 16,17%, 3,9 puntos menos que el índice nacional. Y si los datos madrileños son algo mejores que los

12

estatales,

su evolución indica que es una de las regiones más

afectadas por la destrucción de empleo.

De hecho, Madrid ha sido la segunda Comunidad Autónoma donde más

ha

aumentado

el

paro

en

el

último

año,

con

92.000

desempleados más que en primer trimestre de 2009. Sólo detrás de Andalucía que aumentó en 137.000. Del mismo modo, el último dato del INEM nos muestra que mientras la mayoría de las Comunidades Autónomas vio disminuir su paro registrado entre marzo y abril de 2010,

Madrid ha sido una de las

cuatro Comunidades donde el paro ha aumentado (junto a Valencia, Canarias y Aragón). Así, cuando en España el paro registrado ha disminuido en 24.000 personas (10.000 menos en Cataluña, 5000 menos en Andalucía, 3.800 menos en País Vasco), Madrid ha aumentado su paro registrado en 1.200 personas.

Así pues, aunque Madrid mantenga una tasa de paro del 16%, 4 puntos menos que la española, situada en el 20%, el ritmo de destrucción de empleo está siendo más rápido y está teniendo una peor evolución que la media española. (9,6-7,4en abril 2008).

Hasta

el

año

2007,

el

crecimiento

económico

que

se

venía

produciendo en la Comunidad de Madrid y la fuerte creación de

13

empleo que lo acompañó, permitió mantener una baja tasa de desempleo en nuestra región, absorbiendo no sólo la incorporación de la población autóctona, si no también la de la fuerte inmigración que ha recibido en los últimos años.

A partir de 2008 comienza a sentirse los efectos de la crisis con pérdida de población ocupada de tal forma que en los dos últimos años se han perdido 175.000 empleos netos, lo que significa una reducción del 5,7% y una bajada de la tasa de ocupación de 4,6 puntos porcentuales, la población asalariada ha disminuido en otras 119.900 personas (-4,5%).

Por otra parte, el desempleo que venía manteniéndose en tasas de paro relativamente bajas desde el año 2001, (valores entre el 6% y 7%), a partir de 2008 comienza un incremento espectacular, de tal manera que en dos años ha aumentado un 138,1%, hasta llegar a las 498.500 personas paradas al finalizar 2009 y una tasa de paro que alcanza al 14,7% de la población.

Asimismo, los Expedientes de Regulación de empleo, como vía de ajuste de las empresas se han disparado en estos dos años hasta multiplicarse por cinco

14

Las siguientes tablas resumen esta evolución:

Evolución de las variables de Empleo. C. Madrid P. Activa

P.

P.

P.

4 t 2007

3.283.100

3.073.800

2.672.300

209.400

4 t 2008

3.402.200

3.057.000

2.660.000

345.300

4 t 2009

3.396.300

2.897.800

2.552.400

498.500

Variación

113.200

-176.000

-119.900

289.100

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

Evolución de los indicadores de Empleo. C. Madrid Tasa

Tasa

Tasa paro

4 t 2007

63,9%

59,8%

6,4%

4 t 2008

65,1%

58,5%

10,2%

4 t 2009

64,6%

55,2%

14,7%

Variación

0,5 pp

-4,6 pp

8,3 pp

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

Evolución de los Expedientes de Regulación de Empleo Expedientes

Trabajadores

2007

272

8.836

2008

406

12.343

2009

1.218

45.968

Fuente: Ministerio de Trabajo. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

15

Los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2009 han venido a ratificar los efectos e intensidad de la crisis en el conjunto de la actividad económica en nuestra región, mostrando asimismo la gravedad de los efectos sobre el empleo, dejado patente que la economía madrileña está inmersa en una profunda recesión donde los trabajadores y trabajadoras están pagando las peores consecuencias.

Durante 2009, se ha perdido el 91% de todo el empleo perdido en los últimos dos años. El paro por su parte ha aumentado en 153.200, crecimiento mayor que el que hubo en 2008.

Para conocer con mayor profundidad la realidad madrileña y teniendo como referencia los datos de la Encuesta de Población de Activa, el estudio analiza la evolución de las principales variables relacionadas con el empleo desde el inicio de la crisis, para lo que se ha considerado el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2007 y el cuarto trimestre de 2009.

16

1. EL EMPLEO Y LA CRISIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

17

1. EL EMPLEO Y LA CRISIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

1.1. POBLACIÓN ACTIVA

Hasta el año 2008 la población activa (ocupados + parados) creció de forma sostenida, en el último año la tasa de crecimiento fue negativa, reduciéndose el 0,3%.

En los dos últimos años, la actividad de las mujeres ha tenido una tasa de crecimiento superior a los hombres, aunque en el último año las mujeres activas no han variado y los hombres activos han disminuido el 0,3%. Población ACTIVA 2007-2009 (MILES) COMUNIDAD DE MADRID POBLACIÓN

TASA DE ACTIVIDAD

Total

Hombr

Mujere

4t 07

3.283,1

1.794,8

1.488,3

4t 08

3.402,2

1.836,0

4t 09

3.396,3 113,2

Diferencia

Total

Hombre

Mujere

63,9

72,6

55,8

1.566,2

65,1

73,0

57,7

1.830,1

1.566,2

64,6

72,6

57,3

35,3

77,9

0,7 p

0,0 p

1,5 p

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

18

Las personas activas al finalizar 2009 son 3.396.300, 1.566.200 mujeres y 1.830.100 hombres, la tasa de actividad media, es del 64,6%, (aumenta 0,7 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2007) en las mujeres la tasa de actividad es del 57,3% (aumenta 1,5 puntos) frente al 72,6% de los hombres que mantienen la misma tasa que hace dos años.

A pesar de ello, las mujeres siguen manteniendo una tasa de actividad 15,3 puntos porcentuales menor a la de los hombres.

El aumento de la población activa en este periodo ha crecido en nuestra región por el aumento de las personas que buscan empleo y están dispuestas a trabajar (parados) y no por el aumento de la población ocupada, que ha descendido, tal y como se refleja en el siguiente gráfico.

19

Población activa C. Madrid 4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000 4T 07

4T 09 Ocupados

Parados

A nivel nacional, el crecimiento de la población activa ha sido menor que en nuestra región, el 0,6% y 3,4% respectivamente, debido especialmente a la evolución de la actividad en los hombres que ha sido negativa (-1,1%)

y el menor aumento de las mujeres activas

que ha sido del 2,3% (tres puntos menos que en nuestra región.

La tasa de actividad nacional es el 59,8%, inferior a la de la Comunidad de Madrid en casi cinco puntos. Por sexos la tasa de actividad media nacional es del 68,1% en los hombres y 51,7% para las mujeres (4,5 y 5,6 puntos menor que las respectivas tasas de actividad).

20

1.2. POBLACIÓN OCUPADA1

Hasta el año 2007, el crecimiento económico estuvo acompañado de una importante creación de empleo en la Comunidad de Madrid, a partir de este año ya se empezó a percibir la ralentización en la tasa de crecimiento del empleo, aumento del 1,4% anual frente al 4,5% de 2006 y el 6,6% de 2004, pero es a partir de mediados de 2008 cuando se empieza a destruir empleo y es en el año 2009 cuando se materializan los peores efectos, de tal forma que en los dos últimos años, se han perdido 176.000 empleos netos, de los que 159.200, el 91% del total han sido en este último año.

La población ocupada ha pasado de 3.073.800 personas con las que comenzaba el año 2008 a 2.898.800 con las que ha terminado 2009, es decir, se ha perdido el 5,7% del empleo de la Comunidad de Madrid en dos años.

1

La ocupación por razón de género se trata ene. Capítulo 2.

