Etapas del cultivo. Mitos sobre el arroz RECOLECCIÓN

Etapas del cultivo Mitos sobre el arroz ¿El arroz engorda? Falso. El arroz es un cereal de rápida digestión, porque él mismo ayuda a su digestión, por

0 downloads 38 Views 3MB Size

Recommend Stories


El Cultivo del Arroz. 1. Origen. 2. Morfología y taxonomía. El Cultivo del Arroz
El Cultivo del Arroz El Cultivo del Arroz 1. Origen. El cultivo del arroz comenzó hace casi 10.000 años, en muchas regiones húmedas de Asia tropical

El cultivo del arroz en Andalucía
Consejería de Agricultura y Pesca • • • • • • • El cultivo del arroz en Andalucía Diciembre 2007 Versión 1 SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA, GANA

EL CULTIVO DEL ARROZ Y EL MERCADO DEL CARBONO
1 EL CULTIVO DEL ARROZ Y EL MERCADO DEL CARBONO El empleo del nitrógeno en el arrozal Entre las medidas agroambientales que son de aplicación en las

MITOS SOBRE EL SECTOR DEL PAN
MITOS SOBRE EL SECTOR DEL PAN INTRODUCCIÓN A pesar de que el pan se encuentra en la base de nuestra pirámide nutricional y ha sido fundamental en la

COSTO DE PRODUCCION POR Ha CULTIVO: ARROZ
REGION AREQUIPA GERENCIA REAGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA CAMANA COSTO DE PRODUCCION POR Ha CULTIVO: ARROZ DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CU

EL ARADO DE TRACCION ANIMAL Y SU USO EN EL CULTIVO DEL ARROZ
EL ARADO DE TRACCION ANIMAL Y SU USO EN EL CULTIVO DEL ARROZ LA ARADURA ACTUAL, SU EFECTO SOBRE EL SUELO Y EL CULTIVO, Y LA FACTIBILIDAD DE INNOVAR EN

Story Transcript

Etapas del cultivo Mitos sobre el arroz ¿El arroz engorda? Falso. El arroz es un cereal de rápida digestión, porque él mismo ayuda a su digestión, por las pro enzimas que contiene.

alimentos, cualesquiera que sean, se digieren porque nuestro organismo tiene enzimas específicas para reconocerlos en el tracto digestivo.

¿Es difícil su preparación? Falso. El arroz se prepara en no más de media hora con los utensilios básicos de cocina.

El arroz se puede combinar con todos los grupos de alimentos, como son: cereales, frutas, verduras, leguminosas, leche, carne, azúcar y grasa. De ahí que se considere un alimento muy versátil.

¿Cuando se combina con otro alimento, no se digiere rápido? Falso. El arroz y los otros

El arroz es el único cereal de gran importancia que puede cultivarse en terrenos secos y también húmedos, dependiendo la técnica de establecimiento del cultivo, de la humedad y de los recursos mecanizados. Crece en campos normales de rotación junto con otros cultivos, pero es mucho más tolerante a las fuertes lluvias que cualquier otra planta. Los cultivos inundados se realizan con la planta inmersa dentro del agua, la cual le brinda nutrientes, la aísla del calor y frío extremos y, según algunos conocedores, ayuda a contener la hierba mala. Se requiere disponer de

alguna corriente de agua; el terreno se divide en parcelas que quedan inundadas y, por lo general, la plantación es a mano. Mientras que los cultivos de regadíos, se efectúan por inundación o irrigación artificial de parcelas. La siembra se puede realizar a mano utilizando plantones o, lo más habitual, con semillas pregerminadas. Es el tipo de cultivo más productivo y el que ostenta la mayoría de la producción mundial.

RECOLECCIÓN Existe la recolección tradicional y la mecanizada. La primera de ellas es la más utilizada en Asia y es de manera manual; tras comprobar la madurez del grano, la planta se corta con un filoso cuchillo dentro de la parcela aún inundada y se deja secar para su posterior tratamiento. Por su parte, la recolección mecanizada es la que está predominando en todo el mundo. En ella, el grano es descascarillado a mano para desechar la cáscara y la paja antes de ser almacenado. Cuando se ha comprobado su madurez, se dejan de inundar los campos y los granos son recogidos con las cosechadoras.

El arroz mayores aportes a la dieta diaria

1ra parte

Acerca del arroz El arroz ha jugado un papel muy importante en el desarrollo del hombre desde hace miles de años; sin embargo, aún se desconoce la época en que inició su cultivo. La primera documentación histórica de este versátil grano data de 2,800 años a.C., cuando un emperador chino autorizó que se cultivara. Aunque ha sido difícil establecer con exactitud cuándo y cómo tuvo lugar su expansión desde Asia, el arroz se desplazó de China a Grecia, de Persia al Delta del Nilo, a través de los continentes hasta llegar a Occidente. Fue y vino a muchas regiones con las guerras, conquistas y migraciones. Datos históricos señalan que a colonos empresariales como

los primeros en cultivar el arroz en América. En 1685, un barco procedente de Madagascar llegó vapuleado al puerto de Charles Towne; para corresponder la generosidad de los colonizadores por la reparaciones realizadas a la nave, el capitán regaló una pequeña cantidad de “Arroz de Semilla Dorada” (dado su color) a un cultivador local. Para el año 1700, el arroz era ya uno de los principales cultivos de los colonos. Ese mismo año, se embarcaron a Inglaterra 300 toneladas de arroz americano denominado “Arroz Dorado de Carolina”. Los colonos cultivaban más arroz de lo que podían transportar los barcos. Al cultivo del arroz de mano de obra muy intensiva se le acredita el inicio de

la época de las plantaciones de los estados sureños de Estados Unidos de América. En 1776, Georgia y Carolina del Sur exportaban 65% de su arroz a Europa. Cuando EUA obtuvo su independencia, cincuenta años después, el arroz representaba uno de los negocios agrícolas más importantes del país. Más tarde, la Guerra Civil entre los estados puso fin a la época de las plantaciones. Este hecho, más los efectos devastadores de los huracanes y la competencia de los demás cultivos, desplazaron el arroz hacia el occidente. Las amplias plantaciones de la Costa del Golfo, entregadas como parcelas a los soldados que regresaron de la guerra, se

