Etapas anteriores. EEl día 13 del pasado mes de julio cumplíase el 50. El 50 aniversario de CLARIDAD * CLARIDAD PRIMAVERA 2005 CUARTA ETAPA

E l día 13 del pasado mes de julio cumplíase el 50 E cretas. Esas realidades, en una interpretación fría y rea- aniversario de la aparición de “CL

8 downloads 23 Views 257KB Size

Recommend Stories


LA CLARIDAD EN EL PENSAMIENTO
LA CLARIDAD EN EL PENSAMIENTO Luis Guerrero M. Universidad Panamericana "Alles was uberhaupt gedacht werden kann, kann klar gedacht werden. Alles wa

Discurso por el 50 aniversario de la graduación de médicos
Discurso por el 50 aniversario de la graduación de médicos Considero un singular honor el hecho de pronunciar el presente discurso en esta sesión sole

En 2002 se conmemoró el 50 aniversario de la
en línea Acta Pediatr Mex 2007;28(1):38-46 Historia de la medicina Dra. Virginia Apgar (1909 - 1974). Una mujer ejemplar Dr. José Luis García-Galavíz

Story Transcript

E

l día 13 del pasado mes de julio cumplíase el 50

E

cretas. Esas realidades, en una interpretación fría y rea-

aniversario de la aparición de “CLARIDAD, sema-

lista, no permitían rebasar los postulados de la revolu-

nario socialista de crítica e información”, dirigido

ción democrático-burguesa. Esa era, en el fondo y en la

por el periodista Carlos de Baraibar y, como administra-

forma, la concepción del movimiento revolucionario que

dor, Federico Melchor, miembro de la Comisión Ejecuti-

se fraguaba antes de octubre.

va de la Federación Nacional de Juventudes Socialistas y que nos abandonó para siempre en el mes de sep-

Es obligado reconocer que las posiciones extremistas de

tiembre de 1985.

elementos jóvenes animados por los órganos de expresión, como “El Socialista”, “Avance” y “Renovación”, ha-

El semanario tuvo como domicilio las oficinas del Servi-

bían venido manejando el concepto bolchevique de “la to-

cio Social del Montepío de Banca, en la madrileña ca-

ma del poder y el establecimiento de la dictadura del pro-

lle de Carretas, 4, sede de la Federación de Banca de

letariado”, pero esa posición no dejaba de ser un “slo-

la UGT de España.

gan” demagógico, animado por Luis Araquistain, el ideólogo y el doctrinario del movimiento de izquierda del

Dejaremos aclarado para la Historia y para los detracto-

socialismo, con una carga extraordinaria de fobia en con-

res de la prensa reaccionaria de aquella época, así co-

tra de la socialdemocracia, en particular de la alemana,

mo para los enemigos de CLARIDAD del propio campo

y que, en nuestra opinión, no estaba falta de razón políti-

socialista (los más pertinaces y violentos), que el sema-

ca. Araquistain era basculante en sus actitudes, sectario

nario y el diario nacieron gracias a la ayuda financiera

en sus posiciones, fueran éstas A o B; para todos tenía

que le prestó el Fondo Especial Revolucionario, constitui-

su “salsa marxista”. Eso sí, aplicada con toda inteligen-

do clandestinamente para asegurar los recursos finan-

cia. La palabra “democracia” fue su “leviatán”.

C L A R I D A D · P R I M AV E R A 2 0 0 5 · C U A R TA E TA PA

Amaro del Rosal Díez Historiador

Etapas anteriores

El 50 aniversario de “CLARIDAD”*

cieros destinados a la preparación y organización de un movimiento revolucionario que cortara el avance del fas-

En una conferencia dada en la Casa del Pueblo de Ma-

cismo –ya incrustado en el poder– y recuperara la Repú-

drid, Piamonte, 2, por Henry de Man, antes de 1934,

blica, imprimiendo a ésta, una vez reconquistada, un

Araquistain, que hizo su prestación, en una parte de su

avance social, político y económico más profundo, en el

perorata exclamó: “Si la socialdemocracia alemana está

marco histórico de una situación y unas realidades con-

muerta, bien muerta está”, Henry de Man, el gran trai-

* El 13 de julio de 2005 se cumple el 75 aniversario de la aparición de CLARIDAD. Con ese motivo recuperamos el artículo publicado por Amaro del Rosal en el número 9 del mes de septiembre de 1985 en la Tercera Etapa de CLARIDAD, con motivo del 50 aniversario.