21

Crecimiento ocupación C. Madrid (%) 8,0 6,0

4,0 2,0

0,0 2005

2006

2007

2008

2009

-2,0

-4,0 -6,0

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

1.2.1. La ocupación en los jóvenes

Por grupos de edad, los jóvenes menores de 25 años son los que más están sufriendo la crisis, se ha perdido 71.800 empleos netos desde finales de 2007, lo que significa que se ha destruido el 27,4% del empleo ocupado por los jóvenes, según la EPA se ha pasado de 262.100 jóvenes con empleo en los comienzos de 2008 a 190.300 al finalizar el año 2009.

22

La tasa de empleo de los menores de 25 años es del 31,8% y se ha reducido en once puntos porcentuales en estos dos años

Al igual que para el resto de grupos de edad, la mayor pérdida de empleo se ha producido en el último año. Durante 2009, la ocupación de los menores de 25 años se ha reducido en 54.900, lo que representa que en un solo año se ha perdido el 22,4% del empleo juvenil.

A mayor abundamiento y para constatar la importancia que estos datos representan, sólo decir que el volumen de empleos perdidos entre los menores de 25 años, representa el 41% de todo el empleo destruido en los dos últimos años.

El otro grupo de edad de los jóvenes, los comprendidos entre 25 a 34 años, es donde se ha producido la mayor pérdida de empleo en términos absolutos. En estos años de crisis, se ha pasado de 914.000 personas ocupadas a finales de 2007, a 811.200, lo que significa 102.800 empleos menos, una caída del empleo del 11,3% en este grupo de edad y el 58,5% de todo el empleo destruido en los dos últimos años.

23

Estos datos ponen de manifiesto las graves repercusiones de la crisis económica

entre

los

jóvenes,

ya

que

los

174.600 empleos

perdidos entre los jóvenes menores de 35 años, representa el 99,2% de todo el empleo perdido en Madrid en los dos últimos años.

A pesar de esta grave situación, en la Comunidad de Madrid, no existe ninguna medida especial dirigida al fomento del empleo de los jóvenes, ni programas específicos que puedan frenar esa pérdida de empleo.

24

Tasa de em pleo 70 60 50 40 30 20 10 0 Hombres

Mujeres

Menores 25

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

1.2.2. Ocupación según nacionalidad

Una

característica

importante

del

mercado

laboral

madrileño

ha

sido

la

incorporación a lo largo de los años de la población

inmigrante, lo que ha conllevado el importante aumento de la población ocupada extranjera en nuestra comunidad. Como en el resto de la población el aumento se produce hasta mediados de 2008,

25

pero a partir de entonces comienza también la pérdida de empleo en este colectivo.

La pérdida de empleo, por tanto, está afectando tanto a la población autóctona como extranjera, en los dos últimos años han desaparecido 137.700 empleos netos entre los primeros y 38.200 entre la población inmigrante.

No obstante, durante 2009, con los peores efectos de la crisis, la destrucción de empleo más intensa se está dirigiendo hacia la población inmigrante que son los que tienen generalmente una mayor precariedad laboral y es hacia donde se ha dirigido en primer lugar, la reducción de las plantillas.

La población ocupada inmigrante creció hasta el año 2008, aunque no así la de autóctonos que ya empezó a perder ocupados en este año, en el último año se han perdido 89.400 empleos de los trabajadores autóctonos que representa el 3,7% de la ocupación y 69.700 de extranjeros que significa una caída del 10,8%, datos que ponen de manifiesto que el 44% de todo el empleo perdido en el último año estaba ocupado por personas inmigrantes.

26

Población OCUPADA COMUNIDAD DE MADRID (en miles) Autóctona

Extranjera

Total

4t 07

2.458,0

615,7

3.073,8

4t 08

2.409,7

647,2

3.057,0

4t 09

2.320,3

577,5

2.897,8

Variación 07-

-137,7

-38,2

-176,0

09 Variación 08-

-89,4

-69,7

-159,2

53,4%

63,4%

55,2%

09 Tasa de

l Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

1.2.3. Ocupación sectorial

2

El análisis sectorial de la población ocupada nos permite valorar los efectos e intensidad de la crisis en la actividad económica y su relación con el empleo, tanto de personas asalariadas como no asalariadas. Desde el primer trimestre de 2008 y hasta finales de 2009, todos los sectores han perdido empleo neto a excepción de los 2

En el año 2008 se produce un cambio metodológico en la EPA por lo que para garantizar la

homogeneidad de la serie en este apartado los datos se analizan a partir del primer trimestre de 2008.

27

servicios que mantienen la ocupación en los mismos valores, por tanto, se ha perdido ocupación no solo en el sector de la construcción, si no también en sectores consolidados con alto valor añadido como la industria.

La Comunidad de Madrid sigue concentrando su actividad en el sector terciario, la distribución de la población ocupada en el último trimestre es la siguiente: 13.700 personas en la agricultura (0,5%), 283.100 en la industria (9,7%), 230.000 en la construcción (8%) y 2.371.100 en los servicios (81,8%).

Distribución de la población ocupada

Construcción

Industria

Servicios

Agricultura

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

28

En el conjunto del periodo la agricultura ha perdido 8.000 empleos, el 36,9%; la industria, sector consolidado con alto valor añadido y empleos mas estables, pierde 52.000 empleos netos (-15,5%), la construcción, sector que tras la burbuja inmobiliaria ha sido uno de los sectores

causantes de la crisis económica destruye 95.300

puestos de trabajo (el 29,3%) y por su parte, los servicios, sector de referencia y que ocupa la mayoría del empleo no ha experimentado variación significativa en los dos años.

Población OCUPADA por sectores (MILES) Total

Agricultu

Industri

Construcci

Servici

I t 2008

3.053,

21,7

335,1

325,3

2.370,9

IV t 2008

3.057,

14,9

302,6

281,4

2.458,1

IV t 2009

2.897,

13,7

283,1

230,0

2.371,1

Variación

-

-8

-52

-95,3

0,2

Tasa

-

-36,9%

-15,5%

-29,3%

0%

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

29

Evolución ocupación por sectores %

España

Servicios C. Madrid

España C. Madrid

Construcción

España C. Madrid

Industria

España

Agricultura

C. Madrid España C. Madrid -40

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

Total

0

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

A nivel nacional, la evolución del empleo en los sectores, a excepción de la agricultura, ha sido más negativa que en nuestra comunidad, las principales diferencias son: en la agricultura el porcentaje de pérdida de empleo ha sido muy inferior, 9,4% frente al 36,9%, de nuestra región, la industria pierde el 19% (tres y medio puntos porcentuales más que en Madrid), la construcción disminuye un 32,5% (tres puntos porcentuales más que en nuestra región) y en los servicios desciende el 1,3%.

30

1.3. POBLACIÓN ASALARIADA

Al analizar la población asalariada (trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena) también se constata la importante pérdida de empleo que se está produciendo en el último bienio. Desde el finales de 2007 se han destruido 119.900 empleos netos de asalariados, lo que representa una caída del 4,5%. Se ha pasado de 2.672.300 personas asalariadas a 2.552.400 personas en el cuarto trimestre de 2009. En estos dos años de crisis, el mayor descenso de la población asalariada vuelve a producirse en el año 2009, sólo en el último año se han perdido 107.600 asalariados, que equivale al 90% del empleo asalariado perdido en este periodo.

Población

ASALARIADA

(MILES)

Total

COMUNIDAD

Hombres

DE

Mujeres

4t 07

2.672,3

1.418,8

1.253,5

4t 08

2.660,0

1.400,3

1.259,7

4t 09

2.552,4

1.331,7

1.220,7

Variación 07-09

-119,9

-87,1

-32,8

Tasa de variación

-4,5%

-6,1

-2,6%

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

31

La pérdida de empleo asalariado en estos dos últimos años, también ha sido mayor entre los hombres tanto en términos absolutos como relativos. En el cuarto trimestre de 2009 la EPA refleja 1.331.700 hombres asalariados, 87.100 menos y 1.220.700 mujeres, 32.800 menos que al finalizar el año 2007, lo que significa una reducción del 6,1% y 2,6% respectivamente.