2da parte

convirtieron en el nuevo hogar de los cultivos de arroz. Aún así, los altos costos de la mano de obra obstaculizaron el crecimiento de la industria. No fue sino hasta que se mecanizaron los métodos agrícolas que cobró fuerza la industria del arroz de la Costa del Golfo. En 1884, la Era de las Máquinas comenzaba a afectar todos los

rubros de la vida estadounidense. En ese año, un agricultor de trigo de Iowa señaló que las vastas praderas del suroeste de Louisiana y del sureste de Texas tenían suelos sólidos capaces de soportar el equipo pesado como el empleado en la producción de trigo en Iowa.

Siguió una revolución de mecanización que estableció lo que hoy en día son los estados principales del cultivo del arroz: Arkansas, Louisiana, Missisipi, Missouri y Texas. Mientras tanto, la fi ebre del oro de 1849 atrajo a gente de todo el mundo a California; entre ellos, unos 40 mil chinos. La producción de arroz se convirtió en una necesidad para alimentar a los inmigrantes.

En 1920, California era uno de los principales estados productores de arroz. Más recientemente, los agricultores del Sur de Florida comenzaron a cultivar el arroz. La evolución tecnológica ha permitido que la producción de EU sea la más eficiente y avanzada del mundo; las nuevas técnicas y la mecanización redujeron tiempos y costos. Desde sus magros inicios en Carolina del Sur, el arroz se ha convertido en uno de los productos agrícolas principales de los Estados Unidos. Casi el 90% del arroz que se consume en este país, se produce internamente. En la actualidad, Estados Unidos es uno de los productores de arroz más avanzados e innovadores del mundo. Entre los principales exportadores de arroz a nivel mundial, EU se ha ganado el respeto del mundo por su abundante producción de arroz de alta calidad.

No contiene gluten ni alergénicos

Datos nutricionales • Este cereal es el alimento básico para dos terceras partes de la población mundial.

• Posee 8 de los aminoácidos esenciales necesarios para formar músculos fuertes.

• Es un carbohidrato complejo, un ingrediente importante de la dieta que el cuerpo utiliza como combustible.

• Buena fuente de tiamina, ribofl avina, niacina, fósforo, hierro y potasio.

• No contiene sodio y es bajo en grasas. • Cada porción de 1/2 taza aporta 103 calorías, y 108 calorías por porción de 1/2 taza de arroz integral.

No contiene colesterol.

• Es fácil de digerir. • Sus proteínas son de alta calidad, en comparación con otros granos.

• Su versatilidad y sabor neutro permiten integrarlo en cualquier receta de sopa, ensalada, platillo principal, bocadillos, postres y más. • Es fácil de preparar y muy económico. • Es tan saludable y completo que una persona puede alimentarse durante varios días sólo con arroz.

Variedades del arroz GRANO CORTO Voluminoso y casi redondo; granos blandos que se pegan entre sí. Usado para pudines y postres.

BASMATI Originario de la India y Pakistán; grano muy largo, con un aroma singular y un sabor parecido al de las palomitas de maíz o nueces tostadas. Al cocinarse, se infla sólo a lo largo, resultando en granos esbeltos, secos, esponjosos y que se separan fácilmente.

GRANO MEDIANO Más corto y de dos a tres veces más largo que ancho. Tras cocinarlo, los granos se vuelven más húmedos y tiernos con más tendencia a pegarse que el arroz de grano largo. Por lo regular, se usa en platillos orientales.

GRANO LARGO Esbelto, cuatro a cinco veces más largo que ancho. Los granos cocidos presentan buena separación, son ligeros y esponjosos. Posee muy buena absorción.

2da parte

Variedades del arroz PRECOCIDO O IMPEGABLE Arroz que ha pasado por un proceso de vaporización antes de la molienda. Es firme y resistente, recomendado para paella y otros platillos que requieren granos enteros y separados.

BLANCO Todas las capas de salvado han sido removidas durante el proceso de la molienda, dejando un grano completamente blanco y de fácil cocción.

RISOTTO Originario de Italia, es blanco, de grano mediano; capaz de absorber líquido hasta cinco veces su peso al ser cocinado, es de consistencia muy cremosa

MEDIO Usado para sushi; de grano corto, textura cremosa y glutinosa. Se cuece antes de usarlo y se deja enfriar a temperatura ambiente. Si se lava en exceso, podría resultar seco al comerlo.

¿Cómo colorear el arroz? 35 minutos + refrigeración 4-6 porciones fácil PREPARACIÓN 1. En una cacerola ponga a calentar el aceite a fuego medio y ponga a freír el arroz no debe cambiar de color, añada la mostaza, el fondo de ave, salpimiente cuando suelte el primer hervor baje la flama al mínimo, tape y deje que se cocine hasta que el arroz este cocido. 2. Cheque lo por si le llega a faltar caldo añada de poco en poco para evitar que se bata.

INGREDIENTES • 300 gramos de arroz grano largo lavado y drenado • 4 cucharadas de aceite • 4 cucharadas de mostaza • 2 1/2 tazas de fondo de ave • sal y pimienta blanca

Si desea ponerle el color de alguna verdura solo necesita, licuarla con el caldo y colarla o con el extractor de jugos. Si es con hojas como de espinaca solo licue con el caldo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.