64

65

dor del socialismo belga y de su movimiento

rico de primer orden, y el término no es

violenta represión en contra del movimien-

revolucionaria, tantas veces citadas, vié-

mos que no era el “movimiento” que se

es decir, los masones. La cárcel Modelo,

obrero, iba bien servido. El auditorio recibió

exagerado. No se podrá analizar con rigor

to revolucionario de izquierdas. Toda la

ronse obligadas a forzar la situación y, su-

proyectaba y que el Gobierno Lerroux-Gil

pues, “fue la cuna de CLARIDAD, como en

con atronadores aplausos la exclamación.

el período de 1935-1939 sin tener en

prensa socialista estaba suspendida, “El

perando toda clase de obstáculos, salir a

Robles hizo abortar.

un concilio socialista-masónico en libertad

El calificativo de traidor no es nuestro, es

cuenta los testimonios de CLARIDAD, en

Socialista”, de Madrid; “Avance”, de Ovie-

la palestra con un órgano de expresión

del propio movimiento obrero belga1.

su primera etapa de semanario, de julio

do; “Renovación”, de las Juventudes So-

propio, con un semanario que reivindicara

Los elementos que estaban en libertad, es-

había nacido antes ’Democracia’”.

de 1935 a marzo de 1936, y su segunda

cialistas. Las Casas del Pueblo permane-

la huelga revolucionaria, que denunciara la

pecialmente Luis Araquistain, Baraibar, Si-

En el primer número de “Democracia” (15

Cuando el nazismo invade Bélgica, Henry

de “Diario de la Noche”, de marzo al 18

cían clausuradas; treinta mil trabajadores

brutal represión, que defendiera a los pre-

meón Vidarte, vicesecretario del PSOE y con-

de junio de 1935) aparece un artículo de

de Man le entrega en colaboración al Par-

de julio de 1936, y de esta fecha a marzo

encerrados en las cárceles, cientos de

sos y perseguidos, a los miles de trabaja-

notado masón; Rodolfo Llopis, Fernando de

Besteiro titulado “Leviatán. El socialismo

tido Socialista y a la Federación Belga del

de 1939; primero, como portavoz de la

consejos de guerra en proceso, varias

dores represaliados; que coordinara la ac-

los Ríos, gestionan y logran la autorización

mitológico”, en el que el profesor de Lógi-

Trabajo. Cuando Bélgica fue liberada,

UGT y, finalmente, como órgano de nues-

condenas a muerte pendientes de ejecu-

ción política de la izquierda, dando

para que apareciera CLARIDAD. Fueron ele-

ca trataba de replicar a Luis Araquistain

Henry de Man es condenado a muerte por

tra central sindical.

ción, Peña, Escofet, Manso, el grupo de

continuidad a la lucha antifascista y en de-

mentos básicos en esta tarea, Araquistain y

sobre las críticas que éste había hecho a

mineros de Turón y otros muchos. Miles

fensa de la República en la nueva situación

Baraibar en relación con Largo Caballero y

su informe de ingreso en la Academia de

de trabajadores de todas las profesiones

que se contemplaba después de la derro-

demás ejecutivos “en la cárcel”; elementos

Ciencias Morales y Políticas –28 de abril

habían sido represaliados a través de toda

ta transitoria de la huelga, que subrayare-

de “influencia”, De los Ríos, Llopis, Vidarte,

de 1935–, desarrollando el tema “Marxis-

alta traición, pero éste se había refugiado en Suiza, donde pereció en un accidente

NACE “DEMOCRACIA”

de automóvil. De no haber sucedido este hecho, seguramente se hubiera refugiado

Cuando toda la prensa socialista estaba

España. Todas las libertades estaban sus-

en España junto a su compatriota Degre-

suspendida, el 15 de julio de 1935, dirigi-

pendidas. La mayoría de los dirigentes

lle, que por aquí anda “vivito y coleando”.