Personas asalariadas C. Madrid 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 4t 05

4t 06

Total

4t 07

Hombres

4t 08

4t 09

Mujeres

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

Aunque si tenemos en cuenta la evolución de asalariados durante 2009, la pérdida de empleo ha sido de 68.600 hombres y 39.000 mujeres, es decir, en el último años se ha roto la tendencia de

32

crecimiento que se venía produciendo y el empleo asalariado de las mujeres ha caído de forma alarmante.

1.3.1. Temporales y fijos

La destrucción de empleo asalariado en nuestra comunidad se está produciendo fundamentalmente por la desaparición del

empleo

temporal, aunque esta pérdida de asalariados sólo se está dando en el sector privado.

En los dos años de crisis han desaparecido 163.900 empleos temporales, lo que significa una reducción del 25,1%, mientras que los

asalariados

indefinidos

netos

han

aumentado

en

43.100,

crecimiento que representa un 2,2%, si bien en el año 2009 ya ha comenzado la reducción de los indefinidos con una perdida de 7.800 asalariados menos.

El año 2009 termina en nuestra comunidad con 2.062.800 personas asalariadas

con

contrato

indefinido

y

489.500

con

contratos

temporales, con estos datos la tasa de temporalidad se sitúa en el 19,2%, frente al 24,4% de finales de 2007. La bajada de esta

33

tasa es la consecuencia de la reducción de los contratos temporales y no porque la calidad del empleo haya mejorado como resultado de una intensa creación de empleo estable.

El ajuste de plantillas ha empezado primero por los empleos temporales del sector privado que son los más precarios y con menores costes por despido para las empresas para continuar con los empleos fijos, tal y como se ha constatado durante el año 2009.

Población ASALARIADA 2007-2009 (MILES) COMUNIDAD DE MADRID Total

Indefin

Temp

Tasa

4t 07

2.672,

2.018,9

653,4

24,4

4t 08

2.660,

2.070,6

589,4

22,2

4t 09

2.552,

2.062,8

489,5

19,2

Variación

-

43,1

-163,9

Variación

-

-7,8

-100,1

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

34

Existen grandes diferencias en las tasas de temporalidad según sexo, edad y procedencia: la temporalidad es mayor en las mujeres que en los hombres, en la población extranjera que en los autóctonos y respecto a la edad, la mayor tasa de temporalidad se da entre los jóvenes, tal y como se muestra en la siguiente tabla.

TASA

DE

TEMPORALIDAD

C.

MADRID Tasa media

19,2

Hombres

18,3

Mujeres

20,1

Extranjeros

33,0

Autóctonos

15,5

Menores

de

31

36,6

años

35

Tasa de temporalidad 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Tasa media

Hombres

Mujeres

Extranjeros

Autóctonos

Menores de 31 años

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

1.3.2. Asalariados del sector público y privado

La pérdida de empleo neto entre las personas asalariadas de la Comunidad de Madrid ha tenido su origen en la destrucción de empleo en el sector privado, ya que los asalariados del sector público3 han seguido aumentado en estos años.

Integrado por el personal de la administración estatal, autonómica y local que actúa en el territorio de la Comunidad de Madrid, distribuido con el siguiente porcentaje: estatal, 40%; autonómica, 53% y local, 7%

3

36

El año 2009 termina con 2.081.900 personas asalariadas en el sector privado, perdiendo 141.000 empleos netos (reducción del 6,3%), mientras que en el sector público el empleo asalariado ha crecido en 21.100

personas

(4,7%),

hasta

llegar

a

470.500

personas

asalariadas.

Población ASALARIADA (MILES) COMUNIDAD DE MADRID

Total

S. Público

S. Privado

4t 07

2.672,3

449,4

2.222,9

4t 08

2.660,0

478,8

2.181,2

4t 09

2.552,4

470,5

2.081,9

Variación

-119,9

21,1

-141,0

Tasa de variación

-4,5%

4,7%

-6,3%

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

El análisis de los asalariados públicos y privados muestra una evolución de signo contrario entre ambos. En este periodo los asalariados del sector público de la Comunidad de Madrid han aumentado y lo han hecho tanto de los asalariados indefinidos (20.300 más) como temporales, aunque estos últimos, la variación no ha sido significativa (800 más).

37

Asalariados S. público 500 400 300 200 100 0 IV T 07 Indefinidos

IV T 09 Temporales

Asalariados S. privado 2500

2000

1500

1000

500

0 IV T 07 Indefinidos

IV T 09 Temporales

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

38

Por el contrario, se ha perdido empleo asalariado en el sector privado debido a la destrucción de empleos temporales (164.700), caída que ha representado un 30%, ya que aunque poco, el empleo indefinido ha crecido un 1,4% (23.700 asalariados).

Población ASALARIADA C. Madrid (MILES) S. PUBLICO

IV trim. 2009 Variación 07-09 Variación %

Total

Indefin

470,5

385,6

21,1 4,7%

S. PRIVADO

Temp

Total

Indefin

Tempor

84,9

2.081,

1.671,3

404,6

20,3

0,8

-141,0

23,7

-164,7

5,5%

0,9%

-6,3%

1,4%

-30%

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

Es este periodo la tasa de temporalidad en la Comunidad de Madrid ha descendido en el sector privado hasta el 19,4% (seis puntos porcentuales), como consecuencia de la destrucción de empleo temporal y no porque se haya creado empleo indefinido capaz de reducir el volumen de la temporalidad en esos términos.

39

En el sector público, la tasa de temporalidad, no ha sufrido grandes cambios y se mantienen en valores similares a los de finales de 2007: 18%.

1.3.3. Tipo de jornada de las personas asalariadas

Otro elemento importante de análisis de la calidad del empleo es la duración de la jornada de las personas asalariadas, si es a tiempo completo o a tiempo parcial. En la Comunidad de Madrid, el 12,8% trabajan a tiempo parcial, porcentaje que ha crecido en los dos últimos años en dos puntos.

Asalariados por tipo de jornada 2007-2009 (MILES). Complet

Parcial

%

IV T 2007

2.391,9

280,3

10,5

IV T 2008

2.325,8

334,3

12,6

IV T 2009

2.225,7

326,7

12,8

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

40

Pero la contratación a tiempo parcial no afecta a mujeres y hombres por igual, es en las mujeres donde tiene un mayor grado de incidencia, el 21% de las asalariadas están contratadas a tiempo parcial, mientras que sólo lo son el 5% de los hombres.

Así mismo, considerando todas las personas que tienen un contrato a tiempo parcial, el 77,6% son mujeres y el 22,4% restantes son varones. Se puede decir, por tanto, que el contrato a tiempo parcial es un contrato feminizado, generalmente con una gran precariedad y en los sectores con peores condiciones laborales.

Población asalariada según jornada 2007-2009 (MILES). Comunidad de Madrid JORNADA COMPLETA

JORNADA PARCIAL

Total

Hombr

Mujer

Total

Hombr

Mujer

%

IV

T

2.391,9

1.372,8

1.019,

280,3

46

234,3

83,6

IV

T

2.225,7

1.258,6

967,1

326,7

73

253,7

77,6

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

41

Jornada com pleta

Mujeres

Hombres

Tiem po parcial Hombres

Mujeres

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

42

El contrato a tiempo parcial se concentra en el sector servicios, el 93,6% de las personas asalariadas están en este sector.

No obstante, si consideramos cada uno de los sectores de actividad, la jornada a tiempo parcial tiene la mayor incidencia en la agricultura donde el 41,2% de las personas asalariadas tienen jornada parcial, le sigue el sector servicios con el 14,5%, la industria con 4,8% y la jornada parcial la tienen el 3,4% de las personas asalariadas en la construcción.

