ÉTICA. Básicamente, los objetivos fundamentales de la asignatura son los siguientes:

ÉTICA AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS

1 downloads 60 Views 142KB Size

Recommend Stories


Los objetivos generales proyectados a través de esta actuación son los siguientes:
Objetivos generales y específicos del proyecto. Los objetivos generales proyectados a través de esta actuación son los siguientes:  Identificar las b

Los objetivos de Nuestro Proyecto de Biblioteca Escolar son los siguientes:
CUANTOS CUENTOS CONOCES Y CUENTAS. Previo a la exposición de cómo , cuándo y porque se desarrolla este Proyecto Documental Integrado sobre LOS CUENTOS

Los principales términos son los siguientes: SIGNIFICADO. Moderado, tranquilo
Capítulo 6. Tempo. Intensidad (matices). Signos de repetición 15. Tempo o Movimiento Los términos tradicionalmente utilizados para indicar el movimien

Story Transcript

ÉTICA AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL TUTORÍAS: DISPONIBILIDAD TOTAL. MODALIDAD DE ENSEÑANZA: PRESENCIAL.

CUARTO OPTATIVO

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Ética proporciona una visión global de los aspectos morales que implica la vida humana. Éste es el objetivo de la primera parte de la asignatura, que se plantea no como un curso sobre ética, sino un curso de ética. Proporciona no sólo conocimiento teórico sobre los conceptos fundamentales y la historia de la ética, sino un saber práctico para ser mejores personas y, por tanto, mejores profesionales. La orientación pedagógica será fundamentalmente práctica, con especial énfasis en casos prácticos reales y situaciones hipotéticas que sitúen al alumno ante tesituras complejas moralmente.

2. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Básicamente, los objetivos fundamentales de la asignatura son los siguientes: -

Pensamiento crítico e independiente acerca de cuestiones morales. Habilidad para aplicar los conceptos éticos básicos a los dilemas morales cotidianos. Conocer las principales líneas metodológicas seguidas en la resolución de las controversias morales que surgen del desarrollo de las nuevas tecnologías y de su aplicación. Comprensión de una serie de herramientas para conocerse a uno mismo mejor, distanciándose así de clichés, modas y otras falsas consciencias. Comprensión de la influencia que ejerce el sistema económico y socio-cultural a nuestros juicios morales. Entendimiento de en qué consiste la vida en sociedad y los derechos y deberes que lleva consigo. Comprensión de conceptos básicos relacionados con la moralidad, como el bien, la libertad, la responsabilidad, la diferencia entre respeto y tolerancia, etc. Comprensión de la interacción entre lo común y diverso, entre lo individual y lo social.

3. CONTENIDOS La asignatura de Ética gira fundamentalmente sobre dos ejes: el entendimiento de la ética como el conocimiento de uno mismo y el saber ser auténtico, y la ética como el saber cómo comportarse en sociedad. De este modo, el curso queda dividido en cuatro bloques: En el primer bloque se presentan los principales conceptos sobre los que se fundamenta el curso. También se define la terminología y se presenta una visión histórica y cultural a la materia. 8

El segundo bloque estudia la ética como una parte de la metafísica, es decir, como el conocimiento de uno mismo y de cómo uno puede comportarse de manera auténtica respecto a ese conocimiento. El tercer bloque trata la ética en su relación con la política, entendida ésta como la manera en que se diseña, dirige y controla la vida en sociedad. En el cuarto bloque se exponen diversos dilemas éticos contemporáneos. Es importante resaltar que, aunque solamente haya una sesión dedicada enteramente a la historia de la ética, las distintas aproximaciones a la materia propuestas por los principales pensadores de la historia van a ir apareciendo en el resto de sesiones, según sea pertinente. De esta manera, el estudiante podrá enlazar mejor las enseñanzas de tales pensadores con el tema tratado, de tal modo que les sea más fácil la adaptación de dicho tema a su realidad personal y profesional.

BLOQUE I. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL E HISTÓRICA A LA ÉTICA SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN: TERMINOLOGÍA Y VISIÓN DEL CURSO Aproximación al concepto de ética. Diferencias entre ética y moral. Saber cómo vivir. Dos aproximaciones: conocerse uno mismo y saber comportarse en sociedad. Utilidad del saber ético en la vida personal y profesional.

SESIÓN 2: PLANTEAMIENTOS ÉTICOS HISTÓRICO-CULTURALES Breve repaso a las diferentes corrientes discernibles en la historia de la ética en el pensamiento occidental. Explicación de los procesos de formación y transformación del pensamiento ético. Descripción de las grandes corrientes. Conceptos fundamentales -el bien y el mal, la felicidad, el placer, la virtud- en su desarrollo histórico.

SESIÓN 3: PLANTEAMIENTOS ÉTICOS EN LAS PRINCIPALES CULTURAS. Breve descripción de la aproximación a la ética en el budismo, hinduismo, el Islam y la filosofía clásica china. Diferencias respecto a la perspectiva occidental cristiana. ¿Es el saber ético relativo? ¿Es posible identificar un saber ético común?