do por Andrés Saborit, aparece “Demo-

obreros, en las cárceles sujetos a proce-

cracia”; tiene por inspirador e ideólogo al

sos, entre ellos, Caballero y los miembros

Los investigadores de la historia del movi-

profesor de Lógica Julián Besteiro, presi-

de las ejecutivas.

miento obrero de signo socialista deberán

dente de la UGT hasta enero de 1934, y

prestar una atención a la etapa de 1933

como elementos de peso, político y sindi-

En este panorama de bárbara represión,

a octubre de 1934 y a la de 1934 a

cal, a Trifón Gómez, ex secretario adjunto

el PSOE, la UGT y las Juventudes Socialis-

1936, considerando que la de julio de

de la CE de la UGT con Besteiro hasta ene-

tas carecían de todo medio de comunica-

1936 a marzo de 1939, la de la guerra,

ro de 1934; a Lucio Martínez Gil, ex eje-

ción, estaban indefensos, mientras la

ofrece una correlación de fuerzas que no

cutivo de la UGT y masón de alta jerarquía.

reacción, a través de la prensa, denigraba

tiene nada de común con las de las etapas anteriores. Antes de octu-

con informaciones canallescas el

No se podrá analizar con rigor el perío-

bre y después de octubre, muestran una profunda división histórica en el seno del movimiento obrero

movimiento de octubre, a sus hombres, a cuantos figuraban en la ten-

do de 1935-1939 sin tener en cuenta

dencia de izquierdas en las organi-

los testimonios de CLARIDAD, en su pri-

zaciones políticas y sindicales del

tos o falsos enfoques, con sus tre-

mera etapa de semanario, de julio de

lista. En ese ambiente generalizado

mendas contradicciones, con los

1935 a marzo de 1936, y su segunda

de reacción aparece el semanario

de “Diario de la Noche”, de marzo al 18

to y el beneplácito de las autorida-

de signo socialista, con sus correc-

más altos grados de conflictividades personales cargadas de sectarismo y violencia. El 18 de julio de 1936, el imperativo de la guerra cerró esa situación que, desgracia-

de julio de 1936 y de esta fecha a marzo de 1939

movimiento obrero de signo socia-

“Democracia”, con el apoyo indirecdes, con el objetivo de reconquistar las direcciones perdidas en la UGT y del Partido Socialista.

damente, volvió a abrirse en mayo de 1937 ofreciendo las más chocantes

Cuando aparece “Democracia”, España

Desarmadas e imposibilitadas de toda ac-

paradojas y contradicciones políticas.

estaba sometida a una política de repre-

ción, carentes de todo medio de comuni-

sión desenfrenada como consecuencia de

cación, con sus dirigentes en las prisio-

Después de octubre, CLARIDAD, semana-

la huelga revolucionaria de octubre. El Go-

nes,

rio y después diario, juega un papel histó-

bierno Lerroux-Gil Robles proyectaba su

movimiento responsabilizadas en la huelga

las

direcciones

nacionales

del

1. Ver documentos en el “Boletín de Información Sindical”, número 6, páginas 7 y 8. México, octubre 1940 (Archivo Fundación Largo Caballero).

66

67

mo y antimarxismo” y que Araquistain, con

tos del PSOE de la tendencia “reformista”

polémico título de “¿Qué democracia?”, y

CLARIDAD está enfrentado con toda clase

dar que lo firmaba Bujarin, solicitando que

taban paralizados y más de un centenar

su acerada pluma y con su conocimiento

con su parcela importante de socialistas-

en él, el escritor más agudo y profundo

de ataques e intrigas, pero mantiene en

nuestro periódico transmitiera diariamen-

de trabajadores, empleados y el equipo

científico del marxismo, “dejó muy mal pa-

masones, mezclados con nombres de re-

que en sus buenos tiempos ha tenido la in-

alto su bandera de unidad y sus posicio-

te la información sobre la marcha de los

de Redacción del diario, en paro y pen-

rado al profesor”. “No he de comentar yo

lieve, escritores, periodistas, políticos de

telectualidad socialista definía, entre iro-

nes con la adhesión y simpatía de las van-

acontecimientos.