En todos los sectores, la jornada a tiempo parcial tiene más incidencia en las mujeres que en los hombres, aunque en algunos sectores es especialmente significativa. En los servicios el 22% de las asalariadas están contratadas a tiempo parcial, mientras que sólo el 6% de los hombres; la construcción también las mujeres tienen el mismo porcentaje de jornada parcial pero solo es el 1% para los hombres; en la industria los porcentajes son del 9% y 3% respectivamente.

43

Población ASALARIADA 2007-2009 (MILES) Total

Completo

4,0

2,3

1,6

41,2

Industria

258,3

245,9

12,4

4,8

Construcción

187,3

180,3

7,0

3,7

Servicios

2102,8

1797,1

305,7

14,5

TOTAL

2552,4

2225,7

326,7

12,8

Agricultura,

Parcial %

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

Asalariados a tiempo parcial Indust ria Agr icult ura Const r ucción

Ser vicios

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

44

Tipo de jornada por sexo (en porcentaje) Hombres comple

Mujeres

parcial

complet parcial

Industria

97%

3%

91%

9%

Construcción

99%

1%

78%

22%

Servicios

94%

6%

78%

22%

95%

5%

79%

21%

TOTAL

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

El contrato a tiempo parcial se utiliza más como forma flexibilizadora de las relaciones laborales, especialmente para las mujeres y los jóvenes, que como modalidad contractual de fomento de empleo, su mayor incidencia está en el sector servicios que es donde se concentra el mayor número de mujeres y jóvenes. Un dato a tener en cuenta es que este tipo de contrato no es elegido de forma voluntaria por las mujeres, puesto que sólo un 10% de las que lo tienen declaran que es una opción voluntaria.

Esta modalidad puede servir de puente para entrar en el mercado de trabajo o para la conciliación de la vida personal y familiar, pero puede convertirse en una trampa si es la única alternativa que se ofrece para dar ocupación a un importante número de trabajadores y trabajadoras

45

1.3.4. Empleo no asalariado

Los datos de la EPA nos permiten valorar la incidencia de la crisis económica en el empleo de otro grupo de ocupados, son aquellos que por su situación profesional se clasifican como no asalariados (autónomos, empresarios sin asalariados, miembros de cooperativas, etc.). En este periodo, la pérdida de empleo de este grupo profesional ha sido de 55.600 personas, han pasado de 401.500 a 345.400, lo que representa una caída del 14%, siendo de los más perjudicados por la crisis del conjunto de las personas ocupadas.

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO (miles)

Ocupados

Asalariad

No l

i d 401,5

4t 07

3.073,8

2.672,3

4t 09

2.897,8

2.552,4

345,4

-176

-119,9

-55,6

-5,7%

-4,5%

-14%

Variación Tasa de

variación Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

46

1.4. POBLACIÓN PARADA

El desempleo es el reflejo más dramático de los efectos de la crisis en la población trabajadora ya que la destrucción de empleo ha llevado a un espectacular crecimiento del mismo. La Comunidad de Madrid ha venido manteniendo tasas de paro relativamente bajas (entre el 6% y 7%). A partir de 2008 el desempleo comienza a crecer de forma exponencial e incluso con mayor intensidad que la media nacional, en este periodo el paro ha subido un 138,1% en la región mientras que lo ha hecho a una media del 124,5% en el resto de España.

Población parada C. Madrid

47

Esta

evolución negativa y a mayor ritmo que la nacional se ha

mantenido también en el último año, según la EPA, el paro ha crecido el 44,4% en Madrid (153.200 personas), mientras que la media nacional ha subido hasta el 34,9%, es decir que el aumento del paro ha sido diez puntos porcentuales más.

Desde finales de 2007 el paro ha aumentado en 289.100 personas, lo que significa un incremento del 138,1%, pasando de 209.400 personas desempleadas a 498.500 (se ha más que duplicado) y somos la cuarta comunidad en número de desempleados. La tasa de paro es del 14,7%, superando en ocho puntos porcentuales la que había al comienzo de la crisis, lo que demuestra que el paro en nuestra región se está convirtiendo en un desempleo de carácter estructural y difícil de erradicar en los próximos años.

EVOLUCIÓN DEL PARO C. Madrid

España

4t 07

209.400

1.927.600

4t 08

345.300

3.207.900

4t 09

498.500

4.326.500

Variación

289.100

2.398.900

138,1%

124,5%

Tasa de

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

48

El desempleo ha crecido más entre los hombres que en las mujeres, este cambio de tendencia se produce especialmente durante el último año de tal forma que el año 2009 termina con 266.900 hombres desempleados, 170.800 más que a finales de 2007 cuando comenzaron a sentirse los primeros efectos de la crisis en el empleo, lo que representan un aumento del 177,7%.

EVOLUCIÓN DEL PARO Hombres

Mujeres

4t 07

96,1

113,3

4t 08

173,6

171,7

4t 09

266,9

231,6

Diferencia

170,8

118,3

177,7%

104,4%

Tasa de

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

Por lo que se refiere a las mujeres, el año 2009 termina con 231.600 desempleadas, 118.300 más, lo que representa un crecimiento del 104,4%. Por primera vez, el número de hombres parados supera al de mujeres paradas aunque la tasa de paro sigue siendo algunas décimas mayor entre las mujeres.

49

La distribución de la población desempleada es la siguiente: el 53,5% son hombres y el 46,5% mujeres.

Población parada 300 250 200 150 100 50 0 4T 05

4T 06

4T 07

Hombres

4T 08

4T 09

Mujeres

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

La tasa de paro es del 14,6% en los hombres y del 14,8% en las mujeres, lo que ha supuesto una subida de 9,3 puntos porcentuales para los hombres y de 7,2 puntos para las mujeres.

50

TASA DE PARO Media

Hombres

Mujeres

4t 07

6,4%

5,3

7,6

4t 09

14,7%

14,6

14,8

8,3 puntos 9,3 puntos

7,2 puntos

variación

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

La causa de que el desempleo esté aumentando más entre los hombres que entre las mujeres se debe a que los sectores de actividad que están destruyendo más empleo son la industria y la construcción, actividades tradicionalmente masculinizadas, donde el peso de las mujeres es mucho menor. En este periodo el paro ha crecido el 106,9% en la industria, el 108,4% en la construcción, 68% en los servicios.

51

Tasa de paro 16 14 12 10 8 6 4 2 0 4T 05

4T 06

4T 07T

Varones

4T 08

4T 09

Mujeres

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

1.4.1. Desempleo en los jóvenes

La crisis está golpeando de manera especial a los jóvenes y son el colectivo más afectado por la destrucción de empleo. Esta situación se refleja en dos factores fundamentales, el empleo perdido en los jóvenes representa el 41% de todo el destruido en los dos últimos años y los menores de 25 años son los que tienen la tasa de paro más alta, duplicando la tasa media de región.

52

Según la EPA, han pasado de 51.600 a finales de 2007, hasta los 97.900 en el cuarto trimestre de 2009, 46.300 jóvenes desempleados más (población que casi se ha duplicado). Con este aumento la tasa de paro de los jóvenes ha pasado del 16,4% al 34%, un aumento de 17,6 puntos porcentuales en dos años.

Desempleo menores de 25 años Parados

Tasa paro < Tasa

paro

<

4t 07

51,6

16,4

28,0

4t 09

97,9

34

49

Diferencia

46,3

17,6 puntos

21 puntos

Tasa de

89,7%

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

Entre los jóvenes, el mayor porcentaje de subida se está produciendo en los de edades comprendidas entre 16 y 19 años, donde la tasa de paro ha pasado del 28% al 49%, es decir una subida de 21 puntos, lo que significa que uno de cada dos jóvenes menores de 19 años esta en paro.

