Evaluación Complementaria de Diseño, 2014 Programa Estatal de Becas. Resumen Ejecutivo Enero, 2015

Evaluación Complementaria de Diseño, 2014 Programa “Estatal de Becas” Resumen Ejecutivo Enero, 2015 Resumen Ejecutivo. Evaluación Complementaria de

3 downloads 42 Views 50KB Size

Recommend Stories


Informe de Sostenibilidad 2014 Resumen ejecutivo
Informe de Sostenibilidad 2014 Resumen ejecutivo En P&G, la sostenibilidad es parte de todo lo que hacemos. XVI INFORME ANUAL DE SOSTENIBILIDAD P&G

PROGRAMA DE BECAS IBT
PROGRAMA DE BECAS IBT PROGRAMA DE BECAS IBT LANZA TU CARRERA EN LOS MERCADOS FINANCIEROS ÍNDICE BECAS IBT 1. ASESOR FINANCIERO EUROPEO ACREDITADO

Story Transcript

Evaluación Complementaria de Diseño, 2014 Programa “Estatal de Becas”

Resumen Ejecutivo Enero, 2015

Resumen Ejecutivo. Evaluación Complementaria de Diseño. Programa “Estatal de Becas”

I. Información general a)

Del sujeto de la evaluación

Programa: Programa Estatal de Becas. Dependencia: Secretaría (Departamento de Becas).

de

Educación

Propósito: I. Apoyar a estudiantes de escasos recursos económicos, en la continuación de sus estudios en cualquier nivel educativo; II. Estimular la educación y formación de estudiantes destacados, de cualquier nivel educativo; III. Apoyar e incorporar al sistema educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales, que les permitan el desarrollo de conocimientos y habilidades para la vida; IV. Apoyar a estudiantes para la realización de estudios de maestría y doctorado, vinculadas con el desarrollo estratégico de la entidad. Año de inicio: 2009. Carencia Social que atiende: Educación Responsable: Lic. Martha Zepeda Vega

b)

De la evaluación

Dependencia encargada de realizar y dar seguimiento a la evaluación: Unidad de Evaluación de Resultados, de conformidad con el artículo 3 de su Decreto de Creación. Año de la evaluación: 2014. Tipo de Evaluación: Complementaria de Diseño.

Evaluación

Tipo de contratación y costo: No aplica. Evaluación realizada con recursos propios de la UER. Responsable de la Evaluación: Lic. Elvia Ríos Anaya.

Resumen Ejecutivo. Evaluación Complementaria de Diseño. Programa “Estatal de Becas”

Objetivo de la Evaluación: Evaluar el diseño del Programa “Estatal de Becas” con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados.

Objetivos específicos: -

Analizar la justificación de la creación y diseño del programa Identificar y analizar su vinculación con la planeación sectorial y estatal, Revisar la definición y cuantificación de la población potencial y objetivo Analizar la consistencia entre el diseño y el problema a resolver

Metodología • •







Las evaluaciones se realizan mediante trabajo de gabinete. La UER se basa en la información proporcionada por los operadores de los programas, por lo que éstos son responsables de proporcionar toda la información que sirva a los objetivos de la evaluación. La evaluación se divide en cuatro ejes: (1) Justificación de la creación y del diseño del programa (2) Contribución a los objetivos estatales y sectoriales, (3) población potencial y objetivo y (4) Matriz de Indicadores para Resultados. Los ejes incluyen 15 preguntas que son respondidas en un esquema binario (SÍ/NO). En los casos en que la respuesta sea SÍ, se selecciona uno de cuatro niveles de respuesta definidos para cada pregunta. Las cuatro preguntas que no tienen respuestas binarias se responden haciendo explícitos los argumentos empleados en el mismo.

Resumen Ejecutivo. Evaluación Complementaria de Diseño. Programa “Estatal de Becas”

Proceso Términos de Referencia

Evidencias Documentales

Solicitud de Información

Programa

UER

UER

*Reunión dudas y aclaraciones

Análisis de la información

Informe Preliminar

Programa

UER

UER

UER Información complementaria Programa

Justificación de la creación y del diseño del programa

Análisis de la información UER

Contribución a los objetivos estatales y sectoriales

Informe Final UER

Población potencial y objetivo

Matriz de Indicadores para Resultados

Resumen Ejecutivo. Evaluación Complementaria de Diseño. Programa “Estatal de Becas”

II. Principales Hallazgos y Recomendaciones 1. Justificación de la creación y diseño del programa. Oportunidades de mejora/Recomendaciones •

Se sugiere que la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro elabore un diagnóstico del problema que busca resolver con la implementación del programa “Estatal de Becas”.



Se recomienda que en el diagnóstico que se elabore se describan de manera específica las causas, efectos y características del problema que se busca resolver, así como la cuantificación y ubicación territorial de la población que presenta dicho problema.



Se recomienda que el programa elabore un mecanismo para actualizar periódicamente el diagnóstico y caracterización del problema.



Se sugiere que el programa documente la justificación teórica o empírica que sustente el tipo de intervención que lleva a cabo, para lo cual deberá contar con estudios, diagnósticos y/o información teórica o empírica que permita sustentar que los bienes y/o servicios que el programa ofrece son la mejor opción para atacar el problema que se pretende solucionar.

Resumen Ejecutivo. Evaluación Complementaria de Diseño. Programa “Estatal de Becas”

2. Contribución a los objetivos nacionales y sectoriales. Oportunidades de mejora/Recomendaciones •

De existir la planeación sectorial a la que hace referencia el artículo 16 de la Ley de Planeación del Estado de Querétaro, se sugiere elaborar un documento en donde se establezca de qué manera se relaciona dicha planeación con el Propósito del programa y el Plan Estatal de Desarrollo.



Es recomendable documentar, de ser el caso, la contribución del programa a alguna de las Metas del Milenio.

Resumen Ejecutivo. Evaluación Complementaria de Diseño. Programa “Estatal de Becas”

3. Población potencial y objetivo Hallazgos Positivos •

El programa cuenta con un padrón de beneficiarios.

Oportunidades de mejora/Recomendaciones •

Se recomienda que el programa defina y cuantifique a las poblaciones potencial y objetivo, y especifique las unidades de medida.



Se recomienda que el programa documente la metodología que utilizará para la cuantificación de las poblaciones potencial y objetivo.



Se recomienda que en el padrón de beneficiarios se incluyan las características de los beneficiarios establecidas en sus documentos normativos.



Se recomienda que el programa elabore un mecanismo para la depuración y actualización del padrón de beneficiarios.

Resumen Ejecutivo. Evaluación Complementaria de Diseño. Programa “Estatal de Becas”

4. Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). Oportunidades de mejora/Recomendaciones •

Se recomienda elaborar la Matriz de Indicadores de Resultados.



Se sugiere que el programa incluya en sus reglas de operación los elementos de la MIR que elabore (resumen narrativo e indicadores).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.