Story Transcript
Arroz
Arroz
PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR DE ARROZ
EMPRESA
ESTRUCTURA EMPRESARIAL
VENTAS Mill. Euros
Ebro Foods, S.A. - División Arroz
920,76
Maicerías Españolas, S.A. *
279,89
El sector de las empresas arroceras en España se encuen-
Coop. Arrozúa
45,00
tra inmerso en un fuerte proceso de reestructuración. En el
Mars España Inc. y Cia. Food, SRC *
43,00
último ejercicio se ha registrado la venta de cinco marcas
Alimentos Naturales, S.A. *
40,00
del líder sectorial a otros grupos. Se trata de movimientos
Arrocerías Pons, S.A.
38,20
para estabilizar la situación del primer operador, un macro-
Coop. Arrossaires del Delta del L’Ebre
35,80
grupo que adquirió en 2011 a la tercera empresa del sector,
Legumbres Luengo, S.A. *
32,01
reforzando así unos niveles de concentración muy elevados.
Coop. Càmara Arrossera del Montsià i Secció de Crèdit
28,98
Arroces y Cereales, S.A. (Arcesa)
28,00
Con esa adquisición, dicha empresa multinacional controlaba las cuatro principales marcas de arroz, con una cuota
* Sus datos incluyen líneas de negocio en otros sectores.
del 40% del total en valor. Por ese motivo, las autoridades le
Datos de 2011. FUENTE: Informe Anual de ALIMARKET/2012.
han obligado a desprenderse de algunas de las marcas que tenía en su cartera para equilibrar en parte la situación. Otro rasgo característico de este mercado es la preponderancia
toneladas, la tercera se queda en 54.000 toneladas, la cuar-
de las marcas de distribución, que suponen ya el 67,6% de todas las ventas en volumen y el 50,6% en valor. Hay que
ta ronda las 51.000 toneladas y la quinta se sitúa en las
indicar que la segunda empresa del sector dedica el 82%
46.000 toneladas.
de toda su producción a las marcas blancas, mientras que
La situación de crisis ha hecho que las presentaciones
ese porcentaje se incrementa en el caso del cuarto opera-
con mayor valor añadido, hacia las que habían apostado
dor hasta el 95%.
los principales operadores del sector, pierdan importancia,
La principal empresa envasadora y comercializadora de
mientras las ventas se concentran en los productos más bá-
arroz en nuestro país registra una producción de 315.000
sicos. Tan sólo el líder sectorial ha continuado efectuando
toneladas, mientras que la segunda llega hasta las 134.000
nuevos lanzamientos.
79
Arroz
COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior de arroz es tradicionalmente favorable para nuestro país y durante 2012 se han mantenido esa tendencia. Así, las exportaciones superaron ligeramente las 243.300 toneladas, en una cifra prácticamente similar a la del ejercicio precedente, mientras que las importaciones se situaron en unas 103.500 toneladas, lo que supuso un descenso interanual del 24,3%. Los principales mercados de destino del arroz español exportado son otros países de la Unión Europea, entre los que destacan Bélgica, Reino Unido, Francia y Países Bajos. En los últimos tiempos, muchas empresas del sector están intentando abrir nuevos mercados para diversificar sus líneas de negocio. Así, se han conseguido extenderse a la cuenca mediterránea y, también, a algunos países de Asia. Hay que recordar que la principal empresa arrocera del mercado español aparece como el primer comercializador de arroz a nivel mundial.
Por lo que hace referencia a las importaciones, estas provienen mayoritariamente de Brasil, Argentina y Tailandia. Hay que tener en cuenta que la reducción de las demandas de las variedades exóticas de mayor valor es la principal causa que explica la caída de las importaciones durante el último ejercicio.