53

Tasa de paro 60

50

40

30

20

10

0 Menores 25

16-19

4t 07

20-24

4t 09

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

Tasa de paro por grupos de edad 70 60 50 40 30 20 10 0 4T 07

1T 08

2T 08 16 a19

3T 08

4T 08

20 - 24

1T 09 25 a 54

2T 09

3T 09

4T 09

55 y más

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

54

1.4.2. Desempleo de las personas inmigrantes

Las personas inmigrantes son otro de los colectivos donde los efectos de la crisis y el aumento de desempleo está siendo más profundos. El paro en los extranjeros ha crecido en términos porcentuales más que entre los autóctonos, los inmigrantes han pasado de 56.800 a 165.900 con un crecimiento del 192% (casi se a triplicado el numero de personas paradas), en los segundos el aumento ha sido del 138%. De tal forma que en la actualidad, una de cada tres personas en desempleo es extranjera.

La tasa de paro es más alta en la población inmigrante que la autóctona y también ha crecido más en este periodo que el que ha experimentado la tasa media de paro en la comunidad. Al finalizar 2009, la tasa de paro de la población extranjera es del 22,3%, 7,6 puntos porcentuales más que la tasa de paro media regional. Este crecimiento ha sido tan intenso en estos dos años de crisis, que ha motivado que la tasa de paro de la población inmigrante haya crecido catorce puntos porcentuales pasando del 8,4% al 22,3% mencionado.

55

Tasa de paro 25

20

15

10

5

0 Total

Autóctonos

4t 07

Extranjeros

4t 09

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

PARO (Miles) Total

TASAS DE PARO

Autócton

Extranjer

Total

Autócton

Extranjer

4t 07

209,4

152,6

56,8

6,4

5,8

8,4

4t 09

498,5

332,6

165,9

14,7

12,5

22,3

289,1

180,0

109,1

8,3 pp

6,7 pp

13,9 pp

variació

n Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

56

La mayor diferencia en la tasa de paro entre las personas desempleadas autóctonos y extranjeros se encuentra entre los hombres, ya que esta tasa entre las mujeres tiene valores próximos.

Así, la tasa de paro de los hombres inmigrantes es del 27,5% mientras que los autóctonos es del 11%. Entre las mujeres la diferencia es menor, 16,5% para las inmigrantes y 14,3% para las autóctonas

1.4.3. Paro de larga duración

La crisis económica está aumentando no solo el número de personas desempleadas si no también el tiempo de permanencia en desempleo y por consiguiente el peso de los parados de larga duración sobre el total de personas en desempleo. El paro de larga duración (más de un año en paro), ha pasado de 42.600 personas a finales de 2007 a 164.900, lo que significa un crecimiento del 287% o lo que es lo mismo, que el número de personas que llevan más de un año en desempleo se ha multiplicado por cuatro en dos años.

57

En el paro de larga duración está teniendo especial incidencia en los que llevan más de dos años en desempleo, no sólo por el número de personas afectadas, si no también por el importante aumento que se está produciendo en los últimos años. A finales de 2009, las personas desempleadas que llevan más de dos años en búsqueda de empleo era 59.800, 32.000 más que hace dos años.

Evolución del paro C. Madrid (miles) Total C. P.L.D. 4t 07

209,4

42,6

4t 08

345,3

65,3

4t 09

498,5

164,9

Variación

289,1

122,3

138,1%

287%

Tasa de

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

En la actualidad, el 33% de las personas desempleadas en la Comunidad de Madrid son parados de larga duración, es decir uno de cada tres desempleados lleva más de un año buscando empleo, mientras que hace dos años el paro de larga duración representaba el 20 por ciento de las personas en desempleo.

58

Porcentaje paro de larga duración 40 35 30 25 20 15 10 5 0 4T 07

1T 08

3T 08

4T 08

4T 08

Hombres

1T 09

2T 09

3T 09

4T 09

Mujeres

Fuente: EPA, INE. Elabora Sª de Empleo CCOO Madrid

A pesar de que los hombres parados superen a las mujeres en desempleo, el paro de larga duración es mayor entre las mujeres que entre los hombres. Los datos del último trimestre de 2009 señalan que el 34,5% de las mujeres son paradas de larga duración frente al 31,8% en los hombres.

Por tanto el tiempo de búsqueda de empleo unido a la mayor precariedad laboral y las mayores dificultades para ser contratadas son una situación persistente en las mujeres, situación que se está

59

agravando con la crisis y que pueden profundizarse mientras que no haya signos claros de recuperación económica.

El aumento del paro de larga duración debe ser una llamada de atención al gobierno regional para que ponga en marcha medidas urgentes y especiales, así como de aumento de las prestaciones dirigidas a las personas en desempleo. A medida que el tiempo de búsqueda de empleo aumenta, mayores dificultades existen para encontrar trabajo y la necesidad de adecuación laboral y profesional se hace patente.

Asimismo, las prestaciones por desempleo se agotan y especialmente en las personas que han tenido contratos temporales de muy corta duración que no han permitido generar los periodos máximos de prestación por desempleo. De ahí la necesidad de intensificar la formación y los programas de empleo para facilitar la recualificación profesional,

así

como

reforzar

las

ayudas

económicas

para

incrementar las rentas y prestaciones de las personas en desempleo.

Es por ello que el gobierno regional demuestra una falta de sensibilidad a la grave situación que el desempleo está alcanzando en nuestra comunidad y un desprecio hacia las personas que padecen esta situación, cuando reduce el presupuesto del Servicio Regional de

60

Empleo para 2010 en más de 20 millones de euros, eliminando con ello programas y medidas de empleo dirigidos a la población madrileña y especialmente a los colectivos más desfavorecidos.

Crecimiento del desempleo % 350 300 250 200 150 100 50 0 Hombres

Mujeres

Menores 25

Mayores 25

P.L.D.

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

61

1.4.4. Incidencia del desempleo en las familias

Los datos fríos de las estadísticas no pueden ocultar el drama humano que representa para muchas familias madrileñas este aumento del desempleo y el riesgo de exclusión social que conlleva. Desde finales de 2007, el porcentaje de viviendas familiares donde todos o la mitad de sus miembros activos4 están en paro ha pasado del 9,6% al 23,8% (un aumento de más de 14 puntos porcentuales). Mientras que aquellas donde todos sus miembros activos están ocupados ha descendido 11,4 puntos.

C. Madrid

Tasas incidencia paro en las familias 4T 07

4T 09

Todos los activos son parados

2,3

6,4

Al menos la mitad de los activos

7,3

17,4

Todos los activos son ocupados

89,3

77,9

Fuente: EPA, INE. Elabora Secretaría de Empleo CCOO Madrid

4

Para la EPA son aquellas personas ocupadas o que buscan activamente empleo

62

Estos datos reflejan como las condiciones de vida están empeorando para un importante número de personas y sus familias en nuestra comunidad por lo que es necesario incrementar las políticas de protección social y los servicios públicos para evitar que caigan en la marginación y la pobreza.

1.5. CONCLUSIONES SOBRE EL EMPLEO EN MADRID:

Los datos de la EPA permiten extraer algunas conclusiones sobre la gravedad de la crisis y los efectos en el conjunto de los trabajadores y trabajadoras madrileñas entre las que cabe destacar las siguientes:



La población activa en la Comunidad de Madrid crece por el aumento de la población que busca empleo y no porque aumenten las personas ocupadas como se ha demostrado especialmente

en

el

último

año.

Las

mujeres

sigue

manteniendo una tasa de actividad quince puntos menor que la de los hombres



La

tasa

de

empleo

en

la

Comunidad

de

Madrid

está

descendiendo como consecuencia de la importante destrucción de la ocupación.

63



En la Comunidad de Madrid se empieza a perder empleo en 2008, pero los peores efectos se dejan sentir en el año 2009 que es cuando desaparece el 91% de los últimos dos años. La pasividad e indiferencia del gobierno regional y la falta de medidas especiales para frenarlo está agudizando la crisis económica y los efectos sobre el empleo de los madrileños y madrileñas.