dientes de recibir sus indemnizaciones a

–decía Besteiro en su informe– lo que esti-

significación republicana, simpatizantes

nía, seriedad y crítica, el tipo de democra-

guardias del movimiento obrero, que, no

mo una falta, consistente en someter a la

con el socialismo reformista. Los promo-

cia que corresponde a una correcta

obstante la brutal represión de octubre,

Para cumplir esta tarea se designó al re-

socialdemocracia alemana, después de su

tores de la conspiración –fue una verdade-

interpretación del socialismo científico en

no se dieron por vencidas. A los diecisiete

dactor de la Sección Internacional, Ogier

derrota, a una crítica severa. La socialde-

ra conspiración de “anti”– habían realizado

el marco de una interpretación materialis-

meses ofrecen la victoria arrolladora del

Preteceille, que dominaba a la perfección

Aprovechándose de esa situación, Araquis-

mocracia alemana y su historia tienen pa-

una labor nacional para reclutar esas ad-

ta de la Historia en su devenir, en su dia-

16 de febrero de 1936. No fue el “apaci-

el inglés y el francés. No hemos contado

tain, Baraibar y Rosal realizan gestiones

ra mí sobrados títulos merecedores de

hesiones, mientras las directivas de la

léctica, en su filosofía. El artículo, indirec-

guamiento”, ni el consenso, ni la claudica-

con el ”oro de Moscú”, y esa cuenta de

con el presidente del Consejo de Adminis-

respeto...”. Una alusión directa a Araquis-

UGT, del PSOE y de las Juventudes, tanto

tamente, estaba destinado a Besteiro y a

ción, lo que forzó esa victoria.

gastos de la corresponsalía, seguramente

tración de Nueva Editorial, S.A., Félix Ci-

tain y a su revista “Leviatán”.

las nacionales como las de provincias, es-

“Democracia”.

taban en las cárceles.

las que había sido condenada la empresa por el Jurado Mixto correspondiente.

estará pendiente. Cesó cuando llegó el pri-

fuentes, y se llega al convenio de adquirir

El fascismo italiano, el nazifascismo ale-

mer corresponsal soviético a España. Esto

el paquete mayoritario de acciones de la

La polémica ideológica Araquis-

CLARIDAD desde el primer momen-

mán, habían conquistado y dominado a

no quiere decir, ni mucho menos, que CLA-

empresa, haciéndose cargo el grupo ad-

tain-Besteiro tuvo una gran reper-

CLARIDAD fue el exponente de las

to, como semanario, hasta marzo

las masas, destruido su poderosa social-

RIDAD tuviera la menor dependencia de

quirente de los activos y pasivos de la so-

de 1936, que se transforma en

democracia. La reacción fascista españo-

Moscú. En absoluto.

ciedad y del problema del personal. Pero

tendencias renovadoras del socialis-

“Diario de la Noche”, fue el exponen-

la, no obstante su triunfo electoral

te de las tendencias renovadoras

de noviembre de 1933 y su victo-

del socialismo español, la bandera

ria en octubre de 1934, aplastan-

cusión en los medios de avanzada del socialismo. Estos valoraron el rigor marxista de Araquistain, con la desvalorización de las posicio-

mo español

antes de formalizarse la compra an-

Sin duda, CLARIDAD y su equipo de dirección registraron aciertos y errores

te notario fue convocada una reunión de todo el personal al que se le

de la lucha por la unidad sindical y

do sangrientamente la huelga revo-

démico. Resultaba significativo que en

En el primer número de “Democracia”, 15

política del proletariado español y de lucha

lucionaria y en junio la de cam-

abril de 1935, en un ambiente de feroz

de junio de 1935, aparece la lista de sus

en contra del “reformismo”, reivindicando

pesinos, no había logrado conquis-

represión, Besteiro ingresara en la Aca-

“colaboradores”, más de un centenar, in-

la huelga general de octubre y dando conti-

tar a las masas, como se puso de

ción de mayor trascendencia, diríamos

demia de Ciencias Morales y Políticas y

tegrada por los elementos más significati-

nuidad a la lucha en contra de la reacción

relieve con el triunfo del Frente Po-

histórica, como fue la de oponerse a que

que su discurso sobre “Marxismo y anti-

vos de Madrid y provincias, cuadros de la

y el fascismo desde posiciones ideológicas

pular en febrero de 1936. CLARI-

marxismo” fuese contestado por el aca-

tendencia del “reformismo” como apoyo al

y de doctrina. Tal vez fallaba la táctica.