BLOQUE II. CONOCERSE Y SABER SER UNO MISMO SESIÓN 4: ¿QUIÉN SOY YO? Ejemplo socrático. La vida examinada. Introducción la consciencia. Identidad subjetiva e identidad objetiva. El tiempo en Bergson y Husserl. Identidad y narración. Concepto de persona como ser futurizo de Julián Marías.

SESIÓN 5: EL SENTIDO QUE NOS RODEA. Búsqueda del bien, búsqueda de la verdad. La diferencia en la virtud intelectual entre sophia, episteme, nous, phronesis y techne. Sentimiento y razón. Capacidad individual para dar sentido a la realidad de uno mismo. El amor. Tipos de amor.

SESIÓN 6: EL HOMBRE COMO SER EN EL TIEMPO El nacimiento y la familia. Las edades de la vida y el conjunto del proceso vital. El concepto de Zeitgeist. El problema de las modas y otros signos. Harries y la función ética como representación del ethos de la sociedad en signos. El individuo como ser-en-el-mundo. Tierra y mundo en el pensamiento de Heidegger. Autenticidad e inautenticidad. Sartre y la “mala fe”.

9

SESIÓN 7: EL BIEN ÚLTIMO Necesidades y motivaciones. Valor y utilidad. Placeres altos y bajos de Mill. Afluencia material e infelicidad. El hedonismo. Las pasiones, el deseo y el apego. La consciencia deseable de Sidgwick y crítica de G.E. Moore (valor intrínseco de la belleza). Nozick y la vida en contacto con la realidad. Caso: la vida de Gandhi.

BLOQUE III. LA REALIDAD DE LOS OTROS: CÓMO COMPORTARSE EN SOCIEDAD SESIÓN 8: LAS FIGURAS DE VALOR EN LA VIDA DE LA ACCIÓN Felicidad y deber. Libertad y responsabilidad. Excesos de la razón. Autonomía moral en Kant y Hume. Crítica de Nagel. Hacia el nihilismo: Nietzsche y Calicles. Gilles Lipovetski: la hipermodernidad, el crepúsculo del deber.

SESIÓN 9: ¿EN QUÉ SE BASA LA VIDA EN SOCIEDAD? El contrato social. El “miedo mutuo” de Kropotkin y Wilson. Hobbes y el Leviatán. Rousseau y el contrato social del romanticismo. Derechos y obligaciones civiles. La idea de estado. El peso del estado frente a la sociedad individualista. ¿Existe una ética colectiva?

SESIÓN 10: ¿NECESITAMOS DE DIOSES O ÍDOLOS? ¿Quién o qué nos gobierna? El poder y la autoridad moral. Trasímaco y la norma ética como forma de control del gobernado. Instituciones y sociedad civil como forma del control gobernante. Concepto de ideología. Maestros de la sospecha. La nostalgia del absoluto de Georges Steiner: marxismo, psicoanálisis, estructuralismo.

SESIÓN 11: ¿ES POSIBLE MEDIR LA FELICIDAD COLECTIVA? El objetivismo ético. El utilitarismo y el felicitic calculus. El placer (Bentham) y la felicidad (Mill) como bien en sí mismos y sus problemas a la hora de su puesta en comunidad. El problema con el carácter democrático del utilitarismo: casos. Nozick y los derechos como crítica al consecuencialismo. El concepto de igualdad desde la Revolución Francesa. La teoría de la justicia de Rawls: libertad y diferencia. Críticas a dicha teoría.

SESIÓN 12 ¿HASTA QUÉ PUNTO DEBO SER EGOÍSTA? El egoísmo. Raskólnikov y “El club de la lucha”. ¿Estamos predeterminados genéticamente o es la sociedad la culpable de nuestro mal hacer? Autophilia socrática. La narrativa existencialista. La caridad y el amor como philia. Sociedad débil. El fin y los medios: ¿Cuál es el límite?

BLOQUE IV. DILEMAS ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS

SESIÓN 13: RELATIVISMO Y ABSOLUTISMO. Protágoras y Aristóteles. Posibilidad del conocimiento objetivo. Objetividad de lo relativo. Pluralismo sobre valores comunes. Tolerancia: Locke. La sociedad del hiperconsumo según Lipovetski. Hombre-masa y hombre-anestesiado: el problema del dolor. Escila y Caribdis: entre el relativismo y el absolutismo. El perspectivismo de Ortega.

SESIÓN 14: ¿CÓMO DEBO SER? Crítica de de MacIntyre a la ética moderna: la pregunta ha de ser qué tipo de persona debo ser, y no qué debo hacer. La virtud y el hombre como miembro de una comunidad, donde se aúnan las dos visiones de la cuestión ética: la autenticidad del individuo en su ser individual y el saber comportarse en su sociedad. La profesión como quehacer ético. Ética, épica y crisis. Carácter 10 

narrativo de la vida humana. El mito y la narrativa como métodos complementarios –no alternativos- a la teoría para el autoconocimiento: Vargas Llosa y La verdad de las mentiras; el monomito de Joseph Campbell; Ortega y Gasset y la elegancia; María Zambrano y la razón poética.