La pérdida de empleo está siendo mayor en los hombres que entre las mujeres, aunque en el último año la destrucción de empleo de las mujeres ha empezado a crecer de forma muy intensa, incluso más que la media de las mujeres en el ámbito nacional. La principal causa es que los sectores que destruyen más

empleo

son

los

tradicionalmente

masculinizados:

construcción e industria. A pesar de la mayor pérdida de empleo en los hombres, las mujeres siguen teniendo una tasa de ocupación 13,2 puntos porcentuales menor que en los hombres.



Los jóvenes menores de 25 años son los que mas está sufriendo la pérdida de empleo en esta crisis, se ha perdido más del 27% de la ocupación de los jóvenes en dos años. El

64

empleo destruido en este grupo de edad representa el 41% de todo el empleo destruido en la Comunidad de Madrid en los dos últimos años.



El

otro

grupo

de

edad

de

los

jóvenes,

de

de

edades

comprendidas entre 25 a 34 años, son los que mayor número de empleos han perdido (102.800). El empleo destruido entre los jóvenes menores de 34 años representa el 99,2% de todo el empleo perdido en Madrid en los dos últimos años, sin embargo en la Comunidad de Madrid no existe ninguna medida especial dirigida al fomento del empleo de los jóvenes.



Todos los sectores productivos han perdido y siguen perdiendo empleo en este periodo de crisis económica, con un importante aumento de los expedientes de regulación de empleo y procesos concursales.



En el periodo más álgido de la crisis, la destrucción de empleo está siendo más intensa entre la población inmigrante. El empleo perdido por este colectivo representa el 44% de todo el empleo perdido en la Comunidad de Madrid en el último año.

65



La destrucción de empleo ha comenzado por los trabajadores y trabajadoras más precarios con contratos temporales y con menores costes laborales como los jóvenes y los inmigrantes pero está continuando con los fijos y con relación laboral más estable.



El empleo se está destruyendo en el sector privado mientras se sigue creando en el público.



La

flexibilidad

laboral

existente

en

nuestro

país,

está

permitiendo que la destrucción de empleo haya comenzado con los empleos temporales y más precarios que son los que tiene bajos o nulos costes por despido, por lo que el ajuste de plantillas se está realizando con bajos o nulos costes laborales para los empresarios.



La tasa de temporalidad ha disminuido como consecuencia de la destrucción de empleo temporal y no porque se haya creado empleo indefinido



Los trabajadores y trabajadoras estamos pagando una crisis que no hemos generado. En primer lugar las personas más desfavorecidas y con mayor precariedad laboral, pero la

66

destrucción de empleo está llegando también, a las que están en los sectores consolidados como la industria y al personal más estable de las empresas.



La contratación a tiempo parcial afecta más a las mujeres (21%) que a los hombres (5%) y se concentra en las actividades del sector servicios, el 93,6% de las personas que trabajan a tiempo parcial están en este sector. Se utiliza más como

fórmula

contractual

para

precarizar

las

relaciones

laborales, especialmente para las mujeres y los jóvenes, que como contrato que permita la conciliación de la vida laboral y personal.



El desempleo ha crecido en la Comunidad de Madrid a mayor ritmo que la media nacional y crece más en los hombres que en las mujeres, aunque la tasa de paro sigue siendo mayor en las mujeres.



La tasa de paro de los menores de 25 años duplica la media y donde mayor ha crecido el paro es entre los de edades comprendidas entre los 16 y 19 años.

67



En términos porcentuales, el paro ha crecido más entre la población inmigrante que entre los autóctonos y también tienen una tasa de paro mayor. En la actualidad una de cada tres personas en paro es extranjera.



El paro de larga duración se ha multiplicado por cuatro en los dos últimos años, uno de cada tres personas en paro son de larga duración. A pesar de que los hombres superen a las mujeres en desempleo, el paro de larga duración es mayor entre las mujeres.



El mayor tiempo en la búsqueda de empleo unido a la mayor precariedad

laboral

y

las

mayores

dificultades

para

ser

contratadas son una situación persistente en las mujeres, situación que se está agravando con la crisis y que pueden profundizarse

mientras

que

no

haya

signos

claros

de

recuperación económica.



El aumento del paro conlleva riesgo de exclusión social, el 23,8% de los hogares madrileños tienen a todos o la mitad de sus miembros en paro por lo que es necesario incrementar las políticas de empleo y protección social y los servicios públicos para evitar la marginación y la pobreza.

68



A medida que el tiempo de búsqueda de empleo aumenta, mayores dificultades existen para encontrar trabajo y la necesidad de adecuación laboral y profesional se hace patente. El aumento del paro de larga duración debe ser una llamada de atención al gobierno regional para que ponga en marcha medidas urgentes y especiales para la generación de empleo, así como de aumento de las prestaciones. Por el contrario, ha reducido en más de 20 millones de euros el presupuesto del Servicio Regional de Empleo para 2010, eliminando con ello programas y medidas de empleo dirigidos a la población madrileña y especialmente a los colectivos más desfavorecidos.

69

2. RASGOS DIFERENCIALES DEL DESEMPLEO MADRILEÑO Y ESPAÑOL

70

2. RASGOS DIFERENCIALES DEL DESEMPLEO MADRILEÑO Y ESPAÑOL

Nos centraremos en lo que ha sido, hasta el momento, uno de los momentos más álgidos del desempleo en nuestro país. Es decir, el crecimiento del desempleo entre 2008 y 2009.

2.1. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN 2008-20095

Uno de los datos clave de una de los trimestres más significativos de la Encuesta de Población Activa del año 2009 –el tercero- fue que Madrid acumuló el 81% del empleo perdido en todo el territorio español:

-

Frente a la disminución de 14.100 parados en España, en el último trimestre, Madrid aumentó en 20.300 su cifra de desempleados.

-

Y de los 74.800 ocupados menos, en el ámbito nacional para el mismo período, Madrid aportó una reducción de 60.500 ocupados, lo que equivale al 81% del empleo perdido en toda España.

5

Considerando los datos correspondientes a la EPA del tercer trimestre de cada año.

71

INCREMENTO TRIMESTRAL DEL NÚMERO DE PARADOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS (unidades en miles) 25,0

20,3 20,0

15,0

10,0

5,0

0,0

-5,0

-10,0

-15,0

-14,1 -17,8

M ad r

id C (Co om m un un ita ida tV d al de en ) Pa ci a ís na Va sc C an o ar M ia ur s ci Ca a t (R alu ñ eg a ió n d R As io e) tu ja ria s C (La a (P ) rin nta br ci pa ia do An de N ) d av Ex alu ar tre cí ra m a (C ad om ur un a A id r ad ag ó Fo n ra C l de as ti l G ) la -L ali c a M ia an ch a C a s TO TA til la L Ba y L eó le ar n s (Il le s)

-20,0

Fuente Datos INE. EPA 3º Trimestre 2009. Elabora FSE CCOO

En un año, la Comunidad Madrileña incrementó en un 71,1% el nº de personas desempleadas, pasando de las 282.700 recogidas en la EPA 3º Trimestre de 2008 a las 483.700 recogidas en la encuesta de este trimestre, lo que equivale a 201.000 personas desempleadas más. El número de desempleados a nivel nacional se vió incrementado en un 58,4%.

72

La población ocupada madrileña se situó en los 2.881.700 personas, a finales de 2009, lo que supone 60.500 menos que el trimestre anterior y 205.100 menos que un año antes. Por sectores productivos se perdió empleo en todos ellos, con especial incidencia en la construcción y los servicios: 27.700 en la construcción; 23.700 en los servicios; así como, 5.500 en agricultura y 3.400 en la industria.