DAD, con su bandera de unidad, ju-

démico Niceto Alcalá Zamora, Presiden-

equipo Besteiro-Saborit-Trifón-Lucio Martí-

te de la República, el que con su

nez (la más alta jerarquía de la logia Pablo

La primera etapa de “CLARIDAD, semana-

todo ese proceso prestando espe-

conducta había determinado la huelga

Iglesias y 1.º de Mayo). El semanario se ti-

rio de crítica e información”, de julio de

cial atención a los acontecimientos

general de octubre como consecuencia

tulaba, a secas, “Democracia”, pero en rea-

1935 a marzo de 1936, desarróllase en

internacionales del fascismo en re-

de haber incorporado al Gobierno a las

lidad era órgano de expresión, portavoz de

una difícil situación política de carácter ge-

lación con los de España.

fuerzas de la reacción vaticano-fascistas

la fracción “reformista” del PSOE, que

neral y en particular de lucha de tenden-

de la CEDA que no habían aceptado la

aprovechándose y al socaire de la derrota

cias después de la derrota de octubre que

CLARIDAD, semanario, después del triun-

che”, que llegó a alcanzar tiradas de más

República ni jurado la Constitución.

de octubre, aspiraba a conquistar las po-

lleva al “reformismo”, contando con su ór-

fo del Frente Popular, en abril de 1936,

de 60.000 ejemplares.

siciones que había perdido.

gano de expresión, “Democracia”, a una

transfórmase en “Diario de la Noche” bajo

ofensiva por reconquistar la dirección de

la dirección de Luis Araquistain y la subdi-

Existía en quiebra una sociedad editora

Araquistain, Carlos de Baraibar, Amaro

UGT y del PSOE. En esa ofensiva, la fuerza

rección de Carlos Baraibar. ¿Cómo fue po-

titulada Nueva Editorial, S.A., con domici-

Rosal y Valeriano Villanueva, más dos con-

“reformista” cuenta con el apoyo de la ten-

sible esta metamorfosis? Los enemigos

lio propio en la calle Narváez, 72, con un

sejeros del viejo Consejo que poseían el

nes antimarxistas del nuevo aca-

El segundo artículo de “Democracia” lo suscribía Andrés Saborit, su director, titu-

NACE “CLARIDAD”

lado “Profesión de fe”. Naturalmente, de

gó un papel muy importante en

políticos. Consignaremos la equivoca-

planteó el problema del pago de sus indemnizaciones, proponiendo a los reunidos que éste quedara en suspenso hasta que la sociedad estuviera en condiciones de cubrir esos derechos. A cambio de ello se ce-

Indalecio Prieto formase Gobierno cuan-

rraría la compra y se asegurarían

do Azaña es designado Presidente de la

todos los puestos de trabajo. Nueva

República y le ofrece el poder

de “CLARIDAD, Diario de la Noche”.

Editorial, S.A., pasaría a ser editora Aceptada por la asamblea la propo-

Explicaremos cómo fue el “milagro” del na-

sición, previa acta, la compra de la socie-

cimiento de “CLARIDAD, Diario de la No-

dad quedó ultimada ante notario. El grupo que pasaba a controlar Nueva Editorial, S.A., estaba compuesto por Luis