CONSUMO Y GASTO EN ARROZ +\YHU[L LS H|V SVZ OVNHYLZ LZWH|VSLZ JVUZ\TPLYVU TPSSVULZ KL RPSVZ KL HYYVa ` NHZ[HYVU TPSSVULZ KL L\YVZKLLZ[LWYVK\J[V,U[tYTPUVZWLYJmWP[HZLSSLN}H RPSVZKLJVUZ\TV`L\YVZKLNHZ[V ,SJVUZ\TVTmZUV[HISLZLHZVJPHHSHYYVaUVYTHSRPSVZWVY WLYZVUH`H|VZLN\PKVKLSHYYVaSHYNV RPSVZWLYJmWP[H ,U[tYTPUVZKLNHZ[VLSHYYVaUVYTHSJVUJLU[YHLS KLS NHZ[VJVU\U[V[HSKLL\YVZWVYWLYZVUHZLN\PKVWVYSVZ WSH[VZWYLWHYHKVZJVUNLSHKVZKLHYYVaJVU\UWVYJLU[HQLKLS `\U[V[HSKLL\YVZWVYWLYZVUHHSH|V
CONSUMO Y GASTO EN ARROZ DE LOS HOGARES, 2012 CONSUMO
GASTO
TOTAL (Millones kilos)
PER CÁPITA (Kilos)
TOTAL (Millones euros)
PER CÁPITA (Euros)
TOTAL ARROZ
184,6
4,0
261,0
5,7
LARGO
40,0
0,9
32,8
0,7
NORMAL
93,9
2,0
97,5
2,1
VAPORIZADO
16,0
0,3
21,5
0,5
PLATO PREPARADO CONSERVA ARROZ
1,2
0,0
8,8
0,2
PLATO PREPARADO CONGELADO ARROZ
17,3
0,4
50,8
1,1
RESTO DE PLATOS PREPARADOS CON ARROZ
1,8
0,1
14,6
0,3
OTROS TIPOS ARROZ
14,4
0,3
35,0
0,8
80
Arroz
TmZYLK\JPKVZ[PLULUS\NHYLUSHZ]P]PLUKHZMVYTHKHZWVY
Diferencias en la demanda
J\H[YVTPLTIYVZ ,U[tYTPUVZWLYJmWP[HLSJVUZ\TVKLHYYVaK\YHU[LLSH|V
¶3VZJVUZ\TPKVYLZX\LYLZPKLULUNYHUKLZUJSLVZKLWV
WYLZLU[HKPZ[PU[HZWHY[PJ\SHYPKHKLZ!
ISHJP}U TmZ KL OHIP[HU[LZ J\LU[HU JVU TH`VY
¶3VZ OVNHYLZ KL JSHZL IHQH J\LU[HU JVU LS JVUZ\TV TmZ
JVUZ\TV WLY JmWP[H KL HYYVa TPLU[YHZ X\L SVZ TLUVYLZ
LSL]HKVTPLU[YHZX\LSVZOVNHYLZKLJSHZLTLKPH[PLULULS
JVUZ\TVZ [PLULU S\NHY LU SVZ T\UPJPWPVZ JVU JLUZVZ KL
JVUZ\TVTmZYLK\JPKV
LU[YL`OHIP[HU[LZ
¶3VZ OVNHYLZ ZPU UP|VZ JVUZ\TLU TmZ JHU[PKHK KL HYYVa
¶7VY [PWVSVNxH KL OVNHYLZ ZL VIZLY]HU KLZ]PHJPVULZ WVZP
TPLU[YHZX\LSVZJVUZ\TVZTmZIHQVZZLYLNPZ[YHULUSVZ
[P]HZJVUYLZWLJ[VHSJVUZ\TVTLKPVLULSJHZVKLYL[PYH
OVNHYLZJVUUP|VZTLUVYLZKLZLPZH|VZ
KVZ HK\S[VZPUKLWLUKPLU[LZ WHYLQHZ HK\S[HZZPUOPQVZQ}
¶:PSHWLYZVUHLUJHYNHKHKLOHJLYSHJVTWYHUV[YHIHQHLS
]LULZPUKLWLUKPLU[LZWHYLQHZJVUOPQVZTH`VYLZ`OVNHYLZ
JVUZ\TVKLHYYVaLZZ\WLYPVY
TVUVWHYLU[HSLZTPLU[YHZX\LSVZJVUZ\TVZTmZIHQVZZL
¶,USVZOVNHYLZKVUKLJVTWYH\UHWLYZVUHJVUTmZKL
YLNPZ[YHULU[YLSHZWHYLQHZJVUOPQVZWLX\L|VZ`SHZWHYLQHZ
H|VZLSJVUZ\TVKLHYYVaLZTmZLSL]HKVTPLU[YHZX\LSH
Q}]LULZZPUOPQVZ
KLTHUKH TmZYLK\JPKH ZL HZVJPH H SVZ OVNHYLZ KVUKL SH