VARIACIÓN TRIMESTRAL DEL NÚMERO DE OCUPADOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS (unidades en miles)

31,0 40,0 30,0

12,7 13,0

20,0

1,0 1,2 1,8 3,7 4,1

10,0 0,0 -10,0 -14,5

-20,0

7,7 8,5 9,6

-2,3 -11,9

-30,0 -31,5

-40,0 -50,0

-47,0

-60,0 -60,5

M ad rid

(C om

un C om id ad un ita And de M ur t Va alu ) ci a len cía (R ci eg an a N A Pa ión av st í s de ar ur ra ias V ) (C (P R asc om ri ioj o un ncip a (L id ad a) ad o Fo d e ra ) C ld a n e) ta b Ex G ria a t C rem licia as til adu la y ra Le C Ar ón as a til C gó la at n -L a a luñ M an a c C B a a ha le nar ar ia s (Il s le s)

-70,0

Fuente Datos INE. EPA 3º Trimestre 2009. Elabora FSE CCOO.

Por otro lado, otra prueba de la mayor profundidad de la crisis económica regional puede encontrarse en los datos sobre la evolución trimestral de la propia población activa, donde, el diferencial negativo

73

estatal volvió a nutrirse, en una alta proporción, de la pérdida de población activa madrileña. Así, de las 88.900 personas en que decreció la población activa española, durante ese trimestre, el 45,1% lo aportó Madrid, con una pérdida de 40.100 personas menos en su propia población activa.

La mayor fuerza con que la crisis está afectando a España, especialmente en términos de empleo, parece estar ligada a los débiles cimientos del modelo de crecimiento desarrollado en la última década, sustentado en defectos estructurales tales como el uso intensivo de mano de obra poco cualificada, el escaso contenido innovador y tecnológico de los sectores protagonistas y la baja productividad; todo ello amparado en la precariedad en el empleo, la temporalidad y la apuesta empresarial por el beneficio fácil ligado, fundamentalmente, a la reducción de los costes laborales. El dinamismo del sector de la Construcción, vinculado a la especulación, es el paradigma de este modelo de crecimiento. Y Madrid no ha sido una excepción.

Por ello, es preciso un cambio de modelo productivo en España que nos permita afrontar el futuro, como lo es transformar el modelo productivo madrileño.

74

2. DIFERENCIAS REGIONALES EN EL DESEMPLEO MADRILEÑO. GÉNERO Y JUVENTUD.

Siguiendo con el análisis de los datos de la tercera EPA del año 2009, otros datos diferenciales, entre el ámbito regional y nacional, van a estar ligados a factores de género y edad. Así, mientras que las mujeres protagonizaron, en el ámbito nacional una reducción del desempleo de 15.900 personas, frente al aumento del paro entre los hombres de 1.800 personas, en Madrid fue el paro femenino el que más subió con 17.600 paradas más, frente a los 2.700 nuevos parados.

Esto significa que el aumento del paro se produjo fundamentalmente en las mujeres que alcanzaron un total de 220.400 paradas que, junto a los 263.300 hombres parados, alcanzaron una tasa de paro total del 14,4%, casi un punto más que el trimestre anterior y seis puntos un año antes. Este fenómeno es llamativo, porque, aunque la tendencia general es al aumento del paro masculino, frente al femenino, en todo el período de crisis, Madrid, sin embargo, refleja una

peor

evolución

del

desempleo

femenino,

en

términos

comparativos a la media nacional.

75

Una posible explicación se encontraría en la mayor precariedad laboral entre las mujeres madrileñas, mucho más susceptibles a participar en empleos de baja calidad y mayor temporalidad. Empleos precarios que, sin duda, siguen nutriendo el paro en esta situación de crisis.

Parados por sexo. Valores absolutos. España y Comunidad de Madrid Unidades: Miles de personas Total Nacional 2009TIII 2009TII 2009TI 2008TIV 2008TIII

Dif.

Dif.

Trimestral

Anual

Ambos sexos

4.123,30 4.137,50 4.010,70 3.207,90

2.598,80

-14,20 1.524,50

2.290,90 2.289,10 2.195,80 1.688,80

1.353,60

1,80

937,30

1.832,50 1.848,40 1.814,90 1.519,00

1.245,20

-15,90

587,30

Varones Total Mujeres Total

Comunidad de Madrid 2009TIII 2009TII 2009TI 2008TIV 2008TIII

Dif.

Dif.

Trimestral

Anual

Ambos sexos

483,7

463,3

459,9

345,3

282,7

20,40

201,00

263,3

260,6

244,3

173,6

152,6

2,70

110,70

220,4

202,8

215,6

171,7

130,1

17,60

90,30

Varones Total Mujeres Total

Fuente datos INE. EPA 3º Trimestre 2009. Elabora FSE CCOO. 76

Algo similar podría estar ocurriendo entre los más jóvenes de nuestra región. Los datos de la evolución del paro entre ellos son dignos de atención:

Los jóvenes madrileños están soportando la crisis en peores condiciones que en el resto del estado español. Siguiendo con la referencia de la EPA del tercer trimestre de 2009, en un año, el diferencial de la tasa de paro madrileña de los menores de 25 años, respecto a la estatal, pasó de -5 puntos (del 19,27% de la tasa madrileña,

frente al 24,23% de la tasa española, en 2008), a +2

puntos (del 38,88% de la tasa madrileña, frente al 26,61 de la tasa española, en 2009).

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARO. JÓVENES AMBOS SEXOS. MENORES DE 25 AÑOS 45 40

35,66

38,15

38,88 38,61

35

36,38

29,16

MADRID ESPAÑA

30

24,23

28,29

25

22,5

20

19,27 15

2008TIII

2008TIV

2009TI

2009TII

2009TIII

Fuente Datos INE. EPA 3º Trimestre 2009. Elabora FSE CCOO.

77

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARO. JÓVENES. AMBOS SEXOS. ENTRE 16 Y 19 AÑOS 65 54,47

59,52

56,3

45,79

50

56,31

53,37 38,3

43,58

MADRID ESPAÑA

35 29,07

30,75

2008TIII

2008TIV

20 2009TI

2009TII

2009TIII

Fuente Datos INE. EPA 3º Trimestre 2009. Elabora FSE CCOO.

Los datos son aún más ilustrativos si observamos la evolución de la tasa de desempleo de los más jóvenes, entre 16 y 19 años. En este caso, el diferencial a favor de Madrid situado en casi 9 puntos, en 2008, se invirtió en el tercer trimestre de 2009, en el que la tasa de paro de los jóvenes madrileños, de ambos sexos, se situó en el 59,52%, frente al 53,37% de la media nacional. El crecimiento de la tasa madrileña fue de 30 puntos y medio.

Con todo, el mayor contraste entre la evolución de la tasa de paro juvenil madrileña y la española se va a producir en los varones entre 16 y 19 años que ven incrementarse su índice de desempleo en casi 50 puntos, superando la media española en más de 13 puntos,

78

cuando un año antes se situó casi 20 por debajo: de una tasa de paro de 18,43% se pasó a un 66,84%.

La diferencia de género, en este caso, operó a favor de las mujeres que se situaron, en todos los casos y para todas las edades, por debajo de la tasa de paro media española.

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARO. JÓVENES VARONES ENTRE 16 Y 19 AÑOS 70 60,53

60

52,88 56,79

50 40

66,84 53,21

44,58

MADRID ESPAÑA

35,23 32,58

30 28,56

20 18,43

10 2008TIII

2008TIV

2009TI

2009TII

2009TIII

Fuente Datos INE. EPA 3º Trimestre. Elaboración FSE CCOO.

Indagar en las razones de la mala evolución de la tasa de paro juvenil nos llevaría, una vez más, por la senda de las condiciones en que se ha producido el fuerte crecimiento económico madrileño, de empleo fácil, pero precario y de baja cualificación. Nos obligaría a relacionar las tasas de fracaso escolar y de abandono educativo temprano, entre los jóvenes menores de 24 años, y sus posibilidades de lograr un empleo sin formación y mal pagado: una cultura del dinero fácil que

79

se aireó a los cuatro vientos durante la última década y de la que nuestros jóvenes han sido víctimas.