fe “reformista”, de identificación con su

El primer número de CLARIDAD semana-

dencia “centrista” representada por Prieto

de CLARIDAD vivieron preocupados por

magnífico y moderno equipo de produc-

paquete minoritario de acciones. Bajo

maestro Besteiro y con la línea de la so-

rio apareció el 15 de julio de 1935, un

desde París y Bélgica, al que respalda el

ese hecho y por sus éxitos. “El oro de

ción: dos modernas rotativas, una bate-

esas condiciones, inicióse la publicación

cialdemocracia alemana, frente a la excla-

mes más tarde de la publicación de “De-

grupo de dirigentes del Sindicato Minero

Moscú” no llegaba a nuestro periódico, pe-

ría de ocho magníficas linotipias y todo

de “CLARIDAD, Diario de la Noche”. Presi-

mación de Araquistain en la Casa del Pue-

mocracia”, cuando ésta llevaba editados

Asturiano en el exilio. Las posiciones de

ro su prestigio llegaba a Moscú, eso sí era

un conjunto de maquinaria instalada en

día el Consejo de Administración Luis Ara-

blo, a la que nos referimos en otro lugar.

cinco números.

Prieto tienen como medio de comunica-

cierto. A las pocas horas de la subleva-

amplios talleres. Con este equipo se ha-

quistain, y Amaro del Rosal, como secretario

ción “El Liberal”, de Bilbao, además de su

ción, tal vez el 20 de julio, se recibía en la

bían editado los periódicos “Fulmen”, “Cri-

del Consejo y consejero delegado, queda-

En torno al nuevo periódico aparecen, “cu-

El artículo central del nuevo semanario es-

intensa y sistemática labor de correspon-

Redacción de CLARIDAD un amplio men-

sol” y, finalmente, el “Diario de Madrid”.

ba responsabilizado de las cuestiones ad-

riosamente” agrupados, todos los elemen-

taba suscrito por Luis Araquistain, bajo el

dencia.

saje del director de “Pravda”, quiero recor-

Todos habían fracasado. Los talleres es-

ministrativas y financieras de la sociedad.

68

69

“CLARIDAD, Diario de la Noche”, en su nue-

en la reunión, pero como Presidente de la

una profunda crisis en el seno de la Comi-

va etapa de abril a julio de 1935, continuó

minoría parlamentaria, ésta negaba el

sión Ejecutiva de la UGT, que por sí y ante

la línea de su época de semanario. Las lu-

apoyo a Prieto. Ante esas actitudes, Prie-

sí, sin consultar al Comité Nacional,

chas de tendencias en el seno del Partido

to no pudo formar Gobierno.

acuerda negar el apoyo al nuevo Gobierno

Socialista seguían perturbando la vi-

del doctor Negrín, mientras la ma-

da política del país. Caballero había

yoría del Comité Nacional y la mino-

sido eliminado de la dirección del PSOE y, en unas elecciones para la

Meses después de mayo de 1937, por

designación de una nueva Comisión

un Decreto del Ministerio de Industria,

Ejecutiva, la corriente centrista se

Nueva Editorial, S.A., editora de CLA-

hace con la dirección del partido, siendo elegido presidente Ramón González Peña, y secretario general, Ramón Lamoneda. El resultado elec-

RIDAD, quedaba intervenida y controlada por su comité de empresa, y en

ofrecían en coincidencia con los partidos políticos del Frente Popular. Este hecho llevó a la eliminación de la dirección de la UGT a Largo Caballero como secretario general; a la destitución de la Comisión Ejecutiva y a la designación de una

toral no fue aceptado por la izquier-

esas condiciones funcionó la editorial

da. Un conflicto más. Prieto había

hasta el final de la guerra, que pasa a

González Peña, y como secretario

ser incautada por los sindicatos verti-

RIDAD aceptó la legalidad de la nue-

realizado un buen trabajo. Centristas y “reformistas” tomaban la dirección del Partido Socialista con la eliminación de los renovadores de la tendencia izquierdista. Caballero queda-

cales para publicar su órgano sindical,

nueva bajo la presidencia de Ramón general, José Rodríguez Vega. CLAva Comisión Ejecutiva y Comité Nacional de la UGT.

el diario “Pueblo”

ba atrincherado en la UGT y las

CLARIDAD se enfrentó con esta

Juventudes, contando con el apoyo

nueva situación permaneciendo leal,

de CLARIDAD y “renovación”.