SESIÓN 15: PRESENTACIONES Los alumnos presentan y defienden en debate un ensayo sobre alguno de los temas analizados durante el curso.

3. RECURSOS Material necesario para las clases Ordenador conectado a cañón. En las clases se utilizarán presentaciones en PowerPoint y pizarra, así como cualquier otro medio audiovisual que pudiera ser necesario.

Cronograma

ÉTICA GENERAL Sesión 1-3 4-8 9-12 13-14 15

Descripción BLOQUE I. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL E HISTÓRICA A LA ÉTICA. BLOQUE II. CONOCERSE Y SABER SER UNO MISMO. BLOQUE III. LA REALIDAD DE LOS OTROS: CÓMO COMPORTARSE EN SOCIEDAD BLOQUE IV. DILEMAS CONTEMPORÁNEOS

ÉTICOS

PRESENTACIONES

4. METODOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA ECTS Antes de cada sesión, el alumno deberá leer un material recogido por el profesor y subido al campus online. Este material combinará actualidad y universales a partir de artículos de prensa y audiovisuales, extractos de libros de autores clásicos, contenidos narrativos, etc. La sesión comenzará con el debate sobre dicho material, escogido expresamente por el profesor para dar pie a la lección teórica. Ésta desarrollará conceptos y teorías, pero también su aplicación práctica, especialmente en material narrativa editado (películas, series de televisión, extractos de novelas o poesías, etc.) y temas de actualidad (por ejemplo, noticias sobre multiculturalismo, formas de enfocar el emprendimiento empresarial, posibles reformas del sistema político, etc.). En estos casos el debate vuelve a abrirse. La participación en clase de los alumnos es nuclear en el desarrollo del temario, y tal importancia se verá reflejada en la evaluación. Tampoco se desprecia la habilidad para asumir conocimientos teóricos: los alumnos deberán afrontar exámenes parciales de estilo convencional. Pero se valora fundamentalmente la capacidad para aplicar esos conocimientos a la realidad que les ha tocado habitar: tendrán que demostrar su competencia en este sentido, aparte de en la participación en los debates de clase, con la redacción de ensayos y preparación de presentaciones para desarrollar, a partir de las nociones teóricas impartidas, su propia visión del mundo.

11 

5. EVALUACIÓN 5.1. CONSIDERACIONES GENERALES La evaluación del aprendizaje y adquisición de competencias se llevará a cabo de forma continua por el profesor. La calificación final del alumno tendrá en cuenta no sólo sus conocimientos teóricos sobre la materia impartida durante el curso, sino también su capacidad para saber expresar con sus palabras cómo el conocimiento de dicha teoría puede aplicarse a su vida personal y profesional. Para ello, en la parte de ética general, los estudiantes deberán desarrollar sus habilidades realizando dos ensayos y una presentación. El primer ensayo, de entre 1.500 y 2.000 palabras de extensión, versará sobre uno de los temas propuestos en clase; el segundo, también de entre 1.500 y 2.000, resumirá toda la asignatura desde la perspectiva personal del alumno. La presentación se realizará por grupos que designará el profesor y se defenderá oralmente en las últimas clases del curso, buscando prioritariamente el debate en clase. Adicionalmente, tras cada bloque se realizará un examen corto con varias preguntas tipo test (“quizzes”) y una pregunta a desarrollar en el espacio de medio folio. El temario para dichos exámenes incluirá tanto los apuntes de clase como los libros de la bibliografía obligatoria. La participación en los debates en clase será importante a la hora de la evaluación final.

5.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN -

-

Los ensayos, que se deberán entregar en la fecha que determine el profesor, proveerá el 60% de la nota final (30% cada uno). Deberán estar referenciados correctamente. La presentación oral del ensayo libre supondrá el 15% de la nota final. Los tests (o “quizzes”) supondrán en conjunto el 10% de la nota final. El 15% restante dependerá de la participación y actitud en clase.

La nota final de la asignatura resultará de la suma ponderada de las notas obtenidas en los diferentes partes que componen la asignatura. El alumno aprobará la asignatura cuando la nota final obtenida sea igual o superior a 5 puntos sobre 10. Para aprobar el alumno deberá asistir, al menos, al 70% de las sesiones. No se admitirán justificantes de las faltas de asistencia.

En convocatoria extraordinaria se realizará un examen que contendrá preguntas para valorar el dominio de los conocimientos de la materia. Además, se presentará un ensayo, de 3.000 palabras, sobre alguno de los temas propuestos en las clases. La nota final en esta convocatoria resultará en un 50% de la nota obtenida en el citado examen y otro 50% de la de los ensayos. Para aprobar la asignatura será necesario obtener una calificación final de 5 o más puntos sobre 10. En esta convocatoria extraordinaria, la calificación máxima es 8 (Notable). Los alumnos suspendidos en la convocatoria ordinaria por superar el límite de faltas de asistencia no se podrán presentar a la convocatoria extraordinaria.

12 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.