Ocupados por grupo de edad, sexo. Valores absolutos. España y Comunidad de Madrid Unidades:Miles de personas Total Nacional 2009TIII 2009TII

2009TI

2008TIV 2008TIII

Dif.

Dif.

Trimestral

Anual

Ambos sexos

18.870,20 18.945,00 19.090,80 19.856,80 20.346,30

-74,80 1.476,10

Varones -

Total 10.613,30 10.700,90 10.830,90 11.340,60 11.758,90

-87,60 1.145,60

Mujeres Total

8.256,90

8.244,10

8.259,90

8.516,20

8.587,40

12,80

-330,50

Comunidad de Madrid 2009TIII 2009TII

2009TI

2008TIV 2008TIII

Dif.

Dif.

Trimestral

Anual

Ambos sexos

2.881,70

2.942,20

2.949,90

3.057,00

3.086,80

-60,50

-205,10

1.550,50

1.589,90

1.599,00

1.662,40

1.704,00

-39,40

-153,50

1.331,20

1.352,30

1.350,90

1.394,50

1.382,80

-21,10

-51,60

Varones Total Mujeres Total

Fuente datos INE. EPA 3º Trimestre 2009. Elabora FSE CCOO.

80

Activos por sexo. Valores absolutos. España y Comunidad de Madrid Unidades :Miles de personas Total Nacional 2009TIII

2009TII

2009TI

2008TIV 2008TIII

Dif.

Dif.

Trimestral Anual Ambos sexos

22.993,50 23.082,40 23.101,50 23.064,70 22.945,10

-88,90

48,40

Varones -

Total 12.904,10 12.990,00 13.026,70 13.029,50 13.112,50

-85,90 208,40

Mujeres Total

10.089,40 10.092,50 10.074,80 10.035,20

9.832,60

-3,10 256,80

Comunidad de Madrid 2009TIII

2009TII

2009TI

2008TIV 2008TIII

Dif.

Dif.

Trimestral Anual Ambos sexos

3.365,40

3.405,50

3.409,90

3.402,20

3.369,60

-40,10

-4,20

1.813,80

1.850,50

1.843,40

1.836,00

1.856,60

-36,70 -42,80

1.551,60

1.555,00

1.566,50

1.566,20

1.512,90

Varones Total Mujeres Total

-3,40

38,70

Fuente datos INE. EPA 3º Trimestre 2009. Elabora FSE CCOO.

81

2. LAS MUJERES MADRILEÑAS Y LA CRISIS

82

2. LAS MUJERES GANAN AUTONOMÍA 2.1. Datos de población

La población de la Comunidad de Madrid sigue incrementándose año tras año, tanto en el número de varones como en el de mujeres, siendo ambos colectivos, en la actualidad, de más de tres millones de personas cada uno: 3.244.700 mujeres y 3.058.100 varones.

Población C. Madrid

Mujeres 3.244.700 Varones 3.058.100

Fuente: EPA 2009TIV

Elabora: FSE Igualdad Género. Sª Mujer CCOO Madrid.

Si tenemos en cuenta los grupos de edad, hasta los 45 años predominan los varones en cada categoría, mientras que, a partir de

83

45, lo hacen las mujeres. Ello hace que, como veremos después, el índice de envejecimiento de éstas sea superior al de los varones.

Población de C. Madrid, por grupo de edad y sexo 600 En miles

500 400 300 200 100 0 < de 16 16 a 19 20 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y > Varones

Mujeres

Fuente: EPA 2009TIV Elabora: FSE Igualdad Género. Sª Mujer CCOO Madrid.

Teniendo en cuenta los datos registrados en la década que ahora termina,

en

dicho

fundamentalmente,

incremento el

intervienen

progresivo

aumento

varios del

factores,

número

de

nacimientos –casi el doble que el número de defunciones-, lo que produce un crecimiento natural, así como la importante incorporación de inmigrantes –estancada en los dos últimos años, pero que había sido muy importante en los anteriores-.

84

Nacimientos en la C. Madrid 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 2000

2001

2002

2003

2004

varones

2005

2006

2007

2008

mujeres

Fuente: Demografía y Salud. Diciembre 2009 . Consejería de Economía y Hacienda. C. Madrid

Elabora: FSE Igualdad Género. Sª Mujer CCOO Madrid.

Así, entre el año 2000 y el 2008, se producen más de 600.000 nacimientos –más varones que mujeres, con una diferencia similar cada año-, frente a 300.000 defunciones –prácticamente las mismas de cada sexo-.

No cabe duda, además, de que en el incremento de la natalidad también ha tenido mucho que ver la presencia de las mujeres inmigrantes: por ejemplo, en el año 2008, un 37,41 por 100 de los nacimientos en nuestra Comunidad fueron de madres extranjeras principalmente

latinoamericanas-,

mientras

que

las

mujeres

extranjeras representan sólo un 16 por 100 del total de población femenina de la C. Madrid.

85

Población extranjera en la C. Madrid

En miles

1200 1000 800 600 400 200 0 2005TIV

2006TIV total

2007TIV varones

2008TIV

2009TIV

mujeres

Fuente: EPA

Elabora: FSE Igualdad Género. Sª Mujer CCOO Madrid.

2.1.2. Natalidad y fecundidad

Defunciones según sexo y crecimiento natural C. Madrid 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 2000

2001 total

2002 2003 2004 Varones Mujeres

2005 2006 Crecimiento natural

2007

Fuente: Demografía y Salud. Diciemb re 2009 . Consejería de Economía y Hacienda. C. Madrid

Elabora: FSE Igualdad Género. Sª Mujer CCOO Madrid.

86

Pero, de hecho, los índices de natalidad están incrementándose –de la misma manera que lo hace en el conjunto del Estado- en esta década, dando al traste con cierta consideración fatalista que insiste, de manera unilateral, en el envejecimiento de la población: el número medio de hijos por mujer ha subido más de 2 décimas del 2000 al 2008 y la tasa de fecundidad ha pasado de 38,63 a 46,16 nacidos vivos por cada mil mujeres en edad de procrear, en ese mismo período de tiempo.

Índice sintético de fecundidad. C. Madrid (Número medio de hijos por mujer) 1,50 1,45

1,45

1,40 1,35

1,37 1,32

1,30 1,25 1,20 1,15

1,33

1,40

1,32

1,27 1,23

1,25

1,10 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: Demografía y Salud. Diciemb re 2009 . Consejería de Economía y Hacienda. C. Madrid

Elabora: FSE Igualdad Género. Sª Mujer CCOO Madrid.

87

Tasa de fecundidad. C. Madrid (Nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad de procrear) 48 46 44 42 40 38 36 34 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: Demografía y Salud. Diciemb re 2009. Consejería de Economía y Hacienda. C. Madrid

Elabora: FSE Igualdad Género. Sª Mujer CCOO Madrid.

2.1.4. Índice de envejecimiento y dependencia

Como señala el Informe Mujeres y hombres en España. 2009, el índice de envejecimiento, para el conjunto del país “aumentó significativamente

en

ambos

sexos

en

el

periodo

1991-2000,

estabilizándose posteriormente”, lo que puede verse en la tabla que dicho Informe presenta: a partir del año 2000 y hasta 2008, los índices de envejecimiento de varones y mujeres se mantienen respectivamente en 1,0 y en 1,4 respectivamente. En el caso de la C. de Madrid, tomando en consideración los datos de la EPA del IV trimestre de 2009, dichos índices son menores: 0,7 para los varones y 1,0 para las mujeres. 88

Índices de envejecimiento y dependencia

Índice de envejecimiento

Índice de

dependencia Varones 1991

0,6

2000

1,0

2008

Mujeres

1,0

0,9 1,4 1,4

Varones 0,5

Mujeres 0,6

0,5 0,4

0,5 0,5

Notas: Índice de dependencia = (pob16)/pob 16-64. Índice de envejecimiento = pob>64/pob

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.