¶-PUHSTLU[L WVY JVT\UPKHKLZ H\[}UVTHZ )HSLHYLZ *V
JVTWYHSHYLHSPaH\UHWLYZVUHX\L[PLULLU[YL` H|VZ
T\UPKHK=HSLUJPHUH`*HU[HIYPHJ\LU[HUJVUSVZTH`VYLZ
¶3VZOVNHYLZMVYTHKVZWVY\UHWLYZVUHT\LZ[YHUSVZJVU
JVUZ\TVZTPLU[YHZX\LWVYLSJVU[YHYPVSHKLTHUKHTmZ
Z\TVZ TmZ LSL]HKVZ KL HYYVa TPLU[YHZ X\L SVZ xUKPJLZ
YLK\JPKHZLHZVJPHH,_[YLTHK\YH5H]HYYH`3H9PVQH
Evolución de la demanda +\YHU[L SVZ S[PTVZ JPUJV H|VZ LS JVUZ\TV ` NHZ[V KL
,USHMHTPSPHKLHYYVaSHL]VS\JP}UKLSJVUZ\TVWLYJmWP[H
HYYVa OH H\TLU[HKV NYHTVZ ` JtU[PTVZ KL L\YV
K\YHU[LLSWLYPVKVOHZPKVKPMLYLU[LWHYHJHKH
WVYWLYZVUHYLZWLJ[P]HTLU[L,ULSWLYPVKVLS
[PWVKLWYVK\J[V9LZWLJ[VHSHKLTHUKHKLLSJVU
JVUZ\TV`LSNHZ[VTmZLSL]HKV[\]VS\NHYLULSH|V
Z\TVKLHYYVaSHYNVH\TLU[H`WVYLSJVU[YHYPVLUHYYVa
RPSVZ`L\YVZWVYJVUZ\TPKVY
UVYTHS`]HWVYPaHKVZLWYVK\JL\UKLZJLUZV
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO POR TIPOS DE ARROZ (2008=100), 2008-2012
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO Y DEL GASTO EN ARROZ, 2008-2012 euros 5,8 5,7
150
3,9
3,9
5,4 5,3
5,4
5,7
3,7
120 3,9
110
3,8
96,3
94,2
91,9
93,9
93,7
80 3,7
60 3,6 2010
2011
80,4
70
5,1
4,8 Euros por persona
98,4
90
3,7
2009
111,5 100
100
5,0
2008
134,8
130
5,4 5,3
5,2
155 146,1
140 4,0
5,5
4,9
160
4,1 4,0
5,6
5,1
kilos
2012
2008
2009 LARGO
Kilos por persona
81
2010 VAPORIZADO
2011 NORMAL
2012
Arroz
DESVIACIONES EN EL CONSUMO DE ARROZ EN LOS HOGARES CON RESPECTO A LA MEDIA NACIONAL (%)* 2012
RETIRADOS
27,2
ADULTOS INDEPENDIENTES
17,0
PAREJAS ADULTAS SIN HIJOS
15,5
HOGARES MONOPARENTALES
1,7
PAREJAS CON HIJOS MAYORES
2,5
PAREJAS CON HIJOS PEQUEÑOS
-17,8
PAREJAS JÓVENES SIN HIJOS
-13,3
JÓVENES INDEPENDIENTES
9,0
> 500.000 HAB
6,6
100.001 A 500.000 HAB
1,2
10.001 A 100.000 HAB
-1,5
2.000 A 10.000 HAB
-4,3
< 2.000 HAB
-0,5
5 Y MÁS PERSONAS
0
4 PERSONAS
-11,2
3 PERSONAS
-7,2
2 PERSONAS
13,3
1 PERSONA
26,5
> 65 AÑOS
22,9
50 A 64 AÑOS
3,4
35 A 49 AÑOS
-13,9
< 35 AÑOS
-2,9
NO ACTIVA
10,4
ACTIVA
-11,9
NIÑOS 6 A 15 AÑOS
-6,3
NIÑOS < 6 AÑOS
-17,8
SIN NIÑOS
9,7
BAJA
0,4
MEDIA BAJA
0
MEDIA
-2,8
ALTA Y MEDIA ALTA
-1,9 -25
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
* Media nacional = 4,0 kilos por persona.
Cuota de mercado CUOTA DE MERCADO EN LA COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ POR FORMATOS PARA HOGARES (%), 2012
,U J\HU[V HS S\NHY KL JVTWYHLUSVZOV
OTRAS FORMAS COMERCIALES 5,1
COMERCIO ESPECIALIZADO 4,1
NHYLZ YLJ\YYPLYVU WHYH
VENTA A DOMICILIO 1,5
YLHSPaHY Z\Z HKX\PZPJPV ULZ KL HYYVa TH`VYP[H YPHTLU[L H SVZ Z\WLY
HIPERMERCADOS 18,2
TLYJHKVZ KL J\V[H KL TLYJHKV ,S OPWLYTLYJHKV SUPERMERCADOS 71,1
HSJHUaH
LULZ[LWYVK\J[V\UHJ\V[HKLS SVZLZ[HISLJPTPLU[VZ LZWLJPHSPaHKVZSSLNHUHS `SH]LU[HHKVTPJPSPVZLZP[HLU LS 3HZV[YHZMVYTHZJVTLYJPHSLZJVUJLU[YHU\U KL SHJ\V[HKL]LU[HNSVIHS 82
Arroz Denominaciones de Origen de Calidad Diferenciada
DENOMINACIONES DE ORIGEN Y DE CALIDAD DIFERENCIADA EN EL SECTOR DEL ARROZ ARAGÓN
EXTREMADURA
MARCA DE GARANTÍA DE CALIDAD
PRODUCCIÓN INTEGRADA
ARROZ
ARROZ
CASTILLA-LA MANCHA
MURCIA
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA
CALASPARRA **/
CALASPARRA **/
CATALUÑA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA ARRÒS DEL DELTA DE L´EBRE (ARROZ DEL DELTA DEL EBRO)
COMUNIDAD VALENCIANA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA ARROZ DE VALENCIA
** Denominación compartida con otras CC AA
83
Inscrita en el Registro de la UE
Arroz Denominaciones de Origen y de Calidad Diferenciada
Arròs del Delta de l’Ebre
Arroz de Valencia
(Arroz del Delta del Ebro)
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA
ZONA GEOGRÁFICA: El Arroz de
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA
Valencia con DOP se cultiva principalmente en el Parque Natural
ZONA GEOGRÁFICA: La Denominación de Origen Protegida Arròs del Delta de l’Ebre ampara una
de La Albufera, completando su producción en los humedales
zona de producción constituida por los municipios de Deltebre,
de Pego y Oliva. Este cultivo en áreas protegidas ofrece un pro-
Sant Jaume d’Enveja, Amposta, San Carles de la Rápita, L’Aldea,
ducto único y natural, con garantía de calidad.
Camarles y L’Ampolla, todos ellos situados en la llanura del-
CARACTERÍSTICAS: El arroz amparado bajo este sello de cali-
taica del Delta del Ebro.
dad ofrece la garantía de que procede de un cultivo respetuoso FRQHOPHGLRDPELHQWH\DSDUWLUGHXQDVHPLOODFHUWLÀFDGD/DV
CARACTERÍSTICAS: El arroz se produce en pequeñas explo-
variedades de Arroz de Valencia con DOP, Senia, Bahía y Bomba, son las que mejor adaptadas están a la zona de cultivo. Al ser las más tradicionales, ofrecen los mejores atributos para el desarrollo de la gastronomía autóctona. Gracias a su excelente capacidad de absorción, se convierten en perfectos conductores del sabor garantizando el éxito de la cocina valenciana. Los restauradores de más prestigio en la zona utilizan auténtico $UUR] GH 9DOHQFLD VLHQGR ÀHOHV D XQD WUDGLFLyQ TXH VH LQLFLy con el cultivo del cereal hace ya más de 1.200 años.
taciones próximas al Ebro. Las variedades son Bahía, Tebre, Fonsa, Bomba y Montsianell. La única categoría comercial autorizada es la Extra, que se presenta en cajas de cartón o bolsas de plástico, con un peso neto de 0,50, 1,2 y 5 kilos. La humedad del grano debe ser inferior al 15%. DATOS BÁSICOS: /D VXSHUÀFLH LQVFULWD HQ HO &RQVHMR HV GH unas 11.600 hectáreas. Actualmente existen 2 empresas comercializadoras que producen más de 22 millones de kilos de arroz blanco protegido.
DATOS BÁSICOS: La zona de cultivo alcanza cerca de 12.000 hectáreas. Un total de 13 industrias elaboran Arroz de Valencia con DOP, llegando a comercializar más de 4,5 millones de kilos al año.
Calasparra DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA
ZONA GEOGRÁFICA: El ámbito territorial incluye los municipios de Calasparra y Moratalla, en Murcia, \ +HOOtQ HQ $OEDFHWH /D VXSHUÀFLH inscrita en el Consejo Regulador asciende a poco más de 1.000 hectáreas. CARACTERÍSTICAS: El área de producción está delimitada por los ríos Segura y Mundo, en una zona de altitud que oscila entre los 350 y los 500 metros. Los terrenos se someten a una alternancia de cultivos para no agotar la riqueza del suelo. Cada año se siembra menos del 70% de las hectáreas inscritas. El arroz que se obtiene es blanco e integral. DATOS BÁSICOS: El registro del Consejo Regulador de la Denominación de Origen tiene inscritos a unos 300 agricultores y 2 industrias. La producción de arroz cáscara es de 3,6 millones de kilos, de los que cerca del 95% corresponde a arroz blanco y el resto a arroz integral. Las categorías que se comercializan son Extra, Primera e Integral, y alcanzan 1,3 millones de kilos con DOP.
84