El 18 de julio abre una nueva etapa que

al margen de las personas, con la política

borra, por el momento, las querellas pa-

del Frente Popular y el nuevo Gobierno del

Sin duda, CLARIDAD y su equipo de direc-

ra dedicarse por entero a la acción y a la

doctor Negrín, con lo que rompía, no sin

ción registró aciertos y errores políticos.

lucha contra la sublevación. CLARIDAD,

tristeza, con los que habían sido sus prin-

Consignaremos la equivocación de mayor

dejando a un lado las querellas ideológi-

cipales creadores, Luis Araquistain y Car-

transcendencia, diríamos histórica, como

cas, persiste en su lucha por la más am-

los Baraibar y, de rechazo, con Largo Ca-

fue la de oponerse a que Indalecio Prieto

plia unidad de todas las fuerzas de la de-

ballero, lamentablemente influenciado por

formase Gobierno cuando Azaña es desig-

mocracia y el antifascismo. Cuando en

ellos.

nado Presidente de la República y le ofre-

septiembre de 1936 Largo Caballero se

ce el poder. Fue en CLARIDAD donde sur-

hace cargo del Gobierno, CLARIDAD se

A partir de mayo de 1937, CLARIDAD ini-

gió la oposición. En una reunión en la

pone incondicionalmente a su disposición

cia una nueva etapa siguiendo una política

Redacción del periódico, analizando el pro-

y mostró su acuerdo con que su equipo

consecuente en la defensa de la política

blema de la crisis y el deseo del nuevo Pre-

ofreciera la imagen de un Gobierno de

del Frente Popular y del Gobierno de Unión

sidente de designar a Prieto jefe de

unidad nacional, formando parte de él to-

Nacional del doctor Negrín.

Gobierno, Carlos Hernández Zancajo

dos los partidos del Frente Popular, sin

sostenía “que Prieto sería el Noske de la

ninguna clase de exclusiones. CLARIDAD

Meses después de mayo de 1937, por un

revolución española”, y Baraibar, defen-

definió al Gobierno Caballero como el “Go-

Decreto del Ministerio de Industria, Nueva

diendo la candidatura de Santiago Casa-

bierno de la victoria”.

Editorial, S.A., editora de CLARIDAD, que-

res Quiroga como “el único hombre fuer-

70

ría de la Comisión Ejecutiva se lo

daba intervenida y controlada por su comi-

te” para hacerse cargo del poder. Sin más

La crisis de mayo de 1937 abrió de nuevo

té de empresa, integrado por un represen-

comentarios a este respecto, dejaremos

un grave y serio conflicto, al ser eliminado

tante de los trabajadores, otro de los

constancia, una vez más, de ese gran

del Gobierno Caballero para ser sustituido

empleados y otro de la Redacción, bajo la

error de CLARIDAD. Caballero no estaba

por el doctor Negrín. Este hecho lleva a

presidencia del único miembro del Consejo

71

de Administración de la empresa que había permanecido en su puesto al frente de la editorial (Amaro del Rosal), y en esas condiciones funcionó la editorial hasta el final de la guerra, que pasa a ser incautada por los sindicatos verticales para publicar su órgano sindical, el diario “Pueblo”. CLARIDAD, de acuerdo con la nueva Ejecutiva de la UGT, había sido declarada su portavoz; más tarde, órgano de la central sindical. En la etapa del 37 al 39 fueron directores de CLARIDAD, por un corto período de tiempo, Carlos Hernández Zancajo, sustituido por R. Mendieta, ex redactor de “El Socialista”, y después de la pérdida de Asturias fue su director, hasta 1939, el periodista Javier Bueno, ex director de “Avance”, de Oviedo. En marzo de 1940 desaparece CLARIDAD, órgano de la UGT, y aparece “Pueblo”, órgano de los sindicatos verticales. A los cincuenta años, CLARIDAD diario no ha resucitado y “Pueblo” ha muerto. En 1985 está presente CLARIDAD como revista de educación sindical, órgano de la UGT. Reivindicando la historia con sus positivas y negativas lecciones, ni la UGT ni CLARIDAD de hoy son las del pasado; sencillamente, son las del presente. En estos

.

cincuenta años, nuestro planeta, con sus hombres y cosas a cuestas, dio millones de vueltas, en ellas va el movimiento obrero, el socialismo.

